Bioenergía y Seguridad Alimentaria el enfoque de la FAO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bioenergía y Seguridad Alimentaria el enfoque de la FAO"

Transcripción

1 Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas - FAO Bioenergía y Seguridad Alimentaria el enfoque de la FAO COBER II, Lima Octubre 2008 Andreas von Brandt, Coordinador de Proyecto Climate Change and Bioenergy Unit

2 La relación: Los biocombustibles son una de las múltiples causas del alza de precios de los alimentos crecimiento económico y los cambios en la dieta alimentaria disminución de las inversiones en la agricultura disminución de los stocks de cereales caída de la producción relacionada a eventos climáticos incremento de los costos de la energía incremento acelerado en la producción de biocombustibles tipos de cambio y restricciones a la exportación Informe FAO: El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2008: Biocombustibles: Perspectivas, riesgos y oportunidades

3 Los Biocombustibles tendrán un impacto modesto en el mercado energético billones de litros en 2007 (90% en EEUU, Brasil y UE). 150 billones de litros en 2017 (80% en EEUU, Brasil y UE). 2007: 1.8% de los combustibles mundiales para el transporte fueron reemplazados por biocombustibles. 2030: 3.5 % de los combustibles mundiales para el transporte serán reemplazados por biocombustibles.

4 ...y tendrán impacto variado en la emisión de gases de efecto invernadero... El impacto varía según la materia prima, la ubicación, las prácticas agrícolas y el cambio de tecnologías: En Brasil: reducción de 80-90% por uso de etanol de caña de azúcar y biocombustibles de segunda generación En UE: reducción de 40-60% por uso de biodiesel de colza En EEUU: reducción de 10-30% por uso de etanol de maíz PERO: estas reducciones pueden ser mayores o menores dependiendo del cambio en el uso de la tierra

5 ...pero mayor impacto sobre la agricultura y la seguridad alimentaria una importante y creciente proporción de las tierras agrícolas y productos básicos se utilizan para producir biocombustibles Tierras de cultivo Brasil EEUU EU Mundo 5% 10% 2% 5-10% 1% 12-16% 1% 3-4% Produc. 50% de caña de azúcar 65% 30% de maíz 40% 60% de colza? 5% de cereales, 9% de aceites vegetales, pero más de la mitad de incremento desde 2005

6 Filtros bioenergéticos según la FAO

7 Resultados del proyecto BEFS Objetivo: Compatibilizar las políticas de seguridad alimentaria con las estimaciones del potencial energético a nivel nacional, regional y local. 1) Desarrollar un marco analítico (cualitativo y cuantitativo) y de orientación para evaluar el nexo entre bioenergía y seguridad alimentaria 2) Evaluar las implicancias entre el potencial de la bioenergía y la seguridad alimentaria: uso de tierras y otros recursos 3) Fortalecer capacidades institucionales, intercambio de conocimiento, practicas piloto sostenibles de bioenergía y seguridad alimentaria, recomendar normas y políticas

8 Concertando la Seguridad Alimentaria?...promoviendo el diálogo entre diversos actores...

9 Desequilibrio entre sectores de seguridad alimentaria y energía Pequeños agricultores e inseguridad alimentaria en los más débiles y marginados sectores de la población y mercado Falta de representación Varios actores: pequeños propietarios con limitado acceso a mercados Sector energético normalmente con mayor poder en el mercado Comúnmente monopolios o oligopolios Inversiones de gran escala y de largo plazo Las preocupaciones de los pequeños propietarios mayormente no tomadas en cuenta

10 Aprendiendo de los países participantes Similitudes Interés masivo de inversión Necesidad de desarrollo de políticas racionales y protección de seguridad alimentaria Primeros pasos para una regulación intersectorial Prioridad de Políticas de Desarrollo Rural Menor preocupación sobre el cambio climático Biomasa como materia prima i.e. azúcar, yuca, jatropha Divergencias Nivel de desarrollo del sector bioenergético ALTO BAJO Tailandia Perú Tanzania y Camboya Particulares preocupaciones nacionales: Perú manejo del agua Tanzania tierras Tailandia seguridad alimentaria regional

11 Abordando la seguridad alimentaria a través de los biocombustibles? La estrategia de Tailandia Objetivos - Noreste: Estimular el crecimiento económico local de los pequeños agricultores en zonas más pobres Incidencia de pobreza en Tailandia Producción de palma aceitera Independencia energética a través de la disponibilidad de tierras adecuadas

12 Estrategia del BEFS para asistir a los países BEFS articula y ayudar a salvaguardar las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria derivadas de las evaluaciones en bioenergía y sus operaciones Los países identifican sus objetivos principales de bioenergía y configuran sus escenarios Talleres de consulta con todos los grupos interesados para validar las hipótesis y los resultados de las investigaciones Explora las opciones de respuesta y propone recomendaciones finales Apoya el fortalecimiento de las instituciones existentes para hacer frente a exigencias adicionales e introduce mecanismos de respuesta

13 Resultados Módulo 1: Potencial de la Biomasa Módulo 2: oferta de Biomasa, Costos de la cadena productiva Módulo 3: Perspectivas del mercado agrícola Módulo 4: Efectos macro-económicos Módulo 5:Seguridad Alimentaria A nivel de hogares BEFS Marco Analítico Impactos socio económicos a nivel nacional e internacional Impacto socio económico a nivel de hogares Implicancias de la Seguridad Alimentaria y Potencial Bioenergético

14 Zonificación Climática Ciclo Vegetativo Suelos dominantes Suelos Adecuados Agro-climático Caracterización Agro-climático y de Suelos Ejemplo del modulo 1

15 Problemas socio-económicos y recomendaciones - Ejemplo de acceso a la tierra Mecanismos de participación y compensación Acuerdos de adjudicación de tierras - uso colectivo de la tierra - alquiler a tasa de mercado Contratos sobre tierras - acuerdos de compra - esquemas de subcontratación Modelos de equidad - tierra como equidad - acciones en proceso

16 Ejemplo del modulo 5: Seguridad Alimentaria Definición FAO: acceso seguro a cantidades suficientes de alimentos sanos y nutritivos para el normal crecimiento y desarrollo y una vida sana y activa El análisis se centrará en los cambios en la dimensión del acceso de la seguridad alimentaria por cambios en los ingresos derivados del incremento de precios de los alimentos. Los cambios en los precios de alimentos pueden derivar del impactos de la oferta domestica e internacional y del shocks de la demanda incluyendo la demanda de biocombustibles. Lo que importa para los hogares son los incrementos de precios internos.

17 En qué productos básicos nos enfocamos? Materia prima potencial para bioenergía Etanol: Azúcar, aceite de palma Biodiesel: Jatrofa, sorgo dulce, girasol and colza (canola) Canasta de Seguridad Alimentaria Basado en la información de consumo de calorías (FAOSTAT) Ranking Productos básicos Porcentaje de calorías 1 Arroz (Equivalente molido) Azúcar (Equivalente crudo) Trigo Papas Maíz Yuca Aceite de soja Leche - excluye Mantequilla Bananos Pescado, Aceite de pescado Carne de aves de corral Cebada Bebidas, B. Alcohólicas Legumbres, Otros Aceite de palma Frutas, Otros 1.1 Subtotal porcentaje por ítems seleccionados 84.4 Total Calorías per cápita 2176

18 Producción nacional y comercio de cultivos seleccionados Productos básicos Producción* Importación* Exportación* Neto Importado (%)** Arroz Azúcar Trigo Papas Maíz Aceite de palma Yuca Fuente:Estadística Agraria-MINAG *(Unidades 1000 TM) ** Importaciones netas como un porcentaje del consumo Source: USDA

19 Variaciones del precio domestico Los incrementos del precio domestico pueden ocurrir debido a: (1) Impactos internacionales Cambios en los precios pueden ser transmitidos a los mercados nacionales, dependiendo de los mecanismos de transmisión de precios y productos básicos (políticas internas y la depreciación del dólar). Esto es específico para cada país (el grado de transmisión es siempre más fuerte a largo plazo). (2) Impactos nacionales Los precios nacionales cambiarán debido a impactos en la oferta y demanda nacional que pueden incluir producción interna de bioenergía.

20 Impacto neto sobre el bienestar de la población Los incrementos de precio afectarán a distintos grupos en diferentes formas: Aquellos que compren más alimentos de los que venden, serán afectados por los precios más altos (consumidores netos). Aquellos que vendan más alimentos de los que compren, serán beneficiados por los precios más altos. (productores netos) ENAHO 2006, hogares; 65% urbano, 35% rural.

21 Impacto de precios sobre hogares rurales

22 Impacto de precios sobre hogares urbanos

23 Impactos diferenciados sobre los quintiles de la población - Perú Nivel Total de Gastos (Soles) Número de hogares por quintil Urban Rural Participación del Gasto en Alimentos (Porcentaje) AZUL=Urbano VERDE=Rural

24 Efectos sobre el bienestar: con 10% de incremento de precios al productor TOTAL Maíz Arroz Trigo Papa Azúcar

25 Efectos sobre el bienestar: 10% incremento del precio de productor SECTOR URBANO Maíz Arroz Trigo Papa Azúcar

26 Efectos sobre el bienestar: 10% incremento del precio de productor SECTOR RURAL Maíz Arroz Trigo Papa Azúcar

27 Conclusiones Mayormente, el incremento del precio de los alimentos afecta al país como un todo (importador neto). Sin embargo, los precios altos de la papa y maíz suelen ser positivos para los segmentos más pobres. La mayor parte de la poblacion de zonas urbanas son afectadas por el alza de los precios de los alimentos. El impacto de los precios más altos en zonas rurales es más positivo, pero más controvertido: en el maíz se benefician tanto a los quintiles inferiores como superiores; mientras que el quintil medio se beneficia menos. en el arroz se benefician más a los extremos superiores de la distribución del ingreso rural; mientras que los segmentos más pobres son afectados. en el azúcar y trigo se afecta a toda la poblacion. en la papa se benefician a todos los segmentos, principalmente al quintil inferior.

28 Implicancias de la investigación para las decisiones de política El análisis BEFS permitirá al país, entender el impacto diferenciado del alza de precios de los alimentos en los grupos de población y permitira evaluar el establecimiento de políticas específicas y/o redes de seguridad. Estas politicas deberían considerar salvaguardias de nutrición en el desarrollo de bioenergia y fortalecimientos de las instituciones que toman cargo de la seguridad alimentaria

29 Llamado de la FAO a la acción política urgente Proteger a los pobres de la inseguridad alimentaria Redes de seguridad, acceso a recursos y tenencia asegurada Invertir en agricultura y desarrollo rural semillas, irrigación, tecnología, infraestructura, instituciones Asegurar la sostenibilidad ambiental Buenas prácticas, pagos por servicios ambientales Revisar las políticas actuales sobre biocombustibles Apoyar las tecnologías de 2 da generación, reducir barreras comerciales Promover coordinación internacional Alimentos, agricultura, medio ambiente, comercio, energía

30 GRACIAS! Andreas von Brandt Coordinador del proyecto Tel

31

32 Typology of potential criteria Outcome (off-site) Process Performance (on site) Natural Resources Compliance with Right to Food Guidelines Use of non-food crops Share of local food production towards Food Security FS Ex-ante Assessment and Monitoring Energetic use last in biomass sequence Composition of food basket vs. energy crops Effects on prices and price transmission Impact segmnentation per population group Inclusive decision-making / Prior informed consent Mitigation measures and Safety nets Proven positive impact on local food security Positive effect on food production

33 Typology of potential criteria Outcome (off-site) Process Performance (on site) Natural Resources Compliance with Right to Food Guidelines Use of non-food crops Share of local food production towards Food Security FS Ex-ante Assessment and Monitoring Energetic use last in biomass sequence Composition of food basket vs. energy crops Effects on prices and price transmission Impact segmnentation per population group Inclusive decision-making / Prior informed consent Mitigation measures and Safety nets Proven positive impact on local food security Positive effect on food production

RETOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Noviembre, 2014

RETOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Noviembre, 2014 RETOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Noviembre, 2014 La población en subalimentación ha disminuido a nivel mundial pero sigue estando en niveles elevados 2014: 805 millones de

Más detalles

Lecciones aprendidas en la implementación de los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP

Lecciones aprendidas en la implementación de los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP Lecciones aprendidas en la implementación de los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP Seminario sobre Indicadores de Sostenibilidad de la Bioenergía - Argentina Buenos Aires, 16

Más detalles

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012 TALLER REGIONAL MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA: Desarrollo y ejecución de Medidas de Mitigación Adecuadas a cada País (NAMAs) en el sector agrícola de América Latina y el Caribe PROYECTO

Más detalles

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

Consenso Científico sobre. Bosques y energía página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque

Más detalles

BOCA CHICA, REPÚBLICA DOMINICANA 27 y 28 DE MAYO DE 2008. Seguridad alimentaria y producción de energía

BOCA CHICA, REPÚBLICA DOMINICANA 27 y 28 DE MAYO DE 2008. Seguridad alimentaria y producción de energía ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN BOCA CHICA, REPÚBLICA DOMINICANA 27 y 28 DE MAYO DE 2008 Seguridad alimentaria y producción de energía Guilherme Schuetz Oficial

Más detalles

USDA Outlook 2011. El Outlook es una esfuerzo interagencial

USDA Outlook 2011. El Outlook es una esfuerzo interagencial USDA Outlook 2011 Proyecciones al 2020: Supuestos macroeconomicos (oct. 2110) Proyecciones realizadas (oct-dic. 2010) Reflejan ajustes de la oferta y la demanda mundial a las actuales condiciones (recientes

Más detalles

EVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES, MERCADOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

EVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES, MERCADOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISSN 1999 6233 Análisis IBEPA 5 Vol. 1, N 3, 2009 EVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES, MERCADOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS DE LA FAO Este documento fue elaborado

Más detalles

Estudio de Prospectiva en Alimentos UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA 2013

Estudio de Prospectiva en Alimentos UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA 2013 . 2013 METODOLOGÍA Primera aproximación Delphi a expertos externos Matriz de variables y actores a expertos internos Tendencias Definición de escenarios Aproximación, estado del arte y mapa de variables

Más detalles

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES 900 millones de personas con hambre demandan más alimentos. La división agrícola de Bayer (Bayer CropScience) encabezada por su director

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA Prohibida su publicación hasta las 3.01 h, hora del Meridiano de Greenwich/11.01 (hora de Beijing), del 4 de diciembre de 2007 Para más información, puede ponerse en contacto con:

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

Bioenergíay Biocombustibles

Bioenergíay Biocombustibles Bioenergíay Biocombustibles Efectos en el Cambio Climático y la Alimentación Luis Felipe Duhart Grupo Temático en Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe CONTENIDO 1. COMENTARIOS

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA Impactos sobre Sectores Estratégicos

BIOTECNOLOGÍA Impactos sobre Sectores Estratégicos INFORME N LXXXIV Febrero 2015 BIOTECNOLOGÍA Impactos sobre Sectores Estratégicos Alimentos-Salud-Energía CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 4 MENSAJES PRINCIPALES 7 1. BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL SECTOR AGRÍCOLA

Más detalles

La industria de biocombustibles en MERCOSUR

La industria de biocombustibles en MERCOSUR La industria de biocombustibles en MERCOSUR Andrés López (CENIT) SEMINARIO REGIONAL DESAFÍOS PARA EL MERCOSUR: NEGOCIACIONES POST- DOHA, BIOCOMBUSTIBLES Y CRISIS FINANCIERA San Pablo, 18 de noviembre de

Más detalles

El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015

El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015 El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015 Eduardo Sánchez Jacob ONGAWA Ingeniería para el desarrollo humano Antecedentes Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) Banco Interamericano de

Más detalles

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y el Incremento Global en los Precios de los Alimentos

La Seguridad Alimentaria y el Incremento Global en los Precios de los Alimentos La Seguridad Alimentaria y el Incremento Global en los Precios de los Alimentos Mark Plant Subdirector Departamento de Elaboración n y Examen de Políticas Fondo Monetario Internacional Cámara de Comercio,

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVII Reunión

Más detalles

Agricultura Climáticamente Inteligente: Conceptos Claves & Herramientas Prácticas

Agricultura Climáticamente Inteligente: Conceptos Claves & Herramientas Prácticas Agricultura Climáticamente Inteligente: Conceptos Claves & Herramientas Prácticas Dennis Latimer/Laura E. Meza Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe 5 diciembre 2013 Índice de la presentación

Más detalles

CEREALES EN ARGENTINA

CEREALES EN ARGENTINA Año IX, Nº 79 31 de Julio de 2009 CEREALES EN ARGENTINA SUMARIO Un incremento inesperado en las perspectivas de producción, especialmente en maíz, levantaron significativamente las estimaciones de cosecha

Más detalles

Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria

Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria Congreso Colombia: Economía Verde Malachy Pilgrim Dottin, Ph.D. Representante FAO - Colombia Seguridad Alimentaria Cifras sobre el Hambre Distribución de

Más detalles

Silvana Vallejo Situación Actual y Perspectivas de Biocombustibles en Ecuador Subsecretaria de Políticas Públicas Energía renovable: recursos y potencialidades CONSTITUCION 2008 Derechos del Buen Vivir-Ambiente

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

biocombustibles e implementación n de un laboratorio de Investigación, n, Desarrollo y Garantía a de Calidad

biocombustibles e implementación n de un laboratorio de Investigación, n, Desarrollo y Garantía a de Calidad Generación n y optimización n de tecnologías de producción n de biocombustibles e implementación n de un laboratorio de Investigación, n, Desarrollo y Garantía a de Calidad BIOCOMBUSTIBLES: Generación

Más detalles

La Seguridad Alimentaria en las Américas

La Seguridad Alimentaria en las Américas La Seguridad Alimentaria en las Américas José Miguel Pérez, Encargado de la Oficina Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Cooperación Económica y Técnica XXIII Reunión de Directores

Más detalles

Proyectos de Inversión: Etanol Combustible. José Antonio Vásquez avasquez@stratos.com.pe

Proyectos de Inversión: Etanol Combustible. José Antonio Vásquez avasquez@stratos.com.pe Proyectos de Inversión: Etanol Combustible José Antonio Vásquez avasquez@stratos.com.pe Materias Primas para biocombustibles para producción Industrial en el Perú. Las materias primas naturales que tiene

Más detalles

A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional

A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional Se entiende como seguridad alimentaria y nutricional, el Estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico,

Más detalles

The Bill & Melinda Gates foundation: Desarrollo Agropecuario en el marco de la Seguridad Alimentaria

The Bill & Melinda Gates foundation: Desarrollo Agropecuario en el marco de la Seguridad Alimentaria The Bill & Melinda Gates foundation: Desarrollo Agropecuario en el marco de la Seguridad Alimentaria Diana Grusczynski Associate Program Officer Desarrollo Agrícola 0 Programas apoyados por la fundación

Más detalles

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Seguridad Alimentaria y Nutricional Seguridad Alimentaria y Nutricional Qué es la Transversalización de la Política de la Seguridad Alimentaria - Nutricional La Transversalización, es una Estrategia de Integración, que procura que la misma

Más detalles

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Declaración del Foro Campesino de 2014

Declaración del Foro Campesino de 2014 Declaración del Foro Campesino de 2014 Nosotras y nosotros, delegadas y delegados participantes en el 5º Foro Campesino, representantes de las organizaciones de productores a pequeña escala, hablamos en

Más detalles

Fortalecimiento de redes locales de alimentos en Cusco: Aspectos metodológicos para el análisis de consumidores

Fortalecimiento de redes locales de alimentos en Cusco: Aspectos metodológicos para el análisis de consumidores Fortalecimiento de redes locales de alimentos en Cusco: Aspectos metodológicos para el análisis de consumidores Jason Donovan y Trent Blare ICRAF Lima, Perú CoP 11 Fundación McKnight 13-15 de julio, 2015

Más detalles

Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica 2004-2012

Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica 2004-2012 Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica 2004-2012 EDUARDO ZEGARRA (GRADE) 29 DE NOVIEMBRE 2013 1. Contexto: shock de precios 2007-2008 Desde

Más detalles

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background El área focal de degradación de tierras es la ventana del FMAM para apoyar los esfuerzos de los países elegibles para combatir la degradación

Más detalles

Situación de Costa Rica

Situación de Costa Rica V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOC0MBUSTIBLES Santiago de Chile 17 y 18 de agosto, 2010 Situación de Costa Rica Ing. Giovanni Castillo P. Dirección Sectorial de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MAYO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

LA PAPA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA REGION ANDINA: SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFIOS PARA LA INNOVACION

LA PAPA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA REGION ANDINA: SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFIOS PARA LA INNOVACION LA PAPA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA REGION ANDINA: SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFIOS PARA LA INNOVACION A. Devaux, J. Andrade-Piedra, M. Ordinola, C. Velasco, G. Hareau Centro Internacional de la Papa (CIP)

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Abril FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Abril FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Abril FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Mayo 2011 Introducción La Fundación FIEL a través del Sistema

Más detalles

Silvia Salazar Consultora CIAT 10 de agosto del 2010

Silvia Salazar Consultora CIAT 10 de agosto del 2010 Silvia Salazar Consultora CIAT 10 de agosto del 2010 Contenido Agricultura e innovación Los grandes ejes temáticos Propiedad intelectual Gestión de la PI Acceso a recursos genéticos Conclusiones y recomendaciones

Más detalles

Los retos y desafíos para América del Sur Rural

Los retos y desafíos para América del Sur Rural Los retos y desafíos para América del Sur Rural Alejandra Sarquis H. Representante del IICA en Chile Secretaria Técnica del Consejo Agropecuario del Sur CAS) 12, 13 de Noviembre, 2015. Curitiba, Paraná,

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

LA POBREZA Y EL AMBIENTE

LA POBREZA Y EL AMBIENTE LA POBREZA Y EL AMBIENTE En el año 2000 una declaración conjunta del Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD por sus siglas en inglés), el Banco

Más detalles

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local

Más detalles

Por qué las commodities están caras? Luis Romero Alvarez 5 de setiembre de 2012

Por qué las commodities están caras? Luis Romero Alvarez 5 de setiembre de 2012 Por qué las commodities están caras? Luis Romero Alvarez 5 de setiembre de 2012 ÍNDICE CONCEPTOS CLAVES FUNDAMENTOS DE OFERTA Y DEMANDA DE COMMODITIES CONCEPTOS CLAVES LAND PRICES IN THE WORLD CHINA (78)

Más detalles

Factores ambientales que influyen en la producción animal

Factores ambientales que influyen en la producción animal Factores ambientales que influyen en la producción animal Profa. Eva Romero UCV-Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Objetivos Relacionar los

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 APROBADO POR Comité Directivo, 01 de Junio de 2.012. 001 VERSIÓN 1. OBJETIVO Describe la finalidad

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Herramienta para lograr ventajas competitivas

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Herramienta para lograr ventajas competitivas LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Herramienta para lograr ventajas competitivas Las investigaciones realizadas en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial muestran que aunque éste tema

Más detalles

Evolución de la pobreza en México. Julio 2009

Evolución de la pobreza en México. Julio 2009 Evolución de la pobreza en México Julio 2009 Ingreso corriente total promedio trimestral: INEGI Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar*, por deciles de hogares (2000-2008). Precios constantes

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

Los problemas que enfrenta México del futuro para producir los alimentos que requiere

Los problemas que enfrenta México del futuro para producir los alimentos que requiere La alimentación del futuro en México. Los problemas que enfrenta México del futuro para producir los alimentos que requiere J. D. Etchevers Colegio de Postgraduados Campus Montecillo Escenario En México

Más detalles

Conferencia de Alto Nivel de Seguridad Alimentaria Mundial: Los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía. Resultados y Perspectivas.

Conferencia de Alto Nivel de Seguridad Alimentaria Mundial: Los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía. Resultados y Perspectivas. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conferencia de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ESPECIALISTA EN FAUNA EN LA ZONA DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS (ZoCRE) HUMEDAL DE ALTO MAYO, SUBCUENCA DE ALTO MAYO, REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ 1. El contexto

Más detalles

Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Respondiendo a los Desafíos Globales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) La evolución del rol de las instituciones, los incentivos y la regulación de la provisión del servicio de

Más detalles

El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza

El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza Resumen Ejecutivo El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza Informe del Banco Mundial y la OMC. Traducido por Lampadia Resumen ejecutivo La expansión del comercio internacional ha sido esencial

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que?

SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que? SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que? Hay suficiente comida para alimentar a toda la población? Según datos de la FAO en 2008: Cosechas de cereales: 2. 289 millones de toneladas Consumo

Más detalles

La Dimensión Ambiental (Desarrollo Sustentable) en los Acuerdos de Libre Comercio. Edda Rossi Z. April 2005

La Dimensión Ambiental (Desarrollo Sustentable) en los Acuerdos de Libre Comercio. Edda Rossi Z. April 2005 La Dimensión Ambiental (Desarrollo Sustentable) en los Acuerdos de Libre Comercio Edda Rossi Z. April 2005 1 Política ambiental La Constitución Política consagra el derecho a vivir en un ambiente libre

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

Adaptación al cambio climático

Adaptación al cambio climático Jessica Scranton Adaptación al cambio climático basada en el manejo de ecosistemas para pequeños productores agrícolas de subsistencia y cafetaleros en América Central (CASCADA) Qué es el Proyecto CASCADA?

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual: estrategias de medición. María Elina Estébanez marilina@ricyt.org

Impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual: estrategias de medición. María Elina Estébanez marilina@ricyt.org Impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual: estrategias de medición María Elina Estébanez marilina@ricyt.org impacto social del conocimiento científico y tecnológico Un aspecto de compleja

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ENERGIAS RENOVABLES Y BIOENERGIA EN AMERICA LATINA

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ENERGIAS RENOVABLES Y BIOENERGIA EN AMERICA LATINA IV FORO DEL SECTOR PRIVADO DE LA OEA Panamá, 31 de mayo-1 de junio,2007 Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas EFICIENCIA ENERGÉTICA, ENERGIAS RENOVABLES Y

Más detalles

Las Mesas Redondas de Aceite de Palma y Biocombustibles Sostenibles. Juan Carlos Espinosa WWF Colombia Bogotá, abril 15 de 2008

Las Mesas Redondas de Aceite de Palma y Biocombustibles Sostenibles. Juan Carlos Espinosa WWF Colombia Bogotá, abril 15 de 2008 Las Mesas Redondas de Aceite de Palma y Biocombustibles Sostenibles Juan Carlos Espinosa WWF Colombia Bogotá, abril 15 de 2008 La Mesa Redonda de Palma Sostenible Qué es? La Mesa Redonda de Palma Sostenible

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Sector Oliaginosos Dirección Nacional de Alimentos Dirección de Industria Alimentaria Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar EL MERCADO INTERNACIONAL

Más detalles

Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables. Dr. Roberto del Aguila V.

Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables. Dr. Roberto del Aguila V. Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables Dr. Roberto del Aguila V. Por qué destacar los determinantes sociales? Repercuten directamente en la salud Permiten predecir la mayor proporción

Más detalles

Comportamiento de la economía y acceso a los alimentos

Comportamiento de la economía y acceso a los alimentos 5 Comportamiento de la economía y acceso a los alimentos Mensaje La inserción de Centroamérica en la economía internacional, de forma general, logró impulsar el crecimiento económico, pero no logró generar

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Dora Arévalo V. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) dparevalo@cgiar.org Para mejorar los medios de vida sostenibles de las comunidades

Más detalles

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 Antecedentes La Framework Convention Alliance apoya el trabajo del Grupo de Estudio

Más detalles

Pasando a la acción en favor de los que sufren de pobreza y hambre en el mundo Un camino a seguir

Pasando a la acción en favor de los que sufren de pobreza y hambre en el mundo Un camino a seguir Pasando a la acción en favor de los que sufren de pobreza y hambre en el mundo Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias www.ifpri.org Fecha de actualización: 27 de octubre

Más detalles

2. Llevar las afirmaciones a la práctica y aclarar los términos

2. Llevar las afirmaciones a la práctica y aclarar los términos Contribución del grupo de trabajo sobre inversión agrícola del Mecanismo de la Sociedad Civil para el Grupo de Trabajo de Composición Abierta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial sobre principios

Más detalles

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento

Más detalles

avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Instrumentos financieros

avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Instrumentos financieros avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Los instrumentos financieros, co-financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural,

Más detalles

Al finalizar el presente módulo los alumnos deberán:

Al finalizar el presente módulo los alumnos deberán: Asignatura Descripción Objetivos INDUSTRIA AGRÍCOLA El curso entregará los fundamentos de la producción agrícola, de manera que los futuros Ingenieros Comerciales y Civiles Industriales que pudieran desempeñarse

Más detalles

Crisis de provisión de alimentos y papel de la agricultura en la región MENA

Crisis de provisión de alimentos y papel de la agricultura en la región MENA Economía y territorio Estructura productiva y mercado del trabajo Crisis de provisión de alimentos y papel de la agricultura en la región MENA Gamal Siam Profesor de Economía Agraria Facultad de Agricultura,

Más detalles

Hay suficiente comida para alimentar a toda la población?

Hay suficiente comida para alimentar a toda la población? Hay suficiente comida para alimentar a toda la población? Año 2010 Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación): Cosechas de cereales de 2010 se calculó

Más detalles

La voz de los niños y jóvenes para RIO+20

La voz de los niños y jóvenes para RIO+20 La voz de los niños y jóvenes para RIO+20 Conferencia Internacional de niños y Jóvenes Tunza Declaración de Bandung 1 de Octubre, 2011 1 Nosotros, los delegados de la Conferencia Internacional de Niños

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

Iniciativa para un África Occidental sin hambre. Resultados Esperados

Iniciativa para un África Occidental sin hambre. Resultados Esperados Iniciativa para un África Occidental sin hambre Resultados Esperados Resultado 1: La estrategia y el marco para un África Occidental sin hambre se definen a través de un proceso en el cual participan todas

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE CULTIVOS ENERGÉTICOS Dr. Roque Fernando Caro, Ph. D Cátedra Cultivos Industriales, FAZ-UNT 2008 BIOCOMBUSTIBLES: SUSTITUTOS RENOVABLES PARA COMBUSTIBLES FÓSILES CULTIVOS ENERGÉTICOS:

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION DEL PROYECTO POSTCOSECHA MAGA. AÑO 2,008 GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2,008

UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION DEL PROYECTO POSTCOSECHA MAGA. AÑO 2,008 GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2,008 UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION DEL PROYECTO POSTCOSECHA MAGA. AÑO 2,008 GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2,008 ANTECEDENTES El esfuerzo internacional de prestar mayor atención al manejo postcosecha de los productos

Más detalles

Taller Inversión Estratégica en la Calidad Educativa Una inversión para mejorar la calidad educativa

Taller Inversión Estratégica en la Calidad Educativa Una inversión para mejorar la calidad educativa Taller Inversión Estratégica en la Calidad Educativa Una inversión para mejorar la calidad educativa MBA. Carolina Castro Msc. Gertrudis Mayorga Objetivos del Taller Profundizar la comprensión sobre los

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA)

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA) PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA) Antecedentes y causas del PESA en México: La FAO creó el PESA en 1994 como uno de sus principales programas, con el fin de incrementar la producción

Más detalles

Declaración Ministerial

Declaración Ministerial Declaración Ministerial para la Prevención y Control de las enfermedades Crónicas No Transmisibles Reunidos en la Ciudad de México, en ocasión de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra

Más detalles

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles