Consolidación del dispositivo Punto de Encuentro Familiar en Mar del Plata

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consolidación del dispositivo Punto de Encuentro Familiar en Mar del Plata"

Transcripción

1 FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. 1.1 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Consolidación del dispositivo Punto de Encuentro Familiar en Mar del Plata 1.2 PROYECTO: NUEVO EN EJECUCIÓN x 1.3 PALABRAS CLAVE (Máximo 5 palabras) Puntos de Encuentro Familiar Fortalecimiento interinstitucional Sistemas de comunicación entre padres e hijos Recurso Social - Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes Adopción 1.4 RESPONSABLES DEL PROYECTO DIRECTOR DEL PROYECTO. CO-DIRECTOR DEL PROYECTO (no excluyente) 1.4 RESUMEN DEL PROYECTO (no más de 200 palabras).

2 El presente proyecto da continuidad al iniciado y en curso denominado Implementación del Punto de Encuentro Familia en Mar del Plata (PEF). En concordancia con el primero, busca consolidar un dispositivo interdisciplinario en momentos de efectivas transformaciones en la estructura del Fuero de Familia del Departamento Judicial de Mar del Plata para el abordaje de dos líneas de trabajo en clave de Derechos a) Ofertando un espacio neutral para el encuentro entre miembros de la familia cuya interacción se presente severamente perturbada por altos índices de conflictividad familiar y b) Ofertando un escenario para el acompañamiento a niños residentes en hogares desde larga data, separados de sus progenitores y/o familias de origen por Medidas de Abrigo, en tránsito hacia el encuentro de otras figuras jurídicas de amparo familiar (padrinazgo, madrinazgo, guarda familiar, otras) En este sentido, la Facultad de Psicología de la UNMDP con este proyecto, ofrece una respuesta concreta interinstitucional que, a la vez que impacta de manera directa en la calidad de vida de los ciudadanos, articula Extensión, Docencia, Formación de recursos humanos e Investigación. En este contexto, el PEF se consolida como alternativa para establecer o reestablecer vínculos familiares, y en numerosos casos, para garantizar la ininterrupción de los mismos. La singularidad del dispositivo radica en brindar un espacio relacional en el que la intervención profesional apunta a crear condiciones de posibilidad para los encuentros dispuestos por medida judicial, excluyendo de manera expresa aquellos que implican casusas por violencia sexual y/o violencia grave de cualquier orden hacia los niños. 2. INTEGRANTES DEL EQUIPO EJECUTOR 2.1. OBJETIVOS GENERAL/ES Y ESPECÍFICO/S DEL PROYECTO Objetivos Generales: Fortalecer las capacidades estatales en un nivel de política pública de Extensión Universitaria conducente al cumplimiento efectivo de derechos, impactando de manera directa en la calidad de vida de los ciudadanos articulando docencia, formación de recursos humanos e investigación-acción, a través de la consolidación de los PEF Objetivos Específicos: Consolidar el PEF como dispositivo de abordaje de conflictos socio - familiares en las cuales interviene el Juzgado de Familia No. 1 del Departamento Judicial Mar del Plata propendiendo a la desjudicialización de los casos de manera acorde a las nuevas legislaciones de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes. o Ofertar el PEF como instancia alternativa para

3 a) Promover el encuentro de aquellos miembros de las familias en estado de vulnerabilidad y carentes de recursos económicos propios, en pos de disminuir las interrupciones de vínculos familiares, particularmente paterno-filiares y/o maternofiliares por falta de asistencia del Estado para el cumplimiento de las sentencias. b) Fortalecer los procesos de adopción en los Niños, Niñas y Adolescentes y los posibles adoptantes / padrinos / guardadores puedan encontrarse y desde donde puedan evaluarse sus condiciones de posibilidad vincular. o Crear condiciones de posibilidad para facilitar encuentros entre NNA separados de sus familias de origen por Medidas de Abrigo residentes en hogares municipales y posibles figuras de amparo familiar (madrinazgo, padrinazgo, familias amigas, otras) o Fomentar la consolidación y multiplicación de vínculos interinstitucionales entre la Facultad de Psicología de la UNMDP, el Fuero de Familia, la Organización No Gubernamental Causa Niñez, la Secretaría de Niñez Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Desarrollo de la Municipalidad de General Pueyrredón en procura de realizar el aporte conjunto a una problemática específica. o Articular las intervenciones entre el Juzgado de Familia No. 1 (JF1) Departamento Judicial Mar del Plata y la Facultad de Psicología a través del Proyecto de investigación acreditado por la UNMDP denominado Infancia e Institución(es): Estudios y análisis crítico del dispositivo integral de Protección a la niñez y adolescencia contemporánea III (INFEIES: DiPro III); las Residencias de Pregrado en Psicología Jurídica; la Especialización de Posgrado en Infancia e Instituciones, contando con la participación de actores de las diferentes instancias involucradas. Generar nuevas formas de conocimiento, ofreciendo un espacio de encuentro que expresamente pretende mejorar la calidad de resolución de conflictos de las personas involucradas en procesos de separación en los cuales los niños, niñas y adolescentes tienen un lugar de actor protagónico no siempre considerado aunque mayormente afectados. o Promover a través de la investigación acción una formación interdisciplinaria actualizada para el abordaje de los problemas que afectan a los niños, niños y adolescentes atravesados por procesos de separación familiar conflictivos, en pos de la des-judicialización de las intervenciones en clave de derechos. 2.2 PROYECTOS EJECUTADOS Y/O EN EJECUCIÓN RELACIONADOS CON EL ÁREA TEMÁTICA El presente proyecto de consolidación de los PEF, guarda relación académica con los propósitos de a) Red Interuniversitaria Internacional de investigaciones en Psicoanálisis y Derecho; b) Red Interuniversitaria Internacional INFEIES; c) Investigación Infancia e Institución(es): Estudios y análisis crítico del dispositivo integral de protección a la niñez y adolescencia contemporánea III; d) Especialización en Infancia e Instituciones; e) Residencias de Pregrado en Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología de la UNMDP; e)

4 Idea Proyecto PDTS correspondiente a la convocatoria del CIN 2014 denominado Tecnología social interdisciplinaria e interinstitucional para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes: el caso de la guarda y/o la adopción familiar. Se vincula además con Proyectos de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades vinculados al trabajo con adolescentes escolarizados; el denominado El momento en que estás presente: prácticas de lectura y escritura de adolescentes en la escuela ( ) y el vigente El breve espacio en que (sí) estas: momentos para la lectura en la escuela secundaria, en ambos casos dirigidos por Lic. Claudia Bazán, co-directora del presente, Estos antecedentes son considerados pertinentes en tanto su metodología de intervención es transferible al caso de espacios de trabajo como el que este proyecto ha creado, en los cuales la literatura puede resultar un medio de habilitación del uso de la palabra posibilitando encuentros entre niños /as, adolescentes y adultos. Otros proyectos de esta Facultad vinculados son De la puesta de límites a la construcción de legalidades ; Lecturas del psicoanálisis en la interdisciplina: intervenciones de equipo con niños "abrigados" y sus familias ; Apoyo a las tareas preventivas de los CPDN municipales (centros de protección de los derechos del niño) y con los Proyectos homónimos presentados ante la SPU ME en la 15º Convocatoria de Proyectos De Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria Universidad, Estado y Territorio y ante la Secretaría de Extensión de la UNMDP A su vez, permite la articulación interinstitucional de la Facultad de Psicología de la UNMDP, el Fuero de Familia, la Organización No Gubernamental Causa Niñez, la Secretaría de Niñez Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Desarrollo de la Municipalidad de General Pueyrredón, destacándose la importancia de su aplicación para la región del Mercosur (Ballarín, 2012) 2.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE MOTIVAN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

5 Problema Necesaria articulación Universidad - Sociedad Meta Fortalecer las capacidades estatales en un nivel de política pública de Extensión Universitaria conducente al cumplimiento efectivo de derechos, impactando de manera directa en la calidad de vida de los ciudadanos articulando docencia, formación de recursos humanos e investigación-acción, a través de la creación de los PEF Problema 1. Las familias en situación de crisis y carentes de recursos, que atraviesan situaciones de separación/ divorcio/ régimen de visitas y, de manera expresa la sentencia desaconseja su realización sin intervención de terceros, no cuentan con un espacio formalmente configurado, acompañado por profesionales idóneos, para el encuentro entre padres y/o madres y/u otros familiares (abuelos, tíos, otros) no convivientes con los niños, niñas y adolescentes. Problema 2. Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) residentes en hogares municipales desde tiempo prolongado que si bien sostienen vínculos filiatorios (madres con adicciones, patologías mentales graves) se ven imposibilidades para el sostén continuo de la crianza. Objetivos Consolidar el PEF como dispositivo de abordaje de las conflictivas socio - familiares en las cuales interviene el Juzgado de Familia No. 1 del Departamento Judicial Mar del Plata propendiendo a la des-judicialización de los casos de manera acorde a las nuevas legislaciones de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes Objetivos específicos / Metas Ofertar el PEF como instancia alternativa para a) encuentro de aquellos miembros de las familias en estado de vulnerabilidad y carentes de recursos económicos propios, en pos de disminuir las interrupciones de vínculos familiares, particularmente paterno-filiares y/o materno-filiares por falta de asistencia del Estado para el cumplimiento de las sentencias. b) los procesos de Guarda / Adopción en los Niños, Niñas y Adolescentes y los posibles adoptantes / padrinos / guardadores puedan encontrarse y desde donde puedan evaluarse sus condiciones de posibilidad vincular. Crear condiciones de posibilidad para facilitar encuentros entre NNA separados de sus familias de origen por Medidas de Abrigo residentes en hogares municipales y posibles figuras de amparo familiar (madrinazgo, padrinazgo, familias amigas, otras) Integración Académica (Extensión-Docencia e Investigación) a) Agregar una instancia necesaria enriqueciendo mecanismos de contención y solución de conflictos actualmente en funcionamiento, tanto por descongestión de los mismos, como -a su vez- por la fluencia de saberes y prácticas mayor entre 1) los jueces y las familias, que permite una adecuación dinámica de las medidas adoptadas a la luz de las características singulares que dicho grupo familiar ostenta; 2) la formación especializada interdisciplinaria y los juzgados de Familia en clave de Protección Integral de Derechos; 3) instancias de investigación, docencia y producción de nuevos conocimientos que parten de las situaciones concretas y producen saberes en consonancia con ellas a fin de hallar nuevas respuestas b) Brindar una mayor eficacia en el cumplimiento de la sentencia de los regímenes de comunicación entre padres/madres e hijos, así como también una respuesta rápida y segura frente a las familias que atraviesan una situación de crisis, que permite garantizar el respeto de los derechos de sus integrantes más vulnerables. c) Habilitar otras instancias de convivencia familiar para NNA residentes en hogares municipales d) Constituir nuevas herramienta para los tribunales de familia, instalándose procedimentalmente como una alternativa de intervención válida en cualquiera de las instancias del abordaje de los casos a y b. Es intención prioritaria que a través de la coordinación conjunta del tribunal y el dispositivo PEF, se obtenga un fortalecimiento de la función para los magistrados, consejeros de familia y equipo técnico, y fundamentalmente respecto de las familias asistidas, mediante la adición de estrategias tendientes a una mejor comprensión de las mismas. Indicadores de medición *Evaluación de la experiencia desde la perspectiva de los actores intervinientes tanto del equipo técnico PEF y del equipo técnico JF1 como desde la experiencia de los propios miembros de las familias atendidas *Formalización del Protocolo de intervención y de las normas de funcionamiento del PEF *Grado de formalización de la articulación interinstitucional / intersectorial alcanzado por la firma de convenios marco y específicos entre las instancias institucionales intervinientes

6 Problema Necesaria articulación Universidad - Sociedad Objetivo marco Fortalecer las capacidades estatales en un nivel de política pública de Extensión Universitaria conducente al cumplimiento efectivo de derechos, impactando de manera directa en la calidad de vida de los ciudadanos articulando docencia, formación de recursos humanos e investigación-acción, a través de la consolidacion de los PEF Problema 2. La desarticulación entre Instituciones de potestad jurisdiccional y la universidad pública Problema 3 La falta de tradición académica en la formación interdisciplinaria para el abordaje de los problemas que afectan a los niños, niñas y adolescentes atravesados por procesos de separación familiar conflictivos, en pos de la desjudicialización de las intervenciones en clave de derechos. Objetivos generales Fomentar la consolidación y multiplicación de vínculos interinstitucionales entre la Facultad de Psicología de la UNMDP, el Fuero de Familia, la Organización No Gubernamental Causa Niñez, la Secretaría de Niñez Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Desarrollo de la Municipalidad de General Pueyrredón en procura de realizar el aporte conjunto a una problemática específica. Generar nuevas formas de conocimiento, ofreciendo un espacio de encuentro que expresamente pretende mejorar la calidad de resolución de conflictos de las personas involucradas en procesos de separación en los cuales los niños, niñas y adolescentes tienen un lugar de actor protagónico no siempre considerado aunque mayormente afectados. Objetivos específicos Articular las intervenciones entre el Juzgado de Familia No. 1 (JF1) Departamento Judicial Mar del Plata y la Facultad de Psicología a través del Proyecto de investigación acreditado por la UNMDP denominado Infancia e Institución(es): Estudios y análisis crítico del dispositivo integral de Protección a la niñez y adolescencia contemporánea III (INFEIES: DiPro III); las Residencias de Pregrado en Psicología Jurídica; la Especialización de Posgrado en Infancia e Instituciones, contando con la participación de actores de las diferentes instancias involucradas. Promover a través de la investigación acción una formación interdisciplinaria actualizada para el abordaje de los problemas que afectan a los niños, niños y adolescentes atravesados por procesos de separación familiar conflictivos, en pos de la des-judicialización de las intervenciones en clave de derechos. Integración Académica (Extensión-Docencia e Investigación) Formalización de lazos interinstitucionales Publicaciones sobre los resultados obtenidos Evaluación de la implementación del Protocolo de actuación interinstitucional. Indicadores de medición *Firma de convenios marco y específico Aceptación de la Extensión de la propuesta a los Juzgados de Familia No 2 a No. 6 inclusive. Gestiones para la obtención de nuevas sede de PEF en otras zonas del Departamento Judicial Mar del Plata *Grado de aplicación de Plan de Prácticas Institucionales Interdisciplinarias de la especialización en Infancia e Instituciones. Evaluación de la incorporación de residentes de pregrado en Psicología Jurídica al PEF como sede práctica supervisada

7 2.4 DIAGNÓSTICO: Descripción de Hipótesis Inicial y diseño de Diagnóstico., para Proyectos Nuevos Para proyectos en ejecución, agregar el diagnóstico arribado por el equipo Este proyecto atiende a un triple orden de problemas identificados en el punto anterior a partir de un diagnóstico socio-educativo-institucional. Inicialmente, consideramos que la creación de los PEF permitiría un aporte significativo de la Facultad de Psicología al fortalecimiento de las capacidades estatales en un nivel de política pública que requiere formación actualizada en prácticas nóveles, conducentes a la ampliación de derechos, impactando de manera directa en las personas a través de las prácticas profesionales interdisciplinarias y de manera recíproca en la formación académica. Un año después, afianzamos la idea considerando que el PEF brindan la cobertura en un área de vacancia respecto del apoyo profesional que deberían recibir para el efectivo cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en el tránsito por un proceso de judicialización del conflicto familiar en el ámbito específico de los Juzgados de Familia de la ciudad de Mar del Plata, en aquellos casos carentes de recursos económicos. Sumado a lo anterior, debemos considerar otro problema que se fuera presentando a medida que el PEF se discutía en los alcances de su implementación, considerándose como prioritaria la actuación de un dispositivo técnico-profesional destinado a ampliar las posibilidades de acogimiento u adopción de NNA alojados en hogares municipales en algunos casos, con años de institucionalización hacia otras familias. Desde el Juzgado de Familia Nro.1 se observa la ausencia de personas o parejas- que requieran niños mayores de 6 u 8 años, o acepten vincularse con niños con discapacidad física o mental. También la relación entre el niño-familia de origen-familia adoptante es otro de los temas que se considera de interés: no sólo a los progenitores, sino, muchas veces, a la relación entre hermanos de vínculo simple o doble vínculo, o con los tíos o abuelos, u otras personas significativas para el niño, aún, ajenos al grupo familiar. El problema entre la diferencia entre las expectativas de los NNA y los posibles adoptantes se incrementa produciéndose una distancia cuya conflictividad repercute de manera negativa y requiere de urgente tratamiento social. Estas experiencias y su complejidad inciden de manera directa en dificultades expresadas por los pequeños en procesos de aprendizaje obturados en el escenario escolar, requiriéndose para su comprensión del acompañamiento y sostén de los adultos/docentes/operadores institucionales. En esta dirección se suman experiencias de fracasos en las guardas/adopciones coincidiéndose que, de contarse con otros recursos, estas situaciones podrían haber tenido otro devenir. La articulación con el Proyecto de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS) presentado al CIN 2014, permitirá contribuir a la atención de la necesaria revisión y actualización de las prácticas de evaluación e intervención interdisciplinaria profesional aportando instrumentos y condiciones de posibilidad para una tecnología social construida de manera conjunta con los profesionales de los equipos intervinientes. A la fecha, la carencia de datos formalizados respecto de la cantidad de chicos en condiciones de vulnerabilidad que pudieran estar en riesgo de perder cuidados parentales y la intervención del Estado, requieren de su urgente relevamiento a fin de

8 promover acciones socio-educativas y comunitarias proclives a la disminución de los casos pasibles de ingresar en el criterio de medida excepcional según lo establece la Ley Nacional No Por el estado del arte en el tema del cual forman parte antecedentes y publicaciones, podemos afirmar que atender al problema de la filiación/medidas de abrigo/guarda/adopción en clave de derechos, requiere de un relevamiento inicial para promover estrategias para su abordaje. El déficit en la formación profesional ante la presencia de casos otrora resueltos por dispositivos institucionales de manera exclusiva (internación en hogares por ej.) precisa formación de recursos humanos en clave de derechos, atento a las tecnologías sociales creativas para el abordaje del problema en el caso a caso. 2.5 DESCRIPCIÓN DEL MARCO TEÓRICO QUE SUSTENTE EL ABORDAJE DEL PROYECTO El marco teórico que sustenta el proyecto surge de Estudios e Investigaciones psicoanalíticas e interdisciplinarias en Infancia e Institución(es). Campo epistémico de joven configuración que se nutre del aporte del Psicoanálisis, las Ciencias Sociales y Humanas en sus proximidades y distinciones (Minnicelli, 2012; Minnicelli & Zelmanovich, 2011; 2012) En términos generales se parte de considerar que la Extensión universitaria debe fortalecer su lugar de actor estratégico hacia la transformación e inclusión social, ampliación de derechos y más que únicamente transferencia de conocimientos hacia la sociedad civil, inaugurar un espacio de diálogo entre diferentes instituciones jurídico-sociales y, a la vez articular diferentes instancias académicas, desde la investigación y la docencia actuando a doble vía: por un lado, ofreciendo un espacio antes inexistente como son los PEF y, al mismo tiempo, fortaleciendo la formación académica de estudiantes de grado y posgrado y la investigaciónacción. En términos específicos, las premisas teóricas que sustentan la propuesta apuntan a: a) Agregar una instancia necesaria enriqueciendo mecanismos de contención y solución de conflictos actualmente en funcionamiento, tanto por descongestión de los mismos, como -a su vez- por la fluencia de saberes y prácticas mayor entre 1) los jueces y las familias, que permite una adecuación dinámica de las medidas adoptadas a la luz de las características singulares que dicho grupo familiar ostenta; 2) la formación especializada interdisciplinaria y los juzgados de Familia en clave de Protección Integral de Derechos; 3) instancias de investigación, docencia y producción de nuevos conocimientos que parten de las situaciones concretas y producen saberes en consonancia con ellas a fin de hallar nuevas respuestas ante viejos problemas. b) Brindar una mayor eficacia en el cumplimiento de la sentencia de los regímenes de comunicación entre padres/madres e hijos, así como también una respuesta rápida y segura frente a las familias que atraviesan una situación de crisis, que permite garantizar el respeto de los derechos de sus integrantes más vulnerables. c) Constituir nuevas herramienta para los tribunales de familia, instalándose procedimentalmente como una alternativa de intervención válida en cualquiera de las instancias del litigio. Es intención prioritaria que a través de la coordinación conjunta del tribunal y el dispositivo PEF, se obtenga un fortalecimiento de la función para los magistrados, consejeros de familia y equipo técnico, y fundamentalmente respecto de las familias asistidas, mediante la adición de estrategias tendientes a una mejor comprensión de las mismas.

9 De manera expresa, la implementación del PEF se diferencia de la denominada Revinculación sustentada en las líneas directrices del mal llamado Sindrome de Alienación Parental (Gardner), considerándose así que quedan excluidas de la Admisión, todos aquellas demandas de atención de casos que de manera directa o indirecta, sospechada o fehaciente, impliquen denuncias de violencia sexual que involucren a niños, niñas y adolescentes. 2.6 INTEGRACIÓN ACADÉMICA Articulación con propuestas de Prácticas Electivas Preparatorias para las Prácticas Profesionales (PEPP) En esta etapa de consolidación aún no consideramos viable habilitar PEPP Articulación con proyectos de investigación y/o espacios de formación académica. a) Proyecto de Investigación Infancia e Institución(es): Estudios y análisis crítico del dispositivo integral de protección a la niñez y adolescencia contemporánea III; b) Especialización en Infancia e Instituciones; c) Residencias de Pregrado en Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología de la UNMDP; d) Proyecto de Desarrollo Tecnológico Social PDTS correspondiente a la convocatoria del CIN 2014 denominado Tecnología social interdisciplinaria e interinstitucional para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes: el caso de la guarda y/o la adopción familiar, aprobado por Comisión de Ciencia, Técnica y Arte PDTS CIN ETAPA IP. PROPUESTAS SELECCIONADAS. Resolución C.E. Nº 1001/14, del 2 de diciembre INTERDISCIPLINA (explicitar y fundamentar la interdisciplinariedad con relación a la conceptualización, la metodología y las estrategias previstas para el desarrollo del proyecto) El PEF requiere necesariamente de la lectura de casos y de la intervención por parte de equipos interdisciplinarios. Nuestras experiencias de trabajo con equipos interdisciplinarios sometidas a investigación, (INFEIES- DiPro I, II y III) nos enseñan que la interdisciplina sólo es posible por el inacabado ejercicio analítico de diferenciaciones y de ubicación de las significaciones en la red argumentativa de procedencia disciplinar, con el fin de encontrar aquellas intersecciones posibles y, de separar lo no común, distinguir lo no compartido de lo común respecto de ciertos términos que resultan centrales y de uso frecuente. En el caso de los PEF, habrá que ir deconstruyendo la noción de encuentro, dado que el propio dispositivo parte del desencuentro entre adultos que afecta a los niños/as involucrados. Se presenta a su vez, la necesaria distinción entre el la medida/sanción judicial y el espacio de trabajo con los niños y sus familias que el PEF habilita, entre los cuales consideramos pertinente la creación de Talleres de Lectura entre Niños y Adultos.

10 Dada la novedad que la implementación del dispositivo PEF suscitara, pensado como un dispositivo que permite la metodología de investigación acción, se irán produciendo textos y artículos a medida que los interrogantes del campo de análisis lo van permitiendo. En este sentido, un condimento será imprescindible para pensar en lo interdisciplinar, la disposición subjetiva de los profesionales intervinientes, que se construye si cada quien está dispuesto a la permanente renuncia al encuentro con cualquier totalidad imaginaria. Se tratará de crear condiciones de posibilidad para que el PEF se instituya como espacio intermediario entre las partes en litigio, ubicando al niño/a en un lugar protagónico de los posibles encuentros, desencuentros, reencuentros con sus padres y/o familiares a quienes las situaciones de litigio pueden dejar entrampado. La lectura jurídica de los casos que puede aportar un abogado, la lectura social y el análisis de expedientes y recursos que pueden realizar los trabajadores sociales, resultan aportes de textos significantes para los psicólogos que conformen el dispositivo PEF. El trabajo en equipo, entendemos, resultará la clave de análisis y soporte de lo interdisciplinar en pos de la singularidad que en cada caso se presente. Descentrar el asunto de la lucha por la posesión del saber, para pasar a considerar las afinidades y el aporte posible a la lectura del caso a caso que ofrece el psicoanálisis en diálogo con otras disciplinas, probablemente nos habilite a nuevos interrogantes desde perspectivas disciplinares disímiles. En la presente propuesta, el equipo de trabajo es interdisciplinar contando en todos los casos con experiencias de trabajo en Extensión y/o Investigación, así como también experiencias comunitarias e institucionales previas. Uno de los objetivos principales perseguidos por el proyecto es el de articular las intervenciones entre el Juzgado de Familia No. 1 (JF1) Departamento Judicial Mar del Plata y la Facultad de Psicología a través del Proyecto de investigación acreditado por la UNMDP denominado Infancia e Institución(es): Estudios y análisis crítico del dispositivo integral de Protección a la niñez y adolescencia contemporánea II (INFEIES: DiPro II); las Residencias de Pregrado en Psicología Jurídica; la Especialización de Posgrado en Infancia e Instituciones, contando con la participación de actores de las diferentes instancias involucradas. Tal como hemos mencionado, la interdisciplina se plantea con el propósito de promover a través de la investigación acción una formación actualizada para el abordaje de los problemas que afectan a los niños, niños y adolescentes atravesados por procesos de separación familiar conflictivos, en pos de la des-judicialización de las intervenciones en clave de derechos. 2.8 ESTIMACIÓN DEL EFECTO SOBRE LA SITUACIÓN DE REFERENCIA EN CASO DE ALCANZARSE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS Vinculación con el medio social (fortalecimiento de relaciones interinstitucionales, incremento de la asociatividad y participación comunitaria, articulación estratégica en el abordaje común de problemáticas sociales, etc.).

11 La implementación de este proyecto con el medio social es directa, fortaleciendo las relaciones interinstitucionales Sistema Judicial Sociedad por medio de la Extensión impacta en los intentos por transformación e inclusión social y ampliación de derechos. Más que únicamente transferencia de conocimientos hacia la sociedad civil, inaugura un espacio de diálogo entre diferentes instituciones jurídico-sociales y, a la vez articula diferentes instancias académicas, desde la investigación y la docencia actuando a doble vía: por un lado, ofreciendo un espacio antes inexistente como es el PEF y, al mismo tiempo, fortaleciendo la formación académica de estudiantes de grado y posgrado por la investigación-acción. En términos específicos: a) Agrega una instancia necesaria contribuyendo a enriquecer mecanismos de contención y solución de conflictos actualmente en funcionamiento, tanto por descongestión de los mismos, como -a su vez- por la fluencia de saberes y prácticas mayor entre 1) los jueces y las familias, que permite una adecuación dinámica de las medidas adoptadas a la luz de las características singulares que dicho grupo familiar ostenta; 2) la formación especializada interdisciplinaria y los juzgados de Familia en clave de Protección Integral de Derechos; 3) instancias de investigación, docencia y producción de nuevos conocimientos que parten de las situaciones concretas y producen saberes en consonancia con ellas. b) Brinda una mayor eficacia en el cumplimiento de la sentencia de los regímenes de comunicación entre padres/madres e hijos, así como también una respuesta rápida y segura frente a las familias que atraviesan una situación de crisis, que permite garantizar el respeto de los derechos de sus integrantes más vulnerables. c) Constituye una nueva herramienta local en principio para el Tribunal de Familia No. 1 aunque puede hacer extensivo a futuro para los cinco restantes, instalándose procedimentalmente como una alternativa de intervención válida en cualquiera de las instancias del litigio. Es intención prioritaria que a través de la coordinación conjunta del tribunal y el dispositivo PEF, se obtenga un fortalecimiento de la función para los magistrados, consejeros de familia y equipo técnico, y fundamentalmente respecto de las familias asistidas, mediante la adición de estrategias tendientes a una mejor comprensión de las mismas. Como ya se ha mencionado, se excluyen aquellos casos en los cuales el litigio refiera a causas donde exista la sospecha de violencia sexual hacia los menores de edad. d) Inaugura la posibilidad de contribuir a crear una convocatoria y espacios de debate respecto de otras figuras de amparo familiar cuando las condiciones de filiación se mantienen pero no así las posibilidades de crianza que no sea insttucional Capacidad de auto-sustentación del proyecto luego de su ejecución. De ser valorada positivamente la consolidación del PEF como dispositivo eficaz para la atención de las problemáticas descriptas, se espera la obtención de diferentes fuentes de financiamiento que permitan su extensión a distintas zonas del Departamento Judicial Mar del Plata incorporándose a su vez, los otros Juzgados de Familia.

12 La inclusión de la ONG Causa Niñez en tanto nexo entre las instituciones, ha permitido la sustentabilidad del funcionamiento del PEF una vez finalizado el Proyecto de Extensión y, fundamentalmente, la posibilidad de financiamiento del Estado a través de los organismos de aplicación. Para tal fin, se encuentra en plena gestión avanzada la firma de convenios entre las partes siendo factible la gestión de subsidios por esa vía. Como una expectativa a mediano plazo, se espera poder alcanzar, siempre atento a los resultados obtenidos de su implementación, la replicación del dispositivo de abordaje a diferentes áreas de la provincia de Buenos Aires Capacidad de reproducción en otros ámbitos y grado de desarrollo de capacidades de los destinatarios a futuro. De acuerdo a los resultados estimados, el proyecto implementado podrá ser replicado no sólo en las diferentes dependencias de los Juzgados de Familia del Departamento Judicial Mar del Plata, sino en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires Señalar los indicadores verificables a emplear para evaluar cuali y cuantitativamente los resultados alcanzados. (se elimina) Efectiva puesta en funcionamiento el primer PEF del Departamento Judicial Mar del Plata en la propia ciudad. Evaluación de la zona sede según derivaciones / demandas judiciales Grado de adecuación entre / criterios de evaluación admisión y requerimientos de las derivaciones Evaluación de la experiencia desde la perspectiva del equipo técnico PEF y del equipo técnico JF1 Firma de convenios marco y específico (gestiones preliminares iniciadas) Evaluación de la incorporación de residentes de pregrado en Psicología Jurídica al PEF como sede práctica supervisada Grado de aplicación de Plan de Prácticas Institucionales Interdisciplinarias de la especialización en Infancia e Instituciones. Estimación de la inclusión de las acciones y los resultados derivados del Proyecto en la generación de políticas públicas a nivel local y/o regional. Aceptación de la Extensión de la propuesta a los Juzgados de Familia No 2 a No. 6 inclusive. Gestiones para la obtención de nuevas sede de PEF en otras zonas del Departamento Judicial Mar del Plata El presente proyecto realiza aportes en diferentes direcciones a) En los lazos Universidad-Sociedad: Por la formalización de lazos institucionales entre la Facultad de Psicología de la UNMDP y el Fuero de Familia, Departamento Judicial Mar del Plata a través de la firma de convenios marco y específico.

13 b) En lo Académico: por la contribución a la formación de recursos humanos calificados en temas que requieren de actualización académica permanente a través de las Residencias de Pregrado en Psicología Jurídica; la Especialización de Posgrado en Infancia e Instituciones. c) En Investigación, por la articulación con el Proyecto de investigación acreditado por la UNMDP denominado Infancia e Institución(es): Estudios y análisis crítico del dispositivo integral de Protección a la niñez y adolescencia contemporánea II (INFEIES: DiPro II). d) En transferencia al medio social, ofreciendo el PEF como instancia alternativa para el encuentro de aquellos miembros de las familias en estado de vulnerabilidad y carentes de recursos económicos propios, en pos de disminuir las interrupciones de vínculos familiares, particularmente paterno-filiares y/o materno-filiares por falta de asistencia del Estado para el cumplimiento de las sentencias. 2.9 DESTINATARIOS (indicar las características que se consideren relevantes de los destinatarios directos e indirectos contemplados en el proyecto) El proyecto apunta a dos tipos de destinatarios a) al abordaje de las familias atravesadas por una situación de crisis en el ámbito de los Juzgados de Familia de la ciudad de Mar del Plata, en aquellos casos en los cuales se desaconsejan los encuentros sin la presencia de terceros. La existencia de un espacio de admisión, intenta determinar los casos para los cuales el dispositivo fue pensado, entre los que se descuentan aquellos en los cuales la crisis familiar surge por violencia sexual hacia los hijos/as, para los que debiera existir un abordaje específico. b) Niños, niñas y adolescentes sujetos a Medidas de Abrigo con Guarda institucional en el tránsito hacia otras formas de amparo familiar posibles c) Candidatos a ofertas disposición para dar albergue bajo las figuras de Padrinazgo, Madrinazgo, Guarda, con o sin posibilidades de derivar en Adopciones, Si bien estos son los destinatarios directos a los que se encuentra dirigido el proyecto, existen destinatarios indirectos que se ven beneficiados por la puesta en funcionamiento del mismo. Ellos son a) Las instituciones demandantes que forman parte del presente proyecto; b) los estudiantes de grado (Residentes de Psicología Jurídica) y posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, por constituir la implementación del mismo con una aproximación a la práctica profesional, a la vez que una instancia de formación educativa y la contraprestación de un servicio a la comunidad. Los profesionales de la Psicología por su parte, encuentran en la futura implementación de los PEF considerando sus amplias condiciones de replicabilidad, una instancia de inclusión laboral donde desarrollar su especificidad disciplinar RADICACIÓN DEL PROYECTO (indicar si el desarrollo del proyecto se corresponde con una radicación geográfica definida, dada por la interacción con establecimiento educativo, sociedad de fomento, asociación civil, etc.) Especificar domicilio y/o barrio en el cual se desarrolle el proyecto. Alberti 1518 Mar del Plata. Dirección de la Mujer. Municipalidad de General Pueyrredón.

14 2.11 DURACIÓN DEL PROYECTO (especificar 12 o 24 meses) 24 meses 2.12 OTRAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES. (Indicar el interés y/o el compromiso de instituciones extra universitarias para el desarrollo del proyecto, la adopción de los resultados de la transferencia y el aporte de recursos para el financiamiento del proyecto si correspondiera. Anexar documentación que certifique dicho interés y/o compromiso cartas de intención, convenios, avales.) Dada la articulación del presente proyecto con el PDTS CIN 2014, contamos con los avales de las siguientes instituciones de la ciudad de Mar del Plata para su desarrollo y, por ende, también para el presente Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos de NNA Abog. Alejandra Germinario Juzgado de Familia No. 1 Dra. Silvana Ballarín Inicio de gestiones para convenio con Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires. Defensoría Civil No. 7 Abog. Marina de Mendiguren Convenio con Defensoría General para las Prácticas del Posgrado en Infancia e Instituciones y, para las Residencias de Pregrado en Psicología Jurídica Convenio en trámite con la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de General Pueyrredón para las Prácticas del Posgrado en Infancia e Instituciones y, para las Residencias de Pregrado en Psicología Jurídica. 3. PLAN DE ACTIVIDADES 3.1 METAS (Son objetivos de menor nivel de abstracción y generalización. Las metas son descripciones cuantitativas de los objetivos que se refieren a un espacio - tiempo determinado.) Ver cuadro de relación entre Problema, Objetivos, Metas, Actividades, Indicadores de evaluación 3.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad Semestre Primero Segundo Tercero Cuarto Atender al funcionamiento del PEF del Departamento x x x x x x x x x x x x Judicial Mar del Plata en la propia ciudad. Evaluación permanente del Protocolo establecido en x fase I Implementación Reuniones semanales entre equipo PEF y equipo x x x x x x x x x x x x técnico JF1 Seminario interno de formación x x x x x x x x x x x x Consolidación de las relaciones interinstitucionales x x x x x X x x x x x x por la firma de convenios marco y específicos a partir de las Actas acuerdo que dan origen al presente Diseño de convocatoria para personas de la ciudad en x x x x condiciones de oficiar como madrinas, padrinos, otras figuras jurídicas Talleres de asesoramiento y reflexión para candidatos x x x x x x x x a madrinas, padrinos, otras figuras jurídicas Atención de casos derivados por TF1 x x x x x x x x x x x x Incorporación de residentes de pregrado en Psicología Jurídica al PEF como sede práctica supervisada x x x x x x x x x

15 Asignación del PEF como sede de aplicación de Plan x x x x x x x x x de Prácticas Institucionales Interdisciplinarias de la especialización en Infancia e Instituciones. Reuniones conjuntas de elaboración de instrumentos x x x x x x x x x de recolección de datos entre Investigadores del INFEIES-DiPro/JF1/ Equipo PEF Supervisión externa de la tarea x x x x Evaluación semestre de trabajo. x x x x Elaboración de informes parciales x x x Elaboración de informes finales para publicación de análisis de resultados Extensión de la propuesta a los Juzgados de Familia No 2 a No. 6 inclusive. Evaluación de nuevas sede de PEF en otras zonas del Departamento Judicial Mar del Plata x x x x x x x x x 4. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN. (Se deberá plantear la metodología de evaluación prevista para el proyecto, indicando objetivos, estrategias e instrumentos.) (SEÑALANDO LOS INDICADORES VERIFICABLES A EMP`LEAR PARA EVALUAR CUALI Y/O CUANTITATIVAMENTE LOS RESULTADOS ALCANZADOS. (Viene de ) La evaluación del proyecto estará determinada por la efectiva cumplimentación de los objetivos propuestos: Efectiva puesta en funcionamiento el primer PEF del Departamento Judicial Mar del Plata en la propia ciudad. Evaluación de la zona sede según derivaciones / demandas judiciales Grado de adecuación entre / criterios de evaluación admisión y requerimientos de las derivaciones Evaluación de la experiencia desde la perspectiva del equipo técnico PEF y del equipo técnico JF1 Evaluación de la experiencia desde los propios miembros de las familias atendidas Firma de convenios marco y específico Aceptación de la Extensión de la propuesta a los Juzgados de Familia No 2 a No. 6 inclusive. Gestiones para la obtención de nuevas sede de PEF en otras zonas del Departamento Judicial Mar del Plata Grado de aplicación de Plan de Prácticas Institucionales Interdisciplinarias de la especialización en Infancia e Instituciones. Evaluación de la incorporación de residentes de pregrado en Psicología Jurídica al PEF como sede práctica supervisada 5. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL CONSULTADA PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO Aulagnier, P. (1977). La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu editores. Ballarín, S. (2012) Puntos de encuentro familiar. El derecho a vivir en familia. Mar del Plata, EUDEM UNMDP (2013) La eficacia de la sentencia en el sistema de comunicación entre padres e hijos. La Plata, Librería Editora Platense. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Ley Nacional Nº Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Boletín oficial de la República Argentina. 26 de octubre de 2005 Ley Nacional No Ley Nacional de Salud Mental, 2011 Minnicelli, M. (2004) Infancias públicas. No hay derecho. Buenos Aires, Noveduc (2010) Infancias en estado de excepción. Derechos del niño y psicoanálisis. Buenos Aires, Noveduc

16 (2013) Ceremonias mínimas. Rosario, Homo Sapiens Revista INFEIES-RM / publicaciones 6. RECURSOS DISPONIBLES. Equipamiento Instalaciones e infraestructura Dos espacios cedidos por Municipalidad de General Pueyrredón en la sede de la Dirección de la Mujer, Alberti Financiación Externa: No cuenta con financiamiento externo a la fecha Cargos con dedicación: Ver planilla de Equipo de trabajo

IMPLEMENTACIÓN DEL DISPOSITIVO PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR EN MAR DEL PLATA

IMPLEMENTACIÓN DEL DISPOSITIVO PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR EN MAR DEL PLATA IMPLEMENTACIÓN DEL DISPOSITIVO PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR EN MAR DEL PLATA Por Mercedes MINNICELLI 1 El proyecto de Extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata denominado

Más detalles

Documento de trabajo para la implementación y consolidación del dispositivo Puntos de Encuentro Familiar en Mar del Plata

Documento de trabajo para la implementación y consolidación del dispositivo Puntos de Encuentro Familiar en Mar del Plata Documento de trabajo para la implementación y consolidación del dispositivo Puntos de Encuentro Familiar en Mar del Plata Dirección Mercedes MINNICELLI Equipo Profesional Rosana MANEIRO Claudia BAZAN Paula

Más detalles

Punto de Encuentro Familiar Programa de Cuidados Familiares Transitorios Cuidarte. Dirección: Dra. Mercedes Minnicelli

Punto de Encuentro Familiar Programa de Cuidados Familiares Transitorios Cuidarte. Dirección: Dra. Mercedes Minnicelli Programa de Cuidados Familiares Transitorios Cuidarte Dirección: Dra. Mercedes Minnicelli Equipo Profesional Interdisciplinar Abog. Paulina Archimio Lic. T.S. Rocío Belmartino Lic. Psic. Silvina Elgart

Más detalles

CONVOCATORIA UNMdP 2016

CONVOCATORIA UNMdP 2016 ANEXO II FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. 1.1. RADICACIÓN Sede de Centro de Extensión Universitaria Localización No corresponde

Más detalles

V089/PE 676 UNIVESIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRIA EN INFANCIA E INSTITUCIONES FACULTAD DE DERECHO PDTS CIN/CONICET

V089/PE 676 UNIVESIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRIA EN INFANCIA E INSTITUCIONES FACULTAD DE DERECHO PDTS CIN/CONICET UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE CENTRO UNIV. REG. ZONA ATLÁNTICA Sec. de Ciencia y Técnica- Dirección de Posgrado PI V089/PE 676 UNIVESIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRIA EN

Más detalles

Infancia, Educación y Derechos de la niñez y la adolescencia: Temas, problemas y perspectivas

Infancia, Educación y Derechos de la niñez y la adolescencia: Temas, problemas y perspectivas Infancia, Educación y Derechos de la niñez y la adolescencia: Temas, problemas y perspectivas Editorial Presentación en sociedad de INFEIES-RM Año 1 No. 1 Mercedes Minnicelli Facultad de Psicología, Universidad

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL

RESEÑA HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL RESEÑA HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL Licda. Vera Leitón Mora Jefatura de Trabajo Social El Departamento de Trabajo Social depende administrativamente de la Subdirección Médica del hospital y forma parte

Más detalles

Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia

Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia Dirección General de Protección Especial Asunción - Paraguay Marina Sawatzky Octubre 2013 Algunos datos generales Datos Generales de Paraguay Superficie

Más detalles

El Servicio está compuesto por seis Trabajadoras Sociales, de las cuales una tiene a cargo la Jefatura y dos secretarias.

El Servicio está compuesto por seis Trabajadoras Sociales, de las cuales una tiene a cargo la Jefatura y dos secretarias. El Servicio de Trabajo Social- C.E.N.A.R.E. Profesionalismo con calor humano Br. Alejandra Solano Acosta 1 Br. Marjorie Agüero Zúñiga Msc. Marjorie Araya Mondragón El Servicio de Trabajo Social surge de

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente

LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente RECTORIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Aprobadas por el Consejo de Investigación y Posgrado JULIO,

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ASISTIDA (PPA) PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ASISTIDA (PPA) PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ASISTIDA (PPA) PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de Tucumán Se entiende por Práctica Profesional Asistida (PPA)

Más detalles

Características generales de los servicios de apoyo

Características generales de los servicios de apoyo BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO Lic. en Educación Primaria 5to Semestre ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Mtra. Leticia Elizabeth Alonso Marín Integrantes de equipo: Gabriela Dafné López Juárez,

Más detalles

PROTOCOLO DE PROGRAMACION DE ACCIONES CONVENIO DE COOPERACION TECNICA Y ASISTENCIA RECÍPROCA

PROTOCOLO DE PROGRAMACION DE ACCIONES CONVENIO DE COOPERACION TECNICA Y ASISTENCIA RECÍPROCA PROTOCOLO DE PROGRAMACION DE ACCIONES CONVENIO DE COOPERACION TECNICA Y ASISTENCIA RECÍPROCA ENTRE EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y EL OBSERVATORIO SOCIAL LEGISLATIVO DE LA HONORABLE

Más detalles

Para lograr dicho objetivo, se han previsto cuatro etapas: 3. Brindar un centro de acogida inicial y transitoria en condiciones adecuadas.

Para lograr dicho objetivo, se han previsto cuatro etapas: 3. Brindar un centro de acogida inicial y transitoria en condiciones adecuadas. Términos de Referencia Consultor/a Perfil Lic. En Psicología Fortalecimiento de la Secretaria de Derechos Humanos de la Presidencia de la República Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1.

Más detalles

Bienestar y Protección Infantil

Bienestar y Protección Infantil CUADERNOS de Bienestar y Protección Infantil Publicación divulgativa sobre prevención del maltrato infantil y fomento del buentrato a la infancia y adolescencia nº. 4 VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

Consejo Federal de Educación

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº30/07 Buenos Aires, 29 de noviembre de 2007 VISTO la Ley de Educación Nacional N 26.206 y la Resolución CFE N 23/07 y, CONSIDERANDO: Que el artículo 76 de la LEN, ha creado el INSTITUTO

Más detalles

La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo. Producción de conocimiento y extensión

La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo. Producción de conocimiento y extensión La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo Producción de conocimiento y extensión La vinculación de la universidad con el desarrollo Figueroa Sepúlveda (2013) distingue

Más detalles

Distintas Formas de Convivencia: UNA MIRADA A LAS ALTERNATIVAS FAMILIARES DE INAU. Adopciones, Alternativas Familiares y Proyectos de Tiempo Completo.

Distintas Formas de Convivencia: UNA MIRADA A LAS ALTERNATIVAS FAMILIARES DE INAU. Adopciones, Alternativas Familiares y Proyectos de Tiempo Completo. Boletín II - Año III Distintas Formas de Convivencia: UNA MIRADA A LAS ALTERNATIVAS FAMILIARES DE INAU. Adopciones, Alternativas Familiares y Proyectos de Tiempo Completo. Mayo 2016 Boletín II - Año III

Más detalles

Resolución Secretarial Nº 140 / Lic. Franco Rizzi Secretario de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Córdoba

Resolución Secretarial Nº 140 / Lic. Franco Rizzi Secretario de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Córdoba Córdoba, 29 de marzo de 2016. VISTO La Resolución del Honorable Consejo Superior No 1230/09, que crea el Programa de Subsidios a Proyectos de Extensión, y CONSIDERANDO Que, el Artículo 2º aprueba el Reglamento

Más detalles

PROGRAMA 313O ATENCION A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA

PROGRAMA 313O ATENCION A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA PROGRAMA 313O ATENCION A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA 1. DESCRIPCIÓN El programa pretende dar respuesta a las obligaciones que la Administración General del Estado tiene en materia de menores y familia.

Más detalles

SÍNTESIS DE RESULTADOS

SÍNTESIS DE RESULTADOS SÍNTESIS DE RESULTADOS Factores Asociados al Embarazo Adolescente en Poblaciones de Alto Riesgo Social Asociación Quincho Barrilete Managua, Nicaragua Febrero 2013. Para mayor información sobre esta investigación

Más detalles

Y A Z M Í N C Á R D E N A S Q. D I R E C T O R A G E N E R A L S E N N I A F - P A N A M Á O C T U B R E,

Y A Z M Í N C Á R D E N A S Q. D I R E C T O R A G E N E R A L S E N N I A F - P A N A M Á O C T U B R E, DESINSTITUCIONALIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL MARCO DE LA PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA Y EL DERECHO A LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Y A Z M Í N C Á R D E N A S Q. D I R E C T O R A

Más detalles

Punto de Encuentro Familiar Merienda de hermanos y hermanas. Presidenta Causa Niñez Ana Valeria Colombato

Punto de Encuentro Familiar Merienda de hermanos y hermanas. Presidenta Causa Niñez Ana Valeria Colombato Punto de Encuentro Familiar Merienda de hermanos y hermanas Presidenta Causa Niñez Ana Valeria Colombato Dirección Científica Dra. Mercedes Minnicelli Equipo Profesional Interdisciplinar Abog. Paulina

Más detalles

ANEXO I- ACTA 2855 PROTOCOLO DE ACTUACION PARA INTERNACIONES DE PERSONAS CON PADECIMIENTO

ANEXO I- ACTA 2855 PROTOCOLO DE ACTUACION PARA INTERNACIONES DE PERSONAS CON PADECIMIENTO ANEXO I- ACTA 2855 PROTOCOLO DE ACTUACION PARA INTERNACIONES DE PERSONAS CON PADECIMIENTO y/o TRASTORNO MENTAL y/o CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS.- FUNDAMENTACIÓN Que las normas internacionales en

Más detalles

EL DERECHO DEL NIÑO Y LA NIÑA A SER ESCUCHADO

EL DERECHO DEL NIÑO Y LA NIÑA A SER ESCUCHADO EL DERECHO DEL NIÑO Y LA NIÑA A SER ESCUCHADO La Secretaría de Derechos Humanos de Nación trabaja con especial énfasis en la temática de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Esta cartilla está

Más detalles

Documento de trabajo para la implementación del dispositivo Puntos de Encuentro Familiar en Mar del Plata

Documento de trabajo para la implementación del dispositivo Puntos de Encuentro Familiar en Mar del Plata Documento de trabajo para la implementación del dispositivo Puntos de Encuentro Familiar en Mar del Plata Mercedes MINNICELLI (Coord) Rosana MANEIRO Claudia BAZAN, Paula CAVALLO, Darío CORNEJO, Liliana

Más detalles

COMUNICACIÓN CONJUNTA

COMUNICACIÓN CONJUNTA La Plata, 13 de abril de 2012 COMUNICACIÓN CONJUNTA Subsecretaría de Gestión Educativa Subsecretaría de Educación Asunto: Dispositivos de abordaje ante el ausentismo de alumnos. A partir de lo establecido

Más detalles

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para los Municipios

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para los Municipios Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar documento de trabajo para los Municipios Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar documento de trabajo para los Municipios MINISTRO DE EDUCACIÓN

Más detalles

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. II Foro de encuentro ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. II Foro de encuentro ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN II Foro de encuentro DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL BUENAS PRÁCTICAS Actos PARA de celebración LA MEJORA del Día DE Mundial LA del Turismo 2012 ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

Más detalles

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014 Rol de SeNAF en el marco de la 9944. Líneas de acción, programas y dispositivos Agosto 2014 Esquema Funcional General Subsecretaría de Prevención de Adicciones Dirección general de Protección Integral

Más detalles

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 el Desarrollo, correspondiente al año 2014

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 el Desarrollo, correspondiente al año 2014 Órgano Convocante Objeto de las ayudas Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Financiación de proyectos que impulsen, en los Países de Asociación de la Cooperación Española, soluciones innovadoras,

Más detalles

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La

Más detalles

Aires -. El Consejo Federal constituye un ámbito institucional para la construcción de acuerdos y consensos a nivel federal, a partir del cual se

Aires -. El Consejo Federal constituye un ámbito institucional para la construcción de acuerdos y consensos a nivel federal, a partir del cual se Norma numero: 4139 Fecha norma: 2011 Organismo: Fecha impresion: September 21, 2018, 3:24 pm Texto norma: RESOLUCION 4139-2011 BUENOS AIRES 07 DE DICIEMBRE DE 2011 VISTO el Expediente N E-SENAF-18585-2011

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA. Un nuevo Estado para las Niñas, Niños y Adolescentes

CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA. Un nuevo Estado para las Niñas, Niños y Adolescentes Situación de la Infancia y Adolescencia en Chile 3.541.307 menores de 18 años, 26.1% del total de la población (CASEN 2011) Inequidad Económica Inequidad en Educación Inequidad en Salud Víctimas de Violencia

Más detalles

Resolución SG Y GP Nº 162/2009

Resolución SG Y GP Nº 162/2009 Resolución SG Y GP Nº 162/2009 Secretaría de Gabinete y Gestión Pública PROGRAMA DE FORMACION PARA LAS CARRERAS DE ESTADO Resolución 162/2009 Incorpórense las especializaciones en Contratos Administrativos,

Más detalles

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural Programas y proyectos de Extensión Universitaria Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural Referencias Reglamentación de la UNLP sobre programas y proyectos de Extensión http://www.unlp.edu.ar/articulo/2008/5/27/proy

Más detalles

Majadahonda Las Rozas CENTRO DE APOYO Y ENCUENTRO FAMILIAR

Majadahonda Las Rozas CENTRO DE APOYO Y ENCUENTRO FAMILIAR Majadahonda Las Rozas CENTRO DE APOYO Y ENCUENTRO FAMILIAR CAEF Los Centros de Apoyo y Encuentro Familiar de la Comunidad de Madrid (CAEF) son un recurso social especializado de carácter temporal y preventivo

Más detalles

CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010)

CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010) CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010) Temario común ORDEN de 12 de julio de 2002. (BOJA nº 94 de 10 de agosto de 2002) Igualdad de Género en Andalucía. Orden de 16 de enero de 2008.

Más detalles

Balance Anual de Gestión Pública

Balance Anual de Gestión Pública Balance Anual de Gestión Pública DIRECCIÓN DE BENEFICENCIA Y AYUDA SOCIAL Ejercicio Fiscal 2014 BALANCE ANUAL DE GESTIÓN PÚBLICA Dirección de Beneficencia y Ayuda Social DIBEN Año 2014 INDICE Contenido

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

Línea 3. Promoción y Fortalecimiento de capacidades para el Emprendimiento

Línea 3. Promoción y Fortalecimiento de capacidades para el Emprendimiento 15 CONCURSO Línea 3. Promoción y Fortalecimiento de capacidades para el Emprendimiento Noviembre 2015 PROGRAMA DEL EVENTO HORA 9:00 9:10 h Bienvenida y objetivos del evento TEMA 9:10 11:00 h Aspectos técnicos

Más detalles

2.1. Responsable/s del proyecto. Director Co-Director

2.1. Responsable/s del proyecto. Director Co-Director FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Denominación o título del proyecto:......... Marcar con una x lo que corresponda Proyecto nuevo o a ejecutar Proyecto

Más detalles

NO CLASIFICADO. REGLAMENTO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Unefa

NO CLASIFICADO. REGLAMENTO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Unefa REGLAMENTO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Unefa Caracas, julio de 2012 UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL El Reglamento de las Líneas de Investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Más detalles

Mecanismos de los Derechos Humanos para prevenir la separación familiar innecesaria

Mecanismos de los Derechos Humanos para prevenir la separación familiar innecesaria Mecanismos de los Derechos Humanos para prevenir la separación familiar innecesaria Enfoque Tutelar Enfoque de Protección Integral Enfoque Asistencialista - Protección Institucional de Menores 1925 Convención

Más detalles

Nombre del Programa Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable. 1.Generalidades. Nombre corto. Trabajo social. Está vigente?

Nombre del Programa Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable. 1.Generalidades. Nombre corto. Trabajo social. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1993 Otras

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN Página: 1 de 9 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN La vida al interior de las instituciones,

Más detalles

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires Resuelve:

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires Resuelve: REGLAMENTACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TECNICA, PRODUCCIÓN DE BIENES, ASESORAMIENTO E INCREMENTO DE SUBSIDIOS DE INVESTIGACIONES Resolución (CS) 1655/87 1 Visto lo dispuesto en el art. 2º. de

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Programa de atención integral a la adolescencia (PAIA) Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia:

Más detalles

V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA

V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA NOMBRE DEL DEPARTAMENTO SITUACIÓN TELÉFONO ASESORÍA JURÍDICA PALACIO PROVINCIAL, PLANTA PRIMERA 979.715.110 979.715.138

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION

SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION QUE ES EL SIGCE? Sistema-Plataforma que apoya el proceso de Gestión

Más detalles

COSTA RICA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

COSTA RICA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial COSTA RICA Legislación vigente (principios rectores) El marco jurídico vigente en el cual se ampara la educación preescolar se sustenta en la Constitución

Más detalles

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H)

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H) APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H) Elaborado por: Vocalía de Servicios Sociales y Política Social del Colegio Profesional de

Más detalles

Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente?

Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1970 Otras

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI 2016-2020 MISIÓN. La Procuraduría General del Estado por mandato constitucional y legal ejerce la representación jurídica de la defensa

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 140 - SECRETARIA DE, CULTURA Y DEPORTE MISION Somos la Instancia del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua responsable del diseño, desarrollo, ejecución, evaluación e innovación de las políticas públicas

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MORÓN DE LA FRONTERA 2014.

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MORÓN DE LA FRONTERA 2014. CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MORÓN DE LA FRONTERA 2014. Este Ayuntamiento ha solicitado la participación en el Programa de

Más detalles

ARGUMENTARIO EN MATERIA DE niños, niñas y/o adolescentes VÍCTIMAS DE TRATA

ARGUMENTARIO EN MATERIA DE niños, niñas y/o adolescentes VÍCTIMAS DE TRATA ARGUMENTARIO EN MATERIA DE niños, niñas y/o adolescentes VÍCTIMAS DE TRATA IDEAS GENERALES O TRANSVERSALES Se desconoce el alcance y la dimensión cuantitativa de la situación de los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Mtra. Maribel Osorio Martínez Mtra. Maribel Osorio Martínez CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A. C. Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno. Institución especializada en el tratamiento,

Más detalles

Requisitos Programas. Departamento Protección y Restitución de Derechos Servicio Nacional de Menores

Requisitos Programas. Departamento Protección y Restitución de Derechos Servicio Nacional de Menores Requisitos Programas Requisitos acceso Centros Residenciales Protección y Restitución de Derechos Sename A continuación se indican requisitos para Centros Residenciales de Diagnóstico para Lactantes pertenecientes

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Más detalles

Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia

Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia 2015 Protocolo de Derivación I. OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE INFANCIA, CURICÓ Qué es OPD? Es un convenio entre el Servicio Nacional

Más detalles

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social. Gestionar el soporte técnico y evaluación en el desarrollo de obras y proyectos, articulación con los trabajos de diseño, planificación e inspección de la Dirección General Hábitat. 4.6 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

INFEIES-RM. Presentación

INFEIES-RM. Presentación INFEIES-RM Presentación Objetivos INFEIES RM Revista Multimedia sobre la infancia y sus institución(es) es un espacio editorial científico-social cuya meta es promover la actualización en el estado del

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2012-09 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

OTRAS ESCENAS POSIBLES PARA CHICOS Y CHICAS: CLUB DEL PEF Y MERIENDAS DE HERMANOS Y HERMANAS.

OTRAS ESCENAS POSIBLES PARA CHICOS Y CHICAS: CLUB DEL PEF Y MERIENDAS DE HERMANOS Y HERMANAS. OTRAS ESCENAS POSIBLES PARA CHICOS Y CHICAS: CLUB DEL PEF Y MERIENDAS DE HERMANOS Y HERMANAS. Por Mercedes Minnicelli 1 y equipo profesional interdisciplinario: Claudia Bazán, Rocío Belmartino, Paulina

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN La Administración General del Estado ha de atender a sus responsabilidades en materia de las familias y de la infancia a través de este

Más detalles

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO N 5241-26/10/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 27 2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO Definir, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02 Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02 ANTECEDENTES El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),

Más detalles

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013 PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE VIGENCIA 2013 NRO PROGRAMA PROYECTO OBJETIVO 1 2 4 PROGRAMA: PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONSOLIDAR PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

VISTO la presentación realizada por la Secretaría de Extensión referida a la Convocatoria a Proyectos de Extensión 2017, y CONSIDERANDO:

VISTO la presentación realizada por la Secretaría de Extensión referida a la Convocatoria a Proyectos de Extensión 2017, y CONSIDERANDO: SANTA FE, 1º de abril de 2016. VISTO la presentación realizada por la Secretaría de Extensión referida a la Convocatoria a Proyectos de Extensión 2017, y CONSIDERANDO: Que en el Reglamento del Sistema

Más detalles

Nombre del Programa Custodia, Tutela y Adopciones. 1.Generalidades. Nombre corto CEF. Está vigente?

Nombre del Programa Custodia, Tutela y Adopciones. 1.Generalidades. Nombre corto CEF. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Comunidad y calidad de vida Tema del PED Hogar y cohesión comunitaria Año de inicio de operación

Más detalles

VISTO: El Expediente N 862/13, caratulado: "ASESORIA LETRADA DE GOBIERNO S/REGLAMENTACION DE LA LEY Nº 2699 ; y

VISTO: El Expediente N 862/13, caratulado: ASESORIA LETRADA DE GOBIERNO S/REGLAMENTACION DE LA LEY Nº 2699 ; y DECRETO Nº 223/13 - APROBANDO LA REGLAMENTACIÓN PARCIAL DE LA MEDIACIÓN VOLUNTARIA EXTRAJUDICIAL Y LA MEDIACIÓN VOLUNTARIA ESCOLAR DE LA LEY Nº 2699, EN EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA- SANTA

Más detalles

GERENCIA OPERATIVA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

GERENCIA OPERATIVA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Informe de Monitoreo Ciudadanía Porteña Y Estudiar es Trabajar Junio 2015 GERENCIA OPERATIVA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. El reto de transformar las escuelas es una premisa

Más detalles

MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO (MDP)

MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO (MDP) Código Nombre l Programa ó Subprograma Presupuestario: Propiciar la fensa garantía los rechos todas las edad resintes en el país. Así mismo tiene como misión restablecer el ejercicio los rechos los niños,

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 517,350,122.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 58,970,888.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 58,970,888.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA 2015. Formulario de Presentación de Proyectos

FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA 2015. Formulario de Presentación de Proyectos FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA 2015 Formulario de Presentación de Proyectos A. TIPO DE PROYECTO (Marque con una x la línea de proyecto que se está presentando y la modalidad de implementación) Innovación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES APROBADO POR R.D.Nº 018 - DG-INSN-2009 FECHA DE APROBACIÓN: 19

Más detalles

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud. La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud. Un espacio regional de jóvenes protagonistas comprometidos con sus derechos, impulsado por La Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Cohesión social y la vida comunitaria Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033

Más detalles

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica sobre la gestión y funcionamiento del área jurisdiccional en materia de Violencia basada en Género

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica sobre la gestión y funcionamiento del área jurisdiccional en materia de Violencia basada en Género ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica sobre la gestión y funcionamiento del área jurisdiccional en materia de Violencia basada en Género PROGRAMA EN QUE SE ENMARCA: La presente asistencia técnica

Más detalles

1.- ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE LA RED.

1.- ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE LA RED. PROPUESTA DE DE CREACIÓN DE RED DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO DE UNIVERSIDADES ANDALUZAS 1.- ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE LA RED. La propuesta de creación de una Red de Cooperación Universitaria

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas. Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño

UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas. Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño El siguiente material es para uso de los estudiantes del Seminario

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS LA RURAL SOLIDARIA 2016. Bases completas

CONVOCATORIA DE AYUDAS LA RURAL SOLIDARIA 2016. Bases completas CONVOCATORIA DE AYUDAS LA RURAL SOLIDARIA 2016 Bases completas 01/10/2015! 1 Bases de la Convocatoria la Rural Solidaria 2016 LA CONVOCATORIA 3 1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA 3 2. LINEAS DE ACTUACIÓN PRIORITARIAS

Más detalles

INFEIES-RM. Presentación

INFEIES-RM. Presentación INFEIES-RM Objetivos INFEIES RM Revista Multimedia sobre la infancia y sus institución(es) es un espacio editorial científico social. Publicación de carácter académico y profesional cuya meta es promover

Más detalles

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES Se entiende por Red Tecnológica Sectorial a la concentración de empresas e instituciones, que presentan un grado de involucramiento relevante en actividades productivas

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/09/2016

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/09/2016 NOMBRE: CATALDI, MYRIAM MARISA DNI: 18125513 UNIVERSIDAD: FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO FECHA DEL TITULO: 10/02/2000 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/09/2016 1 s en Poder Judicial

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes, población en general

Niños, niñas y adolescentes, población en general Producción de servicios, acciones de atención,, defensa y garantía; para coadyuvar al disfrute pleno de de niños, Unidad de Medida Meta de Producción. servicios. 50 50 50 50 Subsidiar y capacitar madres

Más detalles

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 111/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera de Especialización en Ingeniería en Software, de la Universidad Empresarial Siglo XXI, Área de Posgrado,

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Trabajo y la seguridad social Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS LLAMADO A CONCURSO

BASES ADMINISTRATIVAS LLAMADO A CONCURSO BASES ADMINISTRATIVAS LLAMADO A CONCURSO I. DESCRIPCIÓN DEL CARGO Cargo : Diseñador Gráfico Escalafón : Profesional Grado EUS : 12 Sueldo Bruto : $ 1.037.38.- Calidad Jurídica : Contrata. II. LLAMADO A

Más detalles

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016 La innovación en la docencia universitaria está referida a los cambios deliberados y justificados que incorpora

Más detalles

2- En que consiste el Programa Familias que Abrigan?

2- En que consiste el Programa Familias que Abrigan? PROGRAMA FAMILIAS QUE ABRIGAN 1- Quienes somos? COMUNIDAD MALÚ es una Asociación Civil sin fines de lucro conformada por un grupo de gente de diferente sexo, edad, religión y pertenencia política, unida

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORÍA B FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN CAD DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORÍA B FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN CAD DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORÍA B FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN CAD I. EL PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad Fundación Hogares Claret DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

Universidad Nacional de Santiago del Estero Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas CONVOCATORIA A PROGRAMAS Y PROYECTOS 2016 2019, 2017 2020 Cierre: 30/09/2015 La presente convocatoria estará abierta para la presentación de Programas y Proyectos en el año 2016 y 2017. Está conformada

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2016

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2016 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2016 CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Nº / 2016. (no completar) TÍTULO DEL PROYECTO:. Duración: Un año Dos años UNIDADES ACADÉMICAS DE LA UNC INVOLUCRADAS

Más detalles

BASES. Concurso de Ideas-Proyecto para la Promoción de la Cultura Científica 2016

BASES. Concurso de Ideas-Proyecto para la Promoción de la Cultura Científica 2016 Concurso de Ideas-Proyecto para la Promoción de la Cultura Científica 2016 BASES Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos

Más detalles