SIMPOSIO INTERNACIONAL MANEJO Y USO EFICIENTE DE FERTILIZANTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIMPOSIO INTERNACIONAL MANEJO Y USO EFICIENTE DE FERTILIZANTES"

Transcripción

1 Dr. Ricardo Melgar SIMPOSIO INTERNACIONAL MANEJO Y USO EFICIENTE DE FERTILIZANTES Instituto Nacional de Tecnología a Agropecuaria Est. Exp. Pergamino

2 Outline de la presentación Los próximos 50 años: Mas fertilizantes o fertilizantes mas eficientes? Mejorar es métodos de aplicación o mejores fertilizantes? El fertilizante ideal : Liberación lenta/controlada ó estabilizado? Fertilizantes de liberación lenta y controlada Importancia agronómica de la urea Actividad de la ureasa y volatilización del amoniaco Inhibidores de ureasa Inhibidores de nitrificación Resumen y Conclusiones

3 Mundo: Próximos 50 años El mayor desafío de la agricultura. Alimentación de 8 9 mil millones cada vez mas prósperos (hoy quizás 1500 millones, mañana 7 mil) además de sus mascotas (no vegetarianas). Insostenibilidad en el mediano plazo de la dicotomía bio combustibles alimentos Agenda de los países: Seguridad alimentaria......y energética: La energía está mal distribuida. Hay suficiente solo se debe mejorar la distribución. (lo mismo podemos decir de los alimentos y delos recursos minerales fertilizantes)

4 Que hacer para: Mantener los balances de nutrientes? Aprovechar el potencial genético? Maximizar la inversión en fertilizante? Minimizar el costo por t producida Agregar mas fertilizantes? ó. Aumentar la eficiencia de uso de los fertilizantes?

5 Estrategias Mejorar la sincronización de la oferta de nutrientes con la demanda del cultivo Minimizar las pérdidas y la inmovilización de nutrientes Absorción de N- P K S y Micros Inmovilización Mecanismos de microbiana Péridida

6 Mejores Métodos de aplicación? o Modificar los fertilizantes? Posicionamiento: En Bandas, En capas ó franjas, súper gránulos (forestación) Bio inhibidores: Nitrificación, amonificación Bio estimulantes: Fijadoras libres de N, solubilizadoras de P Fertilizantes de Liberación lenta y /o controlada Apuntarle mejor al blanco objetivo: Fertirrigación, (Frecuencia, Localización, ) Agricultura de precisión, (Dosis variables, momento) Fertilización Foliar (Complementariedad, Momento)

7 Mantenimiento de la fertilidad del suelo vs. Nutrición del cultivo NPKS al Suelo NPKS al Cultivo Estrategia de Productos Eficiencia Mejorada de los Fertilizantes Estrategia de Manejo Eficiencia Mejorada de la Fertilización

8 El fertilizante ideal debe tener las siguientes características: Precisar de solo una única aplicación a lo largo de todo el ciclo para proveer la cantidad necesaria de nutrientes para una producción óptima Además necesitarse una única aplicación para lograr el máximo retorno económico del insumo, y Tener un mínimo efecto negativo sobre el ambiente: el suelo, el agua y la atmósfera

9 El concepto de fertilizante ideal se resumen en dos categorías de fertilizantes de Mayor Eficiencia Fertilizantes de liberación Controlada Liberación Lenta Liberación Controlada Nitrógeno Estabilizado Inhibidores de la ureasa Inhibidores de la nitrificación

10 El fertilizante ideal todavía es objeto de intensas investigaciones Una búsqueda con las palabras clave: Fertilizantes de liberación lenta y controlada inhibidores de ureasa y nitrificación, entre 1963 y 1999 reveló 1400 patentes La mayoría de las patentes son fertilizantes cubiertos y de liberación lenta, incluyendo urea formaldehído y productos condensados de la urea Los productos actuales son solo una aproximación al fertilizante ideal

11 Fertilizantes de Mayor Eficiencia Fertilizantes de Liberación n Controlada Nitrógeno Soluble Nitrógeno de Liberación Lenta Nitrógeno de Liberación Controlada Nitrógeno Estabilizado Urea Metilen Urea Urea recubierta con Azufre Urea c/inhibidores de ureasa y/o nitrificación Sulfato de Amonio Nitrato de Potasio Nitrato de Calcio Urea Formaldehído IBDU Orgánico Naturales Nitamin CoRon Urea recubierta con Polímeros

12 Liberación lenta o controlada? Liberación lenta UF (Urea Formaldehído), SCU (Recubierta de Azufre) Liberación controlada Recubierta de polímeros Empalma (mejor) las necesidad de la plantas (nivel, proporción, momento) Cuanto mas precisa es la sincronización: Mayor es la Eficiencia de Uso y Menores son las pérdidas

13 Urea Recubierta con Azufre La disponibilidad de N depende de la destrucción de la cobertura de azufre y difusión de la urea Rotura Física Dispersión Oxidación Biológica Velocidad de Liberación determinada por Espesor de la cobertura Condiciones Ambientales Liberación n lenta e incontrolada

14 Urea recubierta por Polímeros La película de polímeros se aplica sobre los gránulos de fertilizantes solubles Liberación: difusión a través de la cobertura Velocidad de liberación determinada por Química del Polímero Espesor Proceso de recubrimiento Temperatura La liberación puede controlarse No siempre disponible cuando se necesita el N

15 El agua entra El N se disuelve Dentro del granulo El N sale a través del polímero A la solución de suelo A través de la cobertura Difusión n controlada por temperatura Source: Alan Blaylock, Agrium, InFoAg 2007 Conference, July 10, 2007

16 Fertilizantes de Liberación Lenta y Controlada Ventajas Reduce la toxicidad a los plantines Reduce frecuencia de aplicación Funcionan con programas de manejo avanzado de fertilizantes y sistemas de cultivo innovadores Contribuyen a la reducción de perdidas de nitrógeno Desventajas Recubiertas por azufre No hay método estandarizados para determinar la liberación de nutriente El Nitrógeno puede liberarse al suelo muy lentamente La liberación inicial de nutrientes puede ser muy rápida Puede aumentar la acidez del suelo

17 Fertilizantes de Liberación Lenta y Controlada Ventajas Reduce la toxicidad a los plantines Reduce frecuencia de aplicación Funcionan con programas de manejo avanzado de fertilizantes y sistemas de cultivo innovadores Contribuyen a la reducción de perdidas de nitrógeno Desventajas Recubiertos por Polímeros Pueden dejar residuos sintéticos en el suelo ( puede llevar a niveles indeseados de residuos plásticos) Ante lluvias fuertes, los fertilizantes recubiertos por polímeros tienden a florar y moverse del sitio de aplicación De alto costo comparados con otros fertilizantes de mayor eficiencia

18 Nitrógeno de Liberación Lenta Demora la Disponibilidad de N N disponible a través del quiebre (hidrolisis) química/biológica Protección: Semanas a meses Velocidad de Liberación determinada por: Estructura química Peso Molecular Condiciones Ambientales Liberación Lenta e Incontrolada

19 nfluencia de factores que afectan la iberación de N de los fertilizantes de LL /LC Temperatura Microbios del suelo Humedad ph Tamaño Partícula Naturales Muy Alta My alta Alta Leve Moderada UF de cadena larga Muy Alta Muy alta Alta/Muy Alta Alta/Muy Alta No tiene UF de cadena corta Moderada Moderada Moderada Leve Leve IBDU Leve a Moderada Leve Alta Leve/Modera da Muy alta Urea Rec. c/ Azufre Moderada Leve Moderada No tiene Moderada Urea Rec. c/ Polímeros Alta No tiene Leve No tiene Alta G. Harada Turf Tales Magazine

20 Un poco de historia UF: 1924 (Patente Europea), UF: 1955 Producción comercial en EEUU IBDU: 1960 SCU: 1961 (TVA) 1967: Osmocote 1985 Nutricote 1990 PoliOn 2005 CoteN Variosmásen carrera $ PRECIO / kg N

21 Nucleo de nutrientes Polímero de cobertura Urea recubierta por polimeros

22 Nitamin Nuevo fertilizante líquido de liberación lenta Nitamin & Nfusion: Polímeros de urea formaldehído Para Mezclar con UAN Son convertidos a Urea por acción microbiana, que rompen las uniones químicas, convirtiéndola ndola en urea común NH4 NO3

23 Urea Creciente participación en el mercado mundial de N Perú: 60 % de los fertilizantes y 80% del N consumido

24 Creciente importancia de la urea en la provisión de N (y proteínas) al mundo

25 1909 _ Síntesis del amoniaco: Base de la industria moderna de fertilizantes Aparato usado por Haber para sintetizar amoniaco en el laboratorio

26 Urea Ventajas El fertilizante nitrogenado con mayor concentración de N disponible (46% N) Ofrece ventajas de transporte sobre otras fuentes Manufactura mas barata Desventajas Perdidas de N por volatilización de amoniaco gaseoso Las respuestas de rendimiento son menores muchas veces que con NA o CAN Puede afectar severamente la germinación de las semillas o los plántulas en crecimiento Costo/Beneficio

27 Oportunidades para brindar mayor eficiencia a la urea Sistemas de liberación lenta/controlada Recubrimiento con azufre/ Recubrimiento con polímeros Tamaño de granulo (supergránulos) Colocación incorporada Riego Mecánica Estabilización con aditivos químicos Inhibidores de ureasa Inhibidores de nitrificación

28 Nitrógeno Estabilizado No son fertilizantes de liberación lenta o controlada Urea o solución de urea que contiene: Inhibidor de Ureasa y /o un Inhibidor de la Nitrificación Reduce las perdidas de N al mantener al N como NH 4 + Provee la nutrición de las plantas en el lugar y el momento correctos y en la forma mas ventajosa Protección desde días a meses

29 Hidrolisis de la urea CO(NH 2 ) 2 + H + + 2H 2 O ureasa 2NH 4+ + HCO 3 Factores que la afectan n n n n n Temperatura Concentración n de Urea Humedad del suelo ph del suelo Contenido de materia orgánica

30 Que es la ureasa? Que es la ureasa y que hace? Porque la ureasa es importante? Adonde encaja la ureasa en el ciclo del N? Que factores controlan la actividad de la ureasa en el suelo?

31 Reacciones de equilibrio Urea NH 4 + NH OH (adsorbido) (solución de suelo)

32 Reacciones de equilibrio Urea NH 3 (atmos.) NH 4 + NH OH NH 3 + H 2 O (adsorbido) (solución de suelo) (solución de suelo) Si no hay humedad en el suelo, o sitios de intercambio para el NH4 +

33 Reacciones de equilibrio Urea NH 3 (atmos.) NH 4 + NH OH NH 3 + H 2 O (adsorbido) (solución de suelo) (solución de suelo) Si no hay humedad en el suelo, o sitios de intercambio para el NH4 +

34 Que es la Ureasa? y La ureasa es una enzima producida por las plantas, bacterias y hongos y La ureasa catalizan el primer paso de los siguientes en la transformación de la urea en el suelo NH2-CO-NH2 + H2O Ureasa NH2-COOH Urea Agua NH2COOH + H2O 2 NH3 + 2 H2O + NH3 Carbamato de Amonio NH3 + H2CO3 2NH OH- Amoniaco

35 Porque las Ureasas son Importantes? Quiebra la urea en CO2 y NH4 La ureasa liberan NH 3, que se pierde como gas si no hay suficiente agua La ureasa provoca que el ambiente alrededor de la urea se vuelva mas alcalino (aumenta el ph), el que puede: Dañar los tejidos de las plantas y raíces Causar la transformación del NH 4+ en NH 3 volátil Causar acumulación de NO 2

36 medo NH 3 Ureasa Urea (NH 2 -CO CO-NH 2 ) Aumenta la Nitrificaci Aumenta la Nitrificación N 2 El suelo se vuelve mas seco y mas aireado N 2 O NO NO - 2 NO - 3 Donde entra la Ureasa en el ciclo del N? Aumenta la desnitrificaci Aumenta la desnitrificación El El suelo suelo se se vuelve vuelve mas mas Húmedo

37 Efecto inicial sobre el ph del suelo ph 5.5 ph 8.0 NH OH NH 3 + H 2 O

38 Daños de quemado por volatilización n de NH 3 de la Urea

39 Inhibidores de la Ureasa Agrotain (Mejoradores del uso de la Urea y derivados = UAN)

40 nbtpt es el único inhibidor de ureasa disponible comercialmente Impregnado gránulos de urea Agregado a la urea fundida durante su manufactura Agregado a la solución n de UAN antes de su aplicación n al campo

41 Pérdidas diarias de N (y rindes!) por volatilización de N como NH 3 N-NH NH 3 Volatilizado (% del aplicado) Watson, 2005 Días

42 SIN daños por volatilización de NH3 Parcela con daño de volatilización de la Urea CON daños por volatilización n de NH3

43 Necrosis de las puntas de hojas % n-btptn Watson, 2005

44 N sight Escaneo no invasivo para detectar cambios en el ph del suelo Blossfeld,, et al 2010 Suelo (y raíces) Atrás s de pared de vidrio Area de lectura Esquema del sistema N-sightN Detector adosado a un escáner de mesa detector source

45 Sistema N sightn analizando urea común n vs. Urea + nbtpt Granulo de urea Granulo de urea + Agrotain detector detector Areas de lectura The unique technolog 45

46 N sight Suelo arenoso 1 granulo de urea en la superficie 3 cm x 3 cm 5 días de evaluación de cambios de ph del suelo Click here once Horas: Horas: to start animation Dia Dia Dia Dia Dia Press up arrow to repla Treated urea Urea Normal ph 46

47 N sight Suelo arenoso 1 granulo de urea en la superficie 3 cm x 3 cm 5 días de evaluación de cambios de ph del suelo Click here once to start animation Horas: Horas: Dia Dia Dia 3 96 Dia Dia Press up arrow to replay Urea Tratada Urea Normal Velocidad excesiva de hidrolisis de urea: Rápido y duraderos aumento de ph Alto potencial de perdida de N 84 ph Velocidad controlada de hidrolisis de urea: Lento y corto aumento de ph. ph. Bajo potencial de pé pérdida da N The unique technolog 47

48 9,5 9,0 8,5 8,0 7,5 max = ph 9.5 Urea Normal 95% NH 4 5% NH 3 39% NH 4 61% NH 3 max = ph 7.9 Urea Urea + + Agrotain Agrotain 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4, ,5 ph Promedio en el área de lectura

49 Respuesta del maíz al nbtpt en EEUU Promedio de 316 sitios y 14 años de ensayos Rinde Grano kg/ha Urea Urea + nbtpt C. Watson, 2005

50 Evaluaciones en Argentina Cronología : Ensayado en Maíz y Trigo (INTA Balcarce); Arroz y Pasturas (INTA Corrientes) (Experimental IFDC) : Comercializado por una empresa local (Patente propiedad de IMC) : Patente adquirida por Lange Stegmann. Mejoras en la formulación Agrotain : Ensayos en maíz y trigo 2007 : Desarrollo de mercado

51 El proceso de la nitrificación Proceso biológico llevado a cabo por microorganismos que oxidan el producto de la descomposición de la materia orgánica (y fertilizantes) y producen nitratos disponibles para las plantas ( y los cultivos) Nitrosomonas NH + 4 +O 2 +H + NH 2 OH+H 2 O NO H + Nitrobacter NO H + + H 2 O NO H +

52 Demorar la nitrificación implica limitar las pérdidas por lixiviación y por desnitrificación Condiciones que favorecen la desnitrificación Suelos mal o pobremente drenados En suelos bien drenados Periodos de tiempo lluvioso Condiciones anaeróbicas dentro de los agregados de suelo, en especial bajo SD Abundante cobertura de residuos

53 Inhibidores de la Nitrificación Nitrapirina (N Serve Serve, Dow Agrosciences) 82 % de inhibición en 2 semanas Probada performance Desventaja: Volátil Necesita incorporarse DMPP (3,4 dimetilpirazol fosfato) (Entec(, Compo) Altamente efectivo Se usa sobre sulfato o nitrato de amonio Sin problemas ambientales ni otras desventajas DCD (Dicyandiamida( Dicyandiamida) ) (ExEntec( ExEntec, Agrotain plus) Incorporado al granulo de urea Reduce la nitrificación hasta 8 semanas Sin problemas ambientales ni otras desventajas

54 Respuesta a los inhibidores de la nitrificación Puede haber inhibición efectiva pero sin efecto en los rindes Dosis N Perdidas de N por lixiviación Respuesta en rendimiento Optima No hay perdidas No hay respuesta Excesiva Hay perdidas No hay respuesta Optima Hay Perdidas Hay respuesta Excesiva Hay Perdidas Hay respuesta Precios baratos de urea Dosis N altas Relación n precios desfavorable

55 Requisitos para un buen aditivo estabilizador No tóxico No agresivo al ambiente al degradarse Estable bajo múltiples condiciones Efectivo a bajas concentraciones Barato Compatible con la urea Compatible con la mayoría de los agroquímicos

56 Resumen y Conclusiones Para aumentar la eficiencia de uso de los fertilizantes es posible Usar fertilizantes de mayor eficiencia Mejorar el manejo de la fertilización (Dividir dosis, fertirrigar, incorporar) Fertilización de mayor eficiencia).

57 Resumen y Conclusiones Existen productos nuevos Ya existen en plaza productos fertilizantes nuevos, resultado de la innovación tecnológica de la industria En la agricultura mecanizada de escala la incidencia del costo de los fertilizantes exige una cuidadosa evaluación de los procesos de su utilización

58 Resumen y Conclusiones Los máximos m beneficios económicos Diferencial de precios entre la urea y el NA o CAN Que la incorporación de la urea sea difícil Cantidad de N ahorrado de perdida de amoniaco o lixiviación Las condiciones ambientales y edáficas que promueven una alta volatilización Valor del cultivo y del incremento logrado de rendimiento Costo adicional de aditivos o sustitutos Alto potencial de rinde del cultivo Bajos niveles de N en el suelo

59 Muchas gracias por su atención... n...

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub ENTEC Solub - OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL NITRÓGENO EN FERTIRRIGACIÓN La optimización del aporte de fertilizantes nitrogenados es uno de los aspectos

Más detalles

Ponente: Enrique Herranz INGENIERO AGRONOMO Tecnico de AGRYSER Distribuidor de: Haifa España

Ponente: Enrique Herranz INGENIERO AGRONOMO Tecnico de AGRYSER Distribuidor de: Haifa España Ponente: Enrique Herranz INGENIERO AGRONOMO Tecnico de AGRYSER Distribuidor de: Haifa España AGRYSER Tel.: +34.978.87.08.25 Fax: +34.978.87.08.17 E-mail: agryser@agryser.com www.agryser.com Presentación

Más detalles

Doctor Ingeniero Agrónomo José Manuel Fontanilla Puerto Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21.

Doctor Ingeniero Agrónomo José Manuel Fontanilla Puerto Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21. Doctor Ingeniero Agrónomo José Manuel Fontanilla Puerto Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21.38 E-mail: Iberia@Haifa-Group.com www.haifachem.com El nitrógeno

Más detalles

Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar

Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar Simulación de un Modelo de Balance de Nitrógeno en el Sistema Suelo - Caña de Azúcar 1 Alessandra F. Bergamasco, 2 Luis H. A. Rodrigues, 3 Fabio C. da Silva, 4 Paulo C.O. Trivelin 1 Becario de Maestría

Más detalles

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7. REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones

Más detalles

Mayor fertilidad. Mejor cosecha. Mejorador de suelos microbiano. Líquido concentrado

Mayor fertilidad. Mejor cosecha. Mejorador de suelos microbiano. Líquido concentrado Mayor fertilidad. Mejor cosecha. Mejorador de suelos microbiano Líquido concentrado Acerca de Bontera Nuestra misión es transformar la agricultura a escala mundial mediante el conocimiento científico y

Más detalles

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado

Más detalles

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5 CSR SERVICIOS VERDADES Y MITOS SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA Introducción La rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos se denomina Química

Más detalles

FERTILIZANTES QUÍMICOS

FERTILIZANTES QUÍMICOS Introducción Se puede definir los fertilizantes como aquellos productos orgánicos o inorgánicos que contienen al menos uno de los tres elementos primarios, como son el Nitrógeno (N), Fósforo (P) o Potasio

Más detalles

Los microorganismos transforman los nutrientes en formas accesibles para las plantas.

Los microorganismos transforman los nutrientes en formas accesibles para las plantas. Necesitamos saber como funciona un suelo sano para poder entender como trabajar con el sin agotar su fertilidad. El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas conteniendo una gran variedad

Más detalles

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó? GAS NATURAL Educadores Contenidos 1. Qué es?........................................ 1 2. Cómo se formó?................................... 1 3. Cómo se extrae?................................... 1 4.

Más detalles

Productores más eficientes:

Productores más eficientes: FERTILIZACION CULTIVO DE TRIGO Y AVENA Un camino hacia el alto rendimiento IVAN VIDAL Universidad de Concepción ividal@udec.cl Productores más eficientes: Mente abierta Presentan menores costos (el costo

Más detalles

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo. M. Cecilia Céspedes L.

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo. M. Cecilia Céspedes L. Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo M. Cecilia Céspedes L. Organización de la exposición Fertilidad de suelos Efectos de la agricultura convencional sobre la fertilidad de suelos Manejo sustentable

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

HIDROSTANK. Catalogo 76.1

HIDROSTANK. Catalogo 76.1 HIDROSTANK TERMINODOUR: DESCRIPCIÓN TÉCNICA Catalogo 76.1 Terminodour TM, el Nuevo Concepto en Control de Olores. La tecnología de control de olor por ionización, de CSO Technik Hidrostank, está instalado

Más detalles

EL SUELO Rendimiento de los cultivos

EL SUELO Rendimiento de los cultivos EL SUELO Rendimiento de los cultivos Capacidad de retención del agua. Las plantas deben poder extraer agua almacenada en el suelo para producir rendimientos elevados Nutrientes Estructura del suelo. Extensiones

Más detalles

Temperatura. Cubriendo la Semilla. PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Etapas 1 y 2: Germinación

Temperatura. Cubriendo la Semilla. PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Etapas 1 y 2: Germinación PRODUCCION de PLUGS Medio Ambiente y Cultivo C.C. Pasian Department of Horticulture and Crop Science The Ohio State University Columbus, Ohio Etapas de Producción de Plugs Etapa 1 : de siembra a la emergencia

Más detalles

Curso de Fertilidad de Suelos y Su Manejo

Curso de Fertilidad de Suelos y Su Manejo Curso de Fertilidad de Suelos y Su Manejo A - Generales: Los objetivos del curso de Fertilidad de Suelos se relacionan con transmitir al estudiante las bases científicas de la dinámica de nutrientes en

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

Manejo de la Fertilización en Maíz

Manejo de la Fertilización en Maíz Ing. Agrs. Ricardo Melgar y Martín Torres Duggan Proyecto Fertilizar INTA Pergamino, Buenos Aires Manejo de la Fertilización en Maíz El manejo eficiente de la nutrición en el cultivo de maíz es fundamental

Más detalles

SOILBUILDER : USO DE BIOINOCULANTES COMO HERRAMIENTAS EN EL MANEJO DE RASTROJO

SOILBUILDER : USO DE BIOINOCULANTES COMO HERRAMIENTAS EN EL MANEJO DE RASTROJO BOLETÍN TÉCNICO Nº18 SOILBUILDER : USO DE BIOINOCULANTES COMO HERRAMIENTAS EN EL MANEJO DE RASTROJO INTRODUCCIÓN. Ricardo Valdés, Departamento Técnico ASP Chile S.A. La quema de rastrojos es una práctica

Más detalles

ISÓTOPOS DE NITRÓGENO Y COMPUESTOS DERIVADOS

ISÓTOPOS DE NITRÓGENO Y COMPUESTOS DERIVADOS ISÓTOPOS DE NITRÓGENO Y COMPUESTOS DERIVADOS Soler, A.; Otero, N; Rosell, M.; Carrey, R.; Domènech, C. Grup de Mineralogia Aplicada i Geoquímica de Fluids Dep. Cristal lografia, Mineralogia i Dipòsits

Más detalles

Taller de compostaje Comuna Villa La Serranita

Taller de compostaje Comuna Villa La Serranita Taller de compostaje Comuna Villa La Serranita Ing. Agr. Violeta Silbert Centro Regional Córdoba del INTI Sábado 03 de diciembre de 2011.- Proceso de compostaje Proceso de compostaje = ciclo de la materia

Más detalles

Qué es un fertilizante?

Qué es un fertilizante? BIENVENIDOS Qué es un fertilizante? Compuestos de origen natural o sintético (artificial), que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otros

Más detalles

Gloria Meléndez. Gabriela Soto

Gloria Meléndez. Gabriela Soto ...En mi parcela no aplico ve n e n o, ni abonos químicos, solo uso cosas naturales, lo que produzco en mi finca... creo que a eso le llaman abonos o r g á n i c o s... dicen que hay mu chos! (Fra n c

Más detalles

CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR

CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR Sumario Las Moléculas de los Seres Vivos Control de la actividad celular 1. Las reacciones celulares básicas 2. El control de las reacciones celulares 3. Los modelos de

Más detalles

Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas

Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas Biomasa Índice 1. La biomasa Definición Tipos de biomasa Características energéticas 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones Biomasa seca Biomasa

Más detalles

Cultivos. Cultivo Banano y Plátano

Cultivos. Cultivo Banano y Plátano Cultivos Cultivo Banano y Plátano Al incluir el Coadyuvante TS-34 en cada fumigación Aérea acompañado de Fungicidas (Protectantes o Sistémicos) se logró demostrar que, a partir de la 11ava. Fumigación,

Más detalles

Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa

Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa 15 1. Energía de la biomasa La energía de la biomasa es aquella que proviene de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica tanto animal como

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Luby Melissa Castillo Claros Informe de pre práctica de Bachillerato

Más detalles

Relevancia para la toma de decisión

Relevancia para la toma de decisión P16 - Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR Indica el estado de contaminación en los cursos de agua superficial basado en un análisis de la evolución temporal y variación

Más detalles

LECTURA Nutrientes para las plantas 1

LECTURA Nutrientes para las plantas 1 LECTURA Nutrientes para las plantas 1 http://jardinespequenos.com/nutrientes-en-las-plantas/ Las plantas requieren de muchos nutrientes químicos para vivir y desarrollarse, los elementos fundamentales

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Manteniendo la productividad del suelo. Las bases objetivas que sustentan las decisiones de fertilización

Manteniendo la productividad del suelo. Las bases objetivas que sustentan las decisiones de fertilización Manteniendo la productividad del suelo. Las bases objetivas que sustentan las decisiones de fertilización Ing. Agr. PhD Ricardo Melgar Los mapas de fertilidad presentados en este número de Fertilizar,

Más detalles

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz Convenio de Cooperación Técnica entre: La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA Y el apoyo económico

Más detalles

TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA

TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA INTRODUCCIÓN Con relación a tratamientos de agua para calderas, se ha estudiado ampliamente en el desarrollo

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO

Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO OKUPA OKUPA Acondicionador de suelos La estructura de los suelos salinos En suelos salinos los elevados contenidos de sales y sodio influyen en las características

Más detalles

FERTILIZACION EN SORGO Ing. Agrs. Hugo Fontanetto y Oscar Keller EEA INTA Rafaela

FERTILIZACION EN SORGO Ing. Agrs. Hugo Fontanetto y Oscar Keller EEA INTA Rafaela FERTILIZACION EN SORGO Ing. Agrs. Hugo Fontanetto y Oscar Keller EEA INTA Rafaela El sorgo granífero es un cultivo de gran importancia para las rotaciones o secuencias de los diferentes sistemas de producción,

Más detalles

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015 nº 89 18 de agosto de 2015 En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? Con el objetivo de analizar los resultados esperables del maíz en esta campaña, y poder adelantarnos en

Más detalles

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA RESUMEN EJECUTIVO PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA Andrea Aguirre Moreno. Antecedentes. La utilización de un insecticida

Más detalles

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES Entre las sustancias que impiden que se produzca en un alimento alteraciones de tipo químico o biológico están: Agentes de carga

Más detalles

Saber más Ciclo del nitrógeno

Saber más Ciclo del nitrógeno Índice CICLO DEL NITRÓGENO i. Introducción ii. Ciclo del nitrógeno iii. Fases del ciclo iv. Aportaciones por lluvia v. Bibliografía utilizada vi. Links recomendados vii. Bibliografía recomendada que pueden

Más detalles

(SSAT) INSTRUCCIONES DE INSTALACION Y OPERACIÓN

(SSAT) INSTRUCCIONES DE INSTALACION Y OPERACIÓN TUBOS DE ACCESO A LA SOLUCION DEL SUELO IRROMETER (SSAT) INSTRUCCIONES DE INSTALACION Y OPERACIÓN MUESTREO DEL AGUA DEL SUELO LISIMETRIA DE SUCCION Antecedentes Esta tecnología es un método simple, de

Más detalles

C.Q.M TENERGETICA. Intercambiadores de Calor y. Tenergetica SRL de CV. Cooling Quality Management

C.Q.M TENERGETICA. Intercambiadores de Calor y. Tenergetica SRL de CV. Cooling Quality Management Acumulación de Incrustaciones y sus Soluciones para Intercambiadores de Calor y Torres de Enfriamiento 1 FACTOR DE SUCIEDAD Con frecuencia resulta imposible predecir el coeficiente de transferencia de

Más detalles

TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO

TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO Gestión y Conservación de Suelos y Aguas CC. Ambientales Javier Lillo Indice Definición Causas Efectos Evaluación Manejo Definición Acidificación: Disminución en la capacidad

Más detalles

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes

Más detalles

LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014

LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014 LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO 24 de Noviembre de 2014 INDICE I. INTRODUCCIÓN II. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES PARA LA HUMANIDAD III. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES

Más detalles

Herramientas para la determinación de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno

Herramientas para la determinación de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno Herramientas para la determinación de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno Aplicación de fertilizantes orgánicosy mineralesen cobertera en cereal de invierno A lo largo de este artículo sobre

Más detalles

Consenso Científico sobre los. Fluoruros

Consenso Científico sobre los. Fluoruros página 1/5 Consenso Científico sobre los Fluoruros Fuente: IPCS (2002) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - Los alimentos y el agua de bebida suelen contener pequeñas cantidades de fluoruros. Están

Más detalles

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos. PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN UN TALUD EN FRAIJANES, ALAJUELA. Objetivo: Determinar las condiciones nutricionales

Más detalles

Consideraciones prácticas para el diseño y manejo de sistemas de riego Control de heladas

Consideraciones prácticas para el diseño y manejo de sistemas de riego Control de heladas Consideraciones prácticas para el diseño y manejo de sistemas de riego Control de heladas México 2012 Importancia de los sistemas de riego Todas las plantas necesitan agua para llevar a cabo sus procesos

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN FERTILIZACIÓN PARA EL RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN FERTILIZACIÓN PARA EL RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN FERTILIZACIÓN PARA EL RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE RESUMEN Los nuevos sistemas de producción agrarios, más respetuosos con el medio ambiente y con una menor utilización de productos

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 65 Situación de Cultivos Invernales Niveles de fertilización Septiembre 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las

Más detalles

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO Ing.Agr. CARLOS CLERICI Bibliografía Hudson N., capítulo 9 Kaplán. A.,1986

Más detalles

CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ

CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ 1 CALCULO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO (N) AL CULTIVO DEL MAIZ CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS DOSIS DE N A APLICAR 1. - SE CALCULA EL CONTENIDO DE N, DE UNA PRODUCCIÓN POTENCIAL. DERIVADO DE SU CONTENIDO

Más detalles

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON scandroots@telia.com INTRODUCCIÓN Con el crecimiento de las ciudades y la industria, el tratamiento

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1. Definición. 2. Proceso Productivo SECADO SOLAR 1. Definición El secado mediante una corriente de aire, donde se aprovecha la radiación solar como fuente de energía, es uno de los tratamientos más antiguos. Se conoce como deshidratación

Más detalles

Proceso de fotosíntesis

Proceso de fotosíntesis Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Fertilizar bien, un excelente negocio

Fertilizar bien, un excelente negocio Fertilizar bien, un excelente negocio 1 Importancia de la Fertilización Es una práctica vital en la producción de café porque con una buena fertilización se tienen plantas vigorosas sanas, y la producción

Más detalles

Lo que debe saber sobre Drainputz System - Cemento Multifunción.

Lo que debe saber sobre Drainputz System - Cemento Multifunción. DrainPutz Y KefaRid La combinación de DrainPutz con KefaRid Interior mantiene las superficies secas y reduce el contenido de humedad de la mampostería subyacente. Estos productos están basados en roca

Más detalles

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía Mg. Ing. Mariela Beljansky 26 de Mayo 2014 Temas a abordar: Contexto de desarrollo de proyectos de generación con biomasa. La generación con biomasa: características,

Más detalles

Situación general/global de los Fertilizantes

Situación general/global de los Fertilizantes Situación general/global de los Fertilizantes ENTORNO GLOBAL DE FERTILIZANTES Medio Ambiente Sustentabilidad y mejoramiento de la calidad del suelo Mantener niveles de nutrientes en rangos del ecosistema

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

4.5. NITRIFICACIÓN DESNITRIFICACIÓN (NDN) DN N Deyección líquida tratada Fango El proceso de nitrificación - desnitrificación (NDN) tiene como objetivo básico la eliminación del nitrógeno que hay en un

Más detalles

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante procesos microbiológicos en Puerto Inírida - Guainía

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante procesos microbiológicos en Puerto Inírida - Guainía FUNDACIÓN BIOLÓGICA AROMA VERDE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE PROCESOS MICROBIOLOGICOS EN PUERTO INIRIDA - GUAINÍA Marzo /2009 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Más detalles

Fertilizantes Nitrogenados Simples

Fertilizantes Nitrogenados Simples Fertilizantes Nitrogenados Simples NITROGENADOS SÓLIDOS Nitrato amónico cálcico 27 Nitrato amónico cálcico 27 con Magnesio Nitrato amónico 33,5 Nitromagnesio 22 (7) Urea 46 NITROGENADOS LÍQUIDOS Soluciones

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Sustancias peligrosas para el medio ambiente

Sustancias peligrosas para el medio ambiente ANEXOS Anexo 1 Sustancias peligrosas para el medio ambiente La Directiva 67/548/CEE establece para las sustancias consideradas peligrosas para el medio ambiente un conjunto de 10 frases «R» 51, las cuales

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE INVERNADEROS EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CARBONIFERA ENERO 2012

CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE INVERNADEROS EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CARBONIFERA ENERO 2012 CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA OPERACIÓN DE INVERNADEROS EN MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CARBONIFERA ENERO 2012 OBJETIVO GENERAL Promover el desarrollo sustentable en los municipios de la

Más detalles

BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE

BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE 24 ATCP Revista Celulosa y Papel Octubre 2009 BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE Héctor Jara Millar CMPC Celulosa Planta Laja ANTECEDENTES Toda la biomasa vegetal tiene un factor común: Proviene

Más detalles

MOTOR GAS. Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B

MOTOR GAS. Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B MOTOR GAS Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B QUÉ ES? Es un motor alternativo es una máquina de combustión interna capaz de transformar la energía desprendida en una reacción

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar.

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. La naturaleza Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. Y es que nos otros también somos parte de la naturaleza. Somos una sola cosa con ella. A veces lo decimos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO PRGRAMACIÓN DEL ABNAD Para obtener una buena producción, tanto en cantidad como en calidad, es imprescindible suministrar al cultivo los nutrientes necesarios, al ritmo y en la relación óptima adecuados

Más detalles

Por qué es importante reciclar?

Por qué es importante reciclar? Por qué es importante reciclar? Por qué es importante reciclar? Reciclar es importante ya que se puede salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS FERTILIZACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS NECESIDADES DE LAS PLANTAS: LUZ, AIRE, AGUA, SUELO Y NUTRIENTES Las plantas están compuestas de agua y sustancias minerales. FOTOSÍNTESIS I ABSORCIÓN

Más detalles

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014 Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA Índice EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS Índice. 1. El origen de los nitratos

Más detalles

MARKETING EN INTERNET Y NUEVA ECONOMÍA

MARKETING EN INTERNET Y NUEVA ECONOMÍA Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires TURNO: Noche GRUPO: - CURSO: K-5071 MARKETING EN INTERNET Y NUEVA ECONOMÍA AÑO 2009 PROFESOR A CARGO: Alejandro Prince TEMA: TP RIFKIN La

Más detalles

Incidencia de los fertilizantes sobre el ph del suelo

Incidencia de los fertilizantes sobre el ph del suelo Incidencia de los fertilizantes sobre el ph del suelo Irantzu Ginés e Ignacio Mariscal-Sancho Fertiberia S.A, 2002 RESUMEN El ph del suelo (o del sustrato de cultivo) determina la asimilabilidad de los

Más detalles

heterótrofos fotoautótrofos fotoautótrofos fotosíntesis.

heterótrofos fotoautótrofos fotoautótrofos fotosíntesis. Los seres humanos pertenecemos al grupo de los seres heterótrofos; lo que significa que somos incapaces de nutrirnos al 100 % con elementos inorgánicos procedentes de la naturaleza. Lo que si pueden hacer

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

UREA 46% (46-0-0) NITRATO DE AMONIO (33.5-0-0) SULFATO DE AMONIO (21 0 0-24%S) NITRATO DE POTASIO

UREA 46% (46-0-0) NITRATO DE AMONIO (33.5-0-0) SULFATO DE AMONIO (21 0 0-24%S) NITRATO DE POTASIO Consigue un suelo fértil y productivo con fertilizantes que nutren con precisión cada cultivo, para lograr una cosecha grande y rentable. UREA 46% (46-0-0) NITRATO DE AMONIO (33.5-0-0) UREA 46%N Fertilizante

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es el proceso mediante el cual deshechos y desperdicios de productos no se eliminan como basura y/o son recolectados y transformados

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA Juan José Magán Cañadas PROBLEMA 1 Realizar la programación de fertilización para obtener la siguiente solución final: ELEMENTOS NO 3 H 2 PO 4 SO 4 HCO 3 NH 4 K

Más detalles

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas 16 El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas El suelo es un recurso natural no renovable, el uso y el manejo se integra en una perspectiva de largo plazo dentro

Más detalles

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustibles. Definición. Clasificación. Propiedades.

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustibles. Definición. Clasificación. Propiedades. Combustibles Definición. Clasificación. Propiedades. Definición: Llamamos combustible a toda sustancia natural o artificial, en estado sólido, líquido o gaseoso que, combinada con el oxígeno produzca una

Más detalles

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN Las personas y la sociedad en su conjunto tienen un conjunto de necesidades tanto materiales (comida, vestido, carreteras, etc.) como no materiales (educación,

Más detalles

INGENIO PLAN DE SAN LUIS, S.A. DE C.V.

INGENIO PLAN DE SAN LUIS, S.A. DE C.V. Desarrollo de un Modelo Integral de Sistema de Información Geográfica y Edáfica como PRONAC Digitalización del Campo Cañero en México para Alcanzar la Agricultura de Precisión de la Caña de Azúcar RESUMEN

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

Empleo de compost en jardinería, restauración paisajística y recuperación de suelos degradados Domingo Merino Merino Zizurkil, 25 de junio de 2014 Importancia de la materia orgánica El suelo y sus componentes,

Más detalles