PULPA DE FRUTAS EN ARGENTINA. Parte Uno: Información del Mercado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PULPA DE FRUTAS EN ARGENTINA. Parte Uno: Información del Mercado"

Transcripción

1

2 PULPA DE FRUTAS EN ARGENTINA Parte Uno: Información del Mercado

3 Producción local del producto Para el análisis de esta partida nos centraremos en el estudio de la industria de Alimentos y Bebidas en lo que respecta a los productos a base de pulpas de frutas, pudiendo mencionar que Argentina es exportador neto de los mismos (a ampliar en la sección de comercio exterior). Sin embargo, es importador neto de las frutas tropicales en base a las cuales los produce. Esto nos da la pauta que, existen empresas procesadores de fruta que comercian dichos productos industrializados en base a materia prima importada. Segmentación del mercado Para establecer una tendencia en el consumo de jugos, mermeladas, y otros elaborados con la pulpa de frutas analizaremos la tendencias en la industria de Alimentos y Bebidas que según la información del INDEC, el nivel de actividad de la industria de Alimentos y Bebidas acumuló un crecimiento del 9,7% anual durante 2011, en comparación a la industria manufacturera que registró un alza del 2,1% anual..

4 Segmentación del mercado A través del marketing de la vida saludable y las campañas publicitarias para jóvenes, el aumento general del consumo, las tendencias internacionales y ciertos cambios culturales, una amplia oferta de bebidas se subió a la mesa cotidiana de los argentinos, disputándoles espacio a las opciones más tradicionales, como el vino y las gaseosas, que pierden terreno frente a los jugos, las aguas saborizadas marcando un potencial interesante para la pulpa de frutas en esta industria. Asimismo, crecen a buen ritmo productos de reciente aparición, como las bebidas isotónicas, las energizantes y los jugos de soja.

5 Consumo per cápita del producto En Argentina el mercado de bebidas sin alcohol es ampliamente liderado por las gaseosas comunes. En segundo lugar se encuentran las aguas minerales y los jugos listos para beber/concentrados. En tercer lugar están las aguas saborizadas, y luego se encuentran las gaseosas light, las bebidas hidratantes y las energizantes.. En el 2009 el consumo de gaseosas creció a más de 96 litros por persona. La evolución del consumo de jaleas y mermeladas en los últimos cinco años muestra una tendencia decreciente. El consumo de helados alcanzó una media nacional de 3.5 litros anuales por lo que se espera un crecimiento alentador a futuro.

6 Localización geográfica de la demanda. La demanda de los productos de esta industria es cubierta mayormente por establecimientos de autoservicio (hipermercados, supermercados, discounts, etc) En Argentina, un reducido grupo de empresas concentra las cadenas de supermercados con mayor número de establecimientos y mayores superficies comerciales. Siete son las firmas que componen este núcleo: Carrefour, Cencosud, Coto, La Anónima, Walmart y Casino. Aunque solo reúnen el 15% de las bocas totales del país, venden el 58% del total alimentos y bebidas de la Argentina. De hecho, Carrefour, Cencosud y Coto representan el 70% del total de las ventas del sector en este rubro.

7 Formas de consumo del producto En estricto orden de cosas, para analizar el mercado para la pulpa de fruta se debería hablar del mercado argentino de productos a base de frutas, en el cual el peso preponderante lo constituyen los jugos, las mermeladas o compotas y los helados industriales Productos PRODUCTOS UUso Jugos de frutas/concentrados Industrial Fruta enlatada (Canned fruit) Consumidor Final Fruta congelada (Frozen fruit) Industrial Fruta deshidratada (Dried fruit) Consumidor final y uso industrial Fruta provisionalmente preservada Industrial La industria argentina del jugo de frutas utiliza como materia prima principal a los concentrados, envasados en bolsas escépticas, en menor proporción se utilizan la pulpa congelada o enlatada, porque, entre otros aspectos, estos productos conllevan en su composición una gran parte de agua, encareciendo el transporte al Mercosur.

8 Perfil del consumidor, hábitos de consumo y motivos de compra Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el gasto de consumo de los hogares por finalidad está liderado por los alimentos y bebidas con un 34%. Esta participación se aproxima al 70% en el caso de las ventas de supermercados. La yerba mate, con un 85%, sería el producto consumido por la mayor cantidad de hogares, seguido por el azúcar, con 82%; los helados artesanales, 74%; las galletitas de agua, 72%; el té, 69%; las galletitas dulces, 69%; los alfajores, 67%; el café, 66%; la gaseosa cola común, 64% y el chocolate en barra con 52%. La elección de supermercados e hipermercados sería preponderante entre personas de nivel socio-económico medio alto (ABC1) que habitan en hogares familiares o unipersonales. Éste grupo realiza sus compras de manera planificada y recurre también a otros centros complementarios.

9 Perfil del consumidor, hábitos de consumo y motivos de compra Quienes eligen los autoservicios privilegiarían la proximidad y la agilidad en la compra y acuden a los puntos de ventas de manera frecuente porque no planifican tanto el aprovisionamiento. este grupo comprende un público joven que no frecuenta a los supermercados/hipermercados. Los consumidores que recurren a los hard discounts para efectuar sus compras diarias, priorizarían el precio por sobre la calidad de los productos o la ambientación del punto de venta. Este grupo está conformado por personas de nivel socio-económico medio bajo. También se destaca que la lealtad del consumidor sería escasa en todos los segmentos, y la misma depende mayormente de las herramientas financieras (las tarjetas de afinidad y las tarjetas de créditos exclusivas, los préstamos en efectivo, etc); de los servicios complementarios (extensión de garantías, seguros, etc.) y del desarrollo del canal on line que, en cada caso, aporta valor al crear experiencias gratificantes y minimizar los costos asociados a la compra.

10 Nuevas tecnologías o novedades en la presentación y comercialización. De acuerdo a los datos relevados, para 2012 los grandes jugadores internacionales seguirían inclinando el desarrollo de sus redes de comercialización a los formatos de proximidad y potenciando la venta on-line, lo que requeriría un replanteo de la eficiencia logística a fin de no seguir perdiendo participación frente a la capilaridad de la red de supermercados de origen chino. En relación a la venta on-line, ésta seguiría evolucionando y ganando share, como consecuencia de la innovación en el servicio, la mejora en los sistemas informáticos involucrados y el desarrollo de software para smartphones y tablets. También se implementarían nuevos formatos que conecten de modo directo las marcas con los consumidores y permitan a éstos últimos comparar la oferta de las diversas cadenas garantizándoles la compra a precios más económicos.

11 COMERCIO EXTERIOR Importaciones del producto de ese país desde el mundo Argentina es un país netamente exportador de base de pulpa de frutas. Considerando todas las variedades del mismo que se importan en el país, el volumen promedio de compra en el exterior entre el año 2007 y el año 2011 fue de 196 toneladas, mientras que las exportaciones alcanzaron las toneladas. Fuente: MERCOSUR online elaboración personal

12 Importaciones del producto de ese país desde el mundo El sector de jugos de frutas en Argentina representa un importante papel en las economías regionales del país. A continuación se muestra la evolución de las importaciones argentinas de jugos de frutas (exceptuando piña) en valor FOB en el período comprendido entre los años 2007 y 2011 Fuente: MERCOSUR online elaboración personal

13 Exportaciones del producto de ese país Las pulpas de frutas provenientes de Argentina se han exportado a un promedio de 17 países durante el período analizado. Los tres principales destinos de estas importaciones son Estados Unidos, Chile y Países Bajos1, que juntos concentran el 95% del volumen total exportado, concentrando casi la totalidad de este porcentaje Estados Unidos (90,4% en promedio). Fuente: MERCOSUR online elaboración personal

14 Exportaciones ecuatorianas Ecuador exportó en el período un promedio de U$S ,4 (en miles) en jugos de fruta exceptuando piña (NANDINA: ) y U$S 12,45(en miles) en jugo de piña (NANDINA: ). Como en el caso del mercado argentino, vemos una clara predominancia de las exportaciones de jugos de frutas exceptuando los de piña por sobre éste último. Fuente: MERCOSUR online

15 Exportaciones ecuatorianas Los principales países de destino de las mismas son los Países Bajos, Estados Unidos y Australia, que en conjunto acumulan aproximadamente el 85,4% del total del volumen exportado. Vale aclarar el caso particular de Gran Bretaña y de Brasil, países hacia los cuales, si bien ha habido grandes flujos exportadores los mismos no han sido continuos. Fuente: MERCOSUR online

16 CANALES DE COMERCIO Descripción de los canales de distribución.

17 Evolución de precios y factores determinantes de los márgenes de comercialización en los diferentes canales y segmentos. Las ventas en supermercados son un indicador relevante del desempeño y evolución de la demanda de alimentos y bebidas. El INDEC, a través de la Encuesta de Supermercados, realiza con periodicidad mensual el seguimiento de este indicador. En el gráfico que se incluye a continuación puede observarse la evolución del mismo en el período , Las facturaciones responden a fines del año 2010 y principio del año 2011 un incremento de las ventas de alimentos y bebidas en supermercados, a precios corrientes, superior a 400%.

18 Información general de las empresas locales de ese producto y su participación en el mercado Las principales empresas transnacionales de esta industria renovaron sus estrategias, ampliando y mejorando sus líneas de productos, diversificando los mercados geográficos, en la mayoría de los casos por medio de la adquisición de activos de las empresas competidoras. De esta manera, las mismas firmas generaron ventajas competitivas, desde la comercialización de marcas de gran popularidad mundial, a la aplicación de economías de escala, a una mayor preferencia por las áreas de la investigación y el desarrollo y por último a través de la distribución integral. Unas veinte (20) pertenecen a los denominados sistemas de franquicias, casos Coca-Cola; Pepsi-Cola y Danone, y otros ochenta (80) a embotelladoras independientes con marcas propias, siendo las más conocidas Pritty; Naranpol de Productora Alimentaria S.A.; Prodea, que produce la línea de los productos de marca Cunnington; Embotelladora Matriz S.A. (Ivess) y otras de antigua trayectoria como Industrial Sodera S.R.L. y Bartolomé Sartor S.R.L., en Santa Fe (Pent) o Salvador Marinaro e Hijos S.R.L., en Salta, más otros tantos como Goliat en Mar del Plata, o Secco en Santiago del Estero.

19

20

PIÑA EN REINO UNIDO. Parte Uno: Información de Mercado

PIÑA EN REINO UNIDO. Parte Uno: Información de Mercado PIÑA EN REINO UNIDO Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto Debido a las condiciones climáticas en el Reino Unido no existe producción de piña por lo que su consumo depende

Más detalles

CAFÉ EN ARGENTINA. Parte Uno: Información de Mercado

CAFÉ EN ARGENTINA. Parte Uno: Información de Mercado CAFÉ EN ARGENTINA Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto En Argentina no se cultiva actualmente café con fines económicos, lo cual posiciona al país como neto importador

Más detalles

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA Parte uno: Información de mercado ITALIA: DATOS El 31 de diciembre 2013, los habitantes residentes en Italia eran 60.782.668, de los cuales más de 4.900.000 (8,1%)

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011 CBA ABRIL DE 2011 Costo CBA $33.493 Variación mensual 1,1% Variación acumulada anual 1,8% Variación a 12 meses 6,2% En Chile,

Más detalles

PRO ECUADOR Chocolate en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

PRO ECUADOR Chocolate en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado PRO ECUADOR Chocolate en Estados Unidos Parte Uno: Información del Mercado Producción local del producto Con relación a la confitería del chocolate, EE.UU. es un mercado maduro con un crecimiento modesto.

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011 CBA JUNIO DE 2011 Costo CBA $33.950 Variación mensual 0,1% Variación acumulada anual 3,2% Variación a 12 meses 8,0% En Chile,

Más detalles

Presentación CBA JUNIO 2014

Presentación CBA JUNIO 2014 COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS JUNIO 2014 1 Presentación CBA JUNIO 2014 Costo CBA $ 40.551 Variación mensual 0,0% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,1% Variación últimos 12

Más detalles

Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías

Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Análisis FODA de las Exportaciones de Pastas Alimenticias Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Índice 1. Producción nacional.

Más detalles

CHOCOLATE ORGÁNICO EN EAU. Parte uno: Información de Mercado

CHOCOLATE ORGÁNICO EN EAU. Parte uno: Información de Mercado CHOCOLATE ORGÁNICO EN EAU Parte uno: Información de Mercado Hasta el año 2013 no ha habido productores establecidos conocidos de chocolate orgánico en este país. Esta industria depende casi en su totalidad

Más detalles

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional 2011 Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe Dinámica Nacional La superficie total cosechada en el país durante el año 2010 es

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Estados Unidos es el primer importador del mundo, sus importaciones pasaron de US$ 143 millones en 2004 a US$ 206 millones en 2008.

RESUMEN EJECUTIVO. Estados Unidos es el primer importador del mundo, sus importaciones pasaron de US$ 143 millones en 2004 a US$ 206 millones en 2008. RESUMEN EJECUTIVO Las importaciones mundiales de sacos de polipropileno y polietileno, clasificadas en la subpartida arancelaria 630533 (sacos de polipropileno y polietileno) alcanzaron US$ 1.157 millones

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA 1. El Entorno La empresa: COPRA Cooperativa Agrícola 60 productores de hortalizas y legumbres en el distrito de Puebla. Verdadera

Más detalles

S i bien todavía no se publican cifras

S i bien todavía no se publican cifras Perspectivas PERSPECTIVAS GENERALES I S i bien todavía no se publican cifras oficiales, se estima que el último trimestre del año 213 haya registrado un or crecimiento en base a las medidas gubernamentales

Más detalles

DOSIDICUS GIGAS EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del mercado

DOSIDICUS GIGAS EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del mercado DOSIDICUS GIGAS EN ESPAÑA Parte Uno: Información del mercado DESCRIPCIÓN DEL MERCADO (datos) Con unos 47 millones de habitantes y un consumo en 2012 de unos 73,000tn de calamar y pulpo, España es un mercado

Más detalles

BEBIDAS. Introducción

BEBIDAS. Introducción Primer semestre 2012 Informe Sectorial N 8 BEBIDAS Técnico responsable: aablin@minagri.gob.ar mnaso@minagri.gob.ar Contenidos Panorama del Comercio de Introducción El sector de bebidas comprende el agrupado

Más detalles

BANCO COMERCIO CENTRAL ENTRE BCP EMPRESAS DEL PARAGUAY FILIALES Nadie discute la importancia de contar con estadísticas comerciales que contengan un g

BANCO COMERCIO CENTRAL ENTRE BCP EMPRESAS DEL PARAGUAY FILIALES Nadie discute la importancia de contar con estadísticas comerciales que contengan un g BANCO CENTRAL BCP DEL PARAGUAY País coparticipe (país de origen y país de consignación el caso de importaciones; país de último destino conocido y país de consignación (destino) para las exportaciones;

Más detalles

Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir

Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir A medida que la economía de Estados Unidos se normalice, se espera que mejoren las exportaciones de prendas de vestir hacia ese país, principal

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011 CBA OCTUBRE DE 2011 Costo CBA $35.449 Variación mensual 2,6% Variación acumulada anual 7,8% Variación a 12 meses 7,5% En Chile,

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) SEPTIEMBRE 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) SEPTIEMBRE 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) SEPTIEMBRE 2011 CBA SEPTIEMBRE DE 2011 Costo CBA $34.559 Variación mensual 1,5 Variación acumulada anual 5,0 Variación a 12 meses 6,6 En

Más detalles

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica 1.1. Características generales de la población cubana La población de Cuba en septiembre del 2012,

Más detalles

ATÚN EN BRASIL. Parte uno: Información de mercado

ATÚN EN BRASIL. Parte uno: Información de mercado ATÚN EN BRASIL Parte uno: Información de mercado Producción local del producto La producción nacional de pescado para el 2011 fue de 1.431.974,4 t, registrándose un incremento de aproximadamente el 13.2%

Más detalles

Consumo de embutidos y salazones en España

Consumo de embutidos y salazones en España Consumo de embutidos y salazones en España VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Durante el último año, los hogares españoles consumieron 2.416 millones de kilos de carne y productos cárnicos y gastaron 15.516 millones

Más detalles

Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Abril 2016 Síntesis

Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Abril 2016 Síntesis Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Abril Síntesis En abril último, el costo de la Canasta Básica Alimentaria de la Ciudad de Buenos

Más detalles

Bóvedas de. y crecimiento económico en el Perú

Bóvedas de. y crecimiento económico en el Perú NUMERARIO Bóvedas de bancos y crecimiento económico en el Perú José L. Vásquez* y Ella Zamudio** En los últimos años, el Perú ha registrado un significativo crecimiento económico descentralizado, impulsado

Más detalles

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA Situación actual y perspectivas Noviembre 2011 QUIENES SOMOS? La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios - COPAL- es una organización empresaria

Más detalles

CONTENIDO DEL INFORME DE ACEITE DE OLIVA

CONTENIDO DEL INFORME DE ACEITE DE OLIVA El presente informe, elaborado por el área de Inteligencia de Mercados de Vixion Consult, brinda información estratégica sobre los indicadores relacionados al mercado de aceite de oliva en el Perú. Ha

Más detalles

Perfil de Empaques Plásticos en Chile. Parte I Información de Mercado

Perfil de Empaques Plásticos en Chile. Parte I Información de Mercado Perfil de Empaques Plásticos en Chile Parte I Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto Se estima que la industria de plásticos en Chile fue de 891 mil toneladas durante el año 2014,

Más detalles

Madera aserrada: dinámica productiva y comercio

Madera aserrada: dinámica productiva y comercio Madera aserrada: dinámica productiva y comercio Enero de 216 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Daniel Barrera Pedraza Forestal, madera aserrada, producción I. Resumen En

Más detalles

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 Julio de 2013 CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 La Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia del Chubut presenta los resultados de las estimaciones provisorias del cálculo

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS Olegario Llamazares* El marketing internacional como una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio,

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional La carne aviar

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 145 15 de julio de 215 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA En toneladas Toneladas

Más detalles

ESTUDIOS SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA

ESTUDIOS SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA ESTUDIOS SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria Marca Registrada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 2 FICHA TÉCNICA Ficha Técnica

Más detalles

Comercio Exterior de Servicios

Comercio Exterior de Servicios Observatorio de Comercio Exterior de Servicios Gabriel Molteni Gonzalo de León Cecilia Santos Alejo Krasnopol de 212 Informe de Servicios El de la Cámara Argentina de Comercio presenta el informe especial

Más detalles

TEXTILES EN CHILE. Parte uno: Información de Mercado

TEXTILES EN CHILE. Parte uno: Información de Mercado TEXTILES EN CHILE Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto PIB Sector Textil representa 2.8% del PIB de la Industria Manufacturera. Escasa producción local de confecciones

Más detalles

Panel de Consumidores

Panel de Consumidores Panel de Consumidores Por sus cualidades de flexibilidad, integración, representatividad, análisis y tecnología, El servicio líder en el estudio del comportamiento de los hábitos de compra del consumidor.

Más detalles

Economías regionales: las ventas, antes que la producción, comienzan a guiar el nivel de actividad

Economías regionales: las ventas, antes que la producción, comienzan a guiar el nivel de actividad Economías regionales: las ventas, antes que la producción, comienzan a guiar el nivel de actividad Diciembre 2010 Jorge A. Day IERAL Mendoza Durante este año la economía argentina ha tenido una importante

Más detalles

Perfil de Camarón en Alemania. Parte I Información de Mercado

Perfil de Camarón en Alemania. Parte I Información de Mercado Perfil de Camarón en Alemania Parte I Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto El camarón es un producto altamente demandado en Europa y sobretodo en Alemania, con el pasar de los

Más detalles

Aproximación al mercado SUIZO

Aproximación al mercado SUIZO Aproximación al mercado SUIZO (Pinchar sobre los títulos en azul para acceder a los documentos originales) INFORMACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL Guía país Suiza. ICEX. 2010 Informe económico y comercial. ICEX.2009

Más detalles

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria La Industria Alimentaria en el Perú Descripción Es la industria que

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2010 Buenos Aires, 12 de marzo de Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos

Más detalles

Información Económica Nacional

Información Económica Nacional Información Económica Nacional El objetivo de este apartado es brindar información básica sobre el mercado nacional de indumentaria. Los datos son oficiales y se refieren al sector formal de la economía.

Más detalles

Simulador de gestión de un empresa productora de bebidas no alcohólicas. -Manual del participante-

Simulador de gestión de un empresa productora de bebidas no alcohólicas. -Manual del participante- Simulador de gestión de un empresa productora de bebidas no alcohólicas. -Manual del participante- Versión 2014 INDICE 1. Presentación...2 2. Descripción básica del entorno de simulación...3 3. Áreas de

Más detalles

Evolución de los precios relativos de los servicios públicos al hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Años 2013/2016

Evolución de los precios relativos de los servicios públicos al hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Años 2013/2016 Evolución de los precios relativos de los servicios públicos al hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Años 2013/2016 Informe de resultados 1000 o de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias (SECA) Avda del Cristo s/n 33071 Oviedo (Asturias)

Más detalles

presencia de trabajadores y trabajadoras

presencia de trabajadores y trabajadoras organizaciones sindicales presencia de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 La presencia de sindicatos en las empresas encuestadas en el marco de la ENCLA 2008 es débil. Sólo un 5,1% cuenta con organización

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL Cómo seleccionar el mercado de exportación PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL Doctorando Luis Enrique Méndez Presidente de la Cámara Peruana de Comercio Exterior Lima, marzo de 2011 Talleres

Más detalles

6. INVERSIONES DIRECTAS Y EMPRESAS MULTINACIONALES

6. INVERSIONES DIRECTAS Y EMPRESAS MULTINACIONALES PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL, 2009 2010 Grupos 26, 27, 28 y 29, Profesora Laura Pérez Ortiz 6. INVERSIONES DIRECTAS Y EMPRESAS MULTINACIONALES 1. INTRODUCCIÓN La actividad de las empresas

Más detalles

WP Council 264/16. 15 febrero 2016 Original: inglés. Directrices para la preparación de perfiles cafeteros de los países

WP Council 264/16. 15 febrero 2016 Original: inglés. Directrices para la preparación de perfiles cafeteros de los países WP Council 264/16 15 febrero 2016 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 116 o período de sesiones 9 11 marzo 2016 Addis Abeba, Etiopía Directrices para la preparación de perfiles cafeteros

Más detalles

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia Anexo h) ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO Términos de Referencia México D.F. a Noviembre de 2010 Página 1 de 6 Términos de Referencia para el Estudio Análisis del

Más detalles

Mercado y proyecciones del cultivo de arándanos

Mercado y proyecciones del cultivo de arándanos Mercado y proyecciones del cultivo de arándanos Temuco, 9 agosto 2013 INDICE 1. Situación Mundial 2. Situación Nacional 3. Proyecciones 4. Otros antecedentes 5. Desafíos a futuro ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes. Resultados del estudio

Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes. Resultados del estudio Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes Resultados del estudio Objetivo El estudio tiene como objetivo conocer los hábitos de consumo de azúcar y endulzante de

Más detalles

CONSERVAS DE FRUTAS EN COREA HSK HSK Parte uno: Información de mercado

CONSERVAS DE FRUTAS EN COREA HSK HSK Parte uno: Información de mercado CONSERVAS DE FRUTAS EN COREA HSK 2006.00 HSK 2008.99 Parte uno: Información de mercado EL MERCADO Producción local Con la creciente popularidad del consumo de productos saludables, el número de empresas

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016. Situación Actual del Corredor Seco del País Según los análisis el 72% de las

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Tec. Paula Naso Índice 1. Evolución de las exportaciones 2. Mercado mundial 3. Identificación

Más detalles

Hábitos de compra y consumo de carne de pollo El consumo per cápita ha aumentado un 12% entre 2008 y 2010

Hábitos de compra y consumo de carne de pollo El consumo per cápita ha aumentado un 12% entre 2008 y 2010 Hábitos de compra y consumo de carne de pollo El consumo per cápita ha aumentado un 12% entre 2008 y 2010 VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Universidad Complutense de Madrid RESUMEN Durante el año 2010, cada español

Más detalles

CONTENIDO. I. Antecedentes. Resultados de Participación. Resultados de Citas Generadas Resultados de Potencial de Cierre de Negocios

CONTENIDO. I. Antecedentes. Resultados de Participación. Resultados de Citas Generadas Resultados de Potencial de Cierre de Negocios CONTENIDO I. Antecedentes II. III. IV. Resultados de Participación Resultados de Citas Generadas Resultados de Potencial de Cierre de Negocios La RUEDA DE NEGOCIOS REGIONAL MANTA - ECUADOR 2013 fue un

Más detalles

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Informe Mensual Diciembre 2008 Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios El debilitamiento de la economía provincial no solo alcanza al consumo OCTUBRE 08-0,3%

Más detalles

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA En el

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2013 Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas

Más detalles

Informe Estadístico 2013. Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo

Informe Estadístico 2013. Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo INFORME ESTADÍSTICO SECTOR PERÍODO 2000 2013* CONTENIDO I PARTE: PRODUCCIÓN II PARTE: VENTAS III PARTE: VALOR AGREGADO III PARTE: PERSONAL OCUPADO IV PARTE: COMERCIO EXTERIOR V PARTE: COMPARACIÓN DE CRECIMIENTO

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011 24 de septiembre de 2013 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Más detalles

Los salarios docentes en relación con la evolución de los precios. Febrero de 2012

Los salarios docentes en relación con la evolución de los precios. Febrero de 2012 Los salarios docentes en relación con la evolución de los precios. Febrero de 2012 Inflación 2011 El IPC-7 provincias Ante la falta de confiabilidad del IPC oficial del INDEC, se utiliza el IPC-7 provincias

Más detalles

Agroexportaciones crecieron 29,1% logrando US$ 2 590 millones de ingreso en divisas

Agroexportaciones crecieron 29,1% logrando US$ 2 590 millones de ingreso en divisas EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Octubre 2010 Al mes de octubre 2010 Agroexportaciones crecieron 29,1% logrando US$ 2 590 millones de ingreso en divisas Balanza Comercial Agraria enero octubre 2010 registró

Más detalles

Consumo de pan en España

Consumo de pan en España Consumo de pan en España El pan, junto a otros alimentos frescos, está entre las partidas más deman- Gráfico dadas por los hogares españoles configurándose como el alimento con la frecuencia más elevada

Más detalles

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES DICIEMBRE 2011. Región del Biobío Año 19 - Edición 206

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES DICIEMBRE 2011. Región del Biobío Año 19 - Edición 206 BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES DICIEMBRE 2011 Región del Biobío Año 19 - Edición 206 Región del Biobío DICIEMBRE 2011 Boletín del Instituto Nacional de Estadísticas BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES En

Más detalles

INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012

INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012 INFORME ANUAL DEL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2012 MERCADO NACIONAL Durante los últimos 10 años la industria nacional de aceite de oliva ha crecido progresivamente. En superficie plantada de olivos

Más detalles

Boletín del trigo Julio 2015

Boletín del trigo Julio 2015 Boletín del trigo Julio 2015 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance a junio de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del

Más detalles

Durante el año 2011, cada español gastó en torno a

Durante el año 2011, cada español gastó en torno a Consumo de productos avícolas en los hogares españoles VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Profesor de la Universidad Complutense de Madrid RESUMEN Resulta habitual que los hogares españoles incluyan en su cesta

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2004

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2004 Bogotá, D. C., 7 de abril de 6 ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS Tabla de contenido Resumen Introducción Resumen gráfico Evolución. Postales y correo. Informática y conexas 3. Agencias de publicidad 4. Índice

Más detalles

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO. INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO Curso 2010/2011 UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado

Más detalles

Asociación de Cooperativas Sin Fronteras (CSF)

Asociación de Cooperativas Sin Fronteras (CSF) Asociación de Cooperativas Sin Fronteras (CSF) Que es? Una asociacion de cooperativas del mundo unidas para enfrentar los mercados locales e internacionales. Una alianza estratégica entre productores del

Más detalles

COMERCIO CAN UNION EUROPEA

COMERCIO CAN UNION EUROPEA COMERCIO CAN UNION EUROPEA 1. Información General de la Unión Europea 1 Población (UE 27): 49 millones de habitantes Extensión territorial (UE 27): 4.241. Km2 PIB por habitante: USD 23.4 (est 25) 2. Información

Más detalles

LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS

LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS 1 DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL INDICE 1 METODOLOGIA 2 EJEMPLOS DE CADENAS PRODUCTIVAS 3 COMENTARIOS

Más detalles

ANALISIS DE MERCADO. M.Sc. ANTONIO MÜLLER S.

ANALISIS DE MERCADO. M.Sc. ANTONIO MÜLLER S. ANALISIS DE MERCADO M.Sc. ANTONIO MÜLLER S. MERCADO CONSUMIDOR Consumidores actuales como los que potencialmente podrían incorporarse demandando los productos o servicios del mercado competidor o de la

Más detalles

LÍNEA BLANCA EN ARGENTINA. Parte I: Información del Mercado

LÍNEA BLANCA EN ARGENTINA. Parte I: Información del Mercado LÍNEA BLANCA EN ARGENTINA Parte I: Información del Mercado EL MERCADO ARGENTINO La línea blanca se caracteriza por tener una elevada elasticidad ingreso de su demanda, por lo que su evolución está atada

Más detalles

BANANA: comercio en el Uruguay

BANANA: comercio en el Uruguay BANANA: comercio en el Uruguay Abril 2014 1. Introducción Este documento del Observatorio Granjero pretende brindar información acerca de una de las principales frutas de consumo en nuestro país, se trata

Más detalles

Declaración de Misión

Declaración de Misión APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO Declaración de Misión La misión debe incluir dos conceptos: Una clara definición del alcance actual y futuro esperado del negocio. - Qué le ofrecemos?...una amplia descripción

Más detalles

COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998)

COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998) COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998) GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y AGROINDUSTRIALES La presente guía se ha preparado para facilitar la tarea de quienes

Más detalles

Posicionamiento relativo de los vinos de Castilla-La Mancha en el mercado catalán

Posicionamiento relativo de los vinos de Castilla-La Mancha en el mercado catalán Posicionamiento relativo de los vinos de Castilla-La Mancha en el mercado catalán M. Díaz 1,3, R. Bernabéu 2,3, A. Prieto 3, M. Olmeda 2,3 1 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, Universidad

Más detalles

El supermercadismo argentino

El supermercadismo argentino El supermercadismo argentino Lic. Amalie Ablin Área de Industria Agroalimentaria - Dirección de Promoción de la Calidad de Productos Agrícolas y Forestales - Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas

Más detalles

Comercio Exterior del Aceite de Oliva español. Campaña 2014/15.

Comercio Exterior del Aceite de Oliva español. Campaña 2014/15. Comercio Exterior del Aceite de Oliva español. Campaña 214/15. 18ª REUNIÓN MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA. Madrid, 27 de enero de 216 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Qué vamos

Más detalles

Introducción. El sector de los jugos concentrados en la Argentina representa un importante papel en las economías regionales del país.

Introducción. El sector de los jugos concentrados en la Argentina representa un importante papel en las economías regionales del país. Anual 2012 Informe Sectorial N N 9 Técnico responsable: aablin@minagri.gob.ar BEBIDAS Jugos Concentrados Contenidos Panorama del Comercio Exterior de Jugos Concentrados Introducción El sector de los jugos

Más detalles

CONCENTRADOS Y PULPA DE FRUTAS EN BRASIL. Parte 1: Información de Mercado

CONCENTRADOS Y PULPA DE FRUTAS EN BRASIL. Parte 1: Información de Mercado CONCENTRADOS Y PULPA DE FRUTAS EN BRASIL Parte 1: Información de Mercado EL MERCADO Producción local de concentrado y pulpa de frutas En Brasil el flujo de comercio para los productos incluidos en la partida

Más detalles

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX José Díaz Pontificia Universidad Católica de Chile, EH Clio Lab * 04.02.2010 Borrador muy preliminar. No citar Resumen

Más detalles

Pastas alimenticias. Cereales para desayuno / Pastas alimenticias

Pastas alimenticias. Cereales para desayuno / Pastas alimenticias Cereales para desayuno / Pastas alimenticias CONSUMO Aunque los cereales de desayuno incrementaron de manera considerable sus ventas en el mercado español durante los últimos años, las cifras de consumo

Más detalles

Observatorio del Mercado de Trabajo. Observatorio del Mercado de Trabajo del Mercosur OMTM

Observatorio del Mercado de Trabajo. Observatorio del Mercado de Trabajo del Mercosur OMTM Observatorio del Mercado de Trabajo del Mercosur OMTM Esquema de la presentación Objetivos y características. Productos y actividades. El Observatorio en Internet. El Observatorio y las políticas de empleo.

Más detalles

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Juan Eduardo Laso Molina Directos de Ventas - GVF Alimentos Ltda. Presidente - Comité de Pasas Chilealimentos El Rubro en los Medios Seminarios

Más detalles

El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha

El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha INFORME ECONÓMICO Nº 265 14 de Abril de 2014 Autores: Nadin Argañaraz Valentina Bulgarelli Área Análisis Sectorial Instituto Argentino

Más detalles

Resumen Ejecutivo objetivo encuesta a agencias y actores relacionados inversión en los distintos rubros de marketing proyección de 2006

Resumen Ejecutivo objetivo encuesta a agencias y actores relacionados  inversión en los distintos rubros de marketing proyección de 2006 Resumen Ejecutivo 1- El presente trabajo tiene como objetivo estimar la relevancia de la actividad publicitaria en la economía nacional. Dicho objetivo implica contabilizar la incidencia directa (contribución

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Provincia de Córdoba. Años 2008/2010 Mayo 2012 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 16 de diciembre de 2008 Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 2007 (Resultados provisionales) Principales resultados El gasto en innovación tecnológica crece un 9,4% en 2007 y alcanza los

Más detalles

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011. Principales resultados Capacidad de pago

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011. Principales resultados Capacidad de pago B EM Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Principales resultados Capacidad de pago III. Capacidad de Pago 1 En términos económicos, la capacidad de pago informa sobre las posibilidades de pago

Más detalles

Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015

Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015 Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015 Menores de 6 años MINSAL Situación nutricional Chile 2 años-5 años JUNJI Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 Prevalencia

Más detalles