GEOFAR Una solución europea para los proyectos de energía geotérmica en España SITUACIÓN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN ESPAÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GEOFAR Una solución europea para los proyectos de energía geotérmica en España SITUACIÓN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN ESPAÑA"

Transcripción

1 GEOFAR Una solución europea para los proyectos de energía geotérmica en España SITUACIÓN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN ESPAÑA MARGARITA DE GREGORIO Directora de Energías Termoeléctricas 16 de septiembre de Biomasa, Geotérmica, Solar Termoeléctrica - Madrid

2 Asociación de carácter nacional. Más de 500 asociados productores de energía, colaboradores (empresas del ámbito de las energías renovables) y asociaciones. Funciones: Portavoz válido de todas las energías renovables en España. Coordinación, representación y defensa de los intereses del sector ante la Administración y la sociedad. Participación en la elaboración de políticas generales.

3 Representación en: Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de la Energía. Consejo Asesor del CIEMAT. Comisión de Agentes del Mercado Eléctrico. Otras entidades públicas. Presencia en Europa: Miembro de: Asociación Europea de la Minihidráulica (ESHA) Asociación Eólica Europea (EWEA) Asociación Europea de la Biomasa (AEBIOM) Asociación Europea de Geotermia (EGEC) Asociación Europea de Energía Marina (EU-OEA) Lobby en las distintas instituciones europeas.

4 NUESTRAS SECCIONES BIOCARBURANTES BIOMASA EÓLICA GEOTÉRMICAS (de ALTA y BAJA Entalpía) MARINA MINIEÓLICA MINIHIDRÁULICA SOLAR FOTOVOLTAICA SOLAR TERMOELÉCTRICA

5 ÍNDICE RETOS DEL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN ESPAÑA GEOTERMIA DE ALTA ENTALPÍA GEOTERMIA DE BAJA ENTALPÍA ACTUALIDAD DEL SECTOR: POST-PANER GEOPLAT -Plataforma Tecnológica Española de Geotermia-

6 ACTUALMENTE PRINCIPALES HITOS DEL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN ESPAÑA EN 2010: PANER (Plan de Acción Nacional) Deadline: 30 junio 2010 Nuevo Plan de Energías Renovables PER Deadline: 31 diciembre 2010

7 RETOS DEL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN ESPAÑA Directiva Europea de Energías Renovables (Objetivos en 2020) 20% reducción de emisiones (2005) Estos objetivos requieren 20% mejora eficiencia energética de la participación 20% consumo procedente de renovables de la geotermia Además, establece que cada Estado Miembro debe elaborar un Plan de Acción Nacional de Energías Renovables - PANER, antes del 30 de junio de 2010, en el que se fijen objetivos para todos los usos renovables: calor y frio, electricidad y transporte. El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables - PANER debe contemplar las medidas necesarias a implementar para alcanzar dichos objetivos y deberán revisarse en caso de no cumplirse los objetivos intermedios indicativos.

8 RETOS DEL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN ESPAÑA Esta Directiva en lo referente a geotermia supone un cambio cualitativo ya que: Establece una definición clara de qué es la geotermia (a diferencia de lo que la Directiva denomina aerotermia e hidrotermia). Zanja la estéril polémica acerca del carácter renovable de la producción de calor geotérmico, tanto en su vertiente de uso directo como mediante bombas de calor. Establece una fórmula para cuantificar la cantidad de calor renovable que producen las bombas de calor en función de su rendimiento estacional. Establece la obligación de contar, para 2012, con un sistema de acreditaciones en toda la Unión Europea para lo que la Directiva denomina Shallow geothermal installers, es decir, instaladores de geotermia somera. Recoge el fomento de las redes de distrito alimentadas por energías renovables donde la geotermia se constituye como una de las fuentes de energía directa más eficientes y económicamente rentables.

9 RETOS DEL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN ESPAÑA El MYTIC (IDAE) está elaborando paralelamente al Plan de Acción Nacional el PER contenidos muy similares según lo establecido por la Directiva. Plan de Energías Renovables (PER) Deberán contemplarse las geotermias. Deberán fijarse los objetivos eléctricos/térmicos/climatización con geotérmicas a Deberán establecerse las acciones/políticas necesarias que impulsen el desarrollo del sector y aseguren su éxito.

10 GEOTÉRMICA DE ALTA ENTALPÍA

11 EMPRESAS ASOCIADAS A LA SECCIÓN GEOTÉRMICA DE ALTA ENTALPÍA DE APPA ACCIONA ENERGÍA ENERGÍA GEOTÉRMICA, S.L. ENERGÍA Y RECURSOS AMBIENTALES, S.A. EYRA- IBERDROLA RENOVABLES MOLINOS DEL EBRO

12 EMPRESAS ASOCIADAS A LA SECCIÓN GEOTÉRMICA DE ALTA ENTALPÍA DE MONTEALTO APPA NORVENTO PETRATHERM TECNOLOGÍA Y RECURSOS DE LA TIERRA UGARRIZA VALORIZA ENERGÍA

13 GEOTÉRMICA DE ALTA ENTALPÍA? EN ESPAÑA? Geotérmica energía renovable ya consolidada desde hace más de medio siglo en zonas volcánicas activas (sistemas geotérmicos convencionales). Con potencial para crecer exponencialmente mediante la utilización de la nueva tecnología de geotermia estimulada (EGS Enhanced Geothermal Systems). Esta innovadora tecnología crea grandes expectativas para el desarrollo de geotérmica de alta entalpía en España.

14 GEOTÉRMICA DE ALTA ENTALPÍA? EN ESPAÑA? Potencial Geotérmico en España: Investigaciones en los 70 y 80 Plan Energético Nacional. Los trabajos de investigación de IGME (Instituto Geológico y Minero de España) obtuvieron resultados positivos. Desafortunadamente, el esfuerzo inicial no tuvo continuidad no se continuó investigando para definir con detalle el potencial.

15 TIPOS DE GEOTERMIA DE ALTA ENTALPÍA EN ESPAÑA SISTEMAS GEOTÉRMICOS CONVENCIONALES SISTEMAS ASOCIADOS A SEDIMENTOS PROFUNDOS Cuencas cenozoicas Cuencas intramontañosa s Islas Canarias Cuenca del Tajo: Madrid Cuenca del Duero: León, Burgos, Valladolid Cuenca del Guadalquivir Cordilleras catalanas: Vallés, Penedés, La Selva, Ampurdán Cordilleras béticas: Granada, Guadix, Baza Cuencas internas pirenaicas: Jaca-Sabiñánigo Asociados a basamento granítico cubierto por una cobertera suficientemente potente de SISTEMAS GEOTÉRMICOS sedimentos ESTIMULADOS Granitos térmicamente activos asociados a sistemas de fracturación profunda: Galicia Fuente: modificado de GARCIA DE LA NOCEDA ET AL 2005

16 ESTUDIO DE POTENCIAL DE APPA PANER + PER

17 OBJETO DEL ESTUDIO APPA encargó en julio de 2009 un estudio a las consultoras GeoThermal Engineering GmbH (GeoT) y Sinclair Knight Merz (SKM) con objeto de conseguir: Estimación de los recursos geotérmicos en España y tecnologías asociadas. Propuesta de medidas de apoyo y estimulo para el sector geotérmico español. Definición del potencial geotérmico de España para el año 2020.

18 LOS RECURSOS (MW) * Pendiente de estimación

19 RECURSOS-TECNOLOGÍAS Distribución de las áreas geotérmicas de España (modificada por Haenel & Staroste, 1998)

20 RECURSOS-TECNOLOGÍAS Los recursos geotérmicos en España se dividen en tres tipos principales: Recursos de alta entalpía (es decir, de elevada temperatura y alta presión) presentes en las zonas de vulcanismo activo (Canarias). Recursos hidrotermales de baja entalpía (a veces denominados acuíferos calientes asociados a cuencas sedimentarias) distribuidos a lo largo de toda la península ibérica; Recursos petrotérmicos (en los que la energía se encuentra almacenada en la roca) situados en determinados lugares de la península. El nombre completo de este tipo de recursos utilizado en el presente estudio es EGS (Enhanced or Geothermal Systems) "Sistemas geotérmicos estimulados".

21 PROYECTOS TIPO Existen tres tipologías de proyectos a desarrollar en el horizonte 2020: Proyectos de alta entalpía asociados a zonas volcánicas activas (Canarias). Proyectos hidrotermales de baja entalpía (Península). Proyectos petrotérmicos - EGS.

22 ANÁLISIS DE COSTES DE UN PROYECTO TIPO

23 EL DESARROLLO POTENCIAL A 2020 Capacidad de generación de electricidad (MW e ) Capacidad de generación de energía térmica (MW t )

24 LAS MEDIDAS DE ESTÍMULO Geotermia Profunda

25 LAS MEDIDAS DE ESTÍMULO Geotermia Profunda Desarrollo de entre 5 y 10 proyectos de demostración financiados al 50 % por la Administración. Soporte de I+D para reducir los costes de la tecnología (investigación básica). Un plan de mitigación de los riesgos de exploración el Gobierno daría una compensación de hasta el 70% de los gastos directos de la perforación. Subvenciones a la perforación en proyectos de producción de calor para estimular el mercado de la calefacción. Mejora del marco normativo.

26 GEOTÉRMICA DE BAJA ENTALPÍA

27 EMPRESAS ASOCIADAS A LA SECCIÓN GEOTÉRMICA DE BAJA ENTALPÍA DE APPA BILBAO ENERGY SOLUTIONS TRENDS, S.L. CENIT SOLAR PROYECTOS E INSTALACIONES ENERGÉTICAS, S.L. ENERGESIS INGENIERÍA, S.L. ENERGÍA GEOTÉRMICA S.L ENERGYLAB ENERTRES ENTE REGIONAL DE LA ENERGÍA DE CASTILLA Y LEÓN EREN ENTE VASCO DE LA ENERGÍA - EVE

28 EMPRESAS ASOCIADAS A LA SECCIÓN GEOTÉRMICA DE BAJA ENTALPÍA DE APPA GEOENERGY ESPAÑA, S.L. GEOTER-GEOTHERMAL ENERGY, S.L. GEOTICS INNOVA, S.L. GIROD GEOTERMIA, S.L. IBERESE S.A.U. INGEO, NOVELLE & FERNÁNDEZ INGENIERÍA, S.L. VAILLANT SAUNIER DUVAL IBÉRICA, S.L. VISIONA BD, S.L.

29 POTENCIAL GEOTERMIA SOMERA El potencial existente en el campo de la Energía Geotérmica Somera tiene un enorme alcance. Se trata de una energía renovable disponible, a priori, en cualquier emplazamiento en el que esté previsto construir un edificio. Las limitaciones de esta tecnología son principalmente de índole económica y están relacionadas con: el coste de ejecución del sistema de intercambio geotérmico. la demanda energética del edificio. los precios de la energía. Con la relación de costes actual se está trabajando en una horquilla de periodos de retornos simple, comprendidos entre los 5 y los 15 años.

30 POTENCIAL GEOTERMIA SOMERA La energía térmica que las bombas de calor transfieren entre el edificio y el terreno multiplica la energía eléctrica consumida por un factor entre 3 y 5. Técnicamente resultaría posible, mediante mejora tecnológica de elementos e integración de los componentes más avanzados disponibles en el mercado, incrementar dicho efecto multiplicador hasta un rango entre 6 y 8, hasta el límite teórico próximo a 14. Siguiendo la filosofía de la Directiva Europea de Renovables, la diferencia entre el flujo de energía térmica útil generada por el sistema geotérmico y la energía primaria consumida se considera como energía térmica renovable a efectos de la consecución de los objetivos de la Directiva. Por todo ello, queda patente que el elevado potencial de ahorro energético y de generación de energía renovable de los sistemas

31 POTENCIAL GEOTERMIA SOMERA MWt instalados en ESPAÑA No se dispone hasta la fecha de objetivos específicos a alcanzar ni de estadísticas fiables sobre la potencia instalada de geotermia somera. Los datos disponibles a partir de los registros de subvenciones de las distintas CC.AA. (fuente: APPA 2008) suman una potencia de 8,4 MW. Sin embargo: Estos datos no comprenden el mismo período para todas las CC.AA. ( ). Información de 9 CC.AA. que subvencionan esta energía. Faltan otras cuya aportación puede incrementar esta cifra significativamente (Aragón, Castilla la Mancha y Cataluña). Las estadísticas no recogen numerosas instalaciones con aguas subterráneas para refrigeración de edificios construidas en los últimos 30 años. Ni los numerosos hoteles que aprovechan acuíferos costeros para usos térmicos. El sector estima que la potencia total instalada en España puede ser superior a MW.

32 POTENCIAL GEOTERMIA SOMERA PANER + PER propone: MWt 2030 APPA MWt Instalación de 900 MW en los próximos 10 años Tasa interanual de crecimiento = 50% Producción estable desde 2020 = instalaciones/año

33 MARCO NORMATIVO No existen objetivos de potencia establecidos en el Plan de Energías Renovables No aparece en el Plan de Acción de Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética. No se considera explícitamente en el Código Técnico de la Edificación. Existen ayudas financieras en algunas comunidades autónomas: Agencia de Gestión de la Energía de la Región de Murcia (ARGEM). Agencia Valenciana de la Energía (AVEN). Comunidad de Madrid. Ente Regional de la energía de Castilla y León (EREN). Ente Vasco de la Energía (EVE). Sociedad de Gestión Energética de Cantabria (GENERCAN). Otras.

34 OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO Impulsar el apoyo a la tecnología en las instituciones. Coordinar las diferentes autonomías con objeto de armonizar tanto los aspectos interpretativos como los relativos a las tramitaciones de las instalaciones (fomentar la homogeneidad normativa). Divulgación de la tecnología a niveles: Sector arquitectura. Instituciones: que se conozca a todos los niveles (local, autonómico y estatal). Sociedad en general: los potenciales usuarios deben contar con información fiable para ganar confianza en el sector.

35 OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO Muy importante: La normativa de edificios actual debe contemplar esta fuente de energía código técnico, RITE y en programas de calificación energética como el CALENER (se está desarrollando la herramienta: capacidad adicional). Así como el nuevo PER Conseguir que los profesionales involucrados en los proyectos estén debidamente cualificados y formados para el buen desarrollo de los mismos + Conseguir la estandarización oficial de los equipos. Carnet de instalador. Sello oficial para las instalaciones óptimas. Atraer el interés de las grandes eléctricas, pues si se da el necesario apoyo institucional va a suponer un crecimiento de su mercado.

36 SITUACIÓN ACTUAL DE LA GEOTÉRMICA EN ESPAÑA POST-PANER

37 VALORACIÓN DEL PANER El 14 de junio IDAE publica un borrador de PANER y se abre periodo de información pública hasta el 22 de junio. Documento cargado de buenos propósitos que no concreta en verdaderas políticas de apoyo al sector renovable Pobre en comparación con la Directiva Europea de Renovables. Del borrador al documento definitivo (enviado a Bruselas): Se mantienen los contenidos. Se incluyen como medidas general para alcanzar los objetivos: Apoyo público a la I+D+i como promoción al desarrollo tecnológico de las renovables. Desarrollo de un procedimiento reglado simplificado para la obtención de autorizaciones administrativas para renovables térmicas (SIN fecha de inicio). Creación de un registro de energías renovables térmicas entre 2011 y Se mantiene la definición de NO GESTIONABLE para la geotérmica.

38 VALORACIÓN DEL PANER Infraestructuras de climatización urbanas no serán tan relevantes como en otros países que cuentan con mayor tradición. Se mantiene el ICAREN (sistema de incentivos al calor renovable) nuevo marco retributivo específico para las energías renovables. Se han incluido las aportaciones de APPA en Evolución de la geotermia para generación de electricidad pero marcando horizontes temporales más alejados:

39 VALORACIÓN DEL PANER Se ha mantenido el objetivo para geotérmica para producción de electricidad 50 MW en Ligeras modificaciones en los objetivos de climatización:

40 POST-PANER Reunión Secretaría de Estado de Energía (16 julio): Objetivos conservadores para ser creíbles en Europa. Evitar riesgos derivados de sobre expectativas. No se trata de un documento estático en función de la penetración de las tecnologías y la evolución de la relación de costes de las mismas podrían revisarse los objetivos a Animan al sector a continuar trabajando como hasta ahora. Importante reflexión estiman que en 2020 más de 2/3 de los consumos energéticos no serán eléctricos sector renovable de la climatización ESTRATÉGICO en el corto-medio plazo. Situación UE: al menos 16 PANER entregados, y en todos objetivos decepcionantes para las geotérmicas. APPA: Continuar trabajando hasta diciembre sobre el PER lobby nacional. Lobby a nivel europeo en acciones con EGEC.

41 GRACIAS ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES

42

43 Plataforma Tecnológica Española de Geotermia Spanish Geothermal Technology Platform - GEOPLAT - La Plataforma Tecnológica Española de la Geotermia - GEOPLAT- es un grupo de coordinación científico-técnica sectorial compuesto por todos los agentes relevantes del sector de la geotermia en España. GEOPLAT tiene como objetivo ser el marco en el que todos los sectores implicados en el sector de la geotermia, liderados por la industria, trabajen conjunta y coordinadamente para conseguir la implantación comercial de esta fuente de energía renovable y su crecimiento continuo de forma competitiva y sostenible.

44 OBJETIVO GEOPLAT Identificación y desarrollo de estrategias sostenibles para la promoción y comercialización de la energía geotérmica en España GEOPLAT abarca todas las actividades de I+D+i en: Identificación y evaluación de los recursos Tecnologías de aprovechamiento y uso

45 OBJETIVOS ESPECÍFICOS GEOPLAT Proporcionar un marco en el que todos los sectores implicados en el desarrollo de la geotermia, liderados por la industria, trabajen conjunta y coordinadamente para conseguir la implantación comercial de esta fuente de energía renovable y su crecimiento continuo de forma competitiva y sostenible Analizar la situación actual de la geotermia en España, desde los tipos de recurso hasta su uso final pasando por todas las tecnologías para su aprovechamiento Detectar necesidades en I+D+i y recomendar la financiación en investigación en áreas estratégicas para el sector Identificar barreras existentes (normativas, financieras, tecnológicas, etc.) que dificultan la implantación de la geotermia Plantear estrategias y alternativas que impulsen su desarrollo

46 OBJETIVOS ESPECÍFICOS GEOPLAT Promover coordinación entre los agentes del sistema ciencia-tecnologíaempresa y fomentar la participación empresarial en el establecimiento de planes de acción sobre la geotermia y de forma particular, en los proyectos de I+D+i y de comercialización Participar en foros y actividades que se desarrollen internacionalmente en el ámbito de esta energía renovable Difundir las posibilidades de la geotermia y en particular los resultados y recomendaciones de la Plataforma en los sectores relacionados Fomentar actividades de formación relacionadas con la geotermia, sensibilizando y movilizando a las administraciones, tanto a nivel nacional como regional y local, y a la sociedad en general.

47 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA de GEOPLAT SECRETARÍA TÉCNICA GRUPO RECTOR RELACIONES CON OTRAS PLATAFORMAS NACIONALES Y EUROPEAS GT Geotermia Profunda Generación eléctrica GT Geotermi a Somera Terreno GT Identificación de recurso GT Marco Regulatorio Análisis estatal GT Formació n GT Relaciones Internacional es Cualificación para el sector geotérmico GT Consultiv o Usos directos Edificio Análisis comparado Formación para el futuro para el sector geotérmico

48 ENTIDADES PARTICIPANTES Empresas: 100 Centros tecnológicos y fundaciones: 11 Asociaciones: 8 Universidades: 14 Organismos Públicos de Investigación: 4 Entidades públicas: 12 TOTAL DE ENTIDADES: 149

49 ACTUACIONES A LLEVAR A CABO 2030 Análisis del estado del arte de la geotermia en España Documento de Visión a Escenarios futuros deseables Grupos de Trabajo de la Plataforma Identificación de actuaciones estratégicas de I+D+i Documento de Líneas Estratégicas de Investigación Agenda Estratégica de Investigación

50 DOCUMENTO DE VISIÓN A 2030 Also available in English

51 1. Introducción DOCUMENTO DE VISIÓN A Antecedentes y situación actual 3. Potencial geotérmico en España 4. Retos y oportunidades para el futuro 5. Visión a 2030 Criterios previos de sostenibilidad Escenarios de visión Objetivos estratégicos Mercado y posicionamiento de la geotermia Sostenibilidad Consideraciones para alcanzar los objetivos Beneficios esperados Adecuación del marco legal actual Fomento del desarrollo tecnológico Formación de profesionales cualificados

52 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Secretaría Técnica g

Formación oficial en geotermia somera

Formación oficial en geotermia somera Formación oficial en geotermia somera Formación Oficial en Geotermia Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector geotérmico español, que fue identificado desde la misma creación de GEOPLAT,

Más detalles

Energía geotérmica para la producción de electricidad

Energía geotérmica para la producción de electricidad Jornada sobre energía geotérmica y otros recursos energéticos naturales Energía geotérmica para la producción de electricidad Javier Elez Asesor para el grupo SAMCA en desarrollos energéticos Organizado

Más detalles

Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas

Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas Madrid, 24 de octubre de 2012 Índice 1. Contexto 2. Principales elementos de la Directiva Energética 3.

Más detalles

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i FORMACIÓN CONSULTORÍA PROYECTOS I+D+i PRESENTACIÓN Formar y Seleccionar, S.L. - FORMAR-SE nace el 20 de enero de 2004 para ofrecer servicios formativos de valor añadido a agentes sociales, organizaciones

Más detalles

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Agencia de Energía de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Diagnóstico de los 12 años de ordenanza y visión sobre el futuro de la solar 17/09/13 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO PRÓXIMO DE LA VALORACIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA EN ESPAÑA

PRESENTE Y FUTURO PRÓXIMO DE LA VALORACIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA EN ESPAÑA Seminario Situación actual de la biomasa y tendencias de futuro PRESENTE Y FUTURO PRÓXIMO DE LA VALORACIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA EN ESPAÑA Asociación de Ingenieros Técnicos Forestales Donostia - San

Más detalles

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea Las TIC en el Sistema Nacional de Salud El programa Sanidad en Línea Documento elaborado por: Red.es Consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas INGESA (Ceuta y Melilla) Ministerio de Sanidad

Más detalles

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con Estudio elaborado por KPMG en el marco del Programa Operativo del FSE de Lucha contra la Discriminación 2007-2013 cofinanciado por el Fondo Social Europeo CONTENIDOS 1 D E 1 1 Introducción De acuerdo a

Más detalles

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES LAS ENERGIAS RENOVABLES FRENTE A LA PROPUESTA DE NUEVO DECRETO DEL MARCO RETRIBUTIVO.

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES LAS ENERGIAS RENOVABLES FRENTE A LA PROPUESTA DE NUEVO DECRETO DEL MARCO RETRIBUTIVO. ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES LAS ENERGIAS RENOVABLES FRENTE A LA PROPUESTA DE NUEVO DECRETO DEL MARCO RETRIBUTIVO. ENRIQUE MARTÍNEZ POMAR 21 de Marzo de 2007 DIRECTOR GENERAL DE APPA

Más detalles

Responsabilidad Social de la Universidad de Cantabria

Responsabilidad Social de la Universidad de Cantabria Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica Responsabilidad Social de la Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Difusión del Conocimiento y Participación Social Santander, 2 de diciembre

Más detalles

Director/a del Área de Formación

Director/a del Área de Formación La Fundación Forum Ambiental promueve el lanzamiento del Centro de Innovación y Tecnologías de Residuos Municipales (CITREM). Por este motivo está buscando la incorporación de un/ una Director/a del Área

Más detalles

Presentación y análisis de las actividades: Grupo de Geotermia de Baja Entalpía de APPA

Presentación y análisis de las actividades: Grupo de Geotermia de Baja Entalpía de APPA Jornada Técnica ENERGYLAB Eficiencia Energética en Calefacción y Refrigeración: Aprovechamientos Geotérmicos mediante Bomba de Calor Presentación y análisis de las actividades: Grupo de Geotermia de Baja

Más detalles

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS Nombre del ponente: SERGIO MARTÍNEZ MELLADO Puesto del ponente: INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIONES ENSEÑA Formación Avda del Perú, 28-06011 Badajoz

Más detalles

LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN

LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN UN FRÍO INVIERNO Nos encontramos en plena temporada de invierno, uno de los más fríos de los últimos tiempos. Por sacar algunas cifras a la luz, según la Agencia Estatal

Más detalles

Energía Geotérmica: una realidad para la climatización de edificios

Energía Geotérmica: una realidad para la climatización de edificios VII Jornadas Abulenses de Energía Energía Geotérmica: una realidad para la climatización de edificios 11 de noviembre de 2010 Iñigo Ruiz Representante del Grupo de Geotérmica de Baja Entalpía de APPA ÍNDICE

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011

Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011 Las TIC al servicio de la sostenibilidad Madrid, 29 de Septiembre de 2011 AMETIC, la patronal tecnológica española AMETIC es la patronal española de la electrónica, las tecnologías de la información, las

Más detalles

Programa 36. Proyección internacional del postgrado

Programa 36. Proyección internacional del postgrado Medida 5 Escuelas Internacionales de Postgrado y Doctorado UPM Descripción Con el proyecto de Real Decreto por el que se regula las enseñanzas oficiales de Doctorado, de 2 de abril de 2, culmina el desarrollo

Más detalles

El pensamiento institucional a través de los editoriales

El pensamiento institucional a través de los editoriales Reseña anual 1999 El pensamiento institucional a través de los editoriales D núm. 1, enero/febrero de 1999 Medio ambiente esde hace poco mas de tres décadas, el cuidado del medio ambiente es tema prioritario

Más detalles

Modelo de Mejora de Empresas Proceso de Mejora de Empresas. www.cenatic.es. Versión: 1, 0 Fecha:11/08/11

Modelo de Mejora de Empresas Proceso de Mejora de Empresas. www.cenatic.es. Versión: 1, 0 Fecha:11/08/11 Versión: 1, 0 Fecha:11/08/11 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 DESCRIPCIÓN GENERAL... 4 3 ACTORES INTERVINIENTES... 4 4 FASES DEL PROCESO... 5 4.1 Solicitud...5 4.1.1 Descripción de la fase...5 4.1.2 Roles

Más detalles

PRESTACIONES MEDIAS ESTACIONALES DE LAS BOMBAS DE CALOR PARA PRODUCCIÓN DE CALOR EN EDIFICIOS

PRESTACIONES MEDIAS ESTACIONALES DE LAS BOMBAS DE CALOR PARA PRODUCCIÓN DE CALOR EN EDIFICIOS PRESTACIONES MEDIAS ESTACIONALES DE LAS BOMBAS DE CALOR PARA PRODUCCIÓN DE CALOR EN EDIFICIOS Madrid. Febrero de 2014 MOTIVACION Este documento ha sido elaborado por el Ministerio de Industria, Energía

Más detalles

Investigación geotérmica en España. Posibilidades y perspectivas.

Investigación geotérmica en España. Posibilidades y perspectivas. Investigación geotérmica en España. Posibilidades y perspectivas. El papel del IGME en la investigación de recursos geotérmicos Celestino García de la Noceda Márquez Área de Investigación en Recursos Minerales

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para

Más detalles

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Página 1 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 181000 5 181100 Gerencia

Más detalles

JORNADA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA. AHORROS GARANTIZADOS EN COMUNIDADES DE VECINOS (Valladolid, 18 de diciembre de 2012)

JORNADA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA. AHORROS GARANTIZADOS EN COMUNIDADES DE VECINOS (Valladolid, 18 de diciembre de 2012) JORNADA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA. AHORROS GARANTIZADOS EN COMUNIDADES DE VECINOS (Valladolid, 18 de diciembre de 2012) LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR MEDIDAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA Luis

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de servicio, las instituciones financieras se han apalancado en la tecnología para

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

LA GEOTERMIA: UNA APUESTA DE FUTURO

LA GEOTERMIA: UNA APUESTA DE FUTURO LA GEOTERMIA: UNA APUESTA DE FUTURO JAUME MARGARIT i ROSET Director de Energías Renovables IDAE 1 1. INTRODUCCIÓN La Energía geotérmica, es la gran desconocida entre el grupo de las Energías Renovables,

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

VENTAJAS FISCALES PARA LAS INDUSTRIAS QUE USAN TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA CAPV EL LISTADO VASCO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

VENTAJAS FISCALES PARA LAS INDUSTRIAS QUE USAN TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA CAPV EL LISTADO VASCO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS VENTAJAS FISCALES PARA LAS INDUSTRIAS QUE USAN TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA CAPV EL LISTADO VASCO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS Doc. No. OFER/06-284-NT-005_es Ed.1 Date: 4th January, 2008 Supported by European Commission

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones 31 de julio de 2015 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2015 El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES SACAMOS TODO EL POTENCIAL?

ENERGÍAS RENOVABLES SACAMOS TODO EL POTENCIAL? ENERGÍAS RENOVABLES SACAMOS TODO EL POTENCIAL? Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía Marzo 2010 La Fundación Ciudadanía y Valores como institución independiente, formada por profesionales

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Situación actual y perspectivas del sector de la biomasa eléctrica en España

Situación actual y perspectivas del sector de la biomasa eléctrica en España Jornada UNIÓN POR LA BIOMASA GENERA 2015 Madrid, 24 de febrero de 2015 Situación actual y perspectivas del sector de la biomasa eléctrica en España ROBERTO DE ANTONIO Junta Directiva APPA Biomasa ÍNDICE

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Conclusiones y Recomendaciones 08 de octubre 2009 Actualizado 10/12/08 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 ÍNDICE 1. Características Generales del Estudio

Más detalles

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1 1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.

Más detalles

Implantación de la energía solar fotovoltaica en Barcelona

Implantación de la energía solar fotovoltaica en Barcelona Implantación de la energía solar fotovoltaica en Barcelona Soluciones técnicas y posibilidades de integración de la ESF en edificios Miguel Miguel AGÈNCIA D ENERGIA DE BARCELONA Barcelona, 20 de junio

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. Cuando se examina la gestión del departamento de alimentos y bebidas en un hotel,

CAPÍTULO I. Introducción. Cuando se examina la gestión del departamento de alimentos y bebidas en un hotel, CAPÍTULO I Introducción Cuando se examina la gestión del departamento de alimentos y bebidas en un hotel, comúnmente se encuentra que la ausencia o fallos en el control de conceptos contables y de calidad

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO 1 CURSO 1: MANEJO INTEGRAL DEL AHORRO DEL AGUA Y ENERGIA EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE Este módulo

Más detalles

Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo?

Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo? Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo? Silvia Sanjoaquín Vives Eficiencia Energética Dirección de Tecnología e Ingeniería GAS NATURAL FENOSA 5 de Julio de 2013 Índice/Contenido 1.

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación)

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION Valladolid, 6 de MAYO de 0 La I+D+i en la

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DE GÉNERO Y EVALUACIÓN REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES

Más detalles

La Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética: impactos de su transposición e instrumentos de financiación MADRID 24 DE JUNIO DE 2014

La Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética: impactos de su transposición e instrumentos de financiación MADRID 24 DE JUNIO DE 2014 La Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética: impactos de su transposición e instrumentos de financiación MADRID 24 DE JUNIO DE 2014 Nuevos horizontes para el futuro energético Agenda Impacto de la

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones 1 de agosto de 2014 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2014 El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN 10.1 Las directrices para este programa fueron establecidas por el Consejo del FMAM en la Estrategia Operacional. Los programas operacionales en la

Más detalles

La Asociación Española de Empresas Biotecnológicas y el VII PM

La Asociación Española de Empresas Biotecnológicas y el VII PM La Asociación Española de Empresas Biotecnológicas y el VII PM Unidad de Innovación Internacional (UII) de ASEBIO Isabel G. Carneros Secretaria General de ASEBIO Madrid 28 de Enero de 2009 Quiénes somos?

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

NZ eb. Curso on line GESTIÓN DE FONDOS EUROPEOS REGIONALES Y OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN

NZ eb. Curso on line GESTIÓN DE FONDOS EUROPEOS REGIONALES Y OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN NZ eb Curso on line GESTIÓN DE FONDOS EUROPEOS REGIONALES Y OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN A Presentación B Objetivo C A quién va dirigido D Módulos E Calendario F Sistema de trabajo online y profesorado

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Papel de las redes en la prevención y detección de fraude

Papel de las redes en la prevención y detección de fraude Papel de las redes en la prevención y detección de fraude Experiencia Internacional. ServiRed Carlos Ruiz Garzón. Responsable de prevención y detección de fraude Redes. Conceptos y definiciones Las redes

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Sistema de Gestión Ambiental 14001 Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.

Más detalles

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la enegía solar, con un plan para desarrollar más de 300 MW en los próximos años

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la enegía solar, con un plan para desarrollar más de 300 MW en los próximos años Tiene como sociedad cabecera Solúcar Energía y se dedica al diseño, promoción, cierre financiero, construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica que aprovechan el sol como fuente

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 1.Introducción Farmacéuticos Sin Fronteras de España cuenta ya con una trayectoria de más de 22 años. Nace en 1990, en plena época de crecimiento del sector

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

este objetivo por sector.

este objetivo por sector. este objetivo por sector. La Eficiencia Energética, se convirtió en un propósito que va desde la generación de Leyes por parte del Gobierno Nacional, hasta el cambio de hábitos en los hogares, pasando

Más detalles

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro - 1 - Índice I. Plan de Saneamiento y futuro: un requisito legal II. La situación de RTVE es insostenible

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Actividades INIA 2006

Actividades INIA 2006 Actividades INIA 2006 ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto RD 1951/2000, de 1 de diciembre ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL INIA La estructura y funcionamiento del INIA están recogidos en el RD 1951/2000

Más detalles

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Índice ÍNDICE 2 I. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3 II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 III. PRINCIPALES RESULTADOS POR MAGNITUD 4 1.

Más detalles

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Identificación 2 Título Mejorar la competitividad de las empresas La totalidad del eje prioritario se ejecutará únicamente con instrumentos

Más detalles

2. FOMENTO EMPRESARIAL DESDE LA UNIVERSIDAD

2. FOMENTO EMPRESARIAL DESDE LA UNIVERSIDAD FOMENTO EMPRESARIAL: DESARROLLO DE PATENTES, VALORACIÓN Y MERCADOS FINANCIEROS 1. MOTIVACIÓN El objetivo de este papel es doble. Por un lado, se pretende enfatizar y proponer algunas medidas para incrementar

Más detalles

Parques Tecnológicos: Plan, Objetivos y Líneas L

Parques Tecnológicos: Plan, Objetivos y Líneas L Parques Tecnológicos: Plan, y Líneas L Estratégicas Lima, 21 de noviembre de 2007 Incremento de la renta Promover y apoyar la innovación Incremento del nivel de la Productividad Fundamentos del desarrollo

Más detalles

2.4.1.2. Energía y Medio Ambiente

2.4.1.2. Energía y Medio Ambiente 2.4.1.2. Energía y Medio Ambiente La sostenibilidad energética y medioambiental, y los condicionantes que se imponen en los mercados cada vez más globalizados, hacen necesaria la elaboración de escenarios

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA DIÁLOGO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE EJE 1. COORDINACIÓN DE POLÍTICAS DE

Más detalles

El sector de edificación en España comienza. Biomasa. y rehabilitación un tandem que va a más A FONDO

El sector de edificación en España comienza. Biomasa. y rehabilitación un tandem que va a más A FONDO Rehabilitación Biomasa y rehabilitación un tandem que va a más La biomasa está adquiriendo cada vez un mayor protagonismo. Además de mantener su crecimiento en el ámbito de la sustitución de equipos que

Más detalles

PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA

PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA En Valencia, a 10 de diciembre de 2012 PARTES FIRMANTES Ayuntamiento de Valencia. Generalitat Valenciana. Universidad Cardenal Herrera CEU. Universidad Católica

Más detalles

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en Andalucía orientado al ahorro de un 20% de energía en el horizonte

Más detalles

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES 1. Presentación a. Qué es Ecoembes? Ecoembes es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España. Hacemos posible que los envases de plástico,

Más detalles

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos La actividad agroalimentaria española produce una importante cantidad de productos finales, que llegan al consumidor

Más detalles

LOS NUEVOS RETOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

LOS NUEVOS RETOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA LOS NUEVOS RETOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía Abril 2013 La como institución independiente, formada por profesionales de diversas áreas y variados

Más detalles

ANEXO. CONVOCATORIA CAMPUS IBERUS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE CONSORCIOS EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

ANEXO. CONVOCATORIA CAMPUS IBERUS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE CONSORCIOS EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE ANEXO. CONVOCATORIA CAMPUS IBERUS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE CONSORCIOS EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE I. Introducción El CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL (CEI) IBERUS es una iniciativa

Más detalles

Centrados en sus objetivos SERVICIOS Y SOPORTE DE AGILENT RESUMEN DE POSIBILIDADES

Centrados en sus objetivos SERVICIOS Y SOPORTE DE AGILENT RESUMEN DE POSIBILIDADES Centrados en sus objetivos SERVICIOS Y SOPORTE DE AGILENT RESUMEN DE POSIBILIDADES Los laboratorios se enfrentan en la actualidad a complejos desafíos científicos y empresariales que exigen disponer del

Más detalles

TEMA: Dossier Energía Eólica. FECHA 14 04 08 PROYECTO O TRABAJO Dossier resumen sobre Energía Eólica

TEMA: Dossier Energía Eólica. FECHA 14 04 08 PROYECTO O TRABAJO Dossier resumen sobre Energía Eólica Una instalación de energía eólica busca el aprovechamiento de la energía cinética del viento para transformarlo en energía eléctrica. Se basa en la utilización de aerogeneradores o molinos eólicos que

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

GUÍA 2008-2009: DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

GUÍA 2008-2009: DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS GUÍA 2008-2009: DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Esta publicación no constituye asesoramiento jurídico ni legal Sólo las disposiciones legales tienen legitimidad y son oficiales

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE"

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE" Inmaculada García Pardo Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente de CIERVAL En primer lugar quiero agradecer

Más detalles

Creación Asociación Nacional GN en el Transporte

Creación Asociación Nacional GN en el Transporte Creación Asociación Nacional GN en el Transporte Soluciones de Movilidad Diciembre de 2012 Índice 1. Objetivo Asociación 2. Antecedentes 3. Fases de creación de la Asociación 4. Ventajas de la Asociación

Más detalles

La prevención en la ley de residuos

La prevención en la ley de residuos La prevención en la ley de residuos noviembre de 2012 Contenido de la presentación 1. Antecedentes: Prevención en la UE 2. Prevención en la Ley 22/2011: Consideraciones generales 3. Concepto de prevención,

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACION. VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE

PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACION. VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE (en euros) CONCEPTO INICIAL 2005 PREVISIÓN 2006 Existencias AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO DISMINUCIÓN Deudores 450.000 600.000 Acreedores 730.000 450.000 Inversiones Financieras

Más detalles

RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las PYMEs navarras

RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las PYMEs navarras Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 20 de enero de 2011 RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las PYMEs navarras EL Plan de RSC de Navarra

Más detalles

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo OFERTA TECNOLÓGICA Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo El sistema patentado de optimización de transformadores en paralelo PLO Parallel Losses Optimization analiza

Más detalles