Informasjon. Hjelpemidler: Ettspråklig ordbok uten grammatikk eller bøyningsmønstre. Eksamensspråk: Eksamen skal besvares på spansk.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informasjon. Hjelpemidler: Ettspråklig ordbok uten grammatikk eller bøyningsmønstre. Eksamensspråk: Eksamen skal besvares på spansk."

Transcripción

1 SPA1000-H17 (Eksamen) Informasjon Universitetet i Oslo Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk 2017 Høst Skoleeksamen 4 timer SPA Grunnemne i spansk Torsdag 14. desember Hjelpemidler: Ettspråklig ordbok uten grammatikk eller bøyningsmønstre. Eksamensspråk: Eksamen skal besvares på spansk. Hvis du ønsker begrunnelse: Ta kontakt med faglærer på e-post innen 1 uke etter at sensuren er kunngjort i StudentWeb. Oppgi navn og kandidatnummer. Begrunnelsen gis muntlig. Este examen consta de 3 partes con un total de 12 ejercicios: Parte 1: Lengua (ejercicios 1-7) Parte 2: Literatura (ejercicios 8-11) Parte 3: Historia (ejercicio 12) El examen se puntúa sobre 100 puntos y en cada pregunta se indica el número de puntos. Todas las partes deben responderse en español. No olvide poner las tildes (se encuentran en "Sett inn spesialtegn"). 1 Ejercicio 1 (5 puntos) Escribe las formas verbales que faltan en el texto con ayuda de los análisis propuestos. 1) Tercera persona singular, pretérito imperfecto de indicativo del verbo responder 2) Tercera persona singular, pretérito indefinido de indicativo del verbo exclamar 3) Segunda persona singular de cortesía (usted), presente de indicativo del verbo trabajar 4) Segunda persona singular de cortesía (usted), pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo ser 5) Primera persona plural, presente de subjuntivo del verbo decir Maks poeng: 5 2 Ejercicio 2 (7 puntos) 1/9

2 SPA1000-H17 (Eksamen) Escucha el audio y escribe correctamente las 7 palabras señaladas. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) Maks poeng: 7 3 Ejercicio 3 (5 puntos) Escribe de nuevo cada oración sustituyendo el pronombre personal por personas o cosas. 1) La vi en una fiesta. 2) Ya les he dado las gracias. 3) Los veo desde aquí. 4) Puedes dejarlas en la nevera? 5) Cuéntaselo! 2/9

3 SPA1000-H17 (Eksamen) Maks poeng: 5 4 Ejercicio 4 (8 puntos) Elige los ejemplos correctos para cada caso. 1) Perífrasis verbal con estar. Hoy estamos muy contentos. Estamos haciendo un examen. Estamos muy tranquilos. 2) Oración pasiva con ser (expresa acción). Esa película fue vista por mucha gente. Fue una película muy divertida. La película fue un éxito. 3) Oración pasiva con estar (expresa resultado de una acción). La cena está ya servida. La cena está en la mesa. La cena se está enfriando. 4) Oración con ser para identificar el sujeto. Juan es alto. Juan es un amigo. Juan es mi mejor amigo. 5) Oración con ser para describir al sujeto con una propiedad. Estos libros son muy caros. Estos libros fueron editados hace muchos años. Estos libros son los que yo quiero. 6) Oración con estar para describir al sujeto con un estado. La fiesta está acabando. La fiesta está a punto de terminar. La fiesta no estuvo mal. 7) Oración con estar para ubicar una cosa o una persona en el espacio. El edificio está ya terminado. El edificio está en el centro de la ciudad. El edificio estaba en ruinas. 8) Oración con ser para ubicar un evento en el espacio y en el tiempo. 3/9

4 SPA1000-H17 (Eksamen) La próxima clase será en el auditorio. Dónde es la próxima clase? La próxima clase será muy divertida. Maks poeng: 8 5 Ejercicio 5 (4 puntos) Algunos adjetivos cambian de significado si se utilizan con ser o con estar. Escribe una oración de tu invención para cada caso. 1) ser + bueno 2) estar + bueno 3) ser + listo 4) estar + listo Maks poeng: 4 6 Ejercicio 6 (7 puntos) Escribe un ejemplo para cada caso: 1) con un verbo de sentimiento que se construya como llorar. 2) con un verbo de sentimiento que se construya como gustar. 3) con un verbo de sentimiento que se construya como desear. Explica cómo se construyen los verbos de sentimiento como gustar. Menciona algunos verbos de este tipo. (4 puntos) 4/9

5 SPA1000-H17 (Eksamen) Maks poeng: 7 7 Ejercicio 7 (6 puntos) Elige 3 términos que puedas relacionar con el corazón y 2 términos que puedas relacionar con la cabeza. Después escribe con cada término una oración que contenga una oración sustantiva con la conjunción que. 1) 2) 3) 4) 5) 6) Maks poeng: 6 8 Ejercicio 8 (10 puntos) Literatura. Sección A. Los campos semánticos en textos literarios. Recuerdas que un campo semántico (también llamado red léxica) es un grupo de palabras relacionadas por su 5/9

6 SPA1000-H17 (Eksamen) significado? Los autores usan estas redes para crear literatura con gran intensidad de significados. Lee el siguiente microrrelato y elige entre los cuatro campos semánticos el más adecuado para la palabra subrayada. PIE, de José María Merino De soltero ha pasado a solterón acostumbrado a dormir solo. (transporte, dormir, contacto corporal, soltería)y está bien (soltería, dormir, contacto corporal, transporte) Una noche lo despierta (contacto corporal, soltería, dormir, transporte) la sensación de un contacto insólito, uno de sus pies ha tropezado con la piel cálida y suave de un pie que no es suyo. Mantiene su pie pegado al otro y extiende su brazo (soltería, contacto corporal, transporte, dormir) con cuidado para buscar el cuerpo que debe de yacer al lado, pero no lo encuentra. Enciende la luz, (contacto corporal, transporte, dormir, soltería) separa las ropas de la cama, allí dentro no hay nada. Imagina que ha soñado, (dormir, soltería, transporte, contacto corporal) pero pocos días después vuelve a despertarse al sentir de nuevo aquel tacto de suavidad y calor ajeno, (dormir, transporte, contacto corporal, soltería) y hasta la forma de una planta que se apoya en su empeine. Esta vez permanece quieto, aceptando el contacto como una caricia, antes de volver a quedarse dormido. (contacto corporal, soltería, dormir, transporte) A partir de entonces, el pequeño pie viene a buscar el suyo noche tras noche. Durante el día, los compañeros, los amigos, lo encuentran más animoso, jovial, cambiado. Él espera la llegada de la noche para encontrar en la oscuridad el tacto de aquel pie (dormir, contacto corporal, transporte, soltería) en el suyo, con la impaciencia de un joven enamorado antes de su cita. (contacto corporal, soltería, transporte, dormir) Maks poeng: 10 9 Ejercicio 9 (10 puntos) Literatura. Sección B. Elementos básicos del texto literarios.el EMPERADOR DE CHINA, de Marco Denevi Lee el siguiente microrrelato de Marco Denevi y elige la respuesta más adecuada para las siguientes preguntas: Cuando el emperador Wu Ti murio en su vasto lecho, en lo maś profundo del palacio imperial, nadie se dio cuenta. Todos estaban demasiado ocupados en obedecer sus oŕdenes. El uńico que lo supo fue Wang Mang, el primer ministro, hombre ambicioso que aspiraba al trono. No dijo nada y oculto el cada ver. Transcurrio un anõ de increi ble prosperidad para el imperio. Hasta que, por fin, Wang Mang mostro al pueblo el esqueleto pelado, del difunto emperador. Veis? -dijo - Durante un anõ un muerto se sento en el trono. Y quien realmente goberno fui yo. Merezco ser el emperador. El pueblo, complacido, lo sento en el trono y luego lo mato, para que fuese tan perfecto como su predecesor y la prosperidad del imperio continuase. 1. Quién es el autor del microrrelato? Marco Denevi Wu Ti Wang Mang Álvaro Llosa 2. Quién es el narrador en el microrrelato? 6/9

7 SPA1000-H17 (Eksamen) 2. Quién es el narrador en el microrrelato? Marco Denevi Wu Ti Wang Mang Un narrador en tercera persona omnisciente. Un narrador en primera persona. 3. Cuál es la historia narrada en este microrrelato? Es la historia de un primer ministro chino que quiere convertirse en Emperador. Es la historia de la muerte del Emperador Wu Ti. Es la historia de cómo el pueblo chino decide cambiar de Emperador. 4. Qué tipo de trama encontramos en el microrrelato? Una trama cronológicamente no lineal Una trama cronológicamente rizomática. Una trama cronológica lineal 5. Si consideramos que Wang Mang es el personaje protagonista, quién es el personaje antagonista del cuento? Wu Ti El pueblo El fantasma de Wu Ti Marco Denevi 6. Cuál es el espacio principal en el que se desarrolla la acción de este microrrelato? En la playa del mar de China En la prisión del imperio de China En el palacio imperial de China. En el trono imperial de China 7. Lee de nuevo el final del cuento: "El pueblo, complacido, lo sentó en el trono y luego lo mató, para que fuese tan perfecto como su predecesor y la prosperidad del imperio continuase." Por qué muere Wang Mang, según el pueblo? El pueblo piensa que Wang Mang es un traidor y merece morir. El pueblo piensa que un emperador muerto es la razón por la cual el reino prosperó. El pueblo piensa que un Wang Mang está loco. El pueblo piensa que Wang Mang es perfecto para el gobernar, pero no como emperador. 8. Indica qué palabra NO es un sinónimo o está relacionada con el significado de "cadáver" en el cuento. 7/9

8 SPA1000-H17 (Eksamen) 8. Indica qué palabra NO es un sinónimo o está relacionada con el significado de "cadáver" en el cuento. difunto fallecido trono muerto esqueleto 9. Indica qué palabra NO es un antónimo con el significado de "prosperidad" en el cuento. decadencia predecesor pobreza depresión 10. Por qué Wang Mang no dice nada sobre la muerte del emperador? Porque tiene miedo de que el pueblo lo mate. Porque no sabe cómo contar al pueblo la noticia. Porque tiene miedo de que el pueblo se ponga triste. Porque quiere demostrara pueblo que él puede gobernar con éxito solo. Maks poeng: Ejercicio 10 (10 puntos) Literatura. Sección C. Elementos básicos del texto literario. Lee el siguiente microrrelato y elige el concepto más adecuado asociado a cada elemento. LA CONFESIOŃ, de Manuel Peyrou narrativo, personaje colectivo, personaje protagonista, tiempo narrativo) (metáfora, personaje antagonista, autor, espacio En la primavera de 1232 (autor, espacio de la narración, personaje colectivo, tiempo de la narración, personaje protagonista, metáfora, personaje antagonista), cerca de Avinõń (metáfora, espacio de la narración, personaje colectivo, tiempo de la narración, autor, personaje protagonista, personaje antagonista), el caballero Gontran D Orville (personaje antagonista, espacio narrativo, personaje colectivo, metáfora, personaje protagonista, tiempo narrativo, autor)mato por la espalda al odiado conde Geoffroy (personaje antagonista, autor, tiempo narrativo, personaje colectivo, espacio narrativo, matáfora, personaje protagonista), senõr del lugar. Inmediatamente confeso que habiá vengado una ofensa, pues su mujer lo enganãba con el Conde. Lo sentenciaron a morir decapitado, y diez minutos antes de la ejecucioń le permitieron recibir a su mujer, en la celda. - Por que mentiste? -pregunto Giselle D Orville-. Por que me llenas de verguënza? -Porque soy de bil -repuso-. De este modo simplemente me cortarań la cabeza. Si hubiera confesado que lo mate porque era un tirano, primero me torturarián. Maks poeng: 10 8/9

9 SPA1000-H17 (Eksamen) 11 Ejercicio 11 (12 puntos) Literatura. Sección D. Contexto cultural en textos literarios. Recuerdas el microrrelato titulado "El eclipse", de Augusto Monterroso? Desarrolla en unas líneas la siguiente cuestión: Qué frases o palabras en el texto nos dan información sobre el contexto cultural e histórico de los personajes? Selecciona dos (2) ejemplos a partir de palabras específicas en el microrrelato. Maks poeng: Ejercicio 12 (16 puntos) A partir del primer capítulo de la serie histórica "Carlos, Rey Emperador", escribe un pequeño texto en español (entre 15 y 25 líneas) en el que cuentes los primeros meses de Carlos en la Península Ibérica y los problemas que tuvo para llegar al trono de Castilla y Aragón. Maks poeng: 16 9/9

10 Question 11 Attached

11 EL ECLIPSE. Augusto Monterroso Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

12 Question 11 Attached

13 EL ECLIPSE. Augusto Monterroso Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

14 Question 1 Attached

15 Un destino oculto Parte inicial del cuento En la capital más alta del mundo, en una oficina ubicada en el penthouse de un lujoso hotel, un joven de 25 años (1)., en español mezclado con quechua, a las preguntas de rigor que le hacía un funcionario de la ONU Nombre? Sigifredo Ribanochea. Profesión? Mande, mi señorito!, (2). el joven a guisa de pregunta. En qué (3).? A qué se dedicaba antes de que (4). arrestado por la Guardia Nacional? Casaba y criaba curíes propios y ordeñaba vacas ajenas, pescaba truchas y las cambiaba por guaro a los camioneros, o por botellas de Coca Cola a los cholos de por ahí; telaba ponchos, abrigos, alpargatas OK, OK, basta - interrumpió el funcionario y añadió en voz alta: Para llenar los requisitos burocráticos que exige nuestra organización, (5). que usted es una pequeño agricultor y un artesano ocasional, de acuerdo?

16 Question 1 Attached

17 Un destino oculto Parte inicial del cuento En la capital más alta del mundo, en una oficina ubicada en el penthouse de un lujoso hotel, un joven de 25 años (1)., en español mezclado con quechua, a las preguntas de rigor que le hacía un funcionario de la ONU Nombre? Sigifredo Ribanochea. Profesión? Mande, mi señorito!, (2). el joven a guisa de pregunta. En qué (3).? A qué se dedicaba antes de que (4). arrestado por la Guardia Nacional? Casaba y criaba curíes propios y ordeñaba vacas ajenas, pescaba truchas y las cambiaba por guaro a los camioneros, o por botellas de Coca Cola a los cholos de por ahí; telaba ponchos, abrigos, alpargatas OK, OK, basta - interrumpió el funcionario y añadió en voz alta: Para llenar los requisitos burocráticos que exige nuestra organización, (5). que usted es una pequeño agricultor y un artesano ocasional, de acuerdo?

18 Question 7 Attached

19 jugar saltar mesa botella idea ordenar gustar seguro fotografía pensar noticia temor agradar cierto ganas querer oír desear

20 Question 7 Attached

21 jugar saltar mesa botella idea ordenar gustar seguro fotografía pensar noticia temor agradar cierto ganas querer oír desear

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

Más detalles

JORNADAS INSTITUCIONALES DE SENSIBILIZACIÓN Y CAJA DE HERRAMIENTAS SABER PRO: EL FUTURO ES SABER!

JORNADAS INSTITUCIONALES DE SENSIBILIZACIÓN Y CAJA DE HERRAMIENTAS SABER PRO: EL FUTURO ES SABER! JORNADAS INSTITUCIONALES DE SENSIBILIZACIÓN Y CAJA DE HERRAMIENTAS SABER PRO: EL FUTURO ES SABER! 2018-2 MATERIAL DE USO PEDAGÓGICO-OPEN ACCESS-VICERRECTORÍA ACADEMICA 1 Sergio Chacón Peña Licenciado en

Más detalles

Identificará algunos aspectos formales que puede ser estudiados en un cuento.

Identificará algunos aspectos formales que puede ser estudiados en un cuento. Sesión 10 EL CUENTO (2 DE 2) Objetivo Identificará algunos aspectos formales que puede ser estudiados en un cuento. Introducción La narración crea un mundo personal en el que conviven autor y lector, además

Más detalles

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y ESTO SUCEDERÁ HOY Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica

Más detalles

SPANISH III AP/SPANISH IV AP

SPANISH III AP/SPANISH IV AP SPANISH III AP/SPANISH IV AP Instructional Technology Resources Corsicana ISD Foreign Language https://www.cisd.org/page/8353 University of Texas at Austin: http://laits.utexas.edu/spe/ Spanish Resources

Más detalles

PRUEBA DE INGRESO IDIOMA ESPAÑOL Y LITERATURA -4to año

PRUEBA DE INGRESO IDIOMA ESPAÑOL Y LITERATURA -4to año PRUEBA DE INGRESO IDIOMA ESPAÑOL Y LITERATURA -4to año - 2014 El eclipse, de Augusto Monterroso Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de

Más detalles

El conocimiento sensorial. La existencia de Dios. La realidad. La memoria

El conocimiento sensorial. La existencia de Dios. La realidad. La memoria prueba final período 1. Grado Noveno 1 Se asume que los "sentidos me engañan" porque no pueden proporcionar juicios universales con respecto alguna cosa, por ejemplo, alguien puede decir que la superficie

Más detalles

El conocimiento sensorial. La existencia de Dios. La realidad. La memoria

El conocimiento sensorial. La existencia de Dios. La realidad. La memoria prueba final período 1. Grado Décimo 1 Se asume que los "sentidos me engañan" porque no pueden proporcionar juicios universales con respecto alguna cosa, por ejemplo, alguien puede decir que la superficie

Más detalles

Ciencia. Hayka علم. Wissenschaft. מדע Science. Scienza. Scientia Vitenskap

Ciencia. Hayka علم. Wissenschaft. מדע Science. Scienza. Scientia Vitenskap Ciencia علم Wissenschaft Hayka 學 מדע Science Scienza Scientia Vitenskap De dónde venimos? Qué hay allá afuera? Quiénes somos? De qué esta hecho el mundo? Vivimos en un mundo que es 95% fantasía y 5%

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO. Actividades de preparación para el examen remedial

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO. Actividades de preparación para el examen remedial UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO Actividades de preparación para el examen remedial Area: Lenguaje y Comunicación Asignatura: Lengua y Literatura Octavo Año EGB Periodo lectivo 2013 2014 INSTRUCCIONES

Más detalles

Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk SKOLEEKSAMEN 2009/VÅR. Fem (5) sider

Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk SKOLEEKSAMEN 2009/VÅR. Fem (5) sider UNIVERSITETET I OSLO Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk SKOLEEKSAMEN 2009/VÅR Fem (5) sider SPA1101 Spansk språkkunnskap A 3 timer 16.03.09 ====================================================================

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LITERATURA Y MICRORRELATO AUTOR/A ENRIQUE DEL REY CABERO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LITERATURA Y MICRORRELATO AUTOR/A ENRIQUE DEL REY CABERO FECHA DE ENVÍO: 09 DE FEBRERO DE 2011 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LITERATURA Y MICRORRELATO AUTOR/A ENRIQUE DEL REY CABERO APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm

Más detalles

SPA Spansk språkkunnskap B

SPA Spansk språkkunnskap B SPA1102 1 Spansk språkkunnskap B Oppgaver Oppgavetype Vurdering Información Dokument Automatisk poengsum 1 Ejercicio 1 (12 puntos) Skriveoppgave Manuell poengsum 2 Ejercicio 2 (10 puntos) Fyll inn tekst

Más detalles

Edad Moderna. Esplendor y decadencia del Imperio Español

Edad Moderna. Esplendor y decadencia del Imperio Español TEMA 4 Edad Moderna. Esplendor y decadencia del Imperio Español I. Los Reyes Católicos Isabel I de Castilla 1451-1504 Fernando II de Aragón 1452-1516 El matrimonio de los Reyes Católicos en el año 1469

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes,

Más detalles

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS I. Identifica qué función del lenguaje (emotiva o expresiva, apelativa o conativa, fática o de contacto, estética o poética, metalingüística, informativa o referencial) predomina

Más detalles

Escritura creativa y ELE: Motivación, expresión individual y otros factores afectivos en el desarrollo de las destrezas escritas

Escritura creativa y ELE: Motivación, expresión individual y otros factores afectivos en el desarrollo de las destrezas escritas Escritura creativa y ELE: Motivación, expresión individual y otros factores afectivos en el desarrollo de las destrezas escritas 1. Objetivos del taller Joaquín López-Toscano Instituto Cervantes de Tel

Más detalles

El poder indígena: el tratado de la cultura indígena en la literatura hispánica

El poder indígena: el tratado de la cultura indígena en la literatura hispánica Panetta 1 Julian Panetta 2 de junio de 2008 El poder indígena: el tratado de la cultura indígena en la literatura hispánica Considerando que muchos de los autores de la literatura latinoamericana tenían

Más detalles

Fecha : Grado: 8 Docente: Rosa Amalia Ariza M GUÍA TALLER 1

Fecha : Grado: 8 Docente: Rosa Amalia Ariza M GUÍA TALLER 1 Área: Humanidades Asignatura: lengua castellana Nombre : Fecha : Grado: 8 Docente: Rosa Amalia Ariza M GUÍA TALLER 1 PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA Respetos estudiantes los invito a que lean cada uno de los

Más detalles

Conjugación de Verbos. Verbos Regulares

Conjugación de Verbos. Verbos Regulares Conjugación de Verbos Verbos Regulares Qué es conjugar? Conjugar un verbo es escribirlo en los diferentes modos, tiempos, números y personas Es el resultado de combinar la raíz del verbo con todas las

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Presentación de la PSU de Lenguaje y Comunicación. Análisis de habilidades asociadas GUICANLCLCA03001V2 GUÍA CURSOS ANUALES Aprendizajes esperados Lenguaje y

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. Criterios de Evaluación. Tema 1. Lengua. 5º Primaria. Valora la importancia de las relaciones sociales y la convivencia. Lee fluidamente y con la

Más detalles

Actas de lasvi Jornadas de Formación para Profesores de Español en Chipre. Pedro Jesús Molina Muñoz (Ed.)

Actas de lasvi Jornadas de Formación para Profesores de Español en Chipre. Pedro Jesús Molina Muñoz (Ed.) Actas de lasvi Jornadas de Formación para Profesores de Español en Chipre. Pedro Jesús Molina Muñoz (Ed.) Comité científico: Stefan Schlaefli Fust, Pedro Jesús Molina Muñoz, Teresa Paola Valle Larrea,

Más detalles

Información. Este examen tiene 11 preguntas. Las dos partes tienen que estar aprobadas para aprobar el examen.

Información. Este examen tiene 11 preguntas. Las dos partes tienen que estar aprobadas para aprobar el examen. SPA1101 h17 Skule-/Skoleeksamen. Información Universitetet i Oslo Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk 2017 Høst Skoleeksamen 4 timer SPA1101 Spansk Språkkunnskap A Tirsdag 12. desember

Más detalles

Prueba de admisión I Foramto para publicación WEB

Prueba de admisión I Foramto para publicación WEB 1 Las preguntas 1 a 28 se refieren al texto Plutón. PLUTÓN (1) Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 y fue considerado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) como el noveno y más pequeño

Más detalles

1º de ESO FICHA DE REPASO

1º de ESO FICHA DE REPASO 1º de ESO FICHA DE REPASO 1.- REALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA. * Definición de LENGUA ROMANCE. * Sitúa en el mapa de Europa las lenguas romances o románicas que se hablan hoy en día. Colorea los países

Más detalles

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO 2ª evaluación. 1. Lee el texto con atención y responde a las preguntas que se plantean.

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO 2ª evaluación. 1. Lee el texto con atención y responde a las preguntas que se plantean. Nombre y apellidos: Curso y grupo: 1. Lee el texto con atención y responde a las preguntas que se plantean. a) Qué personajes aparecen en el texto? b) En qué persona se narra el texto? c) Divide el texto

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 El verbo Elemento fundamental de la oración. La palabra variable que tiene mayor riqueza de formas. Expresa tiempo.

Más detalles

El cuento como género literario

El cuento como género literario UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO Español Básico I Honor (ESPA 3111) Prof. Juan Manuel González-Ríos El cuento como género literario Unidad 2 Narración: signos en el tiempo Objetivos Finalizada la lección,

Más detalles

PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS

PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS 1.- Completa las siguientes oraciones con el verbo que aparece entre paréntesis en presente de indicativo (no olvides que todos son verbos que terminan en AR). 1.- Juan

Más detalles

Lengua oral y escrita: Relato fantástico. Recursos del relato fantástico: impresión, episodios inexplicables, confusión.

Lengua oral y escrita: Relato fantástico. Recursos del relato fantástico: impresión, episodios inexplicables, confusión. Contenidos: Escuela Bernardino Rivadavia Hechos del Lenguaje: Verbos: conjugación. Tiempos verbales en la narración (pretérito perfecto simple, imperfecto y pluscuamperfecto). Modo indicativo. Coherencia

Más detalles

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s El verbo I. Haber 1 Lecturas recomendadas: Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s. 133-201 Análisis sintáctico (2002): s. 36-43 (oración copulativa, or. predicativa) 50 nueces de lengua

Más detalles

CURS Catalán nivel A2

CURS Catalán nivel A2 CURS Catalán nivel A2 Modalidad Online Horas 180 horas Precio 370 Precio final con la promoción actual (descuento del 70%): 185 Contenidos UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMER CONTACTO 1. Aprender a pronunciar 2.

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

SPA Spansk språkkunnskap B

SPA Spansk språkkunnskap B SPA1102 1 Spansk språkkunnskap B Oppgaver Oppgavetype Vurdering Información Dokument Automatisk poengsum 1 Ejercicio 1 (12 puntos) Skriveoppgave Manuell poengsum 2 Ejercicio 2 (9 puntos) Fyll inn tekst

Más detalles

TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN. TEMA 5 (Libro de texto)

TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN. TEMA 5 (Libro de texto) TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN TEMA 5 (Libro de texto) TIPOS DE TEXTOS CLASIFICACIÓN Según el registro lingüístico Según el canal de transmisión Según la modalidad textual Según el ámbito de

Más detalles

El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio

El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio El verbo I. Haber 1 Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) Modo (indicativo, subjuntivo.) Voz (activa / pasiva) X X X Número (singular, plural)

Más detalles

La comunicación y el texto. El resumen

La comunicación y el texto. El resumen La comunicación y el texto. El resumen Unidad 1 Elementos de la comunicación Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información a propósito Emisor Receptor Elementos de la comunicación

Más detalles

CORRIGE, BAREME ET COMMENTAIRE DU SUJET

CORRIGE, BAREME ET COMMENTAIRE DU SUJET CORRIGE, BAREME ET COMMENTAIRE DU SUJET EXAMEN ANNEXE II page Baccalauréat Epreuve de : ESPAGNOL Nombre de pages CORRIGE DU SUJET Barème COMPRENSIÓN : (6 puntos) 1. a. Falso. "Vivo sola en un barrio tranquilo

Más detalles

1. Señala la opción más correcta y razona tu elección.

1. Señala la opción más correcta y razona tu elección. 1. Señala la opción más correcta y razona tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la del relato. Es decir, tienes que centrarte en los aspectos generales de la obra leída, más que en los

Más detalles

Aprendizaje del español por parte de sinohablantes inmersos en nuestro contexto sociocultural

Aprendizaje del español por parte de sinohablantes inmersos en nuestro contexto sociocultural BEATRIZ SOTO PÉREZ JULIA E. PÉREZ NARANJO Universidad de Oriente Santiago de Cuba. Cuba betilla.soto@gmail.com Aprendizaje del español por parte de sinohablantes inmersos en nuestro contexto sociocultural

Más detalles

El mito se queda en imaginación; la ciencia va a la razón. El mito abarca más campos de análisis que la ciencia

El mito se queda en imaginación; la ciencia va a la razón. El mito abarca más campos de análisis que la ciencia prueba final período 1. Grado Undécimo 1 El conocimiento científico es una organización sistemática de la realidad que busca respuestas posibles de demostrar. Por tal razón, algunos podrían afirmar que

Más detalles

Guía del Curso Curso Intensivo de Catalán A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo

Guía del Curso Curso Intensivo de Catalán A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo Guía del Curso Curso Intensivo de Catalán A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con este curso

Más detalles

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona tu elección.

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona tu elección. 1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los aspectos generales

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1

LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1 PERIODO: MATERIAL: ELE INTERMEDIO LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1 PROFESOR: C.e.: @ CÓDIGO: OBJETIVO DEL CURSO: Consolidación de algunos contenidos gramaticales. Presentación de contenidos nuevos y práctica de

Más detalles

Los hermanos de Mowgli. Un hombre dijo disgustado. Una cría humana. Mira.

Los hermanos de Mowgli. Un hombre dijo disgustado. Una cría humana. Mira. Lenguaje Grado 3 Los hermanos de Mowgli Muy cerca crujieron los matorrales. Padre Lobo se agachó y se apoyó en sus patas, listo a saltar. Lo que sucedió a continuación fue algo extraordinario: el lobo

Más detalles

Estilo directo e indirecto

Estilo directo e indirecto مجموعة دروس ياسين كحلي Estilo directo e indirecto Forma Estilo directo Juan: - Ayer vi a Andrés en el banco Ana: - Ah!, si?, y qué te dijo? Juan: - Me dijo que venía del médico porque tenía un problema

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección TEMA 2: LA GENERACIÓN DE APARATOS contenido de la lección MOTIVACIÓN EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE Y RECUERDA Esquematización

Más detalles

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma

Más detalles

SUCESOS Y ASPECTO. Palabras claves: Semiótica Lingüística cognitiva Aspecto verbal - Discurso

SUCESOS Y ASPECTO. Palabras claves: Semiótica Lingüística cognitiva Aspecto verbal - Discurso SUCESOS Y ASPECTO Elida Marta Colella Mag. en Análisis del Discurso (UBA) Prof. Inglés (U.N. Córdoba.) Traductora de Inglés (U.N. Córdoba.) elidacolella@hotmail.com Área temática: Teorías del Lenguaje

Más detalles

Objetivos de la presentación

Objetivos de la presentación Tipos de narrador Objetivos de la presentación Dar a conocer las características principales del texto narrativo. Conocer los tipos de narradores Disfrutar con la lectura de diferentes textos que ejemplifican

Más detalles

Nuevo Español en marcha 3

Nuevo Español en marcha 3 1. Comprensión auditiva a) Separa y escribe los siguientes adjetivos. SERIOEXPRESIVOSORDENADAINTELIGENTEPRESUMIDOCARIÑOSOCOMPRENSIVALARGO DIVERTIDOSOCIABLEROMÁNTICOGENEROSOPREOCUPADOAMABLEGRANDES b) Escucha

Más detalles

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1. Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3 Verbo Presente Pretérito Imperfecto Condicional Presente Perfecto Escribir - yo Ver tú Buscar - él Jugar - ellos Cruzar

Más detalles

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer Complemento directo El complemento directo es una función sintáctica desempeñada por un sustantivo, un grupo nominal, un pronombre o una oración, que se pueden sustituir por los pronombres lo, la, los

Más detalles

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 er APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE HOMBRE MUJER EDAD FECHA DE NACIMIENTO LOCALIDAD PROVINCIA LUGAR DE EXAMEN FECHA TERCERA

Más detalles

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto La noticia Unidad 6 La noticia Definición * Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos ámbitos (nacional,

Más detalles

Oraciones de relativo con subjuntivo

Oraciones de relativo con subjuntivo Oraciones de relativo con subjuntivo GRAMÁTICA NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B2_1055G_ES Español Objetivos Aprender cuándo usar el indicativo y cuándo el subjuntivo en oraciones de relativo Repasar el

Más detalles

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones. Futuro Imperfecto Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones. Yo Tú Él,Ella, Usted Nosotros/as Vosotros/as Ellos, Ellas, Ustedes é ás á

Más detalles

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA a) Separa y escribe los siguientes adjetivos. b) Escucha otra vez la pista 10 del CD audio del Libro del Alumno y completa las frases con los adjetivos anteriores. 1. Lo que más

Más detalles

La noticia Los pronombres El cuento

La noticia Los pronombres El cuento La noticia Los pronombres El cuento Unidad 6 La noticia Relato de un suceso reciente de interés público, mediante los medios de comunicación Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie

GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie Este título también dispone de solucionario y ficha técnica PARTE I Donde se advierte a los lectores antes de comenzar la lectura. Atención! Qué es más importante

Más detalles

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal Índice 0. Presentación 9 1. Sonidos y grafías 11 1.1. Sistema vocálico y sistema consonántico 12 1.2. La sílaba; diptongo, triptongo e hiato 20 1.3. El acento: acento prosódico y acento ortográfico 21

Más detalles

LAS ORACIONES SUSTANTIVAS INDICATIVO O SUBJUNTIVO? ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA Y TRADUCCIÓN

LAS ORACIONES SUSTANTIVAS INDICATIVO O SUBJUNTIVO? ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA Y TRADUCCIÓN LAS ORACIONES SUSTANTIVAS INDICATIVO O SUBJUNTIVO? ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA Y TRADUCCIÓN CUÁNDO SE EMPLEA SIEMPRE EL SUBJUNTIVO 1. VERBOS DE INFLUENCIA (deseo, orden, consejo, prohibición ) Los

Más detalles

Para qué sirve el subjuntivo?

Para qué sirve el subjuntivo? Para qué sirve el subjuntivo? Imagínate que estás en la cama de un hotel y has apagado la luz. Sin embargo, no puedes quedarte dormido y empiezas a pensar en cosas. En qué casos encenderías la luz de la

Más detalles

Pretérito imperfecto y Pretérito indefinido

Pretérito imperfecto y Pretérito indefinido El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito imperfecto y Pretérito indefinido 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (II) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROFESOR: Profesor del Centro de Estudios Hispánicos OBJETIVO DEL CURSO: La consolidación de los contenidos ya aprendidos, así como la presentación de contenidos

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección TEMA 2: TRABAJADOR IDEAL EN EMPRESA IDEAL contenido de la lección MOTIVACIÓN Escucha y lee EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE Y

Más detalles

LENGUA CASTELLANA. II Expresión ESCRITA

LENGUA CASTELLANA. II Expresión ESCRITA Evaluación de 3º curso de educación Primaria LENGUA CASTELLANA PRUEBA II Expresión ESCRITA Sexo Masculino Femenino Año de nacimiento A CUMPLIMENTAR POR EL CENTRO Código del centro Código del alumno/a RE

Más detalles

« en órbita. Por: Lila María Cortés Fonnegra *

« en órbita. Por: Lila María Cortés Fonnegra * «347940 Jorgezuluaga», en órbita Por: Lila María Cortés Fonnegra * «Es cierto -dijo mecánicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno-; en el

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º TEMPORALIZACIÓN: 15-5/16-6 Curso 2011-12 NOMBRE:... LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER A: Leer y comprender un texto de cualquier tipo: narrativo, expositivo...

Más detalles

SITUACIONES COMUNICATIVAS Y CONTENIDOS GRAMATICALES EN LA CLASE DE ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA: (Nivel Inicial) Rocío Lineros Quintero

SITUACIONES COMUNICATIVAS Y CONTENIDOS GRAMATICALES EN LA CLASE DE ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA: (Nivel Inicial) Rocío Lineros Quintero SITUACIONES COMUNICATIVAS Y EN LA CLASE DE ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA: (Nivel Inicial) Rocío Lineros Quintero CONTENIDOS COMUNICATIVOS SITUACIÓN COMUNICATIVA PRIMERA: SALUDOS. Cómo se llama usted? Y tú, quién

Más detalles

Más sobre el imperfecto del subjuntivo

Más sobre el imperfecto del subjuntivo Más sobre el imperfecto del subjuntivo GRAMÁTICA NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B2_1032G_ES Español Objetivos Aprender más usos del imperfecto del subjuntivo Practicar distintas situaciones donde se usa

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web.

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web. DEPARTAMENTO Propuestas por curso PRIMERO DE LA ESO La prueba de septiembre constar de un texto sobre el que se le podrá proponer al alumnado una serie de cuestiones: Varias preguntas para que demuestre

Más detalles

Repaso del pretérito perfecto

Repaso del pretérito perfecto Repaso del pretérito perfecto GRAMÁTICA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1017G_ES Español Objetivos Revisar el pretérito perfecto y los verbos regulares e irregulares Practicar el pretérito perfecto

Más detalles

Repaso de los pasados de subjuntivo

Repaso de los pasados de subjuntivo Repaso de los pasados de subjuntivo GRAMÁTICA NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B2_2012G_ES Español Objetivos Repasar las formas de subjuntivo en presente y pasado Repasar algunos usos del presente de subjuntivo

Más detalles

Nuevo Español en marcha 2

Nuevo Español en marcha 2 1. Comprensión auditiva Escucha otra vez la pista 4 del CD audio del Libro del Alumno y elige la forma verbal adecuada. A. Adónde fuisteis / fuiste de vacaciones el año pasado, Pablo? B. Fui / fue a Noruega.

Más detalles

La narración Relativos, interrogativos y exclamativos. La interjección. La narrativa

La narración Relativos, interrogativos y exclamativos. La interjección. La narrativa La narración Relativos, interrogativos y exclamativos. La interjección. La narrativa Unidad 5 La narración Es contar una sucesión de hechos, reales o ficticios, que les ocurren a unos personajes. Normalmente,

Más detalles

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesores: Báez, Dora Silvina; Giró, Evangelina; Sigampa, Natalia Lorena Curso: 2º Año / Ciclo: C. B. / Secciones:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA

Más detalles

CLASES DE PALABRAS. Morfología

CLASES DE PALABRAS. Morfología CLASES DE PALABRAS. Morfología 1.-El nombre o sustantivo Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).

Más detalles

La narración personal

La narración personal La narración personal Para qué sirve narrar? El propósito de la narración es contar, informar sobre hechos ocurridos en el pasado. Cuando este es el único propósito, como en las noticias o en la narración

Más detalles

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era? Capítulo 4 El humo blanco «Nadie debe saber que soy Batman» pensó Bruce. «Todos deben pensar que simplemente soy rico y perezoso». Así que una noche, Bruce fue a cenar a uno de los restaurantes de hotel

Más detalles

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección.

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. 1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la GLOBALIDAD del relato. Es decir, tienes que centrarte en los aspectos generales de la

Más detalles

Realizar la lectura y/o audición del cuento y pedir a un alumno o alumna que lo resuma verbalmente. No dejarle solo: cuando dude, pedir ayuda a otros.

Realizar la lectura y/o audición del cuento y pedir a un alumno o alumna que lo resuma verbalmente. No dejarle solo: cuando dude, pedir ayuda a otros. Actividades de comprensión Realizar la lectura y/o audición del cuento y pedir a un alumno o alumna que lo resuma verbalmente. No dejarle solo: cuando dude, pedir ayuda a otros. Hacer preguntas sobre los

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con:

TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con: TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con: Ser, estar y parecer + atributo (capítulo 6) Complemento predicativo (páginas 109-110 y 164-165) Spansk språkkunnskap

Más detalles

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G1/G2

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G1/G2 Programación de Spaf para Primaria En la siguiente tabla se establece una relación de las competencias, los contenidos, la metodología a seguir y los criterios de evaluación que se van a llevar a cabo

Más detalles

Districte universitari de Catalunya

Districte universitari de Catalunya SÈRIE 3 PAU. Curs 2003-2004 LLENGUA CASTELLANA I LITERATURA Districte universitari de Catalunya Generalitat de Catalunya Consell Interuniversitari de Catalunya Coordinació i Organització de les PAU de

Más detalles

La narración. Unidad 5. Jaime Arias Prieto

La narración. Unidad 5. Jaime Arias Prieto La narración Unidad 5 La narración Definición * Es contar una sucesión de hechos, reales o ficticios, que les ocurren a unos personajes. Estructura * La narración suele dividirse en: Presentación Nudo

Más detalles

TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS

TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje: Conocer el uso de la tilde diacrítica en palabras monosílabas. Contenidos: Tilde diacrítica en monosílabos. Debo saber:

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE ESPAÑOL PARA JÓVENES NIVEL B1. Manual Compañeros, curso de español, SGEL. Nivel B1.2.

PROGRAMA CURSO DE ESPAÑOL PARA JÓVENES NIVEL B1. Manual Compañeros, curso de español, SGEL. Nivel B1.2. PROGRAMA CURSO DE ESPAÑOL PARA JÓVENES NIVEL B1 Duración aproximada: 120 horas (6 semanas) Material necesario: Manual Compañeros, curso de español, SGEL. Nivel B1.1. Manual Compañeros, curso de español,

Más detalles

Queísmo y dequeísmo. Dos apreciaciones iniciales: El fenómeno de ultracorrección en Cuba es el queísmo.

Queísmo y dequeísmo. Dos apreciaciones iniciales: El fenómeno de ultracorrección en Cuba es el queísmo. Queísmo y dequeísmo Dos apreciaciones iniciales: El fenómeno de ultracorrección en Cuba es el queísmo. Los humoristas emplean el dequeísmo como caracterización de personajes de bajo nivel. El queísmo es

Más detalles

Ítems / Español / Bachillerato / Educación Abierta

Ítems / Español / Bachillerato / Educación Abierta Los siguientes ítems de selección única tienen el fin de mostrar algunos de los formatos que usted puede encontrar en las pruebas nacionales de certificación en Educación Abierta. SELECCIÓN 1) Lea el siguiente

Más detalles