LA CARTA DE SMITH - Pensada para resolver ecuaciones muy repetidas en microondas:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA CARTA DE SMITH - Pensada para resolver ecuaciones muy repetidas en microondas:"

Transcripción

1 LA CARTA DE SMITH - Pensada para reslver ecuacines muy repetidas en micrndas: - Representación de plan de impedancias y del c. de reflexión - Líneas r=cte. -> círculs centr [r/(r+)+j0], radi /(r+) - Líneas x=cte -> círculs centr [+j/x], radi /x - z= (Z=50Ω), Γ =0 - z=jx -> Γ = 0<ϕ<80 (x>0), 80<ϕ<360 (x<0) - z=+jx -> Γ=jx/(jx+2) círcul superir, z=-jx -> Γ=-jx/(-jx+2) círcul inferir - z=r+j -> si r->0 + => Γ->radi unidad, si r<0 => Γ sbrepasa circul unidad - z=- -> Γ= - z real, z< => Γ se aprxima a círcul unidad - Re(z)<0 => Γ sigue en círcul de radi - Región externa al círcul unidad: impedancias cn Re(z)<0 2.

2 Circunferencias de resistencia cnstante Líneas r=cte círcunferencias Centr: r/(r+)+j0. Radi /(r+) r centr radi /3 /3 + /2 /2 +/2 /3 2/3 0 0 r centr radi -/ / /4 /4 +j - -j 9 Circunferencias de reactancia cnstante r+j +j r+j2 r+j0 Líneas x=cte circunferencias centr [+j/x], radi /x r-j2 r-j 20

3 APLICACIONES DE LA CARTA DE SMITH Cnversión impedancia-admitancia 2.2

4 Impedancias cn parte real negativa 2.3

5 Respuesta en frecuencia de redes Medida de la Q de una cavidad En las frecuencias (f, f 2 ) de ptencia mitad r=x (z=r+jx) si r= => centr en ±j y radi 2 /2 Q=f 0 /(f 2 -f ) 2.4

6 Q cargada de un circuit resnante: Q de un nd de un circuit: Q Q L n f0 = BW Dnde Z S =R S +jx S es la impedancia equivalente vista desde dich nud Dnde Y S =G S +jb S es la admitancia equivalente vista desde dich nud Q n = = X R B G S S S S 2 Cntrns de Q n cnstante. Γ = U + jv 2 2 +Γ U V 2U z = r+ jx= = + j Γ ( U ) + V ( U ) + V Q n x 2U = = r U V U + V ± = + Q 2 n Q n Centr (0, -/Qn) x>0 Centr (0, /Qn) x<0 Radi (+/Q n2 ) /2 22

7 Adaptación de impedancias cn la carta de Smith. Us de tplgías específicas. impedancia admitancia Punts r x R(Ω) X (Ω) g b G (Ω - ) B (Ω - ) inicial (i) (A ) final (f) (a) (b) Z i =50Ω Z f =Z A =50+j50Ω A X C 50+j50 Ω.0 (a) (b) 50 Ω B L A -2.0 ( a) XC = = X A Xi = 50 0Ω= 50Ω ωc ( b) BL = = Bf BA = Ω = 0.02 Ω ; ωl ωl= 50 Ω 23 Adaptación de impedancias cn la carta de Smith. Z i =50Ω Z f =Z A =50+j50Ω impedancia admitancia Punts Inicial (i) (B ) (B) Punt final (f) r x R(Ω) X (Ω) (a) (c) g b G (Ω - ) B (Ω - ) (b) (c) B A Ω X C B L X L2 50+j50 Ω (a) B -.0 (b) -2.0 ( a) XC = = XB' Xi = 25 0Ω= 25Ω ωc = = = Ω = Ω = Ω ( b) BL BB BB' ; ωl 62.5 ωl ( c) X = ωl = X X = Ω= 25 Ω L2 2 f B 24

8 Us de tplgías específicas. Restricción de impedancias. 25

9 Adaptación de impedancias cn líneas de transmisión Parámetrs S de líneas de transmisión Línea terminada en carga Γ L : S =S 22 =0 S 2 =S 2 =e- jθ Θ=ωl/c=2πl/λ b = S a + S a Γ 2 2 b ' S2S2 L -j2θ b = S a + S a S = = S+ = e ΓL= ρ L θ L - 2 a -S 22ΓL Γ L = a2/ b 2 Γ L = circuit abiert pen stub: reactancia capacitiva θ -j2θ S = e ΓL = -2θ + Γ z= =-jct θ; y= jtanθ -Γ a b b 2 a 2 Γ L Γ L =- crtcircuit shrted stub: reactancia inductiva -j2θ S ' = - e Γ L = 80-2θ z= jtan θ; y= jctθ Dada reactancia Y lngitud eléctrica: pen stub: empieza en 0 y rta en sentid hrari 2θ shrted stub: empieza en 80 y rta en sentid hrari 2θ θ c L = R X tg ( ) θ sc = tg ( ) X c R0 f=ghz s.s. 45.s. 35 º Cada λ/4 la reactancia cambia de sign - útil cuand n se pueden hacer crtcircuits. shrted stub 45 = pen stub (90-45) - seccines λ/2 para separar cmpnentes - a mayr lngitud más selectivs f=ghz f=.2ghz f=.2ghz z=jtg45 =j θ=45.2=54 º z=.35j -jct35 =j θ=62 z=3.08j 26

10 0.375 l Z, 0 Circuit abiert Sentid: alejarse de la carga. Criteri: hacia el generadr = e -2j in 0.25 Sentid: alejarse de la carga. Criteri: hacia el generadr 0.25 l Z, 0 Crtcircuit = e -2j in Sentid: alejarse de la carga. Criteri: hacia el generadr in l 2 Z, 0 Z L = e -2j in

11 Tplgías de elements distribuids - Cnexión serie de pen-stub y shrted stub difícil cn micrstrip - Para cnseguir la tierra para plarización y el element serie para crregir inductancias parásitas de transistres y cables: Shrted stub paralel TLs + línea de transmisión TL - Origen A': círcul de cnductancia cte. =20 mmh B L =-20mmh lngitud shrted stub = desde 80 hasta encntrar el circul de susceptancia nrmalizada - =(80-90)/2=45 - Línea de transmisión: Γ Γ' rtand en sentid hrari A': θ =6.6, A: θ 2 =63.4 lngitud eléctrica=-( )/2= cndensadr de desacpl si es necesari - "Bypass" en el shrted stub: cndensadres u pen stub λ/4 (buena tierra RF a frecuencia determinada) 2.7

12 Impedancia característica de líneas Impedancia de referencia. Línea terminada en crtcircuit circuit abiert: Z = -jz ct θ, Z = jzctθ 0 c 0 s s Γ para línea terminada: expresión cmpleja - renrmalizar carta, rtar y vlver a nrmalizar Cas simple especial: línea λ/4 Zc Z0 Si Z in, Z L úyz c ú y se puede trasladar Z L 6 Z in cn línea λ/4 Ej.: 50Ω 6 20Ω cn λ/4 de impedancia Z c =(50 20) /2 =3.62Ω θ = Z +jz tanθ tanθ L c Zin Zc Zc+jZ L 2 c = Z 90 Z in =, Zc = ZinZ L L Z A Z c=3.6 Ω Z c=50 Ω θ=90 θ= Ω Z in =50+j50 Ω 20Ω en círcul que pasa pr A Y añadir línea de lngitud -( )/2=

13 PARÁMETROS S DE TRANSFERENCIA Útil para cmbinar redes en cascada Ondas de salida cm variables dependientes: (prblema cn redes unilaterales) 2.9

14 DIAGRAMA DE FLUJO DE SEÑAL ) Cada variable a, a 2, b, b 2 se designa cm un nud 2) Cada parámetr S es una rama 3) Rama de nud de variable independiente a dependiente 4) b, b 2 : variables dependientes, a, a 2 : v. independientes. 5) Nud= suma de variables que cnvergen en él Aplicacines ) Generadr de tensión (ver apéndice) 2) Carga 3) Carga cnectada al generadr 4) Red entre generadr y carga. 2.0

15 REGLA DE MASON O DE LAZOS NO TOCANTES Laz de er rden: prduct de ramas en un bucle siguiend flechas Laz de 2º rden: prduct de 2 lazs de er rden n tcantes Laz de n rden: prduct de n lazs de er rden n tcantes Cálcul de un nud de la red (Ej: b ): ) Identificar variables independientes (b s ) 2) Identificar camins entre b s y b siguiend flechas (S, S 2 Γ L S 2 ) 3) Encntrar lazs n tcantes respect a ls camins encntrads (S 22 Γ L n tca cn camin S ) 4) Regla de lazs n tcantes: P i : camin i ΣL(k) i : suma de lazs de rden k que n tcan cn camin i ΣL(k): suma de lazs de rden k Regla útil para encntrar expresines de ganancia y ptencia: 2.

16 Ptencia entregada a la carga: P del = P incidente - P reflejada = a' 2 - b' 2 Ptencia dispnible en la fuente: ptencia entregada a una carga adaptada cnjugada P avs =[ a' 2 - b' 2 ]=[ b 2 - a 2 ] Ganancia en tensión: cciente entre tensines ttales Ganancia de transducción: ptencia entregada a la carga entre ptencia dispnible en la fuente G t =P del /P avs Objetiv fundamental: maximizar ganancia de transducción. 2.2

17 DEFINICIONES DE GANANCIA Ganancia de transducción G t =P L /P avs (rerganizand el denminadr) Ganancia de ptencia G p : cciente entre ptencia entregada a la carga y ptencia de entrada a la red P in Ganancia de ptencia dispnible P A : cciente entre ptencia dispnible en la red P avn y la ptencia dispnible en la fuente P avs. Cuidad cn el factr /2! 2.3

18 ESTABILIDAD Maximizar G t => adaptar de frma cnjugada salida y entrada. Incnvenientes: puede scilar el amplificadr cn ciertas impedancias. - Red cndicinalmente estable: Re(Z in ), Re(Z ut ) > 0 para algunas impedancias psitivas de fuente y carga a una frecuencia específica. - Red incndicinalmente estable: Re(Z in ), Re(Z ut ) > 0 para cualquier impedancia real psitiva de carga y fuente ( Γ s, Γ L ) Γ in = : límite de separación de regines estable y n estable. Ecuación de circunferencia de radi y centr: Para Z L =50Ω (Γ L =0) Γ in = S Si S < región estable. N situarse próxim al brde pr prblema de alteracines pr temperatura, envejecimient, sustitución de transistres. 2.4

19 Estabilidad incndicinal Estabilidad en un rang de frecuencias: se cnstruye círculs dnde pueda existir prblema. Prces tedis. Mejr experiencia: - Región plana de S 2 S 2 la más precupante - Inductres cn cmprtamient capacitiv a altas frecuencias. - Dids túnel: investigar estabilidad fuera de rang de trabaj 2.5

20 Apéndice: Representación de un generadr de tensión mediante el diagrama de fluj Zs Ig + a Vs Vg - b bs b a Ptencia cedida a carga Z 0 Se demuestra de esta manera que la variable b s tiene el mism carácter que las variables a y b, es decir, su módul al cuadrad ns da idea de ptencia (cn el factr /2) 2.6

CARACTERIZACIÓN DE TRANSISTORES DE MICROONDAS - Frecuencia de ganancia en corriente en cortocircuito unidad: f T - Frecuencia a al cual S 21

CARACTERIZACIÓN DE TRANSISTORES DE MICROONDAS - Frecuencia de ganancia en corriente en cortocircuito unidad: f T - Frecuencia a al cual S 21 CARACTERIZACIÓN DE TRANSISTORES DE MICROONDAS - Frecuencia de ganancia en corriente en cortocircuito unidad: f T - Frecuencia a al cual S 1 =1 o la ganancia en potencia del dispositivo, S 1, es cero db:

Más detalles

Microondas. Tema 4: Amplificadores de microondas con transistores. Pablo Luis López Espí

Microondas. Tema 4: Amplificadores de microondas con transistores. Pablo Luis López Espí Microondas Tema 4: Amplificadores de microondas con transistores Pablo Luis López Espí 1 Amplificadores de microondas con transistores Estudio de los parámetros de un transistor. Diagrama de bloques de

Más detalles

Diseño de Amplificadores de Microondas. Enrique Román Abril 2005

Diseño de Amplificadores de Microondas. Enrique Román Abril 2005 Diseño de Amplificadores de Microondas Enrique Román Abril 2005 Temas Introducción al diseño de amplificadores Conceptos básicos de redes de dos puertos Ganancia Estabilidad Ruido Estrategia de diseño

Más detalles

CAPITULO 7 LUGARES GEOMETRICOS 7.1 INTRODUCCION. Z R jx X jwl, si 0 W R Z

CAPITULO 7 LUGARES GEOMETRICOS 7.1 INTRODUCCION. Z R jx X jwl, si 0 W R Z CAPITULO 7 LUGARES GEOMETRICOS 7. INTRODUCCION Si tenemos elementos que pueden variar sus valores en un circuito, ya sea una resistencia una reactancia o la frecuencia de la señal de entrada, las respuestas

Más detalles

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0 Númers cmplejs ACTIVIDADES a) a = + = b = 0 b) a = 0 a b = b = a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0 a) Opuest: + i Cnjugad: + i e) Opuest: i Cnjugad: i b) Opuest: + i Cnjugad: + i f) Opuest: 7 Cnjugad: 7 c) Opuest:

Más detalles

7.- Rectificación y amplificación.

7.- Rectificación y amplificación. Lección 8. Circuits de crriente alterna. 30 7.- ectificación y amplificación. 7.1.- ectificación En multitud de dispsitivs es necesari dispner de crriente cntinua para su funcinamient (placas base de rdenadres

Más detalles

H(A-v/m)

H(A-v/m) Máquinas Eléctricas 5º urs Mecánics Máquinas niversidad de Ovied Dpt. de ngeniería Eléctrica EJERO Nº TEMA V: Transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Revisión cncepts básics electrmagnetism: induión, intensidad

Más detalles

25/08/ FLORENCIO PINELA - ESPOL

25/08/ FLORENCIO PINELA - ESPOL C ε L 5/8/8 1 FLOENCO PNELA - ESPOL GENEACON DE ENEGA ELECCA 5/8/8 FLOENCO PNELA - ESPOL CCUOS DE COENE ALENA Generación de una tensión alterna ε NBAω sen ωt ε ε max sen ωt ε ε max cs ωt 5/8/8 3 FLOENCO

Más detalles

Herramientas para el análisis de líneas de transmisión: Carta de Smith

Herramientas para el análisis de líneas de transmisión: Carta de Smith Capítul 3: Herramientas para el análisis de líneas de transmisión: Carta de Smith En el presente capítul se va presentar la carta de Smith que cnstituye una herramienta básica en el análisis y diseñ de

Más detalles

= 80, luego el modelo matemático quedará: f

= 80, luego el modelo matemático quedará: f PROBLEMAS RESUELTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CA PRIMERA PARTE: Prblemas sbre determinación de las características de la nda senidal y fasres. CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA SENOIDAL 1º. (Prblema 13.3-16

Más detalles

nte de reflexión de una impedancia donde se varíe solo la reactancia (capacidad o inductancia) dejando constante la resistencia, se encuentra que Γ =1

nte de reflexión de una impedancia donde se varíe solo la reactancia (capacidad o inductancia) dejando constante la resistencia, se encuentra que Γ =1 nte de reflexión de una impedancia donde se varíe solo la reactancia (capacidad o inductancia) dejando constante la resistencia, se encuentra que Γ =1 R Eje imaginario Γ C R=0 A Eje real L R=cte. la punta

Más detalles

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b) CIRCUNFERENCIA Definición. Lugar gemétric de ls punts del plan que equidistan de un punt fij denminad centr. Circunferencia de centr el punt (a, b) y de radi R. (x a)² + (y b)² =R² Desarrlland y rdenand

Más detalles

Ejercicios corriente alterna

Ejercicios corriente alterna Ejercicios corriente alterna 1. EJERCICIO 2. (2.5 puntos) A una resistencia de 15Ω en serie con una bobina de 200 mh y un condensador de 100µF se aplica una tensión alterna de 127 V, 50 Hz. Hallar: a)

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc trifásic frmad pr transfrmadres mnfásics revisar

Más detalles

o o 2 1 2 2 24 α = + α = + α = α =

o o 2 1 2 2 24 α = + α = + α = α = Tema 7 Trignmetría Matemáticas 4º ESO 1 TEMA 7 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO 1 a) Pasa a radianes ls siguientes ánguls: 10 y 70 b) Pasa a grads ls ánguls: 7π rad 6 y,5 rad π 7π

Más detalles

Tipo A Curso 2006/2007.

Tipo A Curso 2006/2007. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo A Curso 00/007. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de cualquier tipo de calculadora.

Más detalles

Medición de Tensión en Alta Frecuencia

Medición de Tensión en Alta Frecuencia Medición de Tensión en Alta Frecuencia Martha H. López Sánchez e Israel García Ruiz CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA km 4,5 Carr. a Los Cués, 76241 El Marqués, Qro. División de Mediciones Electromagnéticas

Más detalles

Medición de, con y en presencia de ruido

Medición de, con y en presencia de ruido Medicines Electrónicas Medición de, cn y en presencia de ruid Parte Medición de ruid cn Analizadr de Espectr Ruid aleatri e impulsiv Ruid érmic: en brnes de una resistencia aparece una densidad de ptencia

Más detalles

PROBLEMAS DE MICROONDAS: ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS

PROBLEMAS DE MICROONDAS: ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMAS DE MICROONDAS: ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMA (examen febrero ) El objetivo de este ejercicio es caracterizar un determinado circuito de microondas y la realización de un balance

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 7 SEPTIEMBRE 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 7 SEPTIEMBRE 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 7 SEPTIEMBRE 006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. PROBLEMA 1: Cnsidere el array de ds dipls de lngitud λ/ clineales

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 004-005 Examen final de Física II Febrer 9 del 005 Nmbre: Paralel: ) En un mtr diesel, el aire está inicialmente a una

Más detalles

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l. 3.8 Límites en el infinit En casines interesa cnsiderar el cmprtamient de una función cuand la variable independiente tiende, n a un valr cncret, sin a valres muy grandes, tant psitivs cm negativs. En

Más detalles

ACOPLADORES DE IMPEDANCIA

ACOPLADORES DE IMPEDANCIA Universidad de Cantabria - 009 Los acopladores de impedancia son elementos indispensables para conseguir la máxima transferencia de potencia entre circuitos, ya sean amplificadores, osciladores, mezcladores,

Más detalles

Líneas de Transmisión Carta de Smith. A. Zozaya 30 de noviembre de 2007

Líneas de Transmisión Carta de Smith. A. Zozaya 30 de noviembre de 2007 Líneas de Transmisión Carta de Smith A. Zozaya 30 de noviembre de 2007 Resumen En este documento se describe brevemente como se construye la Carta de Smith. Sobre los orígenes de esta carta se recomienda

Más detalles

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES 0/04/07 ANEXO Tema 3: CIRCUITO REONANTE Resnancia erie Z( jω) R + jω + R + j ω jωc ωc Z j R ( ω) + ω ωc ω C ϕ( jω) arctg ωc R El circuit está en resnancia cuand la parte reactiva es cer, sea cuand la parte

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo IV: La Carta de Smith en el diseño de las Redes de Acople

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo IV: La Carta de Smith en el diseño de las Redes de Acople Capítulo IV: La Carta de Smith en el diseño de las Redes de Acople 51 52 4. LA CARTA DE SMITH La Carta de Smith fue concebida en los años 1930 por Phillip Smith en los laboratorios BELL, quien quiso realizar

Más detalles

PRODUCTOS ANTENAS DOMO/OMNI/PANEL ANTENAS YAGI CARGAS ATENUADOR CONECTORES CIRCULADORES DIPLEXORES SPLITTER ACOPLADORES

PRODUCTOS ANTENAS DOMO/OMNI/PANEL ANTENAS YAGI CARGAS ATENUADOR CONECTORES CIRCULADORES DIPLEXORES SPLITTER ACOPLADORES MISCELÁNEOS INDOOR ANTENAS DOMO/OMNI/PANEL ANTENAS YAGI CARGAS ATENUADOR CONECTORES CIRCULADORES DIPLEXORES SPLITTER ACOPLADORES ACOPLADOR HÍBRIDO DESCARGADORES ODF MINI ODF PATCH CORD CABLE UTP CABLES

Más detalles

Miguel Durán-Sindreu

Miguel Durán-Sindreu Escola d Enginyeria, Departament d Enginyeria Electrònica Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) Diseño de osciladores de microondas: Solución problema 2 (Lista 6) 2. La matriz de parámetros [S] de un transistor

Más detalles

Tema I. Enunciados de problemas sobre conceptos Generales de Sistemas Trifásicos

Tema I. Enunciados de problemas sobre conceptos Generales de Sistemas Trifásicos Titulación. Ingenier Organización Industrial Asignatura. Tecnlgía Eléctrica Rev..0 (Ener-0) Tema I. Enunciads de prblemas sbre cncepts Generales de Sistemas Trifásics Universidad Plitécnica de Cartagena

Más detalles

Circuitos de Corriente Alterna

Circuitos de Corriente Alterna Capítulo 6 Circuitos de Corriente Alterna Fuentes de CA Voltaje máximo o amplitud frecuencia angular Símbolo Resistores en un circuito de CA Corriente y voltaje alcanzan valores máximos en el mismo instante

Más detalles

1ª Relación existente en la radiación dipolar entre las pérdidas de radiación y la frecuencia?

1ª Relación existente en la radiación dipolar entre las pérdidas de radiación y la frecuencia? UNED CURSO 2002/04 2ª PP. ORDINARIA, 2ª SEMANA, ASIGNATURA: ELECTROMAGNETISMO (4º de CC. Físicas) MATERIAL: Calculadora no programable, formulario (1 hoja DINA4) y Carta de Smith. Nombre:... Centro:...

Más detalles

Estudio Temporal de Sistemas Continuos de 1 er y 2º Orden

Estudio Temporal de Sistemas Continuos de 1 er y 2º Orden niversidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática SEÑALES Y SISTEMAS Práctica 1 Estudio Temporal de Sistemas Continuos de 1 er y 2º Orden 1 Introducción Teórica Se denomina

Más detalles

1 CAPITULO 11: RESPUESTA EN FRECUENCIA

1 CAPITULO 11: RESPUESTA EN FRECUENCIA CAPTUO : ESPUESTA EN FECUENCA. ntrducción: Hasta ahra hems analizad circuits cn fuentes senidales, cua frecuencia se mantenía cnstante. En este capítul analizarems el efect de variación de la frecuencia

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA.

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA. TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6 Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA. OBJETIVO: Analizar el comportamiento de circuitos RC, RL y RLC cuando son alimentados con corriente alterna.

Más detalles

TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.

TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. 6..- La densidad de crriente en el interir de un cnductr cuy radi unifrme mide 0.3 cm es 0.3 ma/m. En cuants segunds pasarán el númer de Avgadr

Más detalles

VIII Simposio CEA de Ingeniería de Control. Equilibrio de tensiones en convertidores de potencia NPC multinivel

VIII Simposio CEA de Ingeniería de Control. Equilibrio de tensiones en convertidores de potencia NPC multinivel VIII Simpsi CEA de Ingeniería de Cntrl Almería, 28 de abril de 2010 Equilibri de tensines en cnvertidres de ptencia NPC multinivel Francisc Umbría Escuela Técnica Superir de Ingeniers Universidad de Sevilla

Más detalles

7. Amplificadores RF de potencia

7. Amplificadores RF de potencia 7. Amplificadre RF de ptencia 7. ntrducción El amplificadr de ptencia (PA e la última etapa del emir. Tiene la miión de amplificar la ptencia de la eñal (n neceariamente la tenión y tranmitirla a la antena

Más detalles

RESPUESTA EN FRECUENCIA

RESPUESTA EN FRECUENCIA TEOÍA DE UTOS APÍTUO : ESPUESTA EN FEUENA átedra de Tería de ircuits Edición 6 APTUO : ESPUESTA EN FEUENA. ntrducción: Hasta ahra hems analizad circuits cn fuentes senidales, cuya frecuencia se mantenía

Más detalles

ELECTROTECNIA Análisis Fasorial de Circuitos de Corriente Alterna

ELECTROTECNIA Análisis Fasorial de Circuitos de Corriente Alterna ELECTROTECNIA Análisis Fasorial de Circuitos de Corriente Alterna Juan Guillermo Valenzuela Hernández (jgvalenzuela@utp.edu.co) Universidad Tecnológica de Pereira Segundo Semestre de 2014 Juan Valenzuela

Más detalles

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema.

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas eléctrics lineales II Tema: Resnancia y Circuits Reactivs Cntenids Resnancia en circuits serie y paralel. Anch de banda, factr de

Más detalles

Respuesta en frecuencia

Respuesta en frecuencia Respuesta en frecuencia La respuesta en frecuencia de un circuito es el analisis de una respuesta determinada de un circuito electrico ante la variacion de la frecuencia de la señal, siendo la frecuencia

Más detalles

Argumenta cómo varían el radio atómico y el radio iónico en los grupos y en los períodos.

Argumenta cómo varían el radio atómico y el radio iónico en los grupos y en los períodos. Entendiend el radi atómic 7-12 Plan de clase # 057 Entendiend el radi atómic Objetiv Ls estudiantes cmprenderán la variación del radi atómic de ls elements de un mism grup de la tabla periódica. Destrezas

Más detalles

1. Ganancia en cuadripolos

1. Ganancia en cuadripolos . Ganancia en cuadripolos Z S S L V S (S) Z L Z in in out ( in ) ( ) ut out Γ S = Z S Z S + Γ L = Z L Z L + Γ in = s + s 2s 2 Γ L s 22 Γ L = Z in Z in + Γ out = s 22 + s 2s 2 Γ S s Γ S = ut ut + Sea: -

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS LEYES KIRCHHOFF

APLICACIÓN DE LAS LEYES KIRCHHOFF PÁCTCA P1 APLCACÓN DE LAS LEYES KCHHOFF 1. OBJETVOS dentificar el sentid de pas de la crriente eléctrica pr un circuit dentificar en un circuit eléctric ls nds, ramas y mallas de que está cnstituid Aplicar

Más detalles

ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN PRÁCTICA P2 ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN 1.- OBJETIVOS. ANÁLISIS NODAL Medición de las tensines en ls nds de un circuit Determinación de las crrientes de rama pr medi de las tensines

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de númers reales.

Más detalles

LOS FILTROS PASIVOS DE PRIMER ORDEN.

LOS FILTROS PASIVOS DE PRIMER ORDEN. LOS FILTROS PASIVOS DE PRIMER ORDEN. Un filtro es un circuito electrónico que posee una entrada y una salida. En la entrada se introducen señales alternas de diferentes frecuencias y en la salida se extraen

Más detalles

b) El ángulo de desfase entre la tensión y la intensidad de fase.

b) El ángulo de desfase entre la tensión y la intensidad de fase. Prblema: Una industria absrbe 45 kva ( cn f.d.p. 0,875 en retras) de una red trifásica de 40 V en un mment determinad. Si supnems la industria equilibrada en cargas, calcular: Slución: a) La impedancia

Más detalles

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg.

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg. 36.MdeR Versión 1 1/11 Laps 009. UNIVERSIDAD NAIONAL ABIERTA VIERRETORADO AADÉMIO ÁREA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: FÍSIA GENERAL II ÓDIGO: 36 MOMENTO: PRUEBA INTEGRAL VERSIÓN: 1 FEHA DE APLIAIÓN: 05-1-009

Más detalles

2. Operación de Líneas de Transmisión

2. Operación de Líneas de Transmisión ANEXO 4.2 2. Operación de Líneas de Transmisión Prblema #1 Una línea de transmisión que pera a 115 kv tiene ls siguientes parámetrs: Z = 0.1920 0.5024 j Ω/km Y =.26-6 Siemens/km Determinar: (a) Las cnstantes

Más detalles

GP 3: Análisis de circuitos de CA en estado estacionario GP 4: Análisis de circuitos de CA - Filtros pasivos

GP 3: Análisis de circuitos de CA en estado estacionario GP 4: Análisis de circuitos de CA - Filtros pasivos GP 4: Filtros RC Página 1 de 5 GP 3: Análisis de circuitos de CA en estado estacionario GP 4: Análisis de circuitos de CA - Filtros pasivos Unidades temáticas relacionadas: UT III: MEDICIÓN DE SEÑALES

Más detalles

Introducción. dr dt. α = 1 R. α - 200 ppm / ºC R (25ºC) = 10 K R (50 ºC) = 9,95 K. α - 4 % / ºC R (25ºC) = 10 K R (50ºC) = 3,9 K

Introducción. dr dt. α = 1 R. α - 200 ppm / ºC R (25ºC) = 10 K R (50 ºC) = 9,95 K. α - 4 % / ºC R (25ºC) = 10 K R (50ºC) = 3,9 K ermistores NC -1 ermistores NC Introducción Característica R() Acoplamiento térmico eléctrico Curvas I-V en estática Recta de carga y puntos de trabajo Respuesta temporal Aplicaciones Dispositivos comerciales

Más detalles

Tema 4: Acondicionamiento de la señal de salida de un transductor

Tema 4: Acondicionamiento de la señal de salida de un transductor Ingeniería Técnica Industrial Industrial Instrumentación n I Tema : Acndicinamient de la señal de salida de un transductr Carls III University Madrid (Spain) Instrumentación I BIBLIOGAFÍA TUTOÍAS POBLEMAS

Más detalles

PRÁCTICA ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CURSO Práctica 8 (24- IV-2018)

PRÁCTICA ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CURSO Práctica 8 (24- IV-2018) PRÁCTICA ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CURSO 2017-2018 Prácticas Cálcul II Objetivs Práctica 8 (24- IV-2018) Representar las isclinas de una e.d.. de primer rden cm apy para trazar un camp de

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Primer UNIDAD: Sistemas de númers reales.

Más detalles

ELECTRICIDAD. Es la que resulta de unir el extremo de una resistencia con el principio de la siguiente. R1 R2 R3 Rt. Resistencias asociadas en serie

ELECTRICIDAD. Es la que resulta de unir el extremo de una resistencia con el principio de la siguiente. R1 R2 R3 Rt. Resistencias asociadas en serie ELECTRICIDAD 6. Asociación de resistencias. 7. El circuito eléctrico. Ejemplos de cálculo. 6. ASOCIACION DE RESISTENCIAS Las resistencias se pueden conectar entre si de manera que el valor de la resistencia

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS

TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS DPTO. INGENIERIA EECTRICA ESCUEA DE INGENIERÍAS INDUSTRIAES EECTROTECNIA TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS 5.1.- En la red trifásica de la figura 5.1, la tensión cmpuesta al final de la línea es de 380V. a

Más detalles

Corriente Alterna: Circuitos serie paralelo y mixto. Resolución de problemas

Corriente Alterna: Circuitos serie paralelo y mixto. Resolución de problemas Corriente Alterna: Circuitos serie paralelo y mixto. Resolución de problemas En el tema anterior viste como se comportaban las resistencias, bobinas y condensadores cuando se conectaban a un circuito de

Más detalles

Método Cavidad zonal

Método Cavidad zonal Métd Cavidad znal Cnsiste en encntrar un ceficiente de utilización (Cu) en el área lcal en estudi el cual esta cnfrmad pr 3 cavidades las cuales sn: Cavidad de tech, cavidad del lcal y cavidad del suel.

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES TESIS DOCTORAL Amplificadres de Banda Ancha y Baj Ruid Basads en Tecnlgía de GaAs para Aplicacines de Radimetría Autr: Beatriz Aja

Más detalles

Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces

Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces 1. Lugar de las Raíces 2. Trazado de la gráfica 3. Lugar de las raíces generalizado 4. Diseño de controladores 1. El lugar de las raíces Objetivo:

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Criterios de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Criterios de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE Universidad Autónma de Baja Califrnia Facultad de Ciencias Marinas Criteris de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE 2013-1 La calificación mínima aprbatria y la asistencia requerida están establecidas

Más detalles

Electromagnetismo Líneas de transmisión 2

Electromagnetismo Líneas de transmisión 2 Electromagnetismo 218 1 Líneas de transmisión 2 Plan de la clase: Electromagnetismo 218 Líneas de transmisión 2 1 Adaptación de impedancias 2 Carta de Smith 3 Líneas resonantes 4 Propagación de transitorios

Más detalles

Adaptación de Impedancias - Balunes. Ing. Guillermo Rodriguez Sistemas de Comunicaciones II

Adaptación de Impedancias - Balunes. Ing. Guillermo Rodriguez Sistemas de Comunicaciones II Adaptación de Impedancias - Balunes Ing Guillermo Rodriguez Sistemas de Comunicaciones II Impedancia Característica z z z z e I e I z I e V e V z V 2 1 2 1 ) ( ) ( γ γ γ γ + + + + La solución de las ecuaciones

Más detalles

Capítulo 2: Teoría básica de antenas

Capítulo 2: Teoría básica de antenas Capítulo : Teoría básica de antenas Las antenas constituyen el medio más práctico y en muchas ocasiones único para poder transmitir información a largas distancias. Con el creciente desarrollo y evolución

Más detalles

DIELÉCTRICOS. - Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Tema 3 Mc Graw Hill BIBLIOGRAFÍA

DIELÉCTRICOS. - Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Tema 3 Mc Graw Hill BIBLIOGRAFÍA Tema.-.4 apacidad. (4.).5 Almacenamient de la energía eléctrica (4.).6 ndensadres. (4.) (4.).6. ndensadres de placas paralelas. (4.).6. ndensadres cilíndrics. (4.).6. Asciación de cndensadres. (4.).7 Dieléctrics.

Más detalles

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L. 91 Ejempl: En este ejempl verems cóm pdems utilizar un caxial sltted line para calcular la impedancia de carga. Un caxial sltted line tiene una pequeña abertura lngitudinal (i.e. slit) en su cnductr exterir.

Más detalles

CIRCUITO CON RESISTENCIAS EN SERIE

CIRCUITO CON RESISTENCIAS EN SERIE Instituto de Educación Secundaria Nº 2 Ciempozuelos Avda. de la Hispanidad s/n 28350 Ciempozuelos (Madrid) C.C. 28062035 CIRCUITO CON RESISTENCIAS EN SERIE Se dice que dos o más resistencias están conectadas

Más detalles

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I 1749 7 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA TESIS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA TESIS UNIVERSIDAD TECNOÓGICA DE A MIXTECA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN FITRO PASA BANDA CHEBYSHEV A.5 GHZ. CON MICROCINTA BAJO A TOPOOGÍA DE ÍNEAS ACOPADAS TESIS PARA OBTENER E TITUO PROFESIONA DE: INGENIERO

Más detalles

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CÁLCULO ELÉCTRICO Ing. Carlos Huayllasco Montalva CONSTANTES FÍSICAS RESISTENCIA Los Fabricantes la especifican para corriente continua o frecuencia de 60 Hz En conductores no magnéticos

Más detalles

Comportamiento según la frecuencia

Comportamiento según la frecuencia Electrotecnia Prof. Ing. G. Belliski CIRCUITOS CON FRECUENCIA VARIABLE RESONANCIA RESONANCIA EN PARALELO RESONANCIA EN SERIE LUGARES GEOMÉTRICOS Comportamiento según la frecuencia La forma en que un circuito

Más detalles

Estabilidad en el dominio de la frecuencia Márgenes de estabilidad. Elizabeth Villota

Estabilidad en el dominio de la frecuencia Márgenes de estabilidad. Elizabeth Villota Estabilidad en el dominio de la frecuencia Márgenes de estabilidad Elizabeth Villota 1 Función de transferencia de lazo Función de transferencia de lazo: 2 Función en lazo cerrado: 2 Diagrama de Nyquist

Más detalles

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica EXAMEN de IA4 de septiembre de 3 a. Cncids ls ceficientes térmics de estad (n y R sn cnstantes) Hech en clase nr α = y χ = + btener la ec. térmica b. Un sistema evlucina entre ds estads de equilibri y

Más detalles

SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS

SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS Apellids, nmbre Departament Centr Ibañez Asensi, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Mren Ramón, Héctr (hecmra@prv.upv.es) Prducción

Más detalles

2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V

2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V .- CONCEPTOS BÁSCOS. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 0 Ω conectada a un generador de 5 V. Resultado: = 0,5 A. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 7 Ω

Más detalles

Práctica 3: Carta de Smith

Práctica 3: Carta de Smith Radiación y ondas guiadas Práctica 3: Carta de Smith Objetivo Familiarización con el manejo de la Carta de Smith. Contenidos Representación de impedancias y admitancias. Obtención de parámetros de las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ ÍNDICE 1 Líneas de transmisión y adaptación... Teoría de Parámetros S... 7 3 Circuitos pasivos recíprocos... 14 3.1 Atenuadores y desfasadores... 14 3. Divisores y combinadores... 18 3.3 Acopladores...

Más detalles

VARIACIÓN DE FUNCIONES

VARIACIÓN DE FUNCIONES VARIACIÓN DE FUNCIONES TEOREMA DE WEIERSTRASS Si la función y = f() es cntinua en el interval cerrad [a, b], entnces entre tds ls valres de f() en ese interval, eiste un valr M = f( 1 ) llamad máim abslut,

Más detalles

GUÍA DE SELECCIÓN DE REGULADORES PWM O MPPT?

GUÍA DE SELECCIÓN DE REGULADORES PWM O MPPT? www.technsun.cm GUÍA DE SELECCIÓN DE REGULADORES PWM O MPPT? A la hra de diseñar una instalación slar ftvltaica, un de ls cmpnentes básics de ls sistemas ftvltaics es el reguladr slar, el cual se encarga

Más detalles

PROBLEMAS DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS INTEGRADOS DE MICROONDAS.

PROBLEMAS DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS INTEGRADOS DE MICROONDAS. PROBLEMAS DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS INTEGRADOS DE MICROONDAS. INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROBLEMAS. 1. a) Cuanto debe valer R L (Figura 1) para que la potencia cedida a la misma por el generador sea máxima?

Más detalles

1. V F La fem inducida en un circuito es proporcional al flujo magnético que atraviesa el circuito.

1. V F La fem inducida en un circuito es proporcional al flujo magnético que atraviesa el circuito. Eng. Tèc. Telecom. So i Imatge TEORIA TEST (30 %) 16-gener-2006 PERM: 2 Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto=1 punto;

Más detalles

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c 17.65 Una varilla de cbre tiene 45 cm de lngitud y área transversal A1.5 cm. Sea T c 100 y T F 0. a) alcule el gradiente de temperatura final en el estad estable a l larg de la varilla. b) alcule la crriente

Más detalles

Microondas 3º ITT-ST. Tema 2: Circuitos pasivos de microondas. Pablo Luis López Espí

Microondas 3º ITT-ST. Tema 2: Circuitos pasivos de microondas. Pablo Luis López Espí Microondas 3º ITT-ST Tema : Circuitos pasivos de microondas Pablo Luis López Espí 1 Dispositivos pasivos recíprocos Dispositivos de una puerta: Conectores de microondas. Terminaciones y cargas adaptadas.

Más detalles

2) Descripción : Los sistemas de transmisión sin hilos WIMS42. Frontal. Conector de conexionado de la antena

2) Descripción : Los sistemas de transmisión sin hilos WIMS42. Frontal. Conector de conexionado de la antena Transmisión de infrmación sin cable WIMS42 1) Características técnicas : Mdel WIMS42 Tip Alimentación RS485 / RS232 Vlts 10 30 VDC Prtadra Km Hasta 5 km en espaci abiert Cnsum MA < 50 ma en 5 mw < 500

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Nven. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de ecuacines lineales

Más detalles

Tema 3. Circuitos de Corriente Alterna Sinusoidal. Dpto. Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla.

Tema 3. Circuitos de Corriente Alterna Sinusoidal. Dpto. Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla. Tema 3 Circuitos de Corriente Alterna Sinusoidal Tecnología Eléctrica Dpto. Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla Curso 2010/2011 Tecnología Eléctrica (EPS) Tema 3 Curso

Más detalles

Tecnologías de redes de datos. Medios de transmisión

Tecnologías de redes de datos. Medios de transmisión Tecnologías de redes de datos Medios de transmisión Contenido Introducción Tipos de medios Conceptos básicos Aplicaciones de los medios 2 Introducción Elementos fundamentales de un sistema de comunicaciones

Más detalles

Ejercicios Resueltos de Circuitos de Corriente Alterna

Ejercicios Resueltos de Circuitos de Corriente Alterna Ejercicios Resueltos de Circuitos de Corriente Alterna Ejemplo resuelto nº 1 Cuál ha de ser la frecuencia de una corriente alterna para que una autoinducción, cuyo coeficiente es de 8 henrios, presente

Más detalles

Temas: Potencia, Equilibrio de potencia, Corrección del factor, Diagramas fasoriales.

Temas: Potencia, Equilibrio de potencia, Corrección del factor, Diagramas fasoriales. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Taller Nº 2- Circuitos Eléctricos II. Temas: Potencia, Equilibrio de potencia, Corrección del factor, Diagramas fasoriales. 1) En un circuito eléctrico se registran las

Más detalles

ANTENAS Y PROPAGACIÓN

ANTENAS Y PROPAGACIÓN ANTENAS Y POPAGACIÓN PÁCTICO 4 DIAGAMA DE SMITH INDICE INDICE 2 EJECICIOS DE PÁCTICO 3 EJECICIO 1 3 EJECICIO 2 3 EJECICIO 3 3 EJECICIO 4 3 EJECICIO 5 3 EJECICIO 6 4 EJECICIO 7 4 EJECICIO 8 4 EJECICIO 9

Más detalles

Rige:2005 Aprobado H.C.D.: Res. : Modificado/Anulado/Sust H.C.D. Res. :

Rige:2005 Aprobado H.C.D.: Res. : Modificado/Anulado/Sust H.C.D. Res. : Hoja 1 de 5 Programa de: Electrotecnia General y Máquinas eléctricas Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código: Carrera: Ingeniería Mecánica

Más detalles

Prueba 1: Cuestiones sobre campos gravitatorio, eléctrico y electromagnetismo

Prueba 1: Cuestiones sobre campos gravitatorio, eléctrico y electromagnetismo Prueba 1: Cuestiones sobre campos gravitatorio, eléctrico y electromagnetismo 1. El módulo de la intensidad del campo gravitatorio en la superficie de un planeta de masa M y de radio R es g. Cuál será

Más detalles

Un oscilador a cristal es un oscilador armónico cuya frecuencia está determinada por un cristal de cuarzo o una cerámica piezoeléctrica.

Un oscilador a cristal es un oscilador armónico cuya frecuencia está determinada por un cristal de cuarzo o una cerámica piezoeléctrica. Apuntes SE. UIB 6. Osciladres 6. Intrducción Definicines Osciladr es un circuit que genera una señal periódica, es decir, que prduce una señal periódica a la salida sin tener ninguna entrada periódica.

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople 21 22 2. Circuitos Resonantes y Redes de Acople En este capítulo se estudiaran los circuitos resonantes desde el punto de vista del factor de calidad

Más detalles