MEMORIA ANUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ANUAL 2013-2014"

Transcripción

1

2 MEMORIA ANUAL

3 Contenido Quienes Somos... 7 Misión, Visión y Valores...9 Carta del Presidente de YPFB Corporación Carta del Presidente del Directorio...13 Organización Empresarial...15 Inversiones...17 Proyectos Ejecutados...21 Inversión Social Seguridad, Salud y Medio Ambiente...44 Gestión Institucional Retos planteados para la próxima gestión Memoria Económica...51 Informe Comisión Fiscalizadora... 53

4 YPFB PETROANDINA 7 Quienes Somos Somos una Sociedad Anónima Mixta emergente del Acuerdo de Cooperación Energético entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia, conformada por las empresas estatales YPFB y PDVSA Bolivia, autorizada mediante Decreto Supremo No de 11 de julio de Creada con el objeto de realizar actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en áreas reservadas y adjudicadas a YPFB. YPFB 60 % PDVSA Bolivia 40% YPFB PETROANDINA SAM está conformada por el 60 % de acciones a favor de YPFB y el 40% de acciones a favor de PDVSA Bolivia.

5 8 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 9 MISION Desarrollar actividades de exploración hidrocarburífera en los bloques designados por YPFB, Subandino Norte y Subandino Sur, a través de la integración técnica, económica y social, enmarcado en el contexto jurídico vigente y el respeto a la madre tierra. VISION Convertir y consolidar a YPFB PETROANDINA S.A.M. en una empresa productora de hidrocarburos, que contribuya a incrementar las reservas petroleras y los niveles de producción de YPFB Corporación y al fortalecimiento del proceso de integración energética binacional. VALORES YPFB PETROANDINA S.A.M. promueve y practica los siguientes valores: Integración pluricultural a través de las actividades hidrocarburíferas. Honestidad y ética en el desempeño de todas nuestras actividades. Compromiso social y respeto a la madre tierra. Trabajo en equipo y la convergencia de esfuerzos. Justicia y equidad en la administración del talento humano. Respeto a la soberanía normativa del Estado Plurinacional de Bolivia.

6 10 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 11 Carta del Presidente de YPFB Corporación En el marco de la Constitución Política del Estado, vigente desde 2009, el Estado Plurinacional de Bolivia ha retomado su rol protagónico como cabeza y promotor del desarrollo económico nacional, objetivo que ha cumplido gracias a la nacionalización de los recursos naturales. YPFB, en su calidad de brazo operativo del Estado, ha asumido el control integral de la cadena productiva de los hidrocarburos, constituyéndose en el pilar fundamental del modelo económico plural, generando recursos para el financiamiento de los planes y programas prioritarios incorporados en el Plan Nacional de Desarrollo, en función del desarrollo integral, sustentable y equitativo, conforme manda el texto constitucional. Carlos Villegas Quiroga Presidente Ejecutivo Bajo ese contexto, a siete años de ejecución del histórico proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, que determinó la refundación de YPFB y la recuperación de su patrimonio, las finanzas nacionales en sus empresas estratégicas atraviesan su mejor momento, en un ascenso sin precedentes, para beneficio del pueblo Boliviano. En el marco de una favorable coyuntura internacional, y el ejercicio de una responsable y eficiente administración estatal, la saludable y robustecida situación de las finanzas corporativas se refleja en el vertiginoso crecimiento patrimonial, en el orden de 871% entre 2006 y 2013, alcanzando más de MMUSD, en el periodo examinado, si se toman en cuenta tanto contribuciones de YPFB Casa Matriz y sus empresas subsidiarias. En el 2013, el total de recursos administrativos por YPFB en sus empresas subsidiarias aumentó hasta MMUSD, con un crecimiento estimado en el orden de 17%, respecto de la gestión precedente. De la totalidad de activos, el 93% está concentrado en YPFB Andina S.A. (1.513 MMUSD), YPFB Chaco S.A. (1.479 MMUSD) y YPFB Transportes (1,469 MMUSD), además de YPFB Petroandina S.A.M., YPFB Refinación S.A., YPFB Logística S.A. y YPFB Aviación S.A. El patrimonio consolidado de las empresas estratégicas de YPFB, registró un aumento del 20% en esta gestión respecto a la gestión 2012, experimentando un incremento de 687 MMUSD. La estatal petrolera en términos de rentabilidad, acumuló utilidades en MMUSD en el periodo de ejercicio de la recuperación y administración de nuestro recursos naturales ( ), con plena tuición y responsabilidad sobre el desarrollo de la cadena productiva de los hidrocarburos. En el caso de las empresas subsidiarias de YPFB, la utilidad neta en esta gestión es de 476 MMUSD, lo que representa un margen de utilidad neta de 20%, con generación de benerficios a un ritmo de 40 millones por mes, el más alto en el Estado Plurinacional de Bolivia.

7 12 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 13 Los resultados alcanzados por la empresa más importante del país, denota rentabilidad y eficiencia, situando a YPFB Corporación como una empresa líder en el ámbito público y privado, ubicándose actualmente en los primeros sitios de los rankings empresariales macionales y regionales, situación que permite vislumbrar un futuro promisorio y halagüeño de crecimiento y dirección del sector hidro-carburífero, pilar fundamental de la economía nacional. En paralelo, al ascenso de la situation financiera corporativa, destaca en términos de eficacia el crecimi-ento notable de la producción bruta de gas natural, que alcanzó un record de 60,3 MMmcd, cifra inédita en expansión alcanzada en el ámbito del desarrollo hidrocarburífero boliviano, para garantizar los requerimientos del mercado interno que se extiende y los crecientes compromisos internacionales de exportación a los mercados de Brasil y Argentina. En el contexto de un arduo trabajo, sin pausa, de cara al horizonte y el cumplimiento de los altos objetivos de la patria, YPFB prioriza e intensifica las tareas de exploración y prospección para encontrar nuevas reservas de gas natural y petróleo; asimismo, impulsa la industrialización de los hidrocarburos y la diversificación de las exportaciones con valor agregado. En 2013, las inversiones petroleras se situaron en el orden de MMUSD; las exportaciones de hidrocarburos permitieron a Bolivia obtener ingresos extraordinarios por MMUSD y un pago de Regalías, Participacíón e IDH que alcanzó los MMUSD. De la misma manera, YPFB a través de una de las empresas nacionalizadas, favorece a la seguridad energética con actividades en el sector eléctrico, y una participación en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Los resultados de la Nacionalización de los Hidrocarburos, se traducen en la generación de excedentes que se distribuyen a gobernaciones, municipios, universidades, al Tesoro General del Estado y otras entidades nacionales y subnacionales que promueven la inversión social y productiva. Con estos resultados, YPFB Corporación contribuye decididamente al paradigma de desarrollo del Vivir Bien, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo y su pilar Bolivia Productiva Carlos Villegas Quiroga PRESIDENTE EJECUTIVO Carta del Presidente del Directorio La Paz, Julio de 2014 Señores ACCIONISTAS Y.P.F.B. PETRONANDINA SAM Presente.- De mi consideración: Hemos concluido otra gestión más, trabajando con las banderas unidas por la integración energética, los brazos revolucionarios de nuestros mejores hombres y mujeres han seguido con tesón sus actividades aun frente a las duras adversidades que nos tocó enfrentar en el proceso exploratorio que se nos confió para la búsqueda de una Bolivia mejor. NUESTROS LOGROS Sub Andino Norte El Sub Andino Norte, se constituye en un área de difícil acceso por encontrarse en una zona no tradicional para la exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia; por lo tanto el desafío es muy grande, no existen empresas prestadoras de servicios que puedan coadyuvar en las áreas del Sub Andino Norte, hay muy poco desarrollo en vertebración caminera, comunicación y otros servicios, además de ser una zona geológicamente inestable y con mucha precipitación pluvial. A principios de este año, se tuvieron que suspender las actividades de construcción de caminos y planchadas debido a las condiciones climáticas adversas que causaron inestabilidad geológica en la zona, pese a ello se dio continuidad al proceso de contratación de servicios y adquisición de material para el desarrollo del Pozo Lliquimuni y se trabaja en la Reformulación del Cronograma de ejecución de obra. Respecto a la inversión social, se definieron los proyectos en las nuevas comunidades de Brecha T, Nuevo Amanecer, Las Delicias y 22 de Julio y para el cese de lluvias se procederá a su ejecución. Además de ponerse atención a caminos en los tramos Brecha T-Sararía, Sararía-Suapi y otras según requerimiento de Comunidades, se tiene prevista la atención a los caminos de acceso al proyecto para lo cual se estableció una alianza estratégica con la Gobernación Departamental Autónoma de La Paz. Sub Andino Sur En el Sub Andino Sur, en el mes de octubre de 2013, se dio inicio al proyecto de Levantamiento de Datos Sísmicos Iñau 12G-2D, con un cronograma de 10 líneas para un total de 498 Km. Lineales en un área de extensión de Km2, la perforación de puntos fuente y su respectivo registro, además de la adquisición, procesamiento e interpretación de 310 puntos de Magnotelúrica, asimismo, se realizará sísmica de refracción y/o Up-Holes en 105 puntos. Jaime Arancibia Dávila Presidente Directorio YPFP PETROANDINA S.A.M.

8 14 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 15 Al 31 de marzo del presente, el proyecto tiene un avance global del 70,31%, sin embargo las condiciones climáticas atípicas de este año, retrasarán la ejecución del proyecto. Organización Empresarial JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS En diciembre de 2013, se realizó la localización de coordenadas en superficie y reconocimiento del camino de acceso al prospecto exploratorio. Se elaboran los Términos de referencia para el estudio de la Ingeniería Conceptual e Ingeniería Básica. REPRESENTANTE DE YPFB REPRESENTANTE DE PDVSA En el proyecto de exploración del Pozo Timboy X2, se contrataron servicios para la rehabilitación de caminos deteriorados por las intensas lluvias y se completaron los procesos de contratación de los servicios requeridos. Dentro de la política de Integración Social Corporativa; en inversión social, en el Pozo Exploratorio Timboy X2, Bloque Aguaregue Sur A, se realizó una inversión a favor de APG Yuaku Igua consistente en compra de Terreno Rural y otros, también se ejecutó el proyecto de construcción de viviendas saludables, se apoyó en el mejoramiento y ampliación de viviendas para la comunidad y otras actividades más; asimismo se atendió Añau 12G-2D e Iniguazú 10g-2D. PRESIDENCIA TRES DIRECTORES NOMBRADOS POR YPFB DIRECTORIO VICE PRESIDENCIA DOS DIRECTORES NOMBRADOS POR PDVSA JUNTA DE ACCIONISTAS Nuestros Compromisos Nuestro compromiso con el Estado Plurinacional de Bolivia, es el de seguir trabajando de una manera tesonera, técnica, científica e integradora en lo social; manteniendo nuestros valores en todo nuestro desempeño y nuestro compromiso de cumplir con los contratos firmados con YPFB en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, respetando la soberanía normativa, a la Madre Tierra a través de la aplicación de las mejores técnicas, prácticas y experiencia en la industria. Al cierre de gestión 2013, como presidente del Directorio, deseo expresar mi agradecimiento a los Representantes de los Accionistas por su colaboración y trabajo a favor del fortalecimiento de nuestro sector. Asimismo, transmito mi reconocimiento a los Miembros del Directorio de YPFB PETROANDINA S.A.M., Personal Ejecutivo y Trabajadores de la Empresa por su activa participación y aportes que contribuyeron con éxito en las diferentes actividades y proyectos ejecutados en la presente gestión. Jaime Arancibia Dávila Presidente Directorio YPFP PETROANDINA S.A.M. Carlos Villegas Quiroga REPRESENTANTE DE YPFB Orlando Chacín REPRESENTANTE DE PDVSA DIRECTORIO Jaime Arancibia PRESIDENCIA Nicanor Aguilar Gómez Luis Carlos Sánchez Arregui DIRECTORES SOCIO «A» Claudia M. Rea Mendoza COMISIÓN FISCALIZADORA SINDICO SOCIO «A» Miguel Tarrazona Gómez VICEPRESIDENCIA Alexis Arellano DIRECTOR SOCIO «B» Castel Quiroga Tejada COMISIÓN FISCALIZADORA SINDICO SOCIO «B» GERENTE GENERAL Feliz Fernando Salazar Cuba

9 Inversiones

10 18 MEMORIA ANUAL 2014 Inversiones En la Gestión Abril 2013 marzo 2014, YPFB Petroandina S.A.M. ha ejecutado las actividades de exploración en el marco del acuerdo a los contratos suscritos y el Plan Mínimo Modificado, el cual fue aprobado por la Junta Extraordinaria de Accionistas. La ejecución de inversiones al cierre de gestión marzo 2014 alcanza los USD acumulados, fondos desembolsados por PDVSA Bolivia y YPFB Corporación, según la distribución de los cuadros siguientes, los cuales están registrados como aportes por capitalizar. APORTE POR CAPITALIZAR SOCIO A YPFB GESTION OCT/2012-ENE/2014 Fecha Item Bolivianos Dólares 11-oct-12 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,96 06-nov-12 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,00 26-dic-12 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,04 19-nov-13 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,00 31-dic-13 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,00 27-ene-14 Capitalización de Aportes , ,52 Total de Aportes por Capitalizar al 31 de Marzo , ,48 APORTE POR CAPITALIZAR SOCIO B PDVSA BOLIVIA GESTION MAR/2008-ENE/2014 Fecha Item Bolivianos Dólares 31-mar-09 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,63 31-mar-10 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,34 31-mar-11 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,02 31-mar-12 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,93 19-feb-13 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,41 30-abr-13 Desembolso de recursos como aportes por capitalizar , ,41 27-ene-14 Capitalización de Aportes , ,01 Total de Aportes por Capitalizar al 31 de Marzo , ,40

11 Proyectos Ejecutados

12 22 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 23 Proyectos Ejecutados Sub Andino Norte (Ingeniería Civil) Mapa de Localización del Camino de Acceso y Planchadas al Pozo Lliquimuni LQC-X1 Sub Andino Norte (Perforación) LLIQUIMUNI (LQC-X1) Se dio continuidad al proceso de contratación de servicios y procura de materiales para el Pozo LQC-X1: 16 procesos con contratos firmados. 4 procesos en curso. 5 procesos para firma de contrato. 1 proceso anulado. 4 procesos declarados desiertos. 29 procesos previstos en total. Se instruyó, el 14 Febrero 2014 la suspensión de las actividades de construcción de caminos y planchadas debido a condiciones climáticas extremas en toda el área de influencia del proyecto. 5,17 1,3 Contrato Firmado 16,54% 4,13 4,13 16,54 En curso de firma 5,17% En curso 4,13% Desierto 4,13 Anulado 1,3 Avance general de Construcción Camino de Acceso y Planchadas de 9,8 Km.:... 70% Construcción de planchada de Acopio N 1:... 85% Construcción de Planchada de Acopio N 2:... 20% Construcción planchada de Perforación:... 26% Avance Financiero del:...42,61% 14 de Febrero de 2014 se determina la Paralización Temporal de Obra por las intensas lluvias caídas en la región

13 24 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 25 DIFICULTADES QUE SE HAN TENIDO EN LA EJECUCION Estado actual de la construcción del Camino de Acceso y Planchadas Sub Andino Sur (Exploración) Levantamiento de Datos Sísmicos Bidimensionales terrestres Área IÑAU 12G-2D Actualmente se trabaja en la reorganización de los Frentes de Trabajo y la Reformulación del Cronograma de ejecución de la obra, entre ROYAL S.R.L., PONEX S.R.L. y YPFB PETROANDINA S.A.M. En octubre del 2013 se dio inicio al proyecto de Levantamiento de Datos Sísmicos Iñau 12G-2D, con un programa de 10 líneas para un total de 498 Km. lineales en un área de extensión de Km2, la perforación de puntos fuente y su respectivo registro. La adquisición, procesamiento e interpretación de 310 puntos de Magnetotelúrica. Asimismo, se realizará sísmica de refracción y/o Up-Holes de 105 puntos. Al 31 de marzo de 2014, el proyecto tiene un avance global del 70,31%. Constantes lluvias desde Octubre/2013 Características de inestabilidad geológica de la zona Saturación de los suelos Numerosos derrumbes y deslizamientos Las condiciones climáticas atípicas de este año, están retrasando la ejecución del proyecto

14 26 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 27 Sub Andino Sur (Exploración Sísmica 2D Bloque Iñau) 0,23% Porcentaje Avance 99,77 % Porcentaje Restante 0,23 % 99,77% 29,23% Porcentaje Avance 70,77 % Porcentaje Restante 29,23 % 70,77% 44,5% 55,5% Porcentaje Avance 55,5 % Porcentaje Restante 44,5 %

15 28 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 29 Sub Andino Sur (Exploración) Interpretación en el Área Iñiguazu Sub Andino Sur (Camino y Planchada Iñiguazu) Ingeniería Conceptual e Ingeniería Básica del Camino de Acceso y Planchadas al Pozo Exploratorio IñG-XA Con los datos de sísmica reprocesada, adquirida y procesada Iñiguazu 10G 2D por Petroandina SAM, geología de superficie, datos magnetotelúricos y datos recopilados, se propuso la perforación de un pozo profundo, el cual permitirá determinar el potencial hidrocarburífero en el área. La Interpretación de Iñiguazu ha sido presentada al Directorio y a los técnicos de YPFB Corporación. Diciembre de 2013 se realiza la localización de coordenadas en superficie y reconocimiento del camino de acceso al prospecto exploratorio. Se elaboran los Términos de referencia para el estudio de la Ingeniería Conceptual e Ingeniería Básica.

16 30 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 31 Sub Andino Sur (Perforación) Perforación del Pozo Exploratorio Timboy (TBY-X2) Se completó procesos de contratación con: 16 procesos con contratos firmados. 3 procesos adjudicados. 1 en proceso de contratación. 42 procesos previstos en total. Sub Andino Sur (Perforación) MOVILIZACIÓN Y MONTAJE EQUIPO PDV-8 El 31 de Mayo del 2013 inicio a la movilización del equipo PDV-8 a planchada pozo TBY-X2, movilizando un total de 126 cargas. Paralelamente realizó montaje, prueba y aceptación del equipo de perforación finalizando el 23 Septiembre Durante este periodo de tiempo, las condiciones climáticas fueron muy adversas, y el permiso de GRACO para obtención de combustible para el equipo estaba en trámite, todo esto impactó en lo programado con 55 días adicionales a lo programado. (60 días) Asimismo, se tuvo avance en construcción de camino y planchada del 86% hasta el 31 de Marzo ,11 1,4 Contrato Firmado 16,62 % 6,23 16,54 En curso 1,4 % Desierto 6,23 % En curso de firma 3,11 %

17 32 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 33 Las operaciones de perforación se iniciaron el 23 de Septiembre de La 1ª Fase (hoyo de 28 ) finalizó con el asentamiento y cementación cañería de 24 a la profundidad de 473m, en 55 días con una variación de 27 días adicionales a lo programado, debido a condiciones superficiales y complejidad geológica. La 2ª Fase (hoyo de 22 ) finalizó con el asentamiento y cementación cañería de 18 5/8 a la profundidad de 1156m, en 117 días, con una variación de 80 días adicionales a lo programado, debido a fuerza mayor, y complejidad geológica. Inició 3ª Fase (hoyo de 17 ½ ) (Formación Los Monos) el 14 Marzo 2014 con sarta direccional, trepano. PDC+ MDF llegando a perforar hasta 1301metros, Sub Andino Sur (Ingeniería Civil) El 10 de febrero de 2014, precipitaciones de excepcional intensidad provocaron el colapso de numerosos sectores, situación que requirió contratar por Emergencia a la empresa constructora VASTOK para rehabilitar el camino. Monto de contrato: $us ,08 y 3 meses calendario A marzo de 2014 la ejecución es del 34% Principales actividades a ejecutar: ««Limpieza de derrumbes ««Construcción de pedraplenes ««Excavación a máquina ««Nivelación de calzada ««Ripiado de la plataforma

18 Inversión Social

19 36 MEMORIA ANUAL 2014 Inversión Social Sub Andino Norte Pozo Exploratorio Lliquimuni LQC-X1 Se logró realizar la definición de proyectos de inversión Social en las comunidades de Brecha T, Nuevo Amanecer, Las Delicias y 22 de Julio (octubre a diciembre 2013). Una vez concluida la época de lluvias se procederá a su ejecución. El monto definido para todas las comunidades alcanza a los $us a ejecutarse hasta fines del Se realizó el apoyo en la atención a caminos en los tramos Brecha T-Sararía, Sararía -Suapi y otras según requerimiento de Comunidades. Se tiene prevista la atención a los caminos de acceso al proyecto para lo cual se establecen alianzas estratégicas con la Gobernación Departamental Autónoma de La Paz. Todas las acciones son trabajadas de manera conjunta las organizaciones y bajo la supervisión de sus autoridades locales y nacionales. Se tienen 52 contratos se servidumbre por derecho de vía y planchadas por un valor de $us bajo consenso con las organizaciones sociales de la zona.

20 38 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 39 Sub Andino Sur Pozo Exploratorio Timboy TBY-X2 Adquisición Sísmica Iñau 12G-2D Nuestra Compañía invirtió $us en pago de Compensación a los Pueblos Indígena Originario campesinos que forman parte del área de influencia directa del Proyecto beneficiando a 5 TCOs Guaranís y 52 comunidades Campesinas. Las organizaciones invirtieron en fortalecer sus organizaciones con infraestructura y en la producción agrícola a través de contrapartes con entes del Estado. Como inversión social se tiene un total de $us, de los cuales se ejecutó para dos TCO (Iti Karaparirenda e Iupagasu) en beneficio de 17 comunidades un total de de $us., con los otros actores se viene trabajando en los proyectos productivos y otros según sus necesidades. Se realizó el apoyo a los vecinos del campamento (Alfredo Ortiz, Sergio Ortiz y Pedro Llanos) en la dotación de energía eléctrica y la provisión de cañería para la dotación de agua desde una toma. Desde la fase de perforación, se les viene proporcionando agua para su consumo a través de un camión cisterna que les provee de manera permanente depositándole la misma en tanques en cumplimiento a compromisos asumidos desde la construcción del camino de acceso. Al Sr. Muñoz vecino más cercano al Pozo también se les benefició con la habilitación de pozas de agua y materiales para el cerramiento de su ganado próximo a la zona del Proyecto que a su vez se emplea para el Proyecto. Las fuentes laborales disponibles en la etapa de perforación fueron priorizadas y distribuidas equitativamente a las comunidades locales y vecinos al Pozo.

21 40 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 41 También se invirtió en el Proceso de Monitoreo Socio Ambiental Indígena que contó con 10 Monitores del Pueblo Guaraní durante toda la etapa del Proyecto y que consolidó la fiscalización del Proyecto favoreciendo e control y reforzando las medidas correctivas. Se realizaron Campañas de educación ambiental en las comunidades, así como también campañas de apoyo a los sectores más necesitados. Se enfocó los esfuerzos adicionales en el fortalecimiento al sector educativo y el deporte. Adquisición Sísmica Iñigazu 10G-2D Se ejecutó el 68% de la inversión social comprometida con las 38 comunidades en la gestión 2003 e inicio Se apoyó al sector educativo, a iniciativas productivas, se trabajó en contraparte con Proyectos del Gobierno Departamental Autónomo de Tarija (SENASAG), productos de producción en psi cultura, apoyó en la auto construcción de salones auditorios y se iniciaron las labores de refacción de la Iglesia de Itau entre otros. Se logró ante las comunidades la recuperación de la confianza que después de mucho tiempo de no haberse interactuado en las comunidades fue exitosamente logrado.

22 42 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 43 Se concluyó el Proyecto de Fortalecimiento a la Producción Agrícola y Pecuaria ejecutado con el apoyo de CVAL-Bolivia (Corporación Venezolana de Alimentos), en 5 comunidades del Municipio de Caraparí con una inversión total de $us. Este proyecto logro mejorar el enfoque productivo, las prácticas locales insertando las técnicas de producción biointensiva adaptables a la realidad del Chaco, incentivando la inclusión de nuevas alternativas productivas con cultivos como la Estevia y Alcaparras) y promoviendo una nueva visión comunitaria con soberanía alimentaria.

23 44 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 45 Seguridad, Salud y Medio Ambiente Procesos de Licenciamiento Ambiental Licenciamiento Ambiental Sísmica 2D Aguarague Norte y Aguarague Sur B Se tiene avanzado el proceso de licenciamiento de ambos proyectos, estableciéndose el relacionamiento con las organizaciones involucradas a través de la incorporación de facilitadores indígenas de: TCO Machareti, Zona Ivo y Zona Santa Rosa TCO APG Yaku Igua En ambos casos se tiene una fluida coordinación y cooperación mutua con las organizaciones indígenas matrices: CCGCH y Capitanía Zonal Yaku tgua Los proyectos fueron socializados y se está trabajando conjuntamente a los actores locales la información desde la Ficha hasta el DIP que será utilizado en la Consulta y Participación S U B A N D I N O LEVANTAMIENTO SÍSMICO 2D AGUARAGÜE NORTE AGUARAGÜE SUR B A marzo 2014: Fichas Ambientales presentadas a las autoridades competentes y en proceso de categorización. S U R PERFORACIÓN EXPLORATORIA IÑIGUAZU A marzo 2014: Elaboración de pliego para Licenciamiento Ambiental.

24 Gestión Institucional

25 48 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 49 Gestión Institucional Gerencia General La Gerencia General de YPFB Petroandina S.A.M. viene efectuando la supervisión y coordinación directa de todas las actividades que se desarrollan, las cuales han crecido en número, complejidad y cantidad de recursos empleados. Durante la gestión pasada y hasta marzo 2014 el número de personal creció de 45 personas (enero 2013) a 109 (marzo 2014) debido al inicio de actividades operacionales en campo y a un mayor control administrativo directo que se decidió implementar dejando por lo tanto de utilizar servicios terciarizados en la administración. Se elaboró una propuesta de estructura organizacional actualizada. Se está llevando a cabo la implementación del Suite Arquetipo (módulo de Planificación). Se elaboró la Memoria Anual Planificación y coordinación de las reuniones gerenciales de la empresa. Control y seguimiento al cumplimiento de las resoluciones de Directorio. Se elaboró en coordinación con las áreas involucradas procesos y procedimientos específicos. Administración y Finanzas (Contrataciones) Como parte del control y coordinación de la Gerencia General: Se vienen efectuando reuniones semanales de seguimiento y coordinación. Se fortaleció el área legal. Se fortaleció el área de planificación y control de gestión. Planificación y Gestión de Proyectos Se realizó el control de gestión de los proyectos de Exploración y Perforación. Se elaboró el Plan Anual Empresarial 2014 en coordinación con todas las áreas de la empresa. Se gestionó la aprobación del presupuesto gestión Se elaboraron e implementaron los siguientes reglamentos y manuales: Manual de Organización y Funciones. Manual de Puestos. Manual de Correspondencia y Gestión de Documentación. Reglamento Interno de Organización Administrativa. Reglamento de Contrataciones. Reglamento de Pagos, Fondos Rotatorios y Cajas Chicas.

26 50 MEMORIA ANUAL 2014 Administración y Finanzas (Talento Humano) Retos planteados para la próxima gestión Los retos a lograr en la próxima gestión son: Culminación de la perforación del Pozo Exploratorio Timboy TBY-X2. Finalización de la construcción camino de acceso y planchadas para el Pozo Lliquimuni Centro LQC-X1. El inicio de la perforación del Pozo Exploratorio Lliquimuni Centro LQC-X1. Conclusión del Proyecto de Levantamiento de Datos Sísmicos 2D en el Bloque Iñau. Inicio de la interpretación Sísmica del Bloque Iñau. La realización de los estudios de ingeniería para la construcción de camino de acceso y planchadas para el nuevo prospecto exploratorio en Iñiguazu. Inicio de la Construcción del Camino y Planchadas para el prospecto exploratorio en Iñiguazu. Informe Económico

27 52 MEMORIA ANUAL 2014 YPFB PETROANDINA 53 Memoria Económica Informe Comisión Fiscalizadora

28

29

El Rol del Director en la Industria Bancaria

El Rol del Director en la Industria Bancaria El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Subsecretaría de Inclusión Digital **Dirección de Acceso Universal PROYECTO: K005 MINTEL - ADMINISTRACIÓN MONITOREO Y REPORTES

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de

Más detalles

MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL

MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL El programa Mi Árbol, tiene como objetivo: a) Ampliar la contribución a la conservación de la biodiversidad, mantenimiento de procesos ecológicos, restauración

Más detalles

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012. Oscar Díaz Becerra

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012. Oscar Díaz Becerra Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012 Oscar Díaz Becerra LA CONTABILIDAD Y EL DESARROLLO ECONOMICO Empresas y mercados financieros requieren de

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA

PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA PACTO HAMBRE CERO hambre cero es nuestra convicción que la pobreza extrema y la desnutrición son consecuencias de un área rural sin desarrollo. El impulso a la economía

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL Cuáles son sus antecedentes? Consultando los archivos de hace 10 años atrás de las Unidades Tecnológicas de Santander, se puede dar cuenta que los procesos de planificación

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

Sistema Financiero Peruano

Sistema Financiero Peruano Sistema Financiero Peruano 3 DIAGRAMACION.indd 3 23/06/2012 11:06:33 a.m. Índice Prólogo...9 Presentación...11 1. Principios Básicos...13 2. El Sistema Financiero...33 3. Los Títulos Valores...51 4. Operaciones

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA SECRETARIA DE EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN Nuestros jóvenes se enfrentan hoy

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS ESTADISTICAS DE PERSONAL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Enero 2015 I N D I C E Contenido Página Estructura Genérica de la Organización 2 Distribución Por Tipo de Servicio 4 Por Edad 6 Antigüedad en el Cargo

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES 1 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE 1.1 Identificación

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO INTERCULTURAL EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA DE BOLIVIA

LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO INTERCULTURAL EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA DE BOLIVIA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO INTERCULTURAL EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA DE BOLIVIA Bolivia enfrenta grandes desafíos en la provisión de salud, Dispersión de la población,

Más detalles

DOSSIER DE PRESENTACIÓN CONSULTORÍA EN IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN NORMATIVIZADOS

DOSSIER DE PRESENTACIÓN CONSULTORÍA EN IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN NORMATIVIZADOS Paseo de Ronda, 26-1º 15011 A Coruña T: 981 145 333 F: 881 240 926 DOSSIER DE PRESENTACIÓN CONSULTORÍA EN IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN NORMATIVIZADOS Velázquez Moreno, 29 4º 36202 Vigo T: 986 119

Más detalles

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales. GERENCIA DE MERCADEO FINALIDAD La Gerencia de Mercadeo tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado, mediante una efectiva labor de Mercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos

Más detalles

MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL

MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL Agradecimientos El desarrollo del presente manual no podría haber sido realizado sin el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Chile, gracias

Más detalles

3. 3.carreras, contenidas en el documento de Normas y Procedimientos para la Acreditación de Carreras de Pregrado aprobado en la sesión N 67 de la 1

3. 3.carreras, contenidas en el documento de Normas y Procedimientos para la Acreditación de Carreras de Pregrado aprobado en la sesión N 67 de la 1 ACUERDO NÚMERO 2011-177 UNIVERSIDAD DE MAGALLANES CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PUNTA ARENAS En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnologías de la Agencia Acreditadora

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE LA BANCA

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE LA BANCA Departamento de Estudios Económicos Nº 192, Año 6 Lunes 4 de abril de 2016 EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE LA BANCA El buen desempeño económico del país de los últimos años

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda 1 Segmentos principales En la industria de la construcción, podemos identificar diferentes segmentos: Obra pública Obra privada Vivienda

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por distintas causas que van desde altos niveles de inflación, la restricción de

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL HIDROCARBUROS. NORMATIVA. Existen algunas normas bolivianas que avalan la ejecución de RSE en el ámbito petrolero.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL HIDROCARBUROS. NORMATIVA. Existen algunas normas bolivianas que avalan la ejecución de RSE en el ámbito petrolero. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL en la EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS EFECTOS. A través de la RSE las empresas petroleras adquieren responsabilidad por los efectos de sus actividades. NORMATIVA.

Más detalles

PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud Centro Nacional de Alimentación y Nutrición DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL de Salud PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE

Más detalles

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros Homenaje al Pueblo y Gobierno de Noruega y décimo noveno Aniversario del Acuerdo de Cese definitivo al Fuego, firmado el 4 de diciembre de 1996 en Oslo, Noruega Palabras de apertura del Embajador Jan Gerhard

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen PROYECTO DE COMUNICACIÓN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen Elaborado por el Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural IMEDER A.C. 1 de Abril de

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

(Madrid, 4 de diciembre de 2015) Palabras del Ministro de Educación, Cultura y Deporte en el acto de la firma del ACUERDO MARCO ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA CONTRIBUIR A MEJORAR EL

Más detalles

RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. 7 de mayo de 2015

RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. 7 de mayo de 2015 RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 7 de mayo de 2015 Raíz jurídica en materia de Evaluación del Desempeño. Contenido: Antecedentes. Marco jurídico Federal: Reformas jurídicas impulsadas por la

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES

ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES I. De la Elaboración ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES II. III. IV. El Alcalde Municipal es el responsable de la elaboración participativa del Programa de Operaciones Anual y formulación

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Módulo II: Metodología 29 de abril de 2013 Agenda Modulo II Objetivos de la Metodología

Más detalles

ENCUESTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (EISFL)

ENCUESTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (EISFL) ENCUESTA A INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO (EISFL) Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 14-10 P.O. La Paz, enero 2010 Calle Carrasco N 1391 - Mirafl ores Telf. 2222333

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los

INTRODUCCIÓN. El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los INTRODUCCIÓN El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. El Instruir

Más detalles

Nos movemos para mover el mundo

Nos movemos para mover el mundo GOBERNANZA CAMPUS MEDITERRÁNEO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA Y ENERGÍA, NUTRICIÓN Y SALUD, ENOLOGÍA, TURISMO Y PATRIMONIO Y CULTURA Nos movemos para mover el mundo SUBCAMPUS QUÍMICA Y ENERGÍA SUBCAMPUS

Más detalles

Bases del Concurso para el Cofinanciamiento de PROCOMPITE

Bases del Concurso para el Cofinanciamiento de PROCOMPITE BASES DEL CONCURSO COFINANCIAMIENTO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS DE LA CADENA DE FABRICACION DE CALZADOS EN EL DISTRITO DE SOCABAYA LEY N 29337- PROCOMPITE GENERALIDADES. ENTIDAD CONVOCANTE. Municipalidad

Más detalles

Fondos MINEDUC. Seminario Asociación Chilena de Municipalidades. Enero 2013

Fondos MINEDUC. Seminario Asociación Chilena de Municipalidades. Enero 2013 Fondos MINEDUC Seminario Asociación Chilena de Municipalidades Enero 2013 Plan de retiro docente Ley 20.501 A la fecha se han transferido los fondos de 7.592 docentes, equivalentes al 63,5% del universo

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

DIPLOMADO CONTROL DE GESTIÓN

DIPLOMADO CONTROL DE GESTIÓN DIPLOMADO CONTROL DE GESTIÓN DIPLOMADO CONTROL DE GESTIÓN Escuela de Administración y Negocios REQUISITOS DE OBTENCIÓN Haber aprobado los siguientes cursos: Técnicas de evaluación administrativa Técnicas

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa)

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa) CUARTA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO Organización Económica Plural TÍTULO I ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Formas de organización económica:

Más detalles

ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE

ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE Objetivo Específico de la Contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR EJECUTIVO El objetivo de la contratación es incorporar un consultor que

Más detalles

8. PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES

8. PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES MEMORIA DE LABORES 2006 8. PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES La Dirección Corporativa de Operaciones (DCO) tiene como objetivo asegurar el desempeño armónico de los organismos subsidiarios para

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP DECLARACION INTERMEDIA CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Contenido: 1. Avance de resultados

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 1 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 PRESENTACIÓN: El Plan de Asistencia Técnica,

Más detalles

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA 09 15 21 22 24 33 35 GLOSAS : INGRESOS APORTE FISCAL 356.758.205 356.757.205 01 Libre 356.757.205 SALDO INICIAL DE CAJA GASTOS GASTOS EN PERSONAL 01 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Unidad Administrativa y Financiera

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Unidad Administrativa y Financiera REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ELABORADO POR: Henry Antonio Vidal COORDINADO Y ASESORADO POR: COMPATIBILIZADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Departamento de Contabilidad y Finanzas Asignatura: Contabilidad Pública TEMA 2: PRESUPUESTO PÚBLICO Facilitadora: Prof. Nayibe Ablan

Más detalles

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales.

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales. FUNDACIÓN MULTITUDES Fundación Multitudes es una organización sin fines de lucro enfocada en trabajar para avanzar hacia un Estado más abierto y transparente, fomentando la participación ciudadana y rendición

Más detalles

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ Antecedentes En 2010, USAID y SUMARSE decidieron crear la Mesa de Prevención de la Violencia y Desarrollo Juvenil. Para USAID, la Mesa empezaría a hacer parte de su

Más detalles

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Documento 8 Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Regiones Convergencia, Phasing Out, Phasing In (Empresas con financiación FEDER a través del CSC) DM0711 1 Documento de Empresa Participante

Más detalles

Lic. José del Castillo Saviñón

Lic. José del Castillo Saviñón Lic. José del Castillo Saviñón Presentación del Plan Nacional de Desarrollo de Industria Minera e Hidrocarburos de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana, Inc. Agradezco las palabras de

Más detalles

Informe Global de Inversión Año 2015

Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión Año 2015 Informe Global de Inversión 2015 Es para nosotros motivo de orgullo poder presentar y compartir con nuestros aliados este resumen general de nuestras inversiones durante

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Signatura: EB 2009/98/R.39/Sup.1 Tema: 10 d) iv) Fecha: 8 diciembre 2009 Distribución: Pública Original: Español S Estado Plurinacional de Bolivia Plan VIDA-PEEP de Erradicación de la Extrema Pobreza Fase

Más detalles

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la Asociación de Profesionales

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la Asociación de Profesionales Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la Asociación de Profesionales Graduados en la República de Cuba- Cochabamba, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

La experiencia venezolana de participación en salud desde los movimientos sociales

La experiencia venezolana de participación en salud desde los movimientos sociales La experiencia venezolana de participación en salud desde los movimientos sociales La participación social en el campo de la salud en Venezuela se puede sintetizar diciendo que hemos marchado desde la

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 Introducción Dentro del sistema de gestión de calidad, los indicadores de gestión permiten establecer

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

n. 028-2015 ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

n. 028-2015 ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO: n. 028-2015 ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO: Que, el Artículo 16 numeral 2 de la Constitución de la

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015

Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015 Tema: Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015 Jurisdicción: Nacional Organismo de Control: Auditoría General de la Nación Organismo Auditado: Dirección Nacional de Inversión Pública Objetivo

Más detalles

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013. Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de conformidad con

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES

PRESIDENTE EVO MORALES PRESIDENTE EVO MORALES 20 DE AGOSTO DE 2013 PROMULGACIÓN DE LA LEY DEL CENTRO CULTURAL DE SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra, 02 de septiembre de 2013 Muchas gracias a todos los presentes en este acto

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles