UNIDAD Qué leyes rigen las relaciones laborales?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD Qué leyes rigen las relaciones laborales?"

Transcripción

1 UNIDAD Qé leyes rigen las relaciones laborales? 1BLOQUE 1 10 Conciliación de la vida laboral y familiar Un estdio de la Universidad Carlos III de Madrid propone n centenar de medidas para conciliar la vida familiar y laboral de los españoles y mejorar la prodctividad. Fente: Detenido por explotar en s finca presntamente a trabajadores Los dennciantes relataron qe habían trabajado para na empresa de servicios agrícolas «sin ningún tipo de contrato de trabajo, sin alta en la Segridad Social y desprovistos de ss derechos más básicos». Fente:

2 ACTIVIDADES INICIALES 1 Lee los textos completos de la página anterior en igaldad/200802/carlos_iii.pdf y en tenido-explotar-finca-presntamente html y organizad n coloqio en el qe se traten los sigientes temas: a) Sabrías distingir na relación laboral de otra relación de trabajo no reglada por el Derecho Laboral? b) Crees importante qe estén reglados los derechos laborales? c) Crees importante facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar? PARA... Analizar los reqisitos qe determinan la existencia de na relación laboral para identificarla. Identificar las diversas fentes del Derecho Laboral para poderlas consltar en caso de necesidad. Reconocer y valorar los derechos y deberes de los trabajadores, así como los deberes y potestades de los empresarios, para adqirir na norma de actación correcta en la relación laboral. Distingir los principales organismos qe intervienen en las relaciones entre empresarios y trabajadores para relacionarnos adecadamente con la Administración laboral. Reconocer las medidas legislativas para la conciliación de la vida laboral con el fin de conocer los derechos de los trabajadores. Conocer las normas laborales con el fin de tilizarlas e interpretarlas correctamente de acerdo con los principios específicos qe rigen esta disciplina. UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 11 Localizar páginas web relacionadas con el ámbito laboral con el fin de bscar información laboral y consltar la normativa laboral. SEGUIREMOS ESTE PLAN: 1. La relación laboral 1.1. Reqisitos de la relación laboral 1.2. Relaciones no laborales o exclidas 1.3. Relaciones laborales especiales 1.4. Ámbito profesional 2. El Derecho 2.1. Fentes generales del Derecho 3. El Derecho Laboral 3.1. Fentes del Derecho Laboral 3.2. Principios de aplicación del Derecho Laboral 3.3. Cómo consltar la normativa laboral 3.4. Administración Laboral 4. Derechos y deberes laborales 4.1. Derechos y deberes del trabajador 4.2. Potestades y deberes del empresario 4.3. Beneficios para los trabajadores en las nevas organizaciones

3 Sabías qe...? El Derecho Laboral es, básicamente, el conjnto de normas y principios qe reglan las relaciones laborales. En el apartado 3 de esta nidad lo estdiaremos con profndidad. La normativa básica en Derecho Laboral es el Estatto de los Trabajadores (ET). 1 La relación laboral Con el estdio de este apartado pretendemos conocer los reqisitos qe determinan la existencia de na relación laboral y diferenciarla de otras relaciones de trabajo, así como el marco en el qe se desarrollan las relaciones laborales, para poder determinar la normativa qe le resltará aplicable. En el sigiente esqema presentamos el contenido de este apartado. LA RELACIÓN LABORAL UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 12 Reqisitos de la relación laboral: Personal Volntaria Por centa ajena Retribida Dependiente Derecho Laboral Relaciones no laborales o exclidas Otras normas Relaciones laborales especiales Se reglan por... Se reglan por... Se reglan por... En el aspecto no reglado por la norma especial se aplica... Norma laboral especial Ámbito profesional Dimensión: Nivel de empresa Nivel sperior a la empresa Elementos: Grpos profesionales Poder público Relaciones: De conflicto De negociación Personal Volntaria (volntariedad) Por centa ajena (ajenidad) Retribida (retribción) Dependiente (dependencia o sbordinación) 1.1. REQUISITOS DE LA RELACIÓN LABORAL El trabajo genera na relación entre la persona qe lo desempeña y aqélla para la cal lo lleva a cabo, pdiendo distingirse diferentes relaciones: relación laboral, no laboral o exclida y relación laboral especial. Las relaciones laborales se reglan por el Derecho Laboral. Para qe na relación sea laboral, se reqiere el cmplimiento de nos reqisitos sobre el tipo de prestación de trabajo, qe debe ser: personal (individa- lidad), volntaria (volntariedad), por centa ajena (ajenidad), retribida (retribción) y dependiente (dependencia o sbordinación al empleador). REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO DE LA RELACIÓN LABORAL La prestación debe ser llevada a cabo por el trabajador, y no pede ser realizada por otra persona en s nombre. El trabajo debe ser realizado volntariamente. El trabajador no pede ser obligado a efectar el trabajo contra s volntad. El frto del trabajo no es del trabajador sino del empresario, por cya centa trabaja. Por ejemplo, n carpintero confecciona tres armarios (frto del trabajo), qe serán del empresario qe contrató al carpintero, el cal simplemente recibirá n salario por s trabajo. El trabajador debe ser retribido por el trabajo desarrollado, es decir, recibe n salario por s trabajo. El trabajador está sometido al poder de organización y disciplina del empresario, es decir, trabajará con los medios y materiales sministrados por la propia empresa y recibirá órdenes sobre cómo, cándo y dónde ha de realizar s trabajo.

4 1.2. RELACIONES NO LABORALES O EXCLUIDAS Existen relaciones de trabajo qe están exclidas de la aplicación del Derecho Laboral, bien porqe carecen de algno de los reqisitos de la prestación de la relación laboral, o por las especiales características de la fnción desarrollada (fnción pública). Estas relaciones se rigen por otras normas (Derecho Mercantil, Administrativo...). RELACIONES NO LABORALES O EXCLUIDAS SEGÚN EL ART DEL ET (SE INDICA EL REQUISITO DEL QUE CARECE O LA CAUSA DE LA EXCLUSIÓN) La relación de servicio de los fncionarios públicos. «Ejercicio de la Fnción Pública». Las prestaciones personales obligatorias (por ejemplo: los trabajos de colaboración social...). «Retribción». La de los consejeros en las empresas societarias cando no desarrollen otra actividad en la empresa. «Dependencia». Los trabajos realizados a títlo de amistad, benevolencia o bena vecindad. «Retribción». Los trabajos familiares, salvo qe se demestre la condición de asalariados de qienes los lleven a cabo. Se considerarán familiares, a estos efectos, siempre qe convivan con el empresario, el cónyge y los familiares por consanginidad o afinidad hasta el segndo grado inclsive y, en s caso, por adopción. «Retribción». Los agentes comerciales qe intervienen en operaciones mercantiles asmiendo el riesgo de éstas. «Dependencia y ajenidad». La actividad de los transportistas con atorización administrativa. «Dependencia y ajenidad». La de los trabajos efectados por centa propia (trabajadores atónomos). «Dependencia y ajenidad». EJEMPLOc Veamos n ejemplo de cómo representar los grados de parentesco. 2. o Hermano Abelo materno 2. o Madre 1. o Tía 3. o 4. o 4. o Primo 1 Primo 2 Para saber más Las relaciones de parentesco nos permiten determinar si na relación se considera laboral, si se pede o no formalizar n tipo de contrato, si el trabajador tiene o no derecho a permiso retribido por fallecimiento de n familiar... Cónyge. Consorte, marido o mjer. Parentesco por consanginidad. Liga a las personas por vínclos de sangre. Parentesco por afinidad. Liga al cónyge con los parientes consangíneos del consorte: son ss parientes políticos. Líneas de parentesco. Existen dos líneas: la directa, qe relaciona a na persona con ss ascendientes y descendientes, y la colateral, qe la vincla con ss parientes procedentes de n antepasado común. Grados de parentesco. Están determinados por cada na de las generaciones qe median entre las personas qe hay qe relacionar. En el caso de los parientes colaterales, hay qe sbir hasta el primer antepasado común y lego descender hasta ellos. UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? o EMPLEADO Cónyge 1. o 1. o Sobrina Hijo 1 Hijo 2 Todos los parientes por consanginidad del empleado son parientes de igal grado por afinidad de s cónyge (excepto los qe también son parientes consangíneos del cónyge, en este caso, los hijos).

5 UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? EJEMPLO Un fontanero acde a reparar na avería en la casa del Sr. Martínez, por lo qe le cobra la correspondiente factra. Veamos si estamos ante na relación laboral. El fontanero es n empresario individal o trabajador atónomo, qe deberá presentar factra por el trabajo realizado. La relación carece del reqisito de retribción (no cobra n salario, sino el importe factrado) y tampoco tiene el reqisito de la dependencia, pes el fontanero no está sometido al poder de organización y disciplina del Sr. Martínez, ya qe es él qien organiza s trabajo y pone los medios (herramientas). No estamos ante na relación laboral. Estamos ante na relación exclida (la de los trabajos efectados por centa propia) RELACIONES LABORALES ESPECIALES Existen relaciones laborales qe reúnen todos los reqisitos de la prestación de trabajo, pero qe por ss especiales características se rigen por normativas propias. Se trata de las relaciones laborales especiales. A éstas sólo se les aplicará la normativa laboral general en aqellos aspectos no contemplados en la norma específica qe regla dicha relación. 14 RELACIONES LABORALES ESPECIALES SEGÚN EL ART. 2. DEL ET El personal de alta dirección. El servicio del hogar familiar. Los penados en institciones penitenciarias. Los deportistas profesionales. Los artistas en espectáclos públicos. Los representantes de comercio qe intervienen en operaciones mercantiles sin asmir el riesgo de la operación. Los discapacitados en centros especiales de empleo. Los estibadores portarios. Calqier otro trabajo expresamente declarado como relación laboral de carácter especial por na ley. EJEMPLO Han contratado a n actor para rodar na pelícla. Veamos si se le aplicará el Derecho Laboral general a la relación qe mantiene con la prodctora de la pelícla. Estamos ante na relación laboral especial, la de los artistas en espectáclos públicos. La prestación de na actividad artística tiene pecliaridades en los derechos y obligaciones de las partes. Por lo tanto, aplicaremos la normativa específica qe regla estas relaciones especiales (concretamente el R. D /1985, de 1 de agosto) y en lo no contemplado en la misma, se le aplicará el Derecho Laboral general. Véase SUPUESTO 1.

6 1.4. ÁMBITO PROFESIONAL Las relaciones laborales (individales y colectivas) se desarrollan en n ámbito concreto: el ámbito profesional. Las variables qe lo delimitan son tres: la dimensión, los elementos y las relaciones. VARIABLES DEL ÁMBITO PROFESIONAL Dimensión Elementos Es el espacio en el cal se desarrollan las re laciones laborales, qe pede ser a nivel de empresa o sperior a ella. En este último caso, pede ser en distintos niveles territoriales y, en cada no de ellos, referirse a la totalidad de las empresas o a las de n determinado sector de actividad. Los elementos qe intervienen en el ámbito profesional son: Grpos profesionales. Organizaciones de trabajadores y organizaciones de empre sarios. Poder público. Parlamento, Gobierno, Tribnales de Jsticia, organismos oficiales especializados. UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 15 EJEMPLO Relaciones Las múltiples relaciones entre los propios grpos profesionales y entre éstos y el poder público son my variadas. Básicamente se dan dos tipos de relaciones: De conflicto. Los grpos profesionales defienden ss intereses y tilizan diferentes medidas para s defensa, la más extrema sería la helga. De negociación. Permiten la solción de los conflictos mediante la negociación de acerdos qe reglarán las condiciones de tra bajo. Con la participación de las patronales del sector (ASPEL y CEOP) y los sindicatos (CC. OO. y UGT) se ha constitido la Mesa de Negociación del Convenio Provincial de Hesca de Limpieza de Edificios y Locales. Determinemos el ámbito profesional: Dimensión. Nivel sperior a la empresa. Concretamente, afecta al nivel provincial de Hesca a todas las empresas del sector de limpieza de edificios y locales, y por ende a las trabajadoras y trabajadores de limpieza contratados por estas empresas. Elementos. Como grpos profesionales: las pa tronales ASPEL y CEOP y los sindicatos CC. OO. y UGT. El poder público (Parlamento y Gobierno), en canto a lo legislado en materia de procedimiento de negociación de convenios. Relaciones. Se trata de relaciones de negociación.

7 UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 16 CUESTIONES Explica en qé consisten los reqisitos de ajenidad y dependencia de la relación laboral. Analiza si es posible qe n trabajador peda mandar en s lgar a otra persona para qe desarrolle s trabajo. Describe cál es la relación de parentesco entre dos hermanos. Y entre dos cñados? Argmenta si toda persona qe trabaje en la empresa de ss padres está exclida de la relación laboral. Analiza las diferentes relaciones de trabajo existentes entre: el condctor de n camión de la empresa, con la empresa de transporte, y el propietario y condctor de n camión, con atorización administrativa, qe realiza n porte para na empresa. Argmenta si es aplicable el Derecho Laboral general a la relación existente entre n ftbolista profesional y el clb en el qe jega. Bsca en Internet, en la opción «Noticias» de Google, noticias sobre relaciones de conflicto y de negociación entre trabajadores y empresas. Identifica en ellas: a) el origen del conflicto; b) la dimensión. Elabora n esqema con los reqisitos de la prestación de trabajo de la relación laboral. Relaciona las sigientes relaciones de trabajo con s tipología y, en s caso, indica el reqisito del cal carecen: Relaciones de trabajo: a) n electricista qe realiza instalaciones y reparaciones a domicilio, previa aceptación de s prespesto; b) la relación de n ftbolista profesional con s clb deportivo; c) n electricista qe trabaja en na empresa de instalaciones y reparaciones eléctricas. Tipología: 1. Relación laboral; 2. Relación exclida; 3. Relación laboral especial. Indica si son verdaderas o falsas las sigientes afirmaciones. En caso de ser falsas, indica la razón de ello. a) En na relación laboral, si n trabajador no qiere ir n día al trabajo pede mandar a otra persona para qe realice s trabajo. b) Un abogado qe tiene abierto s propio bfete mantiene con cada no de ss clientes na relación laboral. Indica las variables qe delimitan el ámbito profesional. Bsca en Internet la normativa qe regla la relación del personal al servicio del hogar familiar y enmera cáles son las casas de extinción del contrato. Pedes consltar la legislación en la página web: Para ello, debes introdcir el títlo adecado de la norma qe qieres bscar. Bsca en Internet la normativa qe regla la relación del personal de alta dirección e indica lo qe se regla en ella sobre el período de preba. Pedes consltar en la legislación de: noticias.jridicas.com Una persona qe trabaja en el servicio de n hogar familiar tiene derecho en caso de despido a na indemnización menor qe calqier otro trabajador. Por qé crees qe ocrre esto?

8 2 El Derecho Sabías qe...? El ser hmano se caracteriza por vivir en sociedad, nas más complejas qe otras. Pero en todas deben existir nas normas de obligado cmplimiento qe reglen las relaciones y posibiliten la convivencia. Precisamente ése es el contenido del Derecho. A lo largo de este apartado, pretendemos dar a conocer el Derecho y ss fentes. En el sigiente esqema presentamos el contenido de este apartado. Clasificación Derecho Público Privado EL DERECHO Es el conjnto de principios y normas jrídicas a qe están sometidas las relaciones hmanas en toda sociedad, cyos individos peden ser obligados a s cmplimiento. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO Fentes generales del Derecho Normas jrídicas. Son aqellas reglas cyo incmplimiento spone la imposición de na sanción, o cyo cmplimiento pede ser reclamado ante la atoridad o los tribnales de jsticia. Ordenamiento jrídico. Conjnto de normas jrídicas y principios qe rigen en n determinado momento histórico en na sociedad. Véase docmento 1 en la página 384. Fentes materiales Fentes formales Jerarqía Poder legislativo Poder ejectivo Órganos administrativos de rango inferior Colectividades de personas La Ley r Leyes en sentido estricto w Normas con rango de ley q Reglamentos La costmbre Los principios generales del Derecho (PGD) Complementos del ordenamiento jrídico La jrisprdencia La doctrina 1. o Ley 2. o Costmbre 3. o Los principios generales del Derecho (PGD) UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 17 RAMAS DEL DERECHO Público Privado DE QUÉ SE OCUPA? De los intereses colectivos De los intereses particlares SUBDIVISIONES Derecho Administrativo Derecho Financiero Derecho Procesal Derecho Civil Derecho Mercantil Derecho Laboral (tiene natraleza mixta, público-privada)

9 2.1. FUENTES GENERALES DEL DERECHO Para determinar qé Derecho es aplicable a n caso concreto, debes conocer la respesta a estas tres cestiones: QUIÉN CREA EL DERECHO? Los poderes o colectivos con facltad para crear normas jrídicas. CÓMO SE MANIFIESTAN LAS NORMAS QUE CONSTITUYEN EL DERECHO? Existen diferentes formas mediante las qe se manifiestan las normas jrídicas. EN QUÉ ORDEN SE DEBEN APLICAR LAS DIVERSAS NORMATIVAS? Qe son las... Qe son las... UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? Fentes materiales del Derecho Poder legislativo: Cortes Generales o Parlamento (Congreso de los Dip ta dos y Senado) y las asambleas legislativas de las comnidades atónomas. Poder ejectivo: Gobierno, ministerios y órganos de gobierno de las comnidades atónomas. Órganos administrativos de rango inferior: diptaciones, mnicipios, direcciones generales... Colectividades de personas. Fentes formales del Derecho La ley. Entendida en sentido amplio, conjnto de normas jrídicas escritas. Se pblica en los bole - tines oficiales del Estado, en los de las comnidades atónomas o en los provinciales, dependiendo del ámbito territorial al cal afecta la norma. La costmbre. Modo de actar de na colectividad en materias no regladas por normas escritas, cyo cmplimiento es obligatorio. Los principios generales del Derecho. Reglas qe se aplican cando no existe ley o costmbre apli - cable. 1. o La ley 2. o La costmbre 3. o Los principios generales del Derecho 18 PODER LEGISLATIVO dicta... Leyes en sentido estricto qe son... La Constitción Leyes Orgánicas Leyes Ordinarias LA LEY: TIPOS DE NORMAS JURÍDICAS ESCRITAS En sentido amplio, se entiende por ley toda norma jrídica escrita. Sin embargo, existen diferentes tipos de normas jrídicas escritas: las leyes en sentido estricto, las normas con rango de ley y los reglamentos. PODER EJECUTIVO qe son... dicta... Normas con rango de ley Reales Decretos Legislativos por... Delegación/atorización del poder legislativo Urgente necesidad qe son... Reales Decretos-Leyes ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS INFERIORES dictan... Reglamentos (Normas qe desarrollan las leyes o reglan temas de importancia relativa) Reales Decretos Órdenes de las comisiones delegadas del Gobierno Órdenes ministeriales qe son... Resolciones Bandos Ordenanzas... Leyes en sentido amplio

10 NORMAS JURÍDICAS ESCRITAS Leyes en sentido estricto Normas con rango de ley Reglamentos EJEMPLO TIPO DE NORMA La Constitción Leyes Orgánicas Leyes Ordinarias Reales Decretos Legislativos Reales Decretos-Leyes Reales Decretos Órdenes de las comisiones delegadas del Gobierno Órdenes Ministeriales Resolciones DESCRIPCIÓN Es la ley de leyes, la norma sprema. El resto de las normas deben respetar los contenidos de la Constitción. Leyes relativas al desarrollo de los derechos fndamentales y de las libertades públicas, las qe apreban los Estattos de Atonomía y el régimen electoral general, y las demás previstas en la Constitción. Para s aprobación se reqiere mayoría absolta (la mitad más no de los diptados qe integran la Cámara). Reglan las materias qe no están reservadas para las Leyes Orgánicas. Reqieren para s aprobación mayoría simple (más votos a favor qe en contra). Normas con rango de ley qe emanan del Ejectivo por delegación del Parlamento. Existen dos tipos: Textos articlados (desarrollan na Ley de Bases). Textos refndidos (recopilación e integración de normas dispersas sobre na materia), previa atorización del Parlamento en na ley. Normas con rango de ley dictadas por el Ejectivo en casos de extraordinaria y rgente necesidad. Deben convalidarse por el Parlamento en el plazo de 30 días. Reglamentos aprobados por el Consejo de Ministros (el Gobierno en pleno). Normas qe se apreban a través de las comisiones delegadas del Gobierno (formadas por varios ministros) cando la materia qe debe reglarse afecta a varios ministerios. Reglamentos aprobados por n ministro. Normas dictadas, normalmente, por las direcciones generales. Debido a las derogaciones tácitas y expresas de normas, existe na normativa dispersa qe regla na determinada materia; qé recomendarías? Recomendaría qe el Parlamento atorizara al Ejectivo para qe elaborara n Real Decreto Legislativo, texto refndido, qe recopile e integre la normativa dispersa sobre esa materia. Sabías qe...? Ejectivo. Es el Gobierno y tiene la facltad de ejectar las leyes aprobadas por las Cortes Generales, elaborar y aprobar reglamentos y, en determinados casos, normas con rango o ferza de ley. Parlamento. En España lo forman las Cortes Generales (Congreso de los Diptados y Senado) y es el poder del Estado qe tiene la potestad legislativa (facltad para aprobar leyes). UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 19

11 Para saber más Las normas jrídicas escritas entrarán en vigor en la fecha indicada en la norma, o en s defecto, a los 20 días sigientes a s completa pblicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS ESCRITAS Entre las normas existe na escala de valores o rangos. El principio de jerarqía normativa spone qe las normas de rango inferior no peden contradecir lo reglado en las de rango sperior y qe las normas sólo peden ser derogadas (anladas) por otras de igal rango o sperior. PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? Son my útiles las sigientes páginas web para la búsqeda, conslta e interpretación de la normativa laboral: datobasico.html Véase SUPUESTO 2. CUESTIONES 1. o Constitción 3. o Reales Decretos-Leyes y Reales Decretos Legislativos 2. o Leyes Orgánicas 3. o Leyes Ordinarias EJEMPLO 4. o Reales Decretos 5. o Órdenes de comisiones delegadas del Gobierno 6. o Órdenes Ministeriales En na Orden Ministerial existe na reglación de na materia qe es contrapesta a la indicada en n Real Decreto en vigor. Veamos cál debemos aplicar. Si se aplica el principio de jerarqía normativa, debemos aplicar lo establecido en el Real Decreto qe es de mayor rango. Además, las normas de rango inferior no peden contradecir lo establecido en las de rango sperior. Por lo tanto, sería nla la parte de la Orden Ministerial qe es contraria a lo establecido en el Real Decreto Analiza si la norma por la cal saldamos al entrar en algún lgar es na norma jrídica o no. Y la norma por la cal circlamos por la derecha? Explica la diferencia entre fentes materiales Se pede derogar na Ley Ordinaria con n Real Decreto Legislativo? Argmenta t respesta. Se pede derogar na Ley Orgánica con n Real Decreto-Ley? Argmenta t respesta. y formales del Derecho. 23 Elabora n esqema con los distintos tipos 17 Argmenta si es posible qe el Ejectivo dicte de normas escritas, conforme a s jerarqía na norma con rango o ferza de ley, por normativa. iniciativa propia, sin mediar previa atorización del Parlamento. 24 Indica lo qe spone el principio de jerarqía normativa. 18 Ordena según s jerarqía las sigientes normas jrídicas escritas e indica s fente ma- 25 Localiza la ley qe regla al Tribnal Constitcional y responde a las sigientes pregntas: terial: Orden Ministerial, Ley Orgánica, Real Decreto-Ley, Resolción, Real Decreto. a) Qé es el Tribnal Constitcional? 19 Bsca en la página web el úl - b) Qiénes integran el Tribnal timo boletín pblicado, localiza na orden ministerial e indica cándo entra en vigor. c) Qién distribye los asntos entre las 20 En la página web del BOE, localiza en la Base Salas del Tribnal de Datos IBERLEX la Ley Orgánica qe regla d) Con qé cargos y fnciones es incompatible el Tribnal Constitcional. Indica cál es esta ley. el cargo de Magistrado del Tribnal Constitcional?

12 3 El Derecho Laboral Al Derecho Laboral también se le conoce como Derecho del Trabajo. Derecho del Trabajo Es el conjnto de principios y normas jrídicas qe reglan las relaciones individales y colectivas qe se desarrollan en el ámbito profesional y qe tienen s origen en el trabajo prestado de forma personal, volntaria, por centa ajena, retribida y en dependencia del empresario. Sabías qe...? Las leyes ordinarias se identifican simplemente como Leyes. En este apartado aprenderemos cómo se aplica el Derecho Laboral y el procedimiento para consltar la normativa laboral. Asimismo, a fin de relacionarnos con la Administración laboral, identificaremos los principales organismos qe intervienen en las relaciones entre empresarios y trabajadores. En el sigiente esqema presentamos el contenido de este apartado. Fentes del Derecho Laboral Fentes internas Fentes externas 3.1. FUENTES DEL DERECHO LABORAL Las fentes del Derecho Laboral peden ser internas, es decir, qe proceden del territorio español, o bien externas, procedentes de fera del territorio español. Fentes internas Disposiciones legales y reglamentarias del Estado Convenios colectivos Contrato de trabajo (es fente de la relación laboral) Costmbre laboral Principios de aplicación del Derecho Laboral Principio de norma mínima Principio pro operario o in dbio pro operario Principio de norma más favorable Principio de la condición más beneficiosa Principio de irrennciabilidad de derechos EL DERECHO LABORAL FUENTES DEL DERECHO LABORAL Cómo consltar la normativa laboral? Fases 1. Identificación del ele mento de conslta 2. Localización de la fente y de la norma correspondiente 3. Lectra y análisis de la norma 4. Interpretación y aplicación de la norma con respecto al spesto Fentes externas Reglamentos y Directivas comnitarias Convenios de la OIT Tratados o convenios internacionales bilaterales o mltilaterales Administración Laboral Ministerio de Trabajo e Inmigración Consejerías de Trabajo o Empleo de las comnidades atónomas Inspección de Trabajo y Segridad Social Institto Nacional de Segridad e Higiene en el Trabajo Servicio Público Estatal de Empleo Fondo de Garantía Salarial Para saber más CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL Existen fentes propias, como los convenios colectivos, o con pecliaridades, como la costmbre laboral. Las de menor rango am - plían o mejoran los derechos de los trabajadores contemplados como mínimos en las normas de rango sperior. Carácter retroactivo. Se aplican a las relaciones qe se llevan a cabo desde la aparición de la norma y también a las qe existían con anterioridad a ésta. UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 21

13 FUENTES INTERNAS Las fentes internas son aqellas qe se originan dentro del territorio nacional por poderes y grpos profesionales del país. A continación, se mestran las fentes formales internas. UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 22 FUENTES INTERNAS Disposiciones legales y reglamentarias del Estado Convenios colectivos Constitción española Leyes en sentido estricto Normas con rango de ley Reglamentos Contrato de trabajo Costmbre laboral EJEMPLO En el art. 1.3 del Real Decreto Legislativo 1/1995, texto refndido de la Ley del Estatto de los Trabajadores, se establece qe se exclye del ámbito reglado por esta ley: «La relación de servicio de los fncionarios públicos». Sería posible qe en convenio colectivo se establezca esta relación como laboral? DESCRIPCIÓN En ella existen diversos artíclos referentes a derechos laborales: 14, 28, 35, 37, 40.2, 41 y Ley Orgánica de Libertad Sindical. Regla el derecho a la libertad sindical recogido en la Constitción. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igaldad Efectiva de Mjeres y Hombres. Establece el marco legal para consegir la igaldad efectiva de mjeres y hombres. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Regla las medidas y las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Real Decreto Legislativo, texto refndido de la Ley del Estatto de los Trabajadores. Es la norma básica en materia laboral y regla los derechos y los deberes laborales básicos, así como los aspectos fndamentales de la relación laboral. Real Decreto Legislativo, texto refndido de la Ley de Procedimiento laboral. Regla el procedimiento qe debe segirse en los conflictos individales y colectivos. Real Decreto Legislativo, texto refndido de la Ley General de la Segridad Social. Regla el derecho a ser protegido por el sistema de la Segridad Social en las sitaciones de necesidad. Real Decreto Legislativo, texto refndido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Regla las infracciones y las sanciones en materia laboral. My nmeroso, entre otros: Real Decreto por el qe se fija el salario mínimo interprofesional, Real Decreto sobre jornadas especiales de trabajo. Acerdos entre representantes de los trabajadores y los empresarios, en los qe se establecen las condiciones de trabajo de los trabajadores inclidos en s ámbito de aplicación. Es na fente de la relación laboral qe afecta a la relación concreta entre n empresario y n trabajador. No es fente del Derecho por carecer de generalidad. Son sos y costmbres locales y profesionales. No, pes el Real Decreto Legislativo es de jerarqía sperior al convenio colectivo. Por lo tanto, éste no pede contradecir lo estiplado en la norma de rango sperior.

14 FUENTES EXTERNAS Se han creado asociaciones internacionales para definir nas condiciones laborales comnes a todos los trabajadores del mndo. Esto contribye a la internacionalización del Derecho Laboral, lo qe interesa tanto a los Estados como a los trabajadores y empresarios. La razón estriba en qe, con na economía globalizada, aqellos países qe prodcen más barato explotando a ss trabajadores tendrán ventajas sobre aqellos qe aplican na legislación laboral. Con el objetivo de armonizar las condiciones de trabajo, nace la OIT (Organización Internacional del Trabajo). España pertenece a la OIT, y también a la Unión Eropea, en la cal se intenta armonizar las legislaciones sociales de los Estados miembros, así como las políticas de empleo. FUENTES Reglamentos comnitarios Directivas comnitarias Convenios de la OIT Tratados o convenios internacionales (bilaterales o mltilaterales) EJEMPLO DESCRIPCIÓN Ley comnitaria directamente aplicable en todos los Estados miembros. Estas normas sponen na obligación respecto al resltado qe hay qe alcanzar, pero reqieren na norma interna de adaptación para s entrada en vigor en los Estados miembros. Sin embargo, excepcionalmente, cando s contenido es claro e incondicionado, debe aplicarse directamente. Convenios qe forman parte del ordenamiento jrídico de los países miembros cando son ratificados por éstos. En materia laboral, se trata de acerdos entre dos o más Estados cya finalidad fn damental es la protección laboral de los trabajadores emigrantes. El Estatto de los Trabajadores indica qe el período de vacaciones anales retribidas será el pactado en convenio colectivo o contrato individal. En ningún caso la dración será inferior a 30 días. Veamos qé ocrre si el convenio establece 35 días y el contrato establece 28 días. Las normas de menor rango amplían o mejoran los derechos de los trabajadores contemplados como mínimos en las normas de rango sperior. Por lo tanto, el trabajador al qe le es aplicable dicho convenio tendrá derecho a 35 días de vacaciones. La clásla del contrato qe establece na condición inferior a lo establecido en el convenio colectivo será nla. JERARQUÍA DE LAS NORMAS LABORALES 1. o Las normas comnitarias directamente aplicables 2. o Constitción española (CE) 3. o Convenios OIT y tratados o convenios internacionales (bilaterales o mltilaterales) 4. o Leyes Orgánicas 5. o Leyes Ordinarias y normas con rango de ley 6. o Reglamentos 7. o Convenios colectivos 8. o Contratos de trabajo 9. o Costmbre laboral UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 23

15 3.2. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL Con el fin de proteger a los trabajadores y trabajadoras, existen nos principios especiales de aplicación e interpretación del Derecho Laboral. PRINCIPIOS CONTENIDO EJEMPLO Principio de norma mínima En las normas laborales de jerarqía sperior se establecen mínimos de derecho necesario qe las normas de rango inferior deberán respetar o mejorar. El ET, en s artíclo 37.3.a, establece qe los trabajadores tienen derecho a n permiso remnerado de qince días natrales en caso de matrimonio. Por lo tanto, en el convenio colectivo y en el contrato de trabajo se podrán establecer más días de permiso, pero no menos. UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 24 Principio pro operario o in dbio pro operario Principio de norma más favorable Principio de la condición más beneficiosa Principio de irrennciabilidad de derechos Hay nmerosos casos en los qe la norma no es clara y admite, por lo tanto, diferentes interpretaciones, debiendo aplicarse la más positiva para el trabajador. Si a na relación laboral se le peden aplicar varias normas, se tomará la qe, en conjnto, sea más favorable al trabajador, teniendo en centa los conceptos cantificables (salario, jornadas...) de todo n año. Deben respetarse los mínimos de derecho necesario. Ante la aparición de na norma laboral qe fije condiciones peores qe las contenidas en los contratos, se mantendrán las mejores condiciones establecidas anteriormente. Los trabajadores no peden rennciar a los derechos qe las normas les reconocen. EJEMPLO En el art a del ET, se establece, en caso de despido disciplinario improcedente, qe el trabajador tendrá derecho a na indemnización de 45 días de salario por año de servicio. Un trabajador qe tenga estiplado en s contrato n salario diario y además 3 pagas extraordinarias, en caso de despido, no cobrará la indemnización según el salario diario qe marca s contrato, sino según ese salario más la parte proporcional qe corresponde a las pagas extraordinarias. Un trabajador desarrolla na actividad a la qe peden aplicársele dos convenios diferentes. Los conceptos cantificables del primer convenio, al año, ascienden a eros, y los del segndo, a eros. Por lo tanto, se le debe aplicar el primer convenio. Un contrato de trabajo recoge el derecho a cobrar en concepto de antigüedad el 5 % del salario. El nevo convenio colectivo no contempla abono por el concepto «antigüedad». Le será aplicable el convenio colectivo, pero se le mantendrá la mejor condición retribtiva, es decir, se le abonará el 5 % del salario en concepto de antigüedad. Si n trabajador firma en s contrato qe en caso de despido no acdirá a la jsticia, esta clásla será nla. Según el convenio colectivo aplicable a na trabajadora de la categoría oficial de primera, le corresponde n seldo mensal de 1 200,00. Sin embargo, María ha rennciado en s contrato al seldo establecido en el convenio colectivo aplicable y acepta n seldo de 900,00 mensales. Veamos si esta renncia es posible. No, no es posible. Esto spondría rennciar a n derecho de la trabajadora. Por lo tanto, en aplicación del principio de irrennciabilidad de derechos, a esta trabajadora deberán pagarle 1 200,00 mensales. Véase SUPUESTO 3.

16 3.3. CÓMO CONSULTAR LA NORMATIVA LABORAL Para resolver n spesto jrídico, debe segirse n procedimiento de conslta y aplicación de la normativa laboral adecada al caso. PROCEDIMIENTO DE CONSULTA Y APLICACIÓN DE LA NORMATIVA LABORAL FASES DEL PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN EJEMPLO 1. Identificación del elemento de conslta 2. Localización de la fente y de la norma correspondiente 3. Lectra y análisis de la norma 4. Interpretación y aplicación de la norma con relación al spesto EJEMPLOc Una vez analizado el spesto, debe iden - tificarse aqel aspecto sobre el cal nece - sitamos encontrar la normativa regladora. Podemos hacer so de los manales j - rídicos qe existan en la biblioteca, CD- ROM jrídicos y páginas web de índole jrídica. Los manales jrídicos centan con varios índices qe resltan de mcha tilidad: Índice sistemático. Indica las distintas normativas qe recoge el manal. Índice cronológico. Se exponen las normativas por fechas de pblicación. Índice analítico. Se mestran los elementos de conslta o aspectos reg - lados. En el so de páginas web es my útil la opción «Bscar». Se debe realizar la lectra y el análisis del articlado qe recoge la norma qe hay qe aplicar al spesto. Resolción del spesto mediante la interpretación y la aplicación de la norma adecada. En na carpintería qieren contratar a n menor de 14 años. Veamos si ello es posible. Segimos el procedimiento de conslta y aplicación de la normativa laboral. 1. Identificación del elemento de conslta: capacidad de contratar menores de edad. 2. Localización de la fente y de la norma correspondiente: art. 7.b y 6.4 del R. Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo. Se pede localizar en Permiso laboral por nacimiento de hijo. Si samos n manal jrídico, podemos loca - lizar el elemento de conslta «Permisos» en el índice analítico qe nos remite al artíclo 37.3.b del Estatto de los Trabajadores. El convenio colectivo aplicable a este caso es el de Grandes almacenes y regla el permiso en s art. 38.D. Podemos consegir el convenio en El contrato de trabajo no indica nada al respecto. Art b: «El trabajador, previo aviso y js - tificación, podrá asentarse del trabajo con derecho a remneración por [...] dos días por el nacimiento de hijo». Art. 38.d del convenio colectivo: «... tendrá derecho a tres días en los casos de nacimiento de hijo...». Como el convenio mejora lo establecido como norma mínima, en caso de nacimiento de hijo el trabajador tendrá derecho a tres días de permiso remnerado. Deberá avisar y presentar la jstificación del nacimiento. 3. Lectra y análisis de la norma: art. 7.b: «Podrán contratar: [...] los menores de 18 y mayores de 16 años, qe vivan de forma independiente, con consentimiento de ss padres o ttores, o con atorización de la persona o institción qe les tenga a s cargo». Art. 6.4: «La intervención de menores de 16 años en espectáclos públicos sólo se atorizará en casos excepcionales por la atoridad laboral». 4. Interpretación y aplicación de la norma con relación al spesto: al no tratarse de n espectáclo público, no es posible la contratación de n trabajador con menos de 16 años. UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 25

17 UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 26 Para saber más En materia de Segridad Social, el Ministerio de Trabajo e Inmigración centa con la Tesorería General de la Seg - ridad Social y las Entidades Gestoras de la SS qe estdiaremos con profndidad en la nidad 6. Las Direcciones provinciales del Ministerio de Trabajo e Inmigración se encentran actalmente integradas en las Sbdelegaciones del Gobierno. Éstas son las páginas web de los organismos tratados en este apartado: Insht ADMINISTRACIÓN LABORAL La Administración laboral desarrolla la política laboral mediante diferentes organismos: El Ministerio de Trabajo e Inmigración es el qe gestiona las políticas estatales en materia de relaciones laborales, empleo y gestión de la Segridad Social. Para ello centa con organismos especializados. Las Consejerías de Empleo o Trabajo de las comnidades atónomas gestionan las competencias qe les han sido transferidas. En el sigiente esqema se mestran los organismos especializados dependientes del Ministerio de Trabajo e Inmigración. ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Inspección de Trabajo y Segridad Social (ITSS) Institto Nacional de Segridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE o INEM) Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) Cmple fnciones de información, asesoramiento, vigilancia del cmplimiento del ordenamiento social y propesta de sanción a la atoridad correspondiente. Ejemplo. Un Inspector de Trabajo y Segridad Social visita na empresa y compreba qe hay trabajadores sin contrato y sin estar dados de alta en la Segridad Social, por lo qe levanta n acta de infracción. Es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado qe tiene como misión el análisis y estdio de las condiciones de segridad y sald en el trabajo, así como la promoción y el apoyo a la mejora de éstas. Para ello, establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las comnidades atónomas con competencia en esta materia. Ejemplo. El INSHT realiza y pblica n estdio sobre carga mental de trabajo: patas facilitadoras de la actividad cognitiva. Órgano especializado encargado de la gestión del empleo, registro de contratos de trabajo, gestión de las prestaciones por desempleo, gestión de sbvenciones de empleo a las empresas... Ejemplo. Una empresa tramita na oferta de empleo a través de la oficina del SPEE. Un trabajador cyo contrato se ha extingido tramita la solicitd de prestación por desempleo en la oficina del SPEE. Órgano especializado encargado del abono a los trabajadores de los salarios e indemnizaciones pendientes de pago por declaración de insolvencia o procedimiento concrsal de la empresa. Ejemplo. Un trabajador al qe s empresa, qe ha obtenido la declaración de insolvencia, le debe 5 meses de salario solicita al FOGASA qe le abone la parte qe legalmente corresponda. EJEMPLO Una empresa no ha adoptado las debidas medidas de segridad en el trabajo. Veamos si controlarlo es competencia de los fncionarios del Institto Nacional de Segridad e Higiene en el Trabajo y, en s caso, proponer na sanción. No, es competencia de la Inspección de Trabajo y Segridad Social (ITSS).

18 EJEMPLO CUESTIONES La Inspección de Trabajo y Segridad Social compreba qe na empresa abona n salario menor a las mjeres, anqe ocpen el mismo pesto qe los hombres. Argmenta si el empresario ha cometido na infracción e indica, en s caso, el importe de la mlta qe podrá proponer a la atoridad laboral la ITSS. Segimos el procedimiento de conslta y aplicación de la normativa laboral: 1. Identificación del elemento de conslta: discriminación, infracción y sanción en el orden social. 2. Localización de la fente y de la norma correspondiente: arts y 40.1.c del R. Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. Podemos localizarla en 3. Lectra y análisis de la norma: art. 8.12: «Son infracciones my graves [...] Las decisiones nilaterales de la empresa qe impliqen discriminaciones desfavorables [...] por circnstancias de sexo...». Art c: «Cantía de las sanciones: [...] Las my graves, en s grado mínimo, de a ; en s grado medio, de a ; y en s grado máximo, de a ». 4. Interpretación y aplicación de la norma con relación al spesto: pagar menos a las mjeres por el mismo trabajo es na discriminación qe spone na infracción my grave, de la cal se derivará na mlta con na cantía entre y Indica cál es la normativa básica en materia 35 En la Ley Orgánica 3/2007 se insta a la promoción de la igaldad en la negociación co- laboral. lectiva. Bsca el artíclo concreto de esta ley. 27 En conslta la Constitción española y bsca el contenido Localiza el convenio colectivo de t sector de los artíclos de la Constitción mencionados en la tabla de fentes internas del Dere- promoción de la igaldad. y bsca en él medidas qe spongan la cho Laboral Argmenta si son o no directamente aplicables los convenios de la OIT. Analiza si pede o no rennciar n trabajador al descanso semanal. Describe en qé consiste el principio de norma más favorable y pon n ejemplo. Peden obligar a los trabajadores a afiliarse a n determinado sindicato? Razónalo consltando la Ley Orgánica de Libertad Sindical en jridicas.com. Indica cál es la fnción de la Administración laboral. Enmera disposiciones legales importantes del Derecho Laboral diferentes al Estatto de los Trabajadores. Enmera los principios de aplicación del Derecho Laboral Averiga en qé consiste la Libertad Sindical. Bsca en la legislación vigente (materia de política social, condiciones de trabajo) de er-lex.eropa.e/es/index.htm la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Eropeo relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo. Identifica cál es el período considerado noctrno según esta norma. Anqe China es miembro de la OIT, no tiene ratificados los mismos convenios qe España. Concretamente, China no ha ratificado los convenios C1, C3, C6, C30, C87, C95, C102, C131, C132 y C154. Cómo afecta este hecho a España? Razona t respesta. Pedes bscar información en la sigiente página web: Una empresa de mecanizado nnca contrata a mjeres. Analiza s condcta desde el pnto de vista moral y legal. UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 27

19 Sabías qe...? Los derechos y los deberes laborales están recogidos fndamentalmente en la Constitción española y en el Estatto de los Trabajadores. 4 Derechos y deberes laborales Con el estdio de este apartado reconoceremos y valoraremos los derechos y deberes de los trabajadores, los deberes y potestades de los empresarios, así como los beneficios qe reportan a los trabajadores las nevas organizaciones. En el sigiente esqema presentamos el contenido de este apartado. DERECHOS Y DEBERES LABORALES UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? Derechos y deberes del trabajador Derechos y deberes del empresario Beneficios en las nevas organizaciones Horario flexible. Salario mixto: fijo y variable. Beneficios sociales: ayda de gardería, economato, segros, etc. 28 Derechos Derechos básicos. Derechos de la relación laboral. Deberes Trabajar con diligencia y bena fe. Cmplir las medidas de segridad e higiene. Cmplir las órdenes del empresario. No realizar competencia desleal a la empresa. Aydar a mejorar la prodctividad. Cmplir lo acordado en el contrato. Potestades Poder de dirección: Poder ordinario. Poder extraordinario is variandi (derecho a variar). Poder disciplinario. Deberes Respetar los derechos de los trabajadores. Cmplir la normativa laboral en todos ss aspectos: contratación, Segridad Social, otros.

20 4.1. DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR En las sigientes tablas se indican los diferentes derechos y deberes de los trabajadores. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DERECHOS Trabajo y libre elección de profesión oficio Libre sindicación DESCRIPCIÓN DE LOS DERECHOS El trabajador tiene libertad a la hora de decidir el trabajo o profesión a la qe va a dedicarse. No podrá ser obligado contra s volntad. El trabajador es libre para afiliarse al sindicato qe desee o no afiliarse a ningno. Derechos básicos Negociación colectiva Adopción de medidas de conflicto colectivo Helga Renión Los trabajadores peden establecer las condiciones de trabajo mediante la negociación entre ss representantes y el empresario o ss representantes. Derecho a adoptar medidas colectivas para defender ss intereses en el marco de las relaciones laborales. La medida extrema sería precisamente la helga. Medida de presión de los trabajadores, adoptada colectivamente, consistente en dejar de trabajar a fin de qe el empresario acepte ss condiciones. Derecho a renirse en asamblea cmpliendo con los reqisitos establecidos. Participación en la empresa Derecho a participar en la empresa a través de ss órganos de represen - tación. Ocpación efectiva El empresario debe asignar al trabajador n pesto de trabajo, nas fnciones, nas tareas y poner a s disposición los medios adecados para llevarlas a cabo. UT1. Qé leyes rigen las relaciones laborales? 29 Derechos de la relación laboral Promoción y formación profesional en el trabajo Trato igal y no discriminatorio Integridad física y adecada política de segridad e higiene Respeto de s intimidad y consideración debida a s dignidad Descanso y percepción pntal de la remneración pactada o legalmente establecida Spone el derecho a ascender en la empresa, conforme a lo establecido en el convenio de aplicación, así como el derecho a permisos para asistir a exámenes y prioridad en la elección de trno cando se crsan estdios para la obtención de títlos profesionales y académicos. Derecho a no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o na vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por la ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexal, afiliación o no a n sindicato, así como por razón de lenga, dentro del Estado español. El empresario debe velar por la sald y la integridad de los trabajadores. Para ello, debe adoptar las oportnas medidas de segridad e higiene, y poner a s disposición los medios de protección. El empresario debe gardar el respeto debido a la dignidad del trabajador sin qe peda ser objeto de tratos vejatorios o hmillantes. El trabajador tiene derecho a n descanso anal, semanal, entre jornadas y dentro de la propia jornada. Igalmente tiene derecho a cobrar s sa - lario en las fechas establecidas o pactadas (se verá en la UT 2). Ejercicio individal de las acciones derivadas del contrato de trabajo En caso de incmplimientos por parte del empresario, pede reclamar ante la jrisdicción laboral. Cantos otros se deriven del contrato de trabajo Podrá ejercitar los derechos qe, sin ser reconocidos por las leyes ni los convenios, se encentren recogidos en s contrato de trabajo. Véase SUPUESTO 4.

EL DERECHO DEL TRABAJO: CONCEPTOS BÁSICOS Y PRINCIPIOS DE APLICACIÓN

EL DERECHO DEL TRABAJO: CONCEPTOS BÁSICOS Y PRINCIPIOS DE APLICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO 1 FOL EL DERECHO DEL TRABAJO: CONCEPTOS BÁSICOS Y PRINCIPIOS DE APLICACIÓN Curso 2010 10/2011 Profesor Javier Pelayo IES San José Relaciones entre instituciones del Estado o entre el

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

REBES&FERRER ADVOCATS

REBES&FERRER ADVOCATS Apreciados clientes, El pasado 28 de febrero de 2015 se publicó en el B.O.E. el Real decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero de mecanismos de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN 1 Qué es la Tesorería General de la Seguridad Social? (R.D. Ley 36/1978) - (R.D. 1314/1984) - (R.D. 530/1985) - (R.D. 1619/ 1990). Es un Organismo de la Administración de la Seguridad Social

Más detalles

EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE ACE: INFORMACIÓN GENERAL

EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE ACE: INFORMACIÓN GENERAL EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE : INFORMACIÓN GENERAL SIMPLICIDAD DENTRO DE LA COMPLEJIDAD CAPACIDADES DE PARA ADMINISTRAR EMPRESAS CUENTAS SEGREGADAS Administrar s propio riesgo nnca

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

NORMATIVA > PRESTACIONES. PROCEDIMIENTO.

NORMATIVA > PRESTACIONES. PROCEDIMIENTO. NORMATIVA > PRESTACIONES. PROCEDIMIENTO. El Fondo de Garantía Salarial, organismo autónomo del Ministerio de Trabajo e Inmigración abonará las siguientes prestaciones salariales e indemnizatorias conforme

Más detalles

ZUGASTI ABOGADOS www.zugasti-abogados.com

ZUGASTI ABOGADOS www.zugasti-abogados.com APROBADA LA NUEVA TARIFA PLANA EN LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA FOMENTAR LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES INDEFINIDOS Con efectos desde el pasado 25 de febrero de 2014, las empresas y autónomos

Más detalles

MiFID. La armonización de los mercados financieros

MiFID. La armonización de los mercados financieros La armonización de los mercados financieros MiFID o Directiva de Mercados e Instrmentos Financieros, persige como objetivo fndamental la armonización de los mercados financieros, introdciendo n régimen

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, abril 2010 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE

EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE Introducción Es frecuente en consultas de odontólogos, podólogos, oftalmólogos, etc. encontrar que se ejerce la profesión en forma societaria (sociedades

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

2.1. Relación laboral

2.1. Relación laboral 2.1. Relación laboral Las relaciones laborales se regulan por el Derecho Laboral. Son aquellas que implican un trabajo personal, voluntario, por cuenta ajena, retribuido y bajo la dependencia o subordinación

Más detalles

LEGAL FLASH I ÁREA LABORAL

LEGAL FLASH I ÁREA LABORAL LEGAL FLASH I ÁREA LABORAL Marzo de 2014 REAL DECRETO-LEY 3/2014, DE 28 DE FEBRERO, DE MEDIDAS URGENTES PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO Y LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

CESIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, UNIVERSIDAD, Y COMITÉ DE EMPRESA

CESIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, UNIVERSIDAD, Y COMITÉ DE EMPRESA CESIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, UNIVERSIDAD, Y COMITÉ DE EMPRESA Alfonso Ortega Giménez Profesor de Derecho internacional privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Director del Observatorio

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (S. COOP.) SOC. LIMITADAS LABORALES (S.L.L.) ASOCIACIONES

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (S. COOP.) SOC. LIMITADAS LABORALES (S.L.L.) ASOCIACIONES DEFINICIÓN Constituye un tipo de sociedad, con regulación propia, en la que el protagonismo corresponde a sus socios trabajadores, por delante de la participación que posean en el capital de la misma.

Más detalles

MÍNIMO EXENTO DE COTIZACIÓN. Preguntas frecuentes

MÍNIMO EXENTO DE COTIZACIÓN. Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes Qué es el mínimo exento de cotización para la contratación indefinida? El mínimo exento de cotización es un beneficio en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte REAL DECRETO 277/2003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. BOE

Más detalles

Cabecera Devengos o percepciones Determinación de las bases de cotización al Régimen General de la Seguridad Social Deducción

Cabecera Devengos o percepciones Determinación de las bases de cotización al Régimen General de la Seguridad Social Deducción CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER UNA NOMINA El recibo salarial o nomina se puede dividir en cuatro partes: Cabecera Devengos o percepciones Determinación de las bases de cotización al Régimen General de

Más detalles

LEGISLACIÓN Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FARMACÉUTICA. 5º CURSO. GRADO EN FARMACIA.

LEGISLACIÓN Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FARMACÉUTICA. 5º CURSO. GRADO EN FARMACIA. LEGISLACIÓN Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FARMACÉUTICA. 5º CURSO. GRADO EN FARMACIA. Grupo III. Profesor Antonio Ramos Carrillo. TEMA INTRODUCCIÓN: La protección de la salud y la asistencia sanitaria constituyen

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial

Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial 24/03/2015 - Legislación Orden ECD/499/2015, de 16 de marzo, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de

Más detalles

Política Nacional de Salud Ocupacional

Política Nacional de Salud Ocupacional Política Nacional de Sald Política Nacional de Sald Víctor Morales Mora Ministro de Trabajo y Segridad Social Harold Villegas Román Viceministro de Trabajo y Segridad Social Presidente del Consejo de

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009 Informe 0298/2009 La consulta plantea diversas dudas respecto a la aplicación de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal en materia de creación, condición de responsable

Más detalles

LA TARIFA PLANA, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y SU COSTE PARA LAS PENSIONES.

LA TARIFA PLANA, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y SU COSTE PARA LAS PENSIONES. LA TARIFA PLANA, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y SU COSTE PARA LAS PENSIONES. En el último Debate sobre el Estado de la Nación, el presidente del gobierno, anunció como iniciativa estrella unas medidas para potenciar

Más detalles

Ingeniería de Requerimientos. Objetivos. Ingeniería de Requerimientos. Tópicos. Requerimientos Definición/Especificación. Qué es un Requerimiento?

Ingeniería de Requerimientos. Objetivos. Ingeniería de Requerimientos. Tópicos. Requerimientos Definición/Especificación. Qué es un Requerimiento? Ingeniería de Reqerimientos Objetivos Estableciendo lo qe el cliente reqiere de n de Software. Ingeniería de SoftwareDiapositiva 1 Introdcción a la Noción de Ingeniería de Reqerimientos. Explicación de

Más detalles

Tarifa Plana de 100 euros a la contratación de trabajadores

Tarifa Plana de 100 euros a la contratación de trabajadores Tarifa Plana de 100 euros a la contratación de trabajadores En ésta circular conocerá los detalles sobre la Tarifa Plana de 100 euros a la contratación de trabajadores indefinidos, una de las medidas estrella

Más detalles

Engloban tanto los convenios que afectan a toda la plantilla de una empresa como a parte de la misma.

Engloban tanto los convenios que afectan a toda la plantilla de una empresa como a parte de la misma. RELACIONES LABORALES La fuente de información es la Estadística de Convenios Colectivos, que elabora la Subdirección General de Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para los datos referidos

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS Una Asociación de ámbito nacional, representando los intereses de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA), informa de un requisito recogido en la normativa

Más detalles

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de

Más detalles

PRIMERO.- Sobre la obligatoriedad para la UNED de someterse a la contratación centralizada de servicios de Agencias de Viajes

PRIMERO.- Sobre la obligatoriedad para la UNED de someterse a la contratación centralizada de servicios de Agencias de Viajes ABOGACÍA DIRECCIÓN DEL SERVICIO JURÍDICO DEL ABOGACÍA DEL ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMPETENTES EN MATERIA DE SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS HUMANOS Madrid,

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO PREÁMBULO El Real decreto 1393/2007, del 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, dispone

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA REGLAMENTO SOBRE ADAPTACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PREÁMBULO TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1. Ámbito de aplicación Artículo 2. Definiciones TÍTULO PRIMERO:

Más detalles

NUEVAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

NUEVAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL El día 8 de Noviembre el Gobierno de Canarias aprobó la propuesta de ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE CANARIAS Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES PRESENTES EN LA MESA GENERAL DE EMPLEADOS PÚBLICOS DE CANARIAS

Más detalles

Adaptación de la Ley 31/1995 al ámbito de los centros y establecimientos militares

Adaptación de la Ley 31/1995 al ámbito de los centros y establecimientos militares Adaptación de la Ley 31/1995 al ámbito de los centros y establecimientos militares REAL DECRETO 1932/1998, de 11 de septiembre, de adaptación de los capítulos III y V de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,

Más detalles

LEY 3/1997, DE 8 DE ENERO, DE CREACIÓN DE LA AGENCIA FINANCIERA DE MADRID

LEY 3/1997, DE 8 DE ENERO, DE CREACIÓN DE LA AGENCIA FINANCIERA DE MADRID LEY 3/1997, DE 8 DE ENERO, DE CREACIÓN DE LA AGENCIA FINANCIERA DE MADRID El pasado 17 de noviembre de 1995 se firmó el Pacto para la creación del Consejo de Madrid para el Desarrollo, el Empleo y la Formación.

Más detalles

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA POR CUENTA AJENA

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA POR CUENTA AJENA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA POR CUENTA AJENA Distintos regímenes jurídicos: personal laboral, funcionario y estatutario Nº12 CECOVA Colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia ÍNDICE

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA En contestación al escrito de un particular, solicitando informe sobre diversas cuestiones relativas a las figuras de los jefes y directores de seguridad, la Secretaría General Técnica, previo informe

Más detalles

ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA La eliminación de la documentación, aun tratándose de copias, deberá realizarse asegurándose la destrucción física que imposibilite su reconstrucción.

Más detalles

RESUMEN EMPLEO Empresas de trabajo temporal

RESUMEN EMPLEO Empresas de trabajo temporal RESUMEN EMPLEO Empresas de trabajo temporal Una Asociación informa que la normativa estatal en vigor reguladora de las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) establece la exigencia de autorización previa

Más detalles

Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Organismos Centrales relacionados con la salud laboral

Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Organismos Centrales relacionados con la salud laboral Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. La competencia de proteger y velar por la salud seguridad en el trabajo mencionada en la CE, se encuentra distribuida, dentro de

Más detalles

En este sentido, el Estatuto de los trabajadores establece en su artículo 37.3.b) como supuesto de concesión de permiso retribuido que:

En este sentido, el Estatuto de los trabajadores establece en su artículo 37.3.b) como supuesto de concesión de permiso retribuido que: Instrucción 2/2009, de 21 de diciembre de 2009, de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, sobre el tratamiento de datos personales en la emisión de justificantes médicos. I La Ley

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO Y MÁSTER

REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO Y MÁSTER REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO Y MÁSTER (Aprobado por Consejo de Gobierno de 27.05.2011 y Modificado por Consejo de Gobierno de 26.10.2012) Exposición

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0092/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0092/2009 Informe 0092/2009 La consulta plantea si resulta conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal la recogida de fotografías de los trabajadores de la

Más detalles

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Nota de prensa Remite al CES el anteproyecto de ley por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía

Más detalles

5.1 REGISTRO DE FICHEROS... 5. 5.1.1 Análisis de los datos tratados... 5 5.1.2 Inscripción de los ficheros... 5

5.1 REGISTRO DE FICHEROS... 5. 5.1.1 Análisis de los datos tratados... 5 5.1.2 Inscripción de los ficheros... 5 1 INTRODUCCION... 3 2 PROTECCIÓN DE DATOS... 4 3 NORMATIVA BÁSICA REGULADORA... 4 4 AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS... 4 5 OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS.... 5 5.1 REGISTRO DE FICHEROS... 5 5.1.1

Más detalles

TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA Los trámites necesarios para poner en marcha una nueva empresa los podemos agrupar en dos bloques: Trámites de constitución: necesarios para crear la

Más detalles

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida Simuladores de cálculo Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida Año 2014 INICIO TOMA DE DATOS: OBJETIVO DEL SIMULADOR: Determinar

Más detalles

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa ARIZA @dministraciones su comunidad n su casa Decreto 158/1997, de 8 de julio, por el que se regula el Libro del Edificio de las viviendas existentes y se crea el Programa para la revisión del estado de

Más detalles

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE CONSEJEROS EN CUMPLIMIENTO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE CONSEJEROS EN CUMPLIMIENTO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE CONSEJEROS EN CUMPLIMIENTO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29.3 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE BME El artículo 29.3 del Reglamento del Consejo

Más detalles

TEMARIO ASESORIA LABORAL

TEMARIO ASESORIA LABORAL TEMARIO ASESORIA LABORAL I. RELACIONES DE TRABAJO I 1. Elementos Esenciales del Contrato Derecho del trabajo. Contrato de trabajo. Capacidad para contratar. Forma de los contratos. Período de prueba. Derechos

Más detalles

Tema 5: Seguridad Social Derecho a las prestaciones.

Tema 5: Seguridad Social Derecho a las prestaciones. Tema 5: Seguridad Social Derecho a las prestaciones. La Seguridad Social es el sistema público por el que el Estado se encarga de proteger a los ciudadanos en determinadas situaciones que precisan asistencia

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

INFORME: PROTECCION DE DATOS OBLIGACIONES Y SANCIONES

INFORME: PROTECCION DE DATOS OBLIGACIONES Y SANCIONES Noviembre 2002 INFORME: PROTECCION DE DATOS OBLIGACIONES Y SANCIONES OBLIGACIONES LEGALES DE LA NORMATIVA DE PROTECCION DE DATOS: Inscripción de los ficheros: Toda empresa que para el logro de su actividad

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 24988 I. Disposiciones generales Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad 4130 ORDEN de 16 de septiembre de 2014, por la que se regula el régimen de gestión presupuestaria, contable y de control de

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0290/2008

Gabinete Jurídico. Informe 0290/2008 Informe 0290/2008 La consulta plantea, que tipo de relación debe mantener la entidad consultante y la propietaria del edificio a los efectos de cumplir con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de

Más detalles

TRIBUTOS AMBIENTALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA EN EL DERECHO CHILENO. RESUMEN

TRIBUTOS AMBIENTALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA EN EL DERECHO CHILENO. RESUMEN TRIBUTOS AMBIENTALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA EN EL DERECHO CHILENO. Iris Vargas Delgado Profesora Derecho Administrativo PUC. Abogada Contraloría General de la República Licenciada en Ciencias

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 FAQ S VERSIÓN 21 DE OCTUBRE 2009 1/8 REAL DECRETO 47/2007 CAPÍTULO III DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4. Calificación de eficiencia energética de un edificio.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS PERITOS JUDICIALES Y FORENSES DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MÁLAGA

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS PERITOS JUDICIALES Y FORENSES DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MÁLAGA REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS PERITOS JUDICIALES Y FORENSES DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MÁLAGA TITULO I NATURALEZA Y DENOMINACIÓN, DURACIÓN, DOMICILIO Y FINES. Artículo 1º Artículo

Más detalles

Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012

Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012 Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012 Real Decreto Ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar

Más detalles

GLOBAL. Nota 2 GRUPO DE TRABAJO CIOSL-FSI SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES CODIGO BÁSICO DE PRACTICAS LABORALES PARA EMN 1997

GLOBAL. Nota 2 GRUPO DE TRABAJO CIOSL-FSI SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES CODIGO BÁSICO DE PRACTICAS LABORALES PARA EMN 1997 Eje Democratización de las Relaciones Laborales Empresas Multinacionales: RSE e Inversión regulada GLOBAL Nota 2 GRUPO DE TRABAJO CIOSL-FSI SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES CODIGO BÁSICO DE PRACTICAS LABORALES

Más detalles

Examen Día Junio-2007 Área de Relaciones laborales 1er Apellido 2º Apellido Profesor: Daniel Pérez Guerra

Examen Día Junio-2007 Área de Relaciones laborales 1er Apellido 2º Apellido Profesor: Daniel Pérez Guerra DRET I TELECOMUNICACIONS Datos del Alumno Examen Día Junio-2007 RESUELTO Área de Relaciones laborales 1er Apellido 2º Apellido Profesor: Daniel Pérez Guerra Nombre Test: Marque con una X la respuesta que

Más detalles

Lo indicado en los dos párrafos anteriores se entiende sin perjuicio de los demás supuestos de jubilación voluntaria legalmente previstos.

Lo indicado en los dos párrafos anteriores se entiende sin perjuicio de los demás supuestos de jubilación voluntaria legalmente previstos. ÁREA DE (Disposición Vigente a 18/11/2008, en todo lo que no se oponga al Estatuto Básico del Empleado Público ni a la Ley Orgánica de Universidades.) Ley 27/1994, de 29 septiembre BOE 30 septiembre 1994,

Más detalles

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente: Informe 0105/2010 La consulta plantea si resulta conforme a la normativa de protección de datos el envío de comunicaciones publicitarias, relativas a los servicios que presta la empresa consultante, a

Más detalles

TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA Los trámites necesarios para poner en marcha una nueva empresa los podemos agrupar en dos bloques: Trámites de constitución: necesarios para crear la

Más detalles

ACUERDO DE INCORPORACIÓN DEL VOLUNTARIO A LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES Y PLANTAS DE MURCIA EL COBIJO Cañada Hermosa

ACUERDO DE INCORPORACIÓN DEL VOLUNTARIO A LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES Y PLANTAS DE MURCIA EL COBIJO Cañada Hermosa IDENT: VOL. Nº: www.elcobijo.net protectora@elcobijo.net C.I.F: G-30148472 Paraje de los carotas, 173, Cañada Hermosa, 30837, Murcia. Cajamar 3058 0327 17 2720013313 ACUERDO DE INCORPORACIÓN DEL VOLUNTARIO

Más detalles

En ese sentido, el artículo 7 de la Ley 15/1999 señala en sus apartados 1 y 2 que,

En ese sentido, el artículo 7 de la Ley 15/1999 señala en sus apartados 1 y 2 que, Informe 0339/2013 La consulta tiene por objeto determinar el nivel de seguridad que habrá de ser aplicado a los ficheros que contengan los datos meramente numéricos sobre el crédito horario de los representantes

Más detalles

DESPIDO DISCIPLINARIO. Grupo Clapemanele

DESPIDO DISCIPLINARIO. Grupo Clapemanele DESPIDO DISCIPLINARIO Grupo Clapemanele REGULACIÓN BÁSICA Art. 54 a 57 ET Art. 54: qué se entiende por despido disciplinario Art. 55: Formas y efectos Art.56: el despido Improcedente Art. 57: Pago por

Más detalles

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO SECRETARÍA DE ACCIÓN SINDICAL 17 BOLETÍN INFORMATIVO JURÍDICO SINDICAL Ampliación de Competencias de las Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo Posición de la CGT

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

NOVEDADES NORMATIVAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NOVEDADES NORMATIVAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NOVEDADES NORMATIVAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Socio Director Abdón Pedrajas Abogados y Asesores Tributarios

Más detalles

utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de conformidad con la legislación sobre la materia.

utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de conformidad con la legislación sobre la materia. Informe 0314/2009 I La primera cuestión que resulta de la consulta es la relativa a la normativa aplicable al tratamiento de datos mediante cámaras de videovigilancia. Se consulta, en particular, en que

Más detalles

En el test nº 9, se han cometido una serie de erratas, debiendo quedar como sigue:

En el test nº 9, se han cometido una serie de erratas, debiendo quedar como sigue: FE DE ERRATAS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD. TEST. ISBN: 9788466590822 DEPÓSITO LEGAL: SE-0472-2008 EDICIÓN FEBRERO DE 2008 En el test nº 9, se han cometido una serie de erratas,

Más detalles

Instrumentos Normativos Nacionales y Discriminación.

Instrumentos Normativos Nacionales y Discriminación. Sección Participación, Diversidad y No Discriminación División de Organizaciones Sociales La Discriminación: la perspectiva de los Derechos Humanos Derecho a la no discriminación. Es el derecho de toda

Más detalles

NORMATIVA DE PROGRESO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

NORMATIVA DE PROGRESO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA NORMATIVA DE PROGRESO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA PREÁMBULO. SECCIÓN 1ª. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 1. Objeto. El presente reglamento tiene como

Más detalles

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal OBJETO La presente Ley Orgánica tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos

Más detalles

PROPUESTA DE REGULACIÓN DE LOS CRÉDITOS Y PERMISOS SINDICALES EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PROPUESTA DE REGULACIÓN DE LOS CRÉDITOS Y PERMISOS SINDICALES EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PROPUESTA DE REGULACIÓN DE LOS CRÉDITOS Y PERMISOS SINDICALES EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA El Real Decreto ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento

Más detalles

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN SUBGRUPO DE OBRAS SIN PROYECTO APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO 1.- INTRODUCCIÓN En la reunión celebrada

Más detalles

Publicado en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid 08/04/2014, núm 7.144, págs. 5-6

Publicado en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid 08/04/2014, núm 7.144, págs. 5-6 Acuerdo del Pleno de 27 de marzo de 2014, por el que se establece el régimen retributivo del Alcalde, los Concejales y los titulares de los órganos directivos del Ayuntamiento de Madrid Publicado en el

Más detalles

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda.

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda. NUM- CONSULTA V1870-07 ORGANO SG de Impuestos sobre el Consumo FECHA- SALIDA 11/09/2007 NORMATIVA Ley 37/1992 arts. 7-10o, 78- tres- 1o, 164- uno- 3o. Rgto Fac: art. 2, 6.7 y 6.8 DESCRIPCION- HECHOS El

Más detalles

DISPONGO. Capítulo I Autorización

DISPONGO. Capítulo I Autorización ORDEN,, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE POR LA QUE SE AUTORIZA A TRES COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA A IMPARTIR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SE DAN INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL SERVICIO DOMÉSTICO

NUEVA REGULACIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL SERVICIO DOMÉSTICO Definición. Cuándo hay relación laboral de servicio del hogar?: Se considera relación laboral especial del servicio del hogar familiar la que conciertan el titular del mismo, como empleador, y el empleado

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 914 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 330 Orden de 14 de diciembre de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se

Más detalles

El derecho fundamental de huelga

El derecho fundamental de huelga AUTONOMÍA SUR SCA El derecho fundamental de huelga Documento de trabajo 03. Área jurídica [Septiembre 2014] Disposiciones legales y artículos básicos sobre el derecho fundamental de huelga de la legislación

Más detalles

U N I Ó PATRONAL METAL.LÚRGICA

U N I Ó PATRONAL METAL.LÚRGICA U N I Ó PATRONAL METAL.LÚRGICA 20.01.2010 Ref: LAB10006 Dept: Juridic-Laboral UPM C I R C U L A R L A B O R A L MEDIDAS PARA EL MANTENIMIENTO Y FOMENTO DEL EMPLEO Mediante la Ley 27/2009, de 30 de diciembre,

Más detalles

Permite a la empresa la incorporación y formación de una plantilla joven y su posterior consolidación en la empresa con la debida formación.

Permite a la empresa la incorporación y formación de una plantilla joven y su posterior consolidación en la empresa con la debida formación. Formación Formación Profesional Dual y el aprendizaje_ Ventajas para la empresa y el trabajador Esta modalidad contractual se configura como un instrumento destinado a favorecer la inserción laboral y

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

LEY 9/2002, DE 11 DE DICIEMBRE, DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE HIGIENISTAS DENTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

LEY 9/2002, DE 11 DE DICIEMBRE, DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE HIGIENISTAS DENTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LEY 9/2002, DE 11 DE DICIEMBRE, DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE HIGIENISTAS DENTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID Hago saber que la Asamblea de Madrid ha aprobado

Más detalles

Vitrubio, 8 28006 Madrid Tel.: 91 585 5335 Fax: 91 585 5336 E-mail: ccoo@csic.es www.csic.es/asociaciones/ccoo

Vitrubio, 8 28006 Madrid Tel.: 91 585 5335 Fax: 91 585 5336 E-mail: ccoo@csic.es www.csic.es/asociaciones/ccoo federación de servicios y administraciones públicas sector de la administración del estado sección sindical del csic Vitrubio, 8 28006 Madrid Tel.: 91 585 5335 Fax: 91 585 5336 E-mail: ccoo@csic.es www.csic.es/asociaciones/ccoo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LEY ORGÁNICA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL O LOPD

INTRODUCCIÓN A LA LEY ORGÁNICA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL O LOPD INTRODUCCIÓN A LA LEY ORGÁNICA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL O LOPD Resumen AUTORIA JESÚS CABALLERO GONZÁLEZ y CARLOS CABALLERO GONZÁLEZ TEMATICA JURÍDICA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL. El tratamiento de

Más detalles

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS «BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS Índice PREÁMBULO. 2 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.

Más detalles