INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA (22107)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA (22107)"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA (22107) Titulación/estudio: grado en Ingeniería Biomédica Curso: 1º Trimestre: 1º i 2º Número de créditos ECTS: 6 créditos Horas dedicación estudiante: 66 horas Lengua o lenguas de la docencia: catalán y castellano Profesorado: El profesor responsable (coordinador) de la asignatura es Javier Macía Santamaría (CEXS). En las clases magistrales, prácticas y seminarios también participarán Ricard Solé (CEXS), Sergi Valverde (CEXS), Ernest Montbrió (DTIC), Patricia García (DTIC) y Oscar Cámara (DTIC). 1. Presentación de la asignatura La asignatura Introducción a la universidad es una de les asignaturas básicas de primer curso del Grado en Ingeniería Biomédica de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Tiene 6 créditos ECTS y consta de tres bloques independientes: Bloque 1 (Introducción a la Universidad y a la Ingeniería Biomédica 2 ECTS), Bloque 2 (Introducción a las ecuaciones diferenciales 1 ECTS), Bloque 3 (Introducción a la anatomía 1 ECTS) y Bloque 4 (Física de los Procesos Biológicos 2 ECTS). BLOQUE 1 El bloque Introducción a la Universidad y a la Ingeniería Biomédica presenta al alumno el nuevo contexto formativo que es la universidad, con todas las facilidades, instalaciones, metodologías y herramientas de soporte. Además, se introduce al alumno el campo de la Ingeniería Biomédica, incluyendo las diferentes ramas, la investigación y la su financiación, un estudio del sector y las salidas profesionales entre otros conceptos. Finalmente, las prácticas se centrarán en iniciar el contacto del alumno con la programación y el entorno de programación Matlab, aplicándolo para resolver problemas sencillos y la visualización y análisis de señales e imágenes médicas. Las clases de este bloque serán impartidas por profesorado del DTIC. Las clases introductorias sobre la estructura de la universidad y el nuevo contexto formativo serán compartidas con alumnos de otros grados DTIC. El resto de clases serán impartidas por el profesor Oscar Cámara y la profesora Patricia García. BLOQUE 2 El bloque Introducción a las ecuaciones diferenciales y la estadística pretende introducir al alumno en es uso de ecuaciones diferenciales y herramientas básicas de estadística para su posterior aplicación al estudio de diversos problemas biológicos. Esta asignatura es impartida por los profesores Ernest Montbrió (ecuaciones diferenciales, DTIC).

2 BLOQUE 3 En este bloque se presenta una breve introducción a la anatomía. Los conocimientos básico aquí presentados serán necesarios para abordar las Fisiologías 1 y 2 de segundo curso. Básicamente se trataría de identificar las estructuras anatómicas en modelos anatómicos e imágenes radiológicas sencillas. Esta asignatura será impartida por el profesor Jaime Jimeno. BLOQUE 4 El bloque de Física de los Procesos Biológicos pretende introducir conceptos básicos de la física dentro del marco de los procesos que ocurren en los sistemas biológicos. En este contexto todos los contenidos impartidos serán ilustrados con ejemplos biológicos tanto a nivel molecular, celular como de poblaciones. Este bloque consta de una parte teórica impartida por el profesor Javier Macía y una parte de prácticas computacionales impartidas por el profesor Sergi Valverde. 2. Competencias a conseguir Las competencias a trabajar serán: Competencias generales o Sistémicas Capacidad de adaptación a la nueva situación formativa a la universidad y a la Escuela Capacidad para reconocer y comprender la diversidad y la multiculturalidad o Interpersonales Capacidad de trabajo en equipo o Instrumentales Capacidad de organizar y planificar Resolución de problemas Habilidad en la búsqueda y gestión de la información Capacidad de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en catalán y castellano, tanto delante de audiencias expertas como inexpertas Competencias específicas o Conocimientos básicos de la profesión de ingeniero biomédico o Capacidad para la redacción, desarrollo y presentación de trabajos en el ámbito de la ingeniería biomédica o Facilidad para trabajar la documentación propia de la profesión como artículos científicos, patentes y proyectos de investigación o Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con la ingeniería biomédica o Capacidad para utilizar entornos de programación científicos (como Matlab) para visualizar señales e imágenes médicas o Capacidad para la resolución de problemas matemáticos que pueden surgir en la ingeniería con aplicación de conocimientos de álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales; métodos numéricos y estadística. o Desarrollar las habilidades para usar herramientas informáticas para la implementación de modelos biológicos y simulaciones de sus comportamientos. o Capacidad de comprensión de conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas,

3 o o electromagnetismo y su aplicación en el contexto de problemas propios de la ingeniería. Capacidad de comprensión de las leyes físicas y químicas que regulan la interacción entre energía y materia. Capacidad de utilizar técnicas, habilidades y herramientas necesarias para la práctica de la ingeniería moderna.

4 3. Contenidos BLOQUE 1 TEMARIO TEÓRICO Tema 1. Introducción a la universidad Introducción a la asignatura y a los recursos principales. La plataforma de e- learning, el correo electrónico y la configuración de recursos de la red. Ordenadores, software y otros equipos informáticos y audiovisuales. Búsqueda de materiales y recursos de información necesarios para las asignaturas. Características generales de la universidad. Estructura de los estudios universitarios y los planes de estudio. Normativa académica. Tema 2. Introducción a la ingeniería biomédica y su entorno (mercado, empresas, academia) Definición ingeniería biomédica. Historia. Diferentes ramas. Condiciones de trabajo. Salidas profesionales. Entorno nacional e internacional. Salarios. Grupos de investigación sobre ingeniería biomédica en la UPF. Sociedades científicas. Empresas biomédicas. Proyectos nacionales e internacionales de investigación. Patentes. Agencias de calidad. FDA. Ensayos clínicos. Emprendedores. Tema 3. Competencias transversales Trabajo en equipo. Diferencia entre cooperación y colaboración. Dinámica de grupos. Organización y resolución de conflictos. Comunicación oral. Estrategias de estudio. Herramientas de trabajo colaborativo. Tema 4. Introducción a la programación, pseudocódigo y Matlab Programación. Pseudocódigo. Lenguaje Matlab. Funciones. Scripts. Tipos. Vectores. Matrices. Operadores. Control de flujo. Contenedores de datos. Representación gráfica. TEMARIO PRÁCTICO Seminario 1. Presentación de un artículo científico de un investigador de la UPF. Seminario 2. Debate académico sobre un tema biomédico Práctica 1. Introducción a la programación y al Matlab Tutoriales de iniciación a la programación, pseudocódigo y Matlab Práctica 2. Introducción a la programación en Matlab I Uso de Matlab para la ejecución de un programa sencillo en Matlab Práctica 3. Visualización de señales e imágenes médicas en Matlab Uso de Matlab para la visualización de señales e imágenes cardiológicas.

5 BLOQUE 2 TEMARIO TEÓRICO Ecuaciones Diferenciales: Tema 1. Introducción, generalizaciones y modelos. Tema 2. Métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales. El método de Euler. El método de Runge-Kutta. Tema 3. Ecuaciones diferenciales con variables separables. Aplicaciones y ejemplos de modelización. Tema 4. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden autónomas y no autónomas. Ejemplos de modelización. BLOQUE 3 Teoría: Tema 1. Introducción. Terminología Anatómica. Tema 2. Aparato Locomotor Tema 3. Sistema Nervioso Tema 4. Aparato Circulatorio Tema 5. Aparato Respiratorio Tema 6. Aparato Digestivo Tema 7. Aparatos Urinario y Genital Seminarios 1. Anatomía regional y de superficie. 2. Anatomía radiológica y seccional Prácticas Pràctica 1. Aparato locomotor. Sistema nervioso. Aparato circulatorio (2 horas) Pràctica 2. Aparato respiratorio, Aparato digestivo, Aparatos urinario y genital (2 horas)

6 BLOQUE 4 TEMARIO TEÓRICO Tema 1. Movimiento molecular y difusión. Distribución de velocidades de las moléculas: Ley de Maxwell-Boltzmann. Movimiento molecular: recorrido libre medio y numero medio de colisiones. Difusión: Ley de Fick. Tema 2. Fuerzas y presiones en sistemas biológicos. Fenómenos de superficie: Tensión Superficial en burbujas, gotas y pompas. Capilaridad. Osmosis y presión osmótica: ecuación de Van t Hoff. Tema 3. Fluidos y viscosidad. Fluidos ideales: Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli. Formula de Torricelli y Efecto Sifón. El efecto Venturi. TEMARIO PRÁCTICO Práctica 1. Implementación en Netlogo de un modelo de reacción difusión. Utilización de patches para discretizar el espacio continuo. Implementación en diferencias finitas de la Ley de Fick (método de Euler). Práctica 2. Implementación en Netlogo de un modelo de presión osmótica en membranas semipermeables. Práctica 3. Implementación de un modelo en Netlogo del Efecto Venturi. 4. Evaluación La nota de la asignatura será proporcional al volumen de créditos de los bloques. Para poder hacer la media de notas entre los bloques se requiere una nota mínima de 5 en cada uno de ellos. En caso que un alumno no supere uno de los bloques en primera convocatoria, ha de examinarse de ese bloque exclusivamente en la segunda convocatoria. Evaluación de aprendizajes del Bloque 1: Pruebas de ejecución (50% de la nota final): Se realizará una presentación por grupos de un artículo científico de un investigador de la UPF (25%). Además se celebrará un debate académico sobre temas controvertidos en biomedicina donde los estudiantes tendrán diferentes roles (25%). Estas pruebas de ejecución no son recuperables. Trabajos sobre la parte práctica (50% de la nota final). Se deberá entregar informes de las prácticas de Matlab. Asimismo, se realizará dos pequeños tests (10%) al inicio de la segunda y tercera prácticas para revisar los conocimientos adquiridos en las prácticas anteriores. Estas pruebas no son recuperables. Asimismo, se requiere una nota superior o igual a 5 tanto en las pruebas de ejecución (media entre la presentación y el debate) como las prácticas (media de los informes y los tests) para aprobar la asignatura.

7 Evaluación de aprendizajes del Bloques 2 (Ecuaciones Diferenciales): Pruebas escritas: al final del trimestre se realizará una prueba que evaluará las competencias adquiridas sobre ecuaciones diferenciales. (75% de la nota final). Esta prueba es recuperable durante el periodo de recuperaciones de Julio. Pruebas de ejecución (25% de la nota final): Se realizarán una serie de pruebas cortas (unos 15 minutos) para evaluar el seguimiento del curso por parte de los estudiantes. Por esta razón las calificaciones se entregarán en un periodo máximo de una semana. Estas pruebas se realizarán algunos de los días de prácticas y/o seminarios, consistiendo en la resolución de algún ejercicio propuestos en las colecciones de ejercicios o similar. Estas colecciones serán disponibles una semana antes de cada de las clases de seminarios/problemas. Estas pruebas no son recuperables. Evaluación de aprendizajes del Bloque 3 (Anatomía): Examen PEM. Veinte preguntas de elección múltiple sobre los contenidos de las lecciones teóricas y seminarios. (40% de la nota) Examen de ensayo. Cinco preguntas cortas sobre los contenidos de las lecciones de teoría y seminarios. (35% de la nota) Examen de prácticas. Diez preguntas sobre identificación de estructuras en imágenes (anatómicas y radiológicas) (25% de la nota final) Evaluación de aprendizajes del Bloque 4 (Física): Examen de la parte de teoría (65% de la nota final): En este examen se propondrán diferentes ejercicios y/o preguntas teóricas sobre temas trabajados en clase. Examen de la parte práctica (35% de la nota final). Se propondrá un caso práctico del cual habrá que desarrollar su implementación, así como preguntas cortas. Trabajo práctico opcional. Debe presentarse y defender una memoria. Este trabajo puede incrementar la nota final hasta a 2 puntos. Es obligatorio hacer las prácticas para superar la asignatura, las cuales no son recuperables. En caso de no superarse los exámenes de alguno de los bloques podrán ser recuperados durante el mes de Julio. Cualquier tipo de copia en cualquiera de los apartados de evaluación implica no superar la asignatura. 5. Bibliografía y recursos didácticos 5.1. Bibliografía básica Libros de texto: ENDERLE, J.; BRONZINO, J. Introduction to Biomedical Engineering. 3rd. edition. Academic Press Series in Biomedical Engineering, CROMER, A. H. Física para las ciencias de la vida. 3a. edición. Barcelona: Reverté, CUSSÓ, F.; LOPEZ, C.; VILLA, R. Física de los procesos biológicos. Ed. Ariel. OTTO S.R., DENIER, J.P. An Introduction to Programming and Numerical Methods in MATLAB. London: Springer-Verlag London Limited, DAKU, B.I.F. Matlab tutor cd: learning matlab superfast. Indianapolis: John Wiley,

8 cop PÄRT-ENANDER. The Matlab handbook. Harlow: Addison-Wesley, Bibliografía complementaria Libros de consulta: BOGDANOV, K. El físico visita al biólogo. Moscou: Editorial Mir. GASS. Introducción a las ciencias de la tierra. Ed. Reverté. HAWKING, S. Historia del tiempo. Ed. Crítica. HOYLE, F. El universo inteligente. Ed. Grijalbo. HEWIT, PAUL G. Conceptos de física. Limusa Noriega Editores. ORTUÑO, M. Física para biología, medicina, farmacia y veterinaria. Crítica. SEARS-ZEMANSKY. Física general.

INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA (22107)

INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA (22107) INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA (22107) Titulación/estudio: grado en Ingeniería Biomédica Curso: 1º Trimestre: 1º i 2º Número de créditos ECTS: 6 créditos Horas dedicación estudiante:

Más detalles

Física para Ciencias de la Salud (20407) (Medicina)

Física para Ciencias de la Salud (20407) (Medicina) Física para Ciencias de la Salud (20407) (Medicina) Identificación de la asignatura La asignatura Física para Ciencias de la Salud es una de las asignaturas básicas de primer curso del grado en Medicina

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I Código: 4200*** GRADO

Más detalles

ASIGNATURA Técnicas de Control

ASIGNATURA Técnicas de Control ASIGNATURA Técnicas de Control Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 3º Cuatrimestre 6º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y

Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y Escuela Técnica Superior de Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructuras de Datos Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURAS DE DATOS Carácter: OBLIGATORIO

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA A continuación se enumeran las 17 competencias (tanto las 11 específicas de la titulación como las 6 generales) que se desarrollarán

Más detalles

Comunicación en Inglés Técnico. 1. Descripción de la asignatura. 2. Presentación de la asignatura

Comunicación en Inglés Técnico. 1. Descripción de la asignatura. 2. Presentación de la asignatura Comunicación en Inglés Técnico 1. Descripción de la asignatura Titulación/estudio: grado en Ingeniería en Informática, grado en Ingeniería Telemática y grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales Código:

Más detalles

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la Ingeniería Industrial y de Sistemas capaces de planear, operar, controlar y mejorar sistemas productivos en organizaciones generadoras

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Ingeniería del Software 1 Módulo: M3: Ingeniería del Software, Sistemas de Información

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA A continuación se enumeran las 17 competencias (tanto las 11 específicas de la titulación como las 6 generales)

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:

Más detalles

Matemáticas de los mercados financieros

Matemáticas de los mercados financieros Matemáticas de los mercados financieros J.M. Mira, J. Orihuela 1 1 Departamento de Matemáticas Universidad de Murcia Facultad de Matemáticas. Presentación de asignaturas optativas del Grado. 26 de Abril

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC GUÍA DOCENTE 2014-2015 GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática Código

Más detalles

Plan Docente. Jocs d Empresa / Juegos de empresa / Business Games. Nombre de créditos ECTS: 5 Horas dedicación estudiante: 125

Plan Docente. Jocs d Empresa / Juegos de empresa / Business Games. Nombre de créditos ECTS: 5 Horas dedicación estudiante: 125 Plan Docente Jocs d Empresa / Juegos de empresa / Business Games 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Jocs d Empresa Curso Académico: Curso: 3-4 Trimestre: 1-2-3 Titulaciones

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):

Más detalles

Profesorado: Jordi Pérez, Eva Baillès, Salvador Soto, Jessica Ruiz y Marta González

Profesorado: Jordi Pérez, Eva Baillès, Salvador Soto, Jessica Ruiz y Marta González Nombre de la asignatura: Psicología (20405) Titulación: Grado en Medicina Curso: 1º Trimestre: 2º Número de créditos ECTS: 6 Horas de dedicación del estudiante: 150 Lengua o lenguas de la docencia: Castellano

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2015-2016 MATEMÁTICAS II

GUÍA DOCENTE 2015-2016 MATEMÁTICAS II GUÍA DOCENTE 2015-2016 MATEMÁTICAS II 1. Denominación de la asignatura: MATEMÁTICAS II Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 6681 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Médica I" Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Médica I Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Médica I" Grado en Medicina Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Organización y Gestión de Proyectos Ambientales Módulo: 5. Conocimientos y Técnicas Ambientales Transversales Biología

Más detalles

Administración y Gestión de Empresas

Administración y Gestión de Empresas Administración y Gestión de Empresas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Administración y Gestión de Empresas Empresa Lenguajes

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Gestión de procesos de negocio Módulo: Módulo M7: Complementos Obligatorios Específicos

Más detalles

DATOS DESCRIPTIVOS. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos CICLO Máster sin atribuciones MÓDULO Seminarios Avanzados

DATOS DESCRIPTIVOS. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos CICLO Máster sin atribuciones MÓDULO Seminarios Avanzados GUÍA DE APRENDIZAJE Estado del Arte de la Investigación en Ciencias y Tecnologías de la Computación MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMOPUTACIÓN PLAN 2015 DATOS DESCRIPTIVOS CENTRO

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

- Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos.

- Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos. Competencias generales - Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los

Más detalles

Plan Docente de Asignatura

Plan Docente de Asignatura Plan Docente de Asignatura Fundamentos de la Publicidad (22205) Titulación/estudio: Grado en Curso: 1º Trimestre: 1º Número de créditos ECTS: 6 créditos Horas dedicación estudiante: 150 horas Idioma de

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: MATERIA: Simulación y optimización de procesos MÓDULO: Ingeniería de procesos y producto ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA

ASIGNATURA: MATERIA: Simulación y optimización de procesos MÓDULO: Ingeniería de procesos y producto ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA Página 1 de 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 3 Idioma/s:

Más detalles

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis

Más detalles

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) ASIGNATURA DE GRADO: SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) Curso 2014/2015 (Código:68903050) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura se estudian las técnicas de simulación, comenzando

Más detalles

Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA. Datos de la Asignatura. Profesorado. Horario de tutorías: martes 16:00h.

Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA. Datos de la Asignatura. Profesorado. Horario de tutorías: martes 16:00h. Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36257 Titulación 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario

Más detalles

Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al Grado en Ingeniería Informática. Créd LRU.

Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al Grado en Ingeniería Informática. Créd LRU. El proceso de adaptación de los estudiantes de la actual Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al título de grado en Ingeniería Informática se realizará a requerimiento de los propios estudiantes

Más detalles

El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.

El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

220501 - Dirección Comercial

220501 - Dirección Comercial Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Titulación: Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas Curso: 2013-2014 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Finanzas (Finanzas Empresariales) Economía Financiera y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Finanzas (Finanzas Empresariales) Economía Financiera y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: FINANZAS INTERNACIONALES Módulo: Finanzas (Finanzas Empresariales) Departamento: Economía Financiera y Contabilidad

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

Competencias Tecnológicas Adicionales (CTA) Competencias del Módulo de Formación Específica de Trabajo Fin de Grado (CTG)

Competencias Tecnológicas Adicionales (CTA) Competencias del Módulo de Formación Específica de Trabajo Fin de Grado (CTG) COMPETENCIAS A continuación se detallan las competencias, organizadas por grupos de acuerdo a la siguiente nomenclatura: - Competencias básicas o generales (CBG) - Competencias específicas del Título:

Más detalles

Máster Universitario en INGENIERÍA de CAMINOS, CANALES y PUERTOS por la Universidad de Cádiz

Máster Universitario en INGENIERÍA de CAMINOS, CANALES y PUERTOS por la Universidad de Cádiz Máster Universitario en de 5. Planificación de las enseñanzas. 5.1. Estructura general del plan de estudios. El Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos propuesto por la UCA se organiza siguiendo

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía Docente Modalidad Semipresencial Apoyos a la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos

Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos. 1. Denominación de la asignatura: Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos Titulación

Más detalles

DIRECCION FINANCIERA

DIRECCION FINANCIERA GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCION FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: DIRECCION FINANCIERA Titulación CURSO DE ADAPTACION DEL GRADO DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Código 7491 2. Departamento(s)

Más detalles

Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento

Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento La descripción completa del Plan de Estudios es la siguiente: Tipo de materia Créditos ECTS Obligatorias 42 Prácticas Profesionales o Seminario

Más detalles

Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información

Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información 2015/2016 Código: 102161 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OT 4 0 Contacto Nombre: Enric Llaudet Solis

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios

Más detalles

Programación de Dispositivos Móviles Curso 2014-2015

Programación de Dispositivos Móviles Curso 2014-2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Programación de Dispositivos Móviles Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: dd/mm/aa) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de tecnologías de la información

Más detalles

PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación)

PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación) PROGRAMACIÓN III (Curso de Adaptación) 1.- Datos de la Asignatura Código 101152 Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 2º Periodicidad 1º SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos INFORMÁTICA

Más detalles

FICHA DE MATERIA FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MECANICA APLICADA

FICHA DE MATERIA FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MECANICA APLICADA OS: Grado en CARACTERÍSTICAS Química GENERALES* Tipo: Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Página 1 de 5 Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 4.5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

ASIGNATURA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ASIGNATURA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Quadrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Márketing Estratégico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Márketing Estratégico Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Márketing Estratégico 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se desarrollan en esta asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ARQUITECTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS ENTORNO TECNOLÓGICO Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código 46911 Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G17 - Química Industrial Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Optativa. Curso de adaptación Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Matemáticas I Matemáticas Módulo Titulación Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan 466 Código 45378 Periodo de impartición Semestre 1 Tipo/Carácter

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: NOMBRE EN INGLÉS: Desarrollo de Aplicaciones Web con Tecnologías Propietarias (NET) Web

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Fundamentos de Programación Módulo: Modulo 1

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Fundamentos de Programación Módulo: Modulo 1 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Asignatura: Fundamentos de Programación Módulo: Modulo 1 Departamento: Deporte e Informática Semestre: Primer semestre

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CALIDAD DE SOFTWARE COMPLEMENTOS DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 463 45216 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Para la Prueba de Aptitud para la homologación de estudios extranjeros (según Normativa Reguladora de los Requisitos Formativos Complementarios Previos

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Comunicación Científica, Profesional,

Más detalles

ANALISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS

ANALISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS GUÍA DOCENTE 2014-2015 ANALISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. Denominación de la asignatura: ANALISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS Titulación GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS Código 5534

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Robótica y Visión Artificial s Módulo: Módulo M9: Complementos Optativos Comunes a los

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

SEGURIDAD EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

SEGURIDAD EN SISTEMAS INFORMÁTICOS SEGURIDAD EN SISTEMAS INFORMÁTICOS 1.- Datos de la Asignatura Código 101155 Plan 2011 ECTS 6 Carácter OBLIGATORIA Curso único Periodicidad SEMESTRAL Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS, CALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL ESTUDIOS: MÁSTER EN BIOINGENIERÍA CÓDIGO: 80137

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS, CALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL ESTUDIOS: MÁSTER EN BIOINGENIERÍA CÓDIGO: 80137 80120 GESTIÓN DE PROYECTOS, CALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL Pág 1 de 5 ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS, CALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL ESTUDIOS: MÁSTER EN BIOINGENIERÍA CÓDIGO: 80137 TIPO: O SEMESTRE:

Más detalles

Licenciatura en Física Médica

Licenciatura en Física Médica Licenciatura en Física Médica Carga horaria y correlatividades: El Plan de Estudios se despliega a lo largo de 10 cuatrimestres. La duración de las asignaturas será cuatrimestral. Para cursar una asignatura,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Programación Orientada a Objetos Módulo: M1: Formación Básica Departamento: Deporte e Informática

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. I. Formación Básica en Análisis Económico Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica Año académico: 2011-2012

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. I. Formación Básica en Análisis Económico Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica Año académico: 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: Microeconomía I Módulo: I. Formación Básica en Análisis Económico Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

Más detalles

ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS GUÍA DOCENTE 2015-2016 ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. Denominación de la asignatura: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y

Más detalles

Guía Docente Curso 2009-2010

Guía Docente Curso 2009-2010 ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Técnica en Informática de Gestión DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2015-2016 Ecosistema digital del Enoturismo

GUÍA DOCENTE 2015-2016 Ecosistema digital del Enoturismo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Ecosistema digital del Enoturismo 1. Denominación de la asignatura: Ecosistema digital del Enoturismo Titulación MASTER EN CULTURA DEL VINO: ENOTURISMO EN LA CUENCA DEL DUERO Código

Más detalles

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO119 Mercados e instrumentos financieros.

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO119 Mercados e instrumentos financieros. Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO119 Mercados e instrumentos financieros Semestre:Segundo Asignatura: ECO 119 Mercados e Instrumentos Financieros Formación: Obligatoria

Más detalles

Medios Informáticos I

Medios Informáticos I ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Curso de adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IMED06. Mecánica de fluidos

Curso de adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IMED06. Mecánica de fluidos Curso de adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 IMED06. Mecánica de fluidos Asignatura: IMED06. Mecánica de fluidos Formación: Obligatoria Créditos: 6 ECTS Curso: 1º Semestre: 1º Grupo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013. Doble Grado: Calidad en procesos biotecnológicos. Biología Molecular e Ingeniería Química Año académico: 2012-13

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013. Doble Grado: Calidad en procesos biotecnológicos. Biología Molecular e Ingeniería Química Año académico: 2012-13 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Biotecnología Doble Grado: Asignatura: Calidad en procesos biotecnológicos Módulo: 10. OPTATIVIDAD Departamento: Biología Molecular e Ingeniería Química Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Análisis de los Mercados Financieros Economía Financiera y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Análisis de los Mercados Financieros Economía Financiera y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: ANÁLISIS DE EMPRESAS FINANCIERAS Y REGULACIÓN BANCARIA Módulo: Análisis de los Mercados Financieros Departamento: Economía

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Dirección de Empresas

Más detalles

TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan de estudios G340) Grado en Contabilidad y

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PLANIFICACIÓN DEL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA P LANIFICACIÓN DE LAS E NSEÑANZAS. PLANIFICACIÓN DEL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA La planificación de la enseñanzas que se describe en esta directriz se hace en función de los objetivos generales del grado

Más detalles

FICHA DE MATERIA FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MATERIA: Máquinas Eléctricas MÓDULO: M2 ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

FICHA DE MATERIA FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MATERIA: Máquinas Eléctricas MÓDULO: M2 ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Página Catalán 1 de 5 OS: Grado en DESCRIPCIÓN

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.2 Consejo de Gobierno 1.2.5. Vicerrectorado de Estudios de Grado Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 24 de julio

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Cálculo II Código: IIN106

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Cálculo II Código: IIN106 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2014/2015 Asignatura: Cálculo II Código: IIN106 Asignatura: IIN106 Cálculo II Formación: Básica Créditos: 6 Curso: Primero Semestre: Segundo Grupo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2014-2015. Electricidad

GUÍA DOCENTE 2014-2015. Electricidad GUÍA DOCENTE 2014-2015 Electricidad 1. Denominación de la asignatura: Electricidad Titulación MASTER DE PROFESOR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Módulo: Módulo 6

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Módulo: Módulo 6 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Ingeniería del Sotware II Módulo: Módulo 6 Departamento: Deporte e Informática Año académico:

Más detalles

Capítol 3. del document VERIFICA referent al pla d estudis de la titulació de Grau en Enginyeria Elèctrica de l EET. 3. OBJETIVOS

Capítol 3. del document VERIFICA referent al pla d estudis de la titulació de Grau en Enginyeria Elèctrica de l EET. 3. OBJETIVOS Capítol 3. del document VERIFICA referent al pla d estudis de la titulació de Grau en Enginyeria Elèctrica de l EET. Subapartados 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias generales y específicas 3.1. Competencias

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Sistemas Vehículo y Componentes I Código: AUT106

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Sistemas Vehículo y Componentes I Código: AUT106 Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015 Asignatura: Sistemas Vehículo y Componentes I Código: AUT106 Asignatura: AUT106 Sistemas Vehículo y Componentes I Formación: Obligatoria Créditos 6 ECTS

Más detalles

Guía Docente 2014-2015. Informática Aplicada

Guía Docente 2014-2015. Informática Aplicada Guía Docente 2014-2015 Informática Aplicada 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Biotecnología Doble Grado: Asignatura: Técnicas y Análisis Instrumental Módulo: Métodos Instrumentales de Análisis y Biología Molecular de Sistemas Sistemas Físicos,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2014-2015 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad Código 5581 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas

Más detalles