EFECTOS DE LOS INHIBIDORES REVERSIBLES DEL PROTEASOMA SOBRE LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA INFLAMACIÓN Y EL REMODELADO EN EL ASMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTOS DE LOS INHIBIDORES REVERSIBLES DEL PROTEASOMA SOBRE LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA INFLAMACIÓN Y EL REMODELADO EN EL ASMA"

Transcripción

1 EFECTOS DE LOS INHIBIDORES REVERSIBLES DEL PROTEASOMA SOBRE LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA INFLAMACIÓN Y EL REMODELADO EN EL ASMA Investigadores principales: Dra. Laura Pujols i Tarrés Hospital Clínic i Provincial de Barcelona Dr. Cristóbal Mezquita Pla Facultat de Medicina UB Duración: 3 años

2 1. Resumen El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía respiratoria que afecta hasta un 10% de la población de los países industrializados y que se caracteriza por una hiperreactividad y obstrucción de las vías aéreas. En este proceso participan tanto células inflamatorias, como los eosinófilos y los linfocitos Th2, como células estructurales, como por ejemplo las células endoteliales y los fibroblastos. Los glucocorticoides son los agentes antiinflamatorios más efectivos para el tratamiento del asma. Por otra parte, hay pacientes, en especial los asmáticos graves, que no responden al tratamiento. De hecho, se piensa que el proceso de remodelado de las vías aéreas que se observa en los pacientes asmáticos, obtiene poca respuesta al tratamiento con glucocorticoides. Los inhibidores reversibles del proteasoma son unos fármacos que inhiben la actividad del proteasoma de la célula, impidiendo así la degradación de múltiples proteínas celulares que son degradadas de forma natural por este complejo celular. Los inhibidores reversibles del proteasoma son en la actualidad empleados en el tratamiento del mieloma múltiple. Existen pruebas en la bibliografía médica que indican que, además de antiangiogénicos, estos fármacos podrían tener efectos antiinflamatorios y antifibróticos. No obstante, los efectos celulares y moleculares de los inhibidores reversibles del proteasoma en células de origen no canceroso son prácticamente desconocidos. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la capacidad del inhibidor reversible del proteasoma MG262 de disminuir las respuestas inflamatoria y angiogénica de células diana involucradas en el asma crónica, así como examinar la capacidad de MG262 de aumentar los efectos antiinflamatorios y antiangiogénicos de los 2

3 glucocorticoides. Como objetivos concretos nos propusimos investigar los efectos antiinflamatorios y antifibróticos del MG262, comparándolo con los glucocorticoides, en cultivos celulares de fibroblastos de individuos controles y de pacientes asmáticos (subproyecto 1), así como investigar el efecto antiangiogénico de MG262 en cultivos celulares de fibroblastos y de células endoteliales humanas (subproyecto 2). 2. Resultados SUBPROYECTO 1 1. Efecto del MG262 sobre la proliferación, la apoptosis y el ciclo celular. La incubación de fibroblastos nasales con MG262 (0, nm) durante 24 horas produce una disminución significativa y dosisdependiente (p < 0,01) de la proliferación celular, sin llegar a alcanzar el 50% de inhibición. Esta disminución es mucho más destacable a las 48 y 72 horas de incubación con MG262 (p < 0,001 a cada tiempo), y se produce tanto en fibroblastos de individuos controles (n= 8; IC 50 = 10,6 nm a las 48 h) como en fibroblastos de pacientes asmáticos (n= 8; IC 50 = 7,5 nm a las 48 h). La administración de dexametasona (DEX) durante 3 y 5 días provoca, en cambio, una débil disminución (25% a los 5 días) pero significativa de la proliferación celular en los fibroblastos controles (n= 8; p < 0,001) pero no en fibroblastos de pacientes asmáticos (n= 8; ns). La incubación de fibroblastos nasales con MG262 (50 nm) durante 48 h produce un aumento de la actividad caspasa-3. A las 24 h de MG262 no se observa activación de la caspasa-3, pero sí una pérdida del potencial de la membrana mitocondrial, indicativa de apoptosis 3

4 inicial. La DEX, en cambio, no produce activación de caspasa-3 en ningún tiempo analizado. La incubación de fibroblastos nasales con MG262 (50 nm, 24 h, n= 6) provoca una destacable disminución de las fases S (2%; p < 0,05) y G2/M (4%; p < 0,05) y un aumento de la fase G0/G1 (93%; p < 0,05) del ciclo celular, comparado con las células incubadas sólo con medio (S: 12%, G2/M: 21%, G0/G1: 61%). En concordancia con estos resultados, el MG262 (10 nm, 24 h) inhibe por completo la incorporación de timidina en el DNA, provocando una paralización del ciclo celular en la fase G0/G1. La detención de la progresión del ciclo celular inducido por MG262 se produce vía acumulación de las proteínas supresoras del ciclo celular p21 y p27. Los efectos de la DEX sobre el ciclo celular son, en cambio, mucho menos destacables. Así, la DEX (1.000 nm, 3 días, n= 6) provoca una ligera disminución de la fase G2/M (5%; p < 0,05), comparado con las células incubadas con medio de cultivo (7%), sin provocar cambios significativos en las fases G0/G1 y S del ciclo celular. Esta ligera disminución de la proliferación celular inducida por DEX no va ligada al aumento de p21 y p Efecto del MG262 sobre la expresión y la localización subcelular de RG La incubación de fibroblastos nasales con DEX (1.000 nm) durante, 6, 12 y 24 horas produce una disminución dependiente de tiempo de la expresión del ARNm y la proteína del RG. En los mismos tiempos, el MG262 (50 nm) provoca una disminución de la expresión de ARNm del RG, sin alterar significativamente los niveles de la proteína. La coincubación de DEX y MG262 impide la regulación a la baja del RG inducida por la DEX (figura 1). 4

5 Figura 1. Imagen representativa del efecto de la coincubación de MG262 y DEX (24 h) sobre la expresión del RG en fibroblastos nasales. Se observa que la incubación con DEX sola, disminuye la expresión proteica del RG y que la adición del MG262 impide la disminución del RG inducida por la DEX. La imagen inferior muestra la expresión de la proteína constitutiva -actina, mostrando igual carga proteica en todos los pozos. La incubación de fibroblastos nasales con DEX (100 nm) induce un aumento de la translocación del RG al núcleo celular, siendo máximo a los 60 minutos y manteniéndose en el núcleo durante todo el período de administración de DEX (180 minutos). La incubación con MG262 solo (500 nm, 3-6 h) provoca un aumento del RG en el núcleo celular. La coincubación con DEX y MG262 parece potenciar el efecto de cada uno de ellos por separado. 3. Efecto del MG262 sobre la activación del NF- B y la expresión de genes dependientes de NF- B La incubación de fibroblastos nasales con MG262 impide la translocación al núcleo inducida por TNF o IL-1 de la subunidad p65 del NF- B y provoca el acúmulo de la forma fosforilada del inhibidor del NF- B, I- B. El MG262 (500 nm, 4 h) inhibe en un 50% la producción de IL-6 tanto en los fibroblastos de individuos controles como en los de pacientes asmáticos (n= 6; p < 0,05 para cada grupo). En el mismo tiempo de 5

6 incubación y en los dos tipos celulares, la DEX provoca una destacable inhibición dosis-dependiente de la producción de IL-6 (p < 0,01 para cada grupo). La inhibición de la producción de IL-6 por parte de la DEX (10 nm) fue sensiblemente superior en los fibroblastos de individuos controles (35% de reducción; p < 0,05 comparado con el medio) que en los fibroblastos de pacientes asmáticos (27% de reducción; ns comparado con el medio). La coincubación con MG262 y DEX no produce una potenciación del efecto inhibitorio que se obtiene al incubar ambos fármacos por separado. 4. Efecto del MG262 sobre la expresión de genes dependientes de GRE La incubación de fibroblastos nasales con DEX (1.000 nm, 18 h) produce un aumento de la expresión de los ARNm de los genes diana de los glucocorticoides MTII (n= 9; p < 0,05) y MKP-1 (n= 5; p < 0,05) que es el doble que el de las células incubadas sólo con medio. En comparación con las células incubadas con DEX sola, la coadministración de MG262 parece aumentar la expresión de ARNm de MKP Efecto del MG262 sobre la síntesis de colágeno La incubación de fibroblastos nasales con MG262 durante 24 h provoca una disminución dosis-dependiente de la expresión de ARNm de los colágenos 1 1, 1 2 y 3 1 tanto en fibroblastos de individuos controles (n= 7; p < 0,01; figura 2A) como en fibroblastos de pacientes asmáticos (n= 5; p < 0,01). En cambio, en el mismo tiempo de incubación, la DEX no inhibe de forma significativa la expresión de ARNm de los colágenos 1 1 (figura 2B), 1 2 y 3 1 en ninguno de los dos tipos celulares. La coincubación con MG262 y DEX no potencia el efecto de cada uno de ellos por separado. 6

7 A B Col lagen 1! 1 / gen const. (RPII) * * Col lagen 1! 1 / gen const. (RPII) MG262 ( nm) TGF" (5 ng/ml) + - 0, TGF " (5 ng/ml) DEX (nm) Figura 2. Efecto del MG262 (A) y la DEX (B) sobre la expresión de ARNm del colágeno 1 1 inducida por TGF en fibroblastos de mucosa nasal sana. Las células se incubaron con TGF en ausencia o presencia de MG262 o DEX durante 24 h. * p < 0,05 comparado con el medio de cultivo solo; p < 0,05 comparado con el efecto del TGF solo. SUBPROYECTO 2 1. Efectos del MG262 sobre la expresión del receptor VEGFR-1 en fibroblastos, células endoteliales y macrófagos humanos Utilizando el análisis Northern, hemos observado que el inhibidor reversible del proteasoma MG262 disminuye la expresión del receptor VEGFR-1 en fibroblastos obtenidos de pólipos nasales, además de inhibir la expresión en células endoteliales microvasculares humanas y en macrófagos humanos. Las principales isoformas afectadas son la forma completa de membrana y las truncadas intracelulares. 2. Efectos del MG262 sobre la expresión de VEGF en células endoteliales y fibroblastos humanos 7

8 La acción del inhibidor reversible del proteasoma MG262 sobre la expresión del VEGF depende del tipo celular: disminuye la expresión del VEGF en macrófagos humanos, pero la aumenta en fibroblastos. 3. Efectos de los inhibidores de la CDK9 (DRB, H7 y flavopiridol) sobre la expresión del receptor VEGFR-1 Los inhibidores de la CDK9 DRB, H7 y flavopiridol disminuyen la expresión de la isoforma soluble del receptor VEGFR-1 y mantienen la expresión de la isoforma que codifica el receptor de membrana. Este efecto es el opuesto al que se observa como consecuencia de la acción del MG262, el cual estabilizaría la CDK9. Los inhibidores de la CDK9 DRB, H7 y flavopiridol inhiben la fosforilación de la serina-2 de los heptapéptidos del dominio carboxiterminal de la RNA polimerasa II. Esta fosforilación, en cambio, aumenta como consecuencia de la acción del MG Caracterización de una nueva familia de isoformas truncadas intracelulares del receptor VEGFR-1. El gen VEGFR-1 humano consta de 30 exones. Previamente se había caracterizado una isoforma con los 30 exones que codifica el receptor transmembrana del VEGF denominado VEGFR-1 y una forma soluble truncada extracelular derivada de los 13 primeros exones con una secuencia adicional derivada del intrón 13 (svegfr-1). Este proyecto nos ha permitido caracterizar cinco isoformas truncadas intracelulares del VEGFR-1. El análisis de las secuencias de estas isoformas (depositadas en el GenBank) muestra que codifican por proteínas que han perdido los dominios extracelulares y poseen todos o parte de los dominios intracelulares. Las nuevas isoformas han sido designadas: ti 15 VEGFR-1, ti 15as VEGFR-1, ti 18 VEGFR-1, ti 21 VEGFR-1 y ti 21as VEGFR-1. El prefijo ti- indica truncada intracelular, y el número que sigue al prefijo indica el intrón donde se inicia el transcrito. Las isoformas 8

9 ti 15as VEGFR-1 y ti 21as VEGFR-1 resultan del splicing alternativo de las isoformas ti 15 VEGFR-1 ti 21 VEGFR-1, respectivamente. 5. Efecto del MG262 y de los glucocorticoides sobre la expresión de la isoforma Ti 21 VEGFR-1 en fibroblastos En fibroblastos obtenidos de pólipos nasales, el MG262 suprime la expresión de Ti 21 VEGFR-1 (figura 3). La Ti 21 VEGFR-1 es la isoforma truncada intracelular más abundante de VEGFR-1. La incubación de los fibroblastos con DEX no afecta a la expresión de VEGFR-1. Figura 3. Expresión de ti 21 Flt-1 en fibroblastos obtenidos de un pólipo nasal (A) en comparación con la expresión de actina (B). La expresión por RT-PCR de izquierda a derecha corresponde a: 1) RNA de células controles cultivadas en DMEM con 0,5% FBS; 2) RNA de células tratadas con el inhibidor reversible del proteasoma MG nm. 3) RNA de células tratadas con DEX 1 M. 4) RNA de células tratadas con MG262 y DEX a las concentraciones indicadas anteriormente. 6. Función de las isoformas intracelulares de VEGFR-1 Para averiguar la función de las proteínas VEGFR-1 hemos realizado experimentos de interferencia con oligonucleótidos localizados en los exones 18 (oligonucleótido A), 21 (oligonucleótido B), 25 9

10 (oligonucleótido D) y 27 (oligonucleótido C). El oligonucleótido A interfirió en la expresión de la isoforma ti 15 VEGFR-1. El oligonucléotido B interfirió en la expresión de las isoformas ti 15 VEGFR-1 y ti 18 VEGFR-1. Los oligonucléotidos C y D interfirieron en todas las isoformas. No obstante, los resultados que obtuvimos empleando estos oligonucleótidos (stealth sirna de Invitrogen) nos sugirieron la posibilidad de estar observando falsos fenotipos, debido a presentar los oligonucléotidos efectos fuera de la diana. Para descartar esta posibilidad de los falsos fenotipos hemos utilizado un nuevo sistema de interferencia: Thermo Scientific Dharmacon ontarget plus sirna. Estos nuevos oligonucleótidos presentan una modificación química que asegura una máxima especificidad. Los resultados de la interferencia los analizamos determinando la expresión de 384 genes involucrados en la apoptosis y en la vía del NF-kB. Los resultados indican que las formas truncadas intracelulares inhiben la expresión de genes proapoptóticos (BCL10, BIK, BNIP3, CASP1, CASP2, CASP6, CASP8, CASP14, DEDD, FAS, RIPK1, TNFRSF21, TNFSF10) y estimulan la expresión de genes antiapoptóticos (BIRC3, DAPK1). Además, las formas truncadas intracelulares activan la vía del NF-kB (CARD4, CARD15, LTB, TNFRSF). 7. Caracterización de una nueva isoforma truncada extracelular del VEGFR-1 Hemos caracterizado también una nueva isoforma extracelular con una cola C-terminal poliserina. Esta isoforma ha sido identificada recientemente por otros laboratorios, que la han relacionado con la capacidad de la musculatura lisa vascular de inhibir la acción vasodilatadora del VEGF. Esta observación sugiere la posibilidad de una acción semejante en la musculatura bronquial, que podría ser importante en la patogenia del asma bronquial y que será objeto de investigación en un nuevo proyecto. 10

11 3. Relevancia y posibles implicaciones clínicas de los resultados finales obtenidos SUBPROYECTO 1 Los hallazgos más significativos del presente proyecto son que el inhibidor reversible del proteasoma MG262 disminuye la proliferación de los fibroblastos de la vía aérea, provoca una paralización del ciclo celular y por último la apoptosis. Además, concentraciones no citotóxicas de MG262 disminuyen la producción de la citocina proinflamatoria IL-6 y la síntesis de colágenos. Tanto la proliferación como la síntesis de colágenos de los fibroblastos son muy poco sensibles al efecto de los glucocorticoides. En conjunto, el efecto inhibidor del MG262 sobre la función del fibroblasto sugiere que este fármaco podría ser una opción potencialmente terapéutica en enfermedades que, como el asma grave, se caracterizan por poseer un destacable componente fibrótico e inflamatorio. Los resultados obtenidos en nuestro proyecto son de gran utilidad para testar la capacidad antiinflamatoria, antiangiogénica y antifibrótica de estos fármacos en modelo animal, siendo éste un ensayo obligatorio antes de realizarse ensayos clínicos en humanos. SUBPROYECTO 2 El efecto antiinflamatorio y antiangiogénico de los inhibidores del proteasoma tendría lugar en parte suprimiendo la vía extrínseca que opera a través del VEGF y otros factores de crecimiento que activan el VEGFR-1 y también suprimiendo la vía intrínseca constitutiva, caracterizada por primera vez en este proyecto, que sería independiente del VEGF y otros factores de crecimiento. Además, la caracterización en este proyecto de una nueva isoforma soluble del VEGFR-1 con una cola C-terminal poliserina que, conforme a resultados muy recientes, es capaz de bloquear el efecto vasodilatador del VEGF, sugiere que podría realizar una función 11

12 similar a la musculatura bronquial y contribuir a la broncoconstricción característica del asma. Esta hipótesis será objeto de investigación futura en nuestro grupo. 4. Publicaciones Pujols L, M Fuentes, L Fernández-Bertolín, I Alobid, N Agell, J Roca- Ferrer, J Mullol, C Picado. Little effect of glucocorticoids on fibroblast proliferation and collagen production by upper airway fibroblasts. (Manuscrito en preparación.) Pujols L, M Fuentes, L Fernández-Bertolín, I Alobid, N Agell, J Roca- Ferrer, J Mullol, C Picado. Inhibition of airway fibroblast proliferation and function by the proteasome inhibitor MG262. (Manuscrito en preparación.) Las secuencias de las cinco nuevas isoformas truncadas intracelulares de VEGFR-1 han sido depositadas en el GenBank con los siguientes códigos de referencia: DQ836394, DQ836395, EF491868, EF y EF (A new family of truncated intracellular isoforms of VEGFR- 1, lacking the extracellular domains of the molecule, may contribute to the malignant phenotype of breast cancer cells). La secuencia de la forma soluble extracelular con la cola C-terminal de poliserina ha sido depositada en el GenBank con el código EU (A new VEGFR-1 transcript coding for the extracellular domains of the protein followed by a C-terminal polyserine tail). El manuscrito que describe la caracterización de las formas truncadas intracelulares de VEGFR-1 ha sido remitido para su publicación. La aceptación de este manuscrito es un requisito previo para la publicación de otros resultados del proyecto. 12

Introducción. Tipos de Linfocitos. Receptores para antígenos de los linfocitos

Introducción. Tipos de Linfocitos. Receptores para antígenos de los linfocitos Introducción Los linfocitos T están implicados en lo que tradicionalmente se conoce como respuesta celular La respuesta celular está mediada por los linfocitos T, de los que existen dos clases: TH y TC

Más detalles

la vitamina D enfermedades autoinmunes Actualizado Jueves, 08 de Septiembre de 2011 10:35

la vitamina D enfermedades autoinmunes Actualizado Jueves, 08 de Septiembre de 2011 10:35 La vitamina D cumpliría un papel importante en la prevención de las enfermedades autoinmunes La información en conjunto sugiere que la 1.25-dihidroxivitamina D3 modula el sistema inmunitario; los niveles

Más detalles

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. IMPACTO DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA Investigadores principales: Dr.

Más detalles

OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación. Dra. Ana María Escobar C.

OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación. Dra. Ana María Escobar C. OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación Dra. Ana María Escobar C. La obesidad es un grave problema de salud pública en la actualidad. Sobre el 65% de la población norteamericana tiene sobrepeso o es obesa

Más detalles

Proceso conservativo (El ADN utilizado va a permanecer intacto) y selectivo (se selecciona la parte de información genética que se transcribe)

Proceso conservativo (El ADN utilizado va a permanecer intacto) y selectivo (se selecciona la parte de información genética que se transcribe) Características generales de la transcripción Proceso conservativo (El ADN utilizado va a permanecer intacto) y selectivo (se selecciona la parte de información genética que se transcribe) Selección del

Más detalles

Muchas de las células eucariotas son especializadas: el ser humano tiene más de 200 tipos de células.

Muchas de las células eucariotas son especializadas: el ser humano tiene más de 200 tipos de células. Muchas de las células eucariotas son especializadas: el ser humano tiene más de 200 tipos de células. Si todas tienen el mismo genoma, qué las hace diferentes? Las proteínas: no todas las células fabrican

Más detalles

Lección 34. Fármacos Antiasmáticos y Broncodilatadores UNIDAD VIII: ALTERACIONES RESPIRATORIAS

Lección 34. Fármacos Antiasmáticos y Broncodilatadores UNIDAD VIII: ALTERACIONES RESPIRATORIAS UNIDAD VIII: ALTERACIONES RESPIRATORIAS Lección 34 Fármacos Antiasmáticos y Broncodilatadores Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 34 1. VÍA DE ADMINISTRACIÓN INHALATORIA 2. FÁRMACOS EMPLEADOS

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular La proliferación y la progresión del ciclo celular están funcionalmente ligadas a los genes asociados con el control del crecimiento. La integración

Más detalles

Importancia de ATM en el tratamiento con radiación

Importancia de ATM en el tratamiento con radiación Importancia de ATM en el tratamiento con radiación Radiología y Medicina Física María Trinidad Rueda Cáceres Radioterapia Importancia de ATM en el tratamiento con radiación Una de las opciones de tratamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO REGULACION DEL SISTEMA INMUNE Dr. Mario Pinto INTRODUCCIÓN El sistema inmune está

Más detalles

Introducción. Reversibilidad de la diferenciación. Experiencias

Introducción. Reversibilidad de la diferenciación. Experiencias Introducción Control de la expresión génica En un organismo multicelular existen muchos tipos celulares (diferenciación). Tienen la misma información genética, pero poseen morfología y fisiología distintas.

Más detalles

quimioteca 1 quimioteca 2 quimioteca 3

quimioteca 1 quimioteca 2 quimioteca 3 IDENTIFICACIÓN, SÍNTESIS Y CRIBADO BIOLÓGICO DE NUEVAS CABEZAS DE SERIE A TRAVÉS DE UNA APROXIMACIÓN DE DISEÑO RACIONAL DE FÁRMACOS PARA EL ANTAGONISMO DE BRADICININA COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA ANTIASMÁTICA

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular Percepción de una molécula señalizadora y transducción Molécula de señalización extracelular receptora La proliferación y la progresión del ciclo celular

Más detalles

Tema 1: Breve Lección de biología (2)

Tema 1: Breve Lección de biología (2) Tema 1: Breve Lección de biología (2) Genes y Proteínas Dr. Oswaldo Trelles Universidad de Málaga La función primordial de los genes es proporcionar la información necesaria para la síntesis de proteínas.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Mercedes Fernández Arévalo

INTRODUCCIÓN. Mercedes Fernández Arévalo INTRODUCCIÓN Mercedes Fernández Arévalo FARMACIA GALÉNICA MEDICAMENTO SEGURO EFICAZ ESTABLE ORGANISMO VIVO RESPUESTA TERAPÉUTICA INICIO DURACIÓN INTENSIDAD MEDICAMENTO? TF (Sist. FQ) Proceso Tecnológico

Más detalles

Definición. BALNIMAX es un COMPLEMENTO ALIMENTICIO que,

Definición. BALNIMAX es un COMPLEMENTO ALIMENTICIO que, Definición BALNIMAX es un COMPLEMENTO ALIMENTICIO que, mediante la acción sinérgica de sus componentes, aporta nutrientes específicos para favorecer la cicatrización de las heridas crónicas, además de

Más detalles

PROETZONIDE NEBU BUDESONIDE. Gotas para Nebulizar

PROETZONIDE NEBU BUDESONIDE. Gotas para Nebulizar PROETZONIDE NEBU BUDESONIDE Gotas para Nebulizar Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contiene: Budesonide 100,00 mg. Excipientes: Tween 80 Nipagin Propilenglicol Edta disódico Acido

Más detalles

Hay hasta 4 dominios, que se denominan SH, más 2 dominios diferentes pero que también tienen funciones semejantes.

Hay hasta 4 dominios, que se denominan SH, más 2 dominios diferentes pero que también tienen funciones semejantes. Vamos a continuar viendo cuales son las moléculas que están involucradas en la transducción de la señal intracelular y las diferentes vías intracelulares. Podemos ver una lista de moléculas que están implicadas

Más detalles

GENERALIDADES La evolución de una infección aguda del tracto respiratorio inferior depende de dos factores: - Virulencia del germen responsable - Resp

GENERALIDADES La evolución de una infección aguda del tracto respiratorio inferior depende de dos factores: - Virulencia del germen responsable - Resp INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR Dr.Carlos R. Kunzle GENERALIDADES La evolución de una infección aguda del tracto respiratorio inferior depende de dos factores: - Virulencia del germen

Más detalles

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DESAFÍO Nº 17 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Electivo de Biología 3 Medio Nombre: Curso: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Revisado V INTRODUCCIÓN Cómo se interpreta la información contenida en los genes? De

Más detalles

ALERGIA/INTOLERANCIA A ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

ALERGIA/INTOLERANCIA A ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS ALERGIA/INTOLERANCIA A ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Dra. Diana Kury Valle Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) constituyen un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente

Más detalles

La Vitamina C es uno de los componentes mas importantes de la ración de las aves. La Vitamina C actúa como anti-estrés y anti-oxidante.

La Vitamina C es uno de los componentes mas importantes de la ración de las aves. La Vitamina C actúa como anti-estrés y anti-oxidante. La Vitamina C es uno de los componentes mas importantes de la ración de las aves. La Vitamina C actúa como anti-estrés y anti-oxidante. La Vitamina C asimismo mejora la el aparato inmunitario, la síntesis

Más detalles

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS.

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS. SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS. La anatomía del sistema olfatorio es bastante parecida en todos los vertebrados. La parte de la nariz, exterior, sólo sirve para recibir y canalizar el aire que contiene

Más detalles

RESPUESTA DE LAS CÉLULAS GLIALES AL DAÑO NEURONAL IN VITRO

RESPUESTA DE LAS CÉLULAS GLIALES AL DAÑO NEURONAL IN VITRO RESPUESTA DE LAS CÉLULAS GLIALES AL DAÑO NEURONAL IN VITRO Tesis doctoral presentada por Kamil Pérez Capote Barcelona, febrero 2006 DISCUSIÓN GENERAL 5- DISCUSIÓN GENERAL El funcionamiento normal del

Más detalles

Factor inhibidor de la Lactancia (FIL) aliado o enemigo de la producción de leche

Factor inhibidor de la Lactancia (FIL) aliado o enemigo de la producción de leche 13 Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño 8 Congreso Argentino de Lactancia Materna Ciudad de Buenos Aires 12, 13, y 14 de Agosto de 2015 Tren de la Vía Láctea Actualizaciones 14 de

Más detalles

1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función:

1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función: OPCIÓN A 1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función: 1. Celulosa A. Impermeabilizar formaciones dérmicas 2. Almidón B. Pentosa estructural 3. Ribosa C. Componente estructural de las membranas

Más detalles

6. CONCLUSIONES. Conclusiones

6. CONCLUSIONES. Conclusiones CONCLUSIONES 206 207 6. CONCLUSIONES 1. Los efectos antiproliferativos de la Daunorubicina sobre las células leucémicas Jurkat T dependen de la dosis utilizada: apoptosis a dosis altas (IC 75 ) y senescencia

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Página 1 de 5 QUÉ ES LA FIBROMIALGIA? El síndrome de fibromialgia (MT) es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por el dolor

Más detalles

EXPRESIÓN de GENES. o TRANSCRIPCIONAL. o TRADUCCIONAL REGULACIÓN. o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación)

EXPRESIÓN de GENES. o TRANSCRIPCIONAL. o TRADUCCIONAL REGULACIÓN. o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación) EL CICLO CELULAR EUCARIONTE Y SU REGULACIÓN G2 M S INTERFASE G1 EXPRESIÓN de GENES o TRANSCRIPCIONAL REGULACIÓN o TRADUCCIONAL o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación) La célula percibe señales para:

Más detalles

Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER. Miembros del equipo docente: Dr M Monzo Dr A Navarro Dra Carmen Muñoz, Dr.

Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER. Miembros del equipo docente: Dr M Monzo Dr A Navarro Dra Carmen Muñoz, Dr. Facultat de Medicina PLA DOCENT DE L ASSIGNATURA DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER Código: 571848 Tipo: Optativa Impartición: Facultad de Medicina UB Departamentos

Más detalles

Uso de melatonina en niños con dermatitis atópica y trastornos del sueño: Estudio clínico randomizado.

Uso de melatonina en niños con dermatitis atópica y trastornos del sueño: Estudio clínico randomizado. Uso de melatonina en niños con dermatitis atópica y trastornos del sueño: Estudio clínico randomizado. Introducción Chang YS, et al. JAMA Pediatr 2016; 170 (1): 35-42. La dermatitis atópica (DA) corresponde

Más detalles

Todas las células se reproducen mediante su división en dos, Cada célula parental da lugar a dos células hijas al final de cada ciclo

Todas las células se reproducen mediante su división en dos, Cada célula parental da lugar a dos células hijas al final de cada ciclo Todas las células se reproducen mediante su división en dos, Cada célula parental da lugar a dos células hijas al final de cada ciclo Replicacion El ADN se duplica Mitosis Las dos copias de ADN se mueven

Más detalles

División de Ciencias de la Salud Facultad de Medicina. EL COMPLEJO FACTOR VIIa - FACTOR TISULAR Y SU PAPEL

División de Ciencias de la Salud Facultad de Medicina. EL COMPLEJO FACTOR VIIa - FACTOR TISULAR Y SU PAPEL División de Ciencias de la Salud Facultad de Medicina EL COMPLEJO FACTOR VIIa - FACTOR TISULAR Y SU PAPEL COMPENSATORIO EN LAS DISFUNCIONES HEMOSTÁTICAS Tesis presentada por Raúl Tonda Hernández, licenciado

Más detalles

INMUNODERMATOLOGÍA. Inhibición de Citokinas por un nuevo esteroide: Furoato de Mometasona

INMUNODERMATOLOGÍA. Inhibición de Citokinas por un nuevo esteroide: Furoato de Mometasona INMUNODERMATOLOGÍA Inhibición de Citokinas por un nuevo esteroide: Furoato de Mometasona Beberly E. Barton, James P. Jakway, Sydney R. Smith y Marvin I.Siegel. Bloomfield, New Jersey, EE.UU. Tomado de

Más detalles

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. OBJETIVOS - Conocer la importancia de la valoración de la respuesta inmune

Más detalles

Seminario Práctico Nº 3 INTERACCIÓNES Y METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS: FARMACOGENÉTICA.-

Seminario Práctico Nº 3 INTERACCIÓNES Y METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS: FARMACOGENÉTICA.- Facultad de Medicina Departamento de Farmacología y Terapéutica Seminario Práctico Nº 3 Objetivo.- INTERACCIÓNES Y METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS: FARMACOGENÉTICA.- Se trata de adquirir conciencia sobre la

Más detalles

P31 /14 Curso Básico de Citometría de Flujo

P31 /14 Curso Básico de Citometría de Flujo P31 /14 Curso Básico de Citometría de Flujo Fechas curso: Del 20 al 23 de octubre de 2014 Horario: Día 1 teoría: mañana de 9h a 14 h y tarde de 16h a 19h. Practica I: Mañana de 9h a 13.30h. Practica II:

Más detalles

VI Congrés Societat Catalana de Medicina de l Esport. Dra. Victoria Pons Sala Centre d Alt Rendiment, Sant Cugat, Barcelona

VI Congrés Societat Catalana de Medicina de l Esport. Dra. Victoria Pons Sala Centre d Alt Rendiment, Sant Cugat, Barcelona VI Congrés Societat Catalana de Medicina de l Esport Aporte de vitamina D en deportistas Dra. Victoria Pons Sala Centre d Alt Rendiment, Sant Cugat, Barcelona Vitamina liposoluble Vitamina D D 2 ergocalciferol

Más detalles

Tema 9.- El cáncer. Causas genéticas y ambientales. Los genes del cáncer. Juan M. González Triguero

Tema 9.- El cáncer. Causas genéticas y ambientales. Los genes del cáncer. Juan M. González Triguero Tema 9.- El cáncer. Causas genéticas y ambientales. Los genes del cáncer. Juan M. González Triguero El cáncer es un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por la presencia de células que no responden

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD TESIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD RESPUESTA INMUNE DE NEUTRÓFILOS HUMANOS A Helicobacter pylori A TRAVÉS DE RECEPTORES TIPO TOLL TESIS QUE

Más detalles

OBESIDAD Y ASMA. José Meseguer Arce Servicio de Alergia H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia España. No (miles) Normal (de 18.

OBESIDAD Y ASMA. José Meseguer Arce Servicio de Alergia H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia España.  No (miles) Normal (de 18. OBESIDAD Y ASMA José Meseguer Arce Servicio de Alergia H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia España Sociedad. Nivel, calidad y condiciones de vida Panel de hogares de la Unión Europea 1999 Trabajo y condiciones

Más detalles

De la proteína sintetizada a una proteína funcional

De la proteína sintetizada a una proteína funcional De la proteína sintetizada a una proteína funcional Modificaciones Co- y Post- traduccionales de las proteínas Eliminación de residuos N-terminales (f-met en bacteria; Met en eucariontes) Modificación

Más detalles

7.012 Serie de ejercicios 6

7.012 Serie de ejercicios 6 Nombre Grupo Pregunta 1 7.012 Serie de ejercicios 6 La familia viral Ortomixoviridae contiene los virus de la gripe A, B y C. Estos virus tienen un genoma de ARN (-) de una sola hebra rodeado por una cápsida

Más detalles

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010 Apoptosis Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010 Muerte Celular Proceso necesario Balance celular Proceso controlado En Apoptosis Las células presentan: Cambios Morfológicos

Más detalles

Dr. Walter Maceda Núñez

Dr. Walter Maceda Núñez Dr. Walter Maceda Núñez El concepto actual del tejido adiposo, es la de un órgano secretor activo que envía y recibe señales que modulan apetito, gasto de energía, sensibilidad a la insulina, función endocrino-reproductiva,

Más detalles

Principales resultados Región de Antofagasta

Principales resultados Región de Antofagasta Principales resultados Región de Antofagasta Muestra y población representada Para la región de Antofagasta, la muestra efectiva fue de 1.315 alumnos que representan a 36.971 alumnos de 8 básico a 4 medio

Más detalles

Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 121 Grado en Administración y Dirección de Empresas. Tema 4

Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 121 Grado en Administración y Dirección de Empresas. Tema 4 Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 2 Grado en Administración y Dirección de Empresas Tema 4 La economía en el corto plazo con precios rígidos: El modelo Renta-Gasto Dpto. de Análisis Económico: Teoría

Más detalles

EL CÁNCER O NEOPLASIA. Mutaciones carcinógenas. Invasión de virus oncógenos

EL CÁNCER O NEOPLASIA. Mutaciones carcinógenas. Invasión de virus oncógenos Enfermedad genética EL CÁNCER O NEOPLASIA Cancerización Mutaciones carcinógenas Invasión de virus oncógenos Metástasis Inicio Hiperplasia Displasia Neoplasia Transformación neoplásica Tumor secundario

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA TEMA 11 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA 1. Introducción regulación. 2. El operón lactosa 1. Introducción. La cantidad de proteínas que produce un gen activo por unidad de tiempo varía para poder satisfacer

Más detalles

USO SEGURO DE MEDICAMENTOS FARMACODINAMIA. JULIO CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA

USO SEGURO DE MEDICAMENTOS FARMACODINAMIA. JULIO CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA USO SEGURO DE MEDICAMENTOS FARMACODINAMIA JULIO CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA ...si no fuera por la gran variabilidad entre los pacientes la medicina

Más detalles

Soluciones de la serie de ejercicios 57.012

Soluciones de la serie de ejercicios 57.012 Nombre Grupo Soluciones de la serie de ejercicios 57.012 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Acetilcisteína NORMON 100 mg granulado para solución oral EFG. Acetilcisteína NORMON 200 mg granulado para solución oral EFG.

FICHA TÉCNICA. Acetilcisteína NORMON 100 mg granulado para solución oral EFG. Acetilcisteína NORMON 200 mg granulado para solución oral EFG. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Acetilcisteína NORMON 100 mg granulado para solución oral EFG. Acetilcisteína NORMON 200 mg granulado para solución oral EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1 G2 M S CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1 EXPRESIÓN de GENES Para dividirse, la célula recibe señales, las transmite y las interpreta como EXPRESIÓN de GENES ESPECÍFICOS para poder pasar por cada una de

Más detalles

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades Complejo Mayor de Histocompatibilidad Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC México, D.F. a 21 de Junio del 2012 Definición Moléculas

Más detalles

TEMA 6.3 INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR CUANTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN

TEMA 6.3 INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR CUANTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN TEMA 6.3 INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR CUANTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN INTERACCIÓN FCO-RECEPTOR F Unión afinidad Número y tipo de receptores R FR Acción perfil agonista/antagonista eficacia potencia ACCIÓN

Más detalles

Funciones: raíz cuadrada, potencia, exponencial y logaritmo

Funciones: raíz cuadrada, potencia, exponencial y logaritmo Funciones: raíz cuadrada, potencia, exponencial y logaritmo Función raíz cuadrada La función raíz cuadrada de un número, es el número mayor o igual que cero, que elevado al cuadrado se obtiene el primer

Más detalles

SÍNTESIS DE PROTEINAS DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

SÍNTESIS DE PROTEINAS DEL ADN A LAS PROTEÍNAS SÍNTESIS DE PROTEINAS DEL ADN A LAS PROTEÍNAS La molécula de ADN contiene toda la información hereditaria de los seres vivos es decir en ella se encuentran los genes que determinan las características

Más detalles

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE GENETICA HUMANA

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE GENETICA HUMANA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DIDACTICA DE BIOLOGIA BASES CELULARES Y MOLECULARES DE GENETICA HUMANA INTRODUCCIÓN El genoma humano es la totalidad de moléculas

Más detalles

TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA. Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica

TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA. Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica INTRODUCCIÓN Beneficio es controversial Uso Antígeno prostático específico: - Aumento en incidencia 70% Ca próstata 1970-1990 - Disminución

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE. ADAPTATIVA, ADQUIRIDA o ESPECÍFICA. INNATA, NATURAL o INESPECÍFICA. Antígeno-independiente

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE. ADAPTATIVA, ADQUIRIDA o ESPECÍFICA. INNATA, NATURAL o INESPECÍFICA. Antígeno-independiente TEMA 4.- Inmunidad innata. Mecanismos de defensa inespecíficos. Fagocitosis. La respuesta inflamatoria. Inmunidad adaptativa. Inmunidad sistémica. Inmunidad de base humoral e Inmunidad de base celular.

Más detalles

UNA TERAPIA GENÉTICA ELIMINA EL ADN DEL VIH DE LAS CÉLULAS INFECTADAS Y HACE RESISTENTES AL VIRUS A LAS NO INFECTADAS

UNA TERAPIA GENÉTICA ELIMINA EL ADN DEL VIH DE LAS CÉLULAS INFECTADAS Y HACE RESISTENTES AL VIRUS A LAS NO INFECTADAS UNA TERAPIA GENÉTICA ELIMINA EL ADN DEL VIH DE LAS CÉLULAS INFECTADAS Y HACE RESISTENTES AL VIRUS A LAS NO INFECTADAS Esta técnica de curación aún se encuentra en las primeras fases de investigación y

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S NOMBRE PROFESOR OBJETIVO CRÉDITOS Bioquímica Dr. Eneas Alejandro Chavelas Adame Al finalizar el curso, el alumno será capaz de 1.-comprender la importancia de las interacciones

Más detalles

11 Número de publicación: 1 059 356. 21 Número de solicitud: U 200500188. 51 Int. Cl. 7 : A61B 17/42. 72 Inventor/es: Riera López-Feliu, Miquel

11 Número de publicación: 1 059 356. 21 Número de solicitud: U 200500188. 51 Int. Cl. 7 : A61B 17/42. 72 Inventor/es: Riera López-Feliu, Miquel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 059 356 21 Número de solicitud: U 200500188 51 Int. Cl. 7 : A61B 17/42 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

La impresión a doble cara

La impresión a doble cara BREVE DESCRIPCIÓN DE LA IDEA Todas las propuestas para la modernización de los servicios públicos en la actualidad están basadas en la idea de conseguir una oficina sin papel, esto es, una oficina que

Más detalles

LOS CLONES DEL TERNERO. Lee el siguiente artículo sobre el nacimiento de cinco terneros.

LOS CLONES DEL TERNERO. Lee el siguiente artículo sobre el nacimiento de cinco terneros. LOS CLONES DEL TERNERO Lee el siguiente artículo sobre el nacimiento de cinco terneros. En febrero de 1993 un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias en Bresson-Villiers

Más detalles

Día Mundial del Asma. Cuadernillo. 6 de mayo del 2014

Día Mundial del Asma. Cuadernillo. 6 de mayo del 2014 Día Mundial del Asma Cuadernillo 6 de mayo del 2014 El Asma Padecimiento crónico no curable, controlable en más del 90% de los casos 350,000 asmáticos menores de 15 años en el estado de Veracruz La OMS

Más detalles

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados 2010 2011

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados 2010 2011 Walter Brehme Rojas, MV, Mg. (c) 1, walter.brehme@sag.gob.cl 1. Introducción El Programa Reducción de Patógenos se centra en obtener un diagnóstico de la situación nacional respecto de la prevalencia de

Más detalles

TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS

TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS 1 MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS ACCIÓN FARMACOLÓGICA: CAMBIO DE UNA FUNCIÓN ORGÁNICA INDUCIDO POR UN FÁRMACO

Más detalles

Traducción en Procariotas. en los procariotas la traducción se produce junto con la transcripción

Traducción en Procariotas. en los procariotas la traducción se produce junto con la transcripción Traducción Traducción en Procariotas en los procariotas la traducción se produce junto con la transcripción Traducción en Eucariotas en los eucariotas la traducción se produce en el citoplasma Iniciación

Más detalles

INTERACCIONES FÁRMACO- RECEPTOR

INTERACCIONES FÁRMACO- RECEPTOR INTERACCIONES FÁRMACO- RECEPTOR - UNIÓN FÁRMACO-RECEPTOR - RELACIONES DOSIS-EFECTO ORIGEN DEL CONCEPTO DE RECEPTOR John Langley (1875): Curare bloqueaba la contractilidad muscular inducida por nicotina

Más detalles

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Primera parte: Diagnóstico de la proteinuria Marcus G. Bastos SLANH, SBN, UFJF Brasil La importancia clínica

Más detalles

Genética Guía 2015 Pagina 1 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION HÉCTOR A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA.

Genética Guía 2015 Pagina 1 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION HÉCTOR A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA. Genética Guía 2015 Pagina 1 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION HÉCTOR A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA Guía de Genética Herencia Autosómica Dominante Acondroplasia Dr. Eduardo Kremenchutzky

Más detalles

UNIDAD 1 LA CÉLULA Y SU FUNCIÓN.

UNIDAD 1 LA CÉLULA Y SU FUNCIÓN. FISIOLOGIA GENERAL OBJETIVO GENERAL El curso de Fisiología General tiene como objetivo el desarrollar en el alumno la capacidad de comprender los procesos fisiológicos que dan origen a los fenómenos bioeléctricos,

Más detalles

Los números enteros. > significa "mayor que". Ejemplo: 58 > 12 < significa "menor que". Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor

Los números enteros. > significa mayor que. Ejemplo: 58 > 12 < significa menor que. Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor Los números enteros Los números enteros Los números enteros son aquellos que permiten contar tanto los objetos que se tienen, como los objetos que se deben. Enteros positivos: precedidos por el signo +

Más detalles

Tema (3.1) Mitosis y meiosis. Ciclo celular

Tema (3.1) Mitosis y meiosis. Ciclo celular Tema (3.1) Mitosis y meiosis. Ciclo celular Perpetuación de la vida División celular: mitosis La división celular permite a los individuos pluricelulares crecer y pasar a las células hijas la misma información

Más detalles

II INFORME SOBRE EL MERCADO DEL ALQUILER -2015-

II INFORME SOBRE EL MERCADO DEL ALQUILER -2015- 1 Coordinador del Informe: Jose García-Montalvo 4 Autores del Informe: Josep Maria Raya 3,4 y Luis Díaz 1,2 1 Departamento de Economía, Universitat Rovira i Virgili (URV) 2 Grupo de investigación en Economía

Más detalles

IMPACTO DIAGNÓSTICO DE LOS AVANCES MOLECULARES EN CÁNCER DE MAMA. Papel de la transición epitelio mesénquima en el cáncer de mama

IMPACTO DIAGNÓSTICO DE LOS AVANCES MOLECULARES EN CÁNCER DE MAMA. Papel de la transición epitelio mesénquima en el cáncer de mama IMPACTO DIAGNÓSTICO DE LOS AVANCES MOLECULARES EN CÁNCER DE MAMA. Papel de la transición epitelio mesénquima en el cáncer de mama Enrique Lerma. Servicio de Anatomía Patológica Hospital de la Santa Creu

Más detalles

Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial

Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial F. Javier Laso Unidad de Alcoholismo. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Salamanca Respuesta inmune Presentación Concepto clásico

Más detalles

Estudio del surfactante en pacientes. Aspergillus spp.

Estudio del surfactante en pacientes. Aspergillus spp. Estudio del surfactante en pacientes trasplantados pulmonares que reciben profilaxis con anfotericina B liposomal nebulizada (Ambisome) como profilaxis de la infección por Aspergillus spp. Víctor Monforte

Más detalles

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS Investigador principal: Dr. Josep Maria Argilés Huguet Facultat de Biologia

Más detalles

INMUNIDAD CELULAR. Clase nº 17. curso de biología Prof. Ximena Lazcano

INMUNIDAD CELULAR. Clase nº 17. curso de biología Prof. Ximena Lazcano INMUNIDAD CELULAR Clase nº 17. curso de biología Prof. Ximena Lazcano Antígenos (Ag) Son sustancias que se unen a anticuerpos o a receptores específicos de linfocito T (TCR). Los determinantes antigénicos

Más detalles

Uniones e Interacciones celulares

Uniones e Interacciones celulares Uniones e Interacciones celulares Células Tejidos Órganos Tejido conectivo Tejido epitelial Otros tejidos - gran matriz extracelular rica en polisacáridos (colágeno) -pocas células - escasa matriz extracelular

Más detalles

IES Santa Clara. PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER.

IES Santa Clara.  PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER. LA CÉLULA JUN 96 1. Papel del retículo endoplasmático en la célula. Representa su estructura mediante un dibujo. 2. Dibuja la estructura de la mitocondria, indicando sus partes más representativas. Qué

Más detalles

Dr. Santiago Moreno Guillen Hospital Ramon y Cajal. Madrid

Dr. Santiago Moreno Guillen Hospital Ramon y Cajal. Madrid ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DEL VIH RESISTENTE A LOS ANTIRRETROVIRALES Y SUBTIPOS EN PACIENTES SIN EXPERIENCIA PREVIA AL TRATAMIENTO ANTIVIRAL EN ESPAÑA Investigadores principales: Dr. Bonaventura Clotet

Más detalles

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células.

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células. CITOQUINAS Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células. Propiedades generales La secreción de citoquinas es

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009/2010

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009/2010 NIVERSIDAD @... DE EXTREMADRA II EX PROGRAMA DE LA ASIGNATRA Curso académico 2009/2010 Denominación Créditos (T+P) Titulación Centro Curso Carácter Descriptores (BOE) Profesor/es Area de conocimiento Departamento

Más detalles

bloques SC Suma de Cuadrados k trat bloques

bloques SC Suma de Cuadrados k trat bloques Análisis de un diseño en bloques aleatorios Cuando sólo hay dos tratamientos, el análisis de varianza de una vía equivale al test t de Student para muestras independientes. A su vez, el análisis de varianza

Más detalles

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Conference Women s HealthCare Latin Amercia Expert Summit May, 2014 Opinión de la Audiencia Objetivos del tratamiento ASRM Aliviar

Más detalles

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L.

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L. P é ptidos Gonadales Regulación Intraovárica Dr. Alfredo Celis L. Foliculogenesis Folículo es unidad funcional Foliculos : Primordiales (90%) Reserva folicular Folículo primario Folículo preantral Folículo

Más detalles

Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal

Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal Investigación: Determinación del tamaño muestral para calcular 1/5 Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal Autores: Pértegas Día, S. spertega@canalejo.org,

Más detalles

DIFERENCIACION SUPERVIVENCIA / MUERTE

DIFERENCIACION SUPERVIVENCIA / MUERTE CICLO CELULAR EXPRESIÓN de GENES Para dividirse, la célula recibe señales, las transmite y las interpreta como EXPRESIÓN de GENES ESPECÍFICOS para poder pasar por cada una de las fases del CICLO CELULAR

Más detalles

Consenso sobre el manejo de la Colonización-Infección por pseudomonas aeruginosa en bronquiectasias (no fibrosis quística)

Consenso sobre el manejo de la Colonización-Infección por pseudomonas aeruginosa en bronquiectasias (no fibrosis quística) Consenso sobre el manejo de la Colonización-Infección por pseudomonas aeruginosa en bronquiectasias (no fibrosis quística) Dr. Baranda García, Félix S. Neumología. Hospital de Cruces. Baracaldo. Vizcaya.

Más detalles

Elementos de control de la expresión génica en ADN eucariota: el promotor. Elementos iniciadores de la transcripción (promotores) en el ADN eucariota

Elementos de control de la expresión génica en ADN eucariota: el promotor. Elementos iniciadores de la transcripción (promotores) en el ADN eucariota Introducción El genoma eucariota es mucho más complejo que el procariota y requiere mecanismos de regulación más complejos Diferencias entre genoma eucariota y procariota PROCARIOTAS Un solo cromosoma

Más detalles

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia María Laura Casal Hernán Martínez Glattli Para el tratamiento de la esquizofrenia se consideran las siguientes fases: 1. Fase aguda 2. Fase de estabilización

Más detalles

Inmunología. Células linfoides

Inmunología. Células linfoides Inmunología - Cél. Linfoides - Complemento - Inflamación Dr. Agustín Sansosti Alergología Hospital Virgen de la Arrixaca Murcia-España Células linfoides Células asesinas naturales (NK) NK Linfocitos B

Más detalles

COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T

COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T MOVIMENT es propiamente Colágeno Bioactivo de rápida absorción, que es utilizada por nuestro cuerpo como materia

Más detalles

1972 Kerr Wyllie Currie

1972 Kerr Wyllie Currie Muerte celular Necrosis Nuclear swelling Cell Swelling Disruption of Organelles Rupture of cell and release of cellular contents Inflammatory response 1972 Kerr Wyllie Currie Apoptosis Chromatin condensation

Más detalles

Acromegalia y resistencia a la insulina. Reporte de un caso

Acromegalia y resistencia a la insulina. Reporte de un caso Acromegalia y resistencia a la insulina. Reporte de un caso RESUMEN Objetivo: Presentación del caso: Comentario: Palabras clave: ABSTRACT Objective:. Case report: Comment: Key words: * 612 El concepto

Más detalles

MAPA (Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial) (Holter)

MAPA (Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial) (Holter) ES PERTINENTE REALIZAR EL MAPA MAPA (Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial) (Holter) Es un estudio no invasivo de monitorización continua de la presión arterial durante 24 horas. Este tipo de monitorización

Más detalles