Aplicaciones para Gobierno Electrónico Semántico en México: una aproximación para el Desarrollo Municipal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aplicaciones para Gobierno Electrónico Semántico en México: una aproximación para el Desarrollo Municipal"

Transcripción

1 Aplicaciones para Gobierno Electrónico Semántico en México: una aproximación para el Desarrollo Municipal Fernando Ortiz-Rodríguez, Raúl Palma, Boris Villazón-Terrazas Universidad Tamaulipeca M. Escobedo, Reynosa, Tamaulipas. México Universidad Politécnica de Madrid Campus Montegancedo, s/n Boadilla del Monte. Madrid. Spain (rpalma, Abstracto. El Gobierno Electrónico es un nuevo campo de aplicaciones para la Web Semántica, donde las ontologías están siendo consideradas una tecnología de investigación importante. El Gobierno Electrónico enfrenta retos importantes para alcanzar la interoperabilidad, dado esto a las diferencias semánticas en interpretación, complejidad y alcance tan amplio. En este artículo se muestran ontologías y aplicaciones semánticas disponibles para su aplicación en ambientes reales para su evaluación; la investigación se desarrolla actualmente buscando estrategias para disminuir problemas en los servicios que se ofrecen a los ciudadanos dentro del Gobierno Electrónico. Se presenta una adaptación de EGO, modelo de Ontologías para Gobierno Electrónico, dentro de este modelo se muestran un conjunto de ontologías, que parcialmente modelan conocimiento dentro del Gobierno. Las ontologías desarrolladas en un proyecto español son reutilizadas y se usan para ilustrar este documento, que serán adaptadas a México. 1. Introducción El Gobierno Electrónico (e-gob) es un campo de desarrollo importante [2] en la transformación que los gobiernos y las administraciones públicas tienen que sufrir en las siguientes décadas. Por esto, para transformar el e-gob en e-gobernancia, las necesidades de investigación e-gob han de estar basadas en una teoría robusta, en aproximaciones de modelos y en planeación. En este escenario, una situación crítica es el manejar en diferentes formas el conocimiento legal para mejorar las aplicaciones de los sistemas.

2 Por más de dos décadas, la comunidad de Inteligencia Artificial y Ley (por sus siglas en inglés AI and Law), han estado muy activos y productivos. En los inicios de los ochentas, la investigación se enfocó en programación lógica, y todos estos esfuerzos fueron centrados en legislación y razonamiento legal. Otra aproximación adoptada fue el razonamiento basado en casos en el cual no fue tan formal como la programación lógica, todo esto apuntó a encontrar similitudes en casos legales y permitir la recuperación de casos relevantes para los jueces. La Ingeniería de Conocimiento también fue de interés para la comunidad de investigación y siendo este el campo más aplicado, permitiendo el desarrollo y uso de ontologías legales que sustentan en parte el crecimiento de la Web Semántica. La Web Semántica fue propuesta por Tim Berners-Lee [9] como un nuevo campo de investigación, y de acuerdo al World Wide Web Consortium la Web Semántica es definida como una extensión de la Web actual en la cuál la información dada tiene un significado bien definido, mejorando el trabajo en cooperación entre computadoras y personas. La aplicación de la Web Semántica al dominio de e-gob es completamente nueva; esta contiene representación de conocimiento, ingeniería de conocimiento, diseño de basa de datos, sistemas de información, integración de base de datos, procesamiento de lenguaje natural, recuperación de información y portales semánticos. La Web Semántica es considerada la infraestructura donde todas las aplicaciones inteligentes serán construidas en un futuro cercano. Dentro de los objetivos de la Web Semántica las ontologías juegan un papel importante. En el campo de la Inteligencia Artificial, Neches [11] fue el primer en definir la ontología como sigue: La ontología define el termino básico y las relaciones que incluyen el vocabulario de un área específica, en suma las reglas para combinar términos básicos y relaciones para definir agregados al vocabulario. Gruber [7, 8] define la ontología como: Una especificación explícita de una conceptualización siendo esta definición la más referenciada en la literatura. En México el desarrollo de investigación de tecnología semántica aplicada a gobierno es nula, debido a esto el primer objetivo de este documento es comunicar las ventajas de aplicación, así como de

3 propiciar la vinculación con universidades y ayudar en el ahorro de los municipios, usar tecnología representativa a nivel mundial y con esto la sustentabilidad de la gestión. Los objetivos técnicos básicamente son la creación y reutilización de ontologías de gobierno para e-gob puesto que han sido escasas y para revertir esto, el primer objetivo del artículo es emprender desarrollo de las mismas; como segundo objetivo es construir ontologías que ayuden a reducir problemas semánticos cuando se prestan servicios de e-gob [3]. Este proyecto esta basado en las necesidades del gobierno de México, el cual busca estrategias para e-gob y apunta a proveer la ingeniería del conocimiento en beneficio de la comunidad El resumen esta organizado como sigue: la sección 2 nos habla sobre el trabajo realizado; la sección 3 presenta el EGO model; la sección 4 describe un ejemplo de ontologías construidas y aplicaciones y finalmente las conclusiones son dadas. 2. Trabajo Realizado En estos tiempos, los esfuerzos conjuntos de diferentes comunidades de investigadores, han hecho posible el nacimiento del e-gob semántico. Las ontologías de e-gob están aún es su etapa inicial, solo unos pocos esfuerzos se han llevado a cabo. Por lo tanto esta sección ofrece un breve estado del arte de ese trabajo llevados dentro del área de la Inteligencia Artificial, en el campo legal y en la Web Semántica. La suma de este esfuerzo robustecerá las ontologías para el dominio del e- Gob. 2.1 Legal y e-gob dentro de la Web Semántica Actualmente la Web Semántica es una nueva área de investigación y aplicación de los sistemas legales y de e-gob, y es una promesa para la Web de la siguiente generación, la cual, se usa actualmente para comunicarse con personas, pero no para intercomunicarse con las máquinas. Si la Web estuviera equipada con más significado, cada ciudadano podría extraer respuestas en una nueva, fácil y simple manera. Esto permitiría a los ciudadanos y negocios, interactuar de mejor manera con el gobierno. Todo esto ayudaría al e-gob de dos

4 maneras: la primera dejando al gobierno delegar más tareas a las computadoras y en segundo lugar, solucionando problemas diarios con deducciones lógicas y razonamiento. En el presente, la Web es solamente permite a los datos ser compartidos y reutilizados. Actualmente las aplicaciones legales y de e-gob están en fase experimental, pero su potencial impacto social, económico y político es extremadamente significativo. 3. Modelo EGO Se usa un modelo de referencia para tener un entendimiento común del problema, la figura 1 nos muestra los diferentes actores dentro del e- Gob. Business Citizens Public Administration Figura 1. Modelo de Referencia de E-Gob [5] En el Back-office, el actor principal es la Administración Pública esta tiene muchos procesos en las cuales deberían trabajar adecuadamente para ofrecer servicios eficientes. La dinámica de la Administración Pública provee una gran cantidad de información a ser procesada y estos datos deben ser manejados en una forma transparente y eficiente. Dentro de la Administración Pública, muchos procesos tomar parte y deben ser llevados a cabo adecuadamente, para proveer servicios eficientes. La Administración Pública funciona de manera descentralizada, así que, la cantidad de información que se genera es enorme, por lo tanto la implementación de ontologías de e-gob y sus aplicaciones es crucial. El principal objetivo de diseñar este modelo inicial en el dominio del e- Gob es para representar situaciones legales que sustentan a los gobiernos en sus procesos. Este modelo debe funcionar como base para implementar sistemas de e-gob Semántico.

5 Figura 2. Un extracto del Modelo EGO [14] El model EGO reusa en parte las dos primeras capas del modelo LRI-Core [1] y esta siendo adaptado en un inicio al sistema legal español y ahora al mexicano. El modelo de ontologías EGO esta diseñado no para el dominio legal, sino, para el dominio del e- Gob, El cual es un dominio que tiene que considerar la ley, regulaciones, servicios al ciudadano, procesos administrativos, buenas prácticas y hasta diferentes lenguajes o dialectos. 4. Ontologías y Aplicaciones Las ontologías descritas en esta sección fueron desarrolladas en un proyecto español y están siendo adaptadas el proyecto en México. Estas ontologías [5] fueron construidas para representar las transacciones que se realizan en la compra-venta de inmuebles. Fueron realizadas con conocimiento adquirido de expertos del área académica y privada. Las ontologías fueron construidas con al metodología METHONTOLOGY [4] y el sistema WebODE [4]. Las ontologías presentadas aquí son parte del modelo de ontologías EGO (figura 2), representando en parte los procesos legales generados dentro del gobierno. 4.1 Roles de las ontologías

6 Las ontologías de Gobierno Federal tendrán tres de los cinco roles establecido por Valente [10,15]: Organizar y estructurar información, razonar y solucionar problemas, indexador semántica y de búsqueda, interoperación semántica y entendimiento del dominio. Las ontologías y el modelo EGO, tienen lso siguientes roles: el primer rol es organizar y estructurar información dentro del dominio del e-gob, principalmente definiendo términos usados. El segundo rol, es razonamiento y solución de problemas, este rol básicamente representa el conocimiento del dominio, por esto un razonador automático puede representar problemas y generar soluciones para estos problemas. Y el tercer rol, es el indexador y búsqueda (donde la ontología representará el contenido del documento) que permitirá búsqueda semántica de contenido. En la figura tres se muestran las ontologías desarrolladas y que están siendo adaptadas al gobierno de México

7 Figura 3. Principales relaciones ad-hoc para las ontologías de compra-venta [5, 12] 4.2 EgoIR Egoir [6] es un sistema basado en java que ofrece una aproximación basada en ontología para la recuperación de información. Este sistema trabaja con documentos e gobierno, y da a los ciudadanos, negocios y gobierno la oportunidad de integrar y recuperar documentos. Para este propósito EgoIR provee facilidades para manejar, buscar y compartir documentación de e-gob. 4.3 Egoster Egoster [13] es un sistema basado en java que explota técnicas de la Web Semántica, para proveer una solución innovadora y útil para intercambiar y compartir documentación de gobierno en una red peerto-peer. El implementar el modelo EGO, busca proveer una base para manejar la documentación oficial y la no oficial a través de gobiernos federales u otros. 4. CONCLUSION Los Municipios necesitan apoyarse de las tecnologías de información, la nueva tecnología se puede liberar en los gobiernos, haciendo más ágiles sus procesos. Este desarrollado presentado en este resumen busca ayudar sistemáticamente y beneficiar desde a todos los actores. En este resumen, se presentaron los avances de investigación con respecto a la construcción de ontologías para e-gob y el modelo que esta siendo adaptado para funcionar dentro del Gobierno de México. Estas ontologías han sido construidas con la metodología METHONTOLOGY y WebODE. Las aplicaciones están llegando a su etapa de madurez y están listas para ser evaluadas en ambientes reales.

8 El dominio del e-gob, aún tiene muchas necesidades: conocimiento el cual, no se ha modelado del todo. Estas necesidades representan un gran reto para los investigadores. Podemos agregar que el dominio legal que soporta al gobierno es complejo y dinámico a diferencia de dominios como la física o matemáticas. En trabajo futuro, se probarán las ontologías construidas en ambientes reales dentro de las aplicaciones mostradas en este resumen, adicionalmente nos centraremos en el razonamiento de las ontologías. Referencias 1. Breuker, J.(2004). Constructing a Legal Core Ontology: LRI-Core.University of Amsterdam, Leibniz Center for Law, Amsterdam, the Netherlands. 2. Curtain, G., Sommer, M., Vis-Sommer, V.(2003) The World of E-Government. The Haworth Press. 3. Electronic Government: First International Conference, EGOV 2002, Aix-en- Provence, France, September 2-5,. Proceedings (Lecture Notes in Computer Science) by Roland Traunmüller (Editor), Klaus Lenk (Editor) (2002) 4. Gómez-Pérez, A.; Fernández-López, M.; Corcho, O. (2003).Ontological Engineering. Springer Verlag. 5. Gómez-Pérez, A., Ortiz-Rodríguez, F., Villazón-Terrazas, B. (2005). Legal Ontologies for the Spanish e-government. In Proceedings of the 11th Conference of the Spanish Association for Artificial Intelligence. Santiago de Compostela, Spain. Post-proceedings volume CAEPIA'05. Springer Verlag Gómez-Pérez, A., Ortiz-Rodríguez, F., Villazón-Terrazas, B. (2006). Ontology- Based Legal Information Retrieval to Improve the Information Access in e- Government. To appear in WWW2006, Edinburgh, Scotland. And In Demo and Poster Proceedings of the 3rd European Semantic Web Conference. Budva, Serbia y Montenegro (2006) 7. Gruber, T.R.: A Translation Approach to Portable Ontologies. Knowledge Acquisition. 5(2) (1993) Gruber, T.R. (1993).Toward Principles for the Design of Ontologies Used for Knowledge Sharing. Presented at the Padua workshop on Formal Ontology, to appear in an edited collection by Nicola Guarino 9. Hendler, J., Berners-Lee, T., and Miller, E. (2002). Integrating Applications on the Semantic Web, Melz, E., Valente, A. (2004). Modelling the Tax Code. The Second International Workshop on Regulatory Ontologies. 11. Neches, R., Fikes, R.E., Finin, T., Gruber, T.R., Senator, T., Swartout, W.R. (1991). Enabling Technology for Knowledge Sharing. AI Magazine. 12(3) Ortiz-Rodríguez, F.: Mexican E-Government Ontologies: an adaptation. In Proceedings of the Fourth Latin American and Caribbean Conference. Mayaguez, Puerto Rico (2006)

9 13. Ortiz-Rodríguez, F., Palma, R. Villazón-Terrazas, B.: Semantic based P2P System for local e-government. In Proceedings of Informatk GI-Edition- Lecture Notes in Informatics (LNI), Dresden. Germany (2006) 14. Ortiz-Rodríguez, F., Villazón-Terrazas, B.: EGO Ontology Model: law and regulation approach for E-Government. In WS Proceedings of the 3rd European Semantic Web Conference. Budva, Serbia y Montenegro (2006) 15. Valente, A. (2005). Types and Roles of Legal Ontologies. V.R. Benjamins et al. (Eds.): Law and the Semantic Web,

Introducción. Metadatos

Introducción. Metadatos Introducción La red crece por momentos las necesidades que parecían cubiertas hace relativamente poco tiempo empiezan a quedarse obsoletas. Deben buscarse nuevas soluciones que dinamicen los sistemas de

Más detalles

Propuesta de proyecto de investigación: desarrollo de un rastreador web capaz de aprender a identificar la información más relevante

Propuesta de proyecto de investigación: desarrollo de un rastreador web capaz de aprender a identificar la información más relevante Propuesta de proyecto de investigación: desarrollo de un rastreador web capaz de aprender a identificar la información más relevante 30 de enero de 2016 Responsables Dr. Ricardo Marcelín Jiménez y M. en

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Educación y las Nuevas Tecnologías. La introducción en la sociedad de las llamadas "Nuevas Tecnologías" (como las redes de computadoras, los sistemas de Chat, los sistemas de

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO

CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO SUMARIO. 1.1 Introducción. 1.2 Breve Descripción del Tema. 1.3 Objetivo General 1.4 Objetivo Específico 1.5

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech Resumen Todo documento XBRL contiene cierta información semántica que se representa

Más detalles

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION: 1.- La integración de las nuevas

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

Presentación Proyecto

Presentación Proyecto Presentación Proyecto Una oportunidad para la emprendeduría para jóvenes desde la escuela. Una propuesta pedagógica de proyectos de aprendizaje-servicio geolocalizados con el uso de smartphones. http://educamovil.itinerarium.es/

Más detalles

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje José Alberto Conejero Casares (1), J. Luis Poza Luján (2) (1) Dpto. de Matemática Aplicada. Facultad de Informática. aconejero@mat.upv.es (2) Dpto.

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Fisicasera: un proyecto para la divulgación de la Física

Fisicasera: un proyecto para la divulgación de la Física Fisicasera: un proyecto para la divulgación de la Física A. Hernández Prados; M. L. Álvarez López; A. Beléndez Vázquez; S. Heredia Ávalos; J. C. Moreno Marín; J. J. Rodes Roca; J. Vera Guarinos Departamento

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Capítulo 4. Sistemas de recomendación

Capítulo 4. Sistemas de recomendación Capítulo 4. Sistemas de recomendación Como se mencionó en el primer capítulo los sistemas de recomendación ayudan al usuario a seleccionar elementos de una gran cantidad de opciones. Estos sistemas han

Más detalles

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar Resumen La inclusión de las TICs en la enseñanza es hoy en día una necesidad. La educación no puede vivir al margen

Más detalles

Guía del Usuario ANEXOS

Guía del Usuario ANEXOS DataSoft 6.0 Guía del Usuario ANEXOS Tarija, julio del 2012 TABLA DE CONTENIDO 1. METODOS DE CONTROL DE INVENTARIO...1 1.1 Selección del Método De Control... 1 1.2 Método PEPS: Primeros en Entrar, Primeros

Más detalles

ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO

ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO 27/09/2012 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio Corfo Contenido INTRODUCCION... 2 1. Antecedentes...

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno Se Puede Mejorar el Sistema de Ingreso a las Universidades Chilenas? El uso del ranking en la Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile Editores * : Francisco

Más detalles

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. Tema Implementación de un prototipo de interconexión de redes inalámbricas para la Universidad de Oriente (UNIVO) 1.2.

Más detalles

Texto adoptado por el 5 Foro Internacional de la Ciencia de Budapest el 19 de noviembre de 2011

Texto adoptado por el 5 Foro Internacional de la Ciencia de Budapest el 19 de noviembre de 2011 Preámbulo Con el estimulo y el apoyo de nuestras organizaciones socias, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, UNESCO, el International Council for Science, Consejo Internacional

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Capítulo 6: Conclusiones

Capítulo 6: Conclusiones Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación

Más detalles

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task Tabla de contenido Introducción... 2 Configuración... 2 Prerrequisitos... 2 Configuración de la tarea... 2 Configurando las horas estándar de trabajo... 3 Datos maestros de empleados... 4 Utilización...

Más detalles

Educación basada en competencias para la competitividad. Rosa Isela Gluyas Fitch 20 de febrero de 2013

Educación basada en competencias para la competitividad. Rosa Isela Gluyas Fitch 20 de febrero de 2013 Educación basada en competencias para la competitividad Rosa Isela Gluyas Fitch 20 de febrero de 2013 ANTECEDENTES En el marco del proceso de discusión de las Leyes Reglamentarias de los Artículos 25 y

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo.

Más detalles

Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC)

Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC) Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC) Estímulos de comprensión lectora, cálculo, componentes de lectura y resolución de problemas en contextos informatizados Evaluación de Competencias de Adultos

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Seminario: Publicaciones Científicas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Cusco, 26 y 27 de setiembre del 2012. Ing. Fernando Ardito Jefe de

Más detalles

Interfaces de Usuario Inteligentes:

Interfaces de Usuario Inteligentes: Interfaces de Usuario Inteligentes: Pasado, Presente y Futuro Víctor M. López Jaquero, Francisco Montero, José Pascual Molina, Pascual González Instituto de Investigación en Informática (I3A) Laboratorio

Más detalles

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa Dra. María del Socorro Valero Cázarez Sabemos que muchos profesores ya están convencidos que deben prepararse en el

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina. PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

N 4460-15/8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 69

N 4460-15/8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 69 N 4460-15/8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 68 ANEXO II ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL DEL SEGUNDO CICLO DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL

Más detalles

Programa 18 Eficiencia en la gestión académica

Programa 18 Eficiencia en la gestión académica Programa 8. Eficiencia en la gestión académica UPM Programa 8 Eficiencia en la gestión académica Este programa integra diversas medidas que buscan la modernización y eficiencia de la gestión en UPM, relacionadas

Más detalles

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ Antecedentes En 2010, USAID y SUMARSE decidieron crear la Mesa de Prevención de la Violencia y Desarrollo Juvenil. Para USAID, la Mesa empezaría a hacer parte de su

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

Licenciatura en Computación

Licenciatura en Computación Res. CFI 21/06/2012 Res. CDC 25/09/2012 Pub. DO 31/10/2012 Plan de Estudios Licenciatura en Computación Facultad de Ingeniería 1 Antecedentes y fundamentos 1.1 Antecedentes En la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

PROYECTO TICUR - PLAN DE FORMACIÓN

PROYECTO TICUR - PLAN DE FORMACIÓN PROYECTO TICUR PLAN DE FORMACIÓN ARTICULADORES EUBCA José Fager 1 de 8 Tabla de contenido 1 ARTICULADORES INFORME FINAL EUBCA...3 1.1 Presentación de la situación al inicio del proceso de trabajo...3 1.1.1

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Granada. Director e-rph

José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Granada. Director e-rph Reseña Bibliográfica ALONSO HIERRO, Juan y MARTÍN FERNÁNDEZ, Juan. Conservación del patrimonio histórico en España. Análisis económico. Madrid, Fundación Caja Madrid, 2008. José Castillo Ruiz Profesor

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la 1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus

Más detalles

Preguntas y respuestas para el facilitador

Preguntas y respuestas para el facilitador COMPROMISO MUTUO ENTRE LAS DELEGACIONES DE LA UE Y LA SOCIEDAD CIVIL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN Preguntas y respuestas para el facilitador En qué consiste este conjunto de herramientas de

Más detalles

CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA

CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA Sistemas de gestión de energía en edificios de la administración pública. Autor(es) de la comunicación: Jordi Alexandre Serra Adelmar Circutor, S.A. Vial Sant

Más detalles

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo Proceso Administrativo 1 Sesión No. 9 Nombre: Organización Objetivo El estudiante comprenderá los elementos de la organización tales como: estructura organizacional, manuales y descripción de actividades

Más detalles

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6 CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse

Más detalles

Ergonomía e interfases de interacción humano-computadora

Ergonomía e interfases de interacción humano-computadora Ergonomía e interfases de interacción humano-computadora Martínez de la Teja, Guillermo Manuel Maestro en Ciencias en Ergonomía Ergoprojects / Sociedad de Ergonomistas de México A.C. gmmt@ergoprojects.com

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA

EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA Daniel Espinosa Corbellini, J.Luis Beira Jiménez,Raúl Martín García Escuela Universitaria Politécnica Superior de Algeciras eupa@uca.es 1. ANTECEDENTES

Más detalles

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución

Más detalles

Capacitación Regístrelo Cosméticos

Capacitación Regístrelo Cosméticos Contenido Participantes del proceso... 4 Roles de operación en plataforma regístrelo... 4 Proceso de Registro... 6 Registro de Solicitante... 9 Registro como Tramitador Jurídico... 11 Autorización Tramitador

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Educación ambiental y cultura del agua: Encaucemos el Agua! y Cultura del agua para Niños

Educación ambiental y cultura del agua: Encaucemos el Agua! y Cultura del agua para Niños Educación ambiental y cultura del agua: Encaucemos el Agua! y Cultura del agua para Niños Guillermo Larios, Claudia Espinosa Instituto Mexicano de Tecnología del Agua glarios@tlaloc.imta.mx ; cespinos@tlaloc.imta.mx

Más detalles

Periodismo internacional: entre la

Periodismo internacional: entre la ÍNDICE Periodismo internacional: entre la Por Juan Ignacio Pérez Pereda En las secciones internacionales de los medios de comunicación es donde se presenta el resumen de los hechos más importantes sucedidos

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Intranet del Estado Uruguay 2007. Algunas ideas básicas

Intranet del Estado Uruguay 2007. Algunas ideas básicas Intranet del Estado Uruguay 2007 Algunas ideas básicas Qué es la Intranet del Estado? La Intranet del Estado Uruguayo es el conjunto de infraestructura, servicios y estándares que hacen posible la Interoperabilidad

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DEL DISTRITO 12-03 DE LA CIUDAD EL TRANSITO, DEPARTAMENTO

Más detalles

La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones

La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones MF0982_3 Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones 1 Qué? Antes de adentrarnos en la

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

CAPITULO I INTRODUCCIÓN CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Actualmente nuestro planeta se caracteriza por un constante cambio en todos los ámbitos. Como muestra de estos cambios tenemos el acelerado desarrollo científico

Más detalles

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Documento de trabajo: Serie analítica sobre la institucionalidad de los programas sociales La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación

Más detalles

Las nuevas tecnologías y los derechos de autor.

Las nuevas tecnologías y los derechos de autor. PERSPECTIVAS DE LOS EDITORES RESPECTO DEL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA PROTECCIÓN A LAS OBRAS Las nuevas tecnologías y los derechos de autor. Sobre este tema, lo primero que debemos reflexionar

Más detalles

Catálogo de Iniciativas de Software de Latinoamérica

Catálogo de Iniciativas de Software de Latinoamérica Quinta Conferencia de Directores de Tecnología de Información, TICAL 2015 Gestión de las TICs para la Investigación y la Colaboración, Viña del Mar, del 6 al 8 de junio de 2015 Catálogo de Iniciativas

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

Repetir el proceso para cada abstracción identificada hasta que el diseño este expresado en términos sencillos

Repetir el proceso para cada abstracción identificada hasta que el diseño este expresado en términos sencillos I. INTRODUCCIÓN El reciente aumento de aplicaciones en donde se utiliza la computadora ha sido posible debido a un hardware de bajo costo, por lo cual la demanda de software ha crecido de forma exponencial.

Más detalles

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname Government of Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

Ingeniería de Software I

Ingeniería de Software I Ingeniería de Software I Diagramas de Actividad 2 Cuatrimestre 1998 1. INTRODUCCIÓN 1 2. DIAGRAMA DE ACTIVIDAD 1 2.1. SEMÁNTICA 1 2.2. NOTACIÓN 1 2.3. EJEMPLO 2 3. ACCIÓN 3 3.1. SEMÁNTICA 3 3.2. NOTACIÓN

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Espacio colaborativo para Bibliotecarios INTA: nueva herramienta de la Intranet

Espacio colaborativo para Bibliotecarios INTA: nueva herramienta de la Intranet Espacio colaborativo para Bibliotecarios INTA: nueva herramienta de la Intranet Lic. Adriana Julia Bonomo 1 Departamento de Documentación e Información Bibliográfica Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza.

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza. Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training William Manuel Castillo Toloza. 1 A través de este artículo se desarrolla una aproximación a los conceptos

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

EL E-PROCUREMENT EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. e-business Issue. www.emarketservices.es

EL E-PROCUREMENT EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. e-business Issue. www.emarketservices.es emarket Services hace más sencillo utilizar los mercados electrónicos para los negocios internacionales EL E-PROCUREMENT EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS e-business Issue Por Juan Pablo Vargas Casaseca,

Más detalles

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad La sistematización de la experiencia es una tarea fundamental para cualquier acción de extensión, ya que permite recuperar

Más detalles

Instructivo Asesoría Básica Comunidad Virtual SharePoint 2010

Instructivo Asesoría Básica Comunidad Virtual SharePoint 2010 Instructivo Asesoría Básica Comunidad Virtual SharePoint 2010 CONTENIDO 1. Qué es? 2. Cómo crear y acceder a la Comunidad Virtual en Microsoft SharePoint 2010? Ejemplo. 3. Qué tengo en la página de inicio

Más detalles