A) La ruptura cromática, el Fauvismo ( ) 1- Cómo fue percibida la pintura fovista por la crítica? La percepción del fovismo por la crítica no

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A) La ruptura cromática, el Fauvismo (1905-1910) 1- Cómo fue percibida la pintura fovista por la crítica? La percepción del fovismo por la crítica no"

Transcripción

1 A) La ruptura cromática, el Fauvismo ( ) 1- Cómo fue percibida la pintura fovista por la crítica? La percepción del fovismo por la crítica no fue muy positiva en su principio. Esto surge a partir de la exposición de 1905 en el Salón de Otoño, cuando un crítico de la revista Gil Blas al entrar a la sala exclama: Donatello en medio de las fieras!. No sólo su crítica fue negativa, sino que también a partir de ella bautizó una nueva manera de expresar la realidad, fieras (fauves). Los críticos conservadores también atacaron esta nueva manera de expresión y a sus respectivos pintores calificándolos de invertebrados, bárbaros e incoherentes. Los fauves son considerados como personas peligrosas y revolucionarias que amenazan con sus obras a la Academia, a la Escuela de Bellas Artes y al mismo Salón. Si bien la reacción del público y de una parte de la crítica es negativa, no fueron de igual opinión los representantes del Estado Francés, que adquirieron obras de estos pintores en los Salones de exposiciones. 2- Los pintores fovistas tienen manifiestos? Tienen un estilo común? Los fovistas como grupo no publicaron manifiestos ni elaboraron teorías conjuntas, incluso puede afirmarse que no tienen un estilo en común. Pero si existen escritos de algunos de ellos. Quizás esto haya sido así, porque al hablarse de fauvismo no se refiere a un movimiento ni a una escuela, y sí a un grupo de amigos que se reúnen porque tienen interese en común, y se expresan de modo similar en su lenguaje pictórico al utilizar el color puro para sus cuadros. Sus ideologías políticas no se refleja en sus obras, que tienen como temas retratos, paisajes, escenas portuarias, desnudos e interiores. Matisse escribió: En aquel momento luchábamos todos en defensa de los pintores. Contra los salones y contra las exposiciones oficiales. Para sobrevivir es necesario llevar siempre un distintivo en el que se lea independientes. 3- Qué lugar ocupa Matisse en el grupo? Podría decirse que Matisse fue la figura más representante de este tipo de expresión, no solo por el papel desempeñado en él, sino por su evolución posterior. Considerado así porque fue él mismo quien unió a partir de relaciones con varias escuelas, con los que finalmente conformaron el grupo, empezándose a formar en 1892 y completándose definitivamente en 1906 con la incorporación de Braque. Además de haber sido quien inició la unión de este grupo, fue también uno de los motivos de desaparición de este grupo, a partir de su distanciamiento con Derain. 4- Cuáles son los antecedentes del fovismo? El Fovismo surge en 1950 en Francia como un intento de ruptura y renovación respecto al arte del siglo XIX. Aún así, los pintores fauvistas se vieron inspirados un poco por los últimos rebeldes que aquel siglo y por las teorías del color de Chevreul, en Francia. Los pintores del fovismo son de procedencia y origen distintos y se agrupan en tres círculos: el formado por los alumnos de Moreau en la Escuela de Bellas Artes, y a su muerte, en la academia Carriere (Matisse, Marquet, Camoin, Renault y Manguin; pintores procedentes de Chatou (Derain y Vlaminck); y pintores originarios de Le Havre (Braque, Friesz y Dufy). Los antecedentes del fauvismo se encuentran en los movimientos impresionistas y neoimpresionista, en el grupo de los nabis y en la obra de los pintores Cézanne, Van Gogh con su forma de pintar puntillista y Gauguin, así como en la pintura de Turner. Nace también de una concepción colorista que tiene su punto de partida en Delacroix, a la que se le une el análisis que lleva a cabo de la obra de Cézanne. 5- Sintetice las características generales de la pintura fovista. - Lo que busca por encima de todo es la expresión; la composición es el arte de combinar de manera decorativa los diversos elementos con los que el pintor cuenta para expresar sus sentimientos_ Matisse. - El color no tiene porque imitar necesariamente la realidad. - El color es protagonista principal y elemento estructurador en la construcción del espacio y de la forma cuando se juega con la aplicación directa de colores puros sobre una superficie plana. - El dibujo se diluye en colores fluidos generados por la luz. - La necesidad de expresarse a través del color, hace que abandonen los principios del modelado y el claroscuro. - La arbitrariedad y fogosidad del color puede aparecer como una vía de liberación emocional, u obedecer más a una preocupación de funcionalidad compositiva, casi como un lenguaje autónomo con sus propias leyes y significados.

2 - Los colores establecen relaciones entre sí y generan un campo abierto de posibilidades formales. Libertad del color hasta llegar a la exaltación o la violencia. - Colores planos, sin mezclas ni matices, complementarios y luminosidad. - Preponderancia a un solo elemento, que, a través de la ruptura de multitud de colores, adquiere una relevancia fundamental. El color se independiza del objeto, haciendo un uso arbitrario de este respecto de la naturaleza, teniendo como resultado rostros de color verde o arboles azules. - La estructuración cromática está en función de la distinción espacial, incluso la forma de la pincelada influye en esta espacialización, determinándola Pincelada suelta y técnica mixta. Influenciados por Seurat y Van Gogh Fauvismo plano. Influenciados por Gauguin, los nabis y de lo decorativo. - Ausencia de sombras. - Simplificación de la forma y los objetos y contornos se perfilan con pinceladas gruesas y se rellenan de color plano. - Interpretación lírica y emocional de la realidad con temas agradables paisajes o retratos. La habitación roja. Matisse B) De la figuración a la abstracción: el expresionismo centroeuropeo. 6- Cuál es el contexto del surgimiento del expresionismo alemán? El movimiento expresionista se populariza entre 1911 y Se desarrolla en Alemania y el Imperio austrohúngaro de las primeras décadas del siglo XX. Se entiende como un movimiento artístico nacido de la crisis ideológica y social en los países germánicos, y es interpretado como una reacción ante el naturalismo, el impresionismo y el postimpresionismo. Se trata de la expresión de una sensibilidad desdibujada, originada por un estado anímico que trasciende lo humano para llegar a lo espiritual. La aparición de esta sensibilidad expresionista responde a una evolución histórica bien definida: el período guillermino, la guerra y la revolución, la desmembración del Imperio austro-húngaro, el nacionalismo, la crisis de la posguerra y el ascenso del nazismo. 7- Explica la frase Los expresionistas entienden el arte como un modo de escapar de una realidad intolerable. Por expresionismo se entienden todas las formas de arte visionario, místico e interiorizante, que se basan en la experiencia emocional y espiritual de la realidad, por encima de la compresión analítica. Para los expresionistas, los sentimientos surgen de un mundo interior basado en una nueva concepción de la existencia, que tiene su origen en fuentes diversas: la tradición romántica y las obras de Nietzsche. Lo que el artista quiere no es reproducir algo que se ha visto, sino la imagen que ese algo haya depositado en nuestro interior. 8- Sintetizar artistas principales del I Die Brucke y sus características. I Die Brucke (El Puente) fue fundado en 1905 en Dresde. Sus principales artistas son Kirchner, Bleyl, Hackel y Schmidt-Rottluff y luego se unieron Pechstein, Nolde y Muller. Este grupo de artistas buscan en conocimiento del oficio, al margen de la enseñanza oficial. Su intención es formar un frente común en contra del impresionismo, unir el arte y la vida en contra de la sociedad burguesa, y realizar una crónica de la vida cotidiana en la que se pongan de relieve sus significados. En cuanto a la técnica, para estos artistas la xilografía ofrece la posibilidad de intensificar la expresión al máximo también utilizan con tal fin las técnicas de la litografía, la punta seca y el aguafuerte. Hasta 1909 poseen un estilo común en el que predominan los colores estridentes y las deformaciones. En relación con los temas, son frecuentes los paisajes, las escenas de baño, figuras (desnudos femeninos y masculinos), retratos, escenas cotidianas y bodegones.

3 Ernst Ludwing Kirchner: es el más conocido de todos por la originalidad de su estilo. En sus representaciones son importantes la arquitectura y los personajes cocottes y dandies. Sus reproducciones están exentas de crítica social, ya que se quedan en figuras deformadas pero de gran estilización. Emil Nolde: se caracteriza por su gran intensidad de color, deformación y monumentalidad de las figuras y la representación dramática de la naturaleza. Pincelada muy amplia. Temáticamente son importantes sus obras religiosas, cargadas de reminiscencias medievales y de sensualidad, así como sus escenas de calles, cafés y teatros. Karl Schmidt-Rottluff: trata temas cotidianos y representa figuras angulosas en sus pinturas y grabados. Ernst Barlach: influenciado por el modernismo, el arte popular ruso y el medieval de los siglos XIV y XV. Sus pinturas expresan el pesimismo de la época por medio de la emoción, uniendo lo religioso y lo profano. Autorretrato. Kirchner C) La ruptura con el espacio renacentista: El cubismo 9- Explicar la frase El cubismo propone la ruptura con la tradición pictórica occidental. El cubismo propone la ruptura con la tradición pictórica occidental con la intención de reproducir la realidad según la propia idea de ella, de una forma total, sin tener en cuenta la visión que de la misma se puede tener; la ofrece como si fuera observada desde todos los ángulos, en una única composición que une a la vez sus distintos aspectos, según los diferentes puntos de vista. 10- Explicar cuáles son y qué características tienen las diferentes fases del cubismo. El cubismo tiene tres fases: Los Inicios ( ): Los pintores principales son Braque y Picasso. Picasso: Para su obra "Les demoiselles d avignon" escogió un tema clásico del siglo XlX pero trabajado basándose en dos elementos: el primitivismo y la geometría post cezannniana. las figuras son arcaicas y primitivas y los rostros semejantes a mascaras. en sus obras siguientes domina el aspecto primitivo, escultórico y geométrico de las figuras, que están estructuradas por planos. En 1909 en sus cuadros desaparece el elemento primitivo para dar paso a la estructuración a base de elementos geométricos, que le lleva al cubismo analítico. Braque: en sus cuadros hay una multivision de la figura, dada su torsión. pinta paisajes y naturalezas muertas en las que la geometría se une al color, de sustrato fauvista. el conjunto está definido por la suma de los volúmenes creados por los planos inclinados y las formas geométricas la línea pasa a ser el generador de la composición y no el medio para crear la perspectiva. En 1909, Braque casi llega a la abstracción con las obras en las que el color está perdiendo protagonismo en favor de la forma y de la idea de simultaneidad visual. Ambos pintores para 1909 comienzan a investigar sobre la forma geométrica en direcciones distintas de las de sus inicios; Picasso busca realzar las figuras con la utilización de la perspectiva, mientras que Braque diluye la misma y la hace cada vez más ambigua. Segunda fase: Cubismo analítico ( ) parte del objeto para llegar a una libre construcción abstracta de imágenes que da como resultado una forma: se caracteriza por una creciente descomposición de la forma y la división estructurada de la misma.. se representan varios aspectos del objeto, que aparece

4 quebrado, desplegado por una serie de cubos que se unen entre sí, pretendiendo dar una visión completas y conseguir la cuarta dimensión en pintura, el movimiento. el objeto aun es identificable. No hay distinción entre imagen y fondo y la abolición de la sucesión de planos en una profundidad ilusoria pequeñas zonas de color neutro, limitadas por líneas rectas, que no se unifican como plano homogéneo a causa de las variaciones tonales y del choque de los cubos que forman. El procedimiento cubista excluye todo efecto ilusorio y es realista en el sentido de dar lugar a un objeto completo en sí. Se trabaja con imágenes mentales que no requieren una visión directa y sensible. Los objetos tomados como modelo tienen una forma claramente reconocible. Los temas de carácter literario desaparecen dando lugar a naturalezas muertas, paisajes, figuras únicas, etc. En 1911, Braque introduce letras y números. Reutilización del formato oval. Simplificación de las formas. Tercera fase, parte de la forma para encontrar las imagenes. estas formas son puras, no deducidas analíticamente, sino tomadas como elementos abstracto que se unen para crear una realidad nueva: cubismo sintético: se comienza a introducir el color y elementos que imitan materiales como el mármol, la madera, etc. el nacimiento del collage. introducen un elemento real que tiene sobre él otra realidad pintada. Braque comienza a usar materiales atípicos en el arte, como arena, serrín, limaduras de metal, etc. Picasso experimenta una técnica de relieve en la que emplea pintura con arena para crear al rededor de los objetos representados un empaste que confiere la tridimensionalidad al lienzo. se enriquece la tela en el color, en la textura ya que en encolan papeles de periódicos, cartas, fragmentos de partituras, etc., para terminar añadiendo las letras y números. técnica del puntisismo. Juan Gris (creador del cubismo sintético) parte de análisis matemáticos a fin de hallar nuevas leyes estructurales. Logra una perfecta inter relación entre las formar y el espacio. A diferencia de Braque y Picasso no abandona el color, la luz ni los efectos de claro oscuro. Sigue leyes estructurales basadas en la geometría (cuadrado, triangulo y cilíndrico) Crea nuevos objetos que no pueden ser comparados con ningún objeto de la realidad. A diferencia del cubismo analítico, el cubismo sintético de GRIS se diferencia en que sus objetos están libres de toda deformación. Usa la perspectiva. Transformar en concreto lo que es abstracto, su arte es de síntesis y de deducción. Primera Fase Cubismo Analítico Cubismo Sintético D) La búsqueda del movimiento: El futurismo 11- Explicar el lema futurista Basta de vivir en función del pasado. El futurismo toma como base la negación sistemática de todo el pasado para llegar a una renovación inmediata de las estructuras de comportamiento, de la sociedad y de la práctica artística. con su lema "basta de vivir en función del pasado" fomentan además el culto a la maquina, a la velocidad y al progreso, que son para ellos los símbolos de los nuevos tiempos. 12- Explicar cuál era la función y las características de los manifiestos del grupo futurista. El primer manifiesto futurista ataca las estructuras Italianas. Su propuesta es moderna y promueve una nueva vida basada en la técnica en la maquina y en sus manifestaciones. Los manifiestos son las armas publicitarias más importantes del movimiento futurista. Estos se lanzan a un ambiente conservador a ultranza y pueden clasificarse como literarios políticos, artísticos, etc. son obras públicas y publicitarias.

5 Luego del primer manifiesto siguen los encontrar de lugares de tradición artística como Venecia. Entre 1910 y 1916 lanzan los manifiestos de las artes figurativas. Se ataca todo aquello que pueda tener relación con lo antiguo y lo tradicional. Se hace incapie en la práctica pictórica y mas en como representar el movimiento y las formas dinámicas. Se hace una relación de todos los recursos que van a constituir la gramática. En el manifiesto "La escultura futurista" se elogia la escultura hecha con materiales diversos y efímeros. El manifiesto "El teatro futurista y sintético" se defiende a la antonia general, un teatro sintético atecnico, dinámico ilógico simultaneo en el que la acción debe involucrar al público: revolucionar el concepto de teatro clásico E) Abstracción y construcción: de Stijl 13- Cuáles son los antecedentes del Stijl o Neoplasticismo? El neoplasticismo es fundado por Theo Van Does burg en Su órgano representativo es la revista "DE STIJL", nombre con el que también se conoce a este movimiento. Entre los antecedentes del grupo se cita a William Morris y su círculo. Otras influencias son la de los arquitectos Sullivan y Wrigh, el arte japonés, el cubismo y también se haya en sus orígenes un poco del puritanismo Holandés. y la obra de Spinoza y de Schonmaeker. 14- Sintetizar como se va configurando la imagen característica del neoplasticismo. Los componentes de este grupo proponen la depuración de las artes para llegar a su esencia; un partir de cero con la idea de construir contando con la ética, la precisión matemática y la importancia de la técnica. Hay un rechazo de la realidad plasmada tal como se muestra para tender hacia la abstracción. En contra de la orientación, defienden la limitación de la forma a líneas y ángulos rectos y aceptan el color solo en dos posibilidades: los primarios y los no colores; con el fin de llegar a la abstracción absoluta.

6 F) Conciente Subconciente y tradición: El surrealismo 15- Sintetizar las teorías y acciones de André Breton que se mencionan en el texto. André Bretón realiza una publicación en 1928 como respuesta a los que dudan a la existencia del movimiento. En este primer manifiesto promueve la creencia en la sintetices futura de los sueños y la realidad, en una especie de realidad absoluta, de surrealidad. Bretón defiende la representación de una imagen interior que existe más allá de lo consciente. si el automatismo funciona con los escritos, debe funcionar de igual manera con los creadores plásticos, y hace referencia al automatismo gráfico, conseguido por medio de diseños, al margen de la voluntad consciente, y el imaginario al trasladar el artista las visiones que tiene en el estado de locura. Siguiendo las premisas de Bretón, la práctica de este estilo debe basarse en los nuevos procedimientos de creación: Collage, el ready-made, el poema-objeto, el frottage, el litrocronismo, la imagen paranoica, la calcomanía y la decalcomania. 16- Sintetizar la trayectoria de Salvador Dalí según el texto. Salvador Dalí ( ): A los 15 años de edad edita la revista STUDIUM "los grandes maestros de la pintura", donde escribe con Velázquez, Goya, El greco, Durero y Miguel ángel, considerándolo el más grande. Sus primeras obras están influidas por el impresionismo y tienen una temática concreta: Cadaques y sus alrededores. Ya en estas pinturas se hace evidente que es un maestro en el campo del color. Después adopta los estilos Fauvistas, cubistas, futuristas e incluso noucentisme en los cuadros de su hermana Ana María. En 1921 ingresa como estudiante en la academia de bellas artes donde se hace amigo de García Lorca, Buñuel y Montes. Allí primero se interesa por Bonnard, los futuristas Italianos, especialmente a Picasso y pinta una serie de obras de estilo cubista a fin de manifestar su oposición a la enseñanza oficial. La suscripción a la revista L esprite now veau le lleva a pintar una serie de obras puristas en las que mezcla elementos de Yunser, Derain y del Picasso clasicista. A partir de 1923 comienza a utilizar el estilo puntillista con BAÑISTAS DEL LLANE. En ese mismo año en su viaje por Bélgica y Paris estudia la obra de Brueghel, el bosco y Vermeer, que tanta influencia tendrán en su pintura. A partir de sus lecturas de las obras de Freud aprovecha de las teorías los principios del placer y de la realidad, e incorpora en su obra las ideas del polimorfismo perverso infantil y el complejo de Edipo y nociones relativas a la paranoia. En 1927 es su primer momento surrealista mostrando influencias de Tanguy, Miro, Ernst, Arp y Magritte. Desde 1928 descubre la utilidad del psicoanálisis para la combinación y asociación de imágenes obsesivas así como la práctica del automatismo. El tema dominante de sus obras es la ansiedad sexual en la cual la masturbación desempeña un importante papel. En sus pinturas aparecen gran números de símbolos (escalera, pescado, pene, flores, león, roca, llave, hormiga). En ese mismo año realiza con Buñuel la película UN CHIEN ANDALOU; que su automatismo síquico su motivación antiartística, su intención de agresión y provocación del espectador le dotaron de un estilo claramente surrealista. En 1929 conoce a Gala, esposa de Elluar, a quien seduce y quien será la musa. En ese mismo año se pelea con su familia y a causa de esto comienza en 1930 a realizar pinturas en las que abundad las referencias fálicas y otros elementos que apuntan a la idea del miedo a padre. Dalí aporta al surrealismo una nueva dimensión. Sus cuadros de temas escatológicos, con formas viscosas en blandas, suponen una revelación de nuevas posibilidades en el campo de la exploración onírica. Una de sus grandes aportaciones teóricas es las del método paranoico-crítico, que define como una forma de conocimiento irracional, que permite la percepción de diferentes imágenes en un paisaje mental estructurado.

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

ALEJANDRO SANZ MORENO

ALEJANDRO SANZ MORENO ALEJANDRO SANZ MORENO EL DOMINIO DE TODOS LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS GRACIA Mª POLO GAITÁN - Historiadora del Arte- ALEJANDRO SANZ MORENO Como buen profesor de Bellas Artes y conocedor de todos los estilos

Más detalles

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura B) PROCESO 6) Madera con base 5) Proporción por tercios 4) Pasaje en escala del dibujo 3) Borrado de líneas

Más detalles

Guía de Examen Final y Extraordinario

Guía de Examen Final y Extraordinario Guía de Examen Final y Extraordinario La Guía Consiste en los cuatro exámenes parciales los cuales DEBEN de tener corregidos TODOS los alumnos, falta la parte del cuarto parcial que se enviará mañana en

Más detalles

Logros específicos por grado e indicadores

Logros específicos por grado e indicadores Arte Justificación El arte y la expresión artística, tiene como finalidad intencional producir y expresar la experiencia estética. Por medio de ella el ser humano, contempla y admira al mundo, a sí mismo

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores,

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores, MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores, que nos llevan a una interpretación, que puede ser objetiva (intelectual)

Más detalles

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS Ruperto Rodrigo Pizarro Leyton pizarro.leyton@gmail.com Corporación Municipal de Educación de Isla de Maipo Centro Cultural Palacio La Moneda Red de Maestros de Maestros del Ministerio

Más detalles

Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República

Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República Una herramienta pedagógica Textos: Viviana González Méndez Diseño y diagramación: La Silueta Impresión: Contacto Gráfico Fotografías: Museo

Más detalles

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa

La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa San Sebastián es la primera ciudad en el mundo en exhibir sus fotografías La obra pictórica, fotográfica y cinematográfica del Premio Nobel chino Gao Xingjian llega a la Sala kubo-kutxa La muestra, que

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

ARTE Y PAISAJE EN LA. Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi

ARTE Y PAISAJE EN LA. Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi ARTE Y PAISAJE EN LA MODERNIDAD Liliana Lopez Levi Blanca Ramírez Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi Preguntas Hay alguna liga o vínculo entre la expresión artística del paisaje y la geografía? Cuáles son

Más detalles

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso (1881-1973)

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso (1881-1973) Dame un museo y lo llenaré -Pablo Picasso (1881-1973) La cultura, el arte y la creación influyen en la sociedad porque forma parte de la misma. Influyen de diferente manera a diferentes personas, según

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

El western como material etnológico *

El western como material etnológico * La teoría antropológica de los géneros El western como material etnológico * Es posible estudiar el universo mitológico de una sociedad altamente industrializada con las herramientas teóricas utilizadas

Más detalles

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S Autora: Paula Roxana Vázquez FUNDAMENTACIÓN La plástica es un medio con el cual los niños expresan sentimientos, ideas

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

La imagen del pensamiento

La imagen del pensamiento Nuestra mente La imagen del pensamiento Texto: Victoria Eugenia Arenal La necesidad de que otro ser humano vea las representaciones mentales que crea nuestro cerebro está en la base de la creación de imágenes.

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. No es fácil establecer y definir que es el arte, aunque podríamos

Más detalles

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 I.E.S María Moliner (Laguna de Duero) Almudena Antolín Blanco LA GALERÍA NACIONAL DE OSLO La Galería Nacional forma parte del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.

Más detalles

LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA.

LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA. LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA. 1) Visualizar los films dados correspondientes a los pioneros de la cinematografía 2) Analizar las características generales de los mismos. 3) Desarrollar un

Más detalles

Alude a lo real pero no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada.

Alude a lo real pero no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada. Intento plasmar objetivamente la realidad. Se extiende con la literatura y en el caso de las artes plásticas, consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX. Alude

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico La pintura barroca holandesa: Rembrandt Contexto histórico Periodos artísticos Primer período en Ámsterdam (1632-1636) Pinta escenas bíblicas y mitológicas de carácter más dramático grandes formatos Dánae"

Más detalles

LA CONDICIÓN HUMANA I de René Magritte

LA CONDICIÓN HUMANA I de René Magritte LA CONDICIÓN HUMANA I de René Magritte (1933, óleo sobre lienzo, 100 x 80 cm., Galerie Isy Brachot, Bruselas) Victor Cabré Segarra Magritte, como tantos otros grandes pintores, organizaba sus investigaciones

Más detalles

Prueba de acceso Estudios Superiores de Diseño Gráfico

Prueba de acceso Estudios Superiores de Diseño Gráfico Prueba de acceso Estudios Superiores de Diseño Gráfico Según Orden de 18 de abril de 2012, por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores y la admisión del alumnado

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Nivel Bachillerato. BDT BI Curso 2º Profesor Dulce N. Abreut Cabrera Departamento: Geografía e Historia

GUÍA DIDÁCTICA. Nivel Bachillerato. BDT BI Curso 2º Profesor Dulce N. Abreut Cabrera Departamento: Geografía e Historia GUÍADIDÁCTICA Nivel Bachillerato.BDT BI Curso 2º Profesor DulceN.AbreutCabrera Departamento:GeografíaeHistoria INTRODUCCIÓN LaHistoriadelArteposeeuncarácterintegradordelosdistintoselementosdelassociedades

Más detalles

Equipo Crónica y otros coetáneos del Pop Art español

Equipo Crónica y otros coetáneos del Pop Art español DOSSIER DE PRENSA Equipo Crónica y otros coetáneos del Pop Art español Colección Fundación Antonio Pérez (Cuenca) Centro Cultural Bancaja. Alicante Del 9 de septiembre al 1 de noviembre de 2010 Bancaja

Más detalles

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva Qué es la perspectiva? LA PERSPECTIVA La perspectiva es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FAMILIA PROFESIONAL DE LAS ARTES APLICADAS AL MURO (parte específica)

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FAMILIA PROFESIONAL DE LAS ARTES APLICADAS AL MURO (parte específica) PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FAMILIA PROFESIONAL DE LAS ARTES APLICADAS AL MURO (parte específica) PRIMER EJERCICIO HISTORIA DEL ARTE EJEMPLO 1 Comentario de texto: Gauguin recrea

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA GUIA DIDÁCTICA Coordinadora: Genoveva Tusell García 1. PROGRAMA: Dentro de la modalidad de Artes, la materia Técnicas de expresión gráficoplástica aporta los conocimientos

Más detalles

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2 Sigue las instrucciones... Hoy vamos a visitar dos cuadros españoles en la Galería Nacional de Edimburgo: Vieja friendo huevos de Diego Velázquez y Personificación del Verano de Bartolomé Esteban Murillo.

Más detalles

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 2.- SOBRE QUÉ TRABAJAR. EL ISLAM: CHOQUE DE CIVILIZACIONES... 7 2.1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.2.- ANÁLISIS DE CONCEPTOS... 8 2.2.1.- Ética y política.... 8 2.2.2.- Cultura y civilización....

Más detalles

Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos

Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos Proporción aurea en la Gioconda y en Las Meninas Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos 0 Índice: Página 2: Introducción. Página 5: Información. Página 7: Mediciones.

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

NOMBRE Historia de la indumentaria

NOMBRE Historia de la indumentaria CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE MODELISMO DE INDUMENTARIA PRIMERO Programación de HISTORIA DE LA INDUMENTARIA Curso 2015/16 1 DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE Historia de

Más detalles

Técnicas de motivación para las artes plásticas

Técnicas de motivación para las artes plásticas Educación Básica (2 do a 7 mo ) Técnicas de motivación para las artes plásticas Documentos pedagógicos Autora: María Gabriela Tobar Amoroso Fotografías: (S.a.). (s.f.). Pintura roja y amarilla. Banco de

Más detalles

1 Reseña Fue creado en 1982. Luego de dos emplazamientos anteriores y desde 1998, el Museo de Artes Decorativas se encuentra en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Único en su tipo en el país, debe

Más detalles

PROYECTO BICULTURAL U.E. COLEGIO HUMBOLDT PROGRAMAS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES ARTES PLÁSTICAS (CLASES 7 Y 8)

PROYECTO BICULTURAL U.E. COLEGIO HUMBOLDT PROGRAMAS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES ARTES PLÁSTICAS (CLASES 7 Y 8) PROYECTO BICULTURAL U.E. COLEGIO HUMBOLDT PROGRAMAS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES ARTES PLÁSTICAS (CLASES 7 Y 8) Elaborado por: Aura Marina Heilbock/Doreen Eick SEGUNDA Y TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Objetivos de aprendizaje del tema

Objetivos de aprendizaje del tema Historia del diseño gráfico Tema 5. Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir el concepto de figura y fondo en el diseño gráfico. Identificar las cualidades de las

Más detalles

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE HISTORIA DEL ARTE INTRODUCCION Una civilización se define por el modo en que explica el mundo y la vida, la colaboración que a su establecimiento prestan religiones y filosofías, la ilustración que el

Más detalles

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá. Un día soleado, el 25 de octubre de 1881, en Málaga, nació un niño cuyos padres no sabían que nombre ponerle, así que al final decidieron llamarlo Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María

Más detalles

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el Cuando hablamos del pensamiento clásico sobre arte, estamos hablando de estudios realizados por historiadores que toman papeles muy variados para poder dar un significado, a todo lo que era el arte en

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

TEMA 7: Creación e investigación plástica en el currículum de Educación Primaria

TEMA 7: Creación e investigación plástica en el currículum de Educación Primaria TEMA 7: Creación e investigación plástica en el currículum de Educación Primaria Luis Fernando Barba Romero El currículo de Educación Artística en la Comunidad Autónoma de Murcia Agrupa en el área de Educación

Más detalles

Historia del Arte. Objetivo de aprendizaje del tema

Historia del Arte. Objetivo de aprendizaje del tema Historia del Arte Tema 1 Fundamentos para el estudio y valoración del Arte 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir y valorar los distintos elementos que te permiten

Más detalles

El Fauvismo. 1904 1908 aprox.

El Fauvismo. 1904 1908 aprox. El Fauvismo 1904 1908 aprox. Qué es el Fauvismo? Es un movimiento pictórico francés de escasa duración que revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo. Los fauvistas rechazaron la paleta

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro 6 En los textos, podemos aprender y conocer mundos nuevos. Con este libro de arte, además, podrás divertirte. Te proponemos hacer un viaje hacia los secretos

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

Del 23 al 25 de Marzo

Del 23 al 25 de Marzo OBJETIVO: Acercarnos y empatizar con el mundo de los discapacitados, conocer su realidad, limitaciones y valorar todas las posibilidades que pueden realizar para el beneficio de la sociedad. FECHAS: Del

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Haciendo matemáticas con algunos cuadros

Haciendo matemáticas con algunos cuadros , pp. 93-99 55 Haciendo matemáticas con algunos cuadros En un cuadrado En esta sección hemos intentado describir con ayuda de la representación artística, especialmente la pintura, algunos aspectos del

Más detalles

Trimestre 3. Primaria Plástica 1 Programación

Trimestre 3. Primaria Plástica 1 Programación Primaria Plástica 1 Programación Trimestre 3 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire EDICIONES MANITAS CREATIVAS LTDA. GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire Alejandro Ortiz Gómez INDICE 1. Las regletas matemáticas...2 2. Uso de las

Más detalles

Revisar y poner en práctica los contenidos que debe dominar el alumno candidato a la obtención del DELE Intermedio

Revisar y poner en práctica los contenidos que debe dominar el alumno candidato a la obtención del DELE Intermedio Fecha de envío: 18/02/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA

Más detalles

I. El Siglo XX en España

I. El Siglo XX en España Español III: A rtistas Capítu lo 6 I. El Siglo XX en España Salvador Dalí, y Pablo Picasso son claramente los pintores españoles más importantes del siglo XX en España. Picasso nació en el sur de España,

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Educación Plástica y Visual Criterios Generales de Evaluación 1. Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades,

Más detalles

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente. .- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo

Más detalles

El Fauvismo la saturación del color 1904 1908 aprox.

El Fauvismo la saturación del color 1904 1908 aprox. El Fauvismo la saturación del color 1904 1908 aprox. UNED. Centro Asociado de Cádiz Profesor/Tutor: Manuel Chica Durante la última década del siglo XIX se produce una renovación de la pintura basada en

Más detalles

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una LA NOVELA En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una obra íntegra, por ejemplo, una novela. En ese caso, es preciso tener en cuenta unos aspectos que nos ayuden a realizar ese comentario

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta Etapas de la vida del desarrollo humano 1. Lea el siguiente texto. Si miras fotografías de cuando eras más pequeño, podrás ver cuanto has cambiando. Tu cuerpo experimenta cambios, tu cara ya no es la de

Más detalles

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante Barroco protestante El estilo artístico Barroco se desarrolla entre el siglo XVII y primera mitad del XVIII, se trata de un estilo complejo, fruto de una época de crisis. Por una parte es naturalista y

Más detalles

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA 9. CONCLUSIONES

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA 9. CONCLUSIONES 9. CONCLUSIONES 9. CONCLUSIONES Después de conocer las políticas existentes por parte del estado y del sector privado Colombiano en la reciente iniciativa denominada La cadena de la guadua en Colombia,

Más detalles

Diego Velázquez. Actividades

Diego Velázquez. Actividades Diego Velázquez Diego Velázquez fue un pintor barroco considerado uno de los mejores de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal. Nació en 1599 en Sevilla donde desarrolló un estilo

Más detalles

CUARTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMACIÓN DE AULA

CUARTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMACIÓN DE AULA CUARTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de Aula: Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación I.E.S. AL-ANDALUS ARAHAL SEVILLA CURSO 2005-2006 UNIDADES DIDACTICAS

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

EL Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico

EL Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico EL Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico Conceptos Dibujo Técnico: El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

Enrique Zudaire Iriarte

Enrique Zudaire Iriarte El centenario de un pintor navarro Enrique Zudaire Iriarte El centenario de un pintor navarro Enrique Zudaire Iriarte CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA Del 13 de febrero al 24 de marzo de 2015 2015eko

Más detalles

Artículo publicado en la Revista Viure en Familia

Artículo publicado en la Revista Viure en Familia Artículo publicado en la Revista Viure en Familia La Psicomotricidad por Pere Juan y Verónica Antón Cómo era el día a día de un niño de menos de 6 años hace 30, 40 o 50 años? Los niños y niñas se criaban

Más detalles

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa TRA III Alumna: Clara Ferreyra. La apropiación del Arte. Nicola Costantino nació en Rosario en el año 1964, donde cursó la carrera de bellas artes y realizó sus primeros trabajos y exposiciones. Es una

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Al buscar una definición de pintura me encontré con descripciones más bien técnicas,

Al buscar una definición de pintura me encontré con descripciones más bien técnicas, III. LA PINTURA 3.1 DEFINICIÓN DE PINTURA Al buscar una definición de pintura me encontré con descripciones más bien técnicas, algunas de ellas dejando abierto un espacio ambiguo para evitar malas interpretaciones:

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

"Ciertas manifestaciones de la luz - y no solo de la luz solar directa - pueden ser el vehículo de una experiencia de comunión absoluta con la

Ciertas manifestaciones de la luz - y no solo de la luz solar directa - pueden ser el vehículo de una experiencia de comunión absoluta con la ALBERTO REGUERA Alberto Reguera (Segovia, 1961) es un artista español residente en Madrid, pero que comparte su tiempo entre esta ciudad y Paris, y últimamente Asia. Se podría encontrar el origen de su

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

FERNANDO BOTERO: Un artista de talla grande Con los grandes maestros Lección de 10 a 16 años

FERNANDO BOTERO: Un artista de talla grande Con los grandes maestros Lección de 10 a 16 años Lección de 10 a 16 años Leonardo Da Vinci Fernando Botero La Gioconda, 1503-1506 Mona Lisa a los doce años, 1977 Óleo sobre tabla, 77 x 53 cm Óleo sobre lienzo, 187 x 166 cm -Introducción- Esta lección

Más detalles

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLAND A noviembre 2012 AutorA: Francisca Pérez Román Profesora de Español en The Swinton High School, Manchester. NIPO: 030-12-079-3 Federico García

Más detalles

ÉRASE UNA VEZ... EDUCACIÓN INFANTIL. Duración: 2 horas. Actividad: Visita a la exposición y taller de una hora

ÉRASE UNA VEZ... EDUCACIÓN INFANTIL. Duración: 2 horas. Actividad: Visita a la exposición y taller de una hora EDUCACIÓN INFANTIL ÉRASE UNA VEZ... Resumen: A través de los trajes expuestos en Cristóbal Balenciaga Museoa, los alumnos escucharán un cuento en el que se mezclarán historias. Algunos de los trajes serán

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

Cursos de Lengua, Conversación y Cultura Española CAMPUS DE DEHESA 2009-2010

Cursos de Lengua, Conversación y Cultura Española CAMPUS DE DEHESA 2009-2010 Cursos de Lengua, Conversación y Cultura Española CAMPUS DE DEHESA 2009-2010 NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes

Más detalles

Animación Digital y Propiedad Intelectual

Animación Digital y Propiedad Intelectual Animación Digital y Propiedad Intelectual Por: Juan Carlos Suárez D 1. Coordinador ODAI El sector de la animación digital cada vez toma mayor protagonismo en el mundo entero, logrando no solo ser un elemento

Más detalles

Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Puntos de encuentro y desencuentro entre Pablo Picasso y George Braque

Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Puntos de encuentro y desencuentro entre Pablo Picasso y George Braque Título: Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Subtítulo: Vínculos artísticos existentes entre los artista Pablo Picasso y George Braque. Tema: Cubismo Recorte del tema: Puntos de

Más detalles

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta TÍTULO: ESTUDIO DE LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS CON LIMITES DIFUSOS EN SUS HOGARES, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD ZUMAR DE LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012 Autor: VANESSA

Más detalles

Colores complementarios, tonalidades de grises

Colores complementarios, tonalidades de grises Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica

Más detalles

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina.

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina. Proyecto: Hoy faltó el profesor Región: Metropolitana Escuela: E.S.B. Nº 4 Orientada en Artes Visuales. Localidad: Lobos 1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina. Nos interesa contar

Más detalles

Auditoría de Selección. Juan Ejemplo

Auditoría de Selección. Juan Ejemplo Juan Ejemplo 29/04/2013 c/ de la Empresa Madrid Madrid ES Tel.5555555 www.empresasa.com 1 Introducción a la metodología D.I.S.C Este informe está basado en la metodología D.I.S.C. y su objetivo es ayudar

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD Introducción general.- Tradicionalmente, cuando se enumeran las posibles afecciones a la salud producidas por la presencia de contaminantes, se hace mención

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte Arte griego y romano En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

EXPLOREMOS CON CUIDADO

EXPLOREMOS CON CUIDADO DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Asignatura: ARTES PLÁSTICAS Curso QUINTO Bimestre CUARTO Fecha 20.08.2012 Elaboró Prof. CELIA MEDELLIN Revisó Prof. ERIKA

Más detalles

Blanco sobre blanco. Oleo sobre lienzo. 1969.

Blanco sobre blanco. Oleo sobre lienzo. 1969. Titulo: Ana Mercedes Hoyos, Cóctel pictórico Seudónimo: coffeeaddict56 Categoría 2: Texto Breve La artista colombiana Ana Mercedes Hoyos fue muchas veces inscrita en el movimiento artístico Pop colombiano,

Más detalles