PROYECTO DE ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR"

Transcripción

1 FAMILIA : IMAGEN PERSONAL Ciclo Formativo: Grado Superior de Estética Integral y del PROYECTO DE ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR CURSO 17/18 1

2 Índice : 1. Introducción 2. Competencia general del ciclo 3. Competencias profesionales, personales y sociales 4. Objetivos del módulo. 5. Resultados de Aprendizaje y Criterios de evaluación 6. Metodología 7. Temporalización 8. Funciones de seguimiento por parte del profesorado. 9. Presentación del proyecto. 10. Instrumentos de evaluación, calificación y recuperación 11. Materiales y recursos didácticos 2

3 1. INTRODUCCIÓN La programación del módulo Proyecto de Estética Integral y está basada en el R.D. 881/2011, de 24 de junio, por el que se establece el título de técnico superior en Estética Integral y y se fijan sus enseñanzas mínimas. También en Orden de 20 de marzo de 2013, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Estética Integral y en Andalucía La visión general del módulo se presenta del siguiente modo : Módulo profesional : Ciclo Formativo: Grado: Proyecto Estética Integral y Superior Código: 0754 Familia Profesional: Imagen Personal Curso : 2 Duración: 30 horas Nº de Créditos : 5 Especialidad del profesorado : Personal Asesoría y Procesos de Imagen (Profesora o Profesor de Enseñanza Secundaria) modulo : Objetivos generales a obtener con el Todos 3

4 2. COMPETENCIA GENERAL DEL CICLO: La competencia general de este título consiste en dirigir y organizar el desarrollo de los servicios estéticos, planificar y realizar tratamientos estéticos relacionados con la imagen y el bienestar, y aplicar técnicas estéticas hidrotermales, depilación e implantación de pigmentos, asegurando la calidad, prevención de riesgos laborales y gestión ambiental 3. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES a) Analizar la viabilidad de la implantación de nuevos servicios, evaluando los medios materiales y personales para su desarrollo en la empresa. b) Diseñar protocolos estéticos y documentos de consentimiento informado, utilizando las tecnologías de la información y comunicación. c) Gestionar la logística y el almacenamiento, aprovisionando con el material necesario para asegurar el buen funcionamiento de todos los servicios que ofrece la empresa de estética. d) Determinar y supervisar el trabajo de cada profesional a su cargo, coordinando y programando las actividades. e) Diseñar la propuesta estética personalizada, analizando los datos obtenidos del análisis profesional, las demandas del cliente y los posibles informes de otros profesionales. f) Realizar procesos de hidroterapia, aplicando técnicas específicas y complementarias en balnearios o spas y utilizando cosméticos termales. g) Aplicar masajes y drenajes linfáticos estéticos, seleccionando técnicas y procedimientos. h) Realizar maquillajes correctivos por microimplantación de pigmentos, personalizando y adaptándolos a las necesidades de cada cliente. i) Supervisar y desarrollar procesos de eliminación temporal y definitiva del vello, siguiendo las especificaciones establecidas. j) Supervisar y desarrollar técnicas electroestéticas y bronceado por radiación ultravioleta, cumpliendo las especificaciones marcadas en la legislación vigente. 4

5 k) Asesorar al cliente, informando de los efectos de los tratamientos y cosméticos, su relación con la fisiología cutánea, los hábitos de vida saludables y las precauciones que hay que seguir antes, durante y después de su aplicación. l) Realizar la promoción y comercialización de productos y servicios en el ámbito de una empresa de imagen personal. m) Integrar y realizar los servicios estéticos, coordinando la aplicación de diferentes técnicas cosmetológicas, electroestéticas y manuales. n) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. ñ) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo. o) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presentan. p) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. q) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa. r) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. s) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social. 5

6 t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. Artículo 6. Relación de cualificaciones y unidades de 4. Objetivos del módulo. a) Desarrollar nuevos servicios, evaluando los medios personales y materiales, para analizar la viabilidad de su implantación. b) ) Elaborar normas de actuación, detallando las fases del proceso y utilizando las tecnologías de información y comunicación, para diseñar documentos y protocolos estéticos y de atención al cliente. c) Organizar los recursos de la cabina de estética, controlando el stock, para gestionar su logística y almacenamiento. d) Aplicar procedimientos relacionados con el mantenimiento de equipos e instalaciones, cumpliendo la normativa, para asegurar el buen funcionamiento. e) Caracterizar los roles profesionales, identificando la responsabilidad asociada en cada caso, para programar sus actividades. f) Desarrollar el procedimiento de análisis estético, empleando herramientas específicas, para diseñar una propuesta estética individualizada. g) Aplicar técnicas, cosméticos termales y equipos, relacionándolos con las necesidades de los usuarios de balnearios o spas, para realizar procesos hidroestéticos. h) Identificar métodos, maniobras y parámetros, adaptándolos al análisis estético, para aplicar masajes estéticos y técnicas sensoriales asociadas. i) Supervisar y evaluar las diferentes técnicas, maniobras y parámetros de aplicación del drenaje estético y masajes por presión, adaptándolos al análisis estético y a las zonas anatómicas que se van a tratar, para asegurar el beneficio estético deseado. j) Emplear elementos y procesos decorativos semipermanentes, relacionándolos con las características del usuario y aplicando la normativa vigente, para realizar maquillajes correctivos por microimplantación de pigmentos. k) Seleccionar procedimientos de eliminación de vello de manera temporal y definitiva, caracterizando las fases, técnicas y recursos necesarios, para supervisar y desarrollar la depilación. l) Verificar los parámetros de control de equipos electro-estéticos y de bronceado artificial, relacionando los fundamentos científicos con los tratamientos estéticos, para aplicarlos con garantías de eficacia y seguridad. m) Identificar las operaciones de formulación y elaboración de cosméticos, analizando las características, efectos y aplicaciones de sus principios activos, para asesorar sobre los productos cosméticos a usuarios y profesionales. 6

7 n) Identificar la variabilidad de los procesos estéticos, relacionándolos con los fundamentos anatomofisiológicos, hábitos saludables y las principales patologías asociadas, para garantizar la calidad de todos los servicios. ñ) Identificar las técnicas publicitarias, las operaciones de venta y de merchandising, valorando las características y demandas del mercado, para realizar la promoción y comercialización de productos y servicio estéticos. o) Coordinar todos los recursos estéticos (técnicas, aparatos, instalaciones y cosméticos), adaptándolos al servicio estético propuesto y teniendo en cuenta el estudio estético y las preferencias del usuario, para realizar tratamientos estéticos integrales. p) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales. q) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal. r) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. s) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. t) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. u) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personal y colectiva, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos del trabajo, para garantizar entornos seguros. v) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos». w) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad. x) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. 7

8 5. Resultados de Aprendizaje y Criterios de evaluación RA: 1 -Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer. a) Se han clasificado las empresas del sector por sus características organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen. b) Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructura organizativa y las funciones de cada departamento. c) Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas. d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector. e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas previstas. f) Se han determinado las características específicas requeridas al proyecto. g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos, y sus condiciones de aplicación. h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen. i) Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboración del proyecto. RA 2 Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. a) Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados en el proyecto. b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo. c) Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su contenido. d) Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir, identificando su alcance. e) Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para realizarlo. f) Se ha realizado el presupuesto económico correspondiente. g) Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha del mismo. h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño. i)se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar la calidad del proyecto 8

9 RA 3.-Planifica la implementación o ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada. a) Se han secuenciado las actividades, ordenándolas en función de las necesidades de implementación. b) Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cada actividad. c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones para llevar a cabo las actividades. d) Se han determinado los procedimientos de actuación o ejecución de las actividades. e) Se han identificado los riesgos inherentes a la implementación, definiendo el plan de prevención de riesgos y los medios y equipos necesarios. f) Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos, y los tiempos de ejecución. g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de la implementación. h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la implementación o ejecución. 4.-Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados. a) Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades o intervenciones. b) Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación. c) Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que puedan presentarse durante la realización de las actividades, su posible solución y registro. d) Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los recursos y en las actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos. e) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de las actividades y del proyecto. f) Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluación de los usuarios o clientes, y se han elaborado los documentos específicos. g) Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de condiciones del proyecto. 6. METODOLOGÍA - Explicaciones teóricas. - Realización de los diversos proyectos durante su desarrollo. - El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 9

10 7. TEMPORALIZACIÓN. El módulo consta de 30 horas de las cuales: a) Se establecerá un periodo de inicio con al menos seis horas lectivas y presenciales en el centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose al planteamiento, diseño y adecuación de los diversos proyectos a realizar. b) Se establecerá un periodo de tutorización con al menos tres horas lectivas semanales y presenciales en el centro docente para profesorado, dedicándose al seguimiento de los diversos proyectos durante su desarrollo. c) Se establecerá un periodo de finalización con al menos seis horas lectivas y presenciales en el centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose a la presentación, valoración y evaluación de los diversos proyectos. En la modalidad a distancia, el profesor o profesora encargada del seguimiento del módulo profesional de proyecto empleará los mecanismos de seguimiento previstos para esta modalidad, (a través de correo electrónico). Todo ello queda expuesto en la siguiente continuación se representa: tabla modelo que a PERIODO TÍTULO Nº HORAS TRIMESTRE CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS Planteamiento, diseño y adecuación de los diversos proyectos a tratar. Tutorización, para el seguimiento de los diversos proyectos durante su desarrollo. Determinación de los elementos que definen la imagen corporativa de las entidades. 6 presenciales 18 Lectivas semanales 6 Lectivas y presenciales 1º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ.o,p,q,s 1º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ.o,p,q,s 1º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,ñ.o,p,q,s 8. FUNCIONES DE SEGUIMIENTO POR PARTE DEL PROFESORADO La profesora encargada del seguimiento será Elena Jurado López, la cual será la responsable de: a) Orientar, dirigir y supervisar al alumnado durante la realización y presentación del proyecto, asesorándole especialmente en la toma de decisiones que afecten a su estructura y tratamiento de la información. 10

11 b) Comprobar que los proyectos propuestos por los alumnos, una vez finalizados, cumplen las condiciones recogidas en el anteproyecto y otorgar su visto bueno. c) Coordinar, junto con la jefatura del departamento de familia profesional, el acto que se convoque para la presentación del proyecto. d) Evaluar y calificar el módulo profesional de proyecto. 9. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El jefe o jefa de departamento de la familia profesional convocará al alumnado que cursa el módulo profesional de proyecto a un acto en el que presentará ante el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas el trabajo realizado. Cuando el módulo profesional de proyecto se realice en periodos diferentes al establecido con carácter general, el seguimiento y la presentación ante el equipo docente de los proyectos elaborados, se llevará a cabo conforme a lo definido en el proyecto educativo del centro y siempre permitiendo que el alumnado que presenta el proyecto, pueda acogerse a evaluación final excepcional cuando esté en situación de obtener Título. La presentación consistirá en la exposición del trabajo realizado, la metodología, el contenido y las conclusiones, con una especial mención a sus aportaciones originales. Terminada la presentación, el profesorado compuesto por el equipo educativo dispondrá de tiempo suficiente para plantear cuantas cuestiones estimen oportunas relacionadas con el trabajo presentado, tras lo cual emitirán una valoración del mismo que facilite al profesor o profesora responsable del seguimiento del proyecto, la emisión de la calificación de este módulo profesional. 10. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN. La evaluación del módulo profesional de proyecto tendrá por objeto determinar que el alumno o alumna que lo cursa ha adquirido la competencia general del título a partir de la superación de los resultados de aprendizaje de dicho módulo profesional. La evaluación del módulo profesional de proyecto la realizará el/la profesor/a responsable del seguimiento del proyecto junto al profesorado compuesto por el equipo educativo que dispondrá de tiempo suficiente para plantear cuantas cuestiones estimen oportunas relacionadas con el trabajo presentado, tras lo cual emitirán una valoración del mismo que facilite al profesor o profesora responsable del seguimiento del proyecto la emisión de la calificación de este módulo profesional para cada alumno o alumna. Instrumentos de evaluación. Observación directa y sistemática: el seguimiento de la realización de los diversos proyectos durante su desarrollo y actitud. 11

12 Revisión de las producciones del alumnado: Realización de los diversos proyectos durante su desarrollo. Criterios de calificación Los criterios de calificación, serán el referente fundamental para valorar, tanto el grado de consecución de los resultados de aprendizaje, como el grado de adquisición de las competencias profesionales, personales y sociales incluidas en las competencias básicas y de las competencias generales del título. Para establecer dichos criterios de calificación se considerarán los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación, y las competencias personales, sociales y profesionales; las cuales quedan organizadas, con una tabla modelo que a continuación se representa: 12

13 VALORACIÓN DEL TRABAJO DIARIO DEL PLANTEAMIENTO, DISEÑO Y ADECUACIÓN DE LOS DIVERSOS PROYECTOS A TRATAR, REALIZACIÓN DE LOS DIVERSOS PROYECTOS (QUE CONFORMAN EL PROYECTO FINAL), DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE DEFINEN LA IMAGEN CORPORATIVA DE LAS ENTIDADES. EXPOSICIÓN ORAL DEL PROYECTO PERIODOS CRITERIOS EVALUACIÓN RESULTADOS APRENDIZAJE Ciclo: Técnico Superior en Estética Integral y COMPETENCIAS PERSONALES, PROFESIONALES Y SOCIALES A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ.O,P,Q,S RA.1 (25%) a),b),c) d)e),f),g) h),i) 1,2,3 35% 65% A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ.O,P,Q,S RA.2 (25%) a),b),c) d),e)f),g) h),i) 1,2,3 35% 65% A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ.O,P,Q,S RA.3 (25%) a),b),c),d), e),f),g),h) A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ.O,P,Q,S RA.4 (25%) a),b),c),d), e),f),g), 1,2.3 35% 65% 1,2,3 35% 65% 13

14 La calificación de la evaluación del módulo será la nota obtenida en función del diseño, adecuación y realización de los diferentes proyectos. El alumno/a ha de asistir de manera obligatoria 6 horas al inicio y 6 horas al final del módulo, los días y horas siguientes: Miércoles 27 de septiembre de 2017, 1 hora presenciales (2º hora del horario lectivo habitual); jueves 28 de abril, 1 hora presenciale (5º hora del horario lectivo habitual) y Viernes 29 (3º hora del horario lectivo) Donde el alumnado, planteará, diseñará y adecuará los diversos proyectos a realizar. Miércoles 4 de octubre de 2017, 1 hora presencial ( 2º hora del horario lectivo habitual); jueves 5 de octubre, 1 hora presencial (5º hora del horario lectivo) y viernes 6 ( 3º hora del horario lectivo). Miércoles 22 de Noviembre de hora presenciale (2º hora del horario lectivo habitual); jueves 23 de noviembre 1 hora presencial (4º hora del horario lectivo habitual) y viernes 24 de noviembre 1 hora presencial (3º hora del horario lectivo). Donde el alumnado, presentará su proyecto para la última revisión y la profesora encargada del seguimiento del proyecto valorará, evaluará los diversos proyectos. El alumnado que no asista a estas tres sesiones presenciales no obtendrá calificación positiva en este módulo. Criterios de valoración (parcial) valoración del trabajo diario del planteamiento, diseño y adecuación de los diversos proyectos a tratar, realización de los diversos proyectos (que conforman el proyecto final), determinación de los elementos que definen la imagen corporativa de las entidades: o Conocimientos escritos 65 %. o Exposición oral 35 %. Para obtener una calificación positiva se toma como premisa que se debe tener un registro de nota de estos dos parámetros, en caso contrario el alumnado no obtendrá una calificación positiva. Aquel alumnado que realiza las prácticas en el extranjero será evaluado y tendrá los mismos criterios de calificación que el resto de sus compañeros y se hará el seguimiento mediante correo electrónico. La calificación final de este módulo se llevará a cabo, por un lado mediante los conocimientos teóricos del proyecto por parte de la profesora Elena Jurado López y por otro lado mediante la exposición de dicho proyecto por el equipo 14

15 educativo al completo, tal y como marca la normativa, que consta del siguiente profesorado: Mº Carmen Muñoz, Paloma Rodríguez Bonilla y Elena Jurado López. 15

16 CRITERIOS ESPECIFICOS PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS. INSTRUMENTOS VALORACIÓN CALIFICACIÓN - Trabajo diario del planteamiento, diseño y adecuación de los diversos proyectos a tratar - Realización de los diversos ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO proyectos que conforman el proyecto final. - Determinación de los elementos que definen la imagen corporativa de las entidades Conocimientos escritos. En el tercer trimestre los/as alumnos/as realizarán, diversos proyectos diariamente hasta alcanzar a realizar el proyecto final, que se califican de 0 a 10 puntos. Donde se valorarán las siguientes rúbricas con sus correspondientes puntuaciones: PRESENTACIÓN ESCRITA LENGUAJE ESCRITO ESTRUCTURA INFORMACIÓN RIGOR Y ORIGINALIDAD DE LA INFORMACIÓN ESTRUCTURA BIBLIOGRAFÍA SIEMPRE (10) A VECES (5) NUCA (1) PESO El/la alumno/a se planifica y cumple los 10% plazos de entrega. El/la alumno/a presenta el trabajo con el 5% formato y tipo de letra establecido. El/la alumno/a realiza una corrección 10% gramatical y ortográfica: estructura de las frases correctas, acentuación, concordancia. El/la alumno/a desarrolla todos los 10% apartados y ha establecido una introducción y conclusión final. El/la alumno/a aporta una información 25% novedosa, recoge nuevas tendencias o descubrimientos y es original. El/la alumno/a incluye todas las referencias bibliográficas y webgráficas. 5% 16

17 Y/O WEBGRAFÍA Entrega de los conjuntos de proyectos que configuran el Proyecto Integrado: o En Pen Drive en formato PDF Y WORD. o Entrega con una letra de 12 calibri o arial o times new romans. o Entrega con un interlinado de 1.5. Exposición oral de los conjuntos de proyectos que configuran el Proyecto Integrado: o Tiempo de exposicón: 15 minutos. o Entrega en power-point, en Pen Drive junto con los conocimientos escritos en formato PDF y WORD. Exposición El proyecto final deberá ser expuesto de forma oral ante un tribunal constituido por el equipo educativo formados al menos por tres de sus miembros, y se valorará con una puntuación de 0 a10 puntos. Donde se valorarán las siguientes rúbricas con sus correspondientes puntuaciones: CONTENI DO EXCELENTE (10) Magnífico dominio del tema. No comete errores ni duda. SATISFACTORIO(7) BÁSICO (5) Demuestra buen entendimiento de parte del tema. Exposición Tiene que hacer algunas rectifica INSUFICIENTE(1) PESO Rectifica continuamente. No muestra conocimiento 20% 17

18 LA VOZ LENGUAJE CORPORAL SOPORTE La vocaliza ción, entonación y volumen son los adecuados. Buena postura. Se le ve relajado y seguro y establece contacto visual con la mayoría del auditorio. Emplea las manos para enfatizar. La exposición se acompaña de soportes visuales muy atractivos y de calidad (vídeos, fluida y pocos errores. Voz clara y buena vocalización pero volumen inadecuado y no seduce. Buena postura aunque en ocasiones la mirada y el movimiento de las manos denotan nerviosismo. Soportes visuales adecuados e interesantes. ciones. Tiene dudas de vez en cuando. Cuesta entenderle en algunas partes de la exposición. Muestra cierta rigidez corporal y tensión en las manos. Ha utiliza do algún soporte visual (ej esquemas). del tema. Se dedica a leer. No se le entiende la mayoría de las frases. Mala postura, no mira al auditorio ni emplea las manos para enfatizar. No se apoya en soportes visuales 20% 20% 10% 18

19 SECUENCIACIÓN DE LA INFORMA CIÓN TIEMPO esquemas, representaciones, imágenes ). Toda la información está organizada de una manera clara y organizada. Tiempo ajustado al previsto con un final que retoma las ideas principales y redondea la exposición. La mayoría de la información está bien organizada. Tiempo ajustado al previsto pero con un final precipitado o alargado por falta de control. No existe un plan claro para la organización de la informa ción. Excesiva mente corto pero completa los contenidos. La información está dispersa y desordenada. Excesivamente largo o insuficiente para desarrollar el tema. 20% 10% A ambos les serán aplicados los criterios de calificación incluidos en la presente programación didáctica. La calificación obtenida mediante este porcentaje será de 0 a 10. Tomándose como premisa para poder obtener calificación positiva en este módulo se deberá obtener como mínimo un 5 en la evaluación de dicho módulo. El plazo de entrega: lunes, 27 de Noviembre de

20 OBTENCIÓN DE LA NOTA FINAL Si el alumnado no entrega los proyectos en la fecha prevista quedará suspenso puesto que no habrá material para poderlo/a evaluar. La calificación final obtenida por el alumno/a que supere este módulo de proyecto será de 5 a 10 puntos. Esta información se leerá y explicará al alumnado al inicio del módulo de proyecto. La calificación de este módulo de proyecto quedará reflejada en el acta de evaluación final del presente año. RECUPERACIÓN El alumnado que no haya superado dicho módulo deberá cursarlo en próxima convocatoria. 11. Materiales y recursos didácticos Aula Tic. Cañón. Ordenador de sobremesa. 20

21 ANEXO PROYECTO. PROPUESTA. MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO: ANÁLISIS EMPRESARIAL Y ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS ESTÉTICAS CICLO: 2º GS ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR DURACIÓN: 30 HORAS. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS EMPRESARIAL SITUACIÓN GLOBAL DE LA EMPRESA ANÁLISIS DAFO PROPUESTA DE MEJORA DE LAS DEBILIDADES ANÁLISIS TÉCNICO ESTÉTICO. 3. INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN DE INNOVACIONES TEGNOLÓGICAS ESTÉTICAS 4. MEJORA DE PROTOCOLO DE TRATAMIENTO 5. BIBLIOGRAFIA 6. OPINION PERSONAL 21

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en gestionar las operaciones comerciales de compraventa

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL MÓDULO: CURSO: 2017/18 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL MÓDULO: CURSO: 2017/18 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO MÓDULO: PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL CURSO: 2017/18 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO PROFESORES TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL RAFAEL RUIZ CEBRIAN JUAN GADEO PARRAS MARÍA

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO PROGRAMACIÓN CURSO 2017-2018 Departamento Ciclo Grupo F.P. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2ºADG301 Módulo PROYECTO EMPRESARIAL Fecha: 25-10-17 Versión: COMPLETA RESUMIDA CÓDIGO F-09-02

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO cód. 1375 Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE 1. Introducción 2. Contenidos 3. Temporalización 4. Metodología didáctica

Más detalles

MÓDULO: PROYECTO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA (1190). CICLO: GRADO SUPERIOR ASESORÍA CORPORATIVA. PROFESOR: MARÍA GARCÍA LUCAS.

MÓDULO: PROYECTO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA (1190). CICLO: GRADO SUPERIOR ASESORÍA CORPORATIVA. PROFESOR: MARÍA GARCÍA LUCAS. MÓDULO: PROYECTO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA (1190). CICLO: GRADO SUPERIOR ASESORÍA CORPORATIVA. PROFESOR: MARÍA GARCÍA LUCAS. DURACIÓN: 45 HORAS. Artículo 7. Módulo profesional de Proyecto

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico Superior en Comercio Internacional

Más detalles

PROYECTO DE ESTÉTICA INTEGRAL Y DEL BIENESTAR

PROYECTO DE ESTÉTICA INTEGRAL Y DEL BIENESTAR FAMILIA : IMAGEN PERSONAL Ciclo Formativo: Grado Superior de Estética Integral y del Bienestar PROYECTO DE ESTÉTICA INTEGRAL Y DEL BIENESTAR Programación del curso 2015/2016 Ciclo : Grado Superior de Estética

Más detalles

Programación del Módulo Profesional Proyecto de Estética Integral y Bienestar Del Ciclo Formativo de Grado Superior Estética Integral y Bienestar

Programación del Módulo Profesional Proyecto de Estética Integral y Bienestar Del Ciclo Formativo de Grado Superior Estética Integral y Bienestar Programación del Módulo Profesional Proyecto de Estética Integral y Bienestar Del Ciclo Formativo de Grado Superior Estética Integral y Bienestar Duración 30 horas CICLO FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN ESTÉTICA

Más detalles

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN Pág. 1 de 8 Adscritas al DE RESTAURACIONES Y RECUBRIMIENTOS ESTÉTICOS CURSO 2016/2017 Horas totales: 48 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR PRÓTESIS DENTAL CURSO: SEGUNDO PROFESORAS: PILAR DOMÍNGUEZ LOBATON

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico

Más detalles

INDICE (hipervínculos)

INDICE (hipervínculos) 0563 REPRESENTACIONES de CONSTRUCCIÓN 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: REPRESENTACIONES DE CONSTRUCCION CURSO: 2017-2018 Duración: 350 horas Lugar:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) 1. Introducción. Identificación del módulo.

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1060 PROYECTO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

PROGRAMACIÓN 1060 PROYECTO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO C.F.G.S. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA MÓDULO: PROYECTO DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS MECÁNICOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1060

Más detalles

0664 PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0664 PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 0664 PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

2. Objetivos Generales del Módulo

2. Objetivos Generales del Módulo 1. Introducción Este módulo se encuentra dentro del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y tiene asignada una duración de 40 horas lectivas que se realizarán,

Más detalles

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS 0911 - PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS TÉCNICO SUPERIOR DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior

Más detalles

INDICE (hipervínculos)

INDICE (hipervínculos) RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0564 MEDICIONES y VALORACIONES de CONSTRUCCIÓN 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: PROYECTO EN EDIFICACIÓN CURSO:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO ESIONAL Página 1 de 8 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FAMILIA ESIONAL: INFORMÁTICA MÓDULO: 0492. Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 2ºCurso de Grado Superior CURSO: 2017/18 MÓDULO ESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS IES CIUDAD DE HÉRCULES CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2016/2017 Departamento Administrativo

Más detalles

1012 PROYECTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD

1012 PROYECTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD 1012 PROYECTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Documentación y Administración Sanitaria (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico Superior en Documentación

Más detalles

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS [ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] PROGRAMACIÓN MODULO CURSO: 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 31/07/2014 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO CURSO: 2014/2015 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. COMPETENCIAS

Más detalles

Programación Curso Ciclo: Animación sociocultural y turística (GS). 2º Curso Modulo Profesional: Proyecto de Animación

Programación Curso Ciclo: Animación sociocultural y turística (GS). 2º Curso Modulo Profesional: Proyecto de Animación Proyecto de Animación sociocultural Programación Curso 2018 19 Ciclo: Animación sociocultural y turística (GS). 2º Curso Modulo Profesional: Proyecto de Animación Código: 1132. (5ECST) Horas: 30 HORAS

Más detalles

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CARMEN GACÍAS MATEO Y MERCEDES RUFAS MINGUILLÓN

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CARMEN GACÍAS MATEO Y MERCEDES RUFAS MINGUILLÓN PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE IES Luis Buñuel PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO CÓDIGO FM50102 Página 1 de 6 DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CURSO 2017 / 2018 CICLO FORMATIVO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18 CICLO: MÓDULO PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Para que las calificaciones

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística

Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Obtener información,

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE IMP. estética integral y bienestar GRADO SUPERIOR. imagen personal

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE IMP. estética integral y bienestar GRADO SUPERIOR. imagen personal CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE IMP estética integral y bienestar GRADO SUPERIOR imagen personal Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar Grado Superior Título: Edita: Técnico Superior

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

0828 PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL

0828 PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL 0828 PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º de Grado Superior de Administración y Finanzas CURSO 2016/17 1.- MARCO NORMATIVO 2.- OBJETIVOS GENERALES 3.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS

Más detalles

*La impartición de este Ciclo Formativo queda sujeta a un número mínimo de alumnos matriculados.

*La impartición de este Ciclo Formativo queda sujeta a un número mínimo de alumnos matriculados. Plan de estudios vigente desde el curso 06/07. *La impartición de este Ciclo Formativo queda sujeta a un número mínimo de alumnos matriculados. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Asesoría

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Web.

Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Web. I.E.S. SAN SEBA S T I Á N C.F.G.S DESARROLLO DE APLICACIONES WEB D E P A R T A M E N T O D E I N F O R M Á T I C A Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Web. C.F.G.S 2º DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Despliegue de aplicaciones web 2º DAW 22 de octubre de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Implantación de arquitecturas

Más detalles

Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial.

Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial. Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial. 1.- La formación del módulo contribuye a alcanzar los OBJETIVOS GENERALES de estos CICLOS FORMATIVOS que se relacionan a continuación:

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Componentes del Departamento: Adolfo Arcoya Ibáñez Isabel Mª Porras Vara Javier

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación profesional específica de grado medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas,

Más detalles

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN MODELO MD75010201 Rev. 5 Pág. 1 / 45 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO CURSO ACADÉMICO: 2017 / 2018 CICLO: CFGS en Realización de Proyectos

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso

Más detalles

Técnico Superior en Integración Social

Técnico Superior en Integración Social Técnico Superior en Integración Social Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Elaborar proyectos de integración social,

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

Técnico Superior en Superior: Estética Integral y Bienestar Página 1 de 89

Técnico Superior en Superior: Estética Integral y Bienestar Página 1 de 89 Técnico Superior en Superior: Estética Integral y Bienestar Página 1 Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar y se fijan sus

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CURSO

ESPECIFICACIONES DE CURSO Pág. de 36 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: DURACIÓN DEL CICLO: SANIDAD HIGIENE BUCODENTAL TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL. SUPERIOR.000 HORAS.- OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

GESTIÓN DE UN SALÓN DE BELLEZA (LIBRE CONFIGURACIÓN)

GESTIÓN DE UN SALÓN DE BELLEZA (LIBRE CONFIGURACIÓN) MÓDULO: GESTIÓN DE UN SALÓN DE BELLEZA (LIBRE CONFIGURACIÓN) CICLO: CFGM ESTÉTICA Y BELLEZA PROFESOR: MARÍA ÁNGELES ESPINOSA DOMÍNGUEZ. ESPECIALIDAD: ASESORÍA Y PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL (PES) DURACION:

Más detalles

I.E.S. ALJADA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

I.E.S. ALJADA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS I.E.S. ALJADA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: PROYECTO EN AUTOMOCIÓN. CURSO ÍNDICE 1 IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE...

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO GRUPO/CURSO: 2MI MÓDULO/ASIGNATURA: PROYECTO PROFESOR: JUAN CARLOS DÍAZ, JAVIER GÓMEZ, PILAR ASENSIO ( En la denominación del Módulo/Asignatura

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION

Más detalles

BOR nº 135, de 21 de octubre de 2011 [página 8754]

BOR nº 135, de 21 de octubre de 2011 [página 8754] BOR nº 135, de 21 de octubre de 2011 [página 8754] Orden 21/2011, de 10 de octubre, de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo, por la que se establece la estructura básica del currículo del ciclo

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Determina los factores de la innovación empresarial relacionándolos con la actividad de creación de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 176 Sábado 23 de julio de 2011 Sec. I. Pág. 82133 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 12722 Real Decreto 881/2011, de 24 de junio, por el que se establece el título de Técnico Superior

Más detalles

Módulo Nº(#) Nº horas (#) Curso(#) NORMATIVA

Módulo Nº(#) Nº horas (#) Curso(#) NORMATIVA CFGM: ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA (LOE) 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en dirigir y supervisar el desarrollo de los servicios de peluquería, planificar y realizar tratamientos

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M09 e

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M09 e Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M09 e incorporar la lengua inglesa en el módulo M4. NOMBRE DEL CICLO Ciclo

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas, tratamiento

Más detalles

1. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES RELACIONADAS CON EL MÓDULO

1. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES RELACIONADAS CON EL MÓDULO MD 0000 Página1de 15 DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CURSO ACADÉMICO 2017-2018 MÓDULO CURSO-GRUPO PROFESOR/A METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 1º VESPERTINO (PROMOCIÓN DE IGUALDAD

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL

MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO 2017 2018 CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL DEPARTAMENTO FAMILIA DE SANIDAD Página 1 1. IDENTIFICACIÓN Ciclo: CICLO FORMATIVO

Más detalles

IMAGEN PERSONAL. BÁSICA Profesional Básico en Peluquería y Estética

IMAGEN PERSONAL. BÁSICA Profesional Básico en Peluquería y Estética BÁSICA Profesional Básico en Peluquería y Estética GRADO MEDIO Técnico en Estética y Belleza Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa

Más detalles

PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS

PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS Curso 2016-2017 Carmen Melendo Casbas CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

Más detalles

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico Superior en Estética y Bienestar y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico Superior en Estética y Bienestar y se fijan sus enseñanzas mínimas. Técnico Superior en Superior: Estética y Bienestar Página 1 de 93 Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico Superior en Estética y Bienestar y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Más detalles

PROGRAMACIÓN PCC1. TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845).

PROGRAMACIÓN PCC1. TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845). PROGRAMACIÓN PCC1 TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845). INDICE: OBJETIVOS. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación se hace en base a la ORDEN de 23 de mayo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web: Pág.

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web:    Pág. CFGM: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en realizar el cuidado y embellecimiento del cabello, la estética de manos y pies y el estilismo

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2014/2015 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M11.

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2014/2015 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M11. Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 04/05 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social (LOE)

Más detalles

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 126

Más detalles

PROGRAMACIÓN MEDIOS DE PAGO CI

PROGRAMACIÓN MEDIOS DE PAGO CI MÓDULO: MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES CICLO FORMATIVO: COMERCIO INTERNACIONAL CURSO: SEGUNDO CURSO 2016/2017 PROFESORA: ELOISA PEÑA PÈREZ. INDICE 1. Objetivos. 2. Competencia profesional. 3. Capacidades

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO/O A LA UNIDAD FORMATIVA... 2

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO/O A LA UNIDAD FORMATIVA... 2 Ciclo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED. Código: 0379 Módulo profesional: PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED Profesor/a: Miguel Álvarez Amada Año: 2015/2016 COMPETENCIAS

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Ingeniería del Software II. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Ingeniería del Software II. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Ingeniería del Software II Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INGENIERÍA DEL SOFTWARE II Carácter:

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL

CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMACIÓN DE F.C.T SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 1º TRIMESTRE CURSO: 2014/2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO DE F.C.T 3 3.

Más detalles

Desarrollo de la Metodología para Establecer el Reconocimiento entre Estudios Superiores No Universitarios y el Grado en Ingeniería Informática

Desarrollo de la Metodología para Establecer el Reconocimiento entre Estudios Superiores No Universitarios y el Grado en Ingeniería Informática Desarrollo de la Metodología para Establecer el Reconocimiento entre Estudios Superiores No Universitarios y el Grado en Ingeniería Informática ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Química Industrial TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION DEL TÍTULO (1) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

0022 EMPRESA E INICIATICA EMPRENDEDORA

0022 EMPRESA E INICIATICA EMPRENDEDORA 0022 EMPRESA E INICIATICA EMPRENDEDORA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN DESARROLLO DE PROYECTO DE EDIFICACION NO RESIDENCIAL CURSO:

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN DESARROLLO DE PROYECTO DE EDIFICACION NO RESIDENCIAL CURSO: RESUMEN PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0571 DESARROLLO DE PROYECTO DE EDIFICACION NO RESIDENCIAL 02010001-F- v.03 CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: DESARROLLO DE PROYECTO DE

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA (Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA) Curso 2013/14

INICIATIVA EMPRENDEDORA (Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA) Curso 2013/14 Información para los alumnos INICIATIVA EMPRENDEDORA (Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA) Curso 2013/14 ÍNDICE IES MARTINEZ URIBARRI DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA OBJETIVOS... 2 CONTENIDOS.... 3 CONOCIMIENTOS

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION DEL TÍTULO

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Dirección de Servicios de Restauración --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Separata: Simulación Empresarial

Separata: Simulación Empresarial Ciclo: Administración y Finanzas Separata: Simulación Empresarial Profesora: Ana Mª López de Prado Relacionar competencias básicas con los objetivos específicos del módulo Objetivos específicos d) Reconocer

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

ESPECIFICACIONES CC FF C.F.G.S.

ESPECIFICACIONES CC FF C.F.G.S. Pág. de FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN CICLO FORMATIVO TITULACIÓN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓNES E INFORMÁTICOS GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 000 HORAS.- OBJETIVOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO.- 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- OBJETIVOS. 3.- CONTENIDOS. 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1.- INTRODUCCIÓN. Los recién publicados decretos que

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Programación Orientada a Objetos I Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA 0643 INDICE 1. OBJETIVOS... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 5 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR. CURSO ACADÉMICO: 2015/2016 FAMILIA PROFESIONAL IMAGEN PERSONAL CICLO (duración) 2000 horas MÓDULO (denominación,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESOR: FRANCISCO SERNA LÓPEZ IES SAN VICENTE, CURSO 2016/2017

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESOR: FRANCISCO SERNA LÓPEZ IES SAN VICENTE, CURSO 2016/2017 1. TENDENCIA ACTUAL La profesión de técnico superior en Administración y Finanzas ha sufrido una evolución en los últimos años como consecuencia del desarrollo que han experimentado los sectores económicos

Más detalles