FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ÉNFASIS: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL GUAYAQUIL ECUADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ÉNFASIS: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL GUAYAQUIL ECUADOR"

Transcripción

1 FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ÉNFASIS: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL GUAYAQUIL ECUADOR MARZO 2012

2 HOJA DE DATOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Guayaquil Ecuador. Km. 2 Av. Juan Tanca Marengo UBICACIÓN INSTITUCIONAL: Institución educativa particular sin fines de lucro. GRUPO META: Individuos que desean adquirir conocimientos en las áreas vinculadas al desarrollo sostenible de la administración de Empresa y el conocimiento de destrezas y habilidades en áreas empresariales, divididos en las distintas carreras a ofertarse. ÁREA DE IMPACTO: Interesados en este modelo educativo a nivel nacional e internacional. MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial ORGANISMO RESPONSABLE: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC INICIACIÓN DE LA FACULTAD: MARZO 2007 LUGAR Y FECHA DE FORMULACIÓN Guayaquil, MARZO 2012

3 ANTECEDENTES La UNIVERSIDAD ECOTEC es una institución de educación superior, sin fines de lucro y de interés social, creada mediante Ley No publicada en el Registro Oficial No. 419 el 18 de diciembre del año 2006, cuya misión es formar profesionales emprendedores que participen en el mundo empresarial, generando trabajo competitivo y producción de calidad, contribuyendo al desarrollo cultural, tecnológico, económico y social del Ecuador, promoviendo la observación y el análisis de mercado, dentro de un mundo globalizado. MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC Formar profesionales íntegros, éticos, con una visión humanística y competitivos internacionalmente, a partir de un modelo innovador de aprendizaje basado en el método colaborativo de enseñanza, donde se combinen la teoría con la práctica, valores éticos, conceptos, herramientas e instrumentos, que les permitan ser personas capaces de contribuir con el desarrollo económico, social y cultural del Ecuador, a la vez de establecer una unión inteligente con la naturaleza VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC La Universidad Tecnológica ECOTEC será identificada y reconocida por su proyección nacional e internacional, proyección científica humanista, dentro de una cultura de paz, pluralista, democrática de respeto a los derechos humanos, comprometida con su entorno tecnológico, económico, social, cultural y medioambiental; constituida en referente de opinión pública que orienta a la sociedad ecuatoriana; y, por el liderazgo y emprendimiento de sus graduados en los sectores privado, público y social. Una Alma Mater moderna, joven y dinámica con responsabilidad social, que rinde cuenta la sociedad de su gestión académica, orientada hacia la excelencia en la investigación y la innovación, para la generación de nuevos conocimientos, que busca la mejora continua en el proceso d enseñanza-aprendizaje con una proyección para la formación a lo largo de toda la vida.

4 DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC Dr. Roberto Passailaigue Baquerizo MsC. CANCILLER Dra. Leticia de Moral PRESIDENTA DE PATRONATO Dr. Fidel Márquez Sánchez PhD RECTOR Ing. Carlos Ortega Santos VICERRECTOR GENERAL Dra. Olbeida Amechazurra PhD CONTRALORA ACADÉMICA Lic. Benigno Torres SECRETARIO GENERAL Lic. Jorge Ycaza Macías DIRECTOR DE ADMISIONES Ec. Marina Guevara Loayza Msc. DIRECTORA ADMINISTRATIVA Ing. Fernando Ampuño Cucalón MsC DIRECTOR FINANCIERO Ing. Carlos MorlásMsC DECANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Dr. Enrique Tamariz MsC DECANO FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD Lic. Gilda Alcívar MsC DECANA FACULTAD MARKETING Y COMUNICACIÓN Ing. José Medina Moreira DECANO FACULTAD INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES Ing. Fernando Cevallos RualesMsc DECANO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA Msc. Patricia Estrada DIRECTORA DE EDUCACIÓN CONTINUA Mg. Paula Villagómez DIRECTORA DEL DEP. SISTEMAS Lcdo. Luis Chávez Negrete DIRECTOR DEL DPTO. DE IDIOMAS

5 FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION MISIÓN. Formar profesionales del marketing y la comunicación con conocimientos y habilidades en áreas estratégicas, empresariales, técnicas y humanísticas; que respondan con creatividad y responsabilidad a coyunturas de su vida profesional, contribuyendo al desarrollo del país. VISIÓN. Posicionarnos como formadores de profesionales en marketing y la comunicación, creativos, independientes competentes y actualizados para brindar soluciones comunicacionales que contribuyan al desarrollo social y empresarial Carrera de Licenciatura En Comunicación Énfasis Comunicación Empresarial Misión Formar profesionales en comunicación con énfasis en Comunicación Empresarial que tengan el dominio de conocimientos, habilidades y destrezas en áreas de comunicación enfocadas en Comunicación Empresarial manteniendo las bases éticas, respondiendo a las necesidades empresariales y humanitarias en áreas dirigidas al servicio del mundo globalizado, favoreciendo el desarrollo del país. Visión El graduado en comunicación con énfasis en Comunicación Empresarial será un profesional actualizado, responsable, competente y capaz mediante el reto del manejo de la información. Además asumirá un rol integral con el que enfrentará los retos de manejar la información hacia la comunidad y el público en general a través de los medios considerando de forma especial: las redes sociales vinculadas al sector empresarial y organizacional. PERFIL DEL EGRESADO El licenciado el de Comunicación con énfasis en Comunicación Empresarial, tendrá las competencias:

6 a) Desarrollar investigaciones en instituciones de los sectores públicos o privados, en industrias del sector, en centros de investigaciones y educativos. b) Participar en equipos multidisciplinarios en los ministerios de comunicación, diferentes cámaras, empresas e instituciones de cualquier tipo ya sea pública o privada. c) Desarrollar planes y proyectos de comunicación de empresas y organizaciones, a un nivel interno así como su gestión en nuevos medios digitales a través de políticas de comunicación eficaz la proyección pública y la difusión mediática, aportando renovación y construcción de nuevos conocimientos encaminados al desarrollo de la profesión. d) Participar en el proceso de protección y el manejo adecuado de las políticas de comunicación, la planificación, programación y ejecución de acciones, para mejorar el liderazgo interno de quienes laboran en las organizaciones. PERFIL OCUPACIONAL Podrá trabajar en: Cualquier empresa pública o privada. Asesorando a emprendedores que tienen a su cargo grupos humanos de mediano o gran tamaño. Consultoras especializadas. Libre ejercicio profesional.

7 HISTORIA DE LA CARRERA EN LA INSTITUCIÓN. FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN La UNIVERSIDAD ECOTEC es una institución de educación superior, sin fines de lucro y de interés social, creada mediante Ley No publicada en el Registro Oficial No. 419 el 18 de diciembre del año 2006, cuya misión es formar profesionales emprendedores que participen en el mundo empresarial, generando trabajo competitivo y producción de calidad, contribuyendo al desarrollo cultural, tecnológico, económico y social del Ecuador, promoviendo la preservación medio ambiental, dentro de un mundo globalizado. La Facultad de Marketing y Comunicación se crea, conjuntamente con las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniería en Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones; y Hotelería y Turismo Desde sus inicios, la Facultad abre con la oferta de cuatro carreras: Marketing, Relaciones Públicas, Publicidad, Comunicación Empresarial y recibe en primera instancia a los estudiantes del Instituto Ecomundo, a quienes se les oferta las carreras mediante la homologación de las materias aprobadas en dicho Instituto. La Facultad de Marketing y Comunicación en sus inicios en Enero del 2007 se estructura mediante una oferta de 49 materias y 3 Talleres que representaban 250 créditos que se detallan a continuación: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ÉNFASIS MARKETING Ciencias Naturales 1 Materia (4.8 créditos) Matemáticas 4 Materias (19.2 créditos) Computación 1 Materia (4.8 créditos) Estudios Empresariales 12 Materias (57.6 créditos) Humanísticas 2 Materias (9.6 créditos) Estudios Sociales 2 Materias (9.6 créditos) Comunicación y Lingüística 2 Materias (9.6 créditos) Derecho Empresarial 2 Materias (9.6 créditos) Marketing 10 Materias (48 créditos) Electivas del Énfasis 3 Materias (14.4 créditos) Electivas de otros Énfasis 2 Materias (9.6 créditos) Niveles de inglés 8 niveles (38.4 créditos) Talleres 3 (4.8 créditos) Prácticas Pre Profesionales 320 horas (8 créditos) Prácticas Comunitarias 60 horas (2 créditos) Total 250 créditos

8 LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN, ÉNFASIS: PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Ciencias Naturales 1 Materia (4.8 créditos) Matemáticas 2 Materias (9.6 créditos) Computación 1 Materia (4.8 créditos) Estudios Empresariales 5 Materias (24 créditos) Ciencias de la Comunicación 11 Materias (52.8 créditos) Humanísticas 2 Materias (9.6 créditos) Estudios Sociales 2 Materias (9.6 créditos) Derecho Empresarial 2 Materias (9.6 créditos) Publicidad / 10 Materias (48 créditos) Relaciones Públicas / Comunicación Empresarial Electivas del Énfasis 3 Materias (14.4 créditos) Electivas de otros Énfasis 2 Materias (9.6 créditos) Niveles de inglés 8 niveles (38.4 créditos) Talleres 3 (4.8 créditos) Prácticas Pre Profesionales 320 horas (8 créditos) Prácticas Comunitarias 60 horas (2 créditos) Total 250 créditos A inicios del año 2009 se produce la primera Reforma Curricular mediante una oferta de una oferta de 58 materias y 10 Talleres que representaban 225 créditos que se detallan a continuación: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ÉNFASIS MARKETING Ciencias Naturales 1 Materia (4 créditos) Matemáticas 4 Materias (16 créditos) Técnicas de Información 6 Materias (24 créditos) Estudios Empresariales 12 Materias (46 créditos) Humanísticas 2 Materias (6 créditos) Estudios Sociales 2 Materias (7 créditos) Comunicación y Lingüística 2 Materias (8 créditos) Derecho Empresarial 2 Materias (8 créditos) Marketing 10 Materias (40 créditos) Electivas del Énfasis 3 Materias (12 créditos) Electivas de otros Énfasis 2 Materias (8 créditos) Niveles de inglés 12 niveles (36 créditos) Talleres 10 (10 créditos) Prácticas Pre Profesionales 320 horas Prácticas Comunitarias 60 horas Total 225 créditos

9 LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN, ÉNFASIS: PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Ciencias Naturales 1 Materia (4 créditos) Matemáticas 2 Materias (8 créditos) Técnicas de Información 6 Materias (24 créditos) Estudios Empresariales 5 Materias (19 créditos) Ciencias de la Comunicación 11 Materias (44 créditos) Humanísticas 2 Materias (6 créditos) Estudios Sociales 2 Materias (6 créditos) Derecho Empresarial 2 Materias (8 créditos) Publicidad / 10 Materias (40 créditos) Relaciones Públicas / Comunicación Empresarial Electivas del Énfasis 3 Materias (12 créditos) Electivas de otros Énfasis 2 Materias (8 créditos) Niveles de inglés 12 niveles (36 créditos) Talleres 10 (10 créditos) Prácticas Pre Profesionales 320 horas Prácticas Comunitarias 60 horas Total 225 créditos

10 DENOMINACION DE LA CARRERA La carrera de Licenciatura en Comunicación énfasis en Comunicación Empresarial es un carrera muy reconocida a nivel nacional dada las características de la misma permite a los profesionales en el área desplegar sus conocimientos mediante el reto del manejo de la información. La comunicación empresarial debe de prepararse para ser la voz y oídos de la empresa, asumiendo un rol integral con el que enfrentará los retos de manejar la información hacia la comunidad y el público en general a través de los medios considerando de forma especial : las redes sociales vinculadas al sector empresarial y organizacional. En el País existe la necesidad de brindar una atención de calidad en el área empresarial junto con el desarrollo tecnológico para proporcionar a la población los requerimientos de comunicación indispensables que propenda a solucionar la problemática del sector relacionada con la información que recibe el público, proporcionando acciones convenientes con una visión global del sector empresarial así como también impulsar una mejor calidad de vida. En este sentido la carrera de Licenciatura en Comunicación énfasis en Comunicación Empresarial está vinculada con a la demanda de los estudiantes y procura formar un profesional integral con competencias científicas y profesionales que le permitan desempeñarse con excelencia en las diversas opciones de ejercicio profesional Un aspecto importante es su ámbito desempeño, entre más importantes tenemos: En el desarrollo de investigaciones en instituciones del sector público o privado, en industrias del sector, en centros de investigaciones y educativos. e) En las áreas de su competencia participan en equipos multidisciplinarios en los ministerios de comunicación, diferentes cámaras, Empresas e instituciones de cualquier tipo ya sea pública o privada. f) Participará a su vez en el desarrollo de planes y proyectos de comunicación de empresas y organizaciones, a un nivel interno así como su gestión en nuevos medios digitales a través de políticas de comunicación eficaz la proyección pública y la difusión mediática, aportando renovación y construcción de nuevos conocimientos encaminados al desarrollo de la profesión. g) Un profesional con alta sensibilidad social y ética para participar en el proceso de protección y el manejo adecuado de las política de comunicación, la planificación, programación y ejecución de acciones, para mejorar el liderazgo interno de quienes laboran en las organizaciones.

11 Lo anteriormente citado se relaciona directamente con el Plan Nacional de Desarrollo (páginas 57 y 58), donde se plantea que la formación y capacitación permanente son medios apropiados para ampliar las capacidades de la ciudadanía. La carrera de Licenciatura en Comunicación énfasis en Comunicación Empresarial permite dotar a los futuros profesionales de las competencias imprescindibles, para permitir la accesibilidad de la formación y capacitación permanente con medios y estrategias más apropiados, al tener en cuenta las especificidades de cada estudiante en cualquier nivel académico. Es una manera de hacer realidad la ampliación de las capacidades de la ciudadanía. Considerando que la educación es un elemento crucial en el desarrollo de la sociedad, que permite el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes a través de la integración de una fuerza laboral competitiva, se cumple así, con los objetivos que establece el Plan Del Buen Vivir en cuanto a: 1.- Auspiciar la Igualdad, Cohesión e Integración Social y Territorial en la Diversidad. 2.- Mejorar la Capacidad y Potencialidades de la Ciudadanía. 3.- Mejorar la calidad de vida de la población. 4.- Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. A medida que aumenta el poder del hombre sobre el mercado global y aparecen nuevas necesidades de comunicación de forma general, consecuencia de la vida en sociedad y estas necesidades deben ser compartidas con la inmensa responsabilidad de la comunicación empresarial. Pero mientras la globalización avanza, las empresas deben ir actualizándose con las nuevas demandas nacionales e internacionales. Para adaptarse a estos cambios es necesario romper paradigmas y capacitar a los estudiantes no solo con los conocimientos sino con habilidades y destrezas para lograr la comunicación efectiva y eficiente entre su público de forma externa y de forma interna entre los integrantes de la empresa. Se empezaba a ver la carrera de Licenciatura en Comunicación énfasis en Comunicación Empresarial como un gran mercado para los profesionales competentes El mundo de la comunicación basado en la comunicación Empresarial es dinámico y desafiante y demanda del estudiante un espíritu crítico e investigador de la realidad empresarial y el manejo de la información tanto a nivel interno como externo. En ese sentido la oferta de la Universidad ECOTEC apunta a la formación de profesionales capacitados, críticos y emprendedores dispuestos a desempeñar actividades que abarcan la investigación de los fenómenos de la comunicación empresarial, el planeamiento, así como el desarrollo y la conducción de políticas de comunicación efectivas que permitan un mejor desarrollo de la empresa y la sociedad a través del dominio de las diferentes técnicas y medios de comunicación. Los enfoques que descubren la carrera de Licenciatura en Comunicación énfasis en Comunicación Empresarial es una carrera que tiene la política inherente a cualquier actividad

12 que se realice por parte de una institución, ya que toda entidad constituida por humanos va a necesitar relacionarse, transmitir, interna y externamente, sus opiniones, reivindicaciones, necesidades o logros. El peso concluyente de los Licenciados en Comunicación énfasis en Comunicación Empresarial continuaba siendo muy influyente en la gestión de la comunicación interna y externa (informes, diagnosis y proyectos para las empresas e instituciones), y llegaba a eclipsar otros aspectos inherentes a la comunicación que podían ser atendidos desde otras disciplinas. Objetivo Verificar la correspondencia entre la denominación del título profesional que otorga la carrera y sus similares a nivel nacional, y; que mantengan una correspondencia con las denominaciones internacionales. Determinar similitudes o diferencias de titulación profesional que otorga la carrera de licenciatura en comunicación énfasis en Comunicación Empresarial con la oferta de universidades a nivel nacional e internacional vigente Metodología Estudio de carácter descriptivo Correspondencia El top de universidades de comunicación énfasis en Comunicación Empresarial en Ecuador, y universidades de carrera de licenciatura en comunicación énfasis en Comunicación Empresarial en Latinoamérica, Mundo Informe De acuerdo a la nomenclatura para los campos de las ciencias y las tecnologías 1 de la UNESCO, creada por dicho organismo, define a la actividad de marketing y comunicación como parte de las ciencias económicas cuyo código es , así: 53 Ciencias Económicas 5312 Economía Sectorial 90 Turismo. Titulación de las carreras de grado de comunicación énfasis en comunicación empresarial Ecotec dispone de tres carreras aprobadas por el Senescyt, una bajo la modalidad de ingeniería y las tres restantes en modalidad de licenciatura. 1 International Standard Classification of Education, es un sistema de clasificación del conocimiento ampliamente usado en la ordenación de proyectos de investigación y de las tesis doctorales

13 TABLA 1 LISTADO DE CARRERAS DE TERCER NIVEL MODALIDAD PRESENCIAL DE UNIVERSIDAD ECOTEC APROBADAS POR SENESCYT, FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION No. CÓDIGOCARRERA CARRERA INGENIERIA EN ADMINISTRACION ENFASIS EN MARKETING LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ENFASIS EN COMUNICACIÓN EMPRESARIAL LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ENFASIS EN RELACIONES PÚBLICAS LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ENFASIS EN PUBLICIDAD Fuente: Página Web Senescyt, Consulta de instituciones de Educación Superior, Comparación de Titulación de tercer nivel de Marketing y comunicación a nivel nacional Senescyt en su página web registra 73 universidades en Ecuador, de las cuales 50 de ellas otorgan titulaciones en turismo (68%). De igual manera, de acuerdo al registro de carreras de Senescyt existen 73 carreras relacionadas a hotelería, turismo y afines en Ecuador. De estas las carreras con titulación de ingeniería son el 77% (56 carreras), el 18% con titulación de licenciatura (13 carreras), 1% que con titulación licenciatura en comunicación énfasis en Comunicación Empresarial (1 carrera), y 4% con titulación no homologada

14 COMPARACIÓN A NIVEL NACIONAL No. UNIVERSIDAD FACULTAD/CARRERA TITULO QUE OTORGA COMPATIBLE EN ESTA CARRERA SE INCLUYEN LAS ESCUELA POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INGENIERO EN MARKETING MATERIAS: HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL, CASOS PRÁCTICOS DE MARKETING, ESTRATEGIA DE MEDIOS, PENSAMIENTO LATERAL, 1 PARCIAL ENTRE OTRAS. 2 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO LA UNIVERSIDAD NO TIENE FACULTAD O CARRERA RELACIONADA CON EL MARKETING 3 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR LA UNIVERSIDAD NO TIENE FACULTAD O CARRERA RELACIONADA CON EL MARKETING LA UNIVERSIDAD NO TIENE UNIVERSIDAD DE FACULTAD O CARRERA CUENCA RELACIONADA CON EL 4 MARKETING 4 UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCAS DE LA ADMINISTRACIÓN. CARRERA DE MARKETING INGENIERÍA EN MARKETING PARCIAL EN LA CARRERA SE INCLUYEN MATERIAS COMO ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y LENGUAJE INSTRUMENTAL 5 UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO DE ADMINISTRACIÒN PARA EL DESARROLLO LICENCIADO EN MARKETING PARCIAL EN LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO LAS MATERIAS SE COMPLEMENTA CON PROYECTOS OBLIGATORIOS QUE DEBE

15 HACER EL ALUMNO. FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERO EN UNIVERSIDAD ADMINISTRATIVAS. CARRERA MARKETING Y TECNICA DE AMBATO DE MARKETING Y GESTIÓN DE GESTION DE 6 NEGOCIOS NEGOCIOS SI 7 ESCUELA POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS INGENIERIA EN MARKETING PARCIAL EN LA UNIVERSIDAD SE INCLUYEN MATERIAS COMO ECONOMIA SOLIDARIA, SIMULACIÓN DE NEGOCIOS Y ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO. LA UNIVERSIDAD NO TIENE LA ASIGNATURA DE MARKETING FORMA FACULTAD O CARRERA PARTE DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA RELACIONADA CON EL MARKETING MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA EN SÉPTIMO CICLO DE LA CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, OCTAVO CICLO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y QUINTO CICLO DE SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE DEL ÁREA 8 ADMINISTRATIVA FACULTAD DE EN LA UNIVERSIDAD LA ELABORACIÓN DE UNIVERSIDAD ESPECIALIDADES PRODUCTOS PUBLICITARIOS ES PARTE DE CATOLICA DE EMPRESARIALES INGENIERIA EN LA MALLA. ADEMAS TODO ALUMNO NO SANTIAGO DE MARKETING PUEDE VER MATERIAS DE GUAYAQUIL ESPECIALIZACION SI ANTES NO VIO LAS 9 PARCIAL MATERIAS BÁSICAS O INTRODUCTORIAS. UNIVERSIDAD LA UNIVERSIDAD NO TIENE EN LA UNIVERSIDAD SE OFERTA LA 10 PARTICULAR DE FACULTAD O CARRERA MAESTRIA DE COMUNICACIÓN Y

16 ESPECIALIDADES RELACIONADA CON EL MARKETING ESPIRITU SANTO MARKETING 11 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. TECNOLOGO EN MARKETING Y NEGOCIACION COMERCIAL PARCIAL LA CARRERA A MAS DEL MARKETING FORMA A LOS ESTUDIANTES EN NEGOCIACION EMPRESARIAL CON MATERIAS COMO FRANQUICIAS, MEGAMARKETING, ENTRE OTROS. 12 UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS INGENIERO EN MARKETING SI 13 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO LA UNIVERSIDAD NO TIENE FACULTAD O CARRERA RELACIONADA CON EL MARKETING LA UNIVERSIDAD NO TIENE UNIVERSIDAD FACULTAD O CARRERA NACIONAL DE LOJA RELACIONADA CON EL 14 MARKETING 15 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA LA UNIVERSIDAD NO TIENE FACULTAD O CARRERA RELACIONADA CON EL MARKETING FACULTAD DE CIENCIAS LA UNIVERSIDAD INCLUYE ESTAS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ADMINISTRATIVAS INGENIERO EN MARKETING MATERIAS: MARKETING POLÍTICO, SIMULADOR DE NEGOCIOS, INTERNATIONAL INSURANCE, ESTRATEGIA 16 PARCIAL DE PRECIOS Y E-BUSINESS

17 17 UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI FACULTAD DE MARKETING INGENIERIA EN MARKETING SI LA UNIVERSIDAD NO TIENE UNIVERSIDAD DE FACULTAD O CARRERA LOS HEMISFERIOS RELACIONADA CON EL 18 MARKETING CARRERA DE ADMINISTRACIÒN INGENIERO EN UNIVERSIDAD CASA Y MARKETING ESTRATÉGICO ADMINISTRACIÓN GRANDE Y MARKETING 19 FINANCIERO SI FACULTAD DE CIENCAS LA CARRERA INCLUYE MATERIAS COMO: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y TURISMO INGENIERO COMERCIAL EN MARKETING MONEDA Y BANCA,GERENCIA DE PRODUCTOS, GERENCIA DE COMUNICACIÒN, CORREO ELECTRÓNICO, COMERCIO INTERNACIONAL, ENTRE 20 SI OTRAS. CATEGORIA A CATEGORIA B CATEGORIA C Y D

18 LAS DIFERENCIAS ENTRE TITULACIONES INTERNACIONALES ESTADOS UNIDOS Las licenciaturas o bachelors en los Estados Unidos están diseñados para ser completado en cuatro años de estudio a tiempo completo, aunque algunos programas (como la ingeniería o la arquitectura) suelen tardar cinco años, y algunas universidades y colegios, tales como Grace College permiten a los estudiantes ávidos (por lo general con la ayuda de la escuela de verano y / o los cursos de la escuela de nivel avanzado) completarlos en tan sólo tres años. Algunos colegios y universidades de EE.UU. tienen otra modalidad académica conocida como un "honor" o "estudios". El programa, en general, se ofreció al percentil más alto de los estudiantes (sobre la base del sistema de calificación nacional), que ofrece cursos más exigentes o más seminarios dirigidos individualmente o proyectos de investigación en lugar del plan de estudios estándar. Los estudiantes reciben el título de bachiller mismo como estudiantes que están terminando el plan de estudios estándar, pero con la notación in cursuhonorum 2 en el expediente académico y el diploma. Por lo tanto, un graduado puede recibir un diploma de Artium Bachiller riteoartium Bachiller summa cum laude en el curso regular o Artium Bachiller summa cum laude en cursuhonorum en el curso de honores. Licenciatura en Comercio y Gestión (Bachelor Business and management).- La licenciatura en Administración de Empresas (BBA) se otorga a estudiantes que hayan completado tres a cuatro años de estudio a tiempo completo en administración de empresas. La medida, muchas veces, aunque no siempre, requiere de una especialización en un campo específico, tales como contabilidad, finanzas, gestión de recursos humanos / personal, marketing, gestión, sistemas de gestión de la información, bienes inmuebles, la gestión estratégica, entre otros. Programas similares incluyen la Licenciatura en Ciencias en Administración de Empresas, Licenciatura en Ciencias en Negocios, Licenciatura en Gestión y Estudios de Licenciatura en Estudios Administrativos grados. El Licenciado en Ciencias Económicas de negocios internacionales (BIBE) grado se otorga a los estudiantes que completan cuatro años de estudio a tiempo completo en administración de 2 En cursuhonorum es una locución latina que se traduce como "en un curso de honores". Se refiere a estudios especializados a nivel de pregrado. Por lo general, un pequeño porcentaje de un grupo de estudiantes serán invitados a seguir un curso más riguroso de estudio, y deberán mantener un promedio alto. Si se concreta, la frase incursuhonorum en general, se incluye en el certificado de la universidad (record académico) y el diploma cuando se gradúan.

19 empresas. En los últimos 2 años, los estudiantes deben elegir un campo específico (como las mencionadas en el BBA). Este grado se enseña sólo en Inglés y su objetivo es hacer cumplir los estudiantes para trabajar en el extranjero y estar preparados para manejar las grandes empresas multinacionales. Es obligatorio estudiar en el extranjero de, al menos, 6 meses. Este grado apareció con el Proceso de Bolonia en Europa y se enseña en las universidades como la Universidad PompeuFabra. El Licenciado en Comercio (BCOM, o BComm en Canadá) es, asimismo, una licenciatura en administración de empresas en general, aunque es más basado en la teoría, y por lo general incorpora una especialización académica. La distinción entre el BComm y BBA, entonces, es a menudo que este último permite a los estudiantes para aplicar las teorías a situaciones reales de empresa, mientras que el primero se centra en ideas y conceptos. [19] A menudo se ofrece como un programa de tres años. El Licenciado en Negocios (BBus o BBus (Major)) grado es una licenciatura en administración de empresas en general que ofrecen las universidades en Australia y Nueva Zelanda. De naturaleza similar a la licenciatura de Comercio, licenciaturas de negocios a menudo se otorgó a las universidades centradas en la tecnología de acuerdo con la opinión de Dawkins (1986) del sector de la educación superior en Australia. En muchas universidades australianas una licenciatura en negocios permite a los graduados para llevar a cabo una mayor especialidad en su especialidad académica elegida en comparación con un grado de BBA en general. El Licenciado en Administración y el grado de Estudios Organizacionales (ČMOS en Canadá) es un título de grado de cuatro años en la gestión empresarial. Sin embargo, este grado enseña comercial basada en el conocimiento y es tanto teórica, ya que es basado en casos. Una diferencia clave con el grado ČMOS es que ofrece un componente de ciencia social, en el que se mezcla de negocios con cursos de ciencias sociales, como la psicología, sociología, economía, etc, con este tipo de grado de estudiantes a convertirse en bien redondeado pensadores. La Licenciatura en Ciencias Empresariales (BBusSc) grado es similar a la BCOM, sin embargo, es un niño de cuatro años los honores a nivel de curso con un mayor enfoque en el mayor y abarca la teoría de la gestión con mayor profundidad. Además, los estudiantes que toman este enfoque son capaces de especializarse en diversas disciplinas cuantitativas no (por lo general) disponibles en el BComm o BBA, en relación con esto - y de manera similar en la distinción - a todos los estudiantes BBusSc requieren un total de primer año de curso de matemáticas, y adicional a este, cursos de estadística. La Licenciatura en Contabilidad (...B.Acy o B.Acc o Accty B.) el grado es un diploma de especialización en contabilidad, a menudo es el principal (o único) título universitario reconocido

20 para su posterior ejercicio profesional. Es distinto de un BBA o BComm con especialidad en contabilidad en que se centra el programa completo en la contabilidad, mientras que otros temas son complementarios. También se conoce como: licenciatura en contabilidad o licenciatura en ciencias de la contabilidad o licenciatura en comptrolling (B.Acc.Sci o B.Compt..). El Licenciado en Ciencias Económicas (CGCE, BEconSc, a veces, BA (Economía) o BSc (Econ)) grado es igualmente un diploma de especialización en el campo de la economía. Los cursos pueden durar de tres a seis años y suelen ser más teórico y matemático que el BBA o BComm con una especialización en economía (a menudo mucho menos). La economía no es una disciplina de negocio, como tal, sino una ciencia social, y grados de la economía, por lo tanto a menudo se ofrecen a través de universidades de artes liberales. Hay varios grados de otros negocios especializados. Un ejemplo es la Licenciatura en Artes en la gestión organizativa (BAOM) el grado que se otorga a los estudiantes que completen un curso de cuatro años de estudio en el campo. Las funciones básicas de este programa son la enseñanza de las funciones de organización, la comunicación, el comportamiento del grupo, la toma de decisiones, gestión de recursos humanos, la ética, y para desarrollar e implementar en los estudiantes habilidades efectivas en la gestión y el liderazgo. El Licenciado en Comunicación con énfasis en Comunicación Empresarial es un profesional formado para ocupar las posiciones de liderazgo en la gestión de la comunicación de las organizaciones, con especial atención a la planificación estratégica y el desarrollo de las capacidades directivas. Tiene un papel fundamental en la actual sociedad de la información, donde el manejo y comprensión de los procesos y acciones que involucra la comunicación dentro del medio empresarial, se convierte en un valor primordial en el ejercicio de cualquier actividad profesional. OBJETIVOS DE LA CARRERA OBJETIVOS Contribuir a la formación de profesionales altamente capacitados para tomar decisiones exitosas en la carrera de Licenciatura en Comunicación énfasis en Comunicación Empresarial. Desarrollar habilidades empresariales en los estudiantes, fortaleciendo conocimientos técnicos, destrezas y habilidades Formar licenciados con sólidos conocimientos de Comunicación, además conocimientos y, desarrollo de planeamientos de estrategias de RRPP, proyectos de análisis del impacto

21 social de la publicidad, medios de prensa e imagen corporativa y con conocimientos de las nuevas tecnologías de la información. Desarrollar en los graduados el espíritu emprendedor, iniciativa, creatividad, capacidad de comunicación, liderazgo y trabajo en equipos multidisciplinarios. OBJETIVOS ACADÉMICOS Desarrollar conocimiento en Ciencias Básicas orientadas al desarrollo y liderazgo de la comunicación de empresas sustentable y su relación con los procesos comunicativos. Manejar todos los canales de comunicación disponibles, así como medios analógicos como los nuevos medios digitales. Aportar al control y desarrollo de la comunicación de empresas y organizaciones. Comprender la importancia del desarrollo de estrategias correctas y la ejecución de acciones convenientes con una visión global, potenciando sus habilidades comunicativas. Formular proyectos comunicativos desde su estudio de base. Manejar sistemas de gestión de comunicación del personal de la empresa. Establecer métodos de control y vigilancia de la producción como sistemas de comunicación dentro y fuera del medio empresarial. Llevar a cabo evaluación de proyectos para solucionar crisis a través de la comunicación. OBJETIVOS FORMATIVOS Responder a las necesidades de formación existentes facilitando el conocimiento de instrumentos útiles para la toma de decisiones en el contexto actual de la comunicación en general y la comunicación de Empresa. Ofrecer un corpus formativo básico de carácter superior que permita la especialización técnica y de gestión de comunicación de empresas e instituciones. Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con Manejo de las tecnologías de la comunicación y aplicarlas a las estrategias de posicionamiento de marcas

22 Generar perfiles de especialización específicos que contemplen tanto las necesidades de la comunicación empresarial como la gestión de aspectos colectivos y, en particular, el aprovechamiento global de los recursos disponibles. Satisfacer la imperiosa necesidad de comunicar, de transmitir al exterior y al interior de la institución, debe hacerse de forma metódica y sistemática, a través de una correcta planificación y tras un previo análisis de aquellas circunstancias del entorno que pudieran influir en el proceso. Realizar una correcta planificación de la Comunicación implica un proceso analítico y metódico del que se deducirá una elección racional de los objetivos a alcanzar y una selección de las posibles alternativas de actuación que podrán seguirse para lograrlos. Establecer detalladamente, una estrategia de Comunicación y una metodología comunicativa que deberá transmitirse al personal y a la dirección de la entidad pero, también, a los Grupos de Interés relacionados con la misma, para convencerlos de su eficacia y necesidad. LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA CARRERA.- El programa de estudios del título de LICENCIADO EN COMUNICACIÓN ENFASIS EN COMUNICACION EMPRESARIAL prepara a los estudiantes para una carrera de Comunicación, ofreciéndoles una educación comercial integral con énfasis en comunicación empresarial, ofreciendo cursos en los medios de comunicación acompañados de las nuevas formas de comunicación comercial. Los fundamentos filosóficos de la carrera son: a) Todas las sociedades humanas requieren de organización para el correcto desarrollo de sus actividades. Los conceptos se expresan en normas y las normas son las reguladoras de la conducta humana. Esta regulación aparece como una necesidad imperiosa y fluye naturalmente en todas las relaciones a fin de lograr el bienestar para todos los miembros de la colectividad. La comunicación con énfasis en publicidad es un conjunto estructurado, pues, se estructura lógicamente de manera jerárquica y lineal, se trata de una lógica deductiva y asimétrica (contenidos superiores en los inferiores y en forma unidireccional). a) Es axiomático, existe un nivel último de justificación desde las que parten todas las deducciones lógicas (teoremas, corolarios) y este nivel no se justifica, si el axioma es correcto, todo lo demás lo es. b) El sistema es cerrado. La pirámide se blinda, es hermética. Solo en el sistema están las posibilidades de razonamiento, si algo hay que agregar debe concordar con el sistema, de lo contrario no hay como afirmar su pertenencias al mismo. c) El estudio de la Comunicación con énfasis en Comunicación Empresarial en el Ecuador parte del conocimiento y aplicación de la, que determina que la comunicación en el Ecuador, es consecuencia del axioma es la Publicidad dirigida a las personas y las colectividades humanas.

23 Estos están en el punto más alto del ordenamiento, es decir, prevalecen en materia de derechos humanos sobre la Constitución. LAS BASES PEDAGÓGICAS DE LA CARRERA La metodología que se aplicará está basada en el manejo de herramientas y materiales didácticos previos al reconocimiento de los diferentes tipos de proyectos a desarrollarse, no obstante algunas metodologías que se aplicarán tendrán algunos aspectos comunes con otras materias, los cuales se derivan del modelo constructivista social, en el cual se basa el Modelo Educativo de la Universidad Ecotec. Por esta razón se privilegian los métodos participativos y entre ellos: APRENDIZAJE COLABORATIVO Este tipo de aprendizaje colaborativo es una filosofía que estimula la interacción, comunicación y que no debe faltar en ningún programa que se ofrezca en todas las modalidades educativas. La premisa fundamental del Aprendizaje Colaborativo está basada en el consenso construido a partir de la cooperación de los miembros del grupo y a partir de relaciones de igualdad. Los practicantes del Aprendizaje colaborativo aplican esta filosofía en el salón de clase, en reuniones de trabajo y comités, con grupos comunitarios y sociales, dentro del seno familiar, y en general, como una forma de vida y de convivencia con otras personas (Dunlap, 1997). Existen cinco componentes fundamentales sobre los que se sustenta el aprendizaje colaborativo, ellos son: Independencia positiva Responsabilidad individual Habilidades sociales Interacción (virtual) Procesamiento de grupo Estos elementos interactúan entre sí para conseguir que el grupo no sólo aprenda de manera colaborativa mientras desarrolla alguna actividad y obtiene resultados, sino que a través de ellos se consigue transferir la filosofía del Aprendizaje Colaborativo hacia cada uno de los miembros del grupo (Dunlap, 1997). Con la aplicación de esta técnica se fomenta el desarrollo de Habilidades Sociales y Generales como las siguientes: Aceptar y pedir ayuda Respeto mutuo Tolerancia

24 Respeto a la diversidad Escucha activa Corresponsabilidad Coevaluación Discusión Administración del tiempo Administración de proyectos Análisis, síntesis y evaluación Toma de decisiones Comunicación verbal y escrita Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL) El objetivo fundamental de la utilización de esta técnica es que el alumno aprenda haciendo, adquiriendo una metodología adecuada para afrontar los problemas que se le presentarán en su futura práctica profesional. También se busca que el estudiante aprenda a aprender. (Kjersdam y Enemark, 1991) Las principales características de los proyectos que se utilicen en esta técnica son las siguientes: Presentan situaciones en las que el alumno enfrenta enfocado en la resolución de los problemas utilizando su conocimiento, habilidades y destrezas. El trabajo se centra en explorar un problema nuevo con una solución práctica y creativa. Son diseñados de tal manera que abarquen al menos un curso, incorporando contenidos de una misma disciplina, o bien, de varias de ellas. Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así, el alumno puede apreciar la relación existente entre las diferentes disciplinas en el desarrollo de un proyecto en particular. Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así oportunidad al alumno de generar nuevo conocimiento. Esta técnica fomenta en los alumnos valores y actitudes que logran que los estudiantes sean más responsables e innovadores teniendo una conciencia clara de las necesidades del país y de sus regiones, que los estudiantes actúen como agentes de cambio, fomentando el bienestar de la sociedad, el buen vivir y además sientan respeto por la naturaleza. Además los estudiantes desarrollan la habilidad de:

25 Trabajar en equipos interdisciplinarios. Comunicarse y cooperar mutuamente Aplicar conocimiento técnico de la disciplina a situaciones reales. Organización, planeación y administración de su tiempo y recursos. Formular objetivos, metas y propósitos para iniciar y terminar un proyecto dentro de los límites y estructuras determinadas. Especificar criterios de solución a problemas. Apreciar el valor de la información para la toma de decisiones. Trabajar en situaciones desconocidas y desestructuradas. Aprender a aprender. Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) El aprendizaje basado en problemas es un enfoque educativo que está orientado al aprendizaje y a la instrucción, en el que los estudiantes abordan problemas reales en grupos pequeños, siempre bajo la supervisión del profesor. (Medina, et al, 1999) Con la aplicación de esta técnica se fomenta la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades sobre la base de problemas reales, desarrollando la capacidad de aprender por cuenta propia con un alto grado de análisis, síntesis y evaluación que le permita en todo momento al estudiante identificar y resolver problemas de la vida real. La aplicación de todas estas técnicas, facilitan en todo momento el desarrollo de los 4 ejes principales del modelo educativo de la carrera de Comunicación con énfasis en Comunicación Empresarial que son los siguientes: 1. Del perfil del egresado 2. Del rol social de las personas 3. De la integración social de las personas 4. De la contextualización de los contenidos. LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA 1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES INSTRUMENTALES La capacidad de análisis y síntesis, la comunicación oral y escrita en la capacidad de resolución de problemas

26 a. DOMINIO DE UNA SEGUNDA LENGUA Se perfila cada vez más como un requisito indispensable para afrontar con éxito la inmersión de hoy estudiantes de licenciatura de Comunicación con énfasis en Comunicación Empresarial en el ámbito laboral, estas habilidades constituyen un requisito constante y crecientemente requerido por la empresa privada a medida que se eleva el grado de cualificación de los empleos ofertados. b. CONOCIMIENTOS DE INFORMÁTICA Se cuenta con asignaturas destinadas a proporcionar a nuestros estudiantes los adecuados recursos informáticos aplicados a su proyección profesional como Licenciados de Comunicación con énfasis en Comunicación Empresarial. 2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES INTERPERSONALES Los estudiantes reciben conocimientos acerca del compromiso ético considerado esencial para el desempeño de su profesión y el razonamiento crítico. 3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES SISTÉMICAS Los juicios vertidos en relación con las dos categorías anteriores. Si acaso, es digna de mención la importancia atribuida a la motivación por la calidad y la sensibilidad hacia temas de la realidad social, económica y medioambiental, así como, el liderazgo y la creatividad. PERFIL CONSULTADO ESTUDIO DEL ANALISIS DE NECESIDAD DEL ENTORNO Para analizar este mercado, tenemos que analizar previamente la situación nacional, actualmente el Ecuador es un país que cuenta con una gran variedad de recursos pero no han recibido la atención necesaria lo que hace que su progreso sea lento por lo que es vital entender que nos encontramos en un país en vías de desarrollo y que espera aumentar su tasa de crecimiento. Ecuador es un país que está en la mira internacional por la variedad de riqueza que posee y esta debe ser explotada de forman racional lo que le brindará estabilidad de su

27 economía, la cual, a pesar de no encontrarse hoy con grandes tasas de crecimiento permitiéndole mantenerse firme frente a los países vecinos. Desarrollo del sector como negocio Para hacer posible este desarrollo país, tanto el gobierno como el sector empresarial creen que es necesario aumentar la calidad de los profesionales. Para alcanzar esta meta las universidades privadas son capaces de prestar un servicio educativo de gran calidad e inclusive investigativo, llegando incluso a competir de forma globalizada con las mejores universidades nacionales y extranjeras Para alcanzar la meta debemos considerar el cambio en la función de demanda educativa debido a factores del entorno internacional y nacional, considerando principalmente la globalización y la especialización del trabajo, por esto debemos incluir en el análisis el efecto de calidad del estudiante, ya que hay más personas con buenos rendimientos académicos y dispuestos a pagar por adquirir la mejor educación posible, entonces la alternativa era crear más universidades. Crecimiento del país va de la mano con crecimiento del sector educacional Para alcanzar el desarrollo de un país se debe mejoramiento el capital humano, es decir, el aumento de personas que entran al sistema de educación superior, esto hace del mercado de la educación algo muy atrayente, ya que cada año la porción del gasto nacional dedicado a la educación se ha incrementado ofreciendo un mayor crecimiento. Actualmente se calcula que el gasto en educación superior es 1.5%, lo cual ya es una cifra muy significativa y que se espera siga creciendo. Tipos de Bachillerato En el Ecuador ha predominado desde hace mucho tiempo el tipo de bachillerato en "Humanidades Modernas", que tiene su continuidad en el actual bachillerato en Ciencias. Pero actualmente se han desarrollado muchas titulaciones "técnicas" que van desde aquellas concedidas por la tradicional educación técnica, hasta los denominados "polivalentes", que cubren una enorme diversidad de alternativas. Existen también bachilleratos en Artes. Hay también otras denominaciones de bachilleratos, que han sido aceptadas como innovaciones. El Ministerio de Educación y Cultura se propone impulsar, en el marco de una tendencia mundial y continental, un bachillerato de tipo general. Por ello emitirá normas que

28 permitan aclarar y simplificar el tema de las titulaciones de bachiller en el Ecuador. Por tanto establece tres alternativas básicas de bachillerato: Bachillerato en Ciencias Dedicado a una educación con enfoque de conceptualizaciones y abstracciones. Enfrenta aprendizajes primordialmente de índole humanística y científica y sus estándares de calidad están dados por los niveles de competencias académicas que logre. Utiliza un currículo con enfoque de contenidos para lograr bachilleres generales en ciencias y bachilleres en ciencias con especialización. Bachillerato Técnico Dedicado a una educación con un enfoque de desempeños. Enfrenta aprendizajes técnicos orientados primordialmente a la formación profesional y sus estándares de calidad están dados por los niveles de competencias profesionales que logre. Utiliza un currículo con enfoque de competencias para lograr bachilleres técnicos polivalentes y bachilleres técnicos con especialización. Bachillerato en Artes Dedicado a una educación enfocada principalmente en las expresiones artísticas consustanciales con el ser humano. Dicho enfoque de calidad están dados para ejercer expresiones artísticas. Utiliza un currículo con enfoque de competencias para lograr bachilleres en diversas líneas de expresión artística. En las tablas que a continuación se presentan se observa las diferentes especializaciones con las que los graduados de la Provincia del Guayas en especial del cantón Guayaquil han obtenido su título como Bachiller TABLA 1 GRADUADOS POR ZONA MODALIDAD Y SEXO SEGÚN ÁREA EDUCATIVA PROVINCIA: GUAYAS - CANTÒN: GUAYAQUIL BACHILLERATO POSTBACHILLERATO ESPECIALIZACIONES HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL CIENCIAS

29 COMERCIO Y ADMINISTRACIÒN TÈCNICO INDUSTRIAL AGROPECUARIA ARTE FORMACIÒN DOCENTE TOTAL Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Educativas del Ecuador TABLA 2 ALUMNOS DE SEXTO CURSO SEGÚN MATRÍCULA Y SEXO ESPECIALIZACIONES NO SEXO PROMOVIDOS PROMOVIDOS DESERTORES TOTAL HOMBRES MUJERES FISICO MATEMÀTICAS TOTAL HOMBRES MUJERES INFORMÀTICA TOTAL HOMBRES MUJERES QUÌMICO BIOLÒGICAS TOTAL HOMBRES MUJERES CIENCIAS SOCIALES TOTAL

30 HOMBRES OTRAS ÁREAS DE CIENCIAS MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ACUICULTURA TOTAL TOTALES Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Educativas del Ecuador En la tabla N 2 se observa de igual manera a los 8330 estudiantes por sexo y especialidad, en el cual observamos que 8096 estudiantes han sido promovidos y 56 estudiantes no han sido promovidos, y 178 han sido considerados como desertores, o han abandonado sus estudios en el último año de colegiatura. TABLA 3 GRADUADOS POR ZONA MODALIDAD Y SEXO ZONA: TODAS PROVINCIA: GUAYAS - CANTÒN :GUAYAQUIL POSTBÁSICO BACHILLERATO POSTBACHILLERATO CANTONES HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL AYACUCHO BOLIVAR(SAGRARIO) CARBO(CONCEPCION) CHONGON FEBRES CORDERO GARCIA MORENO JUAN GOMEZ RENDON LATAMENDI MORRO

31 NUEVE DE OCTUBRE OLMEDO(SAN ALEJO) PASCUALES POSORJA PUNA ROCA ROCAFUERTE SUCRE TARQUI TENGUEL URDANETA XIMENA TOTAL Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Educativas del Ecuador La universidad Tecnológica Ecotec, para potencializar su oferta académica de servicios académicos propuso la creación de la carrera Licenciatura en Comunicación énfasis Comunicación Empresarial. Para lo cual, se ha realizado un estudio de mercado centralizado principalmente con expertos del área operativa en la cual se registra la conveniencia de la carrera. PERTINENCIA DE APERTURA DE CARRERA La Universidad Ecotec, para poder dar inicio a las carreras a ser ofertadas en el mes de noviembre del 2006; con el fin de sustentar y ratificar la necesidad de contar con carreras que el mercado laboral exige, procede a realizar la recopilación de información de carácter técnica. Información que permitirá obtener de primera mano las necesidades de los gestores en Comunicación Empresarial, los cuales nos darán una aproximación a la necesidad urgente de formar profesionales en mandos medios y directivos para sus respectivas empresas o instituciones y que las mismas obedezcan al mercado laboral cambiante; para cumplir con este propósito la Universidad Ecotec, propone recabar la información a expertos mediante el uso de

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION CARRERA DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ÉNFASIS: PUBLICIDAD GUAYAQUIL ECUADOR MARZO 2012 HOJA DE DATOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACION

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena

Más detalles

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos DURACIÓN Dos semestres académicos DIRIGIDO A Profesionales de diversas disciplinas que lideren o trabajen en procesos de recursos humanos,

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Máster Universitario en Ingeniería Informática Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas Licenciatura en Derecho Programa Formativo Índice 1. Introducción 2. Objetivos de la Licenciatura en Derecho 3. Principios y políticas de gestión del programa

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Objetivos generales del programa - Ser capaz de identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores, gestionar los recursos

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA EN MARKETING Y PUBLICIDAD

CARRERA: INGENIERÍA EN MARKETING Y PUBLICIDAD CARRERA: INGENIERÍA EN MARKETING Y PUBLICIDAD 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas 1.2. NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Ciencias

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

Catálogo de cursos 2012

Catálogo de cursos 2012 Catálogo de cursos 2012 Acción formativa: Curso de experto profesional en dirección y gestión de Universidad Popular El proyecto de Universidad Popular se encuentra presente a nivel internacional en diferentes

Más detalles

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA Área 1. Educación Demanda Única. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTENIDOS DIGITALES CONDUCENTE A LA MEJORA DE LOS

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS OBJETIVO DE LA CARRERA. El objetivo de la licenciatura de ingeniería en Sistemas Biomédicos es formar ingenieros con conocimientos sólidos y habilidades

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y ACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA PUCE: DEFINICIÓN Y NORMATIVA El impacto en la sociedad y en las políticas públicas se consideran como los objetivos más importantes

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA

PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA GESTION DE TALENTO HUMANO SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN En el sector público colombiano

Más detalles

Estructura de las enseñanzas

Estructura de las enseñanzas 5.1 Estructura de las enseñanzas La tabla 5.1. recoge la estructura de las enseñanzas del Grado en Finanzas y Contabilidad. Tabla 5.1. Estructura de las enseñanzas. TIPO DE MATERIA NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Educador Ambiental Modalidad virtual 400 horas

Educador Ambiental Modalidad virtual 400 horas Diplomado Educador Ambiental Modalidad virtual 400 horas www.empleaverde.org www.empleaverde.org EDUCADOR AMBIENTAL 1. Introducción 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Contenido Modular 5. Metodología de

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Maestría en Proyectos de Innovación y Producto

Maestría en Proyectos de Innovación y Producto Maestría en Proyectos de Innovación y Producto CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación El destacado crecimiento del área de proyectos en la actualidad, ha llevado a que la misma sea

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE Guía de Aprendizaje Módulo 10: Prácticas profesionales Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. BIBLIOGRAFÍA... 6 3. EVALUACIÓN...

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015 Bogotá, 13 de agosto de 2015 Señores Secretaría de Educación Departamental de Córdoba Montería Córdoba Cordial saludo, Asunto: Convocatoria 001de 2015 Selección de tutores Programa Todos a Aprender en

Más detalles

Historia de la Universidad

Historia de la Universidad Historia de la Universidad Reseña Histórica La Universidad SISE es un proyecto educativo que nace con el objetivo de promover el emprendedurismo en nuestra actual sociedad globalizada. Este proyecto cuenta

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO La Universidad Católica de Oriente, es una institución líder en la región, por eso, es importante que asuma el emprendimiento

Más detalles

Maestría en Alta Dirección

Maestría en Alta Dirección Maestría en Alta Dirección Educación para especialistas en tomar decisiones Quiénes somos Somos la institución de educación superior de régimen privado más antigua del país. Somos mexicanos, somos libres,

Más detalles

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa Dra. María del Socorro Valero Cázarez Sabemos que muchos profesores ya están convencidos que deben prepararse en el

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO COLEGIO NACIONAL TECNICO CUMANDA IDEARIO INSTITUCIONAL MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO AÑO 2011-2011 El Colegio Nacional Técnico Cumandá, fundamenta su vida institucional en

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

Licenciatura en Computación

Licenciatura en Computación Res. CFI 21/06/2012 Res. CDC 25/09/2012 Pub. DO 31/10/2012 Plan de Estudios Licenciatura en Computación Facultad de Ingeniería 1 Antecedentes y fundamentos 1.1 Antecedentes En la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

PERFILES DE EMPLEABILIDAD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL

PERFILES DE EMPLEABILIDAD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL PERFILES DE EMPLEABILIDAD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL MARÍA RUTH VARGAS LEYVA Resumen: Los resultados de la aplicación de la Encuesta Tuning en cien empresas del sector industria maquiladora, permitió identificar

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA

Más detalles

2 Proyecto Educativo Universidad San Sebastián 3

2 Proyecto Educativo Universidad San Sebastián 3 SÍNTESIS El Proyecto Educativo de la Universidad tiene como marco institucional la misión, la visión, los valores institucionales y el sello institucional, en tanto elementos constituyentes de su identidad.

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades Francisco Javier Rodríguez Sánchez Director General del INFOEM frodriguez@unimet.edu.ve

Más detalles

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES)

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) La Convergencia en el EEES supone la adaptación de los títulos universitarios al Proceso de Bolonia, con el fin de conseguir una homologación

Más detalles

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias 1. INTRODUCCIÓN La función educativa, en cuanto

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A:

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A: 1 PRESENTACIÓN El propósito de este Diplomado busca generar en los participantes aprender la esencia del coaching y del liderazgo para poder guiar a las personas a dirigirse en la dirección que quiere

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Bogotá, D.C. Marzo 27 de 2015 CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos 3. Objetivos específicos

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA Presentación El proceso formativo que desarrolla la UNIANDES se fundamenta

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Desde tiempos remotos los seres humanos han buscado la satisfacción de sus necesidades en su entorno, primero en sus regiones y luego en su país, y posteriormente entre las

Más detalles

MAGISTER EN GERENCIA PÚBLICA

MAGISTER EN GERENCIA PÚBLICA MAGISTER EN GERENCIA PÚBLICA ANTECEDENTES La Misión de la Universidad establece: Acoger las aspiraciones de formación profesional de personas con capacidades diversas, sobre la base de procesos formativos

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El administrador público de UNIACC contempla en su formación la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los sistemas

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

4 Acceso y admisión de estudiantes.

4 Acceso y admisión de estudiantes. Universidad de Valladolid \ 4 Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas de: a Información previa a la matriculación. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5.

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5. Tipo educativo: Educación normal Tema: 5. Modernización de la formación docente Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. Región: 5. Tlaxcala Título de la propuesta: La socioformación:

Más detalles

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Presentación de la Asociación Clúster Créixer Diciembre de 2012 Índice Qué es la Asociación Clúster Créixer?...3 Las entidades

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...

Más detalles

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN Fomentar el espíritu emprendedor y la iniciativa emprendedora entre la gente más joven fue el elemento clave en el Pacto

Más detalles

El perfil mínimo deseable del profesor de inglés en la Educación Básica

El perfil mínimo deseable del profesor de inglés en la Educación Básica Verónica González Quintos Universidad Autónoma de Tlaxcala Descripción De acuerdo con Postic (1996) el buen docente sabe reconocer todos los componentes de la situación educativa en la que está implicado

Más detalles

1. Justificación, Pertinencia y propósitos del Programa

1. Justificación, Pertinencia y propósitos del Programa 1. Justificación, Pertinencia y propósitos del Programa El mundo contemporáneo enfrenta nuevas realidades en los más diversos órdenes: en lo científico, tecnológico, económico y geopolítico, entre otros.

Más detalles