MANO ROBÓTICA TELEOPERADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANO ROBÓTICA TELEOPERADA"

Transcripción

1 Second International Conference on Advanced Mechatronics, Design, and Manufacturing Technology - AMDM MANO ROBÓTICA TELEOPERADA Teleoperated Robotic Hand RESUMEN En este artículo se realiza el estudio y el diseño del prototipo de una mano robótica teleoperada, gracias al diseño de sistema de adquisición y procesamiento de los movimientos de los dedos índice, medio y pulgar mediante un guante de datos, el cual implementamos para generar en tiempo real los movimientos de nuestro modelo. Palabras clave: acelerómetro, anatomía, guante de datos, mano teleoperada ABSTRACT This paper describes the study and design of a teleoperated robotic prototype hand, built thanks to a design acquisition and processing system of the movements of index, middle and thumb fingers through a data glove, which was implemented in our work to generate real-time movements of our model. Keywords: accelerometer, anatomy, data glove, teleoperated hand. OSMAN PARRA HUERTAS Estudiante Ingeniería Electrónica Estudiante oparrah@ucentral.edu.co JOSÉ WILSON YARA Estudiante Ingeniería Electrónica Estudiante jyarav@ucentral.edu.co ÓSCAR FERNANDO AVILÉS Ing. electrónico, Ph.D. Profesor oaviless@ucentral.edu.co RÓBINSON JIMÉNEZ MORENO Ing. electrónico, M.Sc. Profesor Universidad Autónoma de Colombia. jimenez.robinson@fuac.edu.co 1. INTRODUCCIÓN El éxito del que ha gozado el hombre en su evolución se debe a la increíble pericia que tiene para explorar y estudiar el mundo en que habita, y responde, en gran parte, a la capacidad de manipulación del ser humano. Efectivamente, con las manos se pueden agarrar, sostener y manejar objetos con gran pericia, y no hace falta decir que es una herramienta vital en el desempeño de las tareas cotidianas. El objetivo que se planteó el grupo de trabajo al diseñar y fabricar el prototipo descrito en este artículo (mano robótica teleoperada) es el de construir los cinco dedos de la mano, de forma que su funcionamiento sea similar al del obtenido mediante un guante de datos 2. TRABAJOS RELACIONADOS En esta sección se enuncian los diferentes adelantos y tecnologías que se han desarrollado para el diseño y construcción de manos robóticas y se describe suscintamente cuál ha sido su evolución en el tiempo. El estudio de estos avances nos guio en la reproducción de los movimientos y las habilidades que posee la mano humana, reproducción que ha constituido el objetivo de Fecha de Recepción: 22 de septiembre de 2014 Fecha de Aceptación: 2 de octubre de 2014 muchas organizaciones, universidades y compañías en todo el mundo. En la tabla 1 se presentan algunos de los trabajos realizados acerca de manos robóticas. Tabla 1. Revisión manos robóticas [2]. Nombre Autor Año Número de GDL dedos LMS (Gazeau) Karsruhe (Shulz) DLR ll (Butterfass) Gifu (Kawasaki) Ottobock (Otto Book ) RTF Hand (Masa) Shadow (Shadow) Spring Hand (Carroza) UMNG (Ocampo) El estudio de la mano humana ha servido de inspiración para el diseño de manos robóticas y ha conducido a la construcción de innovadores pero costosos prototipos de dedos, que luego se implementan en la mano robótica para que trabajen como partes funcionales de robots antropomórficos. Algunos de los trabajos realizados son las manos de Stanford/JPL Hand [3], que presenta 9 grados de libertad con dos dedos y un pulgar oponente; esta mano es controlada por 12 servomotores DC y sus articulaciones son impulsadas por cables. En cuanto a la Utah/MIT Hand [4], fue desarrollada por el grupo de

2 2 Second International Conference on Advanced Mechatronics, Design, and Manufacturing Technology - AMDM investigación en agarre y manipulación de dedos, y tiene 4 grados de libertad en cada uno de sus cuatro dedos, incluyendo el pulgar. Los 16 GDL se accionan mediante un enfoque de tendones operado por un sistema de 32 tendones poliméricos independientes y actuadores neumáticos. Otras manos robóticas son la Spring Hand [5], la DLR Hand [6], la UNT Hand [7] y la UMNG Hand [8]. Estos son algunos de los trabajos ejecutados pero no son los únicos, pues están, por ejemplo, el de M. Cecarelli et al. [9], desarrollado mediante secuencias de grabaciones de video y fotos fijas, con el fin de encontrar la cinemática de cada uno de los dedos de la mano; también encontramos un sistema de actuación que emula el sistema muscular del dedo, de F. García et al. [10]; igualmente interesante es el diseño y prototipo de un dedo con dos grados de libertad y peso muy bajo, que utiliza eslabones rígidos unidos con elementos flexibles y actuadores de desplazamiento lineal, de Fabrizio Lotti [11]. 3. GUANTE DE DATOS Uno de los medios comunes de teleoperación háptica es el de comando mediante guantes hápticos, que se ha venido desarrollando para diferentes aplicaciones de entretenimiento y entornos virtuales [12] y se emplea como medios de control de robots o manos robóticas [13], [14], [15]. En [16] se presenta la implementación e integración de un guante háptico a una silla de ruedas, lo cual permite a la persona discapacitada reemplazar un joystick de mando por el guante. Una de las aplicaciones más relevantes en implementaciones hápticas es la telecirugía, que une el campo de la medicina con el del control artificial y permite al cirujano realizar procesos quirúrgicos desde lugares remotos. Las desventajas principales de esta aplicación son la reducción de visión del cirujano y la pérdida de la realimentación de las manos a través de la vista [17]. El desarrollo de guantes como dispositivos hápticos forma parte de las investigaciones que se están realizando hoy en día, con miras a controlar manipuladores u otros dispositivos mediante el sensado de movimientos, fuerzas, etc., con el fin de tener control sobre un sistema. Los guantes de datos reconocen por medio de sensores los diferentes tipos de reacciones movimientos, temperaturas, entre otras, que luego son procesados y que, en nuestro prototipo, permitirán replicar de la manera más real posible el movimiento de cada uno de los dedos utilizando una interfaz y un software para su manejo. Se han desarrollado distintos modelos de guantes de datos, en búsqueda de detectar cada una de las variables y de los GDL de la mano. Precisamente uno de estos modelos es el AcceleGlove [18], que usa sensores de tipo acelerómetro y permite detectar el movimiento en tres dimensiones respecto a un punto cero o punto de gravedad; esto hace muy fácil trabajar sus datos, que vienen en grados y facilitan su calibración. En el mercado existen diferentes modelos y prototipos de guantes desarrollados para realizar tareas complejas, como el manejo de robots manipuladores de materiales radiactivos, o simplemente como elementos de diversión, por ejemplo los usados en la música. Sound Catcher [19] es un ejemplo claro de ello: su funcionamiento se inicia cuando se abre la mano que contiene el guante; este activa unos sonidos de percusión que van coordinados con la voz del cantante y que mejoran el entorno sonoro donde se encuentra el público. Este guante, que usa acelerómetros de gran precisión, fue presentado durante el TEDGlobal 2012, en Edimburgo, y tuvo gran acogida. En nuestro prototipo se implementó el guante de datos generado por L. J. Acuña, S. D. Zapata y O. F. Avilés [20], que responde al diseño de un sistema capaz de adquirir, ordenar, enviar, procesar y visualizar la información obtenida de un dispositivo compuesto por acelerómetros ubicados en la mano, con los cuales replicaremos los movimientos en cada uno de los dedos de nuestra mano robótica teleoperada. 4. DISEÑO ANTROPOMÓRFICO DE LA MANO ROBÓTICA TELEOPERADA Para lograr un diseño que exprese de forma lo más real posible los movimientos de cada uno de los dedos de la mano, es necesario conocerlos en su forma originaria. Para ello, tomando como punto de referencia la palma; realizaremos entonces un repaso muy sencillo de cada una de las articulaciones y huesos. La mano es un apéndice complejo, compuesto, en su estructura ósea, por 27 huesos contados entre el final de la muñeca y las puntas de los dedos (incluyendo todas las falanges) [21]. La mano humana posee 21 grados de libertad. Los dedos tienen tres falanges y cuatro grados de libertad; dos de ellos en su articulación con la palma (llamada metacarpo-falangeal, ya que articula la falange proximal con el hueso metacarpiano), y los otros dos provenientes del movimiento entre la falange media y distal. Además, hay cinco grados de libertad para el pulgar, que tiene dos falanges y un metacarpo [22]. La mano humana deriva su agilidad de tres características esenciales: Pronación y supinación: son los movimientos del antebrazo que tienen por efecto hacer que la mano ejecute una rotación de fuera hacia dentro, y el que hace

3 Second International Conference on Advanced Mechatronics, Design, and Manufacturing Technology - AMDM que la mano vuelva la palma hacia arriba y el pulgar hacia fuera respectivamente. Flexión y cierre de los dedos: es una función muy importante, y gracias a ella es posible realizar una gran variedad de tareas. Oposición del dedo pulgar: situado al frente de la palma y los otros dedos, el pulgar puede usarse para el agarre multidedos, particularmente con el índice [23]. 4.1 Consideraciones técnicas para el diseño El diseño completo consta de tres elementos principales: los sensores, la unidad de procesamiento y el prototipo del modelo. Sensores: Para captar cada una de las señales de movimiento de los dedos de la mano se utilizan sensores. Son muchos los tipos de sensores que existen en la actualidad, pero para nuestro diseño debemos medir un cambio de aceleración sobre un eje en un momento dado bajo la influencia de la gravedad, por lo cual usaremos, obviamente, acelerómetros, que se han popularizado gracias a su facilidad de manejo y bajo costo. Emplearemos el acelerómetro MMA7361L, fabricado por Freescale Semiconductor, y que usa tecnología MEMS y funciona con configuración capacitiva; además detecta variaciones en las tres coordenadas. Para su ensamble en el guante de datos es necesario adquirir la tarjeta MMA736 [24] desarrollada por Sigma Electrónica, que reduce los tiempos por estar implementada en un PCB. necesitamos. Esos circuitos integrados son alimentados con un voltaje regulado de 3,3 VDC, obtenidos de un integrado LM1117 [25]. Unidad de procesamiento: Las señales obtenidas mediante el guante de datos son voltajes que varían según los movimientos que se realizan, y son enviados al circuito integrado encargado de realizar la conversión ADC, el cual toma las decisiones que previamente se han programado. El encargado de esta función es el PIC 18F452 de gama alta, que tiene importantes características como: Manejo de velocidades altas, cercanas a los 10MIP. 8 módulos de conversión ADC. Dos módulos PWM. Módulos de comunicación. Cada una de las señales adquiridas por la unidad de procesamiento es analizada y retroalimentada con cada una de las señales adquiridas en el prototipo. Para lograr un uso adecuado y velocidad de trabajo se usa un cristal de 10MHz. Cada una de las entradas y salidas es debidamente procesada y verificada con el código de programación diseñado en MPLAB, basado en sistemas embebidos que permiten el control del prototipo. Prototipo final: El prototipo se montó sobre una base que sostiene la mano teledirigida y en la cual se instaló cada uno de los componentes, incluyendo el circuito impreso, los sensores y actuadores, que son controlados por la unidad de procesamiento. Para la implementación del prototipo se instalaron cinco motorreductores controlados por voltajes entre 5 y 12VDC; estos actuadores entregan 200 rpm y son bastante conocidos en sistemas robóticos, ya que su respuesta es muy buena y además son económicos. Además, el sistema es retroalimentado gracias a unos sensores de tipo resistivo, que tienen como finalidad conocer las posiciones en que se encuentra cada uno de los dedos de la mano teleoperada. 4.2 Desarrollo del prototipo Nuestro prototipo funciona según la secuencia mostrada en la figura 2. Empezamos por la toma de datos a partir del guante de datos, que, gracias a los acelerómetros y su respectiva tarjeta de adquisición, nos permite captar los valores de las variables importantes para nuestro proceso, por ejemplo el ángulo de cada movimiento. Figura 1. Tarjeta MMA736 fabricada por Sigma Electrónica. Dichos PCB son instalados en cada uno de los dedos de interés del guante de datos, los cuales, gracias a que su referencia está ubicada en la parte contraria a la palma de la mano, nos brindan como resultado las variaciones que Figura 2. Etapas de desarrollo de la mano robótica teleoperada. Para las primeras etapas de análisis de los los diversos movimientos, usamos el guante de datos que se muestra en la figura 3. Los datos obtenidos se usarán luego para

4 4 Second International Conference on Advanced Mechatronics, Design, and Manufacturing Technology - AMDM replicar cada uno de los movimientos de los dedos de la mano. desplazamiento de los dedos robóticos, gracias a los datos obtenidos por el guante de datos. En las figuras 6 y 7 se muestran las posiciones que se emplearon con el guante de datos y las posiciones finales de nuestro prototipo terminado. Figura 3. Guante de datos de 5 dedos con acelerómetros. Para la siguiente etapa del proyecto se genera una mano mecánica, que se compone de falanges unidas por eslabones y que, en conjunto, forman los dedos de la mano. Ya que los movimientos que se realizan van a ser replicados en nuestro modelo, se debe controlar el desplazamiento de cada uno de los motores que los mueven, como se muestra en la figura 4. Figura 6. Posición final en forma de garra. Figura 4. Prototipo de mano robótica teleoperada. En la figura 5 se muestra el resultado que debe obtenerse al fabricar una mano robótica teleoperada, que pueda ser utilizada en un futuro para el manejo de materiales peligrosos o trabajos riesgosos. Figura 7. Posición con los dedos levemente inclinados. 5. CONCLUSIONES Se implementó un guante de datos funcional, en el que se realizaron caracterizaciones de los sensores escogidos, de tal manera que pudiesen medir correctamente cada uno de los movimientos estipulados. Asimismo, se diseñó y construyó una mano teleoperada, que satisface los grados de libertad necesarios para la utilización del guante. Figura 5. Mano robótica y mano humana. Después de las etapas de captura y calibración que se realizaron para seguir los movimientos de la mano humana, se lleva a cabo el procesamiento de señales y se implementa una PCB que ejecutará las funciones que debe realizar cada uno de los motores que controlan el Los resultados muestran que el desempeño del sistema es efectivo en conjunto, pues cumple el objetivo de tener un sistema activo que funcione bajo los parámetros estipulados, y se aprecia que aumenta la efectividad al aplicar realimentación con cada uno de los sensores en el guante de datos. 6. BIBLIOGRAFÍA

5 Second International Conference on Advanced Mechatronics, Design, and Manufacturing Technology - AMDM [1] L. J. Acuña y S. D. Zapata, Diseño de un sistema de adquisición y procesamiento de los movimientos de los dedos índices, medio y pulgar mediante guante de datos, Tesis de grado,, Bogotá, [2] O. F. Avilés, y P. León, Diseño y construcción de un dedo para grippers robóticos, Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira, [3] M. T. Mason, y J. K. Salisbury Jr., Robot hands and the mechanics of manipulation. The MIT Press Series in Artificial Intelligence, [4] S. C. Jacobsen, J. E. Wood, D. F. Knutti, y K. B. Biggers. The UTAH/MIT dextrous hand: Work in progress. Robot, Grippers, Springer-Verlag, Berlin, [5] M. C. Carrozza, C. Suppo, F. Sebastiani, B. Massa, F. Vecchi, R. Lazzarini, M. R. Cutkosky, y P. Dario, The Spring hand: development of a self-adaptive prosthesis for restoring natural grasping, Autonomous Robots, 2004, vol. 16, nº. 2, Disponible en: 75l8203/ [6] J. Butterfass, G. Hirzinger, S. Knoch, y H. Liu, DLR s multisensory articulated hand, en Proc. of the 1998 IEEE Int. Conf. on Robotics and Automation, Leuven, Bélgica, [7] O. F. Avilés, P. León, y T. G. Calle, Dedos para grippers robóticos, Revisión bibliográfica, Scientia et Technica, vol. 11, n. 27, 2005, pp [8] G. A. Ocampo y J. Rondón, Diseño y construcción de una mano robot de cuatro dedos que imite los modelos prensiles humanos, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, [9] M. Ceccarelli, N. E. Nava, y G. Carbone, Optimal design of driving mechanism in a1- D.O.F. anthropomorphic finger, Mechanisms and Machine Theory, vol. 41, n. 8, 2006, pp [10] F. García, J. Martínez, R. J. Saltarén, A. Guerrero, y J. López, Diseño mecatrónico de un dedo antropomórfico, Universidad Politécnica de Cartagena / Murcia, España. Disponible en: documentos/h_05_r.pdf, [11] F. Lotti, y G. Basura, A novel approach to mechanical design of articulated fingers for robotic hands, Disponible en: UBhandIII%5Ciros_02.pdf, [12] G. C. Burdea, Welcome to Virtual Reality, CAIP Center, Rutgers University, 2008 [13] R. Ozawa, y N. Ueda, "Supervisory control of a multi-fingered robotic hand system with data glove", International Conference on Intelligent Robots and Systems, 2007, IEEE/RSJ, pp [14] A. M. M. Ali, R. Ambar, M. M. A. Jamil, A. J. M. Wahi, y S. Salim, "Artificial hand gripper controlled via Smart Glove for rehabilitation process", International Conference on Biomedical Engineering (ICoBE), 2012, pp ,. [15] Y. Lee, y D. Ryu Wearable haptic glove using micro-hydraulic system for control of construction robot system with VR environment, IEEE International Conference on Multisensor Fusion and Integration for Intelligent Systems, Seoul, Korea, [16] R. Akmeliawati, F. S. B. Tis, y U. J. Wani, "Design and development of a hand-glove controlled wheel chair" 4th International Conference on Mechatronics (ICOM), 2011, pp. 1-5, IEEE, Kuala Lumpur, Malaysia. [17] J. M. Azorín, J. M. Sabater, N. García, C. Pérez, R. Morales, y A. Compañ, Requerimientos de un sistema de telecirugía mínimamente invasiva, Actas de las XXVII Jornadas de Automática, pp [18] AnthroTronix Inc. Acceleglove. Control in hand - User Guide, versión 1.1.1, [19] T. Mitchell, The sound catcher. Nature, 486(472), [20] L. J. Acuña, y S. D. Zapata, Diseño de un sistema de adquisición y procesamiento de los movimientos de los dedos índice, medio y pulgar mediante guante de datos, Tesis de grado,, Bogotá, [21] E. Rocha, J. Lara, y P. Gómez, Morfología de manos y pies, en Escultura de uñas y estética de manos y pies, p. 8, McGraw Hill, [22] F. Quiroz, Anatomía humana, Ed. Porrúa México, pp , [23] E. A. Portilla, O. F. Avilés, R. Piña, P. A. Niño, E. Moya, y M. Molina, Análisis cinemático y diseño de un mecanismo de cuatro barras para falange proximal de dedo antropomórfico, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, [24] Sigma Electrónica, Tarjeta MMA7361L, Disponible en: %20REFERENCIA%20TARJETA%20MMA73 61L.pdf. [25] Texas Instruments, Integrado LM1117-N, Disponible en: [26]

Análisis y Diseño del Mecanismo Actuador para Falange Proximal de un Dedo Antropomórfico

Análisis y Diseño del Mecanismo Actuador para Falange Proximal de un Dedo Antropomórfico Análisis y Diseño del Mecanismo Actuador para Falange Proximal de un Dedo Antropomórfico Piña Quintero Roberto, Moya Sánchez Edgar, Avilés Sánchez Oscar Fernando 2, Portilla Flores Edgar Alfredo, Niño

Más detalles

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA MANO A TRAVÉS DE UN GUANTE DE DATOS

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA MANO A TRAVÉS DE UN GUANTE DE DATOS Second International Conference on Advanced Mechatronics, Design, and Manufacturing Technology - AMDM 2014 1 SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA MANO A TRAVÉS DE UN GUANTE DE DATOS Acquisition

Más detalles

3.9. Tutorial Excavadora

3.9. Tutorial Excavadora 3.9. Tutorial Excavadora 3.9.1. Introducción En este tutorial se va a simular el funcionamiento de una retroexcavadora. Como se sabe, el movimiento de una excavadora está gobernado por unos cilindros hidráulicos,

Más detalles

Srta. Johana Sancho Culcay

Srta. Johana Sancho Culcay DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EXOESQUELETO DE 6 GDL PARA POTENCIAR LAS CAPACIDADES EN PERSONAS QUE HAN PERDIDO LA MOVILIDAD PARCIAL DEL MIEMBRO SUPERIOR DERECHO Autores: Investigador Principal: Investigador

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1 Introducción 1.1 Antecedentes La producción musical, en su mayoría, se ha valido de distintos tipos de software computacional para realizar la edición de composiciones musicales. De toda la

Más detalles

ROBOTS ANTROPOMÓRFICOS

ROBOTS ANTROPOMÓRFICOS 1 ROBOTS ANTROPOMÓRFICOS Francisco Araujo faraujo@est.ups.edu.ec Luis Ayala layala@est.ups.edu.ec Cristhian Bermeo cbermeo@est.ups.edu.ec Universidad Politécnica Salesiana Robótica Resumen En este documento

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control CAPÍTULO V. CONCLUSIONES. La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control de forma virtual al mismo tiempo analicen físicamente los sistemas electrónicos cuando

Más detalles

TRABAJO COOPERATIVO EN ROBOTS

TRABAJO COOPERATIVO EN ROBOTS SEMINARIO Diseño y construcción de microrrobots TRABAJO COOPERATIVO EN ROBOTS Autor: Luis De Santiago Rodrigo 3º Ingeniería de Telecomunicación 1.-ÍNDICE E INTRODUCCIÓN Éste trabajo pretende ser una pequeña

Más detalles

Capítulo 10 164. En la sección anterior se explicó el diseño, construcción y programación del

Capítulo 10 164. En la sección anterior se explicó el diseño, construcción y programación del Capítulo 10 164 CAPÍTULO DIEZ: PRUEBAS Y RESULTADOS En la sección anterior se explicó el diseño, construcción y programación del prototipo neumático de prótesis de pierna humana. Como se mencionó el prototipo

Más detalles

Realidad aumentada. Taller de Sistemes Interactius 2003-2004 Prof. Sergi Jordà, Universitat Pompeu Fabra. 07/01/2006 Realidad aumentada 1

Realidad aumentada. Taller de Sistemes Interactius 2003-2004 Prof. Sergi Jordà, Universitat Pompeu Fabra. 07/01/2006 Realidad aumentada 1 Realidad aumentada Taller de Sistemes Interactius 2003-2004 Prof. Sergi Jordà, Universitat Pompeu Fabra 07/01/2006 Realidad aumentada 1 Introducción n a la realidad aumentada Definición: conjunto de dispositivos

Más detalles

Competencia de Robótica R2-D2 2014

Competencia de Robótica R2-D2 2014 Competencia de Robótica R2-D2 2014 Categoría: Velocista Nombre del Robot: Miyagui Institución: UTN-FRA Participantes: Calvo, Juan Ignacio Schuster, Mariela Medina, Sergio Daniel Índice 1. Introducción...

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos

Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos Conceptos PLC Un controlador lógico programable es un sistema que originalmente fue desarrollado para la industria de manufactura, en particular

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información. Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1)

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información. Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1) El Rol Estratégico de los Sistemas de Información Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1) Puesto que en una organización hay diferentes intereses, especialidades y niveles, hay diferentes

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

Montaje de la Solución a Nivel Distrital Antivirus

Montaje de la Solución a Nivel Distrital Antivirus ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría GENERAL Montaje de la Solución a Nivel Distrital Antivirus Contenido 1. Introducción... 2 2. Requisitos... 2 2.1. Análisis del Problema... 3 2.2. Visión general...

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Dispensador de alimentos para animales automatizado.

Dispensador de alimentos para animales automatizado. Dispensador de alimentos para animales automatizado. Alumnos: Gustavo Enrique García Aguilera, Yiran Jiménez Huesca y Hugo Sánchez Molina. 1. Introducción. Los alimentadores automatizados son usados en

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

TECNOARTE: UNA PROPUESTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UNA SALA DE INFORMÁTICA. PONENCIA. AQUILES E. BARROS M. aquiles_barros@hotmail.

TECNOARTE: UNA PROPUESTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UNA SALA DE INFORMÁTICA. PONENCIA. AQUILES E. BARROS M. aquiles_barros@hotmail. TECNOARTE: UNA PROPUESTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UNA SALA DE INFORMÁTICA. PONENCIA AQUILES E. BARROS M. aquiles_barros@hotmail.com INSTITUCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ALEJANDRO OBREGÓN

Más detalles

Trabajo de dispositivos de interacción: Dispositivos hápticos y de realimentación de fuerza (Phantom)

Trabajo de dispositivos de interacción: Dispositivos hápticos y de realimentación de fuerza (Phantom) Trabajo de dispositivos de interacción: Dispositivos hápticos y de realimentación de fuerza (Phantom) NOMBRE Y APELLIDO: MATRICULA: DNI: OBAIB EL MAALLEM R090235 Y0531153-M Introducción: Para interactuar

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción 1.1 Antecedentes La selección de personal siempre ha sido una tarea en la cual se ha requerido mucho tiempo y esfuerzo para el área de recursos humanos dentro de una organización.

Más detalles

Comparación entre motores rotativos con sinfín y corona, frente a motores lineales en un prototipo industrial

Comparación entre motores rotativos con sinfín y corona, frente a motores lineales en un prototipo industrial Comparación entre motores rotativos con sinfín y corona, frente a motores lineales en un prototipo industrial Ing. Marcelo Castelli Lémez Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A. Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones

Más detalles

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN ENSAYO Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN Por Mirian María López Álvarez El propósito es analizar el impacto que tiene el

Más detalles

6. Controlador del Motor

6. Controlador del Motor 6. Controlador del Motor 82 6.1 Introducción: El controlador es el dispositivo encargado de controlar el motor, dependiendo de las señales que le llegan a través del programador de mano y las señales provenientes

Más detalles

SISTEMA DE CENTROS DE COSTOS

SISTEMA DE CENTROS DE COSTOS SISTEMA DE CENTROS DE COSTOS Documento de discusión n 2 Rectoría rectoriareforma@udistrital.edu.co En el documento de discusión n 1, se presentó como la gestión universitaria está ligada a la estructura

Más detalles

Desarrollo de Aplicaciones Web Por César Bustamante Gutiérrez. Módulo I: Conceptos Básicos Tema 1: Concepto iniciales. www.librosdigitales.

Desarrollo de Aplicaciones Web Por César Bustamante Gutiérrez. Módulo I: Conceptos Básicos Tema 1: Concepto iniciales. www.librosdigitales. 1 Arquitectura de una Aplicación Android Para empezar con el desarrollo de aplicaciones en Android es importante conocer cómo está estructurado este sistema operativo. A esto le llamamos arquitectura y

Más detalles

Auditorías de calidad

Auditorías de calidad Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO Zacarías Herguido Alamar COLEGIO JUAN XXIII Burjassot Introducción: Un componente básico e importante de algunos circuitos es el reostato, que tiene una función similar a la

Más detalles

Actualización de versión a Bizagi 10.x

Actualización de versión a Bizagi 10.x Actualización de versión a Bizagi 10.x Actualización de versión a Bizagi 10.x 1 Tabla de contenidos Introducción... 2 Actualizar un proyecto desde v9.1.x a 10.x... 2 Preparación... 3 Habilitación de formas

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

I. SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA

I. SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA I. SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA OBJETIVO: Crear una experiencia práctica en la optimización de una familia de productos mediante el uso de un Sistema Integrado de Manufactura INTRODUCCIÓN El alto

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DIMENSIONAL DE UN ROBOT PARALELO TIPO DELTA BASADO EN EL MENOR CONSUMO DE ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DIMENSIONAL DE UN ROBOT PARALELO TIPO DELTA BASADO EN EL MENOR CONSUMO DE ENERGÍA Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 21-1, pp, 73-88, Bogotá, Junio de 2011, ISSN 0124-8170 OPTIMIZACIÓN DIMENSIONAL DE UN ROBOT PARALELO TIPO DELTA BASADO EN EL MENOR CONSUMO DE ENERGÍA César Augusto

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

INTERACCIÓN PERSONA-ORDENADOR

INTERACCIÓN PERSONA-ORDENADOR INTERACCIÓN PERSONA-ORDENADOR Dispositivos hápticos y de realimentación de fuerza. Realizador por: Rodrigo Medrano Calderón q080002 1 Índice de contenidos. 1. Introducción. Nombre genérico y nombre comercial.3

Más detalles

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la CAPÍTULO 2 Construcción y Mecanismo de Operación del Brazo Robótico Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la descripción de nuestro robot, cómo fue construido y cómo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PERSONAL GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL PAS DE LA UCA

PLAN DE DESARROLLO PERSONAL GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL PAS DE LA UCA PLAN DE DESARROLLO PERSONAL GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL PAS DE LA UCA Diciembre, 2009 ÍNDICE Introducción... 3 1. Plan de Desarrollo Personal: Análisis Jefe / Empleado... 3 2. Plan de Desarrollo Personal:

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO. Se registra ante cámara de comercio con el nombre de MagicTex & Compañía.

PLAN ESTRATÉGICO. Se registra ante cámara de comercio con el nombre de MagicTex & Compañía. PLAN ESTRATÉGICO NOMBRE COMERCIAL Es el nombre comercial es todo signo que identifique la una actividad económica de una empresa y que permite distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades

Más detalles

Estimación de Tamaño de Software: Puntos Funcionales. Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes

Estimación de Tamaño de Software: Puntos Funcionales. Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Estimación de Tamaño de Software: Puntos Funcionales Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Puntos de Función Métrica para cuantificar la funcionalidad de un

Más detalles

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos. SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. Introducción

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. Introducción Capítulo 1 INTRODUCCIÓN La palabra robot es de origen Checo y significa trabajo. Fue aplicada por primera vez a las máquinas en los años 1920. Sin embargo, existían máquinas autónomas mucho antes de que

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

1. VIRTUALIZACION DEL PROCESO REAL.

1. VIRTUALIZACION DEL PROCESO REAL. CAPITULO IV DISEÑO 86 En este capítulo se muestra el diseño realizado para el desarrollo del CD Interactivo del Museo e Historia Militar de la Fuerza Armada de El Salvador, se ilustra claramente el proceso

Más detalles

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE 2,4 GHZ

MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE 2,4 GHZ MEDICIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES EN PUNTOS DE ACCESO DE WI-FI EN LA FRECUENCIA DE,4 GHZ Del Valle, Eduardo Enrique a ; Valdez, Alberto Daniel b ; Miranda, Carlos Arturo c ; Schlesinger, Paola Luciana*

Más detalles

Como buscar información en Internet sin naufragar en el intento

Como buscar información en Internet sin naufragar en el intento Como buscar información en Internet sin naufragar en el intento Debemos: Debemos: Ser estratégicos para plantear nuestros requerimientos Poseer conocimientos básicos acerca de herramientas de búsqueda

Más detalles

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Por muchos años, los usuarios de prensas mecánicas han tomado como un

Más detalles

sumo.uy 2012 Introducción y antecedentes

sumo.uy 2012 Introducción y antecedentes sumo.uy 2012 El Instituto de Computación (InCo) de la tiene el honor de presentar e invitar a Ud. al Noveno Campeonato Uruguayo de Sumo de Robots, Noveno Workshop en Robótica Móvil y Cuarto. Introducción

Más detalles

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grado 10º Tiempo (semanas) GUÍA DE FUNDAMENTACIÓN Institución Educativa AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: es y Mantenimiento

Más detalles

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. WINDOWS Windows, Es un Sistema Operativo. Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Dentro de los tipos de Software es un tipo de software de Sistemas. Windows

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC Preguntas Frecuentes Plataforma ScienTI Aplicativos CvLAC y GrupLAC Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias Dirección de Fomento a la Investigación Tercera versión

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el CAPÍTULO 4 Funcionamiento del Robot Después de analizar paso a paso el diseño y funcionamiento de la interfase, nos podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE INDICE 1.1. Antecedentes históricos de las auditorias... 3 1.2.

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CURSO

PRESENTACIÓN DEL CURSO ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS... 4 CONTENIDOS... 6 REQUISITOS PREVIOS DEL ALUMNO/A... 9 METODOLOGÍA... 10 EVALUACIÓN. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA... 12 PRESENTACIÓN DEL CURSO

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Guía Presentación de Proyectos Sociales Guía Presentación de Proyectos Sociales Porque así se ven las salas de Organizaciones que entregan financiamiento a otras Instituciones en el último día de plazo de entrega de proyectos... Y porque los

Más detalles

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS Primera parte Ing. Esteban Vargas Asesor en Calidad Pro-Software Introducción a las métricas Qué son métricas de software? Las métricas de software son medidas que se usan

Más detalles

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información. 1.5. Organización, estructura y arquitectura de computadoras La Gráfica siguiente muestra la descomposición de la tecnología de información en los elementos que la conforman: Figura 1.4. Elementos que

Más detalles

DIAGRAMA DE CLASES EN UML

DIAGRAMA DE CLASES EN UML DIAGRAMA DE CLASES EN UML Mg. Juan José Flores Cueto jflores@usmp.edu.pe Ing. Carmen Bertolotti Zuñiga cbertolotti@usmp.edu.pe INTRODUCCIÓN UML (Unified Modeling Language) es un lenguaje que permite modelar,

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 v.01 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 Duración: 190 HORAS Lugar: AULA 232 OBJETIVOS: La formación del módulo contribuye

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Control de procesos. Introducción

Control de procesos. Introducción Control de procesos Introducción El objeto de todo proceso industrial será la obtención de un producto final, de unas características determinadas de forma que cumpla con las especificaciones y niveles

Más detalles

Nuevos estándares para la medición inteligente en Colombia

Nuevos estándares para la medición inteligente en Colombia Gustavo Riveros Gerente General Speakers MEDER name S. A. Position Presidente Company Comité Técnico Country 144 ICONTEC Nuevos estándares para la medición inteligente en April 20 21, 2010 Crowne Plaza

Más detalles

CAN BUS Controller Area Network:

CAN BUS Controller Area Network: CAN BUS Controller Area Network: Protocolo de comunicación Serie creado en los 80s por Bosch inicialmente para la comunicación entre controles del automóvil. Reduce el cableado y permite agregar funciones

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

puede aumentar la innovación en la cartera de productos?

puede aumentar la innovación en la cartera de productos? RESUMEN DE LA SOLUCIÓN Soluciones de gestión de proyectos y carteras para la innovación de productos puede aumentar la innovación en la cartera de productos? you can Las soluciones de gestión de productos

Más detalles

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2007-2

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2007-2 MECATRÓNICA PLAN: 2007-2 La mecatrónica se refiere a la totalidad de fundamentos, procedimientos y técnicas para el servicio, producción y desarrollo de máquinas, dispositivos e instalaciones orientados

Más detalles

ANEXO B. ARTÍCULO SEGÚN EL FORMATO DE LA IEEE PARA DIFUSIÓN SEGUIMIENTO GPS BASADO EN EVENTOS: UNA NUEVA APLICACION PARA TELÉFONOS CELULARES

ANEXO B. ARTÍCULO SEGÚN EL FORMATO DE LA IEEE PARA DIFUSIÓN SEGUIMIENTO GPS BASADO EN EVENTOS: UNA NUEVA APLICACION PARA TELÉFONOS CELULARES ANEXO B. ARTÍCULO SEGÚN EL FORMATO DE LA IEEE PARA DIFUSIÓN SEGUIMIENTO GPS BASADO EN EVENTOS: UNA NUEVA APLICACION PARA TELÉFONOS CELULARES Rueda, Jesús Andrés Resumen. Este artículo tiene como propósito

Más detalles

El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y

El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y CAPITULO 1.-INTRODUCCIÓN El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y construcción de un prototipo de sensor de torque. El primer paso, consistió en realizar un estudio

Más detalles

Observatorios Locales de Sostenibilidad

Observatorios Locales de Sostenibilidad Observatorios Locales de Sostenibilidad Introducción Si bien el marco teórico de la sostenibilidad como paradigma se ha desarrollado extensamente desde sus inicios, su aplicación ha sido realizada mayormente

Más detalles

DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares

DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas. Pág. 1 DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares 1.1 Título y responsable Titulo: Informe final del Proyecto Unidades

Más detalles

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Introducción. En sus inicios, el programa Presupuestos estaba pensado únicamente para escribir e imprimir presupuestos, facilitando el trabajo con un

Más detalles

Getting Started. 1. Introducción. 2. Requerimientos de software

Getting Started. 1. Introducción. 2. Requerimientos de software Getting Started 1. Introducción Este documento presenta la información relevante y los procedimientos requeridos para comenzar a utilizar el software del campeonato, con el fin de implementar la estrategia

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo Proceso Administrativo 1 Sesión No. 9 Nombre: Organización Objetivo El estudiante comprenderá los elementos de la organización tales como: estructura organizacional, manuales y descripción de actividades

Más detalles

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales. GERENCIA DE MERCADEO FINALIDAD La Gerencia de Mercadeo tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado, mediante una efectiva labor de Mercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos

Más detalles

El acondicionamiento de una señal consiste en la manipulación electrónica de dicha señal,

El acondicionamiento de una señal consiste en la manipulación electrónica de dicha señal, Acondicionamiento y Caracterización de las Señales Obtenidas por los Sensores de Presión 4.1 Introducción El acondicionamiento de una señal consiste en la manipulación electrónica de dicha señal, con los

Más detalles

11 Número de publicación: 2 321 587. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kunigita, Hisayuki. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: 2 321 587. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kunigita, Hisayuki. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 321 587 51 Int. Cl.: G06T 11/60 (2006.01) G06T 15/00 (2006.01) G06Q 30/00 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 1 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 PRESENTACIÓN: El Plan de Asistencia Técnica,

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de servicio, las instituciones financieras se han apalancado en la tecnología para

Más detalles