2.- ESTADO ACTUAL 3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2.- ESTADO ACTUAL 3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA"

Transcripción

1 1.- OBJETO Es objeo del presene proyeco la complea definición de las obras necesarias para conecar el mananial del Barranco de Casro con el depósio 2.- ESTADO ACTUAL En la acualidad el abasecimieno a Alfondeguilla se realiza a ravés de un depósio que se abasece del mananial del Barranco de Casro mediane una ubería de fibrocemeno. El mal esado de la ubería de fibrocemeno da lugar a los coninuos problemas de abasecimieno a la población. La raza de la ubería acual discurre por el camino que enlaza la Sierra del Espadán con Alfondeguilla. 3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Las obras proyecadas comprenden una nueva conducción de polieileno de ala densidad PE100 de diámero inerior 125 mm y 16 am. que conecará el depósio que abasece a Alfondeguilla con el mananial del Barranco de Casro. La conducción proyecada iene una longiud oal de 2.653,00 m. y discurre en su oalidad por el camino ubicado en la Sierra del Espadán por donde se ubica acualmene una ubería de fibrocemeno que es la que coneca el mananial con el depósio que abasece al municipio a día de hoy. La conexión de los ramos de ubería de polieileno se realizará con soldadura a ope y respeando escrupulosamene los iempos de calenamieno y de enfriamieno anes de la colocación de la ubería en zanja. No se considera la posibilidad de realizar las uniones con manguios elecrosoldables. Debido al esado acual de la conducción de fibrocemeno exisene se hace necesario la susiución de la ubería acual de fibrocemeno por ora de polieileno.

2 Debido a la dificulad de los accesos y a la opografía se hace necesaria la colocación de la nueva conducción por el eje del mismo camino por donde se ubica la raza de la ubería de fibrocemeno para no incurrir en coses desproporcionados. Esá previso que la excavación se realice con medios mecánicos, reroexcavadora con marillo rompedor, debido a la exisencia de maeriales pizarrosos. La conexión con el mananial se realiza en la arquea exisene aguas abajo del mananial a una profundidad de 3,50 m., aprovechando de esa manera el filro exisene, y la conexión con el depósio se realiza a una profundidad de 1,00 mero. Se proyecan igualmene 7 desagües y 7 venosas colocadas en los punos alos (venosas) y el los punos bajos (desagües) de la conducción. Las venosas permien la purga de las bolsas de aire que puedan quedar ocluidas en el inerior de la conducción, y los desagües permien el manenimieno de la conducción. Las venosas y las válvulas son de diámero nominal 100 mm. y presión nominal 16 am. Las coas y los pk donde se localizan los desagües y las venosas son: pk z Desagüe 1 91, ,018 Desagüe 2 773, ,334 Desagüe , ,378 Desagüe , ,925 Desagüe , ,722 Desagüe , ,396 Desagüe , ,427 Venosa 1 50, ,73 Venosa 2 650, ,082 Venosa 3 989, ,278 Venosa , ,443 Venosa , ,981 Venosa , ,020 Venosa , ,427

3 Las arqueas son de hormigón armado HA25/P/30/IIa con acero corrugado B400S de 25 cm. de espesor y las rapas son de acero esriado galvanizado en caliene. 4.- PRECIOS UNITARIOS En el anejo "JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS", figuran los precios aplicados a las disinas unidades de obra, que han servido de base para confeccionar los Cuadros de precios nº 1 y 2., eniendo en cuena la legislación vigene en el momeno de redacción del proyeco. 5.- PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA. En cumplimieno del Ariculo 107, párrafo e), LEY 30/2007, de 30 de ocubre, de Conraos del Secor Público, se incluye en el Anejo "PROGRAMA DE TRABAJOS", un programa del desarrollo de los rabajos de carácer indicaivo, con previsión del iempo de ejecución y valoración esimada, quedando esablecido en 7 MESES conados a parir de la firma del Aca de Comprobación del Replaneo. El plazo de garanía será de un año, durane el cual el adjudicaario esará obligado a realizar, a su cosa, cuanos rabajos sean precisos para manener la obra en perfeco esado de conservación y funcionamieno. 6.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Y DE LAS OBRAS De acuerdo con el arículo 54 de la Ley 30/2007, de 30 de ocubre, de Conraos del Secor Público no es exigible clasificación alguna al conraisa por raarse de un conrao de obras de impore inferior a ,00 euros.

4 7.- FÓRMULAS DE REVISIÓN DE PRECIOS. En cumplimieno del Arículo 77, LEY 30/2007, de 30 de ocubre, de Conraos del Secor Público, dado que la duración del proyeco es inferior a 12 meses NO se considera revisión alguna de precios. No obsane, en caso de ser necesario, se propone la fórmula ipo nº 9 de revisión de precios, de enre las aprobadas por el Decreo 3650/70. Fórmula nº 9. Abasecimienos y disribuciones de aguas. K H 0,33 H 0 E 0,16 E 0 C 0,20 C o S 0,16 S 0 0,15 donde: K = Coeficiene eórico de revisión para el momeno de ejecución. H 0 = Índice de cose de la mano de obra en la fecha de liciación. H = Índice de cose de la mano de obra en el momeno de la ejecución. E 0 = Índice de cose de la energía en la fecha de liciación. E = Índice de cose de la energía en el momeno de la ejecución. C 0 = Índice del cose del cemeno en la fecha de liciación. C = Índice del cose del cemeno en el momeno de la ejecución. S 0 = Índice del cose de maeriales siderúrgicos en la fecha de liciación. S = Índice del cose de maeriales siderúrgicos en el momeno de ejecución.

5 8.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN Aplicando los precios del Cuadro de Precios nº 1 a las mediciones del proyeco, se obiene el Presupueso de Ejecución Maerial de las obras que asciende a DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y ÚN EUROS CON ONCE CÉNTIMOS ( ,11 ). Incremenando el Presupueso de Ejecución Maerial en: - Los Gasos Generales de la empresa, gasos financieros, gasos de conrol de calidad (con un máximo del 1% sobre el Presupueso de Ejecución Maerial), gasos fiscales, asas de la Adminisración y demás gasos derivados de las obligaciones del conrao: 16 %. - El Beneficio Indusrial: 6%. Que asciende a la canidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y ÚN MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS CON NOVENTA Y SÉIS CÉNTIMOS ( ,96). Obenemos el Presupueso de Ejecución por Conraa incremenándose con: - - El Impueso del Valor Añadido: 16% Obenemos el Presupueso Liquido de Liciación que asciende a TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL SETECIENTOS UN EUROS CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS ( ,39 ) 9.- CONTROL DE CALIDAD En el Anejo " PLAN DE CONTROL DE CALIDAD " se incluyen las mediciones y valoración del plan para el presene proyeco. Para la realización de ensayos y conrol de calidad, serán de cuena del conraisa hasa un máximo del 1% del presupueso de la obra, según el Ar. 64 del Reglameno General de la Ley de Conraos de las Adminisraciones Públicas y la Cláusula 38 del Pliego de Cláusulas Adminisraivas Generales para la Conraación de Obras del Esado.

6 10.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Conforme a lo expliciado en el vigene Real Decreo 1627/97 del 24 de Ocubre por el que se esablecen las Normas y Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud se redaca el Documeno nº 5: Esudio de Seguridad y Salud, donde se relacionan las acividades, evaluando sus riesgos y planeando medidas prevenivas para la reducción o eliminación oal de los mismos. El Documeno nº 5: Esudio de Seguridad y Salud consa de: Memoria Descripiva, se hace consar os procedimienos écnicos y medios auxiliares que deberán uilizarse. Pliego de Condiciones Pariculares, donde se iene en cuena las normas legales y reglamenarias aplicables a las especificaciones propias de la obra. Planos, donde se desarrollan los gráficos y esquemas explicaivos. Presupueso, donde se cuanifican el conjuno de coses previsos para la aplicación y ejecución del presene proyeco, incorporándose su valoración al presupueso general de la obra. Se hace consar que en aplicación del Esudio, el conraisa elaborará un Plan de Seguridad y Salud, el cual con el correspondiene informe del Coordinador de Seguridad y Salud durane la ejecución de la obra ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Dadas las caracerísicas y conenido del presene proyeco, el mismo esá sujeo a Evaluación de Impaco Ambienal (Ley 2/1989 y Decreo 162/1990 de la Generalia Valenciana). El Esudio de Impaco Ambienal se redaca en una separaa al proyeco.

7 12.- DOCUMENTOS DE QUE CONSTA EL PROYECTO El proyeco consa de los siguienes documenos DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS. MEMORIA. 1.- Objeo 2.- Esado acual 3.- Descripción de la obra 4.- Precios uniarios 5.- Plazos de ejecución y garanía. 6.- Clasificación del conraisa y de las obras 7.- Fórmulas de revisión de precios. 8.- Presupueso de ejecución 9.- Conrol de calidad 10.- Esudio de seguridad y salud 11.- Esudio de impaco ambienal 12.- Documenos de que consa el proyeco 13.- Carácer de obra complea 14.- Conclusión ANEJOS A LA MEMORIA Anejo nº 1: Topografía Anejo nº 2: Geología y geoecnia Anejo nº 3: Esimación de caudales Anejo nº 4: Jusificación hidráulica. Golpe de ariee Anejo nº 5: Cálculos mecánicos Anejo nº 6: Jusificación de precios Anejo nº 7: Plan de Conrol de Calidad Anejo nº 8: Programa de rabajos

8 Anejo nº 9: Reporaje foográfico Anejo nº 10: Esudio y gesión de residuos DOCUMENTO Nº 2: PLANOS 1.- Siuación y emplazamieno. 2.- Topografía. Plana. (8 hojas). 3.- Dealles 4.- Perfil longiudinal (4 hojas) DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES. Capíulo I.- Prescripciones generales. Capíulo II.- Descripción de las obras. Capíulo III.- Condiciones que han de saisfacer los maeriales. Capíulo IV.- Pruebas mínimas para la recepción de la oalidad de la obra. Capíulo V.- Medición y abono de las obras. DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTOS MEDICIONES CUADROS DE PRECIOS Cuadro de precios nº 1 Cuadro de precios nº 2 PRESUPUESTOS Presupuesos parciales. Presupueso de ejecución maerial. Presupueso base de liciación.

9 DOCUMENTO Nº 5: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD MEMORIA PLANOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PRESUPUESTO 13.- CARÁCTER DE OBRA COMPLETA A los efecos de lo esipulado en el arículo del Reglameno General de la Ley de Conraos de las Adminisraciones Públicas, se declara que la documenación que compone el presene proyeco es suficiene para definir, valorar y ejecuar las obras que el mismo comprende. En ese senido, se declara que las obras que comprende el presene proyeco son compleas y suscepibles de su enrega para el uso público con el que han sido concebidas CONCLUSIÓN En la redacción del presene Proyeco se han seguido las especificaciones conenidas en la normaiva vigene, y las soluciones écnicas adopadas se encuenran suficienemene jusificadas, por lo que se eniende que el mismo puede ser enregado para su precepiva aprobación. Valencia, Noviembre de 2008 TECNOMEDITERRÁNEA, S.L. Miguel Puera López-Guzmán Ingeniero de Caminos, Canales y Pueros Francisca A. Berenguer Albero Ingeniera de Caminos, Canales y Pueros.

POR EL QUE SE APRUEBAN LAS FORMULAS TIPO DE REVISION DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION.

POR EL QUE SE APRUEBAN LAS FORMULAS TIPO DE REVISION DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION. MINISTERIO DE ACIENDA REF.: REF.C.M.: Se propone al Consejo de Minisros la aprobación del siguiene proyeco de disposición: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBAN LAS FORMULAS TIPO DE REVISION

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES.

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES. Clase.5 Pág. de.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES..5.. Imporancia del esudio de los mananiales en la definición de un sisema hidrogeológico. Es fundamenal conocer el funcionamieno y las caracerísicas

Más detalles

MEMORIA INDICE. 1. Antecedentes. 2. Objeto del Proyecto de Urbanización 2.1. Equipo Redactor del Proyecto. 3. Documentación de referencia.

MEMORIA INDICE. 1. Antecedentes. 2. Objeto del Proyecto de Urbanización 2.1. Equipo Redactor del Proyecto. 3. Documentación de referencia. MMORIA INDI 1. Anecedenes. 2. Objeo del Proyeco de Urbanización 2.1. quipo Redacor del Proyeco 3. Documenación de referencia. 4. Descripción General. 4.1. mplazamieno y esado acual. 4.2. Usos preferenes

Más detalles

INVENTARIO 2015 FLUJO DE PILAS Y ACUMULADORES. Referencia: A1 / IS 09-16

INVENTARIO 2015 FLUJO DE PILAS Y ACUMULADORES. Referencia: A1 / IS 09-16 INVENTARIO 2015 FLUJO DE PILAS Y ACUMULADORES Realiza: GAN-NIK Referencia: 401001-A1 / IS 09-16 Fecha: 15/12/2016 GUIA ELABORACIÓN INVENTARIO DATOS DE PILAS Y ACUMULADORES PUESTOS EN EL MERCADO NACIONAL:

Más detalles

PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS

PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS Ya el Real Decreo 1881/1984, de 30 de agoso de Medidas Complemenarias sobre revisión

Más detalles

O R G A N I G R A M A - G N P T

O R G A N I G R A M A - G N P T O R G A N I G R A M A - G N P T Gerencia Nacional de Programas de Trabajo Apoyo adminisraivo Saff Legal Análisis Económico Análisis Técnico Especializado Unidad de Paricipación Regalías e IDH (UPRI) Unidad

Más detalles

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O nvesigación Operaiva Faculad de iencias Exacas - UNPBA M O E L O E N V E N T A O El objeivo de la eoría de modelos de invenario es deerminar las reglas que pueden uilizar los encargados de gesión para

Más detalles

Aportante: Es aquel afiliado que para el mes de referencia realizó un aporte en su cuenta individual.

Aportante: Es aquel afiliado que para el mes de referencia realizó un aporte en su cuenta individual. SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NOTA TÉCNICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES VERSIÓN 4 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 15 DE ENERO 2009 I. DEFINICIONES DE LAS VARIABLES UTILIZADAS Acivo Neo

Más detalles

Condiciones Generales cover on rip seguros de viaje diferentes

Condiciones Generales cover on rip seguros de viaje diferentes seguros de viaje diferenes Seguro para Drones Coveronrip Seguro de Responsabilidad Civil por daños causados a erceros Seguro para Drones Caser De acuerdo con lo esablecido en el Arículo 3º de la Ley 50/80,

Más detalles

METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015

METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015 METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. DEFINICIÓN DEL ÍNDICE... 3 2.1. Variables del índice... 3 2.2. Moivación del indicador... 3 3. ÁMBITOS DEL

Más detalles

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA . PREVIIÓN E LA EMANA. INROUCCIÓN Anes de comenzar a desarrollar las cuenas previsionales de exploación, la empresa iene que realizar una esimación del volumen de venas que generará la acividad diaria

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/117/2006

RESOLUCIÓN Núm. RES/117/2006 RESOLUCIÓN Núm. RES/7/2006 RESOLUCIÓN QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES 6.52 Y 6.53 DE LA DIRECTIVA SOBRE LA DETERMINACIÓN DE PRECIOS Y TARIFAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/190/2006

RESOLUCIÓN Núm. RES/190/2006 RESOLUCIÓN Núm. RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DEJA SIN EFECTO LA RES/159/2004 EN LA QUE SE APROBÓ A DISTRIBUIDORA DE GAS DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. LA INSTRUMENTACIÓN DE UN ESQUEMA DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS

Más detalles

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N 0048-2010-GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Modificación de la Norma Procedimienos para Liciaciones de Largo Plazo de

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

Dyna Universidad Nacional de Colombia ISSN (Versión impresa): COLOMBIA

Dyna Universidad Nacional de Colombia ISSN (Versión impresa): COLOMBIA Dyna Universidad Nacional de Colombia dyna@unalmed.edu.co ISSN (Versión impresa): 0012-7353 COLOMBIA 2002 Mario Vélez / Carlos Casro MODELO DE REVISIÓN PERIÓDICA PARA EL CONTROL DEL INVENTARIO EN ARTÍCULOS

Más detalles

[I] LA NUEVA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH CONTINUA)

[I] LA NUEVA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH CONTINUA) [ANEXO METODOLOGICO] [I] LA NUEVA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH CONTINUA) A parir del 2003 y, a efecos de capar más sensiblemene los cambios producidos en el mercado de rabajo argenino, el INDEC

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie)

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie) Fecha de Auorización SHCP: 14/12/2008 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Términos y Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro del Dólar

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N

NORMA DE CARACTER GENERAL N NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO I, SOBRE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE CESANTÍA, POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Y EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 04 de febrero de 2010 CONSIDERANDO: Que, la Ley N 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiene de la Generación Elécrica, iene como objeivo, conforme a su Arículo 2, perfeccionar las reglas esablecidas

Más detalles

El articulado de la nueva Orden, aparece aquí en distintos colores, de acuerdo con el siguiente código:

El articulado de la nueva Orden, aparece aquí en distintos colores, de acuerdo con el siguiente código: TEXTO CON INCORPORACIÓN DE LAS MODIFICACIONES A LA O.M. 94 Orden Miniserial ECO 805/2.003 de 27 de Marzo de 2.003 El ariculado de la nueva Orden, aparece aquí en disinos colores, de acuerdo con el siguiene

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo)

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo) Fecha de Auorización SHCP: 18/08/2005 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Términos y Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Nombre Una vez seleccionado el nombre de la enidad o dependencia, favor de guardar y enviar su Archivo en Excel y en PDF con la firma del Enlace, al correo rendircuenas@funcionpublica.gob.mx con el siguiene

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 014 DE 2007 ( Marzo 12 )

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 014 DE 2007 ( Marzo 12 ) CIRCULAR EXTERNA 014 E 2007 ( Marzo 12 ) Señores REPRESENTANTES LEGALES E LAS ENTIAES SOMETIAS A INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Y FONOS MUTUOS E INVERSION CONTROLAOS. Referencia: Modificaciones a las Reglas para

Más detalles

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales Meodología para el pronósico de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión.

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión. Tanques de maerial composie presurizados para sisemas de agua Para sisemas de perforación, almacenamieno de agua e incremeno de presión. Residencial Comercial Agrícola WELLMATE ofrece a los disribuidores

Más detalles

C I R C U L A R (R) Nº 1.542

C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Saniago, 30 de mayo de 2017 REF.: Modificación Manual de Derechos y Obligaciones de Corredores. C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Señor Corredor: Cumplo con informar a used, que el Direcorio de la Insiución

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico

Más detalles

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm²

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm² EJERCICIOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA. Una ubería verical de cm de diámero esá llena de agua hasa una alura de 3 meros. Calcula la masa y el peso del agua. Qué presión hay en la base de la ubería? (Dao: densidad

Más detalles

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO . Objeivos UNIVERSIDD SIMÓN BOLÍVR UNIDD DE LBORTORIOS LBORTORIO PRÁTI LIBRIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIIÓN DE FLUJO Observar el principio de funcionamieno y las diferencias exisenes enre los principales

Más detalles

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores Anexo J CRITERIOS DE VALORIZACIÓN La sociedad adminisradora deberá valorizar los siguienes insrumenos u operaciones financieras a precios o asas esablecidas por una Empresa Proveedora de Precios con la

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

FLEXION EN CHAPA DOBLADA

FLEXION EN CHAPA DOBLADA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA EJEMPLO 8.1 FLEXION EN CHAPA DOBLADA - Esados límies úlimos - Aplicación de

Más detalles

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ANEJOS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235 Tabla de contenido 1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL... 2 2 OBJETO... 4 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NECESARIAS... 4 4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO... 6 5 PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA... 7 6 ESTUDIO DE SEGURIDAD

Más detalles

SOLVENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO

SOLVENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO 1 Ponencia presenada en el Foro La Reforma del Esado: El Presupueso y el Gaso Público en México, organizado por la Comisión de Programación, Presupueso y Cuena Pública, de la H. Cámara de Dipuados, el

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SEIN RÉGIMEN APLICABLE A LAS CENTRALES DE RESERVA FRÍA DE GENERACIÓN

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SEIN RÉGIMEN APLICABLE A LAS CENTRALES DE RESERVA FRÍA DE GENERACIÓN COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SEIN PR 42 RÉGIMEN APLICABLE A LAS CENTRALES DE RESERVA FRÍA DE GENERACIÓN Aprobado mediane Resolución OSINERGMIN N 141-2013-OS/CD

Más detalles

PROYECTO DE CONVOCATORIA S E C C I Ó N 5.0 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

PROYECTO DE CONVOCATORIA S E C C I Ó N 5.0 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PROYECTO DE CONVOCATORIA S E C C I Ó N 5.0 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Mayo del 2014 1 sección 5, Rev. 0 5 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA PROPOSICIÓN La Proposición deberá enregarse en Sobres Cerrados y

Más detalles

Resolución S.B.S. N

Resolución S.B.S. N Lima, 14 de ocubre de 2015 Resolución S.B.S. N 6231-2015 El Superinendene de Banca, Seguros y Adminisradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, mediane Resolución SBS N 14354-2009 y sus

Más detalles

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales Elemenos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS 2.1 Áreas de las secciones ransversales Área oal de un miembro (A ) Es el área complea de su sección ransversal. El área oal A es igual a la suma de los producos

Más detalles

VISTO el Expediente del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA EXPS01: / 2002, y

VISTO el Expediente del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA EXPS01: / 2002, y Secrearía de Comunicaciones Resolución 206/2002 (Boleín Oficial Nº 30.002, 10/10/02) Adópase el procedimieno de Documeno de Consula, con el fin de raar el Mecanismo para la Fijación del Valor de Referencia

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

Contrato Futuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lastre en Títulos Públicos Federales

Contrato Futuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lastre en Títulos Públicos Federales Conrao Fuuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lasre en Tíulos Públicos Federales Especificaciones 1. Definiciones Conrao Fuuro de OC1: Tasa Media de las Operaciones Compromisadas

Más detalles

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios Noa meodológica de indicadores de acividad del secor servicios Los ndicadores de Acividad del Secor Servicios (ASS) ienen como objeivo medir la evolución a coro plazo de la acividad de las empresas que

Más detalles

S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante S&P/BMV IPC y BMV respectivamente).

S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante S&P/BMV IPC y BMV respectivamente). Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el S&P/BMV Índice de Precios y Coizaciones * de la Bolsa Mexicana de Valores (Liquidación en Efecivo) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. S&P/BMV

Más detalles

1.1.- MEMORIA PROYECTO DE LIQUIDACIÓN

1.1.- MEMORIA PROYECTO DE LIQUIDACIÓN 1.1.- MEMORIA PROYECTO DE LIQUIDACIÓN 1.1.1.- INTRODUCCIÓN. Las obras correspondientes al proyecto: "OBRAS DE CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO EN LOS ITINERARIOS DE LAS CARRETERAS

Más detalles

CONDICIONES FINALES DE CERTIFICADOS DE MATERIA PRIMA DE FECHA 24 DE OCTUBRE DE 2007

CONDICIONES FINALES DE CERTIFICADOS DE MATERIA PRIMA DE FECHA 24 DE OCTUBRE DE 2007 CONDICIONES FINALES DE CERTIFICADOS DE MATERIA PRIMA DE FECHA 24 DE OCTUBRE DE 2007 (Versión en casellano raducida del inglés a los meros efecos de información para los inversores españoles) I CARACTERISTICAS

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235 Tabla de contenido 1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL... 2 2 OBJETO... 3 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NECESARIAS... 3 4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO... 8 5 PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA... 9 6 ESTUDIO DE SEGURIDAD

Más detalles

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión Comenarios de la Noa Técnica sobre la Deerminación del Incremeno de la Reserva de Previsión Fernando Solís Soberón y Rosa María Alaorre Junio 1992 Serie Documenos de Trabajo Documeno de rabajo No. 3 Índice

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Metodología para obtención de Series de Empleo continuas.

Metodología para obtención de Series de Empleo continuas. Deparameno de Meodología Esadísica Meodología para obención de Series de Empleo 1998-2006 coninuas. Deparameno Meodología Esadísica. Insiuo Nacional de Esadísica. Saniago, Agoso del 2006. Suavizamieno.

Más detalles

CAPÍTULO 4: MODELIZACIÓN DEL SISTEMA MEDIANTE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA. Capítulo 4: Modelización del sistema con funciones de transferencia

CAPÍTULO 4: MODELIZACIÓN DEL SISTEMA MEDIANTE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA. Capítulo 4: Modelización del sistema con funciones de transferencia Capíulo 4: Modelización del sisema con funciones de ransferencia 46 . Inroducción En los modelos de función de ransferencia, el objeivo es relacionar dos ó más series emporales en función de una u oras

Más detalles

Unidad 3. Índice de contenidos (I) Unidades: Unidad 3. Índice de contenidos (II) Unidades:

Unidad 3. Índice de contenidos (I) Unidades: Unidad 3. Índice de contenidos (II) Unidades: Unidad 3. Índice de conenidos (I) Unidades: 1. Concepo y aspecos básicos del proyeco (4 h) 2. Teoría del proyeco (6 h) 3.1. Inroducción. 3.2. Esudios de mercado. 3.3. Evaluación de la viabilidad ecnológica.

Más detalles

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 6 6.- HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 63 PROBLEMA RESUELTO 1 El HU de una cuenca para una lluvia de 1

Más detalles

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA PRESENTACIÓN El INE pone a disposición de los usuarios, el Índice de Volumen Físico de la Indusria Manufacurera base 2002 (IVF 2002) coneniendo información sobre la evolución mensual de la producción de

Más detalles

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie)

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. Las Acciones, Cerificados de Paricipación Ordinarios emiidos sobre Acciones

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de enrada en vigor: 29/11/2010 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios y Coizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (Liquidación

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1. Aumenos y disminuciones porcenuales. 2. Progresiones geoméricas. 3. Tasas e inereses bancarios. - Inerés simple. - Inerés compueso. - Tasa Anual Equivalene (TAE) 4. Capialización

Más detalles

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 4.- SERVICIOS AFECTADOS 5.- EXPROPIACIONES 6.- SEGURIDAD

Más detalles

LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO

LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO TEMA VIII LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD DE DINERO ÍNDICE 1. La producción, el desempleo y la inflación. 2. Los efecos del crecimieno del dinero. 3. La desinflación

Más detalles

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador PRÁCTICA 5 Carga y descarga del condensador Un condensador es un dipolo consiuido por dos armaduras meálicas separadas por un aislane. Eso nos debería inducir a pensar que no puede circular la corriene

Más detalles

Lima, 26 de setiembre de 2014

Lima, 26 de setiembre de 2014 Lima, 26 de seiembre de 2014 CIRCULAR N AFP-142-2014 ------------------------------------------------------- Ref.: Cálculo de la posición equivalene de los insrumenos derivados para efecos del cómpuo de

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE: ACONDICIONAMIENTO DE ROTONDAS DE ENTRADA A CATRAL DESDE LA AUTOVIA ALICANTE CARTAGENA EN EL MUNICIPIO DE CATRAL PROYECTO DE EJECUCIÓN PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CATRAL SAN

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En ese capíulo se describe la obención y el funcionamieno del modelo de Nelson y Siegel, el cual es fundamenal para obener las esrucuras emporales que servirán para comprender la

Más detalles

6. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA LA LIQUIDACIÓN... 6

6. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA LA LIQUIDACIÓN... 6 MEMORIA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ANTECEDENTES... 2 3. MARCHA DE LAS OBRAS... 3 4. JUSTIFICACIÓN DEL IMPORTE ADICIONAL... 3 5. REVISIÓN DE PRECIOS... 6 6. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA LA LIQUIDACIÓN... 6

Más detalles

MEMORIA. Causas posibles: degradación de las capas inferiores por deficiente drenaje/ contaminación de las capas inferiores

MEMORIA. Causas posibles: degradación de las capas inferiores por deficiente drenaje/ contaminación de las capas inferiores MEMORIA MEMORIA 1.-ANTECEDENTES. El objeto del presente proyecto es definir las obras de reparación de los caminos de acceso a San Andrés de Bedriñana, camino del Fumerín en San Justo, camino de Casa Moria

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

Uno. El artículo 2 queda redactado del siguiente modo:

Uno. El artículo 2 queda redactado del siguiente modo: Sleg3440 11-03-2007 Audiencia Pública PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/XXXX POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN ECO/805/2003, DE 27 DE MARZO, SOBRE NORMAS DE VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DE DETERMINADOS DERECHOS

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE 1. ANTECEDENTES... 1 2. ESTADO ACTUAL... 1 3. OBJETO... 1 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS... 2 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Más detalles

en España, actualmente vigentes.

en España, actualmente vigentes. Col laboracions El nuevo reglameno de exranjería y las auorizaciones para rabajar FRANCISCO CABALLERO LEONARTE A esos efecos se expone, en primer lugar, la relación de íulos adminisraivos que habilian

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

Medidor de flujo FC50 FS10-EX

Medidor de flujo FC50 FS10-EX Srömungswächer Medidor de flujo FC FS0-EX Descripción Medidor de flujo monopuno compaco con salida analógica de 4... 20 ma y función de conrol MIN o MAX seleccionable. Barras de 0 indicadores ED para visualizar

Más detalles

Descomposición Estacional

Descomposición Estacional Descomposición Esacional Resumen El procedimieno de Descomposición Esacional divide una serie de iempo en res componenes: 1. endencia-ciclo 2. esacionalidad 3. irregularidad Cada componene puede ser graficado

Más detalles

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza PARTE I: La decisión de inversión Capíulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de cereza 3.1. Crierios clásicos de evaluación y selección de proyecos de inversión 3.1.1 Modelos esáicos: el plazo

Más detalles

Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública

Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública Tema 4. La políica fiscal y la Pública Asignaura: Macroeconomía: Economía Abiera e Inflación Grado en Adminisración y Dirección de Empresas Dpo. de Análisis Económico: Teoría Económica e Hisoria Económica

Más detalles

Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública

Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública Tema 4. La políica fiscal y la Pública Ainhoa Herrare Sánchez Asignaura: Macroeconomía: Economía Abiera e Inflación Grado en Adminisración y Dirección de Empresas Curso 206-207 ibliografía obligaoria.

Más detalles

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 25 Noviembre 2014 aa Opinión sobre la deerminación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 La fórmula de cálculo del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), paso a paso

Más detalles

ANEXO 7 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORAS DE TAMBOR DE USO DOMÉSTICO

ANEXO 7 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORAS DE TAMBOR DE USO DOMÉSTICO ANEXO 7 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORAS DE TAMBOR DE USO DOMÉSTICO CAMPO DE APLICACIÓN... 2 DEFINICIONES ESPECÍFICAS... 2 ALCANCES... 3 REQUISITOS DEL ETIQUETADO DE EFICIENCIA

Más detalles

La gran diferencia es que en lugar de la habitual comparación vertical en el tiempo, ENFOQUE USUAL (PERIODO POST, VS. PERIODO PRE) Empresa

La gran diferencia es que en lugar de la habitual comparación vertical en el tiempo, ENFOQUE USUAL (PERIODO POST, VS. PERIODO PRE) Empresa Consecuencias de la privaización, en érminos de Bienesar Social: ENFOQUE BANCO MUNDIAL / OXFORD: GALAL, JONES, TANDON, VOGELSANG: Welfare consequences of selling public enerprises, OUP for World Bank,

Más detalles

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. Las investigaciones que retoman FWL para desarrollar sus propios modelos son: la

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. Las investigaciones que retoman FWL para desarrollar sus propios modelos son: la Capíulo II CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. 2.. Anecedenes. Las invesigaciones que reoman FWL para desarrollar sus propios modelos son: la invesigación de Sloan (996) y la invesigación de Felham

Más detalles

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción 2012

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción 2012 Boleín N 76 / 212 ISSN 1851-5789 Culivo de pala: acividad comercial en la Argenina y Tucumán. Gasos de producción 212 Resumen 1 Exporación e imporación argenina de pala Exporación de pala ucumana: volúmenes

Más detalles

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es: Prácica S4: Especro de Fourier 1. Objeivos Los objeivos de la prácica son: 1.- Uilizar el simulador Pspice para el esudio de la respuesa en frecuencia de circuios elécricos pasivos, aplicando la serie

Más detalles

Indicadores de actividad del sector servicios Base 2000

Indicadores de actividad del sector servicios Base 2000 ndicadores de acividad del secor servicios Base Noa meodológica Los ndicadores de cividad del ecor ervicios (), elaborados por el NE, ienen como objeivo medir la evolución a coro plazo de la acividad de

Más detalles

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL Y NECESIDAD DE LAS OBRAS A PROYECTAR OBJETO DEL PROYECTO... 4

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL Y NECESIDAD DE LAS OBRAS A PROYECTAR OBJETO DEL PROYECTO... 4 ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES... 2 2.- SITUACIÓN ACTUAL Y NECESIDAD DE LAS OBRAS A PROYECTAR... 2 3.- OBJETO DEL PROYECTO... 4 4.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 4 5.- TOPOGRAFÍA...

Más detalles

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios Noa meodológica 1 Objeivos La Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios es una operación esadísica coninua, de carácer coyunural y periodicidad

Más detalles