SEÑORES REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPROGRESO LTDA. 1.1 Resultados obtenidos por el sistema financiero a diciembre de 2013:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEÑORES REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPROGRESO LTDA. 1.1 Resultados obtenidos por el sistema financiero a diciembre de 2013:"

Transcripción

1 SEÑORES REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPROGRESO LTDA. Dando cumplimiento a lo determinado en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General, Estatuto y Resoluciones dictadas por la Junta de Regulación, a nombre del Consejo de Administración pongo en su consideración, el informe de los aspectos relevantes que caracterizaron la gestión de la Institución en el año EL SECTOR COOPERATIVO EN EL ECUADOR La promulgación de la Ley de Economía Popular y Solidaria se estableció para promover el desarrollo sostenible de las instituciones que vinculan a las sociedades de personas; a la vez, que era necesario contar con un órgano la supervisión y control para las diferentes cooperativas y otras entidades de diversa índole en las que existen de cierta manera recursos económicos de por medio. Es así que a partir de enero de 2013 las cooperativas que venían siendo controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros pasaron a formar parte de las entidades bajo la supervisión de la nueva Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, organismo técnico con jurisdicción nacional, personería jurídica de derecho público, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, con jurisdicción coactiva. El nuevo marco regulatorio, establece una segmentación de cooperativas de manera que las exigencias se fijan en función de su tamaño y enfatiza el fomentar el espíritu solidario. Cooprogreso está ubicada dentro del segmento 4, clasificación más alta realizada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de acuerdo a su monto en activos y número de socios. 1.1 Resultados obtenidos por el sistema financiero a diciembre de 2013: El total de activos del Sistema Financiero, suman USD M, correspondiendo USD M a las Cooperativas de Ahorro y Crédito, lo que representa el 12.05% del total de sistema, corroborándose que las cooperativas continúan siendo el segundo subsistema financiero Ecuatoriano. El Patrimonio las cooperativas de ahorro y crédito alcanzaron a diciembre de 2013, la suma de USD M, siendo este valor el 16,40% del total de Sistema, que fue de USD M. En cuanto a la Cartera de Crédito, el total de Sistema fue de USD M, de lo cual el 15.57%, (3.520 M), corresponde a las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Instituciones Activos % Patrimonio % Cartera Bruta % Cooperativas , , ,57 Bancos , , ,34 Mutualistas , , ,84 Financieras , , ,24 Total Sistema , , ,00 1

2 1. RESULTADOS COOPROGRESO AL 31 DE DICIEBRE DE 2013 Con más de socios, Cooprogreso es actualmente una de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de mayor tamaño a nivel nacional. Su red de 18 sucursales y 5 oficinas operativas, le permite llegar con sus productos y servicios financieros y brindar una cobertura amplia, ofreciendo soluciones financieras ágiles y eficientes a vastos sectores de la comunidad, incluyendo a algunas localidades situadas en puntos muy distantes de los grandes centros urbanos. Si bien el escenario económico ha sido complejo la cooperativa ha sostenido su importante crecimiento, como resultado del trabajo y dedicación de quienes han estado al frente de la institución, y que se resumen en los cuadros siguientes: 1.1 ACTIVOS La institución al 31 de diciembre de 2013, alcanzó en activos USD M, valor que se ha incrementado en un 13% si comparamos con el 2012, que fue de USD M. ACTIVOS PASIVOS La cooperativa en Pasivos, al 31 de diciembre de 2013 alcanzó la suma de USD M, lo que demuestra un crecimiento del 14%, versus el año 2012 que fue de USD M PASIVOS

3 Este aumento se ha dado, entre otros aspectos, debido al mayor número de depósitos a plazo, lo cual refleja la confianza de nuestros socios y clientes. 2.4 SALDO Y DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA La cartera bruta al 31 de diciembre de 2013 tiene un saldo de USD M, distribuida de la siguiente manera: Micro crédito, USD MM, 45%; Consumo USD MM, 42%; Vivienda, USD MM, 11% y Comercial USD 2.95 MM, 2% 2.5 PATRIMONIO El crecimiento del patrimonio de la institución continúa equilibrado, es así que al cierre del 2013 la cobertura patrimonial está en el 12.70%, superior al requerido por el ente de control que es del 9%. PATRIMONIO - CAPITAL SOCIAL

4 2.6 INDICADORES Los indicadores financieros más importantes al 31 de diciembre de 2013, comparados con los del 2012, arrojan las siguientes conclusiones: Dic Dic.2013 CAPITAL COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS 345,89% 312,12% ACTIVO Morosidad total 3,76% 4,83% Provisiones /(Cartera Crédito Improductiva) 108,23% 104,65% MANEJO ACTIVOS PRODUCTIVOS / PASIVOS CON COSTO 110,45% 109,78% GRADO DE ABSORCION 89,22% 97,63% GASTOS DE PERSONAL / ACTIVOS TOTALES PROMEDIO 3,46% 3,43% GASTOS OPERACIONALES / ACTIVOS TOTALES + CONTINGENTES 7,38% 7,41% RENTABILIDAD ROA 1,00% 0,62% ROE 9,41% 5,70% FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPOSITOS LIQUIDEZ A CORTO PLAZO 26,98% 28,87% PTC Patrimonio Técnico 13,53% 12,70% La cobertura patrimonial de activos improductivos cerró en 312,12%, cifra que refleja la solvencia de nuestro patrimonio. El indicador de mora cerró en 4,83%, porcentaje menor si lo comparamos con el en el índice de mora del sistema de cooperativas que al cierre de diciembre fue de 5,10%, entre otros aspectos por situaciones externas que afectaron al sistema financiero a nivel nacional. En lo referente a provisiones la cobertura de cartera cerró en 104,65%, inferior al 2012, debido entre otros factores, a la mayor colocación de cartera de crédito así como a la aplicación de nuevas normas de calificación de activos de riegos emitidas por el organismo de Control. El indicador de rentabilidad ROA, a diciembre cerró en 0,62%. ROE, este indicador mide que porcentaje del Patrimonio representa la utilidad generada por la cooperativa, que a diciembre 2013 fue de 5,70% En cuanto al índice de Liquidez este fue de 28,87%, manteniendo un nivel adecuado y mostrando buena disponibilidad de recursos para atender los requerimientos de nuestros socios y clientes. 2. PLANIFICACION ESTRATEGICA Teniendo el País un sistema político frágil y cambiante y más aún cuando el sistema financiero del país sobrellevó varios cambios fue más que necesario revisar nuestra Planificación Estratégica para asegurarnos que al formular estrategias nos permitan enfrentar ciertos riesgos, es por ello que la Cooperativa considerando estos antecedentes y pensando siempre en el cambio, crecimiento y desarrollo institucional, de sus socios, clientes, colaboradores y la comunidad, desarrolló su planificación estratégica para el

5 La elaboración del plan estratégico entre otros aspectos consideró el análisis de los entornos interno y externo, así como las fortalezas y debilidades y sobre esa base la institución definió 6 objetivos generales, estratégicos, agrupándolos en seis perspectivas de gestión: PERSPECTIVA Financiera Socios y Clientes OBJETIVO Alcanzar una estructura que permita la sustentabilidad del negocio en el largo plazo bajo la base de socios sustentables Incrementar la calidad de los servicios y el asesoramiento a los socios y clidentes generando lealtad y creando relaciones sustentables de largo plazo Proceos y Tecnología Orientar los procesos y la tecnología a la satisfacción de los servicios al asociado Aprendizaje y Desarrollo Fortalecer la cultura organizacional focalizada en el servicio y asesoamiento al socio Riesgos, Cumplimiento y Control Responsabilidad Social Estructurar la gestión del riesgo integral enfocado en generar crecimiento sustentable de la institución Contribuir a desarrollo social y económico de los socios, comunidad, colaboradores y demás partes interesada 3. INFORME DE LA FUNCION DE CUMPLIMIENTO Y PROGRAMA DE PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Cooprogreso como institución del sistema financiero Popular y Solidario alineada a la normativa que rige la materia orienta su trabajo a adoptar medidas de control para prevenir y minimizar los riesgos que podrían darse en la realización de transacciones que efectúan sus socios, clientes y personal de la institución. El modelo de prevención de lavado de activos y financiamiento de delitos aplicado observa los siguientes aspectos: capacitación monitoreo de operaciones y transacciones formularios de licitud de recursos conozca a su cliente y a su empleado actualización de la información base de socios/clientes Peps gestión de riesgo de prevención de lavado de activos cumplimiento plan de trabajo manuales El Consejo de Administración continúa brindando el apoyo necesario a fin de que la Unidad de Cumplimiento siga realizando una gestión efectiva y adecuada en materia de prevención en beneficio de los intereses institucionales. 4. TALENTO HUMANO En el 2013, el sistema Integral de Talento Humano mantiene su administración a través de los subsistemas de: Gestión de Incorporación, de Permanencia, Planificación y Administración de Salarios y Beneficios, Gestión de Desvinculación. 5

6 4.1 CLIMA LABORAL El área de Talento Humano anualmente aplica encuestas por área y agencias al personal de la cooperativa, con el objetivo de medir el clima laboral, dando como resultados un indicador del 89.5% a diciembre BIENESTAR SOCIAL En este tema la institución ha realizado varias actividades en beneficio del personal, con lo cual la Cooperativa contribuye al mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo, salud, calidad de vida, bienestar y por ende mayor productividad, propiciando un ambiente laboral seguro, que proteja la salud integral de los señores empleados. 5. NORMATIVA En el año 2013 el Consejo de Administración realizó la revisión y aprobación de la actualización de 68 manuales de políticas, en ciertos casos por ajustes requeridos por el organismo de control y en otros con el objetivo de mejorar los procesos internos, e incrementar niveles de productividad, eficiencia y eficacia, enfocando nuestros esfuerzos en brindar servicios y productos más ágiles. 6. GESTIÓN DE MARKETING Con el objetivo de que nuestros socios incrementen su sentido de pertenencia con la institución, tengan confianza y seguridad de todo lo que es Cooprogreso, se realizaron campañas publicitarias y readecuaciones en varias agencias y sucursales que permitieron avanzar en la tarea de posicionar nuestra Imagen como una entidad financiera solvente, segura y con mucha proyección. Además se gestionaron campañas de comunicación y promocionales, a través de distintos medios, (radio, Tv, flayers, etc.) con el objetivo de fortalecer nuestros productos tanto del pasivo como del activo. 6.1 SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO Dentro de las mediciones de calidad en el servicio en Cajas, Ejecutivos de Servicio al cliente y Supervisores operativos; evaluados a través de: Cliente Fantasma, Call Center y los Calificadores de atención instalados en todas las estaciones de trabajo de cada persona en todas las agencias. Los resultados consolidados de todo el año fueron: CALIDAD EN EL SERVICIO ÁREA DE CAJAS: CLIENTE FANTASMA: 9,33/10 CALIFICADORES DE SERVICIO: 94,2/100 CALL CENTER.: 91,06/100 CALIDAD EN EL SERVICIO ÁREA DE SERVICIO AL CLIENTE: CLIENTE FANTASMA: 9,37/10 CALIFICADORES DE SERVICIO: 98,3/100 CALL CENTER.: 95,41/100 CALIDAD EN EL SERVICIO DE SUPERVISORES OPERATIVOS: CLIENTE FANTASMA: 9,56/10 CALIFICADORES DE SERVICIO: 96,45/100 Como resultado de la evaluación general al sistema de calidad igualmente aplicando las mismas técnicas de medición, se obtuvo como resultado el 93.86%, concluyendo que el servicio brindado por los ejecutivos es excelente. 6

7 6.2 SERVICIOS VARIOS En el año 2013 se añadieron nuevos servicios para los socios y clientes: Proyecto Transacciones Web: Consultas, Transferencias Internas e Interbancarias Aplicación Cash Management Empresas para Roles de Pago Incorporación de Productos de Seguros y Asistencias Proyecto Banco Central del Ecuador: Ventanillas Compartidas (Sistema Red de Redes) Firma del Convenio de Corresponsalía con BCE para el proceso de recaudación con entidades públicas Sumados a los servicios ya existentes permiten ofrecer mayores opciones de servicio y facilitar las transacciones de nuestros socios y clientes. 7. GOBIERNO COOPERATIVO La Institución continúa con la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo, por lo que otro de los retos de este Consejo es concluir con su ejecución, lo que coadyuvará a construir la sostenibilidad de la institución en el tiempo, así como generar relaciones equitativas y justas a través de la adopción de prácticas de transparencia, cumplimiento y ética. 8. RESPONSABILIDAD SOCIAL (RS) Responsabilidad Social, ha sido el objetivo y el interés que ha marcado a Cooprogreso desde sus inicios y sigue siendo un compromiso que Cooprogreso ha asumido para contribuir al desarrollo económico sostenible, a través del apoyo a los socios, colaboradores, sus familias y la comunidad, con el objeto de mejorar su calidad de vida. Para alcanzar las metas propuestas en este tema la institución ha realizado entre otras las siguientes actividades internas: reuniones con familiares de empleados en fechas especiales, brigadas médicas, campañas de vacunación; actividades externas las más relevantes se detallan a continuación: XI Concurso de Oratoria en la ciudad de Quito II Concurso de Pintura - Quito III Concurso de pintura - Santo Domingo de los Tsáchilas SE REALIZARON BRIGADAS MÉDICAS GRATUITAS, CON LA COLABORACIÓN DE FUNASE I TORNEO PARALIMPICO COOPROGRESO CHARLAS TALLERES ANTI-BULLYING 7

8 Para el 2014 la institución ha fijado los siguientes programas de acción, dentro de los cuales se han diseñado proyectos propios y proyectos de innovación social, estos son: - Salud y bienestar - Educación financiera - Voluntariado - Gestión ambiental - Cultura deporte y recreación Todo esto encaminado a ser sostenibles y sustentables en el tiempo. 9. SERVICIOS ATENCIÓN AL CLIENTE De acuerdo a lo determinado en la Codificación de Resoluciones emitidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y Junta Bancaria, en cuanto a transparencia de la información al consumidor, específicamente en lo referente a los Servicios de Atención al Cliente, el Consejo de Administración trimestralmente conoce por parte del área de Operaciones un reporte respecto de los reclamos que los socios realizan. Al 31 de diciembre de 2013 se recibieron: 4 reclamos de ejecutivos de servicios de más de transacciones equivalente al 0,00015%. Reclamos de Cajas: 6 reclamos en una transaccionalidad aproximada de cajeros de más de transacciones, equivalente a 0,000008%. Reclamos de ATM s: 1924 reclamos en una transaccionalidad aproximada, entre ATM propios y externos de , que representa el 0,02%. A continuación se detalla resumen de los reclamos atendidos por la institución: TOTALES MOTIVO % Recib. y Atend. RETIRO Y CONSULTAS ATM NO REALIZADO POR EL SOCIO % RETIRO ATM DEBITADO Y NO PAGADO % DEBITO DUPLICADO CUOTA DE INGRESO / MANTENIMIENTO TARJETA DE DEBITO % DEBITO INCORRECTO VALOR DE CREDITO (INCLUYE MORA) % FALTA INFORMACION (SERV. MÉDICO / REFINANCIACIÓN / INVERSIONES / CRÉDITO) % MAL SERVICIO CAJAS (INCLUYE RECLAMO POR ERRORES) % MAL SERVICIO SERV. CLIENTE % MAL SERVICIO COBRANZAS % MAL SERVICIO CREDITO % MAL SERVICIO OTROS DEPARTAMENTOS % MAL SERVICIO MÉDICO / NO RECIBE SERVICIO MEDICO / SEGURO MÉDICO % MAL SERVICIO CANALES VIRTUALES Y ATM S % TRANSACCION NO REALIZADA POR SOCIO (CAJAS / DEBITOS / CREDITOS) % DEPOSITO NO ACREDITADO EN CUENTA % DEVOLUCIÓN TARJETA RETENIDA EN ATM % DEVOLUCIÓN VALOR CERTIFICADOS APORTACIÓN / DEBITOS DUPLICADOS / DEBITOS ERRONEOS % TARJETA DE CRÉDITO % SERVIPAGOS (FIRMAS NO REGISTRADAS / TRANSACCIÓN NO REALIZADA / SERVICIO / CANJES) % MARKETING (MENSAJES SMS / TARJETA COSSFA / CAMPAÑAS) % SALDOS EN CUENTA % CENTRAL DE RIESGOS % TOTALES % A partir del segundo trimestre del año los reclamos aumentaron relacionándolo con un incremento de la transaccionalidad en las operaciones de la Cooperativa, y en el tercer 8

9 trimestre los reclamos llegan a sus puntos más altos debido a las fallas en el servicio de ATM s bajo responsabilidad del proveedor Coonecta. La Administración realizó los reclamos respectivos y solicitó tomar las acciones correctivas necesarias, a fin de mejorar el servicio hacia nuestros socios. 10. OPINIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SOBRE EL INFORME DEL CONSEJO DE VIGILANCIA En cuento al informe presentado por el Consejo de Vigilancia sobre los sistemas de control interno; seguimiento a las observaciones de los informes de Auditoria Interna, Auditoria Externa y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; la resolución de conflictos de interés; y el resultado de las investigaciones de actos de conductas sospechosas e irregulares, se concluye que el trabajo efectuado por el Consejo de Vigilancia cumple con las normas dictadas por los organismos de control. Razón por la que, las acciones y recomendaciones efectuadas han sido las adecuadas y constituyen un apoyo para la Institución. 11. OPINION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION RESPECTO A LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORME DE AUDITORIA INTERNA POR EL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Cumpliendo con lo determinado en el Art. 30 literal c) de la Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y la circular No. DCLS , de fecha diciembre 18 del 2002, éste organismo emite su opinión sobre: 11.1 ESTADOS FINANCIEROS Sobre la base de los informes emitidos por Auditoria Interna y por la Empresa Núñez Serrano y Asociados, Auditora Externa, se concluye que los Estados Financieros han sido elaborados según las normas contables dispuestas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, por lo que las cifras contenidas en los balances, son razonables, y reflejan la posición financiera de la Cooperativa INFORME DE AUDITORIA INTERNA Los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2013 muestran la razonabilidad de las cifras de los balances. En cumplimiento a la disposición legal contemplada en el Art. 30 literal c) de la Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y a la circular No. DCLS , de diciembre 18 del 2002, éste organismo, sobre la base de los informes de los Auditores Independientes, empresa Núñez Serrano y Asociados y Auditoria Interna, emite el siguiente pronunciamiento: 1. Respecto a la opinión de los estados financieros del ejercicio económico 2013: 1.1 Los estados financieros han sido elaborados de acuerdo con las Normas Contables establecidas en el catálogo único de cuentas y de acuerdo a las instrucciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 9

10 1.2 Los estados financieros son el fiel reflejo del ejercicio económico de La opinión de los Auditores Externos es sin salvedades El Patrimonio Técnico calculado según la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y las resoluciones de la Junta Bancaria, al 31 de diciembre de 2013 es el siguiente: 2013 PATRIMONIO TÉCNICO REQUERIDO PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO EXCEDENTE El Patrimonio Técnico de la Cooperativa es de UDS MM, frente a un requerido de USD MM. El excedente de USD 8.17 MM, muestra suficiente relación de cobertura sobre el total de activos contingentes ponderados por riesgo. Permitiendo a la Institución tener una capacidad importante de crecimiento, lo que se reflejará en más recursos y servicios para nuestros socios. 2. Según lo determinado en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, en su Art. 30 literal c) y sobre la base de la opinión de la Auditoria Interna, respecto del cumplimiento de los controles para evitar el lavado de activos, el Consejo de Administración concluye que no se han revelado internamente, durante el ejercicio económico 2013, situaciones que puedan afectar las normas relacionadas con la prevención de lavado de activos provenientes de actividades ilícitas. 12. OPINION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION SOBRE LA ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La institución cuenta con una Unidad de Riesgos la cual tiene como funciones principales proponer a los niveles respectivos metodologías, políticas y estrategias globales de riesgo, acordes con los lineamientos establecidos por el Consejo de Administración. Una adecuada Administración Integral de los Riesgos es considerada como un elemento fundamental para la consecución de los objetivos institucionales. Bajo este lineamiento se han implementado políticas, procedimientos y acciones para identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los distintos riesgos inherentes al negocio, medidos periódicamente y tomando decisiones oportunas, a fin de proteger los recursos propios y de terceros. OTRAS ACTIVIDADES (octubre 2013) El Consejo de Administración actual asumió sus funciones en octubre de 2013, a continuación las actividades más relevantes: Adecuación de la normativa, de acuerdo a lo lineamientos emitidos por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria 10

11 Luego de un análisis exhaustivo conjuntamente con la Administración se definió la misión y visión así como también determinó sus valores cooperativos. Este organismo realiza seguimiento periódico al cumplimiento del cronograma de implementación del nuevo core bancario. A través de la Junta General Electoral se llevó a cabo el proceso de elecciones de representantes a la asamblea general. Adicionalmente, este Consejo concluyó con el proceso para el cambio de ubicación de las oficinas; Centro Histórico a la Av. Colón y Pinzón; y la de la Av. De la Prensa a la Calle Pulida No. 111 y Av. De la Prensa, próximas a ser inauguradas, con el objetivo de mejorar el servicio e imagen Institucional. El compromiso de este Consejo es retribuir la confianza de los socios y continuar trabajando en el ámbito de acción que le compete, adoptando las mejores prácticas de gobierno cooperativo para alcanzar el éxito propuesto. AGRADECIMIENTO No quiero terminar este informe sin agradecer el apoyo de los Señores Asambleístas, señores Consejeros, por su compromiso con la institución quienes han brindado su contingente sin límite de horario, al Consejo de Vigilancia, a la Gerencia General y a los funcionarios y empleados por la colaboración en el cumplimiento de las metas y objetivos; reiterar mi agradecimiento por la confianza demostrada por ustedes. Muchas gracias Lcdo. Juan Córdova Presidente 11

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017 BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2012 PESOS CUMPLIMIENTO CUMPLIMIE NTO CUMPLIMIENTO HASTA EL 100% PONDERAD CUMPLIMIE PONDERA O NTO DO 1 2 3 ALCANZAR

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL... 4

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos

Gestión Integral de Riesgos Gestión Integral de Riesgos Mejores Prácticas Helmut Pabst, Proyecto el Salvador, México y Nicaragua 07 de mayo de 2014 Índice A. Orígen: El Buen Gobierno Corporativo B. Cimientos Teóricos y Pautas Prudenciales

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO TRIMESTRAL Nº 2 SEPTIEMBRE 2016

BOLETÍN FINANCIERO TRIMESTRAL Nº 2 SEPTIEMBRE 2016 BOLETÍN FINANCIERO TRIMESTRAL Nº 2 SEPTIEMBRE 2016 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 3 CALIFICACIÓN DEL M.E.F. - 4 COMPARATIVO - SEGMENTO 1 Y 2 vs 5-10 COMPONENTES - M.E.F. 11-16 GRÁFICOS

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Abril Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Cooperativas. Asociados

Cooperativas. Asociados Cooperativas Asociados Evolución Institucional FEDECACES ETAPA I: 1996-1980 PROGRAMA CREDITICIO ETAPA II: 1980-1992 DESARROLLO DEL AHORRO Y CREDITO ETAPA III 1992-2000 SISTEMA COOPERATIVO FINANCIERO FEDECACES

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Mayo Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

FORMULARIO 231 A CALIFICACION ACTIVOS DE RIESGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA. RUC AL 31 DE MARZO DEL 2018

FORMULARIO 231 A CALIFICACION ACTIVOS DE RIESGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA. RUC AL 31 DE MARZO DEL 2018 FORMULARIO 231 A CALIFICACION ACTIVOS DE RIESGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA. RUC 1890003628001 AL 31 DE MARZO DEL 2018 ACTIVOS DE RIESGO SUJETOS A CALIFICACIÓN VALOR PROVISIÓN CUENTA

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN EN U.S.DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: CODIGO DE LA ENTIDAD

Más detalles

BALANCE GENERAL. Al 30 de Abril del Fondos Disponibles 13,263, Inversiones 992, Cartera de Crédito 90,218,404.

BALANCE GENERAL. Al 30 de Abril del Fondos Disponibles 13,263, Inversiones 992, Cartera de Crédito 90,218,404. BALANCE GENERAL TOTAL CONSOLIDADO ACTIVO 117,241,434.49 11 Fondos Disponibles 13,263,482.36 13 Inversiones 992,002.84 14 Cartera de Crédito 90,218,404.54 16 Cuentas por Cobrar 3,638,006.81 17 Bienes Adjudicados

Más detalles

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Septiembre Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Intendencia de Riesgos de la EPS y de la S FPS En ero 2016 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivo... 3 3 Definiciones...

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL Fondos Disponibles 10,792, Inversiones 990, Cartera de Crédito 92,923,198.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL Fondos Disponibles 10,792, Inversiones 990, Cartera de Crédito 92,923,198. BALANCE GENERAL TOTAL CONSOLIDADO ACTIVO 117,176,356.05 11 Fondos Disponibles 10,792,977.80 13 Inversiones 990,000.00 14 Cartera de Crédito 92,923,198.21 16 Cuentas por Cobrar 3,089,738.79 17 Bienes Adjudicados

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Enero Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Agosto Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

92,50% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - JULIO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

92,50% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - JULIO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - JULIO 2017 - COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ERCO LTDA. SEGMENTO 2 CODIGO INTERNO UCACSUR S2A03 FECHA DE ANÁLISIS FECHA RECEPCIÓN DE 31/07/2017

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Marzo 2017 Marzo 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Marzo 2018, el activo del sistema de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

96,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MAYO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS 25,00% LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

96,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MAYO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS 25,00% LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MAYO 2017 - COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CACPE YANTZAZA LTDA. SEGMENTO 3 CODIGO INTERNO UCACSUR S3Z05 FECHA DE ANÁLISIS FECHA RECEPCIÓN DE

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS 1 ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2012 Marzo 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Sandra Guamán Montero Aprobado por: Daniel Torresano Melo Al finalizar el primer

Más detalles

Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic

Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic Diciembre 2014 Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 30 de septiembre del 2014 Fecha de Comité: 9 de enero del 2015 Calificación:

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A septiembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados llegó a 30.984,10

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2013 Marzo 2014 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO El activo del

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA RIOBAMBA ECUADOR

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA RIOBAMBA ECUADOR BASES PARA LA REALIZACION DE LA AUDITORIA EXTERNA PERIODO 2017 A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 1.1 ENTIDAD CONVOCANTE: Razón Social:

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 Superintendencia de Bancos del Ecuador ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila

Más detalles

92,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

92,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO 2018 - COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ERCO LTDA. SEGMENTO 2 CODIGO INTERNO UCACSUR S2A03 FECHA DE ANÁLISIS FECHA RECEPCIÓN DE 31/03/2018

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE AUDITORIA INTERNA. PERIODO: enero 1 a diciembre 31 del 2017

INFORME DE ACTIVIDADES DE AUDITORIA INTERNA. PERIODO: enero 1 a diciembre 31 del 2017 INFORME DE ACTIVIDADES DE AUDITORIA INTERNA PERIODO: enero 1 a diciembre 31 del 2017 A la Asamblea General de Representantes de Socios de Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo INFORME No. JA-AAI-2018-014

Más detalles

La Economía Popular y Solidaria: Necesidades y expectativas en el mercado de valores

La Economía Popular y Solidaria: Necesidades y expectativas en el mercado de valores La Economía Popular y Solidaria: Necesidades y expectativas en el mercado de valores Mayo, 2014 Contenido 1. La Economía Popular y Solidaria en Ecuador 2. La LOEPS y el Mercado de Valores 3. Situación

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Cuarto Trimestre 2016

INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Cuarto Trimestre 2016 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Cuarto Trimestre 2016 Marzo 2017 Resumen AUMENTO DE UN 19,9% EN LA UTILIDAD DEL EJERCICIO 2016 Durante el 4T16 la utilidad de la Cooperativa fue de $11.056 millones,

Más detalles

CIRCULAR N SBS-INJ-SN Quito, 23 de junio del Señor Gerente General:

CIRCULAR N SBS-INJ-SN Quito, 23 de junio del Señor Gerente General: CIRCULAR N SBS-INJ-SN-2009-2996 Quito, 23 de junio del 2009 Señor Gerente General: De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 78 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero,

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA 1 ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc.

Más detalles

INFORME DE TRANSPARENCIA SOBRE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGO DIVISION DE RIESGOS

INFORME DE TRANSPARENCIA SOBRE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGO DIVISION DE RIESGOS INFORME DE TRANSPARENCIA SOBRE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGO DIVISION DE RIESGOS Año, 2015 INFORME TRANSPARENCIA SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 I. Resumen Ejecutivo El Banhprovi

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS 1 ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo A

Más detalles

Siendo éste mi primer año como Tesorero de INTECO me tuve que hacer la pregunta: en qué consiste un buen uso de los recursos de esta Asociación?

Siendo éste mi primer año como Tesorero de INTECO me tuve que hacer la pregunta: en qué consiste un buen uso de los recursos de esta Asociación? INFORME DE TESORERÍA Periodo 2013-2014 Estimados y estimadas asambleístas. Siendo éste mi primer año como Tesorero de INTECO me tuve que hacer la pregunta: en qué consiste un buen uso de los recursos de

Más detalles

ANALISIS DEL SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS DEL SISTEMA DE MUTUALISTAS 1 ANALISIS DEL Período: Septiembre 2011 Septiembre 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Roberto Muñoz Bermeo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO Hasta septiembre de

Más detalles

96,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS 25,00% LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

96,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS 25,00% LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO 2017 - COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CACPE YANTZAZA SEGMENTO 3 CODIGO INTERNO UCACSUR S3Z05 FECHA DE ANÁLISIS FECHA RECEPCIÓN DE 31/03/2017

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO 1. Análisis del Contexto SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTEXTO Reducción precio MP Apreciación del dolar Conflicto en la balanza de pagos EFECTOS EN LA BALANZA DE

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Septiembre de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2017, el activo llegó a US$

Más detalles

Presentación Institucional

Presentación Institucional Presentación Institucional 4 Décadas de una Trayectoria Impecable 4 Décadas de una Trayectoria Impecable Durante 47 años hemos actuado con absoluta transparencia, y prudencia en nuestro manejo financiero,

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS 1 ANALISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2012 Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña RESUMEN EJECUTIVO A Septiembre de 2016, el activo de BanEcuador llegó a 1.599,94 millones de dólares, cifra superior

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Abril 2017 Abril 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Abril de 2018, el

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2016 Marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del Sistema de Bancos

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de marzo de 2006 Razón Social del

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de junio 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio del 2016 Los estados financieros individuales

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017 Global Seguros de Vida S.A. en cumplimiento de las disposiciones consignadas en el Código de Gobierno Corporativo del sector,

Más detalles

COOPERATIVA DE LOS PROFESIONALES "COASMEDAS" Indicadores Financieros Cifras expresadas en miles de pesos Colombianos. Dic-11 % 56.

COOPERATIVA DE LOS PROFESIONALES COASMEDAS Indicadores Financieros Cifras expresadas en miles de pesos Colombianos. Dic-11 % 56. 1. Relación de Solvencia [(Patrimonio Técnico) I (Activos Ponderados por Nivel de Riesgo)]" 100 74.184.394 125.180.003 59.26 55.763.029 98.509.802 56.61 49.055.534 92.364.166 53.11 La relación de solvencia

Más detalles

No. 7 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2008

No. 7 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2008 No. 7 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2008 Noviembre de 2008 Sector cooperativo con actividad financiera a septiembre de 2008 Aspectos generales Pese a la contracción de la

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, el

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA DICIEMBRE 2017 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 004-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE AUDITORIA INTERNA. PERIODO: enero 1 a diciembre 31 del 2016

INFORME DE ACTIVIDADES DE AUDITORIA INTERNA. PERIODO: enero 1 a diciembre 31 del 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DE AUDITORIA INTERNA PERIODO: enero 1 a diciembre 31 del 2016 A la Asamblea General de Representantes de Socios de Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo En mi calidad de

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa Rivera A diciembre de 2016, el activo del BanEcuador

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Febrero 2017 Febrero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Febrero de 2018,

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE CRECER IFD DICIEMBRE 2017 Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 011-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO PLAZO MONEDA LOCAL

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Incrementar el financiamiento al sector empresarial que contribuya a los sectores económicos de mejor desempeño y mayor impacto en la economía del país Monto de colocaciones

Más detalles

Confianza que se comparte, Confianza que se distingue.

Confianza que se comparte, Confianza que se distingue. Confianza que se comparte, Confianza que se distingue. Quién es CSN Cooperativa Financiera? Quién es CSN Cooperativa Financiera? CSN es una Cooperativa de Ahorro y Préstamo, que desde 1973 tiene la misión

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó

Más detalles

INFORME SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO AÑO 2015

INFORME SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO AÑO 2015 INFORME SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO AÑO 2015 I. Resumen Ejecutivo Mediante Decreto Legislativo No.205-2011 el Congreso Nacional de la Republica de Honduras, publicado en el diario oficial la Gaceta

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos del sistema bancario sumado a las cooperativas ascendieron a

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2013 Marzo 2014 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO A marzo de

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2do. TRIMESTRE 2013 Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas INDICE I. INDICADORES

Más detalles

El Control Interno en las Entidades de Economía Popular y Solidaria

El Control Interno en las Entidades de Economía Popular y Solidaria El Control Interno en las Entidades de Economía Popular y Solidaria Luis Coronel Andrade Septiembre 2015 Código Orgánico Monetario y Financiero Art. 228.- Las entidades del sistema financiero nacional

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Enero 2017 Enero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Enero de 2018, el

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 Elaborado por: Oscar Moreno Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A junio 2018 los activos representaron USD 1.989,7

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a noviembre de 17 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 3 de noviembre los activos de los bancos y Cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $.791.97

Más detalles

I. Evolución de Resultados del Portafolio...3. II. Indicadores Financieros...5. III. Resultados de Operación...6. Impuestos...7

I. Evolución de Resultados del Portafolio...3. II. Indicadores Financieros...5. III. Resultados de Operación...6. Impuestos...7 INDICE. I. Evolución de Resultados del Portafolio...3 II. Indicadores Financieros....5 III. Resultados de Operación...6 Evolución de Resultados...6 Margen Financiero....6 Estimación Preventiva...6 Resultado

Más detalles

Millones Millones Millones Miles 3T17

Millones Millones Millones Miles 3T17 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Tercer trimestre 2018 Octubre 2018 0 Margen Financiero El margen financiero, compuesto por intereses y reajustes, aumentó en $48.690 millones el tercer trimestre de 2018,

Más detalles

Objetivos Estratégicos del Banco Nacional de Panamá Período

Objetivos Estratégicos del Banco Nacional de Panamá Período Objetivos Estratégicos del Banco Nacional de Panamá Período 2014-2019 Pilares para alcanzar la Visión del BNP Financiero Aumentar el valor económico, financiero y social del Banco y sus asociados. Mercado

Más detalles

Evolución de la rentabilidad en el sector SOCAP y áreas de oportunidad recurrentes

Evolución de la rentabilidad en el sector SOCAP y áreas de oportunidad recurrentes Evolución de la rentabilidad en el sector SOCAP y áreas de oportunidad recurrentes 1 Contenido 1. Definiciones de sustentabilidad económica y rentabilidad. 2. Evolución y comportamiento de la rentabilidad

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

INFORME SOBRE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

INFORME SOBRE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS INFORME SOBRE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2013 CORPORACION FINANCIERA INTERNACIONAL, S. A. INTRODUCCION La gestión integral de riesgo en Cofinter es el conjunto de objetivos, políticas, procedimientos

Más detalles