ANEXO I PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA UNIDAD AECC DE INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA TRASLACIONAL EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO I PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA UNIDAD AECC DE INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA TRASLACIONAL EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE"

Transcripción

1 ANEXO I PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA UNIDAD AECC DE INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA TRASLACIONAL EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE 1

2 ANTECEDENTES Desde su creación, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha venido colaborando con el Sistema Sanitario español como asociación de autoayuda, a través de movimientos de voluntariado, y también financiando la puesta en funcionamiento de dispositivos y tecnologías sanitarias y sociales, que han trabajado conjuntamente con los recursos públicos, siendo inestimable su colaboración en tareas de EDUCACIÓN SANITARIA Y PREVENCION. Asimismo, ha actuado en ámbitos a los que no llegaba en un principio el Sistema Público: apoyo psicológico y social a enfermos y familiares, aportando iniciativas y recursos en los principios de la MEDICINA Y CUIDADOS PALIATIVOS. Por otra parte, la AECC ha participado, a través de su FUNDACIÓN CIENTÍFICA, en labores destinadas a promover, incentivar y reconocer los esfuerzos en el campo de la Investigación Oncológica por medio de distintos programas, y ayudas a proyectos y a investigadores en oncología. La AECC considera esencial el apoyo a la investigación oncológica, y es uno de los ámbitos adonde concentra y dirige sus esfuerzos en la actualidad: incentivando y promoviendo la creación de Equipos/Servicios que trabajen produciendo investigación, específicamente desarrollando INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL en el campo de la Oncología. En este contexto, la Fundación Científica de la AECC ha considerado una nueva iniciativa: la creación de UNIDADES AECC DE INVESTIGACIÓN EN HOSPITALES. Tomando como punto de partida el hecho de que el ámbito hospitalario es idóneo para desarrollar investigación de carácter traslacional, la Fundación Científica de la AECC pretende impulsar el potencial de hospitales que cuenten con un número determinado de pacientes, interés explícito de los equipos directamente relacionados con el paciente oncológico y respaldo de la Gerencia del Centro. Para ello, está dispuesta a promover la creación de Unidades de Investigación Traslacional, con el fin de impulsar la estructura científica de nuestros hospitales, involucrando al personal sanitario en el mejor conocimiento de esta enfermedad. La integración de la investigación con la práctica clínica garantiza una mayor calidad de los servicios de salud, facilitando nuevas formas de abordar y entender la enfermedad, y una mejor y más rápida utilización de los avance científicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. 2

3 Siguiendo este objetivo, la Fundación Científica de la AECC quiere aprovechar el evidente interés de una financiación local que quiere ver de cerca sus esfuerzos económicos, y se comprometería a financiar durante 5 años el 50% del coste de funcionamiento de cada una de estas Unidades, establecido en un millón de euros. El resto serán aportaciones de organismos públicos de la zona, que se habrán pactado previamente. El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, es uno de los centros hospitalarios de mayor ámbito de influencia en la Región, atendiendo a una población de personas, aproximadamente, cifra que es mayor para determinadas Especialidades, para las cuales es Centro de Referencia Regional. Desde el año 1993, este Hospital cuenta con una Unidad de Investigación clínico-experimental, acreditada como tal por el Fondo de Investigación Sanitaria, que ha propiciado un apoyo básico para la creación y consolidación de grupos de investigación liderados por personal sanitario. Años después, la incorporación de nuevos investigadores a nuestra provincia, a través de la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y la acreditación del CHUA como Hospital Universitario, han dado lugar a un tejido docente e investigador idóneo para el desarrollo de nuevas iniciativas, especialmente las basadas en la investigación clínico-experimental y traslacional. En el Anexo I de la presente memoria se describen las líneas de investigación que se desarrollan actualmente en nuestros Centros en el ámbito de la Oncología. Mediante la propuesta que se expondrá a continuación, se plantea la creación de una Unidad AECC de Investigación en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, en asociación con la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, y con asesoramiento y financiación de la Fundación Científica de la AECC. 3

4 1.- OBJETIVOS Los objetivos principales que se persiguen con la creación de la Unidad AECC de Investigación, encaminada a acercar la investigación oncológica al paciente, son los siguientes: 1.- Impulsar la investigación oncológica traslacional, promoviendo la creación de una estructura sólida de apoyo a los investigadores, especialmente, al personal sanitario de nuestra Comunidad. 2.- Fomentar la interacción entre los distintos Servicios del Hospital, y entre éstos y los grupos de investigación de la Facultad de Medicina, con el fin de promover nuevos proyectos de investigación y líneas de trabajo que abarquen el estudio de la enfermedad de forma multidisciplinar, lo que redundará en una investigación de mayor calidad y beneficio del paciente oncológico. 3.- Atraer a investigadores competitivos externos que contribuyan a impulsar de forma definitiva la investigación oncológica. 4.- Ser germen de proyectos de investigación oncológica de referencia y ofertar nuestra estructura al resto de investigadores de nuestra Comunidad. Con todo ello, pretendemos crear una estructura estable, así como aumentar la cantidad y calidad de los proyectos de investigación oncológica que se desarrollen en nuestra Comunidad, estableciendo líneas de investigación sólidas y consolidadas en el tiempo. 2.- ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA A efectos administrativos, la futura Unidad AECC de Investigación será equiparable a una Sección, integrada en la Unidad de Investigación del Hospital, y dependiendo directamente de la Dirección. Así pues, estará integrada en la estructura del Hospital y, por tanto, sometida a las mismas normas y supervisión que el resto de Unidades. Los recursos humanos y materiales que se obtengan serán gestionados e inventariados en la Unidad. 4

5 El organigrama definitivo de la Unidad AECC de Investigación Oncológica será el siguiente: COMITE CIENTIFICO (IPs, Responsable Unidades, IPs F.Med.) GERENCIA C.H.U.A UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EXPERIMENTAL DEL C.H.U.A. (RESPONSABLE) UNIDAD DE INVESTIGACIÓN AECC (DIRECTOR - COORDINADOR) INVESTIGADORES USUARIOS COMISIÓN MIXTA (AECC, FISCAM, UCLM, H. U. A) 5

6 La puesta en marcha de la Unidad AECC, se inicia con el proceso de selección del Director-Coordinador de la Unidad AECC mediante convocatoria y baremación de méritos, cuyos requisitos y condiciones se especificarán en documento aparte (VER DOCUMENTO DE CONVOCATORIA). El Comité de Selección estará formado por destacados miembros del Hospital y la Universidad, quienes tras analizar las solicitudes y entrevistar a los candidatos preseleccionados, elevarán una propuesta a la Comisión Mixta de la Unidad que adoptará la resolución definitiva. Una vez finalizada la selección, este comité quedará establecido como Comité Científico, de carácter ASESOR de la Dirección del CHUA. Su asesoramiento se centrará en cuestiones como: - El análisis de las solicitudes de grupos de investigación para adscribirse a la Unidad AECC. - La contratación de personal. - La incorporación de becarios. - La captación de financiación externa. - El planteamiento de iniciativas diversas de apoyo a la investigación oncológica. Además se constituirá una Comisión Mixta, que será quien adoptará la resolución definitiva en la selección del Director de la Unidad, reservándose el derecho de entrevistar a los candidatos presentados. Una vez puesta en marcha la Unidad, las funciones de esta Comisión serán las de realizar LA DIRECCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACION de la actividad de la Unidad AECC, velando por su continuidad. Para ello, podrá requerir toda la información que estime conveniente al Director - Coordinador de la Unidad y a la gerencia del Hospital. Esta Comisión Mixta estará formado por representantes de las partes financiadoras del proyecto: Fundación Científica de la AECC, FISCAM, UCLM y el Hospital Universitario de Albacete. 3.- UBICACIÓN 6

7 La ubicación definitiva de esta Unidad AECC de Investigación será en dependencias del CHUA, ocupando una superficie aproximada de 120 m 2. No obstante, inicialmente, y mientras se acondiciona este área, la Unidad AECC se ubicará provisionalmente en un laboratorio de unos 80 m 2 cedido por la Facultad de Medicina de la UCLM. 4.- EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO-TÉCNICO EQUIPAMIENTO PROPIO DE LOS CENTROS IMPLICADOS Los grupos investigadores que integrarán esta Unidad podrán tener acceso a los siguientes equipos e instalaciones, que existen actualmente en la Unidad de Investigación del CHUA y en la Facultad de Medicina/CRIB/UCM, siguiendo las normas básicas de utilización de cada centro. Para una relación detallada de dichas instalaciones y equipos. (VER DOCUMENTO Equipamiento de la Unidad de Investigación del CHUA al que podrán tener acceso los investigadores de la Unidad AECC ) EQUIPAMIENTO PROPIO DE LA UNIDAD AECC DE INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA. Parte de la financiación que sustentará esta Unidad se invertirá en una infraestructura básica para dotar las áreas de trabajo. Tras la incorporación del investigador seleccionado, se establecerá el equipamiento necesario que le permita desarrollar su actividad según el proyecto presentado por el responsable de la Unidad. Estos equipos serán propiedad de la Unidad y estarán también a disposición de otros grupos de investigación de los centros mencionados. 7

8 5.- PERSONAL ADSCRITO A LA UNIDAD AECC La Unidad AECC de Investigación contará con personal contratado propio, ya sean investigadores o personal técnico y administrativo. Asimismo, se podrá establecer un programa de becas para la incorporación de nuevos investigadores y prácticas remuneradas para licenciados recientes. 6.- PROGRAMACIÓN La puesta en marcha de la Unidad AECC de Investigación se realizará según un calendario que, en líneas generales, puede describirse de la siguiente forma: Primer año: - Designación del Director - Coordinador de la Unidad, constitución del Comité Científico y de la Comisión Mixta para la Dirección, Seguimiento y Evaluación. - Adaptación de un espacio provisional en dependencias de la UCLM. - Adquisición de equipamiento básico de uso general. - Incorporación sucesiva del personal propio de la Unidad, ya sea contratado o a través de programas de becas. - Comienzo de la actividad investigadora Segundo año al quinto año: - Desarrollo de la actividad investigadora. Sexto año en adelante: Tras el periodo inicial de 5 años la Comisión Mixta valorará la posibilidad de continuidad de la Unidad de Investigación de acuerdo con los resultados científicos obtenidos y la voluntad de todas las partes. 8

9 Líneas de investigación oncológica consolidadas y emergentes que desarrollan su actividad en el CHUA y la UCLM 9

10 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADAS Valor clínico de los ácidos nucleicos circulantes en plasma. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dolores C. García Olmo. ANTECEDENTES: Los marcadores tumorales convencionales han sido hasta el momento de gran utilidad en la práctica clínica, pero en los últimos años se ha puesto de evidencia su limitada sensibilidad y especificidad y la necesidad de buscar alternativas, especialmente marcadores moleculares. En la última década ha habido un gran interés en el estudio de los ácidos nucleicos circulantes en plasma y su posible utilidad clínica. Esta posibilidad se basa, fundamentalmente, en los siguientes hallazgos: - Se ha demostrado que los pacientes de cáncer tienen más cantidad de ácidos nucleicos circulantes que los sujetos sanos. - Muchas de las alteraciones genéticas propias de los tumores primarios han sido ya detectadas en plasma de los pacientes cancerosos (mutaciones en oncogenes, alteración de microsatélites, cambios epigenéticos ). Incluso en el caso de cánceres de origen vírico, se han detectado altos niveles de ácidos nucleicos víricos circulantes. - Existen indicios de que la presencia de ácidos nucleicos tumorales circulantes es un fenómeno muy precoz en algunos tipos de cáncer. Sin embargo, a día de hoy, los estudios sobre el valor clínico de este fenómeno son aún relativamente pocos y fragmentados. Desde 1999, el grupo de Cáncer de colon experimental del CHUA ha centrado parte de su actividad investigadora en el estudio de la implicación de los ácidos nucleicos tumorales circulantes en la evolución tumoral, aunque, básicamente, han sido estudios experimentales aplicando un modelo animal de cáncer de colon. COMPOSICIÓN: 10

11 Investigadores colaboradores: Damián García Olmo; María García Rivas; Antonio Salinas Sanchez; Jesús Cifuentes Tebar y Pedro Cascales Sánchez. Servicios del CHUA implicados: Unidad de Investigación, Cirugía General, Urología. Colaboraciones activas con otros Centros: Servicio de Cirugía general del Hospital Universitario La Paz, Centro Nacional de Biotecnlogía, Genetrix S.L. Becarios: Julia Samos Juárez (pre-doctoral); María Granada Picazo Martínez (técnico de laboratorio). FINANCIACIÓN: Esta línea continua los trabajos de cáncer de colon experimental, con un enfoque clínico y trasnacional. Desde 1998 ha recibido 4 becas a proyectos del FIS y 2 de la Junta de Castilla-La Mancha. Además ha recibido ayudas para la incorporación de jóvenes investigadores. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA: En los 5 últimos años se ha defendido una tesis doctoral y se han publicado 8 artículos científicos en revistas internacionales, cuyo índice de impacto suma un total aproximado de 18,5. Asimismo, se han recibido diversos premios regionales y nacionales. 11

12 Laboratorio de Oncología Molecular. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Ricardo Sánchez Prieto. ANTECEDENTES: El grupo se establece en la UCLM en abril de 2004, sí bien su trayectoria y las líneas de trabajo comenzaron en el año 2000 en el Hospital Puerta de Hierro. Sus líneas principales de trabajo son: Bases moleculares de la transformación: papel de oncogenes virales Bases moleculares de la resistencia a antitumorales. Este proyecto se divide en dos grandes apartados: Implicación de las rutas de señalización intracelular en los fenómenos de quimio y radio resistencia, y mecanismos de resistencia a antitumorales basados en platino. Mecanismos de resistencia a radiación ionizante Mecanismo de resistencia a tratamientos en leucemia mieloide crónica. Búsqueda de nuevos marcadores de respuesta mediante abordajes genómicos. Creación del banco de tumores. Uso terapéutico del gen E1a de adenovirus Como líneas secundarias mantiene colaboraciones en proyectos de patología molecular (detección de papiloma virus, Enrique Poblet CHUA) y estudio de la señalización de los oncogenes ras (grupo de JM Rojas, ISCIII). FINANCIACIÓN: Desde el año 2001 se han recibido dos proyectos FIS, un proyecto de la Comunidad Autónoma de Madrid un proyecto de la conserjería de sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (JCCM), dos ayudas para infraestructura de la JCCM, un becaria predoctoral de la JCCM, un proyecto de la Fundación Mutua madrileña del automóvil y un proyecto de la Fundación Leticia Castillejo Castillo. COMPOSICIÓN: Investigadores asociados: Manuel Atienzar, Enrique Poblet, Alejandro Pascual (Anatomía Patológica CHUA), Juan Carlos Gómez (Hematología CHUA), María Victoria Villas Sánchez (Radioterapia Oncológica) y Antonio Fernández Aramburu (Oncología Médica). ). Igualmente se 12

13 colabora con otros investigadores del Hospital Puerta de Hierro y del Hospital Vall d Hebron Becarios: Carmen Ramírez (Postdoctoral), Clara Aceves Luquero(Predoctoral), Eva Galan (Predoctoral). Miguel Ángel de la Cruz (Predoctoral). Juan Luis Callejas valera (predoctoral ) Técnico de laboratorio y responsable del banco de tumores : Ángel Arraiga Aragón (licenciado en CC biológicas) PRODUCCIÓN CIENTÍFICA: En los últimos cinco años ( ) el IP ha sido director de 3 tesis doctórales (departamento de bioquímica y biología molecular Facultad de Medicina UAM) y se ha publicado 12 artículos científicos con Índice de Impacto de Como primer Autor o autor para correspondencia el IP figura en 6 de los 12 con un índice de impacto de

14 Implicación del papilomavirus humano y de las células stem epiteliales en el desarrollo, evolución y pronóstico de los carcinomas. INVESTIGADOR PRICIPAL: Dr. Enrique Poblet Martínez. ANTECEDENTES: La prevención de los estados preneoplásicos ha resultado la vía más eficaz para combatir el cáncer. Los estados de displasia se reconocen como momentos anteriores al cáncer infiltrante y potencialmente metastatizante. El reconocimiento de la displasia se considera actualmente de gran importancia porque ayuda a conocer los mecanismos de desarrollo tumoral, a establecer pautas de prevención y al tratamiento precoz. Sin embargo, el concepto de displasia implica a una célula somática, morfológicamente transformada. Actualmente buscamos técnicas más sensibles que nos permitan detectar estados muy precoces de transformación tumoral, así como las células diana específicas, que inician el proceso neoplásico. Determinados virus pueden jugar un papel oncogénico, considerándose en la actualidad al papilomavirus humano (HPV) como el principal virus con potencial oncogénico en el hombre. Las estrategias de tratamiento y prevención en tumores asociados a virus son cada vez más selectivas y existe incluso la posibilidad del desarrollo de vacunas para la prevención. Las células cancerígenas remedan en muchos aspectos a las células stem: son capaces de autorreplicarse, poseen una falta de diferenciación que les confiere una vida prolongada, y dan lugar a clones celulares. A su vez, muy recientemente, se ha visto que el HPV infecta de forma selectiva células inmaduras, que perderían la capacidad de diferenciarse a formas maduras. y que serían hipotéticamente las que se transformarían posteriormente en células tumorales. FINANCIACIÓN: Este proyecto, financiado parcialmente por el FIS (PI ) se encuentra actualmente en su segundo año de ejecución. Además la investigación se financia parcialmente por proyectos recibidos en 14

15 colaboración con el grupo de Oncología Molecular y con la Unidad de Neurociencia del Hospital. COMPOSICIÓN: La realización de este Proyecto de investigación está a cargo del Servicio de Anatomía Patológica, en asociación con el Servicio de Urología y la Unidad de Investigación del Hospital General Universitario de Albacete y con el Departamento de Oncología Molecular de la Universidad de Castilla La Mancha. Colaboran también los Servicios de Dermatología, Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial y Ginecología. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA: Se han publicado 5 artículos en revistas internacionales, cuyo índice de impacto aproximado es de 10,1. Se han presentado comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales de Urología, Anatomía Patológica y Dermatología. 15

16 Biología molecular de los cánceres urológicos INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Antonio Salinas Sánchez. ANTECEDENTES: Esta línea comenzó a funcionar aproximadamente en el año Desde entonces se han desarrollado proyectos encaminados a la detección de factores pronósticos de origen genético en el carcinoma vesical y en el tumor renal, con la detección de mutaciones de los genes supresores p53, VHL, así como en genes reparadores de tipo hmsh1 y hmsh2. También se están desarrollando trabajos encaminados a la detección de alteraciones epigenéticas de tipo hipermetilación génica e inestabilidad de microsatélites en estos dos últimos genes reparadores. Los proyectos futuros (que ya han dado sus primeros pasos) van encaminados a estudios epidemiológicos con la búsqueda de polimorfismos en los genes CYPB1 en pacientes con tumor urotelial y con carcinoma renal. FINANCIACIÓN: Este proyecto ha recibido financiación por parte del FIS y dos becas de la Junta de Castilla La Mancha. Además, se han recibido otras becas de infraestructura y de apoyo a grupos consolidados. COMPOSICIÓN: El grupo lo forman miembros del Servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Albacete (Dr. Lorenzo Romero, Dr. Segura Martín, Dr. Hernández Milán, Dr. Jiménez Bachs y Dr. Donate Moreno), además de la Dra. García Olmo y de los Profesores de la Facultad de Medicina, Dr. Escribano Martínez y Dr. Sanchez Sanchez. Al grupo pertenece igualmente un Becario de Investigación Financiado por la Fundación Bancaja. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA: 16

17 Se han defendido dos Tesis Doctorales y se han publicado tres artículos científicos con un índice de impacto de 4,234. Igualmente se han presentado comunicaciones a diversos Congresos Nacionales de Urología y Uro-Oncología. 17

18 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EMERGENTES El Servicio de Oncología participa activamente en ensayos clínicos cooperativos con otros Centros dentro de los grupos cooperativos más representativos (GEICAM, TTD, GECP, Grupo Germinal...). Estos estudios clínicos incorporan, con frecuencia, estudios de biología molecular sobre factores pronósticos y predictivos de respuesta a tratamientos. Algunos de los recursos necesarios para la realización de estos estudios podrían incorporarse a la Unidad. Se creará un Registro de Tumores propio, que incluya datos no solo de los tipos de neoplasias, sino también de su evolución y respuesta al tratamiento. Esto facilitará el desarrollo de trabajos epidemiológicos sobre el cáncer. Numerosos servicios clínicos del Hospital están interesados en participar en una investigación traslacional (Dermatología, Otorrinolaringología, Cirugía General, Cirugía Maxilofacial, Ginecología...). Muchos de ellos colaboran ya con los proyectos antes descritos, o manifiestan su interés en incorporarse a alguno de los proyectos activos o de nueva creación. El Servicio de Hematología participa en Estudios Multicéntricos y en Ensayos Clínicos a nivel Nacional (estudios de leucemias, linfomas y mieloma múltiple). El Dr. Gómez, Jefe de Servicio de Hematología, ha manifestado su interés en desarrollar una línea de estudio de la vía de señalización Wnt (su inhibidor BIO) en distintos tumores. La propuesta incluye también una estrecha colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha. El Dr. Laborda, propone un estudio multidisciplinar de un gen o de su proteína, con el convencimiento de que el mejor conocimiento de su papel en el desarrollo tumoral permitirá la comprensión de aspectos clínicos y terapéuticos. Con este fin, propone el estudio de la influencia de la proteína GAS 1 en el crecimiento celular, o del gen Pokemon en el desarrollo de tumores. Asimismo, se ha descubierto recientemente un nuevo gen de la familia de los EGF homeóticos, que intervienen en crecimiento y diferenciación, y ha determinado que se sobreexpresa en algunos tumores, lo que también abre avenidas nuevas de investigación oncológica. 18

19 También en el ámbito Universitario contamos con una estrecha colaboración con el Laboratorio de Fisiología, donde el Dr. Llopis Borras mantiene una línea de investigación activa, con financiación a través de Proyectos FIS, CICYT y de la Consejería de Sanidad. Esta línea de investigación les ha llevado a estudiar el desarrollo de tumores del sistema nervioso (gliomas). 19

20 Equipamiento de la Unidad de Investigación del CHUA al que podrán tener acceso los investigadores de la Unidad AECC 20

21 Animalario para alojamiento de rata, ratón, hamster y conejo. Dispone de: Racks y cubetas adaptados a cada especie (Techniplast). Jaulas metabólicas. Armario de protección biológica. Congelador para almacenamiento de cadáveres Laboratorio de pequeños animales dotado de equipos y materiales para anestesia inhalatoria e inyectable, material quirúrgico general, placa calefactora para mantenimiento de los animales, polígrafo para registro de presiones (marca Letica) y microscopio quirúrgico (marca Olympus). Quirófano de grandes animales con los equipos habituales. Laboratorio de cultivos celulares, dotado de equipamiento general y: Frigorífico (2-8 ºC; Siemens), congelador de 20 ºC (Zanussi), congelador de 80 ºC (REVCO) y tres tanques de nitrógeno líquido (Carburos Metálicos; Air Liquide). Campana de flujo laminar de calidad BIO-II-B (Telstar). Dos incubadores de CO2 (Nuaire y Thermoforma). Microscopio invertido de contraste de fases y de fluorescencia con cámara de fotos digital (Nikon). Centrífuga (Heraeus). Laboratorio de biología molecular, dotado de equipamiento general y: Tres termocicladores (Perkin-Elmer y Bio-Rad). Sistema de PCR cuantitativa en tiempo real (Roche). Dos fuentes de electroforesis (Edvotek y Bio-Rad). Cuatro cubetas de electroforesis (Edvotek, Ecogen y Bio- Rad). Transiluminador ultravioleta (Edvotek) Cámara de fotos instantánea (Polaroid) Sistema de visualización de geles de agarosa (Vilber Lourmat) Dos espectofotómetros, uno de ellos específico para la cuantificación de ácidos nucleicos (Amersham Pharmacia) 21

22 Laboratorio de histología, dotado de equipamiento general y: Criostato (LEICA) Vibratomo (LEICA) Fotomicroscopio LEICA DMRB HC con sistema de fluorescencia y equipo de cámara digital refrigerada para la captura de imágenes en fluorescencia y campo claro (LEICA). Microscopio óptico (LEICA) Microscopio estéreoscópico Microcentrífuga Estufa de cultivos Estufa Hot-Cold Horno de esterilización Congelador y frigorífico Horno microondas Equipo para hibridación in situ radiactiva. 22

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN Asociación Española Contra el Cáncer 25.000.000 DE PERSONAS EN EL MUNDO SUFREN CANCER En España 1.500.000 personas nos necesitan Nuestra misión, va destinada a todos ellos

Más detalles

ACADEMIA DE FARMACIA DE CASTILLA Y LEÓN

ACADEMIA DE FARMACIA DE CASTILLA Y LEÓN Resúmenes de la I Mesa Redonda de Becarios de la Facultad de Farmacia de Salamanca Intervienen: Dra. Dª Ana Jiménez López Dª Pilar Liceras Boíllos D. Jonás Samuel Pérez Blanco Salamanca, 23 de Marzo de

Más detalles

CANCER LETTERS PUBLICA LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE CELYVIR, EL ANTITUMORAL EN ESTUDIO PARA NEUROBLASTOMA PEDIÁTRICO

CANCER LETTERS PUBLICA LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE CELYVIR, EL ANTITUMORAL EN ESTUDIO PARA NEUROBLASTOMA PEDIÁTRICO Se trata de una investigación en la que desde hace 10 años trabajan el Hospital Niño Jesús y el Instituto de Salud Carlos III CANCER LETTERS PUBLICA LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE CELYVIR, EL ANTITUMORAL EN

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros

Más detalles

ESTRATEGIAS GLOBALES FRENTE AL CÁNCER. Plan Oncológico Comunitat Valenciana

ESTRATEGIAS GLOBALES FRENTE AL CÁNCER. Plan Oncológico Comunitat Valenciana ESTRATEGIAS GLOBALES FRENTE AL CÁNCER Plan Oncológico Comunitat Valenciana Dolores Salas Trejo Oficina Plan de Cáncer Conselleria Sanitat. Comunitat Valenciana El cáncer en la Comunidad Valenciana Uno

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

La investigación biosanitaria ha tenido un gran crecimiento en España en los últimos años.

La investigación biosanitaria ha tenido un gran crecimiento en España en los últimos años. INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN LA FIRMA DEL PROTOCOLO DE INTENCIONES PARA LA CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Oviedo,

Más detalles

I.- AYUDAS PARA CONTRATOS TORRES QUEVEDO

I.- AYUDAS PARA CONTRATOS TORRES QUEVEDO I.- AYUDAS PARA CONTRATOS TORRES QUEVEDO 1. Objetivo La concesión de ayudas de una duración de tres años a, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

Las fundaciones BBVA y Carolina ofrecen a 22 especialistas latinoamericanos becas en Medicina, Economía y Medio Ambiente

Las fundaciones BBVA y Carolina ofrecen a 22 especialistas latinoamericanos becas en Medicina, Economía y Medio Ambiente www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Las fundaciones BBVA y Carolina ofrecen a 22 especialistas latinoamericanos becas en Medicina, Economía y Medio Ambiente Este año, se ofrecen un

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Registro de cáncer relacionado con el trabajo en el Principado de Asturias (cancert)

Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Registro de cáncer relacionado con el trabajo en el Principado de Asturias (cancert) Programa de detección y comunicación de cáncer profesional Registro de cáncer relacionado con el trabajo en el Principado de Asturias (cancert) Agosto 2012 ANTECEDENTES Desde hace décadas se está empleando

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata a más de 1.400 pacientes

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata a más de 1.400 pacientes Nota de prensa La UITM lleva a cabo ensayos clínicos en unas instalaciones de 1.000 m 2 en el Hospital Universitario Vall d Hebron La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata

Más detalles

La Princesa de Asturias preside el Acto del 60º Aniversario de la Asociación Española Contra el Cáncer

La Princesa de Asturias preside el Acto del 60º Aniversario de la Asociación Española Contra el Cáncer La lucha contra el cáncer en España cumple 60 años La Princesa de Asturias preside el Acto del 60º Aniversario de la Asociación Española Contra el Cáncer La historia de la aecc es la historia de la lucha

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO EJERCICIO 2015

PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO EJERCICIO 2015 PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO EJERCICIO 2015 Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2014 CONTENIDO 1. ACTIVIDADES... 2 2. OBJETIVOS... 4 3. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES... 6 4. PRESUPUESTO... 8

Más detalles

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID Biblioteca pública y compromiso social CON TODOS LOS SENTIDOS OBJETIVOS. Facilitar la inclusión de las personas con discapacidad

Más detalles

CENTRALES. DIRECCIONES PROVINCIALES. GERENCIAS Y CENTROS ASISTENCIALES.

CENTRALES. DIRECCIONES PROVINCIALES. GERENCIAS Y CENTROS ASISTENCIALES. CIRCULAR DEL INSALUD NUM. 3/95 FECHA (30-3) Asuntos: COMITES ASISTENCIALES DE ETICA. Ambito: SERVICIOS CENTRALES. DIRECCIONES PROVINCIALES. GERENCIAS Y CENTROS ASISTENCIALES. Origen: SUBDIRECCION GENERAL

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 34949 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA ORDEN de 4 de diciembre de 2009 por la que se crean las categorías estatutarias de Enfermero Especialista de Salud Mental y Enfermero

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS La Oficina de Transferencia de Conocimientos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos por medio del presente documento da a conocer las reglas y procedimientos bajo los

Más detalles

Investigación experimental: Técnicas de Biología Molecular y Celular

Investigación experimental: Técnicas de Biología Molecular y Celular Investigación experimental: Técnicas de Biología Molecular y Celular 13240/1 Desarrollo del curso Fechas: 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28, 29, 30 de octubre y 2 de noviembre. Horario: tardes (ver apartado de

Más detalles

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES 1. Presentación a. Qué es Ecoembes? Ecoembes es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España. Hacemos posible que los envases de plástico,

Más detalles

La fábrica de células imparables!

La fábrica de células imparables! PRESENTACIÓN A través de este dossier queremos compartir contigo un proyecto muy especial que llevamos a cabo desde hace algunos años en el marco de la Semana contra la Leucemia (del 21 al 28 de junio).

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA por Clarence Ft. O'Neal* En tos últimos años el Organismo Internacional de Energía Atómica ha incrementado su programa relativo a la protección del

Más detalles

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer - la Caixa atiende a más de 500 pacientes en dos años

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer - la Caixa atiende a más de 500 pacientes en dos años Nota de prensa La unidad lleva a cabo ensayos clínicos en unas instalaciones con un espacio de 1.000 m 2 en el Hospital Universitario Vall d Hebron La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer

Más detalles

ASPECTOS A SUBSANAR. Criterio 5. Planificación de las Enseñanzas

ASPECTOS A SUBSANAR. Criterio 5. Planificación de las Enseñanzas FECHA: 02/12/2014 EXPEDIENTE Nº: 1482/2009 ID TÍTULO: 4310588 CONTESTACIÓN A LA EVALUACIÓN PROVISIONAL REALIZADA POR ANECA DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Montaje de la Solución a Nivel Distrital Antivirus

Montaje de la Solución a Nivel Distrital Antivirus ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría GENERAL Montaje de la Solución a Nivel Distrital Antivirus Contenido 1. Introducción... 2 2. Requisitos... 2 2.1. Análisis del Problema... 3 2.2. Visión general...

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado Secretariado de Innovación Docente

Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado Secretariado de Innovación Docente MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Francisco Apellidos Navarro Gómez D.N.I. 39870963A E-mail fngomez@ujaen.es Centro Ciencias

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013 PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 1 Contenido 1. CONTEXTO... 3 2. COMPONENTES... 3 3. PLANEACIÓN Y PLAZOS... 6 4. MONITOREO Y EVALUACIÓN... 6 5. ACTIVIDADES Y COMPROMISOS... Error! Marcador no definido.

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 30852 I. Disposiciones generales Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 5864 ORDEN de 21 de noviembre de 2013, por la que se aprueba el esquema de metadatos en el ámbito de la administración electrónica

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 1. LA FUNDACIÓN RENAL ÍÑIGO ÁVAREZ DE TOLEDO La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo es una entidad privada sin ánimo de lucro que lleva 34 años dedicada a la atención a enfermos

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN:

AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN: AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN: FUENTES DE FINANCIACIÓN José Luis R. Martín CONVOCATORIAS DE CARÁCTER COMPETITIVO: CONVOCATORIAS REGIONALES: Consejería de Educación y Ciencia Consejería de Sanidad CONVOCATORIAS

Más detalles

IMPARABLES CONTRA LA LEUCEMIA. Reto 2 0 1 6

IMPARABLES CONTRA LA LEUCEMIA. Reto 2 0 1 6 IMPARABLES CONTRA LA LEUCEMIA Reto 2 0 1 6 Nuestra campaña de este año tiene como elemento central un reto científico. Trataremos de alcanzar los 150.000 que cuesta un equipo de alto nivel que necesitamos

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Analizando los medios de transporte que se utilizan para desplazarse

Más detalles

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Sociedad Española de Informática de la Salud http://www.seis.es 9 de febrero de 2010 Líneas estratégicas en

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. Comunidad Autónoma de Cantabria «BOCT» núm. 105, de 24 de mayo de 1996 «BOE» núm. 171, de 16 de julio de 1996 Referencia: BOE-A-1996-16125 TEXTO

Más detalles

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN 1.- Hemos decidido crear una Empresa de Servicios, mediante la cual prestaremos servicios de asesoramiento en todos

Más detalles

REGLAMENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD ( Programa de Voluntariado de la UC)

REGLAMENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD ( Programa de Voluntariado de la UC) REGLAMENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD ( Programa de Voluntariado de la UC) 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos:

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: Descripción clara y precisa La precisión y claridad en

Más detalles

I- 11 _ CONVENIO DE COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN EN MATERIA INFORMÁTICA CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ

I- 11 _ CONVENIO DE COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN EN MATERIA INFORMÁTICA CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ I- 11 _ CONVENIO DE COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN EN MATERIA INFORMÁTICA CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ I- 11 _ CONVENIO DE COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN EN MATERIA INFORMÁTICA CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS 1 Sumario 1. Introducción 2. Objetivos del código 3. Ámbito de aplicación 4. Grupos de Interés y Compromisos Los Socios La Administración

Más detalles

MEMORIA CIENTÍFICA. TITULO: Biological Medicine for Diffuse Intrinsic Pontine Glioma (DIPG) Eradication (BIOMEDE)

MEMORIA CIENTÍFICA. TITULO: Biological Medicine for Diffuse Intrinsic Pontine Glioma (DIPG) Eradication (BIOMEDE) MEMORIA CIENTÍFICA TITULO: Biological Medicine for Diffuse Intrinsic Pontine Glioma (DIPG) Eradication (BIOMEDE) COORDINADOR CIENTIFICO: Profesor Luis Madero López INVESTIGADOR PRINCIPAL EN ESPAÑA: Dr

Más detalles

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD Constantes y Vitales es la campaña de responsabilidad corporativa de lasexta y la Fundación AXA, que nació

Más detalles

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 Mediante el presente documento queremos presentaros la propuesta de Plan

Más detalles

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa Dra. María del Socorro Valero Cázarez Sabemos que muchos profesores ya están convencidos que deben prepararse en el

Más detalles

DOCUMENTO CONCEPTUAL

DOCUMENTO CONCEPTUAL DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema

Más detalles

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 17/09/2013 Índice 1. Introducción... 3 A. Nuestra misión... 3 B. Cómo lo haremos?... 3 C. Qué necesita

Más detalles

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Qué son los Órganos de Participación Ciudadana? Los Órganos de Participación son los diferentes cauces que los/as ciudadanos/as tenemos a nuestro alcance para

Más detalles

CONVOCATORIA DE PREMIOS A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Voluntariado para el desarrollo

CONVOCATORIA DE PREMIOS A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Voluntariado para el desarrollo CONVOCATORIA DE PREMIOS A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Voluntariado para el desarrollo Con objeto de mejorar el conocimiento y promover el interés sobre el voluntariado en la sociedad peruana

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS I PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS Rosario RODRÍGUEZ PÉREZ Junta de Castilla y León SUMARIO I. EDUCACIÓN. II. SENSIBILIZACIÓN. III.

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El incremento presupuestario del Servicio de Comida a Domicilio ha permitido dar cobertura

Más detalles

BOT-Plus: Apartados que contempla (I)? 00110 0101 010100110 0101 010100110 0101 00110 11111111111 010100110 010110100110 01010001110101 00110 0101 001110100110 0101 00110 0101 00111010011 0101001100000111111110

Más detalles

CONVOCATORIA DE PREMIOS A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Voluntariado para el desarrollo BASES

CONVOCATORIA DE PREMIOS A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Voluntariado para el desarrollo BASES CONVOCATORIA DE PREMIOS A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Voluntariado para el desarrollo BASES Con objeto de mejorar el conocimiento y promover el interés sobre el voluntariado en la sociedad

Más detalles

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL) José Ramón Carbajosa Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL) Coordinador del Comité Directivo Fundación 1 MECANISMOS DE MERCADO EN LA GESTIÓN DE

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III Y GILEAD ANUNCIAN LA PUESTA EN MARCHA DE LA CUARTA EDICIÓN DEL FELLOWSHIP PROGRAM

EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III Y GILEAD ANUNCIAN LA PUESTA EN MARCHA DE LA CUARTA EDICIÓN DEL FELLOWSHIP PROGRAM EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III Y GILEAD ANUNCIAN LA PUESTA EN MARCHA DE LA CUARTA EDICIÓN DEL FELLOWSHIP PROGRAM Este programa está orientado a apoyar la I+D biomédica en centros asistenciales sanitarios,

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO Concesión del sello y seguimiento de entidades adheridas a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven La Federación

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

DGTI. Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1. Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información

DGTI. Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1. Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información PROYECTO HERMES DGTI Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1 Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría Estudio del impacto económico del cine en la República Dominicana

Términos de Referencia Consultoría Estudio del impacto económico del cine en la República Dominicana Términos de Referencia Consultoría Estudio del impacto económico del cine en la República Dominicana I. MARCO GENERAL DE REFERENCIA 1.1 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de República

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO EJERCICIO 2016

PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO EJERCICIO 2016 PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO EJERCICIO 2016 Santiago de Compostela, 17 de diciembre de 2015 CONTENIDO 1. ACTIVIDADES... 2 2. OBJETIVOS... 4 3. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES... 7 4. PRESUPUESTO... 10

Más detalles

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA Formulario Completo www.cibersolidaridad.org info@cibersolidaridad.org 1. Resumen del proyecto a. Nombre BECAS PARA LA UNIDAD DE DÍA PARA NIÑOS CON ENFERMEDADES AVANZADAS, RESPIRO Y APOYO FAMILIAR Proyecto

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 345 Título del proyecto: Instalación de una Preincubadora empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

Naturaleza y educación

Naturaleza y educación Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. El ejercicio aumenta el reciclaje celular El ejercicio aumenta el reciclaje celular en

Más detalles

PROYECTOS Qué diferencia existe entre un Proyecto de Promoción General y Motriz?

PROYECTOS Qué diferencia existe entre un Proyecto de Promoción General y Motriz? PROYECTOS Qué diferencia existe entre un Proyecto de Promoción General y Motriz? Proyectos de Promoción General son aquellos cuya finalidad es la obtención de nuevos conocimientos generales, científicos

Más detalles

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005 S alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005 que el Consejo de Gobierno de la Junta de 2005,año Andalucía ha declarado Año Andaluz de la Salud Mental, enmarca las conclusiones obtenidas

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) Por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

ÁREA DE INTERVENCIÓN SANITARIA.

ÁREA DE INTERVENCIÓN SANITARIA. ÁREA DE INTERVENCIÓN SANITARIA. Castilla y León, al igual que el resto del territorio nacional, ha experimentado en los últimos años un incremento notable de la población inmigrante atraída por el desarrollo

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

3.2. La duración de los proyectos será de un mínimo de 6 meses a un máximo de 2 años.

3.2. La duración de los proyectos será de un mínimo de 6 meses a un máximo de 2 años. CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS DURANTE EL PERIODO 2010-2012. Resolución de 26 de Abril de 2010, de la

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Universidad CEU-Cardenal Herrera Curso Académico 2014-15 Moncada, 2 de Diciembre de 2014 La

Más detalles

CÓMO AFRONTAN EL DOLOR LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS

CÓMO AFRONTAN EL DOLOR LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS CÓMO AFRONTAN EL DOLOR LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS La Fundación Antena 3 y la Fundación Grünenthal hacen públicos los resultados del Estudio sobre el dolor en niños hospitalizados realizado durante el primer

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS eida3-ceia3 PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS EN 2014 PARA LA OBTENCIÓN DE LA MENCIÓN INTERNACIONAL EN EL TÍTULO DE DOCTOR

CONVOCATORIA DE AYUDAS eida3-ceia3 PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS EN 2014 PARA LA OBTENCIÓN DE LA MENCIÓN INTERNACIONAL EN EL TÍTULO DE DOCTOR CONVOCATORIA DE AYUDAS eida3-ceia3 PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS EN 2014 PARA LA OBTENCIÓN DE LA MENCIÓN INTERNACIONAL EN EL TÍTULO DE DOCTOR El proyecto ceia3 (Agro Alimentación Andalucía), constituido

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES DE LA CONVOCATORIA RESOLUCIÓN RECTORAL DE 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, POR LA QUE SE HACE PÚBLICA LA CONVOCATORIA DE BECAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS CORTAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

NORMAS QUE REGIRAN EL PROCESO SELECTIVO PARA CREAR UNA BOLSA DE EMPLEO DE TECNICO DE SALUD PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES

NORMAS QUE REGIRAN EL PROCESO SELECTIVO PARA CREAR UNA BOLSA DE EMPLEO DE TECNICO DE SALUD PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES NORMAS QUE REGIRAN EL PROCESO SELECTIVO PARA CREAR UNA BOLSA DE EMPLEO DE TECNICO DE SALUD PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES Base primera. Objeto de la convocatoria 1.1. La convocatoria tiene por objeto

Más detalles

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN El programa de los Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI), que organiza la Organización Mundial de la Propiedad

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID) ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO () 1. Introducción La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (en adelante ) es una

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles