Reserva Nacional de Tumbes INTRODUCCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reserva Nacional de Tumbes INTRODUCCION"

Transcripción

1 INTRODUCCION La se encuentra localizada entre dos ecosistemas de importancia mundial por su endemismo y por contener área de importancia en aves conocido como IBAs, estos ecosistemas son el Bosque Seco Ecuatorial y Bosque Tropical del Pacifico, las mismas que soportan una fuerte presión por factores antrópicas siendo la principal amenaza los incendios forestales, la ganadera, tala de especies forestales, caza y captura de fauna silvestre, que ocasionan la reducción de los bosques tropicales, fragmentación de hábitats, degradación de los recursos naturales y disminución de las especies de fauna silvestre, muchas de estas se encuentran amenazadas como el mono coto de Tumbes, cocodrilo de Tumbes, nutria del noroeste, entre otras. La categoría de Reserva Nacional, permite la conservación de la diversidad biológica y a la vez el aprovechamiento de los recursos existente mediante planes de manejo y autorizados por la autoridad del área protegida, está clasificada como área de uso directo y por otro lado forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera del Noroeste creada en 1977 junto con el Coto de Caza El Angolo y el Parque Nacional Cerro de Amotape, que es la zona núcleo. En la Reserva Nacional desde hace muchos años atrás, se realiza la crianza de ganado vacuno, actividad tradicional que tuvo limitaciones por cuanto no se definía la categorización definitiva, es partir de la creación de la RNTUMB en el 2006, que abre las posibilidades para formalizar dicha actividad, para lo cual la Jefatura del ANP con el apoyo de AIDER ha ido preparando las condiciones necesarias como el ordenamiento ganadero, el fortalecimiento y formalización de las asociaciones ganaderas, así también se han elaborado los instrumentos de gestión que son lineamientos para el aprovechamiento de pastos y su respectivo reglamento, por otro lado con las asociaciones ganaderas se han trabajado planes de manejo de pasturas, todo esto constituye un paso previo a la formalización que serán los contratos de aprovechamiento de pasturas. Sin embargo todo estos avances carecían de un soporte normativo y de planificación estratégica a mediano plazo, por lo que se priorizo la elaboración del Primer Plan Maestro de la, realizado mediante un proceso altamente participativo, siguiendo guías y directivas establecidos por el Ministerio del Ambiente. El Plan Maestro es el documento de planificación estratégica de más alto nivel para la gestión del Área natural protegida mediante el cual se establecen las políticas de gestión para un periodo de cinco años, el Plan Maestro se realizo con el involucramiento de actores directos e indirectos de la Reserva Nacional, entre los que destacamos a las asociaciones de ganaderos de Jurupe, El Guabo, Don Pablo, Las Cebollas y Doble Herraje, así mismo a las autoridades y población de los distritos de Matapalo, Pampas de Hospital, San Jacinto y Casitas, quienes dieron a conocer los principales problemas y amenazas al SERNANP 1

2 área natural protegida y las medidas correctivas para evitarlas y el compromiso en apoyo a la gestión del área protegida. En otro nivel de reuniones con autoridades locales, regionales, técnicos y especialistas se analizo el FODA del área protegida en base al cual se elaboraron las principales políticas, estrategias, zonificación y programa, también se construyo la visión común hacia donde se dirigirá la gestión integral del área natural protegida. Como área protegida de reciente creación, el Plan Maestro considera priorizar el programa de conservación de recursos, dentro de esta los subprogramas de protección y vigilancia y manejo de recursos principalmente el aprovechamiento de los pastos por ganaderos tradicionales y organizados, que deberán formalizar el uso mediante contratos de aprovechamiento, todo ello sin perder la visión de futuro por lo que también se deberá implementar las estrategias de sostenibilidad financiera. Como todo plan es dinámico y perfectible, las nuevas amenazas que más adelante se presentaran, deberán ser analizadas y consideradas en la actualización del plan, tal es así que existen estudios para la derivación de las aguas del rio Puyango Tumbes con fines de desarrollo agrario, que ocasionaría la disminución del nivel de las aguas y afectaría el hábitat de las poblaciones de cocodrilo de Tumbes y nutria del noroeste especies amenazadas y objetos de conservación del área protegida 1. ANTECEDENTES 1.1 Antecedentes de Creación de la (RNTUMB) La creación de la se logra luego de un largo proceso de propuestas y planteamientos desde su creación original como Bosque Nacional de Tumbes, luego Zona Reservada de Tumbes y finalmente su categorización definitiva que dio lugar a la división de esta, el área mejor conservada y de mayor diversidad biológica paso a formar parte del Parque Nacional Cerros de Amotape y el área con uso de recursos paso a formar la, a continuación se presentan los antecedentes y el contexto de esta área natural protegida. Los bosques secos de la costa norte del Perú se localizan en los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes, estos bosques fueron explotados irracionalmente, hasta que el estado a partir de 1974 declarara en veda por tiempo indefinido el aprovechamiento de los bosques, posteriormente se crean las áreas naturales protegidas: Parque Nacional Cerros de Amotape (1975) y el Coto de Caza El Angolo (1975) junto al Bosque Nacional de Tumbes creado con anterioridad (1957) sirvieron para ser reconocidos por el Programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO como Reserva de Biosfera del Noroeste el año SERNANP 2

3 En 1988 el ecólogo Brack, realiza la clasificación de las ecoregiones del país, identificando para el departamento de Tumbes el mar tropical, bosque seco ecuatorial y bosque tropical del Pacifico, este ultimo localizado en el Bosque Nacional de Tumbes, ocupando una reducida extensión limítrofe con la frontera ecuatoriana, este ecosistema ha sido severamente amenazada quedando remanentes mejor conservados en la parte peruana. El objetivo de creación de Bosque Nacional de Tumbes, fue orientado a promover la explotación racional del recurso forestal, como medio para asegurar el abastecimiento permanente de madera, como materia prima, para la industria nacional, objetivo que fue cumplido desde su creación en 1957 hasta 1973, luego de este año se inicio la veda forestal para proteger los bosques debido a su explotación insostenible, la misma que se prolongo hasta el 2000 en la cual se aprueba la nueva Ley Forestal que se establece que los bosques deben ser aprovechados mediante planes de manejo forestal. En 1991, se inicia un proceso de gestión para el manejo sostenible del Bosque Nacional de Tumbes, liderado por la entonces Dirección de Parques Nacionales Perú con el apoyo de Pro Naturaleza y el financiamiento del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), orientando sus esfuerzos en la elaboración del estudio Diagnóstico de Uso del Bosque Nacional de Tumbes propuestas de conservación. Las conclusiones del mencionado estudio indican, que dicha área estaba sometida a diversos usos, siendo la más impactante la explotación forestal selectiva y el sobre pastoreo de ganado vacuno, causando impactos directos sobre la diversidad biológica, además de la agricultura temporal en extensiones reducidas debido a la agreste topografía del área y falta de agua ocasionando cambio de uso de la cobertura vegetal principalmente en los poblados del Caserío Isla Noblecilla (Matapalo) y la Angostura (Pampas de Hospital). Por otro lado diversos estudios como el de Saavedra, C. (1982), Saavedra, C. y Trelancia (1982), Pulido, V. (1982), CooK, G. (1994), Wust, W. (1998) reportan una importante diversidad biológica en esta área que debería conservarse y establecer las medidas de conservación y protección. Con base este diagnostico se lleva a cabo un proceso participativo para la elaboración del Plan de manejo sustentable del Bosque Nacional de Tumbes y áreas de amortiguamiento , luego de validar el plan de manejo se concluye que el área cuenta con una importante diversidad biológica que debe ser protegida y áreas de aprovechamiento de pastos que debe se manejados de manera sostenible por ganaderos tradicionales, recomendándose el cambio de estatus o categoría de Bosque Nacional de Tumbes a Zona Reservada de Tumbes hasta realizar los estudios definitivos que determinen su categoría definitiva. En base a las recomendaciones del Plan de Manejo Sustentable del Bosque Nacional de Tumbes y áreas contiguas , se elabora el Expediente Técnico para la justificación del cambio de estatus a Zona Reservada de Tumbes, que luego fue incluido en la Resolución Ministerial Nº AG, Directiva sobre medidas complementarias de la Ley No del referida a la prohibición de la tala de árboles de bosques naturales de los departamentos de Tumbes y Piura. La tercera disposición complementaria de SERNANP 3

4 esta RM menciona: Declárese como Zona Reservada el Bosque Nacional de Tumbes, creado por decreto supremo No AG de fecha 8 de julio de 1957, sobre una extensión de ha, ubicadas en las provincias de Tumbes y Zarumilla del departamento de Tumbes. El área protegida se creó con el objetivo de conservar y proteger una muestra representativa del bosque tropical del Pacífico, especialmente las especies de flora y fauna silvestre amenazada y en vías de extinción. En 1996, por primera vez y después de casi 20 años de haber sido creado las ANPs: Parque Nacional Cerros de Amotape, Coto de Caza El Angolo y Zona Reservada de Tumbes (ex Bosque Nacional de Tumbes), el Estado a través del ex - INRENA asume directamente la responsabilidad de la administración y gestión de las áreas naturales protegidas de la Reserva de Biosfera del Noroeste. Entre los años se ejecuta el proyecto Gestión colaborativa para la conservación y desarrollo sostenible de la Reserva de Biosfera del Noroeste, a cargo de Pronaturaleza con financiamiento del Banco Mundial, con este proyecto se elaborara el Plan Maestro del Parque Nacional Cerros de Amotape, Plan Maestro del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes, la Estrategia para la Conservación del Ecosistema Manglares de Tumbes y Estrategia para la Conservación y Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Noroeste, asi mismo se elabora la propuesta para la categorización definitiva de la Zona Reservada de Tumbes. Posteriormente el ex - INRENA asume la gestión para la categorización definitiva formando una comisión técnica interinstitucional que se encargo de revisar el expediente técnico, la misma que fue presentado a la autoridad competente para su aprobación. Finalmente el 11 de Julio del 2006, se creó la mediante D.S. N AG, en el marco de la categorización definitiva de la Zona Reservada de Tumbes, luego de un largo y amplio proceso participativo, La reserva Nacional tiene una superficie de 19, has. y su objetivo de creación es conservar la diversidad biológica y los recursos existentes promoviendo su uso racional y sostenible bajo planes de manejo para beneficio de las poblaciones aledañas a favor de su desarrollo social y económico Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estados (SINANPE) La concepción de un sistema de áreas naturales protegidas considera que sus elementos constitutivos hacen un todo ordenado que interactúa y funciona orgánicamente. El Sistema está integrado por el componente físico, conformado por las áreas naturales protegidas (incluye las áreas naturales protegidas de nivel nacional, las áreas de conservación regional y las áreas de conservación privadas) con sus componentes bióticos y abióticos. Debe entenderse como un conjunto interconectado de espacios naturales y seminaturales protegidos, representativos, que mantienen una trama de SERNANP 4

5 relaciones ecológicas para su funcionalidad y viabilidad y se inscriben en una matriz territorial tecnológicamente transformada por actividades agrarias, forestales, núcleos urbanos, infraestructuras y otros elementos resultantes de las actividades humanas. El componente social y cultural, integrado por los diversos actores administración central, gobiernos regionales y locales, ONG, organizaciones de base, agencias de cooperación técnica, poblaciones originarias, organismos públicos, productores, etc. que se relacionan con las áreas. Este componente social interactúa sirviéndose, entre otros, de un cuerpo de políticas, normas, procedimientos, espacios y mecanismos de coordinación, herramientas e información para gestionar el Sistema de ANP de manera eficaz. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) está conformado por el conjunto de áreas naturales protegidas bajo administración directa del Gobierno Central. Orgánicamente, el sistema se encuentra bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), entidad que está bajo jurisdicción del Ministerio del Ambiente. En este contexto el objetivo del SINANPE es contribuir al desarrollo sostenible del país, a través de la conservación de una muestra representativa de la diversidad biológica, articulando y potenciando el conjunto de áreas naturales protegidas del Perú, mediante la gerencia eficaz de las áreas naturales protegidas, garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y económicos a la sociedad. Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Las ANPs contemplan una gradualidad de opciones y se clasifican en dos grandes categorías: Áreas de Uso Directo (Reservas Nacionales, Bosques de Protección, Reservas Comunales, Cotos de Caza, Reserva Paisajística, Refugio de Vida Silvestre) Áreas de Uso Indirecto (Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos). En las Áreas de Uso Directo, es posible realizar actividades productivas pero bajo ciertos requisitos así como el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos definidos por el plan de manejo del área. SERNANP 5

6 Cuadro Nº 1: Áreas Naturales Protegidas que conforman el SINANPE CODIGO CATEGORIA UBICACIÓN POLÍTICA EXTENSIÓN (HA) PN PARQUES NACIONALES (12) PN 01 de Cutervo Cajamarca 8 214,23 PN 02 Tingo María Huánuco 4 777,00 PN03 del Manu Cusco y Madre de Dios ,22 PN 04 Huascarán Ancash ,00 PN 05 Cerros de Amotape Tumbes y Piura ,27 PN 06 del Río Abiseo San Martín ,00 PN 07 Yanachaga Chemillén Pasco ,00 PN 08 Bahuaja Sonene Madre de Dios y Puno ,00 PN 09 Cordillera Azul San Martín, Loreto, Ucayali y ,85 Huánuco PN 10 Otishi Junín y cusco ,05 PN 11 Alto Purus Ucayali y madre de dios ,41 PN 12 Ichigkat Muja - Cordillera del Amazonas ,00 Cóndor TOTAL ,03 SN SANTUARIOS NACIONALES (09) SN 01 de Huayllay Pasco 6 815,00 SN 02 de Calipuy La Libertad 4 500,00 SN03 Lagunas de Mejía Arequipa 690,60 SN 04 de Ampay Apurímac 3 635,50 SN 05 los Manglares de Tumbes Tumbes 2 972,00 SN 06 Megantoni Cusco ,96 SN 07 Pampa Hermosa Junín ,74 SN 08 Tabaconas Namballe Cajamarca ,87 SN 09 Cordillera de Colán Amazonas ,80 TOTAL ,47 SH SANTUARIOS HISTORICOS (04) SH 01 Chacamarca Junín 2 500,00 SH 02 de la Pampa de Ayacucho Ayacucho 300,00 SH03 de Machupicchu Cusco ,00 SH 04 Bosque de Pómac Lambayeque 5 887,38 TOTAL ,38 RN RESERVAS NACIONALES (14) RN 01 Pampa Galeras Bárbara D' Ayacucho 6 500,00 Achille RN 02 de Junín Junín y Pasco ,00 RN 03 de Paracas Ica ,00 RN 04 de Lachay Lima 5 070,00 RN 05 del Titicaca Puno ,00 RN 06 de Salinas y Aguada Blanca Arequipa y Moquegua ,00 RN 07 de Calipuy La Libertad ,00 RN 08 Pacaya Samiria Loreto ,00 RN 09 Tambopata Madre de dios ,00 RN 10 Allpahuayo Mishana Loreto ,90 RN 11 de Tumbes Tumbes ,72 RN 12 Matsés Loreto ,34 RN 13 Sistema de Islas, Islotes y Puntas Ancash, Lima, Ica, Arequipa y ,47 Guaneras Moquegua RN 14 Pucacuro Loreto ,83 TOTAL ,26 RVS REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE (02) RVS 01 Laquipampa Lambayeque 8 328,64 RVS 02 Los Pantanos de Villa Lima 263,27 TOTAL 8 591,91 RP RESERVAS PAISAJISTICAS (02) RP 01 Nor Yauyos Cochas Lima y Junín ,48 SERNANP 6

7 RP 02 Subcuenca del Cotahuasi Arequipa ,00 TOTAL ,48 RC RESERVAS COMUNALES (08) RC 01 Yanesha Pasco ,70 RC 02 El Sira Huánuco, Pasco y Ucayali ,41 RC 03 Amarakaeri Madre de dios ,62 RC 04 Asháninka Junín y Cusco ,38 RC 05 Machiguenga Cusco y Junín ,63 RC 06 Purus Ucayali y Madre de Dios ,21 RC 07 Tuntanain Amazonas ,68 RC 08 Chayu Nain Amazonas ,76 TOTAL ,39 BP BOSQUES DE PROTECCIÓN (06) BP 01 Aledaño a la Bocatoma del Canal Lima 18,11 Nuevo Imperial BP 02 Puquio Santa Rosa La Libertad 72,50 BP 03 Pui Pui Junín ,00 BP 04 de San Matías - San Carlos Pasco ,00 BP 05 de Pagaibamba Cajamarca 2 078,38 BP 06 de Alto Mayo San Martin ,00 TOTAL ,99 CC COTOS DE CAZA (02) CC 01 El Angolo Piura ,00 CC 02 Sunchubamba Cajamarca ,00 TOTAL ,00 ZR ZONAS RESERVADAS (12) ZR 01 Chancaybaños Cajamarca 2 628,00 ZR 02 Güeppí Loreto ,00 ZR 03 Santiago Comaina Amazonas y Loreto ,44 ZR 04 Cordillera Huayhuash Ancash, Huanuco y Lima ,76 ZR 05 Sierra del Divisor Loreto y Ucayali ,39 ZR 06 Humedales de Puerto Viejo Lima 275,81 ZR 07 San Fernando Ica ,37 ZR 08 Udima Cajamarca y Lambayeque ,45 ZR 09 Río Nieva Amazonas ,30 ZR 10 Lomas de Ancón Lima ,14 ZR 11 Bosque de Zárate Lima 545,75 ZR 12 Illescas Piura 37452,58 TOTAL ,99 AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE ADMINISTRACIÓN NACIONAL (71) ,90 SUPERFICIE DEL PERU (ha) ,00 % DEL PERU PROTEGIDO 14,53 ACR AREAS DE CONSERVACION REGIONAL (09) ACR 01 Cordillera Escalera San Martín ,00 ACZ 02 Humedales de Ventanilla Lima 275,45 ACR 03 Albúfera de Medio Mundo Lima 687,71 ACR 04 Comunal Tamshiyacu Tahuayo Loreto ,25 ACR 05 Vilacota Maure Tacna ,18 ACR 06 Imiria Ucayali ,52 ACR 07 Choquequirao Cuzco ,39 ACR 08 Bosque de Puya Raymondi - Ayacucho 6 272,39 Titankayocc ACR 09 Ampiyacu Apayacu Loreto ,54 TOTAL ,43 ACP AREAS DE CONSERVACION PRIVADAS (26) ACP 01 Chaparrí Lambayeque y Cajamarca ,00 ACP 02 Bosque Natural El Cañoncillo La Libertad 1 310,90 ACP 03 Pacllón Ancash ,56 ACP 04 Huayllapa Lima ,57 SERNANP 7

8 ACP 05 Sagrada Familia Pasco 75,80 ACP 06 Huiquilla Amazonas 1 140,54 ACP 07 San Antonio Amazonas 357,39 ACP 08 Abra Málaga Cusco 1 053,00 ACP 09 Jirishanca Huánuco ,91 ACP 10 Abra Patricia - Alto Nieva Amazonas 1 415,74 ACP 11 Bosque Nublado Cusco 3 353,88 ACP 12 Huamanmarca - Ochuro Arequipa ,00 Tumpullo ACP 13 Abra Málaga Thastayoc - Royal Cusco 70,64 Cinclodes ACP 14 Hatun Queuña-Quishuarani Cusco 234,88 Ccollana ACP 15 Llamac Ancash 6 037,85 ACP 16 Uchumiri Arequipa ,00 ACP 17 Sele Tecse - Lares Ayllu Cusco 974,22 ACP 18 Mantanay Cusco 365,57 ACP 19 Choquechaca Cusco 2 076,54 ACP 20 Tambo Ilusión San Martín 14,29 ACP 21 Tilacancha Amazonas 6 800,48 ACP 22 Habana Rural Inn Madre de Dios 27,79 ACP 23 Refugio K'erenda Homet Madre de Dios 35,40 ACP 24 Bahuaja Madre de Dios 5,57 ACP 25 Tutusima Madre de Dios 5,43 ACP 26 Bosque Seco Amotape Tumbes 123,30 TOTAL ,26 SUPERFICIE TOTAL ANPS ,59 % DE LA SUPERFICIE PROTEGIDA DEL TERRITORIO NACIONAL 15,71 Fuente: SERNANP, INEI - Actualizado al 27 de Diciembre del Reserva de Biosfera del Noroeste (RBNO) Las Reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO" (Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera) Estas Reservas, son designadas por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB a solicitud del Estado interesado. Cada Reserva de la Biosfera permanece bajo la jurisdicción soberana del Estado en el que está situada y pasan a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, que constituye un instrumento para la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de sus componentes. Una Reserva de la Biosfera es un área con valores naturales a conservar pero habitado y explotado por la sociedad, de tal manera que ha de buscar un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación natural, para alcanzar un desarrollo sostenible que sea un modelo de desarrollo alternativo al aprovechamiento insostenible de los recursos naturales. De acuerdo con las directrices establecidas en la Conferencia de Sevilla (1995), aprobadas por Resolución 28C/2.4 de la Conferencia General de la UNESCO y el artículo 3 del Marco Estatutario, dichas Reservas deben contribuir al logro de tres objetivos básicos: SERNANP 8

9 Función de conservación, para mantener en buen estado de los recursos genéticos, los ecosistemas y los paisajes. Función de apoyo logístico, para apoyar y respaldar actividades de Investigación, de educación, de formación y de observación permanente relacionadas con actividades de interés local, nacional y mundial encaminadas a la conservación y al desarrollo sostenible, así como pertenecer a una red internacional que asegura un intercambio de información. Función de desarrollo del medio humano local, que incluye estrategias de para cooperar con instituciones locales y regionales en la planificación y gestión, a fin de promover un desarrollo económico y humano sostenible. Además, en dicha Estrategia, se establece que en cada Reserva de la Biosfera debe distinguirse la siguiente zonificación de su espacio: Una o más zonas núcleo, que debe contener muestras de ecosistemas poco perturbados, por lo que debe estar sometida a estrictos criterios de conservación donde se realicen actividades poco perturbadoras como puede ser de investigación y educativas. Las zonas núcleo de la RBNO lo conforman el Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) y el santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) Una zona tampón (o de amortiguación), debe proteger a la zona núcleo, a la que generalmente envuelve. Es un territorio especialmente indicado para la educación ambiental, la formación y la investigación, así como para actividades de turismo y recreación poco impactantes. Corresponde las ANPs (RNTUMB) y Coto de Caza El Angolo (CCEA) Una zona de transición flexible (o área de cooperación), que en general, envuelve a las anteriores. Reúne las actividades propias de la zona núcleo y tampón y se les añade las de potenciación del desarrollo económico y social de las poblaciones locales, siguiendo siempre un criterio de sostenibilidad y de viabilidad a largo plazo Antecedentes de creación de la RBNO En 1977 a propuesta del Gobierno del Perú, se reconocen tres Reservas de Biosfera; del Noroeste, Huascaran y Manu, coincidentemente localizado en las tres regiones naturales costa, sierra y selva. La Reserva de Biosfera del Noroeste (RBNO), fue reconocida por el Programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO el 1ro de marzo de 1977, sobre la base de las áreas naturales protegidas establecidas; el Parque Nacional Cerros de Amotape (1975), como zona núcleo; el Coto de Caza El Angolo (1975) y Bosque Nacional de Tumbes (1957) como zonas de amortiguamiento. El año 1988 se inicia la gestión de la zona núcleo y de amortiguamiento de la RBNO, mediante procesos participativos para la planificación operativa de las ANPs: Parque Nacional Cerros de Amotape (1988), Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes ( ), Coto de Caza el Angolo (1992) y el Plan SERNANP 9

10 de Manejo Sustentable del Bosque Nacional de Tumbes (1992), en base al cual se propuso la modificación de estatus a. Estas acciones se realizaron mediante Co gestión entre el estado y la sociedad civil ( ) y con presencia efectiva de personal y logística para la administración de las ANPs. En las zonas de amortiguamiento y de cooperación se desarrollaron diversos proyectos conservación de los recursos naturales, fortalecimiento de capacidades y de educación ambiental. Posteriormente, se elaboran los Planes Maestros de las ANPs: PNCA, CCEA y la RNTUMB, así como la planificación y elaboración de la Estrategia de Conservación del Ecosistema Manglares de Tumbes y de la Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Noroeste , así mismo se conforman las instancias de concertación interinstitucional que son los Comités de Gestión de las áreas naturales protegidas y el Comité de Coordinación de la RBNO, integrado por los actores de las regiones de Tumbes y Piura. Se realiza la categorización definitiva de la Zona Reservada de Tumbes y También se logró definir la ampliación del Parque Nacional Cerros de Amotape y la creación de la Reserva Nacional de Tumbes, el año 2006 A la fecha se encuentra en gestión la propuesta de ampliación de la actual RBNO, declarada en 1977, esta permitirá fomentar el desarrollo económico y humano a escala del paisaje, incorporando de manera integrada tanto las actividades económicas que giran en torno al ecosistema principal, así como aquellas articuladas a zonas de vida que originalmente no estaban incluidas, como son los manglares y el litoral marino costero Breve descripción y caracterización de la RBNO a. Ubicación geográfica La Reserva de Biosfera del Noroeste, se encuentra situada en el extremo norte del litoral peruano, comprende los ecosistemas alojados en la Cordillera Costera Peruana o Cordillera de los Amotapes, que se extienden hasta la línea litoral del Océano Pacífico. Ocupa un territorio birregional entre el departamento de Tumbes y parte de las provincias de Talara y Sullana, en el departamento de Piura. La actual RBNO ocupa una superficie de 231, ha. La propuesta de ampliación considera una superficie de 1 638, ha, correspondiendo 1 072, ha a la parte continental y 566, a la parte marina. La zona núcleo tendrá una superficie de 155, ha, conformado por el Parque Nacional Cerros de Amotape (151, ha) y el Santuario Nacional Manglares de Tumbes (2, ha); la zona de amortiguamiento con una superficie de 200, ha conformado por el Coto de Caza El Angolo (65, ha), la (19, ha) y la zona de cooperación o de transición propuesta comprende un área marina de 566, ha, y un área continental de 717, ha (ver Mapa Nº ) SERNANP 10

11 b. Importancia de la diversidad biológica de la RBNO La Reserva de Biosfera del Noroeste se encuentra en la ecoregión denominada Bosques Secos de Tumbes/Piura, Ecuador - Perú. De acuerdo a la clasificación realizada por Brack (1988), la Reserva de Biosfera del Noroeste se encuentra en las ecoregiones del Mar Tropical donde se destaca la zona de los manglares y zona marina correspondiente a las 5 millas, Bosque Seco Ecuatorial y Bosque Tropical del Pacífico. Esta región es calificada como de una gran importancia biológica, reconocida como centro de irradiación biológica y como refugio del Pleistoceno, debido a su abundancia de especies y su alto grado de endemismos en una superficie relativamente reducida. El Museo del Pleistoceno de la Universidad de California reconoce a Máncora como la única región del Perú en donde se reportan invertebrados del Pleistoceno. Así también la RBNO se encuentra en el núcleo de la región de Endemismo Tumbesino, propuesto por Cracraft (1985). Esta región de endemismo incluye una angosta faja de bosque seco que se extiende desde el norte del Golfo de Guayaquil a lo largo de la costa, hasta el departamento de La Libertad. A pesar de que cubre una extensión relativamente pequeña, alberga un número significativo de taxa endémica En la Reserva de Biosfera del Noroeste se han reportado más de 388 especies de aves(8), que incluye especies endémicas y únicas para el país(37). Asimismo, varias de las especies de mamíferos se encuentran en situación de amenazadas o en peligro de extinción, como el Allouatta palliata, Lutra longicaudis, Leopardus pardalis, Procyon cancrivorus, Tremarctus ornatus, entre otras. La ecoregión de Bosques Secos de Piura/ Tumbes, Ecuador - Perú, de acuerdo al estudio antes mencionado del Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Naturaleza, es calificada como sobresaliente a nivel global por su distintividad biológica. Asimismo, de acuerdo a su estado de conservación final, es calificada como en situación de peligro. La prioridad de conservación que se asigna a esta ecoregión es el de MAXIMA PRIORIDAD REGIONAL. c. Importancia Socio-económica El escenario natural de la Reserva de Biosfera del Noroeste es muy complejo. A pesar de la reducida superficie, es posible notar la variación de zonas ecológicas y de microclimas que determinan la distribución de múltiples especies tanto de flora como de fauna silvestre. Estas características a su vez condicionan el desarrollo de grupos humanos, de alguna manera especializados en el aprovechamiento de las oportunidades particulares que ofrece esta área a lo largo de su espacio y del tiempo. Las actividades humanas de aprovechamiento directo de los recursos que ocurren en el ámbito que se encuentra afecto a lo que ofrece la Reserva de Biosfera provincias de Zarumilla, Tumbes, Contralmirante Villar, parte de provincia de Talara y parte de la provincia de Sullana - varían en función a la disponibilidad del agua, la fisiografía, el clima, la concentración de especies y SERNANP 11

12 otras variables. Es así que en donde existe el agua durante todo el año (valles de Zarumilla, Tumbes y Chira), existe una mayor concentración de la población y actividades económicas como la agricultura, contrariamente a los lugares en donde el recurso es escaso se dedican a la ganadería de caprinos y vacunos y a la extracción de productos maderables y no maderables. De la misma manera, en época lluviosa se incrementa la producción a diferencia de la época seca. Otros elementos naturales como el suelo, las comunidades vegetales, las fuentes de agua y los paisajes condicionan también con su variación el desarrollo de las actividades humanas (agricultura de secano, extracción forestal, ganadería, pesca, turismo), conforme se describe por cada espacio político social (provincia). Original (1977) Nueva propuesta (2010) Mapa N 1: Variación de la Reserva de Biosfera del Noroeste Base Legal Las áreas naturales protegidas y sus herramientas de planificación se sustentan en los siguientes dispositivos legales: Constitución Política del Perú, Promulgada por el congreso constituyente el 31 de octubre de Esta carta magna, en el Capítulo II del título III, establece que el estado determina la política nacional y del ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales, así como esta en la obligación de promover la conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas. Ley General del Ambiente, Ley del 13 de Octubre del Rige las políticas y la gestión ambiental de nuestro país, como el acceso a la información ambiental y la participación ciudadana, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, conservación de la diversidad biológica, la calidad ambiental, la educación ambiental y el daño ambiental. Reconoce el derecho de la sociedad civil a participar en la identificación y resguardo de las SERNANP 12

13 áreas naturales protegidas y la obligación de colaborar en la consecución de sus fines. Plan Director Estrategia Nacional para las Áreas Naturales protegidas por el Estado, Actualizado y aprobado mediante Decreto Supremo MINAM. El Plan Director constituye el instrumento máximo de planificación y orientación del desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE, define los lineamientos de política y el planeamiento estratégico de las áreas naturales protegidas (ANP) independientemente de su nivel, para que el conjunto cumpla su función sistémica como una unidad funcional. Así como el marco conceptual para la constitución y gestión eficaz a largo plazo (10 años). El Plan Director se encuentra estructurado en tres partes: i) el marco conceptual general, en el cual se desarrollan conceptos como el de patrimonio y sostenibilidad, brindándose el marco para las acciones de conservación; ii) el componente orientador para la gestión, que contiene los lineamientos de política sobre temas relacionados a la gestión de las ANP; y iii) el componente de planificación para la gestión. Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N 26834,l 30 Junio de Norma los aspectos relacionados con la gestión de las naturales protegidas, define a las Áreas Naturales Protegidas como los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país y señalando que las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación y que su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad, pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, DS AG del 26 de junio del Consolidan el marco conceptual y normativo de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Ley No del 16 de Julio de Norma que regula el marco general para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica, D.S. No PCM del 04/09/2001. Instrumento que norma la conservación y el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, en concordancia con los compromisos adquiridos en la Convención sobre Diversidad Biológica, suscrito y ratificado por el Gobierno Peruano. SERNANP 13

14 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Ley No , Publicada el 26 de junio de La presente Ley Orgánica tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para su fomento. Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley No y su Reglamento Decreto Supremo No AG. La presente Ley tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con la valorización progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Nación, de acuerdo con lo establecido en los Artículos 66º y 67º de la Constitución Política del Perú, en el Decreto Legislativo Nº 613, Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y los Convenios Internacionales vigentes para el Estado Peruano. Establece la obligatoriedad de Planes de Manejo aprobados por la autoridad competente, la concesión por el Estado a privados del derecho de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado FONANPE, Decreto Ley del 30 de diciembre de Crea el FONANPE como un fondo fiduciario intangible destinado a la conservación, protección y manejo de las áreas naturales protegidas por el Estado y el PROFONANPE como la institución encargada de su administración. Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente. En la segunda disposición complementaria final.- adscripción de organismos públicos al Ministerio del Ambiente, se crea el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE, como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose el pliego presupuestal adscrito al Ministerio del Ambiente. Es el ente rector del SINANPE y se constituye en su autoridad técnico normativa Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Maestros de las Áreas Naturales, R.I INRENA el 26 de julio del 2005 Establece los lineamientos para la planificación participativa y continua de los Planes Maestros para las Áreas Naturales Protegidas, los mecanismos para su ejecución, seguimiento, desarrollado en cinco fases; así como la estructura orgánica mínima para dar inicio al proceso de elaboración o actualización de estos documentos de gestión. Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre, D.S. No AG del 22 de agosto del Establece las categorías de las especies amenazadas de fauna silvestre, consta de 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios, prohibiendo la caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales de SERNANP 14

15 todos los especímenes, productos y/o subproductos; procediendo solo si provienen de unidades de manejo que cuenten con planes aprobados por el INRENA. La colecta con fines de investigación debe contar con opinión favorable del INRENA y de instituciones científicas nacionales o internacionales reconocidas, cuando el caso lo amerite. Aprobación del Comité de Gestión del Parque Nacional Cerros de Amotape y, R.I. N INRENA-IANP. Formaliza la conformación del Comité de Gestión del PNCA-RNTUMB, actuando como Secretario Técnico la Jefatura del Área Natural Protegida. Decreto Supremo Nº MINAM, que aprueba el Reglamento de organización y Funciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SINANPE Siendo una de sus funciones aprobar los instrumentos de gestión y planificación de las áreas naturales protegidas de administración nacional y de las áreas de conservación privada como son el Plan Maestro, los planes específicos y otros establecidos en la Ley Decreto supremo Nº MINAM, que establecen las disposiciones para la elaboración de los Planes Maestros de las Áreas naturales Protegidas Objetivo de creación de la Objetivo General De acuerdo al Art. 5 del Decreto Supremo N AG, la Reserva Nacional de Tumbes, tiene como objetivo principal conservar la diversidad biológica y los recursos existentes en el área promoviendo su uso racional y sostenible bajo planes de manejo para beneficio de las poblaciones aledañas en favor de su desarrollo social y económico Objetivo Especifico Promover la investigación científica para el aprovechamiento racional del área. Realizar el ordenamiento territorial del área de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 23 de la Ley 26834, a fin de recuperar, conservar y permitir el uso público en donde éste sea adecuado. Promover la búsqueda de alternativas para mitigar los impactos por uso de los recursos naturales dentro del área. Fomentar la recreación en armonía con la naturaleza Categoría de manejo y status actual La es un área natural protegida por el Estado, de acuerdo a la Ley N y su Reglamento DS AG, la categoría de Reserva Nacional se define como áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna SERNANP 15

16 silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente. Las Reservas Nacionales son áreas uso directo que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por el plan de manejo del área. Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos del área, sin embargo por la importancia el objetivo principal de la RNTUMB será la conservación de su biodiversidad. Esta categoría guarda equivalencia con la categoría VI (Área Protegida con recursos manejados) de la Unión Mundial para la Conservación (UICN 1994). 1.7 Antecedentes de la planificación y manejo de la Reserva Nacional de Tumbes La, desde su creación se gestiona mediante planes operativos, estructurado inicialmente en tres objetivos estratégicos: (Conservación de la Diversidad Natural, Uso Público y Gestión Participativa), luego por ejes tematices (gestión de áreas naturales protegidas, conservación, aprovechamiento, investigación, educación ambiental) y finalmente por resultados/productos (asegurar la conservación de la diversidad biológica, consolidar la gestión participativa local y regional, lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos, desarrollar y consolidar la gestión institucional) En cuanto al monitoreo de la diversidad biológica se ha instalado dos puntos de monitoreo y una parcela de monitoreo permanente de flora, se han realizado estudios de Inventario Taxonómico de Fauna silvestre de la Reserva Nacional de Tumbes y Estudio de composición y taxonomía florística de la Reserva Nacional de Tumbes. Así mismo se han autorizado las investigaciones: Ecología de las comunidades de aves rapaces diurnas en los bosques del noroeste del Perú y Dieta alimentaria de la Iguana iguana pacazo Se han realizado patrullajes en el interior del ANP y en el límite fronterizo logrando disminuir las infracciones e ingreso del ganado ecuatoriano, se ha conformado un grupo de brigadistas contra incendios, capacitándolos e implementado con herramientas. En cuanto al saneamiento físico y legal se han inscrito en la oficina Registral de Tumbes e instalado 21 hitos. La y el Parque Nacional Cerros de Amotape comparten el mismo comité de gestión reconocido legalmente con la Resolución de Intendencia Nº INRENA-IANP del 17 de Diciembre del 2007 La, tiene el siguiente personal: 1 jefe y 1 administrativo que comparte funciones con el Parque Nacional Cerros de Amotape, 1 especialista y 4 guardaparques oficiales y 12 guardaparques voluntarios. SERNANP 16

17 En cuanto al financiamiento de la, se presenta a partir de su creación en 2006, tal como se muestra en el siguiente Cuadro- Cuadro N 2: Fuentes históricas de financiamiento de la Reserva Nacional de Tumbes (US$) Fuente Año Programa de Protección Áreas naturales - 12, , , RO-RDR 19, , , , Fondo de Costos Recurrentes 14, , AECID , Proyecto Finlandia , Total 34, , , , Fuente: Pronaturaleza NESST (2010) En el Cuadro 1 y en la Figura 1 se observa un incremento sustancial del financiamiento en el año 2008, a lo que contribuyó mayormente la cooperación española (AECID). Sin embargo, en el año 2009 el financiamiento total nuevamente vuelve a niveles similares a los del año 2007, debido a una marcada disminución de los aportes de AECID; la mayor parte de estos nuevos fondos han sido asignados al Parque Nacional Cerros de Amotape. El Plan Operativo del 2010 considera un monto de 147, soles (S 52,594), sin considerar los costos para la elaboración del Plan Maestro, aportes del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la mediante el ordenamiento de la actividad ganadera y la generación de conciencia sobre el área natural protegida ejecutado por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral AIDER, financiado por el ACBT- PROFONANPE por un monto de 565,000 soles para diversas actividades durante y del proyecto Araucaria XXI Conservación de la Reserva de Biosfera del Noroestes financiado por AECID y la Embajada de Finlandia. 2. CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL 2.1. Antecedentes respecto de políticas En el contexto Internacional Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) El Convenio Sobre la Diversidad Biológica (CDB) fue negociado bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA), aprobando el texto acordado del CDB en mayo de 1992 en Nairobi. El CDB quedó abierto para su firma en la Cumbre para la Tierra de Río de Janeiro, del 5 de junio de 1992 hasta el 4 de Junio de 1993, entrando en vigor el 29 de diciembre de El Perú firma el Convenio el 12 de junio de 1992 y lo ratifica el 7 de junio de 1993 mediante Resolución Legislativa N SERNANP 17

18 Los objetivos del presente Convenio, son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada (Art. 1 de la CDB) En cuanto a la conservación in situ, cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda: a) Establecerá un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica; b) Cuando sea necesario, elaborará directrices para la selección, el establecimiento y la ordenación de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica; c) Reglamentará o administrará los recursos biológicos importantes para la conservación de la diversidad biológica, ya sea dentro o fuera de las áreas protegidas, para garantizar su conservación y utilización sostenible (Art. 8 de la CDB) Reservas de Biosfera Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO" (Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera) Estas Reservas, son designadas por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB a solicitud del Estado interesado. Cada Reserva de la Biosfera permanece bajo la jurisdicción soberana del Estado en el que está situada y pasan a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, que constituye un instrumento para la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de sus componentes. Una reserva de la biosfera es un área con valores naturales a conservar pero habitado y explotado por la sociedad, de tal manera que ha de buscar un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación natural, para alcanzar un desarrollo sostenible que sea un modelo de desarrollo alternativo al aprovechamiento insostenible de los recursos naturales. De acuerdo con las directrices establecidas en la Conferencia de Sevilla (1995), aprobadas por Resolución 28C/2.4 de la Conferencia General de la UNESCO y el artículo 3 del Marco Estatutario, dichas Reservas deben contribuir al logro de tres objetivos básicos: Función de conservación, para mantener en buen estado de los recursos genéticos, los ecosistemas y los paisajes. Función de apoyo logístico, para apoyar y respaldar actividades de Investigación, de educación, de formación y de observación permanente relacionadas con actividades de interés local, nacional y mundial SERNANP 18

19 encaminadas a la conservación y al desarrollo sostenible, así como pertenecer a una red internacional que asegura un intercambio de información. Función de desarrollo del medio humano local, que incluye estrategias de para cooperar con instituciones locales y regionales en la planificación y gestión, a fin de promover un desarrollo económico y humano sostenible. Además, en dicha Estrategia, se establece que en cada Reserva de la Biosfera debe distinguirse la siguiente zonificación de su espacio: Una o más zonas núcleo, que debe contener muestras de ecosistemas poco perturbados, por lo que debe estar sometida a estrictos criterios de conservación donde se realicen actividades poco perturbadoras como puede ser de investigación y educativas. Las zonas núcleo de la RBNO lo conforman el Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) y el santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) Una zona tampón (o de amortiguación), debe proteger a la zona núcleo, a la que generalmente envuelve. Es un territorio especialmente indicado para la educación ambiental, la formación y la investigación, así como para actividades de turismo y recreación poco impactantes. Corresponde las ANPs (RNTUMB) y Coto de Caza El Angolo (CCEA) Una zona de transición flexible (o área de cooperación), que en general, envuelve a las anteriores. Reúne las actividades propias de la zona núcleo y tampón y se les añade las de potenciación del desarrollo económico y social de las poblaciones locales, siguiendo siempre un criterio de sostenibilidad y de viabilidad a largo plazo. La CAN y la conservación de ecosistemas transfronterizos La decisión 523 de la Comunidad Andina de Naciones, aprueba la Estrategia Regional de Biodiversidad para los países del Trópico Andino, ecoregión considerada por los expertos mundiales como el epicentro global de la biodiversidad, ya que ocupa el primer lugar en el mundo en diversidad y endemismos (especies que sólo existen en un lugar determinado) de plantas vasculares, de aves, anfibios y total de vertebrados (sin considerar peces). Además, en el trópico andino se encuentra el origen de importantes recursos filogenéticos andino-amazónicos que proveen alrededor de 35% de la producción agroalimentaria e industrial del mundo. Reconociendo que la reducción de la biodiversidad es un problema de alcance mundial y que la interdependencia de las especies y ecosistemas a través de las fronteras nacionales exigen medidas internacionales concertadas, los cinco Países Miembros de la CAN han suscrito y ratificado el Convenio sobre Diversidad Biológica y en ese marco han elaborado la presente Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. La Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino constituye el código de acción de cinco países soberanos y megadiversos en el tema de biodiversidad y es una evidente expresión de las múltiples ventajas y SERNANP 19

20 beneficios de la integración andina, esta vez desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Podemos resaltar que el Objetivo 1: Conservar y usar sosteniblemente ecosistemas, especies y recursos genéticos in situ, con acciones complementarias ex situ, menciona dos objetivos relacionados con la conservación de ecosistemas transfronterizos, políticas que se requiere implementar para la conservación de la. Línea de acción 1: Fortalecer iniciativas subregionales orientadas al manejo coordinado de ecosistemas transfronterizos y comunes, esta línea de acción enfatiza la conservación y uso sostenible en las fronteras, como elemento fundamental de la integración subregional. Se tomarán en cuenta de manera particular los ecosistemas y las áreas protegidas ubicados en frontera, bajo un enfoque de manejo integral de cuencas. También se coordinarán acciones en ecosistemas comunes entre los países de la CAN. Línea de acción 3: Desarrollar, fortalecer y compartir la capacidad de gestión de áreas protegidas, especies y ecosistemas transfronterizos y comunes Esta línea de acción está orientada al fortalecimiento de las capacidades de conservación in situ en los países de trópico andino, a través de la cooperación mutua. En cada país, la gestión de ecosistemas, especies y áreas protegidas, se basa en sistemas jurídicos y modalidades administrativas propias, que sólo serán modificadas cuando un país lo decida internamente. Lo que se procura aquí es promover el intercambio de capacidades para el beneficio mutuo y el progreso de la conservación en los diferentes países, independientemente de los sistemas de clasificación y categorización de las unidades de conservación En el contexto Nacional Política Nacional del Ambiente Mediante Decreto Supremo Nº MINAM, se aprueba la Política Nacional del Ambiente, que es de cumplimiento obligatorio en los niveles de gobierno nacional, regional y local y de carácter orientador para el sector privado y la sociedad civil, se estructura en base a cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental, respecto de los cuales se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del país. El objetivo de esta política es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona. Uno de los objetivos específicos de esta política está relacionado con la gestión de las areas naturales protegidas y menciona lograr la conservación y el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país, con eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los recursos naturales. SERNANP 20

21 En tanto los ejes de política nacional están orientados a: 1) Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica, 2) Gestión integral de la calidad ambiental, 3) Gobernanza ambiental y 4) Compromisos y oportunidades ambientales internacionales. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, a través del Decreto Legislativo 1013 del 14 de mayo de 2008, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas ANP, y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada. Su misión es asegurar la conservación de las ANP, su diversidad biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales, en el marco de su gestión participativa, unitaria y articulada a una política integral de desarrollo sostenible del país. La visión del SERNANP es: Las ANP se integran mediante una gestión que articula sus diferentes modalidades de administración bajo un sistema unitario mutuamente complementario, ecológicamente representativo y funcional, gestionado de acuerdo a principios de buen gobierno para garantizar la conservación de la diversidad biológica y demás valores de interés cultural, paisajístico y científico asociados a estos espacios, así como el aporte de sus beneficios ambientales y sociales al desarrollo sostenible del Perú. El SERNANP tiene las siguientes funciones: Dirigir el SINANPE en su calidad de ente rector y asegurar su funcionamiento como sistema unitario. Aprobar las normas y establecer los criterios técnicos y administrativos, así como los procedimientos para el establecimiento y gestión de las ANP. Orientar y apoyar la gestión de las ANP cuya administración está a cargo de los gobiernos regionales, locales y los propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada. Establecer los mecanismos de fiscalización y control, así como las infracciones y sanciones administrativas correspondientes; ejercer la potestad sancionadora en los casos de incumplimiento, aplicando las sanciones de amonestación, multa, comiso, inmovilización, clausura o suspensión, de acuerdo al procedimiento que se apruebe para tal efecto. Asegurar la coordinación interinstitucional entre las entidades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales que actúan, intervienen o participan, directa o indirectamente, en la gestión de las ANP. SERNANP 21

22 Emitir opinión sobre todos los proyectos normativos que involucren a las ANP. Desarrollar la gestión de las ANP considerando criterios de sostenibilidad financiera. Promover la participación ciudadana en la gestión de las ANP En el Contexto Regional Gobierno Regional Ley Nº Ley Orgánica de Gobiernos Regionales La presente Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la organización democrática, descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley de Bases de la Descentralización. Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. El desarrollo regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades. En cuanto a las políticas ambientales regionales, en su Artículo 53.- establece las funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial: a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales; b) Implementar el sistema regional de gestión ambiental, en coordinación con las comisiones ambientales regionales; c) Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas; d) Proponer la creación de las áreas de conservación regional y local en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; e) Promover la educación e investigación ambiental en la región, etc. Sistema Regional de Gestión Ambiental Creado mediante Ordenanza Regional Nº / GOB. REG. Tumbes CR, tiene como finalidad orientar integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones SERNANP 22

23 destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El Gobierno Regional de Tumbes, mediante Ordenanza Regional Nº GRT viene promoviendo la creación del Área de Conservación Regional Angostura - Faical a través de la Coordinadora de Organizaciones Ancestrales de los Bosques Secos de la Región Tumbes (COABST), que abarca doce mil hectáreas, como propuesta para proteger los bosques secos de esta zona fronteriza del norte del país. El objetivo de la propuesta es proteger los Bosques Secos, garantizar su vitalidad y merecer reconocimiento de los territorios por derecho ancestral. Así también permitirá detener la expansión de las actividades económicas inapropiadas en este bosque por considerarse destructivas y que nunca han beneficiado a las comunidades, además el ACR será una contribución al Ordenamiento territorial y a la Zonificación Ecológica Económica lo cual permitirá la identificación de alternativas de uso sostenible de los territorios de los Bosques Secos de nuestra Región. Las políticas ambientales del Gobierno Regional Tumbes, fortalecen la gestión de la, mediante al apoyo político, la inversión para infraestructura de servicios, inclusive para financiar actividades a favor del área natural protegida Gobiernos locales Ley Orgánica de Municipalidades Según la Ley Nº Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. En cuanto a las competencias de los gobiernos locales se resalta: a) Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, b) Promover, permanentemente la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital, los planes referidos a la organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales generales sobre la materia. c) Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales que presenten, objetivamente, externalidades o economías de escala de ámbito provincial; para cuyo efecto, suscriben los convenios pertinentes con las respectivas municipalidades distritales, d) Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente. SERNANP 23

24 Se menciona las competencias con carácter exclusivo o compartido: a) Establecimiento, conservación y administración de parques zonales, parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales, directamente o a través de concesiones. b) Protección y conservación del ambiente, c) Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales, d) Proponer la creación de áreas de conservación ambiental, e) Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles, f) Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus, funciones, g) Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial, entre otros. En este sentido la gestión de la, debe considerar las coordinaciones y alianzas estratégicas con los Municipios Distritales de Matapalo y Pampas de Hospital por estar localizados en la jurisdicción de estos Municipios Instituciones Privadas Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral AIDER Es una organización no gubernamental, fundada en Se encuentra inscrita en los Registros de Asociaciones de Lima y en el Registro de Organizaciones No gubernamentales receptoras de Cooperación técnica Internacional, de la Agencia Peruana de Cooperación internacional APCI. AIDER diseña y ejecuta proyectos de desarrollo en el ámbito rural y urbano marginal a nivel nacional, contribuyendo con la investigación y el desarrollo de capacidades humanas y organizacionales. Las principales líneas de trabajo son: manejo de los bosques secos tropicales, manejo de bosques comunales certificados, lucha contra la desertificación, agroforesteria, apoyo a la conservación de la diversidad biológica en las áreas naturales protegidas, proyectos de reforestación para el mecanismo de desarrollo limpio, proyecto de reducción de emisiones por deforestación y degradación REDD y bionegocios. Desde 1992 trabaja en la Región Piura y a partir del 2007 en la Región Tumbes, ejecutando el proyecto Fortalecimiento de la gestión de la Reserva Nacional de Tumbes mediante el ordenamiento de la actividad ganadera y la generación de conciencia sobre el área protegida, proyecto con el cual se fortalece y se formaliza las organizaciones ganaderas, se elaboran los instrumentos de gestión del ara natural protegida como el Plan Maestro, los lineamientos y reglamentos para el aprovechamiento de pastos en la RNTUMB, planes de aprovechamiento de pasturas, entre otros. Así como la difusión de la importancia del área protegida a todo nivel., a partir del iniciara un nuevo proyecto Apoyo a la implementación de la sostenibilidad financiera en cuatro áreas naturales protegidas de la costa norte del Perú, también financiado por el Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales ACBT y PROFONANPE. SERNANP 24

25 Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - Pro Naturaleza ProNaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, fundada en 1984, es una organización privada sin fines de lucro cuya finalidad es contribuir a la conservación del patrimonio natural del Perú, en especial su diversidad biológica, propiciando el desarrollo sostenible y la mejoría de la calidad de vida de todos los peruanos. ProNaturaleza apoyo la gestión de las áreas naturales protegidas de la RBNO de 1988 hasta 1996, mediante administración directa y en convenio con el Estado, posteriormente realizó actividades de conservación y desarrollo sostenible en las zonas de amortiguamiento y de cooperación de la Reserva de Biosfera hasta el 2003, luego paso a la inactividad, posteriormente el 2006 ProNaturaleza y la ACMBB gestionaron ante el Gobierno Regional de Tumbes apoyo para construir la infraestructura de una planta procesadora de harina de algarrobo (Prosopis pallida). Este emprendimiento empresarial comunitario pretende manejar y aprovechar el bosque natural de algarrobo de forma sostenible, de tal manera que pueda generar ingresos complementarios a las familias involucradas, continua la segunda fase del proyecto con la Fundación Citi se pretende consolidar la iniciativa empresarial iniciada por la Asociación Comunal para el Manejo de los Bosques Secos de la Cuenca Bocapan (ACMBB) Tumbes. También apoya a un programa de desarrollo educativo permanente para las escuelas rurales. Tiene como propuesta educativa, la articulación de la educación, la ecología y la producción. Adicionalmente, promueve la participación de los diversos actores educativos en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades y/o proyectos Asociaciones Ganaderas En la se asientan ganaderos tradicionales, que desde hace muchos años atrás aprovechan los pastizales de esta ANP, los cuales están agrupados en cinco organizaciones: Asociación de Ganaderos Sector Quebrada Don Pablo Zapallal. Está conformada por 12 socios que provienen del Caserío de Casitas, Provincia de Contralmirante Villar - Tumbes, conducen aproximadamente 300 vacunos en un área de has. La organización está registrada con el titulo Nº , en la partida Nº y en el asiento A0003, según la ficha de anotación de inscripción de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP - Oficina Registral Tumbes. Ha realizado la modificación parcial de sus estatutos y la actualización de la Junta Directiva Asociación de Ganaderos Jurupe Zapallal. Está conformada por 31 socios que provienen del Caserío de Teniente Astete, Provincia de Tumbes y del Caserío El Salto, del distrito de Lancones, Sullana - Piura, conducen aproximadamente 1,300 vacunos, en un área de 1, has. SERNANP 25

26 La asociación se encuentra registrada con el titulo Nº , en la partida Nº y en el asiento A0001, según la ficha de anotación de inscripción de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP - Oficina Registral Tumbes. Asociación de Ganaderos Nuestra Señora de Lourdes - Zona Reservada Sector Zapallal - Cebollas-Casitas. Está conformada por 21 socios, que provienen del Caserío El Palmo - Casitas, Provincia de Contralmirante Villar - Tumbes, conducen aproximadamente 300 vacunos, en un área de has. La organización está Registrada con el titulo Nº , en la partida Nº y en el asiento A0002, según la ficha de anotación de inscripción de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP - Oficina Registral Tumbes. Actualización de la Junta Directiva, con el titulo Nº , en la partida Nº y en el asiento A0001, según la ficha de anotación de inscripción de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP - Oficina Registral Tumbes. Ha realizado la modificación parcial de sus estatutos. Asociación de Ganaderos Sector El Guabo. Está conformada por 20 socios que provienen del Caserío la Choza - Casitas, Provincia de Contralmirante Villar - Tumbes, conducen aproximadamente 900 vacunos, en un área de has. La organización esta Registrada con el titulo Nº , en la partida Nº y en el asiento A0002, según la ficha de anotación de inscripción de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP - Oficina Registral Tumbes. Actualización de la Junta Directiva, con el titulo Nº , en la partida Nº y en el asiento A0002, según la ficha de anotación de inscripción de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP - Oficina Registral Tumbes. Ha realizado la modificación parcial de estatutos. Asociación de Ganaderos Doble Herraje. Está conformada por 49 socios que provienen de los distritos de Tumbes, Pampas de Hospital y Zarumilla, del departamento de Tumbes, conducen aproximadamente 1,850 vacunos, en un área de 3, has. La organización se encuentra registrada con el titulo Nº , en la partida Nº y en el asiento A0002, según la ficha de anotación de inscripción de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP - Oficina Registral Tumbes. Actualización de la Junta Directiva, con el titulo Nº , en la partida Nº y en el asiento A0001, según la ficha de anotación de inscripción de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP - Oficina Registral Tumbes. Ha realizado la modificación parcial de sus estatutos. SERNANP 26

27 Estas cinco organizaciones constituyen los actores directos de la RNTUMB, con quienes se deberá implementar los contratos de aprovechamiento de pastos en base a la zonificación establecida, en el mediano plazo permitirá la generación de ingresos económicos a favor del área protegida como una de las estrategias de sostenibilidad financiera Antecedentes respecto de proyectos En el ámbito de la se han desarrollado y/o están en ejecución diversos proyectos, entre los más importantes mencionamos los siguientes: Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes PEBPT El Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, fue creado en el marco del Convenio suscrito entre el Perú y Ecuador en Washington el 27 de setiembre de 1,971; para el aprovechamiento de las cuencas hidrográficas, Binacionales de los ríos Puyango Tumbes y Catamayo Chira. Dicho convenio fue aprobado mediante Decreto Ley Nº 19060, el 07 de Diciembre de 1,971. Con Decreto Supremo AG; se aprueba la fusión del Instituto Nacional de Desarrollo INADE en el Ministerio de Agricultura, por consiguiente el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, es un órgano desconcentrado del Ministerio de Agricultura, cuya finalidad es la implementación de los acuerdos de la componente peruana, a si como la formulación de estudios y/o ejecución de obras orientados al desarrollo de la Irrigación Binacional Puyango - Tumbes. Perú y Ecuador firmaron contratos para el estudio de factibilidad de las obras hidrológicas del río Puyango - Tumbes, así como para el diseño definitivo y ejecución de las obras comunes del PEBPT. El Proyecto permitirá ampliar la frontera agrícola en Perú 19,500 has y en Ecuador 22,000 has, los cuales servirán para la producción y exportación de productos alimenticios a los principales mercados internacionales a través de una eficiente gestión del recurso hídrico. Las obras involucran la construcción de la presa derivadora en Linda Chara, donde el río Puyango pasa a ser línea de frontera. Las obras físicas de este proyecto de irrigación se realizaran en los límites de la Reserva Nacional de Tumbes y del Parque Nacional Cerros de Amotape, las mismas que causarías impactos a las áreas protegidas, por lo que se deberá tener presente los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, tal como establece la Ley. Proyectos realizados por Pronaturaleza Pronaturaleza a través de su Programa Noroeste en convenio con la DGFF y el apoyo de WWF inicio sus actividades en 1988 en apoyo a las ANPs de la RBNO, se trabajo primero en apoyo a la administración del PNCA con la elaboración de su Plan Operativo y los lineamientos para el manejo sostenible de la RBNO, Así pudieron sentarse las bases para la SERNANP 27

28 conservación de la diversidad biológica del noroeste, fortaleciendo la administración de las ANPs mediante un modelo innovador que es la cogestión, luego se continuó el apoyo a las otras áreas protegidas, como el SNLMT y Zona Reservada de Tumbes (hoy RNTUMB) capacitando al personal y con la construcción de infraestructura de puestos de control (5) y vehículos con el apoyo de la cooperación Alemana GTZ. En 1994 tras dos años de trabajo participativo en la elaboración del Diagnostico de Uso del Bosque Nacional de Tumbes y recomendaciones para su manejo sostenible, y posteriormente mediante amplio proceso participativo se elaboro el Plan de Manejo Sustentable del Bosque Nacional de Tumbes y áreas contiguas, se logro su cambio de categoría a Zona Reservada, con lo que se le dio una renovada importancia, garantizando así un mayor compromiso para su protección a través de las primeras propuestas de zonificación y uso. Así mismo se elaboro un primer Plan de Desarrollo sustentable de la Reserva de Biosfera del Noroeste y áreas contiguas que permitió definir su zonificación y propuso la incorporación del SNLMT al área núcleo de la RBNO. En 1997 con apoyo de la Cooperación Alemana se colaboró técnicamente con el INRENA para la elaboración definitiva de la Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Noroeste, así como los lineamientos para la ampliación del PNCA, los lineamientos para la propuesta de la y la propuesta para el Plan Maestro del PNCA. Finalmente en 2002, en el marco del proyecto mediano de Global Environmental Fund (GEF) canalizado por el Banco Mundial, se elabora el proyecto Gestión participativa de la RBNO, en la cual se culminan y publican el Plan Maestro del PNCA, Plan Maestro del SNLMT, Estrategia de Conservación del Ecosistema Manglares de Tumbes y Estrategia para la Conservación y Desarrollo Sostenible de la RBNO Proyecto Integral Araucaria XXI Conservación y Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Noroeste (RBNO)" Ejecutado en el periodo de enero 2007 a diciembre del 2010, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y la Embajada de Finlandia. El Proyecto Integral Araucaria XXI RBNO, busca promover el desarrollo humano y la gestión sostenible de la biodiversidad, poniendo especial énfasis en la preservación y mantenimiento de los recursos naturales y ecosistemas únicos de la RBNO, así como de las Áreas de Reservas Naturales del entorno y la mejora de la calidad de vida de los usuarios, mediante el uso sustentable de estos recursos dentro de la zona de influencia del Proyecto, manteniendo su potencialidad, en la perspectiva de cubrir sus necesidades y aspiraciones de las actuales y futuras generaciones. SERNANP 28

29 El Proyecto tiene previsto realizar una serie de actividades contempladas y estructuradas en tres componentes: Componente 1) Protección adecuada de los recursos naturales de la RBNO; Componente 2) Manejo sostenible de los recursos naturales de la RBNO y de la Zona de Amortiguamiento y Componente 3) Fortalecimiento de condiciones para la gestión de la RBNO. Proyecto Fortalecimiento de la gestión de la Reserva Nacional de Tumbes mediante el ordenamiento de la actividad ganadera y la generación de conciencia sobre el área natural protegida Desde agosto del 2008 a Diciembre del 2010, la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral - AIDER viene ejecutando el con el financiamiento de PROFONANPE y el Acuerdo Conservación de Bosques Tropicales ACBT. El proyecto busca fortalecer la gestión de la Reserva Nacional Tumbes mediante el manejo ordenado de la actividad ganadera y la generación de conciencia sobre el valor e importancia del área natural protegida entre los grupos de interés local, esta con la finalidad de contribuir a conservar la diversidad biológica de las ecoregiones Bosque Tropical del Pacifico y Bosque Seco Ecuatorial y el manejo racional y sostenible de los recursos naturales bajo planes de manejo y la mejora de la calidad de vida de los ganaderos de la Para el logro de los objetivos se pretende alcanzar los siguientes resultados: a) Mejores prácticas de manejo ganadero y de los pastizales naturalizados en la ; b) Grupos de interés local incrementan sus conocimientos y se involucran en apoyo a la gestión de la ; c) Se fortalecen las acciones de conservación y protección de la y c) Se cuenta con el documento de planificación de máximo nivel Plan Maestro de la, elaborado mediante proceso participativo. 2.3 Antecedentes respecto de estudios Proyecto Conservación de la Biodiversidad de la Zona Reservada de Tumbes con el apoyo de PROFONANPE y de John D. and Catherine T. MacArthur Foundation. El proyecto se orientó a realizar evaluaciones de la diversidad biológica y recoger información socioeconómica de la. En cuanto a la diversidad biológica se realizaron inventario de aves, inventario y análisis florísticos de la estructura del bosque, estudio de mamíferos, herpetofauna, inventario de la fauna de mariposas y peces de la ZRT. Se hallaron nuevos descubrimientos y registros que fueron incrementando la lista de especies de flora y fauna silvestre, que ya de por si se considera singular dentro de los ecosistemas del país. El diagnostico socioeconómico considera información base de los pobladores del áreas de influencia de la ZRT, e SERNANP 29

30 información específica de la problemática educativa, potencial turístico y percepción de la población con respecto a la utilización de los recursos naturales y su conservación. Dicho estudio contribuyo al cambio de status a la categoría provisional de Zona Reservada. Con ello la conservación de esta importante área había dado un paso trascendental. Determinación de la distribución, abundancia y status del Gavilán Dorsigrís (Leucopternis occidentalis) en el Perú y caracterización de las comunidades de aves rapaces diurnas en los bosques secos del Noroeste Peruano, Durante el mes de abril del 2008 a mayo del 2009, se llevó a cabo el estudio realizado por Renzo P. Piana Arenas, del Centro de Ornitología y Biodiversidad de la Manchester Metropolitan University. El Objetivo General fue: Determinar la distribución, estatus y abundancia de las poblaciones del Gavilán Dorsigrís (Leucopternis occidentalis) en Perú y caracterizar las poblaciones de aves rapaces diurnas en los bosques secos del noroeste peruano, que incluye la RNTUMB. Objetivos específicos del estudio fueron: a) Determinar el estatus, abundancia y distribución del Gavilán Dorsigrís en Perú; b) Evaluar las asociaciones de hábitat donde ocurre el Gavilán Dorsigrís para determinar sus características, los factores que los amenazan, estimar su vulnerabilidad y dar recomendaciones para su conservación; c) Caracterizar las comunidades de rapaces diurnas que ocurren en los diferentes tipos de hábitats en el Noroeste de Perú; d) Caracterizar las comunidades de rapaces diurnas del Noroeste peruano en áreas que están sujetas a impactos humanos de manera que se puedan establecer recomendaciones para la conservación de estas especies y su hábitat; e) Evaluar el impacto de la ganadería al interior del PNCA y de la RNTUMB en las comunidades de aves rapaces diurnas; f) Evaluar el impacto de la ganadería al interior del PNCA y de la RNTUMB en la estructura del sotobosque; g) Conservar la diversidad biológica de las ecoregiones Bosque Tropical del Pacifico y Bosque Seco Ecuatorial y el manejo racional y sostenible de los recursos naturales bajo planes de manejo y la mejora de la calidad de vida de los ganaderos de la Inventario Taxonómico de la masto ornitofauna en la Reserva Nacional de Tumbes (NCI, Informe Final 2008) Estudio realizado por NCI el 2008, se estudiaron las aves y mamíferos en la (RNT), reportándose 20 especies de mamíferos y 137 de aves. Este es el primer listado de masto-ornitofauna para esta área natural protegida creada en el marco de la recategorización definitiva de la ex Zona Reservada de Tumbes. En general, el hábitat natural en la RNTUMB es reducido y fragmentado, debido al uso histórico ganadero; a pesar de ello, se reporta una importante fauna típica para el Bosque Seco Ecuatorial y Bosque Tropical del Pacífico. Algunas de las especies endémicas y amenazadas que fueron registradas son SERNANP 30

31 Alouatta palliata aequatorialis, Lontra longicaudis annectens, Ortalis erythroptera, Leucopternis occidentalis, Brotogeris pyrrhoptera, Hylocryptus erythrocephalus, Synallaxis tithys y Pachyramphus spodiurus. La degradación de hábitat, la cacería furtiva, captura de psitácidos y la contaminación sobre el río Tumbes son las principales amenazas a la diversidad de fauna en la RNTUMB. Finalmente, por su continuidad con áreas adyacentes en la Cordillera de los Amotapes y Ecuador, la RNTUMB tiene un importante potencial para restauración al ser parte de un corredor biológico; cuya conservación requiere del fortalecimiento de capacidades, condiciones y compromisos entre los usuarios y la Jefatura de la Reserva nacional, y una mayor coordinación con autoridades ecuatorianas. Estudio de composición y taxonomía florística en la Reserva Nacional de Tumbes. (NCI, Informe Final 2008) El estudio presenta información sobre la composición florística de la Reserva Nacional de Tumbes, así como descripciones botánicas y esquemas de las especies de importancia registradas, con base en el muestreo de recorridos en los sectores de Jurupe, Pachacas, Cebollas, Don Pablo, Limonhuayco, Pan de Azúcar, Bocana Murciélago y Figueroa en la Reserva Nacional. Se registraron 242 especies, reunidas en 71 familias y 161 géneros, siendo la familia Fabaceae la más representativa con 37 especies. En general, el estado de conservación de la Reserva, está deteriorado, encontrando parches de bosque sólo en zonas de quebradas, y muy raramente en parte alta de los cerros, las que albergan especies propias de este tipo bosques. Entre las especies de amplia distribución se pueden encontrar: Ceiba trichistandra, Ficus sp, Cochlospermum vitifolium, Albizia huachapele, Simira sp Huápala, Annona sp, Machaerium millei. Plan de Sostenibilidad Financiera para las Áreas Protegidas de la Reserva de Biósfera del Noroeste - (Pronaturaleza- NESST, 2009) El Plan establece la estrategia para lograr la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas, entendiéndose por sostenibilidad financiera como la capacidad para contar con recursos estables y a largo plazo para la implementación de los planes de manejo y actividades que permitan alcanzar los objetivos de conservación del área protegida. Para la RNTUMB se define las siguientes oportunidades como las más importantes: Implementación de un sistema de manejo ganadero La presente propuesta establece un acuerdo entre la Reserva Nacional de Tumbes (RNTUMB) y los ganaderos asociados que por derecho de uso pastorean su ganado en el área protegida. Por el lado del ANP se plantea ofrecer a los ganaderos la continuidad en la utilización de los pastos (naturales SERNANP 31

32 y naturalizados), A cambio los ganaderos retribuyen a la RNTUMB de dos formas: Costos Evitados: Los ganaderos pueden realizar actividades de apoyo a la RNTUMB como vigilancia, reparaciones, control de personas, acciones de conservación, etc., lo que le permite a la RNTUMB ahorrar en personal. Esta actividad la realizarían como guarda parques voluntarios con el reconocimiento legal correspondiente. Contribución Económica: Los ganaderos pueden hacer un pago por el derecho de utilizar los pastos de la RNTUMB y recibir el paquete de servicios. Llegando a este acuerdo se asegura una relación armónica entre las partes y la seguridad de contribuir a la misión y fines por las que fue creada la Reserva Nacional de Tumbes. Aporte de fondos de los gobiernos locales (distrital, provincial y regional) La (RNTUMB), ofrece a los gobiernos locales en cuya jurisdicción se encuentra, la posibilidad de aportar financieramente a proyectos a favor del medio ambiente y de apoyar a la conservación de esta Área Natural Protegida. Este apoyo puede realizarse a través de la inclusión de los proyectos en el presupuesto participativo o a través de las iniciativas directas que puedan tener estos gobiernos con el SERNANP. Mediante este aporte financiero los gobiernos se benefician, pues cumplen con el mandato legal de apoyar el medioambiente, biodiversidad y conservación natural, pudiendo informar a la población al respecto Principales conflictos de uso en el área natural protegida Conflictos de uso de áreas de pastizales por ganaderos peruanos La actividad ganadera dentro de la constituye un serio conflicto a tenerse en consideración. La presencia de ganaderos al interior del área protegida data desde antes de creación de la Reserva Nacional, este hecho los convierte en ganaderos tradicionales con ciertos derechos en el aprovechamiento de los pastos debido a su permanencia. Desde sus inicios en la década del cuarenta, algunas familias tumbesinas se asientan en esta áreas para realizar crianza de ganado vacuno, que durante los siguientes años su número se fue incrementando, en la actualidad son 133 ganaderos organizados en cinco asociaciones ganaderas, debidamente formalizadas. La falta de un ordenamiento y la delimitación de las áreas de pasturas que usan los ganaderos y las asociaciones, han propiciado conflictos por uso de dichas áreas, en tanto la jefatura del área protegida viene trabajando en coordinación con la ONG AIDER actividades de ordenamiento de la actividad, la zonificación del área protegida y la elaboración de planes de manejo, con lo cual se disminuirá los actuales conflictos. SERNANP 32

33 El inadecuado manejo de los pastos y del ganado al interior de la Reserva Nacional, esta ocasionado el sobrepastoreo y la disminución de la biomasa forrajera, así como la pérdida de especies herbáceas nativas y por consiguiente dejando los suelos descubiertos y erosionados, propiciando la invasión de especies secundarias o malezas como la aritaca, cosa cosa, hierba blanca, escoba, entre otras Conflicto sobre la conservación de la diversidad biológica versus el aprovechamiento de pasturas. De acuerdo a los intereses, tanto de parte del SERNANP que busca la conservación de la diversidad biológica del área protegida y de los ganaderos en desarrollar su actividad ganadera a costa de la destrucción de los bosques para ganar mas áreas de pasturas, este conflicto continuara, si es que no se establece la zonificación del área protegida y el ordenamiento de la ganadería bajo reglas claras que tienen cumplir los ganaderos y desde luego pasa por ser consciente de que están en un área protegida y hacer los máximos esfuerzos para minimizar los impactos que pudiera ocasionar dicha actividad, y desde luego gestionar en base a los objetivos para el cual fue creado la Reserva Nacional de Tumbes Conflicto de uso de pastos por intromisión de ganado ecuatoriano en la Desde muchos años atrás ciudadanos ecuatorianos ingresan su ganado a la Reserva Nacional para aprovechar los pastos de esta área protegida, debido que en el lado ecuatoriano existe propiedad privada de las áreas de bosques y pastos y por consiguiente es limitado el acceso a las pasturas y por otro lado, la falta de presencia humana en la zona de frontera peruana durante muchos años. En la actualidad existe una mayor presencia por parte del SERNANP, así como de ganaderos peruanos. Este conflicto aun continua, toda vez que no se cuenta con accesibilidad para el ingreso y salida de los ganaderos por territorio peruano, ya que estos usan territorio ecuatoriano para movilizar el ganado hacia dentro y fuera del área protegida, de esta manera los ganaderos pierden autoridad para expulsar el ganado ecuatoriano, por las posibles represalias que pudiera ocurrir. Este ingreso también ocasiona otros impactos como los incendios forestales, el sobrepastoreo, la caza de la fauna y degradación de los suelos y el contagio de enfermedades al ganado y la fauna silvestre Conflictos por la caza y captura de la fauna silvestre La caza es realizada por ganaderos y población local de manera ilegal, principalmente con fines de subsistencia o diversión, las especies que mayormente se cazan son: venados, sajinos, perdices y palomas. Si bien no se cuenta con registros de caza, según referencias de la población la fauna silvestre ha disminuido y cada vez se encuentran en lugares más apartados e inaccesibles de los parajes. SERNANP 33

34 Paralelamente ocurre la captura de especies silvestres para comercialización como mascota, principalmente la captura de loros y pericos de manera ilegal realizadas por extractores foráneos que ingresan por la frontera con el Ecuador, principalmente por el sector Zapallal, durante los meses de octubre a diciembre, época donde se extraen la mayor cantidad de loros. Las especies más comercializadas son perico macareño Brotogeris pyrhopterus, actualmente bajo amenaza, loro de frente roja Aratinga waglerri y loro de cabeza roja Aratinga erythrogenys. Según referencia de los pobladores locales, la extracción de loros se da hoy en menor cantidad que antes, debido a que hay mayor control y que cada vez es más difícil conseguirlos no significa que la extracción deje de ser una amenaza para las poblaciones de psitácidos. Es sabido que el rango de sobrevivencia de las aves al ser comercializadas es de diez a uno, es decir que de cada diez aves recolectadas, una sobrevive hasta su destino final. Esto hace que la recolección de aves en la naturaleza sea mayor. Si la demanda de loros en la frontera no disminuye, siempre habrá extracción, con el peligro latente a incrementarse bajo la influencia de cualquier coyuntura como mejores precios, aumento de la pobreza, aparición de traficantes e intermediarios, disminución de otros recursos. Tanto la caza y captura de la fauna silvestre han disminuido debido a una mayor presencia y control de los guardaparques del SERNANP, sin embargo se requiere de establecer una estrategia para un mejor control y monitoreo de esta amenaza Conflictos por la contaminación del rio Puyango Tumbes La contaminación del rio Puyango -Tumbes, ocurre por dos fuentes: por efecto de la minería aurífera y por residuos sólidos que se genera en parte alta de la cuenca en el Ecuador. En la cuenca alta del rio Puyango, existen alrededor de 450 minas artesanales de oro, que arrojan sus relaves sin tratamiento al río Amarillo afluente del Puyango Tumbes, en dicho proceso utilizan mercurio que es un metal pesado que se desplaza por el rio afectando de manera directa a la diversidad acuática y a los humanos. Se han realizado estudios que determinan la existencia de metales pesados en el rio Tumbes (mercurio y arsénico), por encima de los niveles máximos permisibles. El manejo de esta cuenca se rige por protocolos internacionales en la cual se deben discutir estos temas y establecer acuerdos para evitar se afecte a la población de la cuenca baja donde se localiza la población Tumbesina - Perú. En cuanto a los desechos sólidos de igual manera proviene de poblaciones ecuatorianas de la parte alta de la cuenca que arrojan de manera directa al rio y se transporta por la corriente aguas abajo. Según algunos entrevistados, la contaminación se está dejando sentir, pues algunas especies frágiles, como ciertas especies de peces han disminuido del río Tumbes y que podría afectar también al cocodrilo de Tumbes y nutria del noroeste, especie que habitan en SERNANP 34

35 este río. El impacto visual que ocasionan los desechos como son restos de bolsas plásticas, neumáticos, botellas, etc. que se alojan en las riberas y matorrales ocasionan la pérdida del valor del paisaje y de la diversidad biológica. Los pobladores locales y ganaderos del área protegida también tienen su cuota de contaminación, por supuesto a un nivel mínimo si se compara con la gran magnitud de basura que trae el río desde la cuenca alta del Ecuador. Los residuos sólidos producidos en las viviendas y parajes de los ganaderos son vertidos directamente a los cauces de las quebradas; sin ningún tratamiento, esperando que durante la época de lluvias estos sean arrastrados hasta el río. 3. CARACTERISTICAS DE LA RESERVA NACIONAL DE TUMBES 3.1 Ubicación, extensión y límites La, se encuentra ubicada al este de la ciudad de Tumbes y en la zona limítrofe con el vecino país del Ecuador que cubre aproximadamente 51% del perímetro del ANP. Políticamente pertenece a los distritos de Matapalo y Pampas de Hospital, jurisdicción de las Provincias de Zarumilla y Tumbes respectivamente, del Departamento de Tumbes. (ver mapa de ubicación) Fue creada como Reserva Nacional sobre una extensión de 19, has. Según este Decreto Supremo presenta los siguientes limites: Limites: Por el Norte: El límite lo constituye la parte sur de la ampliación del Parque Nacional Cerros de Amotape, partiendo de la quebrada Don Pablo aguas arriba, recorre por la parte alta de la quebrada murciélago y bordea el cerro linda Chara hasta alcanzar la línea de frontera entre Perú y Ecuador, en el punto extremo noroeste en la Quebrada Cotrina. Por el Este Desde la Quebrada Cotrina, continua por la Quebrada Trapazola aguas abajo hasta su desembocadura en el río Puyango Tumbes. Por el Sur Desde el último punto descrito, el límite sigue aguas abajo por el límite internacional que lo constituye el rio Puyango Tumbes, hasta su confluencia con la Quebrada Don Pablo. La versión oficial digital de los límites se encuentra en el SERNANP y constituye en lo sucesivo el principal documento al que deberá recurrirse en materia de ordenamiento territorial a todo nivel. La demarcación de los límites se realizó sobre la base de la Carta Nacional a escala 1/100,000, preparada y publicada por el Instituto Geográfico Nacional, hojas 08-c y 09- SERNANP 35

36 c, complementadas con Imágenes de Satélite y el mapa oficial de la Zona Reservada de Tumbes, toda esta información en formato digital y georeferenciado. Las coordenadas, descritas a continuación, están referidas a la Carta Nacional, que aplica las siguientes características cartográficas, Cuadrícula: 1000 metros, UTM: Zona 17, Proyección: Transversal de Mercator, Datum horizontal: Sistema Geodésico Mundial de 1984 Cuadro Nº 3: Coordenadas de los límites de la Reserva Nacional de Tumbes Proyección: Zona 17, Datum WGS 84 Fuente: Memoria Descriptiva del DS AG SERNANP 36

37 Mapa N 2: Ubicación de la 3.2. Descripción de la Caracterización Física Accesibilidad La accesibilidad a la, es difícil por cuanto esta constituida por trochas carrozables, con poco mantenimiento, agravándose en las épocas de lluvia (enero abril) que es imposible ingresar, se puede utilizar las siguientes rutas: SERNANP 37

38 Ruta 1: Ciudad de Tumbes - Pampas de Hospital - El Caucho - Figueroa Se toma la via asfaltada de Tumbes a Pampas de Hospital, una distancia de 13 Km,, desviando hacia el caserío de Belén y continuar por una trocha carrozable en malas condiciones hasta llegar al Puesto de Control de la PNP El Caucho, para esta ruta se recomienda vehículos de doble tracción, a partir de este punto se continua solo a pie o en acémilas por una antigua trocha carrozable hasta el puesto de Vigilancia de la PNP Sgto. Figueroa, límite de la RNTUMB. Esta vía es utilizada por el Personal Guarparques del PNCA RNTUMB, de la Policía Nacional y de los ganaderos del sector este de la Reserva Nacional (Figueroa, Cóndor Flores, Bocana Murciélago). Existe un desvío de El Huasimo hacia el Puesto de vigilancia de la PNP Cabo Inga por donde también se puede ingresar a la Reserva Nacional cruzando el rio, los ganaderos exigen al Gobierno Regional la construcción de un puente colgante que años atrás existía y fue derribado por las crecientes del rio Tumbes, esta podría solucionar el pase de los ganaderos peruanos por territorio ecuatoriano que muchas veces se ve complicado al evitar ingreso de ganado ecuatoriano a la Reserva Nacional ya que estos tomarían represalias. Ruta 2; Ciudad de Tumbes - Bocapan - El Huasimo - Teniente Astete - Gramadal Zapallal. Sigue por la panamericana norte; con dirección al sur, hasta llegar a la caleta Bocapan, para desviar en dirección Este por la vía carrozable al distrito de Casitas, ingresando por el desvió al Puesto de Control del PNCA sector Panales;, siguiendo al Puesto de Comando de la PNP El Huásimo, se continua hasta llegar al caserío Teniente Astete en Perú, posteriormente ingresamos a territorio ecuatoriano; cruzando la quebrada Cazaderos, recorriendo la vía que une las parroquias de Progreso, Las Vegas y Gramadal, al frente de este último y cruzando el río Puyango Tumbes se encuentra el Puesto de Control Zapallal. Se recomienda usar vehículo de doble tracción, esta vía usan los guardaparques de la RNTUMB puesto de control Zapallal y los ganaderos de las Asociaciones de Jurupe, Las Cebollas, El Guabo y Don Pablo Ruta 3: Ciudad de Tumbes - Huaquillas - Arenillas - Puyango - Cóndor Flores. Esta constituye una vía alterna que usan los ganaderos de la asociación Doble Herraje, ingresan por territorio ecuatoriano cuya vía de acceso es asfaltado hasta puyango, de esta sigue por una trocha carrozable hasta llegar a Cóndor Flores en Perú. Las personas que ingresan por esta ruta deberán sacar su tarjeta andina, así como el permiso del vehículo en inmigraciones Clima La presenta un clima transicional entre el desértico de la costa peruana y el sub húmedo del Ecuador. Estás variaciones climáticas están condicionado por la corriente marítima fría peruana o de Humboldt, la corriente marítima cálida o de El Niño, el anticiclón del Pacífico Sur, la presencia de la Cordillera de los Andes y su posición cercana a la línea ecuatorial. SERNANP 38

39 % C PLAN MAESTRO El clima es subtropical, con gran variación de precipitaciones al año, con eventos extremos como el fenómeno de El Niño. La precipitación anual promedio es de 1350 mm, siendo su rango de 100 a 2000 mm. Una zona de mayor precipitación (hasta 1537 mm anuales) se da en el extremo oriental, en la zona de Muralla y Cabo Inga. La temperatura presenta condiciones de clima tropical. La variación de temperatura más representativa se da en el mes de febrero cuando ésta es más de 35 C, y en invierno cuando desciende hasta 15 C en julio y agosto. La humedad media relativa varía entre 70 y 80% (INRENA 2001). Temperatura Tomando como referencia la estación meteorológica de Cabo Inga, registra una temperatura media anual de C. entre los años 1993 a Con una máxima absoluta de 26.2 C en los meses de Noviembre a Enero, y una mínima de C registrada entre los meses de junio a agosto, tal como se muestra en el Gráfico 01. Gráfico N 1: Temperatura promedio mensual (Años ). TEMPERATURA PROMEDIO MENSUAL Series1 Meses Humedad Relativa Fuente: Estación Meteorológica de Cabo Inga. Tumbes. En el mismo periodo se registra una humedad relativa anual de 74.88%, con una máxima de 82.33% entre los meses de Febrero a Mayo, y una baja de 66.33% entre septiembre a noviembre, como se observa en el Gráfico 02. Gráfico N 2: Humedad relativa mensual (Años ) HUMEDAD RELATIVA POR MESES Series1 Meses Fuente: Estación Meteorológica de Cabo Inga. Tumbes. SERNANP 39

40 m.m. PLAN MAESTRO Precipitación En el mismo intervalo de años se registra una precipitación total anual promedio de 703,01 mm, con una máxima acumulada de mm. en el año 1998 y una mínima de 164mm. en el año (Ver Gráfico 03). Gráfico N 3: Precipitación total anual (Años ). PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (m.m.) precipitación Años Fuente: Estación Meteorológica de Cabo Inga. Tumbes. Presenta gran variación en cuanto a precipitaciones con eventos extremos como el fenómeno de El Niño Hidrología La principal red hidrológica de la, la constituye el río Puyango -Tumbes, de curso permanente, que bordea el límite sur de la RNTUMB y limita con la frontera ecuatoriana. Debido a las características fisiográficas del área protegida con colinas y cerros están surcados por numerosas quebradas entre las más importantes podemos mencionar: Quebrada Linda Chara más conocida como la Llanta, Bocana Murciélago y la Jardina que mantienen cursos de agua superficial durante todo el año, mientras que las quebradas Trapazola, Pan de azúcar, Guineal, los Guabos y Don Pablo solo en épocas de lluvia mantienen cursos de agua y luego se secan, todas estas quebradas son tributarios del rio Puyango Tumbes y son de importancia por los servicios ambientales que presta en la regulación del régimen hídrico, así como hábitat para el desplazamiento de la nutria del noroeste y de otras especies. Este rio Puyango Tumbes, nace en la sierra del Ecuador, sigue una dirección sur a norte con una longitud de 65 Km, la cuenca colectora abarca aproximadamente 1050 Km2, la escorrentía es escasa con caudales irregulares. Su caudal varia en época de estiaje de m3/seg y durante los periodos de avenida o de lluvias hasta m3/seg. Se debe mencionar que en años excepcionales del Fenómeno El Niño los caudales se incrementaron a 3713,0 m3/s, que corresponden a 1983 (Niño 82 83); durante el Niño del el caudal máximo fue de 2570,0 m3/s, registrado en febrero del 98. En marzo del 99 se produjo un caudal máximo de 2506,0 m3/s y en marzo del SERNANP 40

41 2001 se produjo una crecida con un máximo instantáneo de 2756,0 m3/s y el 2005 el caudal máximo anual alcanzó los 898,0 m3/s. Mapa N 3: Red hídrica de la Geología En ámbito de la se presentan diferentes caracterizaciones geológicas que se describe de acuerdo al mapa geológico. Predominando el Sistema Cretáceo de la serie superior Ka como se observa en el siguiente cuadro Cuadro N 4: Clasificación Geológica de la Símbolo Mapa Geológico Área (m2) Ha % Ks Ta Formación Tablones , Ks Pa Formación Pazul , Ks e Formación Encuentros , Pi I Indiferenciado TOTAL , Fuente: AIDER 2010 SERNANP 41

42 Formación Encuentros (Ks- e) Esta formación representa el 44.26% del área protegida y se localiza en la parte baja y media de los sectores Cóndor Flores, Bocana Murciélago, Pan de Azúcar y Guineal. Esta formación contiene lutitas, areniscas blanquecinas con nódulos calcáreos y niveles conglomerádicos. Formación Pazul (Ks- pa) Corresponde el % del área protegida y se localiza entre Don Pablo, la Jardina y el Guabo, está conformado por los siguientes materiales lutitas micáceas y lodolitas oscuras a negras carbonosas de disyunción astillosa. Sus afloramientos han sido identificados hacia el lado oriental de la cadena de los amotapes. Formación Tablones (Ks- ta) Corresponde al 15.71% del área protegida localizado en la cuchilla de Jurupe hasta la parte alta de la quebrada murciélago y está constituido por conglomerados grises con cantos subredondeados a subangulosos, constituidos de cuarcitas, filitas, esquistos, granitos, areniscas y calizas dentro de una matriz arcósica. Hacia la parte superior se intercalan niveles de areniscas que pasan a una secuencia lutácea de la Formación Pazul. Mapa N 4: Geología de la SERNANP 42

43 Geomorfología Se presenta la descripción fisiográfica del área protegida. La descripción incide en los aspectos externos más importantes de la morfología del área, como son la pendiente y magnitud de los relieves, considerando sus ubicaciones, altitudes y los procesos morfológicos concurrentes en cada unidad fisiográfica. Si bien tienen diversos aspectos comunes, siempre se reconoce que las unidades fisiográficas se diferencian entre si por sus particularidades geomorfológicas propias. Las montañas constituyen el paisaje dominante del área, paisaje representado por las grandes Laderas. Las montañas forman un conjunto topográfico agreste y variado, donde las laderas a veces presentan coberturas de material coluvial suelto, más o menos gruesas o superficiales; otras veces, sus superficies son puramente rocosas, especialmente cuando se trata de escarpes subverticales. Algunas vertientes tienen un perfil topográfico más o menos rectilíneo, y otras son más bien de carácter escalonado u ondulado. Las unidades fisiográficas fueron trabajadas en base al mapa de clasificación geomorfológica para el departamento de Tumbes, la Reserva Nacional de Tumbes presenta 2 tipos de unidades: vertientes montañosas empinadas a escarpadas y vertientes montañosas moderadamente empinados, tal como se muestra en el presente cuadro. Cuadro N 5 Unidades geomorfológicas de la Símbolo Mapa Geomorfológico Área (m2) Ha % Vc e Vertientes montañosas empinadas a escarpadas Vc d Vertientes montañosas moderadamente empinadas Río Total Vertientes montañosas empinadas a escarpadas (Vc -e) Esta unidad es la más extensa y cubre el 78.57% de área protegida, se consideran a las formaciones topográficas montañosas de fuerte pendiente y elevada magnitud, que son predominantes en la reserva, las pendientes varían entre 50% y más de 75%, con frecuentes escarpes y pendientes subverticales; también se presentan sectores muy encañonados altamente erosionados afectados por cárcavas y deslizamientos de suelos. Cubre la mayor parte del territorio desde la parte baja hacia las montañas, gran parte de estas zonas son aprovechadas como pasturas que deberán utilizarse adecuadamente para evitar erosiones Vertientes Montañosas Moderadamente Empinadas (Vc - d) Esta unidad fisiográfica comprende los terrenos montañosos de pendiente moderada, de 25 a 50%, se localiza principalmente en la cuchilla de Jurupe y cubre una extensión del 21.14% del área protegida. Estas unidades SERNANP 43

44 constituyen zona de aprovechamiento de pastos, que debe realizarse debidamente manejado para evitar riegos y degradación de los pastos y de los suelos. Mapa N 5: Geomorfología de la Suelos De acuerdo a la calcificación de uso mayor de los suelos de la Reserva Nacional de Tumbes podemos mencionar que el 58% del área corresponde a la clase Protección forestal por lo accidentado que es la zona, sin embargo con limitaciones se podría usar pasturas y/o cultivos transitorios, mientras que el 41.7% es de protección absoluta limitado para usos pecuarios. Cuadro N 6 Clasificación de Uso mayor de suelos en la RNTUMB- Clase Mapa Uso Mayor del Suelo Área (m2) Ha % X/F Protección - Forestal, Calidad Agrologica Baja, , Limitación por uso y suelo X Protección ( Limitación por uso y suelo ) , Río TOTAL , Fuente: AIDER 2010 SERNANP 44

45 La interacción clima Vegetación materia geológica y fisiografía, dan como diversos tipos de suelos que, de acuerdo a su origen, son coluviales y aluviales. Aluviales: Son los que se ocupan las laderas y base de los cerros, son de naturaleza gravosa y de topografía plana a ligeramente ondulada y Coluviales: Son los que ocupan las laderas y base de los cerros, son de naturaleza gravosa y de topografía ondulada a bien ondulada. La tendencia general del suelo es arcillo limoso, con un bajo contenido de fósforo y potasio y un elevado contenido de calcio. Se nota que los suelos de los matorrales son mucho más salinos que los del bosque de mayor altitud, que presentan menos cantidad de nitratos, calcio y sustancias orgánicas. Estos suelos son aptos para la agricultura de cultivos tropicales y en los sectores de menos elevación su capacidad es favorable para el desarrollo intensivo de pastos nativos. Mapa N 6: Uso mayor de los suelos de la SERNANP 45

46 3.2.2 Caracterización biológica Ecosistemas En la, según la clasificación de Ecoregiones realizada por el Dr. A. Brack (1986), Podemos distinguir dos ecosistemas mas singulares del país y son el Bosque Seco Ecuatorial que ocupa la mayor extensión con bosques discontinuos e intervenidos y el Bosque Tropical del Pacifico con reducida extensión que se encuentra muy fragmentada y gran parte del área ha sido convertida en pastizales, pese a ello estos ecosistemas son importantes por su continuidad con áreas adyacentes a la cordillera de los Amotapes y formar parte del corredor biológico de este gran ecosistema de bosque seco del norte del Perú y sur del Ecuador Zonas de vida La presenta 3 zonas de vida: Bosque muy seco Tropical (bms-t) y bosque seco premontano Tropical (bs-pt) y Bosque Seco tropical (bs-t), tal como muestra el cuadro y Mapa N Cuadro N 7 Zonas de vida de la Símbolo Mapa ecológico Área (m2) Ha % Bs PT Bosque seco Premontano Tropical bs T Bosque seco Tropical Bms - T Bosque Muy Seco Tropical TOTAL Fuente: AIDER 2010 Bosque Seco Tropical (bs T) Esta Zona de Vida se cubre el 51.65% del área protegida, se localiza entre las partes bajas y media de Jurupe, Guineal, Cerro pan de Azúcar, Bocana Murciélago y Cóndor Flores. En esta Zona de Vida, la biotemperatura media anual máxima es de 25,1 º C y la media anual mínima, de 23,9 ºC El promedio máximo de precipitación total por año es de 1391 milímetros y el promedio mínimo, de 1020 milímetros. Según el Diagrama de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial por año en esta zona de vida varía entre 1 y 2 veces el valor de precipitación, ubicándose por lo tanto en la provincia de humedad: SUBHUMEDO. El relieve topográfico varía de suave a colinado hasta empinado, predominando los terrenos ondulados o colinados. La vegetación natural está conformada por un bosque alto con especies perennifolias y caducifolias, distribuidas sociológicamente en 3 estratos. El estrato superior esta constituido por arboles algo dispersos que alcanzan alturas de casi 30 metros y diámetro (DAP) hasta 1,5 metros. La mayoría de estos árboles presenta un fuste marcadamente ahusado que se ramifica a SERNANP 46

47 partir de 15 metros del suelo. El estrato intermedio es mucho más denso en población, pero con arboles delgados cuyos diámetros escasamente alcanzan los 60 cm. El sotobosque está compuesto por plantas arbustivas y herbáceas muy dispersas que permiten entrar al bosque con dificultad. El epifitismo es poco significativo en esta Zona de Vida. Bosque muy seco Tropical (bms-t) Esta zona de vida esta localizada en dos sectores una en la zona de Don Pablo, Guabo y Zapallal y la otra por Pan de azúcar ambos cubren un área del 25.39% del área protegida conocida también con el nombre de sabana es la zona más seca y aledañas al rio Puyango Tumbes En el Bosque Seco Tropical (bs T), la biotemperatura media anual máxima es de 25,4 º C y la media anual mínima, de 24,8 º C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1,019 milímetros, y el promedio mínimo, de 567 milímetros. En base al Diagrama Bioclimático de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial total por año de esta zona de vida varia entre 2 y 4 veces el valor de la precipitación, ubicándola, consiguientemente, en la provincia de humedad: SEMIARIDO. El relieve topográfico es dominantemente colinado, variando a ondulado. La vegetación natural primaria es la de un bosque pluvifolio conformado por arboles relativamente delgados, con abundantes epifitas llamadas salvaje (Tillandsia usneoides), arbustos y numerosas cactáceas así como plantas herbáceas, principalmente gramíneas de densidad variable y de porte alto. Bosque seco premontano Tropical (bs-pt) La zona de vida bosque seco Premontano Tropical se ubica en la parte alta hacia la cadena de los amotape, cubre una superficie del 22.96% del área protegida. En el Bosque seco Sub Tropical, la biotemperatura media anual es de 23,8 º C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1,727.5 milímetros ( y el promedio mínimo, de 411,1 milímetros. Según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, en las Zonas de Vida el promedio de evapotranspiración potencial por año varía entre 1 y 2 veces la precipitación y, por lo tanto, se ubican en la provincia de humedad: SUBHUMEDO. La configuración topográfica es dominantemente inclinada, ya que se ubica sobre las laderas y partes altas por lo que se considera como zonas de protección para la conservación de la diversidad biológica.. SERNANP 47

48 Mapa N 7: Ecológico de la La vegetación es más densa debido a la mayor precipitación encontrándose especies de flora como Pretino Cavanillesia platanifolia, Palo de balsa Ochroma pyramidale, Cetico Cecropia sp., Fernán sánchez Triplaris peruviana, huasimo Guazuma hulmifolia, Laurel Cordia alliodora, Amarillo Centrolobium ochroxylon, entre las más comunes. También son apreciables las especies de bromelias, tilandsias y orquídeas. (NCI 2008) Flora Silvestre La composición florística de la en una primera aproximación está representada por 242 especies, reunidas en 71 familias y 161 géneros, siendo la familia Fabaceae la más representativa con 37 especies. En general, el estado de conservación de la Reserva, está deteriorado, encontrando parches de bosque sólo en zonas de quebradas, y muy raramente en parte alta de los cerros, las que albergan especies propias de este tipo bosques. Entre las especies de amplia distribución se pueden encontrar a Ceiba trichistandra, Ficus sp, Cochlospermum vitifolium, Albizia huachapele, Simira sp Huápala, Annona sp, Machaerium millei La familia con mayor número de especies fue Fabaceae (37 especies), seguida de Asteraceae (13 especies), Convolvulaceae (11 especies), Solanaceae y Piperaceae (10 especies). La lista registrada de especies de flora de la RNTUMB se detalla en el anexo N. SERNANP 48

49 En la zona colindante al Río Puyango -Tumbes, las especies que más abundan son Acacia macracantha faique, Mutingia calabura cerezo, Guazuma ulmifolia huásimo. La zona más seca corresponde al sector oeste de la RNTUMB comprendida entre el sector Don Pablo, Los guabos, Jurupe y las cebollas las partes bajas, en esta predominan especies caducifolias, como Cordia lutea, Cochlospermum vitifolium y Eriotheca ruizii, acompañan pocos individuos de Ceiba trichistandra, Cavanillesia platanifolia, Tabebuia chrysantha, T.billbergii, Caesalpinia paipai, Geoffroyea striata, Bursera graveolens, Pithecellobium multiflorum, Loxopterygium huasango, Acacia macracantha, entre otros. Las partes altas de las Cebolla Jurupe y Figueroa, pan de azúcar, presenta mayor humedad y los arboles son mas densos de hasta m de altura cubiertas con abundantes epífitas como Tillandsia usneoides salvajina, bromelias y orquídeas. las especies arbóreas presentes son: Phytolacca dioica, Heliocarpus sp., Cochlospermum vitifolium, Centrolobium, ochroxylum, Gallesia integrifolia, Cordia alliodora, Cordia macracantha, Myroxylon peruiferum. El sotobosque en la mayor parte se encuentra muy degradado debido al impacto causado por la presencia de ganado en la zona. La cobertura boscosa no es continua, se observa interrumpida, en algunas zonas el dosel es y en otras el dosel es totalmente abierto debido al fuerte impacto ocasionado en años pasados donde las áreas fueron totalmente taladas y degradadas para destinarlas a las siembras ( de pasturas u otros cultivos), encontrándose actualmente cubiertas por malezas tales como mentolado o mentol de campo, diferentes variedades de aserrillas del género Mimosa y pasturas introducidas especialmente la denominada paja chilena Paspalum fasciculatum la cual ha colonizado grandes extensiones. Ficus sp higuerón es una especie que se encuentra a lo largo de toda la quebrada al igual que Ceiba trichistandra ceibo y Cochlospermum vitifolium polo polo por lo que pueden ser consideradas de amplia distribución (Wust, W. 1998). Por pertenecer a la Región de Endemismo Tumbesino (Angosta faja geográfica de aproximadamente 135,000 Km², caracterizada por la presencia de especies vegetales y animales únicas en el mundo), es probable que el área protegida tenga un mayor número de especies que aun no se han registrado. Sin embargo es bueno resaltar que estudios realizados en la ex Zona Reserva de Tumbes se ha reportado un total de 443 especies de flora, hasta el año 1998, de las cuales 116 son árboles, 72 son arbustivas y 112 son herbáceas, acompañadas de epifitas, lianas, parásitas y helechos. Así mismo 14 especies son exóticas y 6 son introducidas en la zona. (Wust 2003, pg. 92) Fauna Silvestre La, se caracteriza por ser receptora de una gran variedad de especies de fauna de diferentes regiones como selva alta y baja, de los andes, vertientes occidentales, bosque seco y desierto costero, así mismo presenta un alto grado de endemismo SERNANP 49

50 En el primer inventario de fauna silvestre realizado por NCI en el 2008, Se reporta un total de 137 especies de aves, pertenecientes a 40 familias, de las cuales 33 son especies endémicas de la Región Tumbesina, se registra 9 especies amenazadas y 2 casi amenazadas según BirdLife International (2008). El estado de amenaza para estas especies coincide con la Lista Roja Nacional (D.S AG), incluyendo esta última a Falco peregrinus como casi Amenazado. En aves predominan las poblaciones de Psitácidos endémicos: loro cabeza roja Aratinga eritrogenys, perico macareño Botrogeris pyrrhopterus, viviña Forpus coelestis y la lora negra Pionus chalcopterus, el Buitre real o cóndor de la Selva Sarcoramphus papa, perdiz de ceja pálida Crypturellus transfasciatus, Garza cuca Ardea cocoi, Gallinazo cabeza negra, Coragyps atratus, Gavilán tijereta Elanoides forfícatus, Gavilán mixto Parabuteo unicinctus, tortolita ecuatoriana Columbina buckleyi, tortolita peruana Columbina cruziana, Colibrí de vientre Rufo Amazilia amazilia, Jurupe o llamado también Relojero de corona azul Momotus momota, carpintero de dorso escarlata Veniliornis callonotus, cabezón pizarroso Pachyramphus spodiurus, gavilán de dorso gris Leucopternis occidentalis, entre otros, entre los cuales, según la categoría de la Lista Roja y del BirdLife International, el perico de mejilla gris, el gavilán de dorso gris y el cabezón pizarroso se encuentran como especies En Peligro. En mastofauna se registraron un total de 20 especies de mamíferos pertenecientes a 15 familias., de las 5 especies de quirópteros, Desmodus rotundus es la de mayor distribución, mientras que Artibeus jamaicensis y Vampyressa thyone es restringida al sector Figueroa. Entre los roedores destacan la rata espinosa grande Proechimys decumanus y el ratón trasandino, las especies mas común fue Ardilla de Nuca Blanca (Sciurus stramineus), también se observaron Zorro de Sechura (Lycalopex sechurae), Venado Cola Gris (Odocoileus peruvianus) Los mamíferos grandes registrados por sus huellas son Puma concolor y O. peruvianus. Armadillo Dasypus novemcinctus. Se observaron heces de Nutria del Noroeste Lontra longicaudis, regularmente se escucharon vocalizaciones de Mono Coto Alouatta palliata aequatorialis. Por versiones de ganaderos y pobladores, en la Reserva Nacional también se reporta la presencia ocasional de especies como el Mono Machín Blanco (Cebus albifrons aequatorialis), el Coatí (Nasua sp), Tigrillo (Leopardus pardalis) y Oso hormiguero (Tamandua mexicana). Entre las especies amenazadas se encuentra Alouatta palliata aequatorialis, es considerada como En Peligro (EN) en la Lista Roja Nacional de especies de fauna amenazada (D.S. Nº AG). A nivel internacional, UICN categoriza como Casi Amenazado a C. aequatorialis y Datos insuficientes a L. sechurae y L. l. annectens., también acompañan en esta lista cocodrilo americano o Cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) y la nutria del noroeste (Lontra longicaudis annectens). En Herpetofauna, se registraron 15 especies, de las cuales 10 son reptiles y 5 anfibios, entre las que destacan lagartija Ameiva edracantha, falsa iguana o SERNANP 50

51 lagarto Callopistes flavípunctatus, pacaso Iguana iguana, En serpientes: boa costera Boa constrictor ortonii, boa de Tumbes Boa constricor longicauda y la macanche Bothrops barnetti culebra verde Leptophis ahaetulla, en batracios sapo común o bufo Chaunus marinus, ranita punta de flecha Epipedobates anthonyi, rana Leptodactylus labrosus, entre otros (NCI, 2008). Los anfibios son el grupo de más alta sensibilidad a los cambios ambientales naturales y antropogénicos (Stebbins y Cohen 1995), por lo que su investigación y monitoreo puede convertirse en una herramienta de monitoreo de cambios al ecosistema. Aun no se cuenta con estudios de otras especies, según Wust, 2008, para la ex Zona Reservada de Tumbes reporta pas siguientes especies: Peces: 23 especies agrupadas en 9 familias y 3 órdenes. El 52.94% son del orden Characiformes, con tres familias, el % son Siluriformes con 4 familias y el % son Perciformes con dos familias. Mariposas: registra un total de 122 especies de mariposas, de estas, 30 fueron reconocidas como nuevos registros para el Perú, 5 son nuevas subespecies (Eresia Eunice ssp.n, Fountainea euypyle ssp.n., Pareuptychia binocula ssp.n., Pareuptychia interjecta ssp.n.,y Dismorphia crisia ssp) y 2 son especies nuevas para la ciencia (Strymos sp.n. y Tosta sp.n.) Cobertura Vegetal La cobertura vegetal podemos describir en base a las ecoregiones existentes en la Reserva nacional. En la ecoregion bosque seco ecuatorial predomina el Bosque seco denso de Colina (BsdC) con 74.16% del área protegida ocupa la parte intermedia de la reserva con colinas medias y altas y surcado por numerosas quebradas, gran parte de estas áreas han sido transformadas en zonas de pasturas, donde predomina la grama chilena Panicum maximun. El Bosque seco denso de llanura (BsdLL) cubre una área del 6.13% se localiza en la parte baja aledaña al rio Puyango Tumbes la cobertura vegetal es mayormente decidua y esta representados por especies como polo polo, huapala, amarillo, ceibo, guayacán, etc, por estar próxima a la línea de frontera las mejores especies han sido extraídas. Bosque seco ralo de colinas (BsrC) se localiza en la parte baja del Cerro Pan de azúcar producto de las quemas se encuentran reducida la densidad y el Bosque seco semi denso de colinas (BssdC) se encuentran en las partes altas de las microcuencas son relictos que quedan y su conservación es muy importante por su valor en la regulación del régimen hídrico. SERNANP 51

52 Cuadro N 8: Áreas de cobertura vegetal de la Símbolo Mapa Cobertura Vegetal Área (m2) Ha % BsdLL Bosque seco denso de llanura BsdC Bosque seco denso de colina BsrC Bosque seco ralo de colina BsdM Bosque seco denso de Montaña BssdC Bosque seco semi denso de colina TOTAL Mapa N 8: Cobertura vegetal de la En la ecoregion Bosque Tropical del Pacifico BTP, está representado por el Bosque seco denso de montaña (BsdM) cubre el 17.40% del área protegida se localiza en las partes altas de la reserva, donde la humedad es mucho mayor, aquí las especies son más densas y de mayor altura y están cubiertas por epifitas, bromelias y orquídeas, son los bosques mejor conservados Caracterización Histórico cultural Eventos históricos Desde épocas antiguas la región Tumbes estuvo habitada por pobladores cuyas principales actividades económicas fueron la caza y la pesca. Durante la etapa del virreinato fue el punto de paso de los conquistadores que venían a tierras del norte del Perú, inclusive descendían hasta Lima. SERNANP 52

53 El 7 de enero de 1821 se sumo a la independencia. Pero durante los primeros años de la republica la zona fue muy disputada; primera por la gran Colombia y después por Ecuador, que pretendía anexar a Tumbes, a la provincia de Jaén (Cajamarca) y Maynas (Loreto). En 1860, tras una victoria militar peruana, Ecuador renuncio a sus pretensiones por el Tratado de Mapasingue, pero al poco tiempo lo ignoro, avivándose los conflictos fronterizos. Finalmente tras la guerra de 1941, se establecieron definitivamente las fronteras con el Ecuador, en el protocolo de Rio de Janeiro, reafirmando posteriormente por el Acta de Brasilia en Antes del conflicto del año 1941, parte de la Reserva Nacional y del Parque Nacional hasta el Puesto de Control Policial El Caucho, era ocupado por ciudadanos ecuatorianos, los cuales por una política de fronteras vivas del vecino país ecuatoriano desarrollaban agricultura, luego de la guerra y la definición de límites retroceden hasta el otro lado del rio Puyango - Tumbes y la Quebrada Trapazola. En estos años se instala el Puesto de Comando de la Policía de frontera El Caucho y por estos años también ingresan ciudadanos peruanos a ocupar las áreas de pastizales invadidas iniciando el desarrollo de la actividad ganadera en esta zona de frontera Actividades Tradicionales Como se mencionó anteriormente, después de 1941 se desarrollan actividades ganaderas en esta zona fronteriza, mucho antes de su creación como área protegida. En 1992 se inicia la recopilación de información de los ganaderos dentro del Bosque Nacional, luego Zona Reservada y hoy Reserva Nacional, con diversos registros. Según el Plan de Manejo Sostenible del Bosque Nacional de Tumbes, indicaron que 100 ganaderos eran usuarios de los pastizales que se encuentran desde la Quebrada Don Pablo hasta el sector de Sargento Figueroa en la parte sur de la (Pronaturaleza, 1994). Luego en 1999 se llego a determinar 179 ganaderos aproximadamente asentados por toda la Zona Reservada de Tumbes y el 2005 se registro 76 ganaderos en la zona de Zapallal (Don Pablo, Las Cebollas, Jurupe y El Guabo). Los estudios de los pastizales de la, datan desde el año 1996, las estimaciones de las áreas de pasturas se estima en 5,000 has para la ex Zona Reservada de Tumbes. La especie que predomina es el pasto chilena (Panicum maximun), la cual probablemente fuera introducida y después naturalizada con gran facilidad dado sus características rusticas y las bondades ecológicas favorables para el desarrollo de dicha especie forrajera. El informe del levantamiento topográfico de pastizales de la ex Zona Reservada de Tumbes llevada a cabo en el año 1999, describe que los pastizales se encuentran distribuidos en estepas de altura de forma natural, excepto en áreas circundantes o cerros demasiados empinados donde mantienen su forma natural y crecimiento del pastizal, y en otro de los casos, el crecimiento de pastos está limitado por el excesivo sobrepastoreo prolongado a lo largo de los años y que se mantiene debido a su poder de regeneración, otro factor limitante es la invasión de otras especies forrajeras que por relaciones SERNANP 53

54 interespecíficas amensalismo inhibe el crecimiento y la supervivencia de otras especies. (Martínez, 2009) Según los trabajos de campo realizados por AIDER para el levantamiento de áreas de pasturas con la finalidad de elaboración de los Planes de Manejo de Pasturas de las cinco Asociaciones de Ganaderos de la Reserva Nacional de Tumbes, se determino las áreas de pasturas por sectores tal como se indican en el siguiente cuadro: Cuadro N 9: Superficie de pasturas en la Sector Zona de Pastoreo Superficie Pastoreada (Has.) Pan de Azúcar 1, El Boliche Este Muralla Figueroa Los Pindos Sub Total 3, Jurupe 1, Oeste Cebollas El Guabo Don Pablo Sub total 2, TOTAL 5, Fuente: Elaboración AIDER, Asimismo se estimación para el sector este 1,850 vacunos y 69 equinos y en el sector oeste 2,800 vacunos y 132 equinos, haciendo un total de 4,250 vacunos y 201 equinos en toda el área natural protegida. Las áreas de pastizales utilizadas por los ganaderos en la RNTUMB se diferencian en: pastos introducidos o naturalizados de carácter permanente y pastos naturales en zonas de bosque, constituido principalmente por hojarasca y forraje constituido por hierbas, arbustos y árboles Zonas arqueológicas Al interior de la no se han realizado aún estudios o investigaciones para determinar el grado y/o importancia de la presencia de restos de asentamientos humanos prehispánicos importantes, que puedan haber consolidado formas de organización social para la producción. Los caseríos de donde proceden los campistas o ganaderos no tienen una cultura ancestral y es por ello que las influencias de diversas regiones se hacen notar (sur ecuatoriano y norte del Perú). En diversos caseríos se realizan durante la celebración de las fiestas patronales, peleas de gallos, carreras de caballos, partidos de fútbol. Las festividades siempre son acompañadas por la preparación de platos típicos o comidas preparadas con productos de la región. SERNANP 54

55 4. DESCRIPCION DE VARIABLES SOCIO ECONOMICAS DE LAS POBLACIONES INVOLUCRADAS CON LA RNTUMB 4.1 Población y superficie El Departamento de Tumbes es considerada como la de menor superficie del Perú, tiene una superficie de 4,669 Km2 (0,36% del territorio nacional), políticamente se encuentra dividida en tres provincias y trece distritos; según el censo del 2007 la población estimada es den 200,306 habitantes. Está ubicado en el extremo nor-occidental de la costa peruana, teniendo como límites al departamento de Piura (por el sur); al vecino país de Ecuador (por el norte) y al Océano Pacífico (por el oeste). La totalidad de la superficie territorial, se localiza en la zona costera, característica que lo sitúa, junto a Piura, Lambayeque e Ica, como los únicos departamentos que tienen en su ámbito jurisdiccional una extensa llanura costera; asimismo, presenta colinas cuya altitud varía entre los 200 a 1600 msnm. Cabe destacar, que el departamento de Tumbes presenta una superficie de 1,515 hectáreas aproximadamente, que forman parte de las áreas naturales protegidas por el estado, representando el 32.5% de su territorio; convirtiéndolo en un departamento muy rico en recursos naturales y culturales, único en variedad de ecosistemas de la costa norte peruana. Cabe resaltar que la ocupa una extensión de km2 (13.30%) del territorio de Tumbes, localizado en el territorio del Distrito de Matapalo 4.40%, y en el territorio del Distrito de Pampas de Hospital 8.90%. Mapa N 9: Ubicación de la en territorio político SERNANP 55

56 4.2 División Geopolítica de la Región Tumbes. La Región Tumbes se encuentra situada en la costa septentrional en el extremo Nor Occidental del territorio peruano; fue reconocido como departamento el 25 de noviembre de 1942 mediante Ley N 9667 y elevado a categoría de región por Ley "Marco de Descentralización", promulgada el 3 de febrero de 1998, puesta en vigencia el 1 de julio de Es considerada como la región de menor superficie del Perú (4, km2) y se encuentra dividido políticamente en tres (03) provincias y trece (13) distritos: Provincia de Tumbes 1, Km2 con sus seis (06) distritos: Tumbes, Corrales, La Cruz, San Juan de la Virgen, San Jacinto y Pampas de Hospital; Provincia de Contralmirante Villar 2, Km2 con sus tres (03) distritos: Zorritos, Canoas de Punta Sal y Casitas y la provincia de Zarumilla con Km2 con sus cuatro (04) distritos: Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal y Matapalo. Cuadro N 10: División Política del Departamento de Tumbes DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO TUMBES Tumbes Contralmirante Villar Tumbes Corrales La Cruz San Juan de la Virgen San Jacinto Pampas de Hospital Zorritos Canoas de Punta Sal Casitas Zarumilla Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo. De los cuales, dos distritos colindan con la RNTUMB, uno de ellos pertenece a la provincia de Tumbes: Pampas de Hospital; y el otro pertenece a la provincia de Zarumilla: Matapalo; repartidos aproximadamente en 02 caseríos, como entre ambas provincias, tal como se observa en el siguiente cuadro Nº SERNANP 56

57 Cuadro N 11: Caseríos que se encuentran en la jurisdicción política de la y participantes en el proceso de elaboración del Plan Maestro DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CASERIO TUMBES Tumbes Zarumilla Pampas de Hospital Matapalo Cabuyal Rodeo Becerra Pueblo Nuevo Angostura Zapallal Tutumo Nuevo Progreso Leandro Campos Matapalo 4.3 Población colindante a la Cabe destacar que haciendo un cálculo aproximado, tomados del censo del año 2007 e información recopilada en los talleres locales se estima que la población involucrada dentro de la y su zona de amortiguamiento es de 4,644 habitantes aproximadamente, distribuidos en 19 centros poblados y/o caseríos en un total de dos distritos. Cuadro N 12: Centros Poblados por distrito de la jurisdicción de la N Distrito Nº Centros poblados Nº Pobladores 1 Pampas de Hospital 12 3,061 2 Matapalo 7 1,583 TOTAL 19 4,644 Fuente: Elaborado por equipo técnico PM-RNTUMB Del cuadro se desprende que el distrito que cuenta con mayor población colindante a la reserva Nacional de Tumbes - RNTUMB y su Zona de Amortiguamiento es el distrito de Pampas de Hospital con un total de 3,061 habitantes. Cabe destacar, que se trata de un distrito con una población mayoritaria de tipo rural. La población predominante es aquella que fluctúa entre los 15 a 19 años de edad seguida de la población más adulta sobre los 60 años a más. El siguiente distrito que presenta el mayor número de caseríos que colindan con el área, es el de Matapalo con 1,583 pobladores, los cuales ejercen mucha antrópica. La población presenta un buen número de problemas socioeconómicos; en cuanto a servicios sociales básicos llámese luz eléctrica, agua domestica, SERNANP 57

58 servicio de letrinas, vías de acceso, comunicación telefónica, servicios educativos, analfabetismo, desnutrición entre otros los cuales son cubiertos solo parcialmente. La población colindante a la con un área de influencia de dos distritos representada en 10 caseríos con participación en el proceso de actualización del presente plan, es una población que va en aumento. Se observa que en los distritos colindantes con el área natural protegida, el incremento poblacional es creciente. Asimismo, cabe indicar el reciente poblamiento de algunos caseríos, en estos últimos 15 años, básicamente de los caseríos de Nuevo Progreso, Leandro Campos y El Tutumo; del distrito de Matapalo y de Pueblo Nuevo, La Angostura y Becerra; del distrito de Pampas de Hospital. El Distrito de Matapalo, ubicado en la provincia de Zarumilla, presenta un incremento acelerado de población en estas últimas décadas, básicamente los caseríos de Tutumo y Nuevo Progreso, casi en un 150% en el número de familias; ya que en los años 70 y 80 se mantenía estable. No obstante, algunos caseríos o centros poblados se han venido poblando en los últimos 15 años, mientras que otros presentan un aumento poblacional equitativo con el número de familias. Asimismo, el distrito de Pampas de Hospital, que presenta el mayor número de habitantes a la población joven en edad de procrear; y por lo tanto necesitan tierras para asentarse y formar su propia vida independientemente de la sus padres, presionando el área natural protegida. Como se ha referenciado existe una buena cantidad de población en la zona de amortiguamiento, la cual como hemos referenciado líneas arriba va en incremento paulatino de acuerdo al número de familias. Asimismo, cabe mencionar que estas poblaciones hacen uso de los recursos naturales y culturales en diferentes magnitudes; ya que básicamente se trata de caseríos que se dedican a la actividad agropecuaria como fuente principal de trabajo. La actividad agropecuaria de la zona de amortiguamiento de la RNTUMB presenta muchas deficiencias o carencias tales como: No contar con un área para la actividad agrícola y ganadera, no contar con abastecimiento de agua u óptimos sistemas de riego, falta de mercado para la comercialización de sus productos agrícolas; carecer de un centro agro-veterinario, inexistencia de un plan ganadero y políticas claras para las mejoras de las actividades agropecuarias. Tal es así que, la producción agropecuaria de los caseríos colindantes con la RNTUMB, medida en términos macro e incluso regional, se encuentra estancada, con bajos rendimientos, sin la adecuada innovación tecnológica, donde los recursos productivos y naturales tienen un fuerte grado de deterioro; como consecuencia de la falta de políticas diferenciadas. SERNANP 58

59 Cabe destacar, que la producción de esta zona no es especializada y su mano de obra es familiar. Tiene un amplio portafolio de cultivos, crianzas y gran parte de su producción la destina al autoconsumo; aunque es necesario distinguir que las actividades pecuarias están más integradas a los circuitos comerciales de los mercados locales y regionales, constituyéndose en su principal fuente de ingresos. Es decir, se caracterizan por ser economías generalmente de subsistencia, que diversifican actividades económicas, presionando sobre los recursos naturales de las ANP, con limitado acceso a fuentes de financiamiento, mercado y educación y sobre todo poco conocimiento para aplicar nuevas tecnología. Asimismo, algunos caseríos o centros poblados colindantes con el área natural protegida han identificado como problema el limitado acceso a los servicios básicos. Llámese en primer orden a los problemas de comunicación, debido a la falta de carreteras y transporte continuo, asimismo a la escasa información actualizada de contexto nacional, debido a que en los caseríos citados en el cuadro, la mayoría de veces están más informados con la realidad del vecino país Ecuador que la nuestra. Cabe destacar que la mayoría de centros poblados colindantes con la RNTUMB tienen luz eléctrica todo el día. Un problema tangible es la falta de agua o alcantarillado en la mayoría de los caseríos registrados. También exponen la falta de letrinas o la caducidad de ellas, ocasionando enfermedades gastrointestinales. Migración A la fecha la Provincia de Tumbes registra y soporta una fuerte corriente migratoria procedente de los departamentos del sur del país, fundamentalmente Piura, de las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón. Este fenómeno migratorio tendría como explicación la función de polo de atracción que ejercería la provincia para satisfacer sus necesidades de ocupación, tenencia de tierras agrícolas, culturales y sociales; las mismas que, al no ser satisfechas en sus lugares de origen, funcionan como factores de expulsión. Las ocupaciones que están contribuyendo al incremento del fenómeno migratorio son: la pesca, la tala de los bosques y la ocupación de terrenos boscosos para su transformación en terrenos agrícolas y la actividad langostinera. La población de inmigrantes se concentra en el distrito de Matapalo y Pampas de Hospital. Estos traen consigo sus prácticas culturales y costumbres; como por ejemplo, la agricultura migratoria y actividades de tumba y quema, deforestando los bosques, sobre todo en áreas de amortiguamiento de las ANP. 4.4 Infraestructura de servicios Educación SERNANP 59

60 Se deduce en base a la información recopilada en los talleres locales y documentación complementaria que la población colindante con la Reserva Nacional de Tumbes presenta un bajo nivel educativo. Se ha referenciado que la actual población cercana al área está representada por 02 distritos del departamento de Tumbes, de los cuales tenemos los siguientes datos: De la población escolar distrito de Pampas de Hospital muestra que solo el 39.8% presenta un nivel educativo primario y el 36% secundario, mientras que un 9.76% de la población no tiene ningún nivel de formación educativa; en el distrito de Matapalo se observa que solo el 42.8% tiene formación primaria y un 29.3% secundaria mientras que un 9.1 % no presenta ningún grado de instrucción académica, es uno de los distritos con mayores índices de deserción escolar y analfabetismo dentro del área de la zona de amortiguamiento de la RNTUMB. Según datos del Ministerio de Educación al año 2008 se obtiene que el departamento de Tumbes presenta un total de 473 instituciones educativas de nivel inicial de las cuales 285 se dan en el ámbito urbano y 188 en el rural; mientras que en el sector primario 102 pertenecen al ámbito urbano y 71 al rural; asimismo el nivel secundario presenta 64 centros educativos en el ámbito urbano y solo 14 en el área rural. Asimismo, cabe mencionar que algo parecido ocurre con los docentes destinados para estos sectores, el sector inicial presenta 19.4%, el primario 15.9% y el secundario 8,1%. Deduciendo así, que es el ámbito rural el que presenta el menor número de instituciones educativas en los tres niveles de formación académica; situación agravante considerando que esté tipo de poblaciones son las que tienen mayor injerencia con el área natural protegida. La mayoría de ellos solo cuentan con educación inicial, o en su defecto solo nivel primario, mientras que los centros poblados mayores o la capital del distrito presenta educación básica tanto de nivel inicial, primaria y secundaría, tal es así que por defecto los estudiantes de nivel secundario básicamente se trasladan hacia el lugar más cercano a su población para su formación secundaria; motivo por el cual se registra una constante deserción escolar en este nivel secundario. Debido a la fuerte economía de subsistencia que presentan la mayoría de hogares en los centros poblados colindantes con el área, se puede deducir, que los padres no cuentan con los medios económicos necesarios para transportar a sus hijos diariamente hacia su institución educativa, como también porque los hijos hombres cuando llegan a una edad económicamente productiva ayudan a sus padres en las actividades agropecuarias Salud La Región Tumbes cuenta con 42 establecimientos de salud medianamente equipados, de los cuales 12 son centros de salud, 29 puestos de salud y 02 hospitales, que son los de mayor capacidad. Estos se encuentran distribuidos en cuatro redes de servicios. Una de las limitaciones es la falta de SERNANP 60

61 especialistas, centros especializados y equipos médicos adecuados que una región fronteriza precisa.. El principal problema sanitario es la existencia de enfermedades transmisibles (malaria) por las condiciones ambientales, la producción de arroz; así como la carencia de un saneamiento ambiental adecuado y el SIDA por su ubicación en zona de frontera, que constituye la cuarta causa principal de mortalidad a nivel regional. Cabe destacar, que en los caseríos colindantes con la Reserva Nacional de Tumbes el servicio de salud es mínimo, los centros poblados mayores o la capital del distrito son los que cuentan con este servicio, el resto de caseríos se trasladan hacia esos lugares; asimismo referencian los pobladores que el capital humano en salud es casi nulo en las comunidades, por lo general son asistidos en algunos casos por serumnistas o enfermeras; señalan que los médicos o enfermeras solo llegan por horas o días determinados debido al poco personal y al transporte que es deficiente debido a las malas carreteras o carencia de vías de comunicación; los equipos e infraestructura en salud también es deficiente Vivienda La población que se ubica en la Zona de Amortiguamiento del ANP, participantes en los talleres locales manifestaron tener viviendas en su mayoría de material de la zona, de carácter rustico, lo que implica la necesidad de abastecerse con las diferentes especies vegetativas del área como guayacán (Tabebuia billberguii), hualtaco (Loxopteriguium huasango), barbasco (Piscidia carthagenensis) y overal (Cordia lutea). La tenencia de las viviendas se ha adquirido por la compra y venta de terrenos agropecuarios, los cuales en un primer momento sirvieron para instalar una vigilia de los productos; asimismo, cabe indicar que más del 90% son propietarios de sus viviendas, aunque muy pocos poseen títulos de propiedad, un 42%manifiestan contar con certificado de posesión del terreno emitido por la Municipalidad Distrital de su jurisdicción, mientras que el 45% no cuentan con ningún documento. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares 1993 (ENAHO), en el departamento de Tumbes, el 51,3% del total de hogares disponen de agua potable por red pública dentro de la vivienda. Sin embargo el 18,1% utilizan este indispensable elemento a través de río, acequia, manantiales y otros. En cuanto al servicio de desagüe, el 35,5% de los hogares disponen de este servicio por red pública dentro de la vivienda, el 29,3 de ellos lo hace mediante pozo ciego, letrina, etc., mientras el 30,6% de hogares no tienen ningún sistema. Por otro lado cabe resaltar que el 69,6% de hogares disponen de alumbrado eléctrico en la vivienda, y el restante 30,4% no dispone de este servicio. SERNANP 61

62 4.4.4 Transporte La distancia desde la Ciudad de Lima hasta la Ciudad de Tumbes, es de Km. Distancias: Desde la ciudad de Tumbes hasta las ciudades de: Zorritos (Provincia de Contralmirante Villar) 27 km / 25 minutos, a la ciudad de Zarumilla (Provincia de Zarumilla) 23 km / 25 minutos. El acceso a Tumbes es el siguiente: 1. Por Tierra: A través de la Carretera Panamericana Norte. Lima Tumbes tiene una extensión de 1270 km (18 horas en bus interprovincial). 2. Por Vía Aérea: Lima-Tumbes. Los vuelos regulares de Lima a la ciudad de Tumbes demoran 1 hora y 30 minutos. A nivel departamental, los centros poblados se encuentran en su mayoría integrados por carreteras de diferentes niveles. La red vial departamental es de Km., de los cuales Km (24%) corresponden a la red nacional, Km (38%) a la red departamental y 317 Km (39%) a la red vecinal. Según la superficie de rodadura, Km (28%) se encuentra asfaltada, 28 Km (4%) afirmada, 19.7 Km sin afirmar (3%) y Km (65%) son trochas. (Ver mapa N ). Se deduce de lo anterior, la falta de vías de penetración que permita integrar físicamente a la región, las carreteras afirmadas son mínimas, ya que presentan un elevado número de trochas, que en época de lluvias se vuelven intransitables y aíslan notablemente a la población. En el interior de la, no existen vías de acceso, las vías de comunicación que existían unía los sectores El Caucho, Cotrina, Sargento Figueroa, Cóndor Flores y Bocana Murciélago, se encuentra interrumpida por las lluvias y por el Fenómeno El Niño 1983 y 1998, no se ha realizado mayores esfuerzos en poder rehabilitarlas. 4.5 Desarrollo Económico Local Se ha referenciado que la población que tiene injerencia con el área protegida proviene básicamente de dos distritos, de los cuales se ha recogido los siguientes datos por distrito: Pampas de Hospital tiene una población económicamente activa de 2,265 habitantes de las cuales solo 2,094 tiene ocupación, mientras que la población que no es económicamente activa es mayoritaria con 3,343 habitantes. Cabe considerar que la población se dedica a la agricultura, ganadería y caza. El distrito de Matapalo presenta una Población económicamente activa de 1,357 y la ocupada es 549 habitantes, mientras que la población que no es económicamente activa es 808, dedicándose primordialmente a la actividad agropecuaria Agricultura La agricultura es una de las actividades más significativas de los pobladores de la jurisdicción de la ; lo que motiva a que algunos SERNANP 62

63 pobladores vecinos al área realicen actividades ilícitas como la ampliación de sus fronteras agrícolas, generado deforestación y degradación de los bosques. Los caseríos colindantes con la presentan una reducida extensión de terrenos agrícolas, básicamente por falta de sistemas de riego tecnificado; algunos pobladores aprovechan para sus cultivos el periodo de lluvias (enero - abril), realizando agricultura de temporal y destinando mayormente la producción al consumo familiar. Mientras que en algunos caseríos, como Becerra, Pueblo, El Rodeo del distrito de Pampas de Hospital, utilizan para sus cultivos los riegos por gravedad de la quebrada, siendo característico que en época de escases de agua los agricultores utilicen agua de pozo, lo que hace que el costo de agua sea alto, en este distrito se cultiva mayoritariamente banano orgánico, que en su mayoría se exporta. La frecuencia de riego es entre 8 a 15 días. Asimismo, algunos caseríos del distrito de Matapalo realizan cultivos bajo riego como en el caso de limón, ciruela, cacao, naranja, plátano y toronja; destacando el cultivo de limón en varios caseríos del distrito como es el caso del Tutumo, el cual es comercializado en el mercado de Ecuador vía Zarumilla. Cabe destacar, que en algunos caseríos del distrito de Matapalo existen agricultores que se han dedicado tradicionalmente a la tala de árboles para leña y carbón, pero esta actividad se está reduciendo porque se dedican actualmente a la producción del cultivo de limón, debido a que esté producto a mejorado su precio. Es notorio observar entre los agricultores de los dos distritos, la reducción de la utilización de fertilizantes y agroquímicos en sus cultivos, lo cual es perjudicial para el ecosistema, debido a que le quita la productividad a los suelos y contamina el agua. Esta tendencia es básicamente debido al cultivo orgánico de banano y limón. La venta de los productos por lo general se realiza en chacras en un 51% y el 14% se lleva a la ciudad de Tumbes o al Ecuador. Esta situación hace que los productores estén a expensas de los intermediarios y tengan que percibir un precio que no es lo justo. Los precios que se les paga a los productores cubre costos para el 41% y para el 51% no cubren sus costos, se debe precisar que los agricultores no calculan bien sus costos de inversión, debido a que no le otorgan un valor económico a su esfuerzo horas/hombre, entre otras cosas, ya que sus apreciaciones son muy empíricas. Asimismo en algunos casos se carece de organización empresarial para comercializar sus productos, debido a que no tienen personería jurídica Ganadería La actividad ganadera en los asentamientos colindantes con la Reserva Nacional de Tumbes Parque Nacional Cerros de Amotape, se desarrolla en forma extensiva y desordenada, con crianzas de baja calidad genética, destacando la crianza de ganado vacuno, seguida de la caprina y porcina; el ganado se alimenta en su mayoría, de todo forraje del bosque durante todo el SERNANP 63

64 año, pero mayormente en tiempo seco; debido a la escases de pastos naturales o áreas de forraje fuera de las áreas protegidas. La presencia de ganado vacuno en el interior del área protegida data desde antes de la creación de la Zona Reservada de Tumbes, realizándose actualmente actividades de ordenamiento de esta actividad al interior del ANP. Cabe destacar, que la gestión del área natural protegida viene desde hace unos años firmando acuerdos de conservación con pequeños grupos de ganaderos, con el objetivo de que estos asuman compromiso de protección y conservación de los recursos naturales al interior de la Reserva Nacional de Tumbes. Se ha podido identificar que en los dos distritos colindantes con el área natural protegida, se realiza actividad ganadera de tipo trashumante, aunque cabe destacar, el grado de intensidad en cada una de ellas. En el distrito de Pampas de Hospital, el ganado se distribuye en los sectores de Zapallal, Quebrada Don Pablo, Quebrada El Guabo, Quebrada Cebollas, Quebrada Jurupe, Ceibo Picado, Los Cauchitos y Bocana Murciélago; mientras que en el distrito de Matapalo se observa ganado en los sectores de Muralla, Los Pindos, Pan de Azúcar, Figueroa y Cóndor Flores. Es preciso mencionar que la mayoría de los ganaderos que aprovechan las pasturas en estos sectores, provienen de otros distritos como Casitas, San Jacinto, Zorritos del departamento de Tumbes y de Lancones de la provincia de Sullana Piura. Asimismo, los ganaderos que aprovechan las pasturas en esta ANP señalan la presencia de ganado Ecuatoriano, básicamente en los sectores de Zapallal, Quebrada Don Pablo, Quebrada El Guabo, Quebrada Cebollas, Quebrada Jurupe, Ceibo Picado y Los Cauchitos Forestal y Fauna Silvestre De acuerdo a la Ley forestal y de Fauna Silvestre, existen normas para el aprovechamiento de los bosques mediante planes de manejo fuera de las área naturales protegidas, en Tumbes la Administración Forestal y de Fauna Silvestre órgano técnico dependiente de la Dirección General forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura, es la entidad responsable de otorgar los permisos de aprovechamiento forestal en base a los requisitos establecidos. Debido a la demanda de madera, leña y carbón, la extracción forestal continua realizandose de manera legal o autorizados y de manera ilegal, esta ultima inclusive de las áreas naturales protegidas, siendo las zonas más criticas la frontera entre Matapalo, Cotrina y Figueroa, pertenecientes al Parque Nacional Cerros de Amotape, actualmente el SERNANP realiza denodados esfuerzos participativos para poder frenar esta tala selectiva de especies maderables. En la Reserva Nacional la tala no es significativa. SERNANP 64

65 4.5.4 Turismo Cabe indicar que la actividad turística al interior de las ANP, se viene desarrollando solo parcialmente, debido a que el número de ingresos a las ANP aún es mínimo, se incrementa en meses no lluvioso, aunque la perspectiva de visitantes marca un aumento año por año tal como se muestra en el siguiente análisis, siendo el Parque Nacional Cerros de Amotape el más visitado. Para los años se tiene un registro de ingresos al PNCA, según consta en el informe anual de la Jefatura del área: Para el año 2005 se tiene un flujo de visitantes al PNCA de 1,040 personas de las cuales 710 son nacionales y 330 son extranjeros de diferentes nacionalidades. Asimismo, al desagregar la información del flujo turístico del PNCA se observa que los meses que presenta mayor número de ingresos para ese año es entre agosto a diciembre, presentando el mes de septiembre el pico más alto con 240 ingresantes nacionales, mientras que para los extranjeros el mes más alto es noviembre con 170 personas. En el año 2006 ingresaron al área un total de 2,935 visitantes, de los cuales 2,230 eran nacionales, mientras que 705 eran extranjeros; cabe destacar que para ese año se registran ingresos nacionales y extranjeros, claro está en menor porcentaje casi todo el año, siendo el mes más alto de ingresantes nacionales septiembre con 435 personas, y, extranjeros el mes de octubre con 330 turistas. En el siguiente año, se registra un total de ingresantes entre nacionales y extranjeros de 2,151, de los cuales 2,041 son nacionales y 110 extranjeros; convirtiéndose el año 2007 el de menor número de visitantes extranjeros. Al igual que el año 2006 la concurrencia al área de los visitantes nacionales fue constante todo el año, aunque presentó mayor concurrencia entre los meses de setiembre a diciembre. En el año 2008 tal como se observa en el cuadro Nº 02 Ingresaron al área 1,462 personas de las cuales 1,344 son visitantes nacionales y 122 extranjeros, concentrándose los visitantes en los meses de junio a noviembre. Para el año 2009 se registró un total de 2,226 visitantes que ingresaron al PNCA con el objetivo de realizar turismo en su mayoría estudiantes de nacionalidad peruana con un total de 1,824 y extranjeros 402 turistas de diversas nacionalidades. Cabe destacar que en los últimos cinco años el PNCA ha mostrado una tendencia estable o continúa en el número de ingresos; a la vez se observa que el mayor número de ingresos lo constituyen los estudiantes nacionales. Igualmente se observa que existe muy poca promoción o exposición de vitrinas itinerantes nacional y extranjera que exhiban las riquezas naturales y culturales de las ANP de Tumbes. SERNANP 65

66 Cuadro N 13: Flujo de visitantes al PNCA durante los años AÑOS VISITANTES Total Nacional Extranjero , ,,935 2, ,151 2, ,462 1, ,226 1, Elaborado por: Equipo Técnico PM/RNTUMB Fuente: Jefatura PNCA Grafico N 4: Flujo de visitantes al PNCA durante los años Elaborado por: Equipo Técnico PM/RNTUMB Fuente: Jefatura PNCA Actualmente, la actividad turística del departamento de Tumbes, ha logrado hacerse conocida en el ámbito nacional a través de los medios de comunicación, gracias a algunos reportajes televisivos. El turismo nacional está representado por alumnos de institutos, colegios y el turismo internacional es esporádico. Los primeros frecuentan el sector denominado Huarapal, ubicado en la quebrada Alambique y los segundos generalmente la quebrada Faical, sector conocido como el Caucho; aunque entre otros sectores con alta y mediana demanda turística son Rica Playa, la Angostura y Fernández, este último capta una muestra representativa de los turistas que llegan a la zona de Máncora Canoas de Punta Sal que cada año va en incremento; por lo tanto se tiene que trabajar más exhaustivamente en el fortalecimiento de actividad empresarial como en la cadena productiva de la actividad turística en la zona para generar una actividad sostenible en el tiempo con responsabilidad social. SERNANP 66

67 Como se ha referenciado líneas arriba, la infraestructura de servicios o implementación de la cadena productiva de la actividad turística en la zona de amortiguamiento del ANP es limitada; el servicio de hospedaje es completamente nulo, la alimentación es brindada básicamente por las mujeres de la comunidad previo aviso, no existiendo un servicio de restaurant propiamente dicho; el guiado o agencia de viajes es incipiente brindan algunos servicios de operador desde la zona de Tumbes no existiendo vitrinas itinerantes con otros regiones vecinas, cabe indicar que existe una asociación ecoturística local que se encarga de realizar el servicio de guiado y prestación de servicios a los visitantes, pero su funcionamiento actualmente es limitado por conflictos internos de organización. Aunque cabe destacar, que la población adyacente al área enfoca al turismo como una actividad económica complementaria viable para solucionar sus problemas coyunturales de subsistencia. Las comunidades que reciben flujo turístico tanto local, nacional y extranjero coinciden en que es una gran oportunidad a desarrollar. La población indica que reciben muy poca capacitación y que no se encuentran realmente organizados para la realización de una actividad turística responsable y sostenible en el tiempo. Es notorio observar la falta de planificación de la actividad turística involucrando a todos los actores que intervienen tanto a nivel local-nacional y regional para el buen funcionamiento de la misma. En cuanto a la habilitación turística o infraestructura de servicios dentro del Parque Nacional Cerros de Amotape se puede decir que está es casi inexistente exceptuando cierta accesibilidad y señalización, la cual es muy limitada. Cabe indicar, que no se cuenta con senderos establecidos e interpretativos solo existen algunos senderos informativos en los principales circuitos establecidos por la jefatura del área; tampoco existe un manejo de los residuos sólidos que abandonan los visitantes. En cuanto a la, no existe infraestructura ni señalización, al interior de la misma, todo esto debido a la inaccesibilidad hacia y al interior del ANP, la jefatura del área recién viene proponiendo dentro de la zonificación, un área de Uso Turístico Industria La industria en Tumbes se encuentra poco desarrollada y su contribución al PBI es pequeño, constituyendo con el 8.10% del PBI interno del departamento. El 95% se agrupa en micro y pequeñas empresas (PYMES) y el resto se puede considerar como de nivel mediano en la cual se ubica el procesamiento de langostino. El aporte o contribución al Producto Bruto Interno Regional, que mide la actividad económica/desarrollo de una región o país, el sector industrial es relativamente pequeño, en un 8% a 10% en promedio y se puede afirmar que un 98% de las empresas son micro y 16%; carpintería metálica 11%; imprentas 9%; fabricación de prendas de vestir 4% y los molinos de arroz 3%. Pero se SERNANP 67

68 estima que un 30% de empresas adicionales a las cifras presentadas, se encuentran en calidad de ilegales. En cuanto al valor bruto de producción tuvo una disminución significativa a partir de 1997 respecto al año anterior, con una contracción de 85%, un ligero aumento en 1998 y disminuyendo en 1999 a más de 10 millones de soles, motivada en parte por el Fenómeno El Niño Educación Ambiental En el levantamiento de información obtenida en base a la realización de talleres locales en las comunidades; se deslinda que las poblaciones asentadas en la zona de amortiguamiento de la, aún no cuentan con un significativo cambio de aptitudes, valores, actitudes y acciones para el buen funcionamiento y manejo del conocimiento ambiental; señalando que los ámbitos donde se adquieren estos son principalmente la escuela, la familia y la sociedad; que se traducirán en acciones de cuidado y respeto por la diversidad biológica y cultural, y que fomenten la solidaridad intra e intergeneracional. Cabe indicar, que en el año 2005 se aprueba el Plan de Educación Ambiental para la RBNO del cual es parte integrante la, y se aplica en las áreas de amortiguamiento del Parque Nacional Cerros de Amotape, se genera como estrategias de creación de conciencia ambiental la conformación de Redes Rurales de Educación Ambiental y la formación de Promotores dedicados a la conservación en las diferentes localidades cercanas al área protegida. El primero está basado en la educación ambiental formal mediante la creación de Redes Rurales de Educación Ambiental como se ha referenciado, el cual tiene como objetivo contribuir a la capacitación docentes en temas ambientales, promover una educación ambiental encaminada a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y promover valores éticos dirigidos a la conservación; por lo tanto se trabaja directamente mediante facilitadores con los profesores locales. Para lo cual se capacita a docentes que se encuentran agrupadas mediantes redes educativas de una determinada zona, existen una red educativa en cada uno de los distritos de la Zona de Amortiguamiento de la RNTUMB, tales como: Red de Matapalo: El cual incluye los centros educativos de los siguientes caseríos: Quebrada Seca; con la Institución Educativa Nº 101 CAP. FAP. José A. Quiñones G ; el caserío de Matapalo; con la Institución Educativa Nº 100 Manuel Catalino Farias ; el centro poblado de la Totora; con la Institución Educativa Nº 102 Virgen del Carmen ; el centro poblado de el Tutumo; con la Institución Educativa Nº 103 Sagrado Corazón de María y el caserío Nuevo Progreso; con la Institución Educativa Nº 133 Susana Higushi de Fujimori. Red Cabuyal: El cual incluye los centros educativos del caserío de Belén; con la Institución Educativa Nº 036; el caserío de Cabuyal; con la Institución Educativa Nº 035 Horacio Zevallos Gámez ; el caserío de Pueblo Nuevo; con la Institución Educativa Nº 024; el caserío de El Rodeo; con la Institución Educativa Nº 004; el caserío de Becerra; con la Institución Educativa Nº 134 SERNANP 68

69 Benjamín Becerra Leguía ; el caserío de La Angostura; con la Institución Educativa Nº 132; el caserío de El Limón; con la Institución Educativa Nº 040 y el caserío de El Prado; con la Institución Educativa N 032. Con los cuales se desarrolla las siguientes actividades: a) Talleres de capacitación a docente para la diversificación curricular con énfasis en la inclusión curricular de la temática referida a las áreas naturales protegidas, b) Talleres para la capacitación de docentes en formulación de proyectos de educación ambiental, asistencia técnica y financiamiento. Asimismo, se promueve la participación activa de las Instituciones Educativas de la Región Tumbes. A la vez existe la formación de promotores de conservación comunitarios, para promoverlos como agentes difusores del manejo sostenible de los recursos naturales creando conciencia ambiental. Los promotores son capacitados en temas de deforestación, jornadas de limpieza y manejo de los residuos sólidos; a su vez ellos.imparten estos conocimientos a los pobladores locales, en algunos casos los temas han sido impartidos casa por casa, esto ante la dificultad de reunir a algunas organizaciones. Los cuales vienen realizando charlas y jornadas de recojo de residuos sólidos y concurso de reciclaje en sus comunidades; y capacitaciones de los promotores a la población local los temas desarrollados son Áreas Protegidas, Manejo de Residuos Sólidos, Calentamiento Global, Día Mundial de la Biodiversidad y Día Mundial del Ambiente etc. Cabe destacar que estos promotores locales son apoyados logísticamente por la jefatura del área mediante el Proyecto Araucaria XXI. Algunos promotores señalan que presentan carencias en cuanto a materiales didácticos, videos sobre conservación, material bibliográfico entre otros materiales que harán sus funciones más amenas y así mejorar el rol del promotor. Cabe señalar que para fortalecer las Redes Rurales de Educación Ambiental, en el año 2008 se elaboró la Guía Metodológica de Educación Ambiental como herramienta pedagógica, la cual fue impresa en el año 2009 para su distribución a los facilitadores de cada red Manifestaciones Culturales Tumbes presenta muchas manifestaciones culturales, destacando las Cumananas, es decir, los cantos y/o versos espontáneos que le cantan al desdén, al desamor, al amor, al trabajo, a la sabiduría, a la naturaleza, entre otros; el cual es acompañado por los decimistas. Asimismo, encontramos el tono de vals local, los cuentos y las leyendas rurales. Como también, la medicina natural, los curanderos y estampas típicas; como el conchero, los cangrejeros y la recreación festiva de la danza de la pava. Se incluyen las festividades tradicionales del santoral en los pueblos. Las festividades se acompañan con la preparación de platos típicos elaborados con productos de la región; especialmente el plátano verde. Los platos más sobresalientes son: el molido, caldo de bolas y majado, acompañados estos de SERNANP 69

70 carne de gallina, cerdo o cabrito; también de humitas, cachangas de harina y tamales. 5. ANALISIS DE LAS VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS DEL ANP 5.1. Mapa de actores vinculados a la La conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico de esta ANP sólo se logrará si las poblaciones locales participan activamente en la conservación. Para ello, es condición indispensable que estas poblaciones, obtengan beneficios tangibles por dicha participación, acordes con su realidad económica y social. La participación de los actores locales representa la mejor oportunidad para aumentar la eficiencia de su gestión, ya que al percibir beneficios concretos pueden convertirse en las primeras defensoras del ANP y aliadas en el cumplimiento de sus objetivos, disminuyendo o suprimiendo a la vez los conflictos e impactos al ANP. El mapeo de actores de la, nos permite identificar los actores claves para el ANP, actores primarios y secundarios del sector público, privado y sociedad civil. Así mismo se analiza las relaciones existentes entre estas. Cuadro Nº 14: Tipo de actores de la Tipo de Actor PUBLICO Actores Claves SERNANP Tumbes / MINAM Actores Primarios Gobierno Regional Tumbes-GRRNyGMA Municipios Distritales de Pampas de Hospital y matapalo Ministerio Publico de Tumbes Gobernadores Políticos de Pampas de Hospital y Matapalo PNP-Policía Ecológica Actores Secundarios Ministerio de Relaciones Exteriores Tumbes SENASA Tumbes PNP-Policía de fronteras Dirección Regional de Comercio y de Turismo Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Proyecto Binacional Puyango Tumbes Dirección Regional de Salud Tumbes Centros de enseñanza pública UNT, ISTP, ISP PRIVADO Asociaciones ganaderas: Doble Herraje, Don Pablo, El Guabo, Cebollas, Jurupe Centros de enseñanza superior UAP, IP Operadores turísticos Investigadores Instituciones particulares de Educación SERNANP 70

71 SOCIEDAD CIVIL AIDER NCI Cooperación Financiera: AECID- Finlandia, ACBT- Profonanpe Comité de Gestión PNCA-RNTUMB Fuente: Memoria Taller Elaboración del Plan Maestro de la RNTUMB Asociaciones ecoturisticas Asociaciones civiles Colegios profesionales CIP CD Tumbes Educadores de todo nivel ONGs locales El análisis de los actores nos permite identificar vínculos estrechos entre el SERNANP Tumbes con el Comité de Gestión, PNP Policía Ecológica, AIDER; que ejecuta el Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la RNTUMB con financiamiento de ACBT-Profonanpe, y la Cooperación Financiera AECID- Finlandia que financia el proyecto Araucaria XXI, mientras que las relaciones con las asociaciones de ganaderos aún son débiles, estas se deben mejorar y fortalecer, también se debe mejorar las relaciones con SENASA entidad que brinda apoyo sanitario a los ganaderos de la RNTUMB. Por ser un área de reciente creación tiene que mejorar las relaciones con los actores claves, los primarios y secundarios, a fin de que contribuyan a una mejor gestión del área y al logro de los objetivos de sus creación. Grafico N 5: Diagrama de los actores de la Fuente: Memoria Taller Elaboración del Plan Maestro de la RNTUMB SERNANP 71

72 5.2. Análisis FODA El FODA es una técnica de planeación estratégica que permite obtener un diagnóstico preciso para tomar decisiones acordes con los objetivos, políticas y estrategias del área natural protegida, a través del análisis de los elementos internos (Fortaleza Debilidades) y elementos externos (Oportunidades Amenazas) El FODA fue elaborado con la participación de los actores locales y regionales participantes en el Taller de elaboración del Plan Maestro de la RNTUMB, cuyos resultados se presentan a continuación: Cuadro N 15: Análisis FODA ANALISIS DEL INTERNO RNTUMB FORTALEZAS Instituciones educativas: superior forman profesionales en turismo orientado a La naturaleza Asociaciones ganaderas tradicionales organizadas y formalizadas Usuarios capacitados en manejo de recursos y control y prevención de incendios Ganaderos predispuestos al manejo planificado del aprovechamiento de pastos Existencia de normas legales para delitos ambientales Conocimiento del ANP por poblaciones aledañas a las mismas Reconocimiento mundial por su biodiversidad como parte de la RBNO Existencia de programas de Guardaparques voluntarios en apoyo a las acciones de control y vigilancia Educación ambiental con diversificación curricular con énfasis en las ANPs y demás temas ambientales Biodiversidad endémica y amenazada Gestión participativa de los actores en apoyo a las ANPs Personal tural protegida con experiencia y comprometida DEBILIDADES Desacuerdos interinstitucionales para afrontar compromisos a favor de la conservación Ganaderos usufructúan el ANP sin retribuciónal area protegia Limitada capacidad operativa de la jefatura del área protegia No se cuenta con el Ordenamiento territorial de la region Desinterés y compromiso limitado con la ANPs Descoordinaciones a nivel binacional Gobierno Regional y gobernos locales no asumen compromisos de conservacion a favor de las ANP de nivel nacional Investigación científica, poco desarrollada en el área Educación ambiental poco implementada Escaso manejo tecnificado de la ganadería de vacunos Deficiente acceso en vías de comunicación, no permiten acción de control de vigilancia en el ANP Bajo nivel de concientización y/o capacitación a pobladores de la RNTUMB SERNANP 72

73 ANALISIS DEL ENTORNO RNTUMB OPORTUNIDADES Apoyo Financiero de la cooperación técnica internacional Pagos por servicios ambientales que proporciona las ANP Ser reconocido por la UNESCO favorece obtener beneficios Fondo binacional para proyectos en zona de frontera Usuarios organizados y formalizados Existencia de autoridades comprometidas con el desarrollo de zonas de fronteras Existencia de inversión pública y privada a nivel regional y nacional Incremento del ecoturismos y Turismo de avistamiento de aves Oportunidades de Mercado internacional para productos con valor agregado Existencia de tecnologías limpias AMENAZAS Presión ganadera sobre el ANP RNTUMB Presencia de población ecuatoriana sentada en línea de frontera Extracción ilegal de fauna silvestre en zona de frontera Contaminación del rio Puyango - Tumbes Crisis económica mundial limita el apoyo Construccion de proyecto de irrigación binacional Plagas y enfermedades de la ganadería a la fauna silvestre 5.3. Análisis de Fortalezas y oportunidades Una fortaleza importante constituye la presencia del estado en la gestión del área natural protegida y el involucramiento de los actores locales en la gestión participativa, este hecho capitalizaría las oportunidades existentes principalmente orientadas a implementar las estrategias de sostenibilidad financiera a través de la canalización de recursos de la Cooperación técnica internacional, del Gobierno Regional y Gobiernos Locales, así como generar las condiciones para que los usuarios directos aporten de manera efectiva a favor del área protegida y por otro lado aprovechar los beneficios que brindan los servicios ambientales como es en mantenimiento o captura de carbono para conseguir recursos económicos por su conservación Otra de las fortalezas corresponde a las experiencias generadas en la gestión del área protegida cuyos conocimientos refuerzan el reconocimiento mundial asignados a estos espacios protegidos y que contribuirán al apoyo de la comunidad local, regional, nacional e internacional Análisis de las Debilidades y Amenazas La limitada capacidad operativa y recursos del área protegida podrían agudizar la amenaza latente que significa el incremento de la ganadería y el sobrepastoreo, así como las actividades ilegales como son los incendios forestales que podrían ocasionar la disminución de la cobertura vegetal y SERNANP 73

74 afectar la diversidad biológica, en este sentido es necesario fortalecer las acciones de control y vigilancia con la participación ciudadana. Otra de las amenazas constituye la contaminación del rio Tumbes y los proyectos de irrigación binacional que ocasionarían impactos al área protegida, en este sentido urgen las coordinaciones entre autoridades peruanas y ecuatorianas a fin de establecer acuerdos para minimizar impactos a la conservación de la diversidad biológica. 6. PRIORIDADES DE CONSERVACION, AMENAZAS A LA INTEGRIDAD DE LA RESERVA NACIONAL DE TUMBES 6.1. Prioridades de conservación Ecosistemas Bosque Seco Ecuatorial BSE Caracterización El Bosque Seco Ecuatorial ocupa el sur del Ecuador y el norte del Perú. Comprende una franja costera de 100 a 150 km. de ancho, desde los 0º30', a los 5º L.S., desde la península de Santa Elena, el Golfo de Guayaquil y la Isla Puna, en Ecuador, gran parte de los departamentos de Piura, Tumbes y Lambayeque, hasta el departamento de La Libertad (7º40' L.S.). Limita por el norte y noreste con la Ecoregión del Bosque Tropical del Pacífico; por el oeste con las Ecoregiones del mar Tropical y del Desierto del Pacífico. En el departamento de Tumbes este ecosistema representa el 94.03% de la superficie y esta representado por diferentes tipos de bosques como el bosque seco tipo sabana, Bosque seco de colinas y bosque seco de montañas. En la reserva Nacional de Tumbes aproximadamente el 80% del área corresponde a este tipo de ecosistema, cuyo relieve es accidentado con colinas y montañas, surcado por numerosas quebradas que forma parte de la cordillera de los Amotape. Presenta diversos tipos de microclima: clima de estepa (bosque seco tipo sabana), con transiciones a Af (clima de bosque tropical), Aw (clima de sábana) y Cw (clima templado moderado lluvioso). Predomina el bosque seco semi denso y denso de colina, constituida por una vegetación densa y heterogénea compuesta cubierta con epifitas las especies mas representativas son: Ceiba trischistandra, Ceibo; Pithecellobium multiflorum, angolo; Eriotheca ruizii, pasallo; Ziziphus thyrsiflora, ébano, Cochlospermun vitifolium, polo polo, Caesalpinea paipái, Choran, entre otros. SERNANP 74

75 En cuanto a la fauna silvestre tenemos los siguientes: Odecoileus virginianus, venado gris; Puma concolor, puma; Tayassu tajacu, sajino; Pseudalopex sechurae, zorro costeño; Sciurus stramineus, ardilla, Aratinga erythrogenys, loro cabeza roja; Botrogeris pyrrhopterus, perico macareño, etc. Importancia por su diversidad biológica Constituye el hábitat de las especies de flora y fauna silvestre, reconocida como importante por su diversidad biológica a nivel regional y por ser centro de endemismo, Cracraft (1985), constituyen ecosistemas frágiles, a pesar de esto son valiosos para las poblaciones rurales. Sin embargo, se ven severamente afectados por la presión de las actividades del hombre, que van más allá de los límites sostenibles. En las que se puede mencionar prácticas pecuarias actuales, extracciones forestales pasadas y actuales. El Banco Mundial y el Fondo mundial para la Naturaleza consideran a esta ecoregion como sobresalientes a nivel global por su distintividad biológica. Así mismo señala que de acuerdo a su estado de conservación final, califican como en situación de peligro, asignándole la máxima prioridad para su conservación Denerstein et al (1995). Principales Amenazas a la diversidad biológica Este ecoregion está considerada dentro de los ecosistemas mas amenazadas en el mundo, por el alto grado de pérdida de la cobertura vegetal original, en tanto que el Smithsonian Institute, considera como zona prioritaria para la conservación e investigación en cuanto a centro de diversidad de plantas, la composición florística ha sido descremada en por los incendios forestales y la extracción ilegal de la madera. La mayor parte de los bosques se encuentran con diferentes niveles de degradación causados principalmente por factores antropogenicos como son los incendios forestales, excepcionalmente se encuentran bosques conservados en las zonas más inaccesibles que urge su protección. Cuadro Nº 16: Principales amenazas a la diversidad biológica del Bosque Seco Ecuatorial Amenazas Causa Efectos Perdida de la cobertura vegetal Incendios forestales por factores antropogenicos Quema de arboles para captura de psitácidos y cosecha de miel Disminución de la cobertura vegetal Menor retención del recurso hídrico Aparición de especies secundarias Perdida de hábitat de especies de fauna silvestre Pérdida del valor ecológico-económico Nivel de Amenaza MA A M B xx xx xx xx xx SERNANP 75

76 Ganadería con practicas de manejo insostenible Ganadería con practicas de manejo insostenible Disminución de las poblaciones de fauna silvestre Contaminación de las aguas por productos tóxicos Inadecuado manejo del ganado Sobrecarga animal en zonas de pasturas ingreso de ganado ecuatoriano) Demanda de especies de psitácidos en el mercado Autoconsumo y/o diversión Actividad aurífera artesanal que usa productos tóxicos: (mercurio y arsénico) Uso de productos químicos para desparasitación de ganado vacuno Fuente: Elaboración AIDER 2010 Disminución de la biomasa forrajera Erosión de los suelos Contagio de enfermedades a la fauna silvestre Disminución de las poblaciones de fauna silvestre Disminución de las especies Aratinga erytrhogenys y Brotegeris pyrrhopterus Daños a la salud de la población que la consume en el valle de Tumbes Afecta la salud de las especies acuáticas (nutria, cocodrilos y peces) xx xx xx xx Xx Xx Xx Bosque Tropical del Pacifico BTP Esta ecorregión tiene una reducida área que se localiza al interior del departamento de Tumbes en la frontera con Ecuador, entre el Parque Nacional Cerros de Amotape y la. Comprende una extensión del 4.76% de la superficie del departamento de Tumbes, localizado en un relieve accidentado conformado por colinas, quebradas y cerros que llegan a 1000 metros de altitud. En su territorio se forman numerosas quebradas como Algarrobal, Bocana Murciélago, la Jardina, Jurupe, Cebollas y Don Pablo que son colectores de agua que desembocan en el rio Puyango Tumbes Tiene un clima mesotermico con marcada bioestacionalidad, en esta ecoregion llueve más que en cualquier otra zona de la región Tumbes, registrando precipitaciones de hasta mm/año (Estación Meteorológica El caucho) concentrados en los meses de enero a abril y el resto del año es seco. Las temperaturas son altas sobre los 25ºC SERNANP 76

77 Importancia por su diversidad biológica Esta ecorregión es única en el Perú por sus características ecológicas y su biodiversidad, es uno de los mayores centros de especies endémicas de flora y fauna del país. Constituyen los últimos remanentes de bosques tropicales del pacifico que conservan una importante diversidad biológica que ha sido reconocida por diversos especialistas entre ellos Ferreyra (1957), Tossi (1960) quienes definen las características de la vegetación como perennifolias, propios de ambientes húmedos, mencionan que constituyen zonas singulares por su alta diversidad. Dodson y Gentry (1991) manifiestan que una extensa región de Bosques Tropicales del Pacifico, durante los últimos 30 años fueron sistemáticamente destruidos, hasta verse reducido en la actualidad a parches aislado de bosques rodeados por extensas zonas de aclareadas destinadas al pastoreo del ganado. La totalidad del hábitat contiguo, al otro lado de la frontera ecuatoriana ha sido completamente destruido Wust (1998) La vegetación de esta ecoregion está constituido mayormente por arboles siempreverdes (más del 70%) mezclado con especies propias de la amazonia y del bosque seco, presenta 2 o 3 estratos poco definidos, las especies del estrato superior alcanzan de 20 a 30 m de altura y están representados por Vitex gigantea, Pechiche; Ficus killipi, higuerón; Centrolobium acroxylon, amarillo; Cedrela montana, Cedro; Cavanellesia platanifolia, Pretino, etc., la mayoría de estas especies se encuentran cubiertas con epifitas. Mientras que el estrato intermedio está compuesto por arboles de menor tamaño de 10 a 20 m de altura que destacan: Triplaris peruviana, Fernan Sanchez; Cordia eriostigma, laurel; Gallesia integrifolia, palo ajo; Samira willamsii, huapala, Terminalia valverdae, huarapo, Tabebuia billbergii, madero negro y otros. El sotobosque es bastante tupido con abundantes especies de lianas y bejucos. La fauna de esta ecoregión es reconocida por los especialistas e investigadores como Centro tumbesino de endemismo sobre todo en ornitología. Chapman (1926), Miller (1973), basados en estudios de mariposas corresponde al Refugio del Chimborazo en las vertientes occidentales de los andes del ecuador que influye sobre la floresta tropical en Piura y Tumbes Lamas (1979). Según Bird Life (1998) esta ecoregion ocupa el primer lugar con especies de aves amenazadas, las especies de fauna más representativas de esta ecoregion son: Crcodylus acutus, cocodrilo de Tumbes; Alouatta palliata, mono coto; Lutra longicaudis, nutria del noroeste; Vultur gryphus, condor andino; Sarcoramphus papa, condor de la selva; Falco peregrinus, halcón; Ortalis erythroptera, manacaraco costeño, Aburria aburri, pava negra; Puma concolor, puma; Mazama americana, venado rojo; diversidad de aves entre estas los psitácidos. Principales Amenazas a la diversidad biológica El bosque tropical del Pacífico está amenazado de desaparecer y necesita ser conservado urgentemente; es la única área donde existen primates o monos en la costa peruana: el aullador o coto del Pacífico (Alouatta pallíata) y el mono SERNANP 77

78 blanco (Cebus albifrons). Ambas especies están en grave peligro de extinción en el Perú por la poca extensión de su hábitat y la amenaza de las actividades humanas. Cuadro N 17: Principales amenazas a la Diversidad Biológica de la Ecoregion Bosque Tropical del Pacifico Amenazas Causa Efectos Perdida o fragmentación de hábitat Ganadería con prácticas de manejo insostenible Contaminación de las aguas por productos tóxicos Quemas incontroladas para favorecer rebrote de pastos Inadecuado manejo del ganado Sobrecarga animal en zonas de pasturas ingreso de ganado ecuatoriano) Actividad aurífera artesanal que usa productos tóxicos: (mercurio y arsénico) Uso de productos químicos para desparasitación de ganado vacuno Fuente: Elaboración AIDER 2010 Disminución de la cobertura vegetal Menor retención del recurso hídrico Aparición de especies secundarias Perdida de hábitat de especies de fauna silvestre Pérdida del valor ecológicoeconómico Disminución de la biomasa forrajera Erosión de los suelos Contagio de enfermedades a la fauna silvestre Daños a la salud de la población que la consume en el valle de Tumbes Afecta la salud de las especies acuáticas (nutria, cocodrilos y peces) Nivel de Amenaza MA A M B xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx Especies objetos de conservación Mono coto, Mono aullador Alouatta palliata aequatorialis (Mantled Howler Monkey) Este cébido de cuerpo macizo, tiene un pelaje denso mayormente color negro y dorado en los flancos; su cola es larga y prensil casi del mismo tamaño que el cuerpo. Son diurnos, arborícolas, herbívoros y muy sociables formando grupos permanentes llamados tropas que van desde 8 a 30 individuos; eventualmente se encuentran individuos adultos solitarios o en parejas (Alzamora, 2005). Foto NCI SERNANP 78

79 Presentan dimorfismo sexual, los machos se reconocen por tener una barba tupida en la parte de la cabeza en forma de una línea que termina en la frente, que les da la apariencia de ser más robustos que las hembras, además presentan una laringe muy especializada, que actúa a manera de caja de resonancia la cual le permite emitir a los machos de las tropas sonidos fuertes propios de la especie. La distribución geográfica de la especie, de acuerdo a Emmons (1997), va desde México pasando por Panamá, el oeste de los andes en Colombia hasta el Norte del Perú. La subespecie A.p. aequatorialis existe en Panamá, Colombia, Ecuador y Perú. En el Perú, la subespecie ha sido reportada en sectores del Parque Nacional Cerros de Amotape (Pulido & Yockteng 1986; Encarnación & Cook 1998; Rodríguez, 1998 y Alzamora, 2005) y en la (NCI, 2008) Esta especie presenta poblaciones reducidas y se encuentran muy aisladas debido a la pérdida de su hábitat por la fragmentación de los bosques perennifolios, además sus hábitat colindantes en el lado ecuatoriano han desaparecidos drásticamente por la tala y siembra de pastos para la ganadería de vacunos, por lo que su situación amerita prioridad para su conservación y monitoreo de dicha especie, así, como la protección y recuperación de sus hábitat, por ser importante en la contribución de ciertos procesos ecológicos, dentro de la cadena trófica del bosque Tropical del Pacífico. Especie considerada en Peligro de acuerdo al D.S AG y según el libro rojo de la UICN es considerado en extinción. Cuadro N 18: Amenazas a la especie Mono Coto (Alouatta palliata aequatorialis) Presiones Reducción de su hábitat Cambio de la composición bioquímica del agua Fuente de presión Ampliación de pastizales Quemas Tala Desperdicios sólidos (plásticos, vidrios, latas de conserva, etc.) Introducción de especies exóticas Cocodrilo de Tumbes, cocodrilo americano Crocodylus acutus. Cuvier El cocodrilo se encuentra distribuido desde el extremo sur de Florida y costa sureste de México, a través de América Central y Caribe (Cuba, Jamaica, Haití, Republica Dominicana y Bélice), norte de Sur América, incluyendo países como Venezuela, Colombia, Ecuador hasta el norte de Perú (Tumbes), en la costa Pacífica. (Ross, 1998, Thorbjarnarson, 1989; Grenard, 1991). SERNANP 79

80 Su hábitat incluye ambientes estuarinos en zonas costeras (deltas, lagunas costeras y manglares), así como cuerpos de agua dulce (reservorios) tierra adentro (Medem, 1981; Thorbjarnarson 1989; Ross, 1998). En el Ecuador está restringido a la zona costera desde la Provincia de Esmeraldas hasta la frontera con Perú (Suárez y García, 1986). Uno de sus principales sitios de distribución es el Golfo de Guayaquil, el cual es el más importante y complejo ambiente costero-estuarino del Ecuador. El departamento de Tumbes en Perú es el límite sur de distribución de esta especie y se localiza desde los manglares hasta la parte alta del rio Puyango- Tumbes en el límite de la, personal guardaparque avisto ejemplares en Don Pablo, Quebrada jardina, Los Pindos, etc. Al igual que otras especies de cocodrilianos, esta especie cumple un papel muy importante dentro del equilibrio de los ecosistemas acuáticos (Kushlan, 1974), debido a que son predadores naturales que ocupan la cúspide de la pirámide alimenticia (Casas, 2003) regulando poblaciones de vertebrados, y contribuyendo al ciclo de transformación de nutrientes en el ecosistema. La presencia o ausencia de grandes predadores como el cocodrilo de la costa podría determinar el grado de salud de los ecosistemas estuarinos. La época de reproducción de esta especie en el Ecuador esta sincronizada con la finalización de la estación seca e inicios de la estación lluviosa, con la puesta de huevos entre los meses de octubre y diciembre, y eclosión de neonatos entre enero y marzo durante la estación lluviosa (Fiallos et al., 1979; Medem, 1981; Thorbjarnarson, 1989). En Tumbes, al parecer la época reproductiva comienza en los meses de agosto y septiembre con la selección del sitio para la postura de huevos, mientras que en diciembre y enero se da la eclosión (Escobedo 2004). Normalmente depositan entre 20 a 60 huevos que eclosionan después de tres meses. Este reptil ha tenido un alto nivel de explotación; su grasa ha sido usada como sustancia medicinal, la carne como recurso alimenticio y sus dientes para elaboración de collares y artículos de decoración. Un gran número de poblaciones de cocodrilos están amenazadas debido a que los tamaños de sus poblaciones han sido reducidos por impactos de origen antropogénico (cacería y pérdida de hábitat), y de igual forma las poblaciones pequeñas de cocodrilos, particularmente en aislamiento genético, están en serio riesgo al disminuir su viabilidad a futuro A nivel global Crocodylus acutus es una especie amenazada ubicada en la categoría "Vulnerable" (VU A1ac) de acuerdo a los criterios y categorías de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza - UICN (Crocodile Specialist Group, 1996; Ross, 1998 ; IUCN, 2004), y listada en el "Apéndice I" a SERNANP 80

81 nivel global (excepto en Cuba donde esta listada en Apéndice II) según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres - CITES ( Grenard, 1991; Ross, 1998 ; CITES, 2005). En Perú se considera una especie en peligro crítico (D.S. Nº ) y actualmente existe un zoocriadero para la recuperación de esta especie en Tumbes. en el País, desde 1950, se prohíbe la caza de Crocodylus acutus en su hábitat natural (Resolución Suprema Nº 345) Cuadro N 19: Amenaza a la especie Cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) Presiones Reducción de su población Reducción de su hábitat y ámbito de distribución Fuente de presión Caza Contaminación de las aguas del rio por la actividad minera Ampliación de la frontera agropecuaria Cambio de uso Incendios forestales Valor comercial mayor Nutria del Noroeste, Nutria Neotropical, Lontra longicaudis annectens (Neotropical River Otter) Esta subespecie mide alrededor de 50 a 80 cm, presenta un pelaje denso y corto. La parte dorsal es color marrón grisáceo lustroso y la zona ventral presenta una coloración más clara sobre todo en la garganta. La cola es larga y cilíndrica, haciéndose más angosta hacia la punta. La nutria neotropical es un animal solitario, habita cursos de agua con poca circulación, con abundantes rocas y piedras y vegetación ribereña de la cuenca del río Tumbes y en los sectores de Zapallal y Qda. Don Pablo. Se distribuye desde México hasta Argentina, desde el nivel del mar hasta los 3000 msnm, pero más frecuentemente por debajo de los 1500 msnm (Gallo 1996 en Casariego Madorell 2008) Es reportada en los ríos Zarumilla, Tumbes, Piura, Chira (Rodríguez, 1998; Zelada et al., 2007 y Cadenillas com pers); en este último hay reportes recientes en su cuenca alta (Alzamora com pers) En Tumbes es reportado por guardaparques de las áreas naturales protegidas en los sectores Zapallal, Quebrada Don Pablo, Rica Playa y Ucumares. Además Rodríguez (1998) la reporta en Cabo Inga y Zelada et al (2007) en sector Carrizalillo, Río Zarumilla y Quebrada Facial. SERNANP 81

82 Las principales amenazas a esta especie son la contaminación antrópica del rio, la pesca con barbasco y la caza por perros introducidos por la actividad ganadera, constituyen las últimas poblaciones las cuales son cada vez más reducidas, es importante su conservación porque es elemento importante dentro de la cadena trófica de los sistemas acuáticos donde vive. Especie reconocida dentro del Libro Rojo de la UICN como En Peligro (EN) e incluida en el CITES, Apéndice I como especie en extinción Perico Macareño, Perico Mejillas Gris. Brotogeris pyrrhoptera (Gray-cheeked Parakeet) Este perico mide cm, es mayormente verde con la frente y corona azuladas (inmaduros con corona verde), mejillas gris claro, cobertoras primarias azules y cobertoras debajo de las alas anaranjadas. Habitan mayormente bosques deciduos dominados por Ceiba; también en bosques húmedos, matorrales y ocasionalmente también hábitats disturbados y semi-agrícolas (Best et al 1993). Fotos NCI-2008 Se distribuyen desde Manabí en el oeste de Ecuador hasta Piura en Perú entre el nivel del mar hasta 1550 msnm (Best et al 1995). Está clasificado como En Peligro (EN) y listado en los apéndices II de CITES y I de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres. Es registrada en las áreas de Reserva de Biosfera del Noroeste (Wiedenfeld et al 1985, Best et al 1993, Best et al 1995, Parker et al 1995, CDCUNALM 1995, Cook 1996, Wust 1998, Pyhala & Noblecilla 2000, Whiffin & Sadgrove 2003, Whiffin & More 2003, Walker 2002, Mischler 2006 y García & Morales 2007). En el extremo norte de Tumbes se menciona que entre setiembre a noviembre migran desde lado ecuatoriano a sitios (Caucho, Cabo Inga, Figueroa, Cóndor Flores, Bocana Murciélago, Quebrada Don Pablo) en la Reserva Nacional de Tumbes y norte del PN Cerros de Amotape donde se reproducen (Zelada et al 2007). La especie ha sido registrada en todos las zonas del presente estudio, siendo más comunes (bandadas de 5 a 25 individuos) en Cebollas, Bocana Murciélago y Limonhuayco. En este último sector se observó la bandada grande con más de 50 individuos en vuelo, cruzando el río Tumbes del lado peruano al ecuatoriano (NCI, 2008) Especie considerada en la lista roja de la UICN y clasificado como En Peligro (EN) según DS AG, listado en los apéndices II de CITES y I de la SERNANP 82

83 Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, se distribuyen desde Manabí en el oeste de Ecuador hasta Piura en Perú, desde el nivel del mar hasta los 1550 msnm, Es una especie de la región de Endemismo Tumbesino, catalogada como En Peligro por Bird Life y pertenece al IBA PE001 Por la Amenaza permanente que soporta, por extracciones ilegales que vienen afectando el reclutamiento de individuos en la población, por ser capturado cuando son pichones en sus nidos para el comercio ilegal de mascotas, asimismo por la fragmentación y degradación de su hábitat por la agricultura y ganadería. Cuadro N 20: Amenaza a los Psitácidos (Loro cabeza roja, Perico macareño) Presiones Reducción de su población Reducción de su hábitat y ámbito de distribución Fuente de presión Caza Incremento de trafico de tierras Tala Quema Cambio de uso Valor comercial mayor Cuadro N 21: Flora y fauna silvestre de la RNTUMB amenazada ESPECIES (endémicas) PELIGRO (actividad antrópica) RIESGO (impacto) SITUACIÓN ACTUAL Guayacán, hualtaco, palo santo Cocodrilo de Tumbes Nutria del noroeste Mono coto de Tumbes Tala Perdida de hábitats Aumento de áreas degradadas Quema de pastos que pueden ocasionar incendios forestales Caza Caza Caza Degradación de ecosistemas Contaminación del río Tumbes Contaminación del río Tumbes Aislamiento geográfico Desaparición de su hábitat Disminución de la cobertura arbórea Mayor vulnerabilidad de la especie a desaparecer Desaparición de la especie del área protegida Cadena alimenticia alterada Desaparición de la especie del área protegida Cadena alimenticia alterada Desaparición de la especie del área protegida Cadena alimenticia alterada Presencia de endogamia SERNANP 83

84 6.2. Importancia biológica y económica de la Reserva Nacional de Tumbes Importancia Biológica La, área protegida que conforma la Reserva de Biosfera del Noroeste, tiene una alta importancia biológica, tal como lo mencionan diversos estudios: El Centro de Datos para la Conservación de la UNALM (1992) considerada como una zona de importancia biológica por ser un ecosistema singular, altamente amenazado y poco conocido, con presencia de especies endémicas y un importante grado de diversidad local y regional en una superficie relativamente reducida, en ese sentido contribuye a la conservación y protección de 55 especies de aves endémicas de la región Según el Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Naturaleza, califican a la ecorregión Bosques Secos de Piura/ Tumbes, Ecuador - Perú, como sobresaliente a nivel global por su distintividad biológica. Asimismo, de acuerdo a su estado de conservación final, califican como en situación de peligro. La prioridad de conservación que se asigna a esta ecorregión es el de MAXIMA PRIORIDAD REGIONAL Así mismo estos ecosistemas están considerados dentro de los más severamente amenazados en el mundo, por el alto grado de pérdida de su distribución original. Esta región ha sido identificada por el Smithsonian Institute como zona prioritaria de conservación e investigación en cuanto a centros de diversidad de plantas. Según INRENA (1997) la fauna presente en esta área protegida es de origen Amazónico relacionado con el centro de evolución de la Hylaea amazónica y está íntimamente relacionada a las condiciones de cada ecosistema, por lo tanto en la RNTUMB es posible encontrar especies que por lo general son comunes en el lado oriental de la Cordillera de los Andes y a la vez especies propias de los ecosistemas costeros El ANP está incluida en la lista de puntos calientes o hotspots del mundo denominado Tumbes-Chocó-Magdalena Hotspot (Mittermeier et al. 2005), Zona de Endemismo Tumbesino, reconocida por la Bird Life como un IBA (Important Bird Áreas) e influenciada por Zona de Endemismo del Chimborazo (Refugio del Plesitoceno). La RNTUMB alberga una diversidad biológica única y una gran cantidad de aves (270 especies). Además, alberga a la mayor cantidad de especies amenazadas de avifauna que alguna otra Área Natural Protegida (ANP) en el país (14 especies). También registra una gran cantidad de mamíferos (67 especies) pertenecientes a 55 géneros y 22 familias, de las cuales, los murciélagos son los más diversos (35 especies). En este lugar se puede apreciar en toda su magnitud el Bosque Tropical del Pacífico, el cual es un ecosistema que solo se encentra en la RNTUMB y que representa una especie SERNANP 84

85 de continuación de la selva tropical en la vertiente occidental de los Andes. Esta zona difiere en gran medida del bosque seco ecuatorial y se ha desarrollado evolutivamente casi sin perturbación lo que asegura que su diversidad biológica sea única Todas estas consideraciones le confieren una alta importancia biológica del área protegida, que requiere realizar los mayores esfuerzos de conservación y a la vez generar mayores conocimientos de su diversidad biológica para justificar y mantener y tan importante reconocimiento mundial otorgado a estas áreas protegidas que conforman la RBNO Importancia Económica Las áreas naturales protegidas no son espacios geográficos improductivos sin utilidad, sino que aportan un importante valor económico para la región y el país, por su aporte económico social y hasta cultural. Estas áreas protegidas generan beneficios directos, indirectos, de opción y de existencia. Un claro beneficio directo es el agua que usan las poblaciones en la parte baja de las cuencas hidrográficas, para hogares y actividades productivas. Del mismo modo, generan ingresos por turismo y evitan la colmatación y sedimentación de los reservorios y represas del país. Así mismo pobladores asentadas en las zonas de amortiguamiento de dichas áreas protegidas aprovechan un conjunto de productos naturales, tanto en el autoconsumo como para el comercio en los mercados locales, mejorando las condiciones de vida de las poblaciones. Los beneficios indirectos de las áreas naturales protegidas tienen más que ver con los servicios ambientales que estos proveen, como ya se menciono, no tienen un valor de intercambio en mercado, pero no dejan de ser un importante insumo para actividades económicas relevantes en la economía nacional. Los bosques que son protegidos por las ANP mantiene su integridad ambiental de las cuencas y mejoran el funcionamiento de los regímenes hidrológicos, también fijan y capturan carbono, generando así, servicios ambientales que deberían estar incluidos en la economía global. (León, F. 2007). La presenta diversos valores ambientales como es la provisión del recurso hídrico, control de la erosión y sedimentación, las mismas que aun no se han realizado los estudios de valoración económica. Mientras que otros servicios deben implementarse como el ecoturismo, sin embargo por el uso directo de sus recursos (pastos) si es tangible valorar el aporte económico del area protegida al sostener la actividad ganadera. El total de ingresos que obtendrían los ganaderos que usufructúan el recurso pasto en el sector este de la RNTUMB es de S/ 428, al primer año, cifra que ira incrementándose paulatinamente tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro: SERNANP 85

86 Cuadro N 22: Ingresos por la actividad ganadera en el sector este de la Años Saca Precio x Peso vivo S/. Jóvenes Adultos arroba S/. Jóvenes Adultos Total Fuente: Martínez, R Por todo esto el aporte económico de la es significativo, que nos obliga a conservarla para poder recibir estos aportes que contribuyan al desarrollo sostenible de la región. 6.3 Fuentes de presión y amenazas Incendios Forestales Constituyen uno de los principales problemas en el área protegida que ocasiona la perdida de la cobertura vegetal y por ende el incremento de áreas de pastizales y de especies secundarias y malezas, son causadas por factores antropgenicos, se aduce que son los ganaderos, y en menor escala los extractores de miel y cazadores, los que ocasionan y originan estos incendios en el interior del área protegida. Si bien, según los guardaparques entrevistados, manifiestan que se ha reducido significativamente la ocurrencia de incendios, sin embargo no dejan de ser una amenaza constante y de graves consecuencias para los ecosistemas. En época de ausencia de lluvias el área se vuelve extremadamente seca, la biomasa seca se vuelve en un potencial inflamable para la propagación del fuego y los estragos serán muy significativos. Al respecto la Jefatura de la RNTUMB ha conformado las brigadas contra incendios, capacitándoles e implementando para el control de incendios, sin embargo se deberán realizar mayores esfuerzos en la parte preventiva. SERNANP 86

87 Cuadro N 23 Registro de incendios forestales en la Reserva Nacional de Tumbes Fecha del siniestro Sector / ANP Presunto autor(es) del Incendio Forestal Área afectada (Ha) Biodiversidad afectada por el Incendio Forestal Año 1981 (01 mes) Zapallal Ganaderos Aprox. 3,000 Bosque (flora y fauna) Año 1997 Figueroa Ganaderos 150 Especies arbustivas, bosque y sotobosque. Año 1999 Zapallal- Cabo Inga NN 250 Sotobosque y regeneración juvenil Año 2001 Zapallal NN 50 Sotobosque y regeneración juvenil Año 2003 Zapallal NN 60 Sotobosque y regeneración juvenil Año 2008 Zapallal NN 20 Sotobosque y regeneración juvenil Año 2008 Zapallal NN 30 Sotobosque y regeneración juvenil 19 al 22 Qda. Peroles, Ganaderos Aprox. Guayacanes juveniles Octubre 2009 Zapallalito, Qda. 300 y hojarasca Obdulio. 13 Nov Gavilán-Bocana Murciélago 20, 21 nov Qda. Obdulio Ganaderos Ganaderos sector el Guabo Aprox. 01 Aprox. 300 Guayacan, coquito,barbasco. Además de fauna silvestre. Participantes en control del Incendio forestal Bomberos, Ejercito, PNP, Ministerio de Agricultura. INRENA Tumbes, Pro Naturaleza, Bomberos. I NRENA; PNCA y ZRT I NRENA; PNCA y ZRT I NRENA; PNCA y ZRT SERNANP; PNCA, RNTUMB. SERNANP; PNCA, RNTUMB. GP. Arturo Noblecilla GP. Alí Garcia GP. Isidoro Aguirre y Pablo Fernández. GP. Isidoro Aguirre, otros GP. Isidoro Aguirre, Rafael Atoche, Alí García y personal de AIDER. Fuente: SERNANP Tumbes Actividad ganadera La actividad ganadera en la constituye un serio conflicto contra la diversidad biológica. La presencia de ganado vacuno data desde antes de la creación del área natural protegida. En la actualidad la Jefatura de la RNTUMB viene trabajando en coordinación con la ONG AIDER actividades de ordenamiento de la actividad; a través de la elaboración de planes de manejo y reconocimiento legal de las cinco asociaciones de ganaderos que existen dentro del área, para luego formalizar dicho aprovechamiento mediante planes de manejo sostenible. El ingreso de ganado ecuatoriano constituye otra amenaza, ya que estos ingresan al área protegida y compiten en el aprovechamiento de los pastos, muchas veces permanecen de forma indefinida, lo que causa la degradación de las áreas de pasturas y de los suelos. El sobrepastoreo del ganado al interior de la Reserva Nacional ha ocasionado la pérdida de áreas de pasturas de la especie Chilena (Panicum maximun) especie forrajera naturalizada y por consiguiente dejando los suelos descubiertos y degradados, siendo susceptibles de ser invadidos por malezas como la Aritaca, Cosa cosa, Hierba blanca, SERNANP 87

88 Escoba, entre otras. Algunas áreas se ha regenerado con especies forestales de importancia que deberán ser protegidas y manejadas. Caza y captura de fauna silvestre Otra amenaza constituye la captura de animales para venderlos como mascota, siendo la principal la extracción de loros y pericos, actualmente se da a baja escala debido a un mayor control de los guardaparques del SERNANP, esta ilegal actividad realizada por pobladores foraneos, se da en mayor escala durante los meses de octubre a diciembre, siendo el sector Zapallal, de donde se extraen la mayor cantidad de loros. Las especies más extraídas son pericos macareños Brotogeris pyrhopterus actualmente bajo amenaza, loros de frente roja Aratinga waglerri y loros de cabeza roja Aratinga erythrogenys. Si no deja de ser una amenaza. Es sabido que el rango de sobrevivencia de las aves al ser comercializadas es de diez a uno, es decir que de cada diez aves recolectadas, una sobrevive hasta su destino final. Esto hace que la recolección de aves en la naturaleza sea mayor. Si la demanda de loros en la frontera no disminuye, siempre habrá extracción, con el peligro latente a incrementarse bajo la influencia de cualquier coyuntura como mejores precios, aumento de la pobreza, aparición de traficantes e intermediarios, disminución de otros recursos. La caza es una actividad que se lleva a cabo por parte de los ganaderos y la población local, principalmente con fines de subsistencia. Se matan venados, sajinos y aves como perdices y palomas. Si bien no tiene una estadística de la caza, segun referencias la fauna se encuentra cada vez más apartada de la población y los parajes. Al otro lado de la frontera en Ecuador los recursos naturales han sido severamente degradados, ya difícilmente se encuentra fauna en ese sector, por ello los cazadores ecuatorianos esporádicamente cruzan la frontera en busca estos recursos. Contaminación de las aguas La contaminación se da por dos fuentes principales, por un lado los residuos sólidos y basura que generan los ganaderos dentro del área protegida y los asentamientos humanos de las áreas de influencia que son vertidos directamente al campo, y por otro lado la contaminación del río Tumbes por efectos de la minería aurífera presente aguas arriba en Ecuador y por la basura que los pobladores ecuatorianos arrojan al río y que llega traída por la corriente al área protegida en el Perú. Según algunos entrevistados, la contaminación se está dejando sentir, pues algunas especies frágiles como ciertos peces están desapareciendo del río Tumbes desde hace ya algún tiempo. Lo mismo está sucediendo con el cocodrilo de Tumbes, especie endémica de este río, que cada vez es más difícil observar. Los residuos sólidos contaminantes del río Tumbes, en su mayoría son restos de bolsas plásticas enganchadas a los matorrales ribereños que vienen por el río desde Ecuador, además de objetos como neumáticos que SERNANP 88

89 se encuentran en el fondo del cauce del río y que sólo se pueden apreciar cuando el nivel del agua del río baja. En la parte ecuatoriana de la cuenca, alrededor de 450 minas artesanales de oro, arrojan sus relaves al río Amarillo afluente del Puyango -Tumbes. Las minas explotan el oro de manera artesanal. Para la producción de oro utilizan mercurio y arsénico. Por esta razón se habla de una fuerte contaminación del río Tumbes con metales pesados. Esa es la preocupación que se tiene en la cuenca baja porque allí están las poblaciones que aprovechan este recurso vital para uso humano, agropecuario y actividades industriales. Esta cuenca está regida con protocolos internacionales y se deben de tomar las medidas necesarias. El río Tumbes es uno de los ríos navegables de la costa peruana de curso permanente que hasta ciertos años no tenía contaminación. En agricultura aún no se presentan señales de contaminación, pero sí en la parte acuícola. En el río Tumbes existía muchas especies de peces y el pez llamado "raspa" prácticamente ha desaparecido de las aguas del río Tumbes. Hasta estos días no hay una situación firme para tratar la contaminación de las aguas y es necesario un proyecto vele por la conservación de este recurso. Los pobladores locales y ganaderos de la zona también tienen su cuota de contaminación, por supuesto a un nivel mínimo si se compara con la gran magnitud de basura que trae el río desde Ecuador. Los residuos sólidos producidos en las viviendas y los parajes de los ganaderos son vertidos directamente a los cauces de las quebradas; sin ningún tratamiento, esperando que durante la época de lluvias estos sean arrastrados hasta el río. Mapa N 10: Principales amenazas a la SERNANP 89

90 Cuadro N 24: Principales amenazas a la ACTIVIDAD ANTROPICA PELIGRO (potencialidad) RIESGO SITUACIÓN ACTUAL Actividad ganadera Actividad de tala de especies forestales Actividad aurífera Extracción de fauna Capacidad de carga superada por el ganado presente en el Área protegida. Ganado disperso Quema de pastos Perdida de cobertura vegetal Lavaderos de oro a mediana escala en Zaruma y Portovelo (parte ecuatoriana del río Puyango) pequeños lavaderos artesanales de oro en las partes altas del río Tumbes (Zapallal) Extracción selectiva de psitácidos en los meses de noviembre y diciembre Sobrepastoreo, erosión de suelos Aumento de la superficie de pastos Desaparición de hábitats Hábitats perdidos y degradados Desaparición de la ictiofauna ligada al ecosistema de la cuenca del río Tumbes Daños en la salud de la población humana producto del alto índice de mercurio y cianuro en las aguas del río Tumbes Extinción de las especies Aratinga erythogenys y Brotogeris pyrrhopterus La superficie de pastos aumenta lenta pero constante cada año. Existen grupos de ganaderos involucrados en la recuperación del área. Situación socioeconómica de las poblaciones adyacentes al área protegida (Perú Ecuador) agravan esta actividad ilícita que se realiza en las áreas de mayor importancia biológica No existe ningún trabajo científico que indique los efectos en la población del mercurio y cianuro, como producto de la ingesta de agua del río. La actividad es difícil de controlar porque se encuentra fuera del ámbito del área protegida y del territorio nacional. Las zonas identificadas como lugares de extracción son vigiladas durante los meses de mayor extracción, pero es insuficiente el número de personal guardaparque. 6.4 Amenazas críticas o impactos Las actividades antrópicas poseen capacidades potenciales de producir un efecto adverso al ecosistema y también la probabilidad de que la consecuencia adversa suceda. Entre las amenazas criticas o impactos ambientales que pueden afectar a la integridad del area protegida son: Proyecto de Irrigación del Proyecto Binacional Puyango Tumbes. Protocolos y acuerdos firmados entre Peru y Ecuador para la ejecución del Proyecto de irrigacion permitirá ampliar la frontera agrícola en Perú 19,500 has y en Ecuador 22,000 has. Considera la construcción de la presa derivadora en Linda Chara por la línea de frontera. Las obras físicas de este proyecto SERNANP 90

91 causaría diversos impactos a las áreas protegidas Reserva Nacional de Tumbes y Parque Nacional Cerros de Amotape, por lo que se deberá tenerse en cuenta los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, tal como establece la Ley, principalmente sobre el caudal ecológico del cual depende la vida de las especies objetos de conservación del área protegida como son el cocodrilo de Tumbes y la nutria del noroeste. Aumento de la actividad ganadera Si bien se encuentra en proceso el ordenamiento de la actividad ganadera con usuarios tradicionales que permitirá formalizar el aprovechamiento de los pastos mediante contratos y la implementación de los planes de manejo de pasturas, se espera disminuya los impactos ambientales, sin embargo se considera una amenaza latente a la diversidad biológica, es mas por cuestiones sociales y políticas se podría incrementar el número de usuarios afectando a la integridad del área protegida. Incremento de la oferta ambiental de la, ocasiona interés por la población ecuatoriana asentada a lo largo del límite internacional Los esfuerzos que realiza SERNANP por la conservación de esta área natural protegida, viene reduciendo las actividades ilegales y por consiguiente mejorando la oferta ambiental principalmente de la biomasa forrajera, esta mejora podría concitar un mayor interés por parte de pobladores ecuatorianos de la línea fronteriza en querer aprovechar los pastos para su ganado y ejercer presión para ingresar ganado al área protegida. Por ello es necesario fortalecer las coordinaciones binacionales para evitar estas amenazas en el marco del proceso de paz. Incremento de las actividades extractivas La demanda del mercado nacional y extranjero por mascotas principalmente de psitácidos es cada vez más creciente, la RNTUMB de acuerdos a evaluaciones realizadas de poblaciones de psitácidos cuenta con un potencial importante, es la zona de reproducción de estas especies, siendo el área protegida de mayor presión por la captura de estos ejemplares. Se deberá establecer las estrategias para control y vigilancia principalmente es épocas de extracción. SERNANP 91

92 COMPONENTE ESTRATEGICO 7 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA RESERVA NACIONAL DE TUMBES Objetivo del Plan Maestro Objetivo General El Objetivo General del Plan Maestro de la RNTUMB es de establecer las pautas estratégicas y operativas para la gestión efectiva de la conservación de la diversidad biológica de esta ANP de importancia regional, nacional e internacional, con el fin de asegurar el logro de los objetivo de creación, manteniendo los procesos ecológicos y evolutivos que la sustentan, el aprovechamiento de los recursos naturales bajo planes de manejo, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible y bienestar de la poblacional local y regional Objetivos Específicos Garantizar la conservación de la diversidad biológica existente y los procesos ecológicos y evolutivos, a la vez recuperar las áreas degradadas especialmente aquellas que buscan la conectividad de los espacios fragmentados. Ordenar el aprovechamiento de los pastizales realizadas por las asociaciones de ganaderos tradicionales en base a planes de manejo y monitorear de manera permanente a fin de minimizar los impactos. Implementar las estrategias de sostenibilidad financiara a largo plazo del área natural protegida en base a diferentes opciones diseñadas Promover el desarrollo de la investigación científica y aplicada, de manera que los resultados contribuyan a la conservación de la diversidad biológica y al uso sostenible de los recursos naturales de la RNTUMB Involucrar en la gestión y conservación de la diversidad biológica de la Reserva Nacional a los ganaderos tradicionales, a la Policía Nacional del Perú de los puestos de frontera, autoridades locales y regionales de su ámbito Establecer mecanismos de coordinación y concertación con autoridades y ganaderos ecuatorianos a fin de prevenir y mitigar las amenazas a la integridad del ANP, está en el marco del proceso de paz Ordenar el territorio en base a sus potencialidades y amenazas, de tal manera que la zonificación permita garantizar los objetivos de creación, en base a la implementación de los programas, subprogramas y actividades. Difundir los valores e importancia de la como sitio de importancia internacional, por contener importante diversidad biológica con especies endémicas y amenizadas, así como por su amenaza, cuya prioridad de conservación es alta. SERNANP 92

93 Fortalecer la administración de la RNTUMB y del Comité de Gestión, para que de manera conjunta lideren las acciones que contribuya a una gestión eficiente y participativa Vigencia del Plan Maestro De acuerdo al Plan Director y la Ley de ANP el Plan Maestro es el documento de planificación de mayor nivel y se elabora para un periodo de cinco años, en este sentido el Plan Maestro de la RNTUMB tendrá una vigencia del 2011 al 2015, luego deberá ser actualizado previa evaluación de los logros alcanzados. 7.2 Visión de la Producto de los talleres de planeamiento con los principales actores involucrados con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales existentes en la RNTUMB se estructuró y concordó la siguiente visión: Al 2015 la es reconocida a nivel regional, nacional e internacional, cuenta con una gestión sostenible, efectiva y participativa con involucramiento de los actores locales y regionales, se mantiene la cobertura boscosa actual y la diversidad biológica; así, mismo los procesos ecológicos y servicios ambientales a favor de la población tumbesina, el aprovechamiento de pastos se encuentra formalizada con asociaciones de ganaderos tradicionales que realizan buenas prácticas de manejo y aportan de manera efectiva a la gestión de la Reserva, las relaciones con los pobladores y autoridades ecuatorianas se encuentran fortalecidas, contribuyendo así, a la conservación del área protegida, al desarrollo sostenible de la Región Tumbes y a la paz en la frontera peruana ecuatoriana. Esta visión proyecta el entendimiento que tiene la población local respecto a la necesidad de conservar un ecosistema único que les provee servicios ecosistémicos y contiene variada diversidad biológica que existe en el ámbito de la Reserva Nacional, que puede convertirse en potencial fuente de recursos económicos directos e indirectos, así como el aprovechamiento racional y ordenado de los recursos naturales actualmente en aprovechamiento como son los pastos naturalizados Misión de la La misión de la administración de la es promover una adecuada gestión para la conservación de la diversidad biológica y uso sostenible de los recursos naturales, según el Plan Maestro y en base a sinergias y concertación con los actores del área natural protegida. 7.4 Lineamientos de política para la gestión de la RNTUMB La RNTUMB se crea con el objetivo principal de conservar la diversidad biológica y los recursos existentes en el área, siendo por lo tanto el fundamento de acción del presente documento de gestión. SERNANP 93

94 En la medida de que los objetivos de creación señalan que se debe promover el uso racional de los recursos naturales, mediante planes de manejo, se deberán efectuar acciones orientadas a establecer el equilibrio y compatibilidad del uso de los recursos naturales y desarrollar mecanismos para orientarse hacia el uso sostenible en función a la determinación del límite aceptable de cambio. Se deberá implementar el ordenamiento de la actividad ganadera en las areas zonificadas para tal fin. el aprovechamiento de los pastizales se realizara con los ganaderos tradicionales y formalizados, no se podrá ampliar el número de ganaderos, ni las áreas de pasturas. Los ganaderos participaran activamente en apoyo a las acciones de protección y vigilancia del área natural protegida Se deberá recuperar las áreas degradadas y fragmentadas que permita mantener la conectividad de los corredores biológicos. El conocimiento de la diversidad biológica y sus potenciales usos debe ser una actividad constante en el ámbito del ANP que permita establecer los potenciales usos a los recursos naturales orientados al desarrollo socioeconómico de la población local. La participación de las autoridades locales, regionales y nacionales, es fundamental para la consecución de la implementación de los objetivos establecidos en la creación de la RNTUMB, motivo por lo cual se hace necesario la permanente sensibilización y promoción de la participación de las entidades locales en las actividades que se establezcan en el marco del presente documento. La participación de la población es un factor fundamental que contribuye al sostenimiento de la RNTUMB, por lo que deberán priorizarse mecanismos de participación en todos los campos de su gestión, con la finalidad de promover el sentido de pertenencia de ésta área Natural Protegida por la población. En el contexto que la RNTUMB forma parte de la reserva de Biosfera del Noroeste, las acciones conjuntas entre las áreas protegidas que conforman esta Reserva, deberán orientarse a garantizar la continuidad de los procesos ecológicos y la conservación de la diversidad biológica. La necesidad de que la población local, regional y nacional conozcan la importancia de la RNTUMB para la conservación de la diversidad biológica hace necesario que se prioricen acciones tendientes a la sensibilización y educación ambiental de dicha población. La RNTUMB brinda servicios ecosistémicos a las poblaciones locales que deben ser adecuadamente evaluados y señalados, para informar adecuadamente del valor del ANP en el desarrollo económico, principalmente, de la ciudad de Tumbes. El análisis y evaluación de los potenciales fuentes de financiamiento para el sostenimiento de la gestión de la RNTUMB debe ser debidamente desarrollada para estructurar documentación que sustente el valor económico de los recursos naturales, la diversidad biológica y los ecosistemas presentes en el ámbito de la que permitan la consecución de recursos económicos para la gestión sostenible del ANP. SERNANP 94

95 La investigación es un pilar para el logro de los objetivos de creación del área natural protegida, en tal sentido se deberá priorizar toda línea de investigación que conduzca a la consecución de los objetivos de creación en el corto mediano y largo plazo. Siendo un área protegida fronteriza se deberá promover acuerdos binacionales entre Cancillerías y autoridades de Perú y Ecuador, para la toma de acuerdos en temas de conservación de la diversidad biológica de las áreas protegidas fronterizas. Se deberá priorizar las investigaciones en relación a los objetos de conservación del área protegida, así como su monitoreo biológico respectivo. En el entendido de que un potencial de aprovechamiento está dirigido a la actividad turística se deberá efectuar el levantamiento de información para determinar el potencial turístico, el mismo que deberá estar insertado en el desarrollo turístico regional y el plan de uso turístico de la Reserva de Biosfera del Noroeste. 7.5 Estrategias para la Gestión de la RNTUMB Modelo de Gestión En la legislación relacionada con Áreas Naturales Protegidas, se señala que la gestión de un área natural protegida puede desarrollarse mediante la participación privada, pudiéndose suscribir u otorgar diferentes mecanismos de administración, siendo que el otorgamiento aprobados de cualquiera de las formas de administración obliga a los privados a cumplir con las políticas, planes y normas que establezca la autoridad responsable de la administración de las Áreas Protegidas. El Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, respecto de este tema señala que el manejo participativo incluye conceptos como de co-manejo, manejo conjunto, manejo compartido o manejo por múltiples interesados, señalando que en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas se pueden dar alianzas de común acuerdo para el manejo de un ámbito espacial o un conjunto de de recursos amparados bajo el estado de protección a fin de compartir entre ellos funciones y responsabilidades del manejo, dentro de los fines de las potenciales alianzas que pueden ser identificadas se resaltan, para el caso de la, la referida a el rango de actividades, funciones y responsabilidades que asumen cada integrante De otro lado el Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, señala que la gestión participativa debe ser expresamente señalada en los documentos de planificación del ANP con la intención de vincular la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sostenible de recursos naturales en desarrollo de los pueblos y la gobernanza de las ANP. Indicando que el mecanismo de manejo que mejor aplica a las Reservas de gestión colaborativa con la Población local, en el entendido de que hay un uso directo de los recursos naturales existente dentro del Área Natural Protegida. SERNANP 95

96 Asimismo, el Estado reconoce que en el tema de Áreas Naturales Protegidas existe una responsabilidad compartida de beneficio directo para las poblaciones, comunidades que se encuentran dentro o cercanas a las ANP, por lo tanto la gestión de dicha área debe ser comunicada a la población propiciando la participación ciudadana para su adecuado manejo. Por lo tanto, el modelo de gestión sobre el cual se debe desarrollar la Reserva Nacional de Tumbes es el de Gestión Colaborativa con la Población Local, en vista que es, la población local la beneficiaria del uso sostenible de los recursos naturales existentes en ésta área protegida Estrategias para apoyo a la gestión Participación Ciudadana Consolidar el Comité de Gestión del PNCA-RNTUMB para las coordinaciones interinstitucionales y apoyo efectivo a la administración del area protegida Incrementar el número de guardaparques voluntarios de las asociaciones ganaderas y fortalecer las capacidades para el control y vigilancia de la RNTUMB, especialmente en la zona fronteriza Involucrar a las autoridades Regionales, locales, Relaciones Exteriores de Tumbes, Policiales y Militares para realizar visitas periódicas al área protegida en zona de frontera, hacer presencia y respaldar al personal del SERNANP Planeamiento y Monitoreo Desarrollar mecanismos que permitan elaborar el POA basados en la gestión por resultados y en base al Plan Maestro de la RNTUMB. Desarrollar un sistema de monitoreo integral con indicadores de gestión, que contribuya a evaluar el grado de avance del Plan Maestro y la retroalimentación respectiva la adecuada toma de decisiones Fortalecer capacidades e implementar el monitoreo biológico principalmente de los objetos de conservación del área natural protegida. Desarrollo de Personal Incorporar personal especialistas y guardaparques suficientes para cumplir las actividades que requiere la RNTUMB establecidas en el presente documento de gestión Desarrollo de un programa de capacitación para el personal de guardaparques acorde con el Plan de Capacitación del Nodo Norte del SINANPE Promover el intercambio de experiencias de personal especialistas y guardaparques mediante pasantías con otras unidades pertenecientes al SINANPE. SERNANP 96

97 Establecer incentivos para los guardaparques que trabajen en zonas de frontera y realicen acciones a favor de los objetivos del área natural protegida. Administración y Operaciones Promover la gestión participativa de la RNTUMB con la finalidad de hacer más eficientes las coordinaciones que apoyen las actividades de operativas. Construcción de infraestructura y equipamiento necesario Implementar sistemas de comunicación adecuadas Gestionar mejoramiento de las vías hacia la RNTUMB a fin de facilitar el ingreso del personal y de los visitantes. Sostenibilidad Financiera Determinar el valor económico de los pastos naturalizados para establecer un pago justo por su uso Efectuar la valoración económica de los servicios ambientales que provee la RNTUMB Implementar las actividades priorizadas en el Plan de sostenibilidad financiera de la, para contar con alternativas que permitan generar ingresos suficientes para la adecuada gestión del ANP Estrategias para la protección de la RNTUMB Desarrollar un adecuado sistema de control y vigilancia de acuerdo a la realidad geográfica de la RNTUMB Involucrar en las acciones de control y vigilancia a las entidades con responsabilidad establecida en sus competencias (Cancillería, Policía Nacional - División de fronteras, Ejército, etc.) y a entidades sectoriales, regionales y locales competentes (Gobierno Regional, Fiscalía, Ministerio de Agricultura, Municipalidades Distritales y Provinciales) Promover la participación ciudadanía, especialmente de los ganaderos de las asociaciones en las labores establecidas en el sistema de control y vigilancia, fortaleciendo en programa de guardaparques voluntarios Estrategias para el manejo sostenible de los recursos El uso de los pastos naturalizados debe efectuarse mediante planes de aprovechamiento de pasturas aprobados por la Jefatura de la RNTUMB y supervisados periódicamente. El ganado en la Reserva Nacional debe estar debidamente empadronado y con marcaje, tal como lo establece el SENASA para el monitoreo respectivo. Las asociaciones de ganaderos deberán contar con asistencia técnica para asegurar el manejo de los pastizales y de la ganadería a través de la implementaciones de Buenas Prácticas Ganaderas SERNANP 97

98 Se deberá realizar cada año estudio de la capacidad de soportabilidad de los pastizales en base al cual se manejara el tamaño de la ganadería. Establecer un sistema de monitoreo de la calidad de agua del rio Puyango - Tumbes con autoridades competentes (DIGESA, Fiscalía de Delitos Ambientales) Organizar a los ganaderos para la recuperación de las áreas degradadas mediante actividades de reforestación y manejo de la regeneración natural. El aprovechamiento de otros recursos diferente a los pastos, deberán ser estudiados su potencial y capacidad de soportabilidad, que será evaluado por la jefatura del Área protegida Estrategias para la Educación Ambiental Involucrar a la comunidad educativa en el desarrollo e implementación de un Plan Integral de Educación Ambiental en la Curricula Educativa Regional y Local con énfasis en la RNTUMB Elaborar folletos y otros medios audiovisuales, para desarrollar campañas de sensibilización ambiental en la población escolar y población local del ámbito de la RNTUMB Desarrollar cursos de educación ambiental para docentes del ámbito de influencia de la RNTUMB Estrategias para la Investigación Promover la realización de estudios de investigación científica y aplicada en base a la priorización del ANP, relacionado a la conservación de la diversidad biológica y al uso sostenible de los recursos naturales Desarrollar un requerimiento de Investigaciones básicas para conocer la situación de los objetos de conservación así como la diversidad biológica y de los ecosistemas de la RNTUMB (línea base del programa de monitoreo biológico) Articular las investigaciones con el Plan de investigaciones de la Reserva de Biosfera del Noroeste. Establecer alianzas estratégicas y convenios de cooperación con entidades científicas nacionales, regionales y locales, públicas y privadas, para el desarrollo de los requerimientos básicos de investigación Establecer un Programa de Becas para propiciar la participación de los estudiantes universitarios en el conocimiento científico de los recursos existentes en la RNTUMB Sistematizar y difundir las investigaciones que se realicen en la RNTUMB Estrategias para el Turismo y la recreación Promover la realización de estudios de inventario de lugares y atractivos turísticos en la Reserva Nacional, acción que se realizara de manera concertada con la Dirección Regional de Comercio y Turismo de Tumbes, el Comité de Gestión del PNCA y RNTUMB y la Cámara de Turismo de Tumbes. SERNANP 98

99 Puesta en valor del turismo de canotaje en el rio Tumbes, así como promover su difusión en coordinación con las empresas y operadores de Turismo. Articular las iniciativas de las actividades turísticas de la RNTUMB en el marco del Plan de uso turístico de la Reserva de Biosfera del Noroeste. Establecer alianzas estratégicas con la Dirección Regional de Turismo y la Cámara Regional de Turismo y otros, para promover el turismo en la RNTUMB. 8 ZONIFICACION DE LA RESERVA NACIONAL DE TUMBES La zonificación es una herramienta de gestión que busca compatibilizar los objetivos de conservación con las aspiraciones de los pobladores locales, sirve de base para el desarrollo de los programas conducentes a garantizar la conservación de los recursos que alberga el área protegida, así como contribuir al bienestar y desarrollo de las generaciones presentes y futuras. La zonificación es el producto de la identificación, caracterización y evaluación, basado en los estudios y procesos participativos, sobre la base de las características físicas, biológicas, socioeconómicas y étnicas - culturales, revisadas con un enfoque integral, interdisciplinario y con visión a futuro; pero posteriormente revisado en un proceso participativo, con los actores directamente relacionados al área Definición, objetivos y criterios para la Zonificación Definición La zonificación es una herramienta de planificación que responde a las características y objetivos de manejo de las Áreas Naturales Protegidas, contenidas en el respectivo Plan Maestro. Las Áreas Naturales Protegidas pueden contar con Zonas de Protección Estricta, Silvestre, de Uso Turístico y Recreativo, de Aprovechamiento Directo, de Uso Especial, de Recuperación e Histórico Cultural. Estas zonas pueden ser utilizadas de acuerdo a las necesidades de planificación de cada Área Natural Protegida del SINANPE. Un Área Natural Protegida puede contar con una o más zonas designadas bajo la misma zonificación. La zonificación de un ANP consiste en el ordenamiento del uso del espacio, estableciendo zonas homogéneas y sometidas a diferentes restricciones y regímenes de manejo a través de las cuales se espera alcanzar los objetivos de la unidad (Martin C, 1994)1. La zonificación es una herramienta ágil de planificación que responde a las características de manejo de las ANP, es uno de los elementos de manejo y administración de las Áreas Naturales Protegidas, encontrándose entre sus categorías las Reservas Nacionales, SERNANP 99

100 exigidos y pautados en la Ley N de Áreas Naturales Protegidas Como marco conceptual para la definición de cada una de las zonas propuestas, sus objetivos y normas de manejo, se ha seguido el criterio de la Ley N de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento Decreto Supremo Nº AG en su Capítulo VII sub capítulos I y II Objetivos de la zonificación a) Identificar los espacios de importancia esencial para la conservación de los ecosistemas y recursos naturales que se encuentran en buen estado de conservación, cuyos procesos naturales de evolución y desarrollo puedan ser afectados por acciones de elementos antrópicos, cualesquiera sean sus objetivos. b) Establecer las áreas que permitan continuar con las investigaciones requeridas para un mejor conocimiento de la diversidad biológica del área, y aquellos que puedan contribuir al área de manera sostenible, compatibilizando la protección con la conservación de sus recursos naturales y culturales, para beneficio de los pobladores ancestrales de la región, y el disfrute del público. c) Ordenar los espacios que puedan ser orientados al desarrollo de actividades, que en función a sus características biofísicas, socioeconómicas y étnico culturales, determinan una serie de fortalezas, amenazas y/o oportunidades actuales y potenciales, que deben ser consideradas para el desarrollo de programas, subprogramas y acciones orientadas a la gestión sostenible del Área Natural Protegida, a través de la participación activa de Criterios de zonificación La zonificación de un ANP consiste en el ordenamiento del uso del espacio, estableciendo zonas sometidas a diferentes restricciones y regímenes de manejo a través de las cuales se espera alcanzar los objetivos de la unidad (Martin C, 1994)2. La zonificación es una herramienta ágil de planificación que responde a las características de manejo de las ANP, es uno de los elementos de manejo y administración de las Áreas Naturales Protegidas, encontrándose entre sus categorías los Parques Nacionales, exigidos y pautados en la Ley N de Áreas Naturales Protegidas Como marco conceptual para la definición de cada una de las zonas propuestas, sus objetivos y normas de manejo, se ha seguido el criterio de la Ley N de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento Decreto Supremo Nº AG en su Capítulo VII sub capítulos I y II. Esta propuesta ha sido elaborada en base a los mapas temáticos y la sobre posición de los mapas: Ecológico, Geomorfológico, Uso Mayor de los Suelos, Forestal, Mapa de Bosques Secos, Pendiente, Mapa de elevación, Fuentes de Presión, Recursos con Potencial Turístico, mapa de Distribución espacial, mapa temporal de los Objetos de Conservación, evaluación de la diversidad SERNANP 100

101 biológica realizada por el personal de la Jefatura del PNCA y RNTUMB, informes de áreas intervenidas al interior y en la zona de amortiguamiento. La zonificación ha sido elaborada en base a la información cartográfica digital temática, salidas de campo, imagen de satélite ALOS y con la información base el trabajo de investigación de diversos profesionales que han realizado sobre especies especificas, así como de la información de las actividades de monitoreo realizado por SERNANP Mapa N 11 Tumbes Imágenes de satélite ALOS de la Reserva Nacional de El criterio técnico está basado en la identificación espacial y temporal de los objetos de conservación, identificación de ecosistemas frágiles, identificación de zonas vulnerables, mapa de presiones, zonas de vida, paisaje escénico y unidades geomorfológicas sobresalientes, identificación de las áreas de uso directo y uso especial (usuarios ancestrales), puntos de identificación de actividades ilícitas y áreas intervenidas. A la vez se ha realizado una supervisión de campo para identificar polígonos de la imagen de satélite y mediante el software ERDAS se ha realizado una supervisión no clasificada para llegar a identificar áreas degradadas e intervenidas y con ello la modificación de la primera propuesta de la zonificación de la Reserva Nacional de Tumbes. SERNANP 101

102 Mapa N 12 Análisis de imágenes de satélite ALOS de la RNTUMB 8.2 Zonificación de la RNTUMB El trabajo de zonificación del área natural protegida se realizo en base a información de trabajos anteriores como el plan de manejo de pasturas del sector este y oeste, la propuesta de zonificación para dicha área y un exhaustivo trabajo de campo realizadas por los técnicos del SERNANP y de AIDER, se han considerado esencialmente las actividades pecuarias que se realizan en el interior del área protegida reconocido como uso ancestral o tradicional. Cabe manifestar que la presente zonificación, presenta una propuesta especial en la Zona Silvestre (Zona Silvestre 1 y Zona Silvestre 2) con la condición que la Zona Silvestre 1 pase a ser una zona de protección estricta en los próximos años luego de establecer un ordenamiento de la actividad ganadera en el interior del ANP. La zona silvestre constituye el área de mayor extensión has, le sigue la zona de uso especial que corresponde a la zona de pastizales con has, y en extensiones más reducidas de uso directo, recuperación y turismo, tal como se aprecia en el siguiente cuadro. SERNANP 102

103 Cuadro N 25: Zonas Identificadas para la Nº Zonas Símbolo Área (has) % 1 Silvestre 1 S , Silvestre 2 S , Uso Turístico y recreativo T Recuperación REC 792, Uso Directo AD 466, Uso Especial UE 5.290, TOTAL , Mapa N 13: Zonificación de la 8.3 Descripción de la Zonificación de la RNTUMB ZONA SILVESTRE (S) Se define como zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de Protección Estricta. En estas zonas es posible además de las actividades de administración y control, la investigación SERNANP 103

104 científica, educación y la recreación sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados. (Ley Nº 26834). La Zona Silvestre de la RNTUMB ha sido sub clasificado en Zona Silvestre 1 (ZS1) y Zona Silvestre 2 (ZS2), que se diferencia por el nivel de intervención humana, la primera mantiene limitada presencia humana, mientras que la segunda es mayor la intervención humana principalmente de los ganaderos. El objetivo de esta zona es mantener espacios muestra con limitada influencia humana y otra para investigaciones, esto mientras se realicen las acciones necesarias que recomienda este documento para conservar y respetar los espacios que han sido zonificado para tales fines y estas cumplan los procesos físicos y biológicos para en un futuro ser identificadas como Zona de Protección Estricta la Zona Silvestre 1 La superficie total de la Zona Silvestre es de 12, ha Zona Silvestre 1 (ZS1) Esta área terrestre protege principalmente los ecosistemas de los bosques sub húmedo de montaña con vertientes montañosas moderadamente empinadas, aquí se encuentran las nacientes de las Quebradas Cebollas y Jardín, las cuales recorren gran parte de la Reserva Nacional, cumpliendo funciones hídricas y proporcionando agua a la fauna silvestre y ganado vacuno que usufructúa las áreas de uso especial. Esta zona presenta una vegetación densa, conformada por arboles de de gran tamaño, representado por las siguientes especies: guayacán ceibo, etc. Constituye hábitat de numerosas especies entre las que podemos destacar: mono coto, puma, avifauna, psitácidos, etc. Esta área está destinada principalmente bajo algunas restricciones de intervención parcial o total y actividades de investigación científica y/o monitoreo ambiental de la dinámica poblacional de los objetos de conservación del área protegida, forma parte de la zona de distribución del mono Coto de Tumbes, el puma de montaña, y los psitácidos principalmente, así como el ecosistema del bosque húmedo de montaña. Ubicación y extensión: Se encuentra localizado en la parte alta del sector wamingos, entre las nacientes de la quebrada Cebollas y Jardín, colindante con el Parque nacional Cerros de Amotape. La ZS1 considera dos Zonas de vida: Bosque seco tropical / bs-t Bosque seco premontano tropical / bs-pt Superficie: 3, ha En esta área se facilitara el ingreso de investigadores y turistas, de acuerdo a las normas establecidas por el SERNANP para dichos usos. SERNANP 104

105 Objetivos de manejo Proteger y mantener la cobertura vegetal existente, que permita asegurar las funciones y procesos biológicos, principalmente la disponibilidad y calidad de las aguas. Proteger las especies de fauna silvestre amenazada y endémica que tiene como hábitat este tipo de formación vegetal. Disponer de espacios, ejemplos de medio ambiente natural para la realización de estudios científicos, actividades de monitoreo ambiental, incluidas las áreas de referencia a las cuales no se permite el acceso, salvo que sea indispensable, reduciendo al mínimo las perturbaciones, mediante la planificación cuidadosa y la realización de investigaciones y otras actividades aprobadas por la Jefatura y el SERNANP. Proteger y preservar a perpetuidad las características naturales destacadas que son específicas del área, a causa de su importancia natural y su calidad representativa. Restricciones de uso Está prohibida la tala, caza y colecta de especímenes de flora y fauna silvestre. Se encuentra restringido el pastoreo de ganado vacuno Las infraestructuras como caminos, casa o parajes, están prohibidos su construcción. Las quemas en las áreas colindantes, se encuentran restringidas para prevenir afectar la integridad de esta importante zona. No colectar ninguna de especies que ahí se encuentren y mucho menos las definidas como objetos de conservación o con algún grado de amenaza. No será permitida la apertura de nuevos accesos a esta zona. El área estará exenta de intervención humana directa. No se permite la instalación de infraestructura permanente, se permiten solo campamentos temporales utilizados exclusivamente para actividades del ANP. Está prohibido la introducción de especies exóticas de flora y fauna (silvestres o domesticas) Zona Silvestre 2 (ZS2) Es la superficie terrestre ligeramente modificada, que conserva su carácter e influencia natural, no está habitada en forma permanente o significativa y se protege y maneja para preservar su condición natural, así mismo contiene una muestra representativa de todos los ecosistemas que se encuentran en el ANP. En esta zona es posible observar para la investigación de los Objetos de Conservación y otras especies de interés (mono coto de tumbes, psitácidos, puma de montaña, el oso hormiguero, venado gris, amarillo, ceibo (floración), con fines de protección, conservación y recuperación de especies y espacios impactados. SERNANP 105

106 Se ha considerado, la Zona Silvestre 2: como parte de la zona de distribución del mono coto de Tumbes, nutria del noroeste, ecosistema del bosque seco semidenso de montaña. La ZS2, permite el acceso a los investigadores, turismo especializado, educación e interpretación ambiental. Ubicación y extensión: Esta zona está localizada prácticamente en toda la Reserva Nacional de Tumbes, excluyendo las áreas en que la presencia humana es permanente (puesto de Vigilancia de la Policía Nacional y de Parajes de Ganaderos establecidos antes de creación del área protegida). Esta zona Silvestre sólo considera 03 Zonas de Vida, que son: Bosque seco tropical / bs-t Bosque seco premontano tropical / bs-pt Bosque muy seco tropical / bms-t Superficie: Ha Objetivos de manejo: Salvaguardar las características estructurales del paisaje de las altitudes más representativas de la Reserva Nacional. Mantener el hábitat en las condiciones necesarias para proteger a importantes especies, grupos de especies, comunidades bióticas o características físicas del medio ambiente, cuando ello exija cierto tipo de manipulación humana concreta para un manejo óptimo. Facilitar las investigaciones científicas y el monitoreo ambiental, como principales actividades asociadas al manejo sostenible de los recursos, generando un espacio destinado para la investigación científica esencialmente. Preservar los hábitats, ecosistemas y especies en el estado más natural posible, sus procesos ecológicos y evolutivos naturales propios del área, que están en estrecha relación con su tamaño y vulnerabilidad ante los cambios. Mantener los recursos genéticos en un estado dinámico evolutivo, Permitir el acceso del público a niveles, y de un tipo, que contribuyan de la mejor manera posible al bienestar físico y espiritual de los visitantes y reserven los atributos naturales de la zona para las generaciones actuales y futuras y, Asegurar que las generaciones futuras tengan la oportunidad de disfrutar y comprender el valor de zonas que han permanecido en gran medida inalteradas por la actividad humana durante un prolongado periodo de tiempo. Restricciones de uso: Colecta de especies restringida por el grado de amenaza en que se encuentre la (s) especie (s). SERNANP 106

107 Sólo se permitirá el ingreso de turistas cuyos fines sea hacer turismo especializado. Sólo se permitirá el ingreso de estudiantes cuyos profesores responsables de la actividad deberán presentar un plan de trabajo el cual deberá ser aprobado por la Jefatura del ANP, su ingreso será sólo con fines educativos y de interpretación. Se pueden ejecutar muestreos relativamente frecuentes y de poca duración, dependiendo de la necesidad y/o naturaleza de la investigación. Presencia restringida o solo Está prohibida la tala, caza y colecta de especímenes de flora y fauna silvestre. Se encuentra restringido al pastoreo de ganado vacuno, solo se permitirá de paso para desplazarse a las zonas de uso directo y de uso especial. Las infraestructuras como caminos, casa o parajes, se construirán con aprobación de la Jefatura del ANP y guardaran armonía con el ambiente y deberán ocasionar mínimos impactos. Las quemas en esta zona silvestre se encuentran restringidas para prevenir daños y afectar la integridad de esta importante zona ZONA DE USO TURISTICO Y RECREATIVO (T) Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos para los visitantes y por su naturaleza, permiten un uso recreativo compatible con los objetivos del área, en estas zonas se permite el desarrollo de actividades educativas y de investigación así como infraestructura de servicios necesarios para el acceso estadía y disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso caminos, trochas para acémilas, albergues y zonas de acampar Esta zona se ubica desde la orilla del río Puyango-Tumbes has los 200 metros de altitud, en esta zona se encuentran viviendas precarias sin servicios básicos, tampoco existe señal telefónica nacional. También se ubica el puesto de control de Guardaparques del SERNANP denominado Zapallal, en esta zona se puede apreciar el cocodrilo de Tumbes, así como una variedad de aves y fauna menor, en el río Puyango-Tumbes, se ha probado el deslizamiento de botes de goma canotaje, teniendo éxito en los meses de verano. Ubicación y extensión: Esta zona esta localiza en el extremo Sur Oeste de la Reserva (Sector Zapallal, límite de la Quebrada Don Pablo), a orillas del río Tumbes. Las zonas de vida que se ubican en esta zona son: Bosque muy seco tropical bms-t Superficie: Has SERNANP 107

108 Objetivos de manejo Esta zona debe tener un mayor estudio para evaluar las distintas alternativas del turismo, así como mejorar la infraestructura de vías de acceso y servicios básicos. Capacitar y organizar a los vivientes de la zona y ganaderos para brindar facilidades a los visitantes. Complementar las acciones de turismo con el Parque Nacional Cerros de Amotape y en el marco del plan de uso turístico de la Reserva de Biosfera del noroeste. Propiciar el turismo binacional principalmente del canotaje en el rio Puyango-Tumbes. Restricciones de uso: En esta zona se permite la investigación y la instalación de infraestructura de servicios turísticos que no altere el entorno natural, con las siguientes restricciones. Se prohíbe el ingreso de visitantes en temporada de máxima intensidades de lluvias y en épocas de nidificación de psitácidos Los visitantes deberán ser informados sobre la dificultad en el acceso y la falta de servicios en la zona a fin de tomar precauciones necesarias para el ingreso. Los visitantes deben contar con el apoyo de guías locales, quienes deben estar acreditados por la Jefatura de la RN Tumbes. Organizar y capacitar a los vivientes de la zona y ganaderos para la prestación de facilidades turísticas, comida, alquiler de acémila y guiado ZONA DE USO DIRECTO (AD) La zona de AD es el área permitida para usufructuar los recursos naturales a los usuarios que se han instalado con anterioridad a la creación de la Reserva Nacional, cabe manifestar que solo se ubica un sector en el área natural protegida. Este aprovechamiento debe ser de manera ordenada y con la única forma de la instalación de cercos perimétricos con alambres de púa y puntales de madera seca, a través de un Plan de Manejo. Las condiciones de posicionamiento de los usuarios deben ser legales y reconocidas por el Jefe de área además acreditados a los trabajadores (campistas) que en su mayoría cometen la caza furtiva y los incendios forestales. Ubicación y extensión: Esta zona está localizada en la parte Oeste de la RNTUM. En el límite con el Parque Nacional Cerros de Amotape. Las Zona de vida afectada es: Bosque muy seco tropical / bms-t SERNANP 108

109 Superficie: Ha Objetivos de manejo Promover prácticas de manejo racionales (manejo pecuario) con fines de minimizarla alteración del ecosistema circundante, perjudiciales para la diversidad biológica del área. Promover talleres de gestión o manejo de recursos naturales a los agricultores y ganaderos para el más óptimo -económica y ecológicamente hablando- uso de los recursos Lograr la protección, conservación y manejo de la Reserva Nacional de Tumbes con el aporte de los conocimientos adquiridos por los propios usuarios. Restricciones de uso No se permitirá el ingreso de nuevos usuarios del recurso pasto. La instalación de las áreas de usufructo deben contar con cerco perimétrico y el cumplimiento del Plan de Manejo de Pasturas. No se permite crear corrales fuera de la zona de Aprovechamiento Directo. No se permite la apertura de nuevas áreas para la cría de ganado. No se permitirá el pastoreo extensivo. No se permiten las quemas sin autorización y previa supervisión presencial de los Guardaparques de la Reserva Nacional ZONA DE USO ESPECIAL (UE) Son Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al establecimiento del Área Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema original. (Ley de Áreas Naturales Protegidas N 26834). En esta zona se ha ubicado a todos los sectores (Este y Oeste) del usufructo del recurso pasto, en el cual se ubica la actividad ganadera ancestral, actualmente esta actividad se realiza de manera extensiva ocasionando daños serios a los hábitats de diferentes especies, en ese sentido debe ponerse en práctica el reglamento de la actividad de ganadera y los planes de manejo para cada sector. Los posesionarios de esta zona no podrán transferir sus actividades a terceros ni realizar transacciones comerciales de los espacios que ocupan. Deben ser reconocidos como tales por el Jefe del Área Natural Protegida y sus campistas (trabajadores) contar con la acreditación de la Jefatura. Las zonas de vida que se ubican en esta zona son: Bosque seco tropical / bs-t Bosque seco premontano tropical / bs-pt Bosque muy seco tropical / bms-t SERNANP 109

110 Ubicación y extensión: Superficie: Ha Objetivos de manejo Promover prácticas de manejo racionales (manejo pecuario) con fines de minimizar la alteración del ecosistema circundante, perjudiciales para la diversidad biológica del área. Promover talleres de gestión o manejo de recursos naturales a los agricultores y ganaderos para el más óptimo -económica y ecológicamente hablando- uso de los recursos Lograr la protección, conservación y manejo de la Reserva Nacional de Tumbes con el aporte de los conocimientos adquiridos por los propios usuarios. Realizar buenas prácticas de uso de los recursos naturales y la utilización de la energía no convencional. Realizar campañas de reforestación con especies nativas. Realizar el manejo de los residuos sólidos y líquidos. Restricciones de uso No se permitirá el ingreso ni transferencia a nuevos usuarios del recurso pasto. La instalación de las áreas de usufructo deben contar con cerco perimétrico y el cumplimiento del Plan de Manejo de Pasturas. No se permite crear corrales fuera de los límites de la Zona de Uso Especial. No se permite la apertura de nuevas áreas para la cría de ganado. No se permitirá el pastoreo extensivo. No se permiten las quemas sin autorización y previa supervisión presencial de los Guardaparques de la Reserva Nacional. No se permite la cría de otro tipo de animales que no sea la del ganado vacuno. No se permite los asentamientos humanos y la generación de servicios básicos. La utilización de las armas de fuego deben ser justificadas para el ingreso al área. No se permite otras actividades del aprovechamiento del suelo y de los recursos que no sea de la actividad ganadera. Es posible el turismo y la educación ambiental. SERNANP 110

111 Cuadro N 26: Áreas de Uso Especial (Pasturas) en la RNTUMB ID ZONA ÁREA M2 PERÍMETRO ÁREA HAS 1 Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial SERNANP 111

112 62 Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial Zona Uso Especial TOTAL Fuente: Martínez, R ZONA DE RECUPERACION (REC) Zona transitoria aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponda a su naturaleza Esta zona presenta áreas alteradas producto de Los incendios forestales y la actividad ganadera, a la vez presenta un alto potencial de recuperación por presentar permanencia humana mínima ya que son espacios inaccesibles para el pastoreo como para salvaguardar la belleza escénica de la Reserva y recuperar este ecosistema alterado es esencial para la protección, mantenimiento y la evolución del área. Ubicación y extensión: Se han ubicado siete zonas de recuperación las cuales se ubican en el sector Este (entre las zonas de pasturas de Figueroa y el Cerro Linda Chara PNCA), y en la zona Oeste al pie de los Cerros Pan de Azúcar y Jurupe y una porción que tienen limite con la Zona de Uso Turístico. Las zonas de vida que se ubican en esta zona son: Bosque seco tropical / bs-t Bosque seco premontano tropical / bs-pt Bosque muy seco tropical / bms-t Superficie: 792,88 Ha Objetivos de manejo Restablecer el equilibrio ecológico y la recuperación de hábitats degradados causados por la intervención humana Hacer partícipe a los usuarios de pastos la recuperación de estos espacios, sobre todo en las franjas marginales de los ríos y quebradas. Monitorear y evaluar los procesos de regeneración natural que se da en los diversos ecosistemas de la RNTUMB Monitorear la capacidad de regeneración natural en aquellas áreas de poca accesibilidad que vienen siendo intervenidas y áreas con alta vulnerabilidad, así mismo monitorear las áreas abandonadas (actividad ganadera), que se SERNANP 112

113 encuentran regenerándose naturalmente a fin de conocer la velocidad y los procesos sucesionales de regeneración. Restricciones de uso No se permitirá el asentamiento nuevos inmigrantes a la RNTUMB, esto se hará bajo acuerdos y compromisos adquiridos por la Jefatura, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales representados en el Comité de Gestión, Organizaciones de Base y pobladores asentados en el ANP. No se permite el ingreso de ganado con fines de pastoreo. No se permitirá la apertura de nuevas chacras o áreas para pastos. No se permitirá quemas o tala en las franjas marginales de las quebradas y ríos. Cuadro N 27: Áreas de Recuperación en la RNTUMB ID NOMBRE ÁREA PERÍMETRO ÁREA HA 9 Zona de Recuperación Zona de Recuperación Zona de Recuperación Zona de Recuperación Zona de Recuperación Zona de Recuperación Zona de Recuperación TOTAL Fuente: Martínez, R Mapa N 14: Mapa de zonificación áreas por sectores SERNANP 113

114 8.4 Diseño y estrategia de intervención para las zonas de amortiguamiento de la RNTUMB Si bien la, no cuenta con una zona de amortiguamiento por su ubicación entre el Parque Nacional Cerros de Amotape y la frontera con el Ecuador, Es necesario elaborar una estrategia interna de trabajo coordinado con la jefatura del PNCA y otra externa con las autoridades y poblaciones ecuatorianas, esta, al haberse registrado que las mayores presiones y amenazas provienen de pobladores del vecino país. En este sentido proponemos estrategias tanto para el frente interno y para el frente externo Estrategia para la zona limítrofe con el PNCA Se considera las zonas limítrofes con el PNCA, para lo cual se realizaran estrechas coordinaciones entre ambas Jefaturas y establecer un plan de acciones conjuntas, principalmente para realizar acciones de monitoreo de la diversidad biológica y el control y vigilancia, que involucre la participación efectiva de los especialistas y guardaparques oficiales, además de los representante de las asociaciones de ganaderos que conforman los Guardaparques voluntarios. Los ganaderos apoyaran la protección del ANP con una presencia permanente en la zona y la protección de zonas críticas mediante la instalación de cercos en el límite de frontera para evitar el pase de ganado. Por otro lado se promoverá patrullajes periódicos con participación de las autoridades policiales, militares y del Ministerio Publico Estrategia para la zona fronteriza Se fortalecerá el trabajo binacional con autoridades y ganaderos en la zona fronteriza a nivel de las provincias de Zarumilla (Perú) y de la Provincia El Oro (Ecuador), así mismo de las Provincias de Tumbes y Contralmirante Villar (Perú) y la Provincia de Loja (Ecuador), con la finalidad de buscar alternativas de la problemática e implementar acciones tanto a nivel de cada país, como aquellas conjuntas a favor de la conservación de los ecosistemas fronterizos y en respeto a los acuerdos de Paz entre Perú - Ecuador. SERNANP 114

115 COMPONENTE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 9. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA RESERVA NACIONAL DE TUMBES Según la directiva, los programas de gestión describen como se organizan las líneas estratégicas del Plan Maestro y responden a las necesidades de implementación de los objetivos estratégicos de la Reserva Nacional, en este componente se aprecia que la gestión combina la participación local para el cumplimiento de los objetivos de creación del área protegida. Los programas son un nivel más detallado de Planificación en los cuales se describen las actividades a realizar. Están estructurados en subprogramas que formulan un orden para la elaboración de los planes operativos anuales (POA). Los sub programas a su vez contienen lineamientos que orientan su desarrollo y la ejecución de sus actividades. Estos programas y subprogramas son: Programa de Conservación. Subprograma de protección. Subprograma de manejo de recursos. Programa de Uso Público. Subprograma de Uso Turístico y Recreativo. Subprograma de Educación Ambiental. Subprograma de Investigación. Programa de Apoyo a la Gestión. Subprograma Operaciones Administrativas. Subprograma de Desarrollo Personal. Subprograma de Comunicaciones. Subprograma de Planificación y Monitoreo. Subprograma de Participación Ciudadana. Subprograma de Sostenibilidad Financiera PROGRAMA DE CONSERVACION El programa de conservación de los recursos naturales esta orientado a la protección de la diversidad biológica: que es su objetivo principal, entre estas los objetos de conservación, se deberá proteger el 70% de la cobertura vegetal existente en el área natural protegida en sus distintos niveles de degradación y fragmentación y de otras amenazas que afecte su integridad, de manera tal que se asegure los procesos naturales y evolutivos y el mantenimiento de la diversidad biológica existente; también se orienta al uso directo de los recursos naturales constituidos por pastizales que ocupa un área del 30% de la superficie del area protegida. La implementación se realizara mediante estrategias y actividades de control y vigilancia por parte del personal del AP debidamente implementado y capacitado, promoviendo la participación ciudadana especialmente de las asociaciones ganaderas quienes actúan como SERNANP 115

116 guardaparques voluntarios, de las organizaciones no gubernamentales involucradas y del respaldo de las autoridades peruanas por ser esta zona de frontera. Mientras que el uso de los recursos naturales principalmente de los pastizales se realizara mediante contrato con planes de manejo de pasturas aprobados y monitoreados por la Jefatura, de modo que se use racionalmente los pastizales con aplicación de técnicas apropiadas y de bajo impacto ambiental, manejados de manera conjunta a través de una organización de ganaderos, debidamente capacitados y con alto grado de sensibilización sobre los objetivos y el valor e importancia del área natural protegida, procurando satisfacer sus necesidades primarias, generando y promoviendo un desarrollo económico y social sostenido y sustentable, que mejore la calidad de vida de las familias ganaderas y conservando la diversidad biológica de la Reserva nacional de Tumbes. el aprovechamiento de otros recursos es limitado en tanto no se realizan los estudios necesarios que permitia demostrar la sostenibilidad. Éste programa es la columna vertebral de la gestión del área, ya que aquí se concentran las actividades básicas de vigilancia y control, así como las del manejo sostenible de los recursos naturales al interior del área PROGRAMA DE USO PÚBLICO El objetivo fundamental del Programa de Uso Público de la RNTUMB, es hacer que la diversidad biológica y los recursos se orienten con fines de investigación, educación, turismo y recreación, promoviendo de esta forma la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales de esta ANP. Este programa se divide en tres subprogramas: el de Turismo y Recreación, Educación Ambiental e Investigación. El Sub-Programa de Turismo y Recreación tiene por finalidad conocer el potencial del area para proveer las condiciones para desarrollar el Uso Turístico y Recreativo Sostenible de la en concordancia con los objetivos de conservación, desarrollando una cultura turística en la población local que incremente de manera sostenible una demanda turística hacia el ANP. El Sub-Programa de Educación Ambiental, tiene por finalidad brindar la información de calidad y oportuna para la generación de conciencia ambiental en la población estudiantil y los usuarios de la Reserva Nacional, así como en las poblaciones colindantes, para lo cual se deberá realizar incidencia política en el sector educación. Inculcar a la población local, a los visitantes y a la población estudiantil como agentes fundamentales para difundir la importancia de la Reserva Nacional e impulsar actitudes a favor de un desarrollo sostenible. El Sub-Programa de Investigación tiene por finalidad generar un conjunto de conocimientos científicos y técnicos sobre la Reserva Nacional, priorizando las investigaciones que brinden información para optimizar el manejo del Área Protegida y de los recursos existentes. SERNANP 116

117 9.3 PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION La Gestión es el ejercicio de capacidades, competencias y aplicación de recursos individuales o colectivos para conducir los procesos relevantes del área protegida, en el corto, mediano y largo plazo, a fin de alcanzar los objetivos previstos. El objetivo fundamental del Programa de Apoyo a la Gestión, es el de promover la coordinación y concertación de todos los actores que intervienen en la Reserva para lograr una gestión institucionalizada y eficiente. Se convierte en un programa fundamental para el logro de los objetivos propuestos en los programas. Garantizando la funcionalidad del área asegurando el personal, los recursos económicos, la infraestructura y el equipamiento necesario para el desarrollo de los programas y sub programas, este programa se divide en seis subprogramas que son: Operaciones Administrativas, que tiene por finalidad dar funcionalidad administrativa a todas las actividades desarrolladas en el área protegida. Desarrollo personal, tiene por finalidad crear las condiciones para que la Reserva Nacional cuente con un equipo de trabajo capacitado y acreditado para realizar las tareas administrativas y operativas, para lo cual es preciso proveer de requerimientos humanos en base a funciones y necesidades. Comunicación, la finalidad es lograr que la población y los distintos sectores sociales que intervienen en el área protegida se identifiquen y asuman la importancia del ANP, con su participación activa en la gestión de la misma. Planificación y Monitoreo, tiene por finalidad asegurar que los planes operativos anuales y los planes específicos recojan, pormenoricen y apliquen las estrategias de conservación del Plan Maestro y los lineamientos considerados en los sub programas. Participación Ciudadana, busca movilizar una participación activa de la población local en el proceso de la gestión del ANP, promoviendo formas de expresión que motiven dicha participación. El Comité de Gestión del PNCA y RNTUMB, que ya se encuentra conformado, es el organismo que encarna la intención de promover la responsabilidad compartida en el manejo del Área Protegida. Zona de Amortiguamiento, si bien el área protegida no cuenta con una zona de amortiguamiento definida por su ubicación en zona de frontera y limítrofe con el Parque Nacional Cerros de Amotape, es necesario establecer estrategias para disminuir las amenazas ocasionados por el ingreso de ganado ecuatoriano, por lo que se deberá coordinar con las autoridades y población ecuatoriana sobre esta problemática y establecer acuerdos y compromisos respetando la soberanía nacional. SERNANP 117

118 10 DESARROLLO PROGRAMATICO Programa de conservación de recursos Sub programa protección y vigilancia a. Situación actual La, como toda ANP está expuesta a amenazas debido principalmente a factores antrópicas, siendo las principal amenaza la perdida de la cobertura vegetal debido a los incendios forestales y por consiguiente el incremento de pastizales, también el sobrepastoreo de ganado vacuno de ganaderos tradicionales que aprovechan los pastizales hasta ahora sin ordenamiento que ocasiona impactos por falta de un manejo, el ingreso de ganado ecuatoriano que desde hace muchos años atrás ocurre en esta zona de frontera y debido a la falta de presencia física en el lado peruano y la caza y captura de psitácidos en determinadas épocas del año,. Desde el 2006 con la construcción del Puesto de Control Zapallal del SERNANP, existe una presencia física continua por parte de los guardaparques, habiendo disminuido las acciones ilegales, por otro lado los ganaderos han protegido con cercas las zonas críticas entre Figueroa, Cóndor Flores y Bocana Murciélago lo que ha disminuido en ingreso de ganado ecuatoriano, en tanto las zonas más vulnerables lo constituyen los Pindos-Cauchitos, Zapallal y Don Pablo, zonas en las que debe priorizarse las acciones de control y vigilancia. La RNTUMB cuenta con un Puesto de control en Zapallal y un puesto previsto su construcción, 4 guardaparques, 12 guardaparques voluntarios, un especialista y un Jefe de ANP para la Reserva Nacional y Parque Nacional. b. Objetivo a largo Plazo Contribuir a la conservación de una muestra de la diversidad biológica de los ecosistemas Bosque Seco Ecuatorial (BSE) y Bosque Tropical del Pacifico (BTP) c. Objetivos a cinco años Asegurar la Protección de los objetos de conservación de la RNTUMB, mediante la implementación de un programa de control y vigilancia, con participación ciudadana, concertación binacional y la aplicación del marco legal establecido en la legislación de ANP Objetivos Específicos Garantizar la protección de la diversidad biológica y en especial de los objetos de conservación de la Reserva, contando con la participación organizada de los usuarios de la RNTUMB. SERNANP 118

119 Buscar la eficiencia de las acciones de protección con infraestructura, equipamiento básico y personal suficiente y capacitado d. Lineamientos Se deberá establecer un plan de patrullajes de manera conjunta con los Guardaparques de la RNTUMB. Coordinar con las autoridades policiales y autoridades locales para realizar acciones de control y vigilancia. Fortalecer el programa de guardaparques voluntarios en apoyo a las acciones de control y vigilancia La organización de ganaderos deberá apoyar en las acciones control y vigilancia de la RNTUMB en las zonas de pastoreo y fuera de estas, para lo cual deberán organizarse de tal manera que se designen a las personas por cada una de los sectores quienes trabajaran como Guardaparques voluntarios e interactuaran de manera conjunta con los Guardaparques de la RNTUMB, además todos los ganaderos tienen la obligación de informar al personal guardaparque sobre las irregularidades que ocurran al interior de la RNTUMB, para que se tomen las medidas correctivas del caso Generar una base de datos para registrar la cantidad y calidad de las infracciones cometidas, las zonas de mayor incidencia de infracciones, de accidentes, fuegos, etc. Se deberá contar con infraestructura, equipos indispensables y recursos para el cumplimiento eficiente de las acciones de control y vigilancia Establecer coordinaciones con autoridades y población ecuatoriana para establecer acuerdos orientados a la conservación de los recursos naturales en zona de frontera respetando la soberanía nacional. e. Estrategias de intervención Se deberá contar con un plan de patrullajes elaborado de manera participativa junto a los guardaparques voluntarios y otros actores, se deberá construir Puestos de control en zonas criticas como Los Cauchitos Los Pindos y Don Pablo, debidamente implementados y equipados, e incrementar el número de guardaparques a 9, así mismo el numero de guardaprques voluntarios de las organizaciones ganaderas debe llegar a 30. Se coordinará con las autoridades peruanas con injerencia en la zona de frontera como Relaciones exteriores, Policía Nacional del Perú, Ejercito Peruano, Ministerio Publico, etc., para hacer visitas periódicas a la zona de frontera y constatar la problemática y establecer acciones para solucionarlas. Por otro lado será necesario realizar coordinaciones con autoridades y población ecuatoriana para disminuir los impactos por el ingreso de ganado y promover el desarrollo sostenible. SERNANP 119

120 Cuadro N 28: Marco Lógico del Sub programa de Control y vigilancia MARCO LOGICO DEL SUB PROGRAMA DE PROTECCION Y VIGILANCIA Objetivos a Largo Plazo: Contribuir a la conservación de una muestra de la diversidad biológica de los ecosistemas Bosque Seco Ecuatorial (BSE) y Bosque Tropical del Pacifico (BTP). Objetivos del Sub Programa a 5 años: Asegurar la Protección de los objetos de conservación de la RNTUMB, mediante la implementación de un programa de control y vigilancia, con participación ciudadana, concertación binacional y la aplicación del marco legal establecido en la legislación de ANP. Resultados IVOs Medios de Verificación Supuestos R.1. Se ha reducido las acciones ilegales y las amenazas contra la Diversidad Biológica en el ámbito de la RNTUMB R.2 Autoridades con injerencia en el control de los recursos naturales y de relaciones exteriores comprometidas y participando en acciones efectivas a favor del área natural protegida Al menos 50% de las actividades ilícitas se han reducido en base a la implementación de un programa eficiente de control y vigilancia. Incremento en la participación de las autoridades en las acciones de protección y conservación del área protegida Plan de patrullajes, Informes de la jefatura, Memoria anual Acuerdos, Informes Trimestrales y Anuales. Se dispone de la logística, del personal idóneo y recursos económicos necesarios para realizar las actividades Existe la predisposición de las autoridades regionales y locales en apoyar al área natural protegida R.3. Se fortalece la protección y conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas en zona de frontera, mediante trabajo coordinado con autoridades peruanas y ecuatorianas Acuerdos interinstitucionales para la conservación de la Diversidad Biológica en zona de frontera Acuerdos, Memoria de reuniones binacionales. Se cuenta con el apoyo de las autoridades de Relaciones exteriores y la predisposición de las autoridades ecuatorianas Acciones Metas Costos 1.1 Elaborar de manera participativa el Plan de control y vigilancia de la RNTUMB 1.2 Realizar patrullajes y operativos con involucramiento de actores con injerencia en apoyo al control de los recursos naturales en zonas fronterizas 1.3 Concluir la demarcación de la RNTUMB, instalando hitos en las zonas 1 Plan elaborado implementándose 96 patrullajes por año 12 operativos por año Nº de hitos instalados 2, , , Instituciones Aliadas Asociación de Ganaderos, Relaciones Exteriores, Fiscalía, PNP, EP Asociación de Ganaderos, Relaciones Exteriores, Fiscalía, PNP, EP, SENASA Asociaciones de Ganaderos, Jefatura PNCA, Años x x x x x x x x SERNANP 120

121 faltantes con la participación de los ganaderos 2.1 Coordinaciones con las asociaciones ganaderas para Incrementar el número de guardaparques voluntarios 2.2 Reuniones de coordinación con autoridades peruanas (Públicas, privadas, policiales y militares) con injerencia en las zonas de frontera 2.3 Realizar eventos de sensibilización y capacitación a las autoridades en temas de conservación y protección de la diversidad biológica 3.1 Reuniones de coordinación con autoridades del Ecuador con injerencia en la conservación de la diversidad biológica 5 informes 5 acuerdos con organizaciones ganaderas 4 reuniones Actas y/o acuerdos y compromisos por año 5 eventos de capacitación para autoridades regionales y locales 4 reuniones con Actas y/o acuerdos y compromisos por año 2, , , , TOTAL 40, Asociaciones Ganaderas, AIDER, AECID-Finlandia, GRRNyGMA-G Asociación de Ganaderos, Relaciones Exteriores, Fiscalía, PNP, EP, SENASA, GRRNyGMA-GRT, CG PNCA-RNTUMB Asociación de Ganaderos, Relaciones Exteriores, Fiscalía, PNP, EP, SENASA, GRRNyGMA-GRT, CG PNCA-RNTUMB Ministerio del Ambiente del Ecuador, Municipio del Cantón Zapotillo, Concejo Provincial Loja x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Sub Programa Manejo de Recursos a. Situación actual La ganadería en la se realiza desde antes de su creación como ANP, el SERNANP ha venido realizando diversas iniciativas y estrategias para ordenar la ganadería y formalizarla, en este proceso con el apoyo de AIDER y el financiamiento de PROFONANPE ACBT, se ha logrado fortalecer las organizaciones y formalizar, asi mismo se ha brindado asistencia técnica para el manejo de las pasturas y la ganadería y la elaborado los planes de manejo de aprovechamiento de pastos, con lo cual quedan expeditos para formalizar dicho aprovechamiento ordenado del recurso. La Reserva Nacional como área protegida de uso directo, cuenta con 133 ganaderos organizados en 5 asociaciones ganaderas, tal como lo podemos observar en el siguiente Cuadro. SERNANP 121

122 Cuadro N 29: Número de Asociaciones Ganaderas que usufructúan las Pasturas en la Reserva nacional de Tumbes, Según Sectores. Sector N Asociación Ganadera Nº Socios Presidente Este 1 Doble Herraje 49 Víctor Herrera Alemán. 2 Jurupe Zapayal 31 Raúl Barba Olaya. 3 Sector El Guabo 21 Faustino Cruz Becerra. Oeste 4 5 Nuestra Señora de Lourdes - Zona Reservada Sector Zapallal - Cebollas-Casitas. Sector Quebrada Don Pablo - Zapallal. Total de socios Walter Arcela Lama. 12 Esmeralda Balladares Zapata. Fuente: Elaboración Propia. AIDER, De manera exhaustiva y participativa se ha delimitado y arreado la superficie del área de pastura que cada asociación viene usufructuando que en conjunto suma 5, has, en el siguiente cuadro observamos la superficie por cada Asociación ganadera Cuadro Nº 30: Superficie Pastoreada, Según Sector y Zona de Pastura en la. Sector Zona de Pasturas Superficie Pastoreada (Has.) Área Pastoreada /Sector (%) Área Pastoreada Total RNTUMB (%) Pan de Azúcar 1, El Boliche Este Muralla Figueroa Los Pindos Sub Total 3, Jurupe Oeste Cebollas El Guabo Don Pablo Sub total Total RNTUMB 5, Fuente: Elaboración propia. AIDER, En esta superficie se pastorea ganado vacuno un total de 4,955 unidades y 236 equinos que son usados por los ganaderos tal como se observa en el siguiente cuadro: SERNANP 122

123 Cuadro Nº 31: Población de Ganado en la Reserva Nacional de Tumbes, Según Sector y Zona de Pastura Sector Este Oeste F Asociación Cabezas ganado Zona de Pastura Ganadera Vacunos Equinos Doble Herraje Pan de Azúcar Doble Herraje El Boliche Doble Herraje Muralla Doble Herraje Figueroa Doble Herraje Los Pindos Sub Total 1, Jurupe Jurupe 1, Cebollas Cebollas El Guabo El Guabo Don Pablo Don Pablo Sub total 3, Total RNTUMB 4, Fuente: Elaboración propia. AIDER, Se cuenta con un proceso adelantado y lo que falta son los mecanismos administrativos y legales para la elaboración de los contratos y definir las retribuciones por el aprovechamiento de los pastizales a favor del área natural protegida- b. Objetivo a largo Plazo Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores de la región Tumbes, mediante el desarrollo económico de la ganadería en armonía con la conservación del área natural protegida c. Objetivo a cinco años Asegurar el uso sostenible de los recursos naturales de manera sostenible recuperando las áreas degradadas para favorecer la dinámica natural de los ecosistemas Bosque Seco Ecuatorial y Bosque Tropical del Pacifico. d Objetivos Específicos Promover el manejo de los recursos naturales, principalmente el aprovechamiento de pastos genere beneficios económicos a favor de las familias de los ganaderos organizados y de la población de la región. Impulsar el manejo adecuado de los recursos naturales orientado a la recuperación de las áreas degradadas y favorece a la dinámica natural y los servicios ambientales. Evaluar y monitorear los planes de manejo de pasturas en ejecución. Involucrar la gestión participativa en las actividades de manejo de los recursos naturales, principalmente del Comité de Gestion del ANP. SERNANP 123

124 d. Lineamientos Aprovechamiento sostenible de los pastizales bajo planes de manejo por ganaderos tradicionales Restaurar o rehabilitar las áreas degradadas por prácticas silvopastoriles no sostenibles, con la participación de los ganaderos organizados. Las asociaciones de ganaderos deberán contar con asistencia técnica para asegurar el manejo de los pastizales y de la ganadería a través de la implementaciones de Buenas Prácticas Ganaderas Se deberá promover estudios de investigación, principalmente para estudio de la capacidad de soportabilidad de los pastizales en base al cual se manejara el tamaño de la ganadería. El aprovechamiento de otros recursos diferente a los pastos, deberán ser estudiados su potencial y capacidad de soportabilidad, que será evaluado por la jefatura del Área protegida e. Estrategias de intervención Se deberá elaborar toda la documentación (formatos) para los contratos de aprovechamiento de pasturas, la misma que deberá ser revisada por asesoría legal del SERNANP, paralelamente se deberá realizar el censo de ganado, marcado y registro, también se deberá elaborar la propuesta técnica para la retribución por uso de los pastizales la misma que deberá ser socializado con las asociaciones de ganaderos de la Reserva Nacional. El SERNANP con el apoyo de sus aliados continuará con la asistencia orientada al desarrollo de Buenas Prácticas Ganaderas que consiste en manejo de pasturas, manejo de ganado, alimentación y sanidad animalbioseguridad y comercialización, en el futuro las asociaciones ganaderas deberán contar con su propia asesoría técnica. Los ganaderos apoyaran las acciones de control y vigilancia, así mismo realizaran la recuperación de las áreas degradadas especialmente la protección de microcuencas y la regeneración natural implementando sistemas silvopastoriles, también el manejo de residuos sólidos, finalmente se deberá realizar el monitoreo y seguimiento de los planes de manejo de pasturas. Cuadro N 32: Marco Lógico del sub programa manejo de recursos MARCO LOGICO DEL SUB PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS Objetivos a Largo Plazo: Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores de la región Tumbes, mediante el desarrollo económico de la ganadería en armonía con la conservación del área natural protegida. Objetivos del Sub Programa a 5 años: Asegurar el uso sostenible de los recursos naturales de manera sostenible recuperando las áreas degradadas para favorecer la dinámica natural de los ecosistemas Bosque Seco Ecuatorial y Bosque Tropical del Pacifico. Resultados IVOs Medios de Verificación Supuestos SERNANP 124

125 R.1 Pastos manejados sosteniblemente por organizaciones ganaderas, mediante planes de manejo R.2 Se recuperan los ecosistemas naturales en zonas criticas y vulnerables R.3 Se cuenta con asesoría técnica para manejo de pastos y ganado Se mantiene el área de pasturas que manejan bajo contrato las asociaciones ganaderas de la RNTUMB en las zonas de AD y UE Incremento de la superficie de bosques bajo manejo para su recuperación en la zona de REC Ganaderos capacitados manejan de manera sostenible sus pastos y ganado en armonía con el ambiente Informe de monitoreo y seguimiento de los contratos Informe de POA de las Asociaciones ganaderas Informes Técnicos de la Jefatura de la RNTUMB Informe de monitoreo de las áreas degradadas Se cuentan con instrumentos que regulan el aprovechamiento de pastos y los respectivos contratos Predisposición de ganaderos en recuperar áreas degradadas Se cuenta con el apoyo de organización privadas para apoyo técnico y ganaderos asuman responsabilidades Acciones Metas Costos 1.1 Censo de ganado para la determinación de la capacidad de carga 1.2 Planes de manejo de pastos, aprobados, contratados y en ejecución 1.3 Determinar la capacidad de soportabilidad de pastos por sectores 1.4 Programa de control de incendios Diseñado y operativo 1.5 Seguimiento para verificar cumplimiento de planes de manejo 2.1 Elaborar el Plan de Recuperación de áreas degradadas para su aprobación y ejecución 2.2 Implementar acciones de Protección de las microcuencas mediante plantaciones de especies forestales 2.3 Manejo de la regeneración natural en áreas definidas 1 censo ganadero realizado al primer año 5 contratos firmados al primer año 1 estudio de capacidad de carga por sectores al tercer año 5 brigadas contraincendios conformadas al segundo año 2 cursos de capacitación por año 2 informes de seguimiento por año 1 Plan elaborado participativamente al primer año 2 has reforestadas por año 50 has de manejo de regeneración natural por año. 6, , , , , , , , Instituciones Aliadas Asociación de ganaderos, SENASA, DRA, GRRN y GMA- GRT, AIDER, AECID-Finlandia Asociación de Ganaderos, AIDER, AECID- Finlandia Asociación de Ganaderos, AIDER, AECID- Finlandia, UNP Defensa Civil- GRT, Cía. Bomberos, Asociación de Ganaderos, AIDER, UNT, Nodo Norte de Capacitación AIDER, AECID- Finlandia, ACBT Profonanpe UNT, AIDER, AECID-Finlandia, ACBT Profonanpe Asociación de Ganaderos, AIDER, AECID- Finlandia, UNT Asociación de Ganaderos, AIDER, AECID- Años x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x SERNANP 125

126 3.1 Ganaderos capacitados en Buenas Prácticas de Manejo Ganaderas 3.2 Asistencia técnica a organizaciones de ganaderos 4 eventos por año para 133 ganaderos 5 organizaciones ganaderas 4, , TOTAL 55, Finlandia, UNT Asociación de Ganaderos, AIDER, AECID- Finlandia, UNP, SENASA Asociación de Ganaderos, AIDER, AECID- Finlandia x x x x x x x x x x Programa de uso público Sub Programa Uso Turístico y Recreativo a) Situación actual El flujo de visitantes al área protegida es casi nulo, además no está preparada para recibir visitantes por la difícil accesibilidad y falta de infraestructura y servicios que el visitante requiere. Los ingresos al Área protegida es mayormente por ganaderos y personal del área protegida, excepcionalmente por investigadores, quienes utilizan la infraestructura de los Puestos de Control del SERNANP, de la PNP y parajes de los ganaderos. Si bien se han realizado estudios de identificación de áreas con potencial turístico, que menciona 7 unidades turísticas, de las cuales tres de estas están en la Reserva Nacional: UT 4 Cerro Linda chara (Cóndor Flores), UT 5 Cerro pan de Azúcar y UT 7: Salto del tigre (Bocana Murciélago), Desde Bocana Murciélago se puede bajar el rio Tumbes en botes inflables o kayacs hasta la parte baja del rio Tumbes. (Wust, 1998) La Reserva Nacional, es rica en especies de flora y fauna silvestre, algunas de estas son endémicas y se encuentran en peligro de extinción como el mono coto, nutria del noroeste y cocodrilo de Tumbes, posee lugares de gran valor paisajístico propicios para deportes de aventura, todo esto le da grandes posibilidades para ser utilizadas en turismo especializado (ecoturismo) y organizado, pero que requiere planificarse y el acondicionamiento de infraestructura, servicios y la promoción. b) Objetivos de largo Plazo Generar las condiciones para desarrollar el Uso Turístico y Recreativo Sostenible en la y zonas colindantes con el PNCA en concordancia con los Planes de uso turístico de la Reserva de Biosfera del Noroeste. c) Objetivos a cinco años Evaluar el potencial turístico de la RNTUMB para su puesta a disposición del turismo local, regional, nacional e internacional. SERNANP 126

127 d) Objetivos Específicos Generar información del potencial turístico que tiene la Reserva Nacional para el desarrollo del turismo con el fin de generar beneficios para la gestión del área. Ordenar el turismo de forma que genere el menor impacto posible en el área y la población local, a través de una manejo y monitoreo de los visitantes en las áreas zonificadas para uso turístico. Buscar la coordinación con las instituciones públicas y el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales para el desarrollo del turismo en la Reserva Nacional. Apoyar el fortalecimiento de las capacidades administrativas y gerenciales de los grupos locales de turismo para la RNTUMB Promoción del turismo sostenible en la Reserva Nacional e) Lineamientos El desarrollo del turismo debe tener el enfoque de turismo sostenible, priorizando el ecoturismo como la tipología mas aceptada. Propiciar la participación del sector privado en la prestación de los servicios ecoturísticos. Implementar la realización de planes de sitios antes de la puesta en operación del turismo en determinadas zonas según la zonificación aprobada. Contar con la reglamentación específica y acorde a la normatividad establecida por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de la Región. Articular las iniciativas de las actividades turísticas de la RNTUMB en el marco del Plan de uso turístico de la Reserva de Biosfera del Noroeste. Establecer alianzas estratégicas con la Dirección Regional de Turismo y la Cámara Regional de Turismo y otros, para promover el turismo en la RNTUMB.. f) Estrategias de intervención Las estrategias para el desarrollo del uso turístico y recreativo en el presente Plan Maestro, están orientados primero a conocer el potencial turístico de la Reserva Nacional y a implementar el ecoturismo en las zonas más conocidas con infraestructura y servicios básicos basados en el planes de sitio: las áreas identificadas están dentro la zonificación de uso turístico como es el sector Don Pablo y Zapallal, en el otro sector Figueroa y Cóndor Flores, se deberá organizar a los ganaderos y vivientes para que brinden los servicios ecoturistico, será necesario establecer convenios con empresas de turismo a fin de promocionar los atractivos de la RNTUMB. SERNANP 127

128 Cuadro N 33: Marco Lógico del sub programa de uso Turístico y Recreativo MARCO LOGICO DEL SUB PROGRAMA DE USO TURISTICO Y RECREATIVO Objetivos a Largo Plazo: Generar las condiciones para desarrollar el Uso Turístico y Recreativo Sostenible en la y zonas colindantes con el PNCA en concordancia con los Planes de uso turístico de la Reserva de Biosfera del Noroeste. Objetivos del Sub Programa a 5 años: Evaluar el potencial turístico de la RNTUMB para su puesta a disposición del turismo local, regional, nacional e internacional Resultados R 1:Se conoce el potencial turístico de la Reserva Nacional de Tumbes para su puesta a disposición a nivel regional y nacional R 2:Se cuenta con infraestructura básica para brindar servicios turísticos en la RNTUMB R3. Se difunden los atractivos turísticos de la Reserva Nacional de Tumbes a nivel regional y nacional R4. Se genera capacidades en los usuarios (ganaderos y vivientes) de la RNTUMB para brindar facilidades y servicios turísticos IVOs Diagnostico turístico elaborado participativamente con instituciones públicas y privadas de la región y/o nacional especializado en Turismo Existencia de circuitos con señalizaciones e interpretación para el turismo en la RNTUMB Incremento del número de visitantes en la Reserva Nacional de Tumbes Grupos organizados y capacitados brindando servicios turísticos en la Reserva Nacional de Tumbes Medios de Verificación Documento elaborado participativamente y validado Expedientes técnicos e Informe Final Memoria de la Gestión de la RNTUMB y estadísticas de DIRCETUR Informes y Memoria de eventos de capacitación Supuestos Se priorice y se asignen los recursos económicos para realizar el diagnostico Se cuente con la colaboración de instituciones publica y privadas Se cuente con el apoyo de las entidades regionales, locales, ONGs y medios de comunicación Existe predisposición de los usuarios en organizarse y brindar facilidades turísticas Acciones Metas Costos 1.1 Elaborar el diagnostico turístico de la de la RNTUMB 1.2 Alianzas estratégicas con la Dirección Regional de Turismo, Gobiernos Locales y el sector privado (Empresas y agencias de turismo) y Grupos Locales de Turismo, para el desarrollo del turismo en la RNTUMB 2.1 Elaboración de planes de sitios turístico 1 Diagnostico elaborado 3 convenios celebrados para promover el turismo en la RNTUMB 3 planes de sitios elaborados 5, , Instituciones Aliadas DIRCETUR, UNT, ONGs, CTI DIRCETUR, Empresas y Agencias de Turismo Regional y Nacional, Universidades Empresas y Agencias de Turismo, CTI, GRT, Gobiernos Años X x X X x SERNANP 128

129 Locales 2.2 Implementación de infraestructura básica de servicios turísticos 3,1 Elaboración de materiales de difusión de los atractivos turísticos de la RNTUMB 4,1 Organización y fortalecimientos de capacidades 4.2 Eventos de capacitación para atención al turista 2 Circuitos señalizados y con interpretación ambiental 5 tipos de materiales elaborado y difundido 4 grupos formados y capacitados 4 eventos de capacitación para los grupos formados 15, , , , TOTAL 43, Empresas y Agencias de Turismo, CTI, GRT, Gobiernos Locales DIRCETUR, UNT, ONGs, AIDER, ACBT- Profonanape DIRCETUR, UNT, ONGs, AIDER, ACBT- Profonanape DIRCETUR, UNT, ONGs, AIDER, ACBT- Profonanape X x X x x x X X x x x Sub Programa de Educación Ambiental a) Situación actual La educación ambiental es un proceso permanente que se da en toda la etapa del individuo cuyo objetivo es que las personas desarrollen conductas de su entorno, de acuerdo a valores asumidos libre y responsable, busca generar conciencia ambiental para la conservación del ambiente y el desarrollo sostenible. Para llegar a toda la sociedad, es necesario desarrollar una estrategia que enfoque la educación ambiental como tema transversal que actúa en dos ámbitos complementarios: la educación formal o escolarizada que involucra a alumnos y profesores y la no formal que involucra al resto de la población La Reserva Nacional no ha desarrollado acciones de educación ambiental, mientras que en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional se tiene mayores avances de educación ambiental con Instituciones educativas habiéndose integrado Redes de Educación ambiental, en lo cual se han tocado temas sobre la RNTUMB por ser area que forma parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, se pretende replicar estas iniciativas en poblaciones del ámbito de la Reserva Nacional b) Objetivos de largo Plazo Contribuir a una conciencia ambiental en la región Tumbes y en especialmente sobre los beneficios socio-económicos y ambientales de la, área protegida que forma parte de la RBNO SERNANP 129

130 c) Objetivos a cinco años Propiciar una adecuada conciencia y una actitud favorable respecto de los beneficios ambientales de la RNTUMB como base para el desarrollo sostenible local y regional. d) Objetivos Específicos Fortalecer las acciones de educación ambiental, diseñando e implementando mecanismos de participación de la población local, para una mejor gestión en el uso y conservación de los recursos naturales de la RNTUMB. Mejorar la capacidad de la población para lograr un mayor compromiso sobre sus derechos y responsabilidades frente a la valoración de la biodiversidad de la RNTUMB, las consecuencias de la pérdida de especies y la sostenibilidad en el uso de los recursos. Fortalecer la capacidad de la población y de sus organizaciones para analizar las amenazas a la conservación de la biodiversidad e identificar las acciones de mitigación y las oportunidades para el uso sostenido de los recursos naturales. Mejorar los conocimientos, actitudes y conducta de los niños y jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y centros superiores, frente a los valores de la biodiversidad de la RNTUMB y a las amenazas para la conservación de los recursos e) Lineamientos Involucrar a la comunidad educativa en el desarrollo e implementación de un Plan Integral de Educación Ambiental en la Curricula Educativa Regional y Local con énfasis en la RNTUMB Elaborar material educativo y otros medios audiovisuales, para desarrollar campañas de sensibilización ambiental en la población escolar y población local del ámbito de la RNTUMB Desarrollar cursos de educación ambiental para docentes del ámbito de influencia de la RNTUMB Aprovechamiento de experiencias exitosas de educación ambiental en la Reserva de Biosfera para replicar en la RNTUMB f) Estrategias de intervención Se deberá priorizar la elaboración del Plan de educación Ambiental para la RNTUMB, en la cual se diseñara las estrategias de cómo implementar la educación ambiental en torno a la Reserva Nacional, capacitar a docentes de los distritos de Matapalo, Pampas de Hospital, San Jacinto y Casitas, quienes s encargaran de incluir en los contenidos curriculares para su enseñanza, antes se deberá elaborar convenio con la Dirección Regional de educación para aplicar dichos programas educativos ambientales, se deberá elaborar materiales educativos con información de la RNTUMB. SERNANP 130

131 Cuadro N 34: Marco Lógico del sub programa Educación Ambiental MARCO LOGICO DEL SUB PROGRAMA EDUCACION AMBIENTAL Objetivos a Largo Plazo: Contribuir a una conciencia ambiental en la región Tumbes y en especialmente sobre los beneficios socio-económicos y ambientales de la, área protegida que forma parte de la RBNO Objetivos del Sub Programa a 5 años: Propiciar una adecuada conciencia y una actitud favorable respecto de los beneficios ambientales de la RNTUMB como base para el desarrollo sostenible local y regional Resultados R.1 Se cuenta con un documento de planificación para la Educación Ambiental en las zonas de influencia de la Reserva Nacional de Tumbes, la misma que será articulado al Plan de Educación Ambiental de la Reserva de Biosfera del Noroeste R.2 Instituciones de educación de nivel Regional y local formando actitudes y comportamientos favorables a la conservación del área natural protegida R.3 Población en general con mayores conocimientos sobre los valores e importancia de la Reserva Nacional de Tumbes, participan favorablemente en la gestión de la Reserva Nacional R.4 Población en general reciben información adecuada sobre la conservación de la diversidad biológica y los beneficios ambientales y uso de los recursos naturales, IVOs Documento del plan elaborado participativamente por los actores con injerencia en la educación ambiental, aprobado e implementándose La Dirección Regional de Educación ha incluido en la curricula escolar temas sobre la RNTUMB y los contenidos se aplican en las instituciones educativas Al menos un 70% de las autoridades de la región conocen y valoran la Reserva Nacional de Tumbes por su contribución al desarrollo socioeconómico Se cuenta con materiales divulgativos de la RNTUMB para la sensibilización a la población en general y para los ganaderos Medios de Verificación Resolución de aprobación del Plan de Educación Ambiental Directiva de la inclusión de contenidos sobre la RNTUMB en la curricula escolar Informe de monitoreo de la percepción de la población con relación a la RNTUM Ejemplares de los materiales educativos Supuestos Existe la voluntad del SERNANP, en dar prioridad y asignar recursos económicos para elaborar el Plan de Educación Ambiental Que la Dirección Regional de Educación asuma la responsabilidad de promover la educación ambiental en la IE. Se cuente con los recursos y personal especializado para elaborar informe de monitoreo de la percepción Se cuenta con los recursos y los especialista para la producción de los materiales educativos Acciones Metas Costos 1.1 Elaboración participativa del Plan de Educación Ambiental de la RNTUMB 2.1 Coordinar con la Dirección Regional de Educación la incorporación y aplicación en los programas curriculares ambientales contenidos sobre la RNTUMB 1 plan aprobado e implementándose 1 plan curricular que incorpora la RNTUMB 5, , Instituciones Aliadas DRET, ONGs Especializadas en Educación, gobiernos locales, GRT GRT, DRT, UGEL, Gobiernos Locales, Años x x x x SERNANP 131

132 2.2 Eventos de Capacitación a docentes de los distritos de Pampas de Hospital, San Jacinto Casitas y Matapalo 3.1 Eventos de capacitación a la población en general de la RNTUMB sobre el uso sostenible, la protección ambiental y la conservación de la Diversidad biológica. 4.1 Elaborar y divulgar material didáctico para las actividades de educación y sensibilización en la RNTUMB 5 eventos de capacitación en IE del ámbito de la RNTUMB 5 eventos de capacitación a población de la RNTUMB Elaboración de 4 materiales de difusión por año 6, , , TOTAL 31, DRE, UGEL, ONGs, Gobiernos Locales GRT, DRE, UGEL, Gobiernos Locales ONGs, GRT, Gobiernos Locales x x x x x x x x x x x x x x x Sub programa de investigación a) Situación actual Por ser un área relativamente de reciente creación, se han desarrollado aun pocas investigaciones, la mayoría de las realizadas se localizaron en la ampliación del Parque Nacional (El Caucho, Naranjal y Campoverde), por lo que se deberá priorizar las investigaciones en la Reserva Nacional que permita generar información relevante para la toma de decisiones para la conservación de los objetos de conservación y para el manejo de los recursos naturales. Se destaca los primeros estudios realizados en la Reserva Nacional sobre Inventario Taxonómico de Fauna en la Reserva Nacional de Tumbes, asimismo el Estudio de composición y taxonomía florística de la (SERNANP, 2008) Si bien el área protegida debido al uso de los pastizales cuya área se estima en un 30% del área de la Reserva, las que se encuentran en distintos niveles de degradación, aun quedan áreas de importancia para realizar investigación científica especialmente de las especies en vías de extinción como es la nutria del noroeste, cocodrilo de Tumbes y el mono coto, así como de las relaciones ecosistemicas existentes. b) Objetivos de largo Plazo Generar un conjunto de conocimientos científicos y técnicos sobre la RNTUMB priorizando las investigaciones que brinden información para optimizar el manejo del Área Protegida y que registren cambios o alteraciones de su diversidad biológica SERNANP 132

133 c) Objetivos a cinco años Generar el conocimiento científico de la diversidad biológica existente en la RNTUMB y generar la línea base de los objetos de conservación d) Objetivos Específicos Promover la investigación integral y multidisciplinaria de los ecosistemas y recursos que están en situación vulnerable entre estas los objetos de conservación, y los de uso actual que son el aprovechamiento de los pastizales Promover la participación de la población local en las investigaciones incorporando el conocimiento local. Asegurar que la investigación científica esté debidamente reglamentada y que obedezca principalmente a las prioridades de gestión de la Reserva e incorpore a la población local. Impulsar el monitoreo biológico y socio económico de la Reserva Nacional de Tumbes. e) Lineamientos Promover la realización de estudios de investigación científica y aplicada en base a la priorización del ANP, relacionado a la conservación de la diversidad biológica y al uso sostenible de los recursos naturales Articular las investigaciones con el Plan de investigaciones de la Reserva de Biosfera del Noroeste. Establecer alianzas estratégicas y convenios de cooperación con entidades científicas nacionales, regionales y locales, públicas y privadas, para el desarrollo de los requerimientos básicos de investigación Sistematizar y difundir las investigaciones que se realicen en la RNTUMB Participación del personal guardaparques y especialistas de la Reserva Nacional en las actividades de investigación Brindar facilidades a los tesistas de las universidades de la región para que efectúen estudios de investigación de acuerdo a las prioridades de establecidas en el Plan de Investigación f) Estrategias de intervención Dada la complejidad de los sistemas naturales del área natural protegida, es necesario que la gestión se fundamente en el conocimiento científico, por lo tanto la ciencia y la tecnología son fundamentales para la determinación de los objetivos de manejo y la implementación de los programas. Desde esta perspectiva se promueve tanto la investigación básica y aplicada que permita generar información para tomar las decisiones sobre la conservación de la diversidad biológica y el manejo de los recursos naturales, para ello será necesario promover el desarrollo de SERNANP 133

134 investigaciones en base a alianzas estratégicas con universidades e instituciones de investigación regional, nacional y extranjeras, previamente se deberá elaborar las prioridades de investigaciones que serán plasmadas en el plan de investigación. Cuadro N 35: Marco Lógico del sub programa de Investigación MARCO LOGICO DEL SUB PROGRAMA DE INVESTIGACION Objetivos a Largo Plazo:. Generar un conjunto de conocimientos científicos y técnicos sobre la RNTUMB priorizando las investigaciones que brinden información para optimizar el manejo del Área Protegida y que registren cambios o alteraciones de su diversidad biológica Objetivos del Sub Programa a 5 años: Generar el conocimiento científico de la diversidad biológica existente en la RNTUMB y generar la línea base de los objetos de conservación Resultados R 1: Se cuenta con información de las investigaciones generadas en la RNTUMB R 2: La investigación científica y aplicada está debidamente planificada y obedece principalmente a las prioridades de conservación de la Reserva Nacional de Tumbes y se relaciona con el plan de investigación de la RBNO R3. Se promueve las investigaciones en la Reserva con participación de instituciones públicas y privadas especializadas en investigación R4. La Diversidad Biológica de la es monitoreada permanentemente con la finalidad de observar el estado de conservación del área natural protegida IVOs Línea Base científica relacionado con los objetos de conservación de la RNTUMB Se cuenta con un Plan de investigación de la RNTUMB elaborado de manera participativa, aprobada y en implementación Se han firmado convenios con entidades científicas regionales, nacionales e internacionales para desarrollar la investigación científica en la RNTUMB Existe un Programa de monitoreo de la diversidad biológica elaborado de manera participativa, aprobada y en implementación Medios de Verificación Documento de diagnostico - Línea de base Resolución de aprobación y documento del Plan de investigación Convenios firmados con instituciones de investigación Estudios, informes y memorias de los monitoreos Supuestos Se cuente con el personal y los recursos Se dé la prioridad y se asigna recursos para la elaboración del plan Existe el interés de las instituciones de investigación Se cuenta con las capacidades para poder realizar los monitoreos y la logística SERNANP 134

135 Acciones Metas Costos 1.1 Elaborar diagnostico de las investigaciones realizadas en la RNTUMB 1.2 Generar y alimentar la base de datos de investigaciones 1 Diagnostico (Línea de Base) 1 Base de datos elaborado y difundido 3, , Instituciones Aliadas Universidades Locales y Nacionales, ONGs Universidades Locales y Nacionales, ONGs Años x X x x X X 2.1 Elaborar plan de investigación 2.2 Promoción de la investigación científica y aplicada en la Reserva Nacional 3.1 Reuniones de coordinación con instituciones públicas y privadas de investigación 1.1 Estudio de monitoreo multitemporal de la cobertura vegetal y uso de la tierra 2.1 Estudio de la fauna silvestre determinados como objetos de conservación (Mono coto, Nutria del noroeste, cocodrilo de Tumbes y perico macareño) 4,1 Elaborar el plan de monitoreo de la diversidad biológica 4.2 Seguimiento de las investigaciones ejecutadas en la RNTUMB 1 Plan de investigación elaborado, aprobado y en implementación 5 materiales de divulgación 3 convenios de investigaciones 1 Estudio elaborado 4 estudios de la avifauna objetos de conservación 1 plan elaborado participativamente, aprobado y en implementación, 5 informes de monitoreo 5 Informes de seguimiento 5, , , , , , , TOTAL 50, GRT, Universidades Locales y Nacionales, ONGs GRT, Universidades Locales y Nacionales, ONGs GRT, Universidades Locales y Nacionales, ONGs, CTI CTI, ONGs, Universidad Nacional de Tumbes Universidad Nacional de Tumbes WCS Birdlife International Universidad de Piura CDC/UNALM Universidades Locales y Nacionales, ONGs Universidad Local y ONGs x x x x X X X x x X x x X x X x X X X SERNANP 135

136 10.3 Programa de Apoyo a la Gestión Este programa tiene por objetivo apoyar la gestión del ANP mediante el involucramiento de los diferentes actores internos como externos Sub Programa de Operaciones y Administración Las propuestas elaboradas para este sub programa se basan en el análisis realizado de la Planificación Operativa de la , así como del estudio Plan de Sostenibilidad Financiera para las Áreas Naturales protegidas de la Reserva de Biosfera del Noroeste Reserva Nacional de Tumbes (Pronaturaleza, NESST, 2009) a) Situación actual De acuerdo a la información financiera de los años 2002 y 2005 para las ANP Coto de Caza El Angolo, Parque Nacional Cerros de Amotape y la entonces Zona Reservada de Tumbes se reportaban como una sola. Según el Plan Estratégico de Financiamiento de la RBNO elaborado por Swisscontact en el 2002, las asignaciones presupuestarias en estos años se dirigieron a la RBNO integrada. Por lo tanto, sólo es posible realizar el análisis de las fuentes de financiamiento dirigidas exclusivamente a la anterior Zona Reservada, mientras que para la se reporta a partir del Cuadro N 36: Fuentes históricas de financiamiento de la Reserva Nacional de Tumbes (US$) Fuente Año Programa de Protección Áreas naturales - 12, , , RO-RDR 19, , , , Fondo de Costos Recurrentes 14, , AECID , Proyecto Finlandia , Total 34, , , , Fuente: Pronaturaleza NESST (2010) En el Cuadro se observa un incremento sustancial del financiamiento en el año 2008, a lo que contribuyó Programa de Manejo de Recursos mayormente la cooperación Distribución de presupuesto operativo 2009 MANEJO DE española (AECID). Sin embargo, RECURSOS 8% en el año 2009 el financiamiento total nuevamente vuelve a niveles similares a los del año Con respecto a las otras fuentes financieras, los recursos ordinarios (RO) y los recursos directamente recaudados (RDR) PROTECCION 92% SERNANP 136

137 siempre han sido fuentes importantes de financiamiento para cubrir los gastos de personal. Luego de un incremento de los fondos RO/RDR en el 2008, en el presente año ocurre una disminución significativa, debido a que parte de estos fondos son destinados a cubrir el costo del personal recientemente contratado para el Coto de Caza El Angolo, además de cubrir los costos originados por el aumento del personal en el Parque Nacional Cerros de Amotape. Debe notarse que los recursos correspondientes RDR no se refieren a ingresos generados por la RNTUMB, sino más bien a parte de los recursos generados por otras áreas del SINANPE que se distribuyen entre otras ANP que no generan recursos, como es el caso de la RNTUMB. En lo que respecta a las otras dos fuentes financieras, Fondo de Costos Recurrentes y PAN, su importancia relativa ha disminuido notablemente en los últimos dos años. En cuanto a la distribución de presupuesto operativo año 2009, para protección y vigilancia se destino el 92% y para manejo de recursos el 8%. Programa de Apoyo a la Gestión Distribución de presupuesto operativo 2009 En el Grafico N 7 se observa que en el programa de Apoyo a la Gestión, casi el 60% del presupuesto operativo del 2009 DESARROLLO DEL PERSONAL corresponde al Subprograma de PLANIFICACIÓN, 42% MONITOREO Y EVALUACIÓN Planificación, Monitoreo y 58% Evaluación, mientras que el resto es para el Subprograma de Desarrollo del Personal. no se asignaron fondos para los demás Grafico N 7: Distribución Presupuesto subprogramas. En la siguiente Figura se ilustra la distribución del presupuesto total en tipos de gasto. Se observa que la mayor proporción del presupuesto total se ha destinado a operaciones, seguido de sueldos. Las inversiones representaron la menor proporción del gasto. Grafico Presupuesto N 8: Presupuesto Disponible Disponible por Tipo por de Tipo Gasto de Gasto 2009 INVERSIONES $8,695 16% PERSONAL $19,384 35% OPERACIONES $27,017 49% Fuente Pronaturaleza-NESST, 2009 SERNANP 137

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MARCO LEGAL Constitución Política de 1993 Constitución Política Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley DS Nº 038-2001-AG Decreto Supremo Otros El Estado y las Áreas

Más detalles

PERÚ: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013

PERÚ: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 PERÚ: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 PARQUE NACIONAL Cutervo Tingo María Manu Huascarán Cerros de Amotape Río Abiseo Yanachaga - Chemillén Bahuaja - Sonene Cordillera

Más detalles

Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica EL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY SIGUIENTE:

Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica EL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY SIGUIENTE: Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica LEY N 26839 CONCORDANCIAS: D.S. Nº 068-2001-PCM (REGLAMENTO) D.S. Nº 026-2001-PE D.S. Nº 102-2001-PCM EL PRESIDENTE DE

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Energía y Minas

Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Energía y Minas Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Energía y Minas RODOLFO MUÑANTE SANGUINETI Ministro de Agricultura. 2.5. LEY SOBRE LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA:

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

VII. Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente

VII. Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente VII. Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente VII. Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 7 ODM: 7 Meta Indicadores 7. Garantizar la Meta 7A: Incorporar

Más detalles

ENERO 08 Creación del Santuario Histórico de Machu Picchu 08 Día de la Reserva Nacional de Calipuy 08 Día del Santuario Nacional de Calipuy 13 Día de la Zona Reservada Algarrobal El Moro 14 Día de la Reserva

Más detalles

USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009

USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009 USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE 63 Áreas Naturales

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru

Términos de Referencia. Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru Términos de Referencia Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru Título de Consultoría Diseño de Página web respecto a las acciones y actividades que desarrolla el proyecto

Más detalles

PROGRAMA 6.1. RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN.

PROGRAMA 6.1. RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN. OBJETIVO BÁSICO 6. Promover la cooperación nacional e internacional para el intercambio de experiencias y para apoyar el cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado Ecuatoriano relacionados

Más detalles

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA Por Hugo carrillo Vargas RECURSOS FORESTALES EN LA REGION ANDINA Bosques Nativos Andinos Plantaciones Forestales Tierras de Aptitud Forestal Flora

Más detalles

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 2.2.1.2.1.1. OBJETO. El presente Capítulo desarrolla el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente en materia

Más detalles

METAS Y LOGROS DE LA RED DE PROTECCION AL TURISTA 2010 EXPOSITOR: ING. ALEXSANDRO FLORES ESPINOZA

METAS Y LOGROS DE LA RED DE PROTECCION AL TURISTA 2010 EXPOSITOR: ING. ALEXSANDRO FLORES ESPINOZA METAS Y LOGROS DE LA RED DE PROTECCION AL TURISTA 2010 EXPOSITOR: ING. ALEXSANDRO FLORES ESPINOZA CREACION DE LA RPT Al amparo del artículo 35 de la Ley N 29408 Ley General de Turismo, se dictó la Resolución

Más detalles

Atractivos Turísticos II

Atractivos Turísticos II Atractivos Turísticos II Bethsy Raquel Sotelo Morales LICENCIADA EN TURISMO consultoresturismo@facebook.com DESARROLLO DE CONTENIDOS I. Patrimonio cultural y natural del Perú. 1.1 Situación Actual 1.1.1

Más detalles

PERÚ SERNANP PERÚ. Nuestra Naturaleza. Nuestro Desarrollo

PERÚ SERNANP PERÚ. Nuestra Naturaleza. Nuestro Desarrollo REPÚBLICA DEL PERÚ PERÚ SERNANP PERÚ Nuestra Naturaleza. Nuestro Desarrollo SERNANP PERÚ Nuestra Naturaleza. Nuestro Desarrollo EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP,

Más detalles

REPORTE ANUAL DE VISITANTES A LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ( *) UNIDAD OPERATIVA FUNCIONAL GESTION DEL TURISMO EN ANP

REPORTE ANUAL DE VISITANTES A LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ( *) UNIDAD OPERATIVA FUNCIONAL GESTION DEL TURISMO EN ANP REPORTE ANUAL DE VISITANTES A LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (29-217*) I.- REPORTE ANUAL DE VISITANTES (29-217*) Cuadro 1: Las 6 ANP con mayor visita. AÑO -29 AÑO-21 AÑO -211 AÑO -212 AÑO-213 AÑO -214

Más detalles

Opinión Sobre el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Boletín Nº 7.487-01

Opinión Sobre el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Boletín Nº 7.487-01 COMISIONES UNIDAS DE AGRICULTURA Y DE MEDIO AMBIENTE Y BIENES NACIONALES Opinión Sobre el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Boletín Nº 7.487-01 Basado en la Convención

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien :: portada :: Bolivia :: 16-10-2012 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien René Orellana Halkyer y Diego Pacheco Balanza Rebelión Introducción En el mes de septiembre de 2012

Más detalles

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE INTRODUCCIÓN En esta clase aprenderás: Qué es Área Silvestre Protegida, Área Silvestre Privada. Reconocer la diferencia entre: Parque Nacional, Reserva

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR - SNAP

EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR - SNAP DIRECCION NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR - SNAP Taller Información sobre Áreas de Conservación Amazónicas Panamá, junio 22-25, 2005 Dr.

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

Proyecto Gestión Efectiva de las Áreas Naturales Protegidas - SINANPE III TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto Gestión Efectiva de las Áreas Naturales Protegidas - SINANPE III TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATAR EL SERVICIO DE UN CONSULTOR PARA EL "INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUE NUBLADOS DE UDIMA" 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional

Más detalles

Actividades INIA 2006

Actividades INIA 2006 Actividades INIA 2006 ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto RD 1951/2000, de 1 de diciembre ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL INIA La estructura y funcionamiento del INIA están recogidos en el RD 1951/2000

Más detalles

REPORTE DE VISITANTES 2018 ENERO

REPORTE DE VISITANTES 2018 ENERO SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SERNANP REPORTE DE VISITANTES 2018 ENERO UNIDAD OPERATIVA FUNCIONAL GESTION DEL TURISMO EN ANP. RN SIIPG SECTOR PUNTA SAN JUAN 1.- VISITANTES

Más detalles

Propuesta preliminar para la incorporación de políticas sectoriales sobre fauna y flora silvestres

Propuesta preliminar para la incorporación de políticas sectoriales sobre fauna y flora silvestres 1 Publicaciones Fauna y flora silvestres Propuesta preliminar para la incorporación de políticas sectoriales sobre fauna y flora silvestres 1. Objetivos 1.1. Generales. Los objetivos generales de la política

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014 37915 RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede renovación de la autorización, como entidad gestora de un sistema integrado de gestión de residuos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL PERÚ 1.2 Ciclo Académico

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE RESOLUCION N 0584 (Junio 26 de 2002) Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se adoptan

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1/11 TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES.- a. La constante lucha contra la pobreza, ha llevado al Gobierno Peruano a implementar una serie de políticas para la desconcentración,

Más detalles

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Programa Presupuestal Programa incremento en el acceso de niños, niñas y adolescentes 2013-2016 a los servicios de EBR Puntos

Más detalles

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA UNEP/CBD/SBSTTA/20/CRP.8 27 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Vigésima reunión Montreal,

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 10 MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de

Más detalles

REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS

REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS INRENA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA CREADO

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 141-2013-MINAM. Visto, el Memorando Nº 017-2013-MINAM-VMGA-DGPNIGA de 14 de enero de 2013, y demás antecedentes; y,

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 141-2013-MINAM. Visto, el Memorando Nº 017-2013-MINAM-VMGA-DGPNIGA de 14 de enero de 2013, y demás antecedentes; y, Aprueban Disposiciones para conducir el Registro de Certificaciones Ambientales, en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA RESOLUCION MINISTERIAL Nº 141-2013-MINAM Lima,

Más detalles

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN GANADERÍA Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EL CASO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA J. Calderón Estac. Biológica de Doñana (CSIC) 1 ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN 1. El Parque Nacional de Doñana (PND) 2. Problemática

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas

Taller de Consulta Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Las Áreas Naturales Protegidas son espacios ecosistémicos

Más detalles

Análisis del Marco legal para la incorporación de Compras Públicas Sustentables.

Análisis del Marco legal para la incorporación de Compras Públicas Sustentables. Uruguay Análisis del Marco legal para la incorporación de Compras Públicas Sustentables. Entendemos por compras sustentables al proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CoP12 Doc. 17 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Duodécima reunión de la Conferencia de las Partes Santiago (Chile), 3-15 de noviembre de 2002

Más detalles

QUÉ ES AMBIENTE EN ACCIÓN?

QUÉ ES AMBIENTE EN ACCIÓN? QUÉ ES AMBIENTE EN ACCIÓN? Ambiente en Acción es una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente orientada a organizar y activar acciones centrales lideradas por el sector ambiente de manera individual

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de Areas Naturales Protegidas LEY N 26834

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de Areas Naturales Protegidas LEY N 26834 CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley de Areas Naturales Protegidas LEY N 26834 CONCORDANCIAS: D.S. Nº 038-2001-AG (REGLAMENTO) R.D. Nº 001-2001-INRENA-DGANPFS D.S. Nº 031-2001-AG D.S. Nº 068-2001-PCM D.S. Nº 037-2001-AG

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

ATENCION DE VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL EN EL PERU

ATENCION DE VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL EN EL PERU ATENCION DE VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL EN EL PERU Lima - Perú Dr. Juan Daniel Guillen Cabrejos Director General Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores INTRODUCCIÒN El Perú

Más detalles

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua INFORME FINAL PROYECTO FINANCIADO POR: CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1 Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr las diversidad biológica establecidas en el Plan 2011-2020 (CDB COP Decisión X/2) Objetivos estratégicos y las Objetivo

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Dependencia de RRNN Factores sociales Vulnerabilidad 2 Función División funcional Grupo funcional 17 AMBIENTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático Presentación La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca

Más detalles

TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO

TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO PROYECTO AECN Capitulo 1. Implementación de los 3 Convenios de Río en Guatemala 1.1 Progreso hacia la Implementación de

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08 DEFINIDA POR INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES AUTORIZADA POR NOMBRE: Sol Beatriz Arango M. Alejandro Leyva L. Carlos Uriel Gómez M. Juanita Mesa M. Juan Pablo Bayona C. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica

Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica Universidad Nacional de Costa Rica Facultad de las Ciencias de la Tierra y el Mar Escuela de Ciencias Ambientales Ingeniería en Gestión Ambiental Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica Estudiantes:

Más detalles

Proyecto DIALOGANDO Panamá

Proyecto DIALOGANDO Panamá Proyecto DIALOGANDO Panamá Fortalecimiento a las capacidades para el cumplimiento de la legislación laboral y el diálogo social en la república, mediante la gestión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013 PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 1 Contenido 1. CONTEXTO... 3 2. COMPONENTES... 3 3. PLANEACIÓN Y PLAZOS... 6 4. MONITOREO Y EVALUACIÓN... 6 5. ACTIVIDADES Y COMPROMISOS... Error! Marcador no definido.

Más detalles

1 Organizaciones no gubernamentales

1 Organizaciones no gubernamentales CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 19 de Noviembre de 2015 INSTRUCCIÓN DE POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Preámbulo En los últimos años, la gestión

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q.

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q. ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE Mary Chávez Q. LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA (ZEE), Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) Qué es la Zonificación Ecológica y Económica Es un instrumento de

Más detalles

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA REUNIDOS En sesión plenaria, de 30 de septiembre de 2009 celebrada en Hita, el Ayuntamiento de Hita aprueba la presente Declaración, mediante la cual

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Ley Nº 27293

LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Ley Nº 27293 LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Ley Nº 27293 (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de junio de 2000; modificada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, publicadas en el Diario

Más detalles

. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos . Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Marco Nacional 1993 Se crea la Comisión Nacional de Cambio Climático CNCC (DS. 009.2010 MINAM ) 1996 Agenda Nacional Ambiental

Más detalles

METAS. El CDB tiene tres metas principales:

METAS. El CDB tiene tres metas principales: Que es el CDB? El Convenio sobre la Diversidad Biológica es el primer acuerdo mundial que protege todos los aspectos de la biodiversidad. El CDB, que es un convenio legalmente vinculante, fue adoptado

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 1 Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 2 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA MITIGACION DE CONFLICTOS OSO ANDINO / COMUNIDADES LOCALES Edición y Compilación

Más detalles

Propuesta de Transferencia de los Programas Sociales:

Propuesta de Transferencia de los Programas Sociales: Propuesta de Transferencia de los Programas Sociales: Programa Integral de Nutrición y Servicios de Protección Social Programa Integral de Nutrición PIN El Programa Integral de Nutrición - PIN, es un programa

Más detalles

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera Quienes habitan las zonas de frontera constituyen una franja poblacional diversa con una particularidad que influye directamente

Más detalles

Propuesta de una Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Forestales

Propuesta de una Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Forestales Borrador de la ECRGF. 28 de abril de 2005. Página 1 de 10 Propuesta de una Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Forestales Propuesta de Indice Primera

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS AMAZÓNICAS. Miryan García Donayre Directora de Planeamiento de ANP

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS AMAZÓNICAS. Miryan García Donayre Directora de Planeamiento de ANP ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS AMAZÓNICAS Miryan García Donayre Directora de Planeamiento de ANP PERÚ: PAÍS MEGADIVERSO ECOSISTEMAS FLORA FAUNA 84 zonas de vida de las 117 posibles 28 tipos de clima de los

Más detalles

SANTIAGO, 16 SET. 2004 D.S. N 238

SANTIAGO, 16 SET. 2004 D.S. N 238 MINISTERIO DE ECONOMIA FOMENTO Y RECONSTRUCCION SUBSECRETARIA DE PESCA REGLAMENTO SOBRE PARQUES MARINOS Y RESERVAS MARINAS DE LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA. SANTIAGO, 16 SET. 2004 D.S. N 238 VISTOS:

Más detalles

FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis -

FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis - FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis - La actual tendencia hacia la búsqueda de destinos alternativos, así como la creciente valoración del turismo de salud, propician la oportunidad de desarrollar

Más detalles

Manual educativo: El ABC de las áreas naturales protegidas y la superposición de lotes de hidrocarburos. Isabel Calle Valladares Ivan Brehaut

Manual educativo: El ABC de las áreas naturales protegidas y la superposición de lotes de hidrocarburos. Isabel Calle Valladares Ivan Brehaut Manual educativo: El ABC de las áreas naturales protegidas y la superposición de lotes de hidrocarburos Isabel Calle Valladares Ivan Brehaut Manual educativo: El ABC de las áreas naturales protegidas y

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

Red Mundial de Reservas de Biosfera Principios para la creación y gestión de reservas de biosfera COMITÉ MAB COSTA RICA

Red Mundial de Reservas de Biosfera Principios para la creación y gestión de reservas de biosfera COMITÉ MAB COSTA RICA Red Mundial de Reservas de Biosfera Principios para la creación y gestión de reservas de biosfera Tania Moreno y Fernando Bermúdez COMITÉ MAB COSTA RICA Reservas de Biosfera Territorios reconocidos internacionalmente,

Más detalles

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Aprueban el Reglamento de Apertura, conversión, traslado o cierre de oficinas, uso de locales compartidos, cajeros automáticos y cajeros corresponsales RESOLUCIÓN SBS Nº 6285-2013 Lima, 18 de octubre de

Más detalles

El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical - CMAR

El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical - CMAR El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical - CMAR Una iniciativa regional para el uso sostenible de la biodiversidad Taller Inter-regional sobre Planificación Espacial Marina de Larga Escala y Manejo

Más detalles

Estrategia Nacional ante el Cambio Climático de Perú. Foro regional Adaptación al cambio climático basado en conocimientos tradicionales

Estrategia Nacional ante el Cambio Climático de Perú. Foro regional Adaptación al cambio climático basado en conocimientos tradicionales Estrategia Nacional ante el Cambio Climático de Perú Foro regional Adaptación al cambio climático basado en conocimientos tradicionales Quito, 12 de noviembre del 2013 Fuente: MINAM Segunda Comunicación

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD PROGRAMA DE GESTIÓN PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN - PGD GRUPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y Bogotá, Noviembre 2015 PROGRAMA DE GESTIÓN PROCESO

Más detalles