EL DEFICIT DE INFRAESTRUCTURA EN ARGENTINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL DEFICIT DE INFRAESTRUCTURA EN ARGENTINA"

Transcripción

1 CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN EL DEFICIT DE INFRAESTRUCTURA EN ARGENTINA Consultor: Lic. Ariel Coremberg Noviembre, 2007

2 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. LA INFRAESTRUCTURA EN LA ECONOMIA: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS... 5 III. LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA ECONOMÍA ARGENTINA... 9 a) Los Servicios de Infraestructura en el PBI en Argentina... 9 b) Importancia de los Servicios de Infraestructura en los Costos de los Sectores Productivos en Argentina c) La Estructura Sectorial de la Demanda de Servicios de Infraestructura en Argentina d) Impacto de los Servicios de Infraestructura sobre la Actividad Económica e) Capital de Infraestructura en Argentina f) La Inversión en Infraestructura en Argentina i. Composición de la Inversión Bruta Interna Fija por Tipo de Activo ii. El Crecimiento de la Inversión por Componentes IV. EL DEFICIT EN INFRAESTRUCTURA EN ARGENTINA: COMPARACIÓN INTERNACIONAL a. Acceso a agua potable de red b. Saneamiento c. Infraestructura Vial i. Densidad Vial per Cápita ii. Densidad Vial por Km iii. Calidad de la Inversión Vial d. Infraestructura Ferroviaria i. Densidad Ferroviaria per Cápita ii. Densidad Ferroviaria por Km e. Infraestructura Portuaria f. Infraestructura de Regadío g. Infraestructura Eléctrica i. Producción de Electricidad ii. Fallas en la distribución de electricidad h. Infraestructura de Telecomunicaciones i. Acceso a Telefonía Fija ii. Fallas en la distribución de Telefonía Fija iii. Acceso a Telefonía Celular iv. Acceso a Internet v. Costo de Internet i. Conclusiones: El Déficit de Infraestructura de Argentina en el Contexto Internacional V. EL DEFICIT EN INFRAESTRUCTURA REGIONAL EN ARGENTINA a. Acceso Residencial a los Servicios de Infraestructura en Argentina i. Acceso a agua potable ii. Acceso a saneamiento iii. Acceso a gas de red iv. Acceso a camino pavimentado b. Infraestructura Vial c. Infraestructura de Regadío d. Infraestructura de Distribución de Electricidad e. Conclusión: El Déficit Relativo Regional de Infraestructura en Argentina i) Región Norte ii) Región Cuyo iii) Región Patagónica iv) Región Metropolitana y Centro CONCLUSIONES FINALES

3 I. INTRODUCCIÓN Los economistas así como también los hacedores de políticas publicas e incluso el sector privado han reconocido que el stock de infraestructura pública es uno de los factores más importantes de la producción. Como tal es una de las variables fundamentales que contribuyen al crecimiento y desarrollo económico de un país. Asimismo, la provisión en cantidad y calidad de servicios públicos explica en parte en parte la evolución de la productividad del sector privado así como también el bienestar social de la población de un país. La inversión pública ha tenido un papel fundamental en el desarrollo económico de Argentina. Sobre todo entre los años , la inversión del sector público generó importantes obras de infraestructura así como también una importante demanda de bienes de capital por parte de las empresas públicas, explicando una parte importante del proceso de capitalización de la economía argentina. Sin embargo, la inestabilidad política y macroeconómica de las décadas siguientes, así como también la reducción del papel de sector público en la economía generó un importante proceso de desinversión en bienes públicos, reduciendo notablemente la inversión bruta en infraestructura tanto por parte del sector público como parte del sector privado hasta niveles por debajo de los niveles de reposición con elevado gasto de mantenimiento de la infraestructura pública, deteriorando la calidad y provisión de los servicios públicos. El actual proceso de crecimiento económico posterior a la salida del Plan de Convertibilidad, signado por la importante recuperación de la demanda agregada, los precios internacionales de las comodities, la recuperación de la tasa de inversión pero así también por un importante aumento en la utilización de la capacidad instalada, ha vuelto a generar debate en la opinión pública acerca de cuáles son los niveles de tasa de inversión necesarios para sostener el actual proceso de crecimiento. En particular, si el objetivo deseable de la política pública es generar un proceso de desarrollo económico y social sostenible en el largo plazo con ventajas competitivas dinámicas y no sólo aparentes resulta clave conocer cuál es el déficit de infraestructura de nuestro país, en qué tipo de infraestructuras se produce y cómo se distribuye geográficamente. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar el déficit relativo de la infraestructura de Argentina. En la segunda sección se analiza brevemente la definición conceptual e importancia de la infraestructura en el análisis económico, especialmente en relación con el crecimiento, productividad y competitividad de una economía. En la tercer parte del trabajo se realiza un diagnóstico de la importancia de la infraestructura en la economía argentina: en el PBI, en la inversión, en el stock de capital y sus posibles efectos directos e indirectos sobre el nivel de actividad. 3

4 En la cuarta parte se realiza un análisis comparativo a nivel internacional acerca de la posición relativa que ocupa la República Argentina en cuanto a la disponibilidad de infraestructura en función de sus niveles de desarrollo respecto de otras economías de distintos niveles de desarrollo. La comparación de la dotación relativa de infraestructura de Argentina a nivel internacional permitirá realizar un diagnóstico entre otros de los siguientes puntos: La disponibilidad de infraestructura de nuestro país resulta o no adecuada con su nivel de vida y en relación con otros países de otros grupos de ingreso. Los niveles de eficiencia de los servicios de infraestructura en Argentina son o no los adecuados dado su nivel de desarrollo. Este tipo de análisis permite ubicar a la Argentina dentro del contexto internacional, presentando un panorama disperso de atraso o adelanto relativo de su infraestructura según la tipología analizada respecto de los países desarrollados, de países de su mismo nivel de ingreso y en el contexto latinoamericano. Del análisis de corte transversal se comprueba una elevada correlación entre disponibilidad de infraestructura y desarrollo económico y una relación inversa entre este último y el grado de eficiencia con que se provee esa infraestructura. En términos generales, Argentina presentaba un claro déficit relativo en la dotación y eficiencia de su infraestructura comparado con otros países de similar nivel de ingresos e incluso con otros países latinoamericanos en algunas tipos de infraestructura. Dada la heterogeneidad regional que presenta nuestro país, la perspectiva regional resulta de suma importancia para lograr un diagnóstico del déficit de infraestructura acorde con la característica federal de nuestro país, cuestión a tratar en la quinta sección. De todos modos, debe aclararse que Argentina presentaba un nivel de infraestructura acorde con su nivel de desarrollo no tan lejos de algunos países desarrollados en algunos tipos de infraestructura básica social; sin embargo, el análisis regional da como resultado una elevada heterogeneidad en la disponibilidad de infraestructura por provincia y región, con una importante relación inversa entre la dotación relativa en infraestructura social y los niveles de ingreso y bienestar social de las provincias. 4

5 II. LA INFRAESTRUCTURA EN LA ECONOMIA: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS En general, es posible definir a la infraestructura como el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones por lo general, de larga vida útil que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y personales. A modo de definición en forma extensiva se pueden incluir en este concepto los siguientes tipos de infraestructura: - Vial - Ferroviaria - Puertos - Aeropuertos - Tierras con riego - Provisión de Agua Potable - Saneamiento - Suministro de Electricidad y Gas - Infraestructura de ICT: infraestructura de información, comunicación y telecomunicaciones: Internet, celulares, software, hardware, etc. De acuerdo a esta clasificación quedan incluidos en esta definición tanto la infraestructura productiva: vial, ferroviaria, puertos, etc. como aquella vinculada con el bienestar social (y ambiental) de la población, también denominada básica o de infraestructura residencial urbana: agua potable, saneamiento, electricidad y gas residencial, etc. Una de las características propias de este tipo de bienes de capital es que son bienes públicos: es decir que su consumo o utilización por parte de un agente económico o firma no implica la exclusión de su utilización por parte de otro ni la reducción en su oferta en la provisión hacia otro grupo de agentes. Exceptuando el problema de congestión, este tipo de fenómeno otorga a la infraestructura una importante papel en la generación de externalidades dentro del sistema económico, debido a que su provisión eficiente implica beneficios para el conjunto de la sociedad y de la economía que no necesariamente se internalizan en el pago de impuestos por todo el valor social y económico que generan. Debido a la característica de bien público: beneficios total o parcialmente no apropiable, el mercado no necesariamente va a generar la inversión necesaria en infraestructura. Por lo tanto, resulta notable destacar que la inversión en infraestructura tiene necesariamente un componente de intervención de la autoridad pública sea en 5

6 forma de provisión directa o a través de la concesión y regulación de la provisión privada de servicios públicos. Otro atributo importante que ayudan a caracterizar a la infraestructura como bien público, es que su instalación y provisión exige un tamaño o escala mínima de magnitud importante otorgando características monopólicas a la provisión de servicios públicos, de ahí también la necesaria intervención de la política pública en este tema. Asimismo, la inversión en infraestructura tiene la característica de ser parcial o totalmente irreversible, en otros términos, la inversión e instalación de la infraestructura tiene elevados costos hundidos: el precio de liquidación de los activos es sustancialmente menor que su costo de reemplazo equivalente, y esta característica será tanto mayor cuanto más específico sean los activos. Por ejemplo, una central hidroeléctrica tiene unos costos de desinstalación prohibitivos al mismo tiempo que es específica a la zona geográfica donde está instalada 1. La característica irreversible y de largo plazo de las inversiones en infraestructura produce una mayor sensibilidad respecto de la incertidumbre que otros tipos de inversiones más flexibles. Precisamente, esta es una de las razones por las cuales la inestabilidad política y económica de nuestro país ha provocado importantes dificultades en la generación de inversiones en infraestructura de elevados costos hundidos y largo horizonte de maduración, dificultando la sostenibilidad y estabilidad del crecimiento económico en el largo plazo. Desde el punto de vista del uso económico de los bienes, la infraestructura constituye un bien de capital ya que es un medio de producción que sirve para producir otros bienes y servicios: servicios públicos cuya vida útil se extiende más allá del año. Por lo tanto, como bien de capital impacta directamente en la capacidad productiva de la economía a través de su participación en la Inversión Bruta Interna Fija y en el Stock de Capital. Pero además, el stock de infraestructura genera servicios cuyo destino final son las familias y las empresas. Desde el punto de vista de los hogares, la provisión de servicios públicos que genera la infraestructura, en cantidad y calidad, mejora el bienestar de los hogares. Desde el punto de vista de las firmas productivas, los servicios de infraestructura constituyen uno de los principales componentes e insumos de la función de producción de las firmas impactando en la productividad y competitividad de los principales sectores productivos de una economía. Por lo tanto la infraestructura en tanto servicio forma parte del PBI. Los servicios de infraestructura como insumos de la actividad productiva tienen un impacto directo sobre la productividad y competitividad de una economía. En la medida que mejore la productividad en la provisión no residencial de servicios de infraestructura, 1 Cabe señalar que muchos activos reales privados tienen esta característica como ser una planta siderúrgica o incluso las inversiones en marketing y publicidad de una firma que no puede ser utilizada por otra o para otro propósito sin incurrir en un elevado costo de reorganización (o de transacción) muy elevado. 6

7 tendrá un impacto sobre la rentabilidad de los proveedores de servicios, pero también y dependiendo de la configuración de los mercados de servicios públicos, estas mejoras de productividad podrán ser trasladadas a los sectores productivos usuarios vía mejoras de calidad o reducciones en su precios generando ganancias de productividad en los sectores usuarios, impactando en definitiva en un crecimiento de la productividad y competitividad de toda la economía. Por otra parte, la calidad y cantidad de servicios de infraestructura tienen un impacto adicional sobre la economía independientemente de sus efectos directos sobre la productividad del sector productor y del sector usuario de servicios. Dada su característica de bienes públicos, tal como vimos anteriormente, las mejoras en la calidad y cantidad de la provisión de servicios públicos se trasladarán incluso a sectores no usuarios y al resto de la población como una externalidad positiva como puede ser el caso de una mejora en la provisión de servicios viales y ferroviarios en condiciones medioambientales adecuadas, etc. Estas externalidades se potencian en la medida que la oferta de servicios públicos entraña implícitamente su provisión y uso a través de las redes, al producirse una estrecha relación entre los ámbitos de cobertura, por ejemplo la red de agua potable o de transporte sirve al mismo tiempo a distintos tipos de usuarios. Una mejora en la red de agua potable financiada con impuestos sobre las industrias implica una mejora o externalidad (no internalizada o pagada) por los usuarios residenciales. Desde el punto de vista del análisis macroeconómico, la infraestructura es uno de los componentes más importantes de la inversión bruta interna. Como tal, su dinámica tiene importantes efectos por el lado de demanda y por el lado de la oferta. Por el lado de la demanda, la inversión en infraestructura es un componente importante de la demanda agregada, su dinámica tiene un importante efecto sobre el nivel de actividad económica en el corto plazo, explicando en gran parte los cambios de fase de los ciclos económicos de corto y mediano plazo. Por otra parte, una vez reactivada la economía, el mecanismo de acelerador provoca un efecto adicional sobre la inversión y en particular sobre la inversión en infraestructura dadas las mayores necesidades de reposición y mantenimiento de bienes de capital y de infraestructura a medida que se reactiva la economía. Sin embargo, la inversión en infraestructura no sólo tiene un papel fundamental en la reactivación de la economía por ser una importante componente de la demanda agregada y de la producción efectiva sino también porque al mismo tiempo amplia la oferta agregada. La infraestructura es un factor productivo que contribuye al crecimiento no sólo del Producto Bruto Interno sino también de la productividad y el producto potencial de la economía. Una mayor cantidad y calidad de infraestructura amplia la capacidad productiva de las firmas y por lo tanto impacta en un mayor producto potencial de largo plazo. Por otra parte cabe señalar que la infraestructura tracciona mayor demanda en la economía a través de diversos efectos y etapas: Etapa de Demanda: incluye los típicos efectos eslabonamiento hacia atrás y consumo inducido generados por la ejecución de obras de construcción, en este caso de infraestructura: si bien tienen un menor efecto sobre el empleo que la construcción 7

8 residencial, tiene mayor efecto indirecto por demanda derivada hacia un conjunto más diversificado de proveedores. Etapa de Oferta: consiste en las externalidades y mejoras en la productividad y competitividad de toda la economía provocadas por la provisión eficiente de sectores de servicios públicos que utilizan a la infraestructura como factor productivo. Asimismo la difusión de las externalidades no pecuniarias (no medibles) provoca importantes beneficios cualitativos sobre los usuarios residenciales y no residenciales de los servicios públicos. Por otra parte, el efecto multiplicador de un aumento en la producción de servicios públicos sobre el resto de la economía 2 puede ser menor para este tipo de sectores que con respecto a la etapa de demanda donde se ejecuta la obra de infraestructura, estos efectos no son despreciables, y en algunos casos equivalentes a la construcción, tal como se analiza en la tercera sección de este documento. En la siguiente sección se analiza la importancia de la infraestructura en la economía argentina, tomando en cuenta aquellos aspectos de la perspectiva analítica aquí presentados que pueden ser abordados en nuestro país en función de la disponibilidad y confiabilidad de los datos estadísticos: importancia de los servicios públicos en el PBI, efectos directos e indirectos de la operación de los servicios públicos y de la construcción sobre la economía argentina, importancia de la infraestructura en la inversión bruta interna y en el stock de capital. 2 Los efectos de eslabonamiento hacia atrás que generan los sectores de oferta de servicios públicos se analiza mediante la Matriz de Insumo-Producto de Argentina en la tercera sección. 8

9 III. LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA ECONOMÍA ARGENTINA En la sección anterior se analizó la importancia de la infraestructura desde el punto de vista del análisis económico: demanda agregada y actividad económica, crecimiento y desarrollo, productividad y competitividad. El objetivo de esta sección es analizar la importancia que tiene la infraestructura en la economía argentina tomando en cuenta estas dimensiones del análisis económico. Desde el punto de vista estadístico, la infraestructura es captada a través de su participación en los principales agregados de las Cuentas Nacionales: Inversión, Stock de Capital y PBI. Desde el punto de vista del uso económico, la infraestructura constituye un bien de capital ya que es un medio de producción que sirve para producir otros bienes y servicios. Por lo tanto, como bien de capital impacta directamente en la capacidad productiva de la economía a través de su participación en la Inversión Bruta Interna Fija y en el Stock de Capital. Pero además, el stock de infraestructura genera servicios cuyo destino final son las familias y las empresas. Desde el punto de vista de los hogares, la provisión de servicios públicos que genera la infraestructura, en cantidad y calidad, mejora el bienestar de los hogares. Desde el punto de vista de la firma, los servicios de infraestructura constituyen uno de los principales componentes de la función de producción de las firmas impactando en la productividad y competitividad de los principales sectores productivos de una economía. Estas dimensiones de la infraestructura se pueden representar estadísticamente mediante el análisis de su importancia e impacto en la economía argentina en los principales agregados de las Cuentas Nacionales a) Los Servicios de Infraestructura en el PBI en Argentina La infraestructura como sector productor de servicios se capta estadísticamente a través de los valores brutos de producción y valor agregado de los sectores: suministro de electricidad, gas y agua y el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones. De acuerdo a las cifras del PBI desde el punto de vista de la oferta, los servicios de infraestructura representaban en el año 2006 aproximadamente un 9.7% a precios corrientes y un 12.7% a precios constantes, casi el doble que la industria de la construcción. Sin embargo, esta participación no se mantuvo constante a lo largo de los últimos trece años. Ambos sectores de servicios públicos aumentaron su participación más en términos de volumen físico que a precios corrientes. Mientras que el sector transporte, almacenamiento y telecomunicaciones aumentó su participación en el PBI de 6.8% a 10% en términos de volumen físico y a 8.2% a precios corrientes, el sector suministro de 9

10 electricidad, gas y agua lo hizo de 1.9% en 1993 a 2.7% a precios constantes y a 1.5% a precios corrientes. GRAFICO 1 10,0% Participación de Sectores en el PBI 10,0% 9,6% 9,0% 8,0% 7,0% 6,8% 7,1% 7,4% 7,5% 7,8% 8,1% 8,2% 8,3% 8,5% 8,5% 8,8% 8,7% 7,4% 8,0% 9,1% 8,4% 8,4% 8,2% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 5,7% 5,7% 5,6% 1,9% 2,0% 1,9% 5,1% 5,2% 5,3% 5,0% 5,7% 5,1% Construcción Constantes Construcción Corrientes Suministro Elec, Gas y Agua Constantes Suministro Elec, Gas y Agua Corrientes Transporte Constantes Transporte Corrientes 2,3% 2,2% 2,2% 2,3% 2,0% 1,9% 1,9% 1,9% 5,9% 5,7% 5,5% 5,4% 2,5% 2,2% 5,2% 4,7% 4,8% 4,3% 2,8% 2,7% 2,3% 2,4% 5,8% 5,2% 4,5% 4,4% 3,9% 3,6% 3,1% 3,1% 3,0% 2,9% 2,8% 2,5% 1,7% 1,6% 1,6% 1,6% 6,3% 5,3% 2,7% 1,5% 1,0% 0,0% Fuente: Ariel Coremberg en base a INDEC La diferencia en la evolución a precios corrientes y a precios constantes refleja una caída en los precios relativos de estos sectores. Tanto los sectores de transporte, electricidad, gas y agua como el sector construcción (valuado a precios de costo) presentan una tendencia negativa en sus precios relativos, especialmente desde la crisis del año 2002, a favor por ejemplo de los sectores transables como industria y el sector agropecuario. 10

11 GRAFICO 2 Precios Relativos de Valor Agregado Sectorial 2,00 Construcción Industria Agro 1,50 Electricidad, Gas y Agua Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 1,00 0, (*) 2001 (*) 2002 (*) 2003(*) 2004(*) 2005(*) 2006(*) Fuente: Ariel Coremberg en base a INDEC El patrón de crecimiento de la producción de servicios públicos resulta sustancialmente diferente al de la industria manufacturera o al de la construcción. El sector suministro de electricidad, gas y agua resulta menos procíclico que los sectores productores de bienes, en tanto que el sector transporte, comunicaciones y almacenamiento pareciera acompañar el crecimiento de los sectores productores, especialmente los sectores transables (industria y agro) como también el dinamismo del sector construcción. El comportamiento menos dinámico del sector de suministro de electricidad, gas y agua se debe en gran parte a que una gran proporción se destina al consumo de los hogares y por lo tanto se encuentra más vinculado en principio con el crecimiento vegetativo de la población en el caso de agua o con el ingreso de los hogares como en el caso de electricidad y gas. De todos modos, la elasticidad ingreso de los servicios públicos consumidos por los hogares es menor que con respecto a los sectores productores de bienes. Una evidencia de ello es que durante la crisis del año 2002, el descenso de la producción del sector suministro de electricidad, gas y agua fue sustancialmente menor a la caída del PBI y de la producción de la industria y la construcción. 11

12 GRAFICO 3 Variación Interanual del IVF del Valor Agregado en Argentina 40,0% 34,4% 30,0% 29,4% 20,0% 10,0% 20,4% 17,9% 16,0% 14,8% 13,4% 13,5% 12,0% 8,8% 8,2% 9,0% 9,2% 7,5% 8,5% 8,9% 6,9% 6,5% 5,0% 5,0% 0,0% -10,0% -20,0% -30,0% -10,9% -11,0% -3,0% -7,9% PBI Industria Construcción Suministro de Electricidad, Gas y Agua Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones -33,4% -40,0% 2002 (*) 2003(*) 2004(*) 2005(*) 2006(*) Fuente: Ariel Coremberg en base a INDEC Por otra parte, el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones presenta una elevada elasticidad vinculada con el crecimiento postdevaluación del ingreso de los hogares y la reactivación de los sectores transables. La producción de esos sectores acumuló un crecimiento del 21.8% para electricidad, gas y agua y de 47.2% del sector transporte. En tanto que la construcción acumuló un crecimiento del 64.3% entre los años 2001 y 2006, la industria manufacturera un 35.3%, el agro un 18% y el promedio de la economía un 25.2%. Estas características particulares del perfil del crecimiento de los sectores de servicios de infraestructura se deben principalmente a la composición de la función de producción sustancialmente diferente de otros sectores: intensidad en el uso de capital y mayor productividad laboral relativa. Una forma de analizar la intensidad en el uso de los factores productivos es mediante el indicador de requerimientos de empleo. Este indicador cuantifica la demanda de puestos de trabajo por millón de pesos de valor agregado producido. El valor agregado resulta la suma del ingreso (salarios y excedente) de los factores productivos primarios (trabajo y capital) utilizados en el proceso productivo o en otros términos el valor bruto de producción descontando el costo de los insumos intermedios. Cuanto mayor sea el indicador menor intensidad de uso del capital. 12

13 Ranking Sectorial Ordenado según Requerimiento de Empleo Puestos de Trabajo Equivalentes -en número - CUADRO 1 PBI sectorial -en millones de pesos- Requerimiento de Empleo -puestos por millón de pesos de valor agregado- Excedente Empresario /Valor Agregado Minería ,4 90,9% Intermediación financiera ,8 64,7% Electricidad, gas y agua ,3 61,9% Pesca ,5 43,4% industria ,2 61,4% Act. Empresariales ,2 60,8% Transporte y comunicaciones ,2 60,5% Agro ,9 70,3% Total economía ,8 54,2% Adm. publica y defensa ,2 Hoteles y restaurantes ,8 40,9% Construcción ,6 50,7% Comercio ,9 35,6% Educación y salud ,5 1,7% Otros servicios ,1 32,6% Fuente: Estimación Propia en base a datos de la DNCN-INDEC El total de los sectores de la economía generan en promedio unos 21 puestos por millón de pesos de valor agregado. Mientras que el sector industrial demanda en forma directa 13 puestos de trabajo para producir un millón de pesos, el sector construcción requiere el doble de puestos, 29 para generar la misma masa monetaria. Los sectores de servicios públicos se encuentran entre los sectores con menores requerimientos de empleo relativo respecto del promedio de la economía: 9.3 y 18.2 puestos por millón de pesos de valor agregado. Otra evidencia de la elevada intensidad de capital de los sectores de servicios de infraestructura es que estos sectores también son aquellos que presentan una elevada incidencia de la masa de utilidades en su valor agregado: más del 60%, similar a la industria manufacturera y por encima del promedio de la economía y del sector construcción. Es decir que la construcción es uno de los sectores productores de bienes más intensivos en trabajo, en tanto que los servicios de infraestructura resultan ser relativamente intensivos en capital. Dada la elevada importancia del stock de capital como factor productivo en las actividades de servicios de infraestructura, se infiere que estos sectores presentan un elevado dinamismo de la productividad laboral. Tal como vimos anteriormente, la reactivación de la economía permitió recomponer los niveles de consumo promedio de los hogares traccionando la demanda sobre el suministro de servicios públicos básicos: electricidad,gas y agua residenciales, al mismo tiempo que el crecimiento de los sectores exportables y la sustitución de 13

14 importaciones generaron un incremento en la demanda derivada sobre el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones. La recuperación económica y la elevada intensidad de capital de las actividades de infraestructura generaron un importante dinamismo de su productividad laboral. Tanto el sector transporte y comunicaciones como el sector suministro de electricidad, gas y agua fueron los sectores que más ganancias de productividad laboral generaron entre los años 2001 y 2006 por encima incluso de actividades transables como industria y agro. Por otra parte resulta notable las ganancias de productividad laboral del sector construcción: 10.5%, a pesar de ser un sector intensivo en empleo. GRAFICO 4 Ganancias de Productividad Laboral entre los años 2001 y 2006 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 27,8% ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 27,2% AGRO 14,3% INDUSTRIA 13,4% CONSTRUCCIÓN 10,5% TOTAL ECONOMÍA 4,8% COMERCIO 2,2% HOTELES Y RESTAURANTES -8,6% INTERMEDIACIÓN FINANCIERA MINERIA -34,9% -12,6% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% Fuente: Estimación Propia en base a datos de la DNCN-INDEC 3 3 De este análisis se excluyen los sectores Administración Pública y Defensa, Enseñanza y Salud; y Otros Servicios Sociales, Personales y Servicio Doméstico, debido a que su medición se realiza por indicadores de ocupación dada la inexistencia de información básica o a la falta de representatividad de las encuestas disponibles. Ello resulta en indicadores de productividad laboral constante para estos sectores distorsionando su medición. Se excluyen además Pesca y Servicios Empresariales, Inmobiliarias y de Alquiler por presentar problemas de captación tanto de su producción como del empleo. 14

15 b) Importancia de los Servicios de Infraestructura en los Costos de los Sectores Productivos en Argentina Uno de los impactos importantes de los servicios de infraestructura sobre la economía argentina tiene lugar sobre los costos de las actividades productivas y en consecuencia sobre la competitividad de la economía argentina. Esto puede suceder por dos vías: Impacto monetario por un cambio en los precios o tarifas de los servicios públicos demandados por los principales sectores de actividad económica Restricciones de oferta de servicios públicos: un racionamiento en la oferta de servicios puede originar cuellos de botella e impactar en la producción de los sectores productivos. Este impacto no se traduce necesariamente en un incremento cuantificable en los costos sectoriales sino más bien en un menor nivel de producción con respecto a aquel que se podría generar con una mayor disponibilidad de servicios de infraestructura, es decir un mayor costo de oportunidad en la producción. Cuánto más intensivo en el uso de infraestructura sean los sectores productivos, más afectará la situación particular de la infraestructura (tarifas y disponibilidad y calidad de la oferta) sobre la competitividad de los sectores. Una aproximación de la intensidad en uso de infraestructura de los sectores productivos en Argentina se puede calcular en base a los costos monetarios en servicios de infraestructura informados por la Matriz de Insumo Producto 1997 de Argentina. Se debe tomar en cuenta que la última Matriz corresponde al año 1997 y por lo tanto la ponderación de los servicios de infraestructura sobre los costos sectoriales podría estar subestimada, dado el atraso relativo en algunos precios o tarifas de estos servicios con destino residencial 4. No obstante, de los actuales precios relativos de los sectores analizados y el importante crecimiento de la demanda agregada de los últimos años se infiere la existencia de un posible exceso de demanda o insuficiencia en la oferta de servicios de infraestructura que impactaría en un costo total de los servicios (monetarios + intangibles o de oportunidad) relativamente elevado y por lo tanto en un menor producto potencial de los sectores intensivos en uso de infraestructura. A los fines ilustrativos, en los siguientes cuadros se presentan la incidencia de los servicios de infraestructura en los costos monetarios de los sectores productivos según la Matriz de Insumo Producto de Argentina 1997 (MIPAr97): 4 Las tarifas de servicios públicos con destino no residencial fueron en su mayoría actualizadas sobre todo a partir del año De acuerdo a las estimaciones propias, la incidencia relativa del costo de los servicios en los sectores productivos no fue de gran magnitud, debido al aumento más que proporcional en los precios de producción de los principales sectores usuarios. Por lo cual, la estructura de costos monetarios relativos de servicios de infraestructura entre los años 1997 y 2007 no habría tenido mayores cambios a nivel de la desagregación sectorial por grandes sectores del PBI. 15

16 CUADRO 2 Sectores intensivos en uso de Suministro de electricidad, gas y agua Suministro de electricidad, gas y agua 19,5% Hoteles y restaurantes 2,3% Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales y reparaciones 1,6% Industria manufacturera 1,5% Administración pública y defensa; planes de la seguridad social obligatoria 1,5% Explotación de minas y canteras 1,4% Comercio mayorista y minorista 1,1% Servicios sociales y de salud 0,9% Enseñanza 0,8% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,8% Construcción 0,6% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 0,5% Intermediación financiera 0,5% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 0,5% Pesca 0,1% De acuerdo a las funciones de producción, los sectores productivos intensivos en suministro de electricidad, gas y agua (excepto el propio sector), son: hoteles y restaurantes, servicios sociales y personales, la industria, la administración pública, minería, comercio, educación y enseñanza. En cambio, en el caso de transporte, almacenamiento y comunicaciones, los sectores intensivos son: pesca, el propio sector, suministro de electricidad, gas y agua, servicios sociales y personales, bancos, industria, comercio, minería, etc. CUADRO 3 Sectores Intensivos en Transporte, almacenamiento y comunicaciones Pesca 7,6% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,2% Suministro de electricidad, gas y agua 6,7% Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales y reparaciones 6,0% Intermediación financiera 5,0% Industria manufacturera 4,7% Comercio mayorista y minorista 3,4% Explotación de minas y canteras 3,2% Administración pública y defensa; planes de la seguridad social obligatoria 2,6% Servicios sociales y de salud 2,1% Construcción 1,9% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1,8% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,4% Hoteles y restaurantes 1,2% Enseñanza 1,1% 16

17 c) La Estructura Sectorial de la Demanda de Servicios de Infraestructura en Argentina Sin embargo, se debe tomar en cuenta que desde el punto de vista del destino de la oferta de servicios públicos, la importancia de los sectores demandantes en la estructura de ventas de los servicios de infraestructura resulta muy distinta. Según la MIPAr97, el consumo residencial constituía un 35% del destino del suministro de electricidad, gas y agua. Dentro de los destinos sectoriales, se destaca la demanda de la industria manufacturera, que representaba un 20% del total de las ventas. No obstante, las compras de servicios de suministros de electricidad, gas y agua pesaba sólo un 1.5% en las estructuras de costo de la industria. CUADRO 4 Estructura de la Demanda del Sector de Suministro de electricidad, gas y agua DEMANDA TOTAL a precios básicos 100,0% DEMANDA INTERMEDIA a precios básicos 64,6% DEMANDA FINAL a precios básicos 35,4% CONSUMO FINAL 35,3% Suministro de electricidad, gas y agua 19,5% Industria manufacturera 19,1% Comercio mayorista y minorista 4,4% Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales y reparaciones 3,4% Administración pública y defensa; planes de la seguridad social obligatoria 3,4% Hoteles y restaurantes 2,8% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 2,5% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2,4% Construcción 1,6% Servicios sociales y de salud 1,4% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,2% Explotación de minas y canteras 1,2% Enseñanza 1,0% Intermediación financiera 0,7% EXPORTACIONES FOB 0,1% En el caso del sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones el destino residencial pesa menos: 43.3% del total. De los sectores demandantes, se destacaba nuevamente la industria manufacturera que representaba un 18.3% del total del destino de las ventas del sector transporte, almacenamiento y comunicaciones, representando sólo un 4.7% del total de los costos de la industria. 17

18 Estructura de la Demanda del Sector de Transporte, almacenamiento y comunicaciones DEMANDA TOTAL a precios básicos 100% DEMANDA FINAL a precios básicos 51,0% DEMANDA INTERMEDIA a precios básicos 48,4% CONSUMO FINAL 43,3% FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL 1,9% Industria manufacturera 18,3% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,2% Comercio mayorista y minorista 4,2% Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales y reparaciones 3,9% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2,9% Intermediación financiera 2,3% Suministro de electricidad, gas y agua 2,1% Administración pública y defensa; planes de la seguridad social obligatoria 1,8% Construcción 1,7% EXPORTACIONES FOB 1,7% Servicios sociales y de salud 1,0% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,0% Explotación de minas y canteras 0,9% Hoteles y restaurantes 0,4% Enseñanza 0,4% Pesca 0,2% d) Impacto de los Servicios de Infraestructura sobre la Actividad Económica Para analizar el impacto de los servicios de infraestructura en el conjunto de la economía argentina resulta necesario utilizar datos que surgen de la MIPAr97 que brinda los indicadores necesarios para determinar aproximadamente el impacto de un incremento en la actividad económica de estos sectores en el empleo sectorial y en el resto de los sectores. En el Box 1 se brinda una serie de conceptos a ser tenidos en cuenta para analizar la repercusión de los sectores económicos en el empleo y la actividad económica tomando en cuenta la MIPAr97. Este tipo de análisis permite estimar el grado de encadenamiento productivo que presentan las actividades económicas. Por lo general, el concepto de encadenamiento productivo se estima en base al multiplicador de la producción. De esta manera una actividad económica, puede tener un importante eslabonamiento hacia atrás, en el sentido que un aumento en su nivel de actividad repercute en aumentos más que proporcionales en la demanda de insumos hacia los proveedores corriente abajo (downstream). 18

19 La intensidad en el uso de empleo de una actividad económica resulta sumamente importante a la hora de evaluar su efecto sobre el empleo 5. Una actividad económica intensiva en el uso de empleo permite generar proporcionalmente más empleo. La intensidad en el uso de empleo corresponde con la cantidad de puestos de trabajo que se puede generar por cada peso de valor de producción en una actividad económica, cuestión analizada en las secciones anteriores. Se debe distinguir los multiplicadores entre sí. Existen actividades económicas que pueden tener un elevado eslabonamiento, es decir un elevado multiplicador del empleo y de la oferta (elevado coeficiente de requerimiento directo e indirecto de la producción); pero que sin embargo no generen empleo directo: por ej: aceite y oleaginosas, debido al elevado peso del costo intermedio y reducida incidencia del trabajo en su proceso productivo. Por otra parte, las actividades intensivas en mano de obra que encabezan el ranking de requerimiento directo de empleo tienen uno de los más bajos multiplicadores de empleo, ya que su eslabonamiento es reducido: por ej. Servicio doméstico, cultivos industriales, cultivo de frutas y hortalizas y otras. En el siguiente cuadro se presenta la ubicación en el ranking de indicadores en la MIPAr97 de los servicios de infraestructura y de la industria de la construcción, tomando en cuenta una desagregación de la economía argentina en 16 grandes sectores: Sectores /Indicadores CUADRO 5 Construcción Suministro de electricidad, gas y agua Transporte, almacenamiento y comunicaciones Valores Ranking Valores Ranking Valores Ranking Requerimientos totales de empleo 0, , , Requerimientos directos de empleo 0, , , Multiplicador Empleo 1, , , Multiplicador de la Producción 1, , ,514 9 Como se desprende del cuadro anterior, el sector construcción presenta por lo general valores intermedios. Entre las 16 actividades económicas de la MIPAr97 agregada, el sector construcción figura entre las primeras 8 actividades con mayor requerimientos totales y directos de empleo. Sin embargo, dado el elevado requerimiento directo de empleo y el valor intermedio del eslabonamiento hacia atrás, la generación de empleo indirecto resulta relativamente moderada. 5 El abuso de este término ha llevado a confusión. El valor agregado de una actividad económica se compone por la suma de excedente de las firmas y su costo laboral. Sin embargo su utilización más difundida se realiza en términos estrictos como indicador de intensidad en el uso de empleo (excluyendo el excedente del análisis) 19

20 Similar conclusión se deduce para el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones, aunque como generador de empleo y eslabonamientos hacia atrás se encuentra más abajo en el ránking sectorial. Por otra parte, el sector suministro de electricidad, gas y agua, presenta requerimientos totales y directos de empleo relativamente reducidos, aunque dado su muy reducido nivel de requerimiento directo de empleo en relación al total genera un importante multiplicador de empleo. En tanto que su eslabonamiento hacia atrás es relativamente moderado, comparable al de la construcción y mayor al del sector transporte, almacenamiento y comunicaciones. Tal como se presenta en el box 1, la matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos de producción (matriz de Leontief) de la MIPAr97, el indicador de Multiplicador de la producción es suma de las repercusiones directas e indirectas que genera un aumento en la demanda de un sector productivo. En los siguientes cuadros se analiza los primeros cinco sectores más importantes donde más impacta un aumento en la actividad de los servicios de infraestructura y también de la construcción; aunque se debe tomar en cuenta que la demanda de servicios de infraestructura resulta necesariamente una demanda derivada de los sectores intensivos en su uso (ver cuadros anteriores). CUADRO 6 Suministro de electricidad, gas y agua. Requerimiento Total 1, % Suministro de electricidad, gas y agua. 1, ,50% Explotación de minas y canteras. 0,1671 9,30% Transporte, almacenamiento y comunicaciones. 0,1071 5,96% Industria manufacturera. 0,0812 4,52% CUADRO 7 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Requerimiento Total 1,5137 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1, ,30% Industria manufacturera 0,1500 9,91% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 0,1022 6,75% Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales y reparaciones 0,0452 2,98% Según los cuadros anteriores, cada peso en que aumenta la producción de servicios de infraestructura, se multiplica la actividad económica total en 1.8 en el sector suministros de electricidad, gas y agua y en la construcción y en 1.5 en el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones. La repercusión sobre el mismo sector suma el incremento inicial en la demanda de ese sector más las repercusiones indirectas que dicho aumento tiene sobre ese mismo sector. Descontando el impacto total sobre la demanda final del sector analizado, el sector suministro de electricidad, gas y agua genera importantes eslabonamientos hacia atrás en los sectores de minería (incluye extracción de petróleo y gas y sus servicios), transporte, industria, servicios empresariales y otros servicios sociales. 20

21 En cambio los sectores eslabonados en el caso de un aumento en la demanda final de transporte, almacenamiento y comunicaciones son industria, servicios empresariales, otros servicios sociales, bancos y comercio. Por otra parte la repercusión sobre el sector industrial de un aumento de la inversión en construcción resulta mucho más elevado: 23% del total del impacto final sobre la actividad económica del total de la economía contra un 4.5% y 9.1% en los sectores suministros y transporte respectivamente. CUADRO 8 Construcción Total 1,8201 Construcción 1, ,15% Industria manufacturera 0, ,42% Comercio mayorista y minorista 0,0925 5,08% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 0,0745 4,10% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,0539 2,96% BOX1 Indicadores para Evaluación del Impacto de la Construcción en la Actividad Económica y el Empleo mediante la Matriz de Insumo-Producto Matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos de producción-matriz de Leontief Esta matriz cuantifica las repercusiones totales (directas e indirectas) en los valores brutos de producción sectoriales producto de la modificación de una unidad monetaria en algún componente de la demanda final. Cada coeficiente expresa los requerimientos directos e indirectos de insumos que afectan a la producción del sector i por cada unidad monetaria ($1) de modificación de la demanda final del sector j. Nótese que todos los componentes de la diagonal principal de esta Matriz son mayores que $1, dado que miden la repercusión de $1 de demanda final sobre la producción del mismo sector más las repercusiones que dicho aumento tiene en forma indirecta sobre el sector. Matriz de requerimientos directos e indirectos y multiplicadores de empleo Esta matriz mide el impacto que tiene en el empleo (puestos de trabajo) un aumento de $1.000 en la producción de un sector. Multiplicador de la Producción La suma de los elementos de las columnas de la Matriz de Leontief expresa el multiplicador de la producción o de la oferta. Permite determinar el efecto total sobre la economía de un incremento en la demanda de algunas de las actividades económicas. Multiplicador de Empleo El multiplicador del empleo muestra como se incrementa el total de puestos de trabajo de toda la economía por cada puesto de trabajo adicional que se inserta en un sector. 21

22 e) Capital de Infraestructura en Argentina Desde el punto de vista de la demanda agregada, la construcción explica gran parte de la inversión bruta interna y del stock de capital en Argentina. La infraestructura es uno de los componentes más importantes del stock de capital y la inversión bruta interna. Como bien de capital es uno de los principales factores productivos que contribuyen con el crecimiento económico y la productividad tanto del sector privado como público. Sin embargo, a pesar de su importancia, la estadística de nuestro país no presenta claramente una desagregación del acervo de bienes de capital por tipo de infraestructura. Una noción cercana, aunque imperfecta, de la importancia de la infraestructura como bien de capital se encuentra representada por la series de inversión y stock de construcción pública que forman parte de los datos oficiales de inversión bruta interna fija y stock de capital fijo de las Cuentas Nacionales estimadas por el autor de este informe 6. El stock de capital físico representa el acervo de los bienes de capital de una economía, clasificándose como tales los bienes que cumplen la función de ser medios de producción para producir otros bienes, cuya vida útil se extiende más allá del año y que, generalmente, son utilizados por las empresas. La importancia del mismo se debe a que constituye el principal componente de la riqueza nacional, por lo tanto variaciones en los precios de este tipo de bienes generarán importantes efectos riqueza en sus poseedores. Al mismo tiempo, el stock de capital físico es uno de los principales factores de la producción, el crecimiento del mismo tiene importancia por que su acumulación explica gran parte del crecimiento económico en el largo plazo. La contabilización del stock de capital del sector público toma especial relevancia en relación con las posibles políticas públicas que afecten el patrimonio de este sector. Particularmente la medición del proceso de acumulación de capital en el sector público tendrá especial relevancia en la definición de su valor agregado, la evolución de la productividad sectorial y por lo tanto en la evaluación de la eficiencia del gasto público. Por el lado de los ingresos públicos, el cálculo del stock de riqueza nacional por tipo de bien permite obtener la base impositiva teórica de los impuestos patrimoniales tales como el impuesto a los activos, impuesto a la tierra libre de mejoras, etc. Cabe notar que la clasificación del stock de capital por la residencia de sus poseedores permite realizar análisis acerca de la evolución de la riqueza nacional o patrimonio neto del país. 6 La serie de stock de construcción pública no incluye la vivienda construida con financiación pública (FONAVI y otros) incluida en la serie de stock de construcción residencial. Asimismo, se debe tomar en cuenta que para obtener el total de stock de infraestructura se debería descontar el stock en edificios públicos y sumar las inversiones netas en servicios públicos realizadas por el sector privado (series implícitas incluidas pero no desagregada en las cifras de stock de construcciones privadas no residenciales). Por problemas de información, estas cifras no son desagregadas aunque sí captadas consistentemente en el agregado de construcciones en el stock de capital. Ver Coremberg (2004) y Coremberg-INDEC (2004) 22

23 Se ha discutido ampliamente acerca de si la inversión residencial debe formar parte de la formación bruta de capital y por lo tanto del stock. De acuerdo al enfoque de Cuentas Nacionales, deben formar parte aquellas inversiones residenciales realizadas por los usuarios en tanto productores de servicios de mercado, es decir formarían parte del stock de capital aquellas viviendas que efectivamente se alquilan y no las que son ocupadas por sus dueños. Sin embargo, dado que la incidencia de las viviendas alquiladas en el total del stock de las mismas es muy variable entre países, a fin de facilitar la comparabilidad internacional de los PBI, se imputa un servicio del total de viviendas como parte del producto y correspondientemente se incluye el total de las mismas en el stock, independientemente del régimen de tenencia. La relación capital-producto (inversa de la productividad media del capital) de una economía tiene importancia sustancial a la hora de analizar las posibilidades potenciales de crecimiento de un país. Este ratio sintetiza el grado de desarrollo económico relativo de un país: cuanto mayor sea su nivel, más capitalizada se encontrará una economía y menor productividad media del capital tendrá. Por el contrario, un menor nivel relativo del cociente refleja la situación de países en vías de desarrollo como la Argentina, donde el capital resulta más escaso y por lo tanto relativamente más productivo. De acuerdo a la teoría del crecimiento económico, se esperaría que los países en vías de desarrollo tuvieran relaciones capital producto menores (o niveles de productividad del capital mayores) en términos relativos con la de países desarrollados, tomando en cuenta el impacto del desarrollo relativo sobre la acumulación histórica de capital, como así también desde punto de vista standard el efecto de la ley de productividad marginal decreciente. En la siguiente tabla se presenta la relación capital-producto para un conjunto de países que poseen datos oficiales para el año En la segunda columna se presenta la relación capital-producto agregado en tanto que la tercera presenta el cociente entre el stock de capital reproductivo (excluyendo el stock residencial) y el producto bruto interno excluido el valor agregado del sector propiedad de viviendas. En todos los casos se presentan las estimaciones a precios corrientes: CUADRO 9 RELACION CAPITAL PRODUCTO Año 1993 K/Y TOTAL K/Y REPROD Argentina * Alemania (R.F.A.) Australia Canada n.d Chile (2001) Dinamarca España (Fundación BBV-IVIE) Finlandia Francia Grecia Italia n.d Noruega Reino Unido USA (BEA) Fuente: Elaboración Propia en base a datos FMI, ONU, OECD, Fundación BBV-IVIE 23

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI 42 Contenidos Midiendo el crecimiento... 43 Laspeyres que nos tiene atados... 43 El PBI real

Más detalles

Estructura Económica de Tandil

Estructura Económica de Tandil Estructura Económica de Tandil Autor: Instituto de Economía Fecha: 22/12/10 Una de las mayores dificultades para definir la estructura económica actual de Tandil es la carencia de estadísticas. La publicación

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José SADEI. Valdávila Castaño, Emiliano SADEI. www.iogroup.org LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Índice ÍNDICE 2 I. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3 II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 III. PRINCIPALES RESULTADOS POR MAGNITUD 4 1.

Más detalles

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Abril de 2011 Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Productividad, costo laboral y excedente en la Argentina durante 2003 y 2004. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales

Productividad, costo laboral y excedente en la Argentina durante 2003 y 2004. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Productividad, costo laboral y excedente en la Argentina durante 2003 y 2004 Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Productividad, costo laboral y excedente en la Argentina 2003-2004

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 514/15 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva. Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador 1990-2009

César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva. Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador 1990-2009 César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador 1990- Orden de la Exposición 1. Marco Productividad, Costos Laborales,

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Indicadores Culturales / Argentina 2009

Indicadores Culturales / Argentina 2009 Indicadores Culturales / Argentina 2009 10 Sobrecrecimiento y valor agregado. La dinámica de la economía cultural en la Argentina de la posconvertibilidad Francisco D Alesio Indicadores Culturales / Argentina

Más detalles

Crecimiento económico y producto

Crecimiento económico y producto Crecimiento económico y producto El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de los niveles de producción o renta de un país, medidos a través del denominado PRODUCTO. El producto se define

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 1. Antecedentes A Eurogas se le solicita en diversas ocasiones que exprese su opinión acerca del futuro de la industria europea del

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Buenos Aires, 18 de marzo de 2011 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2010 La estimación provisoria del PIB en el cuarto trimestre de

Más detalles

ARGENTINA. COMPONENTE 2 APOYO AL DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO Programa de Apoyo al Diseño de Estrategias y Políticas (PAEP)

ARGENTINA. COMPONENTE 2 APOYO AL DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO Programa de Apoyo al Diseño de Estrategias y Políticas (PAEP) ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA PRÉSTAMO BID 1575/OC-AR COMPONENTE 2 APOYO

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

VALORACIÓN ACTIVOS. 1. Planificación: (primera pantalla)

VALORACIÓN ACTIVOS. 1. Planificación: (primera pantalla) VALORACIÓN ACTIVOS Para la valoración de un activo inmobiliario realizaremos un análisis de rentabilidad de su desarrollo inmobiliario asociado y calcularemos el precio de este activo para el caso de que

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

La exclusión de los jóvenes en Colombia

La exclusión de los jóvenes en Colombia Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: HHUsemanariovirtual@viva.org.coUH La exclusión de los jóvenes en Colombia Jorge Espitia

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REPÚBLICA, A PRECIOS CORRIENTES ANUAL Y A PRECIOS CONSTANTES

Más detalles

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1. Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1.1. Economía Peruana 1950 2013 El Bruto Interno de la economía peruana para el periodo

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse en comparación

Más detalles

Matriz de Contabilidad Social 2010. Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo

Matriz de Contabilidad Social 2010. Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo Boletín técnico Bogotá, 30 de abril de 2015 Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo Tipologías de productos Agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Flujos financieros y dinámica de la deuda en España

Flujos financieros y dinámica de la deuda en España Flujos financieros y dinámica de la deuda en España Sara Baliña y Ángel Berges* El sector privado continúa con su proceso de desapalancamiento en España en contraste con el fuerte incremento de los niveles

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Primer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, julio de 2015

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL INFORME DE DEUDA PREVISIONAL Junio de 2014 Resumen Ejecutivo El presente informe muestra el stock al 31 de diciembre de 2013 de la deuda previsional declarada y no pagada (DNP) 1, estadísticas descriptivas

Más detalles

INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. CNAE-2009. BASE 2010

INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. CNAE-2009. BASE 2010 INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. CNAE-2009. BASE 2010 1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS... 2 2. DEFINICION DEL INDICE... 3 2.1. VARIABLES DEL ÍNDICE... 3 2.2. MOTIVACION DEL INDICADOR... 3 3. ÁMBITOS DEL

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

BOLETIN DIGITAL EVOLUCION DEL NIVEL DE ACTIVIDAD

BOLETIN DIGITAL EVOLUCION DEL NIVEL DE ACTIVIDAD BOLETIN DIGITAL EVOLUCION DEL NIVEL DE ACTIVIDAD EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL PBI Fuente: BCRA EL PBI ARGENTINO SE ELEVA 519.609 MILLONES DE PESOS. SE COMPONE APROXIMADAMENTE DE UN TERCIO POR LO APORTADO POR

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su

Más detalles

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales

Más detalles

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente El interés por la calidad de vida (en particular como objetivo de política económica) es relativamente nuevo,, y surge tímidamente a partir de

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Diciembre de 2013 Autor: María Celeste Gómez. Investigadora Asociada al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia

Más detalles

Grandes empresas en la Argentina

Grandes empresas en la Argentina ISSN 0327-7968 Grandes empresas en la Argentina Buenos Aires, 29 de diciembre de 2011 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta en este informe los principales resultados de la Encuesta

Más detalles

Gráfico 1. Empresas constituidas, reformadas y liquidadas en Cartagena y la jurisdicción de la Cámara de Comercio. I Semestre de 2005 2006.

Gráfico 1. Empresas constituidas, reformadas y liquidadas en Cartagena y la jurisdicción de la Cámara de Comercio. I Semestre de 2005 2006. 1. La Inversión Neta de Capitales en y la Jurisdicción de la Cámara de Comercio de en el primer semestre de 2006. Movimiento de sociedades. Durante el primer semestre de 2006, la estructura empresarial

Más detalles

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico Resumen Ejecutivo Principales conclusiones PIB Turístico El Estudio IMPACTUR Illes Balears 2008, revela que la actividad turística en el año 2008 generó 11.306 millones de euros, lo que sitúa la participación

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012 22 de Mayo de 2014 ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012 Contenido Resumen Introducción I. Resultados generales II Resultados sectoriales CIIU Revisión 3 AC III Resultados sectoriales CIIU Revisión 4 AC Ficha

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0 Asesoría Económica Área de Estadísticas Económicas Informe trimestral de Cuentas Nacionales E n e r o M a r z o 2 0 1 0 1.- Volumen físico del Producto Interno Bruto La economía uruguaya continuó su proceso

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA

SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA Series de Cuentas Nacionales de Cuba 1996-2007 Página 1 de 15 SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA AÑOS 1996-2007 La Habana, Julio de 2008 Series de Cuentas Nacionales de Cuba 1996-2007 Página 2 de 15

Más detalles

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales Economía La Economía estudia los procedimientos por los que cada colectivo humano busca el bienestar material de sus miembros y se estructura en tres ejes centrales: la producción, o actividad mediante

Más detalles

Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos

Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos Diciembre 2013 No. 15 DEC Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos I. Introducción Una razón clave para promover

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Informe Balances Auditados 2012 Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Mayo 2013 Principales características del Sistema Bancario durante 2012 El sistema bancario uruguayo cerró el 2012

Más detalles

EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Temario EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Conceptos Básicos Matemáticas Financieras Criterios de Decisión VAN TIR Otros Elementos Básicos de Teoría Económica Oferta Demanda Elasticidades

Más detalles

Informe Sectorial Completo

Informe Sectorial Completo Informe Sectorial Completo SECTOR: DEMO Informe sectorial Página 1 Índice Informe Sectorial 1. Caracterización del Sector de Actividad 2. Principales Magnitudes Económicas del Sector 3. Segmentación del

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad

Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad El objetivo de la civilización no es el progreso de la ciencia y la tecnología, sino el progreso y bienestar del hombre.

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.

Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.

Más detalles

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) AÑO DE REFERENCIA 2001 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) AÑO DE REFERENCIA 2001 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) AÑO DE REFERENCIA 2001 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Septiembre de 2010 Contenido I. Implementación del Proyecto de Cuentas Nacionales

Más detalles

1 Aunque las grandes empresas de construcción puede ser relativamente fáciles de identificar, generan problemas especiales de compilación de datos debido a las complejas formas en que las distintas clases

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

1. La tarifación eléctrica

1. La tarifación eléctrica 1. La tarifación eléctrica El sistema de tarifas eléctricas es el medio por el que se establece la forma de cobrar a los consumidores el suministro de energía eléctrica en BT y AT. La tarifa eléctrica

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015

ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015 BANCO DE GUATEMALA ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015 Guatemala, 21 de enero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

Grandes empresas en la Argentina

Grandes empresas en la Argentina "2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo" ISSN 0327-7968 Grandes empresas en la Argentina Buenos Aires, 29 de diciembre de 2010 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta

Más detalles

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño A. DATOS GENERALES 1. Fecha de publicación del formulario en banner de Gobierno Transparente Día: 04 Mes: Enero Año: 2011 2.

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

COMUNITAT VALENCIANA

COMUNITAT VALENCIANA IMPACTUR 2009 ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO SOBRE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE LA COMUNITAT VALENCIANA IMPACTUR 2009 COMUNITAT VALENCIANA Resumen ejecutivo Principales conclusiones Exceltur -

Más detalles

(BOE 18 de enero de 1992)

(BOE 18 de enero de 1992) RESOLUCIÓN de 30 de julio de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado material. (BOE 18 de enero de 1992) El

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes: Material de apoyo a la docencia Autor: Victoria Barajona Caro Titulo: Deuda externa Comprender el problema de la deuda externa, exige tener en consideración que los países económicamente atrasados necesitan

Más detalles

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica rica Marco V. Sánchez S C. (CEPAL México) M México DF. 13/10/2005 Esquema de la presentación 1. Aspectos

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012 Bogotá, D. C., 11 de octubre de 212 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 25 Resultados año 211pr Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental 211 preliminar (pr), base 25. 2. Análisis sectorial. 3. Producto

Más detalles