MARCO LEGAL RELATIVO AL AGUA POTABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARCO LEGAL RELATIVO AL AGUA POTABLE"

Transcripción

1 Programa Especializado en Tratamiento de Agua Potable MARCO LEGAL RELATIVO AL AGUA POTABLE R E A L I Z A D O P O R : I N G. J O S É D A N I E L V I Z C A R R A L L E R E N A

2 CONTENIDO 1. Introducción. 2. Marco Legal referente al Agua Potable 3. Autoridad Competente. 4. SUNASS 5. EPS.

3 Introducción

4 INTRODUCCIÓN ESTADO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Con una población de más de 31.4 millones de habitantes al 2016, Perú es el cuarto país más poblado de América del Sur. El 77% vive en la zona urbana y el 23% en zonas rurales 3.4 millones de peruanos sin acceso a agua potable y 8.3 millones sin alcantarillado Sólo el 65.4% de los desagües captados por las EPS ingresan a PTAR. Servicios no sostenibles

5 INTRODUCCIÓN El agua es uno de los recursos más preciados en la actualidad y mucho más preciado para la raza humana, puesto que es necesario para el desarrollo de las industrias tanto como para el uso doméstico de estos. Es por tal motivo que el agua para consumo humano también llamado agua potable tiene vital importancia.

6 INTRODUCCIÓN El agua es importante porque constituye el componente más indispensable para la vida, y es considerada fundamental para la protección de la salud a través de su consumo como agua potable. El agua para el consumo humano no es químicamente pura, por ello debe ser tratada, y utilizada con las debidas condiciones sanitarias que se realizan en los servicios de abastecimiento, donde se le procesa y adecua para el consumo, mejorando la calidad de agua se reduce los índices de mortalidad y morbilidad por enfermedades infecciosas intestinales.

7 Marco legal Referente al Agua Potable

8 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ La Constitución Política del Perú constituye, dentro del ordenamiento jurídico, la norma legal de mayor jerarquía e importancia dentro del Estado Peruano. En ella se resaltan los derechos fundamentales de la persona humana, como son el derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.

9 LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY N Artículo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. Artículo V.- Del principio de sostenibilidad La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones. Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar. Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.

10 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS LEY Nº Esta Ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad de la Nación, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país. Artículo 83º Está prohibido verter sustancias contaminantes y residuos de cualquier tipo en el agua y en los bienes asociados a ésta, que representen riesgos significativos según los criterios de toxicidad, persistencia o bioacumulación. La Autoridad Ambiental respectiva, en coordinación con la Autoridad Nacional, establece los criterios y la relación de sustancias prohibidas.

11 LEY GENERAL DE SALUD LEY Nº Esta Ley establece que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla. Artículo 103 Se indica que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares que para preservar la salud de las personas, establece la Autoridad de Salud competente. Artículo 104º Se señala que toda persona natural o jurídica está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente. Artículo 105º Se encarga a la Autoridad de Salud competente, la misión de dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambiental, de conformidad con lo que establece, en cada caso, la ley de la materia.

12 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES (LEY Nº 27992) Artículo 12 Los Gobiernos Locales Provinciales Distritales están facultados para la gestión de la calidad del agua para consumo humano en sujeción a sus competencias de ley, que se detallan a continuación: Velar por la sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento en los servicios de agua para consumo humano de su competencia. Informar a la autoridad de salud de la jurisdicción y tomar las medidas que la ley les faculta cuando los proveedores de su ámbito de competencia no estén cumpliendo los requisitos de calidad sanitaria normados en el presente Reglamento. Cooperar con los proveedores del ámbito de su competencia la implementación de las disposiciones sanitarias normadas en el presente Reglamento. Artículo 80º Saneamiento salubridad y salud (Las municipalidades en materia de Saneamiento, Salubridad y Salud ejercen lo siguiente: Funciones específicas compartidas de las municipalidades Administrar directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado o desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando este en capacidad de hacerlo. Proveer los servicios de Saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de Centros Poblados para la realización de campañas para el control de epidemias y control de sanidad animal. Difundir programas de saneamiento ambiental.

13 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A

14 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A Enfoque de gestión de la calidad del agua LINEAMIENTOS Prevención enfermedades transmitidas de origen hídrico. Aplicación de requisitos sanitarios para garantizar la inocuidad del agua para consumo humano. Calidad del servicio mediante procesos adecuados de tratamiento, distribución y almacenamiento. Control de la calidad del agua para consumo humano basado en análisis de peligros y puntos críticos de control. Derecho de la información de la calidad del agua consumida Promoción y educación

15 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA ACTORES LINEAS DE ACCION MINSA DIRESA/DISA/ES MVCS SUNASS MUNICIPALIDADES PROVEEDORES COMUNIDAD Vigilancia sanitaria de agua Vigilancia Epidemiologica Control de calidad del agua Fiscalización sanitaria Registros y Autorizaciones sanitarias Promoción y educación

16 Protección de la Fuente Enfoque Multibarreras Potabilización Sistema de Distribución REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A Titulo IV: Vigilancia sanitaria de calidad del agua para consumo humano Vigilancia sanitaria investiga, identifica y evalúa los factores de riesgo asociados con los sistemas de abastecimiento de agua desde la fuente hasta el consumo. Riesgo a la Salud Consumo Seguro MANEJO INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

17 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A TITULO V: CONTROL DE CALIDAD Plan de control de la calidad del agua (PCC): Actividades que desarrolla el proveedor para verificar en el sistema de abastecimiento que la calidad del agua cumple con la legislación Criterios para la conservación de los usos Criterios, estándares operativos Norma obligatoria (Reglamento de la Calidad del Agua) Metas de calidad SAl CA FA PT SD PU Fuentes de agua Sistema de abastecimiento Consumo

18 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A Título VIII: Abastecimiento de agua, proveedor y consumidor Capítulo I: Sistema de abastecimiento de agua Artículo 45. Sistema de abastecimiento de agua. El sistema de abastecimiento de agua para consumo humano es el conjunto de componentes hidráulicos e instalaciones físicas que son accionadas por procesos operativos, administrativos y equipos necesarios desde la captación hasta el suministro del agua.

19 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A Artículo 46. Tipos de suministro. El sistema de abastecimiento de agua atiende a los consumidores a través de los siguientes tipos de suministro: Conexiones domiciliarias Piletas públicas Camiones cisterna Mixtos, combinación de los anteriores. En caso que el abastecimiento sea directo mediante pozo, lluvia, río, manantial entre otros, se entenderá como recolección individual el tipo de suministro.

20 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A Artículo 47. Componentes hidráulicos del sistema de abastecimiento. Los principales componentes hidráulicos en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, de acuerdo al tipo de suministro, son los siguientes: Estructuras de captación para aguas superficiales o subterráneas Pozos Reservorios Cámaras de bombeos y rebombeo Cámara rompe presión Planta de tratamiento Líneas de aducción, conducción y red de distribución Punto de suministro

21 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A Artículo 48. Requisitos sanitarios de los componentes de los sistemas de abastecimiento de agua. La Autoridad de Salud del nivel nacional normará los requisitos sanitarios que deben reunir los componentes de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano en concordancia con las normas de diseño del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los que serán vigilados por la Autoridad de Salud del nivel regional, los mismos que deberá considerar sistemas de protección, condiciones sanitarias internas y externas de las instalaciones, sistema de desinfección y otros requisitos de índole sanitario.

22 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A Titulo X: Medidas de seguridad y sanciones Infracciones leves que no revistan mayor riesgo en la calidad del agua para consumo humano. Multa comprendida 1 UIT hasta 5 UIT. Infracciones Graves que generen riesgos a la calidad del agua para consumo humano. Multa comprendida 6 UIT hasta 15 UIT. Infracciones muy graves que generen riesgos a la salud de los consumidores. Multa comprendida 15 UIT hasta 30 UIT

23 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A ANEXO I LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS Parámetros Unidad de medida Límite máximo permisible 1. E. Coli o Bacterias Coliformes termotolerantes. UFC/100 ml a 44.5ºC 0 (*) 2. Bacterias heterotróficas 3. Huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos. 4. Vírus 5. Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos, nemátodos en todos sus estadios evolutivos UFC/mL a 35ºC Nº org/l UFC / ml Nº org/l UFC = Unidad formadora de colonias (*) En caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples = < 2.2 /100 ml

24 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A ANEXO II LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PARÁMETROS DE CALIDAD ORGANOLÉPTICA Parámetros Unidad de medida Límite máximo permisible 1. Olor 2. Sabor 3. Color 4. Turbiedad 5. ph 6. Conductividad (25 C) 7. Sólidos totales disueltos 8. Cloruros 9. Sulfatos 10. Dureza total 11. Amoniaco 12. Hierro 13. Manganeso 14. Aluminio 15. Cobre 16. Zinc 17. Sodio UCV escala Pt/Co UNT Valor de ph mho/cm mgl -1 mg Cl - L -1 mg SO = 4 L -1 mg CaCO 3 L -1 mg N L -1 mg Fe L -1 mg Mn L -1 mg Al L-1 mg Cu L -1 mg Zn L -1 mg Na L -1 Aceptable Aceptable a 8.5 1,500 1, UCV = Unidad de color verdadero UNT = Unidad nefelométrica de turbiedad

25 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DS N S.A 1. Antimonio 2. Arsénico (nota 1) 3. Bario 4. Boro 5. Cadmio 6. Cianuros 7. Cloro (nota 2) 8. Clorito 9. Clorato 10. Cromo total 11. Flúor 12. Mercurio 13. Niquel 14. Nitratos 15. Nitritos 16. Plomo 17. Selenio 18. Molibdeno 19. Uranio ANEXO III LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PARÁMETROS QUÍMICOS INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS Parámetros Inorgánicos Unidad de medida Límite máximo permisible mg Sb L -1 mg As L -1 mg Ba L -1 mg B L -1 mg Cd L -1 mg CN - L -1 mg L -1 mg L -1 mg L -1 mg Cr L -1 mg F - L -1 mg Hg L -1 mg Ni L -1 mg NO 3 L -1 mg NO 2 L -1 mg Pb L -1 mg Se L -1 mg Mo L -1 mg U L Exposición corta 0.20 Exposición larga Nota 1: La meta para el arsénico en cinco años (05) será de mgl-1, contados a partir del día siguiente de entrar en vigencia el presente Reglamento. Nota 2: Para una desinfección eficaz en las redes de distribución la concentración residual libre de cloro no debe ser menor de 0.5 mgl-1.

26 Autoridad Competente

27 MINISTERIO DE SALUD El ministerio de salud es responsable de la vigilancia sanitaria, atreves de sus oficinas regionales y locales. Estas oficinas deben realizar acciones que complementen las medidas técnicas identificadas por la municipalidad y la JASS

28 MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO El MVCS, está facultado para la gestión de la calidad de agua para consumo humano, como el de generar las condiciones necesarias para el acceso a los servicios de agua en niveles de calidad y sostenibilidad en su prestación, en concordancia a las disposiciones sanitarias, en especial de los sectores de menores recursos económicos Funciones: Ejecutar acciones de promoción, asistencia técnica, capacitaciones, investigación científica y tecnológica en materia de construcción y saneamiento. Apoyar técnica y financieramente a los gobiernos locales en la prestación de los servicios básicos.

29 MUNICIPALIDAD La municipalidad cuenta con un área técnica de saneamiento básico rural. Su participación en la vigilancia sanitaria de la calidad de agua es indispensable (DIRESA Y MVCS, 2014). Y por ende cuenta con las siguientes responsabilidades Reconocimiento y registro de la JASS. Promover la formación de organizaciones comunales para la administración operación y mantenimiento de los servicios de SABA. Velar por la sostenibilidad de los sistemas instalados Participar en el financiamiento de la prestación de los servicios. Inspección sanitaria y operacional en coordinación con el sector de salud.

30 JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - JASS La JASS, se encarga de la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua, eliminando de excretas y residuos sólidos para dotar servicios de calidad Informar a la asamblea general de usuarios acerca de las condiciones en las que se encuentra el sistema de agua y saneamiento. Maneja los recursos económicos, autoriza gastos y aprueba rendición de cuentas. Elabora y ejecuta el plan operativo de trabajo, presupuesto anual y propone la cuota familiar. Gestiona a diversa instituciones locales la mejora del sistema de saneamiento básico.

31 SUNASS

32 SUNASS La SUNASS es el organismo encargado de regular, supervisar y fiscalizar, en el ámbito nacional, la prestación de los servicios de saneamiento. Esta institución fue creada el 19 de diciembre de 1992 por decreto ley 25965, con la finalidad de garantizar a los usuarios la prestación de los servicios de saneamiento en las mejores condiciones de calidad, cobertura y precio; de esta forma, la labor de la SUNASS también está orientada a contribuir al bienestar de la población y a la preservación del medio ambiente.

33 SUNASS El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es el responsable del sector de saneamiento; como tal, establece los estándares de diseño y las especificaciones técnicas de los sistemas de agua potable y alcantarillado. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura otorga licencias para el uso de aguas superficiales y subterráneas, así como para el uso de aguas residuales tratadas, y el Ministerio de Salud tiene como una de sus funciones regular y vigilar la calidad del agua para consumo humano y de los efluentes. El marco legal que respalda a la SUNASS como el organismo regulador de los servicios de saneamiento es el decreto supremo PCM, la Ley General de Servicios de Saneamiento (ley 26338) y el Reglamento de la Ley General de los Servicios de Saneamiento.

34 FUNCIONES DE LA SUNASS SUNASS funciones Normativa Reguladora Supervisora Fiscalizadora Solución de Reclamos en última instancia.

35 LA FUNCIÓN REGULADORA La función reguladora le permite a la SUNASS establecer, fijar y regular la estructura tarifaria, así como determinar los niveles de cobertura y calidad de los servicios de saneamiento en cada localidad, entre otras acciones.

36 FUNCIÓN SUPERVISORA Para realizar su función supervisora, la SUNASS verifica en qué medida las EPS cumplen sus obligaciones legales, contractuales y técnicas, así como toda disposición, resolución o mandato de la SUNASS o de cualquier otra institución involucrada en el sector saneamiento. De esta forma, corresponde a la SUNASS supervisar: El cumplimiento de la normatividad y de las disposiciones emitidas sobre prestación de servicios de saneamiento; La ejecución de los contratos de concesión; El cumplimiento, por parte de las empresas prestadoras, de los niveles de cobertura y calidad del servicio establecidos, La correcta aplicación de la estructura y niveles tarifarios de las EPS.

37 FUNCIÓN FISCALIZADORA La función fiscalizadora permite a la SUNASS imponer sanciones y medidas correctivas a las EPS por el incumplimiento de las normas aplicables, de las disposiciones de la SUNASS y de las obligaciones de los contratos de concesión.

38 RESOLUCIÓN DE RECLAMOS La SUNASS tiene también como una de sus funciones resolver, en última instancia y mediante la vía administrativa, las controversias entre EPS, entre usuarios, y entre éstos y las EPS. La función de resolver controversias y reclamos comprende, además, la labor de conciliar intereses contrapuestos. Cuando se presenta una discordia entre empresas prestadoras y usuarios, la primera instancia es la empresa prestadora, y la segunda y última el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de los Servicios de Saneamiento (TRASS).

39 EPS

40 EPS Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) pueden ser entidades públicas cuando dependen del gobierno central o de las municipalidades, cuando dependen de personas naturales o jurídicas privadas o mixtas cuando dependen de las municipalidades y de personas naturales o jurídicas privadas que brindan servicios de saneamiento a la población. Las EPS son fiscalizadas y supervisadas por la SUNASS, que es el organismo regulador del sector saneamiento.

41

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO. Direccion Ejecutiva de Salud Ambiental

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO. Direccion Ejecutiva de Salud Ambiental VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO Direccion Ejecutiva de Salud Ambiental Calidad del agua La calidad del agua, es un estado de esta, caracterizado por su composición físico-química y biológica.

Más detalles

SUNASS. Aprueban Directiva sobre Control de Calidad del Agua Potable RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNASS

SUNASS. Aprueban Directiva sobre Control de Calidad del Agua Potable RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNASS 1/ 8 SUNASS Aprueban Directiva sobre Control de Calidad del Agua Potable RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 1121-99-SUNASS Publicada en el Diario Oficial El Peruano : 7 de diciembre de 1999 Lima, 3 de diciembre

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Lic. Gustavo Palacios Salazar

CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Lic. Gustavo Palacios Salazar CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Lic. Gustavo Palacios Salazar Nutrir no es sólo dar comida. El agua, que conforma un gran % de nuestro cuerpo, es el alimento más básico de las personas AGUA PIRAMIDE

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml: 112622 Fecha de extracción: 08/09/2018 Soda Bacterias Aerobias x ml: 150 112623 Fecha de extracción: 08/09/2018 Botellón Retornable Bacterias Aerobias x ml: < 1 112624 Fecha de extracción: 08/09/2018 Botellón

Más detalles

Vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano

Vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano 1er Taller Nacional sobre Presupuesto por Resultados para Actividades Prioritarias de Salud Vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga aga Ruiz Directora

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml: ANALISIS BACTERIOLOGICO Análisis Nº: 111805 13/07/2018 Fecha de extracción: 04/07/2018 Soda Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml: Pseudomona Aeruginosa x

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 05/07/ /06/2018. Agua Tratada

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 05/07/ /06/2018. Agua Tratada Agua Tratada Análisis Nº 4815 Hoja 1 de 2 Turbiedad: NTU 0,05 3 NTU ph: 6,7 6,0 a 9,0 Color : Esc Pt-Co < 5 5 Olor: característico Residuo Conductimétrico: 183,3 1500 Dureza Total (CaCO 3 ) 93,5 Alcalinidad

Más detalles

Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente

Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente AGUA Y SANEAMIENTO Guatemala, octubre de 2001 Situación de Agua y Saneamiento

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7.

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7. ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO Fecha del informe: Fecha de ingreso: 07/01/2016 22/12/2015 Agua Tratada Análisis Nº 4098 Hoja 1 de 2 Parámetros Unidad Valores Límite Turbiedad: NTU 0,02 3 NTU ph: 7,4 6,0 a 9,0

Más detalles

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 PREPARADA POR: Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1994. RECOPILADA POR: Juan Pablo Granzow C. Servicio

Más detalles

Coopagua Coop. de Trabajo Ltd

Coopagua Coop. de Trabajo Ltd Agua de Red Análisis Nº 4806 Hoja 1 de 2 Turbiedad: NTU 0,05 3 NTU ph: 7,1 6,0 a 9,0 Color : Esc Pt-Co < 5 5 Olor: característico Residuo Conductimétrico: 467,5 1500 Dureza Total (CaCO 3 ) 281,8 Alcalinidad

Más detalles

1 2 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 3 4 5 1 Organizaciones firmantes de la Plataforma por la Defensa y Promoción del Medio Ambiente en la cuenca alta del río Rímac, iniciativa de la sociedad civil que se

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico Ministerio de Salud Personas que atendemos personas Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA - Políticas Promoción de la salud y prevención de enfermedades

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS Y RESIDUOS SOLIDOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA

GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS Y RESIDUOS SOLIDOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS Y RESIDUOS SOLIDOS CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTION AMBIENTAL Y DE RIESGOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Artículo 83º.- Prohibición de vertimientos

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO N S LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE SALUD

DECRETO EJECUTIVO N S LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE SALUD DAJ-UAL-MG-860-12 DECRETO EJECUTIVO N 37083-S LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE SALUD En uso de las facultades que le confiere los artículos 140 incisos 3, 18 y 146 de la Constitución Política,

Más detalles

Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016

Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016 Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. Análisis de la regulación sanitaria en materia de calidad del agua potable Valparaíso, mayo de 2016 Indice I.- Quienes somos II.- Análisis de

Más detalles

Decreto Ejecutivo N S La Presidenta de La República y La Ministra de Salud

Decreto Ejecutivo N S La Presidenta de La República y La Ministra de Salud Diario Oficial La Gaceta No. 88, Alcance Digital No. 59, lunes 7 de mayo 2012 Decreto Ejecutivo N 37083-S La Presidenta de La República y La Ministra de Salud DAJ-UAL-MG-860-12 En uso de las facultades

Más detalles

NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION. Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes

NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION. Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS (RIL) Introducción Por

Más detalles

1.4. Legislación y Normativa

1.4. Legislación y Normativa 1.4. Legislación y Normativa 1.4.1 Ley Aguas y de Bases del Medio Ambiente 1.4.2 Normas de calidad de agua 1.4.3 Reglamentos Pontificia Universidad Católica de Chile 1.4-1 Normativa General Ley 19.300

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA AÑO CXXV MES V Caracas, viernes 13 de febrero de 1.998 Número 36.395 MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL NUMERO S.G.-018-98 11 DE 02 DE 1.998 187 Y 138

Más detalles

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014 Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014 APROBACIÓN DE VMA Anexo Nº 1 D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA PARÁMETRO UNIDAD EXPRESIÓN

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES

GERENCIA DE OPERACIONES GERENCIA DE OPERACIONES División de I. LISTADO DE LOS S Código Procesos GO.DOP.P01 CAPTACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS GO.DOP.P02 CONTROL OPERACIONAL DE AGUA POTABLE GO.DOP.P03 CONTROL DE CALIDAD

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL MONITOREO REALIZADO EN CC.NN. DE LA CUENCA DEL RÍO CORRIENTES ABRIL - MAYO 2013

REPORTE PÚBLICO DEL MONITOREO REALIZADO EN CC.NN. DE LA CUENCA DEL RÍO CORRIENTES ABRIL - MAYO 2013 Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad REPORTE PÚBLICO DEL MONITOREO REALIZADO EN CC.NN. DE LA CUENCA DEL RÍO CORRIENTES ABRIL - MAYO 2013 Asunto: Informe de Monitoreo Participativo

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA DECRETO No. 77-2003 El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO I Que el artículo 150 numeral 4 de la Constitución Política establece que, el Presidente

Más detalles

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE PROYECTO Sistemas participativos de Gestión del Agua en Petorca INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE Dra. Cecilia Rivera

Más detalles

ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y DATOS DE DISEÑO

ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y DATOS DE DISEÑO ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y DATOS DE DISEÑO ÍNDICE 1 OBJETIVO Y ALCANCE DE ESTE DOCUMENTO... 1 2 VALORES DE CAUDALES ADOPTADOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROCESOS... 2 3 CARACTERIZACIÓN DEL AGUA QUE INGRESA

Más detalles

ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Lima, viernes 24 de febrero de 2006 REPUBLICA DEL PERU Pág. 1 DIARIO OFICIAL FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director : Gerardo Barraza Soto Lima, viernes 24 de febrero de 2006 REPUBLICA

Más detalles

15/03/2013 ZAVALETA INGENIEROS 1

15/03/2013 ZAVALETA INGENIEROS 1 Taller de Retroalimentación para la Reglamentación de los Valores Máximos Admisibles (VMA) a las descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de recolección de alcantarillado sanitario en

Más detalles

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas Vigilancia y Control de Calidad de Aguas El tema a desarrollar en esta sala, denominado: Vigilancia y Control de Calidad de Agua en diferentes fuentes y propósitos múltiples, es una tarea muy compleja

Más detalles

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Antecedentes Desde el año 2010, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, realiza estudios de calidad del agua en el Río Tampaón, ya que originalmente se había designado

Más detalles

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y Los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, acuiferos, etc) que se constituyen como suministros naturales de agua no son puros en el sentido de que carecen de productos químicos disueltos como sucede con

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017.

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017. Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que ALS Dominican Republic S.A.S. Ubicado en las instalaciones

Más detalles

Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable Urbana (SVCAPU)

Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable Urbana (SVCAPU) Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable Urbana (SVCAPU) Antecedentes Principios Definiciones Instrumentos de Vigilancia Antecedentes Deterioro de las fuentes de abastecimiento Grave impacto

Más detalles

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales Entrada en vigencia

Más detalles

Ley General de los Servicios Saneamiento, Ley n Ley Orgánica de Municipalidades, Ley n

Ley General de los Servicios Saneamiento, Ley n Ley Orgánica de Municipalidades, Ley n Formular normas y lineamientos técnicos, metodología, procedimientos, protocolos y demás vinculados en materia de gestión integral de residuos solidos peligrosos y no peligrosos; calidad de agua para consumo

Más detalles

Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver.

Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver. Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver. Ponente: Biol. Juan Carlos Ramírez Jiménez Jefe del Laboratorio de Control y Calidad del Agua biomolcar@yahoo.com.mx Cel: 2711252999

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Ministerio de Salud REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Dirección General de Salud Ambiental DIGESA 2005 1 REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO TITULO I : GENERALIDADES

Más detalles

COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (EFA) GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (EFA) GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (EFA) GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE GOBIERNOS LOCALES LOS 1. Ley N 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades. 2. D.

Más detalles

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN 52 CC.NN. DE LOS DISTRITOS DE URARINAS Y PARINARI REGION LORETO

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN 52 CC.NN. DE LOS DISTRITOS DE URARINAS Y PARINARI REGION LORETO RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN 52 CC.NN. DE LOS DISTRITOS DE URARINAS Y PARINARI REGION LORETO Marco Normativo DECRETO SUPREMO N 031-2010-SA Parámetros Evaluados

Más detalles

OBJETIVOS Y METAS DEL DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS Y METAS DEL DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVOS Y METAS DEL DESARROLLO DEL MILENIO CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca Bióloga. Carmen Vargas García Asesora ANEPSSA PERÚ Asesora en Laboratorios Ambientales Objetivo 4. Reducir la

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 2010

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 2010 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 21 1. ANTECEDENTES: La quebrada Huaycoloro geográficamente se ubica en la cuenca del río Rímac y abarca los distritos

Más detalles

El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es. fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades

El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es. fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994, "SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO-LÍMITES PERMISIBLES DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABILIZACION". INTRODUCCIÓN

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

Norma Interna de Calidad de Agua Potable

Norma Interna de Calidad de Agua Potable República Oriental del Uruguay Administración de las Obras Sanitarias del Estado Norma Interna de Calidad de Agua Potable Aprobada por R/D Nº1628/12 del 21/11/2012. Diciembre 2012 CONTENIDO Página 1- INTRODUCCION

Más detalles

DOCUMENTO EN ESTUDIO ANULACIÓN O REORIENTACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 813 (Segunda actualización)

DOCUMENTO EN ESTUDIO ANULACIÓN O REORIENTACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 813 (Segunda actualización) AGUA. AGUA POTABLE 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos físicos, químicos y microbiológicos que debe cumplir el agua potable. 1.2 Esta norma se aplica al agua potable proveniente de cualquier

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO. nieve PRECIPITACIÓN EVAPO- TRANSPIRACIÓN. lluvia INFILTRACIÓN CONDENSACIÓN ESCORRENTÍA

CICLO HIDROLÓGICO. nieve PRECIPITACIÓN EVAPO- TRANSPIRACIÓN. lluvia INFILTRACIÓN CONDENSACIÓN ESCORRENTÍA CICLO HIDROLÓGICO nieve CONDENSACIÓN PRECIPITACIÓN lluvia EVAPO- TRANSPIRACIÓN ESCORRENTÍA INFILTRACIÓN Ciclo Hidrológico 5 fases 1. Condensación: enfriamiento de la humedad atmosférica niebla, nubes 2.

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL

COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL CONSIDERACIONES GENERALES La mejora de la calidad de vida de la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas,

Más detalles

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON ,

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON , NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON 05 007-98, Publicado en La Gaceta Nº 30 el 11 de Febrero del 2000 1. OBJETO Esta norma establece los parámetros

Más detalles

Fernando López Ribot 25 de febrero de 2.010

Fernando López Ribot 25 de febrero de 2.010 Fernando López Ribot 25 de febrero de 2.010 Aspectos generales Control del funcionamiento de las EDAR urbanas Seguimiento y control de los vertidos de aguas residuales a las redes municipales de alcantarillado

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO 02 DE JUNIO DEL 2017 RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO El Comité de Monitoreo Ambiental Participativo

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DEL RÍO HUAYCOLORO - AÑO 2011

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DEL RÍO HUAYCOLORO - AÑO 2011 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DEL RÍO HUAYCOLORO

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2014

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2014 ACIDEZ # volumétrico, SM 2310 B 5 mg CaCO 3 /L 9,160 ALCALINIDAD A FENOLFTALEINA # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 10,534 ALCALINIDAD TOTAL # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 12,463 ALUMINIO

Más detalles

ANEXO A LIMITES MAXIMOS ADMISIBLES DE PARAMETROS EN CUERPOS RECEPTORES

ANEXO A LIMITES MAXIMOS ADMISIBLES DE PARAMETROS EN CUERPOS RECEPTORES ANEXO A LIMITES MAXIMOS ADMIBLES DE PARAMETROS EN CUERPOS RECEPTORES ARTÍCULO 1 Los límites de calidad de las clases A,B,C, y D, de cuerpos receptores, en que se han clasificado los cuerpos de agua, se

Más detalles

ARUNTANI S.A.C. U.P. TUCARI

ARUNTANI S.A.C. U.P. TUCARI ARUNTANI S.A.C. U.P. TUCARI INFORME DE MONITOREO CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO ESPECIAL Mayo 2013 Elaborado por: Informe de Monitoreo Nº MO13050088 Inf. de Ensayo Nº MA13050495 Inf. de Ensayo Nº MA13050496

Más detalles

Reglamento para la Calidad del Agua Potable

Reglamento para la Calidad del Agua Potable Reglamento para la Calidad del Agua Potable Mecanismos para su implementación Decreto Ejecutivo Nº 38924 del 01 de setiembre de 2015 ASESORÍA NAIRÍ 1 Conceptos importantes Aplicación de la norma: La norma

Más detalles

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: Misión y competencias de las municipalidades Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: - MUNICIPIO - MUNICIPALIDAD - CONCEJO Qué es el Municipio? El Municipio tiene tres componentes:

Más detalles

DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO I INTRODUCCIÓN El Control directo del efluente evacuado por

Más detalles

Uso eficiente del agua en la Minería

Uso eficiente del agua en la Minería Uso eficiente del agua en la Minería Taller Alemania : Soluciones para la Gestión del Agua en la Minería e Industria Richard L.A. Marohn Agenda 1. Introducción 2. Procesos Metalúrgicos 3. Uso del Agua

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 4. USO Y CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA. NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN MATERIA DE AGUA DOCENTE: Dr. Abrahan

Más detalles

Informe de Incumplimientos

Informe de Incumplimientos Nº REGISTRO : 3243/07 DENOMINACION MUESTRA : S. Dpt. Montecillo II Informe de Incumplimientos Parámetro Mínimo de medida Indice Langellier - 1,08-0,5 0,5 --- OBSERVACIONES : Este informe sólo afecta a

Más detalles

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES MINSA RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES - 28 El río Shullcas, que tiene una longitud de 35.9 Km, nace de las descargas de las aguas de las lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie

Más detalles

INSTRUMENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL REGIÓN APURÍMAC

INSTRUMENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL REGIÓN APURÍMAC INSTRUMENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL REGIÓN APURÍMAC I. Ubicación geográfica 1. UBIGEO: 2. Departamento: 3. Provincia: 4. Distrito:

Más detalles

DIRECCIÓN DE NORMAS DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN DE NORMAS DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO Nacional de DIRECCIÓN DE NORMAS DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO Nacional de QUE ES EL COMPENDIO NORMATIVO DE SANEAMIENTO? PERÚ Es una recopilación ordenada y actualizada de las principales normas legales,

Más detalles

ANEXO 2: COMPETENCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL EN LOS SECTORES INVOLUCRADOS

ANEXO 2: COMPETENCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL EN LOS SECTORES INVOLUCRADOS Se analizarán las competencias del Gobierno Local en el sector saneamiento de acuerdo a la normatividad vigente (Ley de Municipalidades y Ley Orgánica de Gobiernos Regionales) GOBIERNOS LOCALES SECTOR

Más detalles

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N 031-2010-SA. Dirección General de Salud Ambiental Ministerio de Salud Lima Perú 2010 DR. ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente de la República DR. ÓSCAR

Más detalles

Estrategias de Gestión para la Mejora de la Calidad de Agua para Consumo Humano

Estrategias de Gestión para la Mejora de la Calidad de Agua para Consumo Humano Taller Técnico para la Mejora de la Gestión de la Calidad del Agua para Consumo Humano Estrategias de Gestión para la Mejora de la Calidad de Agua para Consumo Humano Ing. Jorge L. Prieto Mayta Dirección

Más detalles

MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE. Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública

MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE. Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Septiembre 2015 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. Normativa Sanitaria en

Más detalles

CONDICIONES SANITARIAS DE LAS INSTALACIONES DE ACTIVIDADES JUVENILES DE TIEMPO LIBRE

CONDICIONES SANITARIAS DE LAS INSTALACIONES DE ACTIVIDADES JUVENILES DE TIEMPO LIBRE CONDICIONES SANITARIAS DE LAS INSTALACIONES DE ACTIVIDADES JUVENILES DE TIEMPO LIBRE Nines Roca vela Farmacéutica de Administración Sanitaria Sección sanidad Ambiental Dirección General de Salud Pública

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIGESA

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIGESA MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIGESA EL ROL DEL SECTOR SALUD EN EL MARCO DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS RAURA LAGUNA CABALLOCOCHA EL AGUA COMO RECURSO NATURAL Y SU CALIDAD

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Modifican la Directiva sobre Valores Máximos Admisibles de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario

Más detalles

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana Chile XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA: FACTIBILIDAD TÉCNICA PARA EL ABASTECIMIENTO DE

Más detalles

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CIA. S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL AGUA POTABLE Y DEL HIELO

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CIA. S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL AGUA POTABLE Y DEL HIELO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer las condiciones y pautas generales para el correcto manejo del agua potable y del hielo así como su uso en alimentos con el fin de garantizar inocuidad en las preparaciones

Más detalles

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD Subsecretaría de Salud Pública Mayo 2017 RIESGO SANITARIO DE LAS AGUAS GRISES 1. Grave situación de escasez hídrica de

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial AGUA Y SOSTENIBILIDAD LA REUTILIZACIÓN DE GUAS EN ESPAÑA Y EUROPA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial José Manuel Moreno Angosto DEPARTAMENTO

Más detalles

MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL

MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL Para que intervenimos? La desnutrición infantil impide el desarrollo neuronal de los infantes, proceso que se da hasta los 36 meses de vida. Pasados

Más detalles

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº PCM

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº PCM Establecen Límites Máximos Permisibles de Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 037-2008-PCM Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Artículo 3 de la Ley

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade Conclusiones preliminares del Proyecto Life Rural Supplies desde el punto de vista de la gestión y planificación

Más detalles

META: 32. Meta al 31 de diciembre del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013

META: 32. Meta al 31 de diciembre del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 Meta al 31 de diciembre del 2013 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 META: 32 Elaborar un plan de gestión de residuos de la construcción y demolición depositados

Más detalles

Supervisión de los aspectos de control de la Calidad del Agua

Supervisión de los aspectos de control de la Calidad del Agua Noveno Curso Regional de Regulación para Coordinadores de las EPS gsf SEDACUSCO S.A. EMSA PUNO S.A. EPS TACNA S.A. EMAPAT SRL EPS MOQUEGUA S.A. EMAPAY SRL EPS ILO S.A. SEDAPAR S.A. EMAQ SRL EMPSSAPAL S.A.

Más detalles

META 11: CREACIÓN DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

META 11: CREACIÓN DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO TALLER DE CAPACITACIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL 2015 META 11: CREACIÓN DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES DIRESA LIMA RED DE SALUD CAÑETE - YAUYOS EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES El río Cañete nace en el nevado de Azulcocha, desde donde inicia un sinuoso recorrido en dirección sur hasta

Más detalles

PROYECTOS DE LEY 217/2011-CR, 942/2011-CR, 1293/2011-PE y 1362/2011-CR LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

PROYECTOS DE LEY 217/2011-CR, 942/2011-CR, 1293/2011-PE y 1362/2011-CR LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO PROYECTOS DE LEY 217/2011-CR, 942/2011-CR, 1293/2011-PE y 1362/2011-CR LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES O RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS La Constitución

Más detalles

Experiencia peruana en relación a riesgos por productos químicos

Experiencia peruana en relación a riesgos por productos químicos Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana: compartiendo experiencias de Canadá y América Latina y el Caribe Lima, 8 al 10 de noviembre del 2016

Más detalles

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Mayo 2016 RIESGO SANITARIO DE LAS AGUAS

Más detalles

Por qué analizar agua para consumo?

Por qué analizar agua para consumo? Por qué analizar agua para consumo? El agua es un alimento esencial en la vida de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua para consumo inocua o agua potable se define como

Más detalles

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA Ing. Hilda Valenzuela J., Ing. Macario García L. Empresa

Más detalles

Laboratorio de ensayo

Laboratorio de ensayo SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION ACREDITACION LE 281 El Instituto Nacional de Normalización, INN, certifica que: COMERCIAL ANALAB CHILE S.A. LABORATORIO ANALAB CHILE S.A. ubicado en Exequiel Fernández

Más detalles

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE LA POTABILIZACION DEL AGUA EN MÉXICO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO ABRIL 2015 1 CONNOTACIÓN

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-179-SSA1-1998, Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público. Al margen un sello con el

Más detalles

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento LA REFORMA DEL AGUA Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Saneamiento LA REFORMA DEL AGUA qué es? Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Saneamiento La Ley Marco de la Gestión y Prestación de

Más detalles

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos Índice de Calidad del Agua María Soledad Novillo Bustos ICA El Índice de Calidad del Agua indica el grado de contaminación del agua. Está expresado como porcentaje del agua pura. El agua altamente contaminada

Más detalles

LE 667 Modificación 2

LE 667 Modificación 2 ALCANCE DE LA AMPLIACION SOLICITADA DE AGQ CHILE S.A., SANTIAGO, COMO LABORATORIO DE ENSAYO, SEGUN CONVENIO INN-SISS AREA : FISICO-QUIMICA Y MUESTREO PARA AGUAS SUBAREA : FISICO-QUIMICA PARA AGUA POTABLE,

Más detalles