EJEMPLOS USANDO LOS PROGRAMAS DE ELEMENTOS FINITOS: ABAQUS Y PORTAL DE PORTICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJEMPLOS USANDO LOS PROGRAMAS DE ELEMENTOS FINITOS: ABAQUS Y PORTAL DE PORTICOS"

Transcripción

1 EJEMPLOS USANDO LOS PROGRAMAS DE ELEMENTOS FINITOS: ABAQUS Y PORTAL DE PORTICOS Por: Maylett Y. Uzcátegui Flores maylett@cecalc.ula.ve Mérida, Venezuela.

2 EJEMPLO Nº 1 CREANDO Y ANALIZANDO UN MODELO SIMPLE El siguiente ejemplo muestra el proceso de modelado a través ABAQUS/CAE; visitando cada uno de los módulos y mostrando los pasos básicos para crear y analizar un modelo simple. Para ilustrar cada uno de estos paso, se creara un modelo de una viga en Cantiliver cargada en su superficie superior, tal y como se muestra en la Fig MPa 20 mm 200 mm 25 mm Fig. 1. Viga en Cantiliver cargada Datos del material Módulo de Young, E: 209 x 10 3 Mpa Elementos Coeficiente de Poisson, ν: 0.3. Usar C3D8I. Luego, se analizará la viga y se graficaran los esfuerzos y los desplazamientos resultantes. 2

3 1. CREANDO UNA PARTE Se usa el módulo Part para crear cada una de las partes que se han de analizar. Se comenzara creando un cuerpo sólido tridimensional deformable. Esto se hace delineando el perfil en dos dimensiones de la viga (un rectángulo) y extruyéndolo. ABAQUS/CAE entra automáticamente al Sketcher ó dibujador cuando se ha de crear una parte. Nota: ABAQUS/CAE a menudo muestra un corto mensaje ó Prompt en el área de aviso indicando cual es el próximo paso que se debe seguir (Fig. 2). Backup Prompt Cancel Fig. 2.Mensajes e instrucciones desplegadas en el área de aviso Si se hace clic en el botón Cancel, se cancela la tarea en ejecución. Si se hace clic en el botón Backup, cancela el paso en ejecución y retorna al paso previo. Para crear la viga en Cantiliver: 1. Obsérvese que al abrirse ABAQUS/CAE, éste carga automáticamente al módulo Part. De cualquier forma, la manera de acceder a los módulos es a través de la lista localizada bajo la barra de herramientas, haciendo clic en el módulo que se desea entrar (Fig. 3). Fig. 3. Lista de módulos 3

4 Cuando el módulo Part está abierto, éste despliega la caja de herramientas del módulo en el lado izquierdo de la ventana ó viewport del ABAQUS/CAE. Esta caja de herramientas posee grupos de iconos que permiten a usuarios ir rápidamente a las opciones que están dentro del menú de barra. Cada módulo despliega su propio grupo de herramientas. A lo largo de este ejemplo se manejaran las dos opciones de acceder a las herramientas, por la barra del menú ó por la misma caja de herramientas. 2. En la barra del menú seleccionar Part Create (Fig. 4) ó de la caja de herramientas el icono para crear la viga. Fig. 4. Seleccionando una herramienta desde el menú de barra El cuadro de diálogo Create Part aparece. En el cuadro de diálogo Create Part (Fig. 5) se debe dar un nombre a la parte que se esta creando, seleccionar el espacio en donde se desea modelar, el tipo de modelado y la forma y tipo de la base característica, además de configurar el tamaño aproximado del Sketcher. Se puede editar y reescribir una parte después de crearla, pero no se puede cambiar su espacio de modelado, tipo o base característica. 3. Para el caso de este ejemplo, en Name escribir Viga como el nombre de la parte. Aceptar las opciones que aparecen activas por omisión: 3D en el recuadro Modeling Space, Deformable en el recuadro Type y Solid en el recuadro Shape de Base Feature bajo el tipo de Extrusion. En el campo de texto Aproximate size (tamaño aproximado) escribir Hacer clic sobre Continue para salir de la caja de diálogo Create Part y acceder al Sketcher. ABAQUS/CAE entra automáticamente en el Sketcher (ventana cuadriculada en donde se dibujan los perfiles de las partes a extruir. Fig. 6). La caja de herramientas del Sketcher aparece en el lado izquierdo de la ventana principal y la malla del Sketcher se activa. El Sketcher contiene un conjunto de herramientas básicas que permiten hacer un bosquejo bidimensional del perfil de la parte que se esta construyendo. ABAQUS/CAE entra en el Sketcher cada vez que se crea o edita una parte. Para terminar de usar el Sketcher, hacer clic con el botón 2 del ratón en la 4

5 ventana y cancelar el procedimiento (Cancel Procedure), y luego presionar Done a través del botón 2 del ratón ó el área de aviso Fig. 5. Caja de dialogo Create Part Fig. 6. Sketcher ó dibujador Los siguientes aspectos del Sketcher permiten ayudar a dibujar la geometría deseada: La cuadrícula del Sketcher ayuda a colocar el cursor y alinear objetos en la ventana. Las líneas origen del Sketcher. indican los ejes X e Y del dibujo e interceptan en el Cuando se selecciona una herramienta del Sketcher, ABAQUS/CAE muestra la coordenada X e Y del cursor en la esquina superior izquierda de la ventana. 5

6 Un sistema de referencia en la esquina inferior izquierda de la ventana indica la relación entre el plano del dibujo y la orientación de la parte. 5. Para hacer el dibujo del perfil de la viga en Cantiliver, se necesita dibujar un rectángulo. Para seleccionar la herramienta de dibujo del rectángulo, se hace lo siguiente: a. En la caja de herramientas del Sketcher, hacer clic sobre el icono o a través de la barra del menú seleccionar Add Line Rectangle, para crear un rectángulo. Al ser seleccionada, la herramienta de dibujo del rectángulo aparece en la caja de herramientas del Sketcher con un fondo blanco indicando que la misma se ha activado. ABAQUS/CAE despliega mensajes en el área de aviso para guiar el procedimiento. 6. En la ventana, dibujar el rectángulo de acuerdo a los siguientes pasos: a. Notar que cuando se mueve el cursor sobre la ventana, ABAQUS/CAE muestra las coordenadas X e Y en la esquina superior izquierda (Fig. 7). b. Hacer clic, en una de las esquinas del rectángulo, en la coordenada (-100,10). c. Mover el cursor a la esquina opuesta de coordenada (100, -10) y hacer clic. De esta manera el rectángulo será de 20 cuadros a lo largo y 2 a lo alto como se muestra en la Fig. 8. d. Terminado de dibujar el rectángulo, hacer clic con el botón 2 del ratón en la ventana y presionar Cancel Procedure ó desactivar la herramienta activa. Fig. 7. Visualización de las coordenadas X y Y del 6

7 Fig. 8. Dibujo del rectángulo 7. En caso de que se cometa algún error mientras se este usando el Sketcher, se pueden borrar líneas del dibujo realizado, siguiendo los siguientes pasos: a. De las herramientas del Sketcher, seleccionar o a través de la barra del menú seleccionar Edit Delete Entities. b. En el dibujo de la parte hacer clic sobre la línea que se desea borrar (ABAQUS/CAE resalta la línea que se desea borrar en color rojo). c. Para borrar la línea seleccionada, hacer clic con el botón 2 del ratón en la ventana y presionar Done o desde el área de avisos haciendo clic igualmente en Done. d. Repetir los pasos b. y c. tantas veces como sea necesario. e. Para terminar de usar la herramienta Delete, hacer clic con el botón 2 del ratón en la ventana y presionar Cancel Procedure o desactivar el icono de la herramienta (hacer clic en ella misma, su fondo pasara de blanco a gris). 8. En el área de aviso ó a través del botón 2 del ratón, hacer clic sobre Done para confirmar que el perfil dibujado es el que será extruido y salir del Sketcher. 9. Como se esta creando una parte mediante el procedimiento de extrusión, ABAQUS/CAE muestra la caja de diálogo Edit Base Extrusión (Fig. 9) donde se pide la distancia a extruir del dibujo del perfil de la parte creada. Para este caso escribire 25 en Depth y los parámetros por defecto de Options. Presionar OK. Fig. 9. Caja de dialogo Edit Base 7

8 ABAQUS/CAE despliega una vista isométrica de la nueva parte, tal como se muestra en la Fig. 10. Fig. 10. Vista isométrica de la viga 10. Antes de continuar con este ejemplo, salvar el modelo en un archivo de base de datos del modelo, para ello: a. En la barra de menú, seleccionar File Save. La caja de diálogo Save Model Database As aparece. b. Escribir un nombre para la nueva base de datos del modelo en el campo File Name (para este ejemplo, Ejemplo1), y hacer clic en OK. No hay necesidad de incluir la extensión del archivo; ABAQUS/CAE automáticamente añade.cae en el nombre del archivo. ABAQUS/CAE almacena la base de datos del modelo en un archivo nuevo y vuelve al módulo Part. La barra de título de la ventana principal de ABAQUS/CAE exhibe la dirección y el nombre de la base de datos del modelo creado. 2. CREANDO UN MATERIAL Se usa el módulo Property para crear un material y definir sus propiedades. Para este ejemplo se creará un material elástico lineal con un módulo de elasticidad (o de Young), E de 209x10 3 Mpa y una relación de Poisson de ν = Para definir el material: 1. En la lista de módulos que se encuentra en la barra de herramientas, seleccionar Property para entrar en el módulo de propiedades. 2. En la barra del menú, seleccionar Material Create o de la caja de herramientas del módulo hacer clic en la herramienta para crear un material nuevo. El cuadro de diálogo Edit Material aparece. 8

9 3. En la caja de diálogo Edit Material: a. Nombrar al material Acero. b. Usar la barra del menú del editor del material que aparece dentro del área de opciones de material (Material Options). Algunos de los items contienen submenús. c. De la barra del menú de editor de material, seleccionar Mechanic Elasticity Elastic como se muestra en la Fig. 11. ABAQUS/CAE despliega la forma de los datos elásticos (Fig 12). d. Escribir el valor correspondiente al módulo de elasticidad, E de 209.0x10 3, y el correspondiente al módulo de Poisson, ν de 0.30, en sus respectivos campos Young s Modulus y Poisson s Ratio. Las demás opciones de Elastic dejarlas por defecto. Fig. 11. Selección de la propiedad elástica del material Fig. 12. Forma de datos elásticos 9

10 e. Hacer clic en OK para salir del editor de materiales. 3. DEFINIENDO Y ASIGNANDO LAS PROPIEDADES DE LA SECCION Se definen las propiedades de la sección de un modelo creando secciones en el módulo Property. Después de crear la sección, se puede usar uno de los siguientes dos métodos para asignar la sección a la parte creada. Se puede simplemente seleccionar una región de la parte creada y asignar la sección a la región seleccionada, ó Se puede hacer uso del conjunto de herramientas para crear un grupo homogéneo que contenga la región y asignar la sección al grupo. Para este ejemplo se creara una sola sección sólida homogénea, que se le asignara a la viga seleccionándola desde la ventana. La sección del sólido contendrá una referencia del material que se acaba de crear Definiendo una sección sólida homogénea Una sección sólida homogénea es el tipo de sección más simple que se puede definir; esta incluye solamente una referencia del material y un espesor del plano esfuerzo / deformación. 1. En la barra de menú, seleccionar Section Create o de la caja de herramientas del módulo hacer clic en la herramienta para crear la sección. El cuadro de diálogo Create Section aparece. 2. En el cuadro de diálogo Create Section (Fig. 13): a. Nombrar la sección, SeccionViga. b. En la lista Category aceptar Solid como la selección por omisión de categoría. c. En la lista Type aceptar Homogeneous como la selección por omisión del tipo. d. Hacer clic sobre Continue. El cuadro de diálogo Edit Section aparece. 3. En el cuadro Edit Section (Fig 14): 10

11 a. Aceptar los valores por omisión, Acero como material asociado con la sección y el valor de 1 para el espesor del plano de esfuerzo / deformación. b. Hacer clic sobre OK. Fig. 13. Cuadro de dialogo Create Section Fig. 14. Cuadro de dialogo Edit Section 3.2. Asignando la sección a la viga en Cantiliver Para hacer esto, se usa Assign del módulo Property para asignar la sección SeccionViga a la viga. 1. De la barra del menú, seleccionar Assign Section o de la caja de herramientas del módulo hacer clic en la herramienta para asignar la sección. 2. Hacer clic en cualquier lugar sobre la viga, para seleccionarla como la región a la que se asignara la sección. ABAQUS/CAE resalta la viga entera (Fig. 15). 11

12 Fig. 15. Selección de la región a asignar la seccion creada 3. Hacer clic con el botón 2 del ratón en la ventana y seleccionar Done ó hacer clic sobre el botón Done en el área de aviso. El cuadro de diálogo Assign Section aparece (Fig. 16), conteniendo una lista de las secciones existentes. 4. Aceptar la sección SeccionViga como la sección por omisión y hacer clic sobre OK. Fig. 16. Cuadro de dialogo Assign Section El ABAQUS/CAE asigna la definición de la sección a la viga y cierra el cuadro de diálogo Assign Section. 4. EMSAMBLANDO EL MODELO Cada parte que se crea esta orientada en su propio sistema coordenado y es independiente de las otras partes en el modelo. Haciendo uso del módulo Assembly se puede definir la geometría del modelo finalizado, a través de la creación de instancias (Instances) de una parte y luego mediante la ubicación relativa de ellas con respecto a otras, ensamblarlas en un sistema global de coordenadas. El modelo de este ejemplo solo contiene una parte pero otros pueden contener más de una. ABAQUS/CAE coloca la instancia de modo que el origen del dibujo que definió el perfil rectangular de la viga, coincida con el sistema de coordenada global. 12

13 Para ensamblar el modelo se sigue el siguiente procedimiento: 1. En la lista de módulos, seleccionar Assembly para entrar al módulo de ensamblaje. 2. De la barra del menú, seleccionar Instance Create ó de la caja de herramientas del módulo hacer clic en la herramienta para ensamblar el modelo. El cuadro de diálogo Create Instance aparece (Fig 17). 3. En el cuadro de diálogo Create Instance, aceptar en Parts la selección por defecto Viga (por ser la única) y hacer clic sobre OK. Fig. 17. Cuadro de dialogo Create ABAQUS/CAE crea una instancia de la viga en Cantiliver y la muestra usando una orientación isométrica (Fig. 18). En este ejemplo, una sola instancia de la viga define el ensamblaje. Un segundo sistema de referencia (ubicado en la parte inferior izquierda de la Fig. 18) indica el origen y orientación del sistema coordenado global. Fig. 18. Orientación isométrica de la viga instada 13

14 4. En la barra de herramientas en la parte superior de la ventana, hacer clic sobre la herramienta de manipulación Rotate View,. Cuando se mueve el ratón dentro de la ventana, aparece un círculo. 5. Teniendo pulsado el botón 1 del ratón, arrastrar el ratón sobre la ventana para rotar el modelo y examinarlo de todos los lados. Hacer clic con el botón 2 del ratón en la ventana y presionar Cancel Procedure ó desactivar dicha herramienta, para salir de la misma. Existen otras herramientas (Fig. 19) disponibles en la barra de herramientas para ayudar a examinar el modelo. Se puede experimentar con ellas, seleccionándolas como se hizo con Rotate. Pan View Magnify View Box Zoom View Auto-Fit View Fig. 19. Otras herramientas de manipulación de vista disponibles 5. CONFIGURANDO EL ANÁLISIS Ahora que se tiene la parte creada, se puede pasar al módulo Step para configurar el análisis. Para la viga de este ejemplo, el análisis consistirá de 2 pasos: Un paso inicial, en el cual se aplicara una condición de borde que restringen uno de los extremos de la viga y un paso estático general, en el cual se aplica una carga de presión en la cara tope de la viga. Nota: ABAQUS/CAE genera el paso inicial automáticamente, pero se debe usar el módulo Step para crear los demás pasos del análisis. El módulo Step también permite solicitar la salida para cualquier paso en el análisis Creando un paso de análisis Se usa el menú Step para crear un paso estático general que sigue al paso inicial del análisis. Para crear un paso estático general: 1. En la lista de módulos, seleccionar Step para entrar al módulo de pasos. 2. En la barra del menú principal, seleccionar Step Create ó de la caja de herramientas del módulo hacer clic en la herramienta para crear el paso. El 14

15 cuadro de diálogo Create Step (Fig. 20) aparece con una lista de todos los procedimientos generales y el nombre del paso por defecto Initial. Se debe recordar que los procedimientos de análisis general son aquellos que pueden ser usados en análisis de respuesta lineal y no lineal. 3. Nombrar al paso PasoViga. 4. De la lista de procedimientos generales disponibles en el cuadro de diálogo Create Step, seleccionar Static General si este no esta seleccionado, y hacer clic en Continue. Fig. 20. Cuadro de dialogo Create 5. El cuadro de diálogo Edit Step aparece (Fig. 21) con las opciones por defecto para un paso estático general. Fig. 21. Cuadro de dialogo Edit Step 15

16 6. La lengüeta Basic es seleccionada por defecto. En el campo de Description escribir Carga en el tope de la viga. 7. Hacer clic sobre la lengüeta Incrementation y aceptar la opción del incremento de tiempo que aparece por defecto. Hacer clic en la lengüeta Other para ver sus contenidos, aceptar los valores por defecto proporcionados para el paso. 8. Hacer clic sobre OK para crear el paso y salir del cuadro de diálogo Edit Step Salida de datos Cuando el modelo es sometido al análisis ABAQUS/Standard ó ABAQUS/Explicit escribe los resultados del análisis en una base de datos de salida. Adicionalmente, si se crea un paso el programa genera automáticamente un grupo de salidas por defecto, pero necesariamente estas no tienen que ser las que el analista requiere. Por lo tanto, para cada paso creado, el usuario puede usar el Field Output Request Manager y el History Output Request Manager para hacer lo siguiente: Seleccionar las variables que ABAQUS escribirá en la base de datos de salida. Seleccionar los puntos de la sección del elemento para los cuales ABAQUS generara los datos. Seleccionar la región del modelo para la cual ABAQUS generara los datos. Cambiar la frecuencia con la que el ABAQUS escribirá la data en la base de datos Cuando se crea un paso, ABAQUS/CAE genera por defecto una salida requerida para el paso. Para la viga del ejemplo, simplemente, se examinara las salidas requeridas y se aceptara la configuración por defecto. Para examinar las salidas requeridas: 1. En la barra del menú, seleccionar Output Field Output Request Manager ó de la caja de herramienta del módulo, al lado de herramienta para examinar las salidas., hacer clic en la ABAQUS/CAE desplegará el Field Output Request Manager ó administrador del campo de salidas requeridas (Fig. 22). Este administrador ó Manager despliega una lista alfabética de las salidas requeridas existentes a lo largo del lado izquierdo de la caja de diálogo. Los nombres de todos los pasos en el análisis aparece a lo ancho de la parte superior de la caja de diálogo en el orden de ejecución. La tabla formada por estas dos listas, despliegan el estado de cada salida requerida en cada paso. 16

17 Fig. 22. Field Output Request Manager ó administrador de campo de salidas requeridas 2. Revisar las salidas requeridas por defecto que ABAQUS/CAE genera para el paso estático general creado, PasoViga. 3. Hacer clic a la celda, en la tabla etiquetada, Created; esa celda se destaca y la siguiente información relacionada a la celda aparece en la leyenda en la parte baja del Manager: Step procedure: El tipo de procedimiento del análisis realizado en el paso en esa columna. Variables: La lista de las variables de salidas. Status: El estado de la salida requerida. 4. En el lado derecho del Field Output Request Manager, hacer clic sobre Edit para ver información más detallada referente a las salidas requeridas. El editor de campo de salida requerida ó Edit Field Output Request aparece (Fig. 23). En Output Variables del cuadro de diálogo, una caja de texto lista todas las variables que serán salida. Si se cambia alguna de las opciones de salida, siempre podrán retornarse a las que se presentan por defecto haciendo clic en Preselect Default sobre el cuadro de texto. 5. Hacer clic sobre los triangulitos verdes que aparecen al lado de cada categoría para ver exactamente cuales variables han sido solicitadas. Los cuadros al lado de cada titulo de categoría permiten ver rápidamente si todas las variables de esa categoría serán salida. 6. Basándose en opciones que aparecen en la parte inferior del cuadro de diálogo (después de las categorías), la data será generada por defecto en cada punto de la sección por defecto en el modelo y será escrita en la base de datos de salida después de cada incremento durante el análisis. 17

18 Fig. 23. Cuadro de dialogo Edit Field Output Request 7. Hacer clic sobre Dismiss para cerrar el Field Output Request Manager. 8. Revisar la historia de salidas requeridas de forma similar, seleccionando Output History Output Request Manager desde el menú de barras ó de la caja de herramienta del módulo, al lado de, hacer clic en la herramienta. 6. APLICANDO UNA CONDICION DE BORDE Y UNA CARGA AL MODELO Las condiciones de borde y las cargas dependen del paso, lo que significa que se debe indicar en que paso ó pasos estarán activas. Una vez que se han definido los pasos del análisis, se puede usar el módulo Load para definir las siguientes condiciones prescritas: Una condición de borde que restringe uno de los extremos de la viga en Cantiliver en las direcciones x, y y z (ver Fig. 1); esta condición de borde es aplicada en el paso inicial. 18

19 Una carga aplicada en la cara tope de la viga; la carga es aplicada durante el paso de análisis general (ver Fig. 1) Aplicando una condición de borde a uno de los extremos de la viga en Cantiliver Se usa el menú BC ó las herramientas del módulo para crear una condición de borde que restrinja la viga en Cantiliver en uno de sus extremos. Para aplicar las condiciones de borde a uno de los extremos de la viga en Cantiliver: 1. En la lista de módulos, seleccionar Load para entrar a dicho módulo. 2. De la barra del menú, seleccionar BC Create ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en para crear la condición de borde. La caja de diálogo Create Boundary Condition aparece (Fig. 24). Fig. 24. Caja de dialogo Create Boundary Condition 3. En la caja de diálogo Create Boundary Condition: a. Nombrar a la condición de borde Empotramiento. b. De la lista de pasos Step, seleccionar Initial como el paso en el cual la condición de borde será activada. c. En la lista Category, aceptar Mechanical como la selección de categoría por defecto. d. En la lista Type for Selected Step, aceptar Symmetry/Antisymmetry/Encastre como la selección por defecto del tipo de condición de borde para el paso seleccionado y hacer clic en Continue. 19

20 ABAQUS/CAE despliega mensajes en el área de avisos para guiar el procedimiento. 4. Hacer clic sobre la cara del extremo izquierdo de la viga en Cantiliver para seleccionar la región a la que se aplicaran las restricciones. La cara deseada se muestra en Fig. 25. Fig. 25. Selección de la región sobre la cual aplicar la condición de borde En caso de que ABAQUS/CAE no seleccione el área correcta, se puede trabajar la herramienta de opciones de selección Show/Hide Selection Options que aparecen en el área de aviso, la cual permite escoger la superficie correcta. Por defecto, cuando se hace clic en una región que solape más de una cara, ABAQUS/CAE selecciona la cara más cercana a la pantalla. Para seleccionar la cara del extremo izquierdo de la viga en Cantiliver sin cambiar la vista de la viga, se necesita apagar este comportamiento por defecto y recorrer por la selección correcta. Esto se hace de la siguiente forma: Del área de aviso hacer clic en la herramienta de opciones de selección. De la caja de diálogo Options que aparece, desactivar la herramienta de objeto más cercano. Hacer clic sobre la cara deseada. ABAQUS/CAE despliega los botones Next, Previous, y OK sobre el área de aviso. Hacer clic sobre Next ó Previous hasta que la cara seleccionada sea la correcta. Hacer clic en OK para aceptar la selección. 20

21 5. Hacer clic con el botón 2 del ratón en la ventana y seleccionar Done ó hacer clic en Done en el área de aviso, para indicar que se ha acabado la selección. La caja de diálogo Edit Boundary Condition aparece (Fig. 26). Fig. 26. Caja de dialogo Edit Boundary Condition 6. En la caja de diálogo Edit Boundary Condition: a. Seleccionar ENCASTRE b. Hacer clic OK para crear la condición de borde y para cerrar la caja de diálogo. ABAQUS/CAE despliega flechas en cada esquina y los puntos medios sobre la cara seleccionada para indicar los grados de libertad impedidos (Fig. 27). Las flechas simplemente dirigidas representa una restricción que es aplicada a un grado de libertad traslacional. Flechas doblemente dirigidas representan un impedimento que es aplicado a un grado de libertad rotacional. Un condición de borde de ENCASTRE restringe todo, los seis grados de libertad. Fig. 27. Restricción de la cara seleccionada 21

22 7. En la barra del menú, seleccionar BC Manager ó de la caja de herramienta del módulo, al lado de, hacer clic en la herramienta. ABAQUS/CAE despliega el Boundary Condition Manager ó administrador de la condición de borde (Fig. 28). Fig. 28. Boundary Condition Manager ó administrador de la condición de borde En él se indica que la condición de borde es Created (activada) en el paso inicial y es Propagated (continua siendo activa) en el paso estático general PasoViga. 8. Hacer clic sobre Dismiss para cerrar el Boundary Condition Manager Aplicando una carga en el tope de la viga en Cantiliver Ahora que se tiene restringido uno de los extremos de la viga, se puede aplicar una carga distribuida a la cara tope de la viga. La carga es aplicada durante el paso estático general creado anteriormente. Para aplicar una carga en el tope de la viga en Cantiliver: 1. De la barra del menú, seleccionar Load Create ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en Load aparece (Fig. 29). para crear la carga a aplicar. La caja de diálogo Create Fig. 29. Caja de dialogo Created 22

23 2. En la caja de diálogo Create Load: a. Nombrar a la carga Presion. b. De la lista de pasos Step, seleccionar PasoViga como el paso en cual la carga será activada. c. En la lista Category, aceptar Mechanical como la selección de categoría por defecto. d. En la lista Type for Selected Step, seleccionar Pressure como el tipo de carga para el paso seleccionado, y hacer clic en Continue. 3. En la ventana, seleccionar la cara tope de la viga como la superficie a la cual será aplicada la carga. La cara deseada es mostrada por la cara rayada en la Fig. 30. Fig. 30. Selección de la región sobre la cual aplicar la carga de presión 4. Hacer clic con el botón 2 del ratón y seleccionar Done ó sencillamente hacer clic en Done en el área de aviso, para indicar que se ha acabado la selección de la región. La caja de diálogo Edit Load aparece (Fig. 31). 5. En la caja de diálogo Edit Load: a. Introducir, en el campo de texto Magnitude, una valor de 0.5 para la magnitud de la carga. b. Aceptar la selección de Amplitude por defecto. ABAQUS rampeara hacia arriba la carga durante el paso. c. Hacer clic en OK para crear la carga y cerrar la caja de diálogo. ABAQUS/CAE despliega flechas señalando hacia abajo, a lo largo de la cara tope de la viga, para indicar la carga aplicada en la dirección de 2 (Fig. 32). 23

24 Fig- 32. Aplicación de la carga de presión en la cara tope de la viga 6. Examinar el Load Manager ó administrador de carga (se accede a el desde la barra del menú, seleccionando Load Manager ó de la caja de herramienta del módulo, al lado de, haciendo clic en la herramienta ) y chequear que la carga ha sido creada (created) en el paso estático general PasoViga (Fig. 33). Fig. 33. Load Manager ó administrador de carga 7. Hacer clic sobre Dismiss para cerrar el Load Manager. 7. MALLANDO EL MODELO El módulo Mesh se usa para generar la malla de elementos finitos. Se puede seleccionar la técnica de mallado que ABAQUS/CAE usará para crear la malla, la forma del elemento y el tipo del elemento. ABAQUS/CAE usa diferentes técnicas para hacer el mallado. La técnica de mallado por defecto, asignada al modelo, esta indicada por el color del modelo cuando se entra al módulo Mesh; si ABAQUS/CAE muestra el modelo en color anaranjado, este no puede ser mallado sin asistencia del usuario. 24

25 7.1. Para asignar los controles del mallado 1. En el listado de módulos, hacer clic sobre Mesh para entrar en el módulo de mallado. 2. En la barra del menú, seleccionar Mesh Controls ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en la herramienta. El cuadro de diálogo Mesh Controls aparece (Fig. 34). ABAQUS/CAE colorea las regiones del modelo para indicar cual técnica se usara para mallar esa región. Para este ejemplo, ABAQUS/CAE usara el mallado estructurado para discretizar la viga y la muestra en color verde. 3. En el cuadro de diálogo, en Element Shape, aceptar Hex como la selección de la forma del elemento por omisión. 4. En Tecnique, aceptar Stuctured como la selección por omisión. 5. Hacer clic en OK para asignar los controles del mallado y cerrar el cuadro de diálogo. Fig. 34. Cuadro de dialogo Mesh Controls 7.2. Asignando un tipo de elemento de ABAQUS Se usa la caja de diálogo Element Type para asignar un elemento particular de ABAQUS al modelo. Aunque ahora se asignara el tipo de elemento, se podría también esperar hasta después de que se hubiese creado la malla. Para asignar el tipo de elemento: 1. En la barra del menú, seleccionar Mesh Element Type ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en la herramienta. Aparece el cuadro de diálogo Element Type (Fig. 35). 25

26 2. En el cuadro de diálogo, aceptar las siguientes selecciones por omisión: En Element Library, Standard como la librería de elementos a usar. En Geometric Order, Linear como el orden geométrico a aplicar en el elemento. En Family, 3D Stress como la familia de elementos a emplear en el modelo. 3. En la parte mas baja del cuadro de diálogo, examinar las opciones de la forma del elemento. Una breve descripción del elemento seleccionado esta disponible seguidamente a la opción Element Controls. De esta forma el modelo es un sólido tridimensional, solamente los tipos de elemento sólido tridimensional (Hexaédrico sobre la lengüeta Hex, prisma triangular sobre Wedge, y tetraédrico sobre Tet) se muestran. 4. En la lengüeta Hex (activa por defecto), seleccionar Incompatible modes, de la lista de Element Controls. Una descripción del tipo de elemento C3D8I aparece en la parte inferior del cuadro de diálogo. 5 Hacer clic en OK para asignar el tipo de elemento y para cerrar el cuadro de diálogo. Fig. 35. Cuadro de dialogo Element Type 26

27 7.3. Creando el mallado El mallado básico es una operación de dos pasos: primero se dividen los bordes de la parte (Seeding), y entonces se malla dicha parte. Se selecciona el número de divisiones basado en el tamaño del elemento deseado ó en el número de elementos que se desean a lo largo de los bordes, y ABAQUS ubica los nodos de la malla en las divisiones siempre que sea posible. Para el ejemplo, la división por defecto generara una malla con elementos hexaédricos. Para mallar el modelo: 1. En la barra del menú, seleccionar Seed Instance ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en la herramienta. En el área de aviso aparece el tamaño del elemento por defecto que ABAQUS/CAE usará para dividir la parte. Este tamaño de elemento por defecto esta basado en el tamaño de la parte. 2. En el área de aviso, borrar el tamaño de elemento por defecto de 20.0 y escribir un valor de 10.0, y presionar [Enter]. ABAQUS/CAE aplica las divisiones a la parte, como se muestra en la Fig. 36. Se puede ganar mas control del mallado resultante si se divide cada borde de la parte individualmente. Fig. 36. División aplicada a la viga (Seeding) 3. Hacer clic con el botón 2 del ratón en la ventana y seleccionar Cancel procedure ó desactivando la herramienta, para aceptar la división realizada. 4. Del menú de barra, seleccionar Mesh Instance ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en la herramienta para mallar la parte. 27

28 5. De los botones del área de aviso, hacer clic en Yes para confirmar que se quiere mallar la parte. ABAQUS/CAE malla la parte y muestra la malla resultante, tal como muestra en la Fig. 37. Fig. 37. Mallado de la parte instada 8. CREANDO Y SOMETIENDO UN TRABAJO DE ANÁLISIS Una vez configurado el análisis, se debe abrir el módulo Job para crear un trabajo que esta asociado con el modelo y someter ese trabajo al análisis. Para crear y someter un trabajo de análisis: 1. En la lista de módulos, hacer clic sobre Job para entrar al módulo de trabajo. 2. De la barra del menú, seleccionar Job Create ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en la herramienta para crear el trabajo. El cuadro de diálogo Create Job aparece con una lista de los modelos que están disponibles en la base de datos de modelos (Fig. 38). Nombrar al trabajo Deformada. Fig. 38 Lista de modelos disponibles 28

29 Hacer clic en Continue para crear el trabajo. La caja de diálogo Edit Job aparece (Fig. 39). Fig. 39. Caja de dialogo Edit Job 3. En el campo Description, escribir Ejemplo Nº1. Viga en Cantiliver. 4. De la barra de menú, seleccionar Job Manager ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en la herramienta, al lado de, para iniciar el Job Manager. El Job Manager ó administrador de trabajo aparece (Fig. 40) y despliega una lista de los trabajos, el modelo asociado con cada trabajo, el tipo de análisis y el status del trabajo. Fig. 40. Job Manager ó administrador de trabajo 29

30 5. De los botones del lado derecho del Job Manager, hacer clic en Submit para someter el trabajo al análisis. Durante esta etapa, primeramente se crea el archivo de entrada (*.inp) y luego este es sometido al análisis. Después que se somete el trabajo al análisis, la información en la columna de Status se actualiza para indicar el Status del trabajo. La columna de Status para este ejemplo podrá mostrar alguno de los siguientes mensajes: Submitted mientras se esta generando el archivo de entrada (*.inp). Running mientras ABAQUS analiza el modelo. Completed cuando el análisis se ha completado, y la salida se ha escrito en la base de datos de salida. Aborted si ABAQUS/CAE encuentra un problema con el archivo de entrada ó en el análisis. Además, ABAQUS/CAE reporta el problema en el área de mensaje. De aparecer este último tipo de mensaje, se deben chequear los archivos,<*>.dat, <*>.inp, <*>.msg, con la finalidad de encontrar la fuente que causa el problema, corregirla y después someter el modelo nuevamente al análisis. 6. Cuando el trabajo se completa exitosamente, esta listo para ver los resultados del análisis con el uso del módulo Visualization (de visualización). De los botones del lado derecho del Job Manager, hacer clic en Result. ABAQUS/CAE carga el módulo Visualization, abre la base de datos de salida creada por el trabajo, y muestra una representación grafica del modelo. 7. VISUALIZANDO LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS Se usa el módulo Visualization para leer la base de datos de salida que ABAQUS/CAE genera durante el análisis y para ver los resultados del mismo. En este ejemplo, al ser nombrado al trabajo como Deformada, cuando este es creado; ABAQUS/CAE nombra a la base de datos de salida como Deformada.odb. Cuando se abre una base de datos de salida, ABAQUS/CAE inmediatamente despliega, en pantalla, una rápida representación del modelo que es similar a un dibujo de la viga sin deformación. Para este ejemplo, se visualizara, la deformada y el contorno de esfuerzos de Von Mises. Para visualizar los resultados del análisis: 1. Luego de hacer clic en Result, ABAQUS/CAE carga el módulo Visualization, abre el archivo Deformada.odb, y muestra un rápido ploteo del modelo, tal como se muestra en la Fig

31 Fig. 41. Ploteo rápido del modelo Además, en la Fig. 41 aparece un bloque de titulo que indica lo siguiente: o Descripción del trabajo, o La base de datos de salida desde la cual ABAQUS/CAE lee la data, o La versión del ABAQUS/Standard ó ABAQUS/Explicit que fue usada para generar la base de datos de salida, y o La fecha en que la base de datos de salida fue generada. Y un bloque de estado que indica: o El nombre del paso y la descripción del mismo, o El incremento dentro del paso, o El tiempo del paso, y o Cuando se esta visualizando una forma deformada, la variable deformada y el factor de escala de deformación. Es importante saber que por defecto u omisión ABAQUS/CAE plotea el último paso y el último marco del análisis. 2. En la barra del menú, seleccionar Plot Undeformed Shape ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en la herramienta, para ver el modelo sin la deformada. El cambio de color del modelo a verde indica tal hecho. 3. En la barra del menú, seleccionar Plot Deformed Shape ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en la herramienta, para ver el modelo deformado. 4. Hacer clic en la herramienta auto-fit. De esta manera, el ploteado completo del modelo es reescalado para ajustarse en la ventana, tal y como se muestra en la Fig

32 5. En la barra del menú principal, seleccionar Plot Contour ó de la caja de herramienta del módulo, hacer clic en la herramienta, para visualizar los esfuerzos de Von Mises, como se ve en la Fig. 45. Fig. 44. Ploteo de la forma deformada del Fig. 45. Ploteo de contorno de los esfuerzos de Von Mises 6. Hacer clic en el botón Contour Options, en la esquina derecha inferior del area de aviso, para cambiar la apariencia del dibujo presentado. El cuadro de diálogo Contour Plot Options aparece (Fig. 46). Este cuadro se puede usar, por ejemplo, para mostrar nodos y elementos etiquetados, cambiar el factor de escala de la deformación del modelo ó para ajustar los intervalos de contorno. Para cambiar las opciones generales del ploteo, tales como activar ó desactivar la leyenda, seleccionar Viewport Viewport Anotación Options del menú de barra. 32

33 Fig. 46. Cuadro de dialogo Contour Plot Options 7. Hacer clic en Cancel para cerrar el cuadro de diálogo Contour Plot Options. 8. Para un dibujo de contorno la variable desplegada por defecto depende del proceso de análisis; en este caso, la variable por omisión son los esfuerzos de Von Mises. En el menú de barra, seleccionar Result Field Output para examinar las variables que están disponibles para desplegar. ABAQUS/CAE muestra la caja de diálogo Field Output (Fig. 47); hacer clic en la lengüeta Primary Variable para seleccionar cual variable desplegar y seleccionar el invariante o componente de interés. Fig. 47. Caja de dialogo Field Output 9. Hacer clic en Cancel para cerrar la caja de diálogo Field Output. Ahora hemos terminado con este primer ejemplo del tutorial. Los siguientes ejemplos muestran técnicas adicionales para crear y analizar un modelo. 33

34 EJEMPLO Nº 2 USANDO TECNICAS ADICIONALES PARA CREAR Y ANALIZAR UN MODELO El siguiente ejemplo muestra el proceso de modelado a través de Abaqus/Cae; visitando cada uno de los módulos y mostrando algunas técnicas adicionales para crear y analizar un modelo. El problema consiste en el análisis y modelado de una bisagra, la cual se encuentra empotrada en uno de sus extremos m 0.04 m 0.04 m 0.02 m 0.08 m 0.02 m Fig. 1 Bisagra a modelar Datos del material Módulo de Young, E: 209 GPa Coeficiente de Poisson, ν: 0.3. Elementos Usar C3D8R. Luego, se analizará la bisagra bajo la carga aplicada en unas de caras y se graficaran los esfuerzos y los desplazamientos resultantes. 34

35 1. CREANDO LA PRIMERA MITAD DE LA BISAGRA Para comenzar este ejemplo, se crea la primera parte mitad de la bisagra. Esta porción de la bisagra está compuesta de las siguientes características: Un cubo (característica base). Un ala que se extiende del cubo. El ala también incluye un agujero de gran diámetro a través del cual el pasador es insertado. Un pequeño orificio de lubricación en una esquina del ala. Para crear el cubo: Para crear el cubo (como la característica base), se crea un sólido, tridimensional, extruyendo la parte y etiquetándola. Para ello, se dibuja su perfil y se extruye el mismo una distancia específica para producir la característica base de la primera mitad de la bisagra. El cubo deseado es mostrado en la figura En la lista de módulos, presionar Part para entrar a dicho módulo. 2. De la caja de herramientas del módulo, seleccionar para crear una nueva parte. La caja de diálogo Create Part aparece. Fig. 2. Cubo (Característica base)ubo 3. Nombrar a la parte Bisagra orificio. Aceptar los siguientes opciones por defecto: Un cuerpo tridimensional deformable (3D/Deformable), Una característica base por extrusión de sólido (Solid/Extrusion). 4. El campo de texto Approximate size, escribir 0.2. Presionar Continue para definir la parte. 35

36 5. De la caja de herramientas de Sketcher, seleccionar la herramienta de construcción de rectángulo. 6. Para dibujar el perfil, ubicar el cursor, sobre la cuadrícula, en el punto (-0.02, ), y presionar el botón 1 del ratón para definir la primera esquina del rectángulo. Ahora, presionar el botón 1 otra vez, pero en (0.02, 0.02) para definir la esquina opuesta. Importante: Para completar este ejemplo satisfactoriamente, es importante que se utilice las dimensiones indicadas y no desviarse del ejemplo; de otra manera, se encontrarán dificultades para ensamblar el modelo. 7. Presionar en la ventana el botón 2 del ratón y Cancel Procedure para desactivar la herramienta de construcción de rectángulos. Por último, presionar otra vez el botón 2 del ratón y Done para salir de Sketcher. La caja de diálogo Edit Base Extrusion aparece. 8. En el campo de texto Depth escribir una profundidad de extrusión de 0.04 y presionar OK. ABAQUS/CAE sale de Sketcher y muestra la característica base, un cubo, como el de la figura ADICIONANDO EL ALA A LA CARACTERÍSTICA BASE Ahora se adiciona un sólido (el ala) a la característica base (el cubo). Se selecciona una cara del cubo para definir el plano de dibujo y se extruye el perfil dibujado hasta la mitad de la profundidad del cubo. El cubo y el ala son mostrados en la figura. Para adicionar el ala a la característica base: 1. De la caja de herramientas del módulo, seleccionar. 2. Seleccionar una cara para definir el plano de dibujo. a. Seleccionar la cara frontal del Figura 3. Adición del ala a la característica base 36

37 cubo. 3. Seleccionar una arista que aparecerá vertical y en el lado derecho del dibujo, como se muestra en la figura 4. Seleccionar esta arista Fig. 4. Selección de la arista sobre el cubo cubo El Sketcher se inicia y el dibujo del ala que se creará es ilustrado en la figura 5. Fig. 5. Ala creada en el Sketcher y adicionada al cubo 4. De la caja de herramientas de Sketcher, seleccionar. 37

38 5. Dibujar tres lados de un rectángulo, como se muestra en la figura 6. Los cuatro vértices deberán ser en (0.04, 0.02), (0.02, 0.02), (0.02, -0.02), y (0.04, -0.02). Fig. 6. Dibujo de los tres lados del rectángulo para el ala 6. Presionar en la ventana el botón 2 del ratón y Cancel Procedure para desactivar la herramienta de construcción de líneas conectadas. De la caja de herramientas de Sketcher, seleccionar. 7. Para trazar el arco, hacer clic en (0.04, 0.00) como centro, y en los vértices (0.04, 0.02) y (0.04, -0.02). ABAQUS/CAE dibuja el arco en dirección de las agujas del reloj desde el primer vértice al segundo. El arco resultante es mostrado en la figura 7. Fig. 7. Dibujo del arco del ala 38

39 Presionar en la ventana el botón 2 del ratón y Cancel Procedure para desactivar la herramienta de construcción de arco. 8. De la caja de herramientas de Sketcher, seleccionar. Presionar en (0.04, 0.00) para ubicar el centro del círculo; hacer clic en (0.05, 0.00) para definir el mismo. Presionar en la ventana el botón 2 del ratón y Cancel Procedure para desactivar la herramienta de construcción de círculo. 9. De las herramientas de dimensión en la caja de herramientas del Sketcher, seleccionar la herramienta de acotamiento radial. La misma se localiza entre los iconos adicionales u ocultos en la también herramienta de dimensión. 10. Seleccionar el círculo para dimensionar. ABAQUS/CAE resalta las selecciones válidas cuando se mueve el cursor alrededor del dibujo; el círculo y el arco son las únicas selecciones válidas en el actual dibujo. 11. Posicionar el texto de la dimensión y presionar el botón 1 del ratón aceptando la ubicación. Se puede ubicar el texto de la dimensión en cualquier ubicación conveniente en el dibujo, aunque no se puede después mover el texto de donde se ha posicionado 12. Presionar en la ventana el botón 2 del ratón y Done para salir del Sketcher. Aparece la caja de diálogo Edit Extrusion. 13. En la caja Edit extrusión: a. En Type de End Condition, activar Blind para indicar que se introducirán la profundidad de la extrusión. b. En la campo de texto Depth escribir una profundidad de extrusión de c. Presionar Flip para establecer la dirección de extrusión dentro del cubo. Presiona OK cuando la flecha indica la Fig. 8. Dibujo del arco del ala 39

40 dirección de extrusión deseada, como se muestra en la figura MODIFICANDO UNA CARACTERÍSTICA Cada parte esta definida por un conjunto de características, y cada característica es definida por una serie de parámetros. Por ejemplo, la característica base (el cubo) y la segunda característica (el ala) ambas son definidas por un Sketch y una profundidad de extrusión. Una parte se puede alterar, modificando los parámetros que definen sus características, utilizando el conjunto de herramientas de manipulación de característica (Feature Manipulation). Para este ejemplo se cambiará el radio del orificio en el Sketch del ala de m a m. Para modificar una característica: 1. De caja de herramientas del módulo, seleccionar (al lado de ); o de la barra de menú principal, Feature Manager. ABAQUS/CAE despliega el cuadro de diálogo Feature Manager (administrador de característica). En él se muestra una la lista de las características generadas en la creación de la primera mitad de la bisagra. Obsérvese el nombre y el status de cada característica. En este ejemplo se ha creado dos características de sólidos extruidos: la característica base (el cubo), cuyo nombre es Solid extrude-1, y el ala, cuyo nombre es Solid extrude-2. Cuando se selecciona una característica desde el cuadro de diálogo Feature Manager, ABAQUS/CAE resalta la característica seleccionada en la ventana. 2. Del cuadro de diálogo de Feature Manager, seleccionar el ala (Solid extrude-2) y presionar Edit que aparece al lado izquierdo del cuadro. Obsérvese que al seleccionar Solid extrude-2 en el Feature Manager, ABAQUS/CAE resalta dicha característica. Nota: En lugar de usar el feature manager para seleccionar la característica editar, ésta también se podría seleccionar Fig. 9. Selección de la parte Ala para extruir. a 40

41 directamente desde la ventana ó viewport. ABAQUS/CAE despliega la caja de diálogo Edit Feature (editor de característica). Para un sólido extruido se puede cambiar la profundidad de extrusión, y se puede editar el Sketch del perfil. Fig. 10. Cuadro de diálogo Edit Feature. 3. De la caja de diálogo Edit Feature, hacer clic en Edit Section Sketch. ABAQUS/CAE muestra el Sketch de la segunda característica, y la caja desaparece. 4. De la caja de herramientas del Sketcher, seleccionar y la dimensión radial del círculo R (Para la selección de la dimensión se hace clic sobre ella). 5. En el área de aviso, escribir una nueva dimensión del radio de circulo de y presionar [Enter]. ABAQUS/CAE cambia el radio del círculo en el Sketch solamente. Fig. 11. Nuevo diámetro del orificio interno del ala. 41

42 6. Presionar en la ventana el botón 2 del ratón y Cancel Procedure para desactivar la herramienta de edición del valor de una dimensión. 7. En el área de aviso ó a través del botón 2 del ratón, hacer clic en Done para aceptar la edición del Sketch. ABAQUS/CAE otra vez muestra la caja de diálogo Edit Feature. 8. Presionar OK para regenerar el ala con el radio modificado y salir del editor de características. Nótese que el orificio del ala es agrandado a la nueva dimensión del radio. 9. Hacer clic en Dismiss para salir del Feature Manager. Nota: Para realizar una modificación a través de la edición de una dimensión, tal y como se hizo anteriormente, es indispensable tener acotada la dimensión. Es de acotar que este es el forma más sencilla de cambiar características en una parte. Nota: En algunas circunstancias regenerar una característica causa que características dependientes fallen. En tal caso ABAQUS/CAE pregunta si se quieren guardar los cambios y suprimir las características que fallan para regenerasen, o si se quiere volver a la característica no modificada y perder los cambios. 4. CREANDO EL PLANO DEL SKECTH El ala incluye un pequeño orificio usado para lubricación, como se muestra en la figura 12. Para crear el orificio en la posición deseada se requiere un plano datum apropiado sobre el cual dibujar el perfil del corte extruido, como se muestra en la figura 13. Se dibuja un circulo sobre el plano datum, el cual es tangente al ala, y ABAQUS/CAE extruye el círculo normal al plano datum y normal al ala para crear el orificio de lubricación. Hay tres operaciones involucradas en la creación del plano datum: Crear un punto datum en la circunferencia del ala. Punto datum que indica el centro del orificio de lubricación Fig. 12. Orificio de lubricación sobre el ala. 42

43 Crear un eje datum entre dos puntos. Crear un plano datum a través del punto datum en la circunferencia y normal al eje datum. Plano datum Eje datum Punto datum Fig. 13. Plano datum sobre el cual se creara el orificio de lubricación. Para crear el plano del Sketch: 1. De la barra del menú principal, seleccionar Tools Datum. ABAQUS/CAE muestra la caja de diálogo Create Datum. 2. Crear un punto datum a lo largo del borde curveado del ala sobre el cual el plano pasara. De la caja de diálogo Create Datum, elegir Point como el tipo y de la lista de métodos, seleccionar Enter Parameter. Hacer clic en Apply. Nota: Cuál es la diferencia entre los botones OK y Apply? Cuando se presiona OK, la caja de diálogo Create Datum cierra antes de crear el datum. Cuando se presiona Apply, la caja de diálogo Create Datum permanece abierta mientras se crea el datum y está disponible para crear un próximo datum. 3. Seleccionar el borde curveado, como se muestra en la figura 14. Nótese la dirección de la flecha que indica un parámetro de aumento del borde desde 0.0 a 1.0. Fig. 14. Selección del borde curveado del ala. 43

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón :

Más detalles

Un Ejemplo Para Generar Una Malla Utilizando EZ4U. Giovanni Calderón. Rodolfo Gallo. Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias

Un Ejemplo Para Generar Una Malla Utilizando EZ4U. Giovanni Calderón. Rodolfo Gallo. Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias Un Ejemplo Para Generar Una Malla Utilizando EZ4U Giovanni Calderón Rodolfo Gallo Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Email Giovanni@ula.ve, rodolfog@ula.ve 1. Introducción

Más detalles

Microsoft Office XP Excel XP (I)

Microsoft Office XP Excel XP (I) PRÁCTICA 1 HOJA DE CÁLCULO Microsoft Office XP Excel XP (I) 1. Entrar en Windows 98 (ver práctica 1), y en el Excel abriendo el icono Microsoft Office del escritorio y seleccionar el icono Microsoft Excel,

Más detalles

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas. Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft Word 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft Word 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Acceso a la aplicación Descripción del ambiente de trabajo Para ingresar a la aplicación Microsoft Word 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón Inicio: 1. Seleccionar

Más detalles

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows 1 APUNTES DE WINDOWS Unidad 1: Windows y sus Elementos Elementos de Windows Escritorio: Es la pantalla que aparece cuando se inicia una sesión con Windows, desde aquí es de donde se administra el computador.

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

Recursos de Aprendizaje

Recursos de Aprendizaje 1.0 Entorno del programa 2.0 Creación de un nuevo programa 2.1 Guardar un programa o una lista de posiciones 2.2 La apertura de una lista de programa o de posiciones 2.3 El cierre de una lista de programas

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Clase Nº 9 OPERADOR PC. P á g i n a 1 HOJA DE CALCULO MICROSOFT EXCEL

Clase Nº 9 OPERADOR PC. P á g i n a 1 HOJA DE CALCULO MICROSOFT EXCEL P á g i n a 1 Clase Nº 9 HOJA DE CALCULO MICROSOFT EXCEL Para acceder a este programa se debe hacer clic en el botón INICIO, luego en PROGRAMAS, luego en MICROSOFT OFFICE y finalmente en MICROSOFT EXCEL.

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

BUSINESS OBJECTS EDICIÓN DE REPORTES NIVEL II

BUSINESS OBJECTS EDICIÓN DE REPORTES NIVEL II BUSINESS OBJECTS EDICIÓN DE REPORTES NIVEL II [Escriba texto] Contenido CAPÍTULO I: ESTRUCTURANDO UN REPORTE... 4 CAPÍTULO II: FICHA DE INFORMES... 5 CAPÍTULO III: BARRA DE HERRAMIENTAS INFORME... 19 EJERCICIOS...

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana EXCEL PRÓLOGO Microsoft Excel es una hoja de cálculo de gran capacidad y fácil uso. Excel no solo es una hoja de calculo, sino también tiene capacidad para diseñar bases de datos (listas) de forma totalmente

Más detalles

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

Índice general de materias LECCIÓN 7 74 Índice general de materias LECCIÓN 7 74 BUSCAR 74 BUSCAR CON FORMATO 77 REEMPLAZAR 78 REEMPLAZAR CON FORMATO 79 NOTAS AL PIE DE PÁGINA 79 CONFIGURAR LAS NOTAS 81 INSERTAR NOTAS AL PIE 83 MODIFICAR NOTAS

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

MACROS Y FORMULARIOS

MACROS Y FORMULARIOS MACROS Y FORMULARIOS Para poder realizar formularios en Excel es necesario ubicar el menú programador Qué hacer si no aparece el menú programador? En algunos equipos no aparece este menú, por lo que es

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACION Y RECAUDACIÓN EN PERIODO VOLUNTARIO GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED Marzo 2005 MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD

Más detalles

Menús. Gestor de Menús

Menús. Gestor de Menús Menús Para dar acceso a las categorías, artículos y generar espacio para los módulos se deben crear menús, éstos son enlaces a determinado recurso en el portal Web, sin ellos no es posible visualizar ninguno

Más detalles

OpenOffice.org Calc MANUAL CALC 1.INTRODUCCIÓN... 2 2. ENTORNO... 3 1.1 BARRAS DE MENÚ... 3 1.2 PERSONALIZACIÓN DE BARRAS... 4

OpenOffice.org Calc MANUAL CALC 1.INTRODUCCIÓN... 2 2. ENTORNO... 3 1.1 BARRAS DE MENÚ... 3 1.2 PERSONALIZACIÓN DE BARRAS... 4 MANUAL CALC Índice de contenido 1.INTRODUCCIÓN... 2 2. ENTORNO... 3 1.1 BARRAS DE MENÚ... 3 1.2 PERSONALIZACIÓN DE BARRAS... 4 3. MANEJO DE DOCUMENTOS... 5 2.1 ABRIR DOCUMENTOS... 5 2.2 GUARDAR DOCUMENTOS

Más detalles

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress Manual Impress Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie de diapositivas

Más detalles

Instalación de software Escuela nº 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Profesor: Claudio Segovia

Instalación de software Escuela nº 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Profesor: Claudio Segovia Instalación de software Escuela nº 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Profesor: Claudio Segovia Apuntes de uso del procesador de texto en la oficina Este texto intenta ser un complemento de las clases

Más detalles

Tutorial de Paint. Tutorial de Paint

Tutorial de Paint. Tutorial de Paint Tutorial de Paint 0 Paint Ahora es más fácil y más divertido usar este fiable programa. Además, los nuevos "pinceles" digitales realistas darán vida a sus imágenes, con matices de acuarelas, crayones y

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

EMPLEO NTIC`S II SEGUNDO SEMESTRE

EMPLEO NTIC`S II SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA EMPLEO NTIC`S II SEGUNDO SEMESTRE Ing. Luz Perez SEMESTRE MARZO JULIO 2009 EXCEL Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite

Más detalles

CLASE 12.-INSERTAR COLUMNAS

CLASE 12.-INSERTAR COLUMNAS CLASE 10.-DIBUJAR TABLA Para Dibujar una Tabla primero llenamos los datos que queremos seleccionamos los datos que queremos dibujar la tabla. Luego nos vamos a la barra de herramientas en fuente y realizamos

Más detalles

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Versión 2.0 Universidad de Oriente UNIVO Dirección de Educación a Distancia INDICE 1. Campus Virtual. 03 1.1 Accesos al Curso 04 1.2 Interfaz del Curso...06 1.3

Más detalles

ENTORNO DE TRABAJO DE WORD 2007

ENTORNO DE TRABAJO DE WORD 2007 ENTORNO DE TRABAJO DE WORD 2007 Esta nueva versión de Office no contiene las 4 barras que son comunes a versiones anteriores, en esta ocasión solo contiene una barra llamada barra de título, una banda

Más detalles

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor ADMINISTRACIÓN. 1. Pacientes 1.1. Dar de alta un paciente 1.2. Buscar un paciente 1.3. Editar un paciente 1.4. Borrar un paciente 1.5. Realizar pagos 1.6. Facturar desde un paciente 1.7. Facturar actuaciones

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO 2007 Fecha: 23/11/07 Autor: Aurora Estévez Ballester. TGRI Sección Normalización y Proceso Técnico Área de Bibliotecas

Más detalles

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

Introducción al diseño híbrido con ZW3D Introducción al diseño híbrido con ZW3D Con este tutorial podrá aprender el diseño 3D con un programa CAD 3D híbrido de modelado de sólidos y superficies combinadas. El objetivo es dibujar un grifo en

Más detalles

Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital

Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital CVDigital 1 Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital Este programa se ha desarrollado con el fin de llevar a cabo Certificaciones y Recertificaciones de los profesionales a partir del ingreso

Más detalles

Instructivo de Microsoft Excel 2003

Instructivo de Microsoft Excel 2003 Instructivo de Microsoft Excel 2003 El presente instructivo corresponde a una guía básica para el manejo del programa y la adquisición de conceptos en relación a este utilitario. Que es Microsoft Excel?

Más detalles

SISTEMA ACADEMICO-ADMINISTRATIVO MANUAL BÁSICO

SISTEMA ACADEMICO-ADMINISTRATIVO MANUAL BÁSICO SISTEMA ACADEMICO-ADMINISTRATIVO MANUAL BÁSICO Ingreso a Banner y Manejo de la Interfase UNIVERSIDAD DEL NORTE BARRANQUILLA, Julio / 2006 TABLA DE CONTENIDO 1. INGRESO AL SISTEMA 1 2. MENU PRINCIPAL 3

Más detalles

Figura 1 Abrir nueva hoja de cálculo

Figura 1 Abrir nueva hoja de cálculo 1. DISEÑO DE UNA HOJA Para abrir una hoja de cálculo existente en el espacio de trabajo del usuario, debe ir al menú Archivo > Abrir, o bien desde el botón Abrir archivo de la barra de herramientas, o

Más detalles

Manual de OpenOffice Impress

Manual de OpenOffice Impress Manual de OpenOffice Impress. Capítulo 4. Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas 1 Manual de OpenOffice Impress Capítulo 4: Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas Este material es una adaptación

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

Tekla Structures Guía de Componentes Personalizados. Versión del producto 21.1 agosto 2015. 2015 Tekla Corporation

Tekla Structures Guía de Componentes Personalizados. Versión del producto 21.1 agosto 2015. 2015 Tekla Corporation Tekla Structures Guía de Componentes Personalizados Versión del producto 21.1 agosto 2015 2015 Tekla Corporation Contenido 1 Qué es un componente personalizado... 5 2 Crear componentes personalizados...

Más detalles

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos. Access

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos. Access Módulo 8: Ofimática básica Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos Access UNIDAD DIDÁCTICA 4 Introducción y modificación de datos Créditos Autor/es: Fuentes Innovación y Cualificación

Más detalles

Uso del programa CALC

Uso del programa CALC Uso del programa CALC 1. Introducción. Podemos considerar una hoja de cálculo como una tabla en la que tenemos texto, números y fórmulas relacionadas entre si. La ventaja de usar dicho programa radica

Más detalles

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: MANEJO DE HOJA DE CÁCULO (EXCEL) 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE EXCEL La pantalla del programa consta de una barra de herramientas principal y de una amplia cuadrícula compuesta

Más detalles

DISEÑADOR DE ESCALERAS

DISEÑADOR DE ESCALERAS DISEÑADOR DE ESCALERAS Guia del usuario DesignSoft 1 2 DISEÑADOR DE ESCALERAS El Diseñador de Escaleras le hace más fácil definir y colocar escaleras personalizadas en su proyecto. Puede empezar el diseñador

Más detalles

Microsoft Excel 2003. Unidad 6. La Hoja de Cálculo

Microsoft Excel 2003. Unidad 6. La Hoja de Cálculo Microsoft Excel 2003 Unidad 6. La Hoja de Cálculo Las hojas de cálculo son aplicaciones informáticas que se suelen incluir con frecuencia dentro de conjuntos de programas más amplios destinados normalmente

Más detalles

Manejo de Libros. Marzo 2011 Manejo de Libros Diapositiva 1

Manejo de Libros. Marzo 2011 Manejo de Libros Diapositiva 1 Manejo de Libros Conceptos básicos Iniciar Excel Pestaña o Ficha Archivo Objetos del libro: Barras de título y acceso rápido Objetos del libro: Cinta de opciones y fichas de herramientas Objetos del libro:

Más detalles

- Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010

- Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010 K Manual de usuario "Inventario TIC - Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010 ÍNDICE ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 Terminología utilizada... 2 2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA...2 3. CONSIDERACIONES

Más detalles

Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas:

Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas: COLUMNAS Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas: de Las periodísticas simples. En ellas, el usuario define las columnas antes de escribir y salta de

Más detalles

NORMA 19.14 (SEPA) 22/11/2013

NORMA 19.14 (SEPA) 22/11/2013 NORMA 19.14 (SEPA) 22/11/2013 1. Descripción La aplicación de generación de ficheros de adeudos permite generar fácilmente Órdenes para que su banco efectúe el cobro de recibos a clientes creando una Base

Más detalles

Módulo II - PowerPoint

Módulo II - PowerPoint Módulo II - PowerPoint Índice Copiando diapositivas Menú Edición... 2 Copiando diapositivas utilizando la barra de herramientas... 3 Copiando diapositivas utilizando el menú contextual... 3 Copiando diapositivas

Más detalles

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Operaciones básicas con Base de datos Crear una Base de datos Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Se puede crear una base de datos en blanco y agregarle más tarde las

Más detalles

Manual Word 2010. Tablas

Manual Word 2010. Tablas Manual Word 2010 Tablas CONTENIDO Insertar Tabla Seleccionar tablas Eliminar Tablas Agregar - eliminar filas, columnas y celdas Combinar y dividir celdas Dividir tablas Establecer alto y ancho de la celda

Más detalles

Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS

Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS Su creación. Filas y columnas TABLAS Las tablas representan el formato más adecuado para organizar múltiples datos que deben aparecer relacionados. Las tablas constan de casillas de entradas de datos,

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

8 3D MODELER. Las vistas son: - Vista Y-Z: vista del alzado del dibujo. - Vista X-Z: vista del perfil del símbolo. Las Vistas

8 3D MODELER. Las vistas son: - Vista Y-Z: vista del alzado del dibujo. - Vista X-Z: vista del perfil del símbolo. Las Vistas 8 3D MODELER Crear símbolos por el usuario en myhouse MyHouse incluye un gran número de dibujos prediseñados. Para muchos diseños y planos, estos serían suficiente. Para planos que requieran esa mesa especial,

Más detalles

1. La nueva interfaz del programa

1. La nueva interfaz del programa 1. La nueva interfaz del programa 13 1. La nueva interfaz del programa 1.1 La interfaz del nuevo Flash CS4 Al acceder por primera vez a Adobe Flash CS4 llama la atención la nueva disposición de las paletas,

Más detalles

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint. Iniciar Powerpoint Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint. 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic

Más detalles

Organizando mi clase en el GES Material de apoyo

Organizando mi clase en el GES Material de apoyo Tabla de contenido 1. Cómo subir el programa del curso?... 1 1.1. Subir el programa del curso... 1 1.2 Enlazar un programa... 3 1.3 Crear un programa en GES... 5 2. Cómo agrego apuntes o material de clase?...

Más detalles

5.2.1 La Página Principal

5.2.1 La Página Principal 5.2 Las Páginas WEB Una página Web es un documento electrónico escrito en un lenguaje de ordenador llamado HTML, o Hypertext Markup Language (lenguaje de marcación de hipertexto). Como ya hemos dicho,

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007. Introducción: Qué es y para qué sirve Excel2007? TECNOLOGIA/ INFORMATICA: MS-EXCEL

MICROSOFT EXCEL 2007. Introducción: Qué es y para qué sirve Excel2007? TECNOLOGIA/ INFORMATICA: MS-EXCEL MICROSOFT EXCEL 2007 Qué es y para qué sirve Excel2007? Excel 2007 es una hoja de cálculo integrada en Microsoft Office. Esto quiere decir que si ya conoces otro programa de Office, como Word, Access,

Más detalles

Cátedra de Cardiología

Cátedra de Cardiología UMH-SEC-MENARINI de formación no presencial Tutorial para la configuración de cookies y ventanas emergentes Entorno Virtual de Aprendizaje Director Dr. Vicente Bertomeu Martínez Hospital Universitario

Más detalles

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 8. Gráficos.

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 8. Gráficos. DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES A.D.E.M. Segundo Curso A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 8. Gráficos.

Más detalles

Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1

Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1 Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1 Índice 1. Control de acceso a Lotus inotes... 3 1.1. Dirección web o url para el acceso a lotus inotes... 3 1.2. Pantalla de autenticación...

Más detalles

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición. Microsoft Word Microsoft Word es actualmente (2009) el procesador de textos líder en el mundo gracias a sus 500 millones de usuarios y sus 25 años de edad. Pero hoy en día, otras soluciones basadas en

Más detalles

EDICIÓN Y FORMATO (II)

EDICIÓN Y FORMATO (II) EDICIÓN Y FORMATO (II) 1. INTRODUCCIÓN Writer dispone de una serie de barras de herramientas predeterminadas, en las que se encuentran botones de acceso directo a comandos específicos que se activan con

Más detalles

Versión 1 Fecha Vigencia: Junio de 2011

Versión 1 Fecha Vigencia: Junio de 2011 de. TITULO Uso básico del servicio de correo electrónico institucional webmail 2. OBJETIVO: Brindar las pautas a los usuarios para el uso de las funciones básicas del servicio de correo electrónico usando

Más detalles

INDICE. 1. Introducción... 4. 2. El panel Entities view... 5. 3. El panel grafico... 6. 4. Barra de botones... 6. 4.1. Botones de Behavior...

INDICE. 1. Introducción... 4. 2. El panel Entities view... 5. 3. El panel grafico... 6. 4. Barra de botones... 6. 4.1. Botones de Behavior... MANUAL DE USUARIO INDICE 1. Introducción... 4 2. El panel Entities view... 5 3. El panel grafico... 6 4. Barra de botones... 6 4.1. Botones de Behavior... 7 4.2. Botones de In-agents... 8 4.3. Botones

Más detalles

RAPID TYPING. Qué es?

RAPID TYPING. Qué es? RAPID TYPING Qué es? Rapid Typing es un programa de mecanografía, orientado a los más pequeños por su música y apariencia, pero válido para cualquiera que quiera aprender a teclear correctamente y con

Más detalles

CORREO ELECTRÓNICO GMAIL. 1 Enviar correo electrónico... 2. 1.2 Acceder a una cuenta de correo electrónico... 2

CORREO ELECTRÓNICO GMAIL. 1 Enviar correo electrónico... 2. 1.2 Acceder a una cuenta de correo electrónico... 2 CORREO ELECTRÓNICO GMAIL 1 Enviar correo electrónico... 2 1.2 Acceder a una cuenta de correo electrónico.... 2 1.3 Destacar el propósito principal de las carpetas de correo electrónico: Recibidos, Bandeja

Más detalles

Que es Velneo vdataclient V7?

Que es Velneo vdataclient V7? Página 1 de 14 Que es Velneo vdataclient V7? Es el cliente de datos que nos permitirá de una forma remota acceder como administrador a una base de datos, observar el estado de la información e interactuar

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

Primeros pasos con AutoCAD

Primeros pasos con AutoCAD Símbolo del sistema de coordenadas Cursor Barra de propiedades de objeto Barras de deslizamiento Barra de título Paletas de herramientas Cinta de opciones Viewcube Botón de la aplicación Barra de herramientas

Más detalles

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente. 1 Programa 1 Utilizando el icono añadimos un movimiento a por cada línea de programa. Podremos usar 8 posibles líneas de programa (Base, Hombro, Codo, Muñeca, Pinza, Salida 1, Salida 2 y línea en blanco).

Más detalles

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS Dirección General de Comunicaciones e Informática Febrero 2008 1 INDICE 1. Objetivos del Sistema... 3 10. Solución de problemas... 23 2. Introducción... 4 3. Requisitos...

Más detalles

Construcción de Escenarios

Construcción de Escenarios Construcción de Escenarios Consiste en observar los diferentes resultados de un modelo, cuando se introducen diferentes valores en las variables de entrada. Por ejemplo: Ventas, crecimiento de ventas,

Más detalles

Manual Scratch ELEMENTOS DEL ENTORNO. Familias de Bloques. Bloques pertenecientes a una familia. Los bloquecitos tienen el mismo color que su familia.

Manual Scratch ELEMENTOS DEL ENTORNO. Familias de Bloques. Bloques pertenecientes a una familia. Los bloquecitos tienen el mismo color que su familia. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE SCRATCH Los proyectos de Scratch están construidos con Objetos. Usted puede modificar cómo se ve un Objeto dándole un disfraz diferente. Usted puede hacer que el Objeto

Más detalles

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Práctica 2. Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Con esta práctica instalaremos el programa PSPP. El programa es un software específico para el análisis estadístico

Más detalles

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual Página 1 de 12 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONFIGURACIÓN DEL BLOQUE DE CORREO INTERNO... 3 3. GESTIÓN DEL CORREO... 4 4.

Más detalles

Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías

Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías Traslaciones Nombre e indicación Comando equivalente Vector entre Dos puntos Vector [A, B] Seleccionamos el icono correspondiente a la herramienta Vector entre

Más detalles

Manual de usuario. Modulo Configurador V.1.0.1

Manual de usuario. Modulo Configurador V.1.0.1 Manual de usuario Modulo Configurador V.1.0.1 Tabla De Contenido 1.) Modulo Configurador 3 1.1) Estructura del modulo configurador 3 1.2) Configuración de datos generales de la empresa 4 a) Ficha de datos

Más detalles

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto Configurar página Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa.

Más detalles

FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TECNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO

FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TECNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO LOS FORMULARIOS Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta. Veremos cómo crear un formulario, manejarlo para la edición de registros y

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES

MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES Joma ha creado una herramienta con la cual, usted, como distribuidor, podrá generar presupuestos de las agrupaciones

Más detalles

Informes. 3. Elija la opción Nuevo (en la parte superior de la ventana) 4. Elija Autoinformes: en tablas y luego la tabla o consulta que se usará.

Informes. 3. Elija la opción Nuevo (en la parte superior de la ventana) 4. Elija Autoinformes: en tablas y luego la tabla o consulta que se usará. Informes Se pueden imprimir fácilmente los registros en una tabla o el resultado de un filtro simplemente usando el botón de Impresora de la barra de herramientas, o la opción Archivo / Imprimir. Sin embargo,

Más detalles

Actividades con GeoGebra

Actividades con GeoGebra Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde

Más detalles

Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico

Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico Centro de Apoyo en Tecnologías de la Información y la Comunicación CATIC Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico El Sistema de Información CLASS Académico es el sistema

Más detalles

reemplaza menú archivo y esta situado en la esquina superior izquierda de estos programas de

reemplaza menú archivo y esta situado en la esquina superior izquierda de estos programas de Taller de Computación Básica Curso de Apoyo a la Modalidad Presencial Lección 1: Conociendo Word Indicaciones: 1. Identifica los elementos principales e interfaz de Word. 2. Maneja los elementos principales

Más detalles

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. Qcad Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. 1. La ventana del Qcad Barra de títulos Barra de menús Barra de herramientas Área de dibujo Barra de herramientas de dibujo Barra

Más detalles

Para aquellos que tengan conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad.

Para aquellos que tengan conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad. Las tablas dinámicas Crear una tabla dinámica Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada

Más detalles

WinHIPE: edición, compilación y ejecución de programas; y generación de animaciones web. Manual de usuario.

WinHIPE: edición, compilación y ejecución de programas; y generación de animaciones web. Manual de usuario. WinHIPE: edición, compilación y ejecución de programas; y generación de animaciones web. Manual de usuario. Índice contenido. INTRODUCCIÓN... 1-2 1. ENTORNO DE TRABAJO... 1-2 2. EDICIÓN DE PROGRAMAS...

Más detalles

Plataforma Helvia. Manual de Administración. Bitácora. Versión 6.06.04

Plataforma Helvia. Manual de Administración. Bitácora. Versión 6.06.04 Plataforma Helvia Manual de Administración Bitácora Versión 6.06.04 ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora... 3 Interfaz Gráfica... 3 Publicaciones... 4 Cómo Agregar una Publicación... 4 Cómo

Más detalles

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2 Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS Guatemala, Julio de 2008 Índice Gestión de equipos...4 Programación física...5 Trabajos por Administración...6

Más detalles

Guía para la migración de asignaturas de grado y másteres al nuevo espacio docente para el curso 2015/2016

Guía para la migración de asignaturas de grado y másteres al nuevo espacio docente para el curso 2015/2016 Guía para la migración de asignaturas de grado y másteres al nuevo espacio docente para el curso 2015/2016 El presente manual ha sido elaborado antes de la puesta en producción de la plataforma para el

Más detalles

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos 1. Objetivos Este tema de introducción es el primero que debe seguir un alumno para asegurar que conoce los principios básicos de informática, como el manejo elemental del ratón y el teclado para gestionar

Más detalles

Proyectos de Innovación Docente

Proyectos de Innovación Docente Proyectos de Innovación Docente Manual de Usuario Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DATOS PERSONALES... 6 Modificar email... 6 Modificar contraseña... 7 GESTIÓN PROYECTOS...

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE WRITER

MANUAL BÁSICO DE WRITER MANUAL BÁSICO DE WRITER Los contenidos que vamos a tratar en este pequeño manual son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Qué es OpenOffice y qué es Writer? Cómo accedemos a Writer? Principales opciones

Más detalles

Race Manager by Master Timing Guía del usuario GUIA RACE MANAGER. Eventronic, SL

Race Manager by Master Timing Guía del usuario GUIA RACE MANAGER. Eventronic, SL GUIA RACE MANAGER Eventronic, SL DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Race Manager es un programa que se creó para facilitar el trabajo de la dirección de carrera de un evento durante y después de una carrera.

Más detalles

EXCEL XP. Qué es Excel? La ventana de Excel UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

EXCEL XP. Qué es Excel? La ventana de Excel UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS EXCEL XP Qué es Excel? Es una hoja de cálculo. Una hoja de cálculo es una especie de tabla cuyas casillas o celdas pueden contener distintos valores: Texto. Números, fechas

Más detalles

Observe las diferencias entre las distintas posibilidades de alineación del texto. En la figura 3.38 se muestra Alineación del texto.

Observe las diferencias entre las distintas posibilidades de alineación del texto. En la figura 3.38 se muestra Alineación del texto. 3.6.3 Alineación del texto. La manera más fácil de cambiar la alineación del texto en el documento es utilizar los botones de alineación de la barra de herramientas Formato. En el Cuadro de diálogo Párrafo

Más detalles