SESIÓN 2 ELECTROSTÁTICA II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SESIÓN 2 ELECTROSTÁTICA II"

Transcripción

1 SSIÓ LTROSTÁTIA II I. OTIDOS: 1. amp eléctric.. Ptencial eléctric. II. OBJTIOS: Al términ e la Sesión, el alumn: Definirá el camp eléctric y explicará ué factres eterminan su magnitu y su irección. alculará el camp eléctric pruci pr una carga. alculará el ptencial eléctric en cualuier punt e la vecina e ciert númer e cargas cncias. III. PROBLMATIZAIÓ: menta las preguntas cn tu asesr y seleccina las ieas más significativas. De ué manera la presencia e una masa altera el espaci ue le rea? Qué cambis puee experimentar una carga en mvimient en términs e energía? I. TXTO IORMATIO-ORMATIO: 1.1. amp eléctric Las cargas eléctricas crean una zna e influencia en sus alreeres. l camp eléctric es un cnjunt e fuerzas en el espaci alreer e una carga eléctrica, causaas pr la influencia e la carga en su entrn. ualuier carga eléctrica en mei e un camp eléctric, se ve afectaa sufrien una fuerza e atracción e repulsión según el sign e su carga. Se tiene una manera para meir el camp eléctric y es a través e la intensia e camp eléctric. sta magnitu se simbliza cn la letra, y crrespne a la fuerza e atracción repulsión ue tenría una carga e prueba, en una psición específica en un camp eléctric genera pr una carga, iviia entre la magnitu e la carga. 6 m pems apreciar en las fórmulas, la fuerza ue experimenta una carga e prueba, es irectamente prprcinal al camp eléctric ne se encuentra. De este m, si una carga eléctrica n experimenta fuerza e atracción repulsión entnces, en la psición ne se encuentra n hay camp eléctric. La intensia el camp eléctric aumenta en la prximia e la carga ue l genera ; es inversamente prprcinal cn el cuara e la istancia ese la carga hasta la carga, y es irectamente prprcinal a la magnitu e la carga. l camp eléctric también se puee calcular cn la siguiente fórmula, aemás se agregan ls espejes e ls trs parámetrs: k La irección el camp eléctric se etermina a partir el cncept e líneas e fuerza eléctricas. Las líneas e fuerza e un camp eléctric se efinen cm las líneas rectas curvas ue sn

2 tangentes a la irección el camp eléctric. Si pensams en una carga eléctrica ue cupe un lugar en el espaci muy peueñ, estams ante el cncept e carga puntual ; ahra imaginems ue se clca en iversas psicines alreer e tra carga eléctrica, llamaa carga e prueba, e menr magnitu, ésta carga será atraía rechazaa pr la carga siguien una eterminaa trayectria, la irección e esa trayectria es la rientación el camp eléctric en caa punt alreer e la carga. nteni est, pensems en un cnjunt e punts ue siguen una eterminaa trayectria ese la carga y ue en caa punt se eterminó la irección el camp eléctric pruci; tenems así una serie e líneas, si ispnems una curva ue sea tangente a esas líneas, la curva será una e las líneas e fuerza e camp eléctric genera pr la carga en interacción cn tra u tras cargas eléctricas. Las figuras anterires representan las líneas e fuerza e camp eléctric en cargas eléctricas e iferente sign, cm se puee ver en las cargas psitivas las lineas emergen e la carga, y en las cargas negativas las líneas se irigen hacia la carga. Se ice ue las cargas psitivas sn fuentes y las negativas sumiers. Una línea e fuerza e camp eléctric tienen las siguientes características: 1. La magnitu e la carga eléctrica etermina el númer e líneas e fuerza ue surgen llegan a ella, entre mayr sea la magnitu mayr será el númer e líneas.. Una carga eléctrica e prueba, seguirá la trayectria e una línea e fuerza el camp eléctric óne se encuentra. 3. Una línea e fuerza ebe ser perpenicular a la superficie e un cuerp carga en el punt e cntact, pues es la rientación ue seguiría la carga e prueba en su esplazamient acercánse alejánse e la carga ue pruce el camp eléctric. 4. Una línea e fuerza sól puee cmenzar terminar en una carga eléctrica pues ésta es la ue le a rigen. 5. Las líneas e fuerza representan la irección el camp eléctric, la magnitu el camp eléctric es irectamente prprcinal al númer e líneas e fuerza ue cruzan la unia e área perpenicular al camp eléctric. uan se lcalizan regines ue tienen la misma cantia e líneas e fuerza pr unia e área, entnces se tiene un camp eléctric unifrme. Un camp eléctric unifrme se puee generar cn s placas paralelas cn cargas eléctricas puestas, est curre prue las líneas e fuerza sn perpeniculares a las superficies e las placas, y cm las placas sn paralelas las líneas también l sn entre sí, permitien ue haya igual separación entre líneas e fuerza en cualuier punt el camp eléctric. 6. Las líneas e fuerza el camp eléctric sn curvas tangentes a ls vectres e las intensiaes e camp eléctric en caa punt alreer e una carga eléctrica, pr esta razón las líneas e fuerza sn raiales respect e una carga eléctrica; si se trata e una carga puntual entnces la irección e ls vectres e la intensia e camp eléctric será siempre perpenicular a la superficie.. uan interactúan s más cargas eléctricas se estlece un camp eléctric cnjunt, ue epene e la psición relativa e las cargas y e su magnitu. ste camp eléctric cnjunt frma un iseñ específic e líneas e fuerza, estas líneas e fuerza n se pueen crtar, pues crrespnen a un camp eléctric únic. 8. Para un cnuctr aisla, ue tenga carga eléctrica, las líneas e fuerza surgen e él se irigen a él. pueen cmenzar y terminar en el mism cnuctr prue éste tiene sól un tip e carga eléctrica, psitiva negativa.

3 jempl 1 alcula la intensia e camp eléctric en el punt ne se encuentra una carga e 8 n, ue experimenta una fuerza e repulsión hacia arriba e. Para reslver el prblema, se cnsieran ls ats y se busca una fórmula ue permita calcular la intensia e camp eléctric, la fórmula y sustitución sn: 8x jempl Un punt entr e un camp eléctric está a 3 cm. e la carga ue pruce el camp, cuya magnitu es e 5 m. alcula la intensia e camp eléctric en ese punt, aemás calcula la magnitu e la fuerza ue actuará sbre una carga e prueba e n en ich punt. Para reslver el prblema se cnsiera la carga e 5 m, y la istancia e 3 cm. para calcular la intensia e camp eléctric en esa psición: ( 10 5x10 x10 (5x10 (3x10 4.5x10 4 x Después, se etermina la magnitu e la fuerza, ue experimenta la carga e n, cn el camp eléctric calcula: ( (x jempl 3 alcula la intensia e camp eléctric en el punt P e la figura: 1 1 cm P 0 cm Para cmenzar, se calculan ls camps eléctrics 1 y ( 1 3.5x10 x10 (6x10 (1x10 x10 (x10 (0x10 5.4x x10 ( 8 4.5x10 1.8x10 4x inalmente se utiliza la fórmula antes vista para vectres n clineales: R csα Dóne el ángul entre vectres tiene una meia, según las funcines trignmétricas e: 16 arcsen 53.13º 0 α Sustituyen en la fórmula: 8 8 R (3.5x10 + (4.5x10 + ((3.5x10 (4.5x10 (cs53.13º R 6 m cm. m 8

4 .1. Ptencial eléctric l ptencial eléctric, en una psición en un camp eléctric, se puee efinir cm el traj necesari para mver una unia e carga ese la referencia hasta ese punt. Para cmprener est es necesari recrar el cncept e traj. n física I, estuiaste ue el traj es la aplicación e una fuerza para ue un bjet se esplace una eterminaa istancia; sin fuerza aplicaa sin esplazamient n hay traj realiza. Ahra bien, cnsierems una carga eléctrica e prueba ispuesta en un camp eléctric genera pr tra carga eléctrica. Si la carga e prueba se mueve a cnsecuencia e las fuerzas el camp, entnces el camp realizó un traj sbre la carga e prueba; per si una fuerza externa mueve a la carga e prueba en cntra e la influencia el camp eléctric, entnces se ha realiza un traj sbre la carga e prueba emplean una energía externa ue se almacena en la carga e prueba. La energía ue almacena se llama energía ptencial eléctrica, es la energía ue psee una partícula en virtu e su psición en un camp eléctric; esta energía es una prpiea el espaci y e la carga eléctrica e prueba en un camp eléctric, se calcula cn la fórmula: U La energía ue se ha escrit anterirmente es energía ptencial, tal cm estuiaste también en física I; esta energía se escribe usan cm referencia la superficie e la tierra. Ahra en el ámbit e la electrstática, la referencia será el ptencial e la tierra ue es una fuente inagtle e electrnes y se cnsiera cn ptencial eléctric e cer. aa psición e la carga e prueba, en un camp eléctric, tiene un etermina ptencial eléctric. l ptencial eléctric es la energía ptencial eléctrica iviia entre la magnitu e la carga e prueba. Se mie en vltis. k n un camp eléctric unifrme, cm el ue hay entre s placas paralelas, ne es la istancia entre las placas y es el camp eléctric, se cumple: Ds psicines en un camp eléctric pueen tener iferente ptencial eléctric, cncien ésts se puee calcular el traj necesari para mver una carga ese un punt hasta tr. De este m ya se puee ecir ue el ptencial eléctric es una prpiea el espaci en un camp eléctric y el camp eléctric es un cnjunt e prpieaes el espaci ue rea una carga eléctrica. La iferencia e ptencial vltaje, entre s punts en un camp eléctric, es el traj realiza para mver la unia e carga eléctrica entre esas s psicines. Se mie en vltis. Y se representa cn el símbl. De este m, si un cnuctr está en cntact cn la tierra, tiene el mism ptencial ue la tierra: cer, en estas cnicines se ice e manera cluial ue el cnuctr está hacien tierra está aterriza. es el traj necesari para mver la carga cn la energía e la iferencia e ese el punt a hasta el punt b. Dne ptencial Un cnuctr esféric aisla presenta una superficie euiptencial ebi a ue las cargas, tas el mism sign se rechazan y se ispnen en la superficie, el significa e est es ue regines cncéntricas el espaci ue rea al cnuctr tienen el mism ptencial eléctric. n el centr el cnuctr n hay camp eléctric ebi a ue las cargas euiistantes prucen fuerzas e la misma naturaleza ue se anulan entre sí, al n her camp eléctric tampc hay

5 ptencial eléctric. Tampc hay iferencia e ptencial en la superficie el cnuctr esféric carga, ebi a ue en caa punt existe el mism ptencial. n una superficie euiptencial n se realiza traj al mver cargas eléctricas ebi a ue la iferencia e ptencial es cer. Las líneas e fuerza el camp magnétic sn perpeniculares las superficies euiptenciales; cm las líneas e fuerza inican la irección en ue actúa la fuerza asciaa a un punt en el camp eléctric y en la irección perpenicular es cer su cmpnente, entnces n se realiza traj al mver una carga eléctrica en una superficie euiptencial. Pr tra parte cm la superficie es euiptencial entnces las líneas e fuerza eben ser perpeniculares a la superficie, y pr l mism las líneas e fuerza n pueen empezar y terminar en el mism cnuctr. jempl 4 uál es el ptencial eléctric a 10 cm e la superficie e una esfera metálica cn rai e ue tiene una carga e 4 n? uál es el ptencial en la superficie e la esfera? Dats órmula Sustitución Resulta 4x10 (4x10 (x10 l ptencial eléctric a 10 cm e la superficie 1x10 m 1x10 e la esfera es 300 4x10 (4x10 (x10 l ptencial eléctric en la superficie e la x10 m x10 esfera es 1800 jempl 5 uál es el traj realiza para mver una carga e - n ese una psición a 0 cm e una carga e 8 m hasta tra psición a sól 5 cm e la misma carga? Primer calculams el ptencial eléctric en caa psición: a b (8x10 (x10 0x10 (8x10 (x10 5x Lueg la iferencia e ptencial inalmente, la fórmula para el cálcul el traj, sustituyen: ( ( x10.56 J l resulta anterir significa ue el camp eléctric, pruci pr la carga e 8 m, ejerció un traj e.56 Jules sbre la carga e - n jempl 6 Una carga eléctrica e 6 n está a la izuiera e tra carga e - n, la istancia entre las cargas es e 30 cm. uál es el ptencial eléctric a 10 cm a la erecha e la primera carga? Para reslver el prblema, calculams ls ptenciales eléctrics para caa carga y lueg ls sumams, ebi a ue presentan las cargas signs iferentes: a (6x10 (x10 10x b (x10 (x10 0x inalmente sumams ls ptenciales y el resulta es 815 vltis. 10

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO Un cnductr en euilibri electrstátic tiene las siguientes prpiedades: El camp eléctric es cer en punts situads dentr del cnductr. Cualuier carga en exces ue se clue

Más detalles

Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO

Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO El concepto e campo es un importante meio para la escripción e algunos fenómenos físicos, un ejemplo e esto es el caso e la Tierra, ya que cualquier objeto e masa m

Más detalles

CAPÍTULO 6. A- Ejercicios. Ejercicio 1. $/u D 1 D 2 D 3 D Total O 1 O 2 O Total. b) Demanda: Q d = a + b P. 200 = a + 10 b.

CAPÍTULO 6. A- Ejercicios. Ejercicio 1. $/u D 1 D 2 D 3 D Total O 1 O 2 O Total. b) Demanda: Q d = a + b P. 200 = a + 10 b. Intrucción a la Ecnmía I Cátera a istancia CAPÍTUL 6 A- Ejercicis Ejercici 1 a) $/u 1 2 3 Ttal 1 2 Ttal 10 100 50 50 200 30 30 60 20 80 40 40 160 55 55 110 30 60 30 30 120 80 80 160 40 40 20 20 80 105

Más detalles

Departamento de Física Aplicada

Departamento de Física Aplicada Universia e Vig Departament e Física Aplicaa Ampliación e Física. Añ Acaémic 2008-2009. E.T.S..nustriales Bletín # 7 Vig 4 e may e 2009 Prblema 7.1.- Una espira rectangular plana e las a y b paralels a

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FISICA (4ºBTO)

DEPARTAMENTO DE FISICA (4ºBTO) DEPARTAMENTO DE ISICA (4ºBTO) Electrostática y Campo Eléctrico Electrostática Introucción Cuano se frota un tejio e lana con algo e plástico, este puee levantar peazos e papel, cabellos, etc. Los griegos

Más detalles

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday. 1. Qué es capacitancia? Se efine como la razón entre la magnitu e la carga e cualquiera e los conuctores y la magnitu e la iferencia e potencial entre ellos. La capacitancia siempre es una cantia positiva

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS Solucionario 8 Electrostática EJERCICIOS PROPUESTOS 8. Calcula la carga eléctrica e los iones Ca, F y Al 3. Es posible comunicar a un cuerpo una carga eléctrica igual a un número fraccionario e electrones?

Más detalles

PROBLEMA RESUELTO No 1

PROBLEMA RESUELTO No 1 PROBLM RSULTO No onsiere un conensaor e placas paralelas, caa una con un área e.m y separaas una istancia cm. este conensaor se le aplica una iferencia e potencial voltios hasta ue el conensaor se carga,

Más detalles

aletos ELECTRICIDAD POTENCIAL ELÉCTRICO

aletos ELECTRICIDAD POTENCIAL ELÉCTRICO 1 4.04 01 a) El campo eléctrico asociao a la función potencial V = xy+3x 3 z+2x 2, en elpunto (1,1,2). b) El trabajo realizao para llevar una unia e carga positiva, a velocia cosntante, ese el punto (1,2,0)

Más detalles

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA Guadalajara, Jal de noviembre de 2011 Prueba teórica

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA Guadalajara, Jal de noviembre de 2011 Prueba teórica XXII OLIMPI NIONL E FÍSI Guaalajara, Jal. 0-4 e noviembre e 011 Prueba teórica 1. PROLEM olisión e pieras (8 puntos) Una piera esférica se eja caer ese un eificio alto e altura h (ese la calle) al tiempo

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Pryect PMME - Curs 007 Institut de Física Facultad de Ingeniería Udela DINÁMICA DEL ÍGIDO Maurici Olivera, Guillerm Pachec, Pabl asilla. INTODUCCIÓN El siguiente trabaj se basa en la reslución

Más detalles

Solución: Los coeficientes de una ecuación química indican la proporción en la que intervienen cada uno de los reactivos y productos de la reacción.

Solución: Los coeficientes de una ecuación química indican la proporción en la que intervienen cada uno de los reactivos y productos de la reacción. Qué siglas se utilizan en las ecuaciones uímica para ar información acerca e los estaos e las sustancias ue intervienen? ómo se isponen en la misma? Las siglas ue se utilizan para inicar el estao físico

Más detalles

TEMA 9 Electrostática

TEMA 9 Electrostática Bases Físicas y Químicas el Meio Ambiente TMA 9 lectrostática Cargas eléctricas ntre os cuerpos hay siempre fuerzas atractivas ebio a sus respectivas masas y pueen existir otras fuerzas entre ellos si

Más detalles

Seminario 12: Condensadores.

Seminario 12: Condensadores. Seminario 2: Conensaores. Fabián Anrés Torres Ruiz Departamento e Física, Universia e Concepción, Chile 30 e Mayo e 2007. Problemas. (Desarrollo) Deucción el tiempo e escarga e un conensaor 2. (Problema

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DEL TEMA 5

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DEL TEMA 5 SOLUCIONS D LOS JRCICIOS DL TMA 5 JRCICIO a) Fals. Si la elasticia es (en valr abslut), significa que cuan el preci se incrementa el % la cantia emanaa isminuye el % (, l que es l mism, que cuan el preci

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 7. Funciones reales de variable real

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 7. Funciones reales de variable real Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal DOMINIO Se llama dmini de definición de f al cnjunt de númers reales para ls cuales eiste

Más detalles

Cada grado se divide en 60 minutos (60 ) y cada minuto en 60 segundos (60 ). Así, por ejemplo, un ángulo puede medir = 38º

Cada grado se divide en 60 minutos (60 ) y cada minuto en 60 segundos (60 ). Así, por ejemplo, un ángulo puede medir = 38º Sistemas e meición e ángulos Como en toos los elementos susceptibles a meiciones, en los ángulos se han establecio iversos sistemas e meición, entre ellos los más importantes son: El sistema seagesimal

Más detalles

Electrostática. Capítulo 1 CARGA ELÉCTRICA

Electrostática. Capítulo 1 CARGA ELÉCTRICA 9 Capítulo 1 En este capítulo estuiaremos las características e las cargas eléctricas, sus interacciones y los campos eléctricos que crean a su alreeor. CRG ELÉCTRIC partir e una serie e experimentos se

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO: Es el prces de cambiar una de las características de una señal de base analógica en infrmación basada en una señal digital. Una nda

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FÍSIA GENERAL II GUÍA 4 onensaores y Dieléctricos. Ojetivos e aprenizaje Esta guía es una herramienta ue uste ee usar para lograr los siguientes ojetivos: omprener el funcionamiento e un conensaor eléctrico.

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

FORMULARIO V Introducción a la Física. Licenciatura en Física. f (z) = = lim = lim

FORMULARIO V Introducción a la Física. Licenciatura en Física. f (z) = = lim = lim FORMULARIO V1.00 - Introucción a la Física Licenciatura en Física 1 Operaor Derivaa 1.1 De nición formal f (z 0 ) lim lim z 0!z z z 0 4z!0 f (z + 4z) 4z (1) 1. Derivaas e algunas funciones elementales

Más detalles

INTERFERENCIA DEL CAMPO ELECTROSTÁTICO POR LA JAULA DE FARADAY

INTERFERENCIA DEL CAMPO ELECTROSTÁTICO POR LA JAULA DE FARADAY INTERFERENCIA DEL CAMPO ELECTROSTÁTICO POR LA JAULA DE FARADAY RONAL ANDRES CEBALLO MEDINA MAIROM JOSE MARENCO CONTRERAS OSCAR GUILLERMO PAVA RAMOS UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

1.1 Teorema de Ampere I

1.1 Teorema de Ampere I 1.1 Teorema e Ampere I La ley funamental que etermina el funcionamiento e un circuito magnético viene aa por la ecuación e un circuito magnético viene aa por la ecuación e Maxwell: D rot( H ) J + T H Intensia

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 004-005 Examen final de Física II Febrer 9 del 005 Nmbre: Paralel: ) En un mtr diesel, el aire está inicialmente a una

Más detalles

FUERZAS Y MOVIMIENTOS EN EL UNIVERSO

FUERZAS Y MOVIMIENTOS EN EL UNIVERSO EFUEZO FUEZAS Y OVIIEOS E EL UIVESO AIVIDADES DE EFUEZO 1 alculamos el peso e un cuerpo en la ierra multiplicano su masa (en ) por el factor 9,8 (/). uál es el peso e un cuerpo e 5? El peso e un cuerpo

Más detalles

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA Aterirmete se ha ich que la itegral efiia equivale a ectrar el valr el área cmpreia etre la gráfica e ua fució y el eje, la cual puee ser calculaa pr mei el

Más detalles

de Emisor y Colector para finalmente obtener de ellas el Modelo Ebers Moll del transistor.

de Emisor y Colector para finalmente obtener de ellas el Modelo Ebers Moll del transistor. 1 1) Mediante un diagrama de Bandas de Energía eplique el funcinamient del transistr Biplar en la REGIO ACTIVA. 2) Mediante un diagrama del transistr P eplique cóm calcular las crrientes de Emisr y Clectr

Más detalles

Electromagnetismo Pedagogía en Física R. Lagos. PROBLEMAS RESUELTOS

Electromagnetismo Pedagogía en Física R. Lagos. PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMAS RESUELTOS. Un capacitor e lleno e aire está compuesto e os placas paralela, caa una con un área e 7 6 [ 2 ], separaas por una istancia e,8 [mm]. Si se aplica una iferencia e potencial e 20 [V]

Más detalles

AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN

AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN AMPLIFICADOES DE INSTUMENTACIÓN Ls amplificares e instrumentación surgen ante la necesia e meir tensines e un nivel muy baj en presencia e señales ineseaas (ruis); pr ejempl, la salia e un puente e meia

Más detalles

Tema 2 : Interacción Eléctrica

Tema 2 : Interacción Eléctrica Tema : Interacción Eléctrica Esquema de trabaj: 1.- Carga eléctrica.- Ley de Clulmb 3.- Camp eléctric. Intensidad de camp eléctric. 4.- Energía ptencial eléctrica. 5.- Ptencial eléctric. Superficies equiptenciales.

Más detalles

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.!

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.! VECTORES Vectres libres tridimensinales Definicines Sean A y B ds punts del espaci de la gemetría elemental. Se llama vectr AB al par A, B. El punt A se denmina rigen y al punt B extrem. rdenad ( ) Se

Más detalles

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA SUPERFICIES CUÁDRICAS SUPERFICIES

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA SUPERFICIES CUÁDRICAS SUPERFICIES SUPERFICIES En el área de estudi del electrmagnetism ns encntrams cn la guiente tuación: Ds superficies cilíndricas caxiales cuys radis sn de cm y de 3 cm respectivamente, llevan cargas eléctricas iguales

Más detalles

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Propiedades de los Números Racionales vs Números irracionales

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Propiedades de los Números Racionales vs Números irracionales Materia: Matemática de Séptim Tema: Prpiedades de ls Númers Racinales vs Númers irracinales Qué pasa si quieres identificar un númer cm? Es un númer racinal irracinal? Después de cmpletar este cncept,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS. a. Siendo a la constante reticular. b. El volumen de la celda unitaria es

PROBLEMAS RESUELTOS. a. Siendo a la constante reticular. b. El volumen de la celda unitaria es PROBLEMS RESUELTOS El pl cristaliza en el sistea cúbic centra en las caras, tiene un rai atóic e 17,9 p y una ensia e 110 Kg/. eterine: a) Su cnstante reticular. b) Su asa atóica. (Selectivia analuza juni-97)

Más detalles

FÓRMULA Fórmula es una carrera de coches sobre un tablero. El jugador ganador será el que atraviese la meta primero.

FÓRMULA Fórmula es una carrera de coches sobre un tablero. El jugador ganador será el que atraviese la meta primero. FÓRMULA 3.000 perepau KG Fórmula 3.000 es una carrera de cches sbre un tabler. El jugadr ganadr será el que atraviese la meta primer. Material para 6 jugadres: 6 mazs de cartas de gaslina (48 cartas) 1

Más detalles

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L. 91 Ejempl: En este ejempl verems cóm pdems utilizar un caxial sltted line para calcular la impedancia de carga. Un caxial sltted line tiene una pequeña abertura lngitudinal (i.e. slit) en su cnductr exterir.

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

PAU Campo Magnético Ejercicios resueltos

PAU Campo Magnético Ejercicios resueltos PAU Campo Magnético jercicios resueltos 99-009 PAU CyL 99 Coeficiente e rozamiento en una arilla y trabajo rozamiento Una arilla, e masa 0 g y longitu 30 cm, escansa sobre una superficie horizontal y está

Más detalles

[b] Aunque se puede calcular los índices de refracción, vamos a utilizar la expresión de la ley de

[b] Aunque se puede calcular los índices de refracción, vamos a utilizar la expresión de la ley de Opción A. Ejercicio [a] En qué consiste el fenómeno e la reflexión total e una ona? Qué circunstancias eben cumplirse para que ocurra? Defina el concepto e ángulo límite. ( punto) [b] Una ona sonora que

Más detalles

; deben llevarse las unidades de área a m 2 y distancia a m. V = 13215V = 13, 2kV

; deben llevarse las unidades de área a m 2 y distancia a m. V = 13215V = 13, 2kV Física II Guía e ejercicios 5 CAPACIDAD 5. Capacia 5.. Problema 5... Enunciao Las placas e un capacitor e placas paralelas están separaas por una istancia e, 8mm y caa una tiene un área e, cm. Caa placa

Más detalles

Física General 1 M O V I M I E N T O D E U N H O M B R E B A L A. Ronit Kremer, Noelia Pacheco.

Física General 1 M O V I M I E N T O D E U N H O M B R E B A L A. Ronit Kremer, Noelia Pacheco. Prect PE - Curs 7 Institut de Física O V I I E N T O D E U N H O B R E B A L A Rnit Kremer, Nelia Pachec. INTRODUCCIÓN: OBJETIVO: Dad el siguiente ejercici: Ejercici 11, práctic. imient de un hmbre bala.

Más detalles

Principio de incertidumbre de Heisenberg

Principio de incertidumbre de Heisenberg Principio e incertiumbre e Heisenberg n un átomo e irógeno, nos se pueen meir simultáneamente la cantia e movimiento mv y la posición e su electrón. a cantia e movimiento e una partícula se enomina momento,

Más detalles

Las componentes del vector de posición de un astro A en dicha base constituirán las coordenadas rectilíneas horizontales del mismo A(x,y,z).

Las componentes del vector de posición de un astro A en dicha base constituirán las coordenadas rectilíneas horizontales del mismo A(x,y,z). 1.2 Crdenadas rizntales y rarias En cualquier sistema de crdenadas la lcalización de un punt de la esfera celeste viene dada pr las cmpnentes de su vectr de psición expresadas en cartesianas (crdenadas

Más detalles

TEMA 11 INCIDENCIA IMPOSITIVA. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera

TEMA 11 INCIDENCIA IMPOSITIVA. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera TEMA 11 INCIENCIA IMPSITIVA Haciena Pública I. 2010/11-3º Lic. erech Grup 2. Pabl Gutiérrez Junquera Inciencia Impsitiva Quién paga realmente ls impuests? La ley ns ice quien es el sujet pasiv: el bliga

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Nven. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de ecuacines lineales

Más detalles

La regla de la constante. La derivada de una función constante es 0. Es decir, si c es un número real, entonces d c 0. dx (Ver la figura 2.

La regla de la constante. La derivada de una función constante es 0. Es decir, si c es un número real, entonces d c 0. dx (Ver la figura 2. SECCIÓN. Reglas básicas e erivación razón e cambio 07. Reglas básicas e erivación razón e cambio Encontrar la erivaa e una función por la regla e la constante. Encontrar la erivaa e una función por la

Más detalles

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal LÍMITE DE UNA FUNCIÓN De frma intuitiva se puede definir el límite de una función en un punt

Más detalles

ELU DE AGOTAMIENTO RESISTENTE A TENSIÓN NORMAL (Esfuerzo normal y momento flector)

ELU DE AGOTAMIENTO RESISTENTE A TENSIÓN NORMAL (Esfuerzo normal y momento flector) DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO ELU4 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 10 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 01 e Febrer e 009

Más detalles

APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA. Cálculo de momentos de Inercia

APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA. Cálculo de momentos de Inercia APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA Cálcul de mments de Inercia 1. OBJETIVO Estudi de las vibracines de trsión aplicadas a la determinación cuantitativa de mments de inercia de distints bjets. Cmprbación experimental

Más detalles

Tema 1: Cinemática. Capítulo 2: Movimiento de proyectiles y Movimiento circular

Tema 1: Cinemática. Capítulo 2: Movimiento de proyectiles y Movimiento circular Tema 1: Cinemática Capítul : Mimient de pryectiles y Mimient circular TEMA 1: CINEMÁTICA Capítul : Mimient de pryectiles Trayectria Tiemp de uel Alcance (cta final) Ejempl de tir parabólic Mimient de Pryectiles

Más detalles

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO Fundaments Físics de la nfrmática Escuela Superir de nfrmática Curs 09/10 Departament de Física Aplicada TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETCO 8.1.- Un prtón (carga +e), que se mueve cn una velcidad de v =

Más detalles

PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO. Estudio del movimiento ondulatorio libre y amortiguado.

PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO. Estudio del movimiento ondulatorio libre y amortiguado. Labratri de Física PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO 1. OBJETIVO Estudi del mvimient ndulatri libre y amrtiguad.. FUNDAMENTO TEÓRICO Se denmina péndul físic a cualquier sólid rígid capaz de scilar alrededr de

Más detalles

REPARTIDO Nº1 FÍSICA 1ºEMP REPARACIÓN PC PROF: VIVIAN BERTIZ

REPARTIDO Nº1 FÍSICA 1ºEMP REPARACIÓN PC PROF: VIVIAN BERTIZ REPARTIDO Nº1 FÍSICA 1ºEMP REPARACIÓN PC PROF: VIVIAN BERTIZ PARTE Nº1: Fenómenos eléctricos. Carga eléctrica. Fuerza eléctrica. Ley e Coulomb. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Trabajo eléctrico.

Más detalles

Examen Final de Precálculo (Mate 3171) Nombre 14 de diciembre de 2001

Examen Final de Precálculo (Mate 3171) Nombre 14 de diciembre de 2001 Eamen Final e Precálculo (Mate 7) Nombre e iciembre e 00 Escriba la letra que correspone a la mejor alternativa en el espacio provisto. (os puntos caa uno) ) Si la gráfica e f es la e la erecha entonces

Más detalles

E. 9. INTERVALOS DE VARIACIÓN EN LOS CUADRANTES l ll lll lv

E. 9. INTERVALOS DE VARIACIÓN EN LOS CUADRANTES l ll lll lv OLEGIO OLOMO RITÁNIO DEPRTMENTO DE MTEMÁTIS GUÍ DE TRIGONOMETRÍ PROFESOR: JESÚS VRGS ZPT 1 Para cada ángul en psición estándar, medid en grads, nmbre su cuadrante y su ángul de referencia 6 1 5 D E 5 F

Más detalles

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad)

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad) . Definiciones (Ecuación Diferencial, Oren, Grao, Linealia) Unia Ecuaciones Diferenciales e Primer Oren. Definiciones (Ecuación Diferencial, Oren, Grao, Linealia) En iversas áreas como son la ingeniería,

Más detalles

Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas

Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas Preparación para los Tutoriales Herramientas Astronómicas Proyecto Ventana Interactiva al Universo Departamento e Ingeniería Eléctrica, Universia e Chile c Primavera 2005 Resumen En el presente tutorial

Más detalles

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA TEMA 3 SIMETRÍA y REDES ÍNDICE 3.1 Simetría cntenida en las redes 3.2 Cncept de simetría 3.3 Operacines de simetría 3.4 Elements de simetría 3.5 Traslación 3.6 Rtación y eje de

Más detalles

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL CONCEPTOS BÁSICOS Se llama función real de variable real a cualquier aplicación f : D R cn D Œ R, es decir, a cualquier crrespndencia que ascia a cada element de D un

Más detalles

El valor de la capacidad viene definido por la fórmula siguiente:

El valor de la capacidad viene definido por la fórmula siguiente: CAPACIDAD Para agrupar varias cargas es necesari realizar trabaj exterir, est es cnsecuencia de las fuerzas de repulsión mutua entre cargas iguales. Un cas de interés especial es aquel dnde las cargas

Más detalles

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Matías Arce, Snsles Blázquez, Tmás Ortega, Cristina Pecharrmán 1. INTRODUCCIÓN...1 2. SIMETRÍA AXIAL...2 3. SIMETRÍA CENTRAL...3 4. TRASLACIONES...3 5. GIROS...4 6.

Más detalles

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico Mvimient parabólic Se denmina mvimient parabólic al realizad pr un bjet cuya trayectria describe una parábla. Se crrespnde cn la trayectria ideal de un pryectil que se mueve en un medi que n frece resistencia

Más detalles

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como Entrpía. La entrpía se define cm ds q reversible La entrpía es una función de estad, es una prpiedad extensiva. La entrpía es el criteri de espntaneidad y equilibri en s aislads (vlumen y energía interna

Más detalles

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA RA2 027 1. Objetiv Indicar las generalidades, ls materiales para el mntaje y las principales recmendacines para la instalación de un Banc de transfrmadres en cnexión Y

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Unia os Geometría Trigonometría 8. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 8. El círculo trigonométrico o unitario En temas anteriores, las funciones trigonométricas se asociaron con razones, es ecir con cocientes e

Más detalles

( ) 2. Pendiente de una Recta Tangente. Sea f una función que es continua en x. 1. Para definir la pendiente de la recta tangente ( )

( ) 2. Pendiente de una Recta Tangente. Sea f una función que es continua en x. 1. Para definir la pendiente de la recta tangente ( ) Derivaa e una Función Ínice.. Introucción.. Peniente e una recta tangente.. Derivaa e una función. 4. Derivaas laterales. 5. Derivaa e una función compuesta (Regla e la Caena). 6. Tabla e erivaas usuales.

Más detalles

Estática de Fluidos Parte III. Vasos comunicantes. Prensa Hidráulica Manómetro

Estática de Fluidos Parte III. Vasos comunicantes. Prensa Hidráulica Manómetro Estática e Fluios arte III Vasos comunicantes. rensa Hiráulica Manómetro rofesor Juan anmartín - Física y Química Curso 2012/2013 Fluios Hirostática Vasos comunicantes es el nombre que recibe un conjunto

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO. Un campo eléctrico es una región en la cual se manifiestan fuerzas de atracción o repulsión entre cargas.

CAMPO ELÉCTRICO. Un campo eléctrico es una región en la cual se manifiestan fuerzas de atracción o repulsión entre cargas. CAMPO LÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN Un campo eléctrico es una región en la cual se manifiestan fuerzas de atracción o repulsión entre cargas. Una carga de prueba es una carga considerada siempre positiva, ue

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: FÍSICA Curs 0-011 4 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1 Un Sistema perativ es un sftware que actúa de interfaz entre ls dispsitivs de Hardware y las aplicacines (prgramas) utilizads pr el usuari para manejar un equip infrmátic. Es el respnsable de gestinar

Más detalles

K

K Universia e Navarra Naarroako Unibertsitatea Escuela Superior e Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN CURSO KURTSOA: 4º Tiempo: 1 hora, 30 minutos P_JUN_09

Más detalles

A) ELECTROSTÁTICA: Concepto B) ELECTRODINÁMICA: Concepto - CONCEPTO - FORMAS - CLASES - CONSTITUCIÓN - APLICACIONES - CONSECUENCIAS

A) ELECTROSTÁTICA: Concepto B) ELECTRODINÁMICA: Concepto - CONCEPTO - FORMAS - CLASES - CONSTITUCIÓN - APLICACIONES - CONSECUENCIAS L A - ESTRUCTURA DEL ÁTOMO - ELECTRICIDAD - CONCEPTO CLASES - ELECTRIZACIÓN A) ELECTROSTÁTICA: Concepto B) ELECTRODINÁMICA: Concepto - CONCEPTO - FORMAS - CLASES E L E C - PÉNDULO ELÉCTRÍCO ELECTROSCOPIO

Más detalles

TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.

TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. 6..- La densidad de crriente en el interir de un cnductr cuy radi unifrme mide 0.3 cm es 0.3 ma/m. En cuants segunds pasarán el númer de Avgadr

Más detalles

CALCULADORA KERO KET021

CALCULADORA KERO KET021 CALCULADORA KERO KET021 MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO, vers.24-12-2006 Pág. 1 / 7 ÍNDICE DESCRIPCIÓN... 3 DISTRIBUCIÓN DEL TECLADO... 3 Grup I...3 FILA I...4 FILA II...4 FILA III...4 FILA IV...4

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Indice 1. Intrduccin 2. Sistema de numeración binari 3. Operacines Binarias 4. Bibligrafía (Internet) www.mngrafias.cm Sistemas de numeración 1. Intrducción La imprtancia del sistema decimal radica en

Más detalles

Factor de Potencia y Bancos de Capacitores para no Electricistas Por: Rexy Rodríguez y Ramsés Antillón Power Quality Panamá, S.A.

Factor de Potencia y Bancos de Capacitores para no Electricistas Por: Rexy Rodríguez y Ramsés Antillón Power Quality Panamá, S.A. Factr de Ptencia y Bancs de Capacitres para n Electricistas Pr: Rexy Rdríguez y Ramsés Antillón Pwer Quality Panamá, S.A. (PQP) En muchas casines al bservar nuestra factura de electricidad, ns hems percatad

Más detalles

TEMA 6. MOVIMIENTO VIBRATORIO ARMÓNICO SIMPLE.

TEMA 6. MOVIMIENTO VIBRATORIO ARMÓNICO SIMPLE. Física º Bachillerat TEMA 6. MOVIMIENTO VIBRATORIO ARMÓNICO SIMPLE. I. INTRODUCCIÓN AL MVAS. En la naturaleza cn mucha frecuencia encntrams este tip de mvimient. Se prduce siempre que hay un punt de equilibri

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSE MIGUEL CARRERA. Fig. Rayos notables en las lentes convergentes

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSE MIGUEL CARRERA. Fig. Rayos notables en las lentes convergentes UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA Fg. Rays ntables en las lentes cnvergentes Fg. Rays ntables en las lentes vergentes. 79 80 Pr tr la, un cálcul más labrs e la gemetría pruca pr ls rays e luz que

Más detalles

Trabajo Práctico N 3

Trabajo Práctico N 3 Departamento e Geología Trabajo Práctico N 3 Técnicas geométricas auxiliares Objetivos: - Métoos gráficos para la obtención e orientaciones. Determinación gráfica el rumbo y buzamiento a partir e os atos

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

Cálculo de celosías planas de nudos articulados con el método de Ritter

Cálculo de celosías planas de nudos articulados con el método de Ritter álculo e celosías planas e nuos articulaos con el métoo e Ritter pellios, Nombre Departamento entro Pérez García, gustín (aperezg@mes.upv) Guariola Víllora, rianna (aguario@mes.upv) Mecánica el Meio ontinuo

Más detalles

Reducción de un sistema de Fuerzas

Reducción de un sistema de Fuerzas educción de un sistema de uerzas Pares. Traslación de una fuerza Invariantes de un sistema Eje Central Prf. Nayive Jaramill Mecánica acinal 1 Sección 1 Objetiv Cncer y calcular pares de fuerzas. Cmparar

Más detalles

A G R. Diédrico 18. Cuerpos 5. Cubo básico A 1

A G R. Diédrico 18. Cuerpos 5. Cubo básico A 1 1 1 ibujar los s, e igual longitu e arista, en las cuatro posiciones siguientes: 1. poyao por la cara en el P (la posición e la izquiera).. on la iagonal vertical; se a la posición e la recta one está

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

13 El Formula movimiento

13 El Formula movimiento 6 13 El Formula movimiento VAMS A CNCER 1. Sistema e referencia. Qué es el movimiento? 3. La trayectoria 4. Magnitues vectoriales 5. Distancia recorria y vector esplazamiento 6. Velocia meia 7. Movimiento

Más detalles

NOCIÓN INTUITIVA DE CONJUNTO

NOCIÓN INTUITIVA DE CONJUNTO NOCIÓN INTUITIVA DE CONJUNTO Un cnjunt es la reunión en un td de bjets bien definids y diferenciables entre sí, que se llaman elements del mism. A ls elements se ls simbliza cn letras en minúscula y a

Más detalles

Tema 7. Propagación por onda de superficie

Tema 7. Propagación por onda de superficie Tema 7. Propagación por ona e superficie 1 Introucción...2 1.1 Características e la propagación...2 2 Antena monopolo corto...2 2.1 Ganancia respecto a la antena isótropa y al ipolo...3 2.2 Campo raiao

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín UNIERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO # 4: MOIMIENTO EN EL PLANO (I) -MOIMIENTO PARABÓLICO- Dieg Luis Aristizábal R., Rbert Restrep

Más detalles

CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES

CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES Un aspect fundamental del nivel físic es transmitir infrmación en frma de señales electrmagnéticas a través de un medi de transmisión. El medi de transmisión funcina cnduciend

Más detalles

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl. Cmentaris al Pryect de Criteri Técnic para el Cálcul de un Índice Cuantitativ en el Análisis de Psibles Efects sbre la Cmpetencia y Libre Cncurrencia La Cmisión Federal de Cmpetencia Ecnómica ( COFECE

Más detalles

Distancia Focal de una Lente Delgada

Distancia Focal de una Lente Delgada Distancia Focal e una Lente Delgaa Objetivo: Análisis e iversas lentes elgaas. Equipamiento Teoría Banco Optico Lente convexa Lente concava Fuente e luz (Ampolleta) Fuente e poer para la ampolleta Pantalla

Más detalles

Función Pago y Cuadro de Amortización

Función Pago y Cuadro de Amortización Función Pag y Cuadr de Amrtización Función: =PAGO( ) HL Mata Esta función calcula ls pags periódics que se deben hacer sbre un préstam, a un interés y tiemp determinad. Pdrems ver cuant se tiene que pagar

Más detalles

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica Qué es medir? Medir es determinar una prpiedad física de un cuerp pr cmparación cn una unidad establecida que se tma cm referencia, generalmente mediante algún instrument graduad cn dicha unidad. La lngitud,

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL Unidad didáctica 7 Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL CONCEPTOS BÁSICOS Dada una función real y f( ) y un punt D en

Más detalles

SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I

SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I Función Oferta y Función Demanda de un Mercad. Ejercicis prpuests: 1) Cnsidere la relación 8p +0Q 000 0, dnde p es el preci de un prduct. a) Da la función explícita

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles