Situado en la región noroccidental de América del Sur, limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situado en la región noroccidental de América del Sur, limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico."

Transcripción

1

2

3 Situado en la región noroccidental de América del Sur, limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Extensión: km² Población: Idioma: Castellano Moneda: Dólar americano PIB (2011): Millones de dólares Capital: Quito

4 Para el año 2011 el valor agregado del sector petrolero fue en promedio el 11.3% del PIB. El aporte del petróleo al Presupuesto General del Estado fue en promedio del 38.7%. Las exportaciones de hidrocarburos fueron en promedio el 58% del total de exportaciones del país. Para el primer semestre de 2012, las exportaciones de petróleo crudo nacional alcanzaron los US $ millones. Para el primer semestre de 2012, las importaciones de derivados alcanzaron los $ millones de dólares.

5 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, EMPRESAS PÚBLICAS COMPAÑÍAS PRIVADAS TOTAL

6

7 30,000 30, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,000 50,000 0 OCP NOMINAL OCP REAL SOTE NOMINAL SOTE REAL NORPERUANO NOMINAL NORPERUANO REAL UTILIZACIÓN OCP 29% 29% UTILIZACIÓN SOTE 88% 90%

8 500, , , , , , , , ,000 50,000 0 Refinería Esmeraldas Refinería de la Libertad Refinería Amazonas Refinería del Pacífico * Estará lista en el 2016

9 OFERTA-DEMANDA NACIONAL DE DERIVADOS ( MM Bls / Año 2012)

10 Consolidar la soberanía del Estado ecuatoriano sobre sus recursos naturales a través de las actividades que desarrolle la Empresa Pública PETROAMAZONAS. Apoyarse en la inversión extranjera para la búsqueda de nuevas reservas hidrocarburíferas y para la reactivación de la producción de los campos maduros, con reglas de juego contractual claras y estables. Garantizar una explotación hidrocarburífera social y ambientalmente sustentable de sus recursos no renovables, mediante una estricta mitigación de riesgos ambientales y la redistribución prioritaria de la renta petrolera para las comunidades localizadas en las zonas de exploración y producción hidrocarburífera.

11 Ampliar en el corto y mediano plazo las reservas y la producción petrolera. Consolidar la seguridad jurídica de las reglas de juego con la inversión extranjera. Eliminar la brecha de las importaciones de combustibles. 2011: se importaron el 46% del consumo nacional de combustibles, esto es 39 MM de un total de 85 MM barriles. Focalizar y disminuir el monto del subsidio (2011: MM USD). Financiar la construcción de la Refinería del Pacífico.

12

13 El Suroriente ecuatoriano se encuentra ubicado en las provincias de Pastaza y Morona Santiago que limitan al Sur y Sureste con la República del Perú. De acuerdo a la información geológica, estratigráfica, geofísica y geoquímica disponible a la presente fecha, y en base a las características geológico - estructurales del Suroriente ecuatoriano, la SHE diseñó 21 bloques de aproximadamente hectáreas cada uno, de los cuales el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas (COLH) seleccionó 13 bloques para la Ronda licitatoria denominada Suroriente Ecuador.

14 La Cuenca Oriente Ecuatoriana forma parte de la Cuenca de Antepaís denominada POM (Putumayo en Colombia, Oriente en Ecuador y Marañón en el Perú). Esta Cuenca ha sido probada a través del tiempo como generadora y productora de hidrocarburos, puesto que posee las condiciones necesarias propias de un sistema petrolífero como es la generación, migración y acumulación de hidrocarburos. El estudio realizado por BEICIP en 1985 determina que en el suroriente ecuatoriano (que se extiende hacia territorio peruano) generó 75 billones de barriles de petróleo in situ, de los cuales BEICIP considera que entre el 5 y el 15% migró de la roca madre hacia los posibles reservorios. Las formaciones cretácicas Napo y Hollín, presentes en el Suroriente ecuatoriano constituyen el principal objetivo hidrocarburífero, sin embargo se requiere investigar el paquete sedimentario del Precretácico que según BEICP presenta buena prospectividad. PUNGARAYACU ITT Mapa morfo-estructural de la Cuenca Oriente (Convenio IRD-PPR; 2004;) La información hidrocarburífera de los bloques petroleros del Norte de Perú, que limitan con los del Suroriente ecuatoriano, indican la presencia de importantes acumulaciones de hidrocarburos en el reservorio Vivian de edad Cretácica (principal productor de petróleo crudo en el Perú ) y corresponde geológicamente a la arenisca M-1 que en Ecuador presenta considerables acumulaciones de hidrocarburos (principal reservorio hidrocarburífero en los Campos ITT).

15 Como resultado de las interpretaciones geológicas realizadas por BEICIP-SHE 2012, se logró obtener el mapa de trenes de prospectividad hidrocarburífera: Fuente: Beicip Franlab, 2012 Tren 1. Cuenca Santiago (Pre-K), Cuenca para investigación considerada como generadora y productora de Hidrocarburos. Tren 2. Pungarayacu Oglán: La Formación Hollín es el principal reservorio de este tren. Tren 3. Lago Agrio - Moretecocha: Los principales campos de este tren (Lago Agrio, Villano, Moretecocha) poseen importantes acumulaciones de hidrocarburos a nivel de las formaciones Hollín y Napo, lo cual también se comprueba al Sur en territorio peruano, cerca a la frontera con Ecuador, donde existen descubrimientos importantes en el área Situche. Tren 4. Frontera - Curaray: Los reservorios principales son las areniscas Hollín, U y T, como reservorio secundario arenisca M-1, caracterizado por la presencia de campos como Sacha, Shushufindi y hacia al Sur en el Perú los campos Capahuari y Tambo. Tren 5. VHR - Capirón Norte y Vinita - Iro: El reservorio más importante de estos dos trenes es la arenisca M-1 (Fm. Napo), al Sur en el Perú existen campos importantes como Jibarito y Forestal. Tren 6. Tiputini - Ishpingo: Al norte de este tren, se descubrió un eje estructural con importantes reservas de petróleo en la formación Napo, en el reservorio arenisca M-1 (conocida en el Perú como formación Biblian).

16 Arenisca M-1 Arenisca M-2 Caliza A Arenisca U Caliza B Arenisca T Hollín Superior Hollín Inferior En el Suroriente ecuatoriano la Formación Napo de edad Cretácica constituye el principal objetivo hidrocarburífero. Demostrado en pozos exploratorios perforados en el área, los reservorios Arenisca M- 1, U y T dieron resultados positivos en las pruebas de producción. Otro objetivo importante constituye la Formación Hollín con sus reservorios Hollín Superior e Inferior, que se desarrollan hacia el Centro y Oeste de la cuenca. EP Petroecuador, 2006

17 ( ) Promover y facilitar el transporte de petróleo proveniente del suroriente ecuatoriano por el

18 Los datos son valores totales para los 21 bloques del Suroriente; Fuente SHE, 2012 Existe un importante potencial de recursos hidrocarburíferos en el Suroriente, si las condiciones de entrampamiento y de reservorio son favorables. Falta información de sísmica para una mejor definición de prospectos y realizar pozos exploratorios. Todos los bloques son de carácter EXPLORATORIO.

19 15

20 Constitución de la República. MARCO LEGAL Ley de Hidrocarburos. Ley Orgánica de Empresas Públicas. Reglamentos para aplicación de las diferentes leyes relacionadas con el sector hidrocarburífero. Convenios Internacionales. 16

21

22 A partir de la reforma legal a la Ley de Hidrocarburos de julio 2010, se introdujo la nueva modalidad del contrato de prestación de servicios para la exploración y/o explotación de hidrocarburos, modalidad contractual prevista para la Ronda Suroriente Ecuador, por el cual personas jurídicas, previa y debidamente calificadas, nacionales o extranjeras, se obligan a realizar para con la Secretaría de Hidrocarburos, con sus propios recursos económicos, servicios de exploración y/o explotación hidrocarburífera, en las áreas señaladas para el efecto, invirtiendo los capitales y utilizando los equipos, la maquinaria y la tecnología necesarios para el cumplimiento de los servicios contratados. La característica principal del contrato de prestación de servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos es que el Estado asigna un bloque a un contratista para que realice actividades de exploración y/o explotación y lo remunera por sus servicios prestados mediante el pago de un sistema tarifario en función del nivel de producción.

23 Se ha definido que las cláusulas generales del contrato sean las mismas utilizadas para todos los contratos previamente suscritos, con la inclusión de la regulación del periodo exploratorio. El sistema tarifario de cada contrato se establecerá de forma individual, sobre la base de los resultados de la licitación y en función de la amortización de las inversiones, los costos y gastos del proyecto, y una utilidad razonable que se acuerda en función del riesgo. Bajo esta modalidad contractual el Estado se reserva el 25% de los ingresos brutos del área del contrato como margen de soberanía. Sobre los ingresos remanentes el Estado, que está a cargo de la totalidad de la actividad de transporte, cubre sus costos de transporte y comercialización, así como el pago de los tributos correspondientes, y genera un ingreso disponible para el pago de los servicios a la contratista.

24 Si bien la totalidad de la producción corresponde al Estado, el pago de los servicios se puede realizar, a opción de la contratista, en especie (petróleo). Los servicios son a cargo de la Contratista hasta el centro de entrega y fiscalización establecido en cada contrato. Toda la actividad de transporte le corresponde de forma exclusiva al Estado.

25 4 años que inician hasta 6 meses después de inscripción de contrato en el Registro de Hidrocarburos. Prorrogable por 2 años adicionales SE PREVÉ LA POSIBILIDAD DE UNA PRODUCCIÓN ANTICIPADA 20 años que inician con la aprobación del primer Plan de Desarrollo. Prorrogable indefinidamente, a conveniencia del Estado.

26

27 Décadas de los 60 y 70: Contrato de concesión y asociación. Década de los 80: Contrato de prestación de servicios con costos reembolsables. Década de los 90: Contratos de participación en la producción. Segunda década del siglo XXI: Contrato de prestación de servicios con tarifa.

28 Occidental 15 Napo Prestación de Servicios ene-85 Esso-Hispanoil 8 Pastaza-Napo Prestación de Servicios abr-85 Belco 1 y 2 Guayas costa fuera Prestación de Servicios jun-85 Texaco-Pecten 6 Manabí Prestación de Servicios Nov British Petroleum 7 Napo Prestación de Servicios Dic Conoco-Nomeco- Diamond & Sharmrok Opic 16 Napo Prestación de Servicios 1986 Elf Aquitaine, Braspetro y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) 14 Napo Prestación de Servicios abr-87 Petrobrás, Elf Aquitaine y Britoil 17 Orellana Prestación de Servicios may-87 Teneco-Diamond-Yukon-Maersk 12 Orellana Prestación de Servicios may-87 Petrocanadá 9 Orellana Prestación de Servicios jun-87 Arco 10 Orellana Prestación de Servicios 1987 Unocal 13 Orellana Prestación de Servicios 1987 Mobil 18 Orellana Prestación de Servicios 1989 Arco-Mobil 19 Orellana Prestación de Servicios 1989 Cons-Conoco 22 Orellana Prestación de Servicios 1989 Santa Fe 11 Orellana Contrato de Participación 1997 Amoco 18 Orellana Contrato de Participación 1997 Triton 19 Orellana Contrato de Participación 1997 Oryx 21 Orellana Contrato de Participación 1997 City Ramro 27 Orellana Contrato de Participación 1997 Tripetrol 28 Orellana Contrato de Participación 1997 Edc 3 Costa Fuera Contrato de Participación 1997 Cgc-San Jorge 23 Orellana Contrato de Participación oct-97 Arco Oriente 24 Orellana Contrato de Participación nov-97 Pérez Companc 31 Orellana Contrato de Participación dic-97 Se declaró desierta Contrato de Participación Consorcio Dgc Singue Sucumbíos Prestación de Servicios 2012 Consorcio Interpec Ocano-Peña Blanca Sucumbíos Prestación de Servicios 2012 Consorcio Marañon Eno -Ron Sucumbios / Orellana Prestación de Servicios 2012

29 AGIP OIL Bloque ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD Tarapoa CONSORCIO PETROLERO BL.16 Bloque CONSORCIO PETROLERO TIVACUNO Tivacuno CONSORCIO PETROLERO BL. 14 Bloque CONSORCIO PETROLERO BL. 17 Bloque SIPETROL Mauro Dávalos Cordero SIPETROL Mauro Dávalos Cordero Incremental SIPETROL Paraíso, Biguno, Huachito, I.(PBHI) CONSORCIO PETROLERO PALANDA YUCA Palanda-Yuca Sur CONSORCIO PETROSUD PETRORIVA Pindo TECPECUADOR Bermejo-Rayo PETROBELL Tigüino PACIFPETROL Gustavo Galindo CONSORCIO PEGASO Puma CONSORCIO DGC CONSORCIO INTERPEC PECS IECONTSA SIPETROL Singue Ocano-Peña Blanca Eno Ron Jambelí NOTAS: Las tarifas corresponden a las determinadas en los Contratos suscritos.

30

31 El sistema tarifario está diseñado en función del riesgo de la actividad exploratoria, para el efecto se determinó que el sistema tarifario deberá ser flexible en los siguientes aspectos: 1. Determinación del sistema tarifario: la contratista determina y oferta las tarifas que considera necesarias para la operación del campo durante toda la vida del mismo siempre que se encuentren dentro de los rangos de rentabilidad entre el 15% y 30%. 2. Tamaño de reservas: Las compañías calculan su expectativa de reservas, de acuerdo a esto se realiza la oferta de sus tarifas y lo que podrían obtener con cada nivel de producción. 3. Naturaleza técnica: El sistema de tarifas esta diseñado de manera que mientras mayor sea la producción del campo menor es la tarifa, de la misma manera cuando el campo llega a su madurez y empieza la declinación, la producción empieza a disminuir y la tarifa vuelve a incrementarse.

32 El sistema tarifario, reconoce al inversionista una rentabilidad libre del riesgo de mercado, lo cual asegura una rentabilidad justa y conforme al riesgo del negocio y al riesgo de inversión.

33 Se considera que para el Suroriente ecuatoriano existe un riesgo geológico por el cual 1 de cada 3 proyectos exploratorios sería exitoso, por lo que por cada barril descubierto se habrá invertido 3 dólares. Con estas consideraciones en los escenarios que se manejan, los esfuerzos de inversión serían los siguientes: Los compromisos de inversión en firme de los programas exploratorios oscilan entre $16 MM (Opción sísmica) y $100 MM (Perforación de pozos) Compromiso de inversión social entre $5 y $15 MM por bloque previo a la suscripción del contrato.

34 La tarifa del contrato corresponderá a la ponderación de tres valores para tres intervalos de producción. Los intervalos se definirán con dos límites de producción (L1 y L2). Los valores para los intervalos se deberán ofertar y definir en el momento de la licitación, con la finalidad de que la tarifa por barril resultante (valor ponderado) corresponda a un rango estimado de rentabilidad que se encuentre entre el y el para el proyecto.

35 En un período determinado si la producción diaria promedio es: Menor a, se pagará la tarifa de por cada barril producido. Si la producción supera, por los barriles adicionales se pagará solo la tarifa ; y Si la producción sobrepasa, por los barriles excedentes se pagará solo la tarifa Si la produción diaria promedio anual es producido durante ese año será: la tarifa promedio por cada barril de petroleo es la parte de inferior a es la parte que está entre y es la parte de superior a

36 10,000 BPPD 30,000 BPPD 35 USD/ BP 30 USD/ BP 25 USD/ BP

37 BPPD = 35 USD/ BP BPPD = 30 USD/ BP mayor a BPPD = 25 USD/ BP 30 USD/ BP representa el ingreso que recibiría la empresa contratista por cada barril de producción fiscalizada

38

39 Con el Ingreso Disponible, la Secretaría pagará la Tarifa por Barril. La Secretaría comunicará a la Contratista el Ingreso Disponible para cada mes, y, de ser el caso, un detalle de los valores que se acumularían de conformidad con la Cláusula del proyecto de contrato ID = Ingreso Disponible IB= Ingreso Bruto MS= Margen de Soberanía = IB* 25% Ct = Costo del Transporte Cc = Costo de Comercialización Ley 10 = US$ 1.00/Bl Ley 40* = US$ 0.05/Bl * De ser aplicable

40 El Pago a la Contratista por barril de crudo neto producido se regirá a los siguientes conceptos: PCt = Pago a la Contratista en el período t. TP = $ US XX,XX (XX Dólares con XX centavos) / Barril (Tarifa por Barril). Qt = Producción fiscalizada en el período t. FAt = Factor de ajuste por inflación de los costos operativos fijos y variables. El periodo t para el pago a la Contratista tiene una periodicidad mensual, sin embargo para el FAt permanecerá invariable y se lo ajustará con una periodicidad anual.

41 Δ PPI i = Variación del indicador de costos PPI t / PPI t-1. (Código PCU support activities for oil and gas operations ) X = 0,175. Factor de costos operativos variables sobre la Tarifa por Barril. (No se incluye depreciación ni amortización). Δ CPI i = Variación del indicador de costos CPI t / CPI t-1. (Consumer Price Index). Y = 0,325. Factor de costos operativos fijos sobre la Tarifa por Barril. (No se incluye depreciación ni amortización). Z = 1 X - Y. El cálculo del factor de ajuste se lo realizará de manera anual y se tomará en cuenta los índices publicados el mes de enero de cada Año Fiscal, considerando los índices a diciembre del Año Fiscal anterior. El factor de ajuste para el primer año será igual a uno (1). El factor de ajuste para el segundo año de producción se calculará tomando en cuenta la variación del mes correspondiente a la fecha del primer volumen de producción de petróleo crudo neto fiscalizado y el mes de diciembre del primer año de producción. El factor de ajuste para el tercer año de producción y en adelante se calculará tomando en cuenta la variación de diciembre a diciembre.

42 En caso que el Ingreso Disponible no sea suficiente para cubrir el pago, el saldo faltante se acumulará durante el mes o Año Fiscal pertinente. La acumulación o carry forward será solo dentro de la vigencia del contrato. Garantía bancaria para el período de exploración, equivalente al 20% del total del programa exploratorio. Garantía bancaria para el período de explotación, equivalente al 20% de las inversiones de los tres primeros años.

43

44 La mejor oferta es aquella que logra el mayor puntaje sobre 100 tomando en consideración: La mejor capacidad operativa de la operadora y la mayor capacidad financiera de la oferente. (Máximo 10 puntos) El mayor esfuerzo de inversión exploratoria e inversión socioambiental. (Máximo 35 puntos) El menor sistema tarifario/ menor área bajo la curva de tarifas. (Máximo 55 puntos)

45 PROCEDIMIENTO PARA LA ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA EXPLORACIÓN Y/O EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO SOBRE No. 1 SOBRE No. 2 SOBRE OPCIÓN SÍSMICA (1) SÍSMICA + PERFORACIÓN (2) PROGRAMA DE EXPLORACIÓN MENOR ÁREA BAJO LA CURVA TARIFARIA

46 CONSTATACIÓN EVALUACIÓN 1. Carta de presentación y compromiso de la oferta. 2. Documentos de identificación y capacidad legal del oferente. 3. Convenio de consorcio o asociación 4. Capacidad operativa de la operadora, (Compañía que ejecutará todas las operaciones objeto del contrato por cuenta de la contratista) 5. Información financiera y económica 6. Declaración juramentada 7. Aceptación de las Bases de Contratación y las disposiciones legales 8. Sistema de gestión socio ambiental 9. Programa de capacitación 10. Copia del comprobante del pago de inscripción en la licitación

47 1. Activo total 2. Caja y bancos 3. Utilidad 4. Patrimonio/Activo total SUBTOTAL (A)

48 5. Producción mundial de petróleo crudo y gas natural 6. Gastos de capital en exploración 7. Total de pozos exploratorios 8. Área en exploración y producción Nota: Si tiene tres o mas ceros en los numerales del 5 al 8, se descalifica la oferta.

49 1. Garantía de seriedad de oferta 2. Programa exploratorio e inversiones ofertadas 3. Tarifa ponderada por barril

50 Una vez que se presenten los 3 valores se procederá a calcular las curvas que representen los sistemas tarifarios de las ofertas en función de la producción como se presenta a continuación: $ 42 $ 40 $ 38 $ 36 $ 34 $ 32 $ 30 $ 28 Basados en una robusta base de datos de inversiones, costos y gastos en la zona, se verifica y/o negocia y se acuerda la conveniencias de las ofertas, estimando un TIR entre el 15% y 30% de acuerdo al riesgo geológico del bloque.

51

52

53 Ecuador es un Estado unitario, intercultural y plurinacional, las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.

54 Caracterización y digitalización en mapas multimedia de: Clima, Temperatura, Precipitación, Humedad Ruido y Sonido Ambiental Hidrología, Geología, Geomorfología, Taxonomía y Suelo Riesgos, Vulnerabilidades (inundación, erupción, deslizamiento, sismo) Áreas Protegidas, Socio Bosque, Cobertura Vegetal Interés Turístico Densidad Poblacional, Autodeterminación: Étnico-Nacionalidades Infraestructura, Uso del Suelo, Vías, Pistas Actividades Económicas División Política Administrativa

55 Morona Santiago: habitantes, siendo los Shuar y Achuar los habitantes más antiguos. Pastaza: habitantes, que incluyen siete nacionalidades indígenas ancestrales: Achuar, Andoa, Shuar, Kichwa, Shiwiar, Waorani y Zápara. El clima corresponde al de selva tropical, con tibias temperaturas y abundantes precipitaciones todo el año. Dualidad de los ecosistemas presentes, existiendo zonas pobladas con alto grado de alteración en las áreas urbanas y sus alrededores, mientras que en el interior o en zonas rurales se presentan bosques desde climácicos hasta medianamente alterados cuyas condiciones son diferentes. La zona de estudio presenta una cobertura vegetal mixta, con remanentes boscosos primarios en recuperación y en su mayoría zonas altamente intervenidas. La Red Vial Nacional incluye los transportes terrestre, fluvial y aéreo.

56 En cumplimiento a principios constitucionales, Leyes, Resoluciones, Convenio y estándares internacionales, se generaron espacios de diálogo intercultural y plurinacional, con participación de las comunidades y coordinación con autoridades legítimamente reconocidas y representantes de comunidades, pueblos y nacionalidades. Proceso previo a la eventual adjudicación de los bloques o áreas hidrocarburiferas o asignación para su gestión directa, garantizando la participación ciudadana en la toma de decisiones así como el acceso a la información sobre planes o programa hidrocarburíferos. Los recorridos itinerantes permitieron visita, puerta a puerta, en aquellas comunidades más apartadas de acceso aéreo y fluvial. Se desarrolló en las cuatro provincias de intervención, como auténticos espacios de legitimidad social y comunitaria.

57 ) (1.035 personas) 106 (3.697 personas) 37 (2.517 personas) 32 (2.220 personas) Reuniones previas con autoridades e instituciones Aprox personas asistieron a los centros de información ubicadas en las principales ciudades personas han participado en todos los mecanismos de Consulta Previa Libre e Informada.

58 Dentro del programa exploratorio se contempla el componente de contribución para el desarrollo social de la Amazonia ecuatoriana, consiste en un Fondo de Inversión Social por compensación por una suma entre 5 a 15 millones de dólares como beneficios directos para las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas del área de influencia del bloque. 10 MILLONES Waorani, Kichwas, GADs Parroquiales 10 MILLONES GADs Parroquiales, Kichwas 5 MILLONES Shuar y GADs Parroquiales 5 MILLONES Shuar y GADs Parroquiales 5 MILLONES Shuar y GADs Parroquiales 5 MILLONES Shuar y GADs Parroquiales 10 MILLONES Shuar y GADs Parroquiales 10 MILLONES Kichwas y Saparas 10 MILLONES Kichwas, Andoas y Shiwiar 10 MILLONES Andoas y Shiwiar 15 MILLONES Kichwas y Saparas 10 MILLONES Kichwas y Saparas 10 MILLONES Kichwas y Saparas

59

60 LANZAMIENTO RONDA SURORIENTE 28-nov nov-12 Preparación de Ofertas 03-dic may-13 Preguntas de Oferentes 03-dic may-13 Respuestas 03-dic may-13 PRESENTACIÓN DE OFERTAS 30-may-13 EVALUACIÓN SOBRE 1 Mayo Mayo RESOLUCIÓN COLH (SOBRE 1) Junio Junio EVALUACIÓN SOBRE 2 Julio Julio RESOLUCIÓN COLH (SOBRE 2) Agosto Agosto ORDEN DE PRELACIÓN Agosto Agosto NEGOCIACIÓN RECOMENDACIÓN COMISIÓN NEGOCIADORA ADJUDICACIÓN Septiembre Septiembre Octubre

61 Durante el tiempo de promoción de la ronda se mantendrá un data room permanente en las oficinas de la Secretaría de Hidrocarburos.

62

63

POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS, POLITICAS Y PLANES DE EXPLORACION Y PRODUCCIÓN ESTRATÉGIAS DE INVERSIÓN EN ECUADOR

POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS, POLITICAS Y PLANES DE EXPLORACION Y PRODUCCIÓN ESTRATÉGIAS DE INVERSIÓN EN ECUADOR POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS, POLITICAS Y PLANES DE EXPLORACION Y PRODUCCIÓN ESTRATÉGIAS DE INVERSIÓN EN ECUADOR 1 POTENCIALES HIDROCARBURIFEROS EL ECUADOR PETROLERO EN CIFRAS 250 PRODUCCIÓN ( MM Bls

Más detalles

Atractivo de las rondas de licitación desde una perspectiva de empresa

Atractivo de las rondas de licitación desde una perspectiva de empresa 01/04/14 Atractivo de las rondas de licitación desde una perspectiva de empresa Oswaldo Madrid B. Marzo 27, 2014 Quiénes somos Petroamazonas EP opera 17 Bloques en el Oriente Ecuatoriano 1 01/04/14 Quiénes

Más detalles

Ronda Uno: Qué se licita, dónde y cuáles son las condiciones?

Ronda Uno: Qué se licita, dónde y cuáles son las condiciones? FUENTES: SHCP - SENER PEMEX- CNH Ronda Uno: Qué se licita, dónde y cuáles son las condiciones? RamsesPech RONDA UNO - 14 AREAS EN EXPLORACION Serán en esta primera fase sólo 14 contratos en exploración

Más detalles

REGLAMENTO A LA LEY QUE REFORMA LA LEY DE HIDROCARBUROS

REGLAMENTO A LA LEY QUE REFORMA LA LEY DE HIDROCARBUROS REGLAMENTO A LA LEY QUE REFORMA LA LEY DE HIDROCARBUROS Decreto Ejecutivo 390 Registro Oficial 83 de 23-may-2000 Ultima modificación: 25-may-2004 Estado: Vigente Gustavo Noboa Bejarano PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

Más detalles

www.anh.gov.co Indicadores & Estrategias del Sector de Hidrocarburos - 2015

www.anh.gov.co Indicadores & Estrategias del Sector de Hidrocarburos - 2015 Muchas Gracias! www.anh.gov.co Indicadores & Estrategias del Sector de Hidrocarburos - 2015 Agencia Nacional de Hidrocarburos 1 Indicadores Económicos del Sector Datos Generales Recursos Fiscales El aporte

Más detalles

CONTENIDO Y AVANCE DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS

CONTENIDO Y AVANCE DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS CONTENIDO Y AVANCE DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS Abril 2015 CONTENIDO Cronología de avance de la Reforma Energética Antecedentes La Reforma Constitucional

Más detalles

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó? En la Ciudad de México, Distrito Federal, el 6 de febrero de 2015, se hace del conocimiento de los Interesados en participar en la Licitación CNH-R01-L01/2014, las respuestas a sus solicitudes de aclaración

Más detalles

LA POLÍTICA CAMBIARIA EN GUATEMALA. Conferencia: Lic. Lizardo Sosa Presidente del Banco de Guatemala

LA POLÍTICA CAMBIARIA EN GUATEMALA. Conferencia: Lic. Lizardo Sosa Presidente del Banco de Guatemala LA POLÍTICA CAMBIARIA EN GUATEMALA Conferencia: Lic. Lizardo Sosa Presidente del Banco de Guatemala Guatemala, 27 de mayo de 2002 RÉGIMEN CAMBIARIO Es un conjunto de reglas e instituciones que rigen la

Más detalles

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente

Más detalles

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Pioneros en la industria de fondos costarricense Pioneros en la industria de fondos costarricense Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

otas a los Estados Financieros Principios de contabilidad

otas a los Estados Financieros Principios de contabilidad otas a los Estados Financieros (a) Principios de contabilidad Los estados financieros consolidados de la Compañía han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

Balance General (Notas 1 y 2) ACTIVO CORRIENTE

Balance General (Notas 1 y 2) ACTIVO CORRIENTE Balance General (Notas 1 y 2) ACTIVO CORRIENTE La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo ALIDE (en adelante la Asociación), es el organismo internacional representativo

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES Enero Junio 2015 El plan de inversiones del Fondo de Inversión colectiva Afín (FIC) Acciones Ecopetrol está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio

Más detalles

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA.

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. OFERTA PÚBLICA DE CONTRATO OPC 086-2011 BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Estudios valoración concesiones TV abierta privada. Octubre 26 de 2007

Estudios valoración concesiones TV abierta privada. Octubre 26 de 2007 Estudios valoración concesiones TV abierta privada Octubre 26 de 2007 Contenido 1. Antecedentes 2. Contratación de Equity Investment 3. Consideraciones finales Contenido 1. Antecedentes 2. Contratación

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Documento Conpes 3466

Documento Conpes 3466 Documento Conpes 3466 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCION DE LAS UTILIDADES 2006 DE LA EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de setiembre de 2014 1 Actividad económica Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. (en adelante Solución ) fue

Más detalles

Régimen Tributario de los hidrocarburos en el Ecuador

Régimen Tributario de los hidrocarburos en el Ecuador VI Conferencia Internacional de Derecho Económico en la UASB Régimen Tributario de los hidrocarburos en el Ecuador 1. Modalidades contractuales previstas en la Ley de Hidrocarburos antes del 2010 2. Modalidades

Más detalles

INVERSION DE PEMEX 2014

INVERSION DE PEMEX 2014 ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de

Más detalles

RAFAEL CORREA DELGADO

RAFAEL CORREA DELGADO CONSIDERANDO: Que el Artículo 313 de la Constitución de la República prevé que el Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, considerando entre

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL

ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL ANÁLISIS DEL INCREMENTO TARIFARIO ANUNCIADO POR EL GOBIERNO NACIONAL por Lic. Cristian Folgar Durante el mes de marzo el Gobierno Nacional anunció un incremento de las Facturas de Gas Natural. Lo hizo

Más detalles

LIC. KERENLISHY LIENDO

LIC. KERENLISHY LIENDO LIC. KERENLISHY LIENDO CONTENIDO PROGRAMÁTICO LIC. KERENLISHY LIENDO LIC. KERENLISHY LIENDO POR QUE EL AJUSTE POR INFLACIÓN? Exigidas de nuestros empleadores? Exigidas por el Estado en virtud de una ley?

Más detalles

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro.

Más detalles

Se anuncia recorte al gasto del sector público de 0.7% del PIB

Se anuncia recorte al gasto del sector público de 0.7% del PIB Análisis Macroeconómico Se anuncia recorte al gasto del sector público de.7% del PIB Carlos Serrano / Arnoldo López / Javier Morales El recorte al gasto corriente anunciado por la Secretaría de Hacienda

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL OFICIO No. GG-123-11-AN Quito, 28 de noviembre del 2011 REPÚBLICA DEL ECUADOR mitin p"f«4áx)m «Tromlte 87580 Código volldodón DZNRB4SDQM Tipo da documento MEMORANDO INTERNO Fecho recepción 29-noy-2011

Más detalles

Generación y distribución de ingresos petroleros durante 2012

Generación y distribución de ingresos petroleros durante 2012 Informe 5 Grupo FARO diciembre 2013 Generación y distribución de ingresos petroleros durante 2012 Autores: Juan José Herrera y Sebastián Jarrín Generación y distribución de ingresos petroleros durante

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados ANÁLISIS RAZONADO Índice 1 Destacados... 3 2 Malla societaria... 4 3 Resultados primer trimestre 2015... 5 4 Flujo de efectivo acumulado resumido... 8 5 Deuda financiera neta... 9 6 Indicadores financieros...

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

Respuesta: No vemos procedente permitir la experiencia en F.O. para esta invitación.

Respuesta: No vemos procedente permitir la experiencia en F.O. para esta invitación. . (ii) contratar 1. Ya que entendemos que las Redes de Fibra Óptica hacen parte de las Redes de Telecomunicaciones, solicitamos cordialmente incluir la experiencia en CONSTRUCCIÓN,INTERVBENTORIA Y MANTEMIMIENTO

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2015 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2015... 4

Más detalles

AS LAS REGALÍAS EN EL SECTOR. de los hidrocarburos

AS LAS REGALÍAS EN EL SECTOR. de los hidrocarburos AS LAS REGALÍAS EN EL SECTOR de los hidrocarburos LAS LAS REGALÍAS EN EL SECTOR de los hidrocarburos MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA Hernán Martínez Torres AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS - ANH - Decreto

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI - ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO POSTGRADO PAIS MEDIANO PLAZO

CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI - ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO POSTGRADO PAIS MEDIANO PLAZO CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI - ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO POSTGRADO PAIS MEDIANO PLAZO La línea de crédito POSTGRADO PAIS MEDIANO PLAZO financia estudios de formación avanzada o de postgrado

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

Los depósitos bancarios

Los depósitos bancarios Depósitos Bancarios 2014 Guías 14 Depósitos bancarios Los depósitos bancarios se caracterizan por ser contratos por los cuales una de las partes (una persona o una entidad) entrega a la otra, generalmente

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2014 y 2013 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Balances Generales Intermedios Estados

Más detalles

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial Con el propósito de realizar un análisis comparativo de los estados financieros consolidados al 30 de septiembre de y 2013, a

Más detalles

Elementos de Política Minera en Chile

Elementos de Política Minera en Chile Programa de Universidad de Chile Universidad de Chile Curtin University of Technology Elementos de Política Minera en Chile Prof. Christian Moscoso W. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a julio de 2014. Agosto 2014. Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a julio de 2014. Agosto 2014. Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a julio de 2014 Agosto 2014 Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal I. Introducción El Fondo de Reserva de la Seguridad Social surgió

Más detalles

Presupuesto Reprogramado 2011

Presupuesto Reprogramado 2011 ~ 001 ~ INGRESOS En esta reprogramación presupuestaria, se contempla que los ingresos de la EP PETROECUADOR para el año 2011, asciende a un monto de US$5.214,2 millones, correspondientes a las exportaciones

Más detalles

Reforma Energética Licitaciones Ronda Uno para el Sector de Hidrocarburos

Reforma Energética Licitaciones Ronda Uno para el Sector de Hidrocarburos Reforma Energética Licitaciones Ronda Uno para el Sector de Hidrocarburos Los artículos 27 y 28 Constitucional y 5, 6,7 y 8 transitorios de la Reforma Energética aprobada en diciembre de 2013, establecen

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS Las Directivas de Contratación son instrucciones para las distintas etapas de los procesos de compras y

Más detalles

ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014

ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014 GAS NATURAL - Resolución 226/2014 - Secretaría de Energía ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014 VISTO el Expediente Nº S01:0060831/2014 del Registro del MINISTERIO

Más detalles

Hidrocarburos en la Provincia del Chaco. Cr. Jorge Milton Capitanich Gobernador de la Provincia del Chaco

Hidrocarburos en la Provincia del Chaco. Cr. Jorge Milton Capitanich Gobernador de la Provincia del Chaco Cr. Jorge Milton Capitanich Gobernador de la Provincia del Chaco Antecedentes Exploratorios CUENCA PARANA- CHACO PARANENSE Áreas Naturales Protegidas TotalÁreas Naturales Protegidas : 14 Superficie Total:

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2009 2010.

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2009 2010. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007, establece como elementos generales, la promoción de un mayor apoyo directo a la investigación

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN DOLARIZACIÓN

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN DOLARIZACIÓN Seminario Internacional DOLARIZACIÓN, 15 años después: Una visión integral EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EN DOLARIZACIÓN Econ. Larry Yumibanda Montiel, Msc. Presidente del CEG Guayaquil, Lunes 19 de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 14 Viernes 16 de enero de 2015 Sec. III. Pág. 3798 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 367 Orden IET/10/2015, de 12 de enero, por la que se modifica la Orden IET/619/2014,

Más detalles

LICITACIÓN ABIERTA PEG 2-2012

LICITACIÓN ABIERTA PEG 2-2012 LICITACIÓN ABIERTA PEG 2-2012 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo establecido en la Ley General de Electricidad, las empresas Distribuidoras deben efectuar contratos con empresas generadoras, que les garanticen

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA. LOS 25 PUNTOS MÁS IMPORTANTES del proyecto de dictamen aprobado en lo general en comisiones del Senado.

REFORMA ENERGÉTICA. LOS 25 PUNTOS MÁS IMPORTANTES del proyecto de dictamen aprobado en lo general en comisiones del Senado. 9 de diciembre de 2013 REFORMA ENERGÉTICA LOS 25 PUNTOS MÁS IMPORTANTES del proyecto de dictamen aprobado en lo general en comisiones del Senado. cidac.org @CIDAC Estos son los 25 puntos que CIDAC identifica

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

En armonía con el medio ambiente y las comunidades

En armonía con el medio ambiente y las comunidades En armonía con el medio ambiente y las comunidades La Agencia Nacional de los Hidrocraburos PERÚ: UN PAÍS CON GRAN POTENCIAL PARA EXPLORAR POR HIDROCARBUROS El Perú, país megadiverso, tiene el privilegio

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

El objeto es la contratación de los servicios de traducción de los textos necesarios para el desarrollo del Plan de Acción anual del PATRONATO.

El objeto es la contratación de los servicios de traducción de los textos necesarios para el desarrollo del Plan de Acción anual del PATRONATO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRADUCCIONES DE DOCUMENTOS PARA PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE LA COSTA DEL SOL Pliego de Prescripciones Técnicas que junto al

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

Contabilización de los contratos de exploración y extracción y de las reservas

Contabilización de los contratos de exploración y extracción y de las reservas Contabilización de los contratos de exploración y extracción y de las reservas Contabilización de los contratos de exploración y extracción de las reservas En diciembre de 2013, se realizaron cambios a

Más detalles

Nota Mensual Octubre 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Nota Mensual Octubre 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Nota Mensual Octubre 25 Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Índice Portabilidad en redes fijas Portabilidad en redes móviles Preselección ADSL Nota mensual Octubre 25 2 Portabilidad en redes

Más detalles

ACUERDO No. 2011-001 MANUEL E. BALDEÓN SECRETARIO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Considerando:

ACUERDO No. 2011-001 MANUEL E. BALDEÓN SECRETARIO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Considerando: ACUERDO No. 2011-001 MANUEL E. BALDEÓN SECRETARIO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Considerando: el Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador señala que: el

Más detalles

MODELO No. 1 MODELO DE CERTIFICACIÓN PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA PROBABLE DE CONSULTORES PERSONAS JURÍDICAS CON EXISTENCIA INFERIOR A 60 MESES

MODELO No. 1 MODELO DE CERTIFICACIÓN PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA PROBABLE DE CONSULTORES PERSONAS JURÍDICAS CON EXISTENCIA INFERIOR A 60 MESES MODELO No. 1 MODELO DE CIÓN PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA PROBABLE DE CONSULTORES PERSONAS JURÍDICAS CON EXISTENCIA INFERIOR A 60 MESES EL SUSCRITO REVISOR FISCAL O CONTADOR PÚBLICO DE: (Nombre ó Razón

Más detalles

REGLAMENTO FINANCIERO DE LA SECRETARÍA DEL TRATADO ANTÁRTICO

REGLAMENTO FINANCIERO DE LA SECRETARÍA DEL TRATADO ANTÁRTICO REGLAMENTO FINANCIERO DE LA SECRETARÍA DEL TRATADO ANTÁRTICO ARTÍCULO 1 Aplicabilidad 1. El presente Reglamento regirá la administración financiera de la Secretaría del Tratado Antártico (la Secretaría)

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

Universidad de San José. Escuela de Administración de Empresas Profesor: Lic. Miguel Zamora Araya. M.B.A.

Universidad de San José. Escuela de Administración de Empresas Profesor: Lic. Miguel Zamora Araya. M.B.A. INVERSIONES ESTRATÉGICAS. Inversión de capital: inversión en activos productivos (activos, tecnología, maquinaria, reemplazo), o proyectos cuyo beneficio se obtendrá a mediano o largo plazo, hacia futuro.

Más detalles

AGN República Dominicana Tax News Ley 139-1111 para aumentar los ingresos tributarios y destinar mayores recursos en educación.

AGN República Dominicana Tax News Ley 139-1111 para aumentar los ingresos tributarios y destinar mayores recursos en educación. AGN República Dominicana Tax News Ley 139-1111 para aumentar los ingresos tributarios y destinar mayores recursos en educación. MONTERO DE LOS SANTOS & ASOCIADOS AGN REPÚBLICA DOMINICANA TAX NEWS LEY 139-1111

Más detalles

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP)

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP) Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones () Base legal: R.M. 044-2013-TR Publicado : 02/03/2013 Vigencia : 03/03/2013

Más detalles

Información sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos

Información sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos 2014 Información sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (Información no auditada) A continuación

Más detalles

1.3.3. CÓMO CALCULAR LA CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN RESIDUAL (K)?... 19

1.3.3. CÓMO CALCULAR LA CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN RESIDUAL (K)?... 19 PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN Y CÁLCULO DE LA CAPACIDAD MÁXIMA DE CONTRATACIÓN (K) SERVICIO RELACIONAMIENTO CON TERCEROS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE KONFIRMA 5INKO FONDO ADAPTACIÓN Fecha de última actualización:

Más detalles

Reforma Energética: Ronda 1

Reforma Energética: Ronda 1 Reforma Energética: Ronda 1 Principios Rectores de la Reforma Energética 1 2 3 4 5 Los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación. Libre concurrencia y competencia entre empresas del Estado

Más detalles

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida Simuladores de cálculo Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida Año 2014 INICIO TOMA DE DATOS: OBJETIVO DEL SIMULADOR: Determinar

Más detalles

Propuesta de acceso de los agentes del. Jornadas Académicas Acolgen Septiembre 30, 2010

Propuesta de acceso de los agentes del. Jornadas Académicas Acolgen Septiembre 30, 2010 Propuesta de acceso de los agentes del mercado. Aspectos Financieros. Jornadas Académicas Acolgen Septiembre 30, 2010 Contenido 2 Referentes para el Manejo del Riesgo de crédito Medidas de corto y mediano

Más detalles

Perfil económico y comercial de México

Perfil económico y comercial de México Perfil económico y comercial de México Perfil demográfico México está localizado al sur de Norteamérica y cuenta con una superficie de 1.964.375 kilómetros cuadrados (km 2 ). Limita al norte con EE UU,

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

NOTA TÉCNICA N 79 ENERGÍA PRIMER TRIMESTRE 2014 CORRESPONDIENTE AL INFORME ECONÓMICO N 86

NOTA TÉCNICA N 79 ENERGÍA PRIMER TRIMESTRE 2014 CORRESPONDIENTE AL INFORME ECONÓMICO N 86 PRIMER TRIMESTRE 2014 NOTA TÉCNICA N 79 ENERGÍA CORRESPONDIENTE AL INFORME ECONÓMICO N 86 SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA ECONOMÍ A Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMÍA N O T A TÉCNICA N 79 PRESIDENTA

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

LEY FONDOS DE INVERSIÓN

LEY FONDOS DE INVERSIÓN LEY FONDOS DE INVERSIÓN Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña Antigua Guatemala 26 de noviembre de 2014 El Proyecto de Ley, entregado a la Comisión de Hacienda en el mes de

Más detalles

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO Artículo 1. Créase un "Fondo de Garantías para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas", denominado,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO 1. OBJETO DEL CONTRATO El presente contrato tiene por

Más detalles

Resumen de normas las NICSP

Resumen de normas las NICSP Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general

Más detalles

FONDOS INVERSIÓN LIBRE.

FONDOS INVERSIÓN LIBRE. FONDOS INVERSIÓN LIBRE. Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro. Definición: Los Fondos

Más detalles

Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP)

Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP) Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP) Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (Fundación Valles) Fondo de Innovación para la Promoción

Más detalles

Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas

Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas GAS NATURAL Resolución 139/2014 Resolución Nº 60/2013. Modificación. Bs. As., 5/8/2014 VISTO el Expediente

Más detalles

EJEMPLO DE LA DECLARACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA DE INSTITUCIONES DE CARÁCTER PRIVADO SIN FINES DE LUCRO

EJEMPLO DE LA DECLARACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA DE INSTITUCIONES DE CARÁCTER PRIVADO SIN FINES DE LUCRO EJEMPLO DE LA DECLARACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA DE INSTITUCIONES DE CARÁCTER PRIVADO SIN FINES DE LUCRO A efectos de dar cumplimiento a las disposiciones del Reglamento para la Aplicación de la Ley de

Más detalles

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA BENEFICIOS PARA TI DE LA ENERGÉTICA Bajará el precio de la luz y también del gas. Utilizar gas natural para la generación eléctrica resulta entre cuatro y seis veces más barato que utilizar combustóleo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Relaciones contractuales con la empresa privada

Relaciones contractuales con la empresa privada Relaciones contractuales con la empresa privada En este capítulo se sintetiza toda la operación que realizan las empresas petroleras privadas que tienen contratos con el Estado ecuatoriano. Este es un

Más detalles

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 2014 Abril 2014 Antecedentes En Enero de 2014, derivado de la Reforma Financiera, la Financiera Rural cambia a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. No sólo es un

Más detalles

TOPSEG S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS

TOPSEG S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS TOPSEG S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS 2013 SEGURO DE FIANZAS CONCEPTO DE FIANZA --------------------------------------------------- El Código Civil en el Art. 2262 define a la Fianza: Fianza es

Más detalles

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual 1.- Qué se entiende por Transferencia de Tecnología?. La transferencia de tecnología es el

Más detalles

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (S. COOP.) SOC. LIMITADAS LABORALES (S.L.L.) ASOCIACIONES

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (S. COOP.) SOC. LIMITADAS LABORALES (S.L.L.) ASOCIACIONES DEFINICIÓN Constituye un tipo de sociedad, con regulación propia, en la que el protagonismo corresponde a sus socios trabajadores, por delante de la participación que posean en el capital de la misma.

Más detalles