XX CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA-CHU GRANADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XX CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA-CHU GRANADA"

Transcripción

1 XX CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA-CHU GRANADA PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD FEMENINA César Díaz García, Jessica Subirá Nadal, Loida Pamplona Bueno Unidad de Preservación de la Fertilidad. HUP La Fe. Valencia Índice del capítulo: Justificación de las técnicas de preservación de la fertilidad... 2 Indicación de las técnicas de preservación de la fertilidad... 2 Técnicas de preservación de la fertilidad... 3 Estimulación ovárica controlada para vitrificación de ovocitos o embriones... 3 Criopreservación de corteza ovárica... 4 Agonistas de la GnRH... 5 Maduración in vitro de ovocitos... 5

2 Justificación de las técnicas de preservación de la fertilidad En los últimos 20 años se ha experimentado un notable incremento en la tasa de supervivencia de prácticamente todos los cánceres, especialmente en aquellos diagnosticados en la edad fértil y pre-púber. Dicho incremento en supervivencia se debe al desarrollo de tratamientos más eficaces, pero no exentos de efectos secundarios, lo que hace que cada vez más, los expertos en oncología focalicen sus esfuerzos no sólo en tratar la neoplasia sino en minimizar o mitigar los efectos secundarios de los tratamientos empleados para curarla. Uno de los aparatos y sistemas más sensibles a dichos efectos colaterales es el aparato reproductor. El principal cáncer diagnosticado en mujeres en edad fértil es el cáncer de mama con una incidencia de 1:200 por debajo de los 40 años 1, representando un 2% entre los años y 11% entre los 34 y 39 años, por ello, el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente entre las mujeres en edad fértil. Las neoplasias hematológicas (leucemias y linfomas) suponen la segunda neoplasia en frecuencia durante la edad reproductiva, seguidas a mayor distancia por otras neoplasias sólidas y enfermedades reumatológicas severas que requieren terapia citotóxica. El uso de tratamientos gonadotóxicos fundamentalmente representados por la quimioterapia implica un riesgo real de fallo ovárico precoz que está directamente relacionado con la reserva ovárica inicial de la paciente y el tipo de fármaco usado. Entre los fármacos con mayor riesgo gonadotóxico se encuentran los alquilantes como la ciclofosfamida, ampliamente usada en los esquemas adyuvantes del cáncer de mama o en los esquemas utilizados en el tratamiento de un alto número de linfomas y leucemias 2. El propio retraso iatrogénico de la maternidad motivado por el empleo de tratamientos incompatibles con la gestación como la terapia hormonal del cáncer de mama hormonodependiente (tamoxifeno) pueden ser indicación también de preservar la fertilidad. Indicación de las técnicas de preservación de la fertilidad El diagnóstico de cáncer en mujeres en edad fértil tiene consecuencias en la función reproductiva que deben ser consideradas en el diagnóstico inicial y en el diseño del plan de tratamiento. Por tanto, la derivación temprana de estas pacientes a unidades de referencia en preservación de la fertilidad resulta crucial para optimizar el tiempo y recursos de los que se dispone y conseguir ofrecer una garantía real de maternidad en un futuro, una vez libres de enfermedad y finalizado el tratamiento oncológico 3. En nuestro programa de preservación de la fertilidad basamos la indicación de la técnica/las técnicas en base a cinco variables que deben de ser valoradas de forma coordinada por el especialista de reproducción y por el médico referente y comentadas posteriormente con la propia paciente: -Las probabilidades de supervivencia tras el tratamiento gonadotóxico -La gonadotoxicidad ligada a los agentes quimioterápicos/protocolos de radioterapia/tiempo en el que la gestación estará contraindicada -La reserva ovárica efectiva medida con dos marcadores indirectos: la AMH y el recuento de folículos antrales

3 -La edad de la paciente, que condicionará la calidad genética de los gametos en caso de pacientes añosas o la no posibilidad de realizar estimulaciones ováricas en pacientes prepúberes -El tiempo disponible para realizar la técnica, generalmente marcado por la factibilidad de la demora del tratamiento gonadotóxico o por aspectos logísticos Técnicas de preservación de la fertilidad Estimulación ovárica controlada para vitrificación de ovocitos o embriones La estimulación ovárica es la técnica de elección siempre que se disponga de tiempo ya que es la técnica con la cual se tiene mayor experiencia clínica. En general, nosotros preconizamos la vitrificación de ovocitos respecto a la de embriones, para desligar la fertilidad futura a la existencia de la misma pareja, aspecto muy importante si tenemos en cuenta que el diagnóstico de un cáncer es un factor de riesgo de ruptura con la pareja para determinados tipos de cáncer 4. Las principales sociedades científicas reconocen ya la vitrificación de ovocitos como una técnica usada en la práctica clínica habitual que debiera ser presentada a la paciente como primera elección para preservar su fertilidad siempre y cuando el tratamiento de la enfermedad de base lo permita 5. Se estima que la tasa de gestación por ovocito desvitrificado rondaría el 7% en base a un meta-análisis reciente 6 y que se requerirían al menos 9 ovocitos maduros vitrificados para mejorar significativamente la tasa de recién nacido vivo (22,6% vs 46,4%) 7. En reciente estudio publicado en un contexto español, con pacientes sanas (no infértiles, no patología sistémica), se estimó que en menores de 35 años, usar 8 ovocitos vitrificados corresponde a una tasa de recién nacido vivo de en torno al 40%, si bien el intervalo de confianza del 95% varían ente un 13 y un 68%. En cambio, en pacientes de más de 35 años, esos mismos 8 ovocitos proporcionan tasas del 19% de recién nacido vivo, con un intervalo de confianza de entre el 8.7% y el 31.1% 8. No obstante hay que tener en cuenta que estos datos puede que no sean extrapolables a pacientes oncológicas o que tengan otras patologías que condicionen un peor estado de salud basal o condiciones de estimulación diferentes. Desgraciadamente a día de hoy los datos disponibles sobre la desvitrificación de ovocitos de pacientes con patología oncológica son limitados y la efectividad de la técnica podría ser ligeramente peor que las poblaciones antes mencionadas (datos propios). Particularidades de la estimulación ovárica en la paciente con cáncer >El tiempo: Los protocolos de estimulación ovárica convencional pueden ser aplicados a la paciente oncológica con ciertas particularidades. Por un lado el inicio clásico en fase folicular temprana no siempre es posible debido a las restricciones temporales. Estudios recientes ha demostrado que el inicio aleatorio en cualquier momento del ciclo menstrual ( random start ) acompañado de ciertas modificaciones en el protocolo no disminuye el número de ovocitos recuperados y acorta sustancialmente el número de días necesarios para completar la estimulación y obtener dichos ovocitos 9. El inicio en fase lútea suele implicar luteolisis previa con antagonista de la GnRH antes de introducir las gonadotrofinas. En caso de pacientes en fase folicular tardía con dominancia folicular establecida, generalmente realizamos inducción de la ovulación seguida de luteolisis como en el caso anterior.

4 >Los niveles de estrógeno durante la estimulación: teniendo en cuenta que el cáncer de mama es la neoplasia que más frecuentemente motiva la preservación de la fertilidad (aunque hay otros tumores hormonodependientes, como los desmoides o situaciones en las que un aumento del estradiol podría ser perjudicial, como el lupus), el uso de inhibidores de la aromatasa como el letrozol durante la estimulación ovárica cobra importancia. El empleo de estos fármacos permite mantener niveles de estrógenos circulantes relativamente bajos a pesar del empleo de dosis altas de gonadotrofinas 10. Alternativamente se puede emplear el uso de bloqueadores del los receptores de estrógenos (tamoxifeno) 11. >La inducción de la ovulación: se recomienda sistemáticamente el uso de agonistas de la GnRH en el contexto de ciclos sistemáticamente controlados con antagonista para minimizar la posibilidad de aparición del Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), condición que sería especialmente peligrosa en estas pacientes 12. Al mismo tiempo, su uso aporta una ventaja adicional posibilitando el inicio en fase lútea de un segundo ciclo de estimulación para acumular más ovocitos si se dispusiese de tiempo suficiente. >Las dosis: La elección de la dosis de inicio de gonadotrofinas se basa en los parámetros clásicos que determinan la reserva ovárica: edad, recuento de folículos antrales y hormona antimulleriana. Se ha de tener en cuenta que algunos estudios previos han publicado una menor respuesta de las pacientes oncológicas a la estimulación ovárica probablemente debido a cierto efecto no completamente conocido originado por la enfermedad sistémica de base 13,14. En nuestro programa la dosis de inicio siempre es revisada ligeramente al alza (50-75 UI) respecto a la dosis de referencia por nomograma en pacientes infértiles. Criopreservación de corteza ovárica El objetivo de esta técnica es disponer de tejido ovárico sano extraído antes de la administración del tratamiento gonadotóxico para poder utilizarlo en caso de que dicho tratamiento genere una pérdida de función endocrina o reproductiva. La principal ventaja de la criopreservación de corteza ovárica es que se puede realizar sin demora tras el diagnóstico de la enfermedad de base, sin retrasar en absoluto el inicio del tratamiento gonadotóxico. Igualmente es la única opción disponible a día de hoy en pacientes prepúberes. Por el contrario es un tratamiento más invasivo que la estimulación ovárica, requiriendo una intervención quirúrgica y estando limitado a enfermedades en las que la posibilidad de que el ovario contenga células malignas sea prácticamente inexistente (por ejemplo cáncer de ovario, leucemia o algunos linfomas ) El tejido se extrae quirúrgicamente mediante decorticación de uno de los ovarios, generalmente mediante abordaje laparoscópico. Posteriormente se separa la corteza de la médula restante y se criopreserva mediante congelación lenta o vitrificación. Una vez que la paciente supera la enfermedad y obtiene el visto bueno del oncólogo para buscar embarazo, en caso de que sea necesario, el tejido se reimplanta en situación ortotópica (sobre remanente ovárico o el peritoneo pélvico). A día de hoy no se han descrito gestaciones tras reimplante heterotópico. El éxito funcional del reimplante está condicionado por la edad y la reserva ovárica de la paciente en el momento de extracción de la corteza ovárica. Al ser un reimplante avascular, el daño isquémico producido mientras se genera la neovascularización del tejido condiciona pérdidas de

5 hasta el 60-80% de la reserva ovárica. Se han investigado posibles estrategias para minimizar dicho daño, como el tratamiento con antioxidantes, factores de crecimiento, gonadotropinas o estímulos mecánicos, sin haberse observado beneficios claros en el plano clínico 1. La función ovárica se suele reanudar a los 3-4 meses tras el reimplante y dura desde unos pocos meses hasta más de 5 años 2. Aunque se reanuden los ciclos menstruales los niveles basales de FSH suelen permanecer elevados y la AMH baja, reflejando la baja reserva ovárica. En 2004 se publicó el primer embarazo tras reimplante de corteza ovárica criopreservada 3. Desde entonces se han reportado más de 60 recién nacidos gracias a esta técnica 15. Agonistas de la GnRH Se sabe que la muchos de los agentes quimioterápicos son más tóxicos sobre tejidos con un alto grado de recambio celular, por lo que dejar al ovario en reposo teóricamente lo protegería. Los agonistas de la GnRH se administran antes y durante el tratamiento quimioterápico con el objetivo de frenar el desarrollo folicular mediante la inhibición del eje hipotálamo-hipofisoovárico, y así, teóricamente, proteger la función ovárica, y de hecho, los primeros estadios del desarrollo folicular son independientes de gonadotropinas. Por lo tanto, hasta la fecha, no se ha descrito ningún mecanismo biológico que apoye la teoría de que los análogos son útiles para proteger la reserva ovárica en humanos 16. En lo que se refiere a resultados clínicos, hay discordancia en los resultados de los distintos estudios que evalúan la efectividad de los agonistas de la GnRH como tratamiento para preservar la función ovárica durante la quimioterapia, existiendo numerosos sesgos en la mayoría de ellos, por lo que a día de hoy, no parece razonable recomendarlos como técnica de preservación de la fertilidad 17. Los estudios que reportan tasa de recién nacido vivo son escasos y con un tamaño muestral insuficiente estadísticamente. Otros estudios reportan marcadores de función ovárica indirectos, imprecisos y poco significativos como la reanudación de la menstruación. La mayoría de estudios que reportan resultados sobre marcadores de reserva ovárica como el recuento de folículos antrales o la AMH no han encontrado beneficios en el uso de agonistas de la GnRH. Además existen dudas en cuanto a su seguridad oncológica. Los receptores de la GnRH se expresan en varios tipos de cánceres y median diferentes efectos (inhibición de la proliferación, inducción de la detención del ciclo celular, inhibición de la apoptosis ) por lo que podrían reducir la eficacia de la quimioterapia 18. Por tanto, en términos de efectividad, a día de hoy no debería ofrecerse el tratamiento con agonistas de la GnRH como intervención única para preservar la fertilidad, o bien sólo en pacientes en las que no sea posible llevar a cabo ningún otro procedimiento eficaz de preservación de la fertilidad. Desde el punto de vista de los riesgos, el facultativo ha de valorar cuidadosamente cada escenario particular y hacer una correcta evaluación de los potenciales efectos sobre la enfermedad de base. Maduración in vitro de ovocitos Aunque la criopreservación de ovocitos madurados in vitro se encuentra todavía en fase experimental, esta técnica emergente puede ser considerada en niñas prepúber que no pueden someterse a una estimulación ovárica o en pacientes que requieran iniciar de manera urgente

6 la quimioterapia, generalmente de manera complementaria a la criopreservación de corteza ovárica. Los resultados clínicos en pacientes oncológicas son muy limitados, existiendo muy pocos casos de gestaciones tras este tipo de procedimientos y siendo la probabilidad de gestación por ovocito de a penas el 1% Jemal A, Siegel R, Ward E, Murray T, Xu J, Thun MJ. Cancer statistics, CA: a cancer journal for clinicians 2007;57: Sonmezer M, Oktay K. Fertility preservation in female patients. Human reproduction update 2004;10: Forman EJ, Anders CK, Behera MA. A nationwide survey of oncologists regarding treatment-related infertility and fertility preservation in female cancer patients. Fertility and sterility 2010;94: Twombly R. Female cancer patients at higher risk of marital problems. Journal of the National Cancer Institute 2001;93: Loren AW, Mangu PB, Beck LN, et al. Fertility preservation for patients with cancer: American Society of Clinical Oncology clinical practice guideline update. Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology 2013;31: Potdar N, Gelbaya TA, Nardo LG. Oocyte vitrification in the 21st century and postwarming fertility outcomes: a systematic review and meta-analysis. Reproductive biomedicine online 2014;29: Rienzi L, Cobo A, Paffoni A, et al. Consistent and predictable delivery rates after oocyte vitrification: an observational longitudinal cohort multicentric study. Human reproduction (Oxford, England) 2012;27: Cobo A, Garcia-Velasco JA, Coello A, Domingo J, Pellicer A, Remohi J. Oocyte vitrification as an efficient option for elective fertility preservation. Fertility and sterility 2016;105: e8. 9. Cakmak H, Katz A, Cedars MI, Rosen MP. Effective method for emergency fertility preservation: random-start controlled ovarian stimulation. Fertility and sterility 2013;100: Azim AA, Costantini-Ferrando M, Oktay K. Safety of fertility preservation by ovarian stimulation with letrozole and gonadotropins in patients with breast cancer: a prospective controlled study. Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology 2008;26: Meirow D, Raanani H, Maman E, et al. Tamoxifen co-administration during controlled ovarian hyperstimulation for in vitro fertilization in breast cancer patients increases the safety of fertility-preservation treatment strategies. Fertility and sterility 2014;102: e Oktay K, Turkcuoglu I, Rodriguez-Wallberg KA. GnRH agonist trigger for women with breast cancer undergoing fertility preservation by aromatase inhibitor/fsh stimulation. Reproductive biomedicine online 2010;20: Friedler S, Koc O, Gidoni Y, Raziel A, Ron-El R. Ovarian response to stimulation for fertility preservation in women with malignant disease: a systematic review and meta-analysis. Fertility and sterility 2012;97: Domingo J, Guillen V, Ayllon Y, et al. Ovarian response to controlled ovarian hyperstimulation in cancer patients is diminished even before oncological treatment. Fertility and sterility 2012;97: Donnez J, Dolmans MM. Ovarian cortex transplantation: 60 reported live births brings the success and worldwide expansion of the technique towards routine clinical practice. Journal of assisted reproduction and genetics 2015;32:

7 16. Gerber B, von Minckwitz G, Stehle H, et al. Effect of luteinizing hormone-releasing hormone agonist on ovarian function after modern adjuvant breast cancer chemotherapy: the GBG 37 ZORO study. Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology 2011;29: Elgindy E, Sibai H, Abdelghani A, Mostafa M. Protecting Ovaries During Chemotherapy Through Gonad Suppression: A Systematic Review and Meta-analysis. Obstetrics and gynecology 2015;126: Emons G, Grundker C, Gunthert AR, Westphalen S, Kavanagh J, Verschraegen C. GnRH antagonists in the treatment of gynecological and breast cancers. Endocrine-related cancer 2003;10: Prasath EB, Chan ML, Wong WH, et al. First pregnancy and live birth resulting from cryopreserved embryos obtained from in vitro matured oocytes after oophorectomy in an ovarian cancer patient. Human reproduction (Oxford, England) 2014;29: Uzelac PS, Delaney AA, Christensen GL, Bohler HC, Nakajima ST. Live birth following in vitro maturation of oocytes retrieved from extracorporeal ovarian tissue aspiration and embryo cryopreservation for 5 years. Fertility and sterility 2015;104: Ortega-Hrepich C, Stoop D, Guzman L, et al. A "freeze-all" embryo strategy after in vitro maturation: a novel approach in women with polycystic ovary syndrome? Fertility and sterility 2013;100:

TALLER PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD

TALLER PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD Cáncer de mama TALLER PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA SEF GRUPO DE INTERÉS EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD Laura Marquès Javier Domingo Caso clínico Paciente joven de 32 años,

Más detalles

Oncofertilidad. NOVEDADES SEGÚN PATOLOGÍAS ESPECÍFiCAS. Resumen. Calidad de vida. Gonadotoxicidad y evaluación del riesgo de infertilidad

Oncofertilidad. NOVEDADES SEGÚN PATOLOGÍAS ESPECÍFiCAS. Resumen. Calidad de vida. Gonadotoxicidad y evaluación del riesgo de infertilidad NOVEDADES SEGÚN PATOLOGÍAS ESPECÍFiCAS Oncofertilidad Dra. Verónica Sáez R. Ginecóloga - medicina reproductiva Departamento de Ginecología y Obstetricia Clinica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina

Más detalles

PROTOCOLOS DE ESTIMULACIÓN OVÁRICA EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD: VARIANTES DE LOS PROTOCOLOS CONVENCIONALES. Dra Mª Angeles Manzanares FivMadrid

PROTOCOLOS DE ESTIMULACIÓN OVÁRICA EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD: VARIANTES DE LOS PROTOCOLOS CONVENCIONALES. Dra Mª Angeles Manzanares FivMadrid estimulación PROTOCOLOS DE ESTIMULACIÓN OVÁRICA EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD: VARIANTES DE LOS PROTOCOLOS CONVENCIONALES. Dra Mª Angeles Manzanares FivMadrid Supervivencia en los pacientes oncológicos

Más detalles

Preservación de la fertilidad en el Cáncer de mama Prof. Antonio Pellicer Hospital Universitario La Fe, Valencia Instituto Valenciano de Infertilidad

Preservación de la fertilidad en el Cáncer de mama Prof. Antonio Pellicer Hospital Universitario La Fe, Valencia Instituto Valenciano de Infertilidad Preservación de la fertilidad en el Cáncer de mama Prof. Antonio Pellicer Hospital Universitario La Fe, Valencia Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Universidad de Valencia apellicer@ivi.es El Ca

Más detalles

Fallo ovárico precoz secundario a los tratamientos oncohematológicos Preservación de la fertilidad

Fallo ovárico precoz secundario a los tratamientos oncohematológicos Preservación de la fertilidad Fallo ovárico precoz secundario a los tratamientos oncohematológicos Preservación de la fertilidad Ruiz Seixas M, Gómez Ferriz T, García Lafuente N, HHUU Virgen del Rocío. Sevilla XIV Congreso Enfermería

Más detalles

VITRIFICACIÓN DE OVOCITOS vs PRESERVACIÓN DE CORTEZA OVÁRICA: cuál ofrece mejores resultados? Dr. Javier Domingo IVI Las Palmas

VITRIFICACIÓN DE OVOCITOS vs PRESERVACIÓN DE CORTEZA OVÁRICA: cuál ofrece mejores resultados? Dr. Javier Domingo IVI Las Palmas VITRIFICACIÓN DE OVOCITOS vs PRESERVACIÓN DE CORTEZA OVÁRICA: cuál ofrece mejores resultados? Dr. Javier Domingo IVI Las Palmas Cambios en tasas de mortalidad por cáncer en países de la OECD (1099-2011)

Más detalles

Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes.

Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes. Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes. Tom Kelsey University of St Andrews PRIMER WORKSHOP LATINOAMERICANO SOBRE FALLA OVÁRICA SECUNDARIA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER Montevideo, Uruguay

Más detalles

Consisten en aislar los espermatozoides y los ovocitos antes de ponerlos a fecundar.

Consisten en aislar los espermatozoides y los ovocitos antes de ponerlos a fecundar. Consisten en aislar los espermatozoides y los ovocitos antes de ponerlos a fecundar. El aislamiento de los espermatozoides y del líquido seminal resulta imprescindible para las inseminaciones como la Fecundación

Más detalles

INDUCTORES DE LA OVULACIÓN BAJA COMPLEJIDAD

INDUCTORES DE LA OVULACIÓN BAJA COMPLEJIDAD Puerto la Cruz INDUCTORES DE LA OVULACIÓN BAJA COMPLEJIDAD *Coordinador Jefe Postgrado Ginecología y Obstetricia Universidad de Oriente -Ciudad Hospitalaria Dr. Luís Razetti -Barcelona *Director fundador

Más detalles

Prevención primaria SHO. S. González Núñez

Prevención primaria SHO. S. González Núñez Hospital Universitari Sant Joan de Déu (Barcelona) SERVEI DE GINECOLOGIA I OBSTETRICIA S. González Núñez 1. Identificación de factores de riesgo conocidos para implementar estrategias preventivas específicas.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN LABORATORIO DE FERTILIDAD. Bioquímica Verónica Di Francesco Jefa de Residentes Hospital Central

ACTUALIZACIÓN EN LABORATORIO DE FERTILIDAD. Bioquímica Verónica Di Francesco Jefa de Residentes Hospital Central ACTUALIZACIÓN EN LABORATORIO DE FERTILIDAD Bioquímica Verónica Di Francesco Jefa de Residentes Hospital Central INFERTILIDAD VS. ESTERILIDAD Infertilidad: Cuando tras un año de relaciones sexuales sin

Más detalles

Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española.

Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española. Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española. Dres. Jose Antonio Moreno - Miguel Angel Checa INTRODUCCION

Más detalles

REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA

REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA 05/02/2015 Según establece la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida (TRA), la Comisión Nacional de

Más detalles

Luis Alberto Carpio Guzmán.

Luis Alberto Carpio Guzmán. ARTÍCULO DE REVISIÓN REVISION DE LA TÉCNICA DE LA EVALUACIÓN ULTRASONOGRAFICA DE LA RESERVA OVARICA MEDIANTE EL RECUENTO DE FOLÍCULOS ANTRALES Y EL VOLUMEN OVARICO PROMEDIO RESUMEN Luis Alberto Carpio

Más detalles

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO)

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO) Este documento hace parte de la propuesta para la convocatoria 500-2009 BANCO PROYECTOS PARA DESARROLLO DE GUIAS DE ATENCION INTEGRAL (GAI) BASADAS EN LA EVIDENCIA 1. TITULO DE LA GUÍA Guía de atención

Más detalles

Cuestiones prácticas en preservación de la fertilidad por causas no médicas. El mejor momento y mejor protocolo.

Cuestiones prácticas en preservación de la fertilidad por causas no médicas. El mejor momento y mejor protocolo. Cuestiones prácticas en preservación de la fertilidad por causas no médicas. El mejor momento y mejor protocolo. Dra. Mª Ángeles Manzanares Ruiz FIVMadrid Realidad actual Tienen las mujeres intención de

Más detalles

Utilidad de los Factores Predictores de Reserva Ovarica en la Preservación de la Fertilidad

Utilidad de los Factores Predictores de Reserva Ovarica en la Preservación de la Fertilidad Utilidad de los Factores Predictores de Reserva Ovarica en la Preservación de la Fertilidad Corazón Hernández Fundación Jiménez Diaz chernandez@fjd.es www. Fjd.es S. Lee, S. Ozkavukcu, E. Heytens, F. Moy,

Más detalles

MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC

MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC Dr. Marco Garnique Moncada Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana IVI - España La EOC produce múltiples folículos

Más detalles

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró hoy las nuevas instalaciones de oncología radioterápica del hospital de Fuenlabrada Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un

Más detalles

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO. 1.1.- Situación problemática - características

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO. 1.1.- Situación problemática - características CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO 1.1.- Situación problemática - características La anticoncepción comprende el estudio de los métodos naturales y artificiales para la regulación de la

Más detalles

Dr. Guillermo TERRADO

Dr. Guillermo TERRADO Dr. Guillermo TERRADO Médico Ginecólogo Especialista e Medicina Reproductiva, Cirugía Ginecológica Videoplaparoscópica y Ultrasonografía. Editor en Jefe de la Revista Reproducción Médico asociado de PREGNA

Más detalles

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy Estudio fase II de cisplatino (CDDP) y vinorelbina oral (VRLO) concomitante con radioterapia (RT) como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado(cpnm-la): Resultados del objetivo

Más detalles

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Carmen Herrero Vicent. Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

Más detalles

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA Fuentes principales: 1. Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Monitorización de la situación del cáncer en España. Autores: Anna Cabanes Doménech;

Más detalles

X-Plain Los quistes ováricos Sumario

X-Plain Los quistes ováricos Sumario X-Plain Los quistes ováricos Sumario Entre las mujeres, los quistes ováricos son una condición común. Un quiste es una bolsa que contiene líquido y que se desarrolla en uno de los ovarios, en el sistema

Más detalles

Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer de mama Dr Miguel Angel Checa

Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer de mama Dr Miguel Angel Checa Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer de mama Dr Miguel Angel Checa macheca@hospitaldelmar.cat Breast Cancer Incidence, 1980 2006: Combined Roles of Menopausal Hormone Therapy, Screening

Más detalles

Terapia hormonal adyuvante, alternancia o continua: análisis final BIG 1-98 y meta-análisis de estudios randomizados. Lucía Bronfman F.

Terapia hormonal adyuvante, alternancia o continua: análisis final BIG 1-98 y meta-análisis de estudios randomizados. Lucía Bronfman F. Terapia hormonal adyuvante, alternancia o continua: análisis final BIG 1-98 y meta-análisis de estudios randomizados Lucía Bronfman F. Monoterapia con Letrozole vs Monoterapia con Tamoxifeno vs. Letrozole

Más detalles

Revisando el concepto de Anatomía.

Revisando el concepto de Anatomía. Revisando el concepto de Anatomía. La anatomía es la ciencia que estudia el número, estructura, tamaño, forma, disposición, situación y relaciones de las diferentes partes internas y externas de los cuerpos

Más detalles

endometriosis esterilidad

endometriosis esterilidad ENDOMETRIOSIS La endometriosis es una enfermedad que se encuentra presente en un 8-16% de las mujeres y entre un 25-35% de las mujeres con esterilidad. Se define como la presencia de tejido endometrial

Más detalles

OBESIDAD Y REPRODUCCIÓN

OBESIDAD Y REPRODUCCIÓN 1 OBESIDAD Y REPRODUCCIÓN ESTILO DE VIDA, PESO Y RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL Pueden los pacientes hacer algo para mejorar sus tasas de éxito cuando hacen técnicas de reproducción asistida? Juan Fontes, Javier

Más detalles

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Conference Women s HealthCare Latin Amercia Expert Summit May, 2014 Opinión de la Audiencia Objetivos del tratamiento ASRM Aliviar

Más detalles

Actualización. Tratamiento del cáncer y fertilidad. Puntos clave. Impacto de la quimioterapia/radioterapia en el testículo

Actualización. Tratamiento del cáncer y fertilidad. Puntos clave. Impacto de la quimioterapia/radioterapia en el testículo Juan A. García Velasco a,b y Javier Domingo c a IVI-Madrid. b Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. c IVI-Las Palmas. España. Los tratamientos oncológicos tanto la radioterapia como la quimioterapia, y

Más detalles

Que es reserva ovárica?

Que es reserva ovárica? Reserva ovárica Que es reserva ovárica? Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA) data covering all (fresh and frozen) 52,996 embryo transfers using the woman s own eggs El potencial reproductivo

Más detalles

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía Miomectomía da Vinci Cambiando la experiencia de la cirugía SFlb Es usted candidata para la más reciente opción de tratamiento para los miomas uterinos? Su médico puede ofrecerle un nuevo procedimiento

Más detalles

ENDOMETRIOSIS EN MUJERES CON DESEOS REPRODUCTIVOS INMEDIATOS

ENDOMETRIOSIS EN MUJERES CON DESEOS REPRODUCTIVOS INMEDIATOS ENDOMETRIOSIS EN MUJERES CON DESEOS REPRODUCTIVOS INMEDIATOS Bárbara Romero Guadix, Rocío Sánchez Ruiz, Concepción Ceballos Morilla La endometriosis es una enfermedad crónica y recurrente, estrógenodependiente,

Más detalles

PROTOCOLOS PARA FIV EN BAJA RESPONDEDORA

PROTOCOLOS PARA FIV EN BAJA RESPONDEDORA PROTOCOLOS PARA FIV EN BAJA RESPONDEDORA Dr. Marco Garnique Moncada Med. Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Máster en Reproducción Humana IVI - España Desde que Edwards y Steptoe lograran

Más detalles

Conceptos generales sobre técnicas de preservación de la fertilidad en la paciente oncológica

Conceptos generales sobre técnicas de preservación de la fertilidad en la paciente oncológica ARTÍCULO DE REVISIÓN Conceptos generales sobre técnicas de preservación de la fertilidad en la paciente oncológica General Concepts about Techniques for Fertility Preservation in Cancer Patients Verónica

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz

Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz Aspectos fisiológicos del cuerpo lúteo: antes de la implantación LH Esteroides(E,P) Factores crecimiento Interleukinas 17/12/09

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida Retraso en la edad del primer embarazo

Más detalles

TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete.

TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete. TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete. La rentabilidad de las granjas porcinas se basa en gran medida en el nº de lechones destetados por cerda presente al año. Este nº de lechones

Más detalles

Dr. Guillermo TERRADO GIL. Protocolos de estimulación ovárica en pacientes oncológicas

Dr. Guillermo TERRADO GIL. Protocolos de estimulación ovárica en pacientes oncológicas Dr. Guillermo TERRADO GIL Especialista en Medicina Reproductiva. Miembro de SAMeR Editor en Jefe de Reproducción Médico asociado de PREGNA Medicina Reproductiva Protocolos de estimulación ovárica en pacientes

Más detalles

ESTUDIOS DE COHORTES. Otro ejemplo. Cowan 1978

ESTUDIOS DE COHORTES. Otro ejemplo. Cowan 1978 Ejemplo: Estudio de Framingham. 1948 ESTUDIOS DE COHORTES 6.500 personas de ambos sexos Edades comprendidas entre 30 y 62 años Periodo de seguimiento: 2 años Objetivo: Evaluar la asociación entre distintos

Más detalles

TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN?

TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN? TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN? Migueles B, Hebles M, Sánchez P, Sánchez F. Laboratorio de Reproducción Asistida Clinicas Ginemed INTRODUCCION VITRIFICACIÓN:

Más detalles

FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA

FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV VALENCIA 2012 Comienza en el cerebro (Hipotálamo)

Más detalles

GESTAVET RECORTA LOS DÍAS NO PRODUCTIVOS DEL AÑO

GESTAVET RECORTA LOS DÍAS NO PRODUCTIVOS DEL AÑO RECORTA LOS DÍAS NO PRODUCTIVOS DEL AÑO Los trastornos de la reproducción de carácter no infeccioso siguen representando hoy día un problema de vital importancia en la producción moderna industrial del

Más detalles

MASCC/ISOO - Directrices basadas en la evidencia para el tratamiento de la mucositis secundaria à las terapias oncológicas

MASCC/ISOO - Directrices basadas en la evidencia para el tratamiento de la mucositis secundaria à las terapias oncológicas MASCC/ISOO - Directrices basadas en la evidencia para el tratamiento de la mucositis secundaria à las terapias oncológicas MUCOSITIS ORAL RECOMENDACIONES A FAVOR DE UNA INTERVENCIÓN (Una fuerte evidencia

Más detalles

Tipos de variables. Tipos de variables. Tipos de variables. Tipos de variables. Riesgo. Tipos de variables. Según el tipo de medición pueden ser:

Tipos de variables. Tipos de variables. Tipos de variables. Tipos de variables. Riesgo. Tipos de variables. Según el tipo de medición pueden ser: Tipos de variables Tipos de variables Según el tipo de medición pueden ser: Cualitativas. Cuantitativas. Cualitativas: se expresan en categorías (=categóricas) Ordinales: categorías susceptibles de ser

Más detalles

fertilidad en paciente con cáncer de

fertilidad en paciente con cáncer de Caso clínico: Preservación de la fertilidad en paciente con cáncer de mama Dra Dolors Manau Edad: 36 años. No alergias. Exfumadora, IMC=26,4 - Antecedentes Patológicos: apendicectomía - Antecedentes Familiares:

Más detalles

Controversias en endometriosis. Tratamiento de la paciente desde el punto de vista del especialista en cirugi a y del especialista en fertilidad

Controversias en endometriosis. Tratamiento de la paciente desde el punto de vista del especialista en cirugi a y del especialista en fertilidad Controversias en endometriosis. Tratamiento de la paciente desde el punto de vista del especialista en cirugi a y del especialista en fertilidad Dr JMª Gris Unidad de RRAA ENDOMETRIOSIS Patología benigna

Más detalles

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica?

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? Dra. Marcela IRIGOYEN Médica Especialista en Medicina Reproduc3va Fer3lidad San Isidro Ex directora del Curso Superior de Medicina Reproduc3va de la SAMeR Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? INDUCCIÓN

Más detalles

MEJORA DE LA FERTILIDAD DE VACAS EN LACTACIÓN

MEJORA DE LA FERTILIDAD DE VACAS EN LACTACIÓN MEJORA DE LA FERTILIDAD DE VACAS EN LACTACIÓN Durante la lactación disminuye la fertilidad de la vaca. A continuación se describen las razones de este descenso y los posibles métodos de manejo reproductivo

Más detalles

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO L02 - TERAPIA ENDOCRINA

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO L02 - TERAPIA ENDOCRINA ANÁLISIS DE ES DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO L02 - TERAPIA ENDOCRINA Clasificación ATC L02A: HORMONAS Y AGENTES RELACIONADOS L02AB PROGESTÁGENOS L02AE ANÁLOGOS DE LA HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINAS. Histrelina

Más detalles

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Disección axilar vs. no disección axilar en cáncer de mama con axila clínicamente negativa y micrometástasis en ganglio centinela Viviana

Más detalles

Toxicidades Fertilidad. Dra Pilar Lianes Consorcio Sanitario del Maresme (Barcelona) Icapen

Toxicidades Fertilidad. Dra Pilar Lianes Consorcio Sanitario del Maresme (Barcelona) Icapen Toxicidades Fertilidad Dra Pilar Lianes Consorcio Sanitario del Maresme (Barcelona) Icapen Toxicidades diferenciales Los tratamientos con quimioterapia producen mayor toxicidad, especialmente hematológica

Más detalles

Preservación de la fertilidad por indicación médica

Preservación de la fertilidad por indicación médica Preservación de la fertilidad por indicación médica Ref. 158 / Octubre 2009 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com

Más detalles

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la CERVIX Qué es el cáncer de cérvix? El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la vagina. La función del útero (o matriz) es de permitir el crecimiento embrionariofetal

Más detalles

COMO PUEDE PRESERVARSE LA FERTILIDAD DE LAS MUJERES QUE DEBEN SER TRATADAS POR CANCER?

COMO PUEDE PRESERVARSE LA FERTILIDAD DE LAS MUJERES QUE DEBEN SER TRATADAS POR CANCER? COMO PUEDE PRESERVARSE LA FERTILIDAD DE LAS MUJERES QUE DEBEN SER TRATADAS POR CANCER? ROBERT F. HARRISON MA, MD, DSc FRCS, FRCOG, FRCP, DCH Profesor The Human Assit ed Reproduction Unit Rot unda Hospi

Más detalles

Tratamiento oncológico y fertilidad

Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad La comunidad médica en general, considera fundamental insistir en la importancia de la prevención primaria del cáncer, el diagnóstico

Más detalles

Criopreservación de Ovocitos

Criopreservación de Ovocitos Criopreservación de Ovocitos Criopreservación de Ovocitos Ser madre es algo que la mayoría de las mujeres anhela, es algo propio de la naturaleza. Sin embargo no todas pueden serlo en el momento en que

Más detalles

María Rezzónico 17 de Noviembre 2010

María Rezzónico 17 de Noviembre 2010 María Rezzónico 17 de Noviembre 2010 1. Qué dicen las nuevas recomendaciones? 2. Cuál es el debate actual? 3. Qué conducta debe asumir el médico de atención primaria? Epidemiología 5ta. Causa MUJERES JÓVENES

Más detalles

INFLUENCIA DE LA RESERVA OVÁRICA Y LA EDAD DE LA MUJER EN LOS RESULTADOS DE REPRODUCCION ASISTIDA

INFLUENCIA DE LA RESERVA OVÁRICA Y LA EDAD DE LA MUJER EN LOS RESULTADOS DE REPRODUCCION ASISTIDA INFLUENCIA DE LA RESERVA OVÁRICA Y LA EDAD DE LA MUJER EN LOS RESULTADOS DE REPRODUCCION ASISTIDA Bárbara Romero Guadix, Mª Teresa Maroto Martin, Rocío Sánchez Ruíz, Ana Belén Casas Marcos, Laura De la

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 7: LA REPRODUCCIÓN 1/ La reproducción en los seres humanos De este punto debes tener claro: -Lo que significa que la reproducción en los humanos es sexual. -Que para la reproducción es necesario que

Más detalles

Importancia de la Demografía

Importancia de la Demografía Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica. La demografía ayuda a conocer la evolución

Más detalles

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer INTRODUCCIÓN. ORDEN 606/2009, de 30 de julio, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se establecen las directrices para la elaboración del nuevo Plan Integral

Más detalles

Uso de agonistas de GnRH como medida gonadoprotectora, DÓNDE NOS ENCONTRAMOS HOY? Dra. Sílvia Gonzalez Juanmartí IVI Barcelona

Uso de agonistas de GnRH como medida gonadoprotectora, DÓNDE NOS ENCONTRAMOS HOY? Dra. Sílvia Gonzalez Juanmartí IVI Barcelona Uso de agonistas de GnRH como medida gonadoprotectora, DÓNDE NOS ENCONTRAMOS HOY? Dra. Sílvia Gonzalez Juanmartí IVI Barcelona INTRODUCCIÓN - Introducción - Agonsitas GnRH Indicaciones Mecanismo de acción

Más detalles

REPRODUCCIÓN y CÁNCER DE MAMA.

REPRODUCCIÓN y CÁNCER DE MAMA. 1 REPRODUCCIÓN y CÁNCER DE MAMA. Fontes J 1, Rodríguez N 1, Romero B 1, Sánchez MJ 2,3 1 Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Unidad de Reproducción; 2 Registro de Cáncer de Granada. Escuela Andaluza

Más detalles

Fertilización in vitro

Fertilización in vitro Fertilización in vitro (FIV) por Equipo editorial y contribuyentes. English Version Definición Normalmente, el método más comúnmente usado para asistir la reproducción procede en tres pasos: 1. Se induce

Más detalles

Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años

Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), formado por 360 expertos del país, repasa en un informe la trayectoria

Más detalles

Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer

Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer de mama Dr Miguel Angel Checa Octubre 2011 macheca@hospitaldelmar.cat Breast Cancer Incidence, 1980 2006: Combined Roles of Menopausal Hormone Therapy,

Más detalles

Tratamientos de soporte, calidad de vida y supervivencia a largo plazo

Tratamientos de soporte, calidad de vida y supervivencia a largo plazo Tratamientos de soporte, calidad de vida y supervivencia a largo plazo Mª Yéssica Plata Fernández Complejo Hospitalario de Jaén Principales problemas en supervivientes de cáncer de mama. ASCO16 Consenso

Más detalles

Presentando la prueba BRCA. Cuando llegue la valoración de riesgo de BRCA1 y BRCA2, recurra a Quest Diagnostics para la información que necesite.

Presentando la prueba BRCA. Cuando llegue la valoración de riesgo de BRCA1 y BRCA2, recurra a Quest Diagnostics para la información que necesite. Presentando la prueba BRCA Cuando llegue la valoración de riesgo de BRCA1 y BRCA2, recurra a Quest Diagnostics para la información que necesite. Quest Diagnostics se compromete con usted a través de la

Más detalles

Criopreservación de Tejido Ovárico

Criopreservación de Tejido Ovárico Criopreservación de Tejido Ovárico Clarisa Gracia MD, MSCE Associate Professor Director, Fertility Preservation Program Penn Fertility Care University of Pennsylvania Desculpen mis errores en gramatica

Más detalles

CAMBIO DE PARADIGMA EN REPRODUCCIÓN. Edad y Reserva ovárica. Dra. ANDREA DIVITA Directora IN VITRO Buenos Aires

CAMBIO DE PARADIGMA EN REPRODUCCIÓN. Edad y Reserva ovárica. Dra. ANDREA DIVITA Directora IN VITRO Buenos Aires www.invitro.com.ar CAMBIO DE PARADIGMA EN REPRODUCCIÓN Edad y Reserva ovárica Dra. ANDREA DIVITA Directora IN VITRO Buenos Aires RESERVA OVARICA DISMINUCION DE LA CANTIDAD 7000000 Cantidad de ovocitos

Más detalles

CONGELACIÓN LENTA Y VITRIFICACIÓN

CONGELACIÓN LENTA Y VITRIFICACIÓN CONGELACIÓN LENTA Y VITRIFICACIÓN Cuando hacemos una Fecundación in vitro, normalmente generamos más óvulos (ovoticos) que en un ciclo natural en el sólo se produce uno cada vez. Con ello tenemos más opciones

Más detalles

El Big Data, gran esperanza para los modelos predictivos de respuesta ovárica

El Big Data, gran esperanza para los modelos predictivos de respuesta ovárica Nota de prensa El Big Data, gran esperanza para los modelos predictivos de respuesta ovárica El Big Data permitirá obtener algoritmos útiles para la mayoría de mujeres, pero cada paciente es diferente,

Más detalles

HER2 y receptores hormonales en cáncer de mama. Joan Albanell Hospital del Mar

HER2 y receptores hormonales en cáncer de mama. Joan Albanell Hospital del Mar HER2 y receptores hormonales en cáncer de mama Joan Albanell Hospital del Mar Caso de estudio Mujer de 66 años, recién diagnosticada de cáncer de mama, RE+, RP+, HER2 amplificado, T3N1M1 (estadio IV).

Más detalles

UNIDAD 6. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

UNIDAD 6. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN UNIDAD 6. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN 1. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN 2. LOS CARACTERES SEXUALES 3. EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 4. EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 5. LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN

Más detalles

Tecnologías Sanitarias del SUR Tutelaje - Inclusión/Exclusión

Tecnologías Sanitarias del SUR Tutelaje - Inclusión/Exclusión Tecnologías Sanitarias del SUR Tutelaje - Inclusión/Exclusión Seguimiento Tutelado de Tecnologías Emergentes para Reintegro Para qué se realiza? Para determinar el grado de seguridad, eficacia, efectividad

Más detalles

OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación. Dra. Ana María Escobar C.

OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación. Dra. Ana María Escobar C. OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación Dra. Ana María Escobar C. La obesidad es un grave problema de salud pública en la actualidad. Sobre el 65% de la población norteamericana tiene sobrepeso o es obesa

Más detalles

IV JORNADA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

IV JORNADA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PARA ATENCIÓN PRIMARIA IV JORNADA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PARA ATENCIÓN PRIMARIA El Diagnóstico prenatal en sangre materna, DPNI, es un test no invasivo de ADN fetal presente en el plasma materno Es inocuo. Puede realizarse

Más detalles

Valor predictivo del número de folículos antrales en la respuesta ovárica en hiperestimulación ovárica controlada

Valor predictivo del número de folículos antrales en la respuesta ovárica en hiperestimulación ovárica controlada Trabajo Original Valor predictivo del número de folículos antrales en la respuesta ovárica en hiperestimulación ovárica controlada Anabella Lima, Luis Bégué, Héctor Miechi, Pedro Figueroa Casas, María

Más detalles

CORIFOLITROPINA ALFA (ELONVA / MSD)

CORIFOLITROPINA ALFA (ELONVA / MSD) Presentación CN 665772 Jer precargada 100mcg E/1 PVL= 530,41 CN 6657737 Jer precargada 150mcg E/1 PVL= 530,41 DH/ DISPENSACIÓN HOSPITALARIA. Excipientes Citrato de sodio, sacarosa, polisorbato 20, Metionina,

Más detalles

Mis óvulos contados qué puedo hacer?

Mis óvulos contados qué puedo hacer? Mis óvulos contados qué puedo hacer? Conocer la reserva ovárica es fundamental para realizar un buen pronóstico en los tratamientos de reproducción asistida. Pero, cómo se mide? La mujer nace ya con su

Más detalles

Cáncer de mama Una guía para periodistas sobre el cáncer de mama y su tratamiento

Cáncer de mama Una guía para periodistas sobre el cáncer de mama y su tratamiento Cáncer de mama Una guía para periodistas sobre el cáncer de mama y su tratamiento Contenidos Contenido 2 3 Sección 1: Cáncer de mama 4 i. Qué es el cáncer de mama? 4 ii. Tipos de cáncer de mama 4 iii.

Más detalles

C. SIL2 D. SIL3. Viernes, 02 de Octubre 2010 Copyright (C) CFSE.ORG Page 1 of 8

C. SIL2 D. SIL3. Viernes, 02 de Octubre 2010 Copyright (C) CFSE.ORG Page 1 of 8 CFSP Aplicación de Proceso Sección 1: Selección Múltiple EJEMPLO Número del candidato (Sin Nombre): Por favor escriba su nombre arriba, en el espacio designado. Solo una respuesta es la correcta. Por favor

Más detalles

ALTERNATIVAS DE PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD EN LA MUJER Las alternativas de preservación de la fertilidad en la mujer pueden ser 1) Quirúrgicas: -

ALTERNATIVAS DE PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD EN LA MUJER Las alternativas de preservación de la fertilidad en la mujer pueden ser 1) Quirúrgicas: - ALTERNATIVAS DE PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD EN LA MUJER Las alternativas de preservación de la fertilidad en la mujer pueden ser 1) Quirúrgicas: - Cirugía consevadora de órganos reproductivos - Transposición

Más detalles

Actualización. Fertilidad y cáncer de mama

Actualización. Fertilidad y cáncer de mama Actualización (Cir. Andal. 12; 23: 38-42) Fertilidad y cáncer de mama M. Á. Fernández Venegas Servicio de Cirugía General y del Aparato digestivo. Unidad de Mama de los Hospitales Universitarios Virgen

Más detalles

Dr. Santiago GIL Hospital Italiano Encargado del Area de Cirugía Endoscópica

Dr. Santiago GIL Hospital Italiano Encargado del Area de Cirugía Endoscópica Dr. Santiago GIL Hospital Italiano Encargado del Area de Cirugía Endoscópica Jornadas de Actualizacion en medicina reproduc3va congreso eshre 2013 Dr San'ago G CLASIFICACION ASRM 1988 The American Fertility

Más detalles

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación Cualquier investigación científica pretende encontrar la respuesta a una pregunta. Las respuestas en la investigación pretenden añadir nuevos conocimientos

Más detalles

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center Carcinoma in Situ de la Mama Incidencia Historia Natural Patología

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. Sandra Zamora López, Mar Salas Martínez y Luis Martínez Granados. Banco semen CEIFER, Granada; Roquetas FIV, Almería; Unidad de Reproducción

Más detalles

Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana. Plataforma virtual de educación continua

Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana. Plataforma virtual de educación continua Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana Plataforma virtual de educación continua Riesgo reproductivo: Prevención del aborto / hemorragia del primer trimestre Dra. María Magdalena Enríquez

Más detalles

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz Presente y futuro de la Reproducción asistida Presente y futuro de la RA Dónde estamos en el diagnóstico de la esterilidad? Ha cambiado algo en la estimulación ovárica? Laboratorio de Reproducción asistida:

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública)

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) CÁNCER DE PULMÓN Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) Una encuesta de la Coalición Global sobre Cáncer de Pulmón (GLCC) realizada a 1.250 ciudadanos sanos y a 150 enfermos

Más detalles

FALLO OVÁRICO PRECOZ

FALLO OVÁRICO PRECOZ FALLO OVÁRICO PRECOZ CASO CLÍNICO Mujer de 34 años que consulta por amenorrea secundaria de 8 meses de evolución. Antecedentes familiares: - Padre: Cáncer de próstata - Madre: Menopausia a los 41 años.

Más detalles

Proyecto del Genoma Humano:

Proyecto del Genoma Humano: Proyecto del Genoma Humano: Microarreglos de ADN patrón de expresión genética en células epiteliales y del cáncer mamario La diversidad en el fenotipo se acompaña de una diversidad en el patrón de expresión

Más detalles

Uso del antagonista de la GnRH en un protocolo de estimulación ovárica para FIV en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico

Uso del antagonista de la GnRH en un protocolo de estimulación ovárica para FIV en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Uso del antagonista de la GnRH en un protocolo de estimulación ovárica para FIV en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico

Más detalles

Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA Y LEÓN. AÑO 2004

Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA Y LEÓN. AÑO 2004 OBSERVATORIO SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN - ACTUALIDAD - Universidad de Salamanca Departamento de Sociología y Comunicación Área Sociología Nota de Actualidad Nº 4 POBLACIÓN: CAUSAS DE MUERTE EN CASTILLA

Más detalles