INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL 2013"

Transcripción

1 INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL 2013

2

3

4

5 INFORME Social y ambiental 2013 ALCANCE Y MATERIALIDAD El Informe Social y Ambiental es la publicación a través de la cual damos a conocer anualmente a nuestros públicos de interés la política y el trabajo que desarrollamos en los ámbitos social y ambiental. En sus páginas, reflejamos nuestras acciones, prácticas y resultados, dando cumplimiento al principio de materialidad, ya que se incluyen indicadores cuantitativos y cualitativos que muestran el impacto social, económico y ambiental de Petrobras en Bolivia. Esta edición reúne los datos referentes al ejercicio que abarca de 1 de enero al 31 de diciembre de Un equipo multidisciplinario integrado por representantes de todas las áreas de nuestra empresa se encarga de la elaboración del presente material, que se publica en el sitio web en el portal de intranet para todo el público interno y llega a los públicos de interés mediante ejemplares impresos. PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS En la conducción de nuestros negocios, adoptamos los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, comprometiéndonos voluntariamente a cumplir e informar acerca de nuestro desempeño en las áreas temáticas que abarcan: derechos humanos, laborales, cuidado del medioambiente y anticorrupción. Petróleo Brasileiro S.A. es signataria del Pacto desde el año 2003, y participa desde el año 2006 en el Consejo Internacional del Pacto Global. Petrobras Bolivia está adherida a la red local del Pacto Global desde el año En el marco del compromiso local e internacional de nuestra compañía, este Informe está estructurado siguiendo los cuatro grandes temas que aborda el Pacto Global, es decir, Derechos Humanos, Trabajo, Medio ambiente y Transparencia; y además se detallan las acciones que fueron desarrolladas para dar cumplimiento por cada principio. Los 10 Principios del Pacto Global Respetar y apoyar a los derechos humanos reconocidos internacionalmente dentro de su ámbito de influencia. Asegurar la no participación de la empresa en violaciones de los derechos humanos. Apoyar la libertad de asociación y reconocer el derecho de negociación colectiva. Eliminar todas las formas de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. Erradicar eficientemente todas las formas de trabajo infantil de su cadena productiva. Estimular prácticas que eliminen cualquier tipo de discriminación en el empleo. Asumir un planteamiento preventivo, responsable y proactivo que fortalezca el medio. Desarrollar iniciativas y prácticas para promover y difundir una mayor responsabilidad socio-ambiental. Incentivar el desarrollo y la difusión de tecnologías ambientales responsables. Combatir la corrupción en todas sus formas, incluyendo extorsión y soborno. 3

6 ÍNDICE CAPITULO 1.- GOBIERNO CORPORATIVO 8» Perfil de la empresa 11» Gestión empresarial 15» Estrategia 21 CAPITULO 2.- DERECHOS HUMANOS 22 PRINCIPIO 1: PRINCIPIO 2: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia. 26» Compromiso con la comunidad 27» Comité de Responsabilidad Social 28» Política de Responsabilidad Social 29» Programa de Inversión Social y Derechos Humanos 32» Actuación social en la exportación del gas 43 Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos. 44» Respeto a la vida y a la salud en el trabajo 45» Evaluación, concienciación, motivación 45» Priorizando a los proveedores nacionales 46» Gestión de proveedores 46 CAPITULO 3.- TRABAJO 48 PRINCIPIO 3: PRINCIPIO 4: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 52» Libertad de asociación sindical 53» Relacionamiento con instituciones y organizaciones locales 53» Gestión Integrada de Recursos Humanos 54 Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 56» Lucha contra el trabajo forzoso 57» Mano de obra contratada en las áreas de influencia de los bloques 57» Gestión del desempeño 59» Gestión del conocimiento 59» Comunicación Interna 63 PRINCIPIO 5: Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. 64» Lucha contra la explotación infantil 65» Trabajadores en función de rangos de edad 65» Beneficios 66 4

7 PRINCIPIO 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación. 68» Política de reclutamiento de personal 69» Programas dirigidos a jóvenes profesionales 69» Principales indicadores de Recursos Humanos 70 CAPITULO 4.- Compromiso con la Gestión Ambiental del Negocio 72 PRINCIPIO 7: PRINCIPIO 8: PRINCIPIO 9: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. 76» Modelo de gestión en Seguridad, Medio Ambiente y Salud 77» Gestión de proyectos 78» Uso racional del agua 79 Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. 82» Indicadores ambientales 84» Eficiencia energética 85» Uso de tierras en las áreas operativas 86» Control del impacto sobre la biodiversidad 86» Directrices Corporativas de Seguridad, Medio Ambiente y Salud 87» Seguridad industrial 88 Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. 90» Tecnologías respetuosas del medio ambiente 91 Análisis de Emisiones Electomagnéticas Espontáneas Microturbinas para generación eléctrica» Gestión de residuos 91 CAPITULO 5.- TRANSPARENCIA y Anticorrupción 92 PRINCIPIO 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. 96» Principios que sustentan la gestión empresarial 97» Código de Ética 97» Canales de contacto con públicos de interés 98» Índice Dow Jones de Sustentabilidad 100» Procesos de contratación de bienes y servicios 100» Comercio electrónico 101 5

8 MENSAJE DEL PRESIDENTE La filosofía de respeto a los derechos humanos, la transparencia en nuestra gestión, el compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social han sido, una vez más, el hilo conductor de nuestras actividades en Por encima de los logros operativos, los proyectos de inversión social que desarrollamos, 90% de los cuales estuvieron centrados en 23 comunidades que se encuentran aledañas a los campos operados por Petrobras en Bolivia, pusieron énfasis en el componente de transmisión de conocimientos, con el fin de fomentar el mejoramiento de ingresos y la generación de empleos. El año 2013 ejecutamos un total de 28 programas de responsabilidad social, que beneficiaron a alrededor de familias. Los ámbitos de acción de los proyectos estuvieron enfocados en las necesidades actuales y emergentes del Chaco boliviano, específicamente las ciudades intermedias y comunidades, así como la ciudad de Tarija y Santa Cruz. También dimos nuestro respaldo a iniciativas culturales y deportivas que se llevaron a cabo en algunas capitales como en las ciudades y poblaciones chaqueñas. En materia de salud, ponemos de relieve las campañas médicas y la donación de medicamentos realizadas en las comunidades del área de influencia de los Activos San Alberto, San Antonio e Itaú, contribuyendo de esta manera a reforzar los servicios de salud de la zona. Igualmente, nuestras acciones sociales estuvieron orientadas a proyectos de infraestructura vial y atendió requerimientos específicos de instituciones locales, particularmente en cuestiones de obras civiles, provisión de materiales, entre otras. La provisión de agua potable a dos poblaciones asentadas en las adyacencias del Activo San Antonio es una acción en la que ponemos énfasis de manera continua, de modo a atender las necesidades de las familias que habitan una región caracterizada por la carencia de este vital elemento. 6

9 El impacto social de nuestras operaciones también está dado en la generación de empleos. La contratación de empresas locales y con personas oriundas de ciudades y comunidades del departamento de Tarija, reflejados en las cifras globales muestran que las operaciones de Petrobras Bolivia en los Activos San Alberto, San Antonio e Itaú otorgan una alta prioridad a la mano de obra tarijeña. En el año 2013, las operaciones de Petrobras Bolivia generaron directa e indirectamente empleos. A esto se suma que de los 571 trabajadores propios con que contamos, más del 95% son bolivianos. En Petrobras Bolivia, estamos comprometidos con el respeto a los derechos humanos, con la transparencia, la ética y la seguridad en nuestras operaciones. Por ello, generar valor agregado a la sociedad mediante el aporte al desarrollo, es una tarea directamente ligada a nuestro negocio. Como lo hacemos siempre, el presente Informe Social y Ambiental muestra la faceta social de nuestra empresa. Lo invitamos a leerlo. Atentamente, Erick Portela Pettendorfer Director Presidente Petrobras Bolivia 7

10 CAPÍTULO 1 GOBIERNO CORPORATIVO 8

11 9

12 10

13 Perfil de la empresa Petrobras fue fundada en Brasil el 3 de octubre de 1953, desde entonces ha consolidado su presencia internacional en 17 países en los cinco continentes. La Compañía ha establecido como Visión 2020 convertirse en una de las cinco mayores empresas integradas de energía del mundo y tiene como pilares de este desarrollo la rentabilidad, la responsabilidad social y ambiental y el crecimiento integrado. En Bolivia operamos desde Llegamos como resultado de negociaciones entre los gobiernos de Bolivia y Brasil, con el objetivo común de lograr la integración energética. Las actividades de exploración y producción las realizamos en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca. Somos operadora de los bloques San Alberto, San Antonio y Bloque XX Tarija Oeste (ITAÚ), donde existen pozos productores, líneas de recolección y plantas de procesamiento de gas. 11

14 Cobija Trinidad 5 La Paz Cochabamba Santa Cruz de la Sierra 6 Oruro Sucre 4 Potosí 2 Tarija

15 ACTUACIÓN DE PETROBRAS EN BOLIVIA REFERENCIAS Capital de Departamento Transierra Planta de Gas Bloques no operados por Petrobras GASBOL (Gasoducto Bolivia-Brasil) Bloques operados por Petrobras GASYRG (Gasoducto Yacuiba-Río Grande) Áreas exploratorias GASAM (Gasoducto San Marcos) Bloque en estado de fuerza mayor por trámites ambientales BLOQUES E&P San Alberto»»» PEB 35% YPFB ANDINA 50% TOTAL 15% San Antonio»»» 5 6 PEB 35% YPFB ANDINA 50% TOTAL 15% 7 Bloque XX Tarija Oeste 8»»»» PEB 30% TOTAL 41% CHACO 4% BG 25% 9 Río Hondo»» PEB 50% TOTAL 50% Cedro» PEB 100% San Telmo» PEB 100% Astillero» PEB 100% Sunchal» PEB 100% Monteagudo»»»» PEB 20% YPFB ANDINA 20% MAXUS 30% PETROLEX 30% Transierra Hasta julio de 2014» PEBIS 44.5%» YPFB ANDINA 44.5%» TOTAL 11% 13

16 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Exploración y Producción Las actividades de exploración y producción es realizada por Petrobras Bolivia S.A. Los campos de producción de gas y condensado se encuentran en los bloques San Alberto, San Antonio y Bloque XX Tarija Oeste (incorporado a partir del 31 de enero de 2011), donde existen pozos productores, líneas de recolección y plantas de procesamiento de gas. Contamos actualmente con un robusto portafolio de nuevas oportunidades de negocios, de las cuales las áreas San Telmo, Astillero y Sunchal, donde hemos realizado la evaluación del potencial hidrocarburífero, se encuentra en fase de aprobación por parte de la Asamblea Plurinacional. Asimismo, el 26 de febrero de 2014 se protocolizó formalmente el Contrato de Servicios Petroleros del área Cedro, y el 19 de diciembre presentamos los informes de la evaluación del potencial hidrocarburífero (Convenios de Estudio) de las áreas de exploración Carandaití, Pelícano, Cobija y Corregidores. El 28 de febrero de 2013 rubricamos un contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para la exploración del área denominada Cedro, localizada en el departamento de Santa Cruz, con una extensión aproximada a las 100 mil hectáreas. También, Petrobras participa en los Bloques Monteagudo (Chuquisaca) y Río Hondo (ubicado entre La Paz, Beni y Cochabamba), este último actualmente sin actividad debido a fuerza mayor por razones ambientales. Transporte y Compresión Actuamos en la cadena de transporte y compresión de gas, a través de la participación del 21% en la Planta de Compresión de Río Grande y, hasta julio de 2014, con el 44,5% en la empresa Transierra S.A. Petrobras Bolivia Transportes S.A (PBT) en Liquidación fue propietaria y operadora de un sistema de ductos que en el año 2012 fue transferida a YPFB y posteriormente se sometio a un proceso de fusión por absorción por parte de Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A. (PEBIS). Esta operación fue inscrita en Fundempresa el 16 de diciembre de En julio de 2014, Petrobras Bolivia transfirió a YPFB su participación en Transierra (44,5%), mediante la venta de acciones. 14

17 GOBIERNO CORPORATIVO Gestión empresarial A nivel de toda la Compañía, adoptamos las mejores prácticas de gobierno corporativo e instrumentos y sistemas de gestión, de acuerdo con estándares internacionales. Dado nuestro carácter de empresa de capital abierto que cotiza en las principales Bolsas de Valores del mundo, estamos regidas por normas como: Securities and Exchange Commission (SEC) y de NYSE de Estados Unidos, Lbitex de la Bolsa de Valores de Madrid (España), Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de la Comisión Nacional de Valores (CNV ) de la Argentina, de la Comisión de Valores Mobiliarios y de BM& Bovespa de Brasil. Por octavo año consecutivo, fuimos seleccionados para formar parte del Dow Jones Sustainability Index Word (DJSI World), obteniendo la máxima calificación en los criterios Transparencia, por séptima vez, y Liberaciones al Medio Ambiente. También cumplimos con los estándares definidos por la Ley Sarbanes-Oxley (SOX), aprobada en 2002 por el Congreso de los Estados Unidos, con el objetivo de proteger a los inversionistas por medio de la exigibilidad en la precisión y confiabilidad de las informaciones divulgadas por la empresa. Códigos y Políticas que nos rigen en Bolivia De modo a adecuarnos a las normas mencionadas, así como a las exigencias que van más allá del cumplimiento de la legislación vigente en Bolivia, nuestras actividades están orientadas por códigos y políticas. Rigen nuestro accionar, el Código de Ética, Código de Buenas Prácticas, Código de Conducta con la Competencia, además de Políticas de Seguridad, Medio Ambiente y Salud, Recursos Humanos, Actuación Corporativa, Desarrollo de Nuevos Negocios, Disciplina de Capital, Comunicación Corporativa, Gestión Tributaria, Principios de Seguridad Empresarial. La Política de Responsabilidad Social de Petrobras Bolivia está alineada a los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas (ONU). Contempla ocho directrices enfocadas en la actuación corporativa, gestión integrada, desarrollo sostenible, derechos humanos, diversidad, principios de trabajo, inversión social sustentable y compromiso de la fuerza de trabajo. Modelo de gestión de Petrobras Bolivia El Manual de Gestión y Gobierno es una guía que permite orientar a la fuerza de trabajo sobre qué hacer, por qué hacer, cómo hacer, cuándo hacer y quién debe apoyar a los trabajadores en la implantación de las políticas, directrices, requisitos y procesos en Petrobras Bolivia. El Manual de Gestión y Gobierno de PEB fue elaborado de manera conjunta con todas las áreas involucradas para organizar, aclarar las reglas del juego y promover la integración de esfuerzos y recursos, sobre la base de los requisitos establecidos en el Manual de Gestión y Gobierno de Petrobras Internacional - PIB BV. Los requisitos establecidos en este documento están alineados al Modelo de Excelencia del Premio Nacional de Calidad de Brasil, incluyendo de esta manera la búsqueda permanente de la excelencia en gestión en todas nuestras prácticas y procesos. 15

18 16

19 MISIÓN Actuar de forma segura y rentable con responsabilidad social y ambiental, en el sector de hidrocarburos, contribuyendo al desarrollo de Bolivia y al éxito del Sistema Petrobras. VISIÓN Ser reconocida por nuestros públicos de interés como una empresa de excelencia en el sector de hidrocarburos en Bolivia. Atributos de la visión» Excelencia operacional, en gestión, recursos humanos y tecnología» Rentabilidad» Referencia en responsabilidad social y ambiental» Compromiso con el desarrollo sostenible DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRACIÓN ORGULLO DE SER PETROBRAS RESULTADOS PERSONAS VALORES RAPIDEZ EN LOS CAMBIOS DIVERSIDAD HUMANA Y CULTURAL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN RESPETO A LA VIDA ÉTICA Y TRANSPARENCIA 17

20 ESTRUCTURA SOCIETARIA Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A. Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A., concentra las participaciones accionarias de las demás empresas que conforman Petrobras en Bolivia, a través de inversiones directas en Petrobras Bolivia S.A., Petrobras Bolivia Distribución S.A y Transierra S.A. Petrobras Bolivia S.A. Petrobras Bolivia S.A., de acuerdo con los contratos de operación suscritos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es la responsable por la exploración y producción de hidrocarburos en los bloques donde tiene participación y es operador. El 28 de febrero de 2013, Petrobras rubricó un contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para la exploración del área denominada Cedro, localizada en el departamento de Santa Cruz, con una extensión aproximada a las 100 mil hectáreas. El 26 de febrero de 2014 se protocolizó formalmente el contrato de servicios petroleros del área Cedro. Petrobras Bolivia Distribución S.A. Tuvo a su cargo la comercialización e importación de combustibles líquidos (hasta junio de 2006), lubricantes de uso automotriz e industrial, asfaltos y otros derivados del petróleo (hasta 2007). También operaba las marcas: Petrobras, Lubrax, EBR y Spacio 1. En 2009 vendió sus principales activos, en particular dos estaciones de servicio y concluyó sus operaciones. La empresa se encuentra actualmente en proceso de cierre de actividades. Transierra S.A. Es propietaria y operadora del Gasoducto Yacuiba - Río Grande (GASYRG), mediante el cual se transporta la mayor parte de la producción de gas de los campos San Antonio, San Alberto y una parte menor de Itaú y del Campo Margarita. Es el responsable del transporte de aproximadamente el 54 por ciento del gas de exportación a Brasil. Cuenta con un ducto con capacidad de transporte de 17,6 MMm3/d y una longitud de 432 kilómetros. Hasta julio de 2014, la participación accionaria de la sociedad estuvo conformada por YPFB Andina (44,5%), Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A. (44,5%) y Total E&P Bolivie Sucursal Bolivia (1%). En julio de 2014, Petrobras Bolivia transfirió a YPFB su participación en Transierra (44,5%), mediante la venta de acciones. Directorio de las empresas que conforman la estructura de Petrobras en Bolivia Cada una de las empresas que conforman Petrobras en Bolivia cuenta con un Directorio constituido por el Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, Directores Titulares, Directores Suplentes, un Síndico titular y un Síndico suplente. Los Directorios de las empresas se reúnen con periodicidad establecida en las escrituras constitutivas y los correspondientes estatutos sociales. 18

21 POLÍTICA DE GESTIÓN DE PETROBRAS BOLIVIA En Petrobras Bolivia S.A. somos responsables de la exploración, desarrollo y producción de gas natural y condensado en los bloques donde tenemos actividades petroleras y participamos de la logística de transporte. Consideramos la calidad de nuestros productos y procesos, la seguridad, el cuidado del medio ambiente, la salud de los trabajadores y la responsabilidad social como partes indisolubles de nuestro negocio, buscando la excelencia en el desempeño, a través de los siguientes compromisos con las partes interesadas: 1) Clientes: Mantener foco en las expectativas y necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, buscando su satisfacción bajo principios de confianza y equidad de intereses entre las partes. 2) Superación de los Desafíos: Superar desafíos, actuando en la mejora continua del sistema de gestión, en los procesos, productos y canalizando nuestras energías hacia la innovación, lo constructivo y lo preventivo. 3) Integración: Buscar la perfecta armonía de la organización como un todo, con base en el alineamiento estratégico y el trabajo en equipo. 4) Actuación Responsable: Actuar en consonancia con la legislación y normas aplicables, manteniendo el foco permanente en el bien común, reconociendo a los clientes, los accionistas, la fuerza de trabajo, los socios, los proveedores, la comunidad y la sociedad como partes interesadas de Petrobras Bolivia. 5) Seguridad, Medio Ambiente, Eficiencia Energética y Salud: Actuar preventivamente promoviendo la calidad de vida, el respeto a la seguridad y la salud en el trabajo. Preservar el medio ambiente, controlando y mitigando de manera efectiva los impactos generados por nuestras actividades, además de prevenir la contaminación. Alcanzar niveles de excelencia en eficiencia energética optimizando el uso y consumo de la energía en las operaciones y actividades. 6) Conducta Ética: Actuar con foco en la verdad y con transparencia en la gestión, no permitiendo la discriminación racial, de género o de cualquier otra naturaleza. 7) Valoración de las Personas: Entrenar y capacitar a nuestros funcionarios, promoviendo un clima organizacional motivador, con respeto, confianza y reconocimiento a las personas. 8) Foco en Resultados: Alcanzar y superar las metas, controlando los resultados con la visión sistémica de un liderazgo propulsor de la excelencia organizacional. Erick Portela Pettendorfer Director Presidente PETROBRAS BOLIVIA S.A. Santa Cruz de la Sierra, septiembre de

22 20

23 PILARES DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Estrategia Con la finalidad de asegurar el alineamiento estratégico con la compañía, el cuerpo gerencial de Petrobras Bolivia junto con personal de Casa Matriz, se reunieron del 16 al 18 de julio en un evento denominado Ejercicio de Planeamiento Estratégico, con la finalidad de establecer estrategias generales orientadas a asegurar el alcance de la Visión 2030 de Petrobras Bolivia. Bajo el marco de esta práctica, se revisaron la Misión y la Visión de Petrobras Bolivia, Identificando los desafíos estratégicos de la Compañía y traduciéndolos en iniciativas que permitirán alcanzar los Objetivos Estratégicos. Con este análisis, se procedió a actualizar el Plan Estratégico para ser sometido a aprobación de Casa Matriz. Buscando el compromiso de todos los trabajadores con los resultados, durante la gestión 2013 se dio énfasis a la divulgación y al seguimiento de los resultados periódicos, mediante el Mapa Estratégico. PÚBLICOS DE INTERÉS: CLIENTES, COMPETENCIA, PROVEEDORES, INVERSIONISTAS, PRENSA, SOCIOS (NEGOCIOS E INSTITUCIONALES), ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, PODER PÚBLICO, COMUNIDAD CIENTIFICA Y ACADÉMICA, COMUNIDADES Y PÚBLICO INTERNO PROCESO DEL NEGOCIO: AREAS ASIGNADAS PROVEEDORES BIENES Y SERVICIOS EXPLORACIÓN DESARROLLO PROCESOS DE APOYO: Soporte estratégico, financiero, técnico operacional, administrativo, legal, logístico, seguimiento comercial, gestión de personas, calidad, seguridad, medio ambiente y salud. PRODUCCIÓN HIDROCARBUROS LÍQUIDOS GAS NATURAL YPFB 21

24 22

25 CAPÍTULO 2 DERECHOS HUMANOS 23

26 24

27 DERECHOS HUMANOS Estamos comprometidos a desarrollar nuestras actividades de manera responsable en el marco del respeto de los derechos humanos en las comunidades adyacentes a nuestras áreas de operaciones, así como en el relacionamiento con todos nuestros públicos de interés. 25

28 Pacto Global de la ONU PRINCIPIO 1 Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia. 26

29 COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Actuación social y ambiental de Petrobras Bolivia Somos una Compañía reconocida en el mundo por nuestra política de responsabilidad social y ambiental, que está directamente ligada a nuestro Plan Estratégico y cuya prioridad en la gestión empresarial se refleja en la Misión y Visión corporativas. Siguiendo los principios corporativos, desde el inicio de nuestras operaciones en Bolivia, en 1996, aplicamos este modelo empresarial basado en la gestión social y ambientalmente responsable, así como en el respeto y apoyo a la cultura local. El relacionamiento con la sociedad, en el marco de la ética y la transparencia, es un elemento vital en la estrategia para realizar un trabajo mancomunado con autoridades, instituciones locales y pobladores de las comunidades, con el fin de fomentar la inclusión social y el desarrollo local. Nuestro Mapa Estratégico considera la Responsabilidad Social y Ambiental como mecanismo fundamental en nuestra actuación, así como en el fortalecimiento del compromiso del público interno con los principios establecidos en este ámbito, a través de la participación de la fuerza de trabajo, como actor central, en iniciativas y programas como la mejora del clima organizacional y el trabajo voluntario. Las estrategias y planes de acción se definen, de manera equilibrada e interdependiente, en función de la dimensión social y la dimensión propia del negocio, de modo a ampliar el retorno tanto para la empresa, fuerza de trabajo y accionistas, como para los demás públicos de interés. En este marco, antes de iniciar una actividad relacionada con el negocio, evaluamos los posibles impactos en las comunidades del entorno de nuestras operaciones y diseñamos planes y acciones de mitigación, compensación y restauración para reducir al mínimo los impactos negativos e incrementar los impactos positivos mediante la generación de empleo, priorizando la contratación de mano de obra local, el respaldo a emprendimientos empresariales y productivos de la zona y el aporte a la educación, salud, deporte y cultura local. Las autoridades y organizaciones locales ejercen un papel protagónico en las tareas o emprendimientos que llevamos a cabo con el fin de fortalecer las competencias, el desempeño de los pobladores de las comunidades y garantizar la sostenibilidad de los proyectos de inversión social. Nuestro desempeño empresarial está basado en la convicción de que para lograr el éxito y la sostenibilidad en el tiempo debemos destinar esfuerzos y recursos para garantizar una actuación ética, transparente, de respeto a las culturas locales y apoyo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, más allá del cumplimiento de las obligaciones establecidas en las leyes. Definimos los montos de inversión social y ambiental, sobre la base de un portafolio de proyectos estructurado anualmente en coordinación y análisis con las autoridades locales y regionales. En el estudio priorizamos las necesidades y verificamos los ámbitos de actuación y responsabilidad de cada uno de los actores que tendrán a su cargo la ejecución de determinados proyectos. 27

30 Comité de Responsabilidad Social El Comité de Responsabilidad Social es un ámbito concebido para materializar una gestión de responsabilidad social integrada y transversal a la Compañía. Está integrado por representantes de los bloques petroleros, gerencia de Relaciones Institucionales, Seguridad Empresarial, Comunicación Institucional, Soporte Técnico Operacional, Contrataciones de Bienes y Servicios y Seguridad, Medioambiente y Salud. A este comité pueden ser convocadas otras áreas de la Compañía en función de la temática a ser analizada. También contamos con un área de Responsabilidad Social, que está a cargo de la gestión integrada en la compañía, así como de implementar el portafolio de proyectos de inversión social en las áreas de influencia de los campos de operados por Petrobras en Bolivia. Realiza un trabajo coordinado con personal de los bloques petroleros designado específicamente para el relacionamiento permanente con autoridades, instituciones y comunidad en general. De esta manera, mantenemos la cercanía con los pobladores de las áreas de influencia de nuestras actividades y nos permite apoyar de modo más efectivo al desarrollo local y dar atención oportuna a los potenciales reclamos o desvíos. Algunas de las tareas específicas del Comité de Responsabilidad Social son las siguientes: 1 Hacer un relevamiento de las necesidades e identificación de los públicos de interés priorizados por la compañía. 2 Proponer 3 Establecer 4 Desarrollar el portafolio de proyectos sociales y patrocinios, en función de las necesidades prioritarias de la zona. mecanismos de interacción con los públicos de interés priorizados, mediante la puesta en marcha de planes de relacionamiento, reuniones, análisis y atención de solicitudes puntuales de los pobladores de las comunidades. Proyectos de Cualificación de Experiencia Laboral Empírica y Cualificación de Proveedores, con el fin de incrementar la contratación de mano de obra local. 28

31 Política de Responsabilidad Social Para Petrobras, Responsabilidad Social es la forma de gestión integrada, ética y transparente de gestión de los negocios y actividades y de sus relaciones con todos los públicos de interés, fomentando el respeto de los derechos humanos y la generación de ciudadanía, respetando la diversidad humana y cultural, no permitiendo la discriminación, el trabajo degradante, el trabajo infantil y esclavo, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la reducción de la desigualdad social. 1 Actuación 3 Desarrollo Corporativa Gobierno corporativo comprometido con la ética y transparencia ante los públicos de interés. Sostenible Cumplir los compromisos de acuerdo con los principios del Pacto Global de la ONU y contribuyendo al desarrollo sostenible. 5 Diversidad Respetar la diversidad humana y cultural de su fuerza de trabajo y de los países donde actúa. 7 Inversión Social Sostenible Buscar la sostenibilidad de las inversiones sociales para una inserción digna y productiva de las comunidades, generando corresponsabilidad con otros actores. 2 Gestión 4 Derechos 6 Principios Integral Garantizar una gestión integrada en Responsabilidad Social en el Sistema Petrobras. Humanos Respetar y apoyar los Derechos Humanos reconocidos internacionalmente, promover el trabajo decente y no discriminación. de Trabajo Apoyar la erradicación del trabajo infantil, esclavo y degradante en la cadena productiva del Sistema Petrobras. 8 Compromiso Comprometer a la fuerza de trabajo con la Política de Responsabilidad Social del Sistema Petrobras. 29

32 Principales Acciones Sociales y Comunidades Beneficiadas Bloque San Alberto Comunidades Beneficiadas Acciones Líneas de Acción San Alberto Itaperenda Loma Alta San Antonio de las Rosas Chirimollar Caraparí Yacunda Molino Viejo Sausalito Aguayrendita Río Negro Mejoramiento de caminos, viviendas, escuelas, apoyo agropecuario, salud, agua potable, etc. Desarrollo local. Aguayrendita Itaperenda Caraparí Yacunda Buena Vista Loma Alta Sausalito San Antonio de las Rosas Chirimollar Molino Viejo Cañitas Respaldo a festividades locales, patronales, ferias productivas y otros acontecimientos de la región. Apoyo a la cultura local. San Alberto Itaperenda Yacunda Sausalito Molino Viejo Cañitas Caraparí Salitral Agua Blanca Santa Rosa Sur Chirimollar Loma Alta San Antonio de las Rosas Donación de material y soporte escolar, deportivo, contribución para la realización de actividades deportivas, etc. Apoyo a la educación y el deporte. Limitas San Antonio de las Rosas Caraparí San Alberto Loma Alta Río Negro Buena Vista Chaqueo descontrolado, incendios, emergencias de salud, donaciones puntuales, suministro de agua, entre otros. Ayuda Humanitaria. 30

33 Bloque XX Tarija Oeste Comunidades Beneficiadas Acciones Líneas de Acción Santa Rosa Agua Blanca Santa Rosa Sur Caraparí Itaú Mejoramiento de caminos, viviendas, escuelas, apoyo agropecuario, salud, agua potable, etc. Desarrollo local. Itaú Salitral Agua Blanca Ñacahuasu Santa Rosa Sur Santa Rosa Respaldo a festividades locales, patronales, ferias productivas y otros acontecimientos de la región. Apoyo a la cultura local. Santa Rosa Sur Agua Blanca Caraparí Salitral Santa Rosa Donación de material y soporte escolar, deportivo, contribución para la realización de actividades deportivas, etc. Apoyo a la educación y el deporte. Santa Rosa Santa Rosa Sur Chaqueo descontrolado, incendios, emergencias de salud, donaciones puntuales, suministro de agua, entre otros. Ayuda Humanitaria. Bloque San Antonio Comunidades Beneficiadas Acciones Líneas de Acción Villa Montes Puente Ustarez La Central Tucainty Timboy Berety Chaco Saladillo Mejoramiento de caminos, viviendas, escuelas, apoyo agropecuario, salud, agua potable, etc. Desarrollo local. La Central Tucainty Berety Chaco Timboy Respaldo a festividades locales, patronales, ferias productivas y otros acontecimientos de la región. Apoyo a la cultura local. La Central Donación de material y soporte escolar, deportivo, contribución para la realización de actividades deportivas, etc. Apoyo a la educación y el deporte. Caraparí Tucainty La Central Puente Ustarez Chaqueo descontrolado, incendios, emergencias de salud, donaciones puntuales, suministro de agua, entre otros. Ayuda Humanitaria. 31

34 PROGRAMA DE INVERSIÓN SOCIAL y Derechos Humanos Alianzas para Crecer Reconocemos que la mejor manera de lograr impactos positivos en la sociedad y las comunidades es a través del trabajo coordinado entre los tres sectores: Estado, Empresa y Organizaciones de la Sociedad Civil, lo cual nos permite hacer realidad el desarrollo sostenible. Uno de nuestros principios básicos es generar alianzas con instituciones competentes y reconocidas en los diferentes temas a ser abordados. En este marco, en 2013 se concretaron alianzas con más de 10 organizaciones no gubernamentales (fundaciones, asociaciones, sindicatos y universidades), así como con las tres secciones municipales de la provincia Gran Chaco. 32

35 Visión, Inversión y Acción en Responsabilidad Social Estrategia e Inversión Social Nuestra actuación en Responsabilidad Social y Ambiental responde a una estrategia alineada a las políticas y principios de la corporación. A continuación se presenta el modelo de gestión de RS que permite insertar este tema estratégico de manera transversal en la organización. GESTIÓN INTEGRADA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PREMISA DE TRABAJO ACCIÓN Alineamiento con Casa Matriz Foco en Política y Líneas de Actuación Cualificación Laboral, Empleo y Desarrollo Productivo, Niñez y Cuidado del Medio Ambiente Articulación de Responsabilidad Social con la Estructura Comité de Responsabilidad Social Multidisciplinario (Áreas en Oficinas y Activos) Priorización de Públicos Estratégicos Mapeo de Públicos de Interés Comunidades, Autoridades e Instituciones del Chaco Priorización de Necesidades Portafolio de Proyectos Sociales Definido en función a: Diagnóstico, Relacionamiento, Consulta y Priorización Actuación Multisectorial Alianzas Estratégicas Gobiernos Locales y Regionales, OSC s Es importante resaltar que los proyectos de inversión social que desarrollamos para lograr mayor impacto deben estar adecuados a líneas de actuación definidas por la compañía a nivel mundial. 33

36 Cuatro Líneas de Actuación para la Inversión Social 1 Cualificación Técnica y Profesional Concebimos y desarrollamos proyectos de inversión social que mejoran las competencias de los públicos de interés que priorizamos, con punto de partida en una línea base que nos permite definir y aprovechar la experiencia empírica, técnica o profesional previamente adquirida por los beneficiarios. Este tipo de formación es respaldada por instituciones académicas acreditadas y reconocidas en los temas abordados. 2 Generación de empleo Llevamos a cabo acciones de formación, capacitación y asesoramiento de microempresarios y emprendedores del área de influencia de los Activos que operamos, buscando mejorar la gestión empresarial, comercial y productiva para vincularlos a Compañías que puedan potenciar el crecimiento y sostenibilidad de las empresas y emprendimientos locales. Esta línea incluye además el apoyo al Desarrollo Productivo mediante asistencia técnica agropecuaria y respaldo al desarrollo integral de las comunidades. 3 Garantía de los Derechos de la Niñez y Adolescencia Reconocemos que es necesario priorizar el trabajo con la niñez y adolescencia, de modo a mejorar los índices de desarrollo humano y encarar de manera más eficiente la problemática de este sector de la población. Al tratarse de un tema estructural del desarrollo social, es necesario el apoyo de las empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil para lograr mejores resultados y mayor impacto positivo en menor tiempo. Por este motivo, nos comprometemos y actuamos en este ámbito desarrollando proyectos de formación, capacitación, orientación y fomento de la cultura emprendedora de niños y adolescentes. 4 Cuidado del medio ambiente De manera transversal a las tres líneas de actuación antes descritas se encuentra el cuidado del medio ambiente, particularmente el agua y el reciclaje. Es decir que todos los proyectos que desarrollamos incluyen estas temáticas. 34

37 Otros elementos fundamentales de la estrategia de Responsabilidad Social de Petrobras Bolivia Compromiso de la fuerza laboral La fortaleza de nuestra actuación social y ambiental está fundada en el público interno. Por ello, contamos con el Programa de Voluntariado Corporativo que actúa en función de un plan de trabajo anual. Adicionalmente, se desarrollan capacitaciones específicas con el personal directamente involucrado con los temas sociales y ambientales de la Compañía. Actuación multisectorial Todo programa, proyecto y/o acción social y ambiental lo desarrollamos a través de alianzas con organizaciones de la sociedad civil y poder público como, fundaciones, asociaciones, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, autoridades departamentales, regionales y locales. Diagnóstico de necesidades: Toda nuestra actuación social y ambiental está sustentada en diagnósticos de necesidades sociales y ambientales de los públicos beneficiarios de las áreas de influencia, así como en análisis internos del personal de la Compañía directamente vinculado con las temáticas mencionadas. Mapeo de públicos de interés Cada dos años, actualizamos el mapeo de nuestros públicos de interés, con el objetivo de lograr la identificación de los sectores, instituciones y actores vinculados con nuestra actuación y que requieren información y con los cuales debemos fortalecer nuestro relacionamiento, así como también rendir cuentas de nuestro desempeño y actuación social y ambiental. También nos permite identificar las áreas de la empresa que serán responsables de atender e informar acerca de las acciones realizadas, y de ese modo dar cumplimiento al principio de transparencia y rendición de cuentas a los públicos de interés priorizados. Este proceso lo realizamos con la participación de un grupo de trabajo multidisciplinario conformado por un delegado que representa a cada una de las áreas que componen la empresa. 35

38 Voluntariado corporativo Premisa General El Voluntariado Corporativo de Petrobras entiende que la vocación para la acción voluntaria es una construcción en la que la empresa y sus trabajadores, así como las comunidades donde actúa la compañía y sociedad en general, son aliados en la formación de un ciudadano comprometido con el desarrollo local, con una cultura empresarial socialmente responsable y con una sociedad justa y solidaria. Premisas específicas» Integrar las acciones del voluntariado con el portafolio de proyectos de inversión social.» Ofrecer la oportunidad de una actuación social transformadora, protagonista y con respeto al contexto y los saberes locales.» Incrementar el reconocimiento, entre los trabajadores, de que las políticas de Responsabilidad Social de Petrobras consiguen mejorar la sociedad en la que viven.» Formar al equipo del voluntariado para cualificar el servicio social y realizar eventos de integración para fortalecer el relacionamiento del equipo.» Involucrar a las familias de los trabajadores y personal tercerizado en las actividades desarrolladas. Durante el 2013 desarrollamos 9 actividades de voluntariado que involucraron a alrededor de 100 voluntarios activos y la participación del 90% del personal de ciudad en actividades puntuales y solidarias. Algunas actividades del voluntariado en 2013: Nombre de la actividad Reconstruyendo sueños Campaña del Abrigo Feria del libro Donar Sangre es Donar Vida Caravana teatral Educativa Breve descripción Se identificaron niños con problemas de labio leporino que viven en las comunidades aledañas a los campos de operación y se los vincularon con proyectos de operaciones gratuitas desarrolladas en Santa Cruz. Movilización del personal de sus áreas de trabajo en la recolección de ropa de invierno que fueron destinadas a las comunidades menos favorecidas del Chaco. Apoyo en el cuidado de niños especiales y menores que viven en los albergues que, a invitación de Petrobras Bolivia, realizaron una visita guiada a la feria del libro. Movilización y motivación del personal de Petrobras Bolivia para la donación de sangre al Banco de Sangre de Santa Cruz. Apoyo en la organización y puesta en escena de obras de teatro, con funciones itinerantes en diferentes barrios y lugares concurridos de la ciudad. 36

39 Programas de Inversión social en cifras» 14 Cursos de cualificación laboral desarrollados en el Área de Influencia de los Activos» 350 personas con mano de obra certificada» 2 Proyectos de Desarrollo y promoción de emprendimientos productivos benefician a más de familias de 14 comunidades» 3 Programas de cualificación de microempresarios y emprendedores benefician a más de 55 microempresarios» 4 Proyectos de apoyo a la educación y el deporte benefician a más de 700 estudiantes del Chaco y Tarija» 5 Proyectos orientados al fortalecimiento de la ciudadanía responsable, llegan a más de 120 barrios, más espectadores en alianza con más de 30 Unidades educativas de Santa Cruz y Tarija.» 100% de los proyectos son desarrollados en alianza con autoridades e instituciones representativas de la zona. 37

40 Detalle de los proyectos Cualificación Técnica y Profesional Formación de Operadores de Equipo Pesado - Nivel Básico e Intermedio:» El curso tuvo una duración de 200 horas (40 horas Teóricas y 160 horas prácticas), con 42 personas certificadas.» Proyecto desarrollado en Alianza con Servicio de Cooperación Holandesa (SNV), Gobernación de Caraparí, SEDECA y SEGIP, este último valida las pruebas de suficiencia para otorgarles la licencia de conducir. Desarrollo de Habilidades Digitales:» 64 personas certificadas por la empresa Empiria SRL, la Dirección Distrital de Educación de Caraparí y la Universidad Mayor de San Andrés.» Las capacitaciones se realizaron, de manera itinerante, en 5 comunidades del área de Influencia del Activo San Alberto.» Tuvo una duración de 80 horas prácticas desarrolladas durante 5 meses. Formación de Monitores en SMS:» Se certificaron 36 personas, en 3 módulos de capacitación con un total de 110 horas» El certificado es avalado por el Servicio de Cooperación Holandesa y la Universidad Juan Misael Saracho, en alianza con el Gobierno Municipal de Villa Montes y la Asociación de Profesionales Aguaragüe. Cualificación en Soldadura Industrial y Construcción Civil:» Se certificaron 59 personas, de las cuales 49 fueron en soldadura industrial y 10 en construcción.» Los cursos contaron con 64 horas de capacitación práctica por rubro.» El certificado es avalado por el Servicio de Cooperación Holandesa y la UAMS, en alianza con el Gobierno Municipal de Villa Montes y la Asociación de Trabajadores Independientes de Villa Montes. Cualificación en Servicios de Alimentación:» 64 Horas prácticas y teóricas de capacitación, certificadas por el Servicio de Cooperación Holandesa, la Universidad Juan Misael Saracho y la Sociedad de Servicios Gastronómicos de Bolivia.» Finalizaron el curso 138 personas certificadas de 17 comunidades de la Provincia Gran Chaco. Cualificación de Microempresarios y Emprendedores del Chaco» Realizamos el diagnóstico y asesoramiento personalizado a 57 Microempresas de los tres bloques petroleros operados por Petrobras Bolivia.» El asesoramiento fue en Contabilidad, Costos, Marketing y Mercadeo, Elaboración de Propuestas de Servicios. 38

41 Generación de Empleo y Desarrollo Productivo Desarrollo Integral de las Comunidades de los Bloques San Alberto y San Antonio:» Trabajamos con 11 comunidades aledañas al bloque San Alberto y 3 Comunidades del bloque San Antonio, donde se prestó asistencia técnica a familias. Los trabajos se desarrollaron en un área de más de hectáreas de cultivos y se atendieron a más de cabezas de ganado.» En el tema apícola se capacitaron a 16 familias y se dotó de material necesario para mejorar la producción y cosecha de miel. Se firmó un convenio de compra del 100% de la producción de miel.» En el rubro de la ganadería bovina, se logró la suscripción del convenio de cooperación que permitió otorgar fondos de fortalecimiento a la producción pecuaria, otorgada por el Programa de Alianzas Rurales GIZ.» La asistencia técnica se realizó bajo la coordinación de la Fundación Trabajo Empresa (FTE) y la consultora en desarrollo agropecuario Atria S.R.L., así como en alianza con el Gobierno Municipal y la Gobernación de Caraparí y Villa Montes, que en calidad de contraparte aportaron con insumos y equipamiento. Becas Luz de Luna:» 21 estudiantes de 8 comunidades de los tres bloques petroleros que operamos son beneficiados con la beca Luz de Luna y se encuentran estudiando en diferentes universidades de Bolivia como Santa Cruz, Tarija, Sucre, Camiri y Yacuiba.» El proyecto es desarrollado por la organización Amigos de la Responsabilidad Social Empresarial (Amigarse). 39

42 Garantía de los Derechos de la Niñez y Adolescencia Proyecto de Teatro Educativo Infantil La Niñez Cuenta :» Santa Cruz: en alianza con 18 unidades educativas, 10 hogares de niños, Voluntariado Petrobras y Gobierno Municipal de Santa Cruz, se realizaron 33 presentaciones de la Carpa de Teatro Educativo en 3 espacios abiertos y 2 bibliotecas municipales. Las funciones congregaron a más espectadores.» Tarija: en alianza con el Gobierno Municipal de Tarija, el Festival de Teatro Educativo se llevó a cabo durante 5 días en la Casa de la Cultura, con la participación de 16 unidades educativas y la asistencia de más de espectadores. La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) Clínicas Deportivas Juego Limpio Petrobras:» Más de niños y adolescentes, así como 121 profesores y técnicos de deporte de Tarija, Yacuiba, Villa Montes, Caraparí y San Alberto fueron beneficiados con entrenamientos y asesoramiento in situ que se desarrollaron mensualmente durante 12 meses. También, alrededor de 300 padres de familia recibieron capacitación en educación y orientación familiar. Este proyecto se materializó gracias a la alianza con la Academia Tahuichi Aguilera. 40

43 Cuidado del Medio Ambiente Barrios Pintudos: Concurso que busca promover la participación ciudadana en la mejora y mantenimiento de áreas y espacios públicos.» Santa Cruz:» 103 Barrios participantes.» Alianza con la CRE, Soboce y Activa TV.» Tarija:» 14 Barrios participantes» Alianza con el Gobierno Municipal, Plus TV, el periódico El Nacional y Cedure. Unidos y Movilizados por el Medio Ambiente (UMMA):» 642 estudiantes y 34 profesores de 15 Unidades Educativas de los 3 Bloques Petroleros que operamos, fueron capacitados e incentivados a identificar problemáticas que afectan a la comunidad en la que viven, en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente (cuidado del agua, fuentes de agua, reciclaje, etc.) y de esta manera plantear alternativas para atender y mitigar.» El proyecto se ejecutó en alianza con la Dirección Distrital de Educación de Caraparí, la Fundación Emprender y la participación del 100% de las unidades educativas de la sección municipal de Caraparí y cinco unidades educativas del Municipio de Villa Montes.» En este marco, fue construido con material reciclado de un espacio recreacional para estudiantes de la unidad educativa San Alberto. Participaron profesores, autoridades y estudiantes de la Unidad Educativa de la comunidad. 41

44 ALIANZAS Y PATROCINIOS Siendo parte de la sociedad Respaldamos y fomentamos las expresiones culturales y deportivas. En virtud de ello, coordinamos y respaldamos a organizaciones representativas de la sociedad civil y diversas empresas, para llevar adelante diversas actividades. Fomento del Juego Limpio En 2007, instituimos el premio Jugador Petrobras... Juego Limpio junto a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y el Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia, instituciones que reconocen el esfuerzo de deportistas destacados dentro y fuera del campo de juego. En 2013, el galardón fue otorgado al reconocido arquero Sergio Galarza, quien de acuerdo con los registros de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LPFB), fue uno de los jugadores con menos amonestaciones y tampoco fue expulsado, lo que refleja su buena conducta en cada uno de los partidos disputados y el valor que le asigna al trabajo en equipo. A partir de 2011, la Academia Tahuichi Aguilera se incorpora como aliado y se transforma en un programa de Responsabilidad Social, que incluyen las Clínicas Deportivas dirigidas a niños y adolescentes de Tarija y el Chaco boliviano, donde en esta gestión niños y adolescentes, así como 121 profesores y técnicos de deporte de Tarija, Yacuiba, Villa Montes, Caraparí y San Alberto fueron beneficiados con entrenamientos y asesoramiento in situ. Además, al menos 300 padres de familia recibieron asesoramiento en educación y orientación familiar. Respaldo a la Feria Internacional del Libro Patrocinamos la XIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, con el fin de contribuir al fomento de la cultura, apoyar la literatura e incentivar las buenas prácticas en la niñez como la lectura y expresiones artísticas como la pintura, el teatro y la poesía. Bajo el paragua de su programa La Niñez Cuenta y con el lema La lectura es divertida y nos enseña a ser cada vez mejores, optamos por fusionar la lectura, la ecología y la tecnología, con el fin de incentivar en las nuevas generaciones el amor a las letras y fomentar la protección del medio ambiente. Otros patrocinios Cultura: Ferias productivas, festivales, celebración de días festivos del Chaco, en especial de las comunidades del área de influencia de los campos de operación: San Alberto, San Antonio e Itaú. Entre los patrocinios podemos mencionar las ferias Fexpochaco de Villamontes, Feichaco de Yacuiba, Fexpochaco de Caraparí y Expo Sur de Tarija. Transmisión de conocimientos: Congresos Internacionales y Nacionales vinculados al negocio (Congreso CBHE, FIGAS, Geólogos) y Responsabilidad Social (Foro Económico de CAINCO). 42

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras

Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras Setiembre 2010 Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras DECLARACIÓN Nosotros, de las empresas Eletrobras, nos comprometemos a contribuir

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL

INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL INFORME SOCIAL Y AMBIENTAL 1 2 Misión Actuar de forma segura y rentable con responsabilidad social y ambiental, en el sector de hidrocarburos, contribuyendo al desarrollo de Bolivia y al éxito del Sistema

Más detalles

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Sostenibilidad y Responsabilidad Social Sostenibilidad y Responsabilidad Social Pacific Rubiales Energy Quienes somos? Pacific Rubiales Energy es la empresa independiente con mayor producción de petróleo y gas en Colombia Posee el 100% de Pacific

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO

CARTA DE ENTENDIMIENTO CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS SOLIDARIDAD Y EL SISTEMA ÚNICO DE BENEFICIARIOS Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO REPRESENTADA

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial Aspectos generales Lineamientos

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

Comunicado de Progreso 2013-2014

Comunicado de Progreso 2013-2014 Comunicado de Progreso 2013-2014 DECLARACIÓN La confianza que inspiramos a nuestros clientes y a la comunidad interesada en nuestra marca constituye la clave básica para nuestro éxito como organización.

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Documento aprobado por el Comité de Responsabilidad y Reputación Corporativas el 5 de diciembre del 2007 y presentado a la Comisión de Auditoria y Cumplimiento

Más detalles

Informe Global de Inversión Año 2015

Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión 2015 Es para nosotros motivo de orgullo poder presentar y compartir con nuestros aliados este resumen general de nuestras inversiones durante

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable Diciembre de 2009 Corro 517 Córdoba Argentina Teléfono

Más detalles

Declaración de Derechos Humanos. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación )

Declaración de Derechos Humanos. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) Declaración de Derechos Humanos PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) La presente Declaración se desprende de la Política de Sostenibilidad de la Corporación

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.

Más detalles

Política de Sostenibilidad. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación )

Política de Sostenibilidad. PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) Política de Sostenibilidad PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP. Y SUS SUBSIDIARIAS (Colectivamente, la Corporación ) POLÍTICA En Pacific Rubiales Energy, creemos firmemente en la oportunidad que tenemos de aprovechar

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio ASSET MANAGEMENT SURA Asset Management es la Compañía número uno en Pensiones en Latinoamérica, especializada en Ahorro e Inversión, con presencia

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 2 3.1 Premisas generales para el cumplimiento de la política... 2 3.2 Contenido de la política...

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO Un aporte de la GTZ CERCAPAZ con la participación de, Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial Civismo empresarial en la economía mundial El Pacto Mundial de las Naciones Unidas Qué es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas? Nunca antes en la historia han coincidido tanto los objetivos de la comunidad

Más detalles

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos: D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios

Más detalles

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP) 2009

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP) 2009 COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP) 2009 Keilyn Fondeur Directora de Mercadeo Comité de Responsabilidad Corporativa Contacto: Eleuren Méndez emendez@bancocaribe.com.do T.809.985.2237 F.809.476.7309 Comunicación

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de

Más detalles

SUSTENTABILIDAD AXTEL

SUSTENTABILIDAD AXTEL 02 SUSTENTABILIDAD AXTEL [4.12, 4.13, 4.14, 4.15] Sustentabilidad AXTEL ha recibido el reconocimiento por parte del CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable por cinco años consecutivos desde 2008. Operar

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

DECLARACIÓN DE APOYO Y RESPALDO CONTINUO AL PACTO MUNDIAL

DECLARACIÓN DE APOYO Y RESPALDO CONTINUO AL PACTO MUNDIAL DECLARACIÓN DE APOYO Y RESPALDO CONTINUO AL PACTO MUNDIAL La Organización Mesucan entiende la adhesión al Pacto Mundial como un aspecto fundamental para lograr un crecimiento acorde al desafío global que

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa GRUPO EUSKALTEL S.A Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa 24 de mayo de 2016 Página 1 La Responsabilidad Corporativa del Grupo Euskaltel Euskaltel es el Grupo de telecomunicaciones

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos. Grupos de Interés

20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos. Grupos de Interés 20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos Grupos de Interés Grupos de Interés Análisis Para BBVA Continental es de vital importancia atender a sus grupos de interés. Por ello cuenta

Más detalles

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico El Programa de Inversión Social tuvo sus inicios en 2007. Se trata del traspaso de fondos aplicados de forma planificada, sistemática y monitoreada para promover

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio SURA Chile es una compañía perteneciente a SURA Asset Management. En Chile tiene presencia en el mercado de fondos mutuos, seguros de vida y en la

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

COMUNICATION IN PROGRESS INFORME PACTO MUNDIAL IPKON

COMUNICATION IN PROGRESS INFORME PACTO MUNDIAL IPKON COMUNICATION IN PROGRESS INFORME PACTO MUNDIAL IPKON 2015-16 Derechos humanos, protección medio ambiente servicio a la ciudadanía y transparencia son los ejes rectores de IPKON S.A. DE C.V. 1. Diferenciación

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES

DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES Página 1 de 7 DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES Atenas, 23 de junio de 1998 Redacción El 23 de Junio de 1998, los alcaldes y políticos de las ciudades europeas reunidos en Atenas para asistir

Más detalles

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA SECRETARIA DE EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN Nuestros jóvenes se enfrentan hoy

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

Proyecto DIALOGANDO Panamá

Proyecto DIALOGANDO Panamá Proyecto DIALOGANDO Panamá Fortalecimiento a las capacidades para el cumplimiento de la legislación laboral y el diálogo social en la república, mediante la gestión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA Estos tres conceptos están ganando actualidad en las agendas de las organizaciones, en los foros y conferencias de gestión, en los medios

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Equidad y cohesión social

Equidad y cohesión social 7 Equidad y cohesión social Fortalecer la cohesión social de los tamaulipecos abriendo nuevas alternativas de progreso económico y social para las comunidades marginadas y los grupos vulnerables; consolidando

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES La Cuenca del Río Amazonas alberga el bosque húmedo tropical más grande de la tierra, con 7,8

Más detalles

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad

Más detalles

COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL

COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL Diez Principios del Pacto Mundial COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL Contenido Rassini se ha caracterizado por ser una empresa preocupada y ocupada en elevar la calidad de vida de sus

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD CAPITULO I EL MARCO LEGAL QUÉ REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD EL MARCO LEGAL QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD NORMA

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.

Más detalles

Compromiso con iniciativas de Naciones Unidas en materia de sostenibilidad

Compromiso con iniciativas de Naciones Unidas en materia de sostenibilidad 229 Compromiso con iniciativas de Naciones Unidas en materia de sostenibilidad OBJETIVOS DE DESARROLLO La Agenda 2030 de Naciones Unidas, aprobada en septiembre de 2015, establece las líneas del desarrollo

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08 DEFINIDA POR INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES AUTORIZADA POR NOMBRE: Sol Beatriz Arango M. Alejandro Leyva L. Carlos Uriel Gómez M. Juanita Mesa M. Juan Pablo Bayona C. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 1 2015. +595 21 602.402 l Asunción, Paraguay www.ee.com.py

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 1 2015. +595 21 602.402 l Asunción, Paraguay www.ee.com.py COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 1 2015 +595 21 602.402 l Asunción, Paraguay www.ee.com.py ÍNDICE Página Carta de Directora de E+E 3 Presentación 6 Capítulo 1: Actividades realizadas dentro de los 7 Diez Principios

Más detalles

Alianza Multipartita:

Alianza Multipartita: Alianza Multipartita: Alianza entre Academia, Sociedad Civil y agencias de cooperación internacional para la elaboración y promoción de conceptos y herramientas que contribuyen a la Construcción de Paz

Más detalles

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: Respuesta a las

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E INVESTIGACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05 Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles