PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITAL SAN ANTONIO HUAROCHIRI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITAL SAN ANTONIO HUAROCHIRI"

Transcripción

1 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITAL SAN ANTONIO HUAROCHIRI

2 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ANTONIO PROV. HUAROCHIRI. 1. PRESENTACION : San Antonio es uno de los distritos más poblados de la provincia Huarochirí lima región que bordea cerca de los 100 mil habitantes creado el 04 de enero de 1945 con crecimiento acelerado y desordenado en los últimos 18 años especialmente en los anexos 8 y 22 un crecimiento sin planificación que ha generado pobreza y extrema pobreza, en las partes altas del distrito existen 3 comunidades campesinas Chaclla Collata y Jicamarca donde se dedican a la crianza de animales menores y caprinos y una pequeña agricultura consumo interno de papa verduras, frutales palta, chirimoya, ciruelas. El distrito cuenta con un 70% de electrificación definitiva y en proceso de proyecto aprobado de agua alcantarillado que beneficiara a un 15 % de la población, carecen de servicios básicos existen creciente desarrollo de la MICRO y PEQUEÑA EMPRESA, aun así nuestro capital humano cerca de 10 mil se encuentran desocupados entre profesionales,técnicos,amas de casa y especialmente jóvenes sin especialidad, existe altos índices de desnutrición infantil, limpieza pública se requiere mejorar la eficiencia de recojo de basura para superar esta desordenada administración debemos realizar un plan de desarrollo participativo, concertado y sustentado en ejes de desarrollo. Alianza para El Progreso es un partido nacional de inspiración social, democrática y humanista con responsabilidad política e histórica para construir un nuevo estado impulsor del proceso de descentralización y la consolidación del proceso de regionalización, reconociendo a los municipios como núcleos básicos para la reconstrucción del nuevo estado que busca el desarrollo sustentable de nuestra sociedad. Es decir que Alianza para El Progreso propone un modelo de estado moderno, seguro, eficaz, viable, sostenible, humanista, democrático y descentralizado. 1

3 2. MARCO CONTEXTUAL : A. Ley B. Ley C. Ley D. Ley DS E. Crecimiento de la MICRO y Pequeña empresa F. Fortalecimiento de las organizaciones vecinales empresariales y culturales G. Nuevas tendencias en el sistema educativo y cultural H. Globalización y la firma de nuevos tratados TLC 3. GLOBALIZACION Y DEARROLLO LOCAL : A. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUAMANOS : Alianza para El Progreso considera que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna de nacionalidad, raza, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición social, política, religiosa, cultural, etc. Y alianza para El Progreso se compromete al cumplimiento del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales aprobado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la asamblea general en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de B. AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Alianza para El Progreso y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La agenda 2030 con sus 17 objetivos y 167 metas, fue aprobada en el mes de setiembre del año 2015 por la asamblea general de las naciones unidas. Contiene una visión transformadora de la sociedad con un 2

4 Enfoque de sostenibilidad, económica, social y ambiental de los 193 estados miembros que suscribieron. El Perú que es unos de los países suscriptores, se comprometió aplicarlo en la ejecución de sus 34 políticas de estados. Alianza para El Progreso, se compromete al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, en su agenda política a 2030 incluyendo en su programa político y en nuestro plan de gobierno nacional, como en los planes de desarrollo de los gobiernos regionales y locales asiendo suyo los siguientes objetivos. C. MARCO NORMATIVO MUNDIAL PARA DIMENSION SOCIAL : En el 2011 la conferencia mundial sobre los determinantes sociales de la salud en Rio de Janeiro, que propone a las naciones aplicar las medidas necesarias para reducir las inequidades sociales, sanitarias y de salud. Declaración de Shanghái sobre la promoción de la salud en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Aprobada el 21 al 24 de noviembre del Reafirma que la salud es un derecho universal, un recurso esencial para la vida diaria, un objetivo social compartido y una prioridad política para todos los países, donde los gobiernos deben proteger la salud y promover el bienestar mediante políticas públicas, ayudar a las ciudades a promover la equidad y la inclusión social, mediante un fuerte compromiso comunitario. 3

5 Declaración de Incheon para la educación 2030 La UNESCO, junto con el UNICEF, El Banco Mundial, el UNFPA, el PNUD, ONU mujeres y el ACNUR, organizo el foro Mundial sobre la educación 2015 en INCHEON (República de Corea )del 19 al 22 de mayo del 2015, participaron 160 países, y aprobaron la declaración de Incheon para la educación 2030, en la que se presenta una nueva visión de la educación para los próximos 15 años. D. MARCO NORMATIVO MUNDIAL PARA LA DIMENSION ECONOMICA : Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Pacto internacional de derechos civiles y políticos. E. MARCO NORMATIVO MUNDIAL PARA LA DIMENSION MEDIO AMBIENTE : Carta social compromiso por el desarrollo y la superación de la pobreza. Declaración de rio sobre el medio ambiente y el desarrollo ONU. Conferencia de las naciones unidas (ONU) Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Carta Mundial de la Naturaleza. Protocolo de Kioto. Cumbre de Clima de Paris

6 F. COMPROMISOS DE ALIANZA PARA EL PROGRESO : Alianza para El Progreso es una organización política, defensora de un proyecto político nacional, que apuesta por un país moderno y desarrollado y se compromete a: Avanzar a una profunda transformación estructural orientada a la paz social en justicia. Instaurar un nuevo modelo de desarrollo entorno a la lucha frontal contra la pobreza, la generación de riqueza y su correlato de empleo e ingresos juntos 4. PROBLEMÁTICA: A. Desempleo y subempleo. B. Inseguridad ciudadana. C. Falta de planificación estratégica de desarrollo participativo y concertado. D. Falta de los servicios básicos. E. Falta de Modernización de la administración Municipal. F. Medio ambiente altamente contaminado. G. Definir la Demarcación territorial. H. Atomización de los paraderos de transporte urbano de lima Metropolitana. I. Deficiencia en la atención de la salud de las postas y centros médicos. 5. FUNDAMENTOS: El Distrito san Antonio tiene una deficiencia administrativa sin planificación, esta situación ha generado que la población no vea un futuro promisorio se ha malacostumbrado a los obsequios y donaciones por lo que genera la desconfianza en la administración municipal, y por los altos cobros de tributos, arbitrios y predios que no coinciden con la realidad del distrito mayoritariamente en pobreza por falta de saneamiento de los terrenos en posesión que también ha generado el tráfico de tierras y el crecimiento de la delincuencia. 5

7 Cerca de 10,000 desocupados, Ausencia de espacios participativos concertados falta de áreas verdes, parques de recreación y arborización en todo el distrito Para contrarrestar la contaminación ambiental de altos índices de plomo y otros metales por las fundiciones y los terminales de carros viejos contaminantes que ingresan de lima metropolitana por S.J.Lurigancho. El partido Alianza para El Progreso (APP) ejecutara propuestas de administración por ejes de desarrollo, eficaz, transparente y creativo dentro un plan estratégico y desarrollo participativo y concertado con la sociedad civil, la policía, educación, salud, transporte de corto, mediano y largo plazo, proyectado con visión al 2030, promoviendo el empleo masivo atravez de una bolsa de trabajo Municipal y generando proyectos como la construcción de parques ecológicos recreativos donde actualmente solo hay montículos de basura y fumaderos donde la delincuencia y violadores se escudan, con la administración creativa y de emprendimiento de los comités vecinales de parques para la recreación de adultos, jóvenes y niños con cuyos ingresos replicara otra áreas similares en el distrito, promover los emprendimientos en la mujer y la juventud, promoción de ferias permanentes aperturas de carreteras amplias hacia el norte canta,carabayllo comas y este, huachipa, ate, santa Anita, carretera central etc. saneamiento de las propiedades, promover un complejo de terminal pesquero que sería el 3ro en lima, centro de acopio pollos, porcinos y áreas de ferias permanentes para bajar costos en la alimentación de los más necesitan especialmente de los estudiantes, conjuntamente con las organizaciones vecinales apoyar en los perfiles de proyectos de electrificación definitiva agua y alcantarillado pistas, veredas para mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de nuestra población. 6

8 Promover estrategias para luchar contra la violencia familiar especialmente de la mujer Y los niños igualmente para contrarrestar la delincuencia y la inseguridad ciudadana que es muy frecuente y en crecimiento en nuestro distrito en el tema de educación Mejorar la calidad educativa y la infraestructura también la creación de Instituto Superior Tecnológico para apoyar en la innovación tecnológica y la competitividad de la industria y el comercio así mismo apoyar la participación activa de las instituciones Sociales culturales costumbristas para afianzar nuestra identidad nacional. 6. VISION DEL DISTRITO SAN ANTONIO AL 2030: Distrito san Antonio ciudad ordenada seguro y planificado con limites consolidadas y desarrollo armónico, social, cultural económico, niñez y juventud saludables y seguros con identidad y medio ambiente sostenible. MISION.- A- promover un modelo de desarrollo social, humano, económico participativo y concertado. B- Proponemos una administración eficiente, transparente y promotor C- Participación activa y concertada orgánica de la población en su conjunto. D- Democracia local participativa y activa para resolver los problemas álgidos del distrito. E- Generar nueva imagen y liderazgo en la provincia región y nacional 7. AMBITO DISTRITAL: 1- EJE DE DESARROLLO EDUCACION RECREACION Y CULTURA: promover las alianzas estratégicas municipalidad, sociedad civil ministerio de educación, salud, de la mujer, trabajo y maestros, para dar propuesta de educación cívica, seguridad, emprendimientos y orientación vocacional, y centros psicológicos de orientación familiar, alumnos, padres y maestros. Creación y construcción del instituto superior tecnológico,

9 construcción de complejos deportivos recreativos múltiples con participación directa de comités de parques. 2- EJE DE DESARROLLO SALUD: Promover en alianzas estratégicas municipalidad, sociedad civil ministerio salud, educación para prevención de la salud por campañas, combatir la desnutrición infantil, educación alimentaria y actualizar estadísticas, control de la contaminación ambiental, promover los proyectos de agua y alcantarillado, categorización del hospital materno a 1-2, apoyar al equipamiento con modernos instrumentos hospitalario, eficiencia en la prevención en las postas y centros de salud. 3- EJE DE DESARROLLO SEGURIDAD CIUDADANA: Para combatir la inseguridad, delincuencia,drogadicción,violaciones violencia familiar, participación activa y estratégica de la municipalidad, poder judicial, ministerio del interior,comisarias,organizaciones sociales,empresarios,comerciantes,mototaxis,alcaldes escolares, las iglesias. Para apoyar la implementación de las comisarias, implementación de sirenas, de cámaras de video con fibra ópticas, empadronamiento de moto taxis y transportistas, lograr estrategias de defensa ciudadana y capacitaciones permanentes con monitoreo de los planes efectuados. 4- EJE DE DESARROLLO ECONOMICO Y HUMANO: Activa participación de la municipalidad en alianza con ministerio de la producción,del trabajo, las micro y pequeñas empresas, parques industriales,mercados,juventud y mujeres, emprendedoras,artesanos,gastronomía,asociaciones culturales, cámara de comercio, vaso de leche,comedores, bolsa de trabajo, para dinamizar el desarrollo económico del distrito. 5- EJE DE DESARROLLO TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: Municipalidad en alianza con ministerio transportes, municipalidad provincial, región lima, línea metro 2,internet,calidda,organizaciones sociales, para viabilizar carreteras de integración vial zona norte con canta,carabayllo comas zona sur carretera central,huachipa,ate,santa Anita, molina, Chosica santa Eulalia, Ricardo palma, ampliación del tren metro2, ampliación de gas domiciliario,internet,mejoramiento

10 carreteras de chaclla,collata Jicamarca, ordenamiento del transporte menor mototaxis,transporte público. 6- EJE DE DESARROLLO URBANO: Municipalidad distrital, organizaciones sociales con participación activa de la provincia, de la región, ministerio de la vivienda cofopri registros públicos para efectivizar saneamiento y titulación de las posesiones informales habilitación urbana, proyectos de agua y alcantarillado, electrificación, escaleras peatonales, muros de contención, prevención de zonas de riesgo, intangibilidad de las áreas verdes, vías públicas, parques. 7- DEMARCACION TERRITORIAL: Municipalidad en alianzas estratégicas con organizaciones sociales, la provincia, la región, congreso de la república, presidencia del consejo de ministros (PCM). 8- PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO PARTICIPATIVO Y CONCERTADO CON VISION AL 2030: Municipalidad distrital, organizaciones sociales, comunidades campesinas, empresariales cámara de comercio, mercados, vaso de leche, comedores, asociaciones culturales, religiosas, transportistas empresa mototaxis,juventud,alcaldes escolares, colegios privados y estatales, ong,juventud,municipalidad provincial lima región ministerios vivienda, producción, trabajo,interior,de la mujer.

11 RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO- HUAROCHIRI ALIANZA PARA EL PROGRESO CONSIDERACIONES GENERALES: Para la elaboración del presente documento se han tomado en cuenta importantes documentos, en los siguientes niveles: 1. SUPRANACIONAL. MARCO NORMATIVO MUNDIAL TOMADO EN CUENTA PARA EL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL Declaración universal de los Derechos Humanos. Agenda 2030 para el desarrollo sostenible Declaración de Shanghái sobre la promoción de la salud Declaración de Incheon para la educación 2030 Declaración de roma sobre la seguridad alimentaria mundial. Conferencia de las Naciones Unidas (ONU): Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Carta Mundial de la Naturaleza, Protocolo de Kioto, Cumbre del clima de París NACIONAL Y SECTORIAL. Constitución Política del Perú de 1993, Políticas de Estado del Acuerdo Nacional. Plan Bicentenario. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional- Marco Macroeconómico Multianual Planes Sectoriales. Mesa de concertación de lucha contra la pobreza 3. REGIONAL Y LOCAL. Planes de Desarrollo Regional Concertado Plan Estratégico Institucional Regional Planes de Desarrollo Local Concertado, Nuestras propuestas están formuladas con un enfoque de interculturalidad, género, igualdad de oportunidades, reducción de brechas, y en el marco de nuestras competencias contenidas en le Ley Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. I. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Alianza para el Progreso es una organización política con personería jurídica de derecho privado, de alcance nacional- De inspiración humanista, democrática, social y descentralista, que promueve la participación de todos los peruanos, sin discriminación ni diferencia de ninguna índole. Se constituye y organiza democráticamente, a través de su fundador César Acuña Peralta y sus afiliados, miembros honorarios y directivos, con arreglo a lo dispuesto por la legislación electoral, la Ley de Organizaciones Políticas Nº 30414, su Estatuto y demás disposiciones legales pertinentes.

12 BASES IDEOLÓGICAS DE APP: Nuestra ideología se inspira en el Perú que deseamos, y se nutre de todos y cada uno de los peruanos, para trabajar juntos por la felicidad, la paz social y el bien común de la Nación Peruana. Somos Humanistas, porque consideramos que el fin supremo del partido es el bienestar de la persona humana. Somos democráticos, porque propugnamos la participación ciudadana, el dialogo y la comunicación como base para el desarrollo y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Somos descentralistas, porque aspiramos a construir un país moderno basado esencialmente en la descentralización y la regionalización II. VISIÓN DE GOBIERNO DE APP.: APP es un partido político que aspira a construir una Sociedad con desarrollo sostenible, justicia y oportunidades para todos; democrática porque construye ciudadanía basada en los derechos sociales, económicos y políticos; humanista porque su fin supremo es la persona y el bienestar social; y descentralistas porque busca desde el servicio de la gestión pública, articularse al desarrollo territorial que exigen nuestras regiones y espacios menores. III. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO: PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN SOLUCIONES METAS PROPUESTAS EN EL EL PLAN PROPUESTAS EN EL PLAN PLAN DIMENSIÓN SOCIAL En este eje se presentan los problemas que tienen incidencia con la calidad de vida de la población, como salud pública, educación, recreación, cultura, deporte, tránsito, circulación y transporte terrestre, de acuerdo a las competencias sociales de los Municipios contempladas en la Ley Orgánica de Municipalidades. 1.- Alta presencia de enfermedades diarreicas agudas, desnutrición, educación, alimentaria en niños, gastrointestinales y respiratorias en adultos, y presencia de insectos y roedores en las viviendas, por la mala recolección de residuos sólidos en el distrito, contaminación ambiental, promover los proyectos de agua acantarillado,actualizar estadísticas, 2.- Crecimiento desordenado del transporte urbano, con fuerte presencia de vehículos públicos y moto taxis que han incrementado los accidentes de tránsito y contaminación y la inseguridad ciudadana especialmente en anexo 22 y 8 del distrito. Deficiente servicio de internet y telefonía 3 falta médicos y más especialidades y no cobertura a toda la población 1.- Diseñar y ejecutar un programa de salud municipal, con enfoque preventivo promocional, para capacitar a la población en la prevención de enfermedades. En alianza estratégicas, sociedad civil, ministerio de salud, y transversal con educación, de la mujer, medio ambiente, trabajo, maestros 2. Reordenar el transporte público urbano, en torno a un Sistema de ordenamiento vehicular rápido y eficiente. Ampliar los servicios de telefonía e internet y metro2 del tren eléctrico. 3 categorización a hospital 1-2 ampliar infraestructura y actualizar padrón de infancia 1. Reducir al 20% los casos de EDAs en los niños, y a un 15% los casos de enfermedades gastro intestinales en adultos en el distrito reducir el 15% en desnutrición, 10% en contaminación. 2.- Culminar al 100% en el año 2022, la aplicación del sistema de ordenamiento vehicular rápido y eficiente. reducir la inseguridad en 20% culminar al 100% el servicio de telefonía e internet ampliación de 4 estaciones del metro 2 del tren en el anexo 22 3 mejorar y ampliar infraectructura,equipamiento y personal en un 30% DIMENSIÓN ECONÓMICA. Problemática de la pequeña y micro empresa, el comercio, los servicios, el abastecimiento y comercialización de productos de primera necesidad, de pan llevar, etc. Problemática de los mercados de abastos, actividad hotelera, bares y restaurantes, artesanía. Problemática de los servicios básicos de la ciudad, como el agua, desagüe, alumbrado público.

13 1 Disponibilidad es deficiente de solo 4 horas de agua para consumo humano y fines comerciales, con servicio por cisternas a costos elevados en comparación con pueblos que cuentan este servicio vital Obstaculizando el desarrollo económico de la ciudad. 2.- Inexistentes proyectos y actividades promocionales municipales de emprendimiento, para fomentar la actividad empresarial formal en las micro, pequeña empresa, organizaciones de base y pequeños productores familiares. 1.-el proyecto de actual de agua esquema anexo 22 y anexo 8 alcanzara al 20% de la población del distrito, urge ampliar el proyecto de inversión pública cuyo objetivo será mejoramiento Del servicio de agua potable y alcantarillado del distrito. 2.- Promocionar las actividades empresariales de la pequeña y micro empresa local, existentes en el distrito. Con ferias permanentes y conglomerados por sectores productivos, Con alianzas estratégicas con los gremios empresariales cámaras, financieras,ministerio de la producion,trabajo etc. 1.- Ofrecer a la ciudad el servicio de agua potable 24 horas al día, al 80% de la población al Al 2022, el Municipio debe de impulsar la creación de 20 conglomerados nuevas pequeñas y micro empresas en el distrito, brindando productos servicios de calidad al estado, creación de un terminal pesquero, centro de acopio de pollos, porcinos y campo ferial permanente. DIMENSIÓN AMBIENTAL. En las ciudades las actividades sociales y económicas, generan contaminación por desechos tóxicos, residuos sólidos, emisiones, efluentes y otros, que afectan al medio ambiente urbano. Algunas empresas, transportes, crianza de porcinos, sin ningún respeto a los estándares ambientales permitidos por nuestros ecosistemas urbanos, y burlándose de la débil o inexistente gestión generando problemas de salud pública. Falta de áreas verdes parques arborizadas. 1 Mal manejo de los residuos sólidos que han generado contaminación urbana y problemas de salud. 2 El 70% de la población del distrito no cuenta con servicio de desagüe. 3 crianza de porcinos genera contaminación ambiental moscas etc. 1. Diseñar, elaborar y ejecutar un proyecto de inversión pública para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos producidos en el distrito. 2. Elaboración y ejecución de un proyecto integral para dotar de agua y desagüe a la población del distrito. 3 erradicar la crianza de porcinos a zonas alejadas de la población. 1.- Al 2022 el distrito contará con una planta de tratamiento de residuos sólidos y un sistema integral de recojo de los mismos. Al 2022, se deben de erradicar el 100% de los botaderos informales 2 EL 60% de la población del distrito contará con el servicio de agua y desagüe. 3 erradicar el 100% de los criaderos de porcinos dentro de la población. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Las instituciones sociales, económicas, culturales y las instituciones del estado, tienen como finalidad, promover el bienestar social de la población, para el logro del bien común. Cuando las instituciones no cumplen sus objetivos generan desorden, caos, corrupción, inseguridad ciudadana, alto riesgo y vulnerabilidad ante los fenómenos naturales. Por eso la ciudadanía, tiene desconfianza de sus instituciones en general. 1.- Altos índices de criminalidad, y tráfico de tierras, 1.- Organizar a la población 1.- Al año 2022 se debe de reducir

14 Violencia social y familiar, asaltos y otros delitos cometidos en zonas urbanas y que demuestran la inseguridad ciudadana en el distrito. 2. Débil participación de la población en actividades comunales, escaso liderazgo de las autoridades ediles, falta de compromiso ciudadano por el desarrollo y desconfianza de la población por la gestión de las autoridades municipales. 3. violencia familiar con criminalidad especialmente a la mujer,violaciones a menores de edad Urbana del distrito en bases de apoyo y lucha contra la inseguridad ciudadana, articuladas a la PNP. 2 Fortalecer la institucionalidad civil y del Estado, articulando a la población organizada con las instituciones tutelares del Estado. 3 crear centros de atención de la mujer y del adolecente con profesionales psicólogos, sociólogos y abogados En un 80% el Índice de criminalidad y de zonas de alto riesgo social por la presencia de la delincuencia común. 2 Al 2022, se debe de reducir en un 50% los diversos casos de corrupción, por mala gestión en las instituciones del estado 3 reducir al 60% la violencia familiar y la violación a menores DIMENSION EDUCACION RECREACION Y CULTURA 1.- Falta servicios Educativos Superiores 2.- Falta áreas de recreación multi deportivas con áreas verdes en transversal con medio ambiente 3.- Falta y nula participación de las asociaciones culturales de los diferentes pueblos del interior del país asentadas en nuestro distrito al desarrollo cultural y la identidad nacional. DIMENSION TRANSPORTE 1.- Falta carreteras de integración hacia norte sur de la ciudad que no permite el desarrollo social económico del distrito así como el mejoramiento de las carreteras a Chaclla, Collata y Jicamarca DIMENSION DESARROLLO URBANO 1.- Falta servicio básico de agua Potable y alcantarillado, Electrificación. 1.- Construcción del instituto superior tecnológico para ello se cuenta con área disponible de 10,000m2 en el Anexo Construcción de 6 complejos deportivos con áreas verdes 3.- Promover y convocar, hacer partícipe de todas las actividades culturales a todas las instituciones culturales que acreciente nuestra identidad cultural costumbrista local. 1.- Ampliación de 2 carreteras que integre a Canta, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, por el norte y Huachipa Ate, Santa Anita, Chosica, santa Eulalia, Ricardo palma al este, ampliar y mejorar carretera de Chaclla, Collata, Jicamarca. 1.- Aprobación, ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado, electrificación definitiva y ampliación del proyecto para nuevos pueblos. 1.- Al año 2022 se ejecutara al 100% la infraestructura. 2.- Con sus propios ingresos sostenibles generara más complejos deportivos en el distrito 3.- Participación del 100% de las instituciones culturales costumbristas en el desarrollo cultural y la identidad nacional 1 al 100% que impulsara y dinamizara el desarrollo económico comercial e industrial ayudando al incremento del empleo local impulsando trasversalmente a la dimensión económica. 1.- La ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado al año 2022 será el 30% y cuanto a la electrificación será al 80%.

15 2.- falta habilitación de pistas y veredas, muros de contención, escaleras mejorar accesos de pueblos nuevos 3.- Falta los servicios de internet, gas domiciliaria DIMENSION DEMARCACION TERRITORIAL 1.- Falta definir demarcación territorial con lima metropolitana en los distritos de Chosica y S.J. Lurigancho más de 40 años que este problema dificulta la inversión pública de los servicios básicos que nos coloca en situación de zonas de pobreza 2.- Ejecución de pistas, veredas, muros de contención, mejoramiento de vías de acceso, escaleras, etc. 3.- Gestionar la ampliación hacia el distrito los servicios de internet y gas domiciliaria 1.- Después de varios años de gestión y lucha nos encontramos actualmente para consulta vecinal hasta definir la delimitación definitiva, que conlleva a facilitar las inversiones públicas de los servicios básicos y otros desarrollos, que requiere el distrito de San Antonio. 2.- Al año 2022 se debe haber ejecutado al 80% de las actividades. 3.- Al año 2022 llegara el servicio al 80% de la población. 1.- Al 2022 debe estar concluido el 100% de la demarcación territorial IV. PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN En el artículo 111º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Nº 27972, los vecinos intervienen en forma individual o colectiva en la gestión administrativa y de gobierno municipal a través de mecanismos de participación vecinal y del ejercicio de derechos políticos, de conformidad con la Constitución. Consideramos que la rendición de Cuentas en Audiencia Pública, es un instrumento a la Ciudadanía sobre la Gestión de la Municipalidad permite orientar, promover y facilitar la participación de los Ciudadanos, en los avances, logros, dificultades y perspectivas de la Gestión Municipal. Garantizamos el acceso de la población a la Rendición de Cuentas de su gestión, donde participa el Concejo Municipal, el Concejo de Coordinación Local Distrital, el Comité de Vigilancia y Control, todas las Organizaciones de Base, los Agentes Municipales de los Centros Poblados y toda la población del Distrito debidamente registrada, portando el DNI. Nos comprometemos a respetar y a cumplir con los mandatos del acta de la Audiencia de Rendición de cuentas, suscrita por el Alcalde, Regidores y funcionarios de la Municipalidad que intervinieron en la Audiencia Pública y por los demás participantes que deseen suscribirla. Implementaremos mecanismos de rendición de cuentas: estableciendo metas de cumplimiento y prioridades e informar sobre las mismas en forma periódica y pública. Una vez al año, antes de la formulación del Presupuesto Anual, se realizará una sesión de Concejo, como reunión pública, destinada a exponer ante la ciudadanía las metas propuestas para el ejercicio siguiente con el presupuesto requerido para su ejecución. La Municipalidad informará semestralmente sobre el porcentaje de ejecución del presupuesto.

PARTIDO POLÍTICO NACIONAL ALIANZA PARA EL PROGRESO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE OCALLI PROVINCIA : LUYA

PARTIDO POLÍTICO NACIONAL ALIANZA PARA EL PROGRESO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE OCALLI PROVINCIA : LUYA PARTIDO POLÍTICO NACIONAL ALIANZA PARA EL PROGRESO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE OCALLI 2019 2022 PROVINCIA : LUYA REGIÓN : AMAZONAS Contenido A. Consideraciones generales B. Documentos normativos

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE LA PECA

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE LA PECA PARTIDO POLÍTICO NACIONAL ALIANZA PARA EL PROGRESO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE LA PECA 2019 2022 DISTRITO : LA PECA. PROVINCIA : BAGUA. REGION : AMAZONAS. Contenido A. Consideraciones generales...

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARTIDO POLITICO DEMOCRACIA DIRECTA DISTRITO VILLA MARIA DEL TRIUNFO PROVINCIA LIMA RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2019 2022 JOEL LUDEÑA JUNIO 2018 PERU I. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Page 1 Page 2 ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO ENTES AUTÓNOMOS PODER

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL ALIANZA PARA EL PROGRESO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL ALIANZA PARA EL PROGRESO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL 2019-2022-ALIANZA PARA EL PROGRESO CONSIDERACIONES GENERALES: Para la elaboración del presente documento se han tomado en cuenta importantes documentos, en

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI 2019-2022 1 I. PRINCIPIOS Y VALORES Somos Perú ha sido fundado como partido político

Más detalles

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga 2019-2022 Compromiso de los candidatos y candidata a la Municipalidad Provincial de Huamanga 2019-2022 Elecciones Regionales y Municipales

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA 2019-2022 MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO DISTRITO : SANTA ROSA DE QUIVES PROVINCIA : CANTA REGION : LIMA CANDIDATO : AGUSTIN

Más detalles

Partido Democrático Somos Perú

Partido Democrático Somos Perú Partido Democrático Somos Perú Abogado David Rolando Quispe Martínez Candidato a la Alcaldía PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE COMAS PERIODO 2019-2022 PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE COMAS 2019-2022 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU Participación Ciudadana, Responsable. Es la Red de Municipalidades Rurales del Perú, organización nacional que asocia Municipalidades Urbanas y Rurales de veinte regiones del Perú, representados por sus

Más detalles

SARA ISABEL GUTIERREZ SALCEDO

SARA ISABEL GUTIERREZ SALCEDO PLAN DE GOBIERNO PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS - CAÑETE (2019 2022) SARA ISABEL GUTIERREZ SALCEDO CANDIDATA DISTRITAL PRESENTACIÓN El objetivo del presente documento, denominado: Plan de Gobierno 2019 2022

Más detalles

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 1 RESULTADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2017 2 Total de Agente Participantes inscritos

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO CAPÍTULO VII PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 426 7. PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 7.1. Propuesta de crecimiento urbano Cuadro N 142: Propuesta de crecimiento urbano EJE ESTRATEGICO

Más detalles

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N 033-2002-PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N 220-2016-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, junio

Más detalles

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ICA ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 9 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ICA Eje: JÓVENES HALLAZGOS: Solo 5 de 9 organizaciones políticas incluyen

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012-2025 LIMA SOMOS TODOS Instituto Metropolitano de Planificación Abril 2013 1 Municipalidad Metropolitana de Lima PROCESO

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA 2019-2022 MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO DISTRITO : LACHAQUI REGION : LIMA CANDIDATO : GEN FERNANDO ASTOCONDOR FUERTES CANTA, JUNIO 2018 I.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012-2025 LIMA SOMOS TODOS Instituto Metropolitano de Planificación Abril 2013 1 Municipalidad Metropolitana de Lima PROCESO

Más detalles

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo:

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo: El Paujil, Caquetá 01 de Marzo de 2017 H.E. António Guterres Secretario General Organización de la Naciones Unidas Nueva York, NY 10017 EUA Estimado señor Secretario General: Me complace comunicarle que

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2016 Lic. Félix Aznarán Infantes Grte. Planificación Estratégica 1 Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR JPP

DOCUMENTO DE TRABAJO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR JPP PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR 2018-2021 JPP PROVINCIA: LIMA REGION: LIMA VILLA EL SALVADOR 2018 1 PRESENTACION El presente Plan de Gobierno del distrito de Villa El Salvador

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL.

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL. PARTIDO POLÍTICO NACIONAL ALIANZA PARA EL PROGRESO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL. DISTRITO DE SANTO TOMAS. 2019 2022 DISTRITO : SANTO TOMAS. PROVINCIA: LUYA REGION : AMAZONAS CONTENIDO A. Consideraciones

Más detalles

PARTIDO PODEMOS PERÚ

PARTIDO PODEMOS PERÚ PARTIDO PODEMOS PERÚ Candidato a la Alcaldía Por un nuevo San Miguel de Acos sin corrupción PLAN DE TRABAJO DISTRITO SAN MIGUEL DE ACOS PERIODO 2019-2022 PLAN DE TRABAJO DISTRITO SAN MIGUEL DE ACOS 2019-2022

Más detalles

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N 001-2012-2013-CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Resolución Legislativa del Congreso siguiente: RESOLUCIÓN

Más detalles

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES. I. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO. (

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES. I. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO. ( Plan de Gobierno 1 Villa el Salvador es un distrito que cuenta con 47 años desde su fundación cuenta con 454 114 habitantes (fuente obtenida por el INEI 2014) siendo el quinto distrito más poblado de Lima

Más detalles

Presupuesto Participativo

Presupuesto Participativo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN GERENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Talleres de Capacitación Presupuesto Participativo «Gobierno Local y Sociedad Civil Organizada Fortalecen los Espacios de Concertación»

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE COCHAMAL MENDOZA

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE COCHAMAL MENDOZA PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE COCHAMAL 2019 2022 DISTRITO : COCHAMAL PROVINCIA : RODRIGUEZ DE MENDOZA REGIÓN : AMAZONAS CONTENIDO A. Consideraciones generales 3 B. Documentos normativos... 3 C.

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 Taller de Capacitación Qué es el Presupuesto Participativo? ES UN PROCESO CONCERTADO ENTRE LAS AUTORIDADES Y LA SOCIEDAD CIVIL, PARA PRECISAR CÓMO Y PARA QUÉ SE INVERTIRAN

Más detalles

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO Nos comprometemos a desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencia y recursos del gobierno nacional a y locales con el fin de

Más detalles

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: Misión y competencias de las municipalidades Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: - MUNICIPIO - MUNICIPALIDAD - CONCEJO Qué es el Municipio? El Municipio tiene tres componentes:

Más detalles

PARTIDO POLÍTICO PERÚ NACIÓN PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE ATE

PARTIDO POLÍTICO PERÚ NACIÓN PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE ATE PARTIDO POLÍTICO PERÚ NACIÓN PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE ATE 2019-2022 IDEARIO PARTIDO POLÍTICO PERU NACION Ciudadanos comprometidos, Con la Reconstrucción de Nuestro Distrito QUIENES SOMOS?

Más detalles

GRECIA EFICIENTE PLAN DE GOBIERNO

GRECIA EFICIENTE PLAN DE GOBIERNO GRECIA EFICIENTE PLAN DE GOBIERNO ROBERTO SUÁREZ *ALCALDE GRECIA 2016-2020* NUESTROS PILARES EL ALCALDE LA COMUNIDAD PERSONAL MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL MISIÓN SER UNA MUNICIPALIDAD FACILITADORA DE LOS

Más detalles

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042, 2,043,966,471 837,998,379 203,827,621 449,433,530 80,592,000 18,072,778 454,042,163 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ 1 Los Gobiernos Locales FINALIDAD: Los Gobiernos Locales representan al vecindario, promueven

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado) Plan de Desarrollo Concertado 2010-2016 2016 (actualizado) SUMARIO 1. Matriz de Tendencias de San Borja 2. Diagnostico del Distrito 3. Análisis FODA 4. Direccionamiento Estratégico: La Visión - Líneas

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO TALLER DE TRABAJO DE DIAGNOSTICO TEMÁTICO TICO Y TERRITORIAL Y VALIDACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO Julio del 2007 CONTENIDOS MINIMOS

Más detalles

Construyendo la Visión de Lima

Construyendo la Visión de Lima Construyendo la Visión de Lima Mejores servicios Calidad de vida Crecimiento ordenado Inclusión PLANIFICACIÓN Crecimiento económico Ambiente sano Autoridad Hacia dónde vamos? VISIÓN DE LIMA Un gran sueño

Más detalles

V SECTOR FODA 1ER EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD VISIÓN

V SECTOR FODA 1ER EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD VISIÓN V SECTOR FODA 1ER EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD VISIÓN Al 2021, Cieneguilla es un distrito turístico, Ecológico y ordenado donde toda la población cuenta con los servicios

Más detalles

FORMATO RESUMEN PARA EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

FORMATO RESUMEN PARA EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Unión por el Perú - Miraflores FORMATO RESUMEN PARA EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 1.- Formato resumen de obras prioritarias del plan de gobierno Este resumen de PLAN DE GOBIERNO está enmarcado bajo

Más detalles

PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 2018-20122 I.- PARTIDO POLITICO PERU NACION Art. 1. El Partido político Perú Nación es una organización democrática cuya finalidad es actuar en la vida política

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 (Borrador versión 1.4) Visión de Futuro del ámbito Político-Electoral del País Misión de Consejo Nacional Electoral Objetivos Estratégicos Líneas Estratégicas de Acción Proyectos

Más detalles

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA QUIENES SOMOS EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ( SINASEC ) TIENE POR OBJETO COORDINAR EFICAZMENTE LA ACCION DEL ESTADO Y PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: : 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 1 Sobre

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad de se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los compromisos establecidos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE NUESTRO GOBIERNO MUNICIPAL DEL MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA MNI PROVINCIA - ANTA.

FUNDAMENTOS DE NUESTRO GOBIERNO MUNICIPAL DEL MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA MNI PROVINCIA - ANTA. FUNDAMENTOS DE NUESTRO GOBIERNO MUNICIPAL DEL MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA MNI PROVINCIA - ANTA. a) ACCIONES GENERALES. a) Revalorizar la función municipal y devolverla su institucionalidad, bajo los principios

Más detalles

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5 INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO... 3 Dimensión Social... 3 Dimensión Económica... 5 Dimensión Ambiental... 5 Dimensión Institucional... 6 2

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS ARTICULACIÓN Y VINCULACIÓN DEL Formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado 2016-2021 Héctor Guillermo Huamán Valencia Hector huaman valencia Héctor Guillermo Huamán

Más detalles

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2011-2021 IV Taller Regional de Planificación Tema: Presentación de la versión preliminar del PDC: Políticas e indicadores Noviembre de 2010 Contenidos:

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2011 2014 ORGANIZACIÓN POLITICA: MAS OBRAS Y DESARROLLO SOCIAL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2011 2014 CANDIDATO : ING AUGUSTO MIYASHIRO YAMASHIRO DISTRITO : CHORRILLOS I. DESARROLLO

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO - DISTRITO DE LINCE

PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO - DISTRITO DE LINCE PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO - DISTRITO DE LINCE I. OBJETIVO Desarrollar el distrito de Lince bajo los parámetros ambientales y de sostenibilidad, basado en una gestión eficiente en beneficio de todos

Más detalles

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº 114-2011-PCM-SD Lima, 4 de marzo

Más detalles

Acuerdo de los Partidos Políticos sobre la Descentralización en Salud de Lima Metropolitana

Acuerdo de los Partidos Políticos sobre la Descentralización en Salud de Lima Metropolitana Serie: Acuerdo de los Partidos Políticos en Salud Documento Nº 4 Acuerdo de los Partidos Políticos sobre la Descentralización en Salud de Lima Metropolitana 2011 Presentación 1 Los procesos de migración

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES 2017 Ley Nº 27563, Decreto Supremo N 033-2002-PCM y Resolución Jefatural N 084-2017-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, marzo 2017

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2011 Chiclayo Junio 2010 BASE NORMATIVA Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

Más detalles

Reglamento de la Ley N Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Reglamento de la Ley N Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Marco Normativo Reglamento de la Ley N 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Articulo 6.- Literal d. Es la intervención informada y responsable de la ciudadanía, sociedad civil organizada,

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO Y LIBRE DE VIOLENCIAS COPACABANA SOMOS TODAS Y TODOS Bolivia Copacabana 2014 POR UN

Más detalles

1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ La Constitución Política del Perú de 1993, aprobada por el Congreso democrático y sujeto a referéndum mediante Ley Constitucional para conocer la voluntad

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA PROPUESTA DE GESTIÓN 2013-2014 PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA Nimer Marroquín Mogrovejo Juez Superior INTRODUCCIÓN La política de modernización de la Gestión del Estado. Ley Nº

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 REGIÓN CUSCO ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A CUSCO PRESENTACIÓN Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD. CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 2,348,016,689 999,913,845 216,806,814 610,550,482 113,942,296 59,313,268 347,489,984 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

Localidad de Bosa. La inversión pública y calidad de vida en las localidades de Bogotá. 1. Importancia de la localidad

Localidad de Bosa. La inversión pública y calidad de vida en las localidades de Bogotá. 1. Importancia de la localidad Localidad de Bosa 1. Importancia de Es la quinta localidad en población de Bogotá con más de 569 mil habitantes. El 47% del total de población son jóvenes menores de 25 años. La tasa de ocupación es la

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

Plan de Gobierno Distrito de SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS

Plan de Gobierno Distrito de SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS Plan de Gobierno Distrito de SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS TIPO DE ELECCION NOMBRE DE REGION/ PROVINCIA O DISTRITO NOMBRE DEL PRECANDIDATO CABEZA DE LISTA Regionales y Municipales 2018 Regional ( ) Municipalidad

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO GERENCIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA 1 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA En San Borja, tenemos Plan de Desarrollo Concertado? Si, nuestro Plan vigente

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se remonta hasta la Carta de las Naciones

Más detalles

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021 Taller de capacitación Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021 Qué es el Plan Integral de Desarrollo Concertado? PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO Es un Documento de gestión a largo plazo, útil

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

UNIÓN POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

UNIÓN POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL UNIÓN POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DEL RIMAC PERIODO 2019-2022 DRA. YANINA YAVIRA GÁLVEZ LI CANDIDATA A LA ALCALDIA DEL RIMAC PARTIDO POLITICO UNION POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Más detalles

JOHN PITY CASTILLA ALATA

JOHN PITY CASTILLA ALATA JOHN PITY CASTILLA ALATA FORMACIÓN ACADEMICA Estudios Realizados o Especialidad Expedición del Título o grado Entidad Educativa Ciudad/ País Último ciclo Maestría en Gerencia Social 01/03/2011 Pontificia

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO. Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía de acción para el

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) San José, 21 de abril 2016 Los Ministros y Ministras de Educación de

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCON SEGURO, TURISTICO Y ECOLOGICO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCON SEGURO, TURISTICO Y ECOLOGICO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCON 2019-2022 SEGURO, TURISTICO Y ECOLOGICO INTRODUCCION: La propuesta de nuestro Plan de Gobierno 2019-2022, para el distrito de Ancón, se sustenta en la

Más detalles

Plan de Gobierno Municipal VES VILLA EL SALVADOR PRIMER DISTRITO LIDER DE LIMA SUR Y DEL PERU

Plan de Gobierno Municipal VES VILLA EL SALVADOR PRIMER DISTRITO LIDER DE LIMA SUR Y DEL PERU UNION POR EL PERÚ Plan de Gobierno Municipal VES 2019 2022 VILLA EL SALVADOR PRIMER DISTRITO LIDER DE LIMA SUR Y DEL PERU Unión por el Perú, es consciente de la responsabilidad de alcanzar el bienestar

Más detalles

SISTEMATIZACION DEL FORO SEGURIDAD CIUDADANA

SISTEMATIZACION DEL FORO SEGURIDAD CIUDADANA SISTEMATIZACION DEL FORO SEGURIDAD CIUDADANA 1. EXPOSICIÓN CENTRAL Soc. Miguel Rodríguez 1-Plan Operativo de Seguridad Ciudadana 2- Más policías y mas patrulleros en las calles 3-Cámaras de video vigilancia

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

Eje: JÓVENES LA LIBERTAD HALLAZGOS: ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIERNO REGIONAL DE

Eje: JÓVENES LA LIBERTAD HALLAZGOS: ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIERNO REGIONAL DE ERM 2018: PLANES DE GOBIER DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN AL GOBIER REGIONAL DE LA LIBERTAD Eje: JÓVENES HALLAZGOS: 09 de 17 organizaciones políticas incluyen en sus planes de gobierno,

Más detalles