Vierten un espejismo ventas de diesel en primeros 5 meses

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vierten un espejismo ventas de diesel en primeros 5 meses"

Transcripción

1 NEWSLETTER AGOSTO 03 DE 2015 Vierten un espejismo ventas de diesel en primeros 5 meses NOÉ TORRES / Monitor Energético Si bien, en los primeros cinco meses del año las ventas de diesel medidas en dinero crecieron, no sucedió lo mismo con las ventas medidas en volumen de litros ya que este indicador presenta una disminución. De hecho, las ventas en pesos marcaron un nivel histórico en términos reales para el periodo de enero a mayo. Estas situaciones contrarias bien pueden crear un espejismo en el negocio de este combustible. Datos de Pemex indican que las ventas de diesel se ubicaron en los mil millones de pesos en los primeros cinco meses del año, que es un salto de 6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, esta venta choca con la cantidad de litros vendida de diesel en el mismo lapso, de hecho, la tendencia sigue a la baja al pasar de 9 mil 226 a 9 mil 192 millones de litros comparando los primeros cinco meses de 2014 y 2015, respectivamente. Esto es, que mientras las ventas aumentaron 6 por ciento, el volumen de este hidrocarburo presenta una caída de 0.36 por ciento. Incluso, esta caída se da a pesar de un mayor parque vehicular de carga que consume diesel. También a mayo, de 2015, el número de unidades fue de millones de unidades, cuando el año previo la cifra se ubicó en los millones. EN ESTADOS La venta de diesel, en pesos, de enero a mayo, fue mayor en todos los estados del País. Michoacán, Guanajuato y Sonora registraron los incrementos porcentuales más altos, prácticamente iguales, al ser éstos de 12.4, 12.3 y 12.2 por ciento, respectivamente. Y en volumen, es decir, la venta de litros, poco más de la mitad del País (17 entidades) presentó ligeras bajas en el acumulado de los primeros cinco meses respecto al mismo lapso de Las tres principales caídas de este indicador se dieron en San Luis Potosí, con 5.5 por ciento; Baja California Sur, con 4.8 por ciento, y Baja California, con 3.4 por ciento, de acuerdo con datos de Pemex. Respecto al mayor parque vehicular que ahora existe a nivel nacional, todos los estados reportan más camiones y camionetas para carga en relación a las unidades reportadas en los primeros cinco meses del año pasado. En este aspecto, las mayores diferencias se dieron en Jalisco, con una variación de 42 mil 922 unidades, por lo que ahora suman un millón 42 mil 181 camiones y camionetas de carga. Le siguen, Michoacán, con una diferencia de 36 mil 840 unidades, y el Estado de México, con 36 mil 742 más unidades de carga a las que registró a mayo de VENTA ILEGAL La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha denunciado en varias ocasiones la proliferación de la venta ilegal de combustibles en la red carretera federal y los robos al sector. Robar una pipa con 20 mil litros de gasolinas o diesel representa un botín millonario para la delincuencia, por eso se están dando los atracos, además de que han proliferado los puntos de venta, expresó un dirigente de la Canacar. La anterior dirigencia nacional de esta cámara ha asegurado que piperos afiliados a la Canacar estén inmiscuidos en la extracción ilegal de derivados del petróleo.

2 2 Piden redoblar acciones contra gasolineras La Comisión Permanente del Congreso exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) incrementar los operativos de vigilancia de las bombas despachadoras de gasolina en las estaciones de servicio que han sido sancionadas por irregularidades al despachar combustible. Aunado a ello, los legisladores llamaron al organismo para que intensifique el fomento a la denuncia contra las estaciones de servicio que incurren en esas prácticas indebidas. En el dictamen aprobado en la sesión, los legisladores señalaron que aun cuando la Profeco mantiene de forma permanente el Programa Nacional de Verificación de Combustibles, las irregularidades en las gasolineras que verifica, lejos de disminuir, se incrementan. Indicaron que en el primer trimestre de 2014 Profeco halló anomalías en 58 por ciento de las estaciones revisadas, y entre enero y marzo de 2015 las fallas alcanzaron 66 por ciento. Algunas estaciones de servicio continúan con irregularidades, a pesar de haber sido inspeccionadas en más de dos ocasiones en los últimos 15 meses y continúan en funcionamiento. Suma 8 meses consecutivos reducción de tarifas La CFE informa que en agosto continuará la reducción de tarifas eléctricas, con lo que suman 8 meses de disminuciones consecutivas en relación a las cuotas vigentes del año pasado. Las tarifas para el sector industrial disminuirán en agosto de 2015, en comparación con agosto del 2014, entre 28 y 38 por ciento. Para el sector comercial, la disminución será de entre 12 y 24 por ciento, mientras que para el sector doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución será de 11.9 por ciento. En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4 por ciento cada año de 2006 a 2014, en 2015 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2 por ciento con respecto a diciembre de Cada mes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajusta las tarifas eléctricas a través de una fórmula que contempla entre sus factores tanto el volumen como el precio de los combustibles. Respecto al volumen, las tarifas de agosto se calcularon de acuerdo a la participación de los combustibles en los procesos de generación de energía eléctrica en 2014, datos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 abril de Continuará gas LP en pesos en DF Para el mes de agosto, el precio del gas Licuado de Petróleo (LP) se mantendrá pesos por kilogramo en el Distrito Federal y en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo, al igual que en lo que va del año. En el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Economía (SE) explicó que debido a la incertidumbre en los mercados internacionales de energéticos y la agudización del proceso recesivo mundial, se amplió la vigencia de la disposición por la que se sujeta el energético a precios máximos de venta de primera mano y a usuarios finales. A partir de ello, subraya en el acuerdo, el precio promedio simple nacional del combustible al público seguirá en pesos por kilogramo antes del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Así, en algunas comunidades de las entidades mencionadas, integradas en la zona 92 en que se divide el País para el caso, el tanque de 20 kilogramos del gas LP se mantendrá en pesos para el mes que inicia mañana.

3 3 Acuerdan México y Francia uso pacífico de energía nuclear La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) promulgó el Acuerdo de Cooperación entre México y la República Francesa para el Desarrollo de los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear, firmado en la Ciudad de México. El convenio plantea que las partes se asegurarán de que los materiales no nucleares, nucleares, equipos, instalaciones y la tecnología transferidos en este marco, así como los nucleares obtenidos o recuperados sólo se utilizarán con fines exclusivamente pacíficos y no explosivos. El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) especificó que entre las actividades que se llevarán a cabo destacan la prospección, exploración y explotación de yacimientos de uranio; la utilización de la energía nuclear para la producción de energía eléctrica, incluyendo el diseño, la construcción, la operación y el desmantelamiento de instalaciones nucleares. Explora Arendal mercados extranjeros La compra de Cal Dive México -empresa de servicios petroleros- el 24 de julio, representa la puerta de entrada para Arendal a los mercados internacionales. Flavio Díaz-Mirón, vicepresidente de Desarrollo de Negocios Internacionales y Relaciones Gubernamentales, señaló que Arendal buscará que los nuevos negocios en el extranjero le den estabilidad a las inversiones y se diverisfique el riesgo. Hoy nuestro pay es 100 por ciento mexicano y queremos, en nuestros planes de los próximos 3 a 5 años, crear una diversificación de ingreso por territorio que sea entre 30 a 35 por ciento o más. Cuando de cada peso que ganas en 4 o 5 años, 40 centavos te van a llegar de fuera, eso te protege de muchas maneras, dijo. Entre los lugares que le interesan a esta desarrolladora de infraestructura de ductos, obra civil, instalaciones, perforaciones petroleras y otros negocios, están Colombia, Bolivia y Brasil. Le debemos de pegar a una o dos licitaciones en los próximos 12 meses, en los 24 meses tendremos tres y, ya con cuatro o cinco contratos fuera, podremos subir nuestra participación extranjera o internacional a los niveles de 30 o 35 por ciento, indicó. Prometen diesel limpio en 2018 Pemex Refinación calcula que para 2018 podrá abastecer el 100 por ciento de la demanda de diesel de ultra bajo azufre con producción nacional, lo cual permitiría la llegada a México de vehículos pesados más amigables con el medio ambiente. Recientemente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales propuso una actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2006, que establece los requisitos que deben cumplir los motores de los camiones, tractocamiones y autobuses nuevos que se vendan en México en términos de emisiones de gases contaminantes. La nueva versión indica que, para 2018, estos motores deberán cumplir con la norma EPA 2010, si son de origen estadounidense, o con la EURO VI, si son europeos. Para que este objetivo sea alcanzado, es necesario que los transportistas puedan cargar diesel ultra bajo en azufre en cualquier parte del País. Adquiere IENova activos de Pemex Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció el viernes la desinversión de su participación en Gasoductos de Chihuahua, equivalente a 50 por ciento del capital social, con lo que propuso a Infraestructura Energética Nova (IENova) la venta de su mitad en el consorcio por un monto de mil 325 millones de dólares. Con esta venta de activos, la estatal petrolera se queda con una participación de 30.8 por ciento del proyecto de transporte de gas natural Los Ramones en su totalidad. Como parte de sus acciones para incrementar la eficiencia operativa y financiera establecidas en su Plan de Negocios y encaminadas a maximizar el valor de la empresa, con los recursos obtenidos por la desinversión en Gasoductos de Chihuahua podrá invertir en proyectos estratégicos de mayor rentabilidad, disminuyendo la necesidad de contratar deuda, aseguró la estatal. El monto de la operación de mil 325 millones de dólares está entre el rango de las valuaciones de empresas del mismo sector en Norteamérica, aseguró a su vez la filial de Sempra en México, que como resultado de lo anterior será propietaria de 100 por ciento de dicha empresa.

4 4 Caen 6% exportaciones de Pemex en junio La producción de crudo de México subió marginalmente en junio, mientras que las exportaciones bajaron 6 por ciento frente al mes previo, según cifras publicadas el viernes por la petrolera estatal Pemex. La producción de petróleo se ubicó en millones de barriles por día (bpd), en tanto que las exportaciones ascendieron a millones de bpd en el sexto mes del año, dijo Pemex, una de las mayores petroleras del mundo. Pemex enfrenta una baja de los precios del petróleo y recortes a su presupuesto, lo cual ha mermado la inversión en proyectos y llevó a un ajuste en su meta de producción de crudo a millones de bpd, desde 2.4 millones de bpd, este año. El Gobierno espera que multimillonarias inversiones privadas ayuden a apuntalar la producción de hidrocarburos en el País, tras una reforma energética puesta en marcha el año pasado. Debido a la reforma, Pemex ya no será el único productor de petróleo en México y deberá competir por proyectos con otras empresas en su propio territorio. Confirma CNH modificación a licitación petrolera El Gobierno mexicano hará modificaciones a su histórica licitación petrolera para atraer mayores inversionistas luego de que en una primera oferta el 15 de julio se consiguieron magros resultados, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Derivado de los resultados de la primera licitación es que el Gobierno va a hacer modificaciones en los términos del contrato y a las bases, dijo a la emisora Radio Fórmula Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión, el órgano gubernamental encargado de este proceso. El 15 de julio, en una licitación que abrió por primera vez en 77 años el sector energético a capitales privados nacionales y extranjeros, se ofertaron 14 bloques en aguas someras del Golfo de México, pero sólo se colocaron dos. Zepeda dijo que la meta era otorgar cinco. Esta licitación formó parte de la denominada Ronda 1, que consta de cinco etapas, siendo la cuarta la más importante por tratarse de aguas profundas y crudos extrapesados, por lo que se espera atraiga las mayores inversiones. Entra en vigor acuerdo para tres subsidiarias de Pemex Petróleos Mexicanos (Pemex) declaró la entrada en vigor del acuerdo de creación de tres de sus empresas productivas del Estado subsidiarias. En el Diario Oficial de la Federación publica las tres declaratorias de vigencia para la creación de dichas subsidiarias, aprobadas por el Consejo de Administración de Pemex, para todos los efectos legales y administrativos a que haya lugar a partir de este 1 de agosto. Ello, explica, con fundamento en los artículos 13, fracción XXIX de la Ley de Petróleos Mexicanos y Transitorio Primero del Acuerdo de Creación de la Empresa Productiva subsidiarias de Pemex, en sesión ordinaria celebrada el día 29 de julio pasado. Refiere que el Transitorio Primero del Acuerdo establece que éste entrará en vigor una vez realizadas las gestiones administrativas necesarias y se dé aviso al Consejo de Administración de Pemex respecto de tal circunstancia. Pemex recuerda que el 28 de abril de este año, el Consejo de Administración de Pemex publicó en el DOF el Acuerdo de Creación de la Empresa Productiva del Estado subsidiarias denominadas: Pemex Etileno; Pemex Perforación y Servicios y Pemex Fertilizantes. Potencian gasolinas recaudación fiscal En los primeros seis meses de 2015, la recaudación proveniente del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a gasolinas sumó 114 mil 449 millones de pesos, lo que significó 84 mil millones de pesos más, respecto a lo programado para todo el año en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso de la Unión para el presente ejercicio fiscal. En dicha ley, los legisladores presupuestaron ingresos de 30 mil millones de pesos por IEPS gasolinero, pero según el Informe de Finanzas Públicas a junio, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la meta se alcanzó antes y en mayor medida de lo previsto, lo que permitió también cumplir con el objetivo de eliminar el subsidio a los consumidores de combustibles. El subsidio se generaba cuando se obtenía una recaudación negativa del IEPS, cuando el precio internacional de las gasolinas al distribuidor (Pemex) era mayor a lo que se vendía al consumidor mexicano.

5 5 Atrasa Gas Natural recarpeteo por tuberías peligrosas A la empresa española Gas Natural parece importarle poco las normas mexicanas, aun cuando se pone en riesgo a la población y proyectos de infraestructura. El caso más reciente se presentó en la calle Río Bravo, en la Colonia Del Valle, en San Pedro, Nuevo León, donde trabajadores de repavimentación afirmaron a El Horizonte que las obras se detuvieron ya que durante el levantamiento de carpeta reventaron accidentalmente una tubería de gas, ubicada a menos de 30 centímetros de la superficie. Según la norma oficial mexicana NOM-007-SECRE-2010, la profundidad mínima a la que deben estar enterrados los ductos es de 60 centímetros, lo cual no se cumplió. Esta irregularidad de Gas Natural México impide que se hagan las excavaciones al nivel que se requiere para la repavimentación, por lo cual las obras quedaron paralizadas y no podrán avanzar hasta que se solucione el problema. En Calzada de El Rosario ocurrió algo similar y los retrasos son ya una constante. Caen acciones de petroleras Exxon y Chevron Exxon Mobile y Chevron, los mayores productores de energía de Estados Unidos, veían desplomarse sus acciones el viernes pasado hasta un 4 por ciento, después de reportar sus peores resultados trimestrales en varios años, en medio de la pronunciada caída en los precios internacionales del crudo. En sus cotizaciones en el índice Dow Jones, los títulos del Exxon, el mayor productor de crudo del mundo por valor de mercado, caían 3.7 por ciento, a 80 dólares por papel, luego de reportar su ganancia más baja en más de 12 años. Más temprano, las acciones llegaron a caer 4.5 por ciento a dólares, en su mayor caída intradía en ocho meses. En el mes de julio, la acción cayó 2.87 por ciento. Chevron, por su parte, cayó 3.42 por ciento, a dólares por emisora, luego de haber caído hasta un 4.6 por ciento a dólares, su nivel más bajo en más de 3 años tras conocerse los resultados trimestrales. Previo al cierre del mes, la emisora perdía 6.49 por ciento. Descienden ingresos petroleros en primer semestre Al cierre del primer semestre, los ingresos petroleros registraron un descenso de 38.3 por ciento anual en términos reales, de acuerdo al informe del segundo trimestre de las Finanzas Públicas realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De enero a junio de 2014, el monto por estos ingresos llegó a 600 mil 889 millones de dólares; en el mismo periodo de este año se llegó a 381 mil 879 millones de pesos. Los ingresos petroleros en México registraron un descenso de 38.3 por ciento en el primer trimestre del año llegando a 600 mil 889 millones de dólares; los ingresos petroleros del Gobierno federal cayeron 49.2 por ciento. Los ingresos petroleros para el gobierno federal registraron caída de 49.2 por ciento, equivalente a una diferencia de menos 196 mil 890 millones de pesos. La caída por los ingresos de Pemex fue de menos 14.4 por ciento, llegando a 165 mil 359 millones de pesos, cuando en el mismo periodo de 2015 llegó a 187 mil 480 millones de pesos. Cierra en peor nivel mezcla de Pemex en 4 meses El precio de la mezcla de petróleo de Pemex el viernes concluyó en su menor nivel en cuatro meses, en dólares el barril, poco más arriba del cierre del 31 de marzo pasado, cuando marcó unidades. La mezcla de crudo en el mes perdió por ciento, una caída de dólares y amenaza con perforar el soporte sicológico de 45 unidades, de hacerlo, su siguiente piso sería en dólares. La pérdida en el mes para el petróleo mexicano significó registrar el sexto peor mes desde el 2000, cuando comenzó a hacerse público el precio por parte de la empresa petrolera de México. La caída de julio de 18.05, es precedida por los descalabros de marzo de 2003 de por ciento, la de noviembre de 2008 cuando registró un declive de por ciento, pero las más escandalosas fueron las de diciembre de 2000 al perder por ciento y la del último mes del año pasado con por ciento.

6 6 Es NL segundo mayor consumidor de energía Nuevo León es el segundo estado con mayor consumo de energía eléctrica en el País, pues de acuerdo con el Plan Sectorial de Energía del Estado la entidad genera en ventas de energía eléctrica al menos 20 mil 749 millones de pesos. Lo anterior, significa en volumen de ventas, megawatts por hora, un total de 15 millones 749 mil 714 MW por año, explica el documento; cantidad que representa el 8.40 por ciento del total nacional. El Estado mantiene el 5 por ciento del total de los usuarios de energía eléctrica en el País, pues su número de usuarios asciende a más de un millón y medio y mantiene una participación del 8.4 por ciento del consumo nacional. Para abastecer a dicha dimensión de usuarios, el Estado cuenta con 16 subestaciones de transmisión y 104 de distribución de energía eléctrica frente a las 283 y mil 604 que existen a nivel nacional, detalla el documento. MONITOR ENERGÉTICO ES UNA PUBLICACIÓN DE VELA MEDIA & ADVISORY MONITOR ENERGÉTICO ES UNA MARCA REGISTRADA Este es un resumen de las noticias más relevantes del sector energético en México publicadas en los principales diarios el País. Es un reporte exclusivo para sus suscriptores. Todos los materiales informativos contenidos están citados textual o parcialmente de su fuente informativa original, por lo que éstos son responsabilidad exclusiva de su autor. El contenido de este documento se brinda con fines informativos y no debe de ser interpretado como asesoramiento. Si desea copia del PDF de alguna nota en particular puede solicitarla.

Interesa tercera face petrolera a 80 firmas; 54 son mexicanas

Interesa tercera face petrolera a 80 firmas; 54 son mexicanas NEWSLETTER SEPTIEMBRE 01 DE 2015 Interesa tercera face petrolera a 80 firmas; 54 son mexicanas Genera gran interés nuevos contratos para la exploración y producción de hidrocarburos, luego de los ajustes

Más detalles

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE POLÍTICA DE PRECIOS DE LAS GASOLINAS.

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE POLÍTICA DE PRECIOS DE LAS GASOLINAS. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 24 de febrero, 2015. Tipo de Proyecto: IPUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE POLÍTICA DE PRECIOS DE LAS GASOLINAS. Presenta: Dip.

Más detalles

INVERSION DE PEMEX 2014

INVERSION DE PEMEX 2014 ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de

Más detalles

Las reformas al sector eléctrico de México

Las reformas al sector eléctrico de México Article : 045 Las reformas al sector eléctrico de México MULAS DEL POZO Pablo oct.-15 Niveau de lecture : Facile Rubrique : Histoire mondiale de l'énergie Hasta el año 1960, el sector eléctrico de México

Más detalles

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA BENEFICIOS PARA TI DE LA ENERGÉTICA Bajará el precio de la luz y también del gas. Utilizar gas natural para la generación eléctrica resulta entre cuatro y seis veces más barato que utilizar combustóleo

Más detalles

Pemex-Refinación Subsidios a la Gasolina y Diesel Auditoría Especial: 11-1-18T4M-06-0066 DE-201. Criterios de Selección

Pemex-Refinación Subsidios a la Gasolina y Diesel Auditoría Especial: 11-1-18T4M-06-0066 DE-201. Criterios de Selección Grupo Funcional Desarrollo Económico Pemex-Refinación Subsidios a la Gasolina y Diesel Auditoría Especial: 11-1-18T4M-06-0066 DE-201 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Octanaje vs Precio COLUMNA

Octanaje vs Precio COLUMNA COLUMNA Octanaje vs Precio Por Marcial Díaz Ibarra Abogado consultor del Sector Energía, con estudios en Administración Pública. Colaboró en la Dirección Jurídica de Pemex por más de 10 años, siendo Subgerente

Más detalles

El subsidio a gasolinas y diesel

El subsidio a gasolinas y diesel El subsidio a gasolinas y diesel El precio de las gasolinas y el diesel es un tema de gran preocupación pues la mayoría de las personas e industrias dependemos del energético para realizar nuestras actividades.

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

ACTUALIZACIÓN REFORMA ENERGÉTICA: 20 DE DICIEMBRE DE 2013

ACTUALIZACIÓN REFORMA ENERGÉTICA: 20 DE DICIEMBRE DE 2013 Fecha 15 de Diciembre en adelante Proceso Legislativo Aprobación de la Reforma en al menos 16 Congresos Estatales. 18 de Diciembre El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya,

Más detalles

Evaluación costo- beneficio de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país

Evaluación costo- beneficio de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país Evaluación costo- beneficio de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país Centro Mario Molina 2005 Resumen El presente estudio analizó la situación de los combustibles fósiles

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El suscrito, Rubén Aguilar Jiménez, Diputado a la Sexagésima Tercer Legislatura, con fundamento en los artículos 68, fracción I y 64, fracciones I y II, de la Constitución

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B, DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B, DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. El suscrito Senador JOSÉ RANULFO LUIS TUXPAN VÁZQUEZ integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB INFORME SOBRE LA BALANZA DE PAGOS A 2014 El déficit de cuenta corriente por 26 mil 545 millones de dólares es plenamente financiable 1. Introducción

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013 Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co

Más detalles

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA OSLO El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento El Fondo del petróleo perdió un 2,5% en 2011, 86.000 millones de coronas noruegas.

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS Según el artículo 31.2 apartado a) de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen

Más detalles

LEY 85 13 DE JUNIO DE 1998

LEY 85 13 DE JUNIO DE 1998 (P. del S. 1086) LEY 85 13 DE JUNIO DE 1998 Para autorizar a la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas, a obtener un nuevo financiamiento y reestructurar y refinanciar sus deudas existentes

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

El precio medio de la gasolina baja el 0,70% y del diesel el 0,90% Fitch y S&P elevan la calificación crediticia de Repsol tras venta de YPF

El precio medio de la gasolina baja el 0,70% y del diesel el 0,90% Fitch y S&P elevan la calificación crediticia de Repsol tras venta de YPF Boletín Nº1102 16 de mayo de 2014 Licitaciones de suministro de carburante El precio medio de la gasolina baja el 0,70% y del diesel el 0,90% Fitch y S&P elevan la calificación crediticia de Repsol tras

Más detalles

H. Congreso del Estado de Tabasco

H. Congreso del Estado de Tabasco LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR LOS ARTÍCULOS 28, SEGUNDO PÁRRAFO, Y 36, FRACCIÓN XLIII, DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA UTILIZACIÓN DE FONDOS

DIRECTRICES PARA LA UTILIZACIÓN DE FONDOS Página 1 de 7 DIRECTRICES PARA LA UTILIZACIÓN DE FONDOS Estas directrices tienen como finalidad ayudar a los socios Leones, clubes y distritos (únicos, subdistritos y distritos múltiples) a cumplir la

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

CEFP/023/2001 LEY DEL ISAN Comparativo del texto vigente en el 2001 e Iniciativa en la Nueva Hacienda Pública Distributiva

CEFP/023/2001 LEY DEL ISAN Comparativo del texto vigente en el 2001 e Iniciativa en la Nueva Hacienda Pública Distributiva CEFP/023/2001 LEY DEL ISAN Comparativo del texto vigente en el 2001 e Iniciativa en la Nueva Hacienda Pública Distributiva Palacio Legislativo de San Lázaro, Mayo de 2001 Artículo 2o.- El impuesto para

Más detalles

Lanzamiento de una nueva gasolina en México?

Lanzamiento de una nueva gasolina en México? Lanzamiento de una nueva gasolina en México? Ronald Amorim, Investigador Asistente, HEC Montréal Georges Zaccour, Professor, HEC Montréal México es uno de los principales productores de petróleo que no

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica Departamento Monetario 05 de agosto del 2003 Informe de Política Monetaria del segundo trimestre del 2003, para la Asamblea Legislativa, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numeral 9 de

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CP VAL DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES 30 DE JUNIO DE 2.011

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CP VAL DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES 30 DE JUNIO DE 2.011 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CP VAL DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES 30 DE JUNIO DE 2.011 ASPECTOS GENERALES Fondo de Capital Privado que tiene como objetivo participar en la adquisición de acciones o cualquier

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009 Orden EHA/3364/2008, de 21 de noviembre, por la que se desarrolla el artículo 1 del Real Decreto-ley 7/2008, de 13 de octubre, de Medidas Urgentes en Materia Económico-Financiera en relación con el Plan

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 24 de diciembre de 2015

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 24 de diciembre de 2015 Jueves 24 de diciembre de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer la banda de precios máximos de las gasolinas y el diésel para

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013. Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de conformidad con

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

Lunes 1 de octubre de 2007 DIARIO OFICIAL 35

Lunes 1 de octubre de 2007 DIARIO OFICIAL 35 Lunes 1 de octubre de 2007 DIARIO OFICIAL 35 II. III. Depósitos en efectivo, además de los que se consideren como tales conforme a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, a las adquisiciones

Más detalles

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se determinan los capitales mínimos con que deberán contar los almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, uniones

Más detalles

Tabasco: Producción. Petrolera en Tierra. El liderazgo en crudo y gas

Tabasco: Producción. Petrolera en Tierra. El liderazgo en crudo y gas Tabasco: Producción Petrolera en Tierra 2011 El liderazgo en crudo y gas Introducción Hasta hace unos años, la cifras de producción de petróleo y gas natural era escasa a nivel nacional y en muchos de

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2506

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2506 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 1 ta. Asamblea 7 ma. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 0 de marzo de 01 Presentado por el señor Dalmau Santiago Referido a la Comisión de

Más detalles

INDICE. I. Introducción... 1 II. Metodología... 2 III. Datos registrados Enero 2013-Abril 2014... 3 IV. Comentarios finales... 10

INDICE. I. Introducción... 1 II. Metodología... 2 III. Datos registrados Enero 2013-Abril 2014... 3 IV. Comentarios finales... 10 INDICE I. Introducción... 1 II. Metodología... 2 III. Datos registrados Enero 2013-Abril 2014... 3 IV. Comentarios finales... 10 Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA) 1 : es una organización

Más detalles

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado Según las estadísticas oficiales, la deuda del Estado español no parece ser un gran problema. No obstante,

Más detalles

Impuesto nacional al consumo a la telefonía móvil. Enero de 2015 Informe No. 55

Impuesto nacional al consumo a la telefonía móvil. Enero de 2015 Informe No. 55 Informe especial: Impuesto nacional al consumo a la telefonía móvil Coordinación de Estudios Económicos Subdirección de Gestión de Análisis Operacional Impuesto nacional al consumo a la telefonía móvil.

Más detalles

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 EL SECTOR AUTOMOTRIZ IMPULSA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1. Introducción El sector industrial o secundario se considera como motor de toda economía y se encuentra conformado

Más detalles

LEY 230 12 DE AGOSTO DE 1999

LEY 230 12 DE AGOSTO DE 1999 (P. del S. 1569) LEY 230 12 DE AGOSTO DE 1999 Para añadir un nuevo sub-inciso (x) al Artículo 7.010 (1), y adicionar el Capítulo 42 a la Ley Núm. 77 de 19 de junio de 1957, según enmendada, conocida como

Más detalles

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, se ha otorgado un crédito para afrontar los adeudos pendientes, que ascienden a 333 mil pesos.

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, se ha otorgado un crédito para afrontar los adeudos pendientes, que ascienden a 333 mil pesos. CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A PAGAR DE INMEDIATO AL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SUS ADEUDOS POR CONCEPTO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, A CARGO DEL DIPUTADO

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS. Solar Rent

PLAN DE NEGOCIOS. Solar Rent PLAN DE NEGOCIOS Solar Rent 1- Definición del Proyecto. a. Nombre del proyecto: Solar Rent b. Descripción general: Es un modelo de negocio de economía compartida que ofrece la oportunidad reducir en un

Más detalles

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014 37915 RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede renovación de la autorización, como entidad gestora de un sistema integrado de gestión de residuos

Más detalles

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN XI. Norma oficial mexicana: la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas

Más detalles

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Documento de trabajo: Serie analítica sobre la institucionalidad de los programas sociales La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

Ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo NOTA INFORMATIVA notacefp / 008 / 2016 31 de marzo de 2016 Ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo 1 Antecedentes La Reforma Constitucional en materia Energética

Más detalles

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013 INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial

Más detalles

Comisión de Energía I. ANTECEDENTES:

Comisión de Energía I. ANTECEDENTES: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA A DIVERSAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO, EN RELACIÓN CON LAS TARIFAS POR CONSUMO DE GAS NATURAL EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 095 / 2012 17 de Diciembre de 2012 Criterios Generales de Política Económica 2013 Pensiones Públicas en México. Programa 70 y Más

Más detalles

TÍTULO XII Los contratos de financiación. CAPÍTULO I Del préstamo de dinero

TÍTULO XII Los contratos de financiación. CAPÍTULO I Del préstamo de dinero 1 TÍTULO XII Los contratos de financiación CAPÍTULO I Del préstamo de dinero Artículo 5121-1. Concepto. Por el contrato de préstamo el prestamista se obliga a entregar al prestatario una determinada suma

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Impuesto nacional al consumo a la telefonía móvil. mayo de 2013 Informe No. 45

Impuesto nacional al consumo a la telefonía móvil. mayo de 2013 Informe No. 45 Informe especial: Impuesto nacional al consumo a la telefonía móvil Coordinación de Estudios Económicos Subdirección de Gestión de Análisis Operacional Impuesto nacional al consumo a la telefonía móvil.

Más detalles

Año nuevo auto nuevo?: los cambios en el ISAN para 2006

Año nuevo auto nuevo?: los cambios en el ISAN para 2006 Año nuevo auto nuevo?: los cambios en el ISAN para 2006 Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx) Al adquirir un automóvil nuevo

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que

Más detalles

CONTENIDO Y AVANCE DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS

CONTENIDO Y AVANCE DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS CONTENIDO Y AVANCE DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS Abril 2015 CONTENIDO Cronología de avance de la Reforma Energética Antecedentes La Reforma Constitucional

Más detalles

COLOQUIOS DE ENERGÍA

COLOQUIOS DE ENERGÍA COLOQUIOS DE ENERGÍA Retos en el Sector Hidrocarburos Centro de Energía y Recursos Naturales ITAM Transporte, Almacenamiento y Distribución Dante Y. San Pedro 19 de marzo de 2015 Actividades Estratégicas

Más detalles

Resultados de la primera licitación de la Ronda Uno

Resultados de la primera licitación de la Ronda Uno 17 de julio de 2015 Resultados de la primera licitación de la Ronda Uno RESUMEN EJECUTIVO El 15 de julio se presentaron a los ganadores de la primera de cinco licitaciones de la Ronda 1 correspondiente

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes R balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectiv pectivas cívicas DERECHO A SABER balance

Más detalles

(2) La Fundación está autorizada a recibir ayudas de terceros. La Fundación promueve recibir más ayudas de terceros.

(2) La Fundación está autorizada a recibir ayudas de terceros. La Fundación promueve recibir más ayudas de terceros. 1 Ley de la Fundación Contergan para Personas Discapacitadas (Ley de la Fundación Contergan, ContStifG) en su versión modificada tras la Tercera Ley de Enmienda en 2013 Sección 1 Disposiciones Generales

Más detalles

Panorama económico de la Argentina

Panorama económico de la Argentina Panorama económico de la Argentina Tipo de cambio. Reservas Internacionales y Depósitos bancarios. Actividad económica e industrial. Recaudación tributaria y resultados de las finanzas públicas. Deuda

Más detalles

La OPEP mantiene demanda petrolera pero rebaja su pronóstico coyuntural. Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 4 millones de barriles

La OPEP mantiene demanda petrolera pero rebaja su pronóstico coyuntural. Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 4 millones de barriles Boletín Nº1083 10 de abril de 2014 Agavecar informa La gasolina se abarata a las puertas de la Semana Santa Importaciones de crudo por países, febrero 2014 La OPEP mantiene demanda petrolera pero rebaja

Más detalles

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA REPORTE ESPECIAL: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 1 1. INTRODUCCIÓN La complejidad del Sistema Tributario Mexicano ha sido uno de los factores que más ha influido en la baja recaudación y alta

Más detalles

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES INCREMENTO DE CUFIN POR UTILIDADES PERCIBIDAS DEL ARTÍCULO 89 DE LA LISR Autor: L.C. Gabriel Reyes Rodríguez - Socio Coautor: L.C. Armando Pascual Flores : INTRODUCCIÓN La apuesta en los negocios por parte

Más detalles

1. La Auditoría Ambiental es un mecanismo de jurisdicción voluntaria que posee

1. La Auditoría Ambiental es un mecanismo de jurisdicción voluntaria que posee CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1. Conclusiones 1. La Auditoría Ambiental es un mecanismo de jurisdicción voluntaria que posee dos características específicas, se acciona el proceso de forma

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD EQUIPOS INTERFERENCIALES DE MÉXICO S.A. DE C.V.,

AVISO DE PRIVACIDAD EQUIPOS INTERFERENCIALES DE MÉXICO S.A. DE C.V., AVISO DE PRIVACIDAD EQUIPOS INTERFERENCIALES DE MÉXICO S.A. DE C.V., y sus empresas subsidiarias, filiales y afiliadas (en lo sucesivo Equipos Interferenciales ), con domicilio en Cerro de Guadalupe No.

Más detalles

Actualización trimestral de las evaluaciones riesgo país y ambiente de negocios

Actualización trimestral de las evaluaciones riesgo país y ambiente de negocios Buenos Aires, 27 de Marzo 2015 Actualización trimestral de las evaluaciones riesgo país y ambiente de negocios Coface eleva la evaluación de riesgo país para dos economías Europeas y coloca bajo vigilancia

Más detalles

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS La Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir S.A., en adelante PORVENIR, pone a disposición de sus afiliados al Fondo de Pensiones Voluntarias Porvenir, En adelante el FONDO,

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA

REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2009 Al margen un sello con

Más detalles

Precios de Referencia de Combustibles

Precios de Referencia de Combustibles Precios de Referencia de Combustibles MINISTERIO DE ECONOMÍA SEPTIEMBRE 2008 Contenido Antecedentes: La cadena de distribución Comportamiento de precios internacionales del petróleo y los derivados. Comportamiento

Más detalles

México Abre la Industria de los Hidrocarburos a la Participación del Sector Privado

México Abre la Industria de los Hidrocarburos a la Participación del Sector Privado ACTUALIZACIÓN ESPECIAL México Abre la Industria de los Hidrocarburos a la Participación del Sector Privado por David Jiménez y Javier Félix en la Ciudad de México y Raquel Bierzwinsky en Nueva York y la

Más detalles

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó? En la Ciudad de México, Distrito Federal, el 6 de febrero de 2015, se hace del conocimiento de los Interesados en participar en la Licitación CNH-R01-L01/2014, las respuestas a sus solicitudes de aclaración

Más detalles

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A continuación se muestran el Estado Consolidado de Situación Financiera y el Estado Consolidado del Resultado correspondientes al periodo finalizado el 30 de septiembre de 2011.

Más detalles

Proporcionar a YVL con bienes y servicios en el momento y lugar necesarios y con los estándares requeridos de calidad y cantidad;

Proporcionar a YVL con bienes y servicios en el momento y lugar necesarios y con los estándares requeridos de calidad y cantidad; FINALIDAD El fin de este documento es establecer la política de compras y contrataciones para el equipo, servicios profesionales, materiales y suministros necesarios para las Bibliotecas del Valle de Yakima.

Más detalles

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables: COMISIÓN DE DICTAMEN FISCAL CAMBIOS AL CÓDIGO DE ÉTICA Autor: CPC José Manuel Alejandre Escanes ANTECEDENTES Con motivo de la adopción de las Normas de Auditoría Internacionales, en 2012 se modificó el

Más detalles

MAYO AMIS. Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C.

MAYO AMIS. Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. MAYO AMIS Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. CONTENIDO EDITORIAL 2 Vida Autos 3 4 Accidentes y Enfermedades 5 Daños 6 Intermediando 7 EDITORIAL RESULTADOS GENERALES Un inicio complejo

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE DE ESPAÑA: PROPUESTAS MODIFICACIONES FISCALES PARA PROMOVER EL CONSUMO

EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE DE ESPAÑA: PROPUESTAS MODIFICACIONES FISCALES PARA PROMOVER EL CONSUMO EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE DE ESPAÑA: PROPUESTAS MODIFICACIONES FISCALES PARA PROMOVER EL CONSUMO 1 ÍNDICE ANTECEDENTES...3 RESUMEN PROPUESTAS DE MODIFICACIONES FISCALES DESTINADAS AL IMPULSO DE

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS Decreto 13/2007, de 14 de febrero, por el que se establece la documentación que determinadas

Más detalles