INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGMs)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGMs)"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGMs)

2 Indice 1. INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS MARCOS REGULATORIOS EN OGMs Marco regulatorio internacional Marco regulatorio nacional en materia de OGMs DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE OGMs EN LA CADENA DE SUMINISTRO AGROALIMENTARIA CONCLUSIONES 14 TABLAS Tabla Nº 1. Ejemplos de eventos OGMs comercializados 04 Tabla Nº 2 Participación de mercado de los granos OGMs en la transacción comercial global año CUADROS Cuadro Nº 1 Comparación de la regulación UE antes y después del 18 de abril de Cuadro Nº 2. Resumen de la regulación Chilena en materia de OGMs Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 2

3 1. INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Un organismo modificado genéticamente (abreviado OMG, OGM o GMO, este último del inglés Genetically Modified Organism) es aquel cuyo material genético es manipulado en laboratorios donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente con el fin de otorgarle alguna característica específica, por ejemplo maíz resistente a un herbicida determinado. La mayoría de los OGMs transados mundialmente han sido desarrollados y son comercializados por grandes corporaciones como Monsanto, Pioneer, Syngenta, entre otras empresas. A tan solo diez años del inicio de la comercialización de transgénicos, veintidós países en el año 2006 sembraron cultivos comercializados biotecnológicos y 29 países adicionales, en total 51, han aprobado desde 1996 la regularización de cultivos biotecnológicos para su importación para su uso en alimentos humanos y para animales, y para su lanzamiento en el medio ambiente. Se han concedido un total de 539 aprobaciones para 107 acontecimientos en 21 cultivos. Por lo tanto, los cultivos transgénicos se aceptan para la importación para el uso en alimento y para el lanzamiento en el medio ambiente en 29 países, incluyendo países importadores importantes de alimentos como Japón, que no producen cultivos biotecnológicos. De los 51 países que han aprobado cultivos transgénicos, los Estados Unidos es el primero en la lista, seguido por Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, las Filipinas, México, Nueva Zelanda, la Unión Europea (UE) y China. El maíz tiene la mayoría de los acontecimientos aprobados (35) seguido por el algodón (19), la canola (14), y la soja (7). El acontecimiento que ha sido aprobado en la mayoría de los países es el acontecimiento con tolerancia a herbicida en soja GTS , con 21 aprobaciones (UE=25- contada como 1 aprobación solamente), seguidas por el maíz con resistencia a insectos (MON 810) y el maíz con tolerancia a herbicida (NK603), ambos con 18 aprobaciones, y el algodón resistente del insecto (MON 531/757/1076) con 16 aprobaciones en todo el mundo. Todas estas cifras van creciendo año a año. El área aprobada globalmente para cultivo de OGMs ha crecido en un 13 % anual llegando a 102 millones de hectáreas en el año Siendo cerca del 58 % de la Soya, el 25 % del maíz, el 13 % del algodón y el 5 % de la canola mundial producidas transgénicas. Con 8 países responsables del 98% de está área cultivada con transgénicos: USA, Argentina, Brasil, Canadá, India, China, Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 3

4 Paraguay y Sudáfrica (ref. Uruguay también es un cultivador importante de OGMs. La Tabla Nº 1 muestra algunos ejemplos de eventos transgénicos comercializados mundialmente. Tabla Nº 1. Ejemplos de eventos OGMs comercializados Identificador Único Soya MON-Ø4Ø32-6 Maíz MON-ØØØ21-9 MON-ØØ6Ø3-6 ACS-ZMØØ2-1 / ACS- ZMØØ3-2 Nombre Comercial/ Empresa Roundup Ready Soy/ Monsanto Roundup Ready Maíz/ Monsanto Roundup Ready Maíz/ Monsanto LibertyLink T25/ Bayer CropScience (Aventis CropScience(AgrEvo)) Evento de transformación GTS Resistencia a herbicida glifosato GA21 Resistencia a herbicida glifosato NK603 Resistencia a herbicida glifosato T14/T25 Resistencia a herbicida glufosinato SYN-EV176-9 NaturGard KnockOut, Maximizer /Syngenta Seeds, Inc. 176 Resistencia a insectos y herbicida glufosinato SYN-BTØ11-1 Syngenta Seeds, Inc. BT11 (X4334CBR, X4734CBR)) Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 4

5 ACS-ZMØØ4-3 StarLink /Aventis CropScience (Aventis (AgrEvo (Plant Genetic Systems))) Resistencia a insectos y herbicida glufosinato CBH-351 Resistencia a insectos y herbicida glufosinato DAS-Ø15Ø7-1 Herculex I/ Mycogen (c/o Dow AgroSciences); Pioneer (c/o Dupont) TC1507 Resistencia a insectos y herbicida glufosinato MON-ØØ81Ø-6 Yieldgard, MaizGard /Monsanto MON810 Resistencia a insectos Ref. La tabla Nº 2 entrega cifras globales sobre los volúmenes transados de los principales cultivos OGMs. Tabla Nº 2 Participación de mercado de los granos OGMs en la transacción comercial global Año 2004 (En millones de Toneladas) Granos Soya Maíz Canola Producción Global Transacción Global (Exportaciones) Cantidad de la transacción global perteneciente a productores de OGMs Porcentaje estimado de la transacción global que puede ser GM % 80 % 73 % Ref. USDA& Oil World Statistics, PG Economics (2003), Brookes (2004) Obs: Estimaciones para el mercado de No-OGM-Soya en la CE es de un 15 % y para Japón y Corea un 40 %. Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 5

6 Como se observa de la tabla N 2 los principales granos que son la base de la alimentación como son soya, maíz y canola, a su vez son los que presentan la mayor cantidad de eventos transgénicos siendo comercializados. A su vez soya, maíz, canola y sus derivados son usados en la elaboración de más de 30,000 productos alimenticios a lo largo de las cadenas de suministro. Ejemplos de usos de la soya y sus derivados principales Los siguientes ingredientes y aditivos son extraídos directa o indirectamente de Soya o son obtenidos por procesamiento posterior de los derivados de Soya en la presencia de otros materiales de comida. Frijoles de Soya enteros, vendidos en un limitado número de tiendas de Salud. Grasa Completa, harina de soya con enzima activa (cerca de 42 % de proteína), la cual es usada como mejorador del pan, aquí las cáscaras de soya molida, pueden o no pueden ser removidas. Derivados de proteína de soya obtenidos después de la extracción básica del aceite. Concentrados de proteína desengrasada (52%), usada como análogo de proteína cárnica. Concentrados refinados de proteína de Soya (70-90 %) Los productos proteicos crudos o refinados obtenidos de Soya pueden ser tratados con ácidos o hidrólisis enzimática para producir un amplio rango de saborizantes usados en la industria de alimentos y en alimentos para infantes hipoalergénicos. Salsa de Soya (producida por fermentación), alternativas de menor precio consideran mezclas con saborizantes obtenidas de una variedad de especies vegetales. Leche de Soya, Tofu, Miso, Tempeh, etc. Aceite de Soya vendido como tal o mezclado con otros aceites (siendo la última opción la más común). También es usado en la producción de margarina. Lecitina: la cual es extraída del aceite de Soya y posee diversos usos en la industria de chocolates y pastelería en concentraciones del %. De la soya también son extraídos ácidos grasos, los cuales son usados como emulsificantes. Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 6

7 Principalmente en Europa, en el sector de alimentos para humanos, se ha producido una sustitución del aceite de Soya (El cual es altamente probable ser de origen GM) por otros sustitutos como aceite de maravilla o canola. Esto ha sido relativamente fácil para algunos productos alimenticios donde los ingredientes derivados de Soya se encuentran en concentraciones bajas (ej %). Sin embargo esto ha sido más difícil en la industria de piensos, donde proteína de soya y sus derivados constituyen sobre el 25 % de los ingredientes de los piensos, los cuales son difícilmente reemplazables por otras variedades debido a razones nutricionales. El mercado Europeo de soya certificada No-GM fue estimado para el año en un 17% del total. Ejemplos de usos del maíz y sus derivados principales El principal uso del maíz es como alimento para el ganado contabilizando cerca del 75 % del total. Los usos del maíz en alimento humano son los siguientes: Usos directos Como granos enteros, incluyendo envasado o en latas En cereales ( Cornflakes ) Uso como harina de maíz en polenta, pan, multicereales, comida snack incluyendo popcorns y tortillas. Harina pre-gelatinizada para comida de infantes y pastelería fina. Salvado en cereales para el desayuno Aceites de maíz son usados en estado puro o refinado, hidrogenado o sujeto a posteriores modificaciones por procedimientos químicos y/o enzimáticos. Los derivados extraídos del aceite crudo son lecitina (la cual no es de buena calidad y por lo general es mezclada), estéroles y estánoles. La torta de maíz es hidrolizada para producir saborizantes y reguladores del sabor los cuales son usados en una amplia variedad de productos alimenticios. Maltodéxtrinas Jarabe de glucosa 1 Global GM Market Implications for the European Food Chain Graham Brookes (Brookes West, UK), Neville Craddock (Neville Craddock Associates, UK), Professor Bärbel Kniel (Biotask AG, Germany) Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 7

8 Dextrosas Almidón y sus derivados los cuales son obtenidos por la fermentación directa o por procesos enzimáticos aplicados al Almidón. Los derivados más importantes corresponden a: o Sorbitol, Xylitol, mannitol, maltitol, erytritol o Ácido láctico y lactatos o Ácido cítrico o Citrato o Gluconatos o Ácido Acético o Vitamina o Etanol o Lisina o Glutamato Cerca del 25-29% de la demanda total de maíz de la Unión Europea es requerida ser certificada No-GM MARCOS REGULATORIOS EN OGMs 2.1. Marco regulatorio internacional A continuación se entrega una perspectiva general de la regulación internacional en materia de OGMs hasta el año Las regulaciones en OGMs están evolucionando continuamente, por lo que recomendados consultar por la situación regulatoria actual en un país determinado. El objetivo de esta sección es entregar una visión general en marcos regulatorios referidos a OGMs. Comunidad Europea El cuadro Nº 1 resume la regulación Europea en cuanto a OGMs. 2 Ref. Global GM Market Implications for the European Food Chain Graham Brookes (Brookes West, UK), Neville Craddock (Neville Craddock Associates, UK), Professor Bärbel Kniel (Biotask AG, Germany) Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 8

9 Cuadro Nº 1 Comparación de la regulación UE antes y después del 18 de abril de 2004 Hasta 18 de Abril de 2004 después del 18 de Abril de 2004 Reglamento 1139/98 modificado por el 49/2000 y 50/2000 La legislación exige el etiquetado cuando el producto tenga un contenido de organismos modificados genéticamente aprobados que represente al menos el 1 % del producto Si en el producto final no quedan restos detectables de modificación genética, el etiquetado es obligatorio. Reglamento 1829/2003 y 1830/2003 de 22 de septiembre de 2003 Exige el etiquetado de productos conteniendo algunos de sus ingredientes sobre 0,9 % de OGMs o derivados de OGMs (Autorizados). Para no etiquetar el productor debe demostrar que tomo todas las medidas técnicas para evitar contaminación de los ingredientes con OGMs. Esto es aplicable solamente si el % de OGMs es < 0,9 %. Etiquetado es obligatorio para alimentos y piensos conteniendo y/o derivados de OGMs independiente de la cantidad trazable. (Se entiende que el productor esta comprando insumos conteniendo y/o derivados de OGMs y que no toma las medidas técnicas/de gestión adecuadas para evitar contaminación por OGMs). Independiente de si se tomaron las medidas técnicas para evitar contaminación por OGMs, no se pueden poner en el mercado los productos que contengan más de un 0,5 % de OGMs y que posean una evaluación favorable, pero que todavía no han recibido la autorización administrativa correspondiente en la UE. Además Un método de detección debe estar públicamente disponible. (Directriz Válida hasta el 2007) Por primera vez se exige el etiquetado de los piensos conteniendo y/o derivados de OGMs. Exige la trazabilidad de los ingredientes de alimentos y piensos conteniendo y/o derivados de OGMs. La información de aquellos ingredientes conteniendo y/o derivados de OGMs debe ser informada de manera escrita mediante los identificadores únicos de OGMs a cada operador de la cadena de suministro. Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 9

10 En Adición la regulación 178/2002 establece que a fin de proporcionar un nivel elevado de protección de la vida y la salud de las personas, de la sanidad y el bienestar de los animales, del medio ambiente y de los intereses de los consumidores en relación con los alimentos y los piensos modificados genéticamente, es preciso que los requisitos establecidos en el presente Reglamento se apliquen de forma no discriminatoria a los productos originarios de la Comunidad y a los importados de terceros países. El presente Reglamento tiene debidamente en cuenta los compromisos comerciales internacionales de las Comunidades Europeas y los requisitos del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, por lo que respecta a las obligaciones de los importadores y a la notificación. La imposición de exigencias de trazabilidad sobre cada componente o producto a lo largo de la cadena de suministro, impone la necesidad de contar con métodos analíticos para detectar, identificar y cuantificar OGMs en materias primas, ingredientes y productos procesados siendo exportados a la UE. Marco Regulatorio OGMs en USA La política de la norteamericana Food and Drug Administration (FDA) es no etiquetar estos productos, ya que se considera que son sustancialmente equivalentes a los convencionales. Para la FDA, tanto los alimentos convencionales como los modificados genéticamente están sujetos a los mismos requisitos de etiquetado. Si un producto se considera diferente de su correspondiente convencional, se debe indicar esa diferencia. Incluso en ese caso, la etiqueta ha de identificar la diferencia, pero no tiene por qué señalar que la nueva característica se deriva del uso de la biotecnología. Ahora bien, los fabricantes son libres de indicar alguna característica del producto mientras que el etiquetado no sea susceptible de llevar a error al consumidor Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 10

11 Marco Regulatorio OGMs en Japón En Japón, el Ministerio de Agricultura aprobó en abril de 2001 una ley que establece un etiquetado de todos los productos que contengan OGMs, para lo cual establece un umbral del 5 % de contenido de OGMs aprobados por Japón y hasta un 1 % de OGMs no aprobados por el Gobierno Nipón, pero que hayan recibido aprobación de bioseguridad en el país exportador. Marco Regulatorio OGMs en Corea Tanto los comodities (semillas y granos) y los productos conteniendo OGMs deben llevar el etiquetado Alimento Genéticamente Modificado. Granos pueden llevar hasta un 3 % de contaminación accidental con OGMs, de lo contrario etiquetado es requerido. Etiquetado no es requerido en la ausencia de la proteína/dna transgénica, como por ejemplo aceites refinados. Marco Regulatorio OGMs en Australia Etiquetado es requerido en productos alimenticios para humanos, si contaminación accidental con OGMs supera el 1 %. Protocolo de Cartagena En 1992 se realizo la cumbre para la tierra en Rió de Janeiro, donde gran parte de los líderes mundiales firmaron el convenio sobre la Diversidad Biológica. Identificándose la necesidad de elaborar un protocolo internacional que norme la seguridad sanitaria y ambiental en todos los aspectos relacionados con OGMs. Es así como en el año 2000 se firma por más de 100 países el convenio llamado Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, el cual al año 2007 ha sido ratificado por más de 50 países firmantes. El objetivo del protocolo es Contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización de OGMs, en especial aquellos que puedan tener efectos adversos para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos de OGMs Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 11

12 Codex Alimentarium Establece consideraciones para los alimentos procesados conteniendo OGMs y/o ingredientes derivados de OGMs, establece directrices para su evaluación de riesgo y análisis de detección, cuantificación e identificación de OGMs en estas matrices Marco regulatorio nacional en materia de OGMs El siguiente cuadro resume la situación reglamentaría de Chile en materia de OGMs. Cuadro Nº 2. Resumen de la regulación Chilena en materia de OGMs. Ley, Regulación,Norma Anteproyecto Ley de Bioseguridad Entidad Ministerio de economía Alcances Regular en forma unificada las condiciones de seguridad para el desarrollo y ejecución de actividades que involucren OGMs. Prohibirá la introducción de OGMs en parques y reservas nacionales. Establecerá restricciones en áreas que sean centros de origen y/o diversidad genética. Res. Nº 3970 de 1997 SAG Autoriza para el consumo animal maíz transgénico con modificación Round up (Glifosato), BT y resistente a glufosinato Res. Nº 3136 de 1999 SAG Establece normas generales de bioseguridad para los productos farmacéuticos de uso agropecuario que contienen OGMs Res. Nº 1523 del 2001 SAG Define normas y procedimientos para la importación de material vegetal modificado para multiplicación y posterior exportación. Res. Nº 2423 de 2002 SAG Fija nuevos tiempos y tarifas para la internación e introducción al medio ambiente de organismos vegetales modificados de Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 12

13 propagación. Res. Nº 6966 de 2005 SAG Crea comité técnico de OGMs Decreto 115 Subsecret aría de Salud -Establece una nomina de eventos biotecnológicos autorizados para alimentos y/o materias primas para consumo humano. - Establece el etiquetado para aquellos alimentos y/o materias primas de consumo humano modificados por biotecnología que presenten diferencias sustanciales a sus análogos convencionales DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE OGMs EN LA CADENA DE SUMINISTRO AGROALIMENTARIA En este contexto se vuelve necesario que cada país posea y/o implemente marcos regulatorios en materia de OGMs y capacidades analíticas que le permitan proteger su biodiversidad endémica. Para cumplir con las normativas internacionales las empresas deben, segregar los cultivos transgénicos versus no transgénicos, establecer programas de segregación y trazabilidad de materias primas derivadas de y/o conteniendo OGMs a lo largo de la cadena de suministro y en algunos casoa certificar el % de transgenia contenido en un alimento procesado. Para cumplir con estos objetivos exigidos comercialmente y legalmente, es necesario establecer programas de monitoreo para poder detectar, identificar y cuantificar los OGMs a lo largo de la cadena de suministro. En la actualidad existen al menos tres tecnologías (continuamente en evolución) adecuadas para llevar a cabo análisis de OGMs, estas son: a) Dipsticks b) ELISA c) PCR y PCR real time Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 13

14 a) Dipsticks: Se usan principalmente para la detección (ausencia/presencia) de OGMs en semillas y granos. No requieren personal calificado, ni laboratorios, el test es desarrollado in situ entregando el resultado en minutos. b) ELISA: Se usa principalmente para la detección (ausencia/presencia) y ensayos semicuantitativos (sensibilidad > 1 %) de OGMs en semillas, granos y materias primas. Requieren personal calificado y equipos estándar de laboratorio, incluido un lector ELISA. c) PCR real time: Se usa para la detección, identificación y cuantificación de OGMs en granos, semillas, materias primas y alimentos procesados. Requieren personal calificado entrenado en técnicas de PCR y laboratorios equipados para implementar esta técnica. 4. CONCLUSIONES La cantidad de OGMs siendo comercializados cada año es creciente, como también la evolución de las regulaciones y exigencias comerciales en materia de OGMs. Las empresas agroalimentarias para cumplir con estas exigencias deben elaborar programas de monitoreo de OGMs, los cuales según sus contextos específicos requerirán de diferentes estrategías y tecnologías para realizarlos de manera costo-efectiva. Para mayor información no dude en contactar a nuestros consultores en: Bio Business Group Eliodoro Yañez 1742, Providencia Santiago de Chile T: info@biobusinessgroup.com Eliodoro Yañez 1742, Providencia, Santiago de Chile 14

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM)

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM) ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM) Fuente: AASA Colaboración: Profesor Agustín Ariño Moneva. Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.

Más detalles

Marcos regulatorios y aprobaciones comerciales en Bolivia

Marcos regulatorios y aprobaciones comerciales en Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Marcos regulatorios y aprobaciones comerciales en Bolivia La Paz Bolivia 2013 CONTENIDO 1. Marco regulatorio de bioseguridad en Bolivia, ratificaciones de acuerdos internacionales.

Más detalles

DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) DESTINADOS A LA AGRICULTURA

DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) DESTINADOS A LA AGRICULTURA DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (O) DESTINADOS A LA AGRICULTURA MARCO REGULATORIO DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS DESTINADOS A LA AGRICULTURA La diversidad y utilidad de las aplicaciones

Más detalles

Impacto económico de la soja y el algodón transgénicos en Argentina Ing. Agr. Cecilia Roca - Asociación Semilleros Argentinos - 2003

Impacto económico de la soja y el algodón transgénicos en Argentina Ing. Agr. Cecilia Roca - Asociación Semilleros Argentinos - 2003 Impacto económico de la soja y el algodón transgénicos en Argentina Ing. Agr. Cecilia Roca - Asociación Semilleros Argentinos - 2003 Situación actual La rapidez sin precedentes en la adopción de los cultivos

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN.

INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN. INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN. INTRODUCCIÓN La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una especie endémica

Más detalles

EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA Cómo está el sector en España? España es el líder mundial en la producción de aceite de oliva, con más de 300 millones de olivos y 2,5 millones de hectáreas dedicadas a este

Más detalles

Portafolio de servicios

Portafolio de servicios Portafolio de servicios Productos ICA 1. Medida sanitaria y fitosanitaria - MSF 2. Permiso- PER 3. Certificación - CER 4. Reportes de Laboratorio - RDL 5. Información misional - INM Definición Las

Más detalles

Capítulo 4 Comercialización de plantas de vivero

Capítulo 4 Comercialización de plantas de vivero LEGISLACIÓN Y ASPECTOS BÁSICOS SOBRE PLANTA DE VIVERO DE FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 1 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 4 Comercialización de plantas de vivero Prof. Vallejo Actualización:

Más detalles

DETENCIONES EN FRONTERA CUÁLES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES? CÓMO EVITARLAS?

DETENCIONES EN FRONTERA CUÁLES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES? CÓMO EVITARLAS? DETENCIONES EN FRONTERA CUÁLES SON LAS CAUSAS PRINCIPALES? CÓMO EVITARLAS? 1 Rebeca López-García, Ph.D. LOGRE INTERNATIONAL FOOD SCIENCE CONSULTING rebecalg@prodigy.net.mx 2 Disclaimer Las opiniones expresadas

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 002668

RESOLUCIÓN No. 002668 RESOLUCIÓN No. 002668 vegetales de uso agrícola para su uso en cultivos menores. EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO En uso de sus facultades legales y en especial de las conferidas

Más detalles

Reglamento (CE) nº 1830/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de septiembre de 2003

Reglamento (CE) nº 1830/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de septiembre de 2003 Reglamento (CE) nº 1830/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de septiembre de 2003 relativo a la trazabilidad y al etiquetado de organismos modificados genéticamente y a la trazabilidad de los

Más detalles

PANORAMA GENERAL DEL ANÁLISIS DE OGM Y LEGISLACIÓN RELACIONADA 2014/08/09

PANORAMA GENERAL DEL ANÁLISIS DE OGM Y LEGISLACIÓN RELACIONADA 2014/08/09 PANORAMA GENERAL DEL ANÁLISIS DE OGM Y LEGISLACIÓN RELACIONADA 2014/08/09 LEGISLACIÓN INTERNACIONAL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Más detalles

Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México

Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México MT. MVZ Mildred Eurídice Villanueva M. Junio 2013 Contexto Actual México es uno de los países con

Más detalles

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Dr. José Díaz Osorio Departamento de Economía Agraria Universidad de Talca Salón Auditorium, Facultad de Ciencias Agrarias, Talca - 5 de noviembre,

Más detalles

Aproximación al mercado SUIZO

Aproximación al mercado SUIZO Aproximación al mercado SUIZO (Pinchar sobre los títulos en azul para acceder a los documentos originales) INFORMACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL Guía país Suiza. ICEX. 2010 Informe económico y comercial. ICEX.2009

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales Universidad Tecnológica De Pereira QUÉ ES UN CULTIVO TRANSGÉNICO? Los cultivos transgénicos son el resultado de la transferencia de genes de diferente

Más detalles

Alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados y Alimentación Humana

Alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados y Alimentación Humana Alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados y Alimentación Humana Pfra. María Catalina Olguin Bromatología Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 003-2006. (De 21 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 003-2006. (De 21 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 003-2006 (De 21 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario, de inocuidad y calidad

Más detalles

Fuente: Banco de México

Fuente: Banco de México MÉXICO: EXPORTACIÓN, NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 1. ASPECTOS GENERALES México con un PIB (a precios actuales) de más de 1.840.000 millones de USD (2013) es la segunda potencia económica de América Latina

Más detalles

BANCO COMERCIO CENTRAL ENTRE BCP EMPRESAS DEL PARAGUAY FILIALES Nadie discute la importancia de contar con estadísticas comerciales que contengan un g

BANCO COMERCIO CENTRAL ENTRE BCP EMPRESAS DEL PARAGUAY FILIALES Nadie discute la importancia de contar con estadísticas comerciales que contengan un g BANCO CENTRAL BCP DEL PARAGUAY País coparticipe (país de origen y país de consignación el caso de importaciones; país de último destino conocido y país de consignación (destino) para las exportaciones;

Más detalles

Cadena Agro productiva del cacao

Cadena Agro productiva del cacao Cadena Agro productiva del cacao RESPONSABILIDADES AGROCALIDAD, es la Institución responsable de la correcta aplicación de los procesos y su interacción, así como de los registros, otros documentos relevantes

Más detalles

Requisitos legales para los mercados europeos de alimentos

Requisitos legales para los mercados europeos de alimentos Requisitos legales para los mercados europeos de alimentos Por: Freek-Jan Koekoek Experto externo de CBI Seminario Requerimientos de acceso a mercados claves: EEUU y UE. Organizado por CCL y PromPerú Lima,

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Factores de decisión del consumidor Responden a 2 factores

Más detalles

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es Sistema de Gestión de la Inocuidad Regulación Nacional e Internacional Por Carolina Ramírez Cll 65 No. 20A-70 B. Ambalá, Ibagué Colombia Telefax: (57) (8) 2753840-2701068 E-mail: www.cpt.org.co REGULACION

Más detalles

7.3.5 Recepción y Almacenamiento de Muestras para el Análisis de Residuos de Productos Fitosanitarios en Productos de Origen Vegetal

7.3.5 Recepción y Almacenamiento de Muestras para el Análisis de Residuos de Productos Fitosanitarios en Productos de Origen Vegetal SUB-ESTANDAR REGIONAL EN PROTECCION FITOSANITARIA SECCION VII. PROCEDIMIENTOS Y METODOS ANALITICOS 7.3 PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS PARA LA ARMONIZACION Y ACEPTACION DE PROCEDIMIENTOS Y METODOS ANALITICOS

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL SECTOR DE LA COLZA 2013/14

SITUACION MUNDIAL DEL SECTOR DE LA COLZA 2013/14 SITUACION MUNDIAL DEL SECTOR DE LA COLZA 2013/14 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las perspectivas de buenas cosechas en la UE y Canadá principales productores de colza, auguran records

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE LA COMISIÓN 3.8.2010 Diario Oficial de la Unión Europea L 201/41 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 28 de julio de 2010 por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan, se compongan o se hayan producido

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Introducción La Argentina se posiciona como el principal productor mundial de harina de soja, con más de 37 millones de toneladas producidas

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Unidad de Transparencia

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Unidad de Transparencia Ciudad de México, a 24 de agosto de 2018. Con relación a su atenta solicitud 0821000011018, la Dirección General de Inocuidad, Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera a través de su Enlace INAI, MVZ. Marcos

Más detalles

Segundo Seminario Banco Provincia

Segundo Seminario Banco Provincia Financiamiento, Competitividad y Desarrollo Productivo Cdor. Carlos Ferraro CFO GDM SEEDS 12 de Julio de 2013 Lugar: COPNA, Olivos, Provincia de Buenos Aires WWW.DONMARIO.COM UN SUEÑO ARGENTINO, UNA REALIDAD

Más detalles

GMP+ BA6 Requisitos Mínimos para el etiquetamiento & Entrega 6

GMP+ BA6 Requisitos Mínimos para el etiquetamiento & Entrega 6 BA Modulo: Feed Safety Assurance GMP+ BA6 Requisitos Mínimos para el etiquetamiento & Entrega 6 ES B.V.Todos los derechos están reservados. La información en esta publicación puede ser consultada en la

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

(Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

(Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) 18.10.2003 L 268/1 I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) REGLAMENTO (CE) N o 1829/2003 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de septiembre de 2003 sobre alimentos y piensos

Más detalles

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA Parte uno: Información de mercado ITALIA: DATOS El 31 de diciembre 2013, los habitantes residentes en Italia eran 60.782.668, de los cuales más de 4.900.000 (8,1%)

Más detalles

Aspectos de la regulación legal de los alimentos transgénicos

Aspectos de la regulación legal de los alimentos transgénicos Aspectos de la regulación legal de los alimentos transgénicos Sumario: 1. Introducción. 2. La normativa reguladora de los OMG s 3. Ventajas e inconvenientes. 4. Consideraciones conclusivas. Domingo Bello

Más detalles

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Ing. Agr. MSc. PhD Guillermo Eyhérabide Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Programa Nacional Cereales EEA Pergamino, Argentina

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE.

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. Resumen: Mundialmente, aproximadamente 2 billones de personas viven ante todo de una dieta basada en carne,

Más detalles

Ingeniería genética:frankenstein o el moderno Prometen

Ingeniería genética:frankenstein o el moderno Prometen Ingeniería genética:frankenstein o el moderno Prometen GREENPEACE MÉXICO La ingeniería genética esta dejando de ser a una velocidad alarmante una técnica de laboratorio para convertirse en un proceso comercial.

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

Dificultades de la investigación independiente: uso de medicamentos importados en EECC no comerciales.

Dificultades de la investigación independiente: uso de medicamentos importados en EECC no comerciales. nº 33 julio-agosto de 2005 artículo original Dificultades de la investigación independiente: uso de medicamentos importados en EECC no comerciales. Introducción La investigación clínica promovida por científicos

Más detalles

a) Se tiene funcionando un SPR auditado el último trimestre del proyecto;

a) Se tiene funcionando un SPR auditado el último trimestre del proyecto; ANEXO 2. MARCO LÓGICO DEL PROYECTO CONCEPTO SUMARIO NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS IMPORTANTES Objetivo General: Establecido un Sistema Piloto de Rastreabilidad Agropecuaria

Más detalles

Situación global de los cultivos transgénicos/gm: 2007

Situación global de los cultivos transgénicos/gm: 2007 Informe ISAAA Dr. Clive James Situación global de los cultivos transgénicos/gm: 2007 Buenos Aires 19 de febrero de 2008 Para más m s información, n, visite http:// ://www.isaaa.org ISAAA ISAAA es una institución

Más detalles

INFORME RASFF. ALERTAS y NOTIFICACIONES ALIMENTACIÓN ANIMAL PRIMER CUATRIMESTRE 2015

INFORME RASFF. ALERTAS y NOTIFICACIONES ALIMENTACIÓN ANIMAL PRIMER CUATRIMESTRE 2015 PRIMER CUATRIMESTRE 05 Categorización de las notificaciones Origen de las notificaciones Tipología de los riesgos notificados Materias primas y piensos involucrados Tabla resumen INFORME RASFF: Alertas

Más detalles

LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Introducción La política alimentaria de la Unión Europea ha de basarse en normas rigurosas de seguridad alimentaria que sirvan para proteger y fomentar la salud de

Más detalles

Guía de referencia Glosario corto

Guía de referencia Glosario corto Guía de referencia Glosario corto RR05 Si desea consultar un glosario más completo, diríjase a http://bch.cbd.int/resources/glossary/ Procedimiento de Acuerdo Fundamentado Previo (AFP) Procedimiento que

Más detalles

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Septiembre 2016 Boletín Sector lácteo: estadísticas de comercio exterior con información a agosto 2016 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Nuevos eventos de próxima ejecución - Comparación de realidades de Argentina vs el resto del mundo. Dra. Gabriela Levitus

Nuevos eventos de próxima ejecución - Comparación de realidades de Argentina vs el resto del mundo. Dra. Gabriela Levitus Nuevos eventos de próxima ejecución - Comparación de realidades de Argentina vs el resto del mundo Dra. Gabriela Levitus Países que cultivaron OGM en 2013 Mega productores 50.000 hectáreas o más 18 millones

Más detalles

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES QUÉ SON? Un transgénico es un Organismo Genéticamente Modificado CÓMO? Se aíslan segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal

Más detalles

Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo

Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo Disertante: Vincenzo Bozzetti Tec.Lechero Quesero Escuela Quesera Pandino ITALIA Consultor de la sociedad

Más detalles

SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN MURCIA Y ESPAÑA

SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN MURCIA Y ESPAÑA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN MURCIA Y ESPAÑA Mª Teresa Ramírez Martín Jefa de Área de Frutas y Hortalizas S. G. Comercio Exterior

Más detalles

Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF)

Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) 105 Anexo 3 Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) A continuación se ofrece una breve descripción de las NIMF aprobadas. El texto completo de las NIMF puede consultarse en el sitio web

Más detalles

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Antecedentes generales (1) Chile tiene una alta dependencia de fuentes de energía importadas: un 75% de la

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Propuesta de Bruselas, 1.6.2010 COM(2010)275 final 2010/0151 (NLE) DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan, se compongan o se hayan producido

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 222513 EMPRESA BENEFICIADA: COMERCIAL TEIFAROS S DE RL TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE FÓRMULAS DE PRE-MEZCLA DE HARINA Y PRODUCTOS POST-MEZCLA UTILIZANDO TRIGO MEXICANO PARA PRODUCIR

Más detalles

Tema 16. Fabricación industrial de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 16. Fabricación industrial de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica Tema 16. Fabricación industrial de medicamentos Legislación y deontología farmacéutica DISPOSICIONES LEGALES Real decreto 2183/2004por el que se modifica el Real Decreto 1564/1992, de 18 de diciembre,

Más detalles

Alameda 10.160 tns 365 socios. Utrease 1.000 tns 150 socios

Alameda 10.160 tns 365 socios. Utrease 1.000 tns 150 socios Somos Cooperativa Martín de la Jara 4.750 tns 260 socios Alameda 10.160 tns 365 socios Badolatosa 3.340 tns 195 socios Lora de Estepa 6.930 tns 425 socios Utrease 1.000 tns 150 socios Casariche 5.330 tns

Más detalles

CURSO ORGANISMOS TRANSGÉNICOS

CURSO ORGANISMOS TRANSGÉNICOS Tomada de: http://vidasustentable.org/2012/06/11/como-detectar-los-alimentos-transgenicos/ CURSO ORGANISMOS TRANSGÉNICOS Especialización en Biotecnología Agraria Diseñado por: Luz Mery Bernal P. Adaptado

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO Datos provisorios del año 2013 y cifras estimadas del primer bimestre 2014 Presentación de los principales resultados En el mes de Febrero de 2014 la balanza comercial marcó

Más detalles

Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica

Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica Centro de Comercio Internacional U N C T A D / O M C Calidad de las exportaciones Boletín N 76 Diciembre 2004 Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica Contenido Introducción Información,

Más detalles

Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo

Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo Disertante: Vincenzo Bozzetti Tec.Lechero Quesero Escuela Quesera Pandino ITALIA Consultor de la sociedad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Irene Gadea Cazalilla S.G. Gestión de Riesgos Alimentarios (AESAN) Madrid, 7 de junio de 2013 ÍNDICE

Más detalles

ORGANISMO GENETICAMENTE MODIFICADO

ORGANISMO GENETICAMENTE MODIFICADO ORGANISMO GENETICAMENTE MODIFICADO (Directiva 2001/18/CE) Cualquier organismo, con excepción de los seres humanos, cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no se produce de forma natural

Más detalles

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos *CHILE EN EL MUNDO. Chile se destaca internacionalmente como productor

Más detalles

Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015

Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015 Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015 Menores de 6 años MINSAL Situación nutricional Chile 2 años-5 años JUNJI Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 Prevalencia

Más detalles

FICHA TECNICA FECULA DE PAPA

FICHA TECNICA FECULA DE PAPA Página 1 de 5 Descripción La fécula de papa de la categoría alimenticia de calidad es un almidón de patata purificada. Almidón de papa de grado alimenticio es un polvo blanco con sabor suave y libre de

Más detalles

Miguel Rapela. POST-TRANSGÉNESIS ERA Nuevas Técnicas de Mejoramiento (NBT)

Miguel Rapela. POST-TRANSGÉNESIS ERA Nuevas Técnicas de Mejoramiento (NBT) Miguel Rapela POST-TRANSGÉNESIS ERA Nuevas Técnicas de Mejoramiento (NBT) Las más importantes contribuciones al incremento de productividad de la agricultura Concepto de Variedad Uso de Híbridos Revolución

Más detalles

Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos!

Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos! Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos! Colombia inicia este año con diez departamentos biotecnológicos, cuatro cultivos genéticamente modificados,

Más detalles

(Los textos en lenguas neerlandesa y francesa son los únicos auténticos) (Texto pertinente a efectos del EEE)

(Los textos en lenguas neerlandesa y francesa son los únicos auténticos) (Texto pertinente a efectos del EEE) L 173/18 DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1207 DE LA COMISIÓN de 4 de julio de 2017 que renueva la autorización de comercialización de productos de maíz modificado genéticamente MON 810 (MON-ØØ81Ø-6) con

Más detalles

La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. Con la colaboración de:

La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. Con la colaboración de: La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible Con la colaboración de: Qué es Inprovo? La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) agrupa a asociaciones

Más detalles

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Situación del sector pecuario en México Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Morelia. Mich. 2008 La ganadería en México Aprovecha alrededor de 110 millones

Más detalles

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL DIRECTRICES PARA LA MULTIPLICACION EN EL EXTRANJERO Agosto 2013 El objetivo de las Directrices

Más detalles

Índices de Precios de Exportación e Importación de Productos Industriales

Índices de Precios de Exportación e Importación de Productos Industriales Índices de Precios de Exportación e Importación de Productos Industriales Introducción En los últimos años, la trascendencia de los indicadores coyunturales ha crecido considerablemente por el desarrollo

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 145 15 de julio de 215 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA En toneladas Toneladas

Más detalles

Carretera Colegio Universitario, 16 36310 VIGO (Pontevedra) Tel: 986 469 301/303 Fax: 986 469 269

Carretera Colegio Universitario, 16 36310 VIGO (Pontevedra) Tel: 986 469 301/303 Fax: 986 469 269 INFORME TÉCNICO REFERENCIA: ACEITES DE OLIVA Comercialización y rotulación en alimentos. FECHA REVISIÓN Diciembre 2013. Indicación del porcentaje de aceite de Oliva en la denominación de venta: Apartado

Más detalles

LA CERTIFICACION DE PRODUCTOS ECOLOGICOS MAYACERT S.A.

LA CERTIFICACION DE PRODUCTOS ECOLOGICOS MAYACERT S.A. LA CERTIFICACION DE PRODUCTOS ECOLOGICOS MAYACERT S.A. Qué es certificación? Es una constancia por escrito que da una agencia certificadora independiente, que asegura que el producto producido cumple con

Más detalles

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom jaime.costa@monsanto.com Del teosinte al maíz híbrido. 9.000 años de modificación y mejora genética Es preciso mejorar la eficiencia en la producción: m 2 para obtener

Más detalles

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea 1 Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea Una referencia especial a las consecuencias medioambientales y de sostenibilidad international Pablo Furnari (coordinador) Carles Murillo

Más detalles

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA Biotecnología y Bioseguridad en el IICA Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del conocimiento Área de Biotecnología y Bioseguridad FORAGRO 2008 Montevideo, Uruguay Promoviendo la prosperidad en las

Más detalles

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Ciudad de Mendoza 27 de junio de 2012 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Dirección de Calidad

Más detalles

Tariff code: 1201.00 000 Soya beans, whether or not broken

Tariff code: 1201.00 000 Soya beans, whether or not broken Tariff code: 1201.00 000 Soya beans, whether or not broken PARTIDA ARANCELARIA: 1201 SOJA 1) Arancel de Importación: 0% Impuesto a la venta: 0% 2) No se require permiso de importación 3) No hay standard

Más detalles

" PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO

 PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO " PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO 1 Panorama Internacional Diversos elementos han influido en el estado actual de los mercados alimentarios: Oferta Disminución

Más detalles

S U B P R O D U C T O S D E L A S D E S T I L E R I A S D E E T A N O L U T I L I Z A D O S C O M O P I E N S O ( D D G S )

S U B P R O D U C T O S D E L A S D E S T I L E R I A S D E E T A N O L U T I L I Z A D O S C O M O P I E N S O ( D D G S ) S U B P R O D U C T O S D E L A S D E S T I L E R I A S D E E T A N O L U T I L I Z A D O S C O M O P I E N S O ( D D G S ) Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Los subproductos de destileria

Más detalles

Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía

Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía EQUIPO CUATRO Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía El gobierno mexicano, desde el 14 de febrero de 1995 a través de la Comisión Nacional

Más detalles

Cultivares de soja argentinos destacados en proteína y aceite

Cultivares de soja argentinos destacados en proteína y aceite Cultivares de soja argentinos destacados en proteína y aceite Cuniberti (1), Martha; Herrero (1), Rosana; Masiero (2) Beatriz. Fuentes (3), Francisco (1) Lab. de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas,

Más detalles

PIPAS DE GIRASOL PELADAS

PIPAS DE GIRASOL PELADAS DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN LA INDUSTRIA. Variable. MARCA COMERCIAL. COMPOSICIÓN

Más detalles

Programa de Apoyo al Comercio Exterior

Programa de Apoyo al Comercio Exterior Programa de Apoyo al Comercio Exterior El comercio para el GRUN es un medio para asegurar un mayor BIENESTAR a la población Nicaragüense, particularmente a la mayoría de la población productiva ubicada

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA ENFERMEDADES RARAS EN LA UE: INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA 1 Nº 422 SEPTIEMBRE 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios

Más detalles

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL Cómo seleccionar el mercado de exportación PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL Doctorando Luis Enrique Méndez Presidente de la Cámara Peruana de Comercio Exterior Lima, marzo de 2011 Talleres

Más detalles

REFERENCIAS DE LOS SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA

REFERENCIAS DE LOS SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA REFERENCIAS DE LOS SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA Estratégias Participación de los consumidores Ecuador Dirección Nacional de Control Sanitario (MS) Instituto

Más detalles

INDICE 1. Introducción

INDICE 1. Introducción Por. Jaime Guevara INDICE 1. Introducción 2. Que son los Transgénicos? 3. como afectan los transgénicos la salud? 4. riesgos para la salud 5. alimentos transgénicos 6. ejemplos 7. avances y riesgos de

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo. Otros documentos. Estadísticas Comerciales de Botswana

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo. Otros documentos. Estadísticas Comerciales de Botswana 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo Otros documentos Estadísticas Comerciales de Botswana Otros documentos Estadísticas Comerciales de Botswana Este estudio ha sido

Más detalles

INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012

INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012 INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012 MERCADO NACIONAL Durante los últimos 10 años la industria nacional de aceite de oliva ha crecido progresivamente. En superficie plantada de olivos

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS SOBRE LAS VARIEDADES ESENCIALMENTE DERIVADAS CON ARREGLO AL ACTA DE 1991 DEL CONVENIO DE LA UPOV

NOTAS EXPLICATIVAS SOBRE LAS VARIEDADES ESENCIALMENTE DERIVADAS CON ARREGLO AL ACTA DE 1991 DEL CONVENIO DE LA UPOV S UPOV/EXN/EDV Draft 3 ORIGINAL: Inglés FECHA: 31 de agosto de 2009 UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES GINEBRA PROYECTO NOTAS EXPLICATIVAS SOBRE LAS VARIEDADES ESENCIALMENTE

Más detalles

(INFORME EVALUACIÓN UNIÓN ADUANERA) 1 LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS INFORMACIÓN BÁSICA/ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN 3

(INFORME EVALUACIÓN UNIÓN ADUANERA) 1 LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS INFORMACIÓN BÁSICA/ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN 3 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD EXTERIOR DATOS DE LA INSPECCIÓN ESTABLECIMIENTO: Nº RGSEAA:

Más detalles

Comida, transgénicos y bioseguridad: Estudios de caso en 4 países de América Latina

Comida, transgénicos y bioseguridad: Estudios de caso en 4 países de América Latina Comida, transgénicos y bioseguridad: Estudios de caso en 4 países de América Latina Gerardo Gallego, Ph.D. www.ciat.cigar.org PERCEPCIÓN!! Que es la PERCEPCIÓN? Primer conocimiento de una cosa por medio

Más detalles

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Convención Internacional de Protección Fitosanitaria genérico 03 2012 ESP PHoy hay más viajes y comercio internacional que nunca. Con el desplazamiento de personas y productos por el mundo, se trasladan

Más detalles

Materiales de Referencia Certificados

Materiales de Referencia Certificados Materiales de Referencia Certificados Los materiales de referencia certificados (MRC) para los ensayos de detección de OGMs son la llave para garantizar la confiabilidad de los resultados. IRMM El Instituto

Más detalles