TEMA 2. LA ENERGÍA. Tecnología Energética II Curso Definiciones. Formas de energía. Clasificación. Unidades.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 2. LA ENERGÍA. Tecnología Energética II Curso 2002-03. Definiciones. Formas de energía. Clasificación. Unidades."

Transcripción

1 TEMA 2. LA ENERGÍA 1 Índice (I) Introducción. Conceptos básicos. Definiciones. Formas de energía. Clasificación. Unidades. Conversión entre energías. Rendimientos. Tipos de energía. Clasificación. Sistemas transformadores. 2

2 Índice (II) Fuentes de energía. Clasificación. Definiciones. Descripción. Estadísticas energéticas. Consumos en Euskadi. Consumos en España. Consumos en Europa. Consumos en el Mundo. Recursos y reservas de energía. Previsiones y tendencias futuras. Políticas energéticas. 3 Introducción Energía relacionada con desarrollo tecnológico, económico y social. Sistema Energético: fiable, eficiente, barato, seguro y limpio: Disminución de la excesiva depencia energética de los combustibles fósiles. Disminución de la contaminación. Aumento del autoabastecimiento de energía: energías renovables. 4

3 Conceptos básicos Definiciones de energía: Diccionario: poder o virtud para obrar. Física: Capacidad para realizar un trabajo. Física: Medida de la capacidad de un sistema para producir trabajo por medios mecánicos o calor por medios no mecánicos. Formas de energía: Energía mecánica: cinética y potencial. Energía interna. El resto son mecanismos de transporte. 5 Formas de energía (I) Energía externa o macroscópica: asociada a la masa, la velocidad y la posición. Energía potencial. Energía cinética. Energía interna o microscópica: asociada a la estructura de la materia. Energía mecánica interna: cinética y potencial. Energía química: enlaces. Energía nuclear: en el interior de los núcleos atómicos. 6

4 Formas de energía (II) Calor: energía en tránsito debido a DT. Energía másica: E=mc 2. Energía eléctrica: movimiento de partículas cargadas electricamente. Energía lumínica: transportada por o. e. m. E=hn. 7 Unidades de medida (I) S.I.: Julio (J). 1 J = 1 N m = 1 kg m 2 /s 2. Potencia: Watio (W). 1 W = 1 J/s. 1 CV = 736 W. Energía eléctrica: 1 kwh = 3,6 MJ. Comparación: 1 tep = 41, J. 1 tec = 29, J. Calor: 1 cal = 4,184 J. Petróleo: 1 barril» 42 US galones» 160 l = 1, kwh. Uranio: 1 kg» 1, kwh. 8

5 Unidades de medida (II) Factores de conversión: MJ kwh tep tec barril kcal MJ 1 0,278 23, , , kwh 3,6 1 86, , , ,58 tep 41, , ,428 6, tec 29, , ,7 1 4, barril 6, , ,146 0,21 1 1, kcal 4, , , , Unidades de medida (III) Formación de múltiplos y submúltiplos: PREFIJO SÍMBOLO FACTOR PREFIJO SÍMBOLO FACTOR Yotta Y deci d 10-1 Zetta Z centi c 10-2 Exa E mili m 10-3 Peta P micro m 10-6 Tera T nano n 10-9 Giga G 10 9 pico p Mega M 10 6 Femto f kilo k 10 3 Atto a hecto h 10 2 zepto z deca Da 10 yocto y

6 Conversión entre energías. Rendimientos (I) Conversión entre formas de energía: 1 er Principio de la Termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. 2º Principio de la Termodinámica: imposible conversión del 100%; parte se degrada en forma de energía térmica no recuperable. Rendimientos o eficiencias: Rendimiento energético: Rendimiento del dispositivo. Rendimiento del sistema. Rendimiento exergético. Rendimiento económico. Rendimiento social. 11 Conversión entre energías. Rendimientos (II) Rendimientos de equipos transformadores: EQUIPO TRANSFORMADOR RENDIMIENTO MÁXIMO (%) TRANSFORMADOR ELÉCTRICO GENERADOR ELÉCTRICO INTERCAMBIADOR DE CALOR BATERÍA SECA 90 CALDERA DE VAPOR HORNILLO DE GAS 85 MOTOR ELÉCTRICO BATERÍA ELÉCTRICA 65 M.E.C. (DIESEL) TURBINA DE VAPOR M.E.P. (GASOLINA) TURBINA DE GAS LÁMPARA FLUORESCENTE 20 LÁMPARA INCANDESCENTE 5 12

7 Conversión entre energías. Rendimientos (III) Rendimientos de equipos transformadores: Reactor nuclear. Energía nuclear fi energía térmica. Motor eléctrico: Energía eléctrica fi energía mecánica. Turbina hidráulica: Energía hidráulica (potencial) fi energía mecánica. Caldera: Energía química fi energía térmica. Batería: Energía química fi energía eléctrica. Motor térmico: Energía química fi energía mecánica. 13 Conversión entre energías. Clasificación (I) Energías primarias, fuentes de energía o recursos energéticos: obtenidas de la naturaleza, sin transformación. Combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural. Combustibles nucleares: fisión y fusión. Solar directa: térmica y fotovoltaica. Solar indirecta: hidráulica (mega y mini), eólica, marina y biomasa. Geotérmica. 14

8 Conversión entre energías. Clasificación (II) Energías intermedias o secundarias: de transformación y transporte. Mecánica, eléctrica y térmica. Energías finales o útiles: aprovechadas por los consumidores en forma de trabajo, calor o luz. 15 Conversión entre energías. Sistemas (I) Equipos, sistemas o fenómenos transformadores: Energías Mecánica Térmica Química Eléctrica Nuclear Luminosa Pistón-Biela Fricción Manivela Máquina Generador Mecánica Transmisión Fricción receptora eléctrico Máquinas térmica hidráulicas Térmica Química Eléctrica Nuclear Máquinas motoras térmicas Motor térmico Motor eléctrico Intercambiador de calor Combustión (Hogares) Resistencia eléctrica Reactor nuclear Reacción endotérmica Reacción química Electrolisis Batería recargable Luminosa Colector solar Fotosíntesis Efecto termoeléctrico (Termopar) Batería Célula de combustible Transformador eléctrico Células fotovoltaicas Acelerador de partículas Resistencia eléctrica 16

9 Conversión entre energías. Sistemas (II) Sistemas o fenómenos transformadores: Máquinas hidráulicas: fluidos incompresibles. Receptoras: bombas y ventiladores. Motoras o generadoras: turbinas y motores hidráulicos. Turbomáquinas o máquinas de desplazamiento positivo. Máquinas térmicas: fluidos compresibles. Receptoras: compresores y turbocompresores. Motoras o generadoras: turbinas de vapor y de gas. Fricción. Efecto termoeléctrico: termopares. 17 Conversión entre energías. Sistemas (III) Sistemas o fenómenos transformadores: Motor térmico: a través de energía térmica. Ciclo Otto. Combustión interna: M.C.I.A., turbinas de gas. Combustión externa: turbinas y máquinas de vapor. M.E.P. (gasolina) y M.E.C. (diesel). Combustión: Hogares Quemadores Calderas, Hornos o Secaderos. Baterías o pilas químicas. Células o pilas de combustible (fuel cells). Acelerador de partículas. Reacciones nucleares: Fisión y fusión nuclear. Colector solar. Células fotovoltaicas. 18

10 Fuentes de energía. Clasificación (I) Fuentes Convencionales: su transformación a energía final está plenamente desarrollada. Fuentes No Convencionales: en etapa de desarrollo tecnológico para su utilización a gran escala. Fuentes Renovables: prodeden del flujo de energía del Sol. Inagotables, se renuevan constantemente o se generan en procesos cíclicos. Fuentes No Renovables: cantidad de recursos limitados. Se agotarán. 19 Fuentes de energía. Clasificación (II) Grupo Origen Tipo Renovable Convencional Combustibles Fósiles Energía Nuclear Hidráulica Carbón NO SI Petróleo NO SI Gas Natural NO SI Fisión NO SI Fusión Magnética NO NO Inercial NO NO Catalítica NO NO Megahidráulica SI SI Minihidráulica SI SI 20

11 Fuentes de energía. Clasificación (III) Grupo Origen Tipo Renovable Convencional Solar directa Solar indirecta Geotérmica Térmica SI NO Fotovoltaica SI NO Eólica Si NO Biomasa Marina Cultivos SI NO energéticos Residuos SI NO Mareomotriz SI NO Olas SI NO Gradiente térmico SI NO Aguas termales, fumarolas y géiseres NO NO Magma incandescente NO NO 21 Fuentes de energía. Definiciones (I) Potencial absoluto: cantidad de energía contenida en la fuente de energía. Díficil de medir o estimar. Recurso energético: cantidad de energía disponible en una región o en todo el planeta. Reserva de energía: fracción del recurso que es técnica y económicamente aprovechable. Reservas probadas y reservas finales. Recurso no convencional: fracción no aprovechable de un recurso. Recurso finalmente recuperable. Tasa anual de producción: cantidad producidad en un año. 22

12 Fuentes de energía. Definiciones (II) Relaciones entre conceptos de fuentes de energía. RECURSO ND RECURSO FINAL RECUP. RECURSO NO CONV. ND PROD. ACUM. RESERVA FINAL RESERVA ND 23 Fuentes de energía. Descripción Combustibles fósiles. Carbón, petróleo y gas natural. Energía nuclear. Fusión y fisión nuclear. Energía hidráulica. Mega y mini. Energía solar directa. Térmica y fotovoltaica. Energía solar indirecta. Eólica. Biomasa: cultivos energéticos y residuos. Marina: maremotriz, olas y gradientes térmicos. Energía geotérmica. 24

13 Consumos de energía en Euskadi (I) Fuente: Datos Energéticos 2000 (EVE). Datos año 2000: Energía primaria: 6,7 Mtep = 77,87 GWh. Energía final: 5 Mtep = 58,1 Twh. Incrementos medios anuales (últimos 5 años): 3,8% y 3,6%, respectivamente. Autoabastecimiento: 0,35 Mtep = 5%. Autogeneración de energía eléctrica: 25%. Cogeneración: 10% de la producción eléctrica. Coste: M. 25 Consumos de energía en Euskadi (II) Evolución del Consumo de Energía Primaria en Euskadi (%) Energías derivadas 50 Energías 45 renovables 40 Combustibles 35 sólidos Energía 20 Eléctrica 15 Gas Natural Petróleo

14 Consumos de energía en Euskadi (III) Evolución del Consumo Final de Energía en Euskadi (%) Combustibles sólidos Petróleo 25 Gas Natural Energías derivadas Energías renovables Energía Eléctrica 27 Consumo de energía en Euskadi (IV) Evolución del Consumo Final de Energía en Euskadi por Sectores (%) Primario Servicios Residencial Transporte Industria

15 Consumo de energía en Euskadi (V) Conclusiones: Disminución porcentual del consumo de combustibles fósiles: más del 300% en 10 años. Mantenimiento del consumo de petróleo:» 50% energía primaria. Aumento porcentual del consumo de gas natural:» 100% en 10 años. Energías renovables: 5% del total. Aumento porcentual del consumo de los sectores residencial y transporte:» 25% y» 30% en 10 años. Disminución porcentual del consumo en la industria:» -20% en 10 años. 29 Consumos de energía en España (I) Fuente: Energía 2002 (Foro de la Industria Nuclear Española). Datos año 2001: Energía primaria: 124,25 Mtep = 1,44 TWh. Energía final: 90,3 Mtep = 1,05 TWh. Incrementos medios anuales (últimos 5 años): 4,9% y 5%, respectivamente. Autoabastecimiento: 30 Mtep = 25%. Importación de energía eléctrica: 1,55%. Cogeneración (2002): 13% de la producción eléctrica. 30

16 Consumos de energía en España (II) Evolución del Consumo de Energía Primaria en España (ktep) Carbón (1) Petróleo Gas Hidráulica (2) Nuclear Total Consumos de energía en España (III) Evolución del Consumo de Energía Primaria en España (%) 3,7 2,1 2,3 19,4 2,5 5,7 16,1 21, Carbón (1) Petróleo Gas Hidráulica (2) Nuclear 2,5 16,1 21, ,2 72,8 5, ,2 32

17 Consumos de energía en España (IV) Evolución del Consumo de Energía Final en España (%) Carbón P. petrolíferos Gas Electricidad Consumos de energía en España (V) Consumo de Energía Final en España por Sectores en 2000 (%) 16% 8% 3% 29% Industria Transporte Residencial Servicios Agricultura 44% 34

18 Consumos de energía en España (VI) Producción de Energía Eléctrica en España por Tipo de Instalación (%) Nuclear Térmica clásica Cogeneración Residuos Biomasa y otras Eólica Hidroeléctrica Consumos de energía en España (VII) 36

19 Consumos de energía en España (VIII) Consumo de Energías Renovables en 2000: ktep = 81,3 GWh. 52% 4% 5% 2% 1% Minihidráulica (?10 MW) 30% 6% Hidráulica (>10 MW) Eólica Biomasa (*) Biogás Biocarburantes R.S.U. Solar térmica Solar fotovoltaica Solar termoeléctrica Geotérmica 37 Consumos de energía en España (IX) Conclusiones: Disminución porcentual del consumo de petróleo en 20 años: del 73% al 54%. Aumento considerable del consumo de gas natural y de combustibles nucleares. Gran importancia del sector transporte en el consumo final (44%) Contaminación. Generación eléctrica: gran importancia de centrales térmicas (39%) y nucleares (27%) Contaminación. Energías renovables: 7,75% del total. Producción eléctrica con energías renovables: 34%. 38

20 Consumos de energía en la U.E. (I) Fuentes: BP Statistical Review of World Energy 2002 y Dirección General de Energía y Transportes de la UE. Energía primaria (2001): 1.478,9 Mtep = 17,18 TWh. Energía final (2000): 952,2 Mtep = 11,06 TWh. Autoabastecimiento: 761,7 Mtep = 52,5%. Producción de energías primarias renovables (2000): 86,6 Mtep = 5,8%. Cogeneración: 10% de producción eléctrica. 39 Consumos de energía en la U.E. (II) Consumo de Energía Primaria en la U.E. en 2000 (%) Energías renovables Combustibles nucleares Gas natural Petróleo Combustibles sólidos 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 40

21 Consumos de energía en la U.E. (III) Consumo de Energía Final en la U.E. en % 25% 4% 4% 47% Combustibles sólidos Petróleo Gas natural Electricidad Energías renovables 41 Consumos de energía en la U.E. (IV) Consumo de Energía Final en la U.E. en % 29% 32% 26% 1% 1% 5% Industria Residencial y Servicios Carretera Ferrocarril Aéreo Navegación 42

22 Consumos de energía en la U.E. (V) Indicadores energéticos en la U.E.: Año Intensidad Consumo bruto Intensidad Emisiones de CO 2 de Energía por habitante de CO2 por habitante (tep/m ) (tep/habitante) (t de CO 2 /tep) (t de CO 2 /habitante) ,7 3,61 2,34 8, ,65 2,24 8, ,8 3,83 2,15 8,26 Conclusiones: Menos consumo de energía para más PIB. Más consumo de energía por habitante. Se emite menos CO 2 (por energía consumida y por habitante). 43 Consumos mundiales de energía (I) Fuentes: International Energy Agency (IEA), Sistema de Información Económica Energética (SIEE) y BP Statistical Review of World Energy Energía primaria (2001): , barriles = 9,12 Gtep = 106 TWh. Energía final (2000): 6,91 Gtep. Incrementos medios anuales (últimos 5 años): 0,8%. Emisiones de CO 2 (2000): 23,44 Gt. 44

23 Consumos mundiales de energía (II) Consumo Mundial de Energía Primaria por región (2001) 28% 29% América del Norte América Central y del Sur Europa 3% 4% 10% 21% 5% Rusia y Repúblicas exsoviéticas Oriente Próximo África Asia del Pacífico y Oceanía 45 Consumos mundiales de energía (III) 25% Consumo Mundial de Energía Primaria por tipo de combustible (2001) 7% 7% 37% Oil Natural Gas Coal Nuclear Energy Hydro electric 24% 46

24 Consumos mundiales de energía (IV) 10000,0 9000,0 8000,0 7000,0 6000,0 5000,0 4000,0 3000,0 2000,0 1000,0 0,0 Evolución de los Consumos Mundiales de Energía Primaria (Mtep) Consumos mundiales de energía (V) Consumos Mundiales de Energía Final en % (2000) Energías renovables 3,7 Biomasa y residuos Electricidad Gas Natural 13,8 15,8 16,1 Carbón 7,9 Petróleo 42,

25 Consumos mundiales de energía (VI) Consumos Mundiales de Energía por sectores en % (2001) Agricultura, Servicios y Residencial 31% Usos no energéticos 3% Industria 35% Transporte 31% 49 Consumos mundiales de energía (VII) Emisiones de CO 2 por tipo de combustible en % (2000) Gas Natural 20,1 Carbón 37,8 Petróleo 42,

26 Consumos mundiales de energía (VIII) Indicadores energéticos (2000) World OECD Middle East Former USSR Non-OECD Europe China Asia Latin America Africa Spain United States Consumo bruto de Energía Primaria/Po blación (tep per cápita) Consumo bruto de Energía Primaria/PIB (tep/1.000 millones de US$ de 1995) Consumos mundiales de energía (IX) Indicadores energéticos (2000) Emisiones de CO2/Consumo bruto de Energía Primaria (t CO2/tep) 0 World OECD Middle East Former USSR Non-OECD Europe China Asia Latin America Africa Spain United States Emisiones de CO2/Población (t CO2 per cápita) 52

27 Recursos y reservas energéticos (I) Fuentes: International Energy Agency (IEA) y Sistema de Información Económica Energética (SIEE), BP Statistical Review of World Energy 2002 y El Libro de las Energías Renovables. Consumo mundial de energía primaria en el año 2001: , barriles = 9,12 Gtep = 106 TWh. 53 Recursos y reservas energéticos (II) Consumo mundial de energía primaria en el año 2001: , barriles = 9,12 Gtep = 106 TWh. Consumo mundial de energía primaria por fuente en el año 2001: Carbón: 23% = 2,35 Gtep. Petróleo: 35% = 3,58 Gtep. Gas Natural: 21% = 2,15 Gtep. Nuclear: 7% = 0,71 Gtep. Hidráulica: 2,3% = 0,24 Gtep. Biomasa: 11 % = 1,12 Gtep. Renovables: 0,5% = 0,05 Gtep = 50 Mtep. 54

28 Recursos y reservas energéticos (III) Consumo mundial en el año 2001: 9,12 Gtep. Carbón: Recursos (1985): Gtep. Reservas: 492 Gtep (1998), 689 Gtep (2001). Relación Reservas/Producción (2001): 290 años. Petróleo: Recursos de petróleo (1985): 310 Gtep. Reservas de petróleo: 143 Gtep (1998), 153 Gtep (2001). Relación R/P (2001): 40 años. 55 Recursos y reservas energéticos (IV) Consumo mundial en el año 2001: 9,12 Gtep. Gas natural: Recursos de gas natural (1985): 240 Gtep. Reservas de gas natural: 146 Gtep (1998), 142 Gtep (2001). Relación R/P (2001): 65 años. Uranio (fisión): Recursos (1985): 84 Gtep. Reservas (1996): se clasifican por coste de extracción (US$/kg). < 40: 622, kg de U = 996,6 Gtep. < 80: 2.265, kg de U = 3.625,8 Gtep. < 130: 3,137, kg de U = 5.021,6 Gtep. Relación R/P: 1.400; 6.510; años. 56

29 Recursos y reservas energéticos (V) Consumo mundial en el año 2001: 9,12 Gtep. Torio (fisión): Recursos (1985): Gtep. Reservas (1996):» 100 veces las de Uranio. Deuterio (fusión): Recursos (1985): 240 Ptep. 57 Recursos y reservas energéticos (VI) Consumo mundial en el año 2001: 9,12 Gtep. Estimación de recursos mundiales de energías renovables (1985): Fuente Recursos (Gtep/año) Hidráulica 1,7 Solar directa Eólica 14 Biomasa 2,8 Geotérmica Maremotriz 1,9 Maretérmica Olas 1,7 58

30 160,0 Recursos y resevas energéticos (VII) Distribución de reservas de petróleo por regiones en 2001 (Gtep) 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 - América del Norte América Central y del Sur Europa Rusia y Repúblicas exsoviéticas Oriente Próximo África Oceanía y Asia del Pacífico TOTAL MUNDIAL 59 Recursos y resevas energéticos (VIII) Reservas mundiales de gas natural por región en 2001 (Gtep) Total World Total Asia Pacific Total Africa Total Middle East Total Former Soviet Union Total Europe Total S. & Cent. America Total North America

31 Recursos y resevas energéticos (VIII) Distribución de las reservas mundiales de carbón por regiones en 2001 (Gtep) Total North America 15 Total S. & Cent. America 88 Total Europe 161 Total Former Soviet Union 40 Total Africa & Middle East 205 Total Asia Pacific TOTAL WORLD 61 Recursos y reservas energéticos (IX) Estimación de recursos renovables en España (1999): Fuente: IDAE. Fuente Recursos (/año) Hidráulica < 10 MW GWh Hidráulica > 10 MW GWh Biomasa 16 Mtep Biogás 0,55 Mtep Biocarburantes 0,64 Mtep R.S.U. 1,2 Mtep Eólica GWh Solar térmica 2 Mtep (26, m 2 ) Solar fotovoltaica 300 MWp (aislados) MWp (a red) 62

32 Previsiones y tendencias futuras (I) Evolución del consumo de energía primaria mundial: Año Gtep 6,04 9,96 12,4 14,8 Fuente: International Energy Agency. Países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico): Australia, Austria, Belgium, Canada, the Czech Republic, Denmark, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Iceland, Ireland, Italy, Japan, Korea, Luxembourg, Mexico, the Netherlands, New Zealand, Norway, Poland, Portugal, the Slovak Republic, Spain, Sweden, Switzerland, Turkey, the United Kingdom and the United States. 63 Previsiones y tendencias futuras (II) Previsiones de consumo mundial de Energía Primaria (%) Energía hidráulica Comb. nucleares Energías renovables Comb. renovables y Residuos Gas natural Carbón (incluye Comb. renovables y Residuos en 2010 y 2020) Petróleo

33 Previsiones y tendencias futuras (III) Previsiones de consumo mundial de Energía Primaria por regiones (%) Reservas Oriente Próximo África Hispanoamérica China Asia (sin China) Ex-URSS y Europa no OCDE Países de la OCDE 65 Políticas energéticas Objetivos de un Plan Energético: Objetivo principal: satisfacer la demanda futura de energía al menor coste y con la menor dependencia. Estimar demanda final por sectores y por energías. Estimar demanda de energía primaria. Garantizar suministro energético. Diversificar la participación de las distintas energías primarias. Minimizar costes de abastecimiento. Minimizar dependencia energética exterior. Racionalizar el uso de la energía. Fomentar el ahorro. Reducir los impactos ambientales del uso de la energía. 66

34 Política energética en Euskadi (I) Plan 3E 2005 (Estrategia Energética para Euskadi). Objetivos energéticos: Reducción del consumo energético y mejora de la intensidad energética en un 25%. Potenciar el abastecimiento autóctono hasta el 18%. Incrementar un 115% la utilización de los recursos autóctonos renovables y convencionales. Duplicar el uso de energías más limpias como el gas natural. Mejorar la tasa de autoabastecimiento eléctrico hasta el 82%. 67 Tecnología Energética II Curso Política energética en Euskadi (II) Demanda energética. Comparación : 68 Tecnología Energética II Curso

35 Política energética en Euskadi (III) Objetivo ambiental: reducción del impacto al 50%. Emisiones ambientales (t). Comparación : 69 Tecnología Energética II Curso Política energética en Euskadi (IV) Actuaciones en el Sector Eléctrico: Concepto Situación 1995 Objetivos 2005 Demanda Eléctrica (GWh/año) Tasa Autoabastecimiento (%) 20,2 81,6 Renovables (%) 0,8 12,1 Cogeneración (%) 8,4 15,9 Convencional (%) 11 53,6 Inversiones (M ) Tecnología Energética II Curso

36 Política energética en Euskadi (V) Actuaciones en el Sector del Gas Natural: Concepto Situación 1995 Objetivos 2005 Objetivo: 40% de autoabastecimiento. Ratio 2005/1995 Redes (km) % Clientes % Suministro (Mtep/año) % Inversiones (M ) Política energética en Euskadi (VI) Objetivos de Energías Renovables (ktep): 72

37 Política energética en España (I) Plan Energético Nacional (PEN 91): Basado en PEN 83. Previsión de la evolución de la demanda: Incremento anual del 2,4% en energía final. Objetivo: 12% de ahorro en energía primaria. Previsión de la evolución de precios. Estructura de la demanda energética primaria: Aumentar gas natural (del 6 al 12%) y renovables, y reducir cuota de petróleo, carbón y nuclear. Definición de inversiones en equipamiento e infraestructuras. Fomento de la producción eléctrica en autoproducción. Objetivos ambientales: reducción del 22% de emisiones de CO 2, 13% de SO 2 y 14% de NO x. 73 Política energética en España (II) Plan de Fomento de las Energías Renovables en España ( ). IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Ministerio de Economía. Previsión de consumo final de Energías Renovables: Energía 1998 (ktep) 2010 (ktep) Biomasa térmica Biocarburantes Solar térmica Solar fotovoltaica 1 4 Geotérmica 3 3 Total

38 Política energética en España (III) Objetivos de generación eléctrica con Energías Renovables: Generación eléctrica total (GWh) Generación con renovables (%) Renovables sin hidráulica > 10 MW (%) (tendencia) (ahorro) ,2 27,7 29,4 4,5 16,4 17,5 75 Política energética en España (IV) Objetivos de generación eléctrica con Energías Renovables (GWh) Total Biogas Solar termoeléctrica Fotovoltáica (a red) Eólica Residuos sólidos Biomasa Minihidráulica Hidráulica > 10 MW

39 Política energética en España (V) Objetivos de consumo de Energía Primaria en 2010 según tendencia (%) Objetivos de consumo de Energía Primaria en 2010 según ahorro (%) 1,8 9, ,6 2 17,3 9,8 50,6 12,2 49,8 Petróleo Carbón Gas natural Comb. Nucleares Hidráulica > 10 MW Renovables 17 8,4 77 Política energética en España (VI) Planificación de los sectores de Electricidad y Gas. Desarrollo de las redes de transporte Dirección General de Política Energética y Minas. Ministerio de Economía. Apuesta por gas natural: en generación eléctrica y generación térmica para sectores servicios y residencial. Mantenimiento cuota energía nuclear. Tarifas eléctricas año 2.003: reducción de las primas de la energía eólica y la minihidráulica. 78

40 Política energética en la U.E. (I) The European Commission's White Paper for a Community Strategy sets out a strategy to double the share of renewable energies in gross domestic energy consumption in the European Union by 2010 (from the present 6% to 12%) including a timetable of actions to achieve this objective in the form of an Action Plan. The Key Sector Actions of the Campaign are : 1,000,000 PV systems. 15 Million m 2 solar collectors. 10,000 MW of wind turbine generators. 10,000 MWth of combined heat and power biomass installations. 1,000,000 dwellings heated by biomass. 1,000 MW of biogas installations. 5 Million tonnes of liquid biofuels. 100 communities aimed at 100 % RES supply. 79 Política energética en la U.E. (II) Libro Verde. Hacia una estrategia europea de seguridad del abastecimiento energético. Objetivos: Desarrollo de fuentes de energía menos contaminantes. Preservar el acceso a los recursos. Garantizar el abastecimiento exterior. 80

41 Política energética en la U.E. (III) Libro Blanco. La política europea de transportes de cara al 2010: La hora de la verdad. Propuestas: Cambio del balance entre modos de transporte. Eliminar cuellos de botella. Situar a los usuarios en el corazón de la política de transportes. Gestionar la globalización del transporte. 81

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos Contexto Internacional [ 1 de 2 ] Indicador y unidades 1990 2000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Proporción del total en 2014 (uso de último (de 2012 a año disponible 2013 si si cursiva) cursiva) Población

Más detalles

Un Chile más eléctrico, eficiente y sustentable. Susana Jiménez Ministra de Energía Mayo 2018

Un Chile más eléctrico, eficiente y sustentable. Susana Jiménez Ministra de Energía Mayo 2018 2 Un Chile más eléctrico, eficiente y sustentable Susana Jiménez Ministra de Energía Mayo 218 Consumo Eléctrico / Consumo Energía Total Qué tan eléctrico es Chile? Comparación OCDE % 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2016 Tablas de datos

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2016 Tablas de datos Contexto Internacional [ 1 de 2 ] Indicador y unidades 1990 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 Proporción del total en (uso de último año disponible si cursiva) de 2014 a (de 2013 a 2014 si cursiva) Población

Más detalles

el sector de las telecomunicaciones. El caso Axtel

el sector de las telecomunicaciones. El caso Axtel Impacto positivo de la competencia en el sector de las telecomunicaciones. El caso Axtel Mayo 2009 Indice Principales resultados en el sector de las telecomunicaciones después de la apertura a la competencia

Más detalles

Rodrigo Pizarro, Jefe de División de Información y Economía Ambiental MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Rodrigo Pizarro, Jefe de División de Información y Economía Ambiental MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Rodrigo Pizarro, Jefe de División de Información y Economía Ambiental MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE PRIORIDADES EN EL FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA DE BIODIVERSIDAD Especies en riesgo de extinción Especies

Más detalles

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales.

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales. Presentación Fuente: Datos OCDE, SOCx Gasto total Evolución por políticas

Más detalles

México Efectos de la Reforma Fiscal. México D.F. 15 de noviembre 2013

México Efectos de la Reforma Fiscal. México D.F. 15 de noviembre 2013 México Efectos de la Reforma Fiscal México D.F. 15 de noviembre 2013 La reforma Hacendaria Propuesta +1,4% del PIB Porque una reforma hacendaria Necesidad de contar con recursos para cumplir con los mandatos

Más detalles

Mercado Laboral Chileno: Los Beneficios del Crecimiento

Mercado Laboral Chileno: Los Beneficios del Crecimiento Mercado Laboral Chileno: Los Beneficios del Crecimiento M. Cecilia Cifuentes Noviembre 2012 Luxembourg Norway United States Switzerland Ireland Netherlands Australia Austria Canada Sweden Germany Iceland

Más detalles

El Plan de Acción Forestal de la UE y el fomento de la biomasa para uso energético Oportunidades para el Sector Forestal

El Plan de Acción Forestal de la UE y el fomento de la biomasa para uso energético Oportunidades para el Sector Forestal El Plan de Acción Forestal de la UE y el fomento de la biomasa para uso energético Oportunidades para el Sector Forestal Ignacio Seoane Unidad F.6: Biomasa, Biocarburantes, Bosques y cambio climático DG

Más detalles

Guía de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión.

Guía de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión. Guía de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión. Pedro Pablo Torres Área Industria y Minería ptorres@acee.cl Santiago, 05 de Octubre del 2015. 1 Introducción Guía y Metodología EEPI (EED) Casos

Más detalles

Reformando la Reforma Tributaria

Reformando la Reforma Tributaria Reformando la Reforma Tributaria BBVA-FEN 14 junio 2018 Luis Felipe Lagos M. Investigador ClapesUC y Consultor Sistema Tributario Objetivo central: financiar gasto público De manera equitativa (horizontal

Más detalles

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 MIX DE GENERACION EN EL STEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 1 OBJETIVO CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LA GENERACIÓN EN UN STEMA ELÉCTRICO. CONDICIONANTES BÁCOS DISEÑO CONCEPTUAL DEL STEMA ELÉCTRICO

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS PÚBLICAS 2014

DIPLOMADO EN FINANZAS PÚBLICAS 2014 DIPLOMADO EN FINANZAS PÚBLICAS 2014 MÓDULO IV FINANCIAMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DEL GASTO PÚBLICO Impartido por Dr. Roberto Villarreal Gonda Sesión 8 Anexo Estadísticas relevantes y comparaciones internacionales

Más detalles

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis Objetivos Analizar en profundidad el sistema de pensiones mexicano En el contexto de las mejores prácticas de la OCDE Presentar diversas

Más detalles

EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA

EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA México, D.F. a 26 de febrero de 2015 EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA La base de suscripciones llegó a junio de 2014 a 47,284,849 lo que equivale a que casi 40 de cada 100 habitantes tenga

Más detalles

EDUCACIÓN Y BIENESTAR. Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina

EDUCACIÓN Y BIENESTAR. Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina EDUCACIÓN Y BIENESTAR Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina Beneficios sociales de la educación La educación trae consigo beneficios individuales y sociales que van mas allá del

Más detalles

Programas de Banda Ancha regionales. Banda Ancha en Costa Rica. Precios de Banda Ancha en A.L. y OECD. Tendencias del Mercado Mundial de Banda Ancha

Programas de Banda Ancha regionales. Banda Ancha en Costa Rica. Precios de Banda Ancha en A.L. y OECD. Tendencias del Mercado Mundial de Banda Ancha Walther Herrera C. Programas de Banda Ancha regionales Banda Ancha en Costa Rica Precios de Banda Ancha en A.L. y OECD Tendencias del Mercado Mundial de Banda Ancha Conclusiones Programas de Banda Ancha

Más detalles

related hydrocarbon fluids. 1 AGA Part 3 Natural Gas Applications: Orifice metering of natural gas and other

related hydrocarbon fluids. 1 AGA Part 3 Natural Gas Applications: Orifice metering of natural gas and other B Barril de petróleo equivalente (BEP) - (Barrel of Oil Equivalent - BOE): Energía liberada en la combustión de un barril de petróleo. Como este valor puede variar según la composición del petróleo, se

Más detalles

Prospectiva Global del Sector Energético: Una Visión al 2030

Prospectiva Global del Sector Energético: Una Visión al 2030 Prospectiva Global del Sector Energético: Una Visión al 23 IMP 3 de Junio de 211 Jaime Buitrago Presidente - ExxonMobil Ventures México En esta publicación se ofrecen comentarios sobre acontecimientos

Más detalles

INTRODUCCION Primarias: Secundarias: Utiles: Energías No Renovables: Energías Renovables: Unidades de Energía Equivalencias de unidades de energía

INTRODUCCION Primarias: Secundarias: Utiles: Energías No Renovables: Energías Renovables: Unidades de Energía Equivalencias de unidades de energía INTRODUCCION Los tipos de energía se pueden dividir en: Primarias: energías intrínsecas de los recursos primarios de energía (petróleo, uranio, radiación solar, viento, agua, biomasa) que no han sufrido

Más detalles

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Plan de Acción n de Renovables (PANER) de España a a 22 Jaume Margarit i Roset Director de Energías Renovables del IDAE 18 de noviembre de 21 2 PANER de España

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

VII Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D Resultados Preliminares. Enero, 2018

VII Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D Resultados Preliminares. Enero, 2018 VII Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D Resultados Preliminares Enero, 2018 Antecedentes 1. La Encuesta Investigación y Desarrollo (I+D) tiene por objetivo recopilar información cuantitativa

Más detalles

34% 34% 35% 34% 32% 0% p

34% 34% 35% 34% 32% 0% p 100% 90% 80% 70% 4% 3% 3% 2% 19% 17% 19% 20% 21% 2% 2% 2% 14% 13% 10% 18% 15% 14% 1% 1% 2% 9% 12% 9% 60% 50% 40% 36% 34% 38% 40% 34% 36% 38% 44% 30% 20% 10% 39% 44% 27% 25% 34% 35% 34% 32% 0% 2007 2008

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

MEXICO. Table 1. FDI flows in the host economy, by geographical origin. (Millions of US dollars)

MEXICO. Table 1. FDI flows in the host economy, by geographical origin. (Millions of US dollars) Table 1. FDI flows in the host economy, by geographical origin World 29 984 23 987 18 896 25 038 24 669 20 699 32 184 28 337 17 055 23 027 23 009 17 224 Developed economies 29 128 23 447 18 466 24 629

Más detalles

El carbón como fuente energética del futuro. Alberto Ramos Millán DSE, ETSIM-UPM

El carbón como fuente energética del futuro. Alberto Ramos Millán DSE, ETSIM-UPM El carbón como fuente energética del futuro Alberto Ramos Millán DSE, ETSIM-UPM Estado actual del consumo de energía en el mundo 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Consumo de energía primaria en el mundo

Más detalles

Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012

Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012 Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012 Luis Felipe Lagos M. Director Programa Económico Libertad y Desarrollo Donde Estamos: Carga Tributaria Comparada Recaudación Tributaria

Más detalles

AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D)

AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.241, que Establece un Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y

Más detalles

Tendencias y Paradigmas del Mercado de Petroleo. Congreso Bienal Internacional CIGRE 2013 Variabilidad del Costo en el Suministro Eléctrico

Tendencias y Paradigmas del Mercado de Petroleo. Congreso Bienal Internacional CIGRE 2013 Variabilidad del Costo en el Suministro Eléctrico Tendencias y Paradigmas del Mercado de Petroleo Energía Sostenible para Todos Congreso Bienal Internacional CIGRE 2013 Variabilidad del Costo en el Suministro Eléctrico Antonio Levy, Consultor en Energía

Más detalles

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL

FONDO MONETARIO INTERNATIONAL Ingresos Públicos: Desafíos en América Latina RICARDO FENOCHIETTO FONDO MONETARIO INTERNATIONAL MARZO DE 2018 1 Por Ciento del PIB US$ por Barril Recaudación Total en América Latina y Precio Petróleo 35

Más detalles

Pobreza educativa y sesgo de pobreza

Pobreza educativa y sesgo de pobreza Pobreza educativa y sesgo de pobreza Pobres resultados y resultados de los pobres según PISA 2012 Antonio Villar Valencia, 9 de Diciembre de 2014 1 Disclaimer! Este trabajo se encuentra en fase muy preliminar.

Más detalles

1.8 Ejercicios propuestos

1.8 Ejercicios propuestos Francisco M. Ocaña Peinado y Paula R. Bouzas 25 1.8 Ejercicios propuestos 1. Se ha observado el contenido en Ca en la sangre de 25 pacientes. Los resultados obtenidos han sido los siguientes (en mg/dl):

Más detalles

lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN

lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN Situación energética España. Objetivos energéticos al 2020 Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Plan de Energías

Más detalles

La situación actual de las Energías renovables en España

La situación actual de las Energías renovables en España La situación actual de las Energías renovables en España Sergio de Otto Director SdeO S.L. 5ª s Jornadas Abulenses de Energías Renovables Ávila, 19 de mayo de 2005 I. El entorno II. III. Las ventajas de

Más detalles

68% del PIB global desacelerará en 2016 p

68% del PIB global desacelerará en 2016 p Previsión PIB El crecimiento global desacelerará en hasta su nivel más bajo desde la gran recesión 68% del PIB global desacelerará en p ARUBA Crecimiento real del PIB, cambio anual, % COTE D IVOIRE Weight*

Más detalles

Eficiencia Energética: Una receta para el éxito. Anexo 1. Eficiencia Energética y las tendencias de CO 2 a nivel mundial

Eficiencia Energética: Una receta para el éxito. Anexo 1. Eficiencia Energética y las tendencias de CO 2 a nivel mundial Eficiencia Energética: Una receta para el éxito Anexo 1 Eficiencia Energética y las tendencias de CO 2 a nivel mundial 1 Figura A 2.1 Tendencias en la intensidad energética primaria por región Hay una

Más detalles

Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información. Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo

Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información. Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo Temario 1. Entorno 2. Estrategia Digital 2007-2012 3. Plan de

Más detalles

Guía para INDUSTRIALES y EMPRESAS ENERGÉTICAS sobre las ayudas disponibles en COGENERACION, EFICIENCIA ENERGÉTICA y ENERGÍAS RENOVABLES

Guía para INDUSTRIALES y EMPRESAS ENERGÉTICAS sobre las ayudas disponibles en COGENERACION, EFICIENCIA ENERGÉTICA y ENERGÍAS RENOVABLES en ESPAÑOL Guía para INDUSTRIALES y EMPRESAS ENERGÉTICAS sobre las ayudas disponibles en COGENERACION, EFICIENCIA ENERGÉTICA y ENERGÍAS RENOVABLES España a 2008-2012 2012 Fernando Nuño fng@eurocopper.org

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG.

Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG. Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile AG. Existe una Crítica Social a la Medicina y a la Educación Médica. Deshumanización de la Medicina El Saber médico es diferente al conocimiento

Más detalles

Minuta. Principales resultados VII Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D, año de referencia 2016

Minuta. Principales resultados VII Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D, año de referencia 2016 Minuta Principales resultados VII Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D, año de referencia 2016 División de Innovación Enero, 2018 Contexto El Estado tiene un rol fundamental, si bien no exclusivo,

Más detalles

Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012

Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012 Efectos Macroeconómicos de la Reforma Tributaria Cámara de Comercio Santiago 15 Junio 2012 Luis Felipe Lagos M. Director Programa Económico Libertad y Desarrollo Sistema Tributario Actual Recordemos que

Más detalles

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 MIX DE GENERACION EN EL STEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 1 Objetivo de la planificación estatal Conseguir un desarrollo homogéneo y coherente de los sistemas gasista y eléctrico en todo el

Más detalles

Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes *

Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes * Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes * Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 14 de Abril 2014 *Presentación ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados REFORMA TRIBUTARIA

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. Renovables No renovables 3. La energía y su transformación. La energía Se transforma Se transfiere Se degrada Se conserva La energía

Más detalles

REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD

REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL Inter-regional Expert Group meeting: Public policies for equality and the Agenda 2030. 09 de Noviembre de 2015, CEPAL, Santiago,

Más detalles

El Crecimiento Económico

El Crecimiento Económico El Crecimiento Económico Histograma del PBI per capita en 1960 Histograma del PBI per capita en 2000 Tasa de crecimiento PBI per capita 1960-2000 Distribución mundial del ingreso 1970-2000 Ranking PBI

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO yenergía

CAMBIO CLIMÁTICO yenergía CAMBIO CLIMÁTICO yenergía Casas Ibañez Heikki Willstedt Mesa WWF/Adena 20 Mayo 2005 El hombre me está haciendo subir la temperatura La energía Toda actividad humana tiene impactos sobre la naturaleza...

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES EN EUROPA VISION CRÍTICA

BIOCOMBUSTIBLES EN EUROPA VISION CRÍTICA 0 Agosto 20 BIOCOMBUSTIBLES EN EUROPA VISION CRÍTICA 1 BIODIÉSEL BIOETANOL 2 PLAN DE ACCIÓN 1997: LIBRO BLANCO (Elaborado por la Comisión de las Comunidades Europeas) Objetivo 12% de energía renovable

Más detalles

En busca de una mezcla energética sustentable Tendencias, prospectiva y desafíos

En busca de una mezcla energética sustentable Tendencias, prospectiva y desafíos Madrid July 1-2 2015 En busca de una mezcla energética sustentable Tendencias, prospectiva y desafíos Aldo Flores-Quiroga IV Foro Global de Sostenibilidad Índice 1. Tendencias de la matriz energética global

Más detalles

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS PLANIFICACIONES ACTUALES

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS PLANIFICACIONES ACTUALES JORNADAS TÉCNICAS SOBRE SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS Y SUS APLICACIONES LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS PLANIFICACIONES ACTUALES Isabel del Olmo Jefe Dpto Relaciones Institucionales

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos MINIFORO CYTED-IBEROEKA INNOVACIONES EN LA APLICACIÓN Y USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS LIMPIAS: EÓLICA Y SOLAR TÉRMICA 18-19 NOVIEMBRE DE 2010, CAFAYATE, SALTA, ARGENTINA Energías Renovables: Situación mundial,

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO APPA Renovables Santander, 14 de marzo de 2018 Energías que hacen país PERSPECTIVAS MUNDIALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Javier Alberto Muñoz

Más detalles

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013 PISA 2012: MEXICO Presentación de Resultados de México Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa Diciembre 3, 2013 Qué es PISA? PISA = Programme for International Student Assessment (Programa

Más detalles

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz Índice Quién es REE? El contexto energético en España El sistema eléctrico

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

Aprovechamiento de recursos energéticos renovables no integrables en la red eléctrica. El caso de la producción de Hidrógeno.

Aprovechamiento de recursos energéticos renovables no integrables en la red eléctrica. El caso de la producción de Hidrógeno. ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Fuentes de energía a partir de las que se produce hidrógeno actualmente. Fuente: La Economía del Figura 2: Procesos para la producción de hidrógeno clasificados según la fuente

Más detalles

SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional

SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional Shirley Wagner Directora Jurídica Acciona Energía México 24 de junio de 2011 1 Contenido 1. Acciona Energía 2. Sistema

Más detalles

SESIONES 1 Y 2. Gabriel Hernández. Quito, ECUADOR. Coordinador de Información y Estadística Energética

SESIONES 1 Y 2. Gabriel Hernández. Quito, ECUADOR. Coordinador de Información y Estadística Energética SESIONES 1 Y 2 Quito, ECUADOR Gabriel Hernández Coordinador de Información y Estadística Energética es un organismo de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973, mediante

Más detalles

Energía Renovable en Mexico

Energía Renovable en Mexico Energía Renovable en Mexico Una Perspectiva Social Adriana Laguna Estopier Acciona Energía México 2do Encuentro de Energías Renovables Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 16 de noviembre de

Más detalles

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur?

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? LOS MALES DE LA EUROPA SOCIAL Buscando soluciones Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? Dr. Jordi Garcés Ferrer Catedrático Universitat de València Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad

Más detalles

Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 14 de Abril 2014

Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 14 de Abril 2014 Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 14 de Abril 2014 REFORMA TRIBUTARIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 2 Carga Tributaria y PIB per Cápita 70 Carga

Más detalles

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones 13 de septiembre de 2012 Contenido 1. Introducción 2. Diagnóstico 3. Mejores prácticas

Más detalles

La educación y el contexto social

La educación y el contexto social 22/0/2017 La educación y el contexto social Mag. Gerardo García Oro Investigador IERAL de Fundación Mediterránea Córdoba, 22 de Mayo de 2017 1 La importancia de la educación para aliviar inequidades sociales

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Desarrollo de Proyectos de. energía en México Desarrollo de Proyectos de Inversión Espacio para con a el fuentes Título renovables de energía en México Espacio para el Subtítulo Rodrigo Contreras Lara Rodrigo Contreras Lara Coordinador de Inversión

Más detalles

Resultados 2da. Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (I+D), Junio, 2012

Resultados 2da. Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (I+D), Junio, 2012 Resultados 2da. Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (I+D), 2009-2010. Junio, 2012 Introducción Hoy en día es reconocida la importancia que tienen la investigación, desarrollo

Más detalles

2. Penetración de las energías renovables

2. Penetración de las energías renovables Septiembre de 2016 2. Penetración de las energías renovables Consumo de energía primaria 2015 en el mundo Fuente: BP Statistical Review of World Energy 2016 Consumo de energía primaria 2015 en Europa Fuente:

Más detalles

Leyes Laborales CHILE CONTRA LA CORRIENTE?

Leyes Laborales CHILE CONTRA LA CORRIENTE? Leyes Laborales CHILE CONTRA LA CORRIENTE? Diciembre 2017 WUNDERREFORM Reforma Milagrosa En 2003 Gerhard Shröder asumió como canciller en Alemania. Más de 4 millones de alemanes estaban desempleados (11.6%).

Más detalles

ESCENARIO DE EMISIONES DE CO 2 PARA MEXICO AL 2050

ESCENARIO DE EMISIONES DE CO 2 PARA MEXICO AL 2050 ESCENARIO DE EMISIONES DE CO 2 PARA MEXICO AL 2050 José Miguel González Santaló Taller sobre Secuestro y Captura de CO 2 México D.F. Julio 9 y 10 de 2008 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Evolución del consumo

Más detalles

Los desafíos de la Educación Técnica Profesional

Los desafíos de la Educación Técnica Profesional Los desafíos de la Educación Técnica Profesional Matrícula 3 y 4 Medio TP en la Enseñanza Media. Una educación que ya deja de ser atractiva en la media? 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 41.0% Necesidad de reinventar

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES

EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES EKONOMIAREN GARAPEN ETA DEPARTAMENTO LEHIAKORTASUN DE SAILA DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD PROGRAMAS DE APOYO A LA EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES Luis de Velasco Pérez Ente Vasco de

Más detalles

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA Soria, 17 DE Junio de 2004 Mesa redonda sobre biocombustibles sólidos en Soria Biocombustibles sólidos: aplicaciones y oportunidades Juan E. Carrasco Departamento de

Más detalles

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa Conectando el mundo del conocimiento con la empresa Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 8 de Mayo de 2013. Chile avanza hacia la Meta de cruzar el umbral del desarrollo Con un crecimiento

Más detalles

COMBUSTIBLES FOSILES

COMBUSTIBLES FOSILES COMBUSTIBLES FOSILES INDICE ENERGIA. PRINCIPIOS GENERALES SISTEMAS ENERGIA. LA ENERGIA PRIMARIA A LA ENERGIA FINAL COMBUSTIBLES Y CONTAMINACION COMBUSTIBLES FOSILES RESERVAS Y RECURSOS PETROLEO, GAS, CARBON

Más detalles

Comisión de Minería y Energia Senado

Comisión de Minería y Energia Senado Escenario Actual Sector Minería Comisión de Minería y Energia Senado Alberto Salas M Presidente Sociedad Nacional de Minería Valparaiso, 7 de octubre de 2015 1 PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD COSTOS PRODUCTIVIDAD

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD

Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Comisión de Seguridad Social Semana de Seguridad Social Fundación Mexicana para la Salud Institución privada al servicio de la comunidad La Reforma de Salud en México: su impacto en los principios de la

Más detalles

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima 27 y 28 de noviembre de 2008 Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea José Gil López

Más detalles

Internacionalización de la Empresa

Internacionalización de la Empresa Internacionalización de la Empresa Lecciones 10 y 11: La internacionalización de la economía española. Especial referencia a los flujos de IED Universidad Autónoma de Madrid Curso 2013 Emilio Ontiveros

Más detalles

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo Economía del Sector Público Tema I: El sector público en España y el mundo 1 La dimensión del sector público La dimensión del sector publico nos indica la importancia relativa de la actividad financiera

Más detalles

EL FUTURO DEL PETRÓLEO

EL FUTURO DEL PETRÓLEO EL FUTURO DEL PETRÓLEO J.M. GOIRI Director General Ente Vasco de la Energía (EVE) Vitoria-Gasteiz 14.12.05 ÍNDICE 1. Origen del petróleo 2. El líquido milagroso 3. Nuestra economía y su dependencia 4.

Más detalles

Cara y Sello de la Innovación Hernán Cheyre V. Vicepresidente EjecuBvo - CORFO SanBago, 13 de enero de 2014.

Cara y Sello de la Innovación Hernán Cheyre V. Vicepresidente EjecuBvo - CORFO SanBago, 13 de enero de 2014. Cara y Sello de la Innovación Hernán Cheyre V. Vicepresidente EjecuBvo - CORFO SanBago, 13 de enero de 2014. Chile avanza hacia la meta de cruzar el umbral del desarrollo Con un crecimiento del 6% al año,

Más detalles

Estadística Energética en Andalucía. Año 2009

Estadística Energética en Andalucía. Año 2009 Estadística Energética en Andalucía. Año 2009 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Conceptos. 3. Tablas y gráficos. 3.1. Consumo y producción de energía. Energía primaria. 3.1.1. Evolución del consumo de energía

Más detalles

Principales Resultados 8va Encuesta Nacional de Innovación

Principales Resultados 8va Encuesta Nacional de Innovación Destacado: Principales Resultados 8va Encuesta Nacional de Innovación El número de empresas que innovan ha crecido un 34% desde 2007 a 2012. La tasa de innovación general aumentó aproximadamente un 23%,

Más detalles

Carlos Montenegro G. 14 de mayo 2014

Carlos Montenegro G. 14 de mayo 2014 Sector eléctrico y desarrollo sustentable en Costa Rica: las propuestas del sector empresarial y de la Defensoría de los Habitantes para la satisfacción de la demanda Carlos Montenegro G 14 de mayo 2014

Más detalles

Zonas esparragueras del Perú

Zonas esparragueras del Perú SEMINARIO: PERSPECTIVAS DEL ESPÁRRAGO EN CHILE Chillán, Chile, 29 de abril del 2015 MERCADO MUNDIAL DEL ESPARRGO La oferta de Perú y la oportunidad de Chile Ing. Javier Sánchez Vigo jsanchez@fertitec.com.pe

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA ORIGEN DE LA ENERGÍA QUE UTILIZAMOS (Mtep: millones de toneladas equivalentes de petróleo) TODOS LOS ELECTRODOMÉSTICOS GASTAN ELECTRICIDAD LA ENERGÍA, ADEMÁS, HAY QUE

Más detalles

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5 TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 08 OCDE Japan United States 40.69 40 Canada Belgium France Italy Spain New Zealand Australia Luxembourg Germany United Kingdom Sw eden Norw ay Mexico Korea, Republic

Más detalles

Negocios de Base Científica

Negocios de Base Científica Negocios de Base Científica Oportunidades y desafíos en Chile Para citar en formato APA: Jiménez-Montecinos, A. Negocios de base científica: oportunidades y desafíos en Chile [pdf document] Retrieved from

Más detalles

Resultados de las Encuestas de Innovación e I+D Agosto de División de Innovación Ministerio de Economía

Resultados de las Encuestas de Innovación e I+D Agosto de División de Innovación Ministerio de Economía Resultados de las Encuestas de Innovación e I+D 2007-2008 Agosto de 2010 División de Innovación Ministerio de Economía Metodología Los resultados de las Encuestas de Innovación e I+D, para los años 2007

Más detalles

TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO

TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN ENERGÍA IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA TENEMOS SUFICIENTE? TENDREMOS SUFICIENTE? DE DÓNDE PROCEDE, CUÁNTA HAY CUÁNTO CONSUMIMOS, CUÁNTA NECESITAREMOS

Más detalles

CX BSP EMD - Schedule of BSP Markets Launch (Last Update: 04 Mar 2015/ by CX Distribution Team) ** Newly updated items were highlighted in red **

CX BSP EMD - Schedule of BSP Markets Launch (Last Update: 04 Mar 2015/ by CX Distribution Team) ** Newly updated items were highlighted in red ** CX BSP EMD - Schedule of BSP Markets Launch (Last Update: 04 Mar 2015/ by CX Distribution Team) ** Newly updated items were highlighted in red ** Region Market Target Launch Date Launched Date Latest Status

Más detalles

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México.

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México. Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México. 13 de Noviembre de 2014 Dra. Eva Gutiérrez Líder de Programa Macroeconomía, Finanzas, Competitividad y Gobernabilidad Del

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS. Lic. Jordy Herrera Flores

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS. Lic. Jordy Herrera Flores EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS Lic. Jordy Herrera Flores CONTENIDO Energía en Iniciativas por Sector Estructura del Sector Energético en Secreatría de Energía Comisiones Compañías

Más detalles

Estadística Energética en Andalucía. Año 2010

Estadística Energética en Andalucía. Año 2010 Estadística Energética en Andalucía. Año 2010 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Conceptos. 3. Tablas y gráficos. 3.1. Consumo y producción de energía. Energía primaria. 3.1.1. Evolución del consumo de energía

Más detalles

Informe de Inteligencia Tecnológica: Papel y oportunidades de la cerámica en el sector de las energías renovables

Informe de Inteligencia Tecnológica: Papel y oportunidades de la cerámica en el sector de las energías renovables Informe de Inteligencia Tecnológica: Papel y oportunidades de la cerámica en el sector de las energías renovables 2 de 96 El papel de la cerámica y oportunidades en el sector de las energías renovables

Más detalles

La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea

La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea 1 / 17 Poĺıtica Ambiental en la UE Temas centrales del Sexto Programa de Acción Comunitario en materia de Medio Ambiente (2002-12): Cambio climático Naturaleza

Más detalles