PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA"

Transcripción

1 DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO PARTICIPATIVO (URRP) PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Módulo I: Diagnóstico Rural Rápido PROYECTO FORESTAL CHOROTEGA IDA FAO HOLANDA

2 I. INTRODUCCIÓN II. LAS RAZONES DEL DRR III. EL EQUIPO DEL DRR IV. LA UTILIZACIÓN DEL DRR Definición del tema y el método del DRR Definición de la investigación ÍNDICE Paso 1: Revisión de datos secundarios Paso 2: Selección de instrumentos de trabajo Paso 3: Definición de los límites o alcance Paso 4: Adecuación de la información secundaria Paso 5: Preparación de los instrumentos Instrumento 1: Diálogos semi-estructurados Instrumento 2: Mapas y Transectos Instrumento 3: Calendarios Instrumento 4: Diagramas V. LA LISTA DE COMPROBACIÓN VI. LAS ACTIVIDADES DE CAMPO Las actividades preliminares La investigación del terreno La organización del tiempo VII. VIII. LA REDACCIÓN DEL INFORME LA ASAMBLEA GENERAL I. INTRODUCCIÓN El Diagnóstico Rural Rápido (DRR), es una técnica basada en conceptos nuevos y de relativa reciente aplicación. El propósito del presente documento es explicar su utilidad y sus alcances. DEFINICIÓN DEL DRR El Diagnóstico Rural Rápido (DRR) es una actividad sistemática y semiestructurada que permite identificar y evaluar rápidamente determinado ambiente y formular nuevas hipótesis sobre la vida rural. Esta actividad es realizada en el campo por un equipo multidisciplinario. SU UTILIZACIÓN Dependiendo de su aplicación el DRR puede ser utilizado para: - Obtener información inicial sobre un nuevo asunto y/o para iniciar una nueva actividad. - Conocer más a fondo sobre un determinado tema surgido para de la información inicial.

3 - Definir una determinada situación con el fin de tomar decisiones conjuntas con los afectados con respecto a ésta. - Darle seguimiento a las actividades que se decidan desarrollar. - Servir de entorno para la planificación de los asentamientos. METODOS DEL DRR Los métodos del DRR varían de acuerdo con el propósito que se persigue. En términos generales definiremos estos métodos: 1. Exploratorio: Se aplica para iniciar una actividad. 2. Temático: Es el que se usa para profundizar los temas que se identificaron en el DRR exploratorio, obtener resultados más precisos e hipótesis más amplias. 3. Participativo: Este tipo de metodología se utiliza para involucrar a los campesinos, autoridades locales y comunidad en la toma de decisiones para tratar y resolver un determinado asunto. El producto que se obtiene es la participación activa de éstos en la planificación de las acciones que se desarrollarán. 4. De seguimiento: Su propósito es darle seguimiento y evaluar el desarrollo de una determinada actividad. El producto resultante son hipótesis revisadas para la introducción de cambios o modificaciones para obtener mejores resultados de esa actividad.

4 II. LAS RAZONES DEL DRR El Diagnóstico Rural resulta de gran utilidad cuando: - Los resultados humanos, de tiempo y materiales son escasos. - Se requiere conocer particularidades de algunos datos o situaciones específicas. - La información requerida debe ser utilizada inmediatamente. - Se necesita conocer una situación dada durante la misma realización del DRR. Se requiere obtener métodos flexibles y de fácil aplicación para tratar una situación determinada. Se necesita identificar, en forma simultánea los problemas y las oportunidades de solución. No se necesitan datos muy precisos sobre los aspectos sociales. Es válida una comprobación de los datos a través de comparaciones cruzadas en diferentes direcciones (Triangulación). III. EL EQUIPO DEL DRR SU TAMAÑO Y COMPOSICIÓN El equipo de personas que participan en la elaboración de un diagnóstico de este tipo puede oscilar entre dos o seis personas. Debe estar compuesto por lo menos por dos profesionales: uno en el área social y otro en la técnica. Una condición muy importante a la hora de conformar el equipo es que éste reúna las siguientes condiciones: Amplia experiencia en el tema. Conocimiento de la zona. Sensibilidad y habilidad para comunicarse con los campesinos.

5 IV. UTILIZACIÓN DEL DRR En la parte introductoria la realización del DRR contempla una sucesión de fases bien definidas, las cuales se explican a continuación: DEFINICIÓN DEL TEMA Y EL MÉTODO DEL DRR En esta fase se debe identificar el tema y determinar la profundidad de la información (datos) que se quiere obtener. (Hipótesis de trabajo). En función de esto se define la metodología a emplear.

6 DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN En función del tema a investigar, de la profundidad de los datos que se deben recolectar y de las características de la zona y de sus habitantes, se define la serie de pasos jerárquicos y funcionales de la investigación, que son: PASO 1: REVISIÓN DE DATOS SECUNDARIOS Son aquellos generados por terceros, los cuales deben ser estudiados y resumidos antes de realizar las visitas de campo. El producto de esta revisión debe ser compilada bajo la forma de: a. Diagramas b. Tablas de resumen c. Mapas, fotos aéreas PASO 2: SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE TRABAJO Los principales instrumentos son: a. El diálogo semiestructurado. b. La observación directa. c. La construcción de un marco conceptual y diálogos de conocimiento compartido: Perfiles históricos Esquemas de mapas (croquis) Transectos Calendarios Árbol de decisiones Diagrama de Venn Estos instrumentos permiten "objetivizar" el problema y el diálogo por medio de la "captura" de ciertas particularidades de las respuestas dadas por los interlocutores. En general el esquema posibilita también "objetivizar" la dimensión espacial del objeto tratado (croquis, transectos), tiempo de acontecimiento analizado (calendarios), las decisiones verificadas en el espacio y en el tiempo (Árbol de Decisiones) y las interrelaciones de las organizaciones que se generan en el espacio y en el tiempo, definidos como hipótesis de análisis.

7 PASO 3: DEFINICIÓN DE LOS LÍMITES O ALCANCE Los límites de la zona a ser estudiada, se definen usando conceptos físicos-biológicos, económicos y sociales y su combinación. El propósito de esto es obtener áreas homogéneas. Un ejemplo de estos espacios puede ser la finca, la cuenca, el territorio, la región, el país, etc. Se trata de definir de jerarquía y de agregación de estos espacios. PASO 4: ADECUACIÓN DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA En función de los límites definidos, la información secundaria obtenida debe ser revisada para conocer la pertinencia de la misma, en lo que se refiere a los objetivos del DRR y a las particularidades del área.

8 PASO 5: PREPARACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS En función de las hipótesis de trabajo definidas se deben escoger los distintos instrumentos de trabajo en el campo como: Los diálogos semi-estructurados. Los mapas transectos Los diagramas Instrumento 1 Diálogos semi-estructurados Para preparar estos diálogos se deben identificar, de previo y en forma muy clara, los principales temas a ser investigados, luego los subtemas y de último las correspondientes preguntas. Ejemplo: TEMA: Conservación de suelos SUBTEMA: La erosión PREGUNTAS: Cómo pierden estos suelos su fertilidad? Cómo se observa esta pérdida? Cómo se puede medir? Cómo se puede evitar? Estos diálogos deben ser preparados en equipo. Para ello se puede usar la técnica de lluvia de ideas. Las preguntas que se programen servirán solamente de guía para iniciar los diálogos de generación de conocimientos, es decir, que las preguntas no deben tener ni seguir una estructura ni un orden rígido. Incluso la estructura y el orden pueden variar conforme se va avanzando en el diálogo con el informante, acumulando conocimientos y experiencias sobre el tema que se está investigando. En cuanto a las preguntas, estas deben tener las siguientes características: No deben ser generales sino muy focalizadas. Deben generar respuestas que registren experiencias, que resulten útiles para iniciar una acción de desarrollo. Al finalizar la jornada de trabajo se debe realizar una revisión del resultado de los diálogos. Esa revisión se debe hacer en equipo.

9 Nota: En la programación de los diálogos se definen los temas que deben ser tratados en público en forma individual. También se deben escoger los que se han de desarrollar con algunas personas en particular, o informantes claves. Instrumento 2 Mapas y transectos Estos instrumentos sirven para el análisis del espacio y deben usarse cuando se requiere analizar el uso de la tierra. El mapa o el croquis puede ser hecho tomando como referencia la cartografía disponible (mapas, fotos aéreas) con escalas adecuadas (preferiblemente superiores a 1:50.000) o directamente en el campo con ayuda de la población local. Para áreas grandes (más de ha.) es necesario usar la cartografía para delimitar el contorno e identificar los principales rasgos fisiográficos. Para áreas menores puede resultar suficiente, para la confección del croquis, la información que suministre la población del lugar.

10 Los transectos son esquemas representativos de una sucesión de características físicas socio-económicas de un área determinada. Estas características permiten capturar una gran masa de información (ecosistemas, tipos de suelos y de vegetación, localización de la población, cultivos, etc.) Con este instrumento se pueden determinar ciertos detalles que no son posibles obtener en los mapas o a través de la simple observación directa. Además profundiza la comprensión del equipo sobre el área y sobre las interacciones que existen entre la actividad humana y el medio físico.

11 Para la elaboración de un transecto se toma el mapa cartográfico y se establece la línea de observación. Esta línea puede corresponder a un camino o a un sendero de fácil recorrido. Lo importante es que, a través del recorrido se pueda obtener una visualización global del área en estudio. El trazo de la línea de observación puede ser hecha o corregida con la ayuda de la comunidad y técnicos que conozcan el área. Durante el recorrido del transecto se va conversando con los pobladores (campesinos) sobre los problemas encontrados al azar o seleccionados previamente. Se identifican los sistemas de cultivos, se habla sobre las posibles soluciones de los problemas y las oportunidades de implementación. Durante el transecto se usan los diálogos semiestructurados. Instrumento 3: Calendarios Los calendarios son instrumentos específicos para el análisis del tiempo y de su empleo. Por su naturaleza, merecen una reflexión más particular y de más tiempo para obtener una información confiable.

12 El calendario se usa, entre otras, para conocer: Secuencias climáticas Ciclo de los cultivos Actividades no agrícolas Demanda de mano de obra Estacionalidad de los precios Para la preparación del calendario se debe definir qué aspectos de los arriba mencionados u otros serán investigados. En función del tema se prepara el material necesario que consiste en hojas de papel milimétrico en donde se marcan los meses. En el campo, cuando los datos son primarios, se señalan las variaciones de los parámetros investigados de acuerdo con las respuestas dadas por los interlocutores. Estos datos no siempre son numéricos, en algunos casos las apreciaciones "cuantificadas" a través de la información cualitativa pueden servir para hacer el análisis y realizar la correspondiente ilustración. Cuando se trata de fuentes secundarias, los calendarios se preparan, antes de ir al campo, en la oficina y de la manera corriente. Luego se comprueba en el terreno como cualquier hipótesis de trabajo. El análisis de los resultados de los calendarios sirve para generar discusiones e hipótesis sobre las restricciones y oportunidades existentes en las actividades analizadas. Por ejemplo: La disponibilidad de mano de obra para actividades nuevas, la fluctuación de los precios de los productos agrícolas y el calendario de producción, etc.

13 Instrumento 4: Diagramas El diagrama es un instrumento para el análisis de las relaciones que existen entre las instituciones establecidas en el área de estudio y el medio. Estas relaciones varían de acuerdo a muchos factores. Es necesario saber cuáles instituciones son las más importantes, que gozan de mayor confianza y respeto por parte de la población y las que pueden desarrollar y mantener vigentes programas de desarrollo. El análisis consistente en conocer: Las actividades que las instituciones realizan en la comunidad. Cómo la comunidad ve este trabajo y qué tanto considera que está contribuyendo a su desarrollo. Se deben identificar las relaciones entre las instituciones, conformando un diagrama de la importancia de las interacciones entre sí, y con los distintos grupos de la comunidad. El análisis comienza con la identificación de las instituciones establecidas en el área de estudio. Esto se logra a través de fuentes secundarias o de las mismas agencias. La información se ordena en forma detallada de acuerdo con las actividades que realizan cada una de ellas, de los años de establecidas, del número de personas involucradas y de sus contactos existentes y potenciales con el medio. El análisis continúa en el campo con la colaboración de la población local. El ejercicio demanda cierto tiempo y requiere de la participación de los representantes de estas instituciones y sus beneficiarios. Con ayuda de una pizarra o en un papel grande, se escriben los nombres de las instituciones pidiendo a los participantes que describan las actividades que éstas realizan en la comunidad, el financiamiento que reciben, el número de sus beneficiarios, el tiempo que tienen de estar en la comunidad, sus éxitos y problemas. ANALISIS DE LAS INSTITUCIONES Nombre Función Actividades Financiamiento No. Beneficiarios Tiempo de Establecida Exitos y Problemas Luego se les pide a los participantes que se dividan en pequeños grupos, para que cada uno proceda a ordenar las instituciones según considere la importancia de su contribución en el desarrollo de la comunidad, explicando el por qué de esa importancia. El ejercicio puede comenzar formulando las siguientes preguntas: Qué instituciones son las más importantes en la promoción del desarrollo de su comunidad?

14 La comprensión del concepto "importante" y de "desarrollo" por parte de los participantes debe ser libre. No obstante se puede contribuir a la respuesta con otra pregunta. Por qué razones se considera una institución más importante que otra? Las respuestas a estas preguntas deben ser anotadas por el equipo y servirán de base para análisis posteriores. Para analizar la interrelación entre las instituciones y de éstas con la comunidad se preparan círculos de papeles de diferentes tamaños. Los círculos se colocan sobre el piso o sobre una mesa y de se les pide a los del grupo que relacionen las instituciones que consideren más importantes con los círculos más grandes y las menos importantes con los más pequeños. De seguido se les solicita que identifiquen las instituciones que colaboran entre ellas y la forma en que lo hacen. Para representar esa colaboración los círculos correspondientes se colocan superpuestos. Ejemplo:

15 V LA LISTA DE COMPROBACIÓN Antes de ir al campo se debe hacer un resumen de los pasos anteriores y específicamente del paso correspondiente a la definición de la investigación y proceder a confeccionar una lista de comprobación de acuerdo al siguiente modelo: Resumen de los datos secundarios Diagramas Tablas de resumen Mapas, fotos aéreas Instrumentos de trabajo seleccionados: El diálogo semiestructurado Mapas (croquis) Transectos Calendarios de empleo de tiempo Diagrama de Venn Preparación del trabajo de campo Definición de límites Región Finca Adecuación de la información secundaria Preparación de los instrumentos 1. Diálogos semiestructurados 2. Mapas transectos 3. Calendarios 4. Diagramas La lista de comprobación es un balance de todos los elementos que serán utilizados en la investigación de campo, es decir, de todos los elementos que se tienen en mano para ir al sitio de los "hechos". Concretamente se conoce la información de fuentes secundarias y se dispone de material cartográfico aspectos que permiten tener una primera visión del área. Se dispone de los diálogos preparados, los mapas mostrando los lugares de visita, el recorrido de los transectos y el material necesario para discutir asuntos relacionados con el tiempo y con las instituciones. A partir de este momento se debe planificar el cómo hacer el trabajo. Para esto es necesario hacer una programación cuyos puntos importantes se muestran en el siguiente capítulo.

16 LAS ACTIVIDADES PRELIMINARES VI LAS ACTIVIDADES DE CAMPO Las actividades preliminares son las que permiten la introducción del personal exterior al medio y su paulatina integración y, por lo tanto, deben realizarse antes que el personal llegue para hacer su trabajo. En síntesis estas actividades son para pedir "permiso" y colaboración a las autoridades locales y a la población y consisten en: 1. Presentación a las autoridades y a la población. 2. Explicación del DRR y sus objetivos. 3. Selección de informantes. 4. Selección de guías conocedores del área. 5. Discusión con guías e informantes claves del mapa sobre aspectos particulares del DRR. 6. Confirmación con los guías, etc. de los transectos seleccionados e identificación de puntos de referencias, de campesinos informantes y de parcelas de análisis. 7. Elaboración del calendario del DRR con el concurso de las autoridades, los informantes claves y si es posible con la población. LA INVESTIGACIÓN DEL TERRENO Esta investigación comienza en el contacto con la realidad, es decir, con los informantes y su medio. ( En definitiva, el objetivo de la investigación en el medio rural es la búsqueda del conocimiento de los componentes y sus interacciones entre éstos y la familia campesina. Para el conocimiento de esta realidad se hace necesario penetrar en ese medio, sobre todo para aquel que necesita de este conocimiento para definir las acciones concretas que su cometido obliga. El conocimiento de los componentes del medio se hace utilizando los instrumentos antes mencionados y a través de observaciones directas valiéndose de indicadores obvios, o sea de indicadores que por sí mismos explican el estado de una situación.

17 INVESTIGACIÓN DEL TERRENO Reconocimiento ASPECTOS FÍSICOS SOCIO ECONÓMICO INSTITUCIONAL Instrumentos OBSERVACIONES DIRECTAS TRANSECTOS DIÁLOGOS EN GRUPOS E INDIVIDUALES CALENDARIOS DIAGRAMA DE VENN Interlocutores GUÍAS INFORMANTES OCASIONALES CLAVES REPRESENTANTES (PERSONEROS) DE LAS INSTITUCIONES LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO La organización del tiempo para la investigación del terreno depende de la profundidad o de la especialidad de un determinado aspecto que se quiera conocer. A continuación se presenta un esquema para la organización del tiempo, el cual se divide en etapas que están condicionadas por la forma que se realizarán los recorridos en el campo, por los contactos que se harán con la población y por la organización de reuniones de consulta.

18

19 VII LA REDACCION DEL INFORME Con los datos obtenidos de las fuentes secundarias y del trabajo de campo se hace un informe. Este informe debe ser escrito claramente y estar acompañado, en lo posible, de ilustraciones que refuercen las notas de los diálogos, y los esquemas de los diferentes instrumentos usados. El informe debe contener como mínimo La introducción. La descripción de las hipótesis de trabajo inicialmente planteadas. La descripción de la metodología empleada. Los resultados obtenidos. El plan de acción que debe ser conocido y considerado por una Asamblea que se convocará con los campesinos que hayan mostrado interés a lo largo del proceso del DRR. VIII LA ASAMBLEA GENERAL La Asamblea General es para presentar y discutir los resultados, validar las hipótesis, y buscar consenso para definir los planes de acción. A esta Asamblea se invitará a todos los campesinos que hayan mostrado interés y que haya, de una u otra forma, tomado parte en el proceso del DRR. Del mismo modo se invitará a representantes de organismos de desarrollo, públicos y privados de la zona y autoridades. El propósito de esta reunión o Asamblea General será tener un taller de trabajo en el que los participantes discutan los resultados obtenidos en el DRR, en cuanto a la problemática de la región en estudio, sugieran alternativas de solución y acciones a desarrollar. Darán sugerencias para la definición del proyecto, en cuanto a políticas y estrategias que se deban seguir.

20 Los resultados, conclusiones y recomendaciones, producto de esta Asamblea General servirán para que el equipo técnico que realizó el DRR escriba el Documento Final que incluirá por lo menos los siguientes capítulos: 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Alcance del DRR. 4. Metodología seguida. 5. Aspectos descriptivos (lo que se encontró). 6. Aspectos interpretativos (análisis). 7. Aspectos gerenciales (decisiones para el Plan de acción).

GUIA PARA LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

GUIA PARA LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS MÉXICO Diversificación e incremento de la producción agropecuaria y manejo sostenible de los recursos naturales para el bienestar

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema.

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema. TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION CAPITULO I.- TEMA DE INVESTIGACION: El tema es el área donde se encuentra el problema. El titulo del tema siempre partirá del problema que se investiga. El titulo

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Qué es una investigación histórica? Es un trabajo escrito de 1.500 a 2.000 palabras, compuesto por seis secciones: un plan de investigación; un resumen de

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,

Más detalles

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de

Más detalles

Análisis del Sector Salud

Análisis del Sector Salud .... Análisis del Sector Salud Herramienta para la formulación de Políticas Antigua GUATEMALA 19 22 Julio Dr. Armando Güemes Asesor Sistemas y Servicios de Salud PARAGUAY Porque un análisis del sector

Más detalles

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante Resolución N º 2/009 Montevideo, 12 de mayo de 2009. VISTO: Lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N º 18.159 de 20 de julio de 2007 y en el artículo 6 del Decreto N º 404/007 de 29 de octubre de 2007.

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0524

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0524 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería en Materiales MAM 0524 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA.

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA. METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Instrumento oficial de las entidades

Más detalles

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática identificada en un proceso de planeamiento. La formulación

Más detalles

TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN. Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social

TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN. Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social Preparación para un proyecto Un tema que lo mueva y la conmueva Preguntar

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. 1. Carta de solicitud de inscripción al Banco de Proyectos. 2. Documento de Perfil de Proyecto. a. Nombre del Proyecto (igual al de la MGA) b. Marco Legal:

Más detalles

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE: Trabajar juntos hacia un objetivo común Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La Estrategia Regional de Desarrollo

Más detalles

PLAN DE MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD, ALTO VERA, ITAPUA - REDD BAAPA

PLAN DE MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD, ALTO VERA, ITAPUA - REDD BAAPA PLAN DE MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD, ALTO VERA, ITAPUA - REDD BAAPA INTRODUCCIÓN El presente Plan de Monitoreo Social de la ColoniaLa Amistad, forma parte del proyecto CONSERVACIÓN DE BOSQUES

Más detalles

LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA

LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA La metodología Métrica está estructurada en Fases, Módulos, Actividades y Tareas. FASE 0: PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION Se realiza la planificación estratégica de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS 1. Nombre del proyecto 2. Localización geográfica 3. Análisis de la situación actual (diagnóstico) 4. Antecedentes 5. Justificación 6. Proyectos relacionados

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Departamento de Desarrollo Rural y Regional

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Departamento de Desarrollo Rural y Regional Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Departamento de Desarrollo Rural y Regional Propuestas: Guía Metodológica proyecto COMET-LA WP2 Caracterización Diana Lucía Maya

Más detalles

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios Descripción de la Metodología Instalación del Centro de Negocios PROPUESTA LICITACION PUBLICA NACIONAL N INE/LPN/16121001-007/2008 Asesoría sobre los proyectos productivos alternativos para reducir la

Más detalles

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Para el desarrollo de este capítulo, vaya revisando conjuntamente con esta guía el capítulo 1 del texto básico, págs. 1 a la 15 1.1. INTRODUCCION: Como habrán podido comprender

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O DEFICIENCIAS DE LA EMPRESA: Breve descripción general de problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O DEFICIENCIAS DE LA EMPRESA: Breve descripción general de problema FORMATO 1 INSCRIPCION DE PRÁCTICA EMPRESARIAL PRACTICANTE: EMPRESA: REPRESENTANTE LEGAL: NOMBRE: CARGO: TELEFONO: DESCRIPCION DE LA EMPRESA: AREA DE PRACTICA: LINEA DE INVESTIGACION: PLANTEAMIENTO DEL

Más detalles

CICLO ESCOLAR 2016-2017

CICLO ESCOLAR 2016-2017 PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS METODOLOGÍA DE HALL I. INTRODUCCIÓN Uno de los campos en donde con mas intensidad se ha sentido la necesidad de utilizar conceptos y metodologías de Ingeniería de Sistemas

Más detalles

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas las maquinarias que se pueden

Más detalles

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O. Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Generalidades de los Sistemas de Información Geográfica Tema 2 Conceptos básicos, definiciones y generalidades de los SIG

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP OCTUBRE 2013 Propósito del Guía El propósito de esta guía, es unificar el método de elaboración de

Más detalles

MANUAL DE CAMPO PARA: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACION EXPLORATORIA EN EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO, DE AGUA Y SANEAMIENTO.

MANUAL DE CAMPO PARA: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACION EXPLORATORIA EN EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO, DE AGUA Y SANEAMIENTO. ACCION CONTRA EL HAMBRE. CAMBIO DE COMPORTAMINTO. MANUAL DE CAMPO PARA: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACION EXPLORATORIA EN EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO, DE AGUA Y SANEAMIENTO. Somoto

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos

Más detalles

PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN SALUD

PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN SALUD PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN SALUD POSGRADO EN SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA Mg. Bqa. Eugenia B. Vercellone ACTIVIDAD: Planificación normativa Delimite en forma objetiva el problema Objetivo general Objetivos

Más detalles

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI)

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) Fernando Nasarre y de Goicoechea Subdirector General de Política de Suelo Ministerio de Fomento 1 QUÉ ES UNA EDUSI? Art. 7.4 del Reglamento

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa División de Educación General,

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA PROPUESTA DE UN DISEÑO DE SISTEMA CONTABLE, QUE GENERE INFORMACIÓN FINANCIERA CONFIABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES;

Más detalles

Examen de ideas previas

Examen de ideas previas ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Enero, 2007 Javier Gil Flores Universidad de Sevilla Examen de ideas previas Qué son los datos? Qué es analizar datos? Qué caracteriza a los datos cualitativos? 1 DEFINICIONES

Más detalles

Evaluación integral.

Evaluación integral. Evaluación integral. Por Jack Fleitman La definición de evaluación integral la podemos enmarcar de la siguiente manera: es una herramienta que permite evaluar de una manera integral, las áreas y los procesos

Más detalles

Etapas de la Investigación

Etapas de la Investigación UNIDAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA Etapas de la Investigación I Identificación del tema o área problema. TEMA PROBLEMA Tema: es el asunto mas GENERAL EJEMPLOS DE TEMAS: Propiedades medicinales de las plantas

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Lógica del Ciclo de Vida Corresponde a un proceso de transformación de ideas - surgidas de la detección de necesidades, problemas u oportunidades - en soluciones concretas

Más detalles

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN Términos de referencia para la contratación de un equipo consultor para la realización de un estudio situacional de los Derechos de la niñez en Ayacucho 1. Introducción Warma Pura es una organización no

Más detalles

MARCO LOGICO JOSE ALBERTO JARAMILLO MOLINA ARQUITECTO. ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES

MARCO LOGICO JOSE ALBERTO JARAMILLO MOLINA ARQUITECTO. ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES MARCO LOGICO JOSE ALBERTO JARAMILLO MOLINA ARQUITECTO. ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES ABRIL de 2013 Elaboración de Marco Lógico Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados

Más detalles

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 6.1 EXPOSICIÓN CIENTÍFICA 6.1.1 Elementos preliminares 6.1.2 Trabajo científico propiamente dicho 6.1.2.1 Introducción 6.1.2.2 Material y

Más detalles

Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje Actividad 1 Definir qué es programar. Definir qué es programación. Diferencias entre ambos conceptos. Elementos que los une. Podrías poner un ejemplo?

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener,

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 3º de ESO en castellano. La secuencia

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL La elaboración del análisis funcional es muy sencilla, sin embargo debe tenerse muy clara la metodología para que no se produzcan errores, ya que no se debe de olvidar

Más detalles

Qué es un mapa conceptual?

Qué es un mapa conceptual? Qué es un mapa conceptual? Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO La primera etapa de cualquier proyecto de investigación de mercados es la definición del problema, para ello como investigadores

Más detalles

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Jorge Muñoz C. Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Sector Salud, Desarrollo e Inclusión Social Introducción al Marco Lógico (ML)

Más detalles

TRABAJO DE APLICACIÓN

TRABAJO DE APLICACIÓN UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS SANTA CRUZ DEL QUICHE CURSO TEORIA ADMINISTRATIVA M. A. Licda. Claudia Isolina Ordoñez

Más detalles

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL Duración: 150 h. Método fácil y eficaz con profesor personal Precio: CONSULTAR Modalidad: On-line - Profesores: Jose A. Campos EVALUACIÓN: Evaluación continuada del equipo

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO - MML -

FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO - MML - FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO - MML - MARCO LÓGICO Es un método de planificación participativa por objetivos que se utiliza de manera esencial, pero no exclusiva, en los

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

Programa de Investigación de Mercados. Profesora: Mónica Niemira

Programa de Investigación de Mercados. Profesora: Mónica Niemira Programa de Investigación de Mercados 1. Objetivos de la materia 2. Índice de contenidos básicos 3. Desarrollo de contenidos básicos 4. Producción y creación del estudiante 5. Fuentes documentales y bibliografía

Más detalles

CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 2012 Rumbo a la Acreditación Internacional!!! QUÉ ES LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN?

CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 2012 Rumbo a la Acreditación Internacional!!! QUÉ ES LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN? CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 2012 Rumbo a la Acreditación Internacional!!! QUÉ ES LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN? 1 1. QUÉ ES LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN? De acuerdo al Reglamento

Más detalles

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA EL MANEJO FINANCIERO DEL RESTAURANTE CAMINOS DE HERRADURA, UBICADO EN LA CIUDAD DE OTAVALO. 2. ANTECEDENTES

Más detalles

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro

Unidad V. planeación y el presupuesto maestro. La planeación. maestro Unidad V La planeación planeación y el presupuesto maestro maestro T nicas de planeaci n y control Esquema conceptual: Unidad V Definición Duración Planeación y presupuesto Aspectos a considerar en la

Más detalles

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA General: Objetivos Que México cuente con una estrategia efectiva y continua de comunicación y sensibilización mediante la cual se logre la en la puesta en práctica del Plan Nacional de Implementación del

Más detalles

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes Capítulo 4 Administración de la información para conocer a los clientes 4-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Información y comprensión de los clientes Evaluación de las necesidades de

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR "INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa Serie de webinars sobre Investigación Educativa

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

Participantes ÍNDICE

Participantes ÍNDICE Participantes ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR... 7 Ministerio de Administraciones Públicas Participantes

Más detalles

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Área de concentración: NUTRICION Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Objetivo Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar intervenciones

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007 Julio 2007-1 - ÍNDICE 1.- Consideraciones previas... 3 2.- Formato... 4 3.- Estructura del documento... 4 3.1.-Portada...

Más detalles

descriptivos ofrecen la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas.

descriptivos ofrecen la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas. CAPÍTULO IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se pretende establecer los pasos por los cuales se desarrolló el trabajo de investigación, así como los modelos mediante los

Más detalles

Guía pedagógica EN EL ÁMBITO LOCAL NIVEL BÁSICO CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL

Guía pedagógica EN EL ÁMBITO LOCAL NIVEL BÁSICO CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL Guía pedagógica CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL EN EL ÁMBITO LOCAL NIVEL BÁSICO 1 Índice Presentación... 3 Guía pedagógica del curso... 3 Contenidos... 4 Esquema de la formación por Bloques Formativos

Más detalles

Esquema para la elaboración de la Tesis de MEE

Esquema para la elaboración de la Tesis de MEE Esquema para la elaboración de la Tesis de MEE Portada Encuadernación pasta dura color azul marino, impresa en tinta dorada (Anexo 1) Portada interior Mismos datos que presenta la portada del empastado

Más detalles

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 2.0 SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA A RESOLVER.. 4 2.1 Recursos naturales.... 4 2.1.1 Características hidrológicas. 4 2.1.2 Cobertura vegetal.. 6 2.1.3 Suelos.. 6 2.1.4 Recursos minerales

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

MODULO 3. El Mapeo Comunitario. Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos".

MODULO 3. El Mapeo Comunitario. Proyecto: Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos. MODULO 3 El Mapeo Comunitario Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección : Av. Bolognesi 321.

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 3 Nombre: Metas organizacionales y efectividad Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento

Más detalles

Relleno de registro faltante en estaciones climatológicas

Relleno de registro faltante en estaciones climatológicas RESUMEN Relleno de registro faltante en estaciones climatológicas Enrique A. Sánchez Camacho Uno de los inconvenientes más comunes en hidrología en nuestro país es la falta de un registro completo, lo

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control 1 Sesión No. 10 Nombre: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada

Más detalles

Problema a investigar

Problema a investigar Capítulo segundo Problema a investigar Objetivos de aprendizaje Definir y formular de manera lógica y coherente problemas de investigación Redactar objetivos y preguntas de investigación Comprender y aplicar

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 51 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 52 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Conociendo el objeto de estudio de la investigación y las características que esta presenta es necesario definir

Más detalles

METODOLOGÍA COMMONKADS.

METODOLOGÍA COMMONKADS. METODOLOGÍA COMMONKADS. Figura A.1. Metodología CommonKads La metodología CommonKads se utiliza como un estándar por los responsables de la gestión del conocimiento e ingenieros del conocimiento para el

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Este documento tiene como finalidad proporcionar los lineamientos a

Más detalles

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia Anexo h) ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO Términos de Referencia México D.F. a Noviembre de 2010 Página 1 de 6 Términos de Referencia para el Estudio Análisis del

Más detalles

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Elaboración de un mapa de procesos. Código PG-32 Edición 0

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Elaboración de un mapa de procesos. Código PG-32 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA v1.1 Club Excelencia en Gestión ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 3 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO... 3 CONVALIDACIÓN CON LOS RECONOCIMIENTOS EFQM... 3 ACCESO AL SELLO...

Más detalles

CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 1.1 Introducción El Simulador Internacional de Negocios de la Universidad Carnegie Mellon, es una herramienta que da a los estudiantes la oportunidad de pensar y actuar como administradores

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 1.7 Delimitación de la investigación (Espacial, temporal, social y conceptual)

ESTRUCTURA DEL INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 1.7 Delimitación de la investigación (Espacial, temporal, social y conceptual) ESTRUCTURA DEL INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Portada Título RESUMEN Español / Inglés- (Abstract) Palabras claves Key words INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción de

Más detalles

Guía para la elaboración de la evaluación

Guía para la elaboración de la evaluación Introducción: Guía para la elaboración de la evaluación En este documento encontrarás indicaciones para ir elaborando el sistema de evaluación de tu curso, lo más importante de esto es que en la medida

Más detalles

Este documento proporciona la secuencia de pasos necesarios para la construcción de un Diagrama de Flujo.

Este documento proporciona la secuencia de pasos necesarios para la construcción de un Diagrama de Flujo. DIAGRAMA DE FLUJO 1.- INTRODUCCIÓN Este documento proporciona la secuencia de pasos necesarios para la construcción de un Diagrama de Flujo. Muestra la importancia de dos aspectos clave en este proceso:

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN Proyecto Comunicación Campo Análisis Acopio, selección lectura, revisión de literatura Construcción Proyecto (marco teórico, metodología,

Más detalles

Proceso para la toma de Decisiones en Investigación de Mercados. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Proceso para la toma de Decisiones en Investigación de Mercados. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Proceso para la toma de Decisiones en Investigación de Mercados Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com Proceso para la toma de Decisiones en Investigación

Más detalles

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA DOCUMENTACIÓN Y ASPECTOS A VALORAR DEL TFG POR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR A continuación se presenta una guía sobre cada una de las tipologías para cada una de las titulaciones de la Escuela Politécnica

Más detalles

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema 1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Hoy en día las empresas se desarrollan en un ambiente de constantes cambios, es por eso la importancia de analizar los diferentes factores que se manifiestan

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN Y USOS SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN Y USOS SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN Y USOS SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE Contenido Introducción... 2 Alcances... 2 Objetivo... 2 Productos

Más detalles

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

IDENTIFICAR EL PROBLEMA IDENTIFICAR EL PROBLEMA IDENTIFICAR EL PROBLEMA Cuestión que se trata de aclarar Proposición o dificultad dudosa Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin Situación

Más detalles