Ictus cerebral: Recuperación. Pronóstico funcional. Perfil temporal de recuperación n tras ictus. Dr. Sánchez Blanco I.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ictus cerebral: Recuperación. Pronóstico funcional. Perfil temporal de recuperación n tras ictus. Dr. Sánchez Blanco I."

Transcripción

1 Ictus cerebral: Recuperación n y Pronóstico funcional Perfil temporal de recuperación n tras ictus...la recuperación es cuestión de tiempo... Dr. Sánchez Blanco I....el tiempo es siempre un bien escaso... Diferente velocidad de recuperación según n la gravedad del ictus % 95% Inicial 1 m. 2 m. 3 m. 4 m. 5 m Inicial 1 m. 2 m. 3 m. 4 m. 5 m. Copenhagen Stroke Study: Jørgensen et al. Arch Phys Med Rehabil 1995, Stroke 1999 Copenhagen Stroke Study: Jørgensen et al. Arch Phys Med Rehabil 1995, Stroke 1999 Perfiles comunes en la recuperación n de los Déficit D y de la Discapacidad Perfil temporal de recuperación n tras ictus Fase de meseta La recuperación de los déficit neurológicos precede a la recuperación funcional en unas dos semanas. Recuperación tejidos en penumbra y resolución de diasquisis Plasticidad neuronal, estrategias conductuales y compensadoras Duncan P et al. Stroke recovery. Top Stroke Rehabil. 1997; 4: 51-8 G. Kwakkel et al. Restorative Neurology and Neuroscience 2004; 22:

2 Perfil temporal de recuperación n tras ictus Perfil temporal de recuperación n tras ictus...la recuperación es cuestión de tiempo......sí, pero no hay recuperación buena que sea lenta G. Kwakkel et al. Restorative Neurology and Neuroscience 2004; 22: Meseta de recuperación funcional en la rehabilitación del ictus? FACTORES PRONÓSTICOS Puede reflejar una falta de sensibilidad en la escala de valoración utilizada. Acostumbramiento del paciente a un tratamiento rutinario e ineficaz Plantear técnicas de rehabilitación eficaces por objetivos Medir con una escala sensible el progreso hacia la meta planteada. Discapacidad global a medio y largo plazo Mano no hábil: Marcha no funcional: Dependencia AVD-b: Institucionalizados: 0% 25% 50% 75% 100% Page SJ et al. Reconsidering the Motor Recovery Plateau in Stroke Rehabilitation. Arch Phys Med Rehabil 2004;85: FACTORES PRONÓSTICOS La gravedad de la paresia inicial predice la recuperación n del Déficit Motor Los pacientes con déficit motor grave a las 3 semanas del ictus, permanecen con una parálisis grave o moderada a los 6 meses Duncan P et al. Stroke recovery. Top Stroke Rehabil. 1997; 4:

3 La gravedad de la paresia inicial predice la recuperación n del Déficit Motor La discapacidad inicial no es suficiente para explicar la Discapacidad en AVD Hemiplejias graves (IM<25) en 1ª semana 14% Hemiplejias graves (IM<25) en 2ª semana 8% Recuperación de función en mano (ARAT >9) a los 6 meses G. Kwakkel et al. Probability of Regaining Dexterity in the Flaccid Upper Limb. Stroke. 2003;34: Duncan P et al. Stroke recovery. Top Stroke Rehabil. 1997; 4: 51-8 Descritas + de 150 variables pronósticas para explicar la Discapacidad en AVD Descritas + de 150 variables pronósticas para explicar la Discapacidad en AVD Duncan P et al. Stroke recovery. Top Stroke Rehabil. 1997; 4: 51-8 Necesario recurrir a Revisiones Sistemáticas ticas Revisión histórica de L. Prediction of function after stroke: A critical review. Stroke 1986; 17: Incontinencia urinaria Edad avanzada Hemiplejia o hemiparesia grave Discapacidad inicial grave (1986) Primera revisión n crítica en 1986 Reúne 33 estudios de factores predictivos tras ictus Establece la necesidad de una metodología a adecuada Inatención táctil visual, hemianopsia Ictus recurrente 3

4 Revisión crítica de Kwakkel Kwakkel G, Wagenaar RC, Kollen BJ, et al. Predicting disability in stroke - A critical review of the literature. Age Ageing 1996; 25: (1986) Kwakkel (1996) Incontinencia urinaria Edad avanzada Hemiplejia o hemiparesia grave Discapacidad inicial grave Recoge estudios hasta 1995 sobre pronóstico de función tras ictus en términos t de AVD Define criterios de validez interna, externa y estadística stica Selecciona 13 estudios ( ( 8 sobre 11 criterios) de 78 publicaciones Inatención táctil visual, hemianopsia Conciencia en 48 horas iniciales Desorientación témporo espacial No control de tronco en sedestación Deterioro funcional previo Percepción de escaso apoyo social Ictus recurrente Revisión de modelos predictivos de Counsell Counsell C, Dennis M. Systematic review of prognostic models in patients with acute stroke. Cerebrovasc Dis 2001; 12: (1986) Kwakkel (1996) Counsell (2001) Incontinencia urinaria Edad avanzada Hemiplejia o hemiparesia grave Discapacidad inicial grave Recoge modelos predictivos sobre pronóstico de función dentro del primer mes tras ictus en términos t de AVD. Define criterios de validez interna, externa y estadística stica Selecciona 4 estudios de 83 publicaciones Inatención táctil visual, hemianopsia Conciencia en 48 horas iniciales Desorientación témporo espacial No control de tronco en sedestación Deterioro funcional previo Percepción de escaso apoyo social Ictus recurrente Revisión crítica de Meijer Meijer R. Prognostic factors for ambulation and activities of daily living in the subacute phase after stroke. A systematic review of the literature. Clin Rehabil 2003; 17: Recoge estudios hasta 2002 sobre pronóstico de función dentro de las 2 semanas tras ictus en términos t de marcha y AVD a 6m - 1 año. a Define criterios de validez interna, externa y estadística. stica. Selecciona 26 estudios ( de los que 6 9 sobre 11 criterios) de publicaciones. (1986) Kwakkel (1996) Counsell (2001) Meijer (2003) Incontinencia urinaria ( ) Edad avanzada () Hemiplejia o hemiparesia grave () Discapacidad inicial grave () Disfagia () Apraxia y construcción visuoespacial () Complicaciones de ictus isquémicos () Inatención táctil visual, hemianopsia (Nivel B) Conciencia en 48 horas iniciales (Nivel B) Desorientación témporo espacial No control de tronco en sedestación Deterioro funcional previo Percepción de escaso apoyo social Ictus recurrente 4

5 Factores Pronósticos: Evidencia moderada Factores Pronósticos: Evidencia nivel B Desorientación Temporo-espacial espacial No control sedestación Discapacidad previa Percepción social Ictus RecurrenteR 1986 Kwakkel 1996 Counsell 2001 Meijer 2003 Disfagia Apraxia constructiva Isquémicos complicados Hemianopsia Inatención Conciencia 1986 Kwakkel 1996 Counsell 2001 Meijer 2003 Nivel B Nivel B Factores Pronósticos: Evidencia nivel A La presentación n clínica del ictus es el principal factor de pronóstico funcional Incontinencia urinaria Edad avanzada Hemiplejia grave Discapacidad inicial 1986 Kwakkel 1996 Counsell 2001 Meijer 2003 DEFICIT: HEMIPLEJIA Perceptivo, Cognitivo, Disfagia EDAD PRONÓSTICO DE FUNCIÓN DISCAPACIDAD: INCONTINENCIA VESICAL DISCAPACIDAD INICIAL No control sedestación Situación social y función previa La No presentación hay evidencia n clínica del valor del ictus pronóstico es el principal de las variables factor de en pronóstico relación n con funcional Patogenia DEFICIT: HEMIPLEJIA Perceptivo, Cognitivo, Disfagia EDAD PATOGENIA Factores de riesgo Etiopatogenia PRONÓSTICO DE FUNCIÓN DISCAPACIDAD: INCONTINENCIA VESICAL DISCAPACIDAD INICIAL No control sedestación Situación social y función previa Neuroimagen + Presentación Clínica Complementa valor pronóstico? Tamaño de la lesión Escasa fiabilidad entre observadores Mediante técnicas t sofisticadas de planimetría a y Rnm Johnston KC et al. Predicting outcome in ischemic stroke: external validation of predictive risk models. Stroke 2003;34: Tilling et al. A new method for predicting recovery after stroke. Stroke 2001;32:

6 Neuroimagen + Presentación Clínica Complementa valor pronóstico? Localización de la lesión Lesiones restringidas a ganglios basales y cápsula interna con pronóstico funcional peor que las amplias lesiones cortico subcorticales. Neuroimagen + Presentación Clínica Complementa valor pronóstico?...repetiremos el Escaner... También podría explorarme de nuevo Miyai I, Blau AD, Reding MJ, Volpe BT. Patients with stroke confined to basal ganglia have diminished response to rehabilitation efforts. Neurology 1997; 48: Combinar Factores Pronósticos: Combinar Factores Pronósticos: Análisis Estadístico Multivariante Técnicas de regresión n lineal múltiplem Calcular el valor esperado para una determinada escala funcional Técnicas de regresión n logística Estiman la probabilidad de alcanzar o no un determinado nivel funcional Combinar Factores Pronósticos: Análisis Estadístico Multivariante Los modelos predictivos hasta el 2002 no han sido validados en una muestra distinta de pacientes Técnicas de regresión n lineal múltiplem Calcular el valor esperado para una determinada escala funcional Técnicas de regresión n logística Estiman la probabilidad de alcanzar o no un determinado nivel funcional Meijer R. Clin Rehabil 2003; 17:

7 Modelo de seis variables de Counsell Modelo de seis variables de Counsell Counsell C et al. Predicting outcome after acute and subacute stroke: Development and validation of new prognostic models. Stroke 2002; 33: Counsell C et al. Predicting functional outcome in acute stroke: comparison of a six variable model with other predictive systems and informal clinical prediction. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2004;75: Modelos desarrollados en 530 pacientes y validados en Estudio basado en la comunidad. Valoración en primeros 30 días desde el ictus (media 4 días) Porcentaje amplio de pacientes con escaso déficit (45% no admitidos a un hospital) y escasa discapacidad (41% capaces de caminar en la primera exploración) Objetivo: Vivos e independientes a 6 meses (Escala de Rankin 2: Incapacidad ligera: incapaz de realizar todas sus actividades habituales previas, capaz de realizar sus necesidades personales sin ayuda) Modelo de seis variables de Counsell Modelo de seis variables de Counsell Modelo German Stroke Study Collaboration Modelo German Stroke Study Collaboration Weimar C et al. Age and National Institutes of Health Stroke Scale Score within 6 hours after onset are accurate predictors of outcome after cerebral ischemia. Stroke 2004;35: German Stroke Study Collaboration. Predicting outcome after acute ischemic stroke. An external validation of prognostic models. Neurology 2004; 62: Modelos desarrollados en 1079 pacientes y validados en 1307 pacientes. Estudio basado en pacientes no seleccionados ingresados en un hospital. Valorados en primeras 6 horas y en primeras 72 horas tras ictus Nihss: : déficit d grave; NIHSS Χ inicial 7,6 (±( 6,9) Mediana de moderado; <5 leve Objetivo: Recuperación n funcional completa (Escala de Barthel 95) a los 100 días d del ictus. 7

8 Modelo German Stroke Study Collaboration Modelo German Stroke Study Collaboration Utilidad limitada en el pronóstico adaptado a Rehabilitación Paciente tipo en estudios comunitarios Paciente tipo valorado en rehabilitación Modelo pronóstico de Rehabilitación Modelo pronóstico de Rehabilitación Modelo desarrollado en 92 pacientes y validado en 154 Sánchez-Blanco I, Ochoa-Sangrador C, López-Munaín L, Izquierdo-Sánchez M, Fermoso-Garc García J. Predictive model of functional independence in stroke patients admitted to a rehabilitation programme. Clin Rehabil 1999; 13: Pacientes con ACV admitidos consecutivamente en rehabilitación. Primera evaluación: 11 días; d 5 ± 3 días d en muestra de validación. Afectación n inicial severa moderada. Barthel inicial 22 ± 14 Objetivo: Independencia en la marcha (CAF 4) y en AVD (Barthel 85). Seguimiento mensual hasta los 6 meses 8

9 Modelo pronóstico de Rehabilitación Modelo pronóstico de Rehabilitación Variables seleccionadas en el análisis multivariante Independencia Marcha Independencia AVD Categoría M-MS-MSH Edad Hemiparesia inicial (Índice Motor > 25) Categoría M-MS-MSH Nivel de función previa Discapacidad inicial (Índice de Barthel > 20) Categoría M-MS-MSH Déficit perceptivos Sensitivos y Visuales Categoría M-MS-MSH Déficit perceptivos Sensitivos y Visuales Déficit sensitivo dificulta función de la extremidad superior Patel AT et al. The relation between impairments and functional outcomes poststroke. Arch Phys Med Rehabil 2000; 81: La hemianopsia no compensada obliga a la supervisión en la movilidad Modelo pronóstico de Rehabilitación Modelo pronóstico de Rehabilitación Variables seleccionadas en el análisis multivariante Independencia Marcha Independencia AVD Categoría M-MS-MSH Edad Hemiparesia inicial (Índice Motor > 25) Categoría M-MS-MSH Nivel de función previa Discapacidad inicial (Índice de Barthel > 20) 9

10 Modelo pronóstico de Rehabilitación Derivación n al alta hospitalaria Modelo de Marcha Curva COR 1,0 Modelo de AVD 1,0 Curva COR,8,8,5,5 Se nsi,3 bili da d 0,0 0,0,3,5,8 1,0 Sensibilidad,3 0,0 0,0,3,5,8 1,0 1 - Especificidad Área bajo la curva: 0,89 (0,83-0,94) 0,94) Los segmentos diagonales son producidos por los empates 1 - Especificidad Área bajo la curva: 0,90 (0,85-0,96) 0,96) Los segmentos diagonales son producidos por los empates Derivación n al alta hospitalaria Factores pronósticos Derivación n al alta hospitalaria Factores pronósticos Meijer et al. The Stroke unit Discharge Guideline, a prognostic framework for the discharge outcome. Clinical Rehabilitation 2005; 19: 770/778 Meijer et al. The Stroke unit Discharge Guideline, a prognostic framework for the discharge outcome. Clinical Rehabilitation 2005; 19: 770/778 Derivación n al alta hospitalaria Factores pronósticos Evidencia de Factores Pronósticos AHA Medical/Scientific Statement. Rehabilitación of Stroke. 1997; 96:

11 Evidencia de Factores Pronósticos en la Investigación y Gestión Evidencia de Factores Pronósticos en la Clínica Suficiente evidencia para establecer grupos de pacientes con pronósticos de función comparables Evidencia suficiente para estimar en un paciente en fase aguda unas expectativas de recuperación n funcional Evidencia de Factores Pronósticos en la Clínica Evidencia de Factores Pronósticos en la Clínica Expectativas de recuperación n funcional para orientar la derivación n al alta hospitalaria Expectativas de recuperación n funcional facilita la comunicación con la familia y/o el paciente Una de los principales motivos de insatisfacción. Pound et al. Patients satisfaction with strokes services. Clin Rehabil 1994; 8: 7-17 Armonizar Rigor estadístico y Significación Clínica 11

12 Credibilidad clínica de los modelos Incluir inicialmente en el estudio todas las variables con un valor pronóstico relevante Las categorizaciones y los cortes en las variables continuas, con significación n clínica y no arbitrarios. El modelo debe ofrecer unos datos fáciles f de recoger y que no requieran ni una técnica t ni un tiempo adicional. Ha de tener un sentido y una coherencia explicativa. Su aplicación n práctica ha de evitar la realización n de cálculos (desarrollo en árbol o algoritmo clínico) Modelos diferenciados según objetivos Alcanzar la independencia en AVD básicasb Wyatt JC et al: Prognostic models: clinically useful or quickly forgotten? BMJ 1995; 311: Modelos diferenciados según objetivos Modelos diferenciados según objetivos Autonomía a en AVD instrumentales (pacientes jóvenes j o menos afectos) No superar situación de dependencia mayor Modelos sometidos a la experiencia clínica Modelos sometidos a la experiencia clínica El inicio del camino es recoger datos relevantes, fiables y compartidos entre centros (ayuda de la informática) 12

Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión

Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión 2014 Elabora Revisa Aprueba Referente Técnico Analista Departamento Gestión de la Jefe DIGERA Información M.Teresa San Martín Inostroza Ma.Victoria

Más detalles

FACULTAT DE FISIOTERÀPIA

FACULTAT DE FISIOTERÀPIA TESIS DOCTORAL FACULTAT DE FISIOTERÀPIA Neurorehabilitación en pacientes mayores con ictus subagudo: Factores predictores, niveles de recuperación y relación entre distintas escalas de valoración PRESENTADA

Más detalles

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para

Más detalles

Prescripción del ejercicio para el tratamiento y prevención de la discapacidad en ancianos

Prescripción del ejercicio para el tratamiento y prevención de la discapacidad en ancianos Prescripción del ejercicio para el tratamiento y prevención de la discapacidad en ancianos CARMEN LUCIA CURCIO B. Mg Gerontología Universidad de Barcelona Ph.D. Gerontología Université de Sherbrooke Grupo

Más detalles

Ictus: Fase aguda. Servei de Rehabilitació i medicina Física Unitat de Neurorehabilitació Dra. MJ Durà Mata

Ictus: Fase aguda. Servei de Rehabilitació i medicina Física Unitat de Neurorehabilitació Dra. MJ Durà Mata Ictus: Fase aguda. Servei de Rehabilitació i medicina Física Unitat de Neurorehabilitació Dra. MJ Durà Mata 24 de Novembre 2012 VIII Congrés de la Societat CatalanoBalear de Fisioteràpia ICTUS Definición:

Más detalles

12. Demencia de inicio precoz o presenil

12. Demencia de inicio precoz o presenil 12. Demencia de inicio precoz o presenil Preguntas para responder: 12.1. Qué se entiende por demencia presenil o de inicio precoz? 12.2. Cuáles son las causas más frecuentes de demencia de inicio precoz

Más detalles

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN I. PROBLEMA - DIMENSIÓN Diversos estudios realizados en centros de cuidados prolongados de España demuestran que entre un 27% y un 60% de los residentes están sometidos a algún dispositivo de limitación

Más detalles

INNOVACIÓN N EN ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD

INNOVACIÓN N EN ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD INNOVACIÓN N EN ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD LAS PROMESAS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EUROPA Maribel Campo El Escorial, 29 de julio de 2010 ????? Cuestiones iniciales

Más detalles

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE CITICOLINA (SOMAZINA )

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE CITICOLINA (SOMAZINA ) DATOS DEL PACIENTE Apellidos: Nombre: Diagnóstico: ; NHC: ; Edad: Peso: ; Inicio Síntomas: ; Escala NIHSS REQUISITOS PARA SU EMPLEO Paciente 18 años; ausencia de embarazo; Inicio síntomas 24 horas; escala

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde Atención Primaria

Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde Atención Primaria Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde No solo el que lo parece lo es y en muchas ocasiones no podemos esperar a que lo sea, de lo contrario estaríamos ante una situación

Más detalles

VALORACIÓN DE LA DEFICIENCIA ORIGINADA POR CARDIOPATÍAS AS CONGÉNITAS NITAS

VALORACIÓN DE LA DEFICIENCIA ORIGINADA POR CARDIOPATÍAS AS CONGÉNITAS NITAS VALORACIÓN DE LA DEFICIENCIA ORIGINADA POR CARDIOPATÍAS AS CONGÉNITAS NITAS ANA Mª M MONTES DOMÍNGUEZ ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA F Y REHABILITACIÓN. MÁSTER EN VALORACIÓN N DE DISCAPACIDADES. ASESOR

Más detalles

PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE

PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE RESUMEN En 1862, el inglés Little, describió por primera vez, las manifestaciones de la Parálisis Cerebral Espática, llamada entonces mal de Little. En la actualidad, están

Más detalles

INSTITUT GUTTMANN HOSPITAL DE NAURERREHABILITACIÓN

INSTITUT GUTTMANN HOSPITAL DE NAURERREHABILITACIÓN CONSIDERACIONES RESPECTO A UN MODELO ASISTENCIAL PLANIFICADO, EFICAZ, EFICIENTE Y DE CALIDAD ACREDITADA PARA LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE LAS PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Introducción: Según el

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA. Instituto Cántabro de Servicios Sociales

GOBIERNO de CANTABRIA. Instituto Cántabro de Servicios Sociales GOBIERNO de CANTABRIA Instituto Cántabro de Servicios Sociales DATOS DEL SOLICITANTE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE FECHA NACIMIENTO / / ZONA BÁSICA DE SALUD UNIDAD BÁSICA DE ACCIÓN SOCIAL VALORACIÓN

Más detalles

Conclusión: La evaluación y determinación de los factores de riesgo y pronóstico facilitan el proceso de rehabilitación en los pacientes con ECV.

Conclusión: La evaluación y determinación de los factores de riesgo y pronóstico facilitan el proceso de rehabilitación en los pacientes con ECV. 2013; 23(1): 59-69 INVESTIGACIÓN ORIGINAL Correlación de los factores de riesgo con los factores pronósticos en evento cerebro-vascular Relation between risk factors and prognosis factors in cerebral vascular

Más detalles

MINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y DEPORTE

MINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y DEPORTE MINUSVÁLIDOS FÍSICOS Y DEPORTE Introducción Hoy en día, la práctica de actividades deportivas es tan habitual para los minusválidos físicos como para las personas válidas. De hecho, en los establecimientos

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

JESÚS Mº LÓPEZ ARRIETA GERIATRÍA HOSPITAL DE CANTOBLANCO

JESÚS Mº LÓPEZ ARRIETA GERIATRÍA HOSPITAL DE CANTOBLANCO JESÚS Mº LÓPEZ ARRIETA GERIATRÍA HOSPITAL DE CANTOBLANCO Geriatría La es la especialidad médica que se ocupa de los aspectos preventivos, curativos y de recuperación de las enfermedades del adulto mayor.

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA

PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA Dirección de Planificación, Compra y Evaluación Montserrat Puigdollers Donostia, 19 de mayo de 2011 PERFIL DE ALTO CONSUMO

Más detalles

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05 1 ÍNDICE 1- DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN 3.1. Funciones y Responsabilidades 3.2. Asignación de prioridades

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE AGUAS Y COSTAS DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS

Más detalles

Universidad de Salamanca LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA

Universidad de Salamanca LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA Dificultad La universalidad e importancia que tienen las situaciones de dependencia, en muy diversos aspectos de la vida personal, familiar, social, sanitaria,

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL. Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León

ENFERMEDAD MENTAL. Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León ENFERMEDAD MENTAL Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León Valoración de Discapacidad y personas con Enfermedad Mental El 22% de las personas menores de 65 años con

Más detalles

Abordaje integral de la actividad física para adultos/as mayores Envejecimiento activo y curso de la vida

Abordaje integral de la actividad física para adultos/as mayores Envejecimiento activo y curso de la vida Abordaje integral de la actividad física para adultos/as mayores Envejecimiento activo y curso de la vida Liliana Gastron y Claudia Menseguez Programa CEVI, Curso de la vida Universidad Nacional de Luján

Más detalles

EDUCACIÓN INCLUSIVA. TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA AMÉRICA LATINA REGIONES CONO SUR Y ANDINA Buenos Aires 12-14 de septiembre

EDUCACIÓN INCLUSIVA. TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA AMÉRICA LATINA REGIONES CONO SUR Y ANDINA Buenos Aires 12-14 de septiembre EDUCACIÓN INCLUSIVA TALLER INTERNACIONAL SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA AMÉRICA LATINA REGIONES CONO SUR Y ANDINA Buenos Aires 12-14 de septiembre ASPECTOS CRÍTICOS EN LA DEFINICIÓN DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Medidas contra la desnutrición relacionada con la enfermedad en Hospital Vall d Hebron

Medidas contra la desnutrición relacionada con la enfermedad en Hospital Vall d Hebron Medidas contra la desnutrición relacionada con la enfermedad en Hospital Vall d Hebron MESA BEST PRACTICES Rosa Burgos Unidad de Soporte Nutricional Hospital Universitario Vall d Hebron HOSPITAL VALL D

Más detalles

Domiciliarias a los Adultos Mayores de 70 años a Distrito Federal

Domiciliarias a los Adultos Mayores de 70 años a Distrito Federal GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Salud México La ciudad de la esperanza Programa de Visitas Médicas M Domiciliarias a los Adultos Mayores de 70 años a en el Distrito Federal 1 Antecedentes del

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

Red de Comunicación e Integración Biomédica

Red de Comunicación e Integración Biomédica Valoración Global Subjetiva (VGS) Dr. José Luis Galván Barahona 1 1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Depto. de Bioquímica, México, D. F. 04510. huetamomich@hotmail.com Introducción

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES Pág: 1/4 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES DESARROLLO REGISTRO INTERNO DE ACCIDENTES / INCIDENTES CONTROL ESTADÍSTICO

Más detalles

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa: Talleres de apoyo al cuidador familiar Objetivos generales del programa: - Reconocer y valorar el papel de los cuidadores familiares. - Acompañar al cuidador familiar facilitándole información para ayudarle

Más detalles

Enrique Elías Cano Deltell Diplomado en Terapia Ocupacional Máster en Cuidados de Salud en la Dependencia, Discapacidad y Fin de Vida.

Enrique Elías Cano Deltell Diplomado en Terapia Ocupacional Máster en Cuidados de Salud en la Dependencia, Discapacidad y Fin de Vida. Enrique Elías Cano Deltell Diplomado en Terapia Ocupacional Máster en Cuidados de Salud en la Dependencia, Discapacidad y Fin de Vida. Empezó a fraguarse en la década de los 70. En 1980 se publicó por

Más detalles

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS

Más detalles

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Se encuentra en : principal > Noticias Martes, 15 de Junio de 2004 Fecha de hoy La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Más

Más detalles

trẻ em trong nhà của Việt Nam

trẻ em trong nhà của Việt Nam trẻ em trong nhà của Việt Nam los niños de las casas de Vietnam Provincia Canónica de Barcelona HHSCJ Dr. Alex Pasarin. Servicio de Rehabilitación Hospital Sant Rafael Barcelona 2010 87.000.000 habitantes

Más detalles

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015. Informe final para la renovación de la acreditación del Máster Universitario en Telemática y Redes de Telecomunicación por la Universidad de Málaga 1. DATOS DEL TÍTULO ID Ministerio 4312292 Denominación

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. Educación física es una enseñanza que desarrolla técnicas paralelas del manejo del cuerpo humano, la cual tiene diferentes formas de expresiones

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

7. EL TÍTULO DE BACHILLER Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

7. EL TÍTULO DE BACHILLER Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR 7. El título de bachiller y el acceso a la educación superior 7. EL TÍTULO DE BACHILLER Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Desde la implantación de la Ley General

Más detalles

Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA

Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA 2004 ESPÍRITU DEL DOCUMENTO Se estima que 100 millones de personas, dos de cada 100, en todo el mundo conviven hoy con el problema de

Más detalles

COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER

COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER Investigador principal: Dr. Francesc Gudiol Munté Hospital Universitari

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo XII Región de Magallanes y Antártica Chilena Prevalencia: 6,88% Total Regional: 11.186 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD

PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD Los jóvenes en nuestro país conforman un grupo social amplio y heterogéneo, que puede presentar unos problemas comunes, entre las que se destacan la falta de oportunidades

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer

Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer Cambios en el concepto de la Enfermedad de Alzheimer Los criterios diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer deben ser revisados para incorporar los avances científicos en ese campo. Extraído de: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=72133

Más detalles

Epidemiología de la discapacidad y salud pública. AVAD y EVAD: Cuál es su utilidad?

Epidemiología de la discapacidad y salud pública. AVAD y EVAD: Cuál es su utilidad? 2 Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Epidemiología de la discapacidad y salud pública. AVAD y EVAD: Cuál es su utilidad? Prof. Dr. Pablo Duran Asesor Regional en Salud Perinatal CLAP/SMR CENTRO

Más detalles

IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014

IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014 IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014 Preámbulo El IX Congreso de EUROSAI, celebrado en La Haya,

Más detalles

1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos

1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos 1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos 1.1 Introducción En este ejemplo se analiza un conjunto de datos utilizando herramientas de estadística descriptiva. El objetivo es repasar algunos

Más detalles

Electrocardiograma y troponinas en enfermedad cerebrovascular

Electrocardiograma y troponinas en enfermedad cerebrovascular Electrocardiograma y troponinas en enfermedad cerebrovascular Heart-brain connection María Romeral Jiménez Residente de primer año de Neurología Hospital Universitario Clínico San Carlos 30 de Septiembre

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS, MEJORA DEL GASTO PÚBLICO EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

PRESUPUESTO POR RESULTADOS, MEJORA DEL GASTO PÚBLICO EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA PRESUPUESTO POR RESULTADOS, MEJORA DEL GASTO PÚBLICO EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 1 Mucho se ha escrito en la última década sobre la necesidad introducir en la Administración

Más detalles

Jesús González Enríquez Grupo del Instituto de Salud Carlos III 26 Marzo 2015

Jesús González Enríquez Grupo del Instituto de Salud Carlos III 26 Marzo 2015 Jesús González Enríquez Grupo del Instituto de Salud Carlos III 26 Marzo 2015 Convenio de colaboración entre el IMSERSO y el ISCIII Objeto del convenio: la realización conjunta por el IMSERSO y el ISCIII

Más detalles

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Mónica Linares Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down OBJETIVO DE LA UNIDAD Sugerir

Más detalles

CONSULTA GINECO-OBSTETRICA PARA MUJERES CON MOVILIDAD REDUCIDA INFORME

CONSULTA GINECO-OBSTETRICA PARA MUJERES CON MOVILIDAD REDUCIDA INFORME CONSULTA GINECO-OBSTETRICA PARA MUJERES CON MOVILIDAD REDUCIDA INFORME CONSULTA GINECO OBSTÉTRICA PARA MUJERES CON MOVILIDAD REDUCIDA JUSTIFICACIÓN Las asociaciones de personas con discapacidad y en especial

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BASICAS LEY 24.901, DECRETO 762/98

NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BASICAS LEY 24.901, DECRETO 762/98 RESOLUCION N 428 NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BASICAS LEY 24.901, DECRETO 762/98 IVELES DE ATENCION 1.-NIVEL DE CONSULTA MEDICA: 1.1.- Consulta medica en rehabilitación física: De acuerdo a la Resolución

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

La sociedad en la que vivimos se basa en el denominado «Estado de Bienestar» y nadie duda que la Salud es uno de sus pilares básicos, lo que hace que

La sociedad en la que vivimos se basa en el denominado «Estado de Bienestar» y nadie duda que la Salud es uno de sus pilares básicos, lo que hace que ÍNDICE PRÓLOGO... 9 PRESENTACIÓN... 15 1. PERSONAS DEPENDIENTES: QUIÉNES Y CUÁNTOS SON... 21 2. LA RESPUESTA DE LOS PODERES PÚBLICOS ANTE LAS NECESIDADES DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES:

Más detalles

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU2011-22945

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU2011-22945 La transición a la edad adulta y vida activa de jóvenes con discapacidad intelectual desde una perspectiva inclusiva: identificación de problemas, buenas prácticas y propuesta de un plan de mejora Financiado

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VIII Región del Bío Bío Prevalencia: 15,11% Total Regional: 305.132 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VI Región Libertador Bernardo O Higgins Prevalencia: 15,12% Total Regional: 125.533 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VII Región del Maule Prevalencia: 17,77% Total Regional: 168.251 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS (NIA-ES 520) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de 15 de octubre

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la realización

Más detalles

Política de Adultos en el Movimiento Scout

Política de Adultos en el Movimiento Scout 1. CUADRO IDENTIFICADOR Política de Adultos en el Movimiento Scout Status Política de Adultos en el Movimiento Scout Activa Sí Baja No Presentada al CD en fecha: 01/07/2012 Aprobada por el CD en fecha:

Más detalles

Curso Tratamiento neuropsicológico en niños y adultos Las lesiones cerebrales infantiles, su recuperación

Curso Tratamiento neuropsicológico en niños y adultos Las lesiones cerebrales infantiles, su recuperación Módulo 1 Parte C Curso Tratamiento neuropsicológico en niños y adultos Las lesiones cerebrales infantiles, su recuperación 1.1 La recuperación en las lesiones cerebrales infantiles Introducción: En plasticidad

Más detalles

Contenido elearning Manejo de pacientes con accidente cerebro-vascular 100h

Contenido elearning Manejo de pacientes con accidente cerebro-vascular 100h Contenido elearning Manejo de pacientes con accidente cerebro-vascular 100h Índice Introducción Objetivos Módulo 1: Accidente cerebro-vascular 1.1 ACV: Concepto y epidemiología. 1.1.1 Conceptos generales

Más detalles

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional:

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional: ASUNTO: CONSULTAS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y SUMINISTRO, INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA EMBARCADA EN EL

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 62. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 62. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 62 Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo Universidad Mayor En la duodécima sesión del Consejo de Acreditación de Educación de la Agencia

Más detalles

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Estudio financiado por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco Servicio de Investigación

Más detalles

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29 Entrevistamos a Isidro Ferrer, investigador principal de CIBERNED con motivo de su próxima ponencia en el Congreso Internacional sobre Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado

Más detalles

estimular el desarrollo psicosocial y la ocupación del tiempo libre con otros menores, y

estimular el desarrollo psicosocial y la ocupación del tiempo libre con otros menores, y LUDOTECA Y COMEDOR PARA MENORES EN EDAD INFANTIL Y PRIMARIA DEL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LA SERENA, VERANO 2015. 1. FINALIDAD Y OBJETO DEL SERVICIO. Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Villanueva

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA REALIZACIÓN DE PRUEBA PSICOTÉCNICA DIRIGIDA A DETERMINAR APTITUDES Y ACTITUDES DE LOS ASPIRANTES A COMISARIOS O COMISARIAS DE LA ERTZAINTZA

Más detalles

SERVICIOS PARA LA CONTINUIDAD Y RECUPERACION DEL NEGOCIO. (BCRS: Business Continuity and Recovery Services)

SERVICIOS PARA LA CONTINUIDAD Y RECUPERACION DEL NEGOCIO. (BCRS: Business Continuity and Recovery Services) SERVICIOS PARA LA CONTINUIDAD Y RECUPERACION DEL NEGOCIO (BCRS: Business Continuity and Recovery Services) ÍNDICE 1. Introducción 2. La importancia de la continuidad de un negocio y las TI 3. Proceso y

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el diseño y validación de instrumentos en la Asistencia Técnica para el desarrollo de capacidades de los gobiernos regionales de Moquegua, Ucayali, Loreto y Puno

Más detalles

Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a

Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a Cáceres 2, 3, 4 y 5 de Junio de 1999 IX CONGRESO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) I.S.S.N. 1575-0965 D.L. VA-369-99 Revista Electrónica Interuniversitaria

Más detalles

ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial

ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial Angel Escorial Bonet Director General de Riskia, S.A. ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial Sus antecedentes están en el modelo FERMA 2003 y en normas

Más detalles

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso 5. Dieta y ejercicio Preguntas para responder Cuál es la dieta más adecuada en el paciente con diabetes? Cuáles son los efectos del ejercicio físico en pacientes con DM 2? Qué tipo de ejercicio se recomienda?

Más detalles

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas?

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas? CONSULTAS FRECUENTES P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas? R. Actualmente no existe evidencia científica suficiente

Más detalles

IMPACTO VISUAL IMPACTO VISUAL, QUÉ ES?

IMPACTO VISUAL IMPACTO VISUAL, QUÉ ES? IMPACTO VISUAL IMPACTO VISUAL, QUÉ ES? La importancia y/o gravedad de la alteración que se produzca en la cualidad de los recursos visuales como resultado de actividades o usos del suelo previstas en un

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL

Más detalles

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. El porcentaje de la población de más de 80 años-- 5% en España en 2010-- se proyecta que

Más detalles

4. Análisis cuantitativo de datos: resultados encuestas

4. Análisis cuantitativo de datos: resultados encuestas 4. Análisis cuantitativo de datos: resultados encuestas Dado que se han utilizado encuestas diferenciadas para recoger los datos referentes a problemas de conducta moderados y a problemas de conducta grave,

Más detalles

Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades

Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades Estadísticas Número de personas con deficiencia mental: 257.465 Porcentaje de inactividad: 84,50 % (217.558) Trabajando : 8,50

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE Facultad de Ciencias de la Comunicación UNEB INFORMACIÓN

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Capítulo 1. Propósito del proyecto

Capítulo 1. Propósito del proyecto Capítulo 1 Propósito del proyecto 1.1 Intr oducción El desarrollo tecnológico es observado en diversas áreas del conocimiento. En particular, la educación es un área ampliamente beneficiada por este desarrollo.

Más detalles

954 34 73 14 / 661 87 61 24 www.voluntariadosevilla.es plataformavoluntariadosevilla@yahoo.es

954 34 73 14 / 661 87 61 24 www.voluntariadosevilla.es plataformavoluntariadosevilla@yahoo.es Voluntariado y solidaridad intergeneracional 20/6/2012. Armando Rotea Molero Vicepresidente y Coordinador gral. Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla Agradecer la invitación al Area de Cohesión

Más detalles

CRISIS ECONÓMICA E INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES

CRISIS ECONÓMICA E INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES CRISIS ECONÓMICA E INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES El contexto actual En estos momentos, existe una amplia conciencia de la situación de crisis, su impacto en la sociedad, la economía, el sistema financiero,

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Actividades de promoción de salud y consejos preventivos CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE 0 Actividades de promoción de la salud y consejos preventivos Población Diana: Población infantil desde

Más detalles