INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL"

Transcripción

1 INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL 1

2 2

3 Misión Actuar de forma segura y rentable con responsabilidad social y ambiental, en el sector de hidrocarburos, contribuyendo al desarrollo de Bolivia y al éxito del Sistema Petrobras. Visión Ser reconocida por nuestros públicos de interés como una empresa de excelencia en el sector de hidrocarburos en Bolivia. Atributos de la visión Excelencia operacional, en gestión, recursos humanos y tecnología. Rentabilidad. Referencia en responsabilidad social y ambiental. Compromiso con el desarrollo sostenible. 3

4 4

5 Orgullo de ser Petrobras Desar rollo sostenible Personas Integración Diversidad Humana y Cultural VALORES Resultados Respeto a la vida Rapidez en los cambios Ética y Transpar encia Emprendimiento e innovación INFORME SOCIAL El Informe Social es el instrumento a través del cual Petrobras Bolivia informa anualmente a sus públicos de interés su actuación social y ambiental. Se trata de una publicación que muestra las acciones, prácticas y resultados, basada en indicadores de Responsabilidad Social y Ambiental, e incluye datos cualitativos y cuantitativos del desempeño de la Compañía. Las informaciones disponibles en el documento cubren el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de En el proceso de elaboración del Informe Social participa la totalidad de las áreas de la empresa, a través de un equipo multidisciplinario designado por el Director Presidente de Petrobras Bolivia. Este documento está publicado en el sitio web en la intranet para todo el personal y además, se envía un ejemplar físico a los públicos de interés relacionados activamente con la empresa. Petrobras Bolivia, como filial del Sistema Petrobras, se encuentra adherida a la Red Nacional del Pacto Global de Naciones Unidas, motivo por el cual el presente informe se encuentra estructurado sobre la base de las cuatro grandes áreas temáticas que aborda esta iniciativa mundial - Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Transparencia -. Además, incluye un anexo en el cual se detallan las prácticas sociales y ambientales de la Compañía, alineadas a cada uno de los 10 principios que lo rige. 5

6 6

7 Índice MENSAJE 09 Mensaje Corporativo PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN 11 Perfil de la Organización 15 El Camino de la Gestión Empresarial 20 Participación en Iniciativas y Asociaciones 23 Política de Gestión Petrobras Bolivia S.A DERECHOS HUMANOS 25 Proyectos Sociales 30 Apoyando el desarrollo de las comunidades 34 Alianzas para crecer 39 Siendo partes de la Sociedad 40 Actuación Social en la Exportación de Gas TRABAJO 45 El Talento de las Personas 46 Ser Excelentes. Gestión del desempeño 49 Excelencia Competitiva 50 Bienestar de los Trabajadores y sus Familias MEDIO AMBIENTE 59 Prioridad y Seguridad en Medio Ambiente 60 Seguridad Industrial 62 Preservación del Medio Ambiente 66 Excelencia en SMS TRANSPARENCIA 70 Principios que Sustentan la Gestión Empresarial 73 Declaración de la Actuación ética y Transparente 74 Canales para Registro de Sugerencias, Reclamos o Denuncias GLOSARIO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS 77 Siglas y Abreviaturas 78 ANEXOS Prácticas de Petrobras en Bolivia alineadas con los Principios del Pacto Global 7

8 8

9 MENSAJE Más allá de los emprendimientos relacionados directamente con el negocio, las actividades de Petrobras Bolivia fueron acompañadas con proyectos sociales, en línea con la política de responsabilidad social que rige las operaciones de la Compañía en todos los países donde actúa. La labor social y ambiental de Petrobras también puso especial énfasis en el área de Derechos Humanos, mediante el apoyo a proyectos orientados a promover y garantizar el ejercicio de los derechos de la niñez, así como el respaldo a iniciativas comunitarias en localidades aledañas a las áreas de sus operaciones, con una inversión global de 1,47 millones de dólares, junto a sus socios. Un capítulo destacado lo ocupan los proyectos de desarrollo y promoción de emprendimientos productivos, de cualificación de empresas y cualificación de experiencia laboral, cuyo fin fundamental está orientado a contribuir a mejorar la generación de ingresos en los habitantes de las comunidades de las áreas de influencia de las operaciones de Petrobras, por medio del fortalecimiento de capacidades para el desarrollo comunitario. Petrobras también dio su respaldo a iniciativas relacionadas con la cultura, el deporte, la educación y el medio ambiente. En el área de salud, se destacan las campañas médicas y la donación de medicamentos realizadas en las comunidades del área de influencia de los Activos San Alberto y San Antonio, que no cuentan con postas de salud o apoyo médico permanente. La fuerza laboral, un elemento clave del éxito de nuestra empresa, también ha sido destinataria de diversas iniciativas, fundamentalmente en la creación de espacios de capacitación, solidaridad y la promoción de un clima organizacional integrado con los principios de responsabilidad social. La expresión de solidaridad está reflejada en el Voluntariado Petrobras, un ámbito en el cual los trabajadores de la Compañía dedican tiempo y esfuerzo a causas nobles en beneficio de personas o sectores menos favorecidos. Petrobras es consciente de que una gestión empresarial exitosa y sostenible en el tiempo, debe estar basada en una actuación ética, transparente, de respeto a las culturas locales y apoyo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Esto significa ir más allá del cumplimiento de las obligaciones establecidas en las leyes y encontrar maneras para aportar al desarrollo local y generar valor agregado a la sociedad. A través del Informe Social, Petrobras Bolivia pretende dar testimonio una vez más de su desempeño como empresa comprometida con el país y el bienestar de sus habitantes. Asimismo, se desarrollaron acciones que permitieron dar apoyo a proyectos de infraestructura caminera y atender requerimientos puntuales de instituciones comunales, en materia de obras civiles de impacto social. Otro aspecto fundamental al cual Petrobras otorgó una atención especial fue la provisión de agua potable a diversas poblaciones asentadas en cercanías de sus Activos, respondiendo de esta manera a las necesidades de las personas que viven en una región caracterizada por la escasez de este vital elemento. Erick Portela Pettendorfer Petrobras Bolivia Octubre

10 10

11 PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Petrobras es la tercera mayor compañía de energía del mundo, con presencia en 28 países. En Bolivia opera desde 1996, realizando operaciones de exploración y producción de hidrocarburos, participa en el transporte por ductos y en el procesamiento de gas natural. 11

12 PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Presente en 28 países de todos los continentes, Petrobras posee una presencia internacional que ha consolidado con competitividad, recursos humanos calificados y un fuerte desarrollo de investigación y tecnología de exploración y producción de petróleo y gas. En Bolivia opera desde 1996, realizando operaciones de exploración y producción de hidrocarburos, participa en el transporte por ductos y en el procesamiento de gas natural. UNA EMPRESA GLOBAL PARA BOLIVIA Petrobras nace en Brasil en 1953, desde entonces ha consolidado su presencia en 28 países extendidos en los cinco continentes y su marca es reconocida como la tercera en el mundo. La llegada de Petrobras al país fue el resultado de negociaciones entre los gobiernos de Bolivia y Brasil, que tenían el objetivo común de la integración energética. Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribieron el contrato de compra-venta de gas natural para suministrar el energético al mercado brasileño. El acuerdo contempló la exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia por parte de Petrobras, en sociedad con YPFB. TRANSPORTE Y COMPRESIÓN Petrobras actúa en la cadena de transporte y compresión de gas, a través de la participación accionaria del 44,5 por ciento en la empresa Transierra S.A. y del 21 por ciento en la Planta de Compresión de Río Grande. Petrobras Bolivia Transporte S.A (PBT) en liquidación fue propietaria y operadora de un sistema de ductos en varias regiones de Bolivia. El 21 de agosto de 2008 la Junta General Extraordinaria de Accionistas decidió disolver y liquidar la empresa. Inicialmente, Petrobras en Bolivia operó en sociedad con YPFB y participó en toda la cadena productiva de los hidrocarburos. Sus actividades incluyeron exploración, explotación, producción, refinación, distribución, transporte y comercialización. Actualmente, realiza operaciones de exploración y producción de hidrocarburos, participa en el transporte por ductos y en el procesamiento de gas natural. EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Las actividades de exploración y producción se realizan en el departamento de Tarija por Petrobras Bolivia S.A.. Los campos de producción de gas y condensado se encuentran en los bloques San Alberto, San Antonio y Bloque XX Tarija Oeste (incorporado a partir del 31 de enero de 2011), donde existen pozos productores, líneas de recolección y plantas de procesamiento de gas. Asimismo, Petrobras participa, en los Bloques Monteagudo (Chuquisaca) y Río Hondo (ubicado entre La Paz, Beni y Cochabamba), este último actualmente sin actividad debido a fuerza mayor por razones ambientales. Nuestro compromiso es la búsqueda permanente de la excelencia en la gestión 12

13 ACTUACIÓN DE PETROBRAS EN BOLIVIA Capitales de Departamento Plantas de Gas GASBOL GASYRG GASAM BLOQUES E&P 1 Bloque San Alberto 2 Bloque San Antonio 3 Bloque Monteagudo 4 Bloque Río Hondo 5 Bloque XX- Tarija Oeste-Itaú Pando Río Hondo PEB 50% TOTAL 50% Beni 4 La Paz Oruro Cochabamba Santa Cruz GASBOL GASAM Chuquisaca 3 GASYRG Potosí Tarija 2 TRANSIERRA PEBIS 44.5 % YPFB ANDINA 44.5% TOTAL 11% 5 1 San Antonio San Alberto PEB 35% YPFB ANDINA 50% TOTAL 15% Bloque no operados por Petrobras Monteagudo PEB 20% YPFB ANDINA 20% MAXUS 30% PETROLEX 30% Itaú PEB 30% TOTAL 41% CHACO 4% BG 25% Bloques operados por Petrobras Itaú, operado por petrobras a partir de Enero 2011 Río Hondo, en estado de fuerza mayor por trámites ambientales 13

14 14

15 EL CAMINO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL GOBIERNO CORPORATIVO Petrobras adopta las mejores prácticas de gobierno corporativo e instrumentos de gestión según padrones internacionales. Dado su carácter de empresa de capital abierto que cotiza en las principales Bolsas de Valores del mundo, está sujeta a normas como: Securities and Exchange Commission (SEC) y de NYSE de Estados Unidos, Lbitex de la Bolsa de Valores de Madrid (España), Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la Argentina, de la Comisión de Valores Mobiliarios y de BM& Bovespa de Brasil. La Compañía también cumple con los estándares definidos por la Ley Sarbanes-Oxley (SOX), aprobada en 2002 por el Congreso de los Estados Unidos, con el objetivo de proteger a los inversionistas por medio de la exigibilidad en la precisión y confiabilidad de las informaciones divulgadas por la empresa. Todo esto ha llevado a que la marca Petrobras sea considerada, por segundo año consecutivo, como la única empresa latinoamericana incluida en el ranking de las 100 corporaciones mundiales de mejor reputación, según la encuesta divulgada por el Reputation Institute, organismo privado de asesoría y sondeos con sede en Nueva York y oficinas en diez países. Petrobras es además la única empresa de energía entre las 100 más respetadas del mundo, ocupando el 98º lugar. El instituto realiza, desde 2006, sondeos a nivel mundial que miden la reputación de centenas de las mayores empresas del mundo a partir del modelo RepTrak, que evalúa la percepción de las personas acerca de la empresa a partir de las dimensiones: Productos y Servicios, Innovación, Ambiente de Trabajo, Gobierno Corporativo, Ciudadanía, Liderazgo y Desempeño Financiero. Para atender estas normas y exigencias que van más allá del cumplimiento de la legislación vigente en Bolivia, las actividades de Petrobras están orientadas por códigos y políticas como: Código de Ética, Código de Buenas Prácticas, Código de Conducta con la Competencia, además de Políticas de Seguridad, Medio Ambiente y Salud, Recursos Humanos, Actuación Corporativa, Desarrollo de Nuevos Negocios, Disciplina de Capital, Comunicación Corporativa, Gestión Tributaria, Principios de Seguridad Empresarial. Su Política de Responsabilidad Social está alineada a los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas (ONU), que contempla ocho directrices enfocadas en la actuación corporativa, gestión integrada, desarrollo sostenible, derechos humanos, diversidad, principios de trabajo, inversión social sustentable y compromiso de la fuerza de trabajo. Nos esforzamos en alcanzar y superar las metas, controlando los resultados, promoviendo la excelencia operacional y organizacional 15

16 16

17 Nuestro compromiso es la integración, buscar la perfecta armonía de la Organización como un todo ESTRUCTURA SOCIETARIA Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A. Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A., concentra las participaciones accionarias de las demás empresas que conforman Petrobras Bolivia, a través de inversiones directas en Petrobras Bolivia S.A., Petrobras Bolivia Distribución S.A. es indirecta en Transierra S.A Petrobras Bolivia S.A. Petrobras Bolivia S.A., de acuerdo con los contratos de operación suscritos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es la responsable por la exploración y producción de hidrocarburos en los bloques donde tiene participación y es operador. A partir del 31 de enero de 2011, Petrobras Bolivia S.A. pasó a actuar también como operador del Bloque XX Tarija Oeste, Campo Itaú, como resultados de aprobaciones de entidades del gobierno de Bolivia. La participación accionaria en esta nueva operación, está conformada por Petrobras Bolivia S.A., operadora (30 por ciento), Total E&P Bolivie Sucursal Bolivia (41por ciento), BG Bolivia Corporation Sucursal Bolivia (25 por ciento) e YPFB Chaco S.A. (4%). Petrobras Bolivia Distribución S.A. Tuvo a su cargo la comercialización e importación de combustibles líquidos (hasta junio de 2006), lubricantes de uso automotriz e industrial, asfaltos y otros derivados del petróleo (hasta 2007). También operaba las marcas: Petrobras, Lubrax, EBR y Spacio 1. En 2009 vendió sus principales activos, en particular dos estaciones de servicio y concluyó operaciones. La empresa se encuentra actualmente en proceso de cierre de actividades. Petrobras Bolivia Transportes S.A. En Liquidación Petrobras Bolivia Transporte S.A. En Liquidación fue constituida el 24 de enero de Era propietaria y operadora de un sistema de ductos en varias regiones de Bolivia. El 21 de agosto de 2008 la Junta General Extraordinaria de Accionistas decidió disolver y liquidar la empresa. En virtud del acta de entrega de documentación y activos físicos firmada con YPFB, el 20 de abril de 2012, la Compañía concretó la transferencia de los Activos de Petrobras Bolivia Transporte S.A. En Liquidación a favor de la estatal petrolera. Transierra S.A. Es propietaria y operadora del Gasoducto Yacuiba - Río Grande (GASYRG), mediante el cual se transporta la mayor parte de la producción de gas de los campos San Antonio, San Alberto y una parte menor de Itaú y del Campo Margarita, participando aproximadamente del 70 por ciento del transporte del gas de exportación a Brasil. Cuenta con una capacidad de transporte de 17,6 MMm3/d y una longitud de 432 kilómetros. La participación accionaria de la sociedad está conformada por YPFB Andina (44,5 por ciento), Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A. (44,5 por ciento) y Total E&P Bolivie Sucursal Bolivia (11por ciento). 17

18 EMPRESAS QUE CONFORMAN PETROBRAS EN BOLIVIA Cada una de las empresas que conforman Petrobras en Bolivia cuentan con un Directorio constituido por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, Directores Titulares, Directores Suplentes y Síndicos. Los Directorios de las empresas se reúnen con periodicidad establecida en las escrituras constitutivas y los correspondientes estatutos sociales. ESTRATEGIA El Sistema Petrobras desarrolla sus actividades enmarcadas en el Plan Estratégico 2020, que establece su compromiso con el desarrollo sustentable contemplando tres factores: el crecimiento integrado, la rentabilidad y la responsabilidad social y ambiental, que direccionan el Plan Estratégico Petrobras Bolivia 2020, en el cual se determina de forma explícita su Misión y Visión, así como su compromiso con la responsabilidad social y ambiental. Como parte del compromiso con la búsqueda permanente de la excelencia en la gestión y la diseminación de las mejores prácticas, el cuerpo gerencial tiene la rutina de realizar dinámicas de debate para revisar y actualizar el contenido del Plan Estratégico. Además, se ha enfocado en la mejora de los mecanismos de implementación de la estrategia con la finalidad de transformarlas en una tarea de todos. Bajo la misma línea de trabajo, se enfatiza la divulgación del Plan Estratégico a todos los trabajadores de la Compañía. PÚBLICOS DE INTERÉS 18

19 Canalizamos nuestra energía hacia la innovación, la excelencia y la prevención de accidentes 19

20 PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS Y ASOCIACIONES La magnitud de Petrobras como compañía de energía en el mundo, con presencia en 28 países y proyectos en los cinco continentes, exige una gran responsabilidad para mantenerse como una empresa de clase mundial cumpliendo sus compromisos de inversión y desarrollo en los países donde opera. Este gran desafío también exige de sus directivos y de toda la fuerza de trabajo no sólo la construcción permanente de una cultura de excelencia e inversión constante en Investigación y Desarrollo (I+D), sino también incluir como elemento estratégico, integrador y transversal a toda la Compañía la actuación social y ambientalmente responsable. Es así que Petrobras define la Responsabilidad Social como la gestión integrada, ética y transparente de sus negocios, actividades y relaciones con todos sus públicos de interés, promoviendo los derechos humanos, la ciudadanía y respetando la diversidad humana y cultural, así como condenando la discriminación, el trabajo degradante y el trabajo infantil, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible y a la reducción de la desigualdad social. La empresa expresa su compromiso con el desarrollo sostenible incluyendo en su estrategia corporativa, declarada en el Plan Estratégico 2020 y Visión Corporativa, el equilibrio entre crecimiento integrado de la rentabilidad y la responsabilidad social y ambiental, así como la búsqueda de la preferencia entre sus públicos de interés. El compromiso de Petrobras con la sostenibilidad va más allá de una declaración incluida en documentos estratégicos y procesos de gestión interna, ya que forma parte de iniciativas, asociaciones y organizaciones internacionales, participa en discusiones de temas estratégicos y desafíos mundiales, a través de las cuales conoce y comparte las mejores prácticas de Responsabilidad Social. Mantenemos el foco en las necesidades actuales y futuras de los mercados que atendemos 20

21 Petrobras alinea sus prácticas, apoya y se adhiere a las siguientes Iniciativas: DESARROLLO SOSTENIBLE Pacto Global A nivel corporativo, Petrobras es signataria, desde el 2003, del Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), iniciativa por medio de la cual las organizaciones se comprometen voluntariamente a cumplir y comunicar su desempeño en lo concerniente a los diez principios relacionados con el Trabajo, los Derechos Humanos, el Medio Ambiente y la Transparencia. La Compañía es miembro del Consejo Internacional del Pacto Global desde el año 2006, constituyéndose en la única empresa de América Latina del sector de petróleo y gas que participa de esta instancia. Petrobras Bolivia está adherida al Pacto Global desde el año de su lanzamiento en el 2005 y anualmente elabora el Informe Social como Comunicación de Progreso, en el cual rinde cuentas de los programas, proyectos y acciones que desarrolla en cumplimiento de los 10 principios del Pacto Global. ISO En diciembre de 2010, Petrobras promovió junto a la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) el lanzamiento en Brasil de la ISO 26000, Norma Internacional de Responsabilidad Social. Dow Jones de Sustentabilidad Por sexto año consecutivo, en el 2011 Petrobras renovó su participación en Dow Jones Sustainability Indexes (DJSI), el más importante índice mundial de esta categoría, que reúne a más de 300 empresas de 57 sectores de la industria y que deben demostrar su buen desempeño en aspectos económicos, sociales y ambientales. La Compañía se destacó en el criterio Transparencia, en el cual nuevamente obtuvo el máximo puntaje del sector. NYSE International 100 Index Petrobras integra el grupo de las cien empresas más importantes del mundo que, sin estar domiciliadas en Estados Unidos, cotizan en la Bolsa de Nueva York. El NYSE World Leaders Index Petrobras forma parte de las 200 mayores empresas del mundo que cotizan en la Bolsa de Nueva York (cien norteamericanas, componentes del NYSE US 100 Index, y cien no estadounidenses, englobadas en el NYSE International 100 Index). MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO: Programa Brasileño GHG Protocol El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) es la herramienta internacional más utilizada para el cálculo y comunicación del Inventario de emisiones. El GHG Protocol ha sido desarrollado entre el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), junto con empresas, gobiernos y grupos ambientalistas de todo el mundo, con el fin de construir una nueva generación de programas efectivos y creíbles para abordar el cambio climático. El Programa Brasileño de GHG Protocol cuenta ya con más de 100 empresas signatarias, entre las cuales se encuentra Petrobras. International Petroleum Industry Enviromental Conservation Association (IPIECA) En el 2006, Petrobras pasó a ser miembro de la International Petroleum Industry Enviromental Conservation Association (IPIECA), organización sin fines de lucro que reúne empresas de petróleo y asociaciones empresariales de todo el mundo con el objetivo de promover buenas prácticas de Salud, Medio Ambiente y Seguridad, por medio de la elaboración de manuales, guías y directrices que abordan temas como el cambio climático, la biodiversidad, respuesta a derrames de petróleo, salud y responsabilidad social. TRANSPARENCIA, Y RENDICIÓN DE CUENTAS Extractive Industry Transparency Initiative (EITI) Establecida en el 2002, Extractive Industry Transparency Initiative (EITI) es fruto de una alianza entre gobiernos, organizaciones internacionales, inversores, empresas y grupos de la sociedad civil, con el propósito de perfeccionar la transparencia y la presentación de cuentas en el sector extractivo, propiciando mejoras en la gestión de los recursos obtenidos con esta actividad. Petrobras integra esta iniciativa desde 2005 y se compromete con los gobiernos de los países donde está presente a estimular iniciativas en pro de la transparencia. Global Reporting Initiative (GRI) Esta organización conduce la elaboración de directrices para los informes de sustentabilidad y es considerada la principal referencia internacional. En el 2003, Petrobras pasó a utilizar las directrices GRI en la elaboración del Balance Social y Ambiental. En 2006 se asoció a la organización y desde el 2007 es integrante del Consejo Internacional de Stakeholders de GRI, como una de las representantes del segmento industria de América Latina. INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL: Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y El Caribe (ARPEL) La ARPEL es una organización que reúne a empresas e instituciones de petróleo y gas que actúan en América Latina y en el Caribe, con el objetivo de promover el desarrollo y la integración en la región y fortalecer la relación con la sociedad. Petrobras tiene representantes en nueve comités y comparte con Repsol la presidencia del Comité de Responsabilidad Social Corporativa. 21

22 22

23 POLÍTICA DE GESTIÓN PETROBRAS BOLIVIA S.A. En Petrobras Bolivia S.A. somos responsables por la exploración, desarrollo y producción de gas natural y condensado en los bloques donde tenemos actividades petroleras y participamos de la logística de transporte. Consideramos la calidad de nuestros productos y procesos, la seguridad, el cuidado del medio ambiente, la salud de los trabajadores y la responsabilidad social como parte indisoluble de nuestro negocio, buscando la excelencia en el desempeño, a través de los siguientes compromisos con las partes interesadas: COMPROMISOS 1) Clientes: Mantener foco en las expectativas y necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, buscando su satisfacción bajo principios de confianza y equidad de intereses entre las partes. 2) Superación de los Desafíos: Superar desafíos, actuando en la mejora continua del sistema de gestión, en los procesos, productos y canalizando nuestras energías hacia la innovación, lo constructivo y lo preventivo. 3) Integración: Buscar la perfecta armonía de la organización como un todo, con base en el alineamiento estratégico y el trabajo en equipo. 4) Actuación Responsable: Actuar en consonancia con la legislación y normas aplicables, manteniendo el foco permanente en el bien común, reconociendo a los clientes, los accionistas, la fuerza de trabajo, los socios, los proveedores, la comunidad y la sociedad como partes interesadas de Petrobras Bolivia. 5) Seguridad, Medio Ambiente y Salud: Actuar preventivamente promoviendo la calidad de vida, el respeto a la seguridad y la salud en el trabajo. Preservar el medio ambiente, controlando y mitigando de manera efectiva los impactos generados por nuestras actividades, además de prevenir la contaminación. 6) Conducta Ética: Actuar con foco en la verdad y con transparencia en la gestión, no permitiendo la discriminación racial, de género o de cualquier otra naturaleza. 7) Valoración de las Personas: Entrenar y capacitar a nuestros funcionarios, promoviendo un clima organizacional motivador, con respeto, confianza y reconocimiento a las personas. 8) Foco en Resultados: Alcanzar y superar las metas, controlando los resultados con la visión sistémica de un liderazgo propulsor de la excelencia organizacional. 23

24 24

25 DERECHOS HUMANOS Petrobras Bolivia S.A. se compromete a desarrollar sus operaciones de manera responsable y apoyar en el cumplimiento de los derechos humanos en las comunidades donde opera y en el relacionamiento con todos los públicos de interés con los que interactúa. 25

26 RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES PARA LA SOCIEDAD Actuación Social y Ambiental de Petrobras Bolivia Inversión en Actividades Sociales La Responsabilidad Social y Ambiental en Petrobras es una función corporativa y articulada a la estrategia del negocio como elemento que genera valor y contribuye a la continuidad operativa de la empresa. El relacionamiento Ético y Transparente con la sociedad es esencial para la estrategia de la compañía, lo cual permite el trabajo mancomunado con autoridades e instituciones locales para promover la inclusión social y desarrollo local. El Mapa Estratégico de Petrobras Bolivia contempla la Responsabilidad Social y Ambiental como elemento central en su actuación y de cumplimiento, así como en el fortalecimiento del compromiso del público interno con los principios establecidos en este ámbito, a través de su participación en iniciativas y programas, tales como la mejora del clima organizacional, el programa de voluntariado, etc., donde el trabajador es el protagonista central de la acción y la mejora. Esto demuestra que Petrobras Bolivia establece la importancia de definir estrategias y planes de acción en equilibrio entre la dimensión social y la dimensión propia del negocio, estableciendo la interdependencia entre estas dos variables para maximizar el retorno tanto para la empresa, fuerza de trabajo y accionistas, como para todos los públicos de interés con los que interactúa la compañía a nivel local, regional y nacional. Además, es importante señalar que antes de iniciar una actividad del negocio, son evaluados los posibles impactos en las comunidades del entorno de las operaciones y se establecen planes y acciones de mitigación, compensación y restauración para minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos a través de la generación de empleo, priorizando la contratación de mano de obra local, el apoyo a los emprendimientos empresariales y productivos de la zona, así como el aporte a la educación, salud, deporte y cultura local. La actuación social de Petrobras Bolivia se desarrolla en el marco del respeto y apoyo a la cultura local, así como el desarrollo de proyectos de manera multi-institucional. Las autoridades y organizaciones locales son actores centrales, tanto para fortalecer sus competencias y mejorar su desempeño como para garantizar la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo. Un elemento central para lograr que la gestión de responsabilidad social sea de manera integrada y transversal a la compañía es el Comité de Responsabilidad Social, el cual está conformado por representantes de los Bloques Petroleros, así como de Relaciones Institucionales, Seguridad Empresarial, Comunicación Institucional y Responsabilidad Social; pudiendo además convocar a otras áreas de la compañía dependiendo de la temática o propuestas a analizar. 26

27 27

28 28 Canalizamos nuestra energía hacia la innovación, lo constructivo y lo preventivo

29 Los Integrantes del Comité de Responsabilidad Social tienen entre algunas de sus contribuciones a la Gestión Integrada: 1) 2) 3) 4) El Relevamiento de Necesidades y caracterización de los públicos de interés priorizados por la compañía. Proponer el Portafolio de Proyectos Sociales y Portafolio de Patrocinios, el cual debe estar alineado a las necesidades prioritarias de la zona. Creación de mecanismos de diálogo con los públicos de interés priorizados, a través de la ejecución de Planes de Relacionamiento, Audiencias Públicas, Reuniones, así como tratamiento de reclamos y atención de solicitudes puntuales de apoyo por parte de comunarios. Desarrollar un plan de relacionamiento y programa de visitas a los activos de los público de interés de Petrobras Bolivia. 5) El desarrollo de Proyectos de Cualificación de Experiencia Laboral Empírica y Cualificación de Proveedores, con el objetivo de mantener en incremento la contratación local. Los Bloques Petroleros cuentan con personal específicamente designado para el relacionamiento permanente con autoridades, instituciones y comunidad en general para mantener la cercanía de la compañía y así apoyar de manera más efectiva al desarrollo local y atender posibles reclamos o desvíos de manera oportuna. FOCO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Inversión en Actividades Sociales La Responsabilidad Social Empresarial es para Petrobras Bolivia S.A. parte de su modelo integrado de gestión. Por ello los proyectos de inversión social que desarrolla incorporan procesos participativos de planificación, consultas a las comunidades y sectores sociales, así como el diagnóstico social y ambiental. Siguiendo este modelo integrado de gestión, los proyectos de Petrobras Bolivia S.A. de inversión social realizados durante la gestión 2011 priorizan la actuación multi-institucional y el apoyo a políticas públicas en el área social. Además, es importante señalar, que toda nota recibida en los Bloques Petroleros es registrada en un programa informático denominado COMEP (Comunicaciones de Exploración y Producción), en el cual se realiza el tratamiento y seguimiento respectivo, garantizando de esta manera la celeridad y respuesta debidamente analizada por parte de Petrobras a los públicos de interés de las comunidades aledañas a los Bloque de Operación. Petrobras entiende que la inversión social genera impactos positivos para el negocio, posibilitando interacciones permanentes, dinámicas y de apoyo mutuo entre los tres sectores de la sociedad (empresa, sociedad civil y Estado), capaz de crear vínculos que producen valor compartido en una perspectiva de largo plazo. La actuación en el área social de Petrobras Bolivia, consolida una propuesta que al margen de la transferencia de recursos financieros, estimula la participación del público interno y el crecimiento profesional conjunto del personal de la compañía, de las instituciones involucradas y de las comunidades beneficiarias; buscando siempre el fortalecimiento de las instituciones locales para que en el futuro puedan continuar con éxito y así la compañía apoyar en otras áreas de necesidad prioritaria. INVERSIÓN SOCIAL DE PETROBRAS BOLIVIA Y SUS SOCIOS EN 2011 EN $US MILLONES Educación 16, Cultura 61, Salud 34, Proyectos de Inversión Social 441, Indicadores Ambientales 925, TOTAL 1,479,

30 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Para Petrobras, Responsabilidad Social es la forma de gestión integrada, ética y transparente de los negocios y actividades y de sus relaciones con todos los públicos de interés, promoviendo los derechos humanos y la ciudadanía, respetando la diversidad humana y cultural, no permitiendo la discriminación, el trabajo degradante, el trabajo infantil y esclavo, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la reducción de la desigualdad social. DIRECTRICES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 1) 2) Actuación Corporativa Gobierno corporativo comprometido con la ética y transparencia ante los públicos de interés. Gestión Integrada Garantizar una gestión integrada en Responsabilidad Social en el Sistema Petrobras. Actuamos preventinamente promoviendo la calidad de vida y la conservación de Medio Ambiente 3) 4) Desarrollo Sostenible Cumplir los compromisos de acuerdo con los principios del Pacto Global de la ONU y contribuyendo al desarrollo sostenible. Derechos Humanos Respetar y apoyar los Derechos Humanos reconocidos internacionalmente, promover el trabajo decente y no discriminación. 5) Diversidad Respetar la diversidad humana y cultural de su fuerza de trabajo y de los países donde actúa. 6) 7) Principios de Trabajo Apoyar la erradicación del trabajo infantil, esclavo y degradante en la cadena productiva del Sistema Petrobras. Inversión Social Sostenible Buscar la sostenibilidad de las inversiones sociales para una inserción digna y productiva de las comunidades. Corresponsabilidad. 8) Compromiso Compromiso de la Fuerza de Trabajo. Comprometer a la fuerza de trabajo con la Política de Responsabilidad Social del Sistema Petrobras. 30

31 31

32 SAN ALBERTO COMUNIDADES BENEFICIADAS ACCIONES LÍNEA DE ACTUACIÓN Caraparí, Molino Viejo, Loma Alta, Itaperenda, San Antonio de Las Rosas, San Alberto, Chirimollar, Sausalito, Agua Blanca, Buena Vista Atención médica y medicamentos, para niños y adultos. Salud Loma Alta Suministro de materiales y mano de obra, para el techado de la Capilla. Desarrollo local Loma Alta, San Antonio de Las Rosas, Caraparí, Yacunda. Ayuda económica a la comunidad. Ayuda Humanitaria Caraparí, Loma Alta. Apoyo con equipo pesado, para el nivelado de dos canchas de futbol. Deporte San Antonio de Las Rosas, Loma Alta Provisión de agua para consumo. Salud Caraparí Apoyo económico al Festival de Talento y al festival de cultura pueblos indígenas Apoyo a la cultura local Caraparí, Molino Viejo, Loma Alta, Itaperenda, San Antonio de Las Rosas, San Alberto, Chirimollar, Sausalito, Agua Blanca, Buena Vista Mejoramiento y mantenimiento de caminos Desarrollo local Aguayrendita Mejoramiento del acceso al Centro Educativo de niños de 0 a 6 años. Educación San Alberto, Cañitas Apoyo a la construcción de cancha polifuncional. Apoyo a construcción de cancha. Ayuda humanitaria Agua Blanca - Gran Chaco Donación de material deportivo, para niños de la Unidad Educativa. Educación Campo Pajoso - Yacuiba Entrega de material deportivo, para el Club Deportivo Campo Pajoso. Ayuda humanitaria Yacuiba Apoyo al ballet infantil de Yacuiba Apoyo a la cultura local Caraparí Gran Chaco Entrega de material escolar para la U.E. de Campo Largo Apoyo a la educación y acción social de PEB. Caraparí Gran Chaco Apoyo con la presentación del teatro ambiental, para la feria en Caraparí Apoyo a la educación y medio ambiente de PEB. San Alberto Gran Chaco Apoyo económico a la Cooperativa de San Alberto. Apoyo al desarrollo y acción social de PEB. Loma Alta, Yacunda, Agua Blanca, Santa Rosa, Molino Viejo, Caraparí Respaldo a las celebraciones patronales. Apoyo a la cultura local Cañitas, Itaperenda Fabricación de arcos de fútbol y donación de material deportivo para olimpiadas estudiantiles. Deporte 32

33 COMUNIDADES BENEFICIADAS ACCIONES LÍNEA DE ACTUACIÓN Yacuiba, San Alberto Apoyo económico, para congreso educativo y el curso de capacitación en oratoria y marketing. Educación San Alberto Apoyo económico para proyectos Desarrollo local Yacuiba Apoyo económico al colegio Sagrado Corazón. Donación de instrumentos musicales al Colegio El Palmar. Educación Chirimollar Entrega de material deportivo a estudiantes de Chirimollar Educación Caraparí Apoyo económico a la asociación de músicos de Caraparí Apoyo a la cultura local San Alberto, Buena Vista, Sausalito, Yacunda, Río Negro, Cañitas, Limitas, Campo Grande Celebración navideña Ayuda humanitaria SAN ANTONIO COMUNIDADES BENEFICIADAS ACCIONES LÍNEA DE ACTUACIÓN Villa Montes Respaldo económico para el Festival de la Pesca Apoyo a la cultura local Puente Ustarez, La Central, Tucainty, Timboy y Berety Chaco Campaña médica Salud La Central y Tucainty Apoyo al festejo del Día del Estudiante Apoyo a la cultura local Villa Montes Apoyo a estudiantes de la Universidad Juan Misael Saracho Educación Villa Montes Entrega de juguetes navideños a YPFB para ser destinados a niños Ayuda humanitaria Comunidades del área de influencia del Bloque San Antonio Campaña Navideña Ayuda humanitaria Provisión de agua de consumo La Central y Tucainty Ayuda humanitaria Mantenimiento de caminos La Central y Tucainty Desarrollo local 33

34 34

35 ALIANZAS PARA CRECER PRINCIPALES PROYECTOS SOCIALES Petrobras es una compañía reconocida en el mundo por su política de responsabilidad social y ambiental, la cual se encuentra directamente articulada con su Plan Estratégico y cuya prioridad en la gestión empresarial se refleja en la Misión y Visión corporativa. Petrobras Bolivia, siguiendo los principios corporativos, desde el inicio de sus operaciones hace 16 años, viene aplicando este modelo empresarial basado en la gestión social y ambientalmente responsable. Entre los principales proyectos sociales desarrollados en el 2011 se encuentran los siguientes: 1) 2) 3) Programa de Cualificación de Experiencia Laboral El Objetivo del Proyecto es certificar la experiencia laboral empírica de trabajadores de la zona de influencia de sus operaciones (el Chaco) para fortalecer las capacidades que les permitan multiplicar sus opciones laborales a partir de programas de formación y capacitación. Este proyecto desarrollado en alianza con el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo de Bolivia (SNV) y la Universidad Juan Misael Saracho, permitió certificar a 42 trabajadores de la construcción de Villa Montes y 50 personas de Caraparí que desarrollan labores en gastronomía. Desarrollo y Promoción de Emprendimientos Productivos El Objetivo del proyecto ejecutado en forma conjunta con el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo de Bolivia (SNV), es contribuir a mejorar la generación de ingresos en los habitantes de las comunidades de las áreas de influencia de las operaciones de Petrobras (el Chaco), por medio del fortalecimiento de capacidades para el desarrollo comunitario con enfoque productivo y comercial. Más de 130 personas de las comunidad de San Alberto, Tucainty, Itaú y La Costa recibieron entrenamiento en el marco de esta iniciativa. Cualificación de Empresas del Chaco Apoyar a las empresas del Chaco en el desarrollo de sus potencialidades a través de la cualificación de su experiencia laboral y gestión microempresarial, con el propósito de favorecer la contratación de sus servicios tanto por parte del sector petrolero como de las instituciones y empresas más representativas de la zona. En la gestión 2011 se logró la cualificación de 90 microempresarios de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, en áreas de gestión y liderazgo comunitario, comercialización y ventas, contabilidad básica y financiera, desarrollo de emprendimientos comunitarios y asociatividad y emprendimiento. Este emprendimiento se llevó a cabo en alianza con el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo de Bolivia (SNV). 5) 6) 7) Apoyo al Deporte: Clínicas Deportivas, Juego Limpio El proyecto contempla la capacitación técnica y táctica de niños y niñas de 2 a 15 años, entrenadores, directores técnicos y profesores de educación física de la región del Chaco, apoyado por capacitaciones a padres de familia en educación y salud preventiva. Los profesores de fútbol realizan pasantías en Santa Cruz, donde aprenden las técnicas y las replican en sus escuelas. Este proyecto se desarrolló en alianza con la Academia Tahuichi, en las localidades de Yacuiba y Villa Montes y posibilitó la capacitación de alrededor de estudiantes. Fomento al espíritu emprendedor En alianza con la Fundación Emprender de Tarija, Petrobras Bolivia desarrolló, por cuarto año consecutivo, el programa denominado La Compañía, dirigido a fomentar la cultura emprendedora de estudiantes a través de una experiencia práctica de los negocios, debiendo crear, organizar y administrar una pequeña empresa, con el apoyo de asesores voluntarios de Petrobras Bolivia, catedráticos de la Universidad Nur, y otros independientes. Este emprendimiento benefició a alrededor de 500 estudiantes de tercero de secundaria de Villamontes, Santa Cruz y Tarija. Voluntariado Corporativo En el marco de su política de Responsabilidad Social, implementada de manera transversal a la organización, Petrobras incorpora el apoyo de su fuerza de trabajo a través de su Voluntariado. Este grupo estable y organizado participa en actividades articuladas a los proyectos sociales y patrocinios corporativos. En el año 2011 se desarrollaron 8 Proyectos que involucraron a alrededor de 100 voluntarios activos y la participación de toda la empresa en actividades puntuales y solidarias. Las actividades se desarrollaron en alianza con FADA, Cerniquem, Banco Regional de Sangre y la Pastoral Social. 4) Educación Ambiental y Garantía de los Derechos de la Niñez y Adolescencia El objetivo del proyecto, llevado a cabo con las fundaciones Nativa de Tarija y Fundalbor de Santa Cruz, es promover la educación ambiental y respeto a los derechos de la niñez y adolescencia a través de talleres lúdicos (enseñanza a través de juegos) con profesores, alumnos y padres de familia, buscando fortalecer la corresponsabilidad de los tres sectores de la sociedad. A través de la caravana artístico-educativa La Niñez Cuenta, se realizaron recorridos por barrios de Santa Cruz, Tarija y 10 poblaciones del Chaco con mensajes educativos y entretenimiento que llegaron a más de personas entre niños, niñas, adolescentes y adultos. 8) Cualificación Técnica de Periodistas En el marco del programa La Niñez Cuenta se llevaron a cabo talleres de Producción radiofónica con enfoque de derechos de la Niñez y la Adolescencia, dirigidos a 120 periodistas productores de radio del Chaco boliviano, en alianza con el Centro de Educación y Comunicación Jóvenes Bolivia Ecojóvenes, Unicef y la Fundación Amigarse. 35

36 DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA UN COMPROMISO DE TODOS El proyecto La Niñez Cuenta es un emprendimiento educativo enfocado a la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes que lleva adelante Petrobras Bolivia, en alianza con UNICEF, la Fundación Amigarse, gobiernos regionales, empresa privada, gremios de periodistas y organizaciones de la sociedad civil. Esta iniciativa desarrollada por las organizaciones Fundalbor, COMPA, Nativa, Eco Jóvenes y Red ANNI tiene el objetivo de promover la educación ambiental y respeto a los derechos de la niñez y adolescencia a través de talleres lúdicos (enseñanza a través de juegos) con profesores, alumnos y padres de familia, buscando fortalecer la corresponsabilidad de los tres sectores de la sociedad. Consta de siete componentes que incluyen caravanas educativas ambientales en Santa Cruz, Tarija y áreas de influencia, talleres de arte en las comunidades aledañas a los Activos de Petrobras, teatro con contenido didáctico, talleres de formación de Periodistas y Red Institucional Defensa de los Derechos de la Niñez y la Adolecencia, talleres de formación de niños y adolescentes corresponsales, difusión de programas radiales, entre otros. En 2011, la Caravana Artística Educativa - Santa Cruz realizaron 8 presentaciones en siete zonas estratégicas de la ciudad, además del Centro de Rehabilitación Palmasola, donde se entregaron a niños espectadores juegos didácticos con orientaciones acerca del cuidado del agua. Esta actividad tuvo la participación activa de la fuerza de trabajo de Petrobras a través del Voluntariado. En el departamento de Tarija, el recorrido incluyó la ciudad capital y ciudades adyacentes, así como también 12 comunidades localizadas en cercanías de los Activos de Petrobras, con 22 presentaciones educativas que fueron presenciadas por alrededor de personas. Asimismo, a través del programa se llevaron a cabo 17 talleres de Educación Participativa realizados en 3 ciudades intermedias que permitió la formación de profesores de 32 comunidades del Área de Influencia de los Activos de Petrobras. En total, fueron capacitadas 539 personas. El trabajo conjunto con los gremios de la prensa ha posibilitado la capacitación de 250 periodistas a nivel nacional y 120 niños y adolescentes formados como corresponsales. También, durante tres meses, se difundieron programas producidos por niños y adolescentes en radio con cobertura nacional (Radio ERBOL). Otro componente de esta alianza fue el Concurso Nacional de Periodismo, del que tomaron parte 42 trabajos periodísticos de 5 departamentos del país. El proyecto La Niñez Cuenta está orientado a difundir la exigibilidad del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, asumiendo un rol protagónico y fortaleciendo la red institucional de defensa de los derechos de la niñez, mediante la participación y el involucramiento de autoridades locales, sindicatos de la prensa y red de instituciones dedicadas al tema. Petrobras Bolivia desarrolla todos los proyectos sociales en alianza con las autoridades locales y regionales, así como con instituciones representativas de la región. Además, define el portafolio de proyectos sociales que serán implementados en función de diagnósticos, tanto con las autoridades como con los propios comunarios y beneficiarios. Cada proyecto es analizado por el Comité de Responsabilidad Social de la empresa, un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de las diferentes gerencias cuya misión es garantizar el buen relacionamiento con los diferentes públicos de interés y mantener la gestión de responsabilidad social y ambiental de manera estratégica y transversal dentro de la Compañía. Para Petrobras la Responsabilidad Social y Ambiental es una inversión, ya que es un elemento central de la estrategia empresarial en el marco del desarrollo sostenible, en el que los intereses económicos están en concordancia con las dimensiones social y ambiental de los lugares donde opera. La gestión en este ámbito permite a la empresa desarrollar relaciones de largo plazo con los públicos de interés, asegurar negocios sostenibles en el tiempo y fortalecer su buena reputación corporativa. El desempeño empresarial de Petrobras está basado en la convicción de que para lograr el éxito y la sostenibilidad en el tiempo debe destinar esfuerzos y recursos para garantizar una actuación ética, transparente, de respeto a las culturas locales y apoyo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, más allá del cumplimiento de las obligaciones establecidas en las leyes. En este marco, Petrobras Bolivia define los montos de inversión social y ambiental, sobre la base de un portafolio de proyectos estructurado anualmente en coordinación y análisis con las autoridades locales y regionales. En el estudio se priorizan las necesidades y se verifican los ámbitos de actuación y responsabilidad de cada uno de los actores que tendrán a su cargo la ejecución de determinados emprendimientos. En este sentido, la política de la Compañía relacionada con presupuestos de inversión en proyectos de responsabilidad social y ambiental no establece un porcentaje determinado sino se rige en función de un portafolio de proyectos sociales. Las inversiones en Responsabilidad Social y Ambiental de Petrobras Bolivia en los últimos 11 años supera los 11,6 millones de dólares. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. OBJETIVOS DEL MILENIO DE LA ONU Mejorar la salud materna. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Lograr la enseñanza primaria universal. Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades. Reducir la mortalidad infantil. Garantizar el sustento del medio ambiente. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. 36

37 Para Petrobras la Responsabilidad Social y Ambiental es una inversión 37

38 38 Petrobras Bolivia apoya e incentiva las expresiones culturales y deportivas

39 SIENDO PARTE DE LA SOCIEDAD Principales Patrocinios En el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial, Petrobras Bolivia apoya e incentiva las expresiones culturales y deportivas que fomentan el comportamiento ético y responsable. Por ello, la Compañía coordina y respalda a organizaciones representativas de la sociedad civil y diversas empresas, para la realización de variadas actividades, entre ellas: Incentivo al Juego Limpio Con el objetivo de promover y reconocer a jugadores y equipos que demuestran ética en los torneos de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, Petrobras creó el premio Jugador Petrobras Juego Limpio, galardón instituido junto a la Liga y el Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia, entregado a deportistas que demostraron una actuación íntegra, dentro y fuera de la cancha. Con este premio, se eligió al jugador más leal y correcto dentro y fuera de la cancha. En 2011 Petrobras y sus aliados reconocieron a Carlos Lampe, arquero de San José de Oruro como el jugador más correcto de la temporada de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LPFB). En 2011, la Alianza de Petrobras con la Liga de Fútbol Profesional Boliviano y el Círculo de Periodistas Deportivos se reforzó con la participación de la Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera que, con un programa piloto, llegó a capacitar a más de niños y adolescentes en técnica y práctica futbolística, lo mismo que a alrededor de 50 profesores de educación física y, al menos, tres mil padres en temas relacionados con salud y nutrición. Apoyo a la Vuelta a Bolivia de Ciclismo Petrobras fue, por décimo año consecutivo, uno de los principales patrocinadores de la Vuelta a Bolivia de Ciclismo competencia organizada por el Grupo FIDES y reconocida por la Unión Ciclística Internacional (UCI). De esta competencia tomaron parte destacados ciclistas de Bolivia, España, México, Venezuela, Colombia, Ecuador y Argentina. El evento ciclístico se desarrolló del 4 al 13 de noviembre 2011 con un recorrido de 1,619 kilómetros, aproximadamente, distribuidos en diez etapas, que a partir de esta versión incluyó a las ciudades chaqueñas de Villamontes y Yacuiba, además los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz. Fomento a la lectura Petrobras Bolivia, en coordinación con la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz (CDLSC) llevó a niños, niñas y jóvenes de los hogares Padre Alfredo, Aldeas SOS, AFANIC, Hogar Fátima y Fusindo, a visitar y disfrutar de la XII Feria del Libro de Santa Cruz. La actividad se desarrolló por tercer año consecutivo, en el marco del programa La niñez cuenta, Vamos a la Feria del Libro!. Para ello, se habilitaron buses para transportar de manera segura a los niños, que a su llegada, contaron con guías voluntarios de Petrobras Bolivia que los llevaron a recorrer la feria, donde disfrutaron de obras de teatro y apreciaron las creaciones literarias expuestas en los diferentes stands. También los niños recibieron materiales didácticos escolares con temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente. Foros Internacionales Petrobras Bolivia, participó y patrocinó dos foros internacionales del sector de hidrocarburos: El 3er. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2011 Empresas Estatales y Privadas del Sector Hidrocarburos, organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) y el Foro Internacional del GAS FIGAS Ambos eventos promueven la participación de empresas nacionales e internacionales, que aportan con su experiencia y trabajo al desarrollo del área energética del país, y de autoridades del sector. La Compañía también dio su respaldo a la quinta versión del Foro de Responsabilidad Social, considerado el más importante a nivel nacional y del que toman parte grandes empresas e instituciones representativas del país. Este evento organizado por la Cámara de Industria y Comercio, reúne a reconocidos expositores del ámbito local, nacional e internacional, que comparten experiencias en materia de responsabilidad social y sus efectos positivos en el desarrollo integral de las empresas y su entorno. 39

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...

Más detalles

Política de Sostenibilidad. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación )

Política de Sostenibilidad. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) Política de Sostenibilidad PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) POLÍTICA En Pacific Rubiales Energy, creemos firmemente en la oportunidad que tenemos de aprovechar

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial Aspectos generales Lineamientos

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL 2013

INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL 2013 INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL 2013 INFORME Social y ambiental 2013 ALCANCE Y MATERIALIDAD El Informe Social y Ambiental es la publicación a través de la cual damos a conocer anualmente a nuestros públicos

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

LA CARTA DE THE FOUR Cs

LA CARTA DE THE FOUR Cs LA CARTA DE THE FOUR Cs (2012 / 2014) Contenido: La carta contiene un prólogo y 40 artículos agrupados en cuatro partes Prólogo Las esperanzas de todos los pueblos del mundo están relacionadas con una

Más detalles

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio ASSET MANAGEMENT SURA Asset Management es la Compañía número uno en Pensiones en Latinoamérica, especializada en Ahorro e Inversión, con presencia

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Medellín, Abril 23 de 2014. La Debida Diligencia en Derechos Humanos

Medellín, Abril 23 de 2014. La Debida Diligencia en Derechos Humanos Medellín, Abril 23 de 2014 La Debida Diligencia en Humanos Agenda 1. Contexto empresarial 2. Gestión empresarial en Clave de derechos humanos 3. Iniciativas de derechos humanos 4. Lecciones aprendidas

Más detalles

Informe Global de Inversión Año 2015

Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión 2015 Es para nosotros motivo de orgullo poder presentar y compartir con nuestros aliados este resumen general de nuestras inversiones durante

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos: D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 2 3.1 Premisas generales para el cumplimiento de la política... 2 3.2 Contenido de la política...

Más detalles

Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras

Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras Setiembre 2010 Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras DECLARACIÓN Nosotros, de las empresas Eletrobras, nos comprometemos a contribuir

Más detalles

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico El Programa de Inversión Social tuvo sus inicios en 2007. Se trata del traspaso de fondos aplicados de forma planificada, sistemática y monitoreada para promover

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Bogotá, D.C. Marzo 27 de 2015 CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos 3. Objetivos específicos

Más detalles

20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos. Grupos de Interés

20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos. Grupos de Interés 20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos Grupos de Interés Grupos de Interés Análisis Para BBVA Continental es de vital importancia atender a sus grupos de interés. Por ello cuenta

Más detalles

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable Diciembre de 2009 Corro 517 Córdoba Argentina Teléfono

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 APROBADO POR Comité Directivo, 01 de Junio de 2.012. 001 VERSIÓN 1. OBJETIVO Describe la finalidad

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

Foro Internacional de RedEAmérica Mesa # 6 Vinculación Empresa-Comunidad

Foro Internacional de RedEAmérica Mesa # 6 Vinculación Empresa-Comunidad Foro Internacional de RedEAmérica Mesa # 6 Vinculación Empresa-Comunidad Indicadores Experiencia Distintivo ESR Jorge V. Villalobos G. Cemefi Abril, 2014 w w w. f i r s a n t i a g o 2 0 1 4. cl PROBLEMÁTICA

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019 LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019 MISIÓN Somos una entidad privada dedicada a la prestación de servicios registrales, formalización empresarial y la generación

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,

Más detalles

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Sostenibilidad y Responsabilidad Social Sostenibilidad y Responsabilidad Social Pacific Rubiales Energy Quienes somos? Pacific Rubiales Energy es la empresa independiente con mayor producción de petróleo y gas en Colombia Posee el 100% de Pacific

Más detalles

SUSTENTABILIDAD AXTEL

SUSTENTABILIDAD AXTEL 02 SUSTENTABILIDAD AXTEL [4.12, 4.13, 4.14, 4.15] Sustentabilidad AXTEL ha recibido el reconocimiento por parte del CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable por cinco años consecutivos desde 2008. Operar

Más detalles

responsabilidad social corporativa

responsabilidad social corporativa responsabilidad social corporativa pág.54 Plan Estratégico de RSC de abertis pág.60 Resumen de indicadores 2006 54_55 responsabilidad social corporativa El modelo de desarrollo de abertis, se sustenta

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Ficha Descriptiva Programa EPS

Ficha Descriptiva Programa EPS Ficha Descriptiva Programa EPS I. INTRODUCCIÓN: El Programa denominado Programa de Empresas de Producción Social tiene objetivos claramente definidos como son: la democratización de las oportunidades de

Más detalles

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa GRUPO EUSKALTEL S.A Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa 24 de mayo de 2016 Página 1 La Responsabilidad Corporativa del Grupo Euskaltel Euskaltel es el Grupo de telecomunicaciones

Más detalles

Taller Inversión Estratégica en la Calidad Educativa Una inversión para mejorar la calidad educativa

Taller Inversión Estratégica en la Calidad Educativa Una inversión para mejorar la calidad educativa Taller Inversión Estratégica en la Calidad Educativa Una inversión para mejorar la calidad educativa MBA. Carolina Castro Msc. Gertrudis Mayorga Objetivos del Taller Profundizar la comprensión sobre los

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO ÍNDICE. 1. Quiénes somos? 2. Principios de actuación. 3. A quién va dirigido? 4. Objetivos del Código Ético. 5. Misión. 6.

CÓDIGO ÉTICO ÍNDICE. 1. Quiénes somos? 2. Principios de actuación. 3. A quién va dirigido? 4. Objetivos del Código Ético. 5. Misión. 6. CÓDIGO ÉTICO ÍNDICE 1. Quiénes somos? 2. Principios de actuación 3. A quién va dirigido? 4. Objetivos del Código Ético 5. Misión 6. Visión 7. Valores 8. Consejo de ética 1 1. Quiénes somos? La Federación

Más detalles

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN REPSOL YPF

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN REPSOL YPF RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN REPSOL YPF Tercer Seminario Sindical REPSOLYPF América Latina Caribe España Lima 15, 16 y 17 de Octubre de 2007 Índice 1. Nuevo entorno para las compañías 2. Experiencia

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

evolucionando en sinergia Empresas y comunidades

evolucionando en sinergia Empresas y comunidades El Grupo Votorantim es una empresa 100% brasileña, presente en más de 20 países y con 95 años de actividad. Busca la perennidad y la expansión constante de sus negocios, para lo cual, se guía por el desarrollo

Más detalles

República de Colombia MINISTERIO DE CULTURA. Resolución Número de 2015

República de Colombia MINISTERIO DE CULTURA. Resolución Número de 2015 República de Colombia MINISTERIO DE CULTURA Resolución Número de 2015 Por la cual se adopta el Plan de Capacitación Año 2015 para los funcionarios del Ministerio de Cultura LA MINISTRA DE CULTURA En ejercicio

Más detalles

Responsabilidad Social Corporativa en la Industria Extractiva en la República Dominicana

Responsabilidad Social Corporativa en la Industria Extractiva en la República Dominicana Responsabilidad Social Corporativa en la Industria Extractiva en la República Dominicana Julio Espaillat jespaillat@goldquestcorp.com Noviembre 11, 2015 La RSE, es el medio por el cual las empresas voluntariamente

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de

Más detalles

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio

Más detalles

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5 CÓDIGO DE ÉTICA TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5 De la Alta Dirección 5 Con los Servidores Públicos 5 Con Órganos de Control y Judiciales 6 Con Contratistas

Más detalles

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 1 Lineamientos de programas sociales Contenido SALUD E INCLUSION... 3 EXPRESION CULTURAL... 8 CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO... 13 ECOLOGIA... 18 ESPACIOS PODER JOVEN...

Más detalles

más justa y equitativa.

más justa y equitativa. El desafío es sumar esfuerzos, sentirnos parte y comprometernos activamente en decisiones y acciones que mejoren la calidad de vida de todas las personas y construyan una sociedad más justa y equitativa.

Más detalles

Comunicado de Progreso 2013-2014

Comunicado de Progreso 2013-2014 Comunicado de Progreso 2013-2014 DECLARACIÓN La confianza que inspiramos a nuestros clientes y a la comunidad interesada en nuestra marca constituye la clave básica para nuestro éxito como organización.

Más detalles

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado

Más detalles

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO Un aporte de la GTZ CERCAPAZ con la participación de, Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Fundación Cardiovascular de Colombia

Fundación Cardiovascular de Colombia Fundación Cardiovascular de Colombia 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 MISION: La Fundación Cardiovascular de Colombia es una organización empresarial sin ánimo de lucro, que provee servicios y productos

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC Descripción del concurso... 2 Convocatoria... 2 Objetivos... 2 Objetivo general... 2 Objetivos específicos... 2 Participantes... 3 Condiciones de Participación...

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 001 Enero 29 de 2002 C O N S I D E R A N D O :

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 001 Enero 29 de 2002 C O N S I D E R A N D O : Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 001 Enero 29 de 2002 "Por la cual se adopta en el Proyecto Institucional en la Universidad del Valle EL CONSEJO SUPERIOR LA UNIVERSIDAD

Más detalles

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.

Más detalles

PROCESO GERENCIAL. I. Introducción

PROCESO GERENCIAL. I. Introducción Página 1 de 9 I. Introducción La desigualdad social que caracteriza el contexto de nuestro país está marcada por una creciente exclusión de las mayorías, lo cual genera en las empresas la necesidad y responsabilidad

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Propuesta metodológica y experiencias Lucía Pérez Fragoso Emilia Reyes Zúñiga Índice 7 9 13 19 27 47 71 91 97 104 106 Agradecimiento Introducción

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO Concesión del sello y seguimiento de entidades adheridas a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven La Federación

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli

Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli Los valores éticos en el centro de la acción. La identidad de nuestro Grupo se basa históricamente en un conjunto de valores que a lo largo de los años han

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Equidad y cohesión social

Equidad y cohesión social 7 Equidad y cohesión social Fortalecer la cohesión social de los tamaulipecos abriendo nuevas alternativas de progreso económico y social para las comunidades marginadas y los grupos vulnerables; consolidando

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

Contribución del Gobierno Vasco a los objetivos del Desarrollo del Milenio en materia de Agua y Saneamiento

Contribución del Gobierno Vasco a los objetivos del Desarrollo del Milenio en materia de Agua y Saneamiento Contribución del Gobierno Vasco a los objetivos del Desarrollo del Milenio en materia de Agua y Saneamiento 1 Agua/Saneamiento y Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivos de Desarrollo Milenio MDG

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Hoja 2 de 6 ÍNDICE 1 Introducción 2 Ámbito de aplicación 3 Principios generales y directrices de actuación 4 Seguimiento y supervisión 5 Información y canales de comunicación 6 Aprobación y vigencia 2

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTION EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTION EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTION EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO La Empresa Solidaria de Servicios Públicos del Municipio de El Cocuy, es ante todo una empresa

Más detalles

Política de Adultos en el Movimiento Scout

Política de Adultos en el Movimiento Scout 1. CUADRO IDENTIFICADOR Política de Adultos en el Movimiento Scout Status Política de Adultos en el Movimiento Scout Activa Sí Baja No Presentada al CD en fecha: 01/07/2012 Aprobada por el CD en fecha:

Más detalles

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio SURA Chile es una compañía perteneciente a SURA Asset Management. En Chile tiene presencia en el mercado de fondos mutuos, seguros de vida y en la

Más detalles

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Última actualización en: 25 de Marzo de 2015 ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA 1. Cómo su bolsa define y visualiza la razón de ser de la sostenibilidad

Más detalles

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: Respuesta a las

Más detalles

Declaración de Derechos Humanos. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación )

Declaración de Derechos Humanos. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) Declaración de Derechos Humanos PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) La presente Declaración se desprende de la Política de Sostenibilidad de la Corporación

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013 PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL GRAN LA PLATA II Edición BASES Y CONDICIONES 1. FUNDAMENTOS: En los inicios del capitalismo la empresa era únicamente una organización creada con fines

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES DE NEGOCIOS DE SHELL

PRINCIPIOS GENERALES DE NEGOCIOS DE SHELL Shell International Limited 2010 Se debe solicitar a Shell International Limited permiso para reproducir cualquier parte de esta publicación. Normalmente se dará permiso, siempre que se cite la fuente.

Más detalles

Proyecto DIALOGANDO Panamá

Proyecto DIALOGANDO Panamá Proyecto DIALOGANDO Panamá Fortalecimiento a las capacidades para el cumplimiento de la legislación laboral y el diálogo social en la república, mediante la gestión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL HIDROCARBUROS. NORMATIVA. Existen algunas normas bolivianas que avalan la ejecución de RSE en el ámbito petrolero.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL HIDROCARBUROS. NORMATIVA. Existen algunas normas bolivianas que avalan la ejecución de RSE en el ámbito petrolero. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL en la EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS EFECTOS. A través de la RSE las empresas petroleras adquieren responsabilidad por los efectos de sus actividades. NORMATIVA.

Más detalles

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA SECRETARIA DE EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN Nuestros jóvenes se enfrentan hoy

Más detalles