Catálogo. Recursos y materiales educativos de EDUCACIÓN INICIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Catálogo. Recursos y materiales educativos de EDUCACIÓN INICIAL"

Transcripción

1 Catálogo Recursos y materiales educativos de EDUCACIÓN INICIAL

2 Módulos Manipulativos Los materiales manipulativos permiten conocer las características físicas de los objetos y sus relaciones, contribuyendo al desarrollo del pensamiento simbólico, la creatividad y la imaginación de niños y niñas. Además, propician la expresión y el desarrollo de habilidades que posteriormente contribuirán a la iniciación de la lectura y la escritura. Es, en estas edades, donde debemos desde la escuela y el hogar brindar las condiciones necesarias para el desarrollo de capacidades de análisis, observación y comparación. El diseño de los módulos de material manipulativo parte de la premisa que la estrategia fundamental de aprendizaje, en el nivel Inicial, es el juego libre y en ese contexto el rol del adulto es acompañar, orientar y observar qué hace el niño con el material y las iniciativas que se desencadenan en ese proceso de exploración. A partir de estas iniciativas personales, el docente o el padre de familia le debe proponer nuevos retos que alimenten su creatividad, respetando su proceso de madurez, y ofrecerle otros materiales que amplíen su conocimiento. Es fundamental conocer en qué consisten los diferentes materiales y qué permiten desarrollar. Por ello, encontrarás una breve descripción del mismo que posibilitará la comprensión de la importancia de estos en los procesos de enseñanza aprendizaje. Los materiales educativos responden a las características y necesidades de los niños y niñas, por ello son seguros, atractivos, duraderos, funcionales y pertinentes pero sobre todo plantean retos y oportunidades de aprendizaje. 6

3 Módulo para el Desarrollo Integral de los niños y niñas de 0 a 2 años Este módulo facilita los procesos de aprendizaje de los niños y niñas de 0 a 2 años, independientemente del servicio educativo al cual tienen acceso, ya sean Cunas, Salas de Educación Temprana (SET), Programas Integrales de Educación Temprana (PIET) o Programas Integrales de Educación Temprana, con Base en la Familia (PIETBAF) en el ámbito nacional. Cada módulo contiene materiales educativos variados, seguros, de buen acabado y resistentes para la manipulación, la exploración y el descubrimiento. Juego de encaje Este material está conformado por una base de plástico, con un eje circular al centro de la base y seis anillos de diferentes tamaños de diámetro. Con él los niños exploran objetos, desarrollan su coordinación óculo manual y aprenden a realizar seriaciones, según tamaños. Carrito para jalar Es un carrito de madera y cuatro muñecos de diferentes colores, no tóxicos, con cuerpos de forma cilíndrica y cabeza en forma de esfera, que se encajan en la parte superior del carro. Del carrito sale una pita de nylon, de un metro de largo aproximadamente, con una cuneta al final. Este material permite al niño realizar juegos simbólicos, además de encajar, identificar colores, etc. En los niños que se encuentran iniciando la caminata los motiva a ensayar sus desplazamientos espaciales. 7

4 Juego de vasos lógicos Es un material educativo conformado por 8 vasos de plástico, no tóxicos, de diferentes colores y tamaños que se pueden apilar o introducir uno dentro del otro. Permite que los niños realicen seriaciones, clasificaciones y descubran las características físicas de los objetos. Pelotas de plástico Son cinco pelotas de plástico resistente, de diferentes colores, de 7 a 9 cm. de diámetro, aproximadamente, confeccionados con material no tóxico. Permite el desarrollo de capacidades psicomotoras, tales como fuerza, puntería, equilibrio, coordinación óculo podal, entre otras. Pelotas con púas Estas pelotas están elaboradas de PVC blando (no tóxico), de diferentes colores, de 8 cm. de diámetro aproximadamente y de material no tóxico. Estas pelotas, además del desarrollo de las capacidades psicomotoras, tales como equilibrio, coordinación, permiten el desarrollo de percepciones, a través del sentido del tacto, lo que estimula el desarrollo cognitivo de los niños y niñas. Pelotas Pl grandes Con estas pelotas elaboradas en PVC blando (no tóxico) los niños podrán realizar actividades que permitan el desarrollo del equilibrio. También les permite realizar juegos en grupo.

5 Carretilla Hecho en madera, posibilita el juego simbólico, puesto que ayuda a los niños a representar las actividades significativas cotidianas que observan; además de permitir apilar, llenar y vaciar la carretilla, para hacer traslados y motivar el desplazamiento de los niños y niñas en recorridos rectos, curvos, ondulados, etc. Cubo con orificios para encajar Elaborado en madera, cada lado tiene dos o más orificios, cuyas formas son figuras geométricas. Uno de los lados es movible (se saca y se pone) para facilitar el sacado de las piezas. El encaje favorece el desarrollo de la prensión pinza, pero principalmente contribuye a la búsqueda de soluciones por el niño a través del ensayo y error. Balde El balde de plástico permite que los niños y niñas descubran propiedades de los objetos de contener y de ser contenido, también les permite realizar comparaciones de cantidad, de peso, de volumen, entre otros. Tambor Es un instrumento indispensable en el trabajo de expresión corporal y psicomotricidad. Les permite a los niños y niñas descubrir las características de la música, como ritmo, intensidad y tiempos. Así como acompañar canciones, marchas, rondas, etc.

6 Cubos Permite que los niños exploren los objetos, apilen, realicen juegos grupales donde se aproveche el conocimiento de los colores y actividades relacionadas con la percepción de las características de los objetos haciendo uso de los sentidos. Sonaja La sonaja es liviana y está elaborada con material no tóxico. Al moverla se produce un sonido suave que estimula la percepción auditiva. Es ideal para jugar con los más pequeños, desarrollando las capacidades preceptuales de color, forma, sonido y textura. 10

7 Módulo para el desarrollo integral de los niños y niñas de 3 a 5 años Este módulo de material educativo está dirigido a niños de 3 a 5 años de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) a nivel nacional. Con este se busca propiciar situaciones motivadoras de aprendizaje basadas en la experimentación, descubrimiento y observación de las características físicas, cualidades y propiedades de los mismos. Permite, por un lado, el desarrollo del pensamiento simbólico, al representar situaciones cotidianas significativas. Por otro lado, potencializa el aprendizaje de habilidades comunicativas, de razonamiento y de interrelación con los otros. Juego de construcción Juego de Dominó Este juego está conformado por 60 fichas de plástico resistente de diferentes colores y tamaños, cuyo diseño permite que se adhieran y separen con facilidad. Permite que el niño represente, a través de la construcción, sus experiencias, necesidades, ideas, etc. poniendo en práctica diferentes nociones de forma, tamaño, espacio, peso, proporción, etc. Juego de dominó de complementos de animales, de 24 fichas de plástico resistente y no tóxico. Cada ficha presenta una parte de la figura del animal que uniéndola formará otra imagen completa. Los juegos de dominó promueven la interacción entre los niños y niñas. Es un juego de estrategia que permite el desarrollo de la habilidad para asociar imágenes y establecer una correspondencia entre éstas, para que realicen comparaciones y hagan una observación detallada de las figuras y a su vez para que desarrollen y amplíen su vocabulario. 11

8 Juego de bloques de construcción Está conformado por 28 piezas de madera de diferentes medidas, barnizadas, con bordes bien lijados y en color natural. Le permite a los niños explorar diversas posibilidades, siendo las principales el juego simbólico, como la construcción de caminos, puentes, casas, torres, etc.; el desarrollo de la organización y relación espacial de ubicación, dirección, distancia y posición como dentro-fuera, cerca-lejos, arriba-abajo, encima-debajo, etc.; el desarrollo de la coordinación motora fina; el reconocer las características preceptúales de los objetos como forma, tamaño, grosor, altura y textura. Pelotas La pelota es uno de los juguetes básicos para el juego del niño. Su uso puede ser de manera individual como grupal. Permite que se realicen juegos de desplazamiento de todo su cuerpo, en actividades deportivas, en juegos colectivos como lanzar la pelota en diferentes direcciones, o rodar la pelota. En estos juegos los niños desarrollan habilidades motoras pero también de conocimiento del espacio y tiempo, ritmos, etc. Tambor Es un instrumento indispensable en el trabajo de expresión musical, corporal y de psicomotricidad. Permite descubrir las características de la música, como el ritmo, la intensidad y los tiempos. Así como acompañar canciones, marchas, rondas, etc. 12

9 Módulo de psicomotricidad para niños y niñas de 0 a 2 años Los niños y niñas de estas edades están descubriendo el mundo a través de los sentidos. Realizan el juego sensorio motor como una necesidad característica particular. Al explorar con sus sentidos y ejercitar las partes de su cuerpo de manera espontánea y con placer el niño se conoce. En este sentido, los materiales educativos que conforman el módulo de psicomotricidad, las Cunas y Salas de Educación Temprana (SET) en el ámbito nacional, permiten ampliar las posibilidades de acción del niño y niña sobre su entorno y enriquecen sus aprendizajes. El módulo de psicomotricidad facilita el juego libre, que es parte fundamental de la vida de los niños y niñas, basado en el movimiento, la experimentación, la manipulación, la exploración autónoma y el uso de sus sentidos, desarrollando su expresión, comunicación y las habilidades de su capacidad simbólica. Rampa de psicomotricidad i id d Alfombra antialérgica Rampa de madera que permite al niño el desarrollo de la coordinación motora gruesa, a través de sus movimientos y la ejercitación de su esquema corporal, desarrollando su tonicidad muscular y el equilibrio. Posibilita que el niño suba gateando o caminando por la rampa, deslizarse, rodar, esto permite el desarrollo de las nociones espaciales: arriba, abajo; y desarrolla su orientación espacial. La piezas de la alfombra antialérgica es armable y totalmente lavable lo que evitará la acumulación de polvo. Sirve de protección para que el niño pueda sentarse sin tener contacto con el piso y/o tierra, podrá realizar sus juegos en forma libre o con acompañamiento. Permite el juego, la exploración del espacio y los objetos de manera autónoma e interactúa demostrando progresivamente coordinación dinámica global. Adicionalmente es cómoda para los niños. 13

10 Set Stde sólidos geométricos Kit de colchonetas personales Conjunto de cubos y cilindros rellenos de espuma plástica que el niño utiliza para adquirir destrezas básicas como gatear, rodar, caminar, correr, empujar, construir y derrumbar. Le permite lograr el control de su propio cuerpo en el espacio, el equilibrio y el control postural. Su uso es beneficioso para desarrollar las destrezas motoras gruesas. El Kit está compuesto de 3 colchonetas, especialmente diseñados para niños pequeños, de espuma confortable, tela agradable al tacto y lavable. Las colchonetas pueden unirse unas a otras. Posibilitan a los niños y niñas acostarse, sentarse, rodar, gatear, caminar sobre ella. Estimulan la percepción visual, táctil y son apropiadas para el tiempo de descanso. Espejo Refuerza en los niños y niñas la imagen de sí mismo, favoreciendo su autoestima. Al reconocerse van aceptando su imagen corporal. Además, se pueden realizar varios ejercicios con el uso del espejo, que le permitirá desarrollar sus percepciones visuales y táctiles. Pañuelos de tela A través de los pañuelos los niños y niñas pueden realizar la exploración de movimientos en forma libre. El trabajo en equipo facilita la socialización, provoca algarabía y diversión. Además estimula la expresión corporal, a través del movimiento de su cuerpo y de los gestos. Ejercita sus movimientos finos: hombro, brazo, manos, iniciándose en la independencia segmentaria y desarrollo de su coordinación motora fina. 14

11 Kit de pelotitas sonoras El Kit consta de 06 pelotas pequeñas suaves al tacto, cada una contiene un silbato que al apretarlas permiten la emisión de sonidos, estimulando la sensibilidad de los niños. Favorece la experimentación con el uso del objeto (pelota), le permite jugar libremente, realizar movimientos de coordinación óculo manual, en actividades lúdicas asi como el desarrollo de su orientación espacial. Pelota gigante Su uso es para el desarrollo de la coordinación gruesa. Favorece el desarrollo de su equilibrio, de la capacidad de coordinación óculo manual y la orientación espacial. También favorece la experimentación y los juegos colectivos. 15

12 Módulo de Comunicación y Matemática El módulo de materiales manipulativos para Comunicación y Matemática apunta a favorecer y promover aprendizajes significativos y de calidad en estas dos áreas. Los materiales que componen el módulo responden a la diversidad cultural, características, edad, estilos, ritmos de aprendizaje de los niños y niñas con el fin de apoyar el desarrollo de diferentes capacidades durante el proceso educativo. El módulo está conformado por materiales y juguetes que motivan a los niños y niñas en la exploración y la acción; brindándoles diversas oportunidades de juego libre y situaciones para expresar, crear, recrear, probar, experimentar, comparar y reflexionar; es decir COMUNICARSE, a través de diversos lenguajes con el mundo y potencializando el desarrollo del pensamiento simbólico. El módulo será distribuido a las instituciones educativas y programas no Escolarizados del nivel inicial de las regiones de todo el país de manera paulatina. Juego octogonito (piezas para armar) A través de este juego de piezas para armar se desarrolla el pensamiento, la habilidad manual, la imaginación y la creatividad. También favorece el desarrollo de la ubicación del niño en el espacio, puede utilizarse para realizar actividades de agrupación, clasificación y seriación. Favorece el desarrollo de la capacidad de planificación y ejecución de nuevas ideas y proyectos de construcción. Juego Tiraslargas (tiras de tela de diferente largo) El juego de tiras de diferentes largos favorece el desarrollo de la capacidad de planificación y ejecución de nuevas ideas y proyectos de construcción, el desarrollo del pensamiento, la habilidad manual, la imaginación y la creatividad y el desarrollo de su ubicación en el espacio. Promueve la adquisición de nociones como tamaño y distancia; y la resolución de situaciones problemáticas que implican aplicaciones sencillas: agregar, reunir, juntar, medir y comparar. 16

13 Juego de almohaditas Dados numéricos éi (piezas para clasificar y seriar) Este juego de piezas para clasificar y seriar ayuda a que los niños y niñas identifiquen objetos y sus características preceptúales como color, tamaño y forma. Permite relacionar objetos por semejanzas o diferencias teniendo en cuenta dos o más atributos: muchos, pocos, uno, ninguno, varios, mas que, menos que; y permite crear series de objetos de acuerdo con uno o más criterios y los argumentan. Permiten realizar juegos para desarrollar las nociones de cantidad y de número, mediante juegos numéricos. Incentiva el juego y el disfrute. Figuriformas if (piezas para clasificar) El juego de piezas para clasificar es un conjunto de variadas figuras manipulables que pertenecen a una misma familia de objetos. Los niños y niñas los utilizan para clasificar con diversos criterios y permite representarlos numéricamente. El juego se complementa con números y signos. Permite establecer semejanzas y diferencias; favorece el desarrollo de las nociones de seriación y clasificación; igualmente las nociones de cantidad: mayor que, menor que, tanto como. Ejercita la agilidad mental, la atención y la concentración. Bloques de construcción Favorece en los niños y niñas la adquisición de diversas nociones como tamaño, color, forma, peso, grosor; estimula su imaginación y creatividad; desarrolla sus habilidades y destrezas para las matemáticas mientras los cuentan, los juntan en pares, los separan, los agrupan, los suman, los restan, y pueden diferenciar su peso y su largo. Con este material aprenden a planificar y ejecutar nuevas ideas para construir un puente, una torre u otras construcciones. 17

14 Biblioteca Básica para Niños y Niñas Los niños y niñas desde muy pequeños sienten gusto por los relatos, los cuales alimentan su imaginación e incentivan su creatividad. Los libros y cuentos los llevan a recrear situaciones y realidades, verdaderas o imaginarias, que les permiten, por un lado, ampliar el mundo conceptual y, por otro lado, desarrollar capacidades, destrezas y habilidades comunicativas, posibilitando que estructuren su lenguaje, incrementen su vocabulario y especialmente potencien la capacidad de análisis, la comprensión de mensajes y la expresión verbal. Todo esto facilita la comunicación y el desarrollo de habilidades sociales. Considerando que la mayoría de nuestros niños y niñas de las diferentes comunidades cuentan con pocas oportunidades para relacionarse con material impreso, es que se ha dado prioridad en adquirir y distribuir textos pertinentes y motivadores apropiados a la edad, a los intereses, a las características de aprendizaje y a la realidad sociocultural de los niños y niñas menores de 6 años. 18

15 Bibliotecas viajeras Se distribuyó el módulo de las Bibliotecas Viajeras a las profesoras coordinadoras en el ámbito nacional, con la finalidad de brindarles material impreso que les permita orientar el trabajo pedagógico que realizan con las promotoras educativas comunitarias en cada uno de sus distritos. Los módulos están conformados por: Mis primeras lecturas, colección de nueve cuentos en un estuche. Colección de cuatro cuentos con historias que hacen referencia a la Sierra y la Selva. Cuentos para PRONOEI Colección de cuentos denominados Chiquiticuentos, conformada por ocho cuentos elaborados e ilustrados por reconocidas autoras de literatura infantil, siguiendo el enfoque de Educación Inicial. Los cuentos responden, por un lado, a los intereses, características personales, gustos, necesidades, pensamiento simbólico y desarrollo madurativo de los niños y niñas de 3 a 5 años. Por otro lado, permiten propiciar aprendizajes significativos, el gusto por la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas. Guía de habilidades comunicativas, que contiene 50 fichas y un manual para orientar el desarrollo de competencias comunicativas en un estuche. Aprender a vivir con los demás, contiene 16 fichas y un manual para orientar el desarrollo de competencias sociales y afectivas. Bibliotecas Amigas de Niños y Niñas, libro que sistematiza esta experiencia. Libro Con nuestras propias manos, que brinda orientaciones para la elaboración de material educativo con recursos de la comunidad. 19

16 Módulo de Biblioteca de aula Este módulo tiene como finalidad brindar rial que permita que los niños y niñas desarrollen capacidades comunicativas as y facilitar su posterior aprendizaje de la mate- lectura. Contribuye a generar ambientes y situaciones donde los niños y niñas tengan desde el primer contacto experiencias placenteras, con diferentes textos, objetos y materiales que contribuyan al desarrollo de sus capacidades de expresión, a través de la dramatización y socialización. El módulo está conformado por cuentos en los que las niñas y niños son los protagonistas, o animales u otros personajes cono en los cuentos clásicos, hay cuentos para la diversión, CD de canciones infantiles con cancionero, títeres de dedo y un pizarrón. El módulo incluye un mueble especial en donde pueden exhibir los materiales de manera organizada. 20

17 Biblioteca Básica para niños y niñas Producciones de la DEI La Dirección de Educación Inicial ha elaborado a través de las diversas consultorías los siguientes materiales: Poemario infantil Es un libro de poemas ilustrados dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años que busca incrementar las experiencias gratificantes que los niños puedan tener en relación a los materiales impresos, desarrollando las competencias comunicativas y lingüísticas. Viene acompañado de un CD con la versión musicalizada y narrada de los poemas y de una guía metodológica para docentes los cuales buscan la incorporación de la poesía en el aula como otra forma de comunicación Láminas descriptivas Consta de 12 de láminas diferentes, a todo color, de 42 x 60 cm. Están dirigidas a niños y niñas de 3 a 5 años de zonas rurales. En ellas se recrean diversas actividades de su vida cotidiana. Este material propicia el desarrollo de la expresión oral y favorece el desarrollo de la comprensión de imágenes. Así mismo estimula la atención y concentración y promueve el enriquecimiento de su vocabulario. Paralelamente las imágenes promueven la práctica de valores, el buen trato, el juego libre y la inclusión. 21

18 Biblioteca Básica para niños y niñas Kit de cuentos y canciones en quechua Consta de 12 cuentos ilustrados propios de nuestra tradición oral, impresos tanto en castellano como traducidos al Quechua Chanka y Quechua Huánuco. Están dirigidos a niños y niñas a de 3 a 5 años. El Kit incluye un CD de canciones en Quechua en diferentes géneros musicales que recoge canciones propias de la región Huánuco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Estos cuentos buscan acercar a los niños y niñas al aprendizaje de la lecto-escritura así como despertar en él el placer por la lectura de una manera divertida y lúdica. Además promueven la capacidad de diálogo, de escucha, de aceptación, de interpretación de ideas, de opinión, al mismo tiempo que van desarrollando su autoestima. 22

19 Módulos de Material Concreto e Impreso para Centros de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial (CRAEI) El Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial (CRAEI), brinda espacios y oportunidades que busquen promover el desarrollo de la Educación Inicial en la comunidad con la participación de los diferentes agentes educativos. Promueve la práctica de valores culturales propios de la comunidad y ofrece a los usuarios la información actualizada relativa a sus intereses, en relación con el desarrollo de los niños y niñas menores de 6 años: Promueve el auto e interaprendizaje en el contexto de una educación permanente; capacita a los docentes en el diseño y la elaboración de material educativo, utilizando los recursos de su entorno Fomenta la innovación pedagógica y la creatividad, contribuyendo a materializar la diversificación curricular Apoya las acciones de capacitación permanente y desarrolla en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y la Dirección Regional de Educación (DRE) programas de investigación e innovación educativa, elaboración de materiales, entre otros, que respondan a las características de su realidad Promueve y coordina el desarrollo de acciones en educación no formal. El módulo está conformado por materiales concretos y materiales impresos, dirigido a niños y niñas de 0 a 5 años, educadores, padres de familia y miembros de la comunidad. 23

20 Material Concreto para CRAEI El material concreto está conformado por herramientas que permitirán al educador elaborar materiales con recursos propios de las comunidades, seguros y de calidad así como estantes que permiten la organización y exhibición de los materiales educativos. Los CRAEI realizan un trabajo vinculado estrechamente con las ludotecas. Módulos de herramientas para CRAEI Está constituido por un set de herramientas que se utilizarán en la elaboración de materiales educativos concretos por parte de las docentes, promotoras educativas comunitarias y padres de familia. Además permite hacer las réplicas de los talleres de elaboración de materiales con otros agentes educativos facilitando la elaboración de material educativo con buen acabado, de calidad y seguros para los niños y niñas. Está conformado por: sierra caladora, lijadora orbital, berbiquí y un juego de brocas para madera. 24

21 Material Impreso para CRAEI Módulo de libros educativos Módulo de libros sobre para docentes de CRAEI Módulo conformado por 16 libros, publicados en los últimos diez años por instituciones académicamente reconocidas, que responden al enfoque pedagógico y los principios del Diseño Curricular Nacional: comunicación, autonomía, seguridad afectiva y física, respeto, salud y nutrición, movimiento, juego libre y la promoción de habilidades comunicativas y de razonamiento lógico matemático. Los libros presentan un conjunto de actividades y recomendaciones que orientarán a los educadores en su práctica educativa. desarrollo infantil para los padres y madres de familia de los CRAEI Este módulo está conformado por 20 libros que brindan información actualizada básica a los padres de familia que consultan los CRAEI. Los textos brindan información clara, precisa y dinámica acompañada de imágenes sobre el desarrollo integral del niño y niña menor de 6 años y guardan correspondencia, en primer lugar, con los enfoques de desarrollo y atención integral a la primera infancia: holístico, desarrollo de capacidades, equidad, inclusión e interculturalidad. En segundo lugar, con los principios de la Educación Inicial, principalmente los de movimiento, autonomía y juego libre que responden a los intereses y necesidades de los niños y niñas de las diferentes regiones del Perú. 25

22 Biblioteca básica para Educadores Con la finalidad de contribuir en la formación permanente y el fortalecimiento de las capacidades se ha provisto de textos y guías a los educadores. Estos materiales bibliográficos guardan relación con el enfoque educativo y los principios del nivel de Educación Inicial en el marco de la promoción del desarrollo de las áreas de Comunicación y de Matemática, que permitirán a los educadores analizar y profundizar en los temas planteados y encontrar orientaciones básicas para mejorar el trabajo pedagógico con los niños y niñas. Guía de Evaluación Diseño Curricular Nacional La Guía de Evaluación está dirigida a especialistas y docentes de Educación Inicial. En ella se puede encontrar orientaciones teórico prácticas sobre el proceso de evaluación y los principios planteados en el Diseño Curricular Nacional (DCN). La Guía, además, presenta los estilos y ritmos de aprendizaje de los niños y niñas menores de 6 años; la observación de logros y dificultades de aprendizaje y el progresivo desarrollo de sus capacidades, a través de las diversas situaciones o actividades de enseñanza aprendizaje propuestas.. Este documento normativo nacional contiene los aprendizajes fundamentales y básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, con calidad y equidad. Al mismo tiempo considera la diversidad humana, cultural y lingüística. En este sentido, hay un enfoque de proceso que comienza en el ciclo I del nivel Inicial y concluye en el ciclo VII del nivel Secundaria. 26

23 Propuesta pedagógica de Guía de Formación Docente Educación Inicial: guía en Servicio curricular Esta Guía está dirigida a especialistas, profesoras coordinadoras, docentes y promotoras educativas comunitarias. Contiene las bases teóricas y aspectos prácticos referidos al trabajo pedagógico en el nivel Inicial. Presenta el marco curricular con las competencias y logros de aprendizaje, el proceso de diversificación curricular en los diferentes niveles de concreción, la planificación curricular del ciclo I y ciclo II; recursos metodológicos, materiales, organización de los espacios educativos, instrumentos de evaluación y lo referente a los niños con habilidades diferentes, brindando pautas sobre su importancia y formas de trabajo. Teniendo en cuenta la importancia de la formación permanente se ha elaborado la presente Guía, que brinda orientaciones a los educadores en servicio. Está dividida en cuatro partes: visión general sobre la historia de la formación docente en nuestro país en los últimos 30 años; condiciones que se requieren para una adecuada formación en servicio; las capacidades que deben alcanzar los docentes, así como las habilidades que necesitan en su trabajo cotidiano, y las funciones de cada agente educativo y los aspectos que deben ser fortalecidos en la formación en servicio. 27

24 Manual de Cunas Institucionales Con este texto se busca dar orientaciones y guiar a las entidades del Estado interesadas en implementar una Cuna Institucional para los hijos e hijas de sus trabajadores y para que las especialistas de Educación Inicial de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local puedan motivar y asesorar su funcionamiento. El manual cuenta con 3 capítulos, en el primero se presentan los objetivos, servicios y ventajas de una cuna institucional; en el segundo la propuesta pedagógica y de gestión y en el último punto brinda las orientaciones de la organización e implementación de la cuna institucional. 28

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical VISTO La necesidad de entregar hábitos de vida saludable a los niños y niñas desde sus primeros años creando conciencia en los padres al respecto de la importancia de la práctica de actividad física y

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil La inteligencia Lingüística Es la capacidad para emplear el lenguaje verbal con adecuación gramatical, es decir, la habilidad para hablar con significado,

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los

Más detalles

Filosofía ESCUELA INFANTIL EQUIPO EDUCATIVO

Filosofía ESCUELA INFANTIL EQUIPO EDUCATIVO Filosofía EQUIPO EDUCATIVO Otro factor a tener en cuenta es la conexión y buen entendimiento que se da en el equipo educativo, respetando las diferencias individuales, pero con unas pautas muy claras de

Más detalles

Características de los animales

Características de los animales Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente. .- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

BLOQUE 1: GEOMETRÍA. Por qué empezar a trabajar con estas primeras edades la Geometría?

BLOQUE 1: GEOMETRÍA. Por qué empezar a trabajar con estas primeras edades la Geometría? BLOQUE 1: GEOMETRÍA Por qué empezar a trabajar con estas primeras edades la Geometría? El estudio de la Geometría es el estudio de las actividades posibles en el espacio que nos rodea. En su inicio, tal

Más detalles

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura! Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura! Presentación Talleres de técnicas de estudio dirigidos al alumnado de Secundaria y podrán participar alumnos de 1º a 4º de E.S.O. de los diferentes

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Dpto. Actividades extraescolares Curso 2014/15 REQUISITOS Y PARTICULARIDADES PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

Dpto. Actividades extraescolares Curso 2014/15 REQUISITOS Y PARTICULARIDADES PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: Dpto. Actividades extraescolares Curso 2014/15 REQUISITOS Y PARTICULARIDADES PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: INTRODUCCIÓN Actividades Extraescolares: Dentro del desarrollo

Más detalles

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN El tema que nos ocupa pretende dar una visión

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto

Más detalles

pág. 3 pág. 6 pág. 7 pág. 10 pág. 11 pág. 14 pág. 15 pág. 18 pág. 19 pág. 22 pág. 23

pág. 3 pág. 6 pág. 7 pág. 10 pág. 11 pág. 14 pág. 15 pág. 18 pág. 19 pág. 22 pág. 23 01 INTRODUCCIÓN 02 OBJETIVOS Y BENEFICIOS 03 BABY ACTIVE MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 04 BABY READY ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN 05 CALIDAD 06 SOMOS NENOOS pág. 3 pág. 6 pág. 7 pág. 10 pág. 11 pág.

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA Área infantil Si tienes de 3 a 6 años estos son tus cursos! Para los niños entre 3 y 6 años, ofertamos una serie de cursos y talleres adaptados a su edad. Estos cursos están destinados a fomentar la creatividad

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO : PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 11º Criterio: Emplear el diálogo en actividades de grupo estableciendo vínculos y relaciones amistosas y aceptando el punto de vista de las demás

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

Proyecto integrador. Escuela donde labora: Josefina Castañeda y del Pozo

Proyecto integrador. Escuela donde labora: Josefina Castañeda y del Pozo Proyecto integrador Nombre: Betsaida García Tepehua Usuario: DS124990 Escuela donde labora: Josefina Castañeda y del Pozo Nivel educativo en que labora: Preescolar Introducción El siguiente proyecto está

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

TEMA 7: Creación e investigación plástica en el currículum de Educación Primaria

TEMA 7: Creación e investigación plástica en el currículum de Educación Primaria TEMA 7: Creación e investigación plástica en el currículum de Educación Primaria Luis Fernando Barba Romero El currículo de Educación Artística en la Comunidad Autónoma de Murcia Agrupa en el área de Educación

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Moreno y cols. (2004), manifiestan que, al respecto de la importancia del estímulo acuático para los niños su importancia reside en el

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)

Más detalles

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal Cardinales Serie Numérica 1-31 Estructuración temporal Es un recurso muy interesante porque permite la observación y memorización diaria de los elementos que componen la serie numérica hasta el 31. Además

Más detalles

TEATRO Tercer curso. Las actividades dramáticas pueden llevarse a la práctica de forma diversa según se enfatice una u otra parte del proceso:

TEATRO Tercer curso. Las actividades dramáticas pueden llevarse a la práctica de forma diversa según se enfatice una u otra parte del proceso: TEATRO Tercer curso Introducción La actividad dramática debe entenderse como un proceso artístico, y al igual que cualquier experiencia en las artes, ha de ser contemplada como parte integrante del currículo

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMA BÁSICO PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE 1. FASE DE FORMACION TEORICA PRESENCIAL Bloque 1: Animación sociocultural y pedagogía 1.1.

Más detalles

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa. Educación Infantil 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios

Más detalles

Estimulación temprana, esos preciosos primeros años

Estimulación temprana, esos preciosos primeros años Aula Virtual Programa del curso Estimulación temprana, esos preciosos primeros años Impartido por: Rosina Uriarte Álvarez Especialista en estimulación y desarrollo de los bebés, educadora infantil, Máster

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA UC1031_3: Desarrollar los recursos expresivos y comunicativos del niño y la niña como medio de crecimiento personal y social

UNIDAD DE COMPETENCIA UC1031_3: Desarrollar los recursos expresivos y comunicativos del niño y la niña como medio de crecimiento personal y social PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN INFANTIL Documento 1.3. CUESTIONARIO AUTOEVALUACIÓN DATOS DEL PARTICIPANTE Apellidos Nombre D.N.I./N.I.E DATOS DEL ASESOR

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar Necesitamos leer para conocer el mundo. La lectura desarrolla la convivencia democrática y la libertad de pensamiento, y es una herramienta básica para el desarrollo de la personalidad y la creatividad.

Más detalles

Juego Simbólico 3 PRESENTACIÓN

Juego Simbólico 3 PRESENTACIÓN Juego Simbólico 3 PRESENTACIÓN El presente trabajo es un reporte profesional acerca de los resultados obtenidos a partir de la experiencia como integrante del equipo de trabajo de la Guardería Formativa

Más detalles

Concejalía de Deportes Ilmo. Ayuntamiento de Mora

Concejalía de Deportes Ilmo. Ayuntamiento de Mora OFERTA DEPORTIVA TEMPORADA 2015-2016 1 La oferta deportiva que en la temporada 2015 2016 ha sufrido una serie de cambios con respecto a las temporadas anteriores. A continuación exponemos las diferentes

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María Montessori, Ovidio Decroly y otros, han considerado el juego

Más detalles

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (The European Network of Health Promoting Schools) La Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS) es una acción tripartita llevada a cabo por la Oficina

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL V. Estructura Organizativa La estructura organizativa del COLEGIO NACIONAL responde a su historia y sus definiciones fundamentales. La forma de organizarse de una institución

Más detalles

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil Educación Infantil en el marco de la LOE Implantación y desarrollo en Castilla y León Qué Matemáticas se enseñan en E.I.? Normativa Título I, Capítulo I de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Más detalles

Rúbrica General EDUCACIÓN FÍSICA Primer ciclo de Educación Primaria

Rúbrica General EDUCACIÓN FÍSICA Primer ciclo de Educación Primaria 1. Reconocer las partes del cuerpo y utilizar la lateralidad dominante, manteniendo el control postural mediante la autorregulación de la tensión y la relajación muscular y la respiración. Con este criterio

Más detalles

Educación Física Sector de aprendizaje

Educación Física Sector de aprendizaje Sector de aprendizaje 165 Este sector está orientado al desarrollo corporal del educando en un concepto de salud integral y de fortalecimiento de capacidades para favorecer el desarrollo físico y psicológico

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización,

Más detalles

ANEXO II TEMARIOS OPOSICIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL

ANEXO II TEMARIOS OPOSICIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL ANEXO II TEMARIOS OPOSICIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo.

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html

Más detalles

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR ISSN 1696-7208 Revista número 8 de Abril de 2004 AUTORA: Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR 1 Por medio de esta exposición trato de analizar una de las posibles formas de trabajar la música en Educación Infantil,

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

Artículo publicado en la Revista Viure en Familia

Artículo publicado en la Revista Viure en Familia Artículo publicado en la Revista Viure en Familia La Psicomotricidad por Pere Juan y Verónica Antón Cómo era el día a día de un niño de menos de 6 años hace 30, 40 o 50 años? Los niños y niñas se criaban

Más detalles

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS Pepe, el valiente DESCRIPCIÓN: Omm Moo es una serie dirigida a mostrar los beneficios del Yoga para niños y niñas. Sus protagonistas son ocho vacas de diferentes razas que hacen distintas posiciones de

Más detalles

CURRICULUM Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP Las B.C.E.P Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.

CURRICULUM Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP Las B.C.E.P Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño. CURRICULUM Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) entregadas por el MINEDUC, inician su implementación en el año 2002, surgen con el propósito de contribuir al mejoramiento de la Educación

Más detalles

Cuerpo humano: principales órganos

Cuerpo humano: principales órganos Cuerpo humano: principales DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil

Más detalles

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. Autor: Juana Mónica Coria Arreola Red Escolar- Actualización monica.coria@ilce.edu.mx Resumen La actualización en materia docente

Más detalles

Español para extranjeros con competencias para la vida

Español para extranjeros con competencias para la vida Español para extranjeros con competencias para la vida Sandra Valdez Hernández Universidad de Quintana Roo [sin resumen] Los estudiantes extranjeros vienen a México con un objetivo en común comunicarse

Más detalles

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS MISIÓN Y OBJETIVOS Desarrollar en mujeres vulnerables la capacidad de convertirse en emprendedoras de negocios, tomar riesgos y decisiones que las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE:

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: AYUDANTE BÁSICO DE PANADERíA Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ E INTELECTUAL MUNICIPIO SANTA LUCIA DEPARTAMENTO

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DE LA FIESTA DE FIN DE CURSO Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito de lector. Potenciar el uso de la

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas

Más detalles

MOMENTOS DE EVALUACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN MODALIDAD OBJETIVO CONTENID O

MOMENTOS DE EVALUACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN MODALIDAD OBJETIVO CONTENID O UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR. ASIGNATURA: RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE CÓDIGO: 51 CURSO: ESTUDIOS PROFESIONALES. III CARRERA: EDUCACIÓN

Más detalles

COMPAÑÍA TURUKUTUPÁ 2012-2013 CUENTO SONORO

COMPAÑÍA TURUKUTUPÁ 2012-2013 CUENTO SONORO COMPAÑÍA TURUKUTUPÁ 2012-2013 CUENTO SONORO EL PASEO DE CRIKU 1. INTRODUCIÓN La Compañía Turukutupá presenta el proyecto Cuento Sonoro para el desarrollo de diversos recursos pedagógicos tanto musicales

Más detalles

EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 PROYECTO: EL CÓMIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Concepción Parrales Elías 1 Este proyecto surgió como una actividad propuesta

Más detalles

DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ

DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ EJE: CONVIVENCIA Autor : Lic. BERTHA MARIA DIAZ HUAYTAN MANUEL DUATO DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ Contexto en el que se realiza la buena práctica

Más detalles

Capítulo 1. Propósito del proyecto

Capítulo 1. Propósito del proyecto Capítulo 1 Propósito del proyecto 1.1 Intr oducción El desarrollo tecnológico es observado en diversas áreas del conocimiento. En particular, la educación es un área ampliamente beneficiada por este desarrollo.

Más detalles

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS Lo cotidiano es la base de la vida diaria. Y lo diario constituye nuestro sentido del tiempo, de la historia y del futuro tanto personal como colectivo. La

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES

ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 4 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...5 COMPETENCIAS

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación DECRETO 67/2007, DE 29 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE Y ORDENA EL CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. (DOCM, 1 de junio) La Educación

Más detalles

Índice de Oferta Académica de Educación Continua

Índice de Oferta Académica de Educación Continua Índice de Oferta Académica de Educación Continua TALLERES Curso Taller: Didáctica de las Matemáticas Curso-Taller: La Autoevaluación en la Escuela CURSOS Inducción al Servicio Educativo en el nivel preescolar.

Más detalles

Inglés. Precio: 45 /mes o 41 /mes para niños del centro y socios de la AVV Can Mates* 60 euros matrícula

Inglés. Precio: 45 /mes o 41 /mes para niños del centro y socios de la AVV Can Mates* 60 euros matrícula Inglés Está comprobado científicamente que los niños y niñas desarrollan una enorme capacidad de aprendizaje, especialmente durante los primeros años de vida. Aprender nuevos idiomas desarrolla su competencia

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades

Más detalles

Guía. Silvia Caro Saborido. 3ºA Grupo1 Grado de Educación Infantil. Fundamentos Psicológicos de Necesidades Educativas en la Infancia.

Guía. Silvia Caro Saborido. 3ºA Grupo1 Grado de Educación Infantil. Fundamentos Psicológicos de Necesidades Educativas en la Infancia. Guía 3ºA Grupo1 Grado de Educación Infantil Fundamentos Psicológicos de Necesidades Educativas en la Infancia. El juego caja naranja con herramientas geométrica. Es un juego para niños y niñas de Segundo

Más detalles

Lic. Katia Granja Garzón I N T E R V E N C I Ó N T E M P R A N A

Lic. Katia Granja Garzón I N T E R V E N C I Ó N T E M P R A N A Lic. Katia Granja Garzón I N T E R V E N C I Ó N T E M P R A N A Estimulación temprana Se refiere al conjunto de técnicas aplicadas en la primera etapa de la vida del niño, para potenciar sus habilidades

Más detalles