NOMBRE DEL CENTRO Instituto de Enseñanza Secundaria de La Guancha CURSO 2014/2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DEL CENTRO Instituto de Enseñanza Secundaria de La Guancha CURSO 2014/2015"

Transcripción

1 ANEXO 1 PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO CICLO FORMATIVO NOMBRE DEL CENTRO Instituto de Enseñanza Secundaria de La Guancha CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING MÓDULO COD. AAN APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO NIVEL 1º Ciclo Medio CICLO ACTIVIDADES COMERCIALES MODIFICACIONES RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR - Se ha pasado a la edición número 6. - Se han cambiado las U.T. y su orden. - Se ha modificado la ponderación. Revisado Aprobado Fecha Firma Fecha Firma código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 1 de 30

2 NOMBRE DEL CENTRO Instituto de Enseñanza Secundaria de La Guancha CURSO DEPARTAMENTO Comercio y Marketing. CICLO FORMATIVO Grado medio Actividades Comerciales. (1º) P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Denominación del módulo MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO. (Código: 1233) Duración: 136 horas. Í N D I C E 1.- REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ANTERIOR. 2.- COMPETENCIAS GENERALES. 3.- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES. 4.- CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO. 5.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 6.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN. 7.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA. 8.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 9.- RECURSOS Y MATERIALES EVALUACIÓN Características de la evaluación Criterios de calificación Superación de módulos pendientes UNIDADES DE TRABAJO: ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 12.-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD P.E.C PRINCIPIOS EDUCATIVOS BÁSICOS(PEC 4.3) EDUCACIÓN EN VALORES código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 2 de 30

3 ORIENTACIÓN EDUCATIVA: PRINCIPIOS BÁSICOS 14.- ANEXOS 14.1 Concreción Curricular 14.2 Capacidad comunicativa o Plan lector. Contribución del módulo al desarrollo del plan lector del centro. a) Otros aspectos del desarrollo de la competencia comunicativa por determinar Priorizar capacidades contenidas en objetivos generales de ciclo y módulo Principios metodológicos (consenso por ciclo y módulo) PLAN DE ATENCIÓN AL ALUMNADO POR SUSTITUCIONES AULAS MÁS SOSTENIBLES. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 3 de 30

4 DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN 1.- REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ANTERIOR. - Se ha pasado a la edición número 6. - Se ha modificado el contenido de las u.t. y su orden. - Se ha modificado la ponderación. 2.- COMPETENCIA GENERAL. La competencia general de este título consiste en desarrollar actividades de distribución y comercialización de bienes y/o servicios, y en gestionar un pequeño establecimiento comercial, aplicando las normas de calidad y seguridad establecidas y respetando la legislación vigente. 3.- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES. a) Realizar la gestión comercial y administrativa del establecimiento comercial, utilizando el hardware y software apropiado para automatizar las tareas y trabajos. b) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación. c) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y desarrollando el trabajo asignado, cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo. d) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía. e) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. f) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental. g) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de "diseño para todos" en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. 4.- CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO AL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO. a) Reconocer las características de los programas informáticos utilizados habitualmente en el sector comercial, confeccionando documentos y materiales informáticos para realizar la gestión comercial y administrativa del establecimiento comercial. b) Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales. c) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía. d) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable las incidencias de su actividad. e) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del proceso. f) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional, relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas preventivas que se van adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente. g) Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al "diseño para todos". código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 4 de 30

5 h) Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia. 5.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. MANEJA A NIVEL DE USUARIO SISTEMAS INFORMÁTICOS EMPLEADOS HABITUALMENTE EN EL COMERCIO, UTILIZANDO EL HARDWARE Y EL SOFTWARE MÁS COMÚN. Criterios de evaluación: a) Se han examinado los componentes físicos de un ordenador. b) Se han considerado las características y funcionamiento de los equipos informático-electrónicos específicos para el comercio. c) Se ha manejado un sistema operativo basado en el uso de ventanas. d) Se han gestionado los archivos de información mediante sistemas operativos. e) Se ha configurado una red doméstica. f) Se han protegido los equipos de virus, correo basura y otros elementos indeseables. g) Se han realizado operaciones rutinarias de mantenimiento de los equipos. h) Se han descargado y utilizado aplicaciones de visualización e impresión de datos. 2. UTILIZA LA RED INTERNET Y LOS SERVICIOS QUE LA COMPONEN, MANEJANDO PROGRAMAS DE NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO Y TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS, ENTRE OTROS. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los conceptos esenciales de funcionamiento y uso de la red, y las características propias de las intranets y las extranets. b) Se han evaluado y configurado los distintos sistemas de conexión a la red. c) Se han utilizado los principales programas navegadores para moverse por la red. d) Se han realizado búsquedas selectivas de información mediante aplicaciones específicas y buscadores especializados por temas. e) Se ha utilizado el correo electrónico directamente desde la web. f) Se han empleado programas de cliente de correo electrónico para gestionar el envío y recepción de mensajes. g) Se ha identificado el protocolo de red para la transferencia de archivos (FTP) desde un equipo cliente a un servidor. h) Se han implantado medidas de seguridad para proteger los equipos de intrusiones externas. 3. CONFECCIONA MATERIALES INFORMATIVOS Y PUBLICITARIOS, UTILIZANDO TÉCNICAS DE DISEÑO GRÁFICO. Criterios de evaluación: a) Se han diseñado materiales de comunicación en soportes gráficos. b) Se ha realizado la composición y formato del material, respetando principios de armonía, proporción, equilibrio y simetría, entre otros. c) Se han aplicado principios de asociación psicológica de imágenes, contenidos, semejanza, continuidad y simetría, entre otros. d) Se han empleado técnicas de diseño y autoedición relativas a percepción visual, legibilidad y contrastes de color, entre otros. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 5 de 30

6 e) Se han diseñado materiales gráficos de imágenes, manteniendo una distribución equilibrada de todos los elementos. f) Se ha utilizado diverso software multimedia para la edición de imágenes y sonidos, y para la grabación de sonidos. g) Se han efectuado trabajos publicitarios y promocionales en Internet. 4. REALIZA TAREAS DE MANIPULACIÓN DE TEXTOS Y DE PRESENTACIÓN DE TEXTOS, IMÁGENES Y GRÁFICOS EN FORMA CONTINUA, EMPLEANDO PROGRAMAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL COMERCIO. Criterios de evaluación: a) Se han editado todo tipo de escritos informativos y publicitarios, por medio de aplicaciones específicas de tratamiento y corrección de textos. b) Se han utilizado herramientas especializadas de generación de textos a través de utilidades de edición. c) Se han ordenado los textos e ilustraciones para efectuar una correcta maquetación de los contenidos. d) Se han elaborado índices temáticos, alfabéticos y de ilustraciones. e) Se han diseñado presentaciones publicitarias y de negocios con texto esquematizado, animaciones de texto e imágenes importadas. f) Se han diseñado presentaciones maestras que sirvan de base para la creación de otras presentaciones. g) Se han manejado aplicaciones de autoedición que nos permiten diseñar y maquetar páginas con textos y elementos gráficos diversos, destinados a servir como material de marketing. 5. REALIZA CÁLCULOS MATEMÁTICOS CON HOJA DE CÁLCULO Y TRATAMIENTO DE DATOS CON GESTORES DE BASES DE DATOS, UTILIZANDO PROGRAMAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES. Criterios de evaluación: a) Se han realizado cálculos matemáticos en diversas áreas de la empresa como administración, finanzas y producción, entre otras. b) Se han definido las fórmulas para automatizar la confección de diversos documentos administrativos, tales como albaranes y facturas, entre otros. c) Se han utilizado funciones matemáticas para calcular ingresos, costes, y resultados económicofinancieros. d) Se han tratado y filtrado listas de datos con la hoja de cálculo. e) Se han creado ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente consultadas. f) Se han extraído informaciones a través de la consulta combinada de varias tablas de datos. g) Se ha diseñado formularios para la inclusión de datos en sus tablas correspondientes. h) Se han elaborado informes personalizados de los registros de la base de datos para imprimirlos. 6. REALIZA LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y OTRAS TAREAS ADMINISTRATIVAS, DE FORMA TELEMÁTICA, UTILIZANDO EN CADA CASO EL SOFTWARE ESPECÍFICO. Criterios de evaluación: código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 6 de 30

7 a) Se han identificado los formatos electrónicos de factura. b) Se ha establecido la transmisión telemática entre ordenadores. c) Se ha garantizado la integridad y autenticidad de las transmisiones telemáticas a través de una firma electrónica reconocida. d) Se han utilizado aplicaciones específicas de emisión de facturas electrónicas. e) Se han realizado tareas administrativas online con organismos públicos y privados. f) Se han cumplimentado documentos con las obligaciones fiscales a las que están sujetas las operaciones de compraventa de productos o servicios. g) Se ha practicado con simuladores de recursos de la administración tributaria. h) Se han realizado prácticas con simuladores de banca online. 6.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN. El módulo de Aplicaciones Informáticas para el Comercio tiene una duración de 136 horas, con 4 horas semanales. BLOQUES DE CONTENIDO UNIDADES DE TRABAJO HORAS TRIMESTRE 1. MANEJO DE LA MAQUINARIA Y LOS PROGRAMAS HABITUALES EN EL COMERCIO. 2. UTILIZACIÓN DE LA RED INTERNET. 3. CONFECCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS. 4. EMPLEO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE USO GENERAL EN EL COMERCIO. 5. REALIZACIÓN DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS CON HOJA DE CÁLCULO Y TRATAMIENTO DE DATOS CON GESTORES DE BASES DE DATOS. 6. REALIZACIÓN DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y OTRAS TAREAS ADMINISTRATIVAS, DE FORMA TELEMÁTICA. 1. Sistemas informáticos utilizados en el comercio Redes informáticas. Internet Diseño de materiales gráficos y publicitarios Presentaciones publicitarias y de negocios. Powerpoint Procesadores de texto. Word Hojas de cálculo. Excel Gestores de bases de datos. Access Administración telemática y facturación electrónica. 16 TOTAL HORAS º TRIMESTRE (40 HORAS) 2º TRIMESTRE (52 HORAS) 3 er TRIMESTRE (44 HORAS) código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 7 de 30

8 La secuenciación y temporalización es estimativa para un curso de 34 semanas, ya que, dependiendo de las fechas de las evaluaciones y del ritmo de trabajo del grupo podrá seguirse literalmente o no, teniendo en cuenta que casi con toda seguridad se abordarán todas las unidades de trabajo previstas cuando llegue fin de curso. En algunos casos, debido a lo amplio de los contenidos de algunas U.T. no coinciden exactamente las horas de las U.T. con las del trimestre, por lo que algunos contenidos se reparten entre dos trimestres. Resultados de aprendizajes por unidades de trabajo del módulo. UNIDADES DE TRABAJO RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 UT 1 X X UT 2 X UT 3 X X UT 4 X X UT 5 X X X UT 6 X X UT 7 X X UT 8 X X 7.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones relacionadas con el uso de herramientas informáticas tales como: - Manejo de equipos informáticos. - Utilización de sistemas operativos y gestión de ficheros de datos. - Administración de redes domésticas. - Configuración de la red Internet y uso de la misma. - Búsqueda avanzada de información. - Gestión del correo electrónico como medio de comunicación y como herramienta de venta. - Transferencias de información. - Utilización de aplicaciones informáticas de diseño gráfico. - Elaboración de textos con programas específicos de proceso de textos. - Utilización y creación de presentaciones publicitarias y de negocios en general. - Manejo de programas para la realización de todo tipo de cálculos por medio de aplicaciones de hoja de cálculo. - Gestión de la información de la empresa a través de programas gestores de bases de datos. - Facturar electrónicamente. - Enviar y recibir datos de organismos públicos. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: - Las tareas de control y gestión de cualquier empresa comercial de productos y/o servicios. - El diseño de materiales gráficos y publicitarios. - El uso de herramientas ofimáticas de carácter general. - El uso de herramientas informáticas necesarias en la gestión de un comercio. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales m), q), r), s), t), u), v) y w) del ciclo código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 8 de 30

9 formativo, y las competencias h), m), n), ñ), o), p) y q) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: - Utilización de equipos informáticos. - Uso de Internet. - Utilización de aplicaciones informáticas de diseño gráfico. - Utilización de programas ofimáticos de uso general. - Utilización de programas ofimáticos de uso específico de empresas comerciales. - Manejo de programas informáticos de traspaso de datos a otras empresas y a la administración. - Facturación electrónica. Los contenidos son instrumentos para el logro de los resultados de aprendizaje. El profesorado debe insistir más en la idea de "aprender a aprender", que en el mero estudio inconexo de diferentes contenidos teóricos. Las actividades que se programan irán dirigidas más a demostrar y comprobar la validez de los contenidos tratados que al logro de los resultados de aprendizaje. Un camino eminentemente práctico pero que acercará al alumnado a la constatación de la realidad comercial que nos rodea, y de la validez y practicidad de las distintas actividades y acciones analizadas. Todas las actividades tendrán como objetivo la aplicación de los conceptos en procedimientos. Se pueden plantear diferentes medios para llevar a la práctica los contenidos, pero en este módulo puede resultar mucho más dinámico y ejemplarizante el uso, análisis y estudio de casos prácticos, que doten al módulo de un atractivo innegable para el alumnado y que lo acerquen a la realidad comercial que nos rodea día a día. El estudio de casos reales, analizando las actividades y decisiones aplicadas, observando los resultados y trabajando sobre las posibles mejoras que se pudieran implementar, posibilitan al alumnado la realización de procesos en los que podrán aplicar los conocimientos y conceptos impartidos, pero desde un punto de vista eminentemente práctico. Se debe fomentar, en todo momento, la participación activa del alumnado mediante la realización de trabajos de investigación y el uso de las distintas herramientas informáticas. La metodología se basa en breves exposiciones teóricas acerca de técnicas y procedimientos fundamentales, seguidas de supuestos prácticos. Se pretende que los alumnos sean capaces de utilizar las herramientas de consulta y aprendizaje que se proporcionan, más que memorizar todos los pasos para llevar a cabo un supuesto práctico concreto. Se pretende también que los apuntes sean otro instrumento de consulta acerca de procedimientos y técnicas, de igual forma que lo pueden ser en el desarrollo de su labor profesional. 8.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Se realizará una o dos visitas técnicas a una empresa del sector: Puerto de Santa Cruz de Tenerife durante el primer trimestre y otra que pueda surgir en el presente curso escolar, pendiente aún de confirmar. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 9 de 30

10 9.- RECURSOS Y MATERIALES. - PCs instalados en red, con conexión a Internet para el alumnado. - PC para el profesor o profesora. - Escáner. - Impresora. - Mobiliario de aula. - Cañón de proyección. - Pantalla de proyección. - Reproductor audiovisual. - Pizarra electrónica. - Dispositivos de almacenamiento de datos: memorias USB, discos duros portátiles, CD y DVD. - Licencias de sistema operativo. - Licencia de uso de aplicaciones informáticas generales: procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos, presentaciones, correo electrónico, retoque fotográfico, cortafuegos, antivirus, compresores y edición de páginas web. - Software básico de informática y específico del ciclo. Ordenador del profesor, integrado en la red y con conexión a Internet. - Cañón de proyección. - Pizarra electrónica. - Licencias de sistema operativo. - Software básico de informática y específico del ciclo. - Dispositivos electrónicos de almacenamiento de datos: memorias USB, discos duros portátiles, CD y DVD. - Impresora multifunción en red. - Terminal de Punto de Venta (TPV) EVALUACIÓN Características de la evaluación Criterios de calificación Superación de módulos pendientes CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN. El docente considerará los resultados de aprendizaje como expresión de los resultados que deben ser alcanzados por los alumnos y alumnas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y los criterios de evaluación como referencia del nivel aceptable de esos resultados. La evaluación debe ser continua en cuanto está inmersa en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno o alumna. Así entendida, sería otra de las dimensiones sobre las que se extiende el proceso educativo, gracias a la cual, el aprendizaje puede retroalimentarse permanentemente con la información obtenida e introducir las mejoras y adaptaciones oportunas. La información que es preciso recoger y evaluar se refiere a la marcha y a los resultados del proceso educativo en su totalidad, y no sólo al alumnado. Por tanto, desde esta perspectiva, también deben ser objeto de evaluación el diseño y planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, las estrategias metodológicas y los resultados alcanzados en relación con los objetivos propuestos. Así, desde esta nueva concepción, evaluar es mucho más que calificar; significa enjuiciar, tomar decisiones sobre nuevas acciones a emprender y, en definitiva, transformar para mejorar. La detección y satisfacción de las necesidades educativas es lo que da sentido a la evaluación. Desde una perspectiva práctica, la evaluación debe ser: Individualizada, centrándose en las particularidades de cada alumno y en su evolución. Integradora, para lo cual tiene en cuenta las características del grupo a la hora de seleccionar los criterios de evaluación. Cualitativa, ya que además de los aspectos cognitivos, se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno. Orientadora, dado que aporta al alumnado la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 10 de 30

11 estrategias apropiadas. Continua, entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo, contrastando los diversos momentos o fases: Evaluación inicial de los conocimientos de partida del alumnado y de sus características personales, de forma que se puedan adaptar los aprendizajes a las diferencias individuales. Evaluación continua de la evolución a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje. Evaluación final de los resultados finales del proceso de aprendizaje. Cuando se lleven a cabo actividades y trabajos en grupo (debates, informes, trabajos, exposiciones ) se calificarán los mismos evaluándose, en su caso, tanto la calidad de los trabajos o informes, como la claridad de las exposiciones y el interés y la participación en las actividades, teniéndose en cuenta también la integración de los alumnos en el grupo y el diálogo con los otros grupos. También es de gran importancia la realización de trabajos y actividades individuales, tanto escritos como orales, y la resolución de ejercicios y cuestionarios con el fin de conocer y evaluar el grado de comprensión con que van adquiriendo individualmente los conocimientos. De este modo se podrán poner de manifiesto las deficiencias o errores en la comprensión de los conceptos y procesos. Las faltas de asistencia a clase serán tomadas en cuenta ya que según el PEC los alumnos que lleguen al 15% de las horas totales del módulo pierden la evaluación continua. Por lo tanto las faltas injustificadas supondrán una bajada proporcional de la nota en los criterios actitudinales como se refleja en el apartado criterios de calificación. El alumno que no supere la evaluación correspondiente deberá realizar nuevas pruebas, actividades de refuerzo, así como elaborar aquellos trabajos que se consideren necesarios para poder conseguir los objetivos propuestos en la evaluación correspondiente que no se haya superado. La recuperación se puntuará con un máximo de 5 puntos en caso de ser superada por el alumno y se realizarán una vez haya terminado la evaluación correspondiente. Los alumnos que precisen de sistemas extraordinarios de evaluación por inasistencia, deberán completar las actividades, trabajos y pruebas que hayan realizado sus compañeros CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Aprobados por el claustro de profesores a propuesta de la Comisión de Coordinación Pedagógica, son los siguientes: Serán los siguientes: ACTITUDINALES (15%) A1.- Es puntual y constante en sus tareas y en la entrega de trabajos. 2% A2.- Asiste con regularidad y puntualidad a clase. 2% A3.- Es respetuoso con las ideas y aportaciones con los compañeros. 2% A4.- Tiene iniciativa y participa activamente en las actividades propuestas. 5% A5.- Cuida los recursos que utiliza. 4% PROCEDIMENTALES. (40%) P1.- Analiza y resuelve correctamente las actividades propuestas. 10% P2.- Se expresa y redacta con claridad y fluidez utilizando vocabulario preciso. 10% P3.- Utiliza técnicas y procesos adecuados. 10% P4.- Presenta documentos e informes ordenados y limpios. 10% CONCEPTUALES. (45%) C1.- Comprende y aplica adecuadamente la información recibida. 15% C2.- Repite información recibida elaborándola con sus propias palabras. 15% C3.- Escribe y redacta con corrección ortográfica. 15% El alumno tendrá que superar el 50% de cada criterio de calificación para superar el módulo. Teniendo en cuenta que para un curso de 34 semanas el módulo de Aplicaciones Informáticas para el Comercio tendrá un total de 136 horas, por lo tanto la pérdida de evaluación está establecida en 21 horas. Los alumnos perderán el siguiente porcentaje en la nota del trimestre dentro de los criterios A1, A2, A3, A4 y A5 atendiendo a las faltas de asistencia injustificadas: código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 11 de 30

12 NÚMERO DE % DE DESCUENTO FALTAS CONCEPTOS ACTITUDINALES 1 5% 2 10% 3 14% 4 19% 5 24% 6 29% 7 33% 8 38% 9 43% 10 48% 11 52% 12 57% 13 62% 14 67% 15 71% 16 76% 17 81% 18 86% 19 90% 20 95% % Actividades de evaluación PRIMER TRIMESTRE Nº Tipo Descripción Unidad de Trabajo Resultados de aprendizaje. 1. Ejercicio Sistemas informáticos y unidades de medida Ejercicio Redes: tipos, topología, protocolos de comunicación y proceso de montaje de una red cableada y una red wifi Ejercicio Internet: Configurar conexión, exploradores y buscadores, intranet y extranet, herramientas web 2.0, PDF, Protección de datos y seguridad. 2 2 SEGUNDO TRIMESTRE 4. Ejercicio Prácticas de edición de imágenes con Photoshop y edición de vídeos con Adobe Premiere. Microsoft Publisher Ejercicio Prácticas de presentaciones publicitarias y de negocios con Powerpoint Ejercicio Prácticas con procesadores de texto. Word Ejercicio Prácticas con hojas de cálculo. Excel. 6 5 TERCER TRIMESTRE 8. Ejercicio Prácticas con bases de datos. Access Ejercicio Administración telemática y facturación online SUPERACIÓN DEL MÓDULO PENDIENTE. En cuanto a los alumnos del curso anterior, que no aprobaron los módulos suficientes para acceder a la promoción, deberán repetir los módulos profesionales no superados, para lo cual formalizarán la matrícula en el mismo curso y se incorporarán al grupo de alumnos correspondientes, realizando la misma programación, mientras que los alumnos en la misma situación pero con el módulo superado no tendrán que realizarlo de nuevo. Las recuperaciones se realizarán de una forma distinta en cada una de las U.T. dada la idiosincrasia de los mismos, pero en todos los casos hay que tener en cuenta que si la evaluación es continua a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, la recuperación tendrá el mismo carácter y con la particularidad de que el profesor no comenzará una nueva U.T., si la mayoría del alumnado no ha conseguido superar los contenidos mínimos de la anterior. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 12 de 30

13 11.- UNIDADES DE TRABAJO. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO nº 1 Título de la unidad de trabajo SISTEMAS INFORMÁTICOS UTILIZADOS EN EL COMERCIO. SECUENCIACIÓN Y TIEMPOS ASIGNADOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: - La Informática y los ordenadores. - La información y su representación. - El proceso de datos. - El ordenador. - Representación interna de datos. - Unidades mínimas de información. - Elementos de hardware. - Placa base. - Microprocesador. - Buses. - Memoria. - Registros. - Periféricos de entrada y salida. - Teclado. - Ratón. - Monitor. - Impresora. - Otros periféricos de entrada-salida. - Periféricos de almacenamiento de la información. - Disco duro. - Memoria portátil (pendrive). - CDROM, DVDROM Y HD-DVD - Memoria sólida SSD. - Sistemas y equipos TPV. - Registradora. - Terminal de Punto de Venta. (TPV). - Escáneres o lectores de códigos de barras. - Detectores de billetes. - Balanza. - Impresora de tickets. - Monitores táctiles. - PDA. - Elementos de software. - Aplicaciones informáticas. - Tipos de licencias de software. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Análisis de los componentes físicos de un ordenador. - Valoración de las características y funcionamiento de los equipos informático-electrónicos específicos para el comercio. - Realización de operaciones rutinarias de mantenimiento de los equipos. - Descarga y utilización de aplicaciones de visualización e impresión de datos. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 13 de 30

14 CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valoración del orden y limpieza, tanto durante las fases del proceso como en la presentación del producto. - Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de una tarea. - Actitud ordenada y metódica durante la realización de las tareas, y perseverancia ante las dificultades. - Participación solidaria en tareas de equipo, adecuando nuestro esfuerzo al requerido por el grupo. TIEMPOS ASIGNADOS Esta unidad didáctica se desarrollará en 15 sesiones. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - Clasificación de los diferentes equipos informáticos. - Cálculos para el dominio de las unidades de medida de la información. - Determinación de los distintos elementos electrónicos y programas que componen un equipo informático. - Verificación de las conexiones de los distintos periféricos. - Clasificación de los equipos informáticos específicos para el comercio. - Resolución de cuestionarios y prácticas planteados en la unidad de trabajo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Clasificar los equipos informáticos. - Manejar las unidades de medida de la información. - Identificar los elementos de hardware y software de un equipo informático. - Comprobar las conexiones de los periféricos y poner en marcha un equipo informático. - Conocer los periféricos más comunes. - Conocer los equipos informáticos específicos para el comercio. - Usar el software respetando la normativa reguladora de los derechos de autor. UNIDAD DE TRABAJO nº 2 Título de la unidad de trabajo REDES INFORMÁTICAS E INTERNET. SECUENCIACIÓN Y TIEMPOS ASIGNADOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: - Redes locales. - Tipos de redes. - Componentes de una red local. - Tipos de cable. - Topología de las redes locales cableadas. - Protocolos de comunicación. - Asociaciones de estándares. - Protocolo TCP/IP. - Indentificar los PC dentro de la red. - Dirección IP y máscara. - Redes locales y Windows 7 - Instalar y configurar la red. - Funcionamiento de la red Ethernet con Windows 7. - Administración de la red. - Redes inalámbricas en Windows 7. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 14 de 30

15 - Elementos necesarios para una red inalámbrica. - Configuración y funcionamiento de una red inalámbrica. - Internet. - Elementos necesarios para la conexión. - Nombre de dominio. - Configuración de la conexión a internet. - Exploradores y buscadores web. - Protocolo HTTP. - Identificación mediante la URL. - Internet Explorer. - Publicación de un sitio en la web. - Intranet y extranet. - Herramientas web Wikis. - Blogs. - Aplicaciones web. - Redes sociales. - Formato PDF. - Protección de datos y seguridad. - Correo electrónico con Gmail y con Outlook. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Análisis de los tipos de redes, tipos de cable, componentes de la red y protocolos de comunicación. - Proceso de instalación de una red local. - Funcionamiento de la red Ethernet. - Análisis de la configuración y funcionamiento de una red wifi. - Identificación de los conceptos esenciales de funcionamiento, y uso de la red y las características propias de las intranets y las extranets. - Evaluación y configuración de los distintos sistemas de conexión a la red. - Utilización de los principales programas navegadores para moverse por la red. - Realización de búsquedas selectivas de información mediante aplicaciones específicas y buscadores especializados por temas. - Utilización del correo electrónico directamente desde la web. - Empleo de programas de cliente de correo electrónico para gestionar el envío y recepción de mensajes. - Identificación del protocolo de red para la transferencia de archivos (FTP) desde un equipo cliente a un servidor. - Implantación de medidas de seguridad para proteger los equipos de intrusiones externas. - Utilización del entorno Google: gmail, docs, calendar, alertas, marcadores, redes sociales, etc. CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valoración del orden y limpieza, tanto durante las fases del proceso como en la presentación del producto. - Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de una tarea. - Actitud ordenada y metódica durante la realización de las tareas, y perseverancia ante las dificultades. - Participación solidaria en tareas de equipo, adecuando nuestro esfuerzo al requerido por el grupo. TIEMPOS ASIGNADOS: Esta unidad didáctica se desarrollará en 10 sesiones. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - Configuración de una red doméstica. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 15 de 30

16 - Identificación de un PC dentro de la red. - Funcionamiento de la red Ethernet en Windows 7. - Compartir impresoras y archivos en la red. - Administración de la red. - Configuración de una red wifi. - Configuración del acceso a internet. - Distinción de los distintos tipos de buscadores. - Publicación de contenidos en web. - Utilización de intranet y extranet. - Análisis de las distintas herramientas web Utilización del formato pdf para subir archivos a la red. - Fórmulas de protección de datos. - Configuración del correo electrónico vía web y vía programa lector de correo. - Utilización de un grupo de noticias. - Resolución de cuestionarios y prácticas planteados en la unidad de trabajo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Diferenciar los tipos de redes y sus componentes. - Identificar las distintas topologías de red. - Distinguir los tipos de protocolos de comunicación. - Identificar los PC dentro de la red. - Manejar una red local cableada en Windows 7. - Comprobar el funcionamiento de la red. - Configurar una conexión a internet. - Conocer las partes de los nombres del dominio.- Navegar por internet. - Utilizar exploradores y buscadores web. - Diferenciar entre Intranet y Extranet. - Conocer las herramientas web Trabajar con el formato PDF. - Emplear procedimientos de protección de datos y seguridad. UNIDAD DE TRABAJO nº 3 Título de la unidad de trabajo DISEÑO DE MATERIALES GRÁFICOS Y PUBLICITARIOS. SECUENCIACIÓN Y TIEMPOS ASIGNADOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: - Obtención de archivos de imagen y sonido. - Técnicas y principios de diseño gráfico. - Principios relacionados con la composición. - Técnicas relacionadas con la percepción visual. - Significado de los colores. - Archivos de imagen. - Aplicaciones de tratamiento de imágenes (Photoshop). - Selección e importación de imágenes. - Capas y máscaras. - Retoque fotográfico. - Aplicación de filtros. - Herramientas de texto. - Archivos de vídeo. - Entorno de trabajo de Adobe Premiere Pro. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 16 de 30

17 - Selección e importación de vídeos. - Línea de tiempo. - Clips, pistas, transiciones, secuencias y efectos. - Inserción de títulos y audio. - Exportación de archivos. - Exportación desde Photoshop y Adobe Premiere. - Tratamiento con Windows Movie Maker. - Diseño de materiales publicitarios. (Publisher) - Folletos. - Carteles. - Tarjetas de presentación. - Protección de archivos audiovisuales. Legislación. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Edición de todo tipo de archivos de imagen. - Distinción de las técnicas de diseño gráfico. - Tratamiento de imágenes con Photoshop. - Tratamiento de vídeos con Adobe Premiere. - Exportación de fotos y vídeos con Photoshop y Adobe Premiere. - Tratamiento con Windows Movie Maker. - Edición de materiales publicitarios con Publisher. CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valoración del orden y limpieza, tanto durante las fases del proceso como en la presentación del producto. - Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de una tarea. - Actitud ordenada y metódica durante la realización de las tareas, y perseverancia ante las dificultades. - Participación solidaria en tareas de equipo, adecuando nuestro esfuerzo al requerido por el grupo. - Valoración de las opiniones ajenas. TIEMPOS ASIGNADOS: Esta unidad didáctica se desarrollará en 20 sesiones. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - Obtención de archivos de imagen y vídeo. - Distinción de los formatos de los archivos. - Aplicación de técnicas de diseño gráfico. - Conocimiento del entorno Photoshop. - Trabajo con capas, máscaras y filtros. - Utilización del retoque fotográfico. - Conocer el entorno Adobe Premier. - Importación y exportación de imágenes y vídeos. - Utilización de la línea de tiempo. - Inserción de transiciones, efectos y títulos. - Inserción de archivos y efectos de audio. - Diseño de materiales publicitarios. - Resolución de prácticas de la unidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Obtener archivos de imagen y vídeo. - Conocer los formatos de los archivos. - Aplicar técnicas de diseño gráfico. - Conocer el entorno Photoshop. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 17 de 30

18 - Trabajar con capas, máscaras y filtros. - Utilizar el retoque fotográfico. - Conocer el entorno Adobe Premier. - Importar y exportar imágenes y vídeos. - Utilizar la línea de tiempo. - Insertar transiciones, efectos y títulos. - Insertar archivos y efectos de audio. - Diseñar materiales publicitarios. UNIDAD DE TRABAJO nº 4 Título de la unidad de trabajo PRESENTACIONES PUBLICITARIAS Y DE NEGOCIOS. POWERPOINT SECUENCIACIÓN Y TIEMPOS ASIGNADOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: - Aspectos generales. - Ejecutar y salir de Powerpoint. - Crear una presentación en blanco. - Vistas de Powerpoint. - Inserción de vídeos y sonidos en las diapositivas. - Plantillas para presentaciones. - Transición y animación de diapositivas. - Diseño de presentaciones maestras. - Imprimir presentaciones. - Empaquetar presentaciones. - Ejecutar presentaciones ante el público. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Distinción de los aspectos generales y las vistas de Powerpoint Vistas e inserción de vídeos y sonidos en las diapositivas. - Elaboración de plantillas para presentaciones. - Transición y animación de diapositivas. - Elaboración de presentaciones maestras. - Impresión de presentaciones. - Empaquetado de presentaciones. - Ejecución de presentaciones ante el público. CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valoración del orden y limpieza, tanto durante las fases del proceso como en la presentación del producto. - Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de una tarea. - Actitud ordenada y metódica durante la realización de las tareas, y perseverancia ante las dificultades. - Participación solidaria en tareas de equipo, adecuando nuestro esfuerzo al requerido por el grupo. - Valoración de las opiniones ajenas. TIEMPOS ASIGNADOS: Esta unidad didáctica se desarrollará en 20 sesiones. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 18 de 30

19 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - Conocimiento de la pantalla principal de Powerpoint. - Diseño de diapositivas básicas. - Distinción de las vistas de las presentaciones. - Elaboración de presentaciones con plantillas. - Inserción de vídeos y sonidos en las diapositivas. - Configuración de la transición de diapositivas. - Ejecución de efectos de animación. - Diseño de presentaciones maestras. - Preparación de presentaciones publicitarias y de negocios. - Impresión de presentaciones. - Empaquetado de presentaciones y ejecución de las mismas. - Resolución de prácticas de la unidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Conocer la pantalla principal de Powerpoint. - Diseñar diapositivas básicas. - Utilizar las vistas de las presentaciones. - Preparar presentaciones con plantillas. - Insertar vídeos y sonidos en las diapositivas. - Configurar la transición de diapositivas. - Establecer efectos de animación. - Diseñar presentaciones maestras. - Preparar presentaciones publicitarias y de negocios. - Imprimir presentaciones. - Empaquetar presentaciones y ejecutarlas. UNIDAD DE TRABAJO nº 5 Título de la unidad de trabajo PROCESADORES DE TEXTO. WORD SECUENCIACIÓN Y TIEMPOS ASIGNADOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: - Aspectos generales. - Funciones de un procesador de textos. - Ejecutar Word Entorno de trabajo. - Cómo salir de Word. - Operaciones básicas en la edición de textos. - Formato de documentos. - Columnas de estilo periodístico. - Plantillas de documentos. - Formularios. - Trabajar con tablas. - Crear y editar tablas. - Operaciones aritméticas en tablas. - Ordenaciones con tablas. - Correción de textos. - Revisar la ortografía y la gramática. - Definir el idioma y traducir el texto. - Trabajar con gráficos. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 19 de 30

20 - Combinar correspondencia. - Trabajar con documentos extensos. - Tablas de contenido. - Índices temáticos, alfabéticos y de ilustraciones. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Distinción de los aspectos generales y las operaciones básicas en la edición de textos. - Trabajo con el formato de documentos, columnas periodísticas, plantillas de documentos y formularios. - Ejecución de tablas, corrección de textos y trabajo con gráficos. - Trabajo con la combinación de correspondencia y documentos extensos. - CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valoración del orden y limpieza, tanto durante las fases del proceso como en la presentación del producto. - Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de una tarea. - Actitud ordenada y metódica durante la realización de las tareas, y perseverancia ante las dificultades. - Participación solidaria en tareas de equipo, adecuando nuestro esfuerzo al requerido por el grupo. - Valoración de las opiniones ajenas. TIEMPOS ASIGNADOS: Esta unidad didáctica se desarrollará en 15 sesiones. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - Distinción de las funciones de un procesador de texto. - Trabajo con el entorno de trabajo de Word Operar con información almacenada. - Realización de operaciones básicas en la edición de textos. - Trabajo con el formato a documentos. - Establecer y manejar columnas de estilo periodístico. - Trabajo con plantillas de documentos. - Trabajo con formularios. - Manejo de tablas. - Corrección de ortografía y la gramática. - Trabajo con elementos gráficos en documentos. - Combinación de correspondencia. - Trabajo con documentos extensos. - Trabajo con tablas de contenido. - Elaboración de índices temáticos, alfabéticos y de ilustraciones. - Trabajo con marcadores e hipervínculos. - Resolución de prácticas de la unidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Distinguir las funciones de un procesador de texto. - Familiarizarse con el entorno de trabajo de Word Introducir, guardar y recuperar la información almacenada. - Realizar operaciones básicas en la edición de textos. - Dar formato a documentos. - Establecer y manejar columnas de estilo periodístico. - Trabajar con plantillas de documentos. - Trabajar con formularios. - Manejar tablas. - Corregir la ortografía y la gramática. - Trabajar con elementos gráficos en documentos. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 20 de 30

21 - Combinar correspondencia. - Trabajar con documentos extensos. - Insertar tablas de contenido. - Elaborar índices temáticos, alfabéticos y de ilustraciones. - Referenciar con marcadores e hipervínculos. UNIDAD DE TRABAJO nº 6 Título de la unidad de trabajo HOJAS DE CÁLCULO. EXCEL SECUENCIACIÓN Y TIEMPOS ASIGNADOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: - Introducción a las operaciones básicas de hoja de cálculo. - Introducción y edición de datos en las celdas: textos, números, fechas y fórmulas. - Manipulación de las celdas de datos. - Formato de celdas, filas, columnas y hojas. - Operaciones básicas con hojas de cálculo. - Fórmulas de la hoja de cálculo. - Funciones matemáticas, lógicas y estadísticas. - Representaciones gráficas de los datos. - Listas de datos. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Distinción de los aspectos generales de Excel Ejecución de operaciones básicas en una hoja de cálculo. - Impresión de hojas de cálculo. - Validación de datos. - Ejecución de vínculos e hipervínculos. - Ejecución de plantillas y fórmulas. - Distinción de las funciones predefinidas. - Trabajo con gráficos. - Administración de lista de datos. CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valoración del orden y limpieza, tanto durante las fases del proceso como en la presentación del producto. - Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de una tarea. - Actitud ordenada y metódica durante la realización de las tareas, y perseverancia ante las dificultades. - Participación solidaria en tareas de equipo, adecuando nuestro esfuerzo al requerido por el grupo. - Valoración de las opiniones ajenas. TIEMPOS ASIGNADOS: Esta unidad didáctica se desarrollará en 25 sesiones. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - Realización de ejercicios de entrada y salida de la aplicación con el objetivo de conocer la pantalla y habituarse a las secuencias de teclas y al ratón, navegando por los menús desplegables, leyendo las instrucciones y solicitando ayuda de contexto. - Creación del modelo de una hoja de ingresos y gastos de una familia con varias columnas rotuladas y datos numéricos siguiendo la secuencia definida. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 21 de 30

22 - Creación de hojas de ingresos y gastos previstos. - Copia de fórmulas practicando las referencias absolutas y relativas de celdas. - Archivo y recuperación de las fórmulas de una hoja e impresión. - Resolución de prácticas de la unidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Realización de cálculos matemáticos en diversas áreas de la empresa como administración, finanzas y producción, entre otras. - Definición de las fórmulas para automatizar la confección de diversos documentos administrativos, tales como albaranes y facturas, entre otros. - Utilización de funciones matemáticas para calcular ingresos, costes, y resultados económicofinancieros. - Tratamiento y filtrado de listas de datos con la hoja de cálculo. UNIDAD DE TRABAJO nº 7 Título de la unidad de trabajo GESTORES DE BASES DE DATOS. ACCESS SECUENCIACIÓN Y TIEMPOS ASIGNADOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: - Aspectos generales. - Ejecutar Access Crear una base de datos en blanco. - Salir de Access. - Eliminar una base de datos. - Creación y manejo de tablas. - Tipos de datos. - Modo vista diseño. - Clave principal. - Propiedades de los campos. - Propiedad máscara de entrada. - Índices y relaciones. - Relaciones entre tablas. - Inserción de registros en las tablas. - Obtener y filtrar información - Consultas. - Tipos de consulta. - Consultas de selección. - Consultas para buscar duplicados. - Consultas para generar campos calculados. - Consultas de actualización. - Consultas de creación de tablas. - Consultas de eliminación. - Consultas por parámetros. - Consultas de totales. - Formularios. - Opciones para la creación de formularios. - Asistente para formularios. - Creación de formularios en vista diseño. - Informes. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 22 de 30

23 - Autoinformes. - Asistente para informes. - Etiquetas. - Integración con otras aplicaciones. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Creación de ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente consultadas. - Extracción de informaciones a través de la consulta combinada de varias tablas. - Diseño de formularios para la inclusión de datos en sus tablas correspondientes. - Elaboración de informes personalizados de los registros de la base de datos para imprimirlos. CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valoración del orden y limpieza, tanto durante las fases del proceso como en la presentación del producto. - Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de una tarea. - Actitud ordenada y metódica durante la realización de las tareas, y perseverancia ante las dificultades. - Participación solidaria en tareas de equipo, adecuando nuestro esfuerzo al requerido por el grupo. - Valoración de las opiniones ajenas. TIEMPOS ASIGNADOS: Esta unidad didáctica se desarrollará en 15 sesiones. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - Realización del recorrido por los menús de la aplicación para habituarse a las pantallas y a las teclas de función. - Realización del recorrido por los menús de ayuda en línea. - Aplicación de los procesos de introducción, modificación y eliminación de datos, cancelación de cambios y edición de campos. - Diseño de una ficha de consulta de datos personales. - Creación de un fichero de índices. - Creación, en pantalla, de diseños de consulta y de actualización de datos de los ficheros relacionados. - Creación de formularios e informes especificando las cabeceras de las columnas y campos con líneas de detalle, subtotales y totales de los campos numéricos y fecha y numeración de páginas. Denominación, archivo e impresión. - Protección de la base de datos. - Resolución de prácticas de la unidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Distinción de las funciones y elementos de una base de datos. - Creación y eliminación de bases de datos. - Diseño y manejo de tablas. - Distinción entre los distintos tipos de datos. - Trabajo con las propiedades de los campos. - Identificación de campos que pueden ser clave principal. - Elaboración de relaciones correctas entre tablas. - Realización de filtros y ordenaciones. - Realización de consultas a la base de datos. - Creación de formularios, informes y etiquetas. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 23 de 30

24 UNIDAD DE TRABAJO nº 8 Título de la unidad de trabajo ADMINISTRACIÓN TELEMÁTICA Y FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. SECUENCIACIÓN Y TIEMPOS ASIGNADOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: - Firma electrónica. - Certificados reconocidos. - Factura electrónica. - Aspectos generales. - Programa de facturación electrónica. - Banca online. - Tributos online. - Seguridad Social online. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Conocimiento de la firma electrónica y la factura electrónica. - Trabajo con la banca online. - Confección de tributos online. - Gestiones con la Seguridad Social online. CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valoración del orden y limpieza, tanto durante las fases del proceso como en la presentación del producto. - Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de una tarea. - Actitud ordenada y metódica durante la realización de las tareas, y perseverancia ante las dificultades. - Participación solidaria en tareas de equipo, adecuando nuestro esfuerzo al requerido por el grupo. - Valoración de las opiniones ajenas. TIEMPOS ASIGNADOS: Esta unidad didáctica se desarrollará en 16 sesiones. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Análisis de la Factura electrónica: aspectos generales, utilización y normativa legal. - Análisis de Seguridad: firma electrónica reconocida y DNI electrónico. - Diferenciación de los distintos programas de facturación electrónica. - Utilización de servicios de Banca online. - Utilización de webs de tributos online. - Confección de trámites con la Seguridad Social online. - Realización de prácticas de la unidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Identificación de los formatos electrónicos de factura. - Ejecución de la transmisión telemática entre ordenadores. - Garantía de la integridad y autenticidad de las transmisiones telemáticas a través de una firma electrónica reconocida. - Utilización de aplicaciones específicas de emisión de facturas electrónicas. - Realización de tareas administrativas online con organismos públicos y privados. código: F70.POC PC01.02 edición: 06 página 24 de 30

TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES (R.D: Título 1688/2011, de 18 de noviembre) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO FAMILIA

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS

APLICACIONES INFORMÁTICAS INSTRUCCIONES El presente documento está diseñado para servir de base en la confección de la programación de una materia de un departamento didáctico que imparta Ciclos Formativos LOE. Contiene las recomendaciones

Más detalles

Aplicaciones informáticas ADMINISTRACIÓN Y GESTION

Aplicaciones informáticas ADMINISTRACIÓN Y GESTION Aplicaciones informáticas GRADO MEDIO Ciclo formativo ADMINISTRACIÓN Y GESTION Autora: María Ana Aguilera Ruíz 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERALES DE CICLO CAPACIDADES TERMINALES DEL MÓDULO OBJETIVOS

Más detalles

UNIDAD 1. Operatoria de teclados. Criterios de evaluación. UNIDAD 2. Informática básica. Criterios de evaluación 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 1. Operatoria de teclados. Criterios de evaluación. UNIDAD 2. Informática básica. Criterios de evaluación 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1. Operatoria de teclados Se han distinguido los elementos de un terminal informático y sus funciones. Se han organizado los elementos y espacios de trabajo y distinguido

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO DOCUMENTACION SANITARIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO DOCUMENTACION SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO DOCUMENTACION SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OFIMATICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN CURSO ACADÉMICO

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 v.01 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 Duración: 190 HORAS Lugar: AULA 232 OBJETIVOS: La formación del módulo contribuye

Más detalles

2º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN

2º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: Administración y Finanzas. Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: 2.000 horas. Familia

Más detalles

GTH. Departamento Administración y Gestión. Gestión de Recursos. Ciclo Formativo de Grado Superior: 2º Administración y Finanzas

GTH. Departamento Administración y Gestión. Gestión de Recursos. Ciclo Formativo de Grado Superior: 2º Administración y Finanzas Departamento Administración y Gestión Gestión de Recursos Humanos GTH Ciclo Formativo de Grado Superior: 2º Administración y Finanzas CF LOE - Departamento: Administración y Gestión 1 CFGSUPERIOR - TÍTULO:ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO POC PC01.02 Elaboración y seguimiento de programaciones didácticas NOMBRE DEL CENTRO Instituto de Enseñanza Secundaria de La Guancha CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING MÓDULO COD CSN TÉCNICAS

Más detalles

2. SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

2. SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS 1. OBJETIVOS La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO. Módulo profesional: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO (CFGM TÉCNICO EN AVTIVIDADESCOMERCIALES)

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO. Módulo profesional: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO (CFGM TÉCNICO EN AVTIVIDADESCOMERCIALES) GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO (CFGM TÉCNICO EN AVTIVIDADESCOMERCIALES) 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO POC PC01.02 Elaboración y seguimiento de programaciones didácticas NOMBRE DEL CENTRO Instituto de Enseñanza Secundaria de La Guancha CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO COMERCIO MÓDULO COD GEQ GESTIÓN DE UN PEQUEÑO

Más detalles

DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO DISEÑO Y REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE PRESENTACIÓN EN ENTORNOS GRÁFICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO DISEÑO Y REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE PRESENTACIÓN EN ENTORNOS GRÁFICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO DISEÑO Y REALIZACIÓN DE SERVICIOS DE PRESENTACIÓN EN ENTORNOS GRÁFICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Página 1 Página 2 ÍNDICE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Criterios de Evaluación 1º CFGM Gestión Administrativa COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Criterios de Evaluación 1º CFGM Gestión Administrativa COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1. Objetivos: Seleccionar técnicas de comunicación, relacionándolas con las estructura e imagen de la empresa y los flujos de información existentes. Transmitir

Más detalles

Curso Superior Microsoft Office 2007 (Online)

Curso Superior Microsoft Office 2007 (Online) Curso Superior Microsoft Office 2007 (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior Microsoft Office 2007 (Online) Duración:

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 3 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 4 3.2 Calificación... 5 1 Guión de Contenidos U.D. 1: Aspectos Básicos

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO LIBRE CONFIGURACIÓN (HLC)

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO LIBRE CONFIGURACIÓN (HLC) Página 1 DEPARTAMENTO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CURSO 2º C.F.G.M 2EAA CICLO FORMATIVO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO LIBRE CONFIGURACIÓN (HLC) 1. Introducción. El módulo Horas de Libre

Más detalles

Módulo profesional: EMPRESA EN EL AULA (Código 0446)

Módulo profesional: EMPRESA EN EL AULA (Código 0446) GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA EN EL AULA (CFGM TÉCNICO EN GESTION ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,

Más detalles

Programa de Cualificación Profesional Inicial Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación (MF1209_1)

Programa de Cualificación Profesional Inicial Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación (MF1209_1) Departamento: Etapa: Módulo Formativo: Nivel: Nº horas/sem.: 3 Carga lectiva: 90 h. Legislación: RD 1701/2007 Informática Programa de Cualificación Profesional Inicial Operaciones auxiliares con tecnologías

Más detalles

Módulo: EMPRESA EN EL AULA. CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ

Módulo: EMPRESA EN EL AULA. CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ Módulo: EMPRESA EN EL AULA CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ 2 INDICE 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Temporalización del

Más detalles

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación multimedia y dispositivos móviles. NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación multimedia y dispositivos móviles. NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Programación multimedia y dispositivos móviles NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma 2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Más detalles

1 El sistema operativo

1 El sistema operativo Carmelitas VIGO 1 1 El sistema operativo 1. Conocer qué es un sistema operativo y sus principales características. (C1, C4 2. Conocer diversos sistemas operativos utilizados actualmente. (C1, C4 3. Distinguir

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2003

MICROSOFT ACCESS 2003 MICROSOFT ACCESS 2003 1. AVANZADO Nº Horas: 18 Objetivos: Curso en el que se estudian los tipos de objetos consulta, formulario e informe: cuál es su papel, cuándo se utilizan, etc. Se detalla el diseño

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS (SEPTIEMBRE 2015)

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS (SEPTIEMBRE 2015) OBJETIVOS, Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS (SEPTIEMBRE 2015) Materia: Informática Curso: 4º ESO UNIDAD 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y GESTIÓN

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2010

MICROSOFT ACCESS 2010 MICROSOFT ACCESS 2010 1. BÁSICO Nº Horas: 24 Objetivos: Introducción a la suite ofimática Microsoft Office 2010 y se introducen los conceptos de análisis y diseño de bases de datos relacionales y cómo

Más detalles

Operador Office 2013. Escuela de Informática. Primeros Pasos con Word 2013. Primeros Pasos con Power Point 2013. Primeros Pasos con Excel 2013

Operador Office 2013. Escuela de Informática. Primeros Pasos con Word 2013. Primeros Pasos con Power Point 2013. Primeros Pasos con Excel 2013 Escuela de Informática Operador Office 2013 Objetivo Carrera planificada para usuarios que empiezan a conocer el mundo de la informática pero que simultáneamente quieren y buscan ser profesionales en el

Más detalles

Fernández Morante, C.; Cebreiro López, B. y Fernández de la Iglesia, J.C

Fernández Morante, C.; Cebreiro López, B. y Fernández de la Iglesia, J.C Fernández Morante, C.; Cebreiro López, B. y Fernández de la Iglesia, J.C Dimensiones en torno a las cuales se organizan las competencias TIC de los alumnos Los ítems de los cuestionarios se agrupan en

Más detalles

Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencias de la Gestión

Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencias de la Gestión Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencias de la Gestión PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA Carrera: Licenciatura en Administración Plan de estudio: Res. Ministerial Nº 523/03. Cátedra: INFORMÁTICA

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Duración 60 Código MF0221_2 Familia profesional INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área profesional

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

Más detalles

Microsoft Access 2007 (Completo)

Microsoft Access 2007 (Completo) Microsoft Access 2007 (Completo) Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2007, estudiando los conceptos fundamentales de las bases de datos: desde su análisis

Más detalles

Office XP Standard. Duración: Objetivos: Contenido: 125 horas

Office XP Standard. Duración: Objetivos: Contenido: 125 horas Office XP Standard Duración: 125 horas Objetivos: Se describen todos los programas que integran la suite ofimática Microsoft Office XP Standard: Word, Excel, PowerPoint y Outlook, analizando todas las

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Interactivo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MICROSOFT WORD 2003 (COMPLETO)

MICROSOFT WORD 2003 (COMPLETO) MICROSOFT WORD 2003 (COMPLETO) Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa y la creación de documentos

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2003

MICROSOFT EXCEL 2003 MICROSOFT EXCEL 2003 1. AVANZADO Nº Horas:18 Objetivos: Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2003, explicando las funciones que la aplicación posee y viendo el uso de este

Más detalles

ESPECIFICACIONES CC FF C.F.G.S.

ESPECIFICACIONES CC FF C.F.G.S. Pág. de FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN CICLO FORMATIVO TITULACIÓN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 000 HORAS.- OBJETIVOS GENERALES La competencia

Más detalles

1 Guía de inicio rápido 2 Introducción a OUTLOOK 3 Trabajo con Outlook

1 Guía de inicio rápido 2 Introducción a OUTLOOK 3 Trabajo con Outlook 1 Guía de inicio rápido 1.1 Introducción 1.2 Agregue su cuenta 1.3 Cambie el tema de Office 1.4 Cosas que puede necesitar 1.5 El correo no lo es todo 1.6 Cree una firma de correo electrónico 1.7 Agregue

Más detalles

Microsoft Office 2003 Standard

Microsoft Office 2003 Standard Microsoft Office 2003 Standard Se describen todos los programas que integran la suite ofimática Microsoft Office 2003: Word, Excel, PowerPoint y Outlook, analizando todas las funciones que poseen estos

Más detalles

ANEXO I. Módulo profesional. Lengua extranjera

ANEXO I. Módulo profesional. Lengua extranjera ANEXO I Módulo profesional. Lengua extranjera CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comunicarse oralmente con un interlocutor en A partir de una conversación telefónica simulada: lengua extranjera

Más detalles

Microsoft Objetivos de los exámenes MOS 2007

Microsoft Objetivos de los exámenes MOS 2007 Word 2007 Crear contenido Insertar y editar texto, símbolos y caracteres especiales Insertar texto frecuente y predefinido Ir a un contenido específico Insertar, posicionar y dimensionar gráficos Crear

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Hoja Nº: 1/5 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. 2. Ejerce la actividad profesional aplicando hábitos éticos y laborales acordes

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Hoja Nº: 1/5 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. 2. Ejerce la actividad profesional aplicando hábitos éticos y laborales acordes

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007

MICROSOFT EXCEL 2007 MICROSOFT EXCEL 2007 1. AVANZADO Nº Horas:24 Objetivos: Descripción de funciones avanzadas de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2007, viendo el uso de fórmulas, funciones y gráficos en los libros de Excel.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED Página 1 de 18 DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS 1. Introducción. De

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL PALMAACTIVA GUÍA DEL ALUMNO. cursosonline.palmaactiva.com

CAMPUS VIRTUAL PALMAACTIVA GUÍA DEL ALUMNO. cursosonline.palmaactiva.com E CAMPUS VIRTUAL PALMAACTIVA GUÍA DEL ALUMNO cursosonline.palmaactiva.com 1. REQUISITOS MÍNIMOS Para un correcto funcionamiento del Aula Virtual debe contar con un ordenador con: Conexión a Internet de

Más detalles

Módulo profesional: COMUNICACIÓN EMPRESRIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE (Código 0437)

Módulo profesional: COMUNICACIÓN EMPRESRIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE (Código 0437) GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE (CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

EMPRESA EN EL AULA GUÍA DIDÁCTICA OBJETIVOS GENERALES 2º CICLO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Curso 2014/2015. Departamento: ADMINISTRACIÓN

EMPRESA EN EL AULA GUÍA DIDÁCTICA OBJETIVOS GENERALES 2º CICLO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Curso 2014/2015. Departamento: ADMINISTRACIÓN EMPRESA EN EL AULA Nivel Profesor Teléfono Correo electrónico 2º CICLO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA GUÍA DIDÁCTICA Curso 2014/2015 Departamento: ADMINISTRACIÓN Extensión Skype OBJETIVOS GENERALES La formación

Más detalles

Resumen de la Programación anual de módulo Dinámica AFD CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR ACTIVIDADES FÍSICAS

Resumen de la Programación anual de módulo Dinámica AFD CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR ACTIVIDADES FÍSICAS CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR ACTIVIDADES FÍSICAS MÓDULO: ANIMACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS CURSO: 2014-15 Duración: 110 horas, ANUAL CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: 1.- La Animación como educación

Más detalles

MICROSOFT OFFICE 2013: WORD, EXCEL, ACCESS, POWERPOINT, OUTLOOK

MICROSOFT OFFICE 2013: WORD, EXCEL, ACCESS, POWERPOINT, OUTLOOK MICROSOFT OFFICE 2013: WORD, EXCEL, ACCESS, POWERPOINT, OUTLOOK Duración en horas: 200 1. WORD 2013 OBJETIVOS: Los objetivos que se persiguen en el curso son el uso de la herramienta Word 2013 desde un

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

Completísimo curso de oficinas

Completísimo curso de oficinas PACK DOS CURSOS: CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS + FACTURACIÓN Y ALMACEN Completísimo curso de oficinas Precio Oferta 25 Euros. Precio Real 150 Euros. Duración en horas: 56 OBJETIVOS DEL CURSO Todo

Más detalles

Microsoft Excel 2010 (Completo)

Microsoft Excel 2010 (Completo) Microsoft Excel 2010 (Completo) Descripción: Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010, explicando todas las funciones que la aplicación posee y viendo el uso de este programa

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007 (COMPLETO)

MICROSOFT EXCEL 2007 (COMPLETO) MICROSOFT EXCEL 2007 (COMPLETO) Descripción del funcionamiento de la hoja de cálculo Microsoft Excel XP, explicando todas las funciones de este programa para crear y modificar hojas de cálculo, tanto sencillas

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Competencia clave: Competencia Digital N2

PROGRAMA FORMATIVO Competencia clave: Competencia Digital N2 PROGRAMA FORMATIVO Competencia clave: Competencia Digital N2 Septiembre de 2008 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: Formación Complementaria Área profesional: Competencias Clave 2. Denominación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. FORMADOR.

GUÍA DIDÁCTICA. FORMADOR. GUÍA DIDÁCTICA. FORMADOR. Realizado por: Servicio Andaluz de Empleo Índice de Contenidos 1. FICHA TÉCNICA DEL CURSO. 3 2. OBJETIVO GENERAL. 3 3. TEMPORALIZACIÓN. 4. MÓDULO 1. INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA.

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo

Más detalles

Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003

Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003 2404A Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003 Fabricante: Microsoft Grupo: Servidores Subgrupo: Microsoft Exchange Server 2003 Formación: Descataloga dos Horas: 25 Introducción

Más detalles

Curso Superior Microsoft Office 2007 (Online)

Curso Superior Microsoft Office 2007 (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior Microsoft Office 2007 (Online) Curso Superior Microsoft Office 2007 (Online) Duración: 300 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Versión 2.0 Universidad de Oriente UNIVO Dirección de Educación a Distancia INDICE 1. Campus Virtual. 03 1.1 Accesos al Curso 04 1.2 Interfaz del Curso...06 1.3

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

COMERCIO ELECTRÓNICO (OME)

COMERCIO ELECTRÓNICO (OME) INSTRUCCIONES El presente documento está diseñado para servir de base en la confección de la programación de una materia de un departamento didáctico que imparta Ciclos Formativos LOE. Contiene las recomendaciones

Más detalles

Objetivos y Competencias

Objetivos y Competencias Objetivos y Competencias 2.1 Objetivos del ciclo formativo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Competencia Digital - N3

PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Competencia Digital - N3 PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Competencia Digital - N3 Septiembre de 2008 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: Formación Complementaria Área profesional: Competencias Clave 2. Denominación

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES FCOI01 Alfabetización Informática: Internet Duración: 10 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL (4º E.S.O.) INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL CURSO 2009/2010 PATRICIA MORALES GUERRERO 2 / 10 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS GENERALES 4 3. TEMPORALIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN DEPARTAMENTO: Familia de Sanidad.

PROGRAMACIÓN OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN DEPARTAMENTO: Familia de Sanidad. PROGRAMACIÓN OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN DEPARTAMENTO: Familia de Sanidad. Ciclo Formativo Superior Documentación y Administración Sanitarias RD 768/2014 CURSO: 2015-2016 PROFESOR: Sara Sagasti

Más detalles

- Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010

- Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010 K Manual de usuario "Inventario TIC - Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010 ÍNDICE ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 Terminología utilizada... 2 2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA...2 3. CONSIDERACIONES

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MARKETING DIGITAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MARKETING DIGITAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MARKETING DIGITAL CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CURSO 2014 15 IES MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) ALFREDO SALAMANCA TOMÉ 1 3.- Contenidos Teniendo

Más detalles

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA. Gestión Administrativa de compraventa. Denominación del Centro Educativo: IES Pedro de Tolosa

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA. Gestión Administrativa de compraventa. Denominación del Centro Educativo: IES Pedro de Tolosa PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA Gestión Administrativa de compraventa Denominación del Centro Educativo: Población/Provincia: San Martín de Valdeiglesias Curso académico: 2010/2011 Profesor/es

Más detalles

Bloque XII: Informática

Bloque XII: Informática Bloque XII: Informática Bloque XII: Informática Access avanzado Access intermedio Administración de redes Autocad Correo electrónico: Outlook Excel avanzado Excel intermedio MS Publisher Ofimática básica

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA/MÓDULO. AÑO ACADÉMICO:2015/2016 MATERIA/MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN I.E.S. GALILEO GALILEI GRUPO: 1º

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA/MÓDULO. AÑO ACADÉMICO:2015/2016 MATERIA/MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN I.E.S. GALILEO GALILEI GRUPO: 1º PRESENTACIÓN DE LA MATERIA/MÓDULO. AÑO ACADÉMICO:2015/2016 MATERIA/MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN I.E.S. GALILEO GALILEI GRUPO: 1º CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROFESOR: PABLO

Más detalles

PROGRAMA MICROSOFT WORD 2007 COMPLETO MODALIDAD ONLINE

PROGRAMA MICROSOFT WORD 2007 COMPLETO MODALIDAD ONLINE PROGRAMA MICROSOFT WORD 2007 COMPLETO MODALIDAD ONLINE MICROSOFT POWERPOINT 2007 COMPLETO: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2007, explicando las funciones

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2010 FÁCIL

MICROSOFT EXCEL 2010 FÁCIL PRESENTACIÓN Descripción del funcionamiento básico y avanzado de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010, viendo las funciones disponibles en este programa a la hora de crear y modificar hojas de cálculo.

Más detalles

CONTENIDOS PROGRAMA OFI (ORIENTACION, FORMACION E INSERCION)

CONTENIDOS PROGRAMA OFI (ORIENTACION, FORMACION E INSERCION) PROGRAMA OFI (ORIENTACION, FORMACION E INSERCION) MÓDULO FORMATIVO 7 Denominación: Ofimática. Código: MF0233_2. Nivel de cualificación profesional: 2. Asociado a la Unidad de Competencia: UC0233_2 Manejar

Más detalles

Evaluar el rendimiento de los servicios de comunicaciones. ANEXO CLIV

Evaluar el rendimiento de los servicios de comunicaciones. ANEXO CLIV 746 Miércoles 5 octubre 2005 Suplemento del BOE núm. 238 CE2.1 Identificar los distintos sistemas de archivo utilizables en un dispositivo de almacenamiento dado para optimizar los procesos de registro

Más detalles

ORDEN de 19 de julio de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistemas Microinformaticos y Red.

ORDEN de 19 de julio de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistemas Microinformaticos y Red. Módulo Profesional: Sistemas Operativos Monousuario. 1ºSMR. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Relevancia de la materia en la etapa Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función

Más detalles

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA RIF: V-16233325-5 SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA Sistema desarrollado bajo software libre, con orientación al manejo de base de datos a través de una interfaz gráfica

Más detalles

Gestión Documental con Microsoft Office SharePoint Server 2007 (MOSS) Ignacio López - Ingeniero en Informática Software Architect en Alhambra-Eidos

Gestión Documental con Microsoft Office SharePoint Server 2007 (MOSS) Ignacio López - Ingeniero en Informática Software Architect en Alhambra-Eidos Gestión Documental con Microsoft Office SharePoint Server 2007 (MOSS) Ignacio López - Ingeniero en Informática Software Architect en Alhambra-Eidos Indice de Contenido Características Generales de MOSS

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura INFORMÁTICA 2. Competencias 1. Desarrollar y conservar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO MÓDULO. Este módulo se imparte en 2º en el primer y segundo trimestre y tiene una carga docente de 126 horas.

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO MÓDULO. Este módulo se imparte en 2º en el primer y segundo trimestre y tiene una carga docente de 126 horas. Página 1 de 16 DEPARTAMENTO INFORMATICA CURSO 2º CICLO FORMATIVO Desarrollo de Aplicaciones Web Desarrollo Web en Entorno Cliente MÓDULO 1. Introducción. Este módulo se imparte en 2º en el primer y segundo

Más detalles

Curso Superior de Ofimática Básica. Office 2013 Nivel Profesional (Online)

Curso Superior de Ofimática Básica. Office 2013 Nivel Profesional (Online) Curso Superior de Ofimática Básica. Office 2013 Nivel Profesional (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior de Ofimática

Más detalles

DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO 14. Denominación del módulo: LA ESTRUCTURA DEL INTERFAZ Y LOS ELEMENTOS DE DISEÑO WEB Y MULTIMEDIA. 15. Objetivo del módulo: Diseñar la estructura del interfaz, identificando

Más detalles

TÍTULO: MANUAL IMPRESCINDIBLE DE OFFICE 2010

TÍTULO: MANUAL IMPRESCINDIBLE DE OFFICE 2010 TÍTULO: MANUAL IMPRESCINDIBLE DE OFFICE 2010 Disponibilidad Introducción 15 Guía de uso del manual 16 Convenios utilizados en este libro 17 Qué es Microsoft Office y cuáles son sus componentes 18 Capitulo

Más detalles

Índice general 1. Office. Fácil y rápido. Santiago Travería

Índice general 1. Office. Fácil y rápido. Santiago Travería Índice general 1 Office 2013 Fácil y rápido Santiago Travería 2 Office 2013 Fácil y Rápido Office 2013 Fácil y rápido Santiago Travería De la edición: INFORBOOK'S, S.L. Se ha puesto el máximo interés en

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (4º ESO, 1º y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (4º ESO, 1º y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (4º ESO, 1º y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN Durante décadas ha existido la preocupación de formar a la sociedad en el uso de destrezas que permitieran desarrollar

Más detalles

PROFESOR: Mª ÁNGELES RODRIGUEZ LÓPEZ

PROFESOR: Mª ÁNGELES RODRIGUEZ LÓPEZ PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA CICLO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: SEGUNDO 2014/2015 PROFESOR: Mª ÁNGELES RODRIGUEZ LÓPEZ INDICE: 1- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 2- CONTENIDOS 3- DISTRIBUCIÓN

Más detalles

MICROSOFT WORD 2007 1. AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos:

MICROSOFT WORD 2007 1. AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos: MICROSOFT WORD 2007 1. AVANZADO Nº Horas: 30 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2007, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas. Profesora: Mª Yolanda Olivares Vera

GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas. Profesora: Mª Yolanda Olivares Vera GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas Profesora: Mª Yolanda Olivares Vera INDICE 1. PRESENTACIÓN 2. CAPACIDADES TERMINALES 3. CONTENIDOS

Más detalles

Visado Electrónico de Recetas Configuración Puestos Cliente Usuarios de Farmacias

Visado Electrónico de Recetas Configuración Puestos Cliente Usuarios de Farmacias Visado Electrónico de Recetas Configuración Puestos Cliente Usuarios de Farmacias Noviembre 2011 22/11/2011- Página 1 de 21 INDICE REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN... 3 CONFIGURACIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Máster Universitario en Ingeniería Informática Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la

Más detalles