TEMA 14. CONVERTIDORES CONMUTADOS CC-CC. TOPOLOGÍAS BÁSICAS CON UN SOLO INTERRUPTOR SIN AISLAMIENTO GALVÁNICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 14. CONVERTIDORES CONMUTADOS CC-CC. TOPOLOGÍAS BÁSICAS CON UN SOLO INTERRUPTOR SIN AISLAMIENTO GALVÁNICO"

Transcripción

1 NOUÓN EMA 4. ONEOE ONMUAO -. OPOOGÍA BÁA ON UN OO NEUPO N AAMENO GAÁNO e Electrica (Mnfásica rifásica) ectificar n ntrla Fuente : -Batería-F -Panel lar ensión n regulaa nensar e Filtra ensión n regulaa 4. NOUÓN 4. ONO E O ONEOE ONEO EUO 4.3. M e nucción ntinua 4.3. M e nucción iscntinua M e nucción iscntinua cn nstante M e nucción iscntinua cn nstante iza e la tensión e salia Périas en el nensar 4.4 ONEO EEAO 4.4. M e nucción ntinua 4.4. M e nucción iscntinua iza e la tensión e salia Efect e cmpnentes n ieales 4.5 ONEO EUO-EEAO 4.5. M e nucción ntinua 4.5. M e nucción iscntinua iza e la tensión e salia Efect e cmpnentes n ieales 4.6 ONEO E ÚK 4.6. M e nucción ntinua 4.6. ímite entre Ms e nucción ema 4. nvertires /. e 37 nvertir / ensión regulaa ntrlar e la ensión Aplicaa a la arga arga nsigna e ensión iagrama e Blques ípic e un nvertir A- Us en fuentes e alimentación regulaas, cntrl e mtres y fuentes e energía alternativas. plgías básicas cn un sl interruptr e cnvertires cnmutas: (imples, en el próxim tema tras más cmplejas y cn aislamient galvánic) nvertir reuctr (Buck). nvertir elevar (Bst). nvertir reuctr-elevar (Buck-Bst). nvertir e úk. e supnrán las siguientes hipótesis: Funcinamient en régimen permanente. s ispsitivs semicnuctres serán cnsieras cm interruptres ieales. as périas en ls elements inuctivs y capacitivs serán espreciaas. a alimentación cntinua se supnrá cntante en el tiemp. a etapa e salia el cnvertir estará cmpuesta pr un filtr pas baj y la carga (). uan la carga es un mtr, será necesari hacer tr tip e mela, (ensión en serie cn las y el evana el mtr). ema 4. nvertires /. e 37

2 ONO E O ONEOE - ONO E O ONEOE - i Amplificar e errr st mparar ref v (t) cntrl eñal e ntrlar P ispar iagrama e blques e un cntrlar PWM t n ^ st v st v cnt v cnt v cnt >v st v cnt <v st a).3 b).8 Para t + t, se efine: n ff t n v (t) v,me El valr mei aplica a la carga será: t n v(t )t t + t s ( t + t ) n t n ff tn Generación e la Mulación pr Anchura e Pulss (PWM). iagrama e Blques y Estrategia e mparación e eñales Aplican semejanza e triánguls: ueg: ˆ t v t cntrl n k v v ˆ cntrl cntrl t, ema 4. nvertires /. 3 e 37 ema 4. nvertires /. 4 e 37

3 ONO E O ONEOE -. Filtra e ls armónics e la tensión e salia i ONEO EUO i i i v (t) Filtr Filtr i es e un valr aecua, será: v (t) Atenuación (B) Armónics para.5, f s MHz Función e transferencia el filtr (mh, mf f r 59Hz) fmhz f3mhz i i v (t) ircuit equivalente cn el interruptr cerra (interval e cnucción) i i f r59hz lg (f) Emple e un filtr para eliminar las frecuencias n eseaas en el cnvertir. v (t) a frecuencia e resnancia el filtr es: ωr πf r fr, π ircuit equivalente cn el interruptr abiert (interval e n cnucción) para mh, µf resulta: f r 59Hz ema 4. nvertires /. 5 e 37 ema 4. nvertires /. 6 e 37

4 ONEO EUO. M e nucción ntinua ONEO EUO. Armónics. i i i i v v.7.6 Armónic: a) b) c > Armónics e una na cuaraa en función e c <.7.6 Armónic: Análisis el nvertir euctr pr ntervals. (a) nterval e nucción. (b) nterval e n nucción t () t t ( ) t + ( ) n v t n ( ) t ( t ) t n t n n i se esprecian las périas: Pt ema 4. nvertires /. 7 e Armónics e una na triangular en función e ema 4. nvertires /. 8 e 37

5 ONEO EUO. M e nucción iscntinua cn nstante ONEO EUO. M e nucción iscntinua cn nstante interval int. int. 3 nterval e cnucción ímite entre M e nucción ntinua y iscntinua: ( cnstante y regulable cn ), nter. 3 i N N i N i N im En el límite el m cntinu a iscntinu: a crriente meia pr ( B, ya que en régimen permanente c cte) es: B B i,pic tn ( ) ( ) u valr Máxim (para 5. ): B,max 8 ueg: B 4 B,max( ) Znas - e funcinamient en m cnucción cntinua y cnucción iscntinua ( ) + ( ) ne + <. + max i,pic + i,pic( + ) i,pic ( + ) Area el triángul 4 B,max + 4 B,max 4 B,max ema 4. nvertires /. 9 e 37 ema 4. nvertires /. e 37

6 ONEO EUO. elación e transfrmación cn nstante ONEO EUO. M e nucción iscntinua cn nstante Ejempl, cntrl e mtres : e genera una tensión e salia variable que se aplica al mtr a partir e una tensión e entraa sustancialmente cnstante. + 4 B,max Zna e cnucción iscntinua Ejempl: fuente e alimentación cn cnstante, a partir e n regulaa i es cnstante /, en el límite: ea: B,max B i,pic ( ) ( ) ;, (Para ) B ( ) B,max En cnucción iscntinua: + i ; + i, pic ( + ), pic B elación e transfrmación e un cnvertir reuctr, en Ms ntinu y iscntinu cn nstante, max m: + B,max B, max ( ) B, max espejan, se btiene: B,max ema 4. nvertires /. e 37 ema 4. nvertires /. e 37

7 ONEO EUO. elación e transfrmación cn nstante ONEO EUO. iza e ensión a la salia B,max Zna e cnucción iscntinua t n B, max upnien variacines e pequeñas (p.ej. % e ), y se puee supner que t el riza e crriente l absrbe el cnensar e salia : Q ( ) ; (urante t ff ) ; (Area el triángul smbreaa) ( ) π f c ( ) ( ) 8 8 f s óne: f s y f c π Es ecir, el riza e la tensión e salia se puee actar eligien el valr e ema 4. nvertires /. 3 e 37 ema 4. nvertires /. 4 e 37

8 ONEO EUO. Périas en el nensar ONEO EEAO i i v v (t),pic nvertir nmuta Elevar i i v t n v (t) ircuit equivalente cn el interruptr cerra (interval e cnucción) upnien cm en el cas anterir variacines e pequeñas (p.ej. % e ), se puee supner que t el riza e crriente l absrbe el cnensar e salia : a crriente e pic pr el cnensar será (alculánla urante t ff ):, Pic ( ) ; El valr eficaz e la crriente pr el cnensar será (na triangular): i v i v (t) ircuit equivalente cn el interruptr abiert (interval e n cnucción) ( M), Pic 3 3 ( ) as périas en el cnensar se btienen al multiplicar icha crriente al cuara pr la resistencia equivalente serie el cnensar (E). s cnensares e salia eben elegirse cn una E l menr psible. ema 4. nvertires /. 5 e 37 ema 4. nvertires /. 6 e 37

9 ONEO EEAO M e nucción ntinua ONEO EEAO ímite entre ms e nucción i i i i v v a) b) t n im En el ímite: M e nucción ntinua. (a) nterval e nucción. (b) nterval e n nucción t + ( )t + ( ) ( -) n ff t ff ema 4. nvertires /. 7 e 37 m: Hacien: B i,pic ( ), será: ( ) B B,max esulta: e B,max 8 7 B B 4( ) 7 ( ) 4 B,max B,max ema 4. nvertires /. 8 e 37

10 ema 4. nvertires /. 9 e 37 ONEO EEAO M e nucción iscntinua + + ) ( El valr mei e la crriente pr la bbina (crriente pr la fuente), resulta aplican: ( ) i,pic y calculan el área el triángul: ( ) + i n hay périas: + y resulta: e las expresines anterires, se btiene: 7 4 B,max ema 4. nvertires /. e 37 ONEO EEAO elación e transfrmación cn nstante 7 4 B,max Zna e cnucción iscntinua elación e transfrmación e un cnvertir elevar, En ms e funcinamient cntinu y iscntinu

11 ONEO EEAO iza e la tensión e salia ONEO EEAO Efect e cmpnentes n ieales / eal: /(-) eal t n elación e transfrmación tenien en cuenta las périas en ls elements reales (, nterruptr, i y nensar) upnien variacines e pequeñas (p.ej. % e ), y se puee supner que t el riza e crriente l absrbe el cnensar e salia : Q ; (Area el rectángul smbreaa) τ óne: τ ema 4. nvertires /. e 37 ema 4. nvertires /. e 37

12 ONEO EUO-EEAO ONEO EUO-EEAO. M e nucción ntinua v v i v i v i i i i a) b) nvertir euctr-elevar v v i ircuit equivalente cn el interruptr cerra (interval e cnucción) i t n v v i ircuit equivalente cn el interruptr abiert (interval e n cnucción) i Frmas e Ona el nvertir euctr-elevar para M e nucción ntinua:.4 (a) nterval e nucción. (b) nterval e n nucción + ( )( ) ema 4. nvertires /. 3 e 37 ema 4. nvertires /. 4 e 37

13 ONEO EUO-EEAO. M e nucción ntinua ONEO EUO-EEAO. ímite entre Ms e cnucción Frmas e Ona el nvertir euctr-elevar en el límite entre ls ms e nucción ntinua y iscntinua:.4 v i v i i i a) b) t n t n Frmas e Ona el nvertir euctr-elevar para M e nucción ntinua:.6 B En el ímite: i,pic + B ( ) B ( ), ( ) efinien: B,max e B,max, resulta: B ( ) B,max e B ( ) B,max ema 4. nvertires /. 5 e 37 ema 4. nvertires /. 6 e 37

14 ONEO EUO-EEAO. M e nucción iscntinua egular elevar-reuctr: M e nucción iscntinua.4 ONEO EUO-EEAO. M e nucción iscntinua egular elevar-reuctr: M e nucción iscntinua.6 t n t n + ( ) + ( ) B, max ema 4. nvertires /. 7 e 37 ema 4. nvertires /. 8 e 37

15 ONEO EUO-EEAO. elación e transfrmación cn nstante ONEO EUO-EEAO. iza e la tensión e salia B, max t n Zna e cnucción iscntinua upnien variacines e pequeñas (p.ej. % e ), y se puee supner que t el riza e crriente l absrbe el cnensar e salia : elación e transfrmación e un cnvertir reuctr-elevar, en ms e funcinamient cntinu y iscntinu Q τ ; (Area el rectángul smbreaa) óne: τ ema 4. nvertires /. 9 e 37 ema 4. nvertires /. 3 e 37

16 ONEO EUO-EEAO Efect e cmpnentes n ieales ONEO E ÚK i i / eal: /(-) v v i eal En régimen permanente, ls valres meis e las tensines en las bbinas es cer, lueg será: +, si es suficientemente grane, se puee cnsierar cnstante. i i elación e transfrmación tenien en cuenta las périas en ls elements reales (, nterruptr, i y nensar) v v i ircuit equivalente cn el interruptr cerra (interval e cnucción) i i v v i ircuit equivalente cn el interruptr abiert (interval e n cnucción) ema 4. nvertires /. 3 e 37 ema 4. nvertires /. 3 e 37

17 ONEO E ÚK ONEO E ÚK. M e nucción ntinua i i nvertir e úk: M e cnucción ntinua..33 v v v i a) i i v v v i b) ircuits equivalentes en el funcinamient pr intervals el nvertir úk. (a) nterval e n nucción. (b) nterval e nucción a) ensión y rriente pr : : ne + ( )( ) ( ) + ( )( ) ueg: y b) ensión y rriente pr ema 4. nvertires /. 33 e 37 ema 4. nvertires /. 34 e 37

18 ONEO E ÚK. M e nucción ntinua ONEO E ÚK. ímite entre Ms e nucción nvertir e úk: M e cnucción ntinua..66 nvertir e úk: ímite cnucción ntinua-iscntinua..66 a) ensión y rriente pr a) ensión y rriente pr a) ensión y rriente pr b) ensión y rriente pr ema 4. nvertires /. 35 e 37 ema 4. nvertires /. 36 e 37

19 OMPAAÓN ENE ONEOE i i i i nvertir euctr: ; / i i i v i nvertir Elevar: /(-); /(-) i v i i i nvertir euctr-elevar: /(-); /(-); /(-) i i i v v i i nvertir e ùk: /(-); /(-); ema 4. nvertires /. 37 e 37

TEMA 15. CONVERTIDORES DC/DC II

TEMA 15. CONVERTIDORES DC/DC II TROUÓ TEM 5. OERTORE / 5. TROUÓ 5. OERTOR PUETE 5.. Estrategias e ntrl 5... ntrl iplar 5... ntrl Uniplar 5.3 OERTORE O METO GÁO 5.3. nvertir Flyback 5.3. nvertir Frwar 5.3.3 nvertir Puente 5.4 RUTO E OTRO

Más detalles

7.- Rectificación y amplificación.

7.- Rectificación y amplificación. Lección 8. Circuits de crriente alterna. 30 7.- ectificación y amplificación. 7.1.- ectificación En multitud de dispsitivs es necesari dispner de crriente cntinua para su funcinamient (placas base de rdenadres

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc trifásic frmad pr transfrmadres mnfásics revisar

Más detalles

H(A-v/m)

H(A-v/m) Máquinas Eléctricas 5º urs Mecánics Máquinas niversidad de Ovied Dpt. de ngeniería Eléctrica EJERO Nº TEMA V: Transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Revisión cncepts básics electrmagnetism: induión, intensidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE TENSIÓN CONMUTADAS. TEORÍA Y PRÁCTICA.

INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE TENSIÓN CONMUTADAS. TEORÍA Y PRÁCTICA. UNIERSIDAD DE AS PAMAS DE GRAN CANARIA INTRODUCCIÓN A AS FUENTES DE TENSIÓN CONMUTADAS. TEORÍA Y PRÁCTICA. RICARDO J. AGUASCA COOMO JOSÉ CABRERA PEÑA IBÁN EGA RAMÍREZ AS PAMAS DE GRAN CANARIA, MARZO DE

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS

TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS DPTO. INGENIERIA EECTRICA ESCUEA DE INGENIERÍAS INDUSTRIAES EECTROTECNIA TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS 5.1.- En la red trifásica de la figura 5.1, la tensión cmpuesta al final de la línea es de 380V. a

Más detalles

Tema IV: Ideas básicas sobre filtros

Tema IV: Ideas básicas sobre filtros Tema IV: Ideas básicas sobre filtros Consideraciones generales... 101 Definición de filtro... 101 Características ideales... 10 Frecuencia de corte... 103 Tipos de filtros... 103 Condiciones de estudio...

Más detalles

3º año BD. Electrostática.

3º año BD. Electrostática. Electrstática. 3º añ BD. Carga eléctrica, (prpieaes). - La carga esta cuantizaa (siempre es múltipl e una unia funamental) - Es invariante, n epene el sistema e referencia. - Las cargas interactúan ejerciénse

Más detalles

Práctica IV. La Fuente de Alimentación

Práctica IV. La Fuente de Alimentación Nmbre y Apellids: Grup: Puest: (6&8(/$7e&1,&$683(5,25'(,1*(1,(526'(7(/(&2081,&$&,Ð1 UNIERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 1 er Curs - 1 er Cuatrimestre Curs académic 2000/2001 Tecnlgía y Cmpnentes Electrónics

Más detalles

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering PAC- Perfrmance-centered Adaptive Curriculum fr Emplyment Needs Prgrama ERASMUS: Acción Multilateral - 517742-LLP-1-2011-1-BG-ERASMUS-ECUE MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering ASIGNATURA ISE2:

Más detalles

2 Introducción a la Electrónica de Potencia

2 Introducción a la Electrónica de Potencia T E M A 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 1 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 2.1 Intrducción Cada vez sn más ls dispsitivs y sistemas que en una varias de sus etapas sn accinads pr energía

Más detalles

AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN

AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN AMPLIFICADOES DE INSTUMENTACIÓN Ls amplificares e instrumentación surgen ante la necesia e meir tensines e un nivel muy baj en presencia e señales ineseaas (ruis); pr ejempl, la salia e un puente e meia

Más detalles

= 80, luego el modelo matemático quedará: f

= 80, luego el modelo matemático quedará: f PROBLEMAS RESUELTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CA PRIMERA PARTE: Prblemas sbre determinación de las características de la nda senidal y fasres. CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA SENOIDAL 1º. (Prblema 13.3-16

Más detalles

TEMA 4. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN CONMUTACIÓN

TEMA 4. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN CONMUTACIÓN TEMA 4. DSPOSTOS ELECTRÓNCOS EN CONMUTACÓN 4.1. Cnmutación de dids y transistres 4.2. Etapas inversras fundamentales 4.3. mplementación de circuits digitales básics ntrducción Electrónica Digital: ls circuits

Más detalles

7. Amplificadores RF de potencia

7. Amplificadores RF de potencia 7. Amplificadre RF de ptencia 7. ntrducción El amplificadr de ptencia (PA e la última etapa del emir. Tiene la miión de amplificar la ptencia de la eñal (n neceariamente la tenión y tranmitirla a la antena

Más detalles

En muchas aplicaciones industriales, es necesario el convertir una fuente de

En muchas aplicaciones industriales, es necesario el convertir una fuente de 2 CONERTDORES CD-CD 2.1 NTRODUCCÓN En mucha aplicacine indutriale, e neceari el cnvertir una fuente de pder de crriente directa (CD) de vltaje fij a una fuente de CD de vltaje variable. Un cnvertidr de

Más detalles

www.alpgroup.com.ar info@alpgroup.com.ar Atención al cliente 54 (11) 4779 2835 / 4777 6517

www.alpgroup.com.ar info@alpgroup.com.ar Atención al cliente 54 (11) 4779 2835 / 4777 6517 www.alpgrup.cm.ar inf@alpgrup.cm.ar Generadr eólic Csta-I. Características de generación: Csta-I es un generadr eólic de 1100 watts. El mism cnvierte la energía del vient utilizand un generadr trifásic

Más detalles

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES 0/04/07 ANEXO Tema 3: CIRCUITO REONANTE Resnancia erie Z( jω) R + jω + R + j ω jωc ωc Z j R ( ω) + ω ωc ω C ϕ( jω) arctg ωc R El circuit está en resnancia cuand la parte reactiva es cer, sea cuand la parte

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Jsé Francisc Gómez Gnzález Benjamín Gnzález Díaz María de la Peña Fabiani Bendich Ernest Pereda de Pabl Tema 4: Sistemas trifásics PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO 3 Generalidades

Más detalles

BJ-211 RECEPTOR PARA LUZ Manual de Instrucciones

BJ-211 RECEPTOR PARA LUZ Manual de Instrucciones Manual de Instruccines c.mare de Déu del ll, 70,Lcal 08023 Barcelna Spain t.+34 93 285 04 37 fax + 34 93 553 56 34 inf@bj-adaptacines.cm www.bj-adaptacines.cm Manual de Instruccines 1_Descripción del equip

Más detalles

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema.

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas eléctrics lineales II Tema: Resnancia y Circuits Reactivs Cntenids Resnancia en circuits serie y paralel. Anch de banda, factr de

Más detalles

Soluciones de Media Tensión. Interruptores y contactores

Soluciones de Media Tensión. Interruptores y contactores Cn medi de extinción en vací Cn medi de extinción en gas SF6 Para aplicacines especiales Cntactres Slucines de Media Tensión Cn medi de extinción en vací Descripción y us del prduct Ests interruptres usan

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS LEYES KIRCHHOFF

APLICACIÓN DE LAS LEYES KIRCHHOFF PÁCTCA P1 APLCACÓN DE LAS LEYES KCHHOFF 1. OBJETVOS dentificar el sentid de pas de la crriente eléctrica pr un circuit dentificar en un circuit eléctric ls nds, ramas y mallas de que está cnstituid Aplicar

Más detalles

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio) Electróna nalóga Parte 3 Slew Rate (razón velcidad de cambi) Otr fenómen que puede causar la distrsión n-lineal cuand señales grandes de salida están presentes, es la limitación del slew rate. El slew

Más detalles

PRÁCTICA ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CURSO Práctica 8 (24- IV-2018)

PRÁCTICA ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CURSO Práctica 8 (24- IV-2018) PRÁCTICA ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CURSO 2017-2018 Prácticas Cálcul II Objetivs Práctica 8 (24- IV-2018) Representar las isclinas de una e.d.. de primer rden cm apy para trazar un camp de

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2011

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2011 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2011 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada

Más detalles

4- Ana lisis Temporal: Tramas TDMA

4- Ana lisis Temporal: Tramas TDMA 4- Ana lisis Tempral: Tramas TDMA Objetiv Visualización tempral de una señal típica de GSM. Se cmprbará la separación tempral entre ls 8 intervals que cmpnen una trama TDMA GSM así cm el sistema de cntrl

Más detalles

Categoría AC3 (IEC ) 380 ~440V 500 ~550V. 3kW 4A. 2.2kW. 3.7kW 6A. 4kW. 4kW. 5.5kW. 5.5kW. 7.5kW 16A. Categoría AC3 (IEC ) 500 ~550V

Categoría AC3 (IEC ) 380 ~440V 500 ~550V. 3kW 4A. 2.2kW. 3.7kW 6A. 4kW. 4kW. 5.5kW. 5.5kW. 7.5kW 16A. Categoría AC3 (IEC ) 500 ~550V Minicntactres Bbina AC Cntactres - Para el cntrl del mtr. - 3 cntacts principales y 1 cntact auxiliar - tensión de bbina: AC. Tip de cnexión cn Terminales de Trnill Frmat 220 ~20V Categría AC3 (IEC609-)

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departamento de Física y Geología Universidad de Pamplona Marzo de 2010 NESTOR A. ARIAS HERNANDEZ - UNIPAMPLONA

ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departamento de Física y Geología Universidad de Pamplona Marzo de 2010 NESTOR A. ARIAS HERNANDEZ - UNIPAMPLONA ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departament de Física y Gelgía Universidad de Pamplna Marz de 2010 En esta sección ns enfcarems en una clase muy limitada, per imprtante que invlucra mdificacines sencillas

Más detalles

VARIACIÓN DE FUNCIONES

VARIACIÓN DE FUNCIONES VARIACIÓN DE FUNCIONES TEOREMA DE WEIERSTRASS Si la función y = f() es cntinua en el interval cerrad [a, b], entnces entre tds ls valres de f() en ese interval, eiste un valr M = f( 1 ) llamad máim abslut,

Más detalles

ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN PRÁCTICA P2 ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN 1.- OBJETIVOS. ANÁLISIS NODAL Medición de las tensines en ls nds de un circuit Determinación de las crrientes de rama pr medi de las tensines

Más detalles

Práctica 4. LABORATORIO

Práctica 4. LABORATORIO Práctica 4. LABORATORIO Electrónica de Potencia Convertidor DC/DC Cúk 1. Diagrama de Bloques En esta práctica, el alumnado debe implementar un convertidor DC/DC tipo Cúk. En la Fig1 se muestra el diagrama

Más detalles

La regla de la constante. DEMOSTRACIÓN Sea ƒ(x) c. Entonces, por la definición de derivada mediante el proceso de límite, se deduce que.

La regla de la constante. DEMOSTRACIÓN Sea ƒ(x) c. Entonces, por la definición de derivada mediante el proceso de límite, se deduce que. SECCIÓN. Reglas básicas e erivación razón e cambio 07. Reglas básicas e erivación razón e cambio Encontrar la erivaa e una función por la regla e la constante. Encontrar la erivaa e una función por la

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 4

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 4 TECNOLOGÍ ELÉCTRIC TEM 4 PROTECCIÓN DE LS PERSONS FRENTE CONTCTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. PROTECCIÓN FRENTE CONTCTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE L CORRIENTE garrotamiento muscular. - Incapacidad

Más detalles

25/08/ FLORENCIO PINELA - ESPOL

25/08/ FLORENCIO PINELA - ESPOL C ε L 5/8/8 1 FLOENCO PNELA - ESPOL GENEACON DE ENEGA ELECCA 5/8/8 FLOENCO PNELA - ESPOL CCUOS DE COENE ALENA Generación de una tensión alterna ε NBAω sen ωt ε ε max sen ωt ε ε max cs ωt 5/8/8 3 FLOENCO

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES.

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES. ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS CONTINUIDAD RESISTENCIA DE AISLAMIENTO RESISTENCIA DE UNA BOBINA POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR PROFESOR:

Más detalles

el movimiento parabólico se puede interpretar como la superposición de dos movimientos rectilíneos ORTOGONALES INDEPENIENTES: un MU y un MUV.

el movimiento parabólico se puede interpretar como la superposición de dos movimientos rectilíneos ORTOGONALES INDEPENIENTES: un MU y un MUV. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- PRÁCTICA # 5: MOVIMIENTO

Más detalles

1º CC.SS. Resumen tema 10. Distribuciones de probabilidad de variable discreta. La binomial.

1º CC.SS. Resumen tema 10. Distribuciones de probabilidad de variable discreta. La binomial. 1. CÁLCULO DE PROBABILIDADES. a. Suces aleatri. Aquél que depende del azar, es decir, que n se puede prever. Para estudiar ests sucess, es necesari hacerl a partir de la experiencia. nº de veces que curre

Más detalles

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA RA2 027 1. Objetiv Indicar las generalidades, ls materiales para el mntaje y las principales recmendacines para la instalación de un Banc de transfrmadres en cnexión Y

Más detalles

Para indicar que 2 es menor que 3, podemos escribir, para indicar que es mayor o igual que 4, escribimos.

Para indicar que 2 es menor que 3, podemos escribir, para indicar que es mayor o igual que 4, escribimos. DESIGUALDADES LINEALES Las desigualdades sn enunciads que indican que ds cantidades ns n iguales, y las pdems identificar pr el us de un más de ls siguientes símbls de desigualdad: Para indicar que 2 es

Más detalles

b) El ángulo de desfase entre la tensión y la intensidad de fase.

b) El ángulo de desfase entre la tensión y la intensidad de fase. Prblema: Una industria absrbe 45 kva ( cn f.d.p. 0,875 en retras) de una red trifásica de 40 V en un mment determinad. Si supnems la industria equilibrada en cargas, calcular: Slución: a) La impedancia

Más detalles

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I UNIDAD 6: RESPUESTA TRANSITORIA Y DE ESTADO ESTABLE EN LOS CIRCUITOS ELÉTRICOS DE SEGUNDO ORDEN CONTENIDO

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I UNIDAD 6: RESPUESTA TRANSITORIA Y DE ESTADO ESTABLE EN LOS CIRCUITOS ELÉTRICOS DE SEGUNDO ORDEN CONTENIDO URSO: ANÁISIS DE IRUITOS EÉTRIOS I UNIDAD 6: RESPUESTA TRANSITORIA Y DE ESTADO ESTABE EN OS IRUITOS EÉTRIOS DE SEGUNDO ORDEN ONTENIDO 6. INTRODUIÓN 6. IRUITOS R EN SERIE 6.. DETERMINAIÓN DE OS MODEOS MATEMÁTIOS

Más detalles

GUÍA DE SELECCIÓN DE REGULADORES PWM O MPPT?

GUÍA DE SELECCIÓN DE REGULADORES PWM O MPPT? www.technsun.cm GUÍA DE SELECCIÓN DE REGULADORES PWM O MPPT? A la hra de diseñar una instalación slar ftvltaica, un de ls cmpnentes básics de ls sistemas ftvltaics es el reguladr slar, el cual se encarga

Más detalles

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO Un cnductr en euilibri electrstátic tiene las siguientes prpiedades: El camp eléctric es cer en punts situads dentr del cnductr. Cualuier carga en exces ue se clue

Más detalles

Profa. Yamilet Sánchez Montero. Última revisión: 08/01/2009. Clase #3

Profa. Yamilet Sánchez Montero. Última revisión: 08/01/2009. Clase #3 PS9 ntrl e prcess I: LSE # Prfa. Yamilet Sánchez Mnter Prfa. Yamilet Sánchez Mnter Qué verems hy? Melaje e prcess y/ sistemas físics: ass e estui. Prfa. Yamilet Sánchez Mnter Elements básics uentes e energía

Más detalles

TEST. EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 1 de setiembre de 1999 NOMBRE: 1ª PREGUNTA RESPUESTA 2ª PREGUNTA RESPUESTA 3ª PREGUNTA RESPUESTA

TEST. EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 1 de setiembre de 1999 NOMBRE: 1ª PREGUNTA RESPUESTA 2ª PREGUNTA RESPUESTA 3ª PREGUNTA RESPUESTA EXAMEN DE SSTEMAS ELÉCTRCOS de setiembre de 999 TEST ª PREGUNTA RESPUESTA Un iruit magnéti tiene una superfiie transversal S y pérdidas P h. Si se aplia la mitad de rriente y se aumenta la seión del núle

Más detalles

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento SISTEMA DE FACHADA VENTILADA CON LANA MINERAL DESCRIPCIÓN La excelente clasificación de reacción al fueg (Eurclase A1, A2) de las Lanas Minerales cntribuye en la prtección pasiva cntra incendis de la cámara

Más detalles

SESIÓN 2 ELECTROSTÁTICA II

SESIÓN 2 ELECTROSTÁTICA II SSIÓ LTROSTÁTIA II I. OTIDOS: 1. amp eléctric.. Ptencial eléctric. II. OBJTIOS: Al términ e la Sesión, el alumn: Definirá el camp eléctric y explicará ué factres eterminan su magnitu y su irección. alculará

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

Casos. El modelo de compra que permite déficit tiene como base las siguientes suposiciones:

Casos. El modelo de compra que permite déficit tiene como base las siguientes suposiciones: CASOS 1 Casos http://www.investigacion-operaciones.com/inventario-1.htm MODELO DE INVENTARIO CON DÉFICIT FUNDAMENTOS El modelo de compra que permite déficit tiene como base las siguientes suposiciones:

Más detalles

Sólo los operarios cualificados pueden montar y conectar aparatos eléctricos.

Sólo los operarios cualificados pueden montar y conectar aparatos eléctricos. Cntrl LB Mecanism cntrl persianas universal Mecanism cntrl persianas universal Núm. de art. : 1731JE Instruccines de servici 1 Indicacines de seguridad Sól ls peraris cualificads pueden mntar y cnectar

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 004-005 Examen final de Física II Febrer 9 del 005 Nmbre: Paralel: ) En un mtr diesel, el aire está inicialmente a una

Más detalles

Cinta métrica. Cronómetro. 2 multímetros. Clip. o 2 pilas de 1,5 V. o o. o o o o. 3 pinzas metálicas. Tijeras.

Cinta métrica. Cronómetro. 2 multímetros. Clip. o 2 pilas de 1,5 V. o o. o o o o. 3 pinzas metálicas. Tijeras. Prueba experimental.- Características de un pequeñ mtr. Objetiv y fundament. Se trata de determinar algunas características de un pequeñ mtr de crriente cntinua, del tip de ls utilizads en juguetería.

Más detalles

Ver 1.0. Robot de limpieza. Guía de inicio rápido. Serie MR6800M-M3**

Ver 1.0. Robot de limpieza. Guía de inicio rápido. Serie MR6800M-M3** Ver.0 Rbt de limpieza Guía de inici rápid Serie MR800M-M** Manual de usuari MR800M-M** Serie Cntenid de la caja Cntenid de la caja 7 Rbt de limpieza (batería incrprada de 00 mah) Cargadr Transfrmadr Cable

Más detalles

Para poder comenzar con el análisis de la primera etapa, es necesario definir la

Para poder comenzar con el análisis de la primera etapa, es necesario definir la Capítulo 1 1 Diseño del convertidor AC/DC 1.1 Justificación para los valores de entrada Para poder comenzar con el análisis de la primera etapa, es necesario definir la señal de entrada. nicialmente el

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 11 EDP Empresa de Servicis Energétics, S.L. Suministr cnjunt cabinas y/ edificis prefabricads clientes EDP Índice 1.- Objet 2.- Alcance 3.- Desarrll Metdlógic 4.- Listad de Medicines 5.- Pautas

Más detalles

8. Simplificaciones por simetría

8. Simplificaciones por simetría 194 Modelización por circuitos lineales a tramos 8. Simplificaciones por simetría En caso de que la tensión de alimentación tenga simetría de semionda el desarrollo se simplifica ya que la onda de intensidad

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 3. Segundo y Tercer Principio de la Termodinámica. Equilibrio y espontaneidad

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 3. Segundo y Tercer Principio de la Termodinámica. Equilibrio y espontaneidad María del ilar arcía Sants RADO EN FARMACIA FÍSICA ALICADA Y FISICOQUÍMICA I ema 3 Segund y ercer rincipi de la ermdinámica. Equilibri y espntaneidad Esquema ema 3. Segund y ercer rincipi ermdinámica 3.1

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

Para los cálculos que se deban efectuar se pueden tener en cuenta las siguientes expresiones:

Para los cálculos que se deban efectuar se pueden tener en cuenta las siguientes expresiones: Definicines. Las tlerancias dimensinales fijan un rang de valres permitids para las ctas funcinales de una pieza y afectan lógicamente sól a las dimensines de la misma. Definicines: Dimensión: es la cifra

Más detalles

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN EN EDIFICIOS DE OFICINAS. AEROTERMIA. FENERCOM Madrid, 22/03/2017

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN EN EDIFICIOS DE OFICINAS. AEROTERMIA. FENERCOM Madrid, 22/03/2017 SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN EN EDIFICIOS DE OFICINAS. AEROTERMIA FENERCOM Madrid, 22/03/2017 ÍNDICE Sistemas de climatización Sistemas de recuperación de calr y ahrr energétic en instalacines de climatización

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Trabaj de Sistemas Eléctrics DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO CURSO 009-010 ÍNDICE 1 Diseñ de un Transfrmadr

Más detalles

4. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL CONVERTIDOR

4. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL CONVERTIDOR 4. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL CONVERTIDOR 3.1 CARACTERÍSTICAS DEL DIESEL AL QUE SE CONECTA Ls dats de partida dads pr la red se representan a cntinuación en la Tabla 2. La ptencia máxima que se desea

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2010 APELLIDOS, NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2010 APELLIDOS, NOMBRE: DNI:.. DEPARTAMENTO DE EÑALE, ITEMA Y RADIOCOMUNICACIONE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 010 APELLIDO, NOMBRE: DNI:.. TEORÍA: (40% e la nta) Instruccines: respna e manera breve y cncisa, en el

Más detalles

MODELAJE DE SISTEMAS HIDRAULICOS

MODELAJE DE SISTEMAS HIDRAULICOS MODELJE DE SISEMS HIDULICOS EJEMPLO.- NQUE DE LMCENMIENO CON DENJE VÉS DE UN UBEÍ CO (FLUJO LMIN) anque de área transversal, que almacena un fluid cuya densidad ρ es cnstante. Fluid drena a través de una

Más detalles

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO: Es el prces de cambiar una de las características de una señal de base analógica en infrmación basada en una señal digital. Una nda

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

Montaje en cuadro. Si No No. (a) Vertical (b) Horizontal (b) De lado

Montaje en cuadro. Si No No. (a) Vertical (b) Horizontal (b) De lado Accesorios para variadores Y Recomendaciones de instalación Gama de productos ie5 ig5a is5 ic5 ip5a is7 Convertidores de Frecuencia De 0,37kW a 22kW a 230V y de 0,37kW a 450kW a 480 V Montaje en cuadro

Más detalles

Prueba TEST- fuerza trabajo potencia y energía. preguntas teóricas nota máxima 2

Prueba TEST- fuerza trabajo potencia y energía. preguntas teóricas nota máxima 2 Prueba TEST- fuerza trabaj ptencia y energía preguntas teóricas nta máxima 2 1. Un mtr eleva un cuerp hasta una altura "h" y realiza un trabaj "W" cn una rapidez cnstante de 8 (m/s), un segund mtr efectúa

Más detalles

Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6 - Ing. Juan Jesús Luna

Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6 - Ing. Juan Jesús Luna Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6: Amplificadores Operacionales 1 Introducción: El amplificador operacional (en adelante, op-amp) es un tipo de circuito integrado que se usa en un sinfín

Más detalles

Tema 2: Resolución de los ejercicios 6, 7, 8, 10 y 14 del tema 2 del libro Fonaments físics de la Informàtica

Tema 2: Resolución de los ejercicios 6, 7, 8, 10 y 14 del tema 2 del libro Fonaments físics de la Informàtica Tema : Resolución e los ejercicios 6, 7, 8, y 4 el tema el libro Fonaments físics e la Informàtica 6. Un conensaor e capacia, cargao con carga, se conecta con otro e capacia, inicialmente escargao, tal

Más detalles

Tema 7: La función derivada. Técnicas de Derivación

Tema 7: La función derivada. Técnicas de Derivación Matemáticas º Bacillerat CCNN Tema 7: La función erivaa. Técnicas e Derivación 0.- Intrucción.- Tasa e Variación Meia.- Derivaa e una función en un punt..- Derivaas Laterales...- Interpretación gemétrica

Más detalles

Relés de Control y Protección Control Multifunción Trifásico, Trifásico con Neutro, TRMS Modelos DPC01, PPC01

Relés de Control y Protección Control Multifunción Trifásico, Trifásico con Neutro, TRMS Modelos DPC01, PPC01 Relés de Cntrl y Prtección Cntrl Multifunción Trifásic, Trifásic cn Neutr, TRMS Mdels DPC01, PPC01 DPC01 Descripción del Prduct Relé de cntrl de tensión de línea trifásica trifásica cn neutr para el cntrl

Más detalles

III Encuentro de Topografia AREAS

III Encuentro de Topografia AREAS III Encuentr de Tpgrafia AREAS Metd de Simpsn M E D I C I O N D E A R E A S 1. Intrducción: Un de ls principales bjetivs de ls levantamients tpgráfics es la determinación del área de las znas parcelas

Más detalles

La estructura característica del marcado de estos elementos es la que se presenta a continuación:

La estructura característica del marcado de estos elementos es la que se presenta a continuación: EQUIPOS CERTIFICADOS Legislativamente, ests equips vienen regulads pr el Real Decret 400/1996, de 1 de marz, que traspne la Directiva Cmunitaria 94/9/CE y en el cual se fijan ls criteris (requisits esenciales

Más detalles

El Modelo de Regresión Lineal General Especificación

El Modelo de Regresión Lineal General Especificación Tema 4 El Mdel de Regresión Lineal General Especificación Pilar Gnzález y Susan Orbe Dpt. Ecnmía Aplicada III (Ecnmetría y Estadística) Pilar Gnzález y Susan Orbe OCW 2013 Tema 4. MRLG: Especificación

Más detalles

NB1. NB1 Interruptores automáticos. 1. General. 2. Características especiales

NB1. NB1 Interruptores automáticos. 1. General. 2. Características especiales R R Interruptres autmátics NB DNV A A INTERTEK NB Interruptres autmátics SECTOR INDUSTRIAL. General. Us: Para la prtección de cables y equips cntra sbrecargas y crtcircuits.. Reglas generales para la selección

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACIÓN REGULADAS LINEALES

FUENTES DE ALIMENTACIÓN REGULADAS LINEALES UNESDAD TECNOLÓGCA NACONAL Facultad eginal Bahía Blanca FUENTES DE ALMENTACÓN EGULADAS LNEALES ng. Néstr Hug Mata Prfesr Titular Cátedra de 00 Fuentes de Alimentación eguladas Lineales FUENTES DE ALMENTACÓN

Más detalles

GENERADOR 14,5GHZ 2,2KW CW GKP 22 KP 14,5GHz WR62 3x400V

GENERADOR 14,5GHZ 2,2KW CW GKP 22 KP 14,5GHz WR62 3x400V GENERADOR 14,5GHZ 2,2KW CW GKP 22 KP 14,5GHz WR62 3x400V UTILIZACIÓN DEL GENERADOR GKP 22KP Cn las características de estabilidad de ptencia sea cual sea la carga, tiemp de respuesta muy rápid en puls,

Más detalles

Aceleración del algoritmo K-NN

Aceleración del algoritmo K-NN Aceleración del algritm K-NN Günther Rland Universidad Carls III Av. de la Universidad, 30 28911 Leganés (Madrid) g.rland(at)student.tugraz.at RESUMEN En el siguiente trabaj presentaré un algritm K-NN

Más detalles

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química.

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química. OPCIÓN A CUESTIÓN A.- Para ls elements A, B, C D, de númers atómics 3, 0, 0 35, respectivamente: a) Escribe la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indica su situación en la tabla periódica.

Más detalles

Monitoreo y Control Remoto del Proyecto Nogales

Monitoreo y Control Remoto del Proyecto Nogales Mnitre y Cntrl Remt del Pryect Ngales 1 PROYECTO: Mnitre y Cntrl Remt del pryect Ngales. Carcam 1: 4 Bmbas de 433 KW 460VAC Carcam 2: 4 Bmbas de 67KW 460VAC 2 OBJETIVO: Implementación de RTU s (unidades

Más detalles

3. Objetivo del DSP para su aplicación al convertidor de potencia.

3. Objetivo del DSP para su aplicación al convertidor de potencia. 3. Objetiv del DSP para su aplicación al cnvertidr de ptencia. 3.1 Intrducción Un DSP (prcesadr digital de señal) es un micrprcesadr especializad cn una arquitectura ptimizada para las necesidades peracinales

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA RELACIÓN DE PROBLEMAS (3) PROBLEMA 12: Diodo de libre circulación En la figura 12 se muestra el circuito con diodo de libre circulación donde dicho diodo ha sido sustituido por

Más detalles

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico Mvimient parabólic Se denmina mvimient parabólic al realizad pr un bjet cuya trayectria describe una parábla. Se crrespnde cn la trayectria ideal de un pryectil que se mueve en un medi que n frece resistencia

Más detalles

Medidor de RPM. Proyecto Final. FÉLIX TEJEDA Fernando

Medidor de RPM. Proyecto Final. FÉLIX TEJEDA Fernando Universidad Nacinal Autónma de Méxic Facultad de Ingeniería Medición e Instrumentación Ing. Jsé de Jesús Vega Jiménez Gp: 04 Medidr de RPM FÉLIX TEJEDA Fernand 22.11.2014 OBJETIVO Realizar un sistema general

Más detalles

Instrucciones de montaje del interruptor de nivel de 2 contacto IN2A

Instrucciones de montaje del interruptor de nivel de 2 contacto IN2A Instruccines de mntaje del interruptr de nivel de 2 cntact IN2A EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS INDICACIONES DE MONTAJE ANULA LA GARANTÍA Y EXIME A ROTH DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE PUDIERAN DERIVARSE DE ESE

Más detalles

Cálculos aproximados de la profundidad de la interfase y del flujo de agua dulce al mar, en ausencia de zona de mezcla

Cálculos aproximados de la profundidad de la interfase y del flujo de agua dulce al mar, en ausencia de zona de mezcla Clase 8.1 Pág.1 de 6 8.1.4. Cálculs aprximads de la prfundidad de la interfase y del fluj de agua dulce al mar, en ausencia de zna de mezcla El cálcul de la psición de la interfaz agua dulce-agua salada

Más detalles

Pro 5\{atfiematica: o/of. JI, 'J{p. 3, 1988

Pro 5\{atfiematica: o/of. JI, 'J{p. 3, 1988 Pr 5\{atfiematica: /f. JI, 'J{p. 3, 1988 LOGARITMO DE UNA MATRIZ Emili Gnzaga Ramirez (*) l. Intrducción. Estas breves ntas cnstituyen simplemente la slución de un prblema, imprtante pr sus aplicacines,

Más detalles

TEMA 5: AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y CIRCUITOS DE APLICACIÓN

TEMA 5: AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y CIRCUITOS DE APLICACIÓN TEMA 5: AMPLIFICADO OPEACIONAL Y CICUITOS DE APLICACIÓN 1 ÍNDICE El amplificadr peracinal ideal (repas) El amplificadr peracinal real Etapas Errres de cntinua (V i, I B, I i ) Características a frecuencias

Más detalles

Categoría AC3 (IEC ) 380 ~440V 500 ~550V. 2.2kW. 3kW 5A. 4kW. 3.7kW. 5.5kW. 4kW 7A. 7.5kW. 5.5kW 16A. Categoría AC3 (IEC ) 380 ~440V

Categoría AC3 (IEC ) 380 ~440V 500 ~550V. 2.2kW. 3kW 5A. 4kW. 3.7kW. 5.5kW. 4kW 7A. 7.5kW. 5.5kW 16A. Categoría AC3 (IEC ) 380 ~440V Minicntactres Bbina DC Cntactres - Para el cntrl del mtr. - 3 cntacts principales y 1 cntact auxiliar - tensión de bbina: AC. Tip de cnexión cn Terminales de Trnill Frmat 220 ~20V Categría AC3 (IEC609-)

Más detalles

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA Aterirmete se ha ich que la itegral efiia equivale a ectrar el valr el área cmpreia etre la gráfica e ua fució y el eje, la cual puee ser calculaa pr mei el

Más detalles

VIII Simposio CEA de Ingeniería de Control. Equilibrio de tensiones en convertidores de potencia NPC multinivel

VIII Simposio CEA de Ingeniería de Control. Equilibrio de tensiones en convertidores de potencia NPC multinivel VIII Simpsi CEA de Ingeniería de Cntrl Almería, 28 de abril de 2010 Equilibri de tensines en cnvertidres de ptencia NPC multinivel Francisc Umbría Escuela Técnica Superir de Ingeniers Universidad de Sevilla

Más detalles

TEMA 0. REPASO DE CONTENIDOS

TEMA 0. REPASO DE CONTENIDOS TEMA 0. REPASO DE CONTENIDOS -1 TEMA 0. REPASO DE CONTENIDOS 1. La carga eléctrica La carga eléctrica es la prpiedad de la materia respnsable de que ds mas cuerps interaccinen eléctricamente entre sí,

Más detalles

de Emisor y Colector para finalmente obtener de ellas el Modelo Ebers Moll del transistor.

de Emisor y Colector para finalmente obtener de ellas el Modelo Ebers Moll del transistor. 1 1) Mediante un diagrama de Bandas de Energía eplique el funcinamient del transistr Biplar en la REGIO ACTIVA. 2) Mediante un diagrama del transistr P eplique cóm calcular las crrientes de Emisr y Clectr

Más detalles

PRÁCTICA 4. Análisis mediante Simulación de un Convertidor DC/DC Elevador (Boost)

PRÁCTICA 4. Análisis mediante Simulación de un Convertidor DC/DC Elevador (Boost) PRÁCTICA 4. Análisis meiante Simulación e un Convertior DC/DC Elevaor (Boost) 1. Objetivo El objetivo e esta práctica es analizar meiante simulación un convertior electrónico e potencia DC/DC Elevaor (Boost).

Más detalles