Responsable del título DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS (UAL) 1º Apellido Martínez 2º Apellido del Río Nombre.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Responsable del título DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS (UAL) 1º Apellido Martínez 2º Apellido del Río Nombre."

Transcripción

1 Servicio de Asuntos Generales Área de Planes de Estudio Identificador Título Traducción al inglés Estado Fecha Universidad de Almería Máster en Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas por la Universidad de Almería Masters Degree in International Business Administration and Modern Languages at University of Almería Versión Centro, Departamento o Instituto responsable del título Responsable del título DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS (UAL) 1º Apellido Martínez 2º Apellido del Río Nombre Javier NIF P Correo electrónico jamartin@ual.es planestu@ual.es Teléfono

2 1.-Descripción del título 1.1 Denominación Máster en Gestión Internacional de la Ciclo Máster Empresa e Idiomas por la Universidad de Almería Traducción inglés Master in International Business Administration and Modern Languages by the Universidad de Almería 1.2 Centro/s donde se imparte el título FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 1.3 Tipo de enseñanza PRESENCIAL 1.6 Rama de conocimiento CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el primer año de implantación Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el segundo año de implantación Número de ECTs del título 60 *1ECTS=25h Número Mínimo de ECTs de matrícula por el estudiante y período lectivo 30 Normas de permanencia (archivo pdf) normas permanencia.pdf 1.6 Naturaleza de la institución que concede el título Público Naturaleza del centro Universitario en el que el titulado ha finalizado sus estudios Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo centro propio Castellano, Inglés, Francés y Alemán Página 3 de 120

3 2.-Justificación del título propuesto 2.1 Interés académico, científico o profesional del mismo El Máster en Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas es un máster de tipo profesional que responde a la necesidad, ampliamente manifestada por el sector empresarial de la provincia de Almería, de ofrecer una formación de segundo ciclo que combine el dominio de idiomas, prevalentemente inglés, con la gestión internacional de la empresa. Esta formación sería de gran interés para los principales sectores productivos de nuestro entorno ya que todos ellos (turismo, sector agrícola, industria auxiliar a la agricultura y sector de transformación de la piedra) muestran un marcado perfil exportador que requiere de profesionales con la formación específica que ofrece este Máster. Por lo tanto, este máster está diseñado para desarrollar las competencias de los directivos en un entorno de negocios global y está centrado en la planificación estratégica de operaciones internacionales. Así se busca el proveer al alumno de un de una comprensión en profundidad de las capacidades organizativas necesarias para el desarrollo de los negocios internacionales, incluyendo la especialización internacional en las áreas de marketing, finanzas y gestión de los recursos humanos. De manera adicional al desarrollo de competencias de gestión internacional de la empresa y de tipo lingüístico, la formación a recibir por parte de los alumnos en este máster estará especialmente dirigida al desarrollo de competencias de comunicación multicultural y de trabajo en entornos plurilingües. Con esto, se pretende la formación de profesionales, que no solamente dominen otros idiomas y los principios básicos de la gestión internacional de la empresa, sino que además muestren unas menores barreras a la hora de realizar viajes de trabajo o, incluso, trasladarse para trabajar en el extranjero durante un período de tiempo determinado. De este modo, el Máster profesional Máster en Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas está dirigido a los siguientes grupos de estudiantes potenciales: o Profesionales (especialmente mandos intermedios) de empresas exportadoras que desean completar su formación con las competencias que ofrece esta titulación. o Estudiantes de los grados de: ADE, Marketing, Finanzas y Contabilidad, Economía y/o Turismo, que deseen completar su formación con un Máster oficial de gestión internacional con un fuerte componente de idiomas. Dentro de este grupo, puede resultar especialmente adecuado a las características de los estudiantes que hayan realizado algún tipo de programa internacional de intercambio (tanto los estudiantes entrantes como salientes) y que deseen reforzar su formación en la dirección que sugiere la presente titulación. o Estudiantes de filología en idiomas extranjeros que deseen obtener una formación aplicada a gestión internacional de empresa, ya que esta posee una alta empleabilidad y demanda por parte de las empresas del entorno de esta universidad. o Y, en general, es ideal para todos aquellos alumnos que quieran comenzar o profundizar en la carrera de negocios internacionales. Página 4 de 120

4 Pensamos que el alto número de estudiantes potenciales que terminan sus grados en de ADE, Marketing, Economía, Contabilidad y Finanzas, Turismo y Filología Inglesa cada año, unido a la posible demanda de profesionales del entorno y de estudiantes extranjeros garantiza la viabilidad del master. Un indicador de esta demanda puede ser el alto número de masteres propios ligados a las ciencias empresariales que tienen lugar cada año en nuestra universidad (5), cuando un master oficial puede resultar más atractivo para el alumno por razones de calidad, precio y alcance de la validez del título. Esta propuesta es coherente así mismo con la política desarrollada por la Comunidad Europea de promover el aprendizaje de las lenguas de sus países miembros y con una de las principales líneas de actuación de la Universidad de Almería y de la Junta de Andalucía como es el fomento del plurilingüismo en la enseñanza universitaria. El objetivo general del programa es el de impartir una sólida formación aplicada a la gestión internacional de empresas y capacitar al alumnado para realizar tareas de gestión y comercialización en este marco (ej. negociación internacional, comercio exterior, presentación, labores del día a día) en lengua inglesa de forma comunicativamente eficaz, así como perfeccionar o iniciar sus conocimientos de los idiomas francés o alemán aplicados a estas actividades empresariales. Pensamos que la consecución de este objetivo está asegurada gracias a la cooperación entre profesionales de la actividad empresarial y docentes de las áreas de Organización de Empresas, Comercialización e Investigación de Mercados, Economía Internacional y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, del área de Derecho Internacional de la Fac. de Derecho y con docentes especializados en el aprendizaje de los idiomas alemán, francés e inglés aplicados a las actividades académicas y profesionales de la Facultad de Humanidades, todos ellos con reconocida solvencia en sus respectivas áreas profesionales. Además, debemos resaltar el hecho de que la cooperación entre el profesorado del máster tiene como prioridad garantizar al máximo nivel de eficacia y excelencia posibles la integración entre la formación económica-empresarial y la formación en lenguas extranjeras arriba mencionadas, teniendo en cuenta como punto de referencia la interdisciplinariedad que se impone en el mercado laboral actual. 2.2 Referentes externos El máster en Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas se enmarca dentro de los estudios en máster especializados en gestión de la empresa internacional o Master in International Business (MIB). De este modo, se han utilizado como referentes externos titulaciones de este tipo en destacadas universidades estadounidenses, inglesas y australianas, específicamente: University of Florida, Univ. Columbia South Carolina, Hult University (EEUU) Univ. Melbourne (AUS) y Liverpool Hope Univ. (RU) Así mismo, debido a que en los Estados Unidos, Reino unido y Australia se da menos importancia al aspecto idiomático de la gestión internacional de la empresa se han tenido en cuenta diseños de master en universidades canadienses (ej. Universidad de Grenoble ) y Página 5 de 120

5 europeas, especialmente nórdicas (Copenhagen Business School, Univ. de Aarhus y Univ. of Southern Denmark ya que éstas tienen una mayor tradición en este tipo de programas y con el doble objetivo de, por un lado, estudiar un marco en el que se han introducido las cuestiones idiomáticas en un máster cuya temática es la gestión de empresa internacional y, por el otro, de obtener una visión más internacional de estos estudios. Por último, también se han tenido en cuenta diversos diseños de master con orientación parecida que se imparten en universidades españolas públicas y privadas de reconocido prestigio, como el Instituto de Empresa ( ), IESE ( Courses.asp) o la Universidad de Zaragoza ( ) Asimismo, también se han tenido en cuenta como referentes las pautas establecidas por la ANECA en los siguientes documentos: - El Libro Blanco sobre los estudios de grado de Economía y Empresa de ANECA: - El informe de la ANECA Reflex sobre el profesional flexible en la sociedad del conocimiento : - La Guía de apoyo para la elaboración de las memorias para la solicitud de verificación de títulos oficiales de Grado y Master de la ANECA: Descripción de los procedimientos de consulta utilizados para la elaboración del plan de estudios. 2.3 Descripción de los procedimientos de consulta utilizados para la elaboración del plan de estudios. El desarrollo del presente plan de estudios surgió a raíz de las reiteradas sugerencias a la UAL, por parte de diversos sectores empresariales de Almería, al respecto del alto potencial de empleabilidad en dichos sectores de egresados universitarios con una formación que combine aspectos de gestión internacional de la empresa y lenguas modernas. El punto de partida inicial, a partir del cual surgió el proyecto de desarrollo del presente máster oficial, fue el encuentro Uniendo Universidad y Empresa que tuvo lugar el pasado 8 de mayo de 2008 organizado por la Fundación "Mediterránea" Universidad- Empresa de la UAL, al que asistieron más de 400 empresarios de la provincia. Durante este encuentro, el ex-presidente de la Cámara de Comercio y presidente del Grupo Cosentino (empresa multinacional situada en la provincia de Almería que fabrica la marca "SILESTONE ), y el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería, Antonio Lorente Lamarca describieron cómo las empresas locales, sistemáticamente afrontaban problemas relacionados con la falta de disponibilidad de mano de obra cualificada con un perfil internacional. A partir de este momento, se procedió al diseño y elaboración del presente plan de Página 6 de 120

6 estudios, que ha sido realizado de manera participativa, merced a la puesta en marcha de numerosos foros de comunicación, consulta y debate sobre el plan de estudios, de tipo interno y externo, que se describen a continuación. Procedimientos de consulta internos Comisión Académica De a cuerdo con las directrices para la presentación de propuestas y elaboración de enseñanzas oficiales de Máster, recogidas en el R.D. 1393/2007, en cada máster se constituirá una Comisión Académica presidida por el/la Coordinador/a del máster. La Comisión Académica del presente está integrada por el coordinador del máster, por el Decano de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales y por cuatro profesores doctores pertenecientes, respectivamente, a las áreas de Marketing, Lenguas modernas Inglés, Lenguas modernas Francés y Lenguas Modernas Alemán. La Comisión Académica se ha reunido en cuatro ocasiones, elaborando el plan de estudios del Máster, estableciendo las competencias a alcanzar y definiendo la metodología a seguir. Recopilación de información a nivel informal El conjunto de doctores implicados (más de 20) ha venido participando en reuniones informales celebradas para la propuesta de dicho Master, a la vez que se han realizado consultas individualizadas a través de correos electrónicos para conocer su opinión respecto a las materias a proponer y competencias a desarrollar. Vicerrectorado de Postgrado y Formación Continua A lo largo del proceso de elaboración de la memoria del máster, se han realizado varias consultas al responsable del Secretariado de Máster del Vicerrectorado de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Almería. Profesorado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales A lo largo del proceso de elaboración de la memoria del máster, las coordinadoras han realizado consultas a diferentes profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, pertenecientes a las distintas áreas de conocimiento que pueden estar relacionadas con los contenidos de las enseñanzas del máster. Junta de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales El plan de estudios del presente Máster Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas fue expuesto y discutido en una junta de facultad el pasado mes de junio de 2009, tras lo cual fue aprobado por unanimidad. Consejo de Gobierno de la UAL Así mismo, plan de estudios del presente Máster Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas también fue expuesto y discutido en un Consejo de Gobierno de la UAL el pasado mes de junio de 2009, tras lo cual también fue aprobado por unanimidad. Procedimientos de consulta externos Colegios profesionales y agentes empresariales Página 7 de 120

7 El 8 de septiembre de 2009 se celebró, en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, una reunión informativa con Colegios Profesionales y agentes empresariales. A dicha reunión fueron invitados los responsables de: Colegio de Economistas de Almería, Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Almería, Colegio de Abogados de Almería, Colegio de Ingenieros Industriales de Almería, Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Almería y Colegio de Ingenieros Agrónomos. Adicionalmente, se invitó a la Cámara de Comercio de Almería y a la Asociación de Empresarios de Almería. En dicha reunión se hizo una presentación de la estructura del plan de estudios del máster, y se recabaron opiniones sobre los contenidos de las enseñanzas del máster, la metodología a emplear y el perfil de los alumnos Foro de Logística Universidad - Empresa El pasado 15 de octubre de 2009, en el "Foro de logística Universidad-Empresa" celebrado en el Parque Industrial y Tecnológico de Almería (PITA) y al que asistieron profesores universitarios y empresarios de los principales sectores económicos de la provincia de Almería, específicamente: el sector de la transformación de la piedra, el sector agrícola, el sector del transporte, la industria auxiliar a la agricultura, y el sector turístico. Tras producirse numerosas intervenciones por parte de empresarios asistentes en el sentido de la necesidad de una formación como la que éste Máster propone, el coordinador de éste Máster realizó una breve exposición del plan de estudios, las competencias a lograr, y los objetivos de la titulación. Tras lo cual se realizaron diferentes sugerencias por parte de los empresarios que han sido tenidas en cuenta en la redacción de la presente memoria. Comisiones de Ramas de Conocimiento Andaluzas. Siguiendo las directrices del Consejo Andaluz de Universidades, la estructuración realizada para llevar a cabo la coordinación entre universidades destinada a alcanzar consensos respecto a la configuración de un 75% común de las titulaciones, ha consistido en la constitución de una Comisión por cada Titulación en la que interviene una representación de todas las universidades que disponen del respectivo título y de 7 Comisiones de Ramas de Conocimiento paritarias entre agentes sociales y los vicerrectores con competencias en Espacio Europeo y Nuevas Titulaciones, representantes de cada una de las universidades andaluzas. Día Rama Hora 14 Ciencias Sociales y de la Educación 11:30 h 14 Económicas y empresariales 17 h 14 Ingeniería y Arquitectura 19 h 15 Ciencias 9 30 h 15 Ciencias de la Salud 11:30 15 Arte y Humanidades 13:30 15 Jurídicas 17 h Día y hora de constitución de las distintas Comisiones de Rama Según acuerdo de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas en las Comisiones de Rama tienen representación los estudiantes elegidos a través del Consejo Andaluz de Estudiantes y nombrados por la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa. Página 8 de 120

8 Así mismo figura como acuerdo del mismo órgano que la Consejería se encargará de nombrar y citar a todos los agentes sociales y tener una reunión previa a la constitución de las Comisiones de Rama para ponerlos en antecedentes de los trabajos y acuerdos que hasta el momento se han alcanzado. Consulta a empleadores Jornadas sobre Demandas Sociales en el nuevo Mapa de Titulaciones de la Universidad de Almería, organizadas por la Universidad de Almería junto con la Fundación Mediterránea y con la colaboración de la Cámara de Comercio y Asempal. Objetivos: Dar a conocer el proceso de cambio de titulaciones que está viviendo la Universidad de Almería, de acuerdo al Espacio Europeo de Educación Superior. Detectar las competencias demandadas por el mercado laboral para las nuevas titulaciones. Ayudar a definir los perfiles académicos y profesionales, debatir sobre la necesidad de prácticas externas en los nuevos planes. Resultados iniciales del muestreo en talleres presenciales: En el taller de trabajo se puso a disposición de los empleadores un documento en el que figuraban un compendio de competencias extraídas del proyecto Tuning y de un conjunto de libros blancos de titulaciones de nuestra universidad. La valoración de las mismas estaba comprendida entre 1 (nada importante) y 5 (muy importante). Se muestra a continuación las competencias consideradas más importantes y su porcentaje de aceptación. COMPETENCIAS Bastante Muy Importante Importante Importante % % % Conocimientos básicos de la profesión 13,0 15,2 63,0 Capacidad de organizar y planificar 15,2 45,7 34,8 Capacidad para resolver problemas 13,0 26,1 43,5 Capacidad para la toma de decisiones 13,0 30,4 32,6 Habilidad en el uso de las TIC 28,3 39,1 21,7 Habilidades de gestión de la información 39,1 32,6 10,9 Capacidad crítica y autocrítica 34,8 28,3 26,1 Capacidad de aplicar los conocimientos a la 15,2 45,7 práctica Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones 26,1 41,3 26,1 Capacidad para dirigir equipos y 41,3 32,6 13,0 organizaciones Motivación por el trabajo 15,2 21,7 37,0 Sensibilidad por el medioambiente 45,7 21,7 2,2 3.-Objetivos y Competencias Objetivos Página 9 de 120

9 El Objetivo General del Master es la adquisición por parte del estudiante de una formación avanzada orientada a la especialización profesional en gestión internacional de la empresa y desde una perspectiva predominantemente práctica y multidisciplinar, incorporando competencias y conocimientos de diferentes áreas de conocimiento, entre las que se encuentran: lenguas modernas (inglés, francés y alemán), organización de empresas, dirección financiera, comercialización e investigación de mercados, contabilidad, competencias multiculturales, gestión de recursos humanos y negociación internacional. Objetivos específicos del Master: Hacer frente a la necesidad en el entorno social de la UAL de formación de profesionales del perfil propio del Máster. Particularmente en los sectores principales económicos que componen dicho entorno, como el turismo, sector agrícola, industria auxiliar a la agricultura, sector de transformación de la piedra y sector logístico que muestran un marcado perfil exportador y que requieren de profesionales con la formación específica que ofrece este Máster. Hacer frente a una demanda potencial por parte de los estudiantes de diferentes titulaciones, así como profesionales en ejercicio, que desean obtener una especialización en gestión internacional. Ofrecer una formación profesional que combine el dominio de idiomas, prevalentemente inglés, con la gestión internacional de la empresa Se pretende la formación de directivos, que no solamente dominen otros idiomas y los principios básicos de la gestión internacional de la empresa, sino que además muestren unas menores barreras a la hora de realizar viajes de trabajo o, incluso, trasladarse para trabajar en el extranjero durante un período de tiempo determinado. Los objetivos específicos de este master han sido diseñados específicamente para evitar la coincidencia con otros másteres oficiales de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Así, pensamos que: o la orientación de cada asignatura hacia temáticas de gestión internacional o la impartición de toda la docencia en lengua extranjera, o el tratarse de un máster profesional que no conduzca a la obtención del doctorado, o la demanda del sector empresarial de nuestro entorno de una formación específica como la que se propone o y la formación menos específica en cuestiones generales de gestión de empresas y contabilidad que la de los otros masteres de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAL, hace que este el alumno interesado en realizar el master que se propone tenga un perfil propio y diferenciado al de los otros másteres que actualmente existen en la UAL, que conducen a una especialización en otros ámbitos, que están impartidos íntegramente en castellano y que capacitan para puestos de trabajo de otro perfil. Por último, el desarrollo del plan formativo debe dotar al titulado del máster Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas por la Universidad de Almería de una capacitación adecuada para el desarrollo de su actividad profesional, que siempre se desarrollará: a) desde Página 10 de 120

10 el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, b) desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos (según la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad), c) de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. Página 11 de 120

11 Competencias El plan de estudios del programa de postgrado contempla dos grupos de competencias: Las competencias genéricas incluidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (Códigos RDM1 a RDM5). Las competencias específicas del título. COD RDM1 RDM2 RDM3 RDM4 RDM5 COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL R.D. Poseer y comprender conocimientos Aplicación de conocimientos Capacidad de emitir juicios Capacidad de comunicar y aptitud social Habilidad para el aprendizaje Denominación COD CEM1 CEM2 CEM3 CEM4 CEM5 CEM6 CEM7 CEM8 CEM9 CEM10 CEM11 CEM12 CEM13 CEM14 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Denominación Identificar factores clave en la toma de decisiones sobre las variables de control Comparación de los rendimientos entre diferentes unidades estratégicas Discernir qué información es relevante en función de la toma de decisiones Obtener una visión de conjunto sobre las habilidades necesarias para gestionar una empresa. Capacidad para identificar los costes y beneficios para la empresa de diferentes alternativas estratégicas Conocer los principios prácticos de habilidades directivas específicas y aplicar estos principios en diferentes contextos organizativos. Capacidad para la argumentación de criterios de decisión Capacidad de trabajo en equipo. Ser capaz de negociar en entornos pluriligüísticos y multiculturales. Comprender y saber interpretar adecuadamente textos profesionales, orales y escritos, de dificultad inicial en lengua extranjera. Ser capaz de elaborar textos profesionales efectivos, orales y escritos, en inglés y, al menos, otra lengua extranjera según las necesidades y expectativas contextuales y discursivas. Comprender y saber interpretar adecuadamente textos profesionales, orales y escritos, de dificultad media en lengua extranjera. Conocer y aplicar las técnicas y estrategias comunicativas y persuasivas que caracterizan los distintos géneros profesionales del sector empresarial, orales y escritos, en inglés y, al menos, en otro idioma extranjero (alemán y/o francés), prestando una especial atención a diferencias de registro y a las normas de cortesía ( politeness ), de vital importancia para garantizar una interacción comunicativamente adecuada y eficaz. Ser capaz de familiarizarse con los hábitos empresariales del mundo anglosajón, francés y/o alemán, así como de sus principales diferencias (especialmente las de índole cultural) con las del mundo Página 12 de 120

12 hispano. CEM15 CEM16 CEM17 CEM18 CEM19 CEM20 CEM21 CEM22 CEM23 CEM24 CEM25 CEM26 CEM27 CEM28 CEM29 CEM30 CEM31 Ser capaz de usar estrategias comunicativas adecuadas a cada género profesional del ámbito empresarial en inglés, y, al menos, en otra lengua extranjera. Identificar, analizar y resolver problemáticas de marketing internacional de carácter táctico o estratégico. Formular, implementar y evaluar estrategias de marketing internacional. Conocer los aspectos diferenciales del proceso de investigación de mercados internacionales Elaborar un informe de investigación de mercados para la toma de decisiones de marketing internacional/global Dominar los principales mecanismos y operativa de Comercio Exterior Conocer los instrumentos existentes de apoyo a la exportación. Ser capaz de interpretar correctamente los conceptos y aplicar los métodos que se utilizan para la toma de decisiones por la dirección financiera en la persecución de los objetivos de la organización desde una perspectiva internacional. Ser capaz de comprender la naturaleza y las características de los distintos instrumentos, mercados e instituciones financieras en un contexto internacional. Conocer los hechos diferenciales y solventar las principales dificultades con las que la dirección financiera de la empresa multinacional puede encontrarse. Aplicar la paleta de conocimientos básicos y las estructuras de razonamiento jurídico a la redacción de Informes Legales y a la resolución de supuestos prácticos internacionales. Internalizar las cuestiones problemáticas standards de Derecho internacional privado Desarrollo de la empatía con personas de otro entorno cultural Trabajo en equipo en entornos multiculturales Capacidad para afrontar la problemática de la gestión de RRHH desde una perspectiva internacional Conocer en profundidad los instrumentos existentes de promoción exterior Ser capaz de planificar y diseñar campañas de promoción exterior Página 13 de 120

13 4.- Acceso y Admisión 4.1 Sistemas de Información previa a la matriculación y procedimiento de acogida accesibles y orientación a los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y a la titulación Canales de difusión Además de la difusión que la Universidad de Almería de manera general hace de todas sus titulaciones -a través de apariciones e inserciones en publicaciones, Web institucional ( actos informativos, participación en salones, ferias, etc.-, el centro que ofertará la titulación que se propone, realizará una continua actividad de divulgación de su oferta educativa entre su público objetivo. Asimismo, también se dará la oportuna publicidad en aquellos otros centros de la propia universidad que, por su perfil, puedan estar interesados en la mencionada oferta, como las Facultades de Derecho y Humanidades de Almería. De acuerdo con el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Almería, alrededor del mes de mayo de cada año, se enviará información sobre el Máster (trípticos y s) a todos los alumnos se encuentren cursando el último año de su titulación y que hayan participado en algún programa de intercambio como, por ejemplo, Erasmus. Igualmente se procederá con todos los alumnos extranjeros que estén finalizando su periodo de intercambio en la UAL y puedan estar interesados en permanecer un tiempo adicional realizando la presente titulación. Por último, también alrededor del mes de mayo de cada año, se organizará una charla en el campus de la UAL a la que se invitarán a estos dos colectivos y se expondrán las características de este Máster Otro acto de difusión consistirá en la organización de una charla a la que se inviten a los estudiantes del último curso de las titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales donde se expongan el plan de estudios y los objetivos de este Máster JORNADA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Las Jornadas Informativas de Acceso a la Universidad de Almería es una actividad organizada todos los años por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y el Servicio de Alumnos de la Universidad de Almería. Programa Guíame: Organizado por el Secretariado de Orientación Educativa, Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, es un programa de orientación y ayuda a los alumnos de nuevo ingreso, cuyo objetivo en estas Jornadas es: Actuar como apoyo a los alumnos de nuevo ingreso en la automatrícula. Por último, la difusión del Master se hará por los cauces habituales universitarios con impacto social: cartelería, difusión de dípticos/trípticos, prensa, etc. Los alumnos dispondrán igualmente de información a través de la Unidad de Tercer Ciclo de la UAL, así como de una página Web propia del Master, en donde podrán encontrar toda la información necesaria sobre el mismo. Página 14 de 120

14 Dadas las características propias del Máster (ver estructura), está previsto la realización de unas jornadas previas de recepción y orientación de los alumnos de nuevo ingreso en el Máster y en la Universidad (caso de proceder de otros centros), con el objeto de explicar el funcionamiento, orientar en las necesidades particulares de cada alumno y para presentar al profesorado. Servicios de apoyo y asesoramiento para el alumnado con necesidades derivadas de discapacidad. La unidad de atención al alumno con discapacidad se encuentra en el secretariado de orientación educativa y tiene como finalidad última contribuir a la integración educativa y social de las personas con necesidades asociadas a una discapacidad. Cuenta con un protocolo de actuación para estudiantes preuniversitarios y para los que se encuentran cursando estudios universitarios. Con los alumnos preuniversitarios (de último curso de bachillerato) se realizan las siguientes tareas: elaboración de un cuestionario de necesidades que se remite a los centros, contacto con centros, orientadores y alumnos en las distintas actividades, activación de sistemas de rastreo (impresos de matrícula) para el posterior contacto y apoyo en procesos académicos y administrativos (PAU, matrícula). Necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad En cumplimiento de lo indicado en los artículos 14, 17 y 20 del RD 1393/2007, reflejamos en este documento determinadas iniciativas que la UAL propone, así como aquellas que tiene establecidas con anterioridad y que facilitan el cumplimiento de los citados artículos. Principales iniciativas puestas en marcha en la UAL: Existencia del Servicio de atención al estudiante con discapacidad, desde el año 2005 y actualmente adscrito al Secretariado de Orientación Educativa (VEE). El Consejo de Gobierno de 16 de noviembre de 2006 aprobó una normativa que regula en la UAL, la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad, donde se incluye un protocolo de actuación para el alumno con discapacidad. nto_01.pdf Existencia desde mayo de 2008 de un Consejo Asesor para el estudiante con necesidades especiales, en el que participan distintas instancias del VEE, profesorado de las áreas de Ciencias de la Salud, Psicología Evolutiva, Didáctica y Organización Escolar, instituciones como la Delegación de Igualdad y B.S. y la FAAM, Secretario del CIDU y un alumno con discapacidad. Este Consejo tiene como objetivo principal promover la integración en la UAL del alumno con discapacidad. Plan de eliminación de barreras y mejora de la accesibilidad, elaborado por los vicerrectorados de Estudiantes y Empleo e Infraestructura. Desarrollo del proyecto Web Accesible del vicerrectorado TIC en colaboración con fundación ONCE. Creación del grupo de trabajo interinstitucional ETPOEP de la Delegación Provincial de Educación y la UAL, para la elaboración de un programa de transición de la educación postobligatoria a la universidad, que incluye un subprograma para alumnos con discapacidad. Página 15 de 120

15 Nuevas Iniciativas En los casos en que sea necesario dar una respuesta a situaciones concretas de adaptación, se creará una comisión de titulación integrada por el equipo directivo/decanal del Centro implicado, profesorado y personal del Servicio de atención al estudiante con discapacidad. 4.2 Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales Vías de acceso Se puede acceder de acuerdo con el marco normativo nacional, establecido por el Art. 16 Real Decreto 1393/2007 de 29 de Octubre de 2007 (BOE 29/10/08) por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de máster y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, y el marco autonómico andaluz sobre acceso universitario. De a cuerdo con las directrices para la presentación de propuestas y elaboración de enseñanzas oficiales de Máster, recogidas en el R.D. 1393/2007, en cada máster se constituirá una Comisión Académica presidida por el/la Coordinador/a del máster. La Comisión Académica del presente está integrada por el coordinador del máster, por el Decano de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales y por cuatro profesores doctores pertenecientes, respectivamente, a las áreas de Marketing, Lenguas modernas Inglés, Lenguas modernas Francés y Lenguas Modernas Alemán. La Comisión Académica del máster se encargará de: (1) revisar el perfil de ingreso y méritos concurrentes en el expediente y el currículum vitae del aspirante, (2) comprobar que los documentos presentados se ajustan a los requisitos formales de oficialidad y veracidad, (3) evaluar la pertinencia del currículum y el expediente académico al máster solicitado, (4) realizar las entrevistas personales a los candidatos, en caso de ser necesario. (5) realizar las pruebas de idiomas, y (6) publicar a través de los medios pertinentes los resultados de la selección y admisión al máster. Perfil de ingreso El Máster profesional Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas está orientado, de manera preferente, pero no excluyente, a los siguientes grupos de estudiantes potenciales: Profesionales (especialmente mandos intermedios) de empresas exportadoras que desean completar su formación con las competencias que ofrece esta titulación. Estudiantes de los grados de: ADE, Marketing, Finanzas y Contabilidad, Economía Página 16 de 120

16 y/o Turismo, que deseen completar su formación con un Máster oficial de gestión internacional con un fuerte componente de idiomas. Dentro de este grupo, puede resultar especialmente adecuado a las características de los estudiantes que hayan realizado algún tipo de programa internacional de intercambio (tanto los estudiantes entrantes como salientes) y que deseen reforzar su formación en la dirección que sugiere la presente titulación. Estudiantes de filología en idiomas extranjeros que deseen obtener una formación aplicada a gestión internacional de empresa, ya que esta posee una alta empleabilidad y demanda por parte de las empresas del entorno de esta universidad. Y, en general, es ideal para todos aquellos alumnos que quieran comenzar o profundizar en la carrera de negocios internacionales. Dado que el máster muestra un marcado carácter internacional y el hecho de que se imparte íntegramente en otras lenguas diferentes a la española, parece aconsejable que los alumnos muestren un nivel inicial mínimo de habilidades de comunicación en lengua inglesa. Por ello, dada la limitación del número de plazas ofertadas, tendrán prioridad de acceso al máster los alumnos que puedan acreditar un título oficial de Lengua Inglesa del nivel B1 en el marco europeo de las lenguas, que incluya examen oral y escrito. Por ejemplo, título de nivel B1 de la Escuela Oficial de Idiomas, el Test Of English as a Foreign Language (TOEFL), o los Exámenes E.S.O.L. (English for Speakers of Other Languages) de la Universidad de Cambridge, o equivalentes. Adicionalmente, será valorada por la Comisión Académica, aunque se le concederá una importancia menor a la hora de establecer la prioridad de acceso al máster, la posesión de algún título oficial de Francés y/o Alemán, tales como el Zertificat Deutsch del Goethe Institüt, Diplôme d'etudes en Langue Française (DELF B1) o equivalentes. Aquellos alumnos que posean un título universitario de Licenciado o Graduado en Filología Francesa, Alemana o Inglesa, así como aquellos que sean licenciados en Traductores e Intérpretes, tendrán la misma prioridad en el proceso de selección que aquellos que presenten alguno de los títulos oficiales de idiomas antes mencionados. De manera alternativa, para aquellos alumnos que no puedan acreditar conocimiento de idiomas mediante un título oficial, se aceptará la presentación de otro tipo de títulos de idiomas de tipo no oficial. La valoración de estos títulos por parte de la Comisión Académica se realizará, en base a la lengua (preferentemente inglés), el nivel de la prueba, la inclusión de habilidades orales y/o la especificidad del título al lenguaje empresarial. De este modo, se priorizará a aquellos alumnos que ya tengan desarrolladas estas capacidades idiomáticas y que, por tanto, puedan aprovechar en mayor medida las clases y los conocimientos transmitidos en esta titulación. La Comisión Académica establecerá cada año un baremo con el que evaluar las solicitudes de acceso al máster de manera que: Se cumpla con el marco legal vigente en cada momento. Se priorice el acceso al máster por parte de los estudiantes que tengan mayores posibilidades de aprovechar las enseñanzas impartidas y desarrollar las competencias descritas. Página 17 de 120

17 Los diferentes criterios queden recogidos de manera equilibrada y proporcionada. Estos criterios, serán aplicados únicamente en el caso del de que la demanda exceda el número de plazas ofertadas. Dichos criterios valorarán, al menos los siguientes aspectos (entre paréntesis la horquilla de ponderación de dicho criterio sobre el total): Nota media del expediente académico (entre 20% y 40%) Conocimiento de idiomas: Inglés, Francés y Alemán (entre 20% y 40%) Experiencia profesional relacionada con la temática del máster (entre 15% y 30%) Otros aspectos del CV que estén relacionados con la temática del máster (ej. Formación en comercio exterior, participación en programas de movilidad) (entre 0% y 20%) 4.3 Sistemas. Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados Programa Guíame: Organizado por el Secretariado de Orientación Educativa, Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, es un programa de orientación y ayuda a los alumnos de nuevo ingreso que tiene los siguientes objetivos: orientar a los alumnos de nuevo ingreso en el acceso a los recursos de la UAL (servicios universitarios) asesoramiento en temas relacionados con la orientación académica (tutorías, asignaturas, búsqueda de información, etc.) y el aprendizaje (planificación del tiempo, preparación de exámenes, etc.) La orientación se realiza a través de alumnos tutores. Estos son alumnos de los últimos cursos. Se trabaja con un número aproximado de 20 tutores que cubren todas las titulaciones. En el caso de que el número de alumnos de nuevo ingreso sea bajo, el tutor cubre varias titulaciones afines. El sistema de comunicación del tutor con los alumnos es doble: por un lado, se habilita para todas las titulaciones un curso en WebCT en el que se realizan dos tipos de actividades: o semanalmente los tutores cuelgan información acerca de un servicio universitario previamente establecido. La temporalización es la misma para todas las titulaciones o a través de herramientas de comunicación como foros, chats o correos electrónicos se resuelven los asuntos específicos de cada grupo. los tutores realizan bisemanalmente sesiones presenciales de tutorización. Protocolo de Actuación para la Recepción y Acogida de Estudiantes de Nuevo Ingreso en la Página 18 de 120

18 UAL. El proceso de acogida y recepción de estudiantes de primer curso forma parte de las actividades de orientación con las que se inicia el curso académico en la Universidad de Almería. En los últimos años se han llevado a cabo diferentes iniciativas centradas en la acogida de alumnos/as realizando para ello un protocolo de recepción de estudiantes de nuevo ingreso que les diera a conocer el Espacio Europeo de Educación Superior de forma general y la Universidad de Almería. Objetivos específicos. Realizar un itinerario de atención al estudiante que permita su rápida incorporación en la dinámica universitaria. Facilitar el acceso de estudiantes de nuevo ingreso a los servicios de informática y biblioteca, además de a todos aquellos que resulten útiles y de su interés. Recursos. Aquellos propios de la Universidad, que son ofrecidos a los/las estudiantes desde los diferentes Vicerrectorados. Responsables. Equipos decanales/ de Dirección El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y el Comisionado para el Espacio Europeo coordinan de forma general la planificación de las acciones derivadas de la aplicación del procedimiento cuando sea demandado por las Facultades, Escuelas y Centros. Se mantiene una reunión inicial con Decanos/as y Directores/as de centros para presentar el procedimiento y las acciones de acogida propuestas. Actividades del proceso secuenciadas en sesiones. Primera sesión: Las actividades tienen lugar a lo largo de la primera semana del curso, en la fecha que los centros estipulen. Están compuestas, como mínimo, por dos sesiones. En la primera sesión se abordan los siguientes contenidos: a) Presentación del equipo de dirección: información básica acerca del centro, su funcionamiento, datos de contacto, equipo humano y cualquier otra información que el Centro considere de interés. b) El Coordinador de titulación presenta información general acerca de la titulación, las principales características del modelo ECTS e información acerca de las guías docentes. c) Mesa redonda: moderada por el Coordinador del equipo docente de cada curso, en la que se presenta al profesorado. Por su parte, cada uno de los profesores proporcionará información específica sobre su asignatura por medio de la presentación de las distintas guías docentes. d) Presentación del programa Guíame: el tutor guíame de la titulación presentará brevemente el programa y dará la información de contacto pertinente. Segunda sesión: La segunda sesión consiste en una mesa en la que personal de la biblioteca y el servicio de informática dan la información de mayor utilidad e informan de iniciativas como el Programa de Alfabetización Digital, etc. También realizan una visita a las instalaciones. Es Página 19 de 120

19 organizada desde la Facultad y por los responsables del mismo. Dentro del Plan de Alfabetización Digital, promovido por la Unidad de Tecnologías de Apoyo a la Docencia y Docencia Virtual perteneciente al Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y de la Comunicación de la UAL, se imparte el curso semipresencial Iniciación al Aprendizaje en Entornos Virtuales y Acceso a los Recursos de Información en la UAL. El curso pretende cubrir las necesidades formativas que puede tener el alumnado de la Universidad de Almería en el conocimiento y utilización, a nivel básico, del Sistema de Enseñanza Virtual y de los Recursos de Información disponibles en la UAL. Las competencias y objetivos perseguidos con esta acción son: Conocimiento de las nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje, los recursos de información que a través de las TIC existen en la UAL y el papel que juegan en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES). Formación en tecnologías educativas, tanto para la gestión del conocimiento como para la recuperación de información. Valoración del buen uso de los sistemas de enseñanza no presenciales en la enseñanza reglada y no reglada. En caso de existir más de un grupo de estudiantes con diferentes horarios, la primera sesión se repetirá en cada uno de estos grupos. Para la segunda sesión se concentrarán los distintos grupos de estudiantes establecidos. Temporalización. Durante el mes de mayo se elabora el procedimiento que será posteriormente enviado a las facultades y centros, tras ser aprobado por la Comisionada para el Espacio Europeo y el Vicerrector de Estudiantes y Empleo. El mes de junio se realiza un primer contacto con los distintos centros. El mes de septiembre se vuelve a contactar con los centros con el objeto de revisar la planificación de las actividades previstas en este procedimiento. Indicador. En la última semana de octubre se compila la información de las distintas Facultades y Centros. Medio para la monitorización de la actividad. Valoración interna del proceso seguido y memoria del mismo. 1. Evaluación del proceso: realización de la actividad de acogida. 2. Evaluación de los resultados: Se recoge un ítem de evaluación en la encuesta de satisfacción sobre la experiencia piloto que se entregará a los estudiantes para valorar la actividad programada. Programa de profesores tutores del Centro Además, se viene desarrollando desde hace unos años un programa de tutorización de alumnos por parte del profesorado. Cada profesor se encarga de hacer el seguimiento de varios alumnos desde el primer curso y a lo largo de todo su período universitario. El tutor aconseja al alumno en cuanto a su carrera académica: elección de optatividad, etc., y recoge sus inquietudes. Servicios de apoyo y asesoramiento para el alumnado con necesidades derivadas de discapacidad. Con los alumnos universitarios se elaboración un censo anual, se obtiene información Página 20 de 120

20 complementaria de cada alumno y se trabaja en el diseño y la aplicación del Plan de Atención Personalizada (PAP). En éste se contempla de manera individualizada para cada alumno el apoyo psicopedagógico que requiere, los recursos personales, materiales y económicos, la accesibilidad, la adaptación del puesto de estudio o trabajo, las necesidades de transporte, el apoyo humano (voluntariado o programa de alumno en paralelo), el apoyo de asociaciones y la preparación para la inserción laboral. En la aplicación del PAP se realizan los siguientes pasos: - reuniones con los equipos docentes en distintos momentos del curso - reuniones con el propio alumno - aplicación de las medidas previstas en el PAP En cumplimiento de lo indicado en los artículos 14, 17 y 20 del RD 1393/2007, reflejamos en este documento determinadas iniciativas que la UAL propone, así como aquellas que tiene establecidas con anterioridad y que facilitan el cumplimiento de los citados artículos. 4.4 Créditos. Transferencias y reconocimiento de créditos: sistemas propuestos por la universidad Se procederá al reconocimiento y transferencia de créditos en los términos previstos en el R.D. 1393/2007. Se adjunta como Anexo a esta memoria el desarrollo normativo de la Universidad de Almería para este punto. Página 21 de 120

21 5.- Planificación de las enseñanzas 5.1. Distribución del plan de estudios en créditos ETCS por tipo de materia Obligatorias 24 Optativas 21 Prácticas externas 9 Trabajo de fin de máster 6 Total 60 Explicación General de la planificación del plan de estudios El presente máster tiene un carácter profesionalizante y está compuesto por un único itinerario. Para la obtención del título, el alumno deberá superar 24 créditos de materias obligatorias, 21 créditos de materias optativas, 9 créditos de prácticas externas y 6 de trabajo fin de máster. Todos estos, a su vez, están agrupados en 5 módulos, tal y como se puede observar en la siguiente tabla. Un aspecto esencial del presente título es su completa impartición en lenguas diferentes al castellano. Esto se puede observar en la tabla, donde las materias sombreadas en naranja, serán impartidas en lengua inglesa, las materias sombreadas en azul serán impartidas en francés y las sombreadas en morado serán impartidas en alemán. El criterio que se ha seguido para agrupar las diferentes materias en 5 módulos homogéneos, ha sido el de la temática tratada en cada materia. Así: El módulo 1 agrupa a las materias relacionadas con la organización internacional de la empresa, e incluye una materia introductoria de 6 ECTS y carácter obligatorio denominada International management, que tiene como fin el impartir los conceptos fundamentales y las competencias esenciales que luego se estudiarán con mayor profundidad en el esto de la titulación. El resto de las materias de este módulo, de carácter optativo son: International business negotiation y Negotier en Française des affaires que están destinadas al desarrollo de las competencias del master relacionadas con la negociación internacional. Por último, completa este módulo la asignatura Human resource management in a cross-cultural environment, destinada hacia el desarrollo de competencias relacionada con la problemática de la gestión de recursos humanos en empresas internacionalizadas. El módulo 2, titulado Languages for International Business Administration comprende a las materias específicas de idiomas incluidas en el máster, incluyendo tres materias obligatorias de idioma inglés ( English for Business AdministrationI, English for Business Administration II y First certificate exam preparation course que se impartirán al principio del máster y que están enfocadas hacia la consecución de competencias equivalentes a un nivel de inglés intermedio. La tercera de ellas, además consistirá en un curso de preparación del examen First Certificate (examen oficial de inglés dentro del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas y que los alumnos de la UAL pueden realizar, si lo desean, en el Centro de Lenguas de ésta universidad). De este modo, lo alumnos tendrán la oportunidad de obtener, de manera complementaria al master un Página 22 de 120

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN

Más detalles

Estructura de las enseñanzas

Estructura de las enseñanzas 5.1 Estructura de las enseñanzas La tabla 5.1. recoge la estructura de las enseñanzas del Grado en Finanzas y Contabilidad. Tabla 5.1. Estructura de las enseñanzas. TIPO DE MATERIA NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I.2. Consejo de Gobierno I.2.1. Vicerrectorado de Estudios REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. 7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. Este Programa contará con las siguientes vías de acceso información Pública. a su Página Web del Programa. Estará orientada

Más detalles

4.1 Sistemas de información previa a la matriculación: UVa. a Acciones de difusión.

4.1 Sistemas de información previa a la matriculación: UVa. a Acciones de difusión. MemoriaFormalizaVerifica0 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación: a Acciones de difusión. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden acceder a sus títulos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 096/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera Maestría en Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales,

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Terapéutica y Rehabilitación Vestibular [Nombre Asignatura Ingles] [Máster de Audiología] Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de las enseñanzas El Grado en Administración y Dirección de Empresas se organiza sobre asignaturas semestrales de créditos europeos ECTS, con 25 horas

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Loyola Andalucía 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre,

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica. FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Con la promulgación y puesta en marcha de la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) se inicia una profunda reforma de la

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CURSO

PRESENTACIÓN DEL CURSO ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS... 4 CONTENIDOS... 6 REQUISITOS PREVIOS DEL ALUMNO/A... 9 METODOLOGÍA... 10 EVALUACIÓN. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA... 12 PRESENTACIÓN DEL CURSO

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Denominación del Título Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

Máster Universitario en INGENIERÍA INDUSTRIAL por la Universidad de Cádiz

Máster Universitario en INGENIERÍA INDUSTRIAL por la Universidad de Cádiz 2. Justificación del Título Propuesto. El Máster en Ingeniería Industrial debe habilitar, de acuerdo con la Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero (publicada en el BOE del 18 de febrero de 2009), para el

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD

TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: DURACIÓN DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING MARKETING Y PUBLICIDAD TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD SUPERIOR.000

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN ECONOMÍA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,

Más detalles

4 Acceso y admisión de estudiantes.

4 Acceso y admisión de estudiantes. Universidad de Valladolid \ 4 Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas de: a Información previa a la matriculación. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UDIMA INFORMACIÓN

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000

Más detalles

Las medidas concretas que vienen desarrollándose para garantizar un correcto sistema de información previa a la matriculación son las siguientes:

Las medidas concretas que vienen desarrollándose para garantizar un correcto sistema de información previa a la matriculación son las siguientes: 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES A) UNIVERSIDAD DE GRANADA 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso

Más detalles

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO Este documento es propiedad de ANECA. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia. V. 0.1-10/11/2011

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 31 de octubre de 2006 y publicado en el BO-UCLM nº 97 de noviembre de 2006). EXPOSICIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE Facultad de Ciencias de la Comunicación UNEB INFORMACIÓN

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA ÁMBITO ÁREA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA Índice 1.INTRODUCCIÓN... 2 2.OBJETIVOS

Más detalles

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO 1. DEFINICIONES Titulaciones de origen y de destino Se denominará titulación de origen aquélla que se ha cursado

Más detalles

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO.

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. Recomendaciones informe de Verificación del 26 de noviembre

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los

Más detalles

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA)

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) ASIGNATURA DE GRADO: PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) Curso 2015/2016 (Código:63024042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre la regulación de las

Más detalles

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11 Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden ESD/ /2011, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. DOCENCIA Página 1 de 13. 1. OBJETO... Error! Marcador no definido.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. DOCENCIA Página 1 de 13. 1. OBJETO... Error! Marcador no definido. EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Versión: 02 Fecha: 08-02-2011 DOCENCIA Página 1 de 13 ÍNDICE 1. OBJETO... Error! Marcador no definido. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... Error! Marcador no definido. 3.

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO

PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO- LABORAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO- LABORAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO- LABORAL Facultad de Ciencias Jurídicas UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ENFERMERÍA Escuela Universitaria de Enfermería Fundación Jiménez Díaz UAM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos UPM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

Centro Universitario EUSA

Centro Universitario EUSA Vicerrectorado de Ordenación Académica SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO O GRADUADA EN TURISMO POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA EN EL CENTRO ADSCRITO: Centro Universitario EUSA Índice

Más detalles

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid.

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. ÍNDICE A. INTRODUCCIÓN... 3 B. PROCESO PARA LA EVALUACIÓN DE MÁSTERES EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS... 4 C. COMISIONES

Más detalles

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional Base Beca Ofrecimiento N : 12013 Curso: Descripción: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR Másters Máster Universitario en Neuropsicología

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO. (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013)

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO. (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013) REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013) En los titulos oficiales de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del:

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del: Informe de Seguimiento Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos

Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos MANUAL. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD El sistema de garantía de calidad del Máster Universitario

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) Aprobada en Consejo de Gobierno de 31/10/2008 y modificada el 8/07/09.

Más detalles

Proceso de Admisión Máster Universitario en Valoraciones, Tasaciones y Peritaje Judicial de Universidad Europea. 2011-2012 2012-2013

Proceso de Admisión Máster Universitario en Valoraciones, Tasaciones y Peritaje Judicial de Universidad Europea. 2011-2012 2012-2013 Proceso de Admisión Máster Universitario en Valoraciones, Tasaciones y Peritaje Judicial de Universidad Europea. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas (estimación para los primeros 2 años). Nº Plazas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2010 2011 CAMPUS: ZARAGOZA

Más detalles

INDICADORES EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: CONTRIBUCIÓN AL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES

INDICADORES EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: CONTRIBUCIÓN AL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico INDICADORES EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Perfil de ingreso. Competencias de ingreso

Perfil de ingreso. Competencias de ingreso 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

D I S P O N G O: CAPITULO I.

D I S P O N G O: CAPITULO I. Orden ECD/XX/2015, de XX de XXXXXXX, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

Curso 2014-2015. I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación

Curso 2014-2015. I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación OFERTA EDUCATIVA DEL IES SEVERO OCHOA Pendiente de modificación si procede- en función de las instrucciones que en su momento dicte la Viceconsejería de Educación, sobre comienzo del curso escolar 2014/2015

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓNPARALARENOVACIÓNDELAACREDITACIÓN INFORM E FINAL NÚMERO

Más detalles

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas.

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y FISCAL CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y FISCAL CURSO 2010/2011 C t r a. S a c r a m e n t o L a C a ñ a d a d e S a n U r b a n o 0 4 2 0 A l m e r í a ( E s p a ñ a ) T e l f. Y F a x : 9 5 0 0 5 4 4 8 w w w. u a l. e s Departamento de Derecho Privado GUÍA DOCENTE

Más detalles

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad La Prueba General de Bachillerato (PGB) se realizará

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HUMANIDADES. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HUMANIDADES. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN HUMANIDADES Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener

Más detalles

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Marzo 2012 ! "! #! $ %& ' $ ( ) * $ $ + $ $ $,-,, $,,.$ / $,0.$,0 $,0. )1, Página 2 de 13 Se denomina de la UNIVERSIDAD DE BURGOS y se encuentra adscrita

Más detalles

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objeto ofrecer tanto a los evaluadores/

Más detalles

5.- Planificación de las enseñanzas

5.- Planificación de las enseñanzas 5.- Planificación de las enseñanzas Obligatorias 15 Optativas 0 Prácticas externas 9 Trabajo de fin de Máster 6 Total 60 5.1 Explicación. Explicación General de la planificación del plan de estudios El

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UFV INFORMACIÓN

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia. Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública

CARTA DE SERVICIOS. de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia. Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública CARTA DE SERVICIOS de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública Carta de Servicios ÍNDICE GENERAL 1.- IDENTIFICACIÓN Y

Más detalles

9. Sistema de Garantía de Calidad

9. Sistema de Garantía de Calidad 9. Sistema de Garantía de Calidad 9.0. El Sistema de Garantía Interna de Calidad de la USC El sistema de garantía de la calidad aplicable a la Titulación de Grado en Física, seguirá las líneas generales

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Asignaturas Optativas ASIGNATURA: AÑO ACADÉMICO: 2013-2014 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: Educación Social Asignaturas Optativas AÑO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:

Más detalles