USO DE ISÓTOPOS ESTABLES EN LA MEDICIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL: FUNDAMENTACIÓN Y ESTUDIOS EN URUGUAY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "USO DE ISÓTOPOS ESTABLES EN LA MEDICIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL: FUNDAMENTACIÓN Y ESTUDIOS EN URUGUAY"

Transcripción

1 USO DE ISÓTOPOS ESTABLES EN LA MEDICIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL: FUNDAMENTACIÓN Y ESTUDIOS EN URUGUAY CURSO TALLER : COMPOSICIÓN CORPORAL: ESTUDIO MULTICOMPARTIMENTAL PARA LA INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN HUMANA ESCUELA DE NUTRICIÓN - UDELAR Prof.Agdo. Ana Paula Della Santa

2 Isótopos Los átomos se clasifican de acuerdo al nº de protones y nº neutrones. nº de protones determina su elemento químico nº neutrones determina su isótopo. Isótopos del H Los isótopos son formas diferentes de un elemento químico : tienen el mismo nº de protones en el núcleo pero diferente nº neutrones.

3 Isótopos estables No son radiactivos están en el ambiente y cuerpo humano en concentraciones conocidas como abundancia natural Abundancia natural deuterio es 0.015% - significa mujer adulta 35Kg tiene 30 Kg agua corporal y Tendría 4,5g deuterio. Hidrógeno tiene 2 isótopos estables : 1 H- protio 2 H- deuterio Isótopos radioactivos tienen un núcleo inestable por lo que emiten radiación en forma de partículas u ondas- Tritio es el isótopo radiactivo del H ( 3 H).

4 Porqué utilizar los isótopos estables? Constituyen un estándar de referencia para la determinación de agua corporal total (ACT) y Gasto Energético. Las dosis utilizadas son seguras empleándose en individuos de todas las edades. No alteran procesos fisiológicos o mecanismos homeostáticos. Se pueden usar en condiciones normales de vida.

5 Isótopos utilizados para medir Agua Corporal Total El deuterio ( 2 H), el tritio ( 3 H) y el Oxígeno 18 ( 18 O ) se han utilizado para medir agua corporal total (ACT). El 2 H es el isótopo de elección porque el uso de 3 H involucra de exposición a radiación, y el uso de 18 O tiene costos elevados ( 1gr 2 H $U 31.9 y 1gr 18 O $U 151.3). El ACT también se mide con 2 H 2 18 O como parte del método de Agua Doblemente Marcada para la medición del Gasto Energético. )

6 Principales aplicaciones usando Óxido de Deuterio ( 2 H 2 O o D 2 O ) Óxido de Deuterio agua en la cual el 99.8% o 99.9% de átomos de H están en forma de deuterio. Medición del agua corporal total (ACT) para estimar la masa libre de grasa (MLG) y masa grasa (MG) Ingestión de leche materna y composición corporal de la madre. Junto con la dosificación de Oxigeno-18 (como 2 H 2 18 O, ADM) el gasto energético en condiciones de vida libre. Medición de reservas corporales de vitamina A usando retinol deuterado. Resistencia Insulina usando glucosa deuterada.

7 Método de dilución con óxido de deuterio para medir agua corporal total (ACT) Técnica para la medición del agua corporal de donde se puede derivar la estimación de la Composición Corporal, basado en un modelo de 2 compartimentos (2C) : masa grasa (MG) y la masa libre de grasa (MLG) Supuesto básico del modelo de 2C a partir de ACT: Hidratación de la MLG en Adultos sanos el 73.2%. Varia durante la niñez y adolescencia (1,2) MLG (kg = ACT/0.732 (u otro). MG se calcula a partir de la diferencia entre MLG y el peso corporal 1- Lohan, TG. Estimating body composition in children and the elderly, in Advance in Body Compsotion Assessment, Humman Kinetics, Champaign, IL (1992) 2- Fomon et al. Body compostion during the first 2 years of life: An update reference, Pediatr.Res.47(2000).

8 MÉTODO DE DILUCIÓN CON ÓXIDO DE DEUTERIO PARA ESTIMAR EL AGUA CORPORAL TOTAL (Técnica de equilibrio) - AYUNO 30 Min - VEJIGA VACIA PESAR A LA PERSONA (mínimo ropa) COLECTAR MUESTRA BIOLÓGICA (saliva, orina, plasma) Los participantes no deben comer o beber nada durante el período del estudio. Tampoco deben hacer actividad física.física durante este período. PARTCIPANTE TOMA LA DOSIS DE 2 H 2 O Y LA DE ENGUAGUE. ESPERAR 3 hrs A QUE LA DOSIS SE EQUILIBRE CON EL AGUA CORPORAL COLECTAR MUESTRA BIOLÓGICA POST - DOSIS

9 Análisis del enriquecimiento de deuterio en el agua corporal, se puede medir en muestras biológicas (saliva, orina y plasma) empleando : Espectrometría de Masas de Relación Isotópica (IRMS) Espectroscopia de Infrarrojo con Transformadas de Fourier (FTIR).

10 Medición de la Composición Corporal mediante el método de dilución isótopica con óxido de deuterio Estudios realizados en Uruguay con apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

11 División Salud Humana Nutrición y Estudios Ambientales relacionados con la Salud (NAHRES)

12 LA PARTICIPACIÓN DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN EN LOS PROYECTOS DEL OIEA HA CONTRIBUIDO A : Desarrollar las capacidades para aplicación de las técnicas isotópicas en el área de la nutrición y salud, mediante el entrenamiento de profesionales y estudiantes universitarios a través de becas y cursos- talleres, el asesoramiento de expertos y la dotación de equipos. Fortalecer la enseñanza de grado y posgrado. Generar conocimientos valiosos para el área de la nutrición y para la evaluación de programas de prevención de salud. Consolidar el Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricional y Metabolismo Energético(EN-UdelaR) Desarrollar un trabajo colaborativo interinstitucional y regional en América Latina y El Caribe

13 Ecuaciones de predicción de composición corporal en preescolares del Uruguay Equipo investigador : Della Santa AP,Britz M; Aznárez A;Silveira A Equipo Técnico : Defféminis M, Pandolfo V, Perrone V, Sena G, Silveira A. Asistentes en el trabajo de campo: Vidal S, Rey T, Moratorio X, López L, Belmonte S, Medina L, Martínez L, Aria A, Alegre V, Silva A, Easton M. Santín V.

14 OBJETIVO : Desarrollar ecuaciones de predicción para medir grasa corporal en niños de 4 a 6 años a partir de medidas antropométricas y de impedancia bioeléctrica validadas con el método de dilución isotópica con óxido de deuterio. ESTUDIO Descriptivo de corte transversal POBLACIÓN niños de 4 a 6 años de ambos sexos (95 mujeres y 96 varones) - 6 Centros de Educación Inicial (CEI) públicos de la ciudad de Montevideo.

15 Criterios Exclusión : presencia de patologías que alteren la CC, patologías o impedimentos físicos que afecten el crecimiento y desarrollo normal, medicamentos que puedan interferir con el grado de hidratación o metabolismo.

16 MEDIDAS

17 Antropometría : Peso Talla Circunferencias : Cintura, Brazo, Pantorrilla Pliegues :Tricipital- Bicipital- Subescapular- Suprailíaco- Pantorrilla

18 Estudio de impedancia bioeléctrica QuadScand 4000 de Bodystat

19 Método de dilución isotópica con D 2 O. Pesar niño/a Toma la muestra basal Consumo una cantidad conocida de D 2 O El enriquecimiento llega a una "meseta" después de cerca de 3 h Toma muestra pos-dosis en la meseta de enriquecimiento

20 DISEÑO Y VALIDACIÓN DE ECUACIONES PREDICTORAS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

21 Seleccionando la mejor ecuación Seleccionando la mejor ecuación Problema : Existe una variable dependiente (MLG,MG o ACT) que es la que se pretende medir y un grupo de variables predictoras : T 2 /R, edad, sexo, peso talla,etc.. El objetivo es determinar el mejor sub-grupo de posibles variables predictoras que permitan estimar la variable dependiente.

22 SECUENCIA DE PASOS PARA EL DISEÑO Y VALIDACIÓN DE ECUACIONES PREDICTORAS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Se dividió la muestra ( n=191) mediante randomización en 2 submuestras: niños ( 70%) para diseñar las ecuaciones - 57 niños ( 30 %) para la validación de las mismas Se integraron en un modelo de regresión múltiple todas las variables seleccionadas y se construyeron las ecuaciones posibles seleccionándose las que mejor cumplieran los criterios de ajuste estadístico. Se empleó el Programa estadístico NCSS 2007(Hintza, J 2007.NCSS, Kaysville, Utah, USA

23 Las ecuaciones finales de predicción de MLG mediante antropometría y BIE fueron las siguientes : MLG (Kg) = 2, (0,3464 x T²/ R) + (0,3122 x Peso) + (0,6597 x Sexo) R² = y S.R.M.S.E. = kg. MLG (Kg.) = ( x Peso) ( x Pliegue tricipital) ( x Pliegue subescapular) + ( x sexo) + ( xtalla) R² = y S.R.M.S.E. = kg.

24 Masa Grasa (%), masa libre de grasa (kg) por diferentes métodos en todos los niños de la muestra final por sexo (n=191) Los valores MLG se expresan como promedios ± desvíación estándar. El % de la MG se presenta con intervalos Varones (n=96) Mujeres (n=95) MG (%) MLG (Kg) MG (%) MLG (Kg) Deuterio 21,61 9,5 34,1 16,43 ± 2,42 26,63 15, ,69 ± 2,01 Ecuación basada en Índice de Impedancia 21,52 11,9 33,3 16,46 ± 2,22 26,65 18,4 37,3 14,70 ± 1,87 Ecuación basada en Antropometría 21,73 12,8 32,9 16,69 ± 2,18 26,02 15,1 38,2 14,60 ± 1,60 No existen diferencias estadísticamente significativas entre MLG (Kg.) por dilución isotópica con óxido de deuterio y MLG (Kg.) calculada s por las ecuaciones desarrollada s (valor p >0,05 Test de T). Lo mismo se encontró para MLG% (valor p>0,05, Test de T).

25 Comparación de la MLG (Kg) medida mediante dilución isotópica con óxido de deuterio y el valor de la MLG (Kg) estimada mediante la ecuación basada en el índice de impedancia y antropometría (n=57) Comparación de la MLG (Kg.) medida mediante dilución isotópica con óxido de deuterio y el valor de MLG (Kg.) estimado mediante la ecuación antropometría. (n = 57) El R² fue de 0,91 El R² fue de 0,92 Las ecuaciones diseñadas para niños preescolares uruguayos, basadas en un modelo de dos compartimentos, son confiables y permiten predecir la composición corporal tanto en la práctica clínica como en estudios epidemiológicos para evaluar el impacto de las intervenciones para reducir la obesidad infantil.

26 Una de las Ecuaciones se utilizó para estimar la composición corporal en preescolares en el : Estudio de la eficacia de un modelo de intervención (piloto) para prevenir y controlar la obesidad infantil. Equipo investigador: Della Santa AP, Britz M,Defféminis M, Martínez J, Dornell T, Cavalleri F. Asist. trabajo de campo: Roqueta A,Tomma N,Rubio V., Martínez L, Muniz F.

27 Factores de riesgo asociados al síndrome metabólico(sm) en escolares uruguayos Equipo investigador :Della Santa, AP; Britz, M; Umpierrez, E; Silveira,A; Aznárez. Asistentes trabajo de campo: María Umpierrez,Adriana Cauci, Gabriela Fajardo,

28 OBJETIVO : Conocer la prevalencia del SM y la relación del porcentaje de Masa Grasa (% MG) con sus componentes en escolares uruguayos ESTUDIO : Descriptivo de corte transversal POBLACIÓN : 79 niños de 6-9 años de ambos sexos asistentes a escuelas públicas en Montevideo. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN : cualquier patología que alterara la composición corporal (insuficiencia cardíaca, renal, trastornos gastrointestinales y metabólicos) o impedimentos físicos que afectaran el normal crecimiento y desarrollo o quienes recibían medicación que interfiriera con el grado de hidratación o que alterara el metabolismo de los lípidos, la glucemia o la presión arterial..

29 MEDIDAS

30 Índice de Masa Corporal (OMS;2007) Circunferencia de la Cintura (Fernández y col;2004) Presión Arterial (National High Blood Pressure EducationProgram Working Group on Hypertension Control in Children and Adolescents.Update on the 2004). % Masa Grasa (técnica de dilución isotópica con óxido de deuterio ) Perfil lipídico (colesterol, triglicéridos y colesterol HDL) y la glicemia (muestra de 10 ml de sangre venosa en ayunas) El SÍNDROME METABÓLICO fue diagnosticado cuando tres o más de los siguientes criterios fue encontrado: - Circunferencia de Cintura P90, - Presión Arterial P90 - Triglicéridos 110mg/dl - Colesterol HDL 40mg/dl - Glucosa de ayuno 100mg/dl.

31 RESULTADOS

32 Prevalencia de SM 7,6% Presencia del SM según estado nutricional (n=79)

33 Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en los niños con SM (n=6)

34 Porcentaje de MG (Media+/- EE) según presencia de los componentes del SM (n=79) Componentes del SM Presencia Ausencia (p) Circunferencia cintura (cm) P90 30,2 ± 1,91 (IC 95% 26,4;33,9 ) 22,5±0,85 (IC 95% 20,9;24,2) 0,002 Presión arterial sistólica 24,8 ± 3,7 (IC 95% 21,1;28,5 ) 23,6±0,9 (IC 95% 21,8;25,5) 0,58 (mmhg ) P90 Presión arterial diastólica 30,2 ± 2,8 (IC 95% 24,6;35,7 ) 23,3 ±0,8 (IC 95%21,7;25,0 ) 0,06 (mmhg) P90 Triglicéridos 110 mg/dl 30,0 ± 2,02 (IC 95% 26,1;33,9 ) 22,9±0,86 (IC 95%21,2;24,6 ) 0,006 Colesterol HDL 40mg/dl 26,7 ± 3,6 (IC 95% 19,7;33,7) 23,6±0,8 (IC 95% 21,9;25,2 ) 0,42 Glucosa de ayuno 100mg/dl 20,3 ±0,8 (IC 95% 18,8;21,8) 23,9± 0,9 (IC 95% 22,3;25,6) 0.02

35 El % promedio de MG Niños con SM, - 29,4±1,90 Niños sin SM, - 23,3 ± 0,87 (p<0.02). De los componentes del SM presentes en toda la muestra: la obesidad abdominal y los triglicéridos elevados se encontraron fuertemente asociados a un porcentaje de masa grasa >26.

36 Evaluación de los efectos de las prácticas de alimentación en la composición corporal y el crecimiento del lactante. estudio longitudinal Equipo Investigador : Lucas J, Della Santa AP, Britz M; Girona.A. Asistentes trabajo de campo:nunes AL, Katz R, Cabrera B,Leiserovic R,González AK.

37 OBJECTIVOS : (relacionados con Composición Corporal ) - Estudiar la composición corporal (proporción de masa magra y masa grasa) en los lactantes a los 6 y 12 meses de edad. - Relacionar las diferentes prácticas de alimentación llevadas a cabo y la composición corporal en los lactantes estudiados.

38 Muestra Selección : no probabilística Tamaño : 6 meses de edad. 48 lactantes 12 meses 31 lactantes 2 lactantes descartados 29 lactantes

39 Método de dilución isotópica con óxido de deuterio (Procedimiento) Preparación de la dosis Muestra basal de saliva

40 Administración de la dosis Período de equilibrio Muestra saliva pos dosis

41 Análisis del enriquecimiento de las muestras de saliva Espectrometría de infrarrojo transformada de Fourier Laboratorio de la Divisióm Clínica Médica General y Gerátrica, Facultad Medicina de Riverao Preto, Univ Sana Pablo,Brasil (espectrometría de masas isotópicas)

42 Composición Corporal de los lactantes a los 6 meses de edad por sexo(n = 48) Kg 4 3 Agua Total Corporal body water Total Masa Fat free Libre mass de Grasa Masa Fat Mass Grasa NIÑAS ( n = 21) VARONES (n = 27) Variable NIÑAS ( n = 21) VARONES (n = 27) Test de t (p) Agua Corporal Total (kg) 4,50 ± 0,45 4,85 ± 0,47 0,01 Masa Libre de Grasa (kg) 5,67 ± 0,56 6,11 ± 0,60 0,01 Masa Grasa (kg) 2,43 ± ,10 ± 0,62 0,10 % Masa Grasa 29,45 ± 4,97 25,34 ± 5,97 0,01

43 Composición Corporal de los lactantes a los 12 meses de edad por sexo (n =29) Kg Agua Corporal Total Masa Libre de Grasa Masa Grasa 1 0 NIÑAS (n =10) VARONES (n =19) variables NIÑAS (n =10) VARONES (n=19) Test de t (p) Agua Corporal Total (kg) 5,71 ± 0,35 6,01 ± 0,49 0,09 Masa Libre de Grasa (kg) 7,25 ± 0,44 7,61 ± 0,62 0,11 Masa Gasa (kg) 2,51 ± 0,51 2,16 ± 0,37 0,04 % Masa Grasa 25,5 ± 3,12 22,02 ± 2,56 0,00

44 Composición corporal de los lactantes a los 6 meses según tipo de alimentación Variables LME (n = 24) LM (n = 17) Test de t (p) Agua Corporal Total (kg) 4,90 ± 0,41 4,52 ± 0,52 0,02 Masa Libre de Grasa (kg) 6,17 ± 0,52 5,69 ± 0,66 0,02 Masa Gasa (kg) 2,37 ± 0,62 2,11 ± 0,67 0,21 Masa Grasa (%) 27,55 ±5,12 26,77 ± ,69 Test de t LME (n = 24) LF (n = 7) Agua Corporal Total (kg) 4,90 ± 0,41 4,46 ± 0,43 0,04 Masa Libre de Grasa (kg) 6,17 ± 0,52 5,62 ± 0,54 0,04 Masa Grasa (kg) 2,37 ± 0,62 2,12 ± 0,89 0,50 Masa Grasa (%) 27,56 ±5, ± 6,91 0,76 (p)

45 Composición corporal de los niños a los 12 meses según tipo de alimentación recibida hasta los 6 meses (n=24) Variable LME (n=9) LM (n=13) Test de t (p) Agua Corporal Total (kg) 5,85 ± 0,30 5,95 ± 0,49 0,57 Masa Libre de Grasa (kg) 7,42 ± 0,37 7,54 ± 0,62 0,58 Masa Gasa (kg) 2,30 ± 0,44 2,36 ± 0,41 0,92 Masa Grasa (%) 23,59 ± 3,62 23,74 ± 2,99 0,77

46 SINDROME METABÓLICO, COMPOSICIÓN CORPORAL Y SCORE DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES URUGUAYOS Equipo investigador: Britz M, Della Santa AP, Umpiérrez E, Aznárez A. Asistentes trabajo de campo : Lucía Lasalvia, Gabriela Fajardo, Adriana Cauci, María Inés Umpiérrez, Mary Boya

47 OBJETIVO : estudiar la composición corporal (%MG), la prevalencia de los componentes del SM y la actividad física en escolares uruguayos con sobrepeso/obesidad y con normopeso. ESTUDIO : descriptivo de 77 niños de 6-9 años en escuelas públicas de Montevideo. El SÍNDROME METABÓLICO fue diagnosticado cuando tres o más de los siguientes criterios fue encontrado: - Circunferencia de Cintura P90, - Presión Arterial P90 - Triglicéridos 110mg/dl - Colesterol HDL 40mg/dl - Glucosa de ayuno 100mg/dl.

48 Índice de Masa Corporal (obesidad: IMC/edad>+2DS y sobrepeso>+1dsa+2ds) Circunferencia de la Cintura (Fernández y col;2004) Presión Arterial (National High Blood Pressure EducationProgram Working Group on Hypertension Control in Children and Adolescents.Update on the 2004) % Masa Grasa (técnica de dilución isotópica con óxido de deuterio ) Perfil lipídico (colesterol, triglicéridos y colesterol HDL) y la glicemia (muestra de 10 ml de sangre venosa en ayunas) Actividad física (Score, Godard)

49 28 escolares con SP/O 49 Normopeso Escolares con SM (n=6) SP/O - 100% %MG 26% - 83% Prevalencia de componentes del SM alterados SP/O : Presión Arterial - 39% Circunferencia cintura - 36% Triglicéridos - 32% c-hdl. - 21%

50 Valores promedios de los componentes del Síndrome Metabólico según estado nutricional Componentes del SM SP/O (n=28) Normales (n=49) (p) Media+/-EE 68,2±1,5 Media+/-EE 58,6± 0,7 Circunferencia cintura (cm) (IC95% 65,2;71,1) 105,9±2,3 (IC95% 57,3;59,9) 0, ,0±1,7 Presión arterial sistólica (mmhg ) (IC95% 101,4;110,4) 61,5±2,1 (IC95% 97,3;104,0) 0,073 57,8±1,2 Presión arterial diastólica (mmhg) (IC95% 57,4;65,6) 99,9±8,2 (IC95% 55,4;60,1) 0,134 72,2±2,5 Triglicéridos (IC95% 83,8;115,9) 51,1±2,2 (IC95% 67,3;77,2) 0,003 61,8±1,6 Colesterol HDL Glucosa de ayuno (IC95% 46,8;55,3) 81,3±1 (IC95% 79,4;83,2) (IC95% 58,6;65,0) 0,000 81,3±1,2 (IC95% 78,9;83,6) 1,000

51 El %MG Con SM ±2.5 Normopeso 22.9±0,4 (p=0,02). SP/O 4.9 ± 0.27 Score de actividad física : N 4.7 ± 0.23 p= Score 5 = actividad sedentaria

52 Evaluación de la ingesta de leche materna y composición corporal de los lactantes y las madres, medida por medio de la dilución de deuterio como indicadores de buenas prácticas alimentarias y del estado nutricional Equipo investigador : Della Santa AP. Britz M, Umpiérrez E,Aznárez A, Romero C. Instituciones participantes : Escuela de Nutrición, el Polo Tecnológico de Pando de la Facultad de Química. y Facultad de Medicina.

53 PROPÓSITO: Diseñar y validar herramientas epidemiológicas sencillas para evaluar la ingesta de leche materna y la composición corporal de lactantes y madres lactantes de América Latina y el Caribe, utilizando el método de dilución con óxido de deuterio como método de referencia.

54 ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN : TIPO DE ESTUDIO: longitudinal descriptivo. POBLACIÓN : 30 pares de madres e hijos/as á los 3 meses de edad (número mínimo por país) que se asisten en el subsector de salud público o privado de Montevideo.

55 Medidas: Antropometría : - Niño/a peso, longitud y circunferencia cefálica. Indicadores : P / L, L/ E- OMS (2006) - Madre-peso y talla. Indicador: BMI Ingesta leche materna a los 3 meses de edad: Método dilución con óxido de deuterio a la madre. Composición corporal : - Niño/a a los 3 and 11 meses de edad. - Madres a los 3 meses postparto Método dilución con óxido de deuterio.

56 Medidas : Ingesta leche materna a los 3 meses de edad: Método dilución con óxido de deuterio a la madre. Composición corporal : - Niño/a a los 3 and 11 meses de edad. - Madres a los 3 meses postparto Método dilución con óxido de deuterio.

57 Medidas: Información: socioeconómica de la familia, morbilidad y prácticas alimentarias del lactante. (cuestionario) Entre los 4 a los 10 meses - Consulta telefónica una vez al mes sobre la salud de su hijo/a y continuidad de la lactancia materna.

58 METODO DOSIS ÓXIDO DE DEUTERIO A LA MADRE Método para evaluar consumo de leche materna en los lactantes alimentados al seno materno. Se da a la madre una dosis y se mide su tasa de eliminación en la madre y la aparición en el lactante. Con esta técnica también se puede evaluar la cantidad de agua consumida de otras fuentes distintas a la leche materna y la composición materna.

59 INFO del bebé Fecha de nacimiento 12-Feb-10 Sexo f Edad 2.0 meses Peso inicial 6.00 kg Peso final 6.27 kg Ingesta de leche materna (M) kg.dia ml.day -1 Agua en la leche (Fm) kg.dia -1 Agua utilizada en crecimiento(fg) kg.dia -1 Producción total de agua (Fob) kg.dia -1 Ingesta de agua no oral (Fa) kg.dia -1 Ingesta oral de otras fuentes (Fs) kg.dia ml.day -1 Raíz cuadrada MSE (mg/kg) Error total Proyecto DOM/6/005- OIEA - Evaluación del proceso de lactancia materna exclusiva en menores de seis (6) meses, en dos UNAP de la Provincia Monte Plata por técnicas nucleares. República Dominicana.2010

60 Consumió 950 gm/día LM y menos de 25 gr agua de otras fuentes Consumió 230 gm/día LM y 773 gr de agua de otras fuentes

Composición corporal y síndrome metabólico en escolares montevideanos

Composición corporal y síndrome metabólico en escolares montevideanos Composición corporal y síndrome metabólico en escolares montevideanos Lic. Nut. Mónica Britz Mag. en Epidemiología Setiembre 2015 Equipo investigador : Britz M; Della Santa AP, Aznárez A; Umpiérrez E.

Más detalles

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS DRA. ROXANA VALDÉS RAMOS, NC COORDINADORA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSDIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

Más detalles

2. Composición corporal

2. Composición corporal 2. Composición corporal Composición corporal Compartimentos corporales Antropometría Peso ideal Índice de masa corporal Índice de masa corporal adecuado Obesidad Composición corporal Un análisis químico

Más detalles

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD XXVI Semana de la Prevención (junio 2005) Fundació Mútua General de Catalunya www.mgc.es ALFONS AGUIRRE IMPORTANCIA DE LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO ASOCIADO AL DESARROLLO

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM Antecedentes u u Resultados de la ENS 2009-10 à elevado nivel

Más detalles

CONGRESO DE AGOSTO 2013. Dra. Laura Pardo

CONGRESO DE AGOSTO 2013. Dra. Laura Pardo CONGRESO DE ENDOCRINOLOGÍA AGOSTO 2013 Dra. Laura Pardo CENTRO HOSPITALARIO PEREIRA ROSSELL Unidad de diabetes DIABETES Criterios diagnósticos: Síntomas de diabetes más medida casual de la concentración

Más detalles

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Dr. Gustavo Oviedo Colón Centro de Investigaciones en Nutrición Universidad de Carabobo Síndrome Metabólico Síndrome

Más detalles

Efectos a largo plazo de la lactancia materna. Dra. Chessa Lutter, Asesora Principal Semana Mundial de Lactancia, Perú 2 de septiembre del 2011

Efectos a largo plazo de la lactancia materna. Dra. Chessa Lutter, Asesora Principal Semana Mundial de Lactancia, Perú 2 de septiembre del 2011 .. Efectos a largo plazo de la lactancia materna Dra. Chessa Lutter, Asesora Principal Semana Mundial de Lactancia, Perú 2 de septiembre del 2011 Evidencia de los efectos a largo plazo de la lactancia

Más detalles

Programa Adelante contra la Obesidad

Programa Adelante contra la Obesidad Programa Adelante contra la Obesidad Es un Programa estatal que fue puesto en marcha el 27 de mayo del año 2008 con el objeto de combatir el sobrepeso y obesidad como un problema de salud publica que afecta

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Título propio de la Universidad Antonio de Nebrija MODALIDAD On line COLABORACIONES Universidad Antonio de Nebrija

Más detalles

ENCUESTA MULTINACIONAL DE DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS ÁREA METROPOLITANA SAN JOSÉ 2004

ENCUESTA MULTINACIONAL DE DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS ÁREA METROPOLITANA SAN JOSÉ 2004 ENCUESTA MULTINACIONAL DE DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS ÁREA METROPOLITANA SAN JOSÉ 2004 DRA. MARÍA DEL ROCÍO SÁENZ MADRIGAL MINISTRA DE SALUD OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Desarrollo de ecuaciones para estimar la grasa corporal en niños de 4 a 6 años a partir de medidas antropométricas e impedancia bioeléctrica.

Desarrollo de ecuaciones para estimar la grasa corporal en niños de 4 a 6 años a partir de medidas antropométricas e impedancia bioeléctrica. MAESTRÍA DE EPIDEMIOLOGÍA Universidad de la República Facultad de Medicina Escuela de Graduados Departamento de Medicina Preventiva y Social TESIS Desarrollo de ecuaciones para estimar la grasa corporal

Más detalles

La Diabetes Mellitus contempla un grupo heterogéneo de trastornos

La Diabetes Mellitus contempla un grupo heterogéneo de trastornos Tesis Ponente: Dra. Ruth Elizabeth Gómez Gómez Asesor: Dra. Alda María Medina Figueroa Introducción. La Diabetes Mellitus contempla un grupo heterogéneo de trastornos metabólicos de carácter hereditario

Más detalles

Proyecto INCOMES Guía para la sustanciación de declaraciones para la salud en alimentos: funciones inmune, cognitiva y síndrome metabólico

Proyecto INCOMES Guía para la sustanciación de declaraciones para la salud en alimentos: funciones inmune, cognitiva y síndrome metabólico Proyecto INCOMES Guía para la sustanciación de declaraciones para la salud en alimentos: funciones inmune, cognitiva y síndrome metabólico Estudio de intervención nutricional doble ciego, randomizado,

Más detalles

Paso 1. Busque aquí su estatura. Paso 2. Siga la línea hasta llegar a su peso, o el peso más cercano al suyo.

Paso 1. Busque aquí su estatura. Paso 2. Siga la línea hasta llegar a su peso, o el peso más cercano al suyo. Paso 1. Busque aquí su estatura. Paso 2. Siga la línea hasta llegar a su peso, o el peso más cercano al suyo. Paso 3. Su índice de masa corporal está al final de la columna debajo de su estatura. Tabla

Más detalles

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO.

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. INTRODUCCION Las hormonas tiroideas pueden influir en un número de procesos en el cuerpo. Los cambios en sus niveles

Más detalles

4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil. De manera simplificada, cabe señalar que los estudios de crecimiento pueden ser de tres tipos:

4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil. De manera simplificada, cabe señalar que los estudios de crecimiento pueden ser de tres tipos: 4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil 4 OBESIDAD INFANTIL: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Evaluación del crecimiento infantil El crecimiento es un parámetro indicador del estado de salud, no sólo a nivel

Más detalles

IMPACTO DE LOS ESTUDIOS CON NOPAL

IMPACTO DE LOS ESTUDIOS CON NOPAL RESUMEN Existe evidencia desde 1552 de los efectos medicinales del nopal. Sin embargo, hasta la fecha no se ha establecido el mecanismo por el cual el nopal ejerce su efecto sobre las concentraciones de

Más detalles

PATRONES INTERNACIONALES DE CRECIMIENTO INFANTIL DE LA OMS

PATRONES INTERNACIONALES DE CRECIMIENTO INFANTIL DE LA OMS . Estándares de peso, talla, PC para niños y niñas de a años.. Indicadores de peso, talla, IMC para niños y niñas de a años.. Tablas de tabulación de IMC. Tablas de evaluación de velocidad de crecimiento..

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad. Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo

Más detalles

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes La enfermedad de Alzheimer y la diabetes Cerca de 21 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes. Más de 6 millones de estas personas no saben que la tienen. La diabetes es una enfermedad

Más detalles

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx Contenido 1. Día Mundial de la Diabetes 2. La diabetes como enfermedad 3. La diabetes en el mundo 4. Situación en México 5. Caso de Oaxaca 6. Referencias de consulta Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial

Más detalles

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) HIGADO GRASO (Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) El Síndrome Metabólico (SM) es una anormalidad específica encontrada en pacientes obesos y

Más detalles

Interpretación de los resultados. Monitor de composición corporal

Interpretación de los resultados. Monitor de composición corporal HBF500-E.book Page 231 Wednesday, October 17, 2007 10:40 AM Interpretación de los resultados BF500 Monitor de composición corporal Sáquele el mayor partido a su BF500 Índice Peso e IMC...232 Proporción

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE OBESIDAD Y SOBREPESO: LO QUE DEBE SABER Cuál es la diferencia entre el sobrepeso y la obesidad? Tener sobrepeso u obesidad son dos términos para tener más grasa corporal

Más detalles

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL Usted sabía que la obesidad es una enfermedad crónica? Que altera la salud de quien la padece y predispone a la aparición de otros trastornos crónicos como la hipertensión, la diabetes, o colesterol elevado?

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Medicina Nutricional

-Plan de Estudios- Diplomado en Medicina Nutricional -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Dietética y Nutrición. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Dietética y Nutrición. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM Ficha Técnica Categoría Dietética y Nutrición Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM Sinopsis Materiales didácticos dirigidos a profesionales y encaminados a la adquisición

Más detalles

TÉCNICO PROFESIONAL EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

TÉCNICO PROFESIONAL EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Modalidad: Distancia Duración: 150 Horas Objetivos: Concienciar acerca del carácter preventivo que una nutrición óptima tiene sobre la salud. Conocer razonadamente las necesidades energéticas y nutritivas

Más detalles

Beneficios de los lácteos. en las diferentes etapas de la vida

Beneficios de los lácteos. en las diferentes etapas de la vida Beneficios de los lácteos en las diferentes etapas de la vida La Campaña panamericana de consumo de lácteos Sí a la leche! busca fomentar el consumo de lácteos y contribuir a revertir la realidad de la

Más detalles

Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el. control

Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el. control Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el Sergio Flores Hernández Hortensia Reyes Morales Salvador Villalpando Nancy Reynoso Noverón Mauricio Hernández Ávila control Diabetes y sus riesgos

Más detalles

7. Ejercicio físico GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE DIABETES MELLITUS TIPO 1 109

7. Ejercicio físico GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE DIABETES MELLITUS TIPO 1 109 7. Ejercicio físico La realización de actividad física regular constituye, junto con la dieta equilibrada, uno de los pilares básicos del tratamiento de la DM. Los cambios metabólicos y hormonales en respuesta

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Salud del corazón Visión general En esta sesión se presenta el tema de las enfermedades cardíacas, qué son y cuáles son los factores de riesgo

Más detalles

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse La energía es el combustible que el cuerpo humano necesita para vivir y ser productivo. Todos los procesos que se realizan en las células y los tejidos producen y requieren de la energía para llevarse

Más detalles

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012 Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012 Seguridad alimentaria y nutricional La Seguridad Alimentaria Nutricional es un estado en el cual todas las personas gozan, en

Más detalles

Cómo es tener diabetes tipo 2?

Cómo es tener diabetes tipo 2? Cómo es tener diabetes tipo 2? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), hay casi 26 millones de personas con diabetes en los

Más detalles

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL?

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL? La información médica brindada en este artículo, no es apta para ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento, no debe utilizarse como material educativo para un paciente, no establece relación de

Más detalles

Valoración Nutricional

Valoración Nutricional Valoración Nutricional Peso: el peso reciente es un marcador sensitivo del estado nutricional del paciente. La pérdida de peso de 5% en 1 mes o 10% en 6 meses previo a la hospitalización ha demostrado

Más detalles

Un desayuno sano y equilibrado

Un desayuno sano y equilibrado LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO Los resultados aportados por el estudio EnKid, realizado sobre una población de 3.534 niños y jóvenes españoles (con edad comprendida entre los 2 y 24 años), muestran que sólo

Más detalles

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE LA MACARENA DE 6-12 AÑOS AÑO 2015

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE LA MACARENA DE 6-12 AÑOS AÑO 2015 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE LA MACARENA DE 6-12 AÑOS AÑO 2015 MARCO CONCEPTUAL: Antropometría: Se refiere a la medición de las proporciones del cuerpo humano, en cuanto a tamaño

Más detalles

Título Propio en Nutrición, Alimentación y Salud 600 horas

Título Propio en Nutrición, Alimentación y Salud 600 horas Título Propio en Nutrición, Alimentación y Salud 600 horas OBJETIVO GENERAL Se pretende estudiar el efecto que tienen los nutrientes en el organismo, proporcionando los conocimientos básicos para una alimentación

Más detalles

Dra. María del Pilar Serra Cátedra de Endocrinología Marzo/2012

Dra. María del Pilar Serra Cátedra de Endocrinología Marzo/2012 Dra. María del Pilar Serra Cátedra de Endocrinología Marzo/2012 Como evaluamos el crecimiento Curvas de crecimiento Recordar que Curvas OMS Curvas OMS-2 Qué es un percentilo? Qué es el puntaje Z? Diagnóstico

Más detalles

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana M. En C. Zaira Ivonne Padrón Cortés Secretaría de Salud, México Inicialmente en el sitio: www.pitt.edu/~super1/ DEFINICION La Diabetes

Más detalles

Hipertensión (presión alta)

Hipertensión (presión alta) Hipertensión (presión alta) Programa de Promoción y Educación en Salud. 2014, MMM Healthcare, Inc. 2014, PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. Todo el contenido es exclusivamente

Más detalles

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud.

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud. La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud. Los niveles de Omega 3 DHA en la leche materna son determinantes para el desarrollo neurológico

Más detalles

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 5: Mejorar la salud materna META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 6 - Reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Indicadores Oficiales

Más detalles

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica

Más detalles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida

Más detalles

Sesión 20: La Salud del Corazón

Sesión 20: La Salud del Corazón Sesión 20: La Salud del Corazón En los Estados Unidos, la enfermedad de corazón es la principal causa de muerte para ambos, hombres y mujeres. Personas con pre-diabetes o diabetes corren un mayor riesgo

Más detalles

Prevención de la anemia infantil Fortificación con hierro de la leche en polvo Más. Información para el Equipo de Salud

Prevención de la anemia infantil Fortificación con hierro de la leche en polvo Más. Información para el Equipo de Salud Prevención de la anemia infantil Fortificación con hierro de la leche en polvo Más Información para el Equipo de Salud INTRODUCCIÓN Este material informativo está dirigido a los equipos de salud de los

Más detalles

DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA

DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA INTRODUCCION La prevalencia de la diabetes gestacional (DG) a nivel mundial oscila entre el 1 y el 14% según la

Más detalles

EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Carlos Álvarez Fernández 1 Manuel Romero Saldaña 2 Antonio Prieto Ballestero 3 Ayuntamiento de Córdoba 1. Médico Especialista

Más detalles

Diabetes mellitus en adultos mayores costarricenses

Diabetes mellitus en adultos mayores costarricenses Diabetes mellitus en adultos mayores costarricenses Gilbert Brenes Camacho Luis Rosero-Bixby Centro Centroamericano de Población CCP, UCR Objetivos Describir la prevalencia de Diabetes Mellitus (DM) entre

Más detalles

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL INTEGRADO PAUTAS Y RECOMENDACIONES

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL INTEGRADO PAUTAS Y RECOMENDACIONES DIAGNOSTICO NUTRICIONAL INTEGRADO PAUTAS Y RECOMENDACIONES INCLUYE Información alimentaria, valoración del transito digestivo y los antecedentes personales y familiares de cada adolescente: IMC y TALLA

Más detalles

HTA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. 25/03/2013 Maria Martinez Pedrero

HTA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. 25/03/2013 Maria Martinez Pedrero HTA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES LA PRESION ARTERIAL Es la tecnica mas realizada en todo el mundo Es la mas barata Esta bien tomada la P.A? REGISTRO DE P.A La P.A se toma en casa En

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

AMNET. Factores de Riesgo Cardiovascular en Pediatría. Salud.integral.m@gmail.com

AMNET. Factores de Riesgo Cardiovascular en Pediatría. Salud.integral.m@gmail.com AMNET America s Network for Chronic Disease Surveillance Red de Vigilancia y Control de Enfermedades Crónicas de las Américas Factores de Riesgo Cardiovascular en Pediatría DRA. CELSA LÓPEZ CAMPOS Presidenta

Más detalles

Efectos del entrenamiento de resistencia aeróbica sobre la pérdida de masa grasa durante restricción calórica

Efectos del entrenamiento de resistencia aeróbica sobre la pérdida de masa grasa durante restricción calórica Efectos del entrenamiento físico sobre la pérdida de masa grasa en pacientes obesos durante restricción calórica Hansen D y cols, 2007 Sports Med 37(1): 31-46 Hoy en día el déficit calórico que se recomienda

Más detalles

Folleto de control cotidiano de la diabetes

Folleto de control cotidiano de la diabetes Folleto de control cotidiano de la diabetes Este folleto pertenece a Nombre Dirección Su equipo de atención de la diabetes Números de teléfono Médico de atención primaria Educador en diabetes Especialista

Más detalles

Experto en Nutrición Infantil

Experto en Nutrición Infantil Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Experto en Nutrición Infantil Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

20/7/12. Importancia de la elección de la fibra para mejorar el tránsito intestinal. Prof. Dr. Martínez Álvarez sedca@nutricion.

20/7/12. Importancia de la elección de la fibra para mejorar el tránsito intestinal. Prof. Dr. Martínez Álvarez sedca@nutricion. Importancia de la elección de la fibra para mejorar el tránsito intestinal Prof. Dr. Martínez Álvarez sedca@nutricion.org Cuestiones sobre la fibra. Realmente Cuanta se come? Cómo se ingiere? Qué se recomienda?

Más detalles

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases: QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una

Más detalles

no existe aun una cura para la diabetes, si es posible mantener la enfermedad bajo control e incluso prevenirla. (Roncali 2001).

no existe aun una cura para la diabetes, si es posible mantener la enfermedad bajo control e incluso prevenirla. (Roncali 2001). no existe aun una cura para la diabetes, si es posible mantener la enfermedad bajo control e incluso prevenirla. (Roncali 2001). La espiritualidad existe tanto fuera como dentro de contextos religiosos,

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

Anexo 2. Técnica de glucosa oxidasa

Anexo 2. Técnica de glucosa oxidasa ANEXOS Anexo 1 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADOR TIPO de la mujer embarazada Grado de adecuación de las características anatómicas y fisiológicas de la mujer embarazada

Más detalles

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar. La presión arterial y su nuevo órgano Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano Compartir. Informar. Inspirar. Comprender la presión arterial La presión arterial es la

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA Dr. Ángel Pérez Sempere El cerebro es nuestro órgano más preciado. Nuestros pensamientos y sentimientos y la relación con nuestro entorno

Más detalles

Qué significa tener diabetes?

Qué significa tener diabetes? Qué significa tener diabetes? La diabetes es una alteración del funcionamiento normal del organismo en la que o bien el páncreas es incapaz de producir insulina, o aunque la produzca, ésta no realiza

Más detalles

El consumo habitual de merluza reduce el colesterol, según un estudio - eldia.es

El consumo habitual de merluza reduce el colesterol, según un estudio - eldia.es El consumo habitual de merluza reduce el colesterol, según un estudio - eldia.es 11:11:01 - sábado 02/06/2012 La Razón El consumo habitual de merluza reduce el colesterol, según un estudio eldia.es Nairobi,

Más detalles

El Impacto de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles

El Impacto de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles El Impacto de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles Dr. Santiago Torales Gerente de Prestaciones Blossom DMO Argentina storales@blossomdmo.com 12ª Semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo /

Más detalles

PREVENCION PRIMARIA DE DIABETES TIPO 2 MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE CRIBADO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PREVENCION PRIMARIA DE DIABETES TIPO 2 MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE CRIBADO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA PREVENCION PRIMARIA DE DIABETES TIPO 2 MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE CRIBADO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA CARMEN MARTIN MADRAZO UNIDAD DE DE INVESTIGACION AREA AREA 4 MADRID PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2 La

Más detalles

NutriTe. Manual para el usuario. Software antropométrico y de control de Tensión Arterial en niños. Autores: Daniel Otero Dr.

NutriTe. Manual para el usuario. Software antropométrico y de control de Tensión Arterial en niños. Autores: Daniel Otero Dr. NutriTe Software antropométrico y de control de Tensión Arterial en niños Manual para el usuario Autores: Daniel Otero Dr. Raúl Destefano SUBSECRETERIA DE COORDINACIÓN Y ATENCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN

Más detalles

LAS IDEAS COMO FUENTE DE CAMBIO

LAS IDEAS COMO FUENTE DE CAMBIO NO TAN DULCE LAS IDEAS COMO FUENTE DE CAMBIO La búsqueda de ideas para dar impulso a nuevos proyectos y separar la paja del trigo en diversos temas es lo que me motiva para realizar cada vez un nuevo trabajo

Más detalles

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL índice Descripción de las curvas de crecimiento 4 Gráficos Peso para la edad

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA)

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA) MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA) / Nuncio, 8-28005 Madrid JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (Detallar necesidades detectadas) La

Más detalles

CARDIOCHEK y CARDIOCHEK P.A

CARDIOCHEK y CARDIOCHEK P.A CARDIOCHEK y CARDIOCHEK P.A NUEVA GENERACIÓN DE ANALIZADORES PORTÁTILES Introducción El Cardiochek y Cardiochek P.A son instrumentos portátiles que proporcionan medidas rápidas y precisas de múltiples

Más detalles

Por qué el cobre es necesario para una buena salud?

Por qué el cobre es necesario para una buena salud? Material educativo 3 Codelco Educa El Cobre y la Salud Por qué el cobre es necesario para una buena salud? Los seres humanos necesitamos ingerir cobre, ya que éste se combina con ciertas proteínas para

Más detalles

Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH

Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH LINEAS SANITARIAS PROGRAMATICAS 2015 -Salud materna y neonatal -Salud de la Infancia -Salud en adolescencia -Salud en edad adulta -Estrategias

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO

DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLINICA / ML DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO DRA. LIET RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DRA. RAYSA OLANO JUSTINIANI

Más detalles

Mag. Ximena Moratorio Montevideo, 7 de setiembre de 2011

Mag. Ximena Moratorio Montevideo, 7 de setiembre de 2011 Encuesta sobre estado nutricional, prácticas de alimentación y anemia en niños de 0 a 2 años: Mag. Ximena Moratorio Montevideo, 7 de setiembre de 2011 Impactos de la nutrición temprana Impacto a Largo

Más detalles

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico. Dr. Luis Taxa Rojas La respuesta es SI; pero hay tres preguntas que debemos responder previamente, cual es la epidemiología de la obesidad, que cambios metabólicos se producen para desarrollar obesidad

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Angina Estable y FRC Prevalencia de Angina Estable y FRC Dr. Joaquín Alonso Martín Jefe de Servicio de Cardiología Hospital U. de Fuenlabrada (Madrid) Profesor Asociado de Cardiología, Dto Medicina y Cirugía Universidad Rey

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Diabetes mellitus tipo 1.

Diabetes mellitus tipo 1. 2. Cómo se diagnostica y qué tipos de diabetes existen? La diabetes sólo se puede diagnosticar por alguno de los siguientes métodos: 1. Análisis de Glucemia realizado en cualquier momento del día (incluso

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

DIABETES Y GESTACIÓN

DIABETES Y GESTACIÓN DIABETES Y GESTACIÓN Carmen Cañadas adas Castañeda BIR 2 Bioquímica Clínica DIABETES Y GESTACIÓN La diabetes es la condición patológica que con mayor frecuencia complica el embarazo Hasta el 0.5% de todas

Más detalles

Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química?

Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química? Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química? Nivel: 4º medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una

Más detalles

Eficacia de la Entrevista Mo1vacional en pacientes con dislipemia atendidos en consultas de Atención Primaria de Salud Estudio Dislip- EM

Eficacia de la Entrevista Mo1vacional en pacientes con dislipemia atendidos en consultas de Atención Primaria de Salud Estudio Dislip- EM Eficacia de la Entrevista Mo1vacional en pacientes con dislipemia atendidos en consultas de Atención Primaria de Salud Estudio Dislip- EM Julia Bóveda Fontán José M ª Bosch Fontcuberta Nieves Barragán

Más detalles

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso 5. Dieta y ejercicio Preguntas para responder Cuál es la dieta más adecuada en el paciente con diabetes? Cuáles son los efectos del ejercicio físico en pacientes con DM 2? Qué tipo de ejercicio se recomienda?

Más detalles

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) UNICEF ARGENTINA Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) En Argentina UNICEF impulsa la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia

Más detalles

TÍTULO PROGRAMA A TU SALUD. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA.

TÍTULO PROGRAMA A TU SALUD. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA. . CATEGORÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO TÍTULO PROGRAMA A TU SALUD. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA. PAPEL DE LA ENFERMERÍA. RESUMEN El programa A Tu Salud dirigido a los trabajadores

Más detalles

Por qué es importante la ENSANUT?

Por qué es importante la ENSANUT? Por qué es importante la ENSANUT? La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012), otorga una visión integral de las condiciones de salud de la población en temas de: Salud materno-infantil, Salud

Más detalles

QUE ES LA EPIDEMIOLOGÍA? Clase 16 Epidemiología

QUE ES LA EPIDEMIOLOGÍA? Clase 16 Epidemiología QUE ES LA EPIDEMIOLOGÍA? Clase 16 Epidemiología OBJETIVOS EDUCATIVOS Conocer las ramas de la epidemiología Entender las aplicaciones de la epidemiología Aprender la metodología de la epidemiología EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Formación a distancia Nutrición de la práctica deportiva

Formación a distancia Nutrición de la práctica deportiva Objetivos del curso Es un curso dirigido a ofrecer los conocimientos fundamentales en dietética y nutrición en el ámbito deportivo, que permite conocer las necesidades nutricionales de los deportistas

Más detalles