MUNDO COOPERANTE: Memoria 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUNDO COOPERANTE: Memoria 2007"

Transcripción

1 1

2 MEMORIA MUNDO COOPERANTE 2007 ÍNDICE 1-.PRESENTACIÓN 2.-ORGANIGRAMA 3.-INTRODUCCIÓN 4.-EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 4.1.-Campaña sobre la situación de las niñas en el mundo Proyecto Mujeres que cambian el mundo: la mujer como motor de desarrollo 4.3.-Proyecto El mundo desde un barrio de chabolas 4.4.-Calendario Solidario Exposición fotográfica Infancia y Objetivos de Desarrollo del Milenio 4.6.-Formación 4.7.-Otras acciones de las regionales 5.-VOLUNTARIADO 5.1.-Voluntariado Internacional: Colombia, India y Ecuador 5.2.-Promoción del Asociacionismo: Barha Party 5.3.-Comercio Justo y Productos solidarios 6.-COOPERACIÓN AL DESARROLLO 6.1.-Área Geográfica: América del Sur (Colombia y Ecuador) 6.2.-Área Geográfica: Asia (India) 6.3.-Área Geográfica: África (Kenia) 2

3 1-.PRESENTACIÓN La Federación Mundo Cooperante es una ONG de Cooperación al Desarrollo abierta y sin ánimo de lucro, que lleva ejerciendo su labor desde el año 1998, estando inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Nº-F Mundo Cooperante está integrada por diversas asociaciones en el territorio español, creciendo un año más con la adhesión de una nueva regional. La relación de Asociaciones Regionales que forman parte de la Federación son: MC Castilla y León (1998); MC Comunidad de Madrid (1998); MC Comunidad Valenciana (1998); MC Castilla la Mancha (2000); MC Andalucía (2002); MC Galicia (2006) y la recientemente fundada en Palma de Mallorca, MC Baleares (2007). Todas ellas tienen la misma denominación general y trabajan por la consecución de los mismos objetivos: tratar de dar una respuesta a la dura realidad de los países del Sur y abordar de forma prioritaria los problemas que afectan a la infancia más desfavorecida y en situación de extrema dificultad. Niños y niñas de la calle, menores desvinculados de conflictos armados, jóvenes embarazadas de escasos recursos, jóvenes explotados sexualmente, menores trabajadores y población indígena son, por tanto, el colectivo diana de nuestra labor. Un año más, continuamos desarrollando un importante número de proyectos en el área de Cooperación al Desarrollo, intentando así promover un cambio sustancial y sostenible de las condiciones de vida de nuestros beneficiarios. Pero todo ese esfuerzo a nivel internacional carecería de sentido si no se continuara tratando de sensibilizar a la población de nuestro país sobre cuál es la realidad de estos menores y de las comunidades en las que habitan. Por ello, el área de Educación para el Desarrollo ha contado durante este año con iniciativas importantes, poniendo en marcha, además de la ya conocida Campaña del Calendario Solidario, tres proyectos de sensibilización, centrados en la promoción y conocimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la promoción de la mujer como motor de desarrollo de sus comunidades. Para complementar esa labor de sensibilización de la población española, se continúan haciendo esfuerzos para promover acciones relacionadas con el Comercio Justo, la Responsabilidad Social Corporativa y la promoción del voluntariado, involucrando así a los destinatarios de estas acciones a desarrollar iniciativas que promuevan un mejor desarrollo global. La ciudadanía es considerada, por tanto, como un agente de cambio primordial si se quiere continuar trabajando por la mejora de las condiciones de muchos menores en el mundo. 3

4 2.-ORGANIGRAMA Mundo Cooperante Castilla León. CIF: G Representante: Federico Fernández Mendieta Mundo Cooperante Castilla la Mancha CIF: G Representante: Vicente Jiménez Garrido Mundo Cooperante Comunidad de Madrid CIF: G Representante: Sergio Carmona Mundo Cooperante Comunidad Valenciana CIF: G Representante: Rafael Mateu Mateu Mundo Cooperante Andalucia CIF: G Representante: Antonio Tortosa Mundo Cooperante Galicia G Representante: Rosa López Miramontes Mundo Cooperante Baleares CIF: G Representante: Alejandra Carmona FEDERACIÓN MUNDO COOPERANTE CIF: G Presidente: Federico Fernández Mendieta DPTO. COOPERACIÓN AL DPTO. SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN DPTO. PROMOCIÓN VOLUNTARIADO DPTO. ADMINISTRACIÓN DESARROLLO PARA EL DESARROLLO Y COMERCIO JUSTO Dirección: Ignacio Baño Oña Dirección: Sergio Carmona Franco Dirección: Alban del Pino Pardo Dirección: Luis Jerez González Contratado Contratado Contratado Contratado Antigüedad: 9 años Antigüedad: 4 años Antigüedad: 4 años Antigüedad: 9 años Técnico Técnico Técnico Auxiliar Marisa de Blas Andrada Alban del Pino Pardo Maite Catalá Sverdrup Marisa de Blas Andrada Contratada Contratado Voluntario Contratada Antigüedad: 4 años Antigüedad: 4 años Antigüedad: 4 años Antigüedad: 4 años Técnico Javier Pinto Sanz Arquitecto Antigüedad: 5 años 4

5 3.-INTRODUCCIÓN Mundo Cooperante quiere distinguirse por su contacto personal y por su permanencia en el apoyo a sus socios locales. Así, podría irse repitiendo la mayor parte de lo expresado en las memorias de años anteriores, porque si hablábamos de consolidación, ahora ya se ha hecho fijo el trabajo, no solo con la originaria Niños de Papel Colombia, -ahora sobre todo desde la comunidad valenciana-, o con Actuar por Bolivar ; también con las demás que año tras año se fueron incorporando a nuestro quehacer en otros países, con el componente de la frecuente presencia de personas de nuestro equipo junto a ellas y el envío de voluntarios, que este año ha tenido nuevos e importantes impulsos que incrementan el prestigio y la presencia de Mundo Cooperante en nuestro ámbito social. También las diversas actuaciones aquí: el calendario solidario, las exposiciones que se van llevando a tantos lugares, y las fiestas solidarias, que crecen en número y en éxito...la relación directa e intensa con la Fundación Meridional... También se han hecho fijos entre nosotros el esfuerzo y la ilusión, con una personalidad propia que mostramos con alegría en el intento constante de contagiar la solidaridad. Lo que va distinguiendo cada año es la ampliación. En 2007 crecemos internamente haciendo oficial la incorporación de nuevas regionales, no sólo la gallega, si no también la balear. Hacia el exterior, con otro esfuerzo en Kenia: como siempre, en la acogida y atención a niños en dificultad; esta vez trabajando con el pastor Patrik Kimawachi, que se ha visto directamente implicado el último mes en el socorro a una población lamentablemente inmersa en una explosión de violencia interna; un nuevo reto que asumimos como los anteriores, con preocupación y con esperanza.

6 4.-EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO/ SENSIBILIZACIÓN La Educación para el Desarrollo es considerada como una de las áreas de trabajo más importantes dentro de Mundo Cooperante. Involucrar y conseguir que la ciudadanía en general se convierta en agente de transformación de la realidad mundial, constituye uno de los retos de nuestro Plan de Actuación. Dicho Plan de actuación se basa principalmente en las líneas generales de intervención adoptadas por las Administraciones Públicas, que basan sus esfuerzos en conseguir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por ello, dichos objetivos se convierten en el marco de referencia en el que se desarrollan las acciones de sensibilización y educación que se llevan a cabo desde nuestra ONG. Estos objetivos se unen además a la potenciación de un componente de género en algunos de los proyectos que se desarrollan, apostando por la mujer como motor de cambio de las comunidades en desarrollo. De esta forma, estas dos ideas, unidas al trabajo que se desempeña en torno a la infancia, se convierten en el hilo conductor de las actividades que se proponen y se ejecutan año tras año. Durante 2007, esta área de Educación para el Desarrollo ha sufrido un impulso notable, ya que durante este año se han llevado a cabo diversas acciones, que pasaremos a relatar a continuación. Queda así patente la importancia que ha ido adquiriendo dentro de Mundo Cooperante la sensibilización y educación de la población de nuestro país en conceptos y realidades relacionadas con el Desarrollo. Las acciones a las que nos referimos son las siguientes: - Proyecto: Campaña sobre la situación de las niñas en el mundo. Un recorrido por varios países de África, Asia y Sudamérica para reflexionar sobre la relación entre Género y Desarrollo en el marco de los Objetivos del Milenio. - Proyecto: Mujeres que cambian el mundo: la mujer como motor de desarrollo (1ª fase) - Proyecto El mundo desde un barrio de chabolas: un desafío para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. - Proyecto Calendario Solidario Exposición Fotográfica Infancia y Objetivos del Milenio - Formación en diversos espacios. - Otras acciones de las regionales. 6

7 4.1.-CAMPAÑA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NIÑAS EN EL MUNDO. Este proyecto, cofinanciado por la Comunidad de Madrid, inició su andadura el 17 de Febrero de 2006, finalizando el 17 de Abril de Su objetivo principal consistía en dar a conocer los problemas y desafíos a los que se enfrentan las niñas en las sociedades más postergadas. Se proponía, por tanto, una reflexión crítica sobre la relación entre género y desarrollo y sobre el papel fundamental de la mujer en la construcción de un mundo más justo. Para la consecución de dicho objetivo, se propusieron dos tipos de materiales: una página web ( y una exposición fotográfica itinerante. En ambas, los contenidos que se desarrollaban estaban relacionados con la pobreza; el acceso a la educación y a la salud; la violencia contra la mujer (Mutilación genital femenina, infanticidio y abortos selectivos); conflictos armados; tráfico y explotación sexual; explotación laboral; niñas de la calle; y embarazo precoz. Se contó con la colaboración del periodista Hernán Zin, encargado de realizar las fotografías y escribir los textos que las acompañaban. Durante estos cuatro meses de 2007, se ha continuado sensibilizando a la ciudadanía mediante los contenidos vertidos en la web y por medio de las exposiciones que se han llevado a cabo en diversos Centros Comerciales, Centros Culturales y Universidades de la Comunidad de Madrid. La valoración general de dicho proyecto y del formato de exposición en el que se basa, ha resultado muy positiva por parte de Mundo Cooperante, los espacios colaboradores y la propia Administración. 7

8 4.2.-MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO: LA MUJER COMO MOTOR DE DESARROLLO (1ª FASE) Mujeres que cambian el mundo: la mujer como motor de desarrollo, supone el impulso definitivo de nuestra organización en el compromiso con los temas relacionados con mujer y desarrollo. Este proyecto, cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Fundación Meridional, ha contado además con el apoyo de otras entidades privadas como QDQ, Banco Santander y CISCO System. El objetivo perseguido con la puesta en marcha de este proyecto ha sido mejorar el grado de sensibilización y participación de la población madrileña respecto a iniciativas llevadas a cabo por mujeres y encaminadas a generar cambios en las sociedades más desfavorecidas. Para ello, durante la puesta en marcha del proyecto en este 2007 se han diseñado y editado diversos materiales como una página web ( una exposición fotográfica y unos librillos informativos. Todo ello relata la labor de algunas mujeres que llevan a cabo proyectos de desarrollo en sus países de origen. Un total de once mujeres, con sus respectivas acciones de desarrollo, componen la temática de este proyecto, que ha contado con la colaboración del periodista Hernán Zin, encargado de plasmar, tanto en imágenes como en palabras, la realidad de estas mujeres y la labor que desempeñan a favor de una sociedad más equitativa. Las mujeres que aparecen en todos los materiales editados son: Eunice Mahlangu (Sudáfrica), Maima Mahamud (Sáhara), Rosemary Nyrumbe (Uganda), Cristina França (Brasil), Agnes Pareyio (Kenia), Aliso Sarracena (India), Urmi Basu (India), Margarita Barrientos (Argentina), Belen Chalet (Argentina) Milred Mahlanga (Sudáfrica) y Gillian Cadwell (Estados Unidos). Todas y cada una de ellas componen un puzzle de desarrollo que pretende paliar la situación de menores y adultos que se enfrentan cada día a la pandemia del SIDA, la exclusión social, la explotación sexual, la Mutilación Genital Femenina, el hambre y la realidad de las calles y los barrios de chabolas. Durante este período de 2007 se han diseñado y editado todos los materiales. La página web se puso en marcha en el mes de octubre y la exposición, con un total de 14 paneles, ha comenzado a alojarse en diferentes espacios, como Universidades y Centros Culturales. Los librillos, sirven de soporte a la exposición y se conciben como un material de difusión propio. A lo largo de 2008, este proyecto continuará ejecutándose, logrando así una mejor sensibilización de la ciudadanía madrileña en torno a la relación existente entre mujer y desarrollo, destacando además el empoderamiento de la mujer en países más postergados como herramienta eficaz para el desarrollo de las comunidades que habitan. 8

9 4.3.-EL MUNDO DESDE UN BARRIO DE CHABOLAS Ha sido en el mes de octubre cuando este proyecto ha iniciado su ejecución gracias a la subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Este proyecto se enmarca dentro de una campaña cuyo principal objetivo es el de informar, sensibilizar y concienciar a la sociedad española acerca de la realidad del mundo contemporáneo desde la perspectiva de los barrios de chabolas. Se han utilizado para ello diversos elementos narrativos, gráficos y fotografías. En este contexto, los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas se han empleado como hilo argumental transversal para situar a los espectadores ante los desafíos que se derivan del crecimiento de estos grandes núcleos de miseria. Como principal herramienta durante el año próximo se pondrá en marcha una exposición itinerante, que se exhibirá en diferentes Comunidades Autónomas. Esta exposición contará con doce paneles, donde se desarrollarán los contenidos relacionados con estas áreas urbanas hiperdegradadas en las que habitan millones de habitantes de nuestro plantea. Mediante fotos, datos estadísticos y textos se pretende mostrar a la población la otra realidad de las ciudades de algunos países, la mayoría de ellos en vías de desarrollo, como India, Brasil, Kenia, Sudáfrica y Argentina. Se editará también un tríptico informativo que se facilitará a los asistentes a las exposiciones como complemento a la misma. Las fotografías y contenidos de la exposición, así como del resto de materiales propuestos, serán realizados por el escritor y periodista Hernán Zin, cuya trayectoria en los últimos 12 años destaca por su dedicación para dar voz a los más desfavorecidos 9

10 4.4.-CALENDARIO SOLIDARIO 2008 Un año más, el Calendario Solidario volverá a ser una herramienta de sensibilización privilegiada en los hogares de nuestro país. Gracias a la colaboración de Fundación Meridional y con el patrocinio de QDQ, Baxter, Eleclerc, British Airways, Universidad Europea de Madrid, Press to y CISCO, 2008 será un año para reflexionar sobre los efectos que el cambio climático tiene en los países en vías de desarrollo y, más concretamente, sobre la infancia. La consolidación de este material de sensibilización hace valorar de forma muy positiva su repercusión en la sociedad española como herramienta de educación, sirviendo además de refuerzo a esta tarea, el apoyo de los medios de comunicación que han cubierto ampliamente la información. Destacar también que, además de la difusión que se realiza del Calendario por parte de los medios de comunicación y la venta del mismo, se ha llevado a cabo un reparto gratuito de ejemplares entre las entidades patrocinadoras, administraciones públicas, medios de comunicación y centros escolares. Infancia y Cambio Climático supone todo un reto para la Educación para el Desarrollo desde Mundo Cooperante. Analizando las diversas situaciones que, a lo largo de nuestros viajes, nos hemos ido encontrando, se veía necesario dejar constancia de las repercusiones que los efectos del clima tienen en diversas comunidades de los países en vías de desarrollo. De esta forma, abarcamos una temática totalmente novedosa para nuestra organización, pero de gran repercusión e importancia en nuestra sociedad actual: la relación existente entre cambio climático y desarrollo, tomando, como es habitual en este material, a la infancia como protagonista. Por último, añadir también que la presentación de la campaña, realizada un año más en el Círculo de Bellas Artes, además de contar con la presencia de los medios de comunicación y los patrocinadores, contó con la colaboración de El Club Paternina, que facilitó el vino que se sirvió. Dicho club, por medio de su revista Matices ha publicado también algunos artículos escritos por miembros del equipo de trabajo de Mundo Cooperante. Este año, destacan el escrito por Alban del Pino sobre el Calendario Solidario y el redactado por Sergio Carmona sobre Urmi Basu y el trabajo que realiza en la India por medio de su organización New Light. 10

11 4.5.-EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA INFANCIA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Esta exposición se contempló como una propuesta conjunta entre la ONG Imágenes Solidarias y Mundo Cooperante. Se puso, por tanto, en marcha desde ambas entidades un proyecto que proponía la ejecución de una Semana Solidaria que fuera demandada por alguna entidad, administración o espacio público y privado. Durante esta Semana Solidaria, se llevaban a cabo tres tipos de acciones: una exposición fotográfica, que haría de soporte visual a otras dos acciones de sensibilización, consistentes en una charla coloquio sobre la realidad de la infancia en los países más desfavorecidos y un punto de información en el que ofrecer respuesta a las inquietudes de la población sobre el trabajo de las ONGDs. Todas estas acciones buscaban la consecución de un doble objetivo: por una parte, sensibilizar a la población sobre la situación de los niños en los países en vías de desarrollo y la reflexión sobre el grado de consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, proclamados por Naciones Unidas, en estas realidades que se presentaban; por otra, informar a la sociedad sobre el trabajo de las ONGDs y las diferentes formas de acción social que se pueden llevar a cabo para paliar la situación de desigualdad mundial existente. Dicha exposición, durante este 2007, ha tenido lugar en dos municipios de la Comunidad de Madrid: Rivas Vaciamadrid y Soto del Real, en los que se llevaron a cabo, además, las acciones de sensibilización complementarias a la exposición fotográfica. Queda, a partir de ahora, disponible para todas aquellas regionales que quieran promover la puesta en marcha de este proyecto de sensibilización en su territorio. 11

12 4.6.-FORMACIÓN Durante este año, las acciones formativas en diversos espacios públicos y privados que han contado con el personal de Mundo Cooperante han sido muchas y variadas. Año a año, Mundo Cooperante comienza a ser un referente en Cooperación al Desarrollo y en Educación para el Desarrollo, especialmente con todos aquellos contenidos que versen sobre la situación de la infancia en los países más desfavorecidos. Por ello, durante este 2007 se ha participado en diferentes acciones formativas que abarcan desde seminarios y cursos de voluntariado, hasta video fórums y charlas coloquio sobre diversos temas relacionados con la infancia. Las acciones formativas más destacadas de este periodo han sido las siguientes: Colaboración dentro del Máster de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Carlos III (Madrid): Sergio Carmona impartió un modulo formativo sobre las estrategias de Educación para el Desarrollo en el Tercer Sector. Febrero 2007: participación en el taller de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid Les miran sin mirarlos: niños y niñas de la calle, en el que se desarrollaron contenidos sobre la exclusión social, la situación de la infancia, la Convención de los Derechos del Niño y los proyectos que se están llevando a cabo en Colombia (Cartagena de Indias, Montería y Bucaramanga) con niños de la calle. Diciembre 2007: formación en Voluntariado Social a los empleados de la empresa Baxter, tratando contenidos referentes al voluntariado en general, los ámbitos de actuación de voluntariado y algunos recursos relacionados con la temática del curso. Octubre 2007: Jornadas de sensibilización sobre Mujer y Desarrollo en la Ciudad Financiera del Banco Santander. A partir de la presentación del proyecto de Mujeres que cambian el Mundo que tuvo lugar en el Santander, se derivaron diversas acciones de sensibilización entre las que destaca estas jornadas de sensibilización en las que participaron diversos miembros del equipo de trabajo y voluntario de Mundo Cooperante. Marzo 2007: participación dentro del Ciclo Cine Forum Social y Solidario llevado a cabo por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Dentro de dicho ciclo, el papel que desempeñó Mundo Cooperante se basó en la puesta en marcha de un debate y una conferencia posterior al visionado de la película Agua, tratando la realidad social de la India, por medio de este material. 12

13 Febrero 2007: participación en la I Muestra Solidaria Puerta Abierta, consistente en un concurso internacional de fotografía y producción audiovisual de las ONG s y de un foro de debate entre asociaciones. Con la colaboración del Centro de Formación Audiovisual Puerta Bonita. En este certamen, Mundo Cooperante colaboró como ponente en el foro y presentó el documental Calendario Solidario 2007: los niños de la Guerra de Sergio Carmona, el cual quedó finalista en la muestra. Participación en el Cine Forum de la Comunidad de Madrid, organizado por SODEPAZ, sobre el Cine y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Mundo Cooperante fue invitado a dirigir y moderar un debate posterior al visionado de la película Paloma de Papel, relacionando la temática de la película con el ODM número 4 Reducir la mortalidad infantil. Formación en Universidad Europea de Madrid, impartiendo dos conferencias sobre Cooperación Internacional. Proyectos de Voluntariado, cuya valoración por parte de los asistentes resultó muy positiva. 13

14 4.7.-ACCIONES DESDE LAS REGIONALES La Federación, como tal, no tendría sentido si no fuera por el trabajo realizado desde las Asambleas Regionales. A continuación, pasamos a relatar las acciones de Sensibilización y de Educación para el Desarrollo llevadas a cabo desde las diferentes autonomías Mundo Cooperante Castilla y León Durante este año, hay que destacar en primer lugar que Mundo Cooperante Castilla y León pasó a formar parte de la Comisión de Relaciones Institucionales y de la Junta Directiva de la Coordinadora Catellano-leonesa de ONGDs. Esto ha supuesto una mayor presencia en acciones y reuniones con administraciones públicas y en eventos institucionales.. Además, se han llevado a cabo diferentes acciones de sensibilización, entre las que destacan: - Participación en la Jornada Solidaria de Segovia, organizada conjuntamente por el Foro de Cooperación del Ayuntamiento y la Unidad Territorial de la Coordinadora de ONGDs. - Participación en el Festival Nuevos Segovianos, evento que se realiza con todos los segovianos emigrantes, colaborando con un stand de Colombia. - Aparición en diferentes medios de comunicación. - Asistencia a la Feria Intercultural de Carbonero el Mayor, invitados como Unidad Territorial de la Coordinadora de ONGDs de Segovia. - Asistencia y participación en el Seminario sobre Nuevas Tecnologías y Acción Social. - Participación en las Jornadas de Sensibilización de Segovia, organizada por el Ayuntamiento. - Presencia en las Jornadas sobre Reflexiones desde el Sur. - Concierto Benéfico, a favor de Mundo Cooperante, llevado a cabo por la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid. 14

15 Mundo Cooperante Valencia Desde la Comunidad Valenciana, las acciones de sensibilización que se han desarrollado han sido las siguientes: o Elaboración y presentación de un trabajo de campo, avalado por la FEDAP (Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia de las Drogodependencias) y con la colaboración de la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Este trabajo ha supuesto un estudio pormenorizado de la situación de riesgo por la que atraviesan los menores en Bucaramanga. o Presencia en los rastrillos organizados en el Colegio Enric Soler y Godes de Castellón y en el Mercadillo de Estivella. o Presencia en la Feria Medieval de Sagunt, junto con Campamentos sin Fronteras y el MOMIM. o Participación en la III Fira per la Solidaritat, organizada por el Ajuntament de Ontiyent, colaborando además en la emisión de un programa de radio que se realizó desde el evento Mundo Cooperante Galicia Mundo Cooperante Galicia continúa centrando sus esfuerzos en sensibilizar, no sólo a la población en general, sino también a los niños y los jóvenes. Para ello, se llevaron a cabo las siguientes acciones: o o o o II Cena Solidaria en el Hotel Barceló de A Coruña, en la que, además de la celebración, se facilitó a los asistentes productos de comercio justo y se recaudaron fondos para varios proyectos de diversas asociaciones, entre ellas New Light, contraparte en la India de Mundo Cooperante. II Fiesta de la Diversidad Cultural en Agra, participando en los Foros de Debate organizados por la Asociación Vecinal de Agra. Además, se montó la exposición de La realidad de las niñas en el mundo y un stand de comercio justo. Diversos encuentros con los responsables del Área de Cultura y del Área de Bienestar de Concello de Redondela, para cerrar las fechas para la exposición de La realidad de las niñas en el mundo y las actividades escolares, respectivamente. Desarrollo de diversas actividades escolares en el IES Puga Ramón de A Coruña (conferencias) y en el Colegio Montegrande de A Coruña (exposición, curso sobre cooperación, taller cuentacuentos, conferencias y Comercio Justo) 15

16 5.-VOLUNTARIADO Y PROMOCIÓN SOCIAL 5.1.-VOLUNTARIADO Durante este 2007, el área de voluntariado, dentro de Mundo Cooperante, ha continuado siendo uno de los puntos fuertes de nuestra actuación. Durante este año, cientos de personas han contactado con nosotros para solicitar información sobre el voluntariado, mayoritariamente voluntariado internacional. Además, se ha continuado reforzando y consolidando las experiencias de voluntariado que se llevan a cabo desde hace años, principalmente con Niños de Papel en Colombia y, más recientemente, con New Light en India. Respecto al voluntariado que recibió Niños de Papel en Colombia, cabe destacar la presencia de cuatro personas pertenecientes al Proyecto de la Junta de Castilla y León, Jóvenes Cooperantes. Esta iniciativa ha supuesto un empuje importante a la colaboración, en lo que a recursos humanos se refiere, con nuestra contraparte colombiana. Su período de permanencia en el proyecto fue de aproximadamente tres meses, desarrollando su acción en los tres centros de Niños de Papel, ubicados en Bucaramanga, Montería y Cartagena de Indias. Por lo que se refiere al voluntariado de corta estancia en Calcuta, la convocatoria de este año volvió a tener, tal y como sucedió el año pasado, una gran acogida. El programa, que se desarrolló durante la estancia del grupo de voluntarios desde el 1 al 17 de agosto, tenía por nombre Mundo de Agua. Por medio de este programa, se propusieron una serie de actividades a desarrollar con los menores de New Light, cuyo hilo argumental era el Agua. De este modo, se desarrolló un programa de ocio encaminado a fomentar la creatividad de los menores, el trabajo en equipo y a favorecer la interacción y comunicación a través del juego. Para ello se pusieron en prácticas diversas actividades, entre las que destacan, la preparación y representación de una obra de teatro, un pasacalles, talleres de manualidades, juegos, canciones, etc. Todas las experiencias derivadas de esta vivencia fueron plasmadas por los voluntarios en página en la que, además de las opiniones personales, se puede encontrar información relacionada con el programa y con New Light. Se ha de destacar también la estancia durante dos meses de otra de las voluntarias de Mundo Cooperante, Elisabeth Romero Arcas, en El Chimborazo, Ecuador. Elisabeth, durante su estancia, pudo comprobar y evaluar la labor de la Asociación La Minga en las diferentes comunidades indígenas con las que trabaja en esta región. El acuerdo firmado con algunas Universidades Estadounidenses, ha posibilitado que, durante este 2007, acudan como voluntarias en prácticas algunas becarias de este país. La labor de apoyo que han desempeñado durante su estancia en nuestras oficinas ha sido valorada muy positivamente para el desarrollo de algunas acciones relacionadas mayoritariamente con traducciones. Por último, citar el programa de voluntariado internacional que se realizó para el Banco Santander a petición de la entidad. Dicho programa, de momento, no ha encontrado respuesta de colaboración por la otra parte. 16

17 5.2.-PROMOCIÓN DEL ASOCIACIONISMO Incluido en este apartado de voluntariado y promoción social, merece una mención especial la iniciativa solidaria Barha Party que, este año, además de en Aranjuez, se ha llevado a cabo en otros dos municipios de Galicia y Cataluña. Barha Party Aranjuez Otro año más, Aranjuez acogió nuestra fiesta solidaria, consolidándose así como un encuentro anual de referencia dentro del movimiento asociativo promovido desde Mundo Cooperante. La fecha elegida para la celebración de este evento, que cada año es más multitudinario, fue el 30 de junio, en la Finca de los Pinos. En esta edición, el número total de asistentes se elevó a 560, que, como viene siendo habitual, disfrutaron de diversas actividades: talleres, conciertos, comercio justo, exposiciones fotográficas y sorteos. Todas estas actividades persiguen la consecución de un doble objetivo, que es el que caracteriza a la Barha Party desde sus comienzos. Por una parte, se pretende crear un marco de encuentro y de intercambio de experiencias, ilusiones e inquietudes, y por otro, obtener fondos y recursos para apoyar nuestros proyectos. Barha Party Oleiros Una de las réplicas que durante este año se ha dado de la Barha Party en las regionales ha sido la que ha ejecutado Mundo Cooperante Galicia en Oleiros, A Coruña. Siguiendo la misma metodología y el mismo fin que la de Aranjuez, esta fiesta familiar, celebrada el 25 de noviembre ha tenido una muy buena acogida entre los ciudadanos de este municipio gallego, asistiendo un total de 335 personas. Barha Party El Vendrell Esta réplica de la Barha Party en El Vendrell, pudo llevarse a la práctica gracias a la labor y el esfuerzo de un grupo de voluntarios de Mundo Cooperante pertenecientes a esta localidad catalana. El 5 de mayo tuvo lugar esta fiesta solidaria a la que asistieron un total de 256 personas, que participaron en diversas actividades a lo largo del día. Gracias a esta elevada participación de los ciudadanos de El Vendrell y a la colaboración de todos aquellos que hicieron posible la realización de este evento, se pudieron recaudar algunos fondos para los proyectos de Mundo Cooperante. 17

18 5.3.-COMERCIO JUSTO Y PRODUCTOS SOLIDARIOS Desde nuestra Organización, durante este 2007, se ha continuado apostando por la promoción y venta de productos de Comercio Justo, como forma indirecta de cooperación con las comunidades productoras del Sur y como una fuente de obtención de recursos coherente con nuestros principios institucionales. Stands y acciones de Comercio Justo - Se firmó un acuerdo de suministro y gestión de pedidos de café y té con la empresa CISCO Systems. - Rastrillo del Colegio Enric Soler y Godes de Castellón (Diciembre 2007) - Feria Medieval de Sagunt (Octubre 2007) - III Fira per la Solidaritat de Ontiyent (Julio 200/) - Hotel Barceló en A Coruña (Noviembre 2007) - II Fiesta de la Diversidad Cultural en Agra- Galicia (Noviembre 2007) - Fiesta Solidaria Colegio Montegrande- A Coruña (Junio 2007) - Universidad Europea de Madrid (Mayo 2007) - Barha Party Aranjuez (Junio 2007) - Barha Party El Vendrell (Mayo 2007) - Barha Party Oliveiros (Noviembre 2007) - Sogecable (Mayo 2007) - Fiestas de San Isidro en kiosco puerta de Toledo (Mayo 2007) Campaña de Navidad Al igual que en años anteriores, durante la Campaña de Navidad se ha pretendido un acercamiento al sector empresarial con una amplia oferta de comercio justo y productos solidarios. Los productos que se han comercializado han sido principalmente: artesanías, alimentación, ropa y las ya tradicionales tarjetas de felicitación de Navidad que realizan los menores del programa de Niños de Papel en Colombia. Destacar también la campaña de Lotería de Navidad, que es vendida en todas y cada una de las regionales de Mundo Cooperante, recaudando de esta manera fondos para los proyectos de nuestras contrapartes. 18

19 6.-PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EJECUTADOS AÑO ÁREA GEOGRÁFICA: ÁMERICA DEL SUR PAÍS: COLOMBIA Título: Reforzados los procesos de formación, capacitación y apoyo crediticio para población desplazada y vulnerable Organización local: Actuar por Bolivar Localización: Municipio de Turbaco Breve descripción: fortalecimiento de las actividades de formación, capacitación y apoyo crediticio. Se han construido y mejorado los espacios, dotando las tres aulas de capacitación destinadas a realizar cursos y talleres en las áreas de alimentación, sistemas y confección. Se ha constituido un fondo rotatorio de crédito con el que facilitar el emprendimiento empresarial de mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad, produciéndose un aumento sustancial en el número total de beneficiarios. Cofinanciador: Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) Importe de la Subvención: euros Título: Mejora de la calidad de atención prestada por Madres Comunitarias a niños menores de seis años de estrato socioeconómico bajo o muy bajo (2ª FASE) Organización local: Actuar por Bolivar Localización: Cartagena de Indias Breve descripción: construcción, dotación y puesta en funcionamiento de la segunda planta del Hogar Múltiple. Los nuevos espacios se han destinado a la capacitación de población desplazada y en situación de vulnerabilidad. Cofinanciador - Importe de la Subvención: Junta de Castilla León euros Ayuntamiento de Noblejas (Toledo) euros 19

20 Título: Mejora de las condiciones de movilidad de los menores, profesionales y recursos materiales del programa de atención a niños menores de seis años en condición vulnerable Organización local: Actuar por Bolivar Localización: Cartagena de Indias Breve descripción: fortalecimiento de las actividades de atención a la infancia gracias a la mejora de la movilidad de niños y profesionales. Cofinanciador: Diputación de Valladolid Importe de la Subvención: euros Título: Funcionamiento de Programa de Atención a Niñas y Jóvenes en situación de especial dificultad (de la calle, embarazos precoces, con problemas de drogas, etc) Organización local: Niños de Papel Localización: Cartagena de Indias - Colombia Breve descripción: ha mejorado la atención recibida por las niñas y jóvenes del Programa Niños de Papel, así como el número de beneficiarias. Cofinanciador: Fundación Meridional Fondos aportados al proyecto:

21 Título: Ampliación del programa de atención para menores embarazadas con escasos recursos en la ciudad de Cartagena Construcción, dotación y funcionamiento de una Sala Cuna. Organización local: Niños de Papel Localización: Cartagena de Indias Breve descripción: contribuir a la mejora de las condiciones de vida de 15 bebes hijos de las menores embarazadas de escasos recursos, atendidas en el Hogar Infantil Meridional. Cofinanciador: Fundación Meridional Fondos aportados al proyecto: Título: Desarrollo de talleres de modistería y manualidades con énfasis en la vinculación a etapas productivas Localización: Cartagena de Indias Colombia Organización local: Niños de Papel Breve descripción: promover el desarrollo de actividades de formación socio-laboral entre las menores embarazadas que permitan identificar aptitudes vocacionales, con el propósito de propiciar su vinculación en el mercado de las confecciones y las manualidades en la ciudad de Cartagena de Indias. Cofinanciador: Fundación Meridional Fondos aportados al proyecto: Título: Apoyo al Programa de Atención Integral a niños y jóvenes en situación de dificultad psicosocial víctimas de violencia social y conflicto armado Organización local: Niños de Papel Localización: Cartagena de Indias - Colombia Fondos aportados al proyecto: Campaña Calendario Solidario 2007:

22 PAIS: ECUADOR Título: "Mejora de las condiciones de vida en comunidades del Chimborazo (El Ecuador) mediante la implementación de un sistema de educación tradicional y atención integral destinado a niños y niñas de 0 a 6 años" Organización local: Asociación de Mujeres indígenas del Chimborazo La Minga Localización: El Chimborazo- Ecuador Breve descripción: más de 1000 niños/as de 0-6 años de los cantones Alausí, Colta, Guamote y Riobamba han recibido educación tradicional bilingüe. La mejora de la educación inicial que reciben en los Centros de Sabiduría Infantil y en los hogares a perl cuidado que reciben alimentación Cofinanciadores Importe de la subvención/ayuda: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Fundación Meridional Título: Mejora de las condiciones de movilidad de los menores, profesionales y recursos materiales vinculados a la modalidad de atención Wawa Kamajuk Wasi dirigida a niños y niñas indígenas menores de seis años Organización local: Asociación de Mujeres indígenas del Chimborazo La Minga Localización: El Chimborazo- Ecuador Breve descripción: mediante la compra de motos se ha mejorado el trabajo de los profesionales encargados de la atención wkw en los hogares, permitiendo acortar el tiempo dedicado a los desplazamientos, así como el acceso a las comunidades situadas en zona de alta montaña. Cofinanciadores Importe de la subvención: Ayuntamiento Laguna de Duero Ayuntamiento de Segovia

23 6.2.-ÁREA GEOGRÁFICA: ASIA PAÍS: INDIA Título: Sostenimiento funcional del Hogar Meridional de acogida Soma Home para niñas y adolescentes del barrio rojo de Kalighat Organización local: New Light Localización: Calcuta - India Breve descripción: ha mejorado la infraestructura donde viven las niñas acogidas en New Light. Se han cubierto los gastos de funcionamiento del hogar y de las niñas allí acogidas (alimentación, educación, salud y recreación) Cofinanciador: Fundación Meridional Fondos aportados al proyecto: Título: Mejorada la calidad de vida y las expectativas de futuro de población vulnerable afectada por el VIH y otras enfermedades crónicas en la ciudad de Calcuta (FASE I) Organización local: New Light Localización: Calcuta - India Breve descripción: como actividad principal de este proyecto se ha comprado un terreno destinado a la construcción de un hospital donde se atenderá a población afectada por VIH y otras enfermedades crónicas. Cofinanciador: Xunta de Galicia Importe de la subvención:

24 Título: Mejora del proceso de formación en el área de tecnología informática para niñas y adolescentes hijas de trabajadoras sexuales del barrio rojo de Kalighat Organización local: New Light Localización: Calcuta- India Breve descripción: creación de un taller productivo de carácter formativo-ocupacional en el área de informática para las hijas adolescentes de las trabajadoras sexuales del barrio rojo de Kalighat en Calcuta. Este proyecto ha permitido capacitar a los menores en nuevas tecnologías. Cofinanciador: Diputación de A Coruña Importe de la subvención: ÁREA GEOGRÁFICA: ÁFRICA PAÍS: KENIA Título: Apoyo integral a niñas y jóvenes masais enfrentadas a las prácticas tradicionales de mutilación genital femenina (MGF) y matrimonios tempranos concertados Organización local: Tasaru Ntomonok Localización: Narok - Kenia Breve descripción: cobertura de gastos educativos (tasas escolares y material escolar) de niñas rescatadas de la ablación en Narok. Cofinanciador: Caja Segovia Subvención:

Catálogo 2009. Por una Infancia con Futuro

Catálogo 2009. Por una Infancia con Futuro Por una Infancia con Futuro Mundo Cooperante es una ONGD, independiente, abierta y sin ánimo de lucro, que desde el año 1998 realiza proyectos de cooperación al desarrollo dirigidos a aquellas comunidades

Más detalles

www.lasalle.es/proydegal

www.lasalle.es/proydegal MEMORIA 2005 PROYDE GALICIA www.lasalle.es/proydegal Índice 1. QUÉ ES PROYDE 2. PROYDE EN GALICIA 3. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 3.1. OBJETIVOS 3.2 PROYECTOS ANUALES DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (C) Desayunos solidarios con El Palomar (Argentina) APA Centro Cultural Palomeras. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. Con el objetivo de sensibilizar

Más detalles

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR.

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. Hortensia Jadraque Almoguera LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. La Liga Española

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD La Organización no gubernamental Acción Familiar Aragonesa, de ámbito regional, nace en 1.982 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE CONOCE TUS DERECHOS. FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, EMPODERAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Confederación de Agrupaciones de familiares y personas

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS ECONOMÍA Y PERSONAS APOSTAMOS POR UN MODELO DE EMPRESA QUE PONE A LA PERSONA EN EL CENTRO Y CUYO OBJETIVO ES GENERAR EMPLEO INCLUSIVO, OFRECER PRODUCTOS Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Federación Mundo Cooperante CIF: G-82.622.903. Memoria económica abreviada

Federación Mundo Cooperante CIF: G-82.622.903. Memoria económica abreviada Federación Mundo Cooperante CIF: G-82.622.903 Memoria económica abreviada 2009 Memoria económica abreviada 2009 1. Actividad de la entidad Se propone los siguientes fines: a) Procurar la toma de conciencia

Más detalles

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos VOLUNTARIADO EN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DE PERSONAS MAYORES CENTRO DE DÍA DE MAYORES TOLEDO - I 1.. ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas comunidades de comunicar

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES 1. Presentación a. Qué es Ecoembes? Ecoembes es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España. Hacemos posible que los envases de plástico,

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2009 DELEGACIÓN RIOJA

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2009 DELEGACIÓN RIOJA MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2009 DELEGACIÓN RIOJA Funcionamos mediante reuniones quincenales, de formación y organización, aparte de reuniones de trabajo que requieran las diferentes actividades. Buscando

Más detalles

SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales

SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales 1. TÍTULO OBJETIVOS Descubrir que son las Organizaciones no Gubernamentales. Características y ámbitos de acción. Conocer la historia y evolución de las

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL BASES CONVOCATORIAS 2010 PARA ENTIDADES SOCIALES LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL La lucha contra la pobreza y la exclusión social es uno de los retos de la sociedad contemporánea. Con esta

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL 78 La responsabilidad social es un pilar fundamental en la estrategia de gestión de Repsol en el Perú. Los esfuerzos desplegados, más allá de lo legalmente exigible, buscan maximizar

Más detalles

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza Nuevos programas 2007 LA CAIXA Y LA POBREZA INFANTIL El 19,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de la pobreza relativa. Los grupos más afectados son las personas mayores y

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Castilla y León Municipio: Burgos Entes Públicos: Ayuntamiento de

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Primera Edición. San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero 2016. Un proyecto de

Primera Edición. San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero 2016. Un proyecto de Primera Edición San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero 2016 Un proyecto de Lema I Edición 1 El cooperativismo: un camino hacia la paz El Festival Internacional de Cine Cooperativo (FestCoop) nace como

Más detalles

1.- QUÉ SOMOS? 2.- QUIÉNES FORMAMOS PARTE?

1.- QUÉ SOMOS? 2.- QUIÉNES FORMAMOS PARTE? C/ Palencia 33, Urb. Los Nidos, Local 19-B 18008 Granada (España) Tel: +34.958.818938 Correo: andalucia@setem.org Web: www.setem.org/andalucia CIF: G-41508615 Inscrita en el Registro Andaluz de Asociaciones

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente para el curso 2014/2015. MEMORIA DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES (Ref.

Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente para el curso 2014/2015. MEMORIA DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES (Ref. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente para el curso 2014/2015 MEMORIA DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES (Ref. ID2014/0035) Implementación de metodologías activas de enseñanzaaprendizaje

Más detalles

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados Mayo 2007 1 1. Introducción Desde hace ya muchos años, Cruz Roja viene desarrollando programas de apoyo a

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía, integrante

Más detalles

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el Introducción Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el concurso decidimos hacerlo dispuestos a trabajar en ello desde el primer día y así lo hemos hecho. Queríamos que

Más detalles

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015 PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015 26 de Febrero de 2015 LA PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA La Plataforma

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 1.Introducción Farmacéuticos Sin Fronteras de España cuenta ya con una trayectoria de más de 22 años. Nace en 1990, en plena época de crecimiento del sector

Más detalles

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 Mediante el presente documento queremos presentaros la propuesta de Plan

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO La Fundación COPADE Comercio Para el Desarrollo tiene como principal eje de actuación la cooperación para el desarrollo, atendiendo a sectores de la población

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.

Más detalles

Proyecto AL BASMA. Centro de integración de menores en Tánger

Proyecto AL BASMA. Centro de integración de menores en Tánger Proyecto AL BASMA Centro de integración de menores en Tánger Los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca llevan más de 30 años trabajando en la ciudad de Tánger con personas en situación de dependencia. En

Más detalles

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 9al22noviembre2009 MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, organiza la novena edición

Más detalles

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Cádiz, consistente en Una Plaza en Juego en el Parque Genovés

Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Cádiz, consistente en Una Plaza en Juego en el Parque Genovés Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por el Ayuntamiento de Cádiz, consistente en Una Plaza en Juego en el Parque Genovés Enmarcada dentro del programa EDUCA JUGANDO, programa de actuaciones previsto

Más detalles

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013 PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013 1. Título del Programa, Iniciativa o Proyecto adscrito (en adelante actuación

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

MUJER Y MEDIO RURAL: ENVEJECIMIENTO ACTIVO: VOLUNTARIADO INTERGENERACIONAL, DEPENDENCIA, DISCAPACIDAD E IGUALDAD

MUJER Y MEDIO RURAL: ENVEJECIMIENTO ACTIVO: VOLUNTARIADO INTERGENERACIONAL, DEPENDENCIA, DISCAPACIDAD E IGUALDAD MUJER Y MEDIO RURAL: ENVEJECIMIENTO ACTIVO: VOLUNTARIADO INTERGENERACIONAL, DEPENDENCIA, DISCAPACIDAD E IGUALDAD INTRODUCCION La mujer rural, según distintas organizaciones, es un colectivo de casi 5 millones

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09)

Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09) C 257/46 Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09) EL COMITÉ DE LAS REGION, se congratula de la iniciativa de la Comisión Europea de que 2009

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Escuelas por el comercio justo

Escuelas por el comercio justo Escuelas por el comercio justo Introducción y contexto El trabajo de Ecología y Desarrollo en Cooperación ha priorizado los proyectos de fortalecimiento de iniciativas de producción ecológica vinculadas

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El incremento presupuestario del Servicio de Comida a Domicilio ha permitido dar cobertura

Más detalles

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO Página 1 de 8 RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

EL PLAN DE FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

EL PLAN DE FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL PLAN DE FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Si queréis llegar pronto, id solos; si queréis llegar lejos, id juntos Para educar a un niño es necesaria toda la tribu El aprendizaje activa una serie de

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Alba Panisello Cabrera El Centro de Cooperación Internacional de

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL BASES DE LA CONVOCATORIA 2011 PARA ENTIDADES SOCIALES PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL La Fundación la Caixa, en el marco de sus programas sociales, colabora con las organizaciones no lucrativas, situadas en

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad

Más detalles

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M. UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M. El Ayuntamiento de Málaga, a través de un Pleno Extraordinario que se celebrará el 24 de mayo, aprobará la

Más detalles

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 II Plan para la igualdad de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 El II. Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Abadiño es, ante todo, una herramienta que sirve para impulsar la igualdad en el

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

Informe de la Jornada Emprendedores extranjeros en la Comunidad Valenciana. Beneficios y dificultades de la nueva Ley de Emprendedores

Informe de la Jornada Emprendedores extranjeros en la Comunidad Valenciana. Beneficios y dificultades de la nueva Ley de Emprendedores Informe de la Jornada Emprendedores extranjeros en la Comunidad Valenciana Beneficios y dificultades de la nueva Ley de Emprendedores 24-4-2014 1. Introducción. El presente informe recoge los principales

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Analizando los medios de transporte que se utilizan para desplazarse

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis www.asociacionhabilis.org sociolaboral@asociacionhabilis.org 646 418 502

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis www.asociacionhabilis.org sociolaboral@asociacionhabilis.org 646 418 502 La actual situación económica es un tema de candente actualidad y los medios de comunicación de masa están ayudando a visibilizar el problema social que están sufriendo millones de personas en España.

Más detalles

GIRA 2014. La educación como motor de desarrollo

GIRA 2014. La educación como motor de desarrollo Agua de Coco y su contraparte local, la ONG Bel Avenir, trabajan desde 1997 para contribuir a un desarrollo sostenible en Madagascar. A través de un programa de educación de base, hemos conseguido poner

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA

AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA Este Ayuntamiento altoaragonés ha desarrollado un proceso participativo con el objeto de crear un Consejo municipal de infancia y adolescencia, que se constituyó oficialmente el 13 de Noviembre, en un

Más detalles

2011, AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO

2011, AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011, AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 1.- Introducción Con motivo del Año Europeo del Voluntariado, que se celebra en el presente año 2011, en este dossier hemos recogido información referente al evento publicada

Más detalles

Aprobado un convenio de colaboración con la Universidad Pública de Navarra en materia de Cooperación al Desarrollo

Aprobado un convenio de colaboración con la Universidad Pública de Navarra en materia de Cooperación al Desarrollo Aprobado un convenio de colaboración con la Universidad Pública de Navarra en materia de Cooperación al Desarrollo El Gobierno de Navarra ha aprobado mediante Acuerdo un convenio de colaboración con la

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Jornadas de intercambio de Experiencias de Proyectos Europeos IGUALDAD Y DIVERSIDAD EN EL EMPLEO. Programa Inserta Pacto Local por el Empleo

Jornadas de intercambio de Experiencias de Proyectos Europeos IGUALDAD Y DIVERSIDAD EN EL EMPLEO. Programa Inserta Pacto Local por el Empleo Jornadas de intercambio de Experiencias de Proyectos Europeos IGUALDAD Y DIVERSIDAD EN EL EMPLEO Programa Inserta Pacto Local por el Empleo PROYECTO LABOR La Agencia de Desarrollo Local y Empleo es un

Más detalles

Cuerpo-mente. comprometido. Responsabilidad Social Corporativa. con Asha-Kiran

Cuerpo-mente. comprometido. Responsabilidad Social Corporativa. con Asha-Kiran Cuerpo-mente comprometido En este dossier encontrarás unas líneas generales de actuación y colaboración. Para recibir información personalizada para tu establecimiento, puedes contactar con nosotros en

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL Página1 PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA ELABORACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Edición marzo 2015 Página2 Bienvenidos al curso de. En esta guía encontrarás las claves

Más detalles

M E M O R I A. Curso 2007 2008. Proyecto... Barakaldo ayer...una mirada al Barakaldo del siglo XX, a través de los ojos de sus protagonistas.

M E M O R I A. Curso 2007 2008. Proyecto... Barakaldo ayer...una mirada al Barakaldo del siglo XX, a través de los ojos de sus protagonistas. Proyecto... Barakaldo ayer......una mirada al Barakaldo del siglo XX, a través de los ojos de sus protagonistas. Curso 2007 2008 M E M O R I A 1 Proyecto: Barakaldo, ayer... Una mirada al Barakaldo del

Más detalles

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005)

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005) ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005) 1. INTRODUCCIÓN El II Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino

Más detalles

La intervención n en Zonas con Necesidades de Transformación n Social, obliga a definir, programar y desarrollar procesos de Normalización n

La intervención n en Zonas con Necesidades de Transformación n Social, obliga a definir, programar y desarrollar procesos de Normalización n La intervención n en Zonas con Necesidades de Transformación n Social, obliga a definir, programar y desarrollar procesos de Normalización n Residencial PROCESO DE NORMALIZACIÓN RESIDENCIAL Título VIVIENDA

Más detalles

Educación Sin Fronteras. 25 años trabajando por el derecho a la educación

Educación Sin Fronteras. 25 años trabajando por el derecho a la educación Educación Sin Fronteras 25 años trabajando por el derecho a la educación Quiénes somos Educación Sin Fronteras (ESF) es una asociación independiente, laica y sin ánimo de lucro que trabaja para garantizar

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. El APA diseña y lleva a cabo una intensa Fiesta de la Primavera

Más detalles

Términos de referencia del puesto de voluntariado- 2010. Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga.

Términos de referencia del puesto de voluntariado- 2010. Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga. Términos de referencia del puesto de voluntariado- 2010 I. DATOS DE LA UNIVERSIDAD DE ACOGIDA. 1. NOMBRE COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga. 2. DIRECCIÓN

Más detalles

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños 30/07/12 ESPAÑA Pascale Lora Schyns / PLAN es una organización internacional independiente fundada hace 75 años, una de las

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD Quiénes somos? Paz y desarrollo es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo fundada en el año 1991 en Córdoba (España) A lo largo de 21 años de trabajo

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. trabajamos por el desarrollo personal y social

CARTA DE SERVICIOS. trabajamos por el desarrollo personal y social CARTA DE SERVICIOS trabajamos por el desarrollo personal y social Plaza Santa María Soledad Torres Acosta nº1. 2ª Planta 28004 Madrid Tef.: 913 500 300 / 914 460 762 Fax.: 913 500 814 Email: fised@fised.org

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO

PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO Universidad por el Comercio Justo se inscribe dentro del programa europeo Ciudad por el Comercio Justo, coordinado a nivel estatal por la organización

Más detalles

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria NOMBRE DEL PROYECTO AUSPICIANTE DEL PROYECTO Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria Nombre de los/as autores: Frías Ojinaga, Graciela Salazar Antúnez, Elvia Sallard López, Silvia Nombre

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR

SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Formulario de Inscripción y Descripción de Experiencias 1. INFORMACIÓN GENERAL Identificación Nombre de

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. 1 NOMBRE UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE 1. 2 DESCRIPCIÓN El Proyecto Universitarios Trabajando Solidariamente busca mejorar

Más detalles

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida. EL PROGRAMA DE APOYO A FAMILIAS: CONTINUACIÓN Y APOYO EN LOS MESES DE VERANO Programa subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con cargo al 0 52% del IRPF El 30 de septiembre de 2001,

Más detalles