UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO. Actividades de preparación para el examen remedial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO. Actividades de preparación para el examen remedial"

Transcripción

1 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO Actividades de preparación para el examen remedial Area: Lenguaje y Comunicación Asignatura: Lengua y Literatura Octavo Año EGB Periodo lectivo INSTRUCCIONES GENERALES 1. Las siguientes actividades deberán ser desarrolladas por el estudiante de manera responsable y metódica a fin lograr la plena dedicación al estudio de la asignatura durante el lapso previo a la rendición del examen remedial. ÉXITO! TEMA 1: Funciones del lenguaje y la publicidad * La comunicación y funciones de lenguaje * La publicidad y la campaña social 2. Elabore un ejemplo personal por cada función del lenguaje. 3. Elabore la publicidad del siguiente producto. Foco ecológico (invéntese un slogan que se relacione connotativamente con el producto) TEMA 2: El texto * Tipo de texto 2. Realice los ejercicios del enlace: htm 3. Elabore un párrafo de creación personal por cada tipo de texto, utilizando los conectores estudiados.

2 TEMA 3: Oración simple, clases de predicado y modificadores del predicado * La oración simple * Modificadores del predicado * Adjetivos connotativos y no connotativos * Adverbio 2. Realice la identificación de la clase de predicado y sus modificadores en las siguientes oraciones: Yo estoy en la casa de mi primo. Estoy bailando con mis nuevos zapatos. Tengo medias nuevas guardadas en el cajón. No puedo ir porque estoy triste Le escribí una carta a mi novia. Compré bombones para mi esposa. Julio apostó mil dólares a José y Martín. La señora fue a comprar una casa. El niño fue al cine. Mi perro le ladra a un cobrador.

3 3. Elabora una oración con: predicado verbal, predicado nominal, objeto directo, objeto indirecto, circunstancial de modo, tiempo y lugar. TEMA 4: Ortografía * Tilde diacrítica * Reglas del uso de la G, J 2. Elabora una oración con cada caso de uso correcto de la tilde diacrítica. 3. Elabora una oración por cada regla del uso correcto de las letras: C, S, B, V, G y J (cada oración debe utilizar una palabra que aplique una regla específica, de tal forma que elabore tantas oraciones como reglas estudiadas). TEMA 5: Elementos del texto narrativo * Texto narrativo * Estructura del cuento 2. Lea los siguientes textos y luego realice lo siguiente: * Cuadro de los elementos del texto narrativo. * Cuadro de las partes de la estructura del cuento. EL ECLIPSE (Augusto Monterroso) Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

4 -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles. PARTES Introducción Nudo Climax Desenlace TEXTO E L E M E N T O S Tipo de narrador Personajes Plano Redondo Tipo de tiempo Espacio físico Espacio moral TEMA 6: La solicitud * Corrección del texto de la solicitud 2. Elabore una solicitud, según los datos consignados a continuación: Clara Almeida es una jovencita de 18 años que ha vivido durante toda su vida en un pequeña ciudad de su país, Eucador. Quiere estudiar en una universidad del exterior y uno de los requisitos para iniciar el trámite de ingreso para extranjeros es conseguir una cita para la entrevista con el Rector de la Universidad. Para ello debe hacer una solicitud, explicando el porqué de su deseo de estudiar en esa

5 universidad, a fin de poder convencer a la alta autoridad y esta le reciba en su despacho. Qué escribiría en esa solicitud? TEMA 7: La canción como composición del género lírico * Género Lírico 2. En la siguiente poesía, trabaje la métrica de los versos, uso de licencias poéticas, ley del acento y tipo de rima (consonante o asonante) e identificación con letra: SONETO Licencias poéticas/ley del acento Sílabas métricas Rima Cómo era, Dios mío, cómo era? Oh corazón falaz, mente indecisa! Era como el pasaje de la brisa? Como la huida de la primavera? Tan leve, tan voluble, tan ligera cual estival villano Sí! Imprecisa como sonrisa que se pierde en risa Vana en el aire, igual que una bandera! Bandera, sonreír, vilano, alada primavera de junio, brisa pura Qué loco fue tu carnaval, qué triste! Todo tu cambiar trocose en nada memoria, ciega abeja de amargura! No sé cómo eras, yo qué sé qué fuiste! TEMA 8: Las figuras literarias

6 * Figuras literarias 2. Identifique la figura literaria contenida en las siguientes frases: a. Oh, soledad sonora, mi corazón sereno se abre como un tesoro al soplo de tu risa b. Don Manuel era afable, servicial, compasivo y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo c. Muñeca de porcelana posaba para el pintor, muñeca de porcelana dejó en el cuadro su amor d. Más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto e. En su mano cabía todo el firmamento f. Pino pide un pinar y puede el pinar un pino pinar g. El suave olor de azucena me hablaba de mañanas puras TEMA 9: Tipos de estrofas * Género Lírico 2. Escriba junto a la estrofa, su respectivo nombre, según la clasificación estudiada. Qué dicha amado mío! llegas y todo se ilumina! La caricia del mar vuelve a tu playa regresa del desierto a Galilea donde habitas María en tu aleluya En este arenal umbrío júbilo y dolor trenzados confesaré mi extravío por desiertos y poblados Quiero ser el jazmín de tu alegría alcanzar en sazón sumisa calma luminoso arabesco de tu llama

7 flor de arrayán, tu amable melodía Por el pan de agonía, miseria, hambre y dolor se cerraron espacios al espacio y al amor hoy se abren las ventanas a la fe, sin temor hoy los cuerpos del frío recobran su calor TEMA 10: Noticia y reportaje 1. Lea el material publicado en el siguiente enlace: 2. Identifique en el siguiente texto de noticia: a. Las partes de su estructura. b. Sus características fundamentales c. Descomponga el lead: qué?, quién?, cuándo?, dónde?, por qué? Senado aprueba voto voluntario e inscripción automática El voto ahora será una opción y no una obligación En una sesión realizada esta tarde en el Congreso Nacional de la República de Colombia, el Senado aprobó el proyecto de ley sobre la modificación de los artículos 15 y 18 de la Constitución para hacer del voto, una acción voluntaria. De esta forma, con 26 votos a favor, uno en contra y siete abstenciones, la Cámara Alta despachó la iniciativa con el fin de consagrar el sufragio como un derecho civil y la inscripción en los Registros Electorales como un proceso automático. Por su parte, el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, agradeció la aprobación de la iniciativa, anunciando que el proyecto de ley orgánica respectivo -que fija la operatividad de la reforma- ingresó hoy a la oficina de partes del Senado. Sin embargo, aunque dicho proyecto haya sido aprobado, resulta imperioso legislar sobre la Ley Orgánica Constitucional, para que regule el modo en cómo se aplicará el nuevo sistema de sufragios. 3. Elabore un reportaje a partir del siguiente tema: Ayuda estatal a los niños huérfanos que viven en centros de adopciones

8 4. Elabore una entrevista dirigida a un niño huérfano que habite en un centro de adopciones: qué preguntaría y cuáles serían las respuestas? (siete preguntas y siete respuestas, esas últimas inventadas) TEMA 11: El mito * Mitos 2. Relacione los tres mitos y elabore un organizador gráfico de comparación sobre los siguientes aspectos: ASPECTO ORFEO PIGMALIÓN ÍCARO Semejanza Diferencia Intervención de algún dios Presencia de castigo Valor humano revelado Antivalor humano revelado Presencia de castigo TEMA 12: Obras 1. Realice la lectura de las tres obras literarias revisadas durante el periodo lectivo: * Charlie y la fábrica de chocolate * El Secreto de los Yumbos * El caso del futbolista enmascarado 2. Complete el siguiente cuadro con la información de cada una de las obras.

9 Charlie y la fábrica de chocolate Autor: Personajes: Tema (de qué trata el cuento en un sentido general): Principales acciones ocurridas: El Secreto de los Yumbos Autor: Personajes: Tema (de qué trata el cuento en un sentido general): Principales acciones ocurridas: El caso del futbolista enmascarado Autor: Personajes: Tema (de qué trata el cuento en un sentido general): Principales acciones ocurridas:

10

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

Más detalles

JORNADAS INSTITUCIONALES DE SENSIBILIZACIÓN Y CAJA DE HERRAMIENTAS SABER PRO: EL FUTURO ES SABER!

JORNADAS INSTITUCIONALES DE SENSIBILIZACIÓN Y CAJA DE HERRAMIENTAS SABER PRO: EL FUTURO ES SABER! JORNADAS INSTITUCIONALES DE SENSIBILIZACIÓN Y CAJA DE HERRAMIENTAS SABER PRO: EL FUTURO ES SABER! 2018-2 MATERIAL DE USO PEDAGÓGICO-OPEN ACCESS-VICERRECTORÍA ACADEMICA 1 Sergio Chacón Peña Licenciado en

Más detalles

Identificará algunos aspectos formales que puede ser estudiados en un cuento.

Identificará algunos aspectos formales que puede ser estudiados en un cuento. Sesión 10 EL CUENTO (2 DE 2) Objetivo Identificará algunos aspectos formales que puede ser estudiados en un cuento. Introducción La narración crea un mundo personal en el que conviven autor y lector, además

Más detalles

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y ESTO SUCEDERÁ HOY Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica

Más detalles

PRUEBA DE INGRESO IDIOMA ESPAÑOL Y LITERATURA -4to año

PRUEBA DE INGRESO IDIOMA ESPAÑOL Y LITERATURA -4to año PRUEBA DE INGRESO IDIOMA ESPAÑOL Y LITERATURA -4to año - 2014 El eclipse, de Augusto Monterroso Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de

Más detalles

SPANISH III AP/SPANISH IV AP

SPANISH III AP/SPANISH IV AP SPANISH III AP/SPANISH IV AP Instructional Technology Resources Corsicana ISD Foreign Language https://www.cisd.org/page/8353 University of Texas at Austin: http://laits.utexas.edu/spe/ Spanish Resources

Más detalles

El conocimiento sensorial. La existencia de Dios. La realidad. La memoria

El conocimiento sensorial. La existencia de Dios. La realidad. La memoria prueba final período 1. Grado Noveno 1 Se asume que los "sentidos me engañan" porque no pueden proporcionar juicios universales con respecto alguna cosa, por ejemplo, alguien puede decir que la superficie

Más detalles

El conocimiento sensorial. La existencia de Dios. La realidad. La memoria

El conocimiento sensorial. La existencia de Dios. La realidad. La memoria prueba final período 1. Grado Décimo 1 Se asume que los "sentidos me engañan" porque no pueden proporcionar juicios universales con respecto alguna cosa, por ejemplo, alguien puede decir que la superficie

Más detalles

Ciencia. Hayka علم. Wissenschaft. מדע Science. Scienza. Scientia Vitenskap

Ciencia. Hayka علم. Wissenschaft. מדע Science. Scienza. Scientia Vitenskap Ciencia علم Wissenschaft Hayka 學 מדע Science Scienza Scientia Vitenskap De dónde venimos? Qué hay allá afuera? Quiénes somos? De qué esta hecho el mundo? Vivimos en un mundo que es 95% fantasía y 5%

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LITERATURA Y MICRORRELATO AUTOR/A ENRIQUE DEL REY CABERO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LITERATURA Y MICRORRELATO AUTOR/A ENRIQUE DEL REY CABERO FECHA DE ENVÍO: 09 DE FEBRERO DE 2011 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LITERATURA Y MICRORRELATO AUTOR/A ENRIQUE DEL REY CABERO APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Lengua y Literatura Actividades Académicas

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Lengua y Literatura Actividades Académicas UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Lengua y Literatura Actividades Académicas 2014-2015 NOMBRE: CURSO: OCTAVO EGB FECHA: PROFESOR/A: Instrucciones para exámenes remediales: Para apoyar al desarrollo

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO

TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO TRABAJO DE VERANO LENGUA 2º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre

Más detalles

Adolescencia. Juan Ramón Jiménez

Adolescencia. Juan Ramón Jiménez Adolescencia En el balcón, un instante nos quedamos los dos solos. Desde la dulce mañana de aquel día, éramos novios. --El paisaje soñoliento dormía sus vagos tonos, bajo el cielo gris y rosa del crepúsculo

Más detalles

Edad Moderna. Esplendor y decadencia del Imperio Español

Edad Moderna. Esplendor y decadencia del Imperio Español TEMA 4 Edad Moderna. Esplendor y decadencia del Imperio Español I. Los Reyes Católicos Isabel I de Castilla 1451-1504 Fernando II de Aragón 1452-1516 El matrimonio de los Reyes Católicos en el año 1469

Más detalles

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS I. Identifica qué función del lenguaje (emotiva o expresiva, apelativa o conativa, fática o de contacto, estética o poética, metalingüística, informativa o referencial) predomina

Más detalles

Informasjon. Hjelpemidler: Ettspråklig ordbok uten grammatikk eller bøyningsmønstre. Eksamensspråk: Eksamen skal besvares på spansk.

Informasjon. Hjelpemidler: Ettspråklig ordbok uten grammatikk eller bøyningsmønstre. Eksamensspråk: Eksamen skal besvares på spansk. SPA1000-H17 (Eksamen) Informasjon Universitetet i Oslo Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk 2017 Høst Skoleeksamen 4 timer SPA1000 - Grunnemne i spansk Torsdag 14. desember Hjelpemidler:

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes,

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

Fecha : Grado: 8 Docente: Rosa Amalia Ariza M GUÍA TALLER 1

Fecha : Grado: 8 Docente: Rosa Amalia Ariza M GUÍA TALLER 1 Área: Humanidades Asignatura: lengua castellana Nombre : Fecha : Grado: 8 Docente: Rosa Amalia Ariza M GUÍA TALLER 1 PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA Respetos estudiantes los invito a que lean cada uno de los

Más detalles

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones.

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Lengua poética: Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Características: Se escribe en verso Utiliza rima, musicalidad y ritmo Tiene yo lírico Tiene figuras literarias

Más detalles

Departamento de Español Planeamiento Trimestral, II Período, Octavo Nivel Por: Lic. Grettel Cordero Gamboa

Departamento de Español Planeamiento Trimestral, II Período, Octavo Nivel Por: Lic. Grettel Cordero Gamboa Mes de Objetivo general: Comprender la importancia de los pronombres del español, emplear correctamente preposiciones y conjunciones. Analizar textos narrativos (cuento). Objetivo o aprendizaje por lograr

Más detalles

4.- Explique que son las oraciones subordinadas adverbiales y anote su clasificación, cite cinco ejemplos.

4.- Explique que son las oraciones subordinadas adverbiales y anote su clasificación, cite cinco ejemplos. TEMARIOS PARA LA EVALUACIÓN REMEDIAL DE 10 EGB 1.- La Noticia. Concepto. Características, Objetivos, Propósitos. 2.- Escriba la estructura de la noticia mediante un esquema. 3.- Escriba las seis preguntas

Más detalles

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria.

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Contenidos (secuenciación). Quinto curso: Primer trimestre: Unidad 1 Ortografía: Las sílabas. Sílaba tónica Gramática:

Más detalles

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE Contenidos 1º ESO asignatura pendiente CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE PRIMER PARCIAL (16 ENERO 2018) LENGUA A) Modalidades textuales: a. La narración b. El diálogo c.

Más detalles

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico. LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,

Más detalles

Escritura creativa y ELE: Motivación, expresión individual y otros factores afectivos en el desarrollo de las destrezas escritas

Escritura creativa y ELE: Motivación, expresión individual y otros factores afectivos en el desarrollo de las destrezas escritas Escritura creativa y ELE: Motivación, expresión individual y otros factores afectivos en el desarrollo de las destrezas escritas 1. Objetivos del taller Joaquín López-Toscano Instituto Cervantes de Tel

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.

Más detalles

COLEGIO CAMPANARIO Departamento de Lenguaje y Comunicación. PRUEBA DE ADMISIÓN º Básico

COLEGIO CAMPANARIO Departamento de Lenguaje y Comunicación. PRUEBA DE ADMISIÓN º Básico 5º Básico Características de los textos literarios. Género narrativo: narrador, personajes, formas narrativas (cuento, fábula y novela) Morfología: partes variables de la oración. Ortografía acentual.

Más detalles

El mito se queda en imaginación; la ciencia va a la razón. El mito abarca más campos de análisis que la ciencia

El mito se queda en imaginación; la ciencia va a la razón. El mito abarca más campos de análisis que la ciencia prueba final período 1. Grado Undécimo 1 El conocimiento científico es una organización sistemática de la realidad que busca respuestas posibles de demostrar. Por tal razón, algunos podrían afirmar que

Más detalles

Prueba de admisión I Foramto para publicación WEB

Prueba de admisión I Foramto para publicación WEB 1 Las preguntas 1 a 28 se refieren al texto Plutón. PLUTÓN (1) Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 y fue considerado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) como el noveno y más pequeño

Más detalles

1. ADOLESCENCIA. No se atrevía a mirarme; le dije que éramos novios,...y las lágrimas rodaron de sus ojos melancólicos. (Primeras Poesías )

1. ADOLESCENCIA. No se atrevía a mirarme; le dije que éramos novios,...y las lágrimas rodaron de sus ojos melancólicos. (Primeras Poesías ) JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 1. ADOLESCENCIA En el balcón, un instante nos quedamos los dos solos. Desde la dulce mañana de aquel día, éramos novios. El paisaje soñoliento dormía sus vagos tonos, bajo el cielo gris

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS ESCUELA Asignatura: Español_I Grado:_Primero Profesora. Morales Alemán Irais. INSTRUCCIONES GENERALES Si al terminar el pasado ciclo escolar tu aprovechamiento no fue favorable, deberás prepararte para

Más detalles

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e CURSO: 5 BÁSICO 1. El mito, la leyenda y la fábula -Características. -Propósitos. Guía, Cuaderno y Libro del estudiante. 2. Género Lírico -Lenguaje literario y no literario. -Figuras retóricas (Comparación,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 Corporación Educacional Masónica de Concepción COLEGIO FRATERNIDAD Lomas Coloradas San Pedro de la Paz LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 5 Básico A Definición y características

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

El cuento como género literario

El cuento como género literario UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO Español Básico I Honor (ESPA 3111) Prof. Juan Manuel González-Ríos El cuento como género literario Unidad 2 Narración: signos en el tiempo Objetivos Finalizada la lección,

Más detalles

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Nombre GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Curso 6º Año Básico Fecha Objetivo Habilidad Cognitiva Tiempo - Relacionar la información

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA. Nombre: Curso:

ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA. Nombre: Curso: CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso QUINTO Bimestre TERCERO Fecha 6-07 2012 Elaboró GLORIA BOTERO Revisó GLORIA BOTERO 2012: Año de la predicación dominicana y el fortalecimiento

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 2º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Mª Teresa Bonastre 2º ESO A clase Lina Insa 2º ESO B clase Susana Gramaje

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Tema: Figuras literarias

Tema: Figuras literarias Tema: Figuras literarias 1 Leo el siguiente texto, escribo un final y una moraleja para completarlo. El sapo y el cangrejo (fragmento de adaptación) Por Enrique Margery y Francisco Rodríguez Yendo el sapo

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre

Más detalles

Prueba de Nivel de Lenguaje

Prueba de Nivel de Lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA Área o asignatura Lengua Castellana 7 1 Eje Literatura de Viajes y Aventuras. Desarrollar destrezas y habilidades para reconocer los diferentes géneros literarios, identificando características y estructura

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA - LA LITERATURA, CREACIÓN ARTÍSTICA - EL LENGUAJE LITERARIO - EL VERSO Y LA PROSA - LA MÉTRICA - VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR - VERSOS SUELTOS, BLANCOS, LIBRES -

Más detalles

Batería. de actividades U6 T4. de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación

Batería. de actividades U6 T4. de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación Batería de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación de actividades U6 T4 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión. 3. Tipología textual: narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA ESB CURSO 2013

DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA ESB CURSO 2013 DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA ESB CURSO 2013 1ER AÑO A MATERIA: LITERATURA PROFESORA: ROSA TEICHMANN CRONOGRAMA PARA RECUPERATORIO DE DICIEMBRE 2013 CLASE 1 El muro de

Más detalles

LENGUAJE 5 básico a 3 Medio

LENGUAJE 5 básico a 3 Medio LENGUAJE 5 básico a 3 Medio 5 AÑO BÁSICO 1. El género narrativo. El mito 2. Relatos ejemplares y legendarios 3. La oración simple. Tipos de sujetos 4. Herramientas para escribir: 5. Palabras terminadas

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO Tipo de textos. Literarios-No literarios: Estructura, propósito y elementos

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Contenidos Tercer trimestre:

Contenidos Tercer trimestre: Contenidos Primer trimestre: El texto: la narración, la descripción y la exposición. La palabra: el nombre, el adjetivo, el determinante y el pronombre. La ortografía: sílaba, reglas de acentuación, hiatos

Más detalles

EXAMEN MEJORAMIENTO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PRIMERO BÁSICO

EXAMEN MEJORAMIENTO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PRIMERO BÁSICO PRIMERO BÁSICO - COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EVALUACIÓN OBJETIVA No. 7 EXAMEN MEJORAMIENTO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PRIMERO BÁSICO Nombre: Fecha: SERIE I: Lee el texto y coloca un en la respuesta correcta para

Más detalles

Temario Pruebas Globales

Temario Pruebas Globales Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Departamento de Lengua y Literatura Séptimo año Básico Temario Pruebas Globales Unidad I, El Héroe en la literatura Componentes del mundo narrativo Contexto de Producción

Más detalles

El poder indígena: el tratado de la cultura indígena en la literatura hispánica

El poder indígena: el tratado de la cultura indígena en la literatura hispánica Panetta 1 Julian Panetta 2 de junio de 2008 El poder indígena: el tratado de la cultura indígena en la literatura hispánica Considerando que muchos de los autores de la literatura latinoamericana tenían

Más detalles

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARIA GLADYS RIOS JIMENEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACIÓN PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 1 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: OCTAVO Periodo: SEGUNDO N 3 Docente: ANA ROJAS Área: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Duración: 20 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA ESTÁNDAR:

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

Orientaciones generales: Estimados estudiantes y padres de familia:

Orientaciones generales: Estimados estudiantes y padres de familia: Orientaciones generales: Estimados estudiantes y padres de familia: 1. En la siguiente presentación, seguiremos con el desarrollo de la temática género lírico. 2. Esta seguirá siendo conducida, con orientaciones

Más detalles

MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS

MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS Si tenemos que comentar la métrica de un poema, debemos decir cuántos versos componen el texto, el nombre de dichos versos, si son de arte mayor o menor, el nombre de las estrofas

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 8º Básico Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Defina con sus palabras las siguientes figuras literarias

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

Actas de lasvi Jornadas de Formación para Profesores de Español en Chipre. Pedro Jesús Molina Muñoz (Ed.)

Actas de lasvi Jornadas de Formación para Profesores de Español en Chipre. Pedro Jesús Molina Muñoz (Ed.) Actas de lasvi Jornadas de Formación para Profesores de Español en Chipre. Pedro Jesús Molina Muñoz (Ed.) Comité científico: Stefan Schlaefli Fust, Pedro Jesús Molina Muñoz, Teresa Paola Valle Larrea,

Más detalles

Aprendizaje del español por parte de sinohablantes inmersos en nuestro contexto sociocultural

Aprendizaje del español por parte de sinohablantes inmersos en nuestro contexto sociocultural BEATRIZ SOTO PÉREZ JULIA E. PÉREZ NARANJO Universidad de Oriente Santiago de Cuba. Cuba betilla.soto@gmail.com Aprendizaje del español por parte de sinohablantes inmersos en nuestro contexto sociocultural

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

TEMARIOS DE REPOSICIO N 2014

TEMARIOS DE REPOSICIO N 2014 TEMARIOS DE REPOSICIO N 2014 INDICACIONES: Busque los temarios de la materia que le interesa por maestros. GLORIA SUSANA VÁSQUEZ LENGUAJE 9º 1. ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS Y SUBORDINADAS 2. EL EDITORIAL

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018 SEGUNDO BÁSICO 2018 1. COMPRENSIÓN LECTORA Lectura comprensiva de textos de breve extensión y dificultad. Lectura e ilustración de oraciones. 2. ORTOGRAFÍA Uso de mayúscula y puntuación. 3. CONCIENCIA

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo ANÁLISIS DE UN POEMA 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO 2014-2015 FECHAS: Los exámenes de recuperación de la asignatura se realizarán en las siguientes fechas Primer

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. Criterios de Evaluación. Tema 1. Lengua. 5º Primaria. Valora la importancia de las relaciones sociales y la convivencia. Lee fluidamente y con la

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2016/2017. Para los alumnos que tienen dificultades con la ortografía: realizar el cuadernillo de

TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2016/2017. Para los alumnos que tienen dificultades con la ortografía: realizar el cuadernillo de TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2016/2017 1º ESO Para los que tienen suspensa la asignatura y/o aprobada con un 5: 1. Cuaderno de verano 1º ESO, Editorial Almadraba, ISBN: 978-84-8308-591-2.

Más detalles

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema.

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Género Lírico Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Qué es la poesía lírica? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

SUCESOS Y ASPECTO. Palabras claves: Semiótica Lingüística cognitiva Aspecto verbal - Discurso

SUCESOS Y ASPECTO. Palabras claves: Semiótica Lingüística cognitiva Aspecto verbal - Discurso SUCESOS Y ASPECTO Elida Marta Colella Mag. en Análisis del Discurso (UBA) Prof. Inglés (U.N. Córdoba.) Traductora de Inglés (U.N. Córdoba.) elidacolella@hotmail.com Área temática: Teorías del Lenguaje

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR

Más detalles

Cronograma. SABER: Establece semejanzas y diferencias entre una narración real y una imaginaria

Cronograma. SABER: Establece semejanzas y diferencias entre una narración real y una imaginaria Grado: 1 (A,B,C,D) DOCENTES: Karent Margarita Zapata Cadavid PERIODO: 2 CONTENIDOS LOGROS FECHA PORCENTAJES Literatura: Concurso de ortografía. El cuento. Personajes del cuento. Partes del cuento. Juego

Más detalles

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 1º ESO ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 Gramática: 1. Reconocimiento y clasificación completa de las categorías gramaticales. - Sustantivo - Adjetivo: calificativo, determinativo - Pronombre

Más detalles

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA GRADO: CUARTO (I DE BALLET) PERIODO: I TITULO: LAS DESCRIPCIONES

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º UNIDAD 1 Comprende el concepto de grupo nominal y conoce las funciones de los elementos que lo forman. Conoce las reglas ortográficas de las mayúsculas. Planifica

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

1- Qué son los poemas?

1- Qué son los poemas? 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO 1º BÁSICO Se evaluarán las nociones básicas para acceder al aprendizaje de la lectoescritura y cálculo, comprendiendo: Coordinación Visomotora. Discriminación Auditiva Lenguaje Conceptos Básicos (grande

Más detalles