CELEBRACIÓN DEL JUEVES SANTO. No hay humildad sin humillación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CELEBRACIÓN DEL JUEVES SANTO. No hay humildad sin humillación"

Transcripción

1 CELEBRACIÓN DEL JUEVES SANTO Lavatorio de los pies 2015 No hay humildad sin humillación DESCRIPCIÓN BREVE Servir. Qué quiere decir esto? Servir significa dar cabida a la persona que llega, con cuidado; significa agacharse hasta quien tiene necesidad y tenderle la mano, sin cálculos, sin miedo, con ternura y comprensión, así como Jesús se inclinó para lavar los pies de los apóstoles. Servir significa trabajar al lado de los más necesitados, estableciendo con ellos en primer lugar relaciones humanas, de cercanía, vínculos de solidaridad. Solidaridad, esta palabra que da miedo al mundo más desarrollado. Tratan de no decirla. Es casi un insulto para ellos. Pero es nuestra palabra! Servir significa reconocer y acoger las exigencias de justicia, de esperanza y buscar juntos las vías, los caminos concretos de liberación. Los pobres son también maestros privilegiados de nuestro conocimiento de Dios; su fragilidad y sencillez ponen al descubierto nuestros egoísmos, nuestras falsas certezas, nuestras pretensiones de autosuficiencia y nos guían a la experiencia de la cercanía y de la ternura de Dios, para recibir en nuestra vida su amor, la misericordia del Padre que, con discreción y paciente confianza, cuida de nosotros, de todos nosotros. (S.S. Francisco, 10 de septiembre de 2013).

2 CELEBRACIÓN DE LA PALABRA Qué se proclama o se canta? Monición Ambiental Canto de Entrada Monición 1ª Lectura Lectura de la 1ª Lectura Jn 13, 33-38; 14,1-31 1ª Lectura Monición 2ª Lectura Lectura de la 2ª Lectura Jn 15, 1-27; 16,1-15 2ª Lectura Monición 3ª Lectura Lectura de la 3ª Lectura Jn.16, 16-33; 17,1-26 3ª Lectura Monición Evangelio Lectura del Evangelio Jn 13, 1-20 Ecos Rito del lavatorio Preces La paz Canto Paz-Final: Quién proclama/canta?

3 TEXTOS PARA REFLEXIONAR JOSEPH RATZINGER EL CAMINO PASCUAL BAC POPULAR MADRID-1990.PÁGS En esta estructura, el capítulo 13 tiene una importancia particular. La primera parte del mismo expone, a través del gesto simbólico del lavatorio de los pies, el significado de la vida y de la muerte de Jesús. En esta visión desaparece la frontera entre la vida y la muerte del Señor, las cuales se presentan como un acto único, en el que Jesús, el Hijo, lava los pies sucios del hombre. El Señor acepta y realiza el servicio del esclavo, lleva a cabo el trabajo más humilde, el más bajo quehacer del mundo, a fin de hacernos dignos de sentarnos a la mesa, de abrirnos a la comunicación entre nosotros y con Dios, para habituarnos al culto, a la familiaridad con Dios. El lavatorio de los pies representa para Juan aquello que constituye el sentido de la vida entera de Jesús: el levantarse de la mesa, el despojarse de las vestiduras de gloria, el inclinarse hacia nosotros en el misterio del perdón, el servicio de la vida y de la muerte humanas. La vida y la muerte de Jesús no están la una al lado de la otra; únicamente en la muerte de Jesús se manifiesta la sustancia y el verdadero contenido de su vida. Vida y muerte se hacen transparentes y revelan el acto de amor que llega hasta el extremo, un amor infinito, que es el único lavatorio verdadero del hombre, el único lavatorio capaz de prepararle para la comunión con Dios, es decir, capaz de hacerle libre. El contenido del relato del lavatorio de los pies puede, por tanto, resumirse del modo siguiente: compenetrarse, incluso por el camino del sufrimiento, con el acto divino-humano del amor, que por su misma esencia es purificación, es decir, liberación del hombre. Esta visión que nos ofrece San Juan contiene, además, algunos aspectos complementarios: a) Si las cosas son así, la única condición de la salvación es el «sí» al amor de Dios, que se hace posible en Jesús. El hombre es capaz de rechazar el amor liberador; el Evangelio nos muestra dos tipos de un rechazo semejante. El primero es el de Judas. Judas representa al hombre que no quiere ser amado, al hombre que piensa sólo en poseer, que vive únicamente para las cosas materiales. Por esta razón, San Pablo dice que la avaricia es idolatría (Col 3,5), y Jesús nos enseña que no es posible servir a dos señores. El servicio de Dios y el de las riquezas se excluyen entre sí; el camello no pasa por el hondón de la aguja (Mc 10,25). b) Pero hay otro tipo de rechazo de Dios; además del rechazo del materialista, se da también el del hombre religioso, representado aquí por Pedro. Existe el peligro que San Pablo llamó «judaísmo» y que es duramente criticado en las cartas paulinas; consiste este peligro en que el «devoto» no quiera aceptar la realidad, es decir, no quiera aceptar que también él tiene necesidad del perdón, que también sus pies están sucios. El peligro que corre el devoto consiste en pensar que no tiene necesidad alguna de la bondad de Dios, en no aceptar la gracia; es el riesgo a que se halla expuesto el hijo mayor en la parábola del hijo pródigo, el riesgo de los obreros de la primera hora (Mt 20,1-16), el peligro de aquellos que murmuran y sienten envidia porque Dios es bueno. Desde esta perspectiva, ser cristiano significa dejarse lavar los pies o, en otras palabras, creer.

4 2. Vemos así que, a través de la escena del lavatorio de los pies, el evangelista interpreta no sólo la cristología y la soteriología 1, sino también la antropología cristiana. Para ilustrar esta afirmación quisiera esbozar ahora tres puntos: a) Además de la vida y de la muerte de Jesús, esta visión comprende también los sacramentos del bautismo y de la penitencia, que nos sumergen en las aguas del amor de Jesús: la vida y la muerte de Jesús, el bautismo y la penitencia, constituyen juntamente el lavatorio divino, que nos abre el camino de la libertad y nos permite acceder a la mesa de la vida. b) En esta escena se interpreta también el contenido espiritual del bautismo: el «sí» constante al amor, la fe como acto central de la vida del espíritu. c) Aceptar el lavatorio de los pies significa tomar parte en la acción del Señor, compartirla nosotros mismos, dejarnos identificar con este acto. Aceptar esta tarea quiere decir: continuar el lavatorio, lavar con Cristo los pies sucios del mundo. Jesús dice: «Si yo, pues, os he lavado los pies, siendo vuestro Señor y Maestro, también habéis de lavaros vosotros los pies unos a otros» (13,14). Estas palabras no son una simple aplicación moral del hecho dogmático, sino que pertenecen al centro cristológico mismo. El amor se recibe únicamente amando. Según el Evangelio de Juan, el amor fraterno se halla entrañado en el amor trinitario. Este es el «mandato nuevo, no en el sentido de un mandamiento exterior, sino como estructura íntima de la esencia cristiana. En este contexto, no carece de interés poner de relieve que San Juan no habla nunca de un amor universal entre todos los hombres, sino únicamente del amor que ha de vivirse en el interior de la comunidad de los hermanos, es decir, de los bautizados. Pero, entendido en el contexto de todo el Nuevo Testamento, en su indivisible unidad, Juan expresa una verdad muy importante: el amor en abstracto nunca tendrá fuerza en el mundo si no hunde sus raíces en comunidades concretas, construidas sobre el amor fraterno. La civilización del amor sólo se construye partiendo de pequeñas comunidades fraternas. Hay que empezar por lo concreto y singular para llegar a lo universal. La construcción de espacios de fraternidad no es hoy menos importante que en tiempos de San Juan o de San Benito. Con la fundación de la fraternidad de los monjes, San Benito se nos revela como el verdadero arquitecto de la Europa cristiana; él fue quien construyó los modelos de la nueva ciudad, inspirados en la fraternidad de la fe. Volviendo al Evangelio, podemos afirmar que el relato del lavatorio de los pies tiene un contenido muy concreto: la estructura sacramental implica la estructura eclesial, la estructura de la fraternidad. Esta estructura significa que los cristianos han de estar siempre dispuestos a hacerse esclavos los unos de los otros, y que únicamente de este modo podrán realizar la revolución cristiana y construir la nueva ciudad. 3. Quisiera añadir a esta meditación dos exégesis de San Agustín a propósito del lavatorio de los pies; con estas interpretaciones, el Obispo de Hipona explica la tensión de su vida entre contemplación y servicio cotidiano. a) En una primera consideración, san Agustín reflexiona sobre estas palabras del Señor: "Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio» (/Jn/13/10). El Santo se pregunta qué quiere decir: si uno se ha bañado, id est, bautizado, todo él está limpio; por qué y en qué sentido tiene necesidad de lavarse los pies? Qué puede significar este lavatorio de los pies, siempre necesario después de haberse bañado, después del bautismo? Así responde el Santo Doctor: sin duda, el bautismo nos ha limpiado 1 Doctrina referente a la salvación en el sentido de la religión cristiana.

5 enteramente, incluso los pies. Estamos «limpios»; pero, mientras vivimos aquí abajo, nuestros pies pisan la tierra de este mundo. «Pues los mismos afectos humanos, sin los cuales no hay vida en esta nuestra condición mortal, son como los pies, con los cuales entramos en contacto con las realidades humanas; y estas realidades nos alcanzan de tal manera, que si dijéramos que estamos libres de pecado nos engañaríamos a nosotros mismos» (AUGUSTINUS, Tract. in Johan, LVI 4; C. Chr. XXXVI 468). Pero el Señor está en presencia de Dios y, en virtud de su intercesión, nos lava los pies día tras día en el momento en que nuestros labios pronuncian la oración: perdona nuestras deudas. Todos los días, cuando rezamos el Padrenuestro, el Señor se inclina hacia nosotros, toma una toalla y nos lava los pies. Homilía del Papa en la celebración del Domingo de Ramos Ciudad del Vaticano, 29 de marzo de 2015 (Zenit.org) "En el centro de esta celebración, que se presenta tan festiva, está la palabra que hemos escuchado en el himno de la Carta a los Filipenses: «Se humilló a sí mismo». La humillación de Jesús. Esta palabra nos desvela el estilo de Dios y, en consecuencia, el que debe ser del cristiano: la humildad. Un estilo que nunca dejará de sorprendernos y ponernos en crisis: nunca nos acostumbraremos a un Dios humilde. Humillarse es ante todo el estilo de Dios: Dios se humilla para caminar con su pueblo, para soportar sus infidelidades. Esto se aprecia bien leyendo el Libro del Éxodo: Qué humillación para el Señor oír todas aquellas murmuraciones, aquellas quejas! Estaban dirigidas contra Moisés, pero, en el fondo, iban contra él, contra su Padre, que los había sacado de la esclavitud y los guiaba en el camino por el desierto hasta la tierra de la libertad. En esta semana, la Semana Santa, que nos conduce a la Pascua, seguiremos este camino de la humillación de Jesús. Y sólo así será «santa» también para nosotros. Esta es la vía de Dios, el camino de la humildad. Es el camino de Jesús, no hay otro. Y no hay humildad sin humillación. Al recorrer hasta el final este camino, el Hijo de Dios tomó la «condición de siervo». En efecto, la humildad quiere decir servicio, significa dejar espacio a Dios despojándose de uno mismo, «vaciándose», como dice la Escritura. Este «vaciarse» es la humillación más grande. Hay otra vía, contraria al camino de Cristo: la mundanidad. La mundanidad nos ofrece el camino de la vanidad, del orgullo, del éxito... Es la otra vía. El maligno se la propuso también a Jesús durante cuarenta días en el desierto. Pero Jesús la rechazó sin dudarlo. Y con él, sólo con su gracia, con su ayuda, también nosotros podemos vencer esta tentación de la vanidad, de la mundanidad, no sólo en las grandes ocasiones, sino también en las circunstancias ordinarias de la vida. En esto, nos ayuda y nos conforta el ejemplo de muchos hombres y mujeres que, en silencio y sin hacerse ver, renuncian cada día a sí mismos para servir a los demás: un familiar enfermo, un anciano solo, una persona con discapacidad, un sin techo... Pensemos también en la humillación de los que, por mantenerse fieles al Evangelio, son discriminados y sufren las consecuencias en su propia carne. Y pensemos en nuestros hermanos y hermanas perseguidos por ser cristianos, los mártires de hoy, hay muchos. No reniegan de Jesús y soportan con dignidad insultos y ultrajes. Lo siguen por su camino. Podemos hablar, en verdad, de «una nube de testigos»: los mártires de hoy. Durante esta semana, emprendamos también nosotros con decisión este camino de la humildad, con mucho amor a Él, nuestro Señor y Salvador. El amor nos guiará y nos dará fuerza. Y, donde está él, estaremos también nosotros".

El camino de la vanidad y orgullo es PILDORAS DE FE

El camino de la vanidad y orgullo es PILDORAS DE FE 1 El camino de la vanidad y orgullo es PILDORAS DE FE Diálogo con Jesús Mi Señor, hoy quiero experimentar todo el amor que tienes para conmigo y que me hagas sentir amado y bendecido. Quiero vivir haciendo

Más detalles

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva 1 Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva Tema 28. Nacemos a la Vida nueva. Tema 29. Crecemos en la vida de la fe. Tema 30. Llamados a vivir como hijos de Dios. Tema 31. Amamos a Dios sobre

Más detalles

XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO B Vida auténtica, vida coherente

XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO B Vida auténtica, vida coherente Departamento de Comunicación XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO B Vida auténtica, vida coherente RITO PENITENCIAL MONICIÓN DE ENTRADA Dios nos invita hoy a mirar nuestro corazón con sinceridad. Qué

Más detalles

XII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. CICLO C.

XII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. CICLO C. XII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. CICLO C. Solemnidad del Nacimiento de San Juan Bautista. Ciclo C (pulsa y descarga el montaje powerpoint) MONICIÓN DE ENTRADA: Nos hemos

Más detalles

textos de Benedicto XVI para jóvenes recopilados por josé pedro manglano Libres del mal Pecado, conversión, confesión

textos de Benedicto XVI para jóvenes recopilados por josé pedro manglano Libres del mal Pecado, conversión, confesión 3 textos de Benedicto XVI para jóvenes recopilados por josé pedro manglano Libres del mal Pecado, conversión, confesión Índice Qué vas a encontrar en este libro........... 7 1. Pecado es autodestrucción

Más detalles

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE 30 30 Reunión preparación de padres. 15:45 horas 7 Formación de los grupos 14 Tema 1: Conozco tu nombre 21 Tema especial: Domund 14 28 Tema 2: Los

Más detalles

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A. XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A. MONICIÓN DE ENTRADA: Venimos aquí porque queremos comportarnos fraternalmente, revestidos de misericordia y comprensión, sin pretender ser más que los otros,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- PRIMER CICLO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.- PRIMER CICLO - Valorar la creación, la bondad y la paternidad de Dios - Descubrir que Dios

Más detalles

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana)

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana) SÍNTESIS TEOLÓGICA (La contemplación de la fe cristiana) (Año 2017) Comisión MA Unidad 1: Dios Padre creador del mundo y del hombre El primer relato de la creación (de la tradición sacerdotal): Gn 1, 1-2,

Más detalles

ORACIÓN COMUNITARIA 2ª SEMANA DE PASCUA

ORACIÓN COMUNITARIA 2ª SEMANA DE PASCUA ORACIÓN COMUNITARIA 2ª SEMANA DE PASCUA CRISTO VIVE! Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. (Jn 20,19) Pascua quiere decir PASO Paso de la muerte a la vida. de la tristeza a la alegría.

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE CUARTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE CUARTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE RELIGIÓN DE CUARTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 SEGUNDO TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 Octubre 03-09 Reuniones de catequistas. Organización de grupos. Octubre 10-16 Entrega del

Más detalles

Déjate asombrar por Dios. Audiencias

Déjate asombrar por Dios. Audiencias Déjate asombrar por Dios Audiencias Índice Dios es así: él da siempre el primer paso... 7 En nuestro camino de fe es importante saber y sentir que Dios nos ama... 13 Así es nuestro Dios: es un papá para

Más detalles

UNIDAD 1: Los piensan que la es un regalo de. 1 Escribe y explica un ejemplo donde Jesús colaboraba con Dios haciendo felices a los demás.

UNIDAD 1: Los piensan que la es un regalo de. 1 Escribe y explica un ejemplo donde Jesús colaboraba con Dios haciendo felices a los demás. UNIDAD 1: 1 Escribe y explica un ejemplo donde Jesús colaboraba con Dios haciendo felices a los demás. 2 Busca y lee Mc 2, 1-12 y responde. Qué le hizo Jesús al paralítico? 3 Completa la siguiente oración:

Más detalles

Catálogo de Ediciones Cristo Rey

Catálogo de Ediciones Cristo Rey Catálogo de Ediciones Cristo Rey CASSETTES Y CDs: Se trata de meditaciones, pláticas, homilías y conferencias de nuestro Padre Fundador sobre diversos temas, grabadas en vivo, para luego brindarlas a quienes

Más detalles

Continuadores de la creación

Continuadores de la creación 1 Continuadores de la creación 1 Escribe tres responsabilidades que tienen los padres con sus hijos. 2 Explica con tus palabras qué significa vivir en libertad y qué aspectos hay que tener en cuenta al

Más detalles

La Unción de los Enfermos. Un Sacramento para la vida

La Unción de los Enfermos. Un Sacramento para la vida La Unción de los Enfermos Un Sacramento para la vida Efectos de la enfermedad La enfermedad puede conducir a la angustia, al repliegue sobre sí mismo, a veces incluso a la desesperación y a la rebelión

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 SEGUNDO TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 Octubre 03-09 Reuniones de catequistas. Organización de grupos. Octubre 10-16 Entrega del

Más detalles

Primer ciclo CONTENIDOS

Primer ciclo CONTENIDOS textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios

Más detalles

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 El culto divino Sana Eleva Da esperanza Unifica Consuela Engrandece Nos une con el mundo (en la oración eucarística)

Más detalles

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN, QUE AMAS A JESÚS CON AMOR MATERNAL MARIA, NOS ENSEÑA A VIVIR EN DONACIÓN A DIOS Y EN AMOR GRATUITO Y PERSONAL A LOS HERMANOS.

Más detalles

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas. 1 Jesús nos ofrece su gracia salvadora Dios promete enviarnos a un Salvador. Identificar maneras de acercarse a Entender que la gracia es un don de Explicar el impacto del pecado original. Identificar

Más detalles

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN EL ESCAPULARIO DEL CARMEN Un signo de fe y compromiso cristiano EL ESCAPULARIO DEL CARMEN 1. Los signos en la vida humana. Vivimos en un mundo hecho de realidades materiales llenas de simbolismo: la luz,

Más detalles

El perdón de Dios no conoce límites, lo recuerda el Papa en Asís, invitando a no renunciar a ser signos de perdón e instrumentos de misericordia

El perdón de Dios no conoce límites, lo recuerda el Papa en Asís, invitando a no renunciar a ser signos de perdón e instrumentos de misericordia El perdón de Dios no conoce límites, lo recuerda el Papa en Asís, invitando a no renunciar a ser signos de perdón e instrumentos de misericordia Francisco habla fuera de Santa María de los Ángeles basílica

Más detalles

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA COMPENDIO «Motu Proprio» Introducción PRIMERA PARTE - LA PROFESIÓN DE LA FE Primera sección: «Creo» - «Creemos» Capítulo

Más detalles

17.a Conmemoración del bautismo

17.a Conmemoración del bautismo 17.a Conmemoración del bautismo CONTEXTO Partimos del recuerdo que cada participante pueda tener de su bautismo y también del camino realizado desde entonces: dificultades, descubrimientos... Se recomienda

Más detalles

El Señor nos ha reunido otra vez. Y nos invita a vivir. II Domingo de Cuaresma. CICLO C. descarga el montaje powerpoint sobre la celebración

El Señor nos ha reunido otra vez. Y nos invita a vivir. II Domingo de Cuaresma. CICLO C. descarga el montaje powerpoint sobre la celebración II Domingo de Cuaresma. CICLO C. descarga el montaje powerpoint sobre la celebración MONICIÓN DE ENTRADA: El Señor nos ha reunido otra vez. Y nos invita a vivir http://www.marinaveracruz.net/liturgia/iidomingocuaresma.cicloc.htm

Más detalles

MEDITACIÓN - REFLEXIÓN

MEDITACIÓN - REFLEXIÓN MEDITACIÓN - REFLEXIÓN Muchas veces desviamos nuestra mirada a algo tan importante como el sentido de cada celebración, en parte somos los que menos disfrutamos este tipo de celebración por estar pendiente

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas) Catequista: Calificación Parroquia: Municipio TEMA 1: UN MUNDO NECESITADO

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas) Catequista: Calificación Parroquia: Municipio TEMA 1: UN MUNDO NECESITADO

Más detalles

LA SEMANA SANTA ANA GÓMEZ CALDERÓN CEIP AUGUSTO SANTIAGO BELLIDO

LA SEMANA SANTA ANA GÓMEZ CALDERÓN CEIP AUGUSTO SANTIAGO BELLIDO LA SEMANA SANTA ANA GÓMEZ CALDERÓN CEIP AUGUSTO SANTIAGO BELLIDO SEMANA SANTA Durante la Semana Santa los cristianos /as recordamos y celebramos los acontecimientos centrales de la religión cristiana,

Más detalles

Plan General de la Serie

Plan General de la Serie Plan General de la Serie Formación Básica para Agentes de Pastoral 0. Llamados por Jesús a ser discípulos y misioneros Primer Ciclo CONOCER Y SEGUIR A JESUCRISTO Conversión PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER

Más detalles

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

Sí a la vida, esperanza ante la crisis! Sí a la vida, esperanza ante la crisis! Jornada por la Vida 25 de marzo de 2014 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Depósito legal:

Más detalles

NOVENA A NUESTRO PADRE CELESTIAL

NOVENA A NUESTRO PADRE CELESTIAL NOVENA A NUESTRO PADRE CELESTIAL 9 HORAS DIARIAS DE ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO DURANTE 9 DÍAS. Inspiración recibida del Señor durante la celebración dominical del 29º Domingo del Tiempo Ordinario, A: 22/10/2017

Más detalles

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico Padre nuestro La vida consagrada, presencia del amor de Dios Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Fiesta de la Presentación del Señor

Más detalles

Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza. Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía

Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza. Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía III Domingo de Cuaresma, 4 de marzo de 2018 Día de Hispanoamérica: «Iglesias jóvenes,

Más detalles

Elementos fundamentales de la CFIVE

Elementos fundamentales de la CFIVE Elementos fundamentales de la CFIVE Es una Catequesis de Iniciación que implica: Encuentro personal con Jesucristo a través de su Palabra Para vivir como lo hacían las primeras comunidades cristianas Que

Más detalles

Qué de distinto y de original tiene el cristianismo, con las demás religiones? Los puntos más importantes pueden sintetizarse en:

Qué de distinto y de original tiene el cristianismo, con las demás religiones? Los puntos más importantes pueden sintetizarse en: El Cristianismo Qué de distinto y de original tiene el cristianismo, con las demás religiones? Los puntos más importantes pueden sintetizarse en: La Revelación Dios se revela al hombre, toma la iniciativa

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE 247 ÍNDICE GENERAL Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO»... 13 PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE PRIMERA SECCIÓN: «CREO» «CREEMOS»... 21 CAPÍTULO PRIMERO:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACIÒN RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGIÒN DOCENTE: NA. ELISIA PEREZ MARIN TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION

Más detalles

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O.

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O. Programación didáctica RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O. Curso 2015-2016 1.- CONTENIDOS Los contenidos aparecen recogidos en la tabla incluida en el Anexo. 2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación

Más detalles

Principios Diocesanos para la Catequesis

Principios Diocesanos para la Catequesis 1 er grado Reconocer que Dios es el creador de todas las cosas, Jesús es el Hijo de Dios, y el Espíritu Santo es un regalo que Jesús nos envió para que esté siempre con nosotros. Identificar a María como

Más detalles

Catesismo de la Iglesia Católica

Catesismo de la Iglesia Católica Catesismo de la Iglesia Católica ÍNDICE GENERAL CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA «FIDEI DEPOSITUM» PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (Abril 1-3) PRÓLOGO (1-25) I. La vida del hombre: conocer

Más detalles

LA DOCTRINA CRISTIANA

LA DOCTRINA CRISTIANA 1 Un camino hacia la santificación, porque dios nos quiere santos y en su misterio nos ha dado una herramienta: la sociedad de san Vicente de Paúl 2 La sociedad es católica desde sus inicios, por ello

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 6º Domingo del Tiempo Ordinario A. Más allá de la Ley B. Jesús es nuestra Ley Saludo El Hijo de Dios proclama que nunca fue si o no; Por eso

Más detalles

Día de Hispanoamérica

Día de Hispanoamérica Día de Hispanoamérica «Vayan, sin miedo, para servir» subsidio litúrgico OCSHA I Domingo de Cuaresma, 5 de marzo de 2017 Día de Hispanoamérica 2017: «Vayan, sin miedo, para servir» Subsidio litúrgico

Más detalles

Objetivos e itinerario

Objetivos e itinerario Objetivos e itinerario Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro Objetivo de la Catequesis Familiar: «Desarrollar una Catequesis de Iniciación a la Vida

Más detalles

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia: Tema 12 ANEXO. Una, Santa, Católica y Apostólica 2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia: COMPENDIO. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA 161. Por qué la Iglesia es una? CATECISMO DE LA IGLESIA

Más detalles

22 de febrero de Subsidio litúrgico diocesano -

22 de febrero de Subsidio litúrgico diocesano - 22 de febrero de 2012 - Subsidio litúrgico diocesano - Miércoles de ceniza Color morado. Misa y lecturas de feria. Imposición de la ceniza. Plegaria Eucarística sobre la reconciliación I. *************************

Más detalles

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO CREO EN EL ESPÍRITU SANTO Nadie puede decir: Jesús es el Señor sino por el influjo del Espíritu Santo (1Cor 12,3) Dios ha enviado a nuestro a nuestros corazones el Espíritu Santo en su Hijo que clama Abbá,

Más detalles

AREA/MATERIA: Religión: Católica CURSO: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

AREA/MATERIA: Religión: Católica CURSO: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Criterios de evaluación Estándares Instrumentos CE INF-PRI M. FERNÁNDEZ CABALLERO CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Religión: Católica CURSO: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Empezamos con ilusión Fecha inicio prev.:

Más detalles

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS Bautismo de adultos RITO DE ACOGIDA NN qué pides a la Iglesia de Dios? R. El Bautismo. Has escuchado, pues, su palabra y deseas observar sus mandamientos? R. Sí, lo deseo.

Más detalles

Iglesia Cristiana Sol de Justicia

Iglesia Cristiana Sol de Justicia Iglesia Cristiana Sol de Justicia Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada Estudio Expositivo

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios P R O G R A M A C I Ó N AÑO 2 0 13 NIVEL 2º BÁSICO A N U A L Sector Religión OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Conocer, aprender y valorar la historia de la Creación de

Más detalles

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A. entre todos los Obispos y el Papa N.; que la Iglesia sea, en medio de nuestro mundo, dividido por las guerras y discordias, instrumento de unidad, de concordia y de paz. Acuérdate también, Padre, de nuestros

Más detalles

La Ascensión del Señor

La Ascensión del Señor La Ascensión del Señor Esta solemnidad ha sido trasladada al domingo 7º de Pascua desde su día originario, el jueves de la 6º semana de Pascua, cuando se cumplen los cuarenta días después de la resurrección,

Más detalles

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA ETAPA I - AÑO 1º TEMA I «IDENTIDAD DE LOS HOGARES DON BOSCO I» RAZÓN DEL NOMBRE, FINALIDAD Y FUNDAMENTO ITER PARA EL ESTUDIO DEL TEMA I. PARA LA ORACIÓN II. OBJETIVOS

Más detalles

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. MONICIÓN DE ENTRADA: Venimos aquí porque queremos comportarnos fraternalmente, revestidos de misericordia y comprensión, sin pretender ser más que los otros,

Más detalles

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Con motivo de la reciente visita apostólica a Colombia del Papa Francisco, estamos invitados a dar infinitas gracias a Dios por los dones que

Más detalles

EL MARCO GENERAL ACCIÓN DE LA PASTORAL. La praxis pastoral

EL MARCO GENERAL ACCIÓN DE LA PASTORAL. La praxis pastoral EL MARCO GENERAL DE LA ACCIÓN PASTORAL La praxis pastoral 1. UNA PASTORAL AL SERVICIO DEL REINO Con el término "pastoral" nos referimos al conjunto de acciones de la comunidad eclesial que, animada por

Más detalles

HOMILÍA SANTÍSIMA TRINIDAD. Lecturas Bíblicas: Éxodo 34, ª Carta de san Pablo a los cristianos de Corinto 13, 11-13

HOMILÍA SANTÍSIMA TRINIDAD. Lecturas Bíblicas: Éxodo 34, ª Carta de san Pablo a los cristianos de Corinto 13, 11-13 1 HOMILÍA SANTÍSIMA TRINIDAD Lecturas Bíblicas: Éxodo 34, 4-6. 8-9 2ª Carta de san Pablo a los cristianos de Corinto 13, 11-13 Evangelio según san Juan 3, 16-18 TANTO AMÓ DIOS AL MUNDO Celebramos hoy,

Más detalles

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A 29 de enero 2017 - ORDINARIO 4º-A TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote 1.- ACOGIDA Hermanos y hermanas: Cada domingo nos reunimos, como una familia, para celebrar la Eucaristía y enriquecer

Más detalles

Plegaria eucarística V

Plegaria eucarística V Plegaria eucarística V 1ª PARTE La Iglesia, en camino hacia la unidad Te damos gracias, Padre de bondad, y te glorificamos, Señor, Dios del universo, porque no cesas de convocar a los hombres de toda raza

Más detalles

MEDIOS DE CRECIMIENTO

MEDIOS DE CRECIMIENTO ṬALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO MEDIOS DE CRECIMIENTO PALABRA ORACIÓN- CRUZ RITO DE ENTREGA DE LA PALABRA RITO ENTREGA DEL SIGNO DE LA CRUZ Para que no seamos ya niños, llevados a la deriva y zarandeados

Más detalles

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Un Camino de formación Hacia las Pequeñas Comunidades en la Diócesis de Caguas Orientación Bíblica Aparecida # 18 Conocer a Jesucristo por la

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016 ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016 Los Anuncios Semanales para el Boletín, basados en el Evangelio de cada Domingo, se sugieren para los anuncios semanales en el boletín semanal

Más detalles

Temario/abril-junio 2015

Temario/abril-junio 2015 37 Programa General DE ORACIÓN, AYUNO Y LECTURA DE LA BIBLIA PARA EL AÑO DE GRACIA 2015 Vida Devocional PETICIONES ORACIÓN ORACIÓN Y AYUNO LOS PRIMEROS 7 DÍAS DE CADA MES En grupos de siete hermanos, por

Más detalles

RUTA ORANTE Visita Reliquias Beato Marianito

RUTA ORANTE Visita Reliquias Beato Marianito RUTA ORANTE Visita Reliquias Beato Marianito ORAR ES: Dejarse guiar por el Espíritu. Déjate guiar por el Espíritu del Señor que te habita y quiere orar al Padre desde la verdad de tu corazón ORAR ES: Disponerse

Más detalles

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303 INDICE DE PREFACIOS A. DEL TIEMPO 1. Adviento: I. Las dos venidas de Cristo 296 II. La doble espera de Cristo 297 III. Cristo, Señor y juez de la historia 298 IV. María, nueva Eva 299 2. Navidad: I. Cristo,

Más detalles

Colegio La Concepción l Curso 2011/ Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel (2º ESO) RELIGIÓN

Colegio La Concepción l Curso 2011/ Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel (2º ESO) RELIGIÓN Colegio La Concepción l Curso 2011/ 2012 Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel (2º ESO) RELIGIÓN Profesorado: Armando Toribio Viñuela CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1. EL MUNDO QUE NO SE

Más detalles

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar GUIÓN LITÚRGICO Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar MONICIÓN DE ENTRADA Bienvenidos a esta celebración de la Eucaristía. Con el lema por una vivienda digna y adecuada,

Más detalles

Lección Especial 2 Sirvamos en espíritu y verdad

Lección Especial 2 Sirvamos en espíritu y verdad Lección Especial 2 Sirvamos en espíritu y verdad 1 Juan 3.18; Filipenses 2.5-11 «Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús: Él, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual

Más detalles

NOVENA A CEFERINO NAMUNCURA. Chimpay, 26 de agosto 1886 Roma 11 de mayo de 1905

NOVENA A CEFERINO NAMUNCURA. Chimpay, 26 de agosto 1886 Roma 11 de mayo de 1905 NOVENA A CEFERINO NAMUNCURA Chimpay, 26 de agosto 1886 Roma 11 de mayo de 1905 Quiero ser útil a mi gente Narambuena, Pedro Bautista Novena a Artémides Zatti. - 1a ed. - Bahía Blanca : Revista Ceferino

Más detalles

Por una cultura de la pobreza Como expresión de nuestra vocación profética

Por una cultura de la pobreza Como expresión de nuestra vocación profética Primer En el mundo actual cuál es la misión de la Iglesia? Hch 20, 29-35: Mayor felicidad hay en el dar que en recibir Jn 21, 15-18: Me amas? Mt 7, 15-20: Los falsos profetas 1 Pe 5, 1-4: Advertencia:

Más detalles

La carta a los hebreos no es una carta, no es de Pablo y no fue escrita a los hebreos (E. Grësser).

La carta a los hebreos no es una carta, no es de Pablo y no fue escrita a los hebreos (E. Grësser). III.9 Hebreos La carta a los hebreos no es una carta, no es de Pablo y no fue escrita a los hebreos (E. Grësser). Género literario Carta A favor: Contiene alusiones concretas a la situación de los lectores

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA (A) 1. Encontrando al Señor Resucitado 2. Señor Mío y Dios Mío 3. No teman: La Paz Esté con Ustedes Saludo (Ver la Segunda Lectura)

Más detalles

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Para qué los cristianos leemos la Palabra de Dios? «Para encontrarnos

Más detalles

LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA

LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA www.caminando-con-jesus.org Pedro Sergio Antonio Donoso Brant CURSO DE LITURGIA CAPITULO 43 LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA El esquema de la celebración eucarística tiene, como Asamblea y reunión que es, un

Más detalles

LA PASTORAL COMO MISTERIO Y MINISTERIO PROFETICO

LA PASTORAL COMO MISTERIO Y MINISTERIO PROFETICO LA PASTORAL COMO MISTERIO Y MINISTERIO PROFETICO PARA HABLAR DE PASTORAL PRIMERO TENEMOS QUE HABLAR DE TEOLOGÍA PASTORAL LA TEOLOGÍA PASTORAL ES UNA CIENCIA ES UNA DISCIPLINA TEOLÓGICA EN OTRAS PALABRAS

Más detalles

Autor. Pedro (60-63 dc) Un discípulo (70-90 dc)

Autor. Pedro (60-63 dc) Un discípulo (70-90 dc) III.8 1 y 2 Pedro 1 Pedro Autor Pedro (60-63 dc) Pedro, apóstol de Jesucristo (1Pe 1,1) testigo de los sufrimientos de Cristo y partícipe de la gloria (1Pe 5,1) Aunque se dirige a ancianos, como él (1Pe

Más detalles

Transfigurado 12 de marzo de 2017

Transfigurado 12 de marzo de 2017 DOMINGO II de CUARESMA (A) Transfigurado 12 de marzo de 2017 (En el evangelio de hoy Jesús se nos va a presentar transfigurado, es decir, mejorada su figura, más luminosa. Es un hecho que, de alguna manera,

Más detalles

https://www.facebook.com/eresbautizado

https://www.facebook.com/eresbautizado 0 EL ESPÍRITU DE LA VERDAD www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición AGOSTO 2017 5,000 Ejemplares 1 EL ESPÍRITU DE LA VERDAD Cada vez que Jesucristo es exaltado la Tercera

Más detalles

Formas parte de una gran familia!

Formas parte de una gran familia! Formas parte de una gran familia! 1. La Iglesia La Iglesia nace después de la resurrección de Jesús. Él les encomienda esa misión: Id por todo el mundo y anunciar el evangelio. Dios está presente y vive

Más detalles

1. Situación actual de la familia. 2. Eucaristía, sacramento de misericordia. 3. Efectos de la Eucaristía. 4. Invitados al Banquete Celestial

1. Situación actual de la familia. 2. Eucaristía, sacramento de misericordia. 3. Efectos de la Eucaristía. 4. Invitados al Banquete Celestial 1. Situación actual de la familia. 2. Eucaristía, sacramento de misericordia. 3. Efectos de la Eucaristía. 4. Invitados al Banquete Celestial «Fieles a las enseñanzas de Cristo miramos la realidad de la

Más detalles

TRIDUO FINAL 6 al 8 de diciembre. La Sagrada Familia, nuestro modelo

TRIDUO FINAL 6 al 8 de diciembre. La Sagrada Familia, nuestro modelo TRIDUO FINAL 6 al 8 de diciembre La Sagrada Familia, nuestro modelo SALVE Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve, a Ti llamamos los desterrados hijos

Más detalles

DOMINGO 4. DEL TIEMPO ORDINARIO Jornada de la Infancia misionera Atrévete a ser misionero

DOMINGO 4. DEL TIEMPO ORDINARIO Jornada de la Infancia misionera Atrévete a ser misionero Saludo DOMINGO 4. DEL TIEMPO ORDINARIO Jornada de la Infancia misionera Atrévete a ser misionero El Señor Jesús, buena noticia y fuente de alegría esté con vosotros. Monición inicial Este domingo la Iglesia

Más detalles

El sentido del sufrimiento

El sentido del sufrimiento JUAN PABLO II: CARTA APOSTÓLICA "SALVIFICI DOLORIS (29-III-1984) El sentido del sufrimiento Casi siempre que el hombre se encuentra con el dolor -físico o moral- hay una tentación de rechazo y surgen inevitablemente

Más detalles

TERCER PERIODO (E. CRISTOLOGICO ECLESIOLOGICO) TENER ENCUENTA: INVESTIGA, EN CLASE REALIZARLO Y ENTREGARLO EN CARPETA EL PLAN DE MEJORAMIENTO

TERCER PERIODO (E. CRISTOLOGICO ECLESIOLOGICO) TENER ENCUENTA: INVESTIGA, EN CLASE REALIZARLO Y ENTREGARLO EN CARPETA EL PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO 3 PERIODO RELIGION LUCRECIO JARAMILLO VELEZ 2018 DIMENSIÓN / MATERIA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR.E.R.E FECHA: Día: 27 Mes: 08 Año: 2018 PERIODO: 3 E.CRISTOLOGICO - SOCIOLOGICO INDICADOR

Más detalles

VIA CRUCIS del Martes Santo (2016)

VIA CRUCIS del Martes Santo (2016) VIA CRUCIS del Martes Santo (2016) 1ª ESTACIÓN. JESÚS ES CONDENADO A MUERTE. (SANTO SEPULCRO) Te adoramos Cristo y te bendecimos, que por tu santa cruz redimiste al mundo. En las parábolas dedicadas a

Más detalles

Bautismo, señales de vida

Bautismo, señales de vida Bautismo, señales de vida https://radiomaria.org.ar/_audios/23898.mp3 26/01/2017 El sentido y la gracia del sacramento del Bautismo aparece claramente en los ritos de su celebración. Cuando se participa

Más detalles

SANTO ROSARIO (con intención vocacional)

SANTO ROSARIO (con intención vocacional) SANTO ROSARIO (con intención vocacional) Basado en el testimonio de vida y martirio de la Hna. Patrocinio Vilanova 1 Primer misterio: La encarnación del Hijo de Dios. La Hermana Patrocinio declara que

Más detalles

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN SITUACIÓN Las personas para expresar los sentimientos, que no se ven, pero existen, necesitamos que el cuerpo, que es visible, los haga visibles. -

Más detalles

22 de abril de Subsidio litúrgico-

22 de abril de Subsidio litúrgico- 22 de abril de 2012 - Subsidio litúrgico- DOMINGO III DE PASCUA Color blanco. Misa y lecturas propias del III domingo de pascua. Gloria. Aleluya. Credo. Prefacio II de Pascua. Plegaria Eucarística III.

Más detalles

UNIDAD 1: 1 Elabora un mapa conceptual de lo que has aprendido en esta unidad. 2 Existen relatos de la Creación en otros pueblos? Pon un ejemplo.

UNIDAD 1: 1 Elabora un mapa conceptual de lo que has aprendido en esta unidad. 2 Existen relatos de la Creación en otros pueblos? Pon un ejemplo. UNIDAD 1: 1 Elabora un mapa conceptual de lo que has aprendido en esta unidad. 2 Existen relatos de la Creación en otros pueblos? Pon un ejemplo. 3 Qué pueden comprender los creyentes contemplando la naturaleza

Más detalles

En este día recordamos:

En este día recordamos: Qué celebramos? En este día recordamos: La Última Cena de Jesús con sus apóstoles, en la que les lavó los pies dándonos ejemplo de servicio y humildad. Instituyó la Eucaristía. Instituyó el Sacerdocio.

Más detalles

El Viático. El alimento del camino

El Viático. El alimento del camino El Viático El alimento del camino Si la vida cristiana es un vivir "según el Espíritu", para poder participar en la gloria del Resucitado, ésta requiere un morir como cristianos. Para el bautizado, la

Más detalles

DIOS TE AMA ÁMALO. https://www.facebook.com/eresbautizado. Primera Edición ABRIL ,000 Ejemplares

DIOS TE AMA ÁMALO.  https://www.facebook.com/eresbautizado. Primera Edición ABRIL ,000 Ejemplares 0 DIOS TE AMA ÁMALO www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición ABRIL 2017 5,000 Ejemplares 1 DIOS TE AMA Dios ama a todos en el mundo entero. Este amor no es condicional,

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo DOMINIO 1: BÍBLICO. 1.1. La Palabra de Dios. Explicar conceptos bíblicos básicos y

Más detalles