Competencias Generales
|
|
- Carolina Hidalgo Gutiérrez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Competencias Generales AUTONOMÍA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD: - Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales, el ejercicio profesional centrado en individuos y poblaciones, respetando su autonomía y el secreto profesional. - Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud, así como los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas de salud. - Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para fundar la toma de decisiones sobre salud. - Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad. - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos. CONOCIMIENTOS DE TERAPIA OCUPACIONAL: - Comprender los fundamentos conceptuales de la naturaleza ocupacional del ser humano y el desempeño de sus ocupaciones a lo largo del ciclo vital. - Comprender y reconocer la interrelación entre los conceptos de bienestar, salud, ocupación significativa, dignidad y participación. - Comprender y reconocer la importancia de los factores contextuales como determinantes de disfunción ocupacional. - Reconocer los determinantes de salud en la población, los recursos y equipos multiprofesionales y las acciones de prevención, mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario. - Realizar la evaluación y la adaptación del entorno para promover la participación en ocupaciones significativas en las diferentes facetas de la vida diaria, la autonomía personal y la calidad de vida.
2 PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y RAZONAMIENTO PROFESIONAL: - Obtener y elaborar, con la información relevante, la historia del desempeño ocupacional a lo largo de todo el proceso. - Realizar la evaluación del funcionamiento ocupacional adecuado a las necesidades de individuos y poblaciones. - Determinar las disfunciones y necesidades ocupacionales, definir la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones. - Realizar la evaluación ocupacional, determinar la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones. - Conocer, seleccionar y aplicar las teorías apropiadas, los marcos de referencia teóricos, los modelos y métodos de práctica de Terapia Ocupacional para elegir o restablecer la ocupación significativa, según las necesidades de salud de individuos y poblaciones. - Colaborar con grupos y comunidades para promover la salud y el bienestar de sus miembros mediante la participación en la ocupación significativa. - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones de Terapia Ocupacional, basándose en la evidencia científica disponible. RELACIONES PROFESIONALES, CLÍNICAS Y COMUNITARIAS: - Reconocer la influencia de las diferencias individuales, religiosas, culturales, así como de las costumbres sobre la ocupación y la participación. - Adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y experiencia práctica en el contexto sociosanitario y comunitario. - Adquirir conocimientos básicos de gestión y mejora de la calidad de los servicios de Terapia Ocupacional. - Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN:
3 - Escuchar de manera activa, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas y las demandas ocupacionales de los individuos y poblaciones y comprender el contenido de esta información. - Establecer una comunicación interpersonal asertiva con todos los interlocutores que sean relevantes durante el proceso de Terapia Ocupacional. - Elaborar y redactar historias y demás registros de Terapia Ocupacional, de forma comprensible, tanto a público especializado como no especializado. - Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado. Competencias específicas FORMACIÓN BÁSICA: - Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano de modo que permita evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional. - Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, identificando los problemas y aspectos preventivos y clínicos, de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad. - Conocer y comprender los conocimientos de Pedagogía, Psicología y Psicopatología aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital de modo que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional. - Conocer y comprender los conocimientos de Sociología y Antropología social que capaciten para la aplicación de tratamientos de Terapia Ocupacional en diferentes instituciones y grupos sociales de modo que permitan prevenir y tratar situaciones de inadaptación y reacción social. - Conocer y comprender el marco legal y administrativo vigente para realizar las funciones y responsabilidades propias del profesional de Terapia Ocupacional, utilizando adecuadamente los recursos sociosanitarios y económicos. - Conocer el contexto profesional, ético y legal del terapeuta ocupacional, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos en la práctica diaria. - Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de terapia ocupacional.
4 - Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con aspectos rehabilitadores. TERAPIA OCUPACIONAL. AUTONOMÍA PERSONAL E INDEPENDENCIA: - Conocer y comprender los antecedentes históricos, fundamentos teóricos y principios metodológicos: aspectos filosóficos, marcos de referencia teóricos, modelos, técnicas, evaluaciones y valoraciones de Terapia Ocupacional necesarios para reconocer e interpretar los procesos de función-disfunción ocupacional. - Comprender las distintas teorías del funcionamiento, autonomía personal, adaptación funcional del/al entorno, así como los modelos de intervención en Terapia Ocupacional, transfiriéndolos a la práctica profesional cotidiana. - Promover la salud y prevenir la discapacidad, adquirir o recuperar el desempeño ocupacional necesario en cada etapa del ciclo vital para lograr la independencia y autonomía en las áreas de desempeño ocupacional de aquellas personas que sufren situaciones de riesgo, déficit orgánicos, limitación en la actividad y la participación y/o marginación social. - Realizar un tratamiento adecuado, respetando las distintas fases y principios básicos, a través de ocupaciones terapéuticas y basado en conocimientos relacionados como la ciencia de la ocupación, en las diferentes áreas de desempeño ocupacional, analizando los componentes de desempeño y los distintos entornos y contextos existentes. - Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Terapia Ocupacional en sus marcos de referencia, evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo. - Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación. - Conocer, comprender y aplicar los fundamentos de la autonomía personal en las actividades de la vida diaria con y sin adaptaciones y/o ayudas técnicas en el ciclo vital. - Analizar la ocupación en Terapia Ocupacional y su utilización terapéutica en el ciclo vital. - Conocer y comprender los conocimientos de Terapia Ocupacional para la integración del individuo en su entorno a lo largo del ciclo vital. - Aplicar la actividad significativa, el estudio ergonómico, las nuevas tecnologías y la tecnología existentes en Terapia Ocupacional en el ciclo vital.
5 - Conocer, evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de educación y promoción de la salud dentro del ámbito de la Terapia Ocupacional para prevenir las disfunciones ocupacionales en general y subsecuentes a afecciones médicas, quirúrgicas y psiquiátricas e inadaptación social. - Conocer, desarrollar y aplicar planes de gestión y administración sanitaria y sociosanitaria aplicados a la provisión de servicios y mejora de la calidad de Terapia Ocupacional. - Explicar los conceptos teóricos que sostienen la Terapia Ocupacional, concretamente la naturaleza ocupacional de los seres humanos y el desempeño de sus ocupaciones. - Explicar la relación entre desempeño ocupacional, salud y bienestar. - Realizar y defender argumentos lógicos y razonados relacionados con la ocupación humana y la Terapia Ocupacional. - Trabajar en colaboración con los individuos y grupos con el fin de participar activamente en la ocupación, a través de la promoción de la salud, la prevención, la rehabilitación y el tratamiento. - Seleccionar, modificar y aplicar teorías de forma apropiada, modelos prácticos de intervención y métodos para satisfacer necesidades ocupacionales y de salud de individuos y poblaciones. - Utilizar el razonamiento ético y profesional de manera eficaz a lo largo del proceso de Terapia Ocupacional. - Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del análisis y síntesis de la ocupación y de la actividad. - Adaptar y aplicar el proceso de Terapia Ocupacional en estrecha colaboración con individuos y población, adquiriendo capacidades para intervenir en proyectos de promoción, prevención y protección con un enfoque comunitario y de salud pública. - Apreciar y respetar las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia en la ocupación y la participación. - Preparar, mantener y revisar la documentación de los procesos de Terapia Ocupacional. - Llevar a cabo el ejercicio profesional de manera ética, respetando a las personas, pacientes y usuarios, teniendo en consideración los códigos de conducta profesional de los terapeutas ocupacionales. - Demostrar seguridad, autoconocimiento, autocrítica y conocimientos de sus propias limitaciones como terapeuta ocupacional.
6 - Desarrollar el conocimiento de la ocupación y de la práctica de Terapia Ocupacional. - Determinar y priorizar los servicios de Terapia Ocupacional. - Comprender y aplicar principios de dirección y gestión en la prestación de los servicios de Terapia Ocupacional, incluyendo coste-eficacia, administración de recursos y equipamiento y establecimiento de protocolos de Terapia Ocupacional. - Implicarse en un proceso continuo de evaluación y mejora de la calidad en la prestación de los servicios de Terapia Ocupacional, involucrar a las personas, pacientes y usuarios cuando sea apropiado y comunicar los resultados a las partes interesadas. - Ser capaz de argumentar los principios científicos que sustentan la intervención en terapia ocupacional, adecuándola a la evidencia científica disponible. AFECCIONES MÉDICAS, QUIRÚRGICAS Y PSIQUIÁTRICAS: - Conocer y comprender los conocimientos médicos, quirúrgicos y psiquiátricos aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional. - Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo vital, identificando los problemas y aspectos preventivos y clínicos de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad. - Conocer, evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de educación y promoción de la salud dentro del ámbito de la Terapia Ocupacional para prevenir las disfunciones ocupacionales en general y subsecuentes a afecciones médicas, quirúrgicas y psiquiátricas e inadaptación social. - Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, pedagógicas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación. PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO: - Prácticas preprofesionales, con una evaluación final de competencias, en centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales y que permita aplicar teorías, fundamentos, metodologías, técnicas, evaluaciones y valoraciones de Terapia Ocupacional, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas propias en diferentes entornos.
7 - Trabajo de fin de grado: materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias. - Establecer el papel que ocupa el Terapeuta Ocupacional dentro del equipo interdisciplinar, identificando cuáles son sus funciones y utilizando su ética profesional tanto con el equipo como con los usuarios o pacientes. - Identificar las características propias de cada individuo para establecer a partir de ellas un tratamiento específico, teniendo en cuenta todas las áreas del usuario y de su entorno. - Relacionar cada técnica de tratamiento de Terapia Ocupacional con la aplicación más adecuada para cada patología y paciente o usuario, adaptando el tratamiento a los cambios y evolución que vayan surgiendo en el proceso de recuperación. - Determinar, tras una valoración, cuáles son las capacidades residuales del paciente susceptibles de ser más desarrolladas para su integración. - Adquirir y aplicar las habilidades necesarias para resolver situaciones de conflicto con los pacientes en las diferentes fases de la enfermedad. - Aplicar todos los conocimientos teórico-prácticos a una adecuada intervención de tratamiento desde el alta hasta la baja del departamento de un paciente. - Establecer protocolos de actuación priorizando los servicios de la profesión para así actuar de una forma más eficiente dentro del departamento. - Identificar la necesidad de investigar y buscar publicaciones relacionadas con la ocupación, la Terapia Ocupacional y/o la ciencia ocupacional y formular preguntas de investigación relevantes. - Interpretar, analizar, sintetizar y criticar los hallazgos de investigación. - Presentar y defender ante el Tribunal Universitario un proyecto de fin de grado. Competencias básicas mínimas garantizadas _ Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. _ Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
8 _ Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. _ Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. _ Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias
Grado en Terapia Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias OBJETIVOS: El objetivo general del Título de Grado en Terapia Ocupacional es formar profesionales terapeutas ocupacionales generalistas,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 73 Jueves 26 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 29177 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 5036 Orden CIN/729/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para
Grado en Enfermería. 3.1. Competencias generales y específicas. Objetivos generales del título
3. OBJETIVOS 3.1. Competencias generales y específicas Objetivos generales del título Formar enfermeros/as generalistas competentes para el desempeño de su ejercicio, en los contextos y ámbitos de su actuación
FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Código. Coordinadora Teléfono/email Ubicación. 985 209293 emmacabeza@facultadpadreosso.es
1. Identificación de la asignatura Guía docente Nombre Autonomía e Independencia Funcional en Discapacidad Código ATEROC01-4-009 Titulación Grado en Terapia Ocupacional Centro Tipo Optativa Nº total de
Competencias básicas mínimas garantizadas Competencias generales
Competencias básicas mínimas garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
CE2: Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos en urgencias y emergencias.
El estudiante del Máster Universitario en Urgencias, emergencias y críticos en enfermería, una vez finalizado el programa, habrá adquirido las siguientes competencias: Competencias básicas CB1: Poseer
(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN
Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Competencias generales. Las competencias previstas para el título son de formación general, propias de las enseñanzas de Grado. 1. Tener una visión integral del ser humano
saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL TITULO 3. OBJETIVOS El objetivo general del Grado propuesto es formar enfermeras y enfermeros de cuidados generales, capaces de desarrollar funciones en los ámbitos asistenciales,
HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS
5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El Master SALUD, INTEGRACIÓN Y DISCAPACIDAD tiene asignada una duración de dos semestres consecutivos. En el primer semestre se cursan asignaturas obligatorias y en
985 21 65 53 /3 emmacabeza@eupo.es. 985 21 65 53 /3 emmacabeza@eupo.es
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE Planificación en Terapia Ocupacional CÓDIGO 14517 TITULACIÓN Terapia Ocupacional CENTRO Escuela Universitaria Padre Enrique de Ossó. TIPO Troncal Nº TOTAL DE CRÉDITOS
El Grado de Fisioterapia permite adquirir las siguientes competencias:
El Grado de Fisioterapia permite adquirir las siguientes competencias: Competencias Básicas CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio
RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA
RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA Asamblea General, en Sevilla a 20 de Marzo de 2010 I.- Definición del Profesional Podrán ostentar la denominación de Fisioterapeuta exclusivamente
Requisitos previos y Recomendaciones
Fichas de asignaturas 2013-14 Código Nombre Asignatura 20806034 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0 Titulación 20806 GRADO EN ENFERMERÍA - CADIZ Créditos Prácticos 0 Módulo 20806_05 PRÁCTICAS TUTELADAS
FACULTAD PADRE OSSÓ. Guía docente. Autonomía e Independencia Funcional en Personas Mayores. Coordinador Teléfono/email Ubicación
1. Identificación de la asignatura Guía docente Nombre Autonomía e Independencia Funcional en Personas Mayores Código ATEROC01-2-008 Titulación Terapia Ocupacional Centro Tipo Obligatoria Nº total de créditos
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Datos de la Asignatura Código 42543 Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42543 Nombre Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2014-2015
soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
Subdirección Administrativa y Financiera.
PÁGINA 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Gestión Documental Táctico Subdirección Administrativa
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Seguridad Táctico Seguridad Subdirector administrativo
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Trabajo de Fin de Grado Asignatura Código Titulacion Trabajo de Fin de Grado V51G120V01991 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en
ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA
ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA La titulación de Graduado en Farmacia habilita para el ejercicio de la profesión de Farmacéutico, según la Directiva
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD Módulo: Ciencias de la Nutrición y la Salud Departamento: Biología Molecular
Estructura y organización del plan de estudios
Estructura y organización del plan de estudios 1.1. Despliegue de las competencias a lo largo del título Despliegue de las Competencias a lo largo del Plan de Estudios El siguiente esquema muestra cómo
En resumen, los estudios del título de grado de enfermería van encaminados a que los futuros titulados:
3 OBJETIVOS 3.1 Competencias generales y específicas. Según el Libro Blanco para la Titulación de Grado en Enfermería de la ANECA, los OBJETIVOS GENERALES DE LA TITULACIÓN se establecen en los siguientes
INGENIERÍA INFORMÁTICA
INGENIERÍA INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍAS VIRTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
GUÍA DOCENTE 2014-2015. Bioética y Derecho. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Bioética y Derecho 1. Denominación de la asignatura: Bioética y Derecho Titulación Grado en Terapia Ocupacional Código 5847 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES 1. Presentación Este máster está dirigido a personas con titulación de graduado, licenciado y diplomado o de títulos extranjeros equivalentes
Curso de Adaptación para Titulados, información adicional.
ANEXO. MEMORIA CURSO PROPIO ANEXO Curso de Adaptación para Titulados, información adicional. El título propio que se propone persigue, como objetivo fundamental, el facilitar y garantizar la oferta de
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
Director General. Coordinador de Gestión Humana. Profesional en Salud Ocupacional
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Profesional en Salud Ocupacional Operativo Profesional Gestión
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE
Guía Académica de la asignatura Teoría general de la Terapia Ocupacional I: fundamentos
Guía Académica de la asignatura Teoría general de la Terapia Ocupacional I: fundamentos GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso 2015-2016 1 GUÍA ACADÉMICA TEORÍA GENERAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL I: FUNDAMENTOS
CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN:
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: CRIMINOLOGÍA Al obtener el título de Grado en Criminología de la UEM, el graduado/a estará capacitado para formular problemas criminológicos, plantear hipótesis sobre ellos e
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN TERAPIA OCUPACIONAL A GRADUADO EN TERAPIA OCUPACIONAL
2013 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN TERAPIA OCUPACIONAL A GRADUADO EN TERAPIA OCUPACIONAL 2 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO. Graduado o Graduada en
Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes
Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes Los objetivos del título de grado en Estudios Alemanes se formulan a continuación con más detalle a través de competencias generales y específicas.
- Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Competencias generales - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación, que tengan por objeto, según la especialidad, la concepción, el desarrollo
Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Trabajo Social
Proyecto Formativo Módulo Prácticas Externas: Grado en Trabajo Social Organización La asignatura de Prácticas Externas es de carácter obligatorio y se desarrollará preferentemente durante el cuarto curso
Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar
Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Técnico Administrativo Operativo Técnico Facturación Coordinador
IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD
Identificador : 2501163 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Objetivos generales del programa - Ser capaz de identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores, gestionar los recursos
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad, mediante
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Competencias Básicas Mínimas Garantizadas
Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general que, si
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2014/2015 MATERIA: Trabajo de Fin de Máster Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Trabajo
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Analista Contable Operativo - Técnico Contabilidad Coordinador
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Curso Académico 2014-2015
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Centro Facultad de Ciencias Económicas
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
Competencias Básicas Mínimas garantizadas
Competencias Básicas Mínimas garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1203 - Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35308 Nombre Educación del deficiente auditivo Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: PSICOLOGIA DE LA SALUD Y EDUCACION PARA LA SALUD Código: 64302 Tipología: FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 12 Grado: 382 -
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información
Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:
GRADO EN MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCIAL
GRADO EN MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCIAL Competencias generales. Las competencias previstas para el título son de formación general, propias de las enseñanzas de Grado. 1. Tener una visión integral del
Esta norma además presentan las siguientes notas:
1. OBJETIVO Establecer los criterios y actividades a seguir para seleccionar y evaluar los Auditores Internos de calidad que deben realizar las Auditorías Internas de Calidad AIC, con el fin de asegurar
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Formatos Publicitarios Interactivos (SEM) Módulo VI. Diseño Web y Técnicas
Guía Docente: TRABAJO FIN DE MASTER
Guía Docente: TRABAJO FIN DE MASTER FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2015-2016 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: CARÁCTER: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:
1.2. Número de créditos / Number of Credits Allocated. Créditos LRU Créditos ECTS Aprendizaje práctico clínico 4 3
1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title ENFERMERÍA GERIÁTRICA (Prácticas Clínicas) 1.2. Número de créditos / Number of Credits Allocated Créditos LRU Créditos ECTS Aprendizaje práctico clínico
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2015-2016 Fecha: 2 de junio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GERONTOLOGÍA PROGRAMA DE DERECHO CIVIL, SEGURIDAD SOCIAL Y MAYORES ASIGNATURA OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL MÁSTER Esta asignatura tiene
Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa
Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA Competencias Básicas! Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL/PSYCHOSOCIAL INTERVENTION PROJECTS Módulo: Código:
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO DE MOBILIARIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO DE PRODUCTO
Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
Asignatura: Trabajo Fin de Máster Guía Docente Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Final de Máster Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura V2.
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:
Talleres de apoyo al cuidador familiar Objetivos generales del programa: - Reconocer y valorar el papel de los cuidadores familiares. - Acompañar al cuidador familiar facilitándole información para ayudarle
Cómo investigar y no morir en el intento
Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Magisterio en Educación Infantil ( Optativa ) Grado en Magisterio en Educación Primaria ( Optativa ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G54 - Religión, Cultura y Valores Curso Académico 03-04 . DATOS
GERENTE GENERAL TECHO - HAITÍ
Identificación del Cargo GERENTE GENERAL TECHO - HAITÍ Departamento / Área Cargo al que reporta (Jefatura directa) Cargos bajo su dependencia (Jefatura directa) Gerencia General Director Regional de México
Curso Auditor Interno Calidad
Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PLAN: 2004-2 La licenciatura en Psicología debe ejercer una influencia positiva sobre su entorno en el desarrollo de las políticas institucionales en sintonía con su naturaleza
60% 7 OBLIGATORIA PRÁCTICAS PRÁCTICAS I 60% 12 PRÁCTICAS II
UNIVERSIDAD DE OVIEDO. RAMA DEL CONOCIMIENTO:CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Titulación de Formación Profesional (1) :TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURíSTICA. CFGS LOE (R.D. 1684/2011, de
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA FISIOTERAPIA DEL DEPORTE CURSO 2009/10
GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA FISIOTERAPIA DEL DEPORTE CURSO 2009/10 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre FISIOTERAPIA DEL DEPORTE 1.2. Código 1.3.Plan 2005 1.4.Ciclo 1.5. Curso TERCERO 1.6. Tipo OPTATIVA
PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA
PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA Leonidas Castro Camacho Universidad de los Andes María Clara Rodríguez de Bernal Colegio Colombiano de Psicólogos Septiembre de 2014 Antecedentes Ministerio
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA EN LA SALUD VISUAL OPTATIVA CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERIA Plan ENFERMERÍA 476 Código 476 Periodo de
FICHA DE LA ASIGNATURA
FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO AMBITO DE LA INTERVENCION EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA LA INTERVENCION EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCION SOCIAL ASIGNATURA TRABAJO SOCIAL EN EL AMBITO SOCIOSANITARIO
Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. (Versión FINAL / 2008)
Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (Versión FINAL / 2008) PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Perfil: La Enfermera Especialista en Enfermería
La norma ISO 19011:2011
La norma ISO 19011:2011 ISO 19011:2002 ISO 17021:2006 ISO 17021: 2011 e ISO 19011:2011 Términos nuevos: Riesgo Auditoría a distancia Definición Auditoría Proceso sistemático, independiente y documentado
902 108 801 www.formacionalcala.es
Master en Gerontología Social Número de horas y créditos: 1.000 horas y 40 ECTS. Duración: 6 meses mínimo y 12 meses máximos desde la fecha de matrícula Modalidad: Material proporcionado en formato libro
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos
ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...
Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:
Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Qué los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación
Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo
Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
3. COMPETENCIAS 3.1 BÁSICAS Y GENERALES COMPETENCIAS BÁSICAS MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria
Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI)
Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI) Artes Educación Plástica / Music (página 1) Ciencias Natural Science / Física y Química / Biología y Geología (página