Reporte de casos. Resumen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reporte de casos. Resumen"

Transcripción

1 Reporte de casos Revista Chilena de Neurocirugía 38 : 2012 Fractura de Jefferson asociada a fractura de apófisis odontoides. Tratamiento conservador: reporte de un caso Jefferson fracture associated with fracture of odontoid process. Conservative treatment: a case report Dr. Dardo Díaz Velez 1, Dr. Arnold Vargas Soto. 2 1 Neurocirujano. Hospital A. Padilla, Tucumán, Argentina. 2 Investigador. Fundación A. Trigo, Cochabamba, Bolivia. Rev. Chil. Neurocirugía 38: , 2012 Resumen Las Fracturas por estallido del atlas (fracturas de Jefferson: Nombrada así por Sir Geoffrey Jefferson 1 ) se producen cuando una fuerza axial se transmite a través de la unión occipito-cervical, causando que el atlas sea comprimido entre la superficie articular de la angulación del Axis y los cóndilos occipitales. Las fuerzas de impacto causan una propagación hacia el exterior de las masas laterales de C1. El resultado es una fractura del atlas en cuatro partes, dos en el arco posterior y dos en el arco anterior 2. Y la fractura de apófisis odontoides principalmente por flexion que es el mecanismo más común que produce el daño con el consecuente desplazamiento anterior de la apófisis de la primera vértebra cervical (C1) sobre la segunda (C2). Debido a extensión sólo ocasionalmente se producen FAPO (fractura de apófisis Odontoides), usualmente asociadas con desplazamiento posterior 5,9. La frecuencia de accidentes fatales como consecuencia directa de esta lesión es desconocida pero se estima entre un 25 a un 40% 6,7. El manejo de esta es aún controvertido. La mayoría son relativamente estables y no se asocia con deficiencias neurológicas y pueden ser tratadas mediante inmovilización externa con resultados satisfactorios 9. Las fracturas inestables de Jefferson reflejan una lesión más grave del atlas que se producen cuando el ligamento transverso también se rompe, secundario a la extensión de la propagación del arco de Cl. Estas fracturas son más difíciles de tratar debido a la inestabilidad atlantoaxial. Muchos cirujanos recomiendan la estabilización quirúrgica de estas fracturas de Jefferson inestables. Palabras clave: Fractura de Jefferson, fractura de apófisis odontoides, fractura inestable cervical. Abstract The atlas burst fractures (Jefferson fractures: Named after Sir Geoffrey Jefferson 1 ) occur when an axial force is transmitted through the occipito-cervical junction, causing the atlas is compressed between the articular surface of the Axis and angle of the occipital condyles. Impact forces cause an outward propagation of the lateral masses of C1. The result is a fracture of the atlas into four parts, two in the posterior arch and two in the anterior arch 2. And the odontoid fracture mainly by flexion is the most common mechanism that causes the damage with the resulting anterior displacement of the apophysis of the first cervical vertebra (C1) onthe second (C2). Because there are only occasional extension FAPO (odontoid fracture), usually associated with posterior displacement 5,9. The frequency of fatal accidents as a direct result of this injury is unknown but is estimated between 25 to 40% 6,7. Managing this is still controversial Most are relatively stable and is not associated with neurological deficits and can be treated by external immobilization with satisfactory results 9. Unstable fractures of Jefferson reflect a more serious injury of the atlas that occur when the transverse ligament also ruptures secondary to the extent of spread of the arch of Cl These fractures are more difficult to treat due to atlanto-axial instability. Many surgeons recommend surgical stabilization of these unstable Jefferson fractures. Key words: Jefferson fracture, odontoid fracture, cervical unstable fracture. 135

2 Revista Chilena de Neurocirugía 38 : 2012 Introducción Las Fracturas por estallido del atlas (fracturas de Jefferson: Nombrada así por Sir Geoffrey Jefferson 1 ) se producen cuando una fuerza axial se transmite a través de la unión occipito-cervical, causando que el atlas sea comprimido entre la superficie articular de la angulación del Axis y los cóndilos occipitales. Las fuerzas de impacto causan una propagación hacia el exterior de las masas laterales de C1. El resultado es una fractura del atlas en cuatro partes, dos en el arco posterior y dos en el arco anterior 2. Y la fractura de apófisis odontoides principalmente por flexion que es el mecanismo más común que produce el daño con el consecuente desplazamiento anterior de la apófisis de la primera vértebra cervical (C1) sobre la segunda (C2). Debido a extensión sólo ocasionalmente se producen FAPO (fractura de apófisis Odontoides), usualmente asociadas con desplazamiento posterior 5,9. La frecuencia de accidentes fatales como consecuencia directa de esta lesión es desconocida pero se estima entre un 25 a un 40% 6,7. Pueden pasar inadvertido dentro de la sintomatología de un TEC, o de un paciente politraumatizado. Clínicamente se produce dolor suboccipital a la presión axial del cráneo y al movimiento de este. El paciente espontáneamente pone el cuello rígido, contrayendo los músculos esternocleidomastoideo y trapecios. Puede también presentar disfagia, dolor a la palpación anterior del cuello y aumento de volumen visible pre faríngeo. Representa más o menos el 50% de todas las fracturas del Atlas 13. Figura 3: Rx. Columna cervical Perfil, trazo radio lucido C1 (fuente propia). Figura 1: TAC cervical: corte axial, con trazos fractuarios, 2 arco anterior, 2 arco posterior (estallido del Atlas). Figura 2: En una compresión axial del complejo Cl- C2, cuando la masa lateral sobrepasa las superficies articulares del axis más de 7 mm, es probable que exista una rotura del ligamento transverso, causante de una inestabilidad clínica entre C1 y C2. Sin embargo, en las proyecciones en flexión y extensión de todos los pacientes con fracturas de la masa lateral y de Jefferson, no se ha encontrado una inestabilidad significativa C1-C2 después de la consolidación de la fractura. El manejo de esta es aún controvertido La mayoría son relativamente estables y no se asocia con deficiencias neurológicas y pueden ser tratadas mediante inmovilización externa con resultados satisfactorios 9. Las fracturas inestables de Jefferson reflejan una lesión más grave del atlas que se producen cuando el ligamento transverso también se rompe, secundario a la extensión de la propagación del arco de Cl. Estas fracturas son más difíciles de tratar debido a la inestabilidad atlantoaxial. Muchos cirujanos recomiendan la estabilización quirúrgica de estas fracturas de Jefferson inestables. Caso clínico Presentamos un paciente de sexo masculino de 45 años de edad al momento de su ingreso, sufre accidente automovilístico, circulaba en motocicleta con casco; ingresa trasladado por servicio de emergencia, vigil, excitado, con inmovilización cervical con collar de Philadelfia, refiere trauma pero sin pérdida de conocimiento, intenso dolor cervical que se irradia hacia ambos hombros, base y región posterior del cuello y debilidad muscular en ambos miembros superiores, Al examen físico presenta diparesia moderada a severa (2/5) con hipotonía y marcada hiporreflexía osteotendinosa. Como antecedente a destacar cirugía cervical (corpectomía C5, artrodesis y fijación con placa y tornillo) realizada en año 2003, con recuperación total luego de rehabilitación y reinserción laboral. Al momento de su internación se le practican Rx de columna cervical proyección de frente y perfil, TAC de columna cervical y RMN de Columna, y se solicita IC con Servicio de Neurocirugía (Figuras 3, 4, 5, 6, 7). Se plantea como conducta terapéutica 136

3 Reporte de casos Revista Chilena de Neurocirugía 38 : 2012 Figura 6: TAC columna cervical: Reconstrucción Coronal. Figura 4:TAC columna cervical: Cortes axiales. Figura 5: TAC columna cervical: Reconstrucción Sagital. inmovilización cervical con un halo-vest como primera opción de tratamiento y observaciones con exámenes clínicos periódicos y controles con tomografía computada (Figura 8). El paciente evoluciona en forma satisfactoria, se externa a la semana, comienza con tratamiento de rehabilitación, mejora lentamente su déficit motriz y el dolor en cuello. Se retira halo en semana n 18, luego sigue con collar de Philadelfia 4 semanas más y continúa con rehabilitación y controles topográficos. Control tomográfico a 10 semanas (Figura 9). TAC de Columna Cervical: Se detecta compromiso traumático del arco anterior y posterior de la 1º vertebra. Posible trazo de fractura en C2 que se objetiva en las reconstrucciones. Se pone en consideración la conducta expectante por tener la fractura de apófisis odontoides coadyuvante. TAC helicoidal de Columna Cervical: Fractura de Cl, fractura Tipo I de apófisis odontoides de C2 mejor reconocida en la reconstrucción sagital (clasificación de Anderson y D Alonzo) (Figura 10). TAC helicoidal de columna cervical: Fino trazo hipodenso de secuela de fractura en base de apófisis odontoides (Figura 11). No se observan soluciones de continuidad en apófisis odontoides, finos trazos hipodensos de aspecto secuelar en arco C1 (Figura 12). Actualmente el paciente experimentó una notable mejoría motriz (desparecía 4/5), refiere dolor cervical esporádico que cede con ingesta de analgésicos 137

4 Reporte Revista Chilena de casos de Neurocirugía 38 : 2012 Figura 7: RMN de Columna Cervical. Figura 8: TX. Conservador: Halo Vest Figura 9: Control Tomográfico: a las 10 semanas. 138

5 Revista Chilena de Neurocirugía 38 : 2012 comunes (diclofenaco sódico 50 mg) y continúa con plan de rehabilitación. Conclusión Figura 10: Control tomográfico: a los 5 meses. El manejo de las fracturas de columna cervical superior implica un interesante desafío, debido a la complejidad y relativa rareza de estas lesiones. Las fracturas por estallido del atlas o de Jefferson representan entre un 3 al 13% de las fracturas cervicales. 44% es una combinación de fracturas Cl-2. Su manejo es habitualmente conservador con lo que se obtiene resultados favorables y el tratamiento quirúrgico está reservado para las lesiones inestables y la ausencia de consolidación. Recibido: Aceptado: Figura 11: Control tomográfico: a los 7 meses. 139

6 Revista Chilena de Neurocirugía 38 : 2012 Figura 12: Control tomográfico: a los 9 meses. Bibliografía 1. Fracture of the atlas vertebra: report of four cases, and a review of those previous ly recorded. British Journal of Surgery, London, 1920; 7: Vieweg U, B Meyer, Schramm. Tratamiento diferencial de las lesiones agudas de J. superiores la columna cervical: una revisión crítica de una serie de una sola institución. Surg Neurol. 2000; 54: ; discusión A. Pérez, A. Domínguez. Fracturas y luxaciones cervicales (d-c2). 4. Hadley MN, Dickman CA, Browner CM, Sonntag VK: Acute traumatic atlas fractures: management and long term out come. Neurosurgery , Husby J, Sorensen KH. Fracture of the odontoid process of the axis. Acta Orthop Scand 1974; 45: Eichler ME, Vollmer DG. Cervical spine trauma. In: Youmans, ed. Neurological Surgery. Vol 3. Fourth edition. W B Saunders Company; 1996; p Greenberg MS. Handbook of Neurosurgery. Vol Two. Fourth edition. Florida: Greenberg Graphics, Inc; 1997; p Apfelbaum RI. Anterior screw fixation of odontoid fractures. In: Camins MD, O`Leary PF, eds. Disease of the cervical spine. Baltimore: Williams and Wilkins; 1992; p Graver JN, Panjabi MN, Cholewicki J, Nibu K, Dvorak J.Whiplash produces an S-shaped curvature of the neck with hyperextension at lower levels. Spine 1997; 22: Borchgrevink GE, Kaasa A, McDonagh D, Stiles TC, Haraldseth O, Lereim I. Acute treatament of whiplash neck sprains injuries. A randomized trial of treatment during the first 14 days after a car accident. Spine 1998; 23: Díaz Pérez A. Estudio clínico y epidemiológico del esguince cervical. Rev S And Traum y Ort 1998; 18: Barnsey L, Lord S, Bogduk N. Clinical review: whiplash injury. Pain 1994; 58: Herreros López R, Vázquez Barquero A, Diezhandino Lerma R. Estudio epidemiológico sobre los accidentados de circulación y sus lesiones musculoesqueléticas. Mapfre Medicina 1997; 8: Radanov BP, Sturzenegger M, Di Stefano G. Long-term outcome after whiplash injury. Medicine 1995; 74: Pennie BH, Agambar LJ. Whiplash injuries. A trial of early management. J Bone Joint Surg [Br] 1990; 70B:

LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades

LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades Esta es una protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en la columna vertebral. El diagnóstico

Más detalles

QUE ES LA FUSIÓN (artrodesis) VERTEBRAL?

QUE ES LA FUSIÓN (artrodesis) VERTEBRAL? La columna está hecha de una serie de huesos llamados vértebras. Entre cada vértebra existen tejidos blandos que sujetan una vértebra con la siguiente y discos que actúan como un cojinete entre las vértebras.

Más detalles

FRACTURAS COLUMNA VERTEBRAL EN NIÑOS DR. JOSE FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTINEZ DR. ALBERTO MORENO DR. GUILLERMO SALINAS R1 CARLOS CISNEROS

FRACTURAS COLUMNA VERTEBRAL EN NIÑOS DR. JOSE FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTINEZ DR. ALBERTO MORENO DR. GUILLERMO SALINAS R1 CARLOS CISNEROS FRACTURAS COLUMNA VERTEBRAL EN NIÑOS DR. JOSE FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTINEZ DR. ALBERTO MORENO DR. GUILLERMO SALINAS R1 CARLOS CISNEROS GENERALIDADES Infrecuentes, entre 2 y 5% de las lesiones

Más detalles

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia CASO CLÍNICO Acude por dolor de inicio espontaneo hace 3 semanas en región posterolateral

Más detalles

Fracturas de falanges

Fracturas de falanges Fracturas de falanges Son bastante frecuentes y se suelen asociar a las fracturas de los metacarpianos. Es importante conocer la deformidad típica que se produce tras la fractura y que dependen de su localización

Más detalles

Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid Biomecánica de la columna vertebral y el cuello 1 Columna vertebral y cuello. Anatomía Básica La columna vertebral 33 Vértebras situadas en 5 segmentos: 7 Cervicales (C1-C7) 12 Torácicas (T1 a T12) 5 Lumbares

Más detalles

Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial. Este manual es cortesía del consultorio de su médico.

Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial. Este manual es cortesía del consultorio de su médico. Este manual es cortesía del consultorio de su médico. Este manual ha sido desarrollado por Spinal Kinetics, Inc., el fabricante del disco artificial M6. MKT 0030 Rev. 1 2008 Spinal Kinetics, Inc. SPINAL

Más detalles

P-46. Inició manejo ortopédico con reposo, marcha en descarga con andador y se programa intervención quirúrgica por alto riesgo de fractura.

P-46. Inició manejo ortopédico con reposo, marcha en descarga con andador y se programa intervención quirúrgica por alto riesgo de fractura. Caso clínico: Paciente mujer de 28 años, con 34 semanas de gestación y sin antecedentes patológicos de interés; sufre caída casual con posterior dolor y limitación para la flexión MID. La exploración física

Más detalles

HERNIA DE DISCO CERVICAL

HERNIA DE DISCO CERVICAL Qué es una hernia de disco? Cuáles son los síntomas secundarios a una hernia de disco? Cómo se hace el diagnóstico? Tratamiento Tratamiento quirúrgico Qué síntomas mejoran con la cirugía y como es el postoperatorio?

Más detalles

Efectos de la clasificación TLICS sobre el manejo y los resultados finales de las fracturas estallido estables sin lesión neurológica

Efectos de la clasificación TLICS sobre el manejo y los resultados finales de las fracturas estallido estables sin lesión neurológica Efectos de la clasificación TLICS sobre el manejo y los resultados finales de las fracturas estallido estables sin lesión neurológica *Juan Antonio Aguilera, *Luis García Bordes, **Joan Bagó, *Ernesto

Más detalles

LESIONES INTRAARTICULARES Y DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA. Dr José Fernando de la Garza Dr Aurelio Martinez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas

LESIONES INTRAARTICULARES Y DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA. Dr José Fernando de la Garza Dr Aurelio Martinez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas LESIONES INTRAARTICULARES Y DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA Dr José Fernando de la Garza Dr Aurelio Martinez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas ANATOMIA Rotula Tercer mes de vida intrauterina Osificación

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

Uso de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) para el diagnóstico de la espondilosis cervical

Uso de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) para el diagnóstico de la espondilosis cervical Uso de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) para el diagnóstico de la espondilosis cervical Jorma Järnstedt DDS, especialista en radiología dentomaxilofacial, Prasun Dastidar, MD, PhD, neuroradiólogo

Más detalles

ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL

ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL C.D. Aquino Ignacio Marino Jefe de asignatura de radiología. Facultad de Odontología UNAM C.D. Hermosillo Rueda Maribel Guadalupe C.D.

Más detalles

Accidente cerebrovascular

Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular Introducción Un accidente cerebrovascular es una afección grave que ocurre cuando se reduce el aporte de sangre al cerebro. Si el aporte de sangre es insuficiente o nulo, las

Más detalles

Patologías recientemente incorporadas al Listado de Enfermedades Profesionales. Hernias de Disco

Patologías recientemente incorporadas al Listado de Enfermedades Profesionales. Hernias de Disco Patologías recientemente incorporadas al Listado de Enfermedades Profesionales Hernias de Disco 1. Hernia Discal. 2. Riesgo reconocido por el decreto con sus variantes. 3. Aplicación del Baremo Ley 24.557

Más detalles

Lumbalgia: Interpretación por Resonancia Magnética de la patología degenerativa discal

Lumbalgia: Interpretación por Resonancia Magnética de la patología degenerativa discal Lumbalgia: Interpretación por Resonancia Magnética de la patología degenerativa discal Benítez DA, Lugones JI, Chialvo VM, Gagliardino JM, Marchegiani SH. Servicio de Diagnóstico por Imágenes Sanatorio

Más detalles

Fracturas de escafoides

Fracturas de escafoides Fracturas de escafoides El escafoides es un nexo de unión fundamental entre la hilera proximal y distal del carpo. La lesión del mismo y un inadecuado tratamiento, conduce a un colapso del carpo sometido

Más detalles

INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS

INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS Dr. Alejandro E. Castiglioni Sector Ortopedia Oncológica - Cirugía Reconstructiva - Trasplante Oseo. Sanatorio Británico. Rosario Cirujano Ortopédico

Más detalles

Traumatismos maxilofaciales en el Hospital Clínico Regional de Valdivia

Traumatismos maxilofaciales en el Hospital Clínico Regional de Valdivia 35 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2001; 15: 35-39 Traumatismos maxilofaciales en el Hospital Clínico Regional de Valdivia Enrique Henning L, Jean Michel Butte B*, Patricio González F* y Juan Pablo

Más detalles

SUBLUXACIÓN ATLAXOIDEA Y FRACTURA DIAFISARIA DE CLAVÍCULA. A PROPÓSITO DE UN CASO

SUBLUXACIÓN ATLAXOIDEA Y FRACTURA DIAFISARIA DE CLAVÍCULA. A PROPÓSITO DE UN CASO SUBLUXACIÓN ATLAXOIDEA Y FRACTURA DIAFISARIA DE CLAVÍCULA. A PROPÓSITO DE UN CASO Jiménez Arias, Daniel; Brotons Baile, Antonia; Salvador Marín, Jorge. Hospital Universitario INTRODUCCIÓN La subluxación

Más detalles

PRÓTESIS INVERSA DE HOMBRO: VALORACIÓN RADIOLÓGICA POSTOPERATORIA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

PRÓTESIS INVERSA DE HOMBRO: VALORACIÓN RADIOLÓGICA POSTOPERATORIA. A PROPÓSITO DE UN CASO. PRÓTESIS INVERSA DE HOMBRO: VALORACIÓN RADIOLÓGICA POSTOPERATORIA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Trigueros Rentero, MA; González Parreño, S; Cebrián Gómez, R; Sebastiá Forcada, E Servicio de Cirugía Ortopédica

Más detalles

Columna y Deporte. Misterio y Desencanto La inestabilidad vertebral, es el atributo que debe pagar el humano a la posición erecta

Columna y Deporte. Misterio y Desencanto La inestabilidad vertebral, es el atributo que debe pagar el humano a la posición erecta Columna y Deporte Columna y Deporte Misterio y Desencanto La inestabilidad vertebral, es el atributo que debe pagar el humano a la posición erecta Cirugía de la hernia discal lumbar Cirugía de la hernia

Más detalles

COLUMNA LUMBAR: LA HERNIA DE DISCO - 2ª PARTE

COLUMNA LUMBAR: LA HERNIA DE DISCO - 2ª PARTE 1 COLUMNA LUMBAR: LA HERNIA DE DISCO - 2ª PARTE HERNIA DISCAL Procedimientos diagnósticos Radiografía simple de columna lumbo-sacra: La radiografía simple (frente y perfil) suele ser el primer estudio

Más detalles

Se enfrenta a una histerectomía? Sepa porqué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento para una patología ginecológica benigna

Se enfrenta a una histerectomía? Sepa porqué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento para una patología ginecológica benigna Se enfrenta a una histerectomía? Sepa porqué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento para una patología ginecológica benigna La Patología(s): Dolor crónico, sangrado abundante, fibromas,

Más detalles

Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención

Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-69-13 1 Guía de Referencia

Más detalles

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA 2015-2020

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA 2015-2020 GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL-LUMBALGIA 2015-2020 Definición: lumbalgia se define como dolor, tensión muscular o rigidez localizado entre el borde inferior de la últimas costillas y por encima de

Más detalles

DISCOGEL EN PACIENTES

DISCOGEL EN PACIENTES TRATAMIENTO PERCUTANEO CON DISCOGEL EN PACIENTES CON LUMBOCIÁTICA Andrés Muñoz Ariel Kaen Patricia Ugart Julio Valencia Javier Márquez Servicio de Neurocirugía y RHB Hospitales Universitarios Virgen del

Más detalles

REEMPLAZO TOTAL DE CADERA CON COPA NO CEMENTADA EN ARTROSIS POST TRAUMATICA. Dr. Alfonso Lugones. Bartolome L. Allende

REEMPLAZO TOTAL DE CADERA CON COPA NO CEMENTADA EN ARTROSIS POST TRAUMATICA. Dr. Alfonso Lugones. Bartolome L. Allende REEMPLAZO TOTAL DE CADERA CON COPA NO CEMENTADA EN ARTROSIS POST TRAUMATICA Dr. Alfonso Lugones. Bartolome L. Allende Servicio de Ortopedia y Traumatología SANATORIO ALLENDE. Córdoba - Argentina INTRODUCCION

Más detalles

EPIFISIOLISIS DE CADERA

EPIFISIOLISIS DE CADERA Es el deslizamiento que ocurre entre la cabeza y cuello femoral que está provocado por una lesión de la fisis femoral proximal La placa epifisaria proximal del fémur está colocada de forma oblicua con

Más detalles

Análisis de las Alteraciones del Movimiento

Análisis de las Alteraciones del Movimiento KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Análisis de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Hombro Un movimiento compensatorio

Más detalles

El Mecanismo de los Choques Automóviles

El Mecanismo de los Choques Automóviles El Mecanismo de los Choques Automóviles PUEO, F., ROJAS, F., ROSSET, G.; ROVEY, L.; SANCHEZ, MS.; y Dr. Luis QUINTEROS Docente Cátedra de Emergentología Universidad Nacional Córdoba, Argentina ATENCIÓN

Más detalles

migración anterior de la medula. cervical tras corporectomía Introducción Objetivo P-26 Vía anterior ( Corporectomía ) Vía posterior ( Laminoplastia )

migración anterior de la medula. cervical tras corporectomía Introducción Objetivo P-26 Vía anterior ( Corporectomía ) Vía posterior ( Laminoplastia ) Manrique Lipa C, Bas Hermida T, Rubio Belmar P, Espinosa Fernandez J. Introducción Existe controversia en el tratamiento de la estenosis de canal. Los resultados clínicos de los diferentes procedimientos

Más detalles

EXPLICACIÓN: Son movimientos importantes que incluyen o integran la articulación afectada en un esquema cinético normal.

EXPLICACIÓN: Son movimientos importantes que incluyen o integran la articulación afectada en un esquema cinético normal. 1. TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA: 1.1 Terapia manual 1.1.1 Movilizaciones globales Son movimientos importantes que incluyen o integran la articulación afectada en un esquema cinético normal. Generalmente se

Más detalles

Fractura de Cadera. Dr. Daniel Schweitzer

Fractura de Cadera. Dr. Daniel Schweitzer Fractura de Cadera Dr. Daniel Schweitzer Unidad de Cirugía Reconstructiva Articular Departamento de Ortopedia y Traumatología Hospital Clínico Universidad Católica de Chile Clasificación Cabeza Femoral

Más detalles

FRACTURAS DE RAQUIS DORSAL: SÍNTOMAS, CLASIFICACIÓN, MECANISMOS DE PRODUCCIÓN, EXPLORACIONES CLÍNICA Y COMPLEMENTARIA.

FRACTURAS DE RAQUIS DORSAL: SÍNTOMAS, CLASIFICACIÓN, MECANISMOS DE PRODUCCIÓN, EXPLORACIONES CLÍNICA Y COMPLEMENTARIA. FRACTURAS DE RAQUIS DORSAL: SÍNTOMAS, CLASIFICACIÓN, MECANISMOS DE PRODUCCIÓN, EXPLORACIONES CLÍNICA Y COMPLEMENTARIA. Maria Encarnación Martinez Lopez Laura Rodriguez Martinez Maria Dolores Acosta Rodriguez

Más detalles

Incapacidad grave y muerte después de traumatismos. Grandes progresos en el tratamiento. Mejoría en la fijación interna.

Incapacidad grave y muerte después de traumatismos. Grandes progresos en el tratamiento. Mejoría en la fijación interna. Incapacidad grave y muerte después de traumatismos. Grandes progresos en el tratamiento. Mejoría en la fijación interna. El 40% de flexión-extensión a nivel de art occipitocervical. Daño a ligamentos de

Más detalles

Lesiones traumáticas de la columna cervical en niños y adolescentes. Objetivos:

Lesiones traumáticas de la columna cervical en niños y adolescentes. Objetivos: medigraphic Artemisa en línea Volumen 3, Número 3 Jul.-Sep. 2007 Lesiones traumáticas de la columna cervical en niños y adolescentes Ignacio Dockendorff Briones* INTRODUCCIÓN Las lesiones traumáticas de

Más detalles

Fracturas de los metacarpianos

Fracturas de los metacarpianos Fracturas de los metacarpianos Los metacarpianos son huesos tubulares largos y su localización subcutánea hace que sean muy vulnerables a traumatismos en el ámbito laboral. Para su tratamiento es importante

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN DOLOR LUMBAR. Versión: 03 Página: 1 de 5 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN DOLOR LUMBAR. Versión: 03 Página: 1 de 5 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E Versión: 03 Página: 1 de 5 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Versiòn Original. 02 17/06/2010 Actualizaciòn. 03 10/10/2012 Actualizacion CODIGO CIE 10 M 545 1

Más detalles

Hospital Universitari General de Castellon

Hospital Universitari General de Castellon Hospital Universitari General de Castellon A propósito de un caso: Luxación esterno clavicular posterior. WIlliam Benavente Lazo, Adela Mesado Vives, Encarnación Cruz Renovell Paciente varón 15 años sin

Más detalles

Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI)

Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI) Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI) Consulte con su médico sobre las opciones de diagnóstico y tratamiento Sufre de dolor en la articulación sacroilíaca? Experimenta uno o más de los siguientes

Más detalles

Hernia discal cervical. Enfoque diagnóstico, tratamiento y resultados en nuestro medio.

Hernia discal cervical. Enfoque diagnóstico, tratamiento y resultados en nuestro medio. Hernia discal cervical. Enfoque diagnóstico, tratamiento y resultados en nuestro medio. *Juan Antonio Aguilera *Luis García Bordes, *Ernesto Lucas, **Juan Carlos Serfaty, Sara Gili*** *Unidad de Raquis

Más detalles

PLASMÁTICO DE FACTOR Y DURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

PLASMÁTICO DE FACTOR Y DURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 7 PLASMÁTICO DE FACTOR Y DURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 69 7.1 Elección de protocolos de terapia de reemplazo de factor 1. La correlación que aparece en la figura 7-1 entre los posibles protocolos de terapia

Más detalles

Dolor de rodilla en el montañista

Dolor de rodilla en el montañista Dolor de rodilla en el montañista Dr. Sebastián Irarrázaval D. Departamento de Traumatología P. Universidad Católica de Chile Qué vamos a ver? Anatomía: Cómo es la rodilla por dentro? Fisiología: Cuál

Más detalles

OSTEOSINTESIS PERCUTANEA EN FRACTURAS DE LA UNION TORACO- LUMBAR

OSTEOSINTESIS PERCUTANEA EN FRACTURAS DE LA UNION TORACO- LUMBAR OSTEOSINTESIS PERCUTANEA EN FRACTURAS DE LA UNION TORACO- LUMBAR Introducción: La charnela toracolumbar (T12-L1) es el sitio más frecuente de fracturas en la columna vertebral. Aproximadamente el 60% de

Más detalles

EL NIÑO O POLITRAUMATIZADO

EL NIÑO O POLITRAUMATIZADO EL RESIDENTE EN LA URGENCIA PEDIÁTRICA: EL NIÑO O POLITRAUMATIZADO XCIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL Y EXTREMADURA. Natalia Quirós Espigares, Marta Ruiz de Valbuena Maiz,

Más detalles

QUE ES DOLOR LUMBAR CAUSAS COMUNES DE DOLOR LUMBAR

QUE ES DOLOR LUMBAR CAUSAS COMUNES DE DOLOR LUMBAR QUE ES DOLOR LUMBAR La columna tiene tres funciones principales: 1) Soporta nuestro cuerpo 2) Protege la médula y nervios y 3) Permite movimientos flexibles La columna es una armazón compleja de nervios,

Más detalles

Fracturas De Muñeca: EDR y Fractura de Colles. Dr. Hernán Contreras R. AA. Sergio Zuloaga S.

Fracturas De Muñeca: EDR y Fractura de Colles. Dr. Hernán Contreras R. AA. Sergio Zuloaga S. Fracturas De Muñeca: EDR y Fractura de Colles Dr. Hernán Contreras R. AA. Sergio Zuloaga S. Anatomía IRC (índice radiocubital): 7-10 mm. IF (índice frontal): 15-30 (23). IS (índice sagital): 1-23 (11 ).

Más detalles

FRACTURAS DE LA DIAFISIS HUMERAL FRACTURAS Y LUXACIONES DEL HOMBRO. Dr. Teodoro Robinson Flores

FRACTURAS DE LA DIAFISIS HUMERAL FRACTURAS Y LUXACIONES DEL HOMBRO. Dr. Teodoro Robinson Flores FRACTURAS DE LA DIAFISIS HUMERAL FRACTURAS Y LUXACIONES DEL HOMBRO Dr. Teodoro Robinson Flores FRACTURAS DE HUMERO Húmero proximal. Húmero proximal. Incidencia: < 5% Todas fx niños. Etiología: Lesión obstétrica.

Más detalles

Fracturas toracolumbares. Tratamiento.

Fracturas toracolumbares. Tratamiento. Fracturas toracolumbares. Tratamiento. Guillem Saló Bru Unidad de Raquis. Servicio de COT. Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona. Prof. Asociado U.A.B Introducción. 1. Introducción. 2. Objetivos

Más detalles

DRA. MITZY VASQUEZ DE VASQUEZ SUBDIRECTORA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

DRA. MITZY VASQUEZ DE VASQUEZ SUBDIRECTORA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DRA. MITZY VASQUEZ DE VASQUEZ SUBDIRECTORA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social de 27 de diciembre de 2005. Decreto de Gabinete N 68 de 31 de marzo de 1970;

Más detalles

Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda.

Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda. Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda. Fractura en D3, 4, y D5 producida en el perimorten originada por traumatismo longitudinal

Más detalles

JUANETES. (HALLUX VALGUS)

JUANETES. (HALLUX VALGUS) JUANETES. (HALLUX VALGUS) Por el Profesor Dr. Carlos A. N. Firpo Se trata de una deformidad de la parte anterior de los pies que resulta inicialmente desagradable estéticamente y posteriormente dolorosa,

Más detalles

Protocolo de Cirugía de Columna según Patología. Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS

Protocolo de Cirugía de Columna según Patología. Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS Protocolo de Cirugía de Columna según Patología Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS 2015 Contenido: PROTOCOLO DE CIRUGÍA DE COLUMNA SEGÚN PATOLOGÍA... 2 I.- PATOLOGÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL...

Más detalles

REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL.

REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL. REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL. Autores: MANUEL IGNACIO VEJARANO-RESTREPO, MD ANDRES AMAYA-ESPINOSA, MD DIEGO

Más detalles

FRACTURAS DE LA CADERA

FRACTURAS DE LA CADERA FRACTURAS DE LA CADERA Definiciones Con el término genérico fractura de cadera se describen las fracturas que ocurren en la extremidad proximal del fémur. De acuerdo con su localización en dicha extremidad,

Más detalles

Hemorragias. Las hemorragias se pueden clasificar atendiendo a dos criterios. Atendiendo al tipo de vaso que se ha roto.

Hemorragias. Las hemorragias se pueden clasificar atendiendo a dos criterios. Atendiendo al tipo de vaso que se ha roto. Hemorragias. El sistema circulatorio es el responsable del transporte del oxigeno y los nutrientes a las células del organismo. También es responsable de mantener la temperatura interna del cuerpo. Llamamos

Más detalles

Tratamiento de las fracturas del segmento cervical superior (C-0, C-1, C-2) Objetivos:

Tratamiento de las fracturas del segmento cervical superior (C-0, C-1, C-2) Objetivos: medigraphic Artemisa en línea Volumen 3, Número 3 Jul.-Sep. 2007 Sergio Anaya Vallejo* Tratamiento de las fracturas del segmento cervical superior (C-0, C-1, C-2) FRACTURAS DE LA ODONTOIDES Y ESPONDILOLISTESIS

Más detalles

Título: Efectividad de la rehabilitación pre-operatoria en la evolución de pacientes operados de condromalacia rotuliana

Título: Efectividad de la rehabilitación pre-operatoria en la evolución de pacientes operados de condromalacia rotuliana Título: Efectividad de la rehabilitación pre-operatoria en la evolución de pacientes operados de condromalacia rotuliana Autor: Dr. Lester Guerrero Delgado Tutora: Dra. Zoila María Pérez Rodríguez. Especialista

Más detalles

Movimiento y Calidad de Vida

Movimiento y Calidad de Vida Movimiento y Calidad de Vida Doctor, me duele el cuello. Qué puedo hacer? 13 marzo 2014 Anatomía Articulación atlantooccipital (C0-C1) Anatomía Articulación atlantoaxial (C1-C2) Anatomía Anatomía Anatomía

Más detalles

ROTURA DEL LCA SALVADOR LINARES LORENZO

ROTURA DEL LCA SALVADOR LINARES LORENZO Anatomía Aplicada Pequeños Animales Prof. José Luis Morales López ROTURA DEL LCA SALVADOR LINARES LORENZO La rodilla, se trata de una estructura articular de tremenda importancia en la clínica, ya que

Más detalles

TRAUMATISMOS VERTEBRO-MEDULARES

TRAUMATISMOS VERTEBRO-MEDULARES TRAUMATISMOS VERTEBRO-MEDULARES Un 20% de las personas con traumatismos espinales graves pueden tener lesión a otro nivel espinal no contiguo. Un 5% suceden en niños (son más frecuentes los traumatismos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN EL CÁNCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA E IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN EL CÁNCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA E IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN EL CÁNCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA E IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos.

Más detalles

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD 1.- Un objeto luminoso de 2mm de altura está situado a 4m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se coloca una lente esférica delgada L, de distancia

Más detalles

Traumatismo de columna vertebral. Dr. Víctor Rodríguez

Traumatismo de columna vertebral. Dr. Víctor Rodríguez Traumatismo de columna vertebral Dr. Víctor Rodríguez Epidemiología La estimación de la incidencia del daño vertebromedular en el mundo, está alrededor de 50 a 60 personas por un millón que son los hospitalizados

Más detalles

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos

Más detalles

TRAUMA VERTEBRO-MEDULAR. 1.-Definición y conceptos generales sobre patología traumática raquimedular

TRAUMA VERTEBRO-MEDULAR. 1.-Definición y conceptos generales sobre patología traumática raquimedular TRAUMA VERTEBRO-MEDULAR 1.-Definición y conceptos generales sobre patología traumática raquimedular Lesión traumática del raquis y la médula espinal, que resulta en algún grado de compromiso, transitorio

Más detalles

EXPLORACIÓN,DIAGNÓSTICO Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEL DOLOR LUMBAR CRÓNICO

EXPLORACIÓN,DIAGNÓSTICO Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEL DOLOR LUMBAR CRÓNICO EXPLORACIÓN,DIAGNÓSTICO Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEL DOLOR LUMBAR CRÓNICO Dr. Eduardo M Álvarez Irusteta Jefe de Sección Unidad de Columna Hospital Universitario de Basurto El dolor lumbar es un SÍNTOMA, no

Más detalles

ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS. http://www.medicosdeelsalvador.

ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS. http://www.medicosdeelsalvador. ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/lflemus TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE LA DEFICIENCIA MOTÓRICA UNIDAD 2 Mención en Pedagogía Terapéutica Profesora: Mª Mª Elena Pérez Pérez Rodríguez PARÁLISIS CEREBRAL

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Referencia Rápida Tratamiento de las Fracturas del Pie en los Adultos Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-501-11 1 Guía de Referencia Rápida S92 Fracturas

Más detalles

Síndrome piriforme: una controvertida neuropatía por atrapamiento

Síndrome piriforme: una controvertida neuropatía por atrapamiento Vol. 15 N 2 Abril 2004 Síndrome piriforme: una controvertida neuropatía por atrapamiento Dra. Sara Muñoz Ch. Médico Radiólogo, Diagnósticos por imágenes, Clínica Las Condes Resumen El Síndrome Piriforme

Más detalles

hallazgos imagenológicos de la nefronia lobar.

hallazgos imagenológicos de la nefronia lobar. hallazgos imagenológicos de la nefronia lobar. clínica privada velez sarsfield. Córdoba micaela maldonado, mendoza luciana, robledo mariana, gonzalez emanuel, bertona carlos, bertona juan. introducción

Más detalles

PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES: UNA RESPUESTA INTEGRAL

PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES: UNA RESPUESTA INTEGRAL Presentación General de Servicios PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES: UNA RESPUESTA INTEGRAL Cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (contingencia profesional) Ante un accidente

Más detalles

TEMA 35: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DENTO-ALVEOLO- MAXILARES.

TEMA 35: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DENTO-ALVEOLO- MAXILARES. TEMA 35: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DENTO-ALVEOLO- MAXILARES. TRAUMATISMOS MAXILARES. Concepto Los huesos del macizo facial se encuentran en una zona desprotegida del cuerpo, sometida a frecuentes

Más detalles

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas

Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Qué es el dolor de cabeza y como se produce? El dolor de cabeza o cefalea se puede definir como una experiencia desagradable, tanto a nivel sensorial como

Más detalles

Hoja De Colecci De Dato Para ingresar datos visite la base de datos de SIGN www.signsurgery.org

Hoja De Colecci De Dato Para ingresar datos visite la base de datos de SIGN www.signsurgery.org Hoja De Colecci De Dato Para ingresar datos visite la base de datos de SIGN www.signsurgery.org INFORMACION DE CASO DEL PACIENTE: (Todos los espacios se requieren llenos) Nombre del Hospital: Caso número:

Más detalles

Filtro en vena cava inferior para TVP

Filtro en vena cava inferior para TVP Filtro en vena cava inferior para TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre

Más detalles

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad La cirugía laparoscópica para la obesidad es para aquellas personas con excesivo sobrepeso. La cirugía laparoscopia constituye la utilización de un aparato

Más detalles

Trauma Facial. Dra. Isabel Velasco H. Programa MdU-UC Enero 2013

Trauma Facial. Dra. Isabel Velasco H. Programa MdU-UC Enero 2013 Trauma Facial Dra. Isabel Velasco H. Programa MdU-UC Enero 2013 Lo primero, lo de siempre A B C U D E A: vía aérea y columna cervical Cuerpos extraños Edema Hematomas Lesión laringe o traquea Hasta 20%

Más detalles

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso 2012. CASO CLÍNICO No.

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso 2012. CASO CLÍNICO No. UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular Biología Celular e Histología Médica curso 2012 2013 CASO CLÍNICO No. 10 Hombre de 61 años. Originario y residente del DF. Ateo, viudo

Más detalles

LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO

LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO INTRODUCCIÓN Orenga Montoliu S, Picazo Gabaldón BR, Gracia Ochoa M, Capó Soliveres, I HOSPITAL FRANCESC

Más detalles

GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE CERVICAL

GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE CERVICAL Hoja: 1 de 8 GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE CERVICAL Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de División de Traumatología, Urgencias e Infecciones Óseas Jefe de División de Traumatología, Urgencias e Infecciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, publicada en el B.O.E. del 10 de noviembre de 1995, establece, en su artículo 16 la obligación

Más detalles

Metástasis orbitarias en adultos

Metástasis orbitarias en adultos Metástasis orbitarias en adultos Med. M. Florencia Muñoz Ferragut, Med. Juan I. Morales Med. Tomás Maldonado, Med. Leopoldo Gigena Clínica Universitaria Reina Fabiola Córdoba Introducción La mayor parte

Más detalles

Luxación aguda anterior bilateral del hombro por traumatismo debaja energía en mujer de 70 años. A propósito de un caso.

Luxación aguda anterior bilateral del hombro por traumatismo debaja energía en mujer de 70 años. A propósito de un caso. Introducción: Aunque la luxación glenohumeral anterior es un cuadro frecuente en los servicios de urgencias, su presentación bilateral constituye un hecho infrecuente 1. Suele presentarse en hombres jóvenes

Más detalles

Artrosis de Hombro. Christian Allende INSTITUTO ALLENDE

Artrosis de Hombro. Christian Allende INSTITUTO ALLENDE Artrosis de Hombro Christian Allende INTRODUCCION Limitación de la movilidad del hombro. Reducción del espacio articular. Aumento del diámetro de la cabeza humeral (anillo de osteofitos). INTRODUCCION

Más detalles

Fracturas de calcáneo en el niño: tratamiento conservador vs quirúrgico. Calcaneal fractures in children: conservative versus surgical treatment

Fracturas de calcáneo en el niño: tratamiento conservador vs quirúrgico. Calcaneal fractures in children: conservative versus surgical treatment Fracturas de calcáneo en el niño: tratamiento conservador vs quirúrgico Calcaneal fractures in children: conservative versus surgical treatment López-Peláez, María Fernández-Izquierdo, Ana Traverso-Guerrero,

Más detalles

Entidades en las cuales la utilidad e indicación de la radiofrecuencia esta demostrada como Tratamiento de elección. Neuralgia del Trigémino.

Entidades en las cuales la utilidad e indicación de la radiofrecuencia esta demostrada como Tratamiento de elección. Neuralgia del Trigémino. Entidades en las cuales la utilidad e indicación de la radiofrecuencia esta demostrada como Tratamiento de elección. Neuralgia del Trigémino. Neuralgia del Glosofaríngeo. Neuralgia Post herpética. Dolor

Más detalles

LESIONES TRAUMATICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Generalidades

LESIONES TRAUMATICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Generalidades LESIONES TRAUMATICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Generalidades Esta es una protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en los miembros superiores. El diagnostico

Más detalles

Colonoscopia. Diagnóstico de problemas digestivos

Colonoscopia. Diagnóstico de problemas digestivos Colonoscopia Diagnóstico de problemas digestivos 2 La colonoscopia es el único procedimiento no quirúrgico para observar directamente, y frecuentemente tratar, los problemas del tracto digestivo inferior.

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Hidrocele en los Niños. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Hidrocele en los Niños. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Hidrocele en los Niños GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-279-10 Guía de Referencia Rápida N43 Hidrocele

Más detalles

El alivio del dolor de espalda

El alivio del dolor de espalda Innovación en el campo de tratamientos para la columna que puede cambiar la vida El alivio del dolor de espalda empieza aquí Dolor agudo y crónico en la región lumbar Entender el dolor de espalda Dolor

Más detalles

Atlas visto por arriba Atlas visto por delante

Atlas visto por arriba Atlas visto por delante Atlas visto por arriba 1. Arco anterior, 2. agujero, 3. arco posterior, con 3. Canal para la arteria vertebral, 4. tubérculo posterior, 5. masas laterales, con 5. Tubérculo de inserción para el ligamento

Más detalles

LESIONES MENISCALES DR. ALBERTO SANCHEZ! PÁGINA 1

LESIONES MENISCALES DR. ALBERTO SANCHEZ! PÁGINA 1 INTRODUCCION El menisco es una estructura que frecuentemente se lesiona en la rodilla. La lesión puede ocurrir en cualquier grupo de edad. En las personas más jóvenes, el menisco es bastante resistente,

Más detalles

Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica

Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica Fracturas diafisarias de húmero Fracturas de codo Objetivos de la clase Recordar las clasificaciones más usadas para las fracturas diafisarias de húmero, distales de húmero, proximales de cúbito y radio,

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: MED-361 Patología Quirúrgica I Total de Créditos: 4 Teórico: 3. Práctico: 2. Prerrequisitos:

Más detalles

Desarrollo Físico y Motor de la Niñez Intermedia Maricely Ortiz Agosto

Desarrollo Físico y Motor de la Niñez Intermedia Maricely Ortiz Agosto Desarrollo Físico y Motor de la Niñez Intermedia Maricely Ortiz Agosto Educ 173 Profesora Digna Rodríguez Programa Ahora Umet 1 Bayamón P a g e 31 de octubre de 2012 El crecimiento en la edad de niñez

Más detalles