11.- CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "11.- CONTAMINACIÓN ACÚSTICA."

Transcripción

1 11.- CONTAMINACIÓN ACÚSTICA INTRODUCCIÓN. El ruido se puede definir como un sonido molesto e intempestivo que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos no deseados en una persona o grupo. Desde el punto de vista físico, representa una suma de sonidos caóticos, irregulares y arrítmicos o no periódicos. En la percepción del ruido interviene un alto grado de susceptibilidad, e influyen las circunstancias personales del oyente; también contribuye a la percepción de ruido su duración en el tiempo, la intensidad o volumen, el tipo de espacio en que se emite y las características físicas del oído humano. El ruido se ha revelado como uno de las principales causas de degradación medioambiental en áreas urbanizadas. Es un agente perturbador del sosiego público que no solo acarrea problemas sociales, sino efectos negativos sobre la salud y el comportamiento de los individuos que la padecen. El problema del ruido no es nuevo para la sociedad; pueden encontrarse textos sobre las molestias causadas por el ruido de determinadas actividades humanas en tiempos de los romanos. Tampoco es nueva la puesta en práctica de medidas de control; por ejemplo, en el siglo XV aparece en Berna un reglamento municipal que prohíbe circular por carreteras en mal estado que produzcan ruidos que molesten a la población. Una llamativa medida actual es la protección especial que el Ayuntamiento de Córdoba otorga contra el ruido a la hora de la siesta en verano. Durante los últimos treinta años se ha apreciado un interés especial en la población hacia la calidad del medio ambiente, habida cuenta del deterioro a que se estaba llegando en el ecosistema. La contaminación se presentaba como el precio del progreso y hasta en algunos círculos se debatía la dualidad progresocontaminación, como algo inherente al desarrollo. Por contaminación se entiende cualquier agente físico, químico o biológico que altere negativamente nuestro medio natural. El ruido ambiental puede considerarse como un contaminante, y se define como un sonido no deseado. Los años 60 y 70 se distinguieron por un desarrollo muy importante de los medios de transporte y de su utilización, originándose un incremento muy elevado de los ruidos ambientales, primero en zonas urbanas y después en barrios residenciales e incluso en zonas rurales. A mediados de 1970 se calcula que más de 100 millones de habitantes de los países de la OCDE estaban sometidos a niveles de ruido que podrían ser considerados como problemáticos para su calidad de vida. Esta situación lleva a la OCDE a crear un Grupo específico de Políticas de Lucha contra el 467 SEVILLA

2 Ruido, precisando que el Grupo debía: "Prestar atención principalmente a: dar cuenta al Comité del Medio Ambiente de las medidas tomadas por los países Miembros, según las conclusiones de la Conferencia sobre las políticas de lucha contra el ruido y especialmente lo relativo al ruido de los vehículos de motor, evaluar el coste y la eficacia de las políticas y de los instrumentos existentes y programados de lucha contra el ruido; estudiar las consecuencias económicas y energéticas de las estrategias de lucha contra el ruido; aplicar incentivos económicos como sustitutivos o complemento de las normativas y estudiar la armonización a nivel internacional de aspectos específicos de las estrategias de lucha contra el ruido." En 1972, la Organización Mundial para la Salud (OMS), en el marco de la Conferencia de Estocolmo, incluyó al ruido como una forma más de contaminación. Sin embargo, a pesar de no ser un problema nuevo, el ruido ambiental producido por las actividades humanas ha aumentado de forma espectacular en los últimos decenios. El ruido se ha extendido en el tiempo (circulación nocturna, fines de semana, vacaciones) y en el espacio (zonas rurales y zonas residenciales de las grandes ciudades). Las causas de este aumento deben buscarse en el incremento de la densidad de población, la mecanización de la mayor parte de las actividades, y el crecimiento de los niveles de tráfico aéreo y rodado. De hecho, el aumento espectacular de los medios de transporte y su utilización han originado un incremento muy importante de los ruidos ambientales. Como consecuencia de estos niveles cada vez más preocupantes y de la también creciente conciencia ciudadana sobre las molestias que causa, el ruido se considera como uno de los factores más importantes de la disminución de la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. La futura evolución del ruido ambiental dependerá no sólo de las medidas de lucha contra el ruido que se pongan en marcha, sino también de los cambios socioeconómicos y tecnológicos que se produzcan. A raíz de esta problemática surge el sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia de Medio Ambiente, Medio Ambiente 2010: el futuro está en nuestras manos, que aborda el tema de la contaminación acústica. Establece entre sus objetivos y metas está reducir el número de personas expuestas a niveles elevados en un 10% para el 2010, y en 20% para el Para ello se ha aprobado la nueva Directiva de Ruidos, que será transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico interno a través de la futura Ley Básica Estatal de Ruido, que actualmente se encuentra en proyecto. 468 SEVILLA

3 EFECTOS DEL RUIDO. La exposición al ruido ambiental es causa de preocupación por las graves molestias que origina, por sus efectos sobre la salud y por las consecuencias psicológicas y sociales. Los efectos del ruido sobre las personas dependen del límite de tolerancia de cada uno, así según el profesor Martín Mateo " Los efectos del ruido sobre el hombre pueden graduarse en tres grupos: simples molestias causales por el ruido, provocadas por intensidad de 30 a 60 db, cuyos efectos a lo más son puramente mentales: peligros para la salud, de efectos mentales y vegetativos, originados por el ruido de db; alteración de la salud con trastornos auditivos acaecidos por el efecto prolongado de ruidos de 90 a 120 db". El ruido es un contaminante ambiental permanente que produce efectos adversos en las personas y en el medio ambiente. El ruido causa la pérdida de audición, interfiere en la actividad humana, en el trabajo y en el hogar y, en muchos casos, es perjudicial para la salud y la calidad de vida. El ruido molesta, despierta, enfurece y frustra a los que lo padecen. Interfiere en la comunicación y afecta a la capacidad de desarrollo personal, pudiéndose considerar como un estresante biológico asociado a la actividad diaria que hace sentir sus efectos en el organismo y en la vida de la comunidad. Por todo ello, el ruido puede ser considerado como el contaminante principal del medio urbano, que puede llegar en muchos casos a ser un claro peligro para la salud física y psíquica de los ciudadanos. El ruido actúa por dos mecanismos fisiológicos distintos: por vía auditiva, en primer lugar, y, en segundo, por una vía indirecta cuyo papel es capital en la regulación de la atención y del comportamiento. Los efectos producidos por vía auditiva son conocidos desde hace tiempo, pero nuevos datos han venido a completar los conocimientos adquiridos en el pasado. El impacto de los niveles sonoros podría acelerar la presbiacusia para quienes vivieran cerca de las zonas más ruidosas. Pero, sobre todo, es en el terreno de la calidad de la audición y de la inteligibilidad de las comunicaciones donde se manifiestan los efectos del ruido. Investigaciones recientes han puesto de relieve el impacto del ruido en el medio escolar, además de los efectos de máscara clásicos que perturban la enseñanza. La adquisición del lenguaje y el desarrollo de la atención se ven afectados por la existencia del ruido en clase, pero también en el hogar. El ruido perturba el sueño y el descanso. En especial, origina modificaciones en la organización del sueño, caracterizadas por disminuciones crónicas del sueño en su fase paradójica, que hasta entonces se consideraba invariable, especialmente en personas de más edad, así como por un aumento del número y de la duración de los momentos en que se despierta durante la noche. 469 SEVILLA

4 Además, se han evidenciado perturbaciones puntuales en los registros de encefalogramas y de frecuencia cardiaca. Estas perturbaciones se atenúan durante los meses siguientes a la instalación del ruido, pero siguen existiendo después de varios años de exposición. Estos datos muestran que pueden surgir perturbaciones del sueño si el nivel sonoro en el interior de la vivienda, en Leq, sobrepasa dba, o el nivel de cresta sobrepasa 40 dba. Si bien el ruido ambiental no causa las pérdidas auditivas crónicas asociadas a los ambientes de trabajo (enfermedades profesionales), sí origina graves molestias. El ruido provoca diversas reacciones que pueden constituir un factor que haga más grave el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los efectos del ruido que se acaban de señalar se han puesto siempre en relación con un "segmento limitado" de la exposición al ruido y no con el conjunto de los ruidos percibidos por los individuos a diario. Ahora bien, cada persona, durante el mismo día, está sometida a un conjunto de hechos sonoros: ruido en la calle, en los transportes, en el lugar de trabajo, en casa, ruido de determinadas actividades del tiempo libre, etc. Por tanto, es esta "multi-exposición" al ruido la que debería tenerse en cuenta en la evaluación de la exposición al ruido y en la determinación de los efectos del ruido. Pero los estudios únicamente de la exposición al ruido de los transportes dan sólo una imagen parcial de la realidad. Como se ha descrito anteriormente, el ruido ambiental se caracteriza por ser irregular, arrítmico y caótico. Por eso, para medirlo, se emplea como descriptor el Leq, que es el nivel continuo equivalente en dba que tiene la misma energía que el ruido fluctuante original para un mismo periodo de tiempo. El Leq mide la cantidad de energía acústica fluctuante de un sonido y equivale al nivel de presión sonora que tendría un sonido en régimen permanente, con igual energía que el sonido fluctuante que se trata de medir. La buena correlación encontrada entre la energía sonora recibida y la respuesta comunitaria permite utilizar esos Leq como descriptores del ruido ambiental. La población en general está expuesta a unos niveles de ruido comprendidos entre 35 y 85 dba. A pesar de que no todas las personas perciben el ruido del mismo modo, los estudios demuestran que por debajo de los 45 dba de nivel sonoro equivalente, nadie se siente molesto. Además se ha demostrado que la relación entre la exposición al ruido y el porcentaje de la población que se siente molesta es exponencial, de modo que con un nivel de ruido de 55 dba un 10% de la población se siente perturbada y con 85 dba toda la población se sentirá afectada. En la actualidad, se consideran los 65 dba de nivel sonoro equivalente diario, como el límite superior de tolerancia o aceptabilidad para el ruido ambiental. En los últimos diez años, el porcentaje de personas expuestas a niveles de ruido superiores a los 65 dba se ha incrementado del 15 al 26%, lo que significa que un elevado por- 470 SEVILLA

5 centaje de la población no está debidamente protegida contra los efectos en la salud derivados de la exposición al ruido FUENTES DEL RUIDO. En las últimas décadas se está agravando el problema del ruido en la ciudad como consecuencia del impacto de los medios de transporte y las formas de vida comunitaria (actividades de ocio y diversión, sirenas y alarmas, obras de construcción, etc.) y doméstica (uso masivo de aparatos eléctricos, etc.). En general, las zonas urbanas con mayor exposición potencial a emisiones sonoras son las que se muestran en la tabla que a continuación se expone: EJES VIARIOS Densidades de tráfico superiores a 500 vehículos/hora. Porcentaje de tráfico pesado superior al 7% y de tráfico de motocicletas superior al 10%. Velocidad media de los vehículos, superior a 45 km/hora. Anchura de las calles inferior a 15 metros. OTRAS ZONAS Calles/Centros comerciales (de día). Calles/Lugares de diversión nocturna y de fines de semana (noche). Calles/Itinerarios turísticos (día). Auditorios, estadios deportivos, etc. Pendiente de la calzada superior al 4%. Tipo de pavimento irregular (adoquines, hormigón, estriado, etc.). Ausencia de espacios abiertos, paseos peatonales y zonas ajardinadas en las márgenes del viario. Tabla Zonas urbanas con mayor exposición a emisiones sonoras. Fuente: Agenda 21 Local de Granada. En la siguiente tabla y gráfica se representan las fuentes de contaminación acústica para municipios con una proporción de habitantes similar a las de Rota ( hab hab.). 471 SEVILLA

6 FUENTES DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PARA MUNICIPIOS ENTRE Tipo TRÁFICO TERRESTRE Fuente Aportación por centual de ruido Automóviles y turismo 51 2 Camiones y autocares 9 1 Motos y motocicletas 19 2 Camiones de basura 0 6 Ambulancia y coches policía 0 8 Total 80 9 FUENTES DE ORIGEN ANIMAL 0 2 Niños jugando 1 9 FUENTES DE ORIGEN COMUNITARIO Gritos 1 6 Radio, televisión, música 0 6 FUENTES DE ORIGEN MECÁNICO ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE OCIO Conversaciones en la calle 2 9 Total 7 Obras 2 3 Maquinaria de obras pub. 3 1 Ventilación/climatización 0 1 Carga/descarga 0 3 Total 6 4 Talleres mecánicos 1 2 Talleres de lavado de coches 0 5 Reparto urbano 0 2 Bar/pubs/discotecas 3 5 Actividades deportivas 0 1 Total 5 5 Tabla Fuentes de Contaminación Acústica en municipios andaluces de entre y habitantes. Fuente: IMA 2001, C. de Medio Ambiente En la siguiente gráfica, se representa la distribución porcentual de fuentes de ruidos para municipios de población similar a Rota: 472 SEVILLA

7 1% 7% 6% 5% 81% Tráfico terrestre Fuentes de origen comunitario Actividades comerciales y de ocio Fuentes de origen animal Fuentes de origen mecánico Gráfico Fuentes de contaminación acústica para núcleos de hab. Fuente: IMA 2001, C. de Medio Ambiente. Se aprecia claramente que la principal fuente de emisión de ruidos, es el tráfico terrestre (81%), es decir, el trasiego de turismos, motocicletas, vehículos pesados y demás. Después se encuentran otro tipo de fuentes de menor importancia, como las de origen comunitario, mecánico, las actividades de ocio y comerciales. En casos puntuales, éstas últimas pueden a llegar a ser bastante representativas como en las zonas anexas al recinto ferial. En la siguiente gráfica se refleja las aportaciones porcentuales de las diferentes fuentes de tráfico terrestre (automóviles, motocicletas, camiones, camiones de recogida de basura, ambulancias y sirenas, etc.) 24% 1% 1% 11% 63% Automóviles-turismo Motos y motocicletas Servicios de ambulancia y policía Camiones y autocares Camiones de basura Gráfico Fuentes de contaminación acústica incluidas en el tráfico terrestre. Fuente: Informe de Medio ambiente SEVILLA

8 Según el gráfico anterior, los automóviles y turismos, así como las motos y motocicletas, son las principales causas de contaminación acústica por tráfico terrestre y, por ende, las principales fuentes generadoras de la emisión de ruidos en núcleos urbanos como Rota. Conociendo las principales fuentes de emisiones acústicas, se sabe hacia donde tienen que dirigirse las políticas y medidas tendentes a controlar y vigilar los niveles de emisión por encima de lo aceptable. No olvidando siempre el control de las otras fuentes que, aunque menos importantes, también contribuyen a este fenómeno de degradación ambiental CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL MUNICIPIO DE ROTA FUENTES DE RUIDO EN ROTA. Conociendo las principales fuentes de emisiones acústicas, se sabe hacia donde tienen que dirigirse las políticas y medidas tendentes a controlar y vigilar los niveles de emisión por encima de lo aceptable. No olvidando siempre el control de las otras fuentes que, aunque menos importantes, también contribuyen a este fenómeno de degradación ambiental. Las principales fuentes de ruido en el municipio de Rota son las siguientes: Tráfico rodado. Polígonos Industriales. Otros. TRÁFICO RODADO. La principal fuente de ruido es el tráfico. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, el parque de vehículos en Rota ha aumentado en los últimos años. 474 SEVILLA

9 Evolución del Parque de vehiculos Nº vehiculos Gráfico Evolución del parque de vehículos en Rota. Año Fuente: SIMA El número de vehículos presentes en el municipio ha crecido en un 27 % respecto al año El ruido producido por los vehículos automóviles procede principalmente del motor y las transmisiones, así como de la fricción causada por el contacto del vehículo con el suelo y el aire. El nivel de ruido generado por el trasiego de vehículos depende estrechamente del tráfico, la velocidad y de la proporción de vehículos que circulan según la categoría, pues los ciclomotores y vehículos pesados suelen producir ruidos aproximadamente dos veces más intensos que los automóviles. Otros factores que influyen son los relacionados con el pavimento de la vía (adoquines, hormigón, asfalto), su estado de conservación, y la presencia de tramos con cambios bruscos de velocidad (semáforos, cuestas, cruces, etc.) Otro aspecto muy importante en el caso de Rota es los vehículos con tunnig, y los escapes libres, causantes de ruidos bastante molestos. Esto es bastante común, principalmente entre la población más joven, que llevan las discotecas móviles, que suponen un problema, sobre todo en horario nocturno. 475 SEVILLA

10 POLÍGONOS INDUSTRIALES. El ruido generado por la industria tiene su origen en el funcionamiento de la maquinaria (aumentando con la potencia de la misma), tránsito de camiones, vehículos pesados y zonas de carga y descarga. Las características del ruido dependen de los equipos específicos instalados, equipos ventilación, etc. En el polígono industrial de Rota no existen industrias que emitan mucho ruido. En las naves existe maquinaria que genera ruidos, pero son naves grandes, con un techo bastante alto que hace que no genere ruidos importantes. OTROS. Las actividades lúdicas y recreativas (discotecas, bares con música, verbenas, ferias callejeras), los servicios de urgencia y seguridad (alarmas y sirenas) o la recogida de residuos, son ejemplos de actividades que pueden afectar a la comodidad y al descanso de los ciudadanos. Las características más acusadas de estos ruidos son su intermitencia y variación de niveles, que pueden alcanzar valores del orden de 90 dba. A pesar de suponer un 9% del ruido total emitido en la ciudad, dado su carácter puntual, las horas en que se produce y zonas donde se ubica la actividad (normalmente residencial), esta emisión acústica, supone un problema a atender en la gestión del factor ruido, siendo las actividades comerciales y de ocio, las que más denuncias y quejas reciben de los ciudadanos Un aspecto importante a tener en cuenta en el municipio de Rota es la presencia de la Base Aeronaval, la cual supone una fuente de ruido importante en la que destaca el ruido asociado a las pruebas de vuelo de los aviones, así como otras actividades que tienen lugar en el seno de la misma NIVELES SONOROS EN ROTA. Para estudiar los niveles sonoros se utilizan varios parámetros o descriptores, el más común es el nivel sonoro continuo equivalente durante las 24 horas (Leq 24 h). Éste puede dividirse en dos a su vez, el Leq D (durante el día, 7-23 h) y el LeqN (23-7 h). El LDN indica el nivel sonoro corregido medio día-noche. Existen otros parámetros que indican el nivel de ruido alcanzado durante un período de tiempo, se tratan de los percentiles: el L10, percentil 10, que mide el nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 10% del tiempo; el L90, percentil 90, que mide el nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 90% del tiempo. Al nivel L90 se le de- 476 SEVILLA

11 signa normalmente como el ruido de fondo existente en un determinado lugar. Ambos percentiles, se calculan durante las 24 horas, de día (7-23 h) y de noche (23-7 h). En la tabla siguiente se muestran estos niveles para Rota y otros municipios de la provincia de Cádiz. LDN L10 L90 24 horas Diurno Nocturno LDN 24 horas 24 horas Diurno Nocturno Diurno Nocturno Arcos de la Frontera Barbate Chiclana de la Frontera Puerto Real Rota San Roque Algeciras Cádiz El Puerto de Santa María Jerez de La Frontera La Línea de La Concepción Sanlúcar de Barrameda San Fernando Tabla Niveles acústicos en Rota y es otros municipios de la Provincia de Cádiz. Fuente: Informe de Medio Ambiente en Andalucía. Año A partir de la anterior tabla, en las siguientes gráficas se representan los diferentes descriptores del nivel sonoro soportado durante 24 horas. 477 SEVILLA

12 Niveles de Leq Leq 24 h (dba) Puerto Real Rota San Roque Cádiz El Puerto de Santa María Jerez de La Frontera Sanlúcar de Barrameda Gráfico Niveles de Leq 24 horas. Fuente: IMA 2003 Niveles de LDN LDN (dba) Puerto Real Rota San Roque Cádiz El Puerto de Santa María Jerez de La Frontera Sanlúcar de Barrameda Gráfico Niveles de LDN Fuente: IMA SEVILLA

13 Niveles de L10 70 L10 (dba) Puerto Real Rota San Roque Cádiz El Puerto de Santa María Jerez de La Frontera Sanlúcar de Barrameda Gráfico Niveles de L10 Fuente: IMA 2003 Niveles de L90 L90 (dba) Puerto Real Rota San Roque Cádiz El Puerto de Santa María Jerez de La Frontera Sanlúcar de Barrameda Gráfico Niveles de L90 Fuente: IMA 2003 Comparando con diferentes municipios, algunos de similares características por proximidad geográfica y estructura, otros diferentes en tanto en cuanto presentan mayores potencialidades de contaminación acústica urbana, se pueden establecer las siguientes conclusiones: 479 SEVILLA

14 Rota presenta un nivel sonoro continuo equivalente aceptable aunque supera el límite superior de tolerancia o de aceptabilidad (65 dba) 1 pues el Leq durante las 24 horas es 66 7 dba y el Leq diurno es de 68.9 dba.presenta un Leq análogo a la mayoría de municipios de habitantes como Chiclana, Arcos o Barbate y sin embargo presenta un Leq mayor que ciudades como Cádiz o Jerez que supuestamente presentan una mayor aglomeración urbana. El nivel de ruido nocturno (LeqN) es de los más altos (62 4 dba), colocándose detrás del municipio de Arcos de la Frontera (62.9 dba ) y Barbate (63.2 dba) pero muy por encima de ciudades como Cádiz (61.65 dba) o Jerez de la Frontera (58.14 dba). El nivel sonoro corregido medio día-noche también es de los mas altos, siendo Rota en este caso el cuarto municipio de hab. (71 3 dba) por detrás de Barbate (71.3. dba), Arcos de la Frontera (71.6 dba) y Chiclana (72.1 dba) pero, al igual que antes, esta muy por encima de ciudades como Cádiz o Jerez de la Frontera. Si comparamos estos índices con la media andaluza, veremos perfectamente que, menos en el L90, Rota supera claramente en todos ellos a la media en Andalucía, constituyendo éste un síntoma inequívoco del elevado nivel sonoro existente en el municipio. En la siguiente gráfica se representa esta circunstancia: dba Rota Leq LDN L10 L90 Andalucia entre y hab. Gráfico Comparativa niveles de ruido entre Rota y media andaluza de municipios entre y hab. Fuente: Informe Medio Ambiente en Andalucía. Año SEVILLA

15 NIVELES DE RUIDO POR ÁREAS. Estudiando el nivel sonoro por áreas urbanas comprobamos aquellos emplazamientos que están sometidos a un mayor nivel de ruido. Los datos del análisis por áreas de los niveles sonoros en núcleos urbanos de Andalucía con población entre habitantes se recogen en la siguiente tabla: Leq LDN L10 L90 Áreas 24 horas LDN 24 horas 24 horas Diurno Nocturno Diurno Nocturno Diurno Nocturno Ocio Comercial Hospitalaria Residencial- Comercial Residencial Industrial Residencial Transportes Enseñanza Residencial Urbana Residencial Suburbana Industrial Puerto Parques y jardines Tabla Análisis por áreas, de los niveles sonoros en núcleos urbanos de Andalucía entre hab Fuente: IMA 2003 A partir de la anterior tabla, la siguiente gráfica arroja las siguientes conclusiones: 481 SEVILLA

16 El área que recibe mayor nivel sonoro es la correspondiente a la residencial transporte; volviendo a corroborarse la enorme influencia que tiene el tráfico terrestre en la contaminación acústica. Se observa como supera el valor de 65 dba establecido como el límite superior tolerable o de aceptabilidad 1. Los niveles de ruido nocturno alcanzan sus mayores expresiones en áreas de ocio y residencial transportes. Los niveles de ruido nocturno alcanzan sus mayores expresiones en áreas de ocio y residencial transportes. Si se contrasta estos valores con la normativa andaluza 2 se observa que la gran mayoría de los niveles registrados están dentro de los límites aceptados a excepción del LeqN para el área hospitalaria con dba sobrepasando los 50 dba establecidos. Estos límites serán modificados cuando se trasponga la nueva directiva europea sobre ruido ambiental GESTIÓN MUNICIPAL DEL RUIDO. La gestión del ruido se lleva a cabo desde la oficina técnica, en el área de urbanismo de Ilmo. Ayuntamiento de Rota, en coordinación con la Delegación de Medio Ambiente y la Policía Local. Se llevan a cabo controles de ruido en la puesta en marcha de actividades y en ruidos generados por vehículos. En cuanto a las actividades, una una vez presentada toda la documentación pertinente, Dirección Técnica de finalización de Obras, Certificado de instalación del limitador acústico y mediciones por técnico competente, cumpliendo todos los requisitos de aislamientos de la actividad, antes de conceder la Licencia de Apertura de una Actividad, los Servicios Técnicos Municipales realizan la visita de inspección ocular al local, sin efectuar medición de aislamiento y niveles de inmisión e emisión al no disponer los equipos adecuados para su comprobación o verificación, conforme al art. 48 Ejercicio de las funciones de inspección Medioambiental del Decreto 326/2003, de 25 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía. El limitador instalado en el local, debe tener un informe técnico con la fecha de instalación, la marca y el modelo, el nivel de dba al que se ha instalado, las caracte- 1 Según Ley 38/72 de protección del ambiente atmosférico vigente en el ámbito estatal. 2 Decreto 74/1996 sobre calidad del aire. 3 Directiva 2002/49/CE sobre Evaluación y Gestión del ruido ambiental. 482 SEVILLA

17 rísticas técnicas, un plano de ubicación del micrófono registrador respecto de los altavoces, un esquema de los elementos de la cadena de sonido, y los parámetros de instalaciones del equipo limitador-controlador. Actualmente está previsto implantar el siguiente procedimiento: además del control del ruido en la puesta en marcha, se necesario que se lleve a cabo un control y vigilancia de las actividades con música mediante inspecciones periódicas de estas actividades. En estas inspecciones se debe comprobar que no se hayan manipulado los limitadores-controladores y que estén bajo la normativa vigente o exigir al titular que presente un informe por un técnico competente con las incidencias. Con un ordenador portátil se recogen datos para obtener información global de la actividad, como nivel de ruido en las horas de funcionamiento, manipulaciones Por otra parte se pretende instalar un MODEM en las dependencias de la Policía Local, que actuará como una herramienta de control de todas las actividades con música, avisando de las anomalías que se produzcan, procediendo a la visita de los técnicos municipales o de los agentes municipales VEHÍCULOS. En el municipio de Rota los ruidos ocasionados por tubos de escape al aire libre o por los tunning es uno de los focos más importantes de contaminación acústica. Actualmente, mediante el nuevo Decreto 326/2003 por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, dice que no podrán llevarse a cabo actividades ruidosas en la vía pública que: Superen en 6 ó más dba los valores NEE establecidos en el reglamento (55 dba de 23-7 horas, 65 dba 7-23 horas en zonas de uso residencial), medidas por un sonómetro homologado. Por su intensidad o persistencia generen molestias a los vecinos que, a juicio de la Policía Local, resulten inadmisibles. Esta podrá determinar la paralización inmediata de dicha actividad o la inmovilización del vehículo o precintado del aparato del que procediera el foco emisor. Por tanto el técnico competente en materia de ruidos crea una Unidad Especial de Protección Acústica que controle uno de los problemas ambientales más importantes del municipio. Esta Unidad constará de los seguimientos medios: Equipo humano: 1 Funcionario Técnico Municipal, 1 Administrativo-Licenciado en Derecho, 3 Parejas de Policía Local con dedicación plena, Policía Local en turno de noche en la Jefatura para recoger avisos y control de locales por el MODEM. 483 SEVILLA

18 Medios técnicos: Software en Jefatura de la Policía, equipo de medición de ruidos, vibraciones, etc., y formación al equipo humano. Las funciones del equipo técnico son las siguientes: Funcionario Técnico Municipal: gestión del ruido en general y comprobación en situ de conformidad al art.4 del RPCA del cumplimiento de las medidas previstas en el correspondiente estudio acústico, respecto a las actividades recogidas en el Anexo III de la Ley 7/1994, en el plazo que se establezca en dichas ordenanzas, con el fin de que se compruebe la veracidad del certificado aportado por las mismas y en el art. 6 RPCA, las administraciones Públicas competentes arbitraran los medios necesarios para que, se efectúen la inspección medioambientales necesarias antes las denuncias que les sean presentadas. Para la comprobación de estas actividades el Funcionario Municipal será acompañado por una pareja de la Policial Local de la Unidad Especial de Protección del Medio Ambiente. El administrativo-licenciado en Derecho: tramite administrativo sancionador recogido en él capitulo II del titulo IV de Control y Disciplina Acústica del Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, y tipificadas en la Ley 7/1994, de 18 de mayo de Protección Ambiental, siendo sancionables de acuerdo con lo dispuesto en las mismas, con objeto de dar fluidez en la Gestión entre la Jefatura de Policía, Funcionario Municipal, Alcaldía, Notificación al titular, cumplimiento de plazos, etc. Las tres parejas de La policía local de la Unidad Especial de Protección del Medio Ambiente: Vigilancia e Inspección con objeto de controlar el cumplimiento de las normas de calidad y prevención Acústica de todos los locales de pública concurrencia, en especial los locales con música, limitadores de sonido conectados, puertas y ventanas cerradas, horario de cierre, controles de ruidos de los vehículos tunning, atención al ciudadano por denuncias de ruidos, etc. Esta patrulla estará funcionando las 24 horas del día. Un Policía Local de la Unidad Especial de Protección del Medio Ambiente en turno de noche, se encargaría en la Jefatura de la Policía Local de controlar los limitadores de sonido vía telefónica de los locales de música y recogida de aviso de denuncias de ruidos, con objeto de comunicarlo a la Patrulla de la Unidad Especial de Protección del Medio Ambiente y comprueben los hechos. Este equipo técnico, junto con el software que se instalará en la jefatura de la policía local, que realiza mediciones continuamente, permitirá llevar un control continuo e integrado de la contaminación acústica DENUNCIAS Y SANCIONES. El Área de Medio Ambiente recibe las denuncias presentadas por los ciudadanos, relativas a molestias por afección acústica. Desde esta área se inicia apertura 484 SEVILLA

19 de un expediente, cuando proceda, para determinar si los límites de emisión o inmisión se encuentran según lo establecido por la legislación vigente. El procedimiento a seguir será el siguiente: DENUNCIA DE VEHÍCULO POR LA POLICÍA LOCAL COMPROBACIÓN DE LOS NIVELES A TRAVÉS DEL SONÓMETRO. A JUICIO DEL POLICÍA LOCAL, ART. 43 RPCA POR ENCIMA DE LOS 6 DBA O MAS DE LO PERMITIDO. ART.51 RPCA. PRECINTADO DEL APARATO, IN SITU, POR PARTE DE LA POLICIA LOCAL DE CONFORMIDAD AL ART.43 O ART.51, MEDIANTE UN PEGATINA PRECINTADO POLICÍA LOCAL DESPRECINTO DEL APARATO. DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD. CÓDIGO PENAL EN UN PLAZO DE 48 HORAS LA POLICÍA LOCAL REMITIRÁ AL ÓRGANO COMPETENTE PARA INICIAR EL EXPEDIENTE SANCIONADOR EN EL CUAL EN EL PLAZO DE 15 DÍAS DEBERÁ EL TITULAR HARÁ ENTREGA EL MISMO DÍA DE LA CARÁTULA DE RADIO O CAJAS ACÚSTICAS EN LA EN EL SUPUESTO QUE SE LEVANTE LA ORDEN DE CESE, LA POLICÍA LOCAL HARÁ ENTREGA DE LOS EQUIPOS AL TITULAR DEL VEHÍCULO O PERSONA SEGUIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS POR PARTE DE LA POLICIA LOCAL 485 SEVILLA

20 INTERACCIONES DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA CON EL RESTO DE FACTORES. A continuación se establecen las interacciones de la contaminación atmosférica con otros factores objeto de estudio en el Diagnóstico. Grado de Interacción: Alto Medio Bajo FACTOR DE ESTUDIO: Contaminación Acústica FACTOR DE INTERACCIÓN GRADO DE INTERACCIÓN Calidad del aire Zonas verdes Demografía Movilidad y transporte Ciclo del agua Factores Organizativos Municipales Energía Ordenación del Territorio CONCLUSIONES Y CUADRO DAFO. A continuación se relacionan las conclusiones del estudio del factor Ruido en Rota: La contaminación acústica es uno de los problemas ambientales más importantes que preocupa a los ciudadanos del municipio de Rota, ya que además genera trastornos físicos y desequilibrios psicológicos en las personas sometidas a ciertos niveles de ruido. 486 SEVILLA

21 Los principales problemas de contaminación acústica tienen su origen en el tráfico rodado y dentro de ésta los ciclomotores y motocicletas. Se pueden considerar como fuentes de menor importancia las actividades recreativas y de ocio, o de origen comunitario. Las áreas más afectadas por el ruido serán las zonas cercanas a los lugares donde se desarrollen estas actividades generadoras de ruido. Considerando los valores de los índices acústicos LeqD, LeqN, LDN, L10 y L90 del municipio de Rota respecto a la media andaluza, se observa que salvo el L90, Rota supera claramente en todos los valores a la media en Andalucía, constituyendo un síntoma inequivoco del elevado nivel sonoro en el municipio. La Base Naval constituye una importante fuente de ruidos en el municipio debido a las actividades aéreas que tienen lugar en la misma, viéndose este hecho incrementado por encontrarse en el seno del núcleo urbano de Rota, afectando en gran medida a la calidad de vida de la población. Para controlar los problemas de contaminación acústica se ha realizado un proyecto en el que se crea una patrulla de protección acústica, con un importante despliegue de medios técnicos y humanos, en la que se llevará un control de los focos más importantes de ruido de forma continua, como se ha explicado anteriormente. Por otra parte se llevará a cabo una campaña de información dirigida a la población en general, informando sobre los problemas que genera la contaminación acústica y de sensibilización. A continuación se presenta el cuadro DAFO, que resume las conclusiones del estudio sobre la base de: Debilidades: Fortalezas: Amenazas: Oportunidades: Enumeran aquellos aspectos en los que el sistema resulta deficiente para atender a objetivos de mejora. Ponen de relieve aspectos en los que el sistema resulta competitivo. Suponen una retrospectiva de futuro basada en las tendencias observadas y en las previsiones observadas a partir de las debilidades. Identifican aspectos de los que puede beneficiarse el sistema 487 SEVILLA

22 DEBILIDADES FALTA DE MEDIOS TÉCNICOS Y HUMANOS PARA LLEVAR A CABO EL CONTROL DE RUIDOS. LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ESTÁ POR ENCIMA DE LA MEDIA ANDA- LUZA. EL RUIDO ACTUALMENTE ESTÁ GENERANDO PROBLEMAS DE CONTA- MINACIÓN ACÚSTICA, ASÍ COMO PROBLEMAS FÍSICOS Y DESEQUILI- BRIOS PSICOLÓGICOS A LA POBLACIÓN MÁS AFECTADA. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA DERIVADA DE LAS ACTIVIDADES DE LA BASE NAVAL. AUMENTO CONTINUADO DEL PARQUE DE VEHÍCULOS. PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA PATRULLA DE PROTECCIÓN ACÚSTICA, CON LOS MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS NECE- SARIOS. FORTALEZAS CONTAMINACIÓN ACÚSTICA AMENAZAS TENDENCIA CRECIENTE DE PONER TUNNINGS EN LOS COCHES. EL CRECIMIENTO DEL PUEBLO HACIA LA ZONA DEL RECINTO FERIAL, DONDE SE CELEBRAN APARTE DE LAS FERIAS, BODAS Y BAUTIZAOS GENERANDO RUIDOS QUE MOLESTAN A LA POBLACIÓN. ESCAPES LIBRES. DESARROLLO DE LA AGENDA 21 LOCAL DE ROTA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE ACCIÓN, EN EL QUE SE TO- MARÁN MEDIDAS PARA MINIMIZAR ESTE PROBLEMA. REDACCIÓN DE LA NUEVA ORDENANZA DE RUIDOS, EN LA QUE SE ABARCARÁN LOS PROBLEMAS ACTUALES DE CONTAMINA- CIÓN ACÚSTICA. CREACIÓN DE UNA NAVE EN LAS AFUERAS PARA CELEBRA- CIONES. OPORTUNIDADES 488 SEVILLA

23 RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD. Para conformar una estrategia encaminada a alcanzar el desarrollo sostenible en relación a la educación ambiental y participación ciudadana, se establecen las siguientes recomendaciones y propuestas: Realizar un mapa actualizado de ruidos del municipio de Rota, en el que se lleven a cabo mediciones en continuo, tanto de noche como de día, así como en distintos días (laborables, fines de semana, festividades.). Elaboración de Estudios de contaminación Acústica periódica para analizar la tendencia de ésta y analizar la efectividad de las acciones correctoras. Llevar a cabo el Proyecto Unidad Especial de Protección de Medio Ambiente, con la dotación de todos los medios necesarios para que se lleve un control integrado de contaminación acústica. Prever en el nuevo PGOU zonas de ocio, en los que se puedan a llevar a cabo celebraciones que no molesten a la población. Llevar a cabo una fuerte campaña de información y sensibilización a la población en materia de contaminación acústica. Creación de un Manual de Prevención de Ruido en el ámbito municipal, enfocado a las actividades industriales, ocio y tráfico rodado, y posterior divulgación y aplicación de las directrices contenidas en dicho manual. Extremar las medidas de prevención de ruido en zonas sensibles, como pueden ser centros educativos y sanitarios. 489 SEVILLA

BLOQUE 3: INDICADORES AMBIENTALES. LEVANTAMIENTO DE INFORMACION PARA CONTROL, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

BLOQUE 3: INDICADORES AMBIENTALES. LEVANTAMIENTO DE INFORMACION PARA CONTROL, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN 8. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA décadas cuando la rápida emergencia de los problemas de ruido en las ciudades ha hecho que se desarrollen políticas de lucha contra la contaminación acústica. 8.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Más detalles

Contaminación Acústica

Contaminación Acústica Contaminación Acústica El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años, y por tanto, el incremento de las actividades que se desarrollan en los núcleos urbanos han ocasionado un tipo de contaminación

Más detalles

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7 RUIDO Consideraciones previas... 1 Situación en el casco urbano... 2 Situación en pedanías... 7 Ferrocarril... 7 Grandes ejes de comunicación... 9 Población afectada... 10 Consideraciones previas El Ayuntamiento

Más detalles

Experiencia del Ayuntamiento de Valencia en la Contaminación Acústica. Servicio de Contaminación Acústica

Experiencia del Ayuntamiento de Valencia en la Contaminación Acústica. Servicio de Contaminación Acústica Experiencia del Ayuntamiento de Valencia en la Contaminación Acústica Servicio de Contaminación Acústica Ayuntamiento t de Valencia Índice Referencia a la normativa de aplicación en materia de contaminación

Más detalles

CONTAMINACION ACUSTICA o SONORA

CONTAMINACION ACUSTICA o SONORA MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO - GUIAS DE CLASE CONTAMINACION ACUSTICA o SONORA EMILIO BIASCO CONCEPTO DE CONTAMINACION ACUSTICA, SONORA O RUIDO Es el exceso

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD Introducción general.- Tradicionalmente, cuando se enumeran las posibles afecciones a la salud producidas por la presencia de contaminantes, se hace mención

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

ESTUDIO SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS LOCALES DE OCIO NOCTURNO DE LA CIUDAD

ESTUDIO SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS LOCALES DE OCIO NOCTURNO DE LA CIUDAD ESTUDIO SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS LOCALES DE OCIO NOCTURNO DE LA CIUDAD El interés que por parte del Ayuntamiento de León existe en el control de la contaminación ambiental en general y en particular

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA)

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA) Página 1 de 29 ESTUDIO ACÚSTICO ESTUDIO ACÚSTICO DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA. Página 2 de 29 1.- INTRODUCCIÓN...5 2.- ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO....5 3.- LEGISLACIÓN APLICABLE...6 4.- PLANTEAMIENTO

Más detalles

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Fuentes de ruido... 5 3. Niveles de ruido en El Puerto de Santa Maria... 11 4. Gestión municipal del ruido... 17 5. Matriz de interacciones ambientales

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Ruegos y preguntas de septiembre de 2014

Ruegos y preguntas de septiembre de 2014 Ruegos y preguntas de septiembre de 2014 1. RUEGO: En nombre de los vecinos afectados que se han puesto en contacto con este grupo municipal, solicitamos que se cumpla la Ordenanza de circulación de bicicletas

Más detalles

CRITERIOS DE REVISION DE ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN RELACION A LA CONTAMINACION ACUSTICA

CRITERIOS DE REVISION DE ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN RELACION A LA CONTAMINACION ACUSTICA CRITERIOS DE REVISION DE ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN RELACION A LA CONTAMINACION ACUSTICA Antonio Andrés Marzzano Ríos Dirección: Olivares 1229 5º piso, Santiago Ingeniero Acústico

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Los alumnos y alumnas frente al ruido

Los alumnos y alumnas frente al ruido COMUNICACIÓN TÉCNICA Los alumnos y alumnas frente al ruido Autor: Jerónimo Vida Manzano 1 Institución: Ayuntamiento de Granada e-mail: agenda21@granada.org Otros Autores: Nuria Guzmán Vico 1, Ángela Guevara

Más detalles

ugr Tema: Contaminación Acústica Relación de prácticas PRÁCTICAS Curso 2010-2011

ugr Tema: Contaminación Acústica Relación de prácticas PRÁCTICAS Curso 2010-2011 ugr Licenciatura en Ciencias Ambientales Física del Medio Ambiente, 2º B y 2º C PRÁCTICAS Curso 2010-2011 Tema: Contaminación Acústica Relación de prácticas 1) Análisis y valoración de Ruido Ambiental.

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA)

ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA) ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA) AGOSTO 2014 1 OBJETO El objeto del estudio ha sido determinar el ruido ambiental previsible en el ámbito del PLAN GENERAL MUNICIPAL

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Conclusiones y Recomendaciones 08 de octubre 2009 Actualizado 10/12/08 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 ÍNDICE 1. Características Generales del Estudio

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ

AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ DOCUMENTO RESUMEN APROBACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO Documento nº: 121108 Fecha: 17/07/12 Nº de páginas incluída esta: 13 + Anexo AAC Acústica + Lumínica Parque Tecnológico de Álava

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN

EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN Ing. Antoni Ríu i Rovira del Villar Dirección General de Tráfico Subdirector General de Educación, Divulgación y Formación Vial c/ Josefa Valcárcel,

Más detalles

6. Calidad del entorno acústico

6. Calidad del entorno acústico Proyecto Urban Audio Zaragoza. Convertir el ruido ambiente en melodía relajante F. Tuercke Premio Capital Verde Europea 2016 6. Calidad del entorno acústico Spain 6. CALIDAD DEL ENTORNO ACÚSTICO 6A. Situación

Más detalles

Herramienta: Entendiendo a su público meta

Herramienta: Entendiendo a su público meta Herramienta: Entendiendo a su público meta? Esta herramienta ayuda a entender su público meta. Su público meta son las personas cuyo comportamiento desee cambiar. Primero tiene que entenderles antes de

Más detalles

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid paper ID: A085 /p.1 El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid P. Perera a & J.S. Santiago b a Bauman Consultoría Técnica, c/ Santa Isabel 19, Pozuelo de Alarcón, 28224 Madrid, placidop@telefonica.net

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Unidad de Acústica Ambiental Subdepartamento Entorno Saludable SEREMI de SALUD R.M. Diciembre 2009 En un esfuerzo

Más detalles

PROTOCOLO DE INFORMACIÓN SOBRE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR OZONO

PROTOCOLO DE INFORMACIÓN SOBRE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR OZONO PROTOCOLO DE INFORMACIÓN SOBRE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR OZONO El ozono se considera un contaminante secundario, es decir se produce por la transformación de contaminantes primarios en la atmósfera,

Más detalles

H. Cámara de Diputados de la Nación

H. Cámara de Diputados de la Nación ANEXO I Metas de calidad Zonas acústicas Con el objeto de contribuir al diagnóstico de la situación acústica de cada área y de establecer los niveles de ruido y vibraciones admisibles para cada una, se

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 6 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

6. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO

6. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO 6. 6.1. CONCEPTOS PREVIOS 6.2. INFRAESTRUCTURA VIARIA 6.3. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA 6.4. INFRAESTRUCTURA AEREOPORTUARIA 6.5. INFRAESTRUCTURA PORTUARIA 6.6. AGLOMERACIONES URBANAS z o n i f i c a c i

Más detalles

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase.

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase. ACTIVIDAD Nº 6 actividad VIENDO LA nº13ciudad A TRAVÉS DE LAS GAFAS DE LA SOSTENIBILIDAD EDADES: 1 hora y media para la primera parte; una DURACION: jornada entera para la segunda parte y otra hora para

Más detalles

1. Normas y señalización de seguridad

1. Normas y señalización de seguridad 1. Normas y señalización de seguridad 1.1. Concepto de norma de seguridad Para llevar a cabo cualquier trabajo que pueda incluir un riesgo, se da una recomendación preventiva. Cuando estas recomendaciones

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE Fuente: Oficina de Prensa de la Alcaldía Municipal de Mosquera Fotografía de la Laguna La Herrera - Municipio de Mosquera A medida

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

... a la hora de planificar el territorio

... a la hora de planificar el territorio ... a la hora de planificar el territorio La permeabilidad territorial. Cuando se actúa sobre un medio natural es importante garantizar que no se impida el libre movimiento de las especies animales que

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales 6 de mayo 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 85 página 367 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Anuncio de 7 de abril de 2014,

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA por Clarence Ft. O'Neal* En tos últimos años el Organismo Internacional de Energía Atómica ha incrementado su programa relativo a la protección del

Más detalles

Í N D I C E 1. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. PROCESO DE CLASIFICACIÓN

Í N D I C E 1. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. PROCESO DE CLASIFICACIÓN Í N D I C E 1. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2.1. ASPECTOS QUE SE TENDRÁN EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN 2.2. ÁREAS OBJETO DE CALIFICACIÓN 3. PROCESO DE CLASIFICACIÓN 3.1. FASES OBLIGATORIAS

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general: Colegio de Ingenieros De Minas de Castilla y León PREGUNTAS A LOS INTERESADOS La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES

MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES - Ponencia - MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES JORDI CODINA ROIG Abogado Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas jordi.codina@codinadvocats.cat

Más detalles

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Hoja: 1 de 6 Periodo de revisión: De Enero de 2003 a Diciembre de 2003 ASISTENTES ORDEN DEL

Más detalles

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 1. ANÁLISIS DE MERCADO 1.1. Aspectos Generales del Mercado En Colombia el sector de Vigilancia y seguridad privada ha cobrado

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29 GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29 MARKT/5058/00/ES/FINAL WP 33 Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29 Dictamen 5/2000 sobre el uso de las guías telefónicas públicas

Más detalles

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas Certificación de Productos Condiciones de Certificación de Calidad de Playas Clave EPPr13 1. OBJETIVO Página 1 de 5 Establecer las condiciones bajo las cuales el IMNC otorga, mantiene, amplia, reduce,

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Analizando los medios de transporte que se utilizan para desplazarse

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Cómo organizar un Plan de Emergencias Cómo organizar un Plan de Emergencias Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento, situaciones que ponen en jaque la integridad de las personas y los bienes de una empresa. Este artículo presenta

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía Noviembre 2010 La como institución independiente, formada por profesionales de diversas áreas y variados planteamientos

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

VECTORES AMBIENTALES 24. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. Diagnóstico Técnico. Auditoria de Sostenibilidad. Agenda 21 Local de Campo de Criptana

VECTORES AMBIENTALES 24. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. Diagnóstico Técnico. Auditoria de Sostenibilidad. Agenda 21 Local de Campo de Criptana VECTORES AMBIENTALES 24. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA CA Diagnóstico Técnico Auditoria de Sostenibilidad Agenda 21 Local de Campo de Criptana 1 INDICE 1 INDICE 898 2 INTRODUCCIÓN. 899 3 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE 2,4 GHZ

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE 2,4 GHZ MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE,4 GHZ Del Valle, Eduardo Enrique a ; Valdez, Alberto Daniel b ; Miranda, Carlos Arturo c ; Schlesinger, Paola Luciana*

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID) ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO () 1. Introducción La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (en adelante ) es una

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Las autovías y autopistas se situaron en 2003

Las autovías y autopistas se situaron en 2003 118 El tráfico en la red de Carreteras de Navarra continúa incrementándose, sobre todo en lo que afecta a las autovías y autopistas, que, en el año 23, registraron una intensidad media diaria de 15.434

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 27-9-2011 PRÓLOGO La Carta de Servicios de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

DOCUMENTOS DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL

DOCUMENTOS DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL TRÁNSITO ADUANERO DOCUMENTOS DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL Aduana El control del movimiento de mercancías, tanto de entrada en la Unión Europea (importaciones), como de salida de la misma (exportaciones),

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

ENCUESTA AMBIENTAL AL PERSONAL DEL MUNICIPIO DE CODEGUA

ENCUESTA AMBIENTAL AL PERSONAL DEL MUNICIPIO DE CODEGUA ENCUESTA AMBIENTAL AL PERSONAL DEL MUNICIPIO DE CODEGUA Marzo 2014 Introducción El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un programa voluntario que apoya a los municipios que buscan conservar

Más detalles

CAPÍTULO I NIVELES DE PERTURBACIONES POR RUIDOS Y VIBRACIONES

CAPÍTULO I NIVELES DE PERTURBACIONES POR RUIDOS Y VIBRACIONES Ordenanza n.º 10 ORDENANZAS SOBRE NIVELES SONOROS DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- La presente Ordenanza regula la actuación municipal para la protección del medio ambiente contra las perturbaciones por

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 1.- IDEAS GENERALES Durante el curso, casi medio millón de alumnos utilizan a diario un autobús escolar.

Más detalles

Constituida por los municipios de BARCELONA y SANT ADRIÀ DE BESÒS

Constituida por los municipios de BARCELONA y SANT ADRIÀ DE BESÒS AGLOMERACIÓN DEL BARCELONÈS I Constituida por los municipios de BARCELONA y SANT ADRIÀ DE BESÒS 1. GESTIÓN AMBIENTAL DEL RUIDO La gestión ambiental del ruido son todas aquellas actuaciones que tienen por

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 23 DEL PLAN GENERAL DE LA VALL D'UIXÓ. CLASIFICACIÓN DE SUELO URBANO DE LA URBANIZACIÓN "BALCÓN DEL VALLE"

MODIFICACIÓN Nº 23 DEL PLAN GENERAL DE LA VALL D'UIXÓ. CLASIFICACIÓN DE SUELO URBANO DE LA URBANIZACIÓN BALCÓN DEL VALLE ESTUDIO ACÚSTICO MODIFICACIÓN Nº 23 DEL PLAN GENERAL DE LA VALL D'UIXÓ. CLASIFICACIÓN DE SUELO URBANO DE LA URBANIZACIÓN "BALCÓN DEL VALLE" JULIO 2009 Estudio Acústico Mod Nº 23 PGOU Vall d'uixó. Clasific.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS Para ingresar al panel de control del Control Logístico de Tiempos, se debe ingresar a la página www.satrack.com e ingresar el usuario suministrado al adquirir

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES OBJETIVO: ADQUIRIR CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN PRL. TERMINOLOGÍA. LOS RIESGOS PROFESIONALES. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO-TECNICAS TECNICAS PREVENTIVAS- LEGISLACIÓN. PRINCIPIOS

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles