BIODIVERSIDAD DE LAS MARIPOSAS (LEPIDOPTERA: RHOPALOCERA) DE COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIODIVERSIDAD DE LAS MARIPOSAS (LEPIDOPTERA: RHOPALOCERA) DE COLOMBIA"

Transcripción

1 II. INVENTARIOS Y BIODIVERSIDAD DE INSECTOS BIODIVERSIDAD DE LAS MARIPOSAS (LEPIDOPTERA: RHOPALOCERA) DE COLOMBIA M. Gonzalo Andrade-C. Resumen Se presenta un análisis de la distribución y de la diversidad de las mariposas de Colombia a partir del estudio de la colección entomológica del Instituto de Ciencias Naturales. Se ha obtenido información para especies de Rhopalocera. Se presenta el listado detallado por departamentos para especies. Palabras Clave: Riqueza, Biogeografía, afinidades ecológicas, comunidades. Biodiversity of the butterflies (Lepidoptera: Rhopalocera) of Colombia Biodiversidad de las Mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) de Colombia M. Gonzalo Andrade-C. Profesor Asociado, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, A.A. 7495, Bogotá Colombia, mgandrad@ciencias.unal.edu.co Proyecto de Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática PrIBES C. COSTA, S. A. VANIN, J. M. LOBO & A. MELIC (Eds.) ISBN: m3m : Monografías Tercer Milenio vol. 2, SEA, Zaragoza, Julio pp.: R I B E S : Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática. Coordinadores del proyecto: Dr. Jorge LLorente Bousquets (coord.) Dra. Cleide Costa (coord. adj.) Coeditores del volumen: Sociedad Entomológica Aragonesa -SEA Avda. Radio Juventud, Zaragoza (ESPAÑA) amelic@ret .es CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Subprograma Diversidad Biológica. Coordinador Internacional: Dr. Peter Mann de Toledo Abstract An analisys is presented of the distribution and diversity of Colombia s butterflies, based on the material found in the entomological collection of the Instituto de Ciencias Naturales, with information about 2,107 species of Rhopalocera. A detailed list, by departamentos, is given for 1,586 species. Key Words: Richness, Biogeography, ecological affinities, communities. Introducción Colombia tiene una extensión de km 2, que representan aproximadamente el 0,7% de la superficie planetaria y en la cual se encuentra el 10% de la biodiversidad mundial. Este alto porcentaje de biodiversidad, en un área tan reducida, hace que Colombia sea clasificada por los estándares internacionales como un país megadiverso. La diversidad colombiana se expresa en los diferentes niveles funcionales de biodiversidad. Es decir, se da tanto al nivel de paisajes, ecosistemas, especies como a escala genética. En términos de cobertura, 53,2 millones de hectáreas están cubiertas por bosques naturales; 21,6 millones por otros tipos de vegetación en áreas de sabanas, zonas áridas y humedales; 1,1 millones por aguas continentales, picos de nieve y asentamientos urbanos, y por lo menos 38,4 millones están bajo uso agrícola y colonización (Colombia diversidad Biotica siglo 21). Estos tipos de cobertura albergan una gran diversidad de ecosistemas la cual se debe a varios factores entre los que se encuentran: la localización altitudinal del país entre ambos trópicos, la variedad de condiciones edafoclimáticas, y la existencia de espacios aislados resultado de levantamientos topográficos. A este nivel, la diversidad colombiana es de tal magnitud, que son pocos los ecosistemas que existen en el mundo que no estén representados en el país. Esta gran diversidad ecosistémica está por supuesto directamente relacionada con la riqueza de especies, la cual se define como el número de especies en un espacio determinado. Si bien no hay una estimación precisa del número de especies que existen en el mundo, la información de inventarios tiende a señalar que la mayor parte de las especies se encuentran en unos pocos países, que concentran mas del 40% de las especies del mundo. Publicaciones recientes ratifican que Colombia se encuentra entre estos países, debido principalmente a su gran diversidad biogeográfica y ecológica. Sólo para señalar algunos datos que indican esta alta diversidad de especies, en Colombia se conocen alrededor de especies de plantas vasculares, que representan aproximadamente el 20% del total mundial. Asimismo, se conocen especies de aves, que representan el 21,2% de las aves conocidas en el mundo y especies de mariposas que representan el 61,9% de las mariposas conocidas para el Neotrópico. Cifras igualmente impresionantes se dan para otros grupos taxonómicos.

2 154 M. Gonzalo Andrade-C. Esta diversidad ha sido esencial para el desarrollo del país en diferentes niveles, y por supuesto es necesaria para la supervivencia del ser humano y de otras especies. La biodiversidad en Colombia ha tenido tanto usos directos como la alimentación, la medicina, construcción, etc., y también indirectos, como turismo, regulación de caudales y captura de CO2, entre otros. A pesar de su importancia, la biodiversidad está continuamente amenazada por una serie de causas directas e indirectas que han llevado a su pérdida. Entre las causas directas de pérdida de biodiversidad vale la pena resaltar el proceso acelerado de transformación de hábitats y ecosistemas naturales. Este deterioro se ha debido a factores tales como ejecución de políticas inadecuadas de ocupación y utilización del territorio, que han agudizado los problemas de colonización y ampliación de la frontera agrícola. Recientemente, estos problemas se han agravado por actividades relacionadas con el establecimiento y erradicación de cultivos ilícitos. La transformación de hábitats también ha sido causada por la construcción de obras de desarrollo e infraestructura, la actividad minera, el consumo de leña y en algunos casos la producción maderera. Esta transformación también causa fragmentación de los hábitats, lo cual aumenta la pérdida de biodiversidad. El problema es de tal magnitud que se ha estimado que el 40% de la cobertura vegetal original del país se ha perdido, siendo el problema más grave en algunas regiones como la andina, en donde se ha perdido más del 74% de la cobertura original de bosque. Otra causa directa de pérdida de biodiversidad, ha sido la introducción de especies foráneas e invasoras, que muchas veces han competido y desplazado a especies nativas. Esta introducción ha sido en numerosas ocasiones promovida por entidades estatales, que han introducido cultivos de especies foráneas sin las debidas consideraciones ambientales. Por ejemplo, se sabe que en las cuencas de los ríos Cauca, Orinoco, Amazonas y Catatumbo, se han introducido y transplantado alrededor de 32 especies de peces foráneos, con impactos aún no cuantificados. Otra causa directa es la sobre explotación de recursos naturales renovables, incluidos especies de fauna y flora para consumo doméstico o comercialización. Por ejemplo, en Colombia, algunas especies de fauna silvestre sufren una gran presión debido a la demanda de productos de las mismas en el mercado ilegal internacional. Esta presión ya ha llevado a la extinción a algunas especies de fauna silvestre, y se encuentran amenazadas 35 especies de mamíferos, 74 de aves y 15 de reptiles. La sobre explotación del recurso pesquero también ha llevado a una pérdida de productividad importante en los principales ríos; por ejemplo el Magdalena ha perdido más del 78% de su producción en veinte años. La utilización de la madera ha sido muchas veces insostenible, afectando áreas de bosque de ecosistemas de gran biodiversidad como en el Pacífico y la Amazonia colombiana. En 1998 se estimaba que el aprovechamiento forestal insostenible, había afectado negativamente hectáreas de bosque anualmente. Otra causa directa de pérdida de biodiversidad es la contaminación resultante de actividades industriales y domésticas, la cual puede ser grave cuando los niveles de contaminación sobrepasan la capacidad de carga del ecosistema. Las causas indirectas de pérdida de biodiversidad son igualmente importantes. Para el caso de Colombia, se ha identificado una serie de fenómenos demográficos, económicos, tecnológicos, sociales e institucionales relacionados indirectamente con la pérdida de diversidad biológica. La importancia de la biodiversidad para el desarrollo del país, tanto por los bienes como por los servicios que presta, ha sido tradicionalmente subestimada dentro de las políticas de desarrollo del Estado y de los diferentes sectores. El potencial de la biodiversidad consiste en mantener los servicios ambientales que esta presta actualmente, y en utilizar estratégicamente las opciones de uso sostenible que estos recursos ofrecen. Los usos potenciales y actuales, van desde medicinas tradicionales hasta ecoturismo, y usos biotecnológicos. El desconocimiento de este potencial se ve principalmente reflejado en las políticas de sectores productivos, que generalmente ignoran su dependencia en los recursos biológicos para su sostenibilidad a largo plazo. Por otra parte el consumo de estupefacientes es hoy en día una de las principales causas indirectas de pérdida de biodiversidad, al llevar a la siembra y erradicación de cultivos ilícitos, afectando importantes áreas de ecosistemas naturales. Así mismo, y a pesar de los grandes esfuerzos que se han realizado, existe un desconocimiento de nuestra biodiversidad y su conocimiento aplicado, lo que ha conllevado a un desconocimiento de su potencial estratégico. De la misma manera el bajo desarrollo de tecnologías propias, y la escasa transferencia de tecnología han contribuido en esta misma dirección. Materiales y métodos Para el presente estudio se utilizó como fuente base de referencia la colección de entomología del Instituto de Ciencias Naturales logrando de esta manera obtener información para especies de mariposas de las que viven en Colombia, representadas en 6 familias, 20 subfamilias y 515 géneros, distribuidas en 143 localidades de todo el territorio nacional. En el Anexo 1 se presentan la distibución para únicamente especies de mariposas distribuidas en 9 grandes regiones del territorio nacional: Región Chocó Biogeografico, Región Flanco Oriental Cordillera Occidental, Región Flanco Oriental Cordillera Central, Región Flanco Oriental Cordillera Oriental, Región Orinoquia, Región Amazonia, Región Serranía del Perijá, Región Caribe y Región San Andres. No obstante, el analisis de distribucion se realiza con el numero total de especies (2.107). A través de los programas SIG Erdas Imagine 8.4 y Arcview 3.1 y utilizando la base de datos de mariposas del Instituto de Ciencias Naturales y un mapa digital de municipios (DANE, 1999), se obtuvo un mapa de puntos con las localidades de muestreo con tamaño de cuadrícula de m de lado (mapa 1) y se obtuvieron mapas de atributos de distribución y riqueza de especies con tamaño de cuadricula de m de lado (mapa 2). Mapa 1 (página siguiente, arriba) Mapa 2 (página siguiente, abajo)

3 Biodiversidad de las Mariposas de Colombia 155

4 156 M. Gonzalo Andrade-C. Resultados y Discusión En el mapa 1 se encuentran las 143 localidades registradas para las mariposas estudiadas en el presente trabajo. Podemos observar que para cada uno de los departamentos en que se encuentra divido el territorio nacional y analizando la riqueza de mariposas para cada uno de los departamentos, encontramos que se pueden establecer cuatro grupos, así: el primer grupo incluye: el departamento del Putumayo con 860 especies; Risaralda con 831 especies y el Meta con 641 especies. el grupo dos compuesto por el departamento de Cundinamarca con 372 especies, Valle del Cauca con 302, Caldas, con 284, el Chocó con 274 y el Caquetá con 209 especies. el tercer grupo incluye los departamentos del Quindío con 158 especies, Nariño con 147, Santander con 137; dada su importancia biologica y biogeografica, se ha separado del departamento del Cesar a la Serranía del Perijá la cual tiene 124 especies; el Amazonas con 120 especies, Boyacá con 106 y por último Vaupes con 101 especies. en el último grupo encontramos el departamento del Tolima con 72 especies, Casanare con 37, Arauca con 35, Guaviare con 34, Cauca con 29, Antioquia con 28, San Andrés con 26, Huila con 16, Guainia con 11 y Vichada con 4. No obstante debe indicarse que hay departamentos que en este manuscrito no son reportados, lo que no implica necesariamente que hasta el momento no tengan realizado trabajo de campo, si no que la información para estos departamentos no se encuentra procesada en nuestra base de datos. También hay que tener en cuenta que una vez finalizado el barrido de la información de la colección de mariposas del Instituto de Ciencias Naturales, algunos departamentos que tiene una baja riqueza podrían superar a otros departamentos, por lo que habrá que esperar a unir en una gran base de datos la información de la diferentes colecciones regionales para así disponer de una verdadera aproximación al estado de la riqueza en biodiversidad de mariposas de Colombia. Para poder analizar de una manera más sencilla la información se preparó el mapa 2, en donde se muestra la riqueza de las especies de mariposas colocadas en tres clases de cuadrantes, así: gris claro entre 1 y 20 especies (Diversidad baja) para 27 cuadrantes, gris medio entre 21 y 100 especies (Diversidad media) para 18 cuadrantes y gris oscuro más de 101 especies (Diversidad alta) para 12 cuadrantes, sobre un total de 125 cuadrantes en que se encuentra dividido Colombia, a esta escala. La lista detallada de las especies de mariposas presentes en las regiones de Colombia se puede consultar el anexo 1 en donde únicamente se incluye información sobre especies de las especies estudiadas. Por regiones, la del Chocó Biogeográfico presenta 365 especies; la región del flanco oriental de la Cordillera Occidental, 444 especies; la región del flanco oriental de la Cordillera Central, 354 especies; la región del flanco oriental de la Cordillera Oriental, especies; la región de la Orinoquia, 158 especies; la región de la Amazonia, 156; la región de la Serranía del Perijá, 122; la región del Caribe, 29 especies y, por último, la región de San Andrés 26 especies. El número de especies de mariposas diurnas estudiadas para este trabajo (2.107 especies), representa el 69,7 % del total de especies que se estima para el país. Se encontró una correlación inversa entre la riqueza de mariposas y la altitud, observándose un mayor número de especies entre los 600 y los m de altitud. Es interesante la fuerte reducción de riqueza observada entre los y los m, franja que representa un área de transición entre comunidades de tierras bajas y comunidades típicas de montaña. El 80% de las especies estudiadas fueron encontradas en la franja de los 300 a los 900 m de altitud, el 45 % en la franja de 900 a los y en la franja de los a los el 10%. Se observa que la diversidad disminuye hacia las zonas de mayor altitud, al igual que el porcentaje de exclusividad. La tendencia general de la riqueza es a disminuir con el aumento del gradiente altitudinal. Aunque cada familia muestra una pendiente de decaimiento diferente, Nymphalidae y Lycaenidae decrecen más rápido, pero quizá ésto se deba a que son las más ricas y ese efecto hace que la pendiente sea mayor, esto es, la tasa de disminución de la riqueza. La familia Pieridae, en cambio, presenta muchas especies euriecas, encontrándose desde zonas muy perturbadas hasta algunas más o menos conservadas y el cambio en la riqueza es casi imperceptible conforme aumenta la altitud. La conservación de las poblaciones de cada una de las especies de mariposas registradas en las zonas de montaña de Colombia, a menudo depende de la conservación de las áreas adyacentes más bajas, donde en ocasiones se presenta la mayor abundancia de la población. Otro fenómeno que está directamente asociado con la conservación de las poblaciones, es que con frecuencia las zonas de media y alta montaña son áreas que se utilizan como corredores en las migraciones de las especies de mariposas. Tambien hay que tener en cuenta los desplazamientos que suceden de las partes bajas hacia las zonas altas, los cuales se deben a la búsqueda de sitios de forrajeo y mejores condiciones climáticas. De la mayoría de las especies que ocurren en las montañas, se desconoce casi por completo su estructura poblacional, y se ignoran los aspectos de ecología y biogeografía. En numeroso casos no se sabe cuales son las plantas hospederas, información que podría dar una explicación de su presencia y distribución geográfica. Es muy importante comenzar a realizar estudios sobre las comunidades de mariposas en las distintas zonas altitudinales de Colombia, especialmentes las que están entre los y las m de altitud y por arriba de los m de altitud, los cuales están desapareciendo debido al aumento de las áreas agrícolas y urbanas y a la introducción de especies de plantas secundarias y, de esta manera, el establecimiento de algunas especies de mariposas propias de zonas de cultivos tales como Leptophobia aripa, y la colonización de otras áreas urbanas y suburbanas por la introducción de plantas de ornato en donde es típico encontrar especies de mariposas como Dione iuno, Dryas iulia, Anartia amathea, Junonia evarete y Anartia jatrophae.

5 Biodiversidad de las Mariposas de Colombia 157 Agradecimiento Deseo agradecer a Cleide Costa por todas sus gestiones durante nuestra visita a São Paulo, Brasil durante el segundo taller Pribes, a Maria Andrea Orjuela por su colaboración en la georeferenciación de las localidades, a Angela Suárez Mayorga por sus sugerencias en el presente manuscrito. Al Profesor Agustín Rudas y su grupo de Teledetección del Instituto de Ciencias Naturales por su apoyo en el manejo de la informacion para este articulo. A las personas que evaluaron el presente articulo que sin lugar a dudas colaboraron en la mejora del mismo. Al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Bibliografía BECCALONI, G. W Vertical stratification of ithomiine butterfly (Nymphalidae: Ithomiinae) mimicry complexes: the relatioship between adult flight height and larval hostplant height. Biological Journal of the Linnean Society 62: BRIDGES, Ch. A Catalogue of Papilionidae & Pieridae (Lepidoptera: Rhopalocera). Published by Charles A. Bridges, Urbana, Illinois USA. 323 pp. DEVRIES, Ph The Butterflies of Costa Rica and their Natural History Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae. Princeton University Press, 327 pp. DEVRIES, Ph The Butterflies of Costa Rica and their Natural History Vol II: Riodinidae. Princeton University Press, 288 pp. INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT Informe Técnico del Estado de la Biodiversidad de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, PNUMA. LAMAS, G Part 3 Nymphalidae II: Ithomiinae. In BAUER E. & T. FRANKENBACH (Ed.). Butterflies of the world. Germany 17 pp. LAMAS, G., J. GRADOS & G. VALENCIA Las mariposas de Machu Picchu, Cuzco, Perú: Un inventario preliminar (Lepidoptera: Rhopalocera). Rev. Per. Ent. 41: 1-8. MEERMAN, J. C Lepidoptera of Belize 1. Butterflies Tropical Lepidotera Vol 10 suplement 1. NEILD, A. F. E The Butterflies of Venezuela Part 1: Nymphalidae I (Limenitidinae, Apaturinae, Charaxinae). Meridian Publications Greenwich, London, UK, 144 pp. ROBBINS, R. K., G. LAMAS, O. H. H. MIELKE, D. J. HARVEY & M. M. CASAGRANDE Taxonomic composition and ecological Structure of the species rich butterfly community at Pakitza, Parque Nacional del Manu, Perú. In D. E. WILSON & A. SANDOVAL (Eds.) Manu The biodiversity of southeastern Peru. Pp.: pp. SEITZ, A The Macrolepidoptera of the world. Vol 5 Alfred Kerner Verlag Stutgart, 1139 pp. TYLER, H., K. S. BROWN JR. & K. WILSON Swallowtail Butterflies of the Americas. Scientific Publishers, Inc. Gainesville Fl. USA. 375 pp. VARGAS-FERNADEZ I., J. LLORENTE-BOUSQUETES & A. LUIS.MAR- TINEZ Listado Lepidopterofaunístico de la Sierra de Atoyac de Alvarez en el estado de Guerrero: Notas acerca de su distribución local y estacional (Rhopalocera: Papilionoidea). Folia Entomol. Mex. 86:

6 158 M. Gonzalo Andrade-C. Anexo 1 1 Región Chocó Biogeografico 6 Región Amazonia 2 Región Flanco Oriental Cordillera Occidental 7 Región Serranía del Perijá 3 Región Flanco Oriental Cordillera Central 8 Región Caribe 4 Región Flanco Oriental Cordillera Oriental 9 Región San Andres 5 Región Orinoquia Hesperiidae/Hesperiinae 1 Dubiella fiscella Anthoptus epictetus Apaustus gracilis Apaustus menes Callimormus alsimo Cymaenes odilia trebius Hylephila isonira Hylephila phyleus Lento lento Lerema accius Mnasitheus simplicissima Mnestheus ittona Niconiades merenda Panoquina sylvicola Papias integra Papias subcostulata Perichares philetes Perichares phocion Polites atenion Saliana esperi Saliana longirostris Saliana placens Thespieus pinda Thracides telegonus Vettius artona Vettius corina Vettius lafrenaye Vettius marcus Zenis janka Aethilla memmius Atalopedes campestris Brachycoryne arcas Charidia lucaria Ephyriades arcas Halotus angellus Hesperia notata Hesperia syrichtus Orneates aegiochus Padraona imerius Serdis kirschi Sophista aristoteles Telegonus hahneli Thymelicus athenion Tigasis aphilos Typhedanus orion Vorates decorus Hesperiidae/Heteropterinae 47 Dalla frater Dalla superior Hesperiidae/Pyrginae 49 Achlyodes busirus Achlyodes pallida Anastrus obscurus Anastrus sempiternus Astraptes alardus aquila Astraptes fulgerator Astraptes talus Augiades crinisus Autochton aunus Autochton bipunctatus Autochton crinisus Autochton shema Autochton zarex Chioides catillus Chrysoplectrum perniciosus Cycloglypha thrasibulus Cyclosemia anastomosis Dyscophellus euribates Dyscophellus pharaxanor Entheus dius Entheus mathodius Entheus priassus Epargyreus spinta Eracon bufonia Gorgopas sneiderni Haemactis sanguinalis Helias phalaenoides Heliopetes alana Heliopetes arsalte Heliopetes leca Hyalothyrus infernalis Hyalothyrus neleus Mylon pulcherius Nisoniades ephora Noctuana haematospila Noctuana noctus Phanus vitreus Phareas coeleste Phocides pigmalion Phocides thernus Potamanaxas flavofasciata Proteides mercurius Pyrgus notata

7 Biodiversidad de las Mariposas de Colombia Pyrgus oileus ssp Pyrgus oileus orcus Pyrgus syrichtus Pythonides amaryllis Pythonides supar Sostrata adamantinus Sostrata grippa Telemiades sp Urbanus dorantes Urbanus eurycles Urbanus proteus Urbanus simplicius Urbanus teleus Xenophanes tryxus Hesperiidae/Pyrrhopyginae 106 Elbella scylla Jemadia fallax Jemadia gnetus Jemadia hospita Pyrrhopyge decipiens Pyrrhopyge phidias Pyrrhopyge schausi Pyrrhopyge selina Pyrrogyra crameri nautica Amenis piona Mimoniades minthe Mimoniades nurcia malis Mimoniades nurscia ssp Mimoniades pityusa Myscelus amystis Lycaenidae/Polyommatinae 121 Hemiargus hanno ssp Hemiargus hanno zachaeina Leptotes andicola Leptotes casius Lycaenidae/Theclinae 125 "Thecla" alihoba "Thecla" ana ssp "Thecla" arria "Thecla" azia "Thecla" battus "Thecla" cadmus "Thecla" candidus "Thecla" celmus "Thecla" cleocha "Thecla" comae "Thecla" cupentus "Thecla" endela "Thecla" episcopali "Thecla" gabatha "Thecla" gentiana "Thecla" giberosa "Thecla" maraches "Thecla" marsyas "Thecla" orobia "Thecla" phydela "Thecla" rhaptissima "Thecla" togarna Arawacus aetolius Arawacus leucogyna Arawacus togarna Arcas imperialis Arcas lecromi Arcas tuneta Atlides atis Atlides didymaon Atlides polibe Caerofethra calchinia Calycopis beon Chlorostrymon telea Denivia hemon Denivia triquetra Evenus nobilis Janthecla leea Janthecla malvina Johnsonita johnsoni Lamprospilus decorata ssp Lamprospilus nicetus Micandra circinata Micandra platyptera Ocaria aholiba Olynthus ophelia Panthiades aeolus pelion Parrhasius selika ssp Penaincisalia loxurina Rekoa meton Rekoa palegon Rhamma emeraldina Rhamma familiaris Strymon anthracaetus Strymon caldasensis Theclopsis eryx Thecloxurina atymnides Thecloxurina quindiensis Tmolus echion Calystryma trebula Chalybs janias Cryptaenota mavors Cryptaenota rarous Cycnus battus Cycnus phaleros Everes tulliola Leptopes striata Macusia satyroides Radissima torresi Strephonota strephon Tigrinota ellida ellida Tigrinota jennifera Paralustrus commodus Paralustrus salazari

8 160 M. Gonzalo Andrade-C. 199 Argentostriatus calus Cyanophrys pseudolongula Cyanophrys distractus Cyanophrys remuborealis Antephrys marialis Antephrys santander Plesiocyanophrys angela Plesiocyanophrys lamellalatus Plesiocyanophrys silverado Plesiocyanophrys salazari Pontirama andradei Egides aegides Egides comae Pseudolycaena marsyas Nymphalidae/Acraeinae 213 Actinote alcione Actinote antheas Actinote callianira Actinote callianthe Actinote desmiala Actinote dicaeus Actinote equatoria Actinote eresia Actinote flavibasis Actinote guatemalena Actinote hylonome Actinote iguaquensis Actinote melampeplos Actinote neleus Actinote ozomene Actinote parapheles Actinote pellenea adriana Actinote stratonice stratonice Actinote tenebrarum Actinote tholia Nymphalidae/Apaturinae 233 Doxocopa cherubina Doxocopa clothilda Doxocopa cyane ssp Doxocopa cyane reducta Doxocopa elis Doxocopa felderi Doxocopa laurentia Doxocopa pavon Nymphalidae/Biblidinae 241 Adelpha alala completa Adelpha alala negra Adelpha alala ssp Adelpha attica carmela Adelpha bocotia bocotia Adelpha boreas ssp Adelpha boreas tizonides Adelpha cocala Adelpha corcyra collina Adelpha corcyra ssp Adelpha cytherea despoliata Adelpha cytherea ssp Adelpha erotia ssp Adelpha eytherea daguana Adelpha iphicla Adelpha iphiclus Adelpha irma Adelpha ixia Adelpha justina Adelpha lara fassli Adelpha lara hypsenor Adelpha lara mainas Adelpha lara trasiens Adelpha lerna Adelpha mesentina Adelpha olynthya Adelpha olynthya levicula Adelpha ophiclus iphicolea Adelpha paraena Adelpha philaca frausina Adelpha phylaca ssp Adelpha phylaca delphicola Adelpha plesaure phliassa Adelpha plesaure ssp Adelpha rothschildi Adelpha salmoneus Adelpha saundersii Adelpha serpa ssp Adelpha serpa godmanii Adelpha sichaeus Adelpha ximena Adelpha zalmona eponia Adelpha zina Asterope buckleyi Asterope degandii Asterope optima Biblis hyperia Callicore aegina bella Callicore aegina stichelli Callicore cynosura Callicore dedina Callicore eunomia Callicore hystaspes Callicore ines Callicore phitheas Callicore platytaenia Callicore pygas Callicore tolima Catonephele acontius acontius Catonephele antinoe Catonephele chromis chromis Catonephele mexicana Catonephele numilia ssp Catonephele numilia esite Catonephele numilia numilia

9 Biodiversidad de las Mariposas de Colombia Catonephele oriste Catonephele salacia Catonephele salambria Diaethria anna Diaethria artenis Diaethria clymena Diaethria dodone Diaethria eluina Diaethria euclides Diaethria marchalii Diaethria neglecta Diaethria pholgea Diaethria seraphina Dynamine anubis Dynamine artemisia Dynamine chryseis Dynamine erchia Dynamine gisella Dynamine glauce Dynamine myrson Dynamine onias Dynamine persis Dynamine racidula Dynamine theseus Dynanime sara Ectima lirides Ectima rectifascia Ectima thecla astricta Epiphile boliviana Epiphile chrysites Epiphile dinoma Epiphile dinora Epiphile epimenes Epiphile episcate Epiphile eripopis Epiphile orea iblis Eunica alcmena flora Eunica alpais alpais Eunica anna Eunica bechina bechina Eunica caelina alycia Eunica carias cabira Eunica clytia Eunica concordia Eunica eurota Eunica malvina malvina Eunica marsolia fasula Eunica mygdonia mygdonia Eunica norica norica Eunica pomona Eunica veronica Eunica viola Eunica volumna celma Hamadryas alicia Hamadryas amphinome Hamadryas arinome Hamadryas chloe Hamadryas clytemnestra Hamadryas dione Hamadryas februa Hamadryas feronia Hamadryas laodamia Marpesia alcibiades Marpesia berania Marpesia catulus Marpesia chirop Marpesia coresia Marpesia corina Marpesia crethon Marpesia egina Marpesia hermione Marpesia iole Marpesia livius Marpesia marcella Marpesia merops Marpesia norica Marpesia orsilochus Marpesia petreus Mestra semifulua Myscelia capenas octomaculata Nessaea aglaura Nessaea hewitsoni Nessaea regina Nica flavilla Panacea divalis Panacea procilla Panacea prola Panacea regina Paulogramma peristera Peria lamis Perisama aequatorialis Perisama alicia ilia Perisama auriclea Perisama bomplandii Perisama cardense Perisama cloelia Perisama diotina Perisama dorbignyi Perisama harzama Perisama humboltii Perisama lebasii Perisama mariana Perisama oppelii Perisama patara Perisama tryphena Perisama voninka Pyrrhogyra edocla Pyrrhogyra nasica Pyrrhogyra neaerea Pyrrhogyra otolais

10 162 M. Gonzalo Andrade-C. 416 Smyrna blomfildia Temenis laothoe ssp Temenis laothoe laothoe Temenis laothoe ottonis Temenis laothoe violetta Temenis pulchra Nymphalidae/Brassolinae 422 Brassolis granadensis Brassolis isthmina Brassolis sophorae Caligo atreus Caligo atreus agesilaus Caligo brasiliensis Caligo eureochus Caligo idomeneus Caligo illioneus Caligo illioneus oberon Caligo memnon Caligo oberthurii Caligo oedippus Caligo oileus scamander Caligo philimos Caligo pirometheus Caligo placidianus Caligo zeuxippus obsecurus Catoblepia berecynthia Catoblepia generosa Catolepsis soranus Dynastor macrosiris strix Eryphanis lycomedon automedon Eryphanis polyxena Opsiphanes bogotanus bogotanus Opsiphanes casina chiriquensis Opsiphanes cassiae Opsiphanes invirae ssp Opsiphanes invirae cuspidatus Opsiphanes invirae stiehelí Opsiphanes quiteria ssp Opsiphanes quiteria augerias Opsiphanes quiteria quirinus Opsiphanes tamarindi ssp Opsiphanes tamarindi corrosus Selenophanes josephus Opsiphanes invirae Nymphalidae/Charaxinae 459 Agrias aedon Agrias amydon ssp Agrias amydon amaryllis Agrias beatifica pherenice Agrias beatifica staudingeri Agrias claudina Agrias eurimedia eurimedia Agrias sardanapalus ssp Agrias sardanapalus intermedia Anaea aidae Archaeoprepona demophon demophon Archaeoprepona demophoon gulina Archaeoprepona licomedes Archaeoprepona phaedra Consul fabius cecrops Consul fabius fabius Consul fabius ochraceus Consul fabius semifulvus Consul fabius titheroides Consul panariste Fountainea eurypyle Fountainea glycerium comstoki Fountainea glycerium glycerium Fountainea nesea Fountainea nessus Fountainea ryphea ryphea Fountainea titan Hypna clytemnestra clytemnestra Memphis anna Memphis arachne Memphis austrina Memphis glauce Memphis glaucone Memphis laura rosae Memphis lineata Memphis lyceus Memphis lynneeus Memphis oenomais Memphis pasibula Memphis polycarmes Memphis proserpina Memphis pseudiphis Memphis ryphea ryphea Memphis xenocles Noreppa chromus Polygrapha xenocrates xenocrates Prepona laertes Prepona praeneste Zaretis itys Zaretis syene Siderone marthesia Siderone mars Nymphalidae/Danainae 511 Danaus berenice hermippus Danaus eresimus Danaus gilipus Danaus plexippus ssp Danaus plexippus megalippe Lycorea cledobaea atergatis Lycorea halia Lycorea pasinuntia Ituna ilione Nymphalidae/Heliconiinae 520 Agraulis vanillae ssp Agraulis vanillae lucina

11 Biodiversidad de las Mariposas de Colombia Dione glycera Dione juno Dione moneta butleri Dione moneta moneta Dryadula phaetusa Dryas iulia Eueides aliphera Eueides edias Eueides eolias Eueides isabella arquata Eueides lybia ssp Eueides lybia olympia Eueides procula edias Eueides seitzi Eueides tales ssp Eueides tales calathus Eueides vibilia ssp Eueides vibilia unifasciatus Heliconius antiochus Heliconius aoede bartletti Heliconius charitonius Heliconius clysonimus Heliconius clytia Heliconius congerge aquilionaris Heliconius cydno ssp Heliconius cydno zelinde Heliconius doris Heliconius earondona Heliconius eleisatus Heliconius erato ssp Heliconius erato dignus Heliconius erato lativitta Heliconius erato venus Heliconius eucomus metallis Heliconius euphone Heliconius hecale ssp Heliconius hecale marius Heliconius hecale melicerta Heliconius hecale quitalena Heliconius hecuba flava Heliconius hierax Heliconius ismenius ssp Heliconius ismenius abadae Heliconius lenaeus Heliconius leucadia Heliconius melponeme ssp Heliconius melponeme aglaope Heliconius melponeme bellula Heliconius melponeme vulcanus Heliconius numata aristona Heliconius numata euphone Heliconius numata euphrasius Heliconius numata idalion Heliconius numata mesene Heliconius numata numata Heliconius sapho chocoensis Heliconius sara ssp Heliconius sara apseudes Heliconius sara sara Heliconius sara sprucei Heliconius sara thamar Heliconius vicinia Heliconius wallacei Heliconius xanthocles ssp Heliconius xanthocles explicata Heliconius xanthocles melete Philaethria dido Philaethria pygmalion Podotricha eucroia Podotricha telesiphe tithraustes Nymphalidae/Ithomiinae 592 Aeria eurimedia agna Aeria eurimedia eurimedia Aeria eurimedia ssp Cerasticada doto Ceratinia cayana Ceratinia fraterna Ceratinia iolaia iolaia Ceratinia nise nise Ceratinia tulia dorilla Ceratinia tutia poecila Ceratinia tutia poecilla Dircenna adina marica Dircenna dero Dircenna euchytma Dircenna jemina Dircenna klugii Dircenna loreta Dircenna methonella Dircenna olyras relata Dircenna olyras ssp Dircenna xanthophane Elzunia humboldt humboldt Elzunia pavonii Episcada mira Episcada sidonia Eutresis hypereia imitatrix Forbestra equicola equicoloides Godyris dircenna Godyris duillia albinotata Godyris duillia sp Godyris hewitsoni Godyris neops neops Godyris panthyale phantyale Godyris panthyale quinta Godyris panthylea Godyris zavaleta ssp Godyris zavaleta amaretta Godyris zavaleta caesioptica Godyris zavaleta gonussa

12 164 M. Gonzalo Andrade-C. 631 Greta alphesiboea Greta andromica ssp Greta andromica dromica Greta libethris Heterosais giulia nephele Hyalyris coeno florida Hyalyris coeno norella Hyalyris excelsa excelsa Hyalyris oulita ssp Hyalyris oulitia oulitia Hypoleria adelphina Hypoleria aurcliana Hypoleria chrysodonia Hypoleria famina Hypoleria karschi Hypoleria ocaela Hypoleria orolina Hypomenitis theudelinda Hyposcada anchiala ssp Hyposcada anchiala anchiala Hyposcada illinissa dinilia Hyposcada illinissa ssp Hypothyris lycaste fraterna Hypothyris anastasia honesta Hypothyris euclea intermedia Hypothyris euclea ssp Hypothyris euclea valora Hypothyris lycaste dionaea Hypothyris ninonia ssp Hypothyris ninonia antonia Hypothyris ninonia dhipes Hypothyris ninonica opollini Hypothyris semifulva ssp Hypothyris semifulva putumayensis Ithomia agnosia ssp Ithomia agnosia amarila Ithomia avella avella Ithomia derasa Ithomia diasia diasia Ithomia dryma Ithomia hyala hyala Ithomia iphianassa alienassa Ithomia terra terra Ithomia travella Mechanitis doryssus veritabilis Mechanitis egaensis Mechanitis istmia doryssides Mechanitis lysimnia elisa Mechanitis mazaeus eggensis Mechanitis mazaeus macrinus Mechanitis mazaeus ssp Mechanitis mazeaeus mazeaeus Mechanitis mazeaeus messenoides Mechanitis menapis menapis Mechanitis mesenoides ssp Mechanitis mesenoides deceptus Mechanitis panmitera Mechanitis polymmia caucaensis Mechanitis polymnia werneri Melinaea ethra maeonis Melinaea lilis doona Melinaea ludovica Melinaea maelus cydon Melinaea marsaeus macaria Melinaea marsaeus messenina Melinaea marsaeus mothoe Melinaea menophilus ernestor Melinaea menophilus simulatur Melinaea mnasias lucifer Melinaea mneme Methona confusa Methona esafusa Napeogenes achaea nicolayi Napeogenes apulia Napeogenes inachia pharo Napeogenes perantes azeka Napeogenes stella Napeogenes sylphis corena Napeogenes verticilla Oleria agarista Oleria amalda Oleria astraea Oleria athalina tremona Oleria estella Oleria kena Oleria lerdina Oleria lota Oleria luliberda Oleria makrena makrena Oleria makrena makrenita Oleria makrena ssp Oleria phenomoe Oleria quadrata Oleria sexmaculata Oleria tigilla Oleria zelica Ollantaya athalina banjana Ollantaya oneida Ollantaya thabena Ollantaya zabina Olyras praestan Pagyris cymothoe sylvella Patricia dercyllidas Pteronymia aletta agalla Pteronymia antisae Pteronymia artena Pteronymia latilla Pteronymia laura Pteronymia notilla Pteronymia obscurata

13 Biodiversidad de las Mariposas de Colombia Pteronymia sparsa Pteronymia vestilla vestilla Pteronymia zerlina Sais paraënsis Sais rosalia mosella Sais rosalia promissa Sais rosalia rosalinda Scada batesi Scada ethica Scada quotidiana Scada ribia kanthina Scada zibia xanthina Thyridia psidii Tithorea harmonia Tithorea pinthias Tithorea tarricina hecalesia Tithorea tarricina ssp Hymenitis andromica dromica Hymenitis nero Oleria caucana Scada theaphia batesi Nymphalidae/Libytheinae 762 Lybytheana carinenta Cartea vitula Diophthalma lagora lepida Diophthalma philemon philemon Echenais adelina Echenais telephus Emesis lucinda Helicopis cupido Imelda glaucosmia Ithomiola cascella Ithomiola floralis Lucilla camissa Lymnas cratia Lymnas iarbas Nahida coenoides Napaea veruta Napaea eucharilla merula Napaea nepos tanos Napaea theages Semomesia unduosa Teratophthalma nigrita Teratophthalma phelina Voltinia theata Xinias cynosema ssp Xinias cynosema hyalodis Nymphalidae/Limenitidinae 787 Baeotus amazonicus Baeotus baeotus Baeotus deucalion Colobura dirce Historis acheronta Historis odius ssp Historis odius orion Pycina zamba Tigridia acesta Nymphalidae/Melitaeinae 796 Phyciodes perilla Phyciodes ptolyca Phyciodes virilis Gnathotriche exclamationis Nymphalidae/Morphinae 800 Antirrhaea avernus Antirrhaea eaquenius Antirrhaea isabelae Antirrhaea miltiades Antirrhaea taygetina Antirrhaea watkinsi Morpho achilles Morpho achilles Morpho achilles hector Morpho adonis Morpho adonis Morpho amanthonte ssp Morpho amathonte amathonte Morpho cisseis Morpho cypris Morpho cypris cypris Morpho eugenia Morpho eypris lelargei Morpho granadiensis Morpho granadiensis granadiensis Morpho hecuba Morpho hecuba polyxena Morpho hecuba werneri Morpho helenor helenor Morpho hermione Morpho leontius leontius Morpho menelaus Morpho menelaus melacheidus Morpho menenaus nigra Morpho micropthalmus Morpho neoptolemus Morpho patroclus Morpho peleides ssp Morpho peleides peleides Morpho retenor Morpho rodopteron Morpho rugita eniata Morpho staundinger Morpho sulkowski Morpho telemachus Morpho theseus Morpho theseus cretacea Nymphalidae/Nymphalinae 842 Anartia amathea Anartia jatrophae Anthanassa drusilla Castilia angusta

14 166 M. Gonzalo Andrade-C. 846 Castilia castilia Castilia ofelia Castilia perilla Chlosyne lacinia Chlosyne narva Chlosyne nivea Eresia alsina Eresia anomla Eresia clara Eresia etesiae Eresia eunice Eresia eutropia Eresia ithomioides Eresia letitia Eresia levina Eresia margaretha Eresia mechanithis Eresia moesta Eresia moesta fasslí Eresia oblita Eresia pelonia Eresia phaedima Eresia polina Eresia selene Euptoieta hegesia Hypanartia godmaníi Hypanartia kefersteini Hypanartia lethe Hypanartia linfigíí Janatella leucodesma Junonia evarete Junonia genoveva Junonia lavinia Junonia vestina Ortilia gentione Siproeta elissa Siproeta epaphus Siproeta stelenes Siproeta sulpitia Tegosa anieta luka Tegosa similis Telenassa trimaculata Thessalia theona Vanessa cardui Vanessa carye Vanessa virginensis Batesia hypochlora Cybdeles mnasylus Vanessa brasiliensis Nymphalidae/Satyrinae 895 Bia actorium actorium Caeruleuptychia aegrota Cepheuptychia cephus Chloreuptychia agatha Chloreuptychia arnaea Chloreuptychia chloris Chloreuptychia languida Cissia albofasciata Cissia alsione Cissia benedicta Cissia cucullina Cissia enyo Cissia moepius Cissia myncea Cissia penelope Cissia renata Cissia ucumariensis Cissia vesta Cithaerias aurora Cithaerias aurorina Cithaerias erba browni Cithaerias menander Cithaerias mimica Cithaerias pyritosa Corades chelonis Corades cistene generosa Corades enyo almo Corades medeba Corades medeba columbina Corades orcus Corades pannonia ploas Daedalma dinias dinias Dulcedo polita Eretris apuleja Eretris calisto oculata Eretris sucannae Euptychia aegrota Euptychia agatha Euptychia antonoe Euptychia calixta Euptychia cephus Euptychia clhoris Euptychia erichto Euptychia eusebia Euptychia gulnare Euptychia halle Euptychia herse Euptychia hesione Euptychia hesionides Euptychia inornata Euptychia marica Euptychia metaleuca Euptychia nortia Euptychia nossis Euptychia pagyris Euptychia suboscura Euptychia terrestris Euptychia tolumnia Euptychia vesta Euptychia westwoodíí

15 Biodiversidad de las Mariposas de Colombia Haetera hypaesia Haetera piera Haetera piera ecuadora Haetera piera piera Harjesia obscura Hermeuptychia erigone Hermeuptychia hermes Junea dorinda Lasiophila behemonth Lasiophila circe Lasiophila orbifera Lasiophila prostymna Lasiophila zapatosa Lymanopoda albocincta Lymanopoda attis Lymanopoda labineta Lymanopoda lactea Lymanopoda lebbaea Lymanopoda nevada Lymanopoda obsoleta Lymanopoda panacea Lymanopoda panacea venusia Lymanopoda samius Magneuptychia lybie Magneuptychia mimas Magneuptychia mycalesis Magneuptychia ocnus Manataria hercyna hyrnethia Manataria maculata Mygona chocoana Mygona irmina Mygona orcedice Mygona propylea Oressinoma thepla Oressinoma typhla Oxeochistus pronax Oxeochistus simplex Oxeoschistus protogenia Panyapedaliodes silpa Parataygetis beata Pareuptychia occirrhoe Pedaliodes aff. patizathes Pedaliodes cesarense Pedaliodes cocytia Pedaliodes drymaea Pedaliodes empusa Pedaliodes flavopunctata Pedaliodes hewitsoni Pedaliodes jephtha Pedaliodes juba Pedaliodes juba triquetra Pedaliodes muscosa Pedaliodes naevia Pedaliodes nebris Pedaliodes niphoessia Pedaliodes parranda Pedaliodes peceustes Pedaliodes pelinaea Pedaliodes peucestas Pedaliodes phaedra Pedaliodes pheres Pedaliodes phoenissa Pedaliodes phraciclea Pedaliodes phrasicla Pedaliodes poesia Pedaliodes polla Pedaliodes pollonia Pedaliodes polusca Pedaliodes proerna Pedaliodes socorrae Pedaloides trimaea Penrosada leaena Pierella amalia Pierella astyoche astyoche Pierella astyoche lucia Pierella helbina helbina Pierella helvina Pierella helvina ocreata Pierella hortona Pierella hyalinus dracontis Pierella hyceta Pierella lamia Pierella lamia chalybaea Pierella lamia columbiana Pierella lena Pierella lena brasiliensis Pierella lena glaucolena Pierella lena obscura Pierella lesbia Pierella luna luna Pierella ocreata Posttaygetis penelea Praepronophila perperna Pronophila brennus Pronophila juliani Pronophila orchewitsoni Pronophila orcus Pseudohaetera piera Pseudohaeterea hypaesia Pseudohaeterea macleannanía Pseudomaniola loxo Pseudomaniola pholoe Steremnia pronophila Steremnia selva Steroma andensis Steroma bega Steroma superba Taygetis andromeda ssp Taygetis andromeda crameri Taygetis celia kenaza

16 168 M. Gonzalo Andrade-C Taygetis chrisogone Taygetis laches Taygetis larua Taygetis marpessa Taygetis mermeria Taygetis salvini Taygetis sylvia Taygetis virgilia Taygetis xenana Taygetis xenana xenama Vila emilia Catargynnis pholoe Dioriste leucospilos Pedaliodes plotina Papilionidae/Papilioninae 1079 Battus belus belus Battus chalceus ingenuus Battus crassus Battus crassus lepidus Battus laodomas Battus lycidas Battus polydamas polydamas Battus polydamas ssp Battus belus varus Eurytides dolicaon deileon Eurytides orabilis Eurytides serville columbus Eurytides serville serville Heraclides anchisiades anchisiades Heraclides anchisiades idaeus Heraclides anchisiades ssp Heraclides androgeus epidaurus Heraclides androgeus ssp Heraclides astyalus Heraclides chiansiades Heraclides cresphontes Heraclides homothoas Heraclides isidorus flavescens Heraclides isidorus pacificus Heraclides paeon ssp Heraclides paeon thrason Heraclides rhodostictus Heraclides thoas cinyras Heraclides thoas nealces Heraclides thoas ssp Heraclides thoas thoas Heraclides torquatus jeani Heraclides torquatus ssp Mimoides ariarathes Mimoides ariarathes gayi Mimoides euryleon anatmus Mimoides euryleon euryleon Mimoides euryleon pithonius Mimoides ilus ilus Mimoides pausanias cleombrotas Mimoides pausanias hermolaus Mimoides phaon Mimoides xeniades halex Mimoides xeniades ssp Mimoides xynias trapeza Papilio polyxenes americacus Papilio polyxenes americus Paradulcedo mimica Parides aeneas Parides aeneas bolivar Parides anchises drucei Parides anchises separis Parides anchises separis Parides childrenae childrenae Parides childrenae latisfasciata Parides childrenae unimacula Parides chabrias chabrias Parides cutorina Parides erithalion cauca Parides erithalion erithalion Parides erithalion keithi Parides erithalion kruegeri Parides erithalion smalli Parides erithalion zeuxis Parides erithrus Parides eurimedes antheas Parides eurimedes agathokles Parides eurimedes arriphus Parides eurimedes eurimedes Parides iphidamas gorgonae Parides lysander Parides lysander brissonius Parides neophilus neophilus Parides neophilus olivencius Parides panares erythrus Parides panares lycimenes Parides panares tachira Parides phosphorus ssp Parides phosphorus gratianus Parides pizarro Parides sesostris ssp Parides sesostris sesostris Parides sesostris tarquinius Parides vertumnus bogotanus Protesilaus glaucolaus hetaerius Protesilaus glaucolaus melaenus Protesilaus glaucolaus ssp Protesilaus molops hetaerius Protesilaus protesilaus archesilaus Protesilaus protesilaus ssp Protesilaus telesilaus telesilaus Protographium agesilaus autosilaus Protographium agesiliaus eimeri Protographium dioxippus diores Protographium leucaspis

17 Biodiversidad de las Mariposas de Colombia Protographium thyastes marchandii Protographium thyastes thyastinus Pterouros cacicus Pterouros cacicus nesrinae Pterouros cephalus Pterourus cacicus Pterourus euterpinus ebruneus Pterourus nesrinae Pterourus menatius eurotas Pterourus zagreus Pterourus zagreus bachus Mimoides ariathes? Mimoides pausanias pausanias Pieridae/Coliadinae 1187 Anteos clorinde Anteos menippe Aphrissa boisduvalli Aphrissa statira etiolata Aphrissa statira statira Colias dimera Colias lesbia andina Eurema agave Eurema albula Eurema daira Eurema elathea Eurema elathea vitelina Eurema equatora Eurema gratiosa Eurema limbia Eurema lisa Eurema mexicana Eurema mycale Eurema reticulata Eurema salome Eurema venusta Eurema venusta limbia Eurema xantochlora Kricogonia lyside Leucidia brephos Nathalis iole Phoebis agarithe Phoebis argante Phoebis eubule Phoebis philea ssp Phoebis philea philea Phoebis rurina Phoebis sennae Pyrisitia nise Pyrisitia proterpia Rhabdodryas trite Zerene phillippa Pieridae/Dismorphinae 1224 Dismorphia altis Dismorphia amphione amphione Dismorphia amphione argione Dismorphia amphione broomiae Dismorphia arcadia medorina Dismorphia avonia Dismorphia crisia crisia Dismorphia crisia foedora Dismorphia hyposticta manuelita Dismorphia ines Dismorphia ithomia Dismorphia lelex Dismorphia lewyi leonora Dismorphia lycosura Dismorphia lysis Dismorphia medora Dismorphia mercenaris Dismorphia methymna Dismorphia mirandola Dismorphia thermesia ssp Dismorphia theucharilla avonia Dismorphia theucharilla xanthone Dismorphia zaela Dismorphia zanthoe core Dismorphia zanthoe zanthoe Enantia licina Lieinix nemesis Moschoneura pinthaeus Patia orise Pseudopieris nehemia Pseudopieris nehemia aequatorialis Pieridae/Pierinae 1255 Archonias tereas approximata Archonias tereas archidona Ascia buniae Ascia monuste Ascia monuste orseis Ascia sevata Ascia sincera Catasticta actinotis Catasticta albofasciata Catasticta anaitis Catasticta apaturina Catasticta bithyna Catasticta crysolopha Catasticta flisa Catasticta flisa dilutior Catasticta frontina Catasticta hebra Catasticta incertina Catasticta licorgus Catasticta licorgus lanceolata Catasticta loja Catasticta maneo Catasticta notha Catasticta notha caucana Catasticta pastaza Catasticta philodora

18 170 M. Gonzalo Andrade-C Catasticta philonarche Catasticta philone Catasticta philothea Catasticta prioneris Catasticta puactata Catasticta reducta Catasticta seitzi Catasticta sisamus sisamus Catasticta sisamus telasco Catasticta socorrensis Catasticta teumatis Catasticta tomirys tomirys Catasticta uricoecheae Catasticta watkinsi Catasticta zana Hesperocharis hirlanda Hesperocharis marchalii Hesperocharis nera Hesperocharis nera nymphaea Itaballia demophile demophile Itaballia demophile ssp Itaballia pandosia sabata Itaballia pisonca Itaballia pisonis Leodonta chiriquensis Leodonta tellane Leodonta zenobina Leptophobia aripa Leptophobia caesia Leptophobia caesia semicaesia Leptophobia caesia tenvicornis Leptophobia eleone Leptophobia eleusis Leptophobia euthemia Leptophobia monuste Leptophobia olympia Leptophobia penthica Leptophobia philona Leptophobia smithii Leptophobia tovaria Melete florinda daguana Melete lycimnia ssp Melete lycimnia aelia Melete lycimnia lycimnia Melete peruviana Melete polyhymnia Pereute callinice numbalensis Pereute charops ssp Pereute charops charops Pereute charops columbia Pereute charops subvarians Pereute leucodrosime Perrhybris lorena lorena Perrhybris lypora Perrhybris pyrrha Pieriballia mandela ssp Pieriballia mandela mandela Pieriballia mandelena locusta Tatochila sterodice arctodice Tatochila xanthodice xanthodice Riodinidae/Euselasiinae 1341 Euselasia angulata Euselasia argentea Euselasia ater Euselasia aurantia Euselasia cafusa Euselasia candaria Euselasia clithra Euselasia corduena Euselasia cyanira Euselasia euboea Euselasia eugeon Euselasia euliona Euselasia eumedia Euselasia eumenes Euselasia eupatra Euselasia euriteas Euselasia eusepus Euselasia hahneli Euselasia leucorrhoea Euselasia licinia Euselasia melaphaea Euselasia mys crinina Euselasia orfita Euselasia orfita eutychus Euselasia phedica Euselasia teleclus Hades hecamede hecate Hades noctula Methone cecilia chrysomela Riodinidae/Riodininae 1370 Adelotypa allector mollis Adelotypa aristus Adelotypa penthea Alesa amesis Alesa prema Amarynthis meneria Amarynthis meneria micalia Ancyluris eudaemon Ancyluris eryxo Ancyluris formosa Ancyluris meliboeus Ancyluris mira Ancyluris miranda Anteros acheus Anteros allectus Anteros bracteata Anteros chrysoprastus Anteros formosus Anteros renaldus

19 Biodiversidad de las Mariposas de Colombia Argyrogrammana barine Argyrogrammana macularia Argyrogrammana saphirina Argyrogrammana stilbe Baeotis felix felicissima Baeotis nesaea Brachyglenis esthema Calospila argenissa Calospila emylius Calospila judias Calospila labobatas Calospila porthaon Calydna volcanicus Caria lampeto Caria mantinea Caria trochilus arete Cariomothis erythromelas Chalodeta theodora Charis cleonus Charis hermodora Chorinea octauius Cremna actoris Crocozona coecias Emesis angularis Emesis brimo Emesis cypria Emesis cypria phapias Emesis eurydice Emesis fatima Emesis heterochroa Emesis lucinda Emesis lucinda aurimma Emesis lucinda euridice Emesis lucinda opaca Emesis mandana Emesis mandana aurelia Emesis ocypore Eunogyra satyrus ssp Eunogyra satyrus curupira Eurybia cyclopia Eurybia dardus ssp Eurybia dardus unxia Eurybia donna Eurybia halimede Eurybia lamia Eurybia leucolopha Eurybia lycisca Eurybia nicaeus ssp Eurybia nicaeus erythinosa Eurybia persona granulata Hermathena candidata columba Hyphilaria anophtalma Hyphilaria anthias Hyphilaria nicias Hyphilaria parthenis ssp Hyphilaria parthenis virgatula Ithomeis corena Ithomeis mimica Juditha molpe Lasaia agesilas Lasaia moeros Lemonias emylius Leucochimona aequatorialis Leucochimona lagora Leucochimona matatha Leucochimona matisca Leucochimona philemon Melanis bodia Melanis passiena Melanis pixie Menander hebrus Menander menander Mesene capissene Mesene hay Mesene monostigma Mesene phareus Mesene phareus rubella Mesene semiradiata Mesophthalma idotea Mesosemia ahava Mesosemia asa Mesosemia cardeni Mesosemia ceropia Mesosemia cippus Mesosemia coelestis Mesosemia ephyne Mesosemia eumene Mesosemia gertraudis Mesosemia ibycus Mesosemia judicialis Mesosemia junta Mesosemia loruhama Mesosemia macaris Mesosemia machaera Mesosemia maela Mesosemia maenades Mesosemia melpia Mesosemia menoetes Mesosemia methuana Mesosemia metura Mesosemia mevania Mesosemia mevania pacifica Mesosemia nina Mesosemia odice Mesosemia orbona Mesosemia rhodia Mesosemia sibiyina Mesosemia sifia Mesosemia sylvia Mesosemia telegone ssp

20 172 M. Gonzalo Andrade-C Mesosemia telegone amiana Mesosemia tenebrosa Mesosemia ulrica Mesosemia zanoa orthia Mesosemia zonalis Mesosemia zorea Metacharis lucius Metacharis regalis indissimilis Monethe albertus Monethe rudolphus Necyria vetulonia Necyria zaneta Notheme eumaus Nymphidium azanoides amazonensis Nymphidium baeotia Nymphidium balbinus Nymphidium cachrus Nymphidium cacruh ascolia Nymphidium caricae Nymphidium chimborazium Nymphidium lamis Nymphidium lisimon ssp Nymphidium lisimon plintobaphis Nymphidium mantus Nymphidium menalcus ssp Nymphidium menalcus ascolía Nymphidium menalcus platea Nymphidium minuta Nymphidium nematostichtum Nymphidium ninias Nymphidium nisimias Nymphidium valbinus Nymphidium velabrum Pandemos pasiphae Parnes nycteis Perophthalma lasus Phaenochitonia iasis Phaenochitonia ignipicta Rhetus arcius Rhetus dysonii Rhetus laodome Rhetus periander Riodina lysippus Sarota acanthoides spicata Sarota acantus Sarota chrysus Setabis epitus Setabis flamula Setabis gelanise Siseme alectryo megala Siseme alectryo alectryo Siseme alectryo spectanda Siseme alectryo tantilla Siseme aristoteles ssp Siseme aristoteles minerva Siseme aristoteles sprucei Siseme neurodes caudalis Siseme pallas angustior Siseme pedias Stalachtis calliope calliope Stalachtis calliope ssp Stalachtis euterpe latefasciata Symmachia accusatrix Symmachia threissa Symmachia tricolor Synargis abaris Synargis arctos tytia Synargis cyneas Synargis menalcus Synargis ochra Synargis orestes Synargis phylleus Synargis praeclara Synargis victrix Themone poecila Theope acosma Theope agesila Theope eudocia Theope leucanthe Theope pedias Theope sericea Theope virgilius Thestius pholeus Thisbe ireana ssp Thisbe irenea irenea Thisbe molela Uraneis hyalina Uraneis ucubis Totales por Región: 1. Chocó Biogeografico Flanco Oriental Cordillera Occidental Flanco Oriental Cordillera Central Flanco Oriental Cordillera Oriental Orinoquia Amazonia Serranía del Perijá Caribe San Andrés... 26

DIANOSTICO DE MARIPOSAS RESERVA NATURAL HOTEL TINAMU ELABORADO POR ANA MILENA DE LA CRUZ GALLEGO

DIANOSTICO DE MARIPOSAS RESERVA NATURAL HOTEL TINAMU ELABORADO POR ANA MILENA DE LA CRUZ GALLEGO DIANOSTICO DE MARIPOSAS RESERVA NATURAL HOTEL TINAMU ELABORADO POR ANA MILENA DE LA CRUZ GALLEGO MANIZALES, NOVIEMBRE DE 2014 RESUMEN EJECUTIVO Con el fin de caracterizar la población o exposición con

Más detalles

Asterope whitelyi srnkai Callicore astarte Callicore cynosura Catonephele antinoe

Asterope whitelyi srnkai Callicore astarte Callicore cynosura Catonephele antinoe WEB VERSION MARIPOSAS del Bajo Río Caquetá y Apaporis (Amazonia Colombiana) 1 Asterope whitelyi srnkai Callicore astarte Callicore cynosura Catonephele antinoe Catonephele acontius Catonephele numilia

Más detalles

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro o cinco posibilidades de respuestas, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud Volumen 5, Número 2, 212 ACTUALIDAD EN SALUD SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Observatorio en Salud La mortalidad materna es considerada como un problema de salud pública

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TALLER REGIONAL SOBRE ANALISIS GLOBAL DE RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Julio 24 Y 25, Bogota, Colombia

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

ISSN ENTOMOTROPICA Vol. 22(3): Diciembre 2007.

ISSN ENTOMOTROPICA Vol. 22(3): Diciembre 2007. ENTOMOTROPICA Vol. 22(3): 185-189. Diciembre 2007. ISSN 1317-5262 Estudios preliminares de Mariposas Diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) en el Jardín Botánico del Táchira, Parque Natural Paramillo, Estado

Más detalles

WEB VERSION MARIPOSAS

WEB VERSION MARIPOSAS MARIPOSAS del Bajo Río Caquetá y Apaporis (Amazonia Colombiana) 1 Fotos de J. Pinzón-C. Producido por: T. Wachter y R. B. Foster, con el apoyo del Ellen Hyndman fund y Andrew Mellon Foundation. Dione juno

Más detalles

Nymphalidae (Lepidoptera) Martha Madora Astudillo, Rosamond Coates, Mario A. Alvarado-Mota y Dioselina Díaz-Sánchez

Nymphalidae (Lepidoptera) Martha Madora Astudillo, Rosamond Coates, Mario A. Alvarado-Mota y Dioselina Díaz-Sánchez 1 1 Adelpha diazi 2 Adelpha felderi 3 Adelpha leuceria 4 Adelpha leucerioides Beutelspacher, 1975 (Boisduval, 1870) (H. Druce, 1874) Beutelspacher, 1975 5 Adelpha lycorias melanthe 6 Adelpha milleri 7

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO

PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 6 PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO PRODUCTOS PASIVOS DE AHORRO Y TRANSACCIONALES Los productos de ahorro han sido tradicionalmente utilizados como instrumento de inclusión

Más detalles

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011. Ministra de Educación presentó resultados del Observatorio Laboral para la Educación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Durante

Más detalles

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Durante su presentación a medios de comunicación, la Ministra de Educación

Más detalles

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012 Resumen de Situación Epidemiológica del VIH/Sida en Colombia 2012 RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012. Ministerio de Salud y 1 RESUMEN DE SITUACIÓN

Más detalles

REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 2011 CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011.

REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 2011 CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011. REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 2011 CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011 Agosto 30 de 2011 1 CONTENIDO 1. FENOMENO DE LA NIÑA 1. Definición 2. Evolución del

Más detalles

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 HIJA DE UN OCÉANO ÚNICO l territorio continental que hoy ocupa Colombia es Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito que ocasionó la extinción de

Más detalles

Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida

Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida Un centro de biodiversidad amenazado por la cocaína Francisco Santos Vicepresidente Colombia: Un país mega-diverso Colombia: Un país mega-diverso

Más detalles

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao 2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 30 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano Taller de construcción de las medidas de adaptación para el Chaco Boliviano Tarija 9 10 de abril de 2013 Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano

Más detalles

INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO

INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO Página 1 de 6 OBJETIVO DE LA MEDICIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE EXTERNO DE LA SIC Medir el nivel de satisfacción de los clientes institucionales en relación con los servicios y trámites que adelanta la entidad.

Más detalles

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades Reporte de Inclusión Financiera Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades 1. Acceso o cobertura Evolución de los puntos de contacto (oficinas, CB, cajeros y datáfonos) en unidades

Más detalles

Guía Rústica de Mariposas para el Monitoreo De la Región de Calakmul Campeche. El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal

Guía Rústica de Mariposas para el Monitoreo De la Región de Calakmul Campeche. El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal Guía Rústica de Mariposas para el Monitoreo De la Región de Calakmul Campeche El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal M. en C. Carmen Pozo de la Tijera Biól. Aixchel Maya Martínez Biól. Noemí Salas

Más detalles

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae Fuente: www.eol.org Murciélagos: Familia Vespertilionidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa y Golfito, INOGO,

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

Rubén Ernesto L. Sorto

Rubén Ernesto L. Sorto 23 Mariposas diurnas como indicadores de conectividad del corredor biológico: El Imposible, sierra Apaneca-Lamatepec, El Salvador. (Propuesta del corredor biológico utilizado por las mariposas en la sierra

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 Página 196 Actual: Los mayores niveles de mortalidad se observan en la región Caribe, especialmente en el departamento

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Martín Timaná de la Flor, PhD Laboratorio de Biogeociencias, INTE y Sección de Geografía Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Católica del Perú Cambio Climático

Más detalles

ARREGLOS INSTITUCIONALES

ARREGLOS INSTITUCIONALES ARREGLOS INSTITUCIONALES 4.2 Evaluación de Capacidades locales 4.2.1 Inventario Forestal Nacional El país posee experiencia en preparación de mapas de cobertura vegetal (1997, 2000, y 2005), y por otro

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012 Bogotá, D. C., 11 de octubre de 212 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 25 Resultados año 211pr Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental 211 preliminar (pr), base 25. 2. Análisis sectorial. 3. Producto

Más detalles

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011. Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011. Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011 INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011 Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011 1 CONSOLIDADO ETAPAS I, II Y III RESULTADOS Total consolidado Hogares Personas Total Registrados

Más detalles

Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas

Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Julio de 2013 Agenda 1. Problemática del antiguo sistema 2. Funcionamiento y Avances del Sistema

Más detalles

En general, la mayoría de

En general, la mayoría de Semana Enero del de 102004 al 16 de septiembre de 2003 En general, la mayoría de los indicadores oceánicos y atmosféricos del océano Pací co tropical se mantuvieron en enero cercanos a lo normal, sólo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA CENTRAL DE GRADUADOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA CENTRAL DE GRADUADOS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA CENTRAL DE GRADUADOS Análisis del comportamiento de la vinculación laboral, durante el año 2011, de los graduados de la Especialización en Gerencia

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia Seminario Anual de Cacao en las Américas Política pública de Inclusión Financiera en Colombia Septiembre de 2014 Qué es Banca de las Oportunidades? Política pública de inclusión financiera, promovida por

Más detalles

SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013. Dirección de Epidemiología y Demografía

SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013. Dirección de Epidemiología y Demografía SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013 Dirección de Epidemiología y Demografía SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA: 2008 SEMANA 12 DE 2013 Mediante el análisis de: 1.PATRON DE ENDEMICIDAD

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años HIDROGEOLOGÍA Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años Dr. Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS NOMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDO TEMA 6: CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CURSO:4º ESO FECHA: NOTA: 1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas suelen sufrir cambios importantes a lo largo

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Agricultores familiares

Agricultores familiares Agricultores familiares Alimentar al mundo, cuidar el planeta La agricultura familiar está vinculada de manera indisociable a la seguridad alimentaria nacional y mundial. Tanto en los países en desarrollo

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA En las señoriales casas de Binisues del siglo XVIII es dónde se ubica el nuevo Museu de Ciències Naturals de Menorca. A partir de ahora ya puede visitar el Museu de

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA CENTRAL DE GRADUADOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA CENTRAL DE GRADUADOS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA CENTRAL DE GRADUADOS Análisis del comportamiento de la vinculación laboral, durante el año 2011, de los graduados en la Licenciatura en Educación

Más detalles

SECTOR COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE ASEO

SECTOR COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE ASEO 1. Definición del sector: SECTOR COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE ASEO El sector de cosméticos y productos de aseo ha sido identificado como uno de los sectores estratégicos del país y de Bogotá región por su

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE BIOLOGÍA ASPECTOS TEORICO PRÁCTICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS BOSQUES NATIVOS DE CHILE (BIO 195-01) Prof. M. en C. Lorena Flores Toro GUÍA DE TRABAJO

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA REGIONES Y POBLACION AFECTADA 1 REGIONES AFECTADAS Producto de los efectos del Fenómeno de la Niña 2010 2011, 2011, durante el segundo semestre del año 2010 y el primer trimestre del año 2011,enlascuatroregionesque

Más detalles

ÍNDICE DE PRESION ECONÓMICA A LA DEFORESTACIÓN. Nota Metodológica

ÍNDICE DE PRESION ECONÓMICA A LA DEFORESTACIÓN. Nota Metodológica ÍNDICE DE PRESION ECONÓMICA A LA DEFORESTACIÓN Nota Metodológica La focalización de los programas es una manera de hacer a las políticas públicas mucho más efectivas en alcanzar sus objetivos, dado un

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003 PRESENTACION En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio,

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

Censo General 2005 Déficit de vivienda

Censo General 2005 Déficit de vivienda Censo General 2 Contenido Déficit cualitativo: Hogares con una carencia Hogares con dos carencias Hogares con tres carencias Hogares con cuatro carencias Déficit cuantitativo: Estructura Cohabitación Hacinamiento

Más detalles

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA Uno de los argumentos principales que esgrime el Informe CORA para

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto 10-07-2013 Bogotá D.C. Oficina de Prensa DANE Resultados Pobreza Monetaria y Desigualdad 2012, por Departamentos Este comunicado de prensa sintetiza los resultados de pobreza monetaria y desigualdad 2011-2012

Más detalles

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica I. ANTECEDENTES Número de Informe: I Informe de Avance Número de Proyecto: Título: Energía Limpia para la Red de Turismo Rural Comunitario

Más detalles

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA Diana Lucía Rengifo Vargas II Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y con Iberoamérica Universidad de Cantabria El desplazamiento interno en Colombia

Más detalles

Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo

Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo I. Introducción 1 Descripción General Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo sustituidos por ambientes urbanos y suburbanos. Este crecimiento urbano, que conocemos

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA INFORME SOBRE POBREZA Y DESEMPLEO EN COLOMBIA Y COEFICIENTE DE GINI DE LAS EMPRESAS SUPERVISADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Doctor RODOLFO

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

RIESGOS A LA JUBILACION. Act. Carmen Rábago

RIESGOS A LA JUBILACION. Act. Carmen Rábago RIESGOS A LA JUBILACION Act. Carmen Rábago 1 En estos tiempos hay varios riesgos en juego para tener una jubilación segura. La jubilación no es tan simple como trabajar, ahorrar y disfrutar estos ahorros.

Más detalles

Indicadores de Desempeño Ambiental

Indicadores de Desempeño Ambiental Indicadores de Desempeño Ambiental Dentro de la responsabilidad social, el área ambiental implica los cambios ocasionados por las actividades, productos o servicios de la organización en sistemas bióticos

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema 1. JUSTIFICACION 1. JUSTIFICACION 1.1. Ámbito del Tema El interés principal de realizar mi tesis doctoral a partir del tema Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia parte de una reflexión

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Diseño y estructuración de los productos turísticos del Paisaje Cultural Cafetero Invitación para taller de diseño de Producto Turístico Experiencial

Diseño y estructuración de los productos turísticos del Paisaje Cultural Cafetero Invitación para taller de diseño de Producto Turístico Experiencial Diseño y estructuración de los productos turísticos del Paisaje Cultural Cafetero Invitación para taller de diseño de Producto Turístico Experiencial Municipios de Salamina, Pácora, Aguadas, La Merced,

Más detalles

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea Observatorio Laboral de Fedea: Madrid Brindusa Anghel Universidad Autónoma de Madrid y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea, particularmente

Más detalles

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad.

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad. Reglas del programa L ibe rtad y O rd e n QUÉ EMPRESAS PUEDEN PARTICIPAR? Pueden participar todas las entidades privadas con o sin ánimo de lucro, independientemente de su tamaño o sector de actividad,

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES

ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES Caminos posibles para el ejercicio, promoción y garantía de los -DHSR- de los y las adolescentes y jóvenes y prevención del embarazo adolescente

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002.

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002. MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

Libertad y Orden Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Libertad y Orden Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Disposición Final de Residuos Sólidos en Colombia Erika Nieves Díaz Directora Técnica De Gestión De Aseo Medellin, Abril 28 de 2009 INFORMACIÓN DE DISPOSICIÓN FINAL Se estima que a nivel nacional actualmente

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Tema 9 Razones para las alianzas estratégicas Introducción al tema Cuando una empresa decide ingresar a un mercado extranjero, se enfrenta a una serie

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles