-Ventajas asociadas a la crianza sobre lías de los vinos blancos - Origen de los etil fenoles en los vinos tintos - Origen de la nota a pimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "-Ventajas asociadas a la crianza sobre lías de los vinos blancos - Origen de los etil fenoles en los vinos tintos - Origen de la nota a pimiento"

Transcripción

1 -Ventajas asociadas a la crianza sobre lías de los vinos blancos - Origen de los etil fenoles en los vinos tintos - Origen de la nota a pimiento verde

2 Métodos de crianza de los vinos blancos Crianza oxidativa Vinos dulces naturales, vinos amarillos del Jura... Desarrollo de aromas oxidativos de tipo maderizado, rancio (nuez, fruta cocida...) Crianza en medio reductor Vinos secos licorosos Protección de los aromas afrutados y varietales

3 Riesgos asociados a la vinificación de los vinos blancos secos sobre lías totales en depósito Desarrollo de olores a reducido consecuencias: trasiego del vino al final de la fermentación alcohólica eliminación de la biomasa de levaduras

4 Principales compuestos azufrados pesados implicados en los defectos olfativos de reducción. (punto de ebullición >90 C) disulfuro de dimetilo 2-mercaptoetanol metil-2-tetrahidrotiofenona metionol: umbral de percepción 1200µg/L

5 Compuestos azufrados ligeros implicados en los olores de reducción. (punto de ebullición < 90 C) sulfuro de carbonilo (COS) sulfuro de hidrógeno (H 2 S) metanetiol (MeSH) etanetiol (EtSH) sulfuro de dimetilo (DMS) disulfuro de carbono (CS 2 )

6 Umbrales de percepción de los compuestos azufrados volátiles ligeros. sustancias solución modelo µg/l descriptores sulfuro de carbonilo éter sulfuro de hidrógeno 0,8 huevo podrido metanetiol 0,3 podredumbre etanetiol 0,1 cebolla sulfuro de dimetilo 5 trufa disulfuro de carbono _ caucho sulfuro de dietilo 6 ajo disulfuro de dimetilo 2,5 repollo

7 Realizar la crianza sobre lías. Evitar la aparición de los olores a reducido en el transcurso de la fermentación alcohólica Precisa ante todo: Ajustar la turbidez de los mostos ( NTU) Limitar el aporte de SO 2 en el desfangado (< 8 g/hl) Diferir la fecha de sulfitado al final de la fermentación alcohólica de una decena de días.

8 Concentraciones en compuestos azufrados en un vino criado sobre lías totales en barrica Concentraciones (µg/l) H 2 S MeSH DMS CS /10 12/11 15/12 Fechas de análisis

9 Concentraciones en compuestos azufrados en un vino criado sobre lías totales en depósito concentrations (µg/l) H 2 S MeSH 0 22/10 4/11 9/11 dates d'analyses

10 Concentraciones en compuestos azufrados de un vino criado en depósito trasegado con las lías concentrciones (µg/l) 6 5 trasiego H 2 S metanetiol 1 0 4/10 9/10 27/10 9/11 fechas de análisis

11 Concentraciones en compuestos azufrados de un vino criado sobre lías finas en depósito concentración(µg/l) Eliminación de las lías H2S MeSH 0 07/10 12/10 17/10 24/1O Fechas de análisis

12 Desarrollo de olores de reducción en depósitos de gran volumen Es debido a la presión ejercida sobre las lías por un gran volumen de vino Se favorece la reducción del SO 2 en H 2 S mediante la acción de la actividad sulfito reductasa endocelular de la levadura

13 Protocolo de crianza sobre lías en depósito Eliminar las lías por trasiego del vino Conservar las lías un un depósito de pequeñas dimensiones Reincorporar las lías al vino tras 1 mes de conservación cuando ya han perdido su poder reductivo.

14 Intereses cualitativos de la crianza sobre lías Fijación por las lías de los mercaptanos ligeros (Lavigne et Dubourdieu, 1996) Protección del color contra los fenómenos oxidativos (Lavigne et Dubourdieu, 1994) Mejora de la estabilidad protéica y tartárica (Moine-Ledoux et Dubourdieu, 1996) Aptitud a la crianza (Lavigne et Dubourdieu, 1999) Mejora gustativa (Humbert, 2003)

15 Intereses cualitativos de la crianza sobre lías Fijación por las lías de los mercaptanos ligeros (Lavigne et Dubourdieu, 1996) Protección del color contra los fenómenos oxidativos Mejora de la estabilidad protéica y tartárica Aptitud a la crianza Mejora gustativa

16 Contenido en H 2 S y metanotiol de un vino con crianza en depósito tras la reincorporación de las lías concentraciones ( µg/l) Reincorporación de las lías 24/11 1/12 7/12 16/12 H 2 S MeSH Fechas de los muestreos

17 Incidencia de una adición de lías sobre el contenido en en metanotiol y etanotiol de un medio sintético concentraciones ( µg/l) A B C A: THK+ éthanethiol+ méthanethiol B: THK+ éthanethiol+ méthanethiol+ lies C: THK+ éthanethiol+ méthanethiol+ lies+ SO 2 MeSH EtSH muestras

18 La aptitud de las lías para fijar sobre su pared algunos tioles volátiles se debe a la formación de puentes disulfuros entre los grupos SH de estos tioles y los de la cisteína de las manoproteínas parietales.

19 Intereses cualitativos de la crianza sobre lías Fijación por las lías de los mercaptanos ligeros Protección del color contra los fenómenos oxidativos (Lavigne et Dubourdieu, 1994) Mejora de la estabilidad proteíca y tartárica Aptitud a la crianza Mejora gustativa

20 Propiedades ligadas a la crianza sobre lías Evolución favorable del color por fijación de los compuestos fenólicos Prevención del «pinking»

21 El fenómeno del «Pinking» Cuando hay una ligera oxidación en el momento de la estabilización del vino o de su embotellado Cuando los mostos han sido cuidadosamente protegidos de la oxidación en el transcurso de la elaboración.

22 Los compuestos implicados en estas reacciones No se decoloran con la adición de SO 2 Resisten a las variaciones de ph Pierden su color rosa tras una exposición a la luz.

23 Medida del índice de sensibilidad al «Pinking» (SR) DO 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 DO = 4,31 ē 0,0067λ R 2 = 0,9957 SR = (DO500 m-do500 c) x 100 Un vino es sensible si : SR > Longitud de onda nm

24 Evolución de la sensibilidad al «pinking» en función de las modalidades de crianza Noviembre Enero Marzo Abril Lías finas Lías totales

25 Eficacia de los diversos tratamientos preventivos Sensibilidad al «Pinking» PVPP Caseína Ac. Ascórbico dosis g/hl

26 Intereses cualitativos de la crianza sobre lías Fijación por las lías de los mercaptanos ligeros Protección del color contra los fenómenos oxidativos Mejora de la estabilidad proteica(moine- Ledoux et Dubourdieu 1996) Mejora de la estabilidad tartárica Aptitud a la crianza Mejora gustativa

27 Estabilidad proteica de vino criado sobre lías totales Bentonita g/hl Turbidez NTU 50 0 fin de FA Tras 10 meses Sobre lías totales

28 Contenido en proteínas de un vino conservado clarificado o sobre lías proteínas mg/l vino clarificado vino sobre lías totales picos de EC

29 Influencia de la adición de manoproteínas extraidas enzimáticamente sobre la dosis de bentonita necesaria para la estabilización Turbidez NTU Bentonita g/hl 20 0 vino testigo vino + 25 g/hl MPEE

30 Influencia de la frecuencia de «batonnage» sobre la dosis de bentonita en el caso de una crianza sobre lías totales 90 Bentonita g/hl barrica nueva bât 1/7 barrica nueva bât 1/15 barrica 2 años bât 1/7 barrica 2 años bât 1/15 0 Nov Ene May Julio

31 Intereses cualitativos de la crianza sobre lías Fijación por las lías de los mercaptanos ligeros Atenua el impacto olfativo y gustativo de la madera Mejora la estabilidad proteica Mejora de la estabilidad tartárica (Moine- Ledoux et Dubourdieu 1996) Aptitud a la crianza Mejora gustativa

32 Seguimiento de la estabilidad tartárica a lo largo de la crianza sobre lías Medición de la estabilidad Tras FA Tras 5 meses De crianza Tras 10 meses De crianza Tsat Test al frío observación visual 22 C 18 C 18 C **** *** 0

33 Intereses cualitativos de la crianza sobre lías Fijación por las lías de los mercaptanos ligeros Atenua el impacto olfativo y gustativo de la madera Protección del color contra los fenómenos oxidativos Mejora de la estabilidad proteica Mejora de la estabilidad tartárica Aptitud a la crianza (Lavigne et Dubourdieu, 1999) Mejora gustativa

34 Incidencia de las modalidades de crianza sobre la evolución aromática defectuosa La evolución defectuosa de los aromas de los Vinos blancos con el tiempo se caracteriza por : Pérdida prematura de los aromas afrutados Desarrollo de olores más pesados resinas, cera, naftalinae, miel, etc.

35 Compuestos implicados en la evolución defectuosa de los vinos blancos compuestos 2-Aminoacetofenona Sotolon Umbral de percepción 0,5 µg/l 10 µg/l

36 Impacto de la modalidad de crianza sobre la concentración de compuestos responsables de la evolución defectuosa BN Lías totales BU Lías totales BN Lías finas BU Lías finas Amino Acetofenona (ng/l) Sotolon (µg/l) 4 1 8,2 2,6

37 Qué moléculas protegen los vinos de la oxidación En el caso de los vinos tintos los compuestos fenólicos protegen los vinos jóvenes de la oxidación En el caso de los vinos blancos pobres en compuestos fenólicos, ciertos péptidos o amino ácidos azufrados pueden cumplir este papel. El efecto antioxidante de algunos de ellos se ha probado como aditivo para proteger los zumos de cítricos de una evolución oxidativa defectuosa.

38 Contenido en glutation de un vino conservado en barrica sobre lías finas o totales Glutation (mg/l) BN Lías totales 15 BU Lías totales 18 BN Lías finas 8 BU Lías finas 10

39 Influencia de la adición al embotellado de glutation (10 mg/l) sobre el aroma varietal y sobre el aroma de evolución defectuosa de un vino de Sauvignon (tras 4 años de conservación) Testigo GSH (10 mg/l) Sotolon (µg/l) aminoacetofenona (ng/l) MMPOH (ng/l) MH (ng/l)

40 Intereses cualitativos de la crianza sobre lías Fijación por las lías de los mercaptanos ligeros Atenua el impacto olfativo y gustativo de la madera Protege el color de la oxidación Mejora la estabilidad proteica Aptitud a la crianza Mejora gustativa (Anne Humbert, 2003)

41 La autólisis de las levaduras : Estudio en medio sintético Modelización de la producción de los compuestos de la autólisis de la levadura Fermentación alcohólica (FA) de un mosto sintético con Saccharomyces cerevisiae 522 D Seguimiento de la autólisis de las levaduras que han fermentado con o sin la adición de extralyse (preparado de β-glucanasa y pectinasas) Se mantienen las condiciones enológicas ph 3,4 12% de etanol

42 Medición de las DO 280 y 254 en el transcurso de la autólisis con o sin la adición de enzimas DO 280 (1/10) 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0, Tiempo de autólisis (en días) DO 254 nm (1/10) 1,4 1,2 1,0, 0,8 0,6 0,4 0,2 0, Extralyse Tiempo de autólisis (en días) Testigo

43 Concentración en compuestos nitrogenados en el medio durante la autólisis con o sin la adición de enzimas CpN (eq leucina )mg/l 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0, Extralyse Testigo Tiempo de autólisis (en días)

44 Contenido en compuestos nitrogenados de las diferentes fracciones moleculares Fracción KDa Fracción 3-10 KDa Fracción > 10 KDa Sin enzima exógena Con Extralyse 110 mg/l 10 mg/l 60 mg/l 200 mg/l 20 mg/l 90 mg/l

45 Conclusión Sólo una de las fracciones moleculares liberadas en el transcurso de la autólisis es sápida Su tamaño es pequeño KDa Cualitativamente es la misma con o sin la adición de enzima El empleo de EXTRALYSE permite liberar 2 veces más...

46 El carácter «fenólico» en los vinos tintos

47 ph de 15 crus de Bordeaux de 1993 a Crus de Bordeaux de los cuales vinos de Graves, del Médoc y del Libournais (n = 89)

48 Reparto de 200 vinos por clases de contenidos en etil fenoles vinos en mayoría franceses, de AOC y de millésimes diversos 50% SP = 426 µg/l % de vinos fenolados % 15% 9% 11% >1704 [etil fenoles] en µg/l Trabajos de Pascal Chatonnet (1992) : En torno a 1/3 de los vinos de Burdeos analizados presentan el carácter fenolado

49 4-ETILFENOL (EF) Naturaleza Química olor de cuadra, sudor de caballo 4-ETILGUAIACOL (EG) olor de humo RACIO EF/EG : 10/1 Umbral de percepción en vinos tintos: 420 µg/l para una mezcla 10/1, E4P/E4G NO EXISTE TRATAMIENTO CURATIVO FRENTE A ESTOS COMPUESTOS

50 Origen Ácidos fenólicos libres naturalmemente presentes en los mostos y sus precursores (ésteres tartáricos de los ácidos cumárico y ferúlico) Acción de los micro-organismos : levaduras Brettanomyces

51 R O Cinamata-decarboxilasa HO CH CH C O H Brettanomyces R HO CH CH 2 CO 2 Vinil-fenol reductasa Responsable : Brettanomyces Etil fenol

52 HO R CH CH O C O Cinamil-esterasa precursores Ácido tartárico R ácido fenol libre O HO CH CH C O H

53 Origen Ácidos fenólicos de la serie cinámica La concentración de esos precursores depende del grado de madurez de la uva Depende del grado de extracción de la uva: extracción violenta, trituración, utilización de preparaciones enzimáticas no purificadas en actividad cinamil-esterasa

54 ph alto Condiciones favorables Sulfitado insuficiente Higiene insuficiente en el transcurso de la crianza Frecuencia de trasiego Limpieza insuficiente de las barricas Quemar azufre en barricas húmedas Reajuste del SO 2 libre y reajuste del nivel de vino poco frecuentes Desinfección irregular del material de la bodega Compra de barricas de ocasión Bodegas situadas cerca de una destilería Según Pascal Chatonnet (1992) : Aproximadamente 1/3 de los vinos tintos de Burdeos analizados presentan el carácter «fenol»

55 Prevención Seguimiento de las concentraciones en etilfenoles Seguimiento mensual durante el invierno Seguimiento bi-mensual desde Abril hasta Octubre Este seguimiento permite reaccionar rápidamente en el caso de un accidente Seguimiento de las poblaciones de levaduras Brettanomyces Complemento del análisis de los etil-fenoles, indispensable al principio de la crianza para conocer el nivel de contaminación, y antes de varios tratamientos, como el embotellado, o como la flash y la filtración después de un accidente.

56 PRINCIPIOS EN ENOLOGIA ph elevados Contenidos en SO 2 activo insuficientes SO 2 molecular (%) = 100/(10 ph ) según Chauvet et Sudraud (1985) Ejemplo : a ph=4, el % de SO 2 molecular es de 0,64 Contenidos en glucosa y fructosa importantes En las condiciones de la añada 2003 : ph elevados + azúcares residuales Se precisa un seguimiento microbiológico riguroso.

57 Dosificación de la 2-metoxi-3-isobutilpirazina (IBMP) El carácter «pimiento verde»

58 IBMP : característica pimiento verde de las uvas y de los vinos de cabernet sauvignon, cabernet franc y menos comúnmente de merlot. Umbral de percepción en los vinos tintos tipo «Bordeaux» : 15 ng/l.

59 Según Roujou de Boubée (2000) % DE VINOS CUYO CONTENIDO EN IBMP ES SUPERIOR AL UMBRAL DE 15 ng/l* merlot cabernet franc cabernet sauvignon % * Estudio llevado a cabo sobre 89 vinos tintos de Bordeaux de añadas diferentes

60 IBMP Producido en las hojas.. Contenido en las uvas : Augmente de la nouaison jusqu à 2-3 semaines avant véraison. Baja con la maduración por la influencia de la luz.

61 Según Roujou de Boubée (2000) CONCENTRACIÓN EN IBMP DE LAS UVAS EN EL TRANSCURSO DE LA MADURACIÓN [IBMP] (ng/l) agosto 19-agosto 26-agosto 2-agosto 9-agosto 16-agosto 23-agosto 30-agosto 7-agosto CS M Sa

62 EXTRACTABILIDAD DE LA IBMP EN EL TRANSCURSO DE LA VINIFICACIÓN Según Roujou de Boubée (2000) La IBMP se extrae con mucha facilidad desde el inicio de la fermentación. PRÁCTICAS ENOLÓGICAS QUE PERMITEN REDUCIR EL CONTENIDO EN IBMP DE LOS MOSTOS Y LOS VINOS Vinificación en blancos Vinificación en tintos desfangado termovinificación

63 PRÁCTICAS EN VITICULTURA QUE PERMITEN REDUCIR LOS NIVELES DE IBMP DE LAS UVAS Según Roujou de Boubée (2000) TRABAJOS EN VERDE Quitar hojas : - zona fructífera, côté levant - entre nouaison et fermeture de la grappe Eliminación de las rameaux secondaires (échardage) - entre nouaison et fermeture de la grappe Eclaircissage Traitement à l étéphon - mi-véraison

64 Incidencia del calendario de los trabajos en verde sobre el contenido en IBMP de las uvas en vendimia (1998) Diferencia con el testigo sin deshojar, non échardé Vigne «échardée» et effeuillée à la nouaison Vigne «échardée» nouaison et effeuillée après véraison Vigne «échardée» et effeuillée après véraison IBMP % % = Peso de las uvas % % + 2 % Azúcares reductores Acidez total % % + 3 % No significativo

65 Les agradecemos su atención

ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES

ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES Anna Puig; M. ; M. Vilavella; ; L. Daoudi; ; B. Guamis y S. Mínguez CONGRÉS EBA 2005 ENGINYERIA I BIOLOGIA DELS ALIMENTS:

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La elaboración del vino de Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La elaboración del vino de Jerez La elaboración del vino de Jerez Una combinación de... naturaleza tradición tecnología De la uva a la botella: una sucesión de decisiones Cabeceo (Opcional) Embotellado Encabezado 15% vol. 17% vol. CABECEO

Más detalles

ENOLOGIA El Arte del Vino

ENOLOGIA El Arte del Vino ENOLOGIA El Arte del Vino Elaboración Fermentación Productos principales Alcohol Etílico (etanol) Gas carbónico (CO 2 ) Calor Elaboración vinos blancos Elaboración de vinos blancos Vendimia Despalilladora

Más detalles

Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura de las CCAA y del MAPA de 23 de octubre de 2006

Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura de las CCAA y del MAPA de 23 de octubre de 2006 Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura de las CCAA y del MAPA de 23 de octubre de 2006 DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE VINO PROCEDENTE DE UVAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA INTRODUCCIÓN Las presentes

Más detalles

Área Académica de: Química. Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos. Programa Educativo: Lic. De Química en Alimentos

Área Académica de: Química. Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos. Programa Educativo: Lic. De Química en Alimentos Área Académica de: Química Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos Programa Educativo: Lic. De Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Ciencia y Tecnología de Bebidas Tema: El vino Ciclo:

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

MADURACION LA UVA. Laboratorio Enológico. Tradicionalmente, la fecha de la vendimia se establecía según la experiencia y costumbre: CONTROL

MADURACION LA UVA. Laboratorio Enológico. Tradicionalmente, la fecha de la vendimia se establecía según la experiencia y costumbre: CONTROL Laboratorio Enológico Tradicionalmente, la fecha de la vendimia se establecía según la experiencia y costumbre: CONTROL DE El viticultor tendía a vendimiar lo antes posible, con el fin de no exponer su

Más detalles

ESPECIAL MUNDO DEL VINO: VITICULTURA, ENOLOGÍA Y CATA CATA DE VINOS - MARIDAJE SUMILLER PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA Y DEL VINO SERVICIO DE VINOS

ESPECIAL MUNDO DEL VINO: VITICULTURA, ENOLOGÍA Y CATA CATA DE VINOS - MARIDAJE SUMILLER PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA Y DEL VINO SERVICIO DE VINOS ESPECIAL MUNDO DEL VINO: VITICULTURA, ENOLOGÍA Y CATA CATA DE VINOS - MARIDAJE SUMILLER PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA Y DEL VINO SERVICIO DE VINOS Horas: 110 VITICULTURA, ENOLOGÍA Y CATA Duración en horas:

Más detalles

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa.

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola Txakolinaren Elaborazioa. Txakolinaren Elaborazioa. Elaboración n del chacolí. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola A.-Materia prima. Uva. B.-Tecnología, Elaboración

Más detalles

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007 67.56 Técnicas Energéticas Bioetanol 1C 2007 Usos Bebidas alcohólicas Aditivos de combustibles Combustible Alcoquímica Solvente Perfumes Medio de reacción Producción de azúcar Molienda de caña de azúcar.

Más detalles

Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos.

Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos. Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos. I JORNADAS TÉCNICAS WINEtech Beatriz Cancho Grande Facultade de Ciencias

Más detalles

ENSAYO: ESTUDIO DE LA CALIDAD ENOLÓGICA BÁSICA DE VINOS ELABORADOS A PARTIR DE UVAS PROVENIENTES DE NUEVAS REGIONES VITÍCOLAS.

ENSAYO: ESTUDIO DE LA CALIDAD ENOLÓGICA BÁSICA DE VINOS ELABORADOS A PARTIR DE UVAS PROVENIENTES DE NUEVAS REGIONES VITÍCOLAS. Informe N ro 03/180305 ENSAYO: ESTUDIO DE LA CALIDAD ENOLÓGICA BÁSICA DE VINOS ELABORADOS A PARTIR DE UVAS PROVENIENTES DE NUEVAS REGIONES VITÍCOLAS. Proyecto: Plan de Tecnología Regional (2001-2004) -

Más detalles

AROMA A CORCHO!!! QUÉ ES EL TCA?

AROMA A CORCHO!!! QUÉ ES EL TCA? AROMA A CORCHO!!! QUÉ ES EL TCA? El empleo del corcho como tapón se ha fechado en torno al siglo V, con el hallazgo de ánforas griegas tapadas con corcho. Será en los siglos XVII y XVIII donde adquiera

Más detalles

Ing. Pablo Izquierdo. Director Técnico Enartis.

Ing. Pablo Izquierdo. Director Técnico Enartis. ESTRATEGIA INTEGRAL PARA EL CONTROL DE LAS BRETTANOMYCES Y SUS DEFECTOS. Ing. Pablo Izquierdo. Director Técnico Enartis. CONTROL INTEGRADO DE LAS BRETTANOMYCES. 1. Identificación del problema. 2. Detección

Más detalles

Elaboración de vinos espumosos con variedades autóctonas con el fin de diversificar la oferta

Elaboración de vinos espumosos con variedades autóctonas con el fin de diversificar la oferta XIII Foro de Colaboración Público Privada Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático Logroño 21 de Noviembre de 2013 Elaboración de vinos espumosos con variedades autóctonas

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO-SECSAN 520-2014

RESOLUCIÓN OIV-OENO-SECSAN 520-2014 RESOLUCIÓN OIV-OENO-SECSAN 520-2014 CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE CLARIFICACIÓN DEL VINO APLICABLE AL UTILIZAR AGENTES CLARIFICANTES DE ORIGEN PROTEICO Y POTENCIALMENTE ALERGÉNICOS (CASEÍNA Y CLARA DE

Más detalles

Qué hace el azufre en el vino?

Qué hace el azufre en el vino? Qué hace el azufre en el vino? de Volker Schneider El 99,5% de todos los viticultores afirman que sin SO 2 no se podría prensar un vino aceptable. Pero qué hacen realmente en el vino los tristemente célebres

Más detalles

Código de buenas prácticas vitivinícolas para evitar o limitar la contaminación por. Brettanomyces. Mes: Noviembre Año: 2014 OIV.

Código de buenas prácticas vitivinícolas para evitar o limitar la contaminación por. Brettanomyces. Mes: Noviembre Año: 2014 OIV. Código de buenas prácticas vitivinícolas para evitar o limitar la contaminación por Brettanomyces Mes: Noviembre Año: 2014 OIV.INT PREÁMBULO Entre los procesos que deterioran la calidad del vino, la producción

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración de Vino 32

Ficha Técnica Elaboración de Vino 32 Ficha Técnica Elaboración de Vino 32 1. Introducción El vino es una buena posibilidad para industrializar las frutas, en este caso se describe una producción a pequeña escala, usando tecnología muy simple:

Más detalles

Interes de la purificacion de las enzimas

Interes de la purificacion de las enzimas Interes de la purificacion de las enzimas Séminaire Lamothe-Abiet, 6 de Junio 2013, Logroño Rose-Marie Canal-Llaubères Pureza aromática de los vinos Origen de la formación de los fenoles volátiles Las

Más detalles

MANNOSTAB PATENTE N STAB NATURAL STABILITY OF WINES

MANNOSTAB PATENTE N STAB NATURAL STABILITY OF WINES MANNOSTAB PATENTE N 2726284 STAB Diez años de investigación fundamental y aplicada ha necesitado LAFFOT para aislar, identificar, extraer y producir una macromolécula que hoy revoluciona el enfoque de

Más detalles

Solicitud de un nuevo nombre de vino

Solicitud de un nuevo nombre de vino Solicitud de un nuevo nombre de vino I. DOCUMENTO ÚNICO 1. NOMBRE(S) QUE DEBE(N) REGISTRARSE LARRAINZAR (es) 2. TIPO DE INDICACIÓN GEOGRÁFICA: DOP - Denominación de Origen Protegida 3. CATEGORÍAS DE PRODUCTOS

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS PARA EVITAR O LIMITAR LA CONTAMINACIÓN POR BRETTANOMYCES

RESOLUCIÓN OIV-OENO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS PARA EVITAR O LIMITAR LA CONTAMINACIÓN POR BRETTANOMYCES RESOLUCIÓN OIV-OENO 462-2014 CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS PARA EVITAR O LIMITAR LA CONTAMINACIÓN POR BRETTANOMYCES LA ASAMBLEA GENERAL, Considerando las acciones del Plan Estratégico 2009-2012

Más detalles

Compuestos Azufrados y su impacto en el aroma de los vinos. Andrea Belancic Majcenovic Consuelo Ceppi de Lecco Infante

Compuestos Azufrados y su impacto en el aroma de los vinos. Andrea Belancic Majcenovic Consuelo Ceppi de Lecco Infante Compuestos Azufrados y su impacto en el aroma de los vinos Andrea Belancic Majcenovic Consuelo Ceppi de Lecco Infante abelanci@uc.cl ceppidelecco@uc.cl Compuestos azufrados en los vinos Compuestos azufrados

Más detalles

CORRECCIÓN DEL CARÁCTER REDUCIDO DEL VINO MEDIANTE UN NUEVO TRATAMIENTO LLAMADO REDULESS

CORRECCIÓN DEL CARÁCTER REDUCIDO DEL VINO MEDIANTE UN NUEVO TRATAMIENTO LLAMADO REDULESS CORRECCIÓN DEL CARÁCTER REDUCIDO DEL VINO MEDIANTE UN NUEVO TRATAMIENTO LLAMADO REDULESS Antonio Palacios*y***; Carlos Suárez***, Pepe Heras***; Jorge Castillo**, Miguel Camacho**, Raúl Herreros**, Leticia

Más detalles

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS ~ TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS VOLUMEN 1 COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS Y PROCESOS Juan A. Ordóñez Pereda (editor) María Isabel Cambero Rodríguez Leónides Fernández Álvarez María Luisa García Sanz Gonzalo

Más detalles

www.vinosycopas.cl Envasado de Vinos Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo www.facebook.com/vinosycopas

www.vinosycopas.cl Envasado de Vinos Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo www.facebook.com/vinosycopas Envasado de Vinos Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Análisis de Pre envasado El vino debe estar perfectamente estabilizado antes de llegar a la línea de envasado. Esto implica que el producto

Más detalles

VINOS BLANCOS : LAS BUENAS PRÁCTICAS DE VINIFICACIÓN DE LAS UVAS ALTERADAS

VINOS BLANCOS : LAS BUENAS PRÁCTICAS DE VINIFICACIÓN DE LAS UVAS ALTERADAS DELTEIL, VINOS BLANCOS: VINIFICACIÓN DE LAS UVAS ALTERADAS, PAG. 1 VINOS BLANCOS : LAS BUENAS PRÁCTICAS DE VINIFICACIÓN DE LAS UVAS ALTERADAS Dominique DELTEIL Director Científico ICV Montpellier (actualmente

Más detalles

WORKSHOP Conservación y vida útil de aceitunas de mesa tradicionales. PROYECTO europeo 'TRAFOON'

WORKSHOP Conservación y vida útil de aceitunas de mesa tradicionales. PROYECTO europeo 'TRAFOON' WORKSHOP Conservación y vida útil de aceitunas de mesa tradicionales PROYECTO europeo 'TRAFOON' Elaboración de aceitunas aliñadas Recolección y transporte Lavado Colocación en salmuera Fermentación Partidas

Más detalles

Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza de vinos de Tempranillo. Cuaderno de Campo

Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza de vinos de Tempranillo. Cuaderno de Campo en portada El vino tinto de Tempranillo se envejeció durante doce meses en barricas nuevas de roble americano, francés, húngaro y español. Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza

Más detalles

Elvira Zaldívar Santamaría Responsable de Control de Calidad Laboratorios Excell Ibérica SL

Elvira Zaldívar Santamaría Responsable de Control de Calidad Laboratorios Excell Ibérica SL Elvira Zaldívar Santamaría Responsable de Control de Calidad Laboratorios Excell Ibérica SL Ámbitos de competencia Enología Producción y análisis de vinos Control de calidad de los tapones y del taponado

Más detalles

VARIEDAD AÑO VIÑEDO/ MUNICIPIO

VARIEDAD AÑO VIÑEDO/ MUNICIPIO Resultados de los análisis de perfiles aromáticos, polifenoles totales, acidez total y ph de muestras de vinos Chihuahuenses y de otras regiones de México Las Tablas 1 y 2 contienen las listas de vinos

Más detalles

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C.

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C. H 2 HO H 2 HO H H OH OH OH OH SO 3 a SO 3 a ao 3 S ao 3 S Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C. Rosa Elena Yaya Beas Agosto 23 Supervisores: Andre dos Santos

Más detalles

Maduración y cosecha

Maduración y cosecha Maduración y cosecha Principales sucesos físico-químicos durante el desarrollo de la baya: CRECIMIENTO DE LA BAYA Y LIGNIFICACIÓN DE LAS PARTES SÓLIDAS DEL RACIMO ACUMULACIÓN DE AGUA Y AZÚCARES DISMINUCIÓN

Más detalles

PROCESO DE ELA L BOR O ACIÓ I N Ó D EL L C AVA

PROCESO DE ELA L BOR O ACIÓ I N Ó D EL L C AVA PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CAVA El cava pertenece a los vinos espumosos. Según la legislación, los vinos espumosos naturales "son los procedentes de uva de variedades adecuadas, que contienen como consecuencia

Más detalles

Instrucciones de uso. Introducción

Instrucciones de uso. Introducción En un mundo cada vez más estandarizado mediante procesos industriales, el vino se erige como un reducto de producto vivo, dinámico y delicado que nos brinda una historia diferente en cada copa. En todas

Más detalles

Comprensión de los aromas de los vinos elaborados a partir de Vitis vinifera L. cv Sauvignon blanc. Marie-Laure Murat and Florent Dumeau.

Comprensión de los aromas de los vinos elaborados a partir de Vitis vinifera L. cv Sauvignon blanc. Marie-Laure Murat and Florent Dumeau. Comprensión de los aromas de los vinos elaborados a partir de Vitis vinifera L. cv Sauvignon blanc Marie-Laure Murat and Florent Dumeau. Introducción Los vinos Sauvignon blanc poseen características aromáticas

Más detalles

A MADURACIÓN DA UVA: CRITERIOS DE MADUREZ

A MADURACIÓN DA UVA: CRITERIOS DE MADUREZ A MADURACIÓN DA UVA: CRITERIOS DE MADUREZ (I.ORRIOLS Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude, 7/11/06 CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA (EVEGA). Telf. 988 / 48 80

Más detalles

Defectos sensoriales de los vinos. Christophe Gerland

Defectos sensoriales de los vinos. Christophe Gerland Defectos sensoriales de los vinos Christophe Gerland Parte 1 LOS DEFECTOS ORIGINADOS POR LA UVA Tres grandes tipos posibles de defectos: Defectos asociados a la madurez Alteraciones asociados a las enfermedades

Más detalles

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II) (II) ALCOHOLES Y FENOLES Propiedades físicas de los alcoholes y fenoles El oxígeno es mucho más electronegativo que el carbono y que el hidrógeno por lo tanto, los alcoholes son compuestos polares. Cuando

Más detalles

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO Qué es el glutatión? El glutatión (L-g-glutamil-L-cisteinilglicina) es un tripéptido que está compuesto por tres aminoácidos: el glutamato, la cisteína

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

TÉCNICA DE TRASIEGO PARA JUGOS ROSADOS Y BLANCOS PREMIUM DEL MEDITERRÁNEO

TÉCNICA DE TRASIEGO PARA JUGOS ROSADOS Y BLANCOS PREMIUM DEL MEDITERRÁNEO TÉCNICA DE TRASIEGO PARA JUGOS ROSADOS Y BLANCOS PREMIUM DEL MEDITERRÁNEO Dominique DELTEIL Director Científico ICV Instituto Cooperativo del Vino La Jasse Maurin 3497 Lattes Montpellier - Francia RESUMEN

Más detalles

Aromas y vino. La fuerza de lo sutil

Aromas y vino. La fuerza de lo sutil Aromas y vino La fuerza de lo sutil Aroma. (Del lat. arōma, y este del gr. ἄρωμα). m. Perfume, olor muy agradable. Nuestro cerebro rellena huecos constantemente N N 1 lugar d la manxa,d kuyo nombr n kro

Más detalles

Extraído de Cuestiones Técnicas del CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS ECOLÓGICAS, elaborado por el proyecto EU FP6 STREP - ORWINE

Extraído de Cuestiones Técnicas del CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS ECOLÓGICAS, elaborado por el proyecto EU FP6 STREP - ORWINE ZIRONI ET AL, OXÍGENO Y VINO, P. 1 OXÍGENO Y VINO Roberto ZIRONI, Piergiorgio COMUZZO, Lata TAT, Sergiu SCOBIOALA Dipartimento di Scienze degli Alimenti, Università degli Studi di Udine, Italia Extraído

Más detalles

DESARROLLO DE BRETTANOMYCES Y GUSTO FENÓLICO: NUEVO ENFOQUE PARA LA PREVENCIÓN

DESARROLLO DE BRETTANOMYCES Y GUSTO FENÓLICO: NUEVO ENFOQUE PARA LA PREVENCIÓN CRACHEREAU, DESARROLLO DE BRETTANOMYCES Y GUSTO FENÓLICO, PÁG. 1 DESARROLLO DE BRETTANOMYCES Y GUSTO FENÓLICO: NUEVO ENFOQUE PARA LA PREVENCIÓN Jean-Christophe CRACHEREAU, Chambre d agriculture de la Gironde,

Más detalles

Valorización energética de residuos y energía de la biomasa

Valorización energética de residuos y energía de la biomasa Universidad de Verano de Adeje 2003 Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables Valorización energética de residuos y energía de la biomasa Dr. Francisco

Más detalles

LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA CUADERNO Nº 6 LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Debemos otorgar a las levaduras el mérito de expresar y crear los aromas que vestirán nuestro vino. Me basta con el vino dorado y viejo, una manta con olor a invierno,

Más detalles

INNOVACIONES TÉCNICA RESUMEN

INNOVACIONES TÉCNICA RESUMEN Terroir o no Terroir? Brett Cinco letras que han hecho correr muchos ríos de tinta. Pocas veces un tema ha generado tanto debate entre los enólogos. Tabú para algunos, maldición según otros, todo el mundo

Más detalles

INDICE. TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) LABORATORIO AGROALIMENTARIO

INDICE. TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) LABORATORIO AGROALIMENTARIO TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) INDICE ANÁLISIS DE UVAS/MOSTOS PAG 1 ANÁLISIS DE FERMENTACIÓN PAG 6 ANÁLISIS DE CONTROL PAG 7 ANÁLISIS DE COLOR PAG 9 ANÁLISIS DE CRIANZA

Más detalles

Defectos de los vinos

Defectos de los vinos Defectos de los vinos Ing. agr. M. Sc. Hugo Galiotti Cát. Enología II e ind. Afines Dep. Ciencias Enológicas y Agroalimentarias Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo Defectos vinculados

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL AROMA TOSTADO DE LOS VINOS TINTOS A LO LARGO DE SU CRIANZA EN TONELES Denis DUBOURDIEU y Takatoshi TOMINAGA

EVOLUCIÓN DEL AROMA TOSTADO DE LOS VINOS TINTOS A LO LARGO DE SU CRIANZA EN TONELES Denis DUBOURDIEU y Takatoshi TOMINAGA CRIANZA EN TONELES PAG 1 EVOLUCIÓN DEL AROMA TOSTADO DE LOS VINOS TINTOS A LO LARGO DE SU CRIANZA EN TONELES Denis DUBOURDIEU y Takatoshi TOMINAGA Introducción Los descriptores del aroma maderizado característico

Más detalles

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES VII CONGRESO NACIONAL DE ENÓLOGOS Pamplona, junio 2001 CONCEPTO nº 1: LOS TIPOS DE MADERA POR QUÉ ES MÁS CARO EL ROBLE FRANCÉS? De 1 m3 de roble americano

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-CST

RESOLUCIÓN OIV-CST RESOLUCIÓN OIV-CST 369-2011 CÓDIGO OIV DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS PARA LIMITAR AL MÁXIMO LA PRESENCIA DE AMINAS BIÓGENAS EN LOS PRODUCTOS DE LA VIÑA LA ASAMBLEA GENERAL, Considerando la resolución

Más detalles

EFECTOS DEL PROCESADO DESH DES IDRATA RAT CI A ÓN DETERIORO DEL SA S BOR

EFECTOS DEL PROCESADO DESH DES IDRATA RAT CI A ÓN DETERIORO DEL SA S BOR EFECTOS DEL PROCESADO ADITIVOS PARA MANTENER LA CALIDAD DE PRODUCTOS DE IV GAMA DESHIDRATACIÓN CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS DETERIORO DEL SABOR Y AROMA PÉRDIDA DE PESO ALTERACIÓN DEL COLOR PÉRDIDA DE

Más detalles

Jornadas técnicas. Fernando Zamora. La madurez fenólica de la uva; metodología e interpretación. Lanzarote, 29 de junio de 2006

Jornadas técnicas. Fernando Zamora. La madurez fenólica de la uva; metodología e interpretación. Lanzarote, 29 de junio de 2006 Jornadas técnicas Lanzarote, 9 de junio de 006 La madurez fenólica de la uva; metodología e interpretación Fernando Zamora Cuál es el perfil óptimo de un vino tinto de calidad? Antes Ahora Evolución de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 122 Miércoles 20 de mayo de 2009 Sec. III. Pág. 42371 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 8384 Resolución de 7 de abril de 2009, de la Dirección General de

Más detalles

POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE LOS ORUJOS DE UVA COMO AGENTES DE AFINAMIENTO DE LOS VINOS ANA BELÉN BAUTISTA ORTÍN

POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE LOS ORUJOS DE UVA COMO AGENTES DE AFINAMIENTO DE LOS VINOS ANA BELÉN BAUTISTA ORTÍN POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE LOS ORUJOS DE UVA COMO AGENTES DE AFINAMIENTO DE LOS VINOS ANA BELÉN BAUTISTA ORTÍN AFINADO VINOS Técnica utilizada para eliminar compuestos no deseados del vino y que afectan

Más detalles

ENSILADO DE FORRAJES Y SU EMPLEO EN LA ALIMENTACION DE RUMIANTES

ENSILADO DE FORRAJES Y SU EMPLEO EN LA ALIMENTACION DE RUMIANTES Vicente CAÑEQUE MARTINEZ Dr. Ingeniero Agrónomo SGIT-INIA. Departamento de Tecnología de los Alimentos Jose Luis SANCHA SALDAÑA Ingeniero Agrónomo IMIA-Comunidad de Madrid Sección de Calidad Agroalimentaria

Más detalles

LA ALTERNATIVA PARA LA ESTABILIZACIÓN TARTÁRICA

LA ALTERNATIVA PARA LA ESTABILIZACIÓN TARTÁRICA LA ALTERNATIVA PARA LA ESTABILIZACIÓN TARTÁRICA La goma de celulosa (carboximetilcelulosa o CMC) fue autorizada por la Comunidad Europea en 2009 como alternativa a los tratamientos tradicionales por electrodiálisis

Más detalles

Protecció de l oxidació durant la criança. Pepe Heras. Director Técnic I+D Lallemand

Protecció de l oxidació durant la criança. Pepe Heras. Director Técnic I+D Lallemand Protecció de l oxidació durant la criança Pepe Heras. Director Técnic I+D Lallemand Contexto Oxígeno para lo bueno y lo malo Al fin de la FA, rápidamente, el vino vuelve muy sensible al oxigeno. Mecanismos

Más detalles

LOS ROSADOS, VINOS MODERNOS

LOS ROSADOS, VINOS MODERNOS CUADERNO Nº 2 LOS ROSADOS, VINOS MODERNOS Los rosados son vinos con diferentes intensidades del color rosado, muy expresivos de fruta y en boca muy equilibrados con cuerpo ligero. Pienso en la vida del

Más detalles

Enología Amparo Querol

Enología Amparo Querol Enología Amparo Querol Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC TEMA 1 1. Materia prima 2. Tecnología de la vinificación: - operaciones preliminares y tratamientos de la uva. - vinificación

Más detalles

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 & Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 Definir objetivos Materia prima Objetivos identificados Es deseable una crianza? Qué parámetros hay que controlar? 01-ELE-03N1 Todos los

Más detalles

ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC

ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC COMPOSICIÓN: 100% Malbec COSECHA: 2014 PROCESO DE ELABORACIÓN: - Cosecha manual. - Descobajado. - Maceración en frío de granos enteros por 72 hs. - Remontajes

Más detalles

Procesos fermentativos industriales. Ing. Qca. Nora I. Perotti FACET UNT Abril/2011

Procesos fermentativos industriales. Ing. Qca. Nora I. Perotti FACET UNT Abril/2011 Procesos fermentativos industriales Ing. Qca. Nora I. Perotti FACET UNT Abril/2011 Producción de etanol El proceso químico de producción de bioetanol se basa simplemente en una fermentación, que es un

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 5 AÑOS QUÍMICA 1.- Cómo se nombra este compuesto? Seleccione la respuesta correcta a) -in-propano b) butano c) butino d) 1-in-propano CH C CH CH.- Una

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

Guía de utilización practica de enzimas enológicas

Guía de utilización practica de enzimas enológicas Guía de utilización practica de enzimas enológicas Gama de producto Código color por aplicación Ajustar la dosis Rehidratar la enzima Usar la enzima en bodega Novozymes France - 23 Parvis des Chartrons

Más detalles

OCRATOXINA A EN LOS VINOS : ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS

OCRATOXINA A EN LOS VINOS : ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS ROUSSEAU OCRATOINA A EN LOS VINOS: ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS EN BODEGA, POCOS MEDIOS DE CORRECCIÓN PÁG 1 OCRATOINA A EN LOS VINOS : ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS Jacques Rousseau Responsable Viticultura

Más detalles

TEMPRANILLO BLANCO: UNA NUEVA VARIEDAD PARA LOS VINOS DE LA D.O.Ca. RIOJA

TEMPRANILLO BLANCO: UNA NUEVA VARIEDAD PARA LOS VINOS DE LA D.O.Ca. RIOJA TEMPRANILLO BLANCO: UNA NUEVA VARIEDAD PARA LOS VINOS DE LA D.O.Ca. RIOJA Juana Martínez, Teodoro Vicente, Teresa Martínez, Juan B. Chavarri, Enrique García-Escudero Sección de Viticultura y Enología.

Más detalles

Campaña de vendimia 2018

Campaña de vendimia 2018 Campaña de vendimia 2018 Desde el Ilustre Ayuntamiento de Santa Úrsula comunicamos que la campaña de vendimia 2018, comenzara a partir del 15 de septiembre. Por ello se amplía el horario de atención en

Más detalles

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral Análisis sensorial del vino. El olfato. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA ESTÍMULO Agente físico, químico RECEPTORES Células nerviosas Mecánico: tacto y oído Químico: olfato y gusto Físico: vista

Más detalles

Pliego de condiciones de los vinos de Denominación de Origen Protegida Almansa

Pliego de condiciones de los vinos de Denominación de Origen Protegida Almansa Pliego de condiciones de los vinos de Denominación de Origen Protegida Almansa 1. Nombre que se debe proteger Almansa. 2. Descripción de los vinos 2.1. Los parámetros a considerar, sus límites y tolerancias

Más detalles

Reglamento (CE) 607/2009 (modificado por Reglamento (UE) 401/2010) Ley 24/2003 de la viña y el vino

Reglamento (CE) 607/2009 (modificado por Reglamento (UE) 401/2010) Ley 24/2003 de la viña y el vino Reglamento (CE) 607/2009 (modificado por Reglamento (UE) 401/2010) Ley 24/2003 de la viña y el vino Real Decreto 1127/2003 (modificado por Real Decreto 1365/2007 y Orden ARM 3219/2008) Ley de Ordenación

Más detalles

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Guía práctica Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Lamothe Abiet ZA Actipolis, avenue Ferdinand de Lesseps 33610 CANEJAN Tel 0033 (0)5 57 77 92 92 Fax : 0033 (0)5 56 86 40 02 www.lamothe-abiet.com

Más detalles

Acción antiséptica Protección contra la oxidación enzimática y química Combinación del acetaldehido, eliminando su olor proprio

Acción antiséptica Protección contra la oxidación enzimática y química Combinación del acetaldehido, eliminando su olor proprio El SO 2 y el oxígeno El manejo razonado de las adiciones de anhídrido sulfuroso en las varias fases de la vinificación y conservación, y su relación con el oxígeno disuelto. El SO 2 desempeña tres papeles

Más detalles

Estabilización microbiológica. V. Puente. ACE 2016

Estabilización microbiológica. V. Puente. ACE 2016 Estabilización microbiológica V. Puente. ACE 2016 Qué herramientas tengo? SO2 Tecnológicos Químicos Biológicos UV Sorbico Quitosano Pulsos electromagnéticos Plata coloidal Lisocima Ultrasonidos DMDC Bacteriocidas

Más detalles

CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS. incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido en las operaciones y

CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS. incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido en las operaciones y CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS 8.1 Introducción Los principales constituyentes del agua residual eliminados en las plantas de tratamiento incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido

Más detalles

Iniciación a la cata de vinos tranquilos. Leticia Alvarez González

Iniciación a la cata de vinos tranquilos. Leticia Alvarez González Iniciación a la cata de vinos tranquilos Leticia Alvarez González CATA Y DEGUSTACIÓN Este es uno de los puntos más importantes del que debemos de partir a la hora de realizar una cata; no es lo mismo catar

Más detalles

LA MADURACION DE LOS QUESOS

LA MADURACION DE LOS QUESOS LA MADURACION DE LOS QUESOS Didier Fléchon CTC 2006 Desarrollo del Día Mañana La maduration de los quesos Generalidades Evolución Físico-Química del queso La formación de los ojos Desarrollo del sabor

Más detalles

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas Contenidos Estructura y enlaces en moléculas orgánicas: geometría y polaridad. Isomería geométrica. Relación entre fuerzas intermoleculares y

Más detalles

LOS TIOLES VARIETALES

LOS TIOLES VARIETALES LOS TIOLES VARIETALES Los itinerarios aromáticos: extracción, revelación, expresión Los tioles varietales: aromas clave de los vinos Muchos vinos incluyen en su composición tioles varietales, ya que estos

Más detalles

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Levaduras Página 1 de 5 LEVADURAS.

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Levaduras Página 1 de 5 LEVADURAS. Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Levaduras Página 1 de 5 LEVADURAS. -Ascomycetes,Basidiomycetes y algunas en Fungi Imperfecti. -Han perdido la capacidad de dar crecimiento micelial

Más detalles

EL ANÁLISIS SENSORIAL DEL VINO COMO MATERIA MULTIDISCIPLINAR

EL ANÁLISIS SENSORIAL DEL VINO COMO MATERIA MULTIDISCIPLINAR EL ANÁLISIS SENSORIAL DEL VINO COMO MATERIA MULTIDISCIPLINAR AUTORÍA JORGE RODRIGUEZ FERNANDEZ TEMÁTICA ANALISIS SENSORIAL DEL VINO ETAPA FORMACION PROFESIONAL Resumen Se trata de analizar la metodología

Más detalles

PRACTICA N 10 DETERMINACIONES DE ACIDEZ TOTAL TITULABLE, ACIDEZ VOLÁTIL, ACIDEZ FIJA Y ph. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS.

PRACTICA N 10 DETERMINACIONES DE ACIDEZ TOTAL TITULABLE, ACIDEZ VOLÁTIL, ACIDEZ FIJA Y ph. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS. PRACTICA N 10 DETERMINACIONES DE ACIDEZ TOTAL TITULABLE, ACIDEZ VOLÁTIL, ACIDEZ FIJA Y ph. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS. I. INTRODUCCIÓN: Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen

Más detalles

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EN LOS L VINOS TINTOS N A V A R R DE A p a r t e 1 ª la mayoría de los consumidores habituales ven en el vino turbio o con depósitos un signo de alteración tal,

Más detalles

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5 Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos Ag. 422 Ing. Elvis

Más detalles

El ácido láctico en la acidificación de mostos y vinos

El ácido láctico en la acidificación de mostos y vinos El ácido láctico en la acidificación de mostos y vinos Antonio Moscoso Sánchez Ingeniero Agrónomo EL ACIDO LACTICO EN LA ACIDIFICACION DE MOSTOS Y VINOS ÁCIDOS DEL VINO ANTONIO MOSCOSO SANCHEZ Ingeniero

Más detalles

LABORATORIO Nº 1 Hidratos de Carbono

LABORATORIO Nº 1 Hidratos de Carbono LABRATRI Nº 1 Hidratos de Carbono BJETIV * Estudiar los colores característicos y los precipitados que se forman cuando se trata a los azúcares con diferentes reactivos. Para ello se realizarán las reacciones

Más detalles

INDICE PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN DE VITAMINAS EXTRACCIÓN DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES EXTRACCIÓN DE VITAMINAS HIDROSOLUBLES

INDICE PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN DE VITAMINAS EXTRACCIÓN DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES EXTRACCIÓN DE VITAMINAS HIDROSOLUBLES INDICE INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN DE VITAMINAS EXTRACCIÓN DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES EXTRACCIÓN DE VITAMINAS EXTRACCIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO (VITAMINA C) EXTRACCIÓN DE VITAMINAS DE FORMA GLOBAL

Más detalles

CURSO DE CATA DE VINO.

CURSO DE CATA DE VINO. CURSO DE CATA DE VINO www.cursocatadelvino.com 2015 Contenido Tema 1 El Vino... 6 1.2. Variedades de uvas.... 6 1.2.1. Variedades de uvas en España... 7 1.2.2 Variedades de uvas en Chile... 11 1.2.3 Variedades

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo 2008-2009 MATERIA: QUÍMICA MODELO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enología" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Enología Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enología" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

Determinación de proteínas

Determinación de proteínas Determinación de proteínas Curso EMA 2013 Ing. Agr. Marta del Puerto Métodos para determinar proteínas Se basan en: a. Propiedad de las proteínas de absorber luz en el UV absorción A=280nm a. Capacidad

Más detalles

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato El olfato es el sentido que más une los estímulos con la memoria.

Más detalles

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella.

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Protocolo para la REVISIÓN DE LA

Más detalles

Ph 3,24 Acidez total (g/l en ácido tartárico) 6,5 Acidez total (g/l en ácido sulfúrico) 4,18 IPT (mosto dil. 1/50) 0,40 Ácido Málico (g/l) 1,91

Ph 3,24 Acidez total (g/l en ácido tartárico) 6,5 Acidez total (g/l en ácido sulfúrico) 4,18 IPT (mosto dil. 1/50) 0,40 Ácido Málico (g/l) 1,91 PALACIOS, INFLUENCIA DEL EMPLEO DE LEVADURAS ESPECÍFICAS INACTIVAS, PÁG. 1 INFLUENCIA DEL EMPLEO DE LEVADURAS ESPECÍFICAS INACTIVAS EN VINIFICACIÓN EN BLANCO. ESTABILIDAD DEL COLOR E INFLUENCIA ORGANOLÉPTICA

Más detalles

Pliego de Condiciones de los Vinos de Pago Finca Élez

Pliego de Condiciones de los Vinos de Pago Finca Élez Pliego de Condiciones de los Vinos de Pago Finca Élez 1. Nombre que se debe proteger Finca Élez 2. Descripción de los vinos 2.1. Los parámetros a considerar, sus límites y tolerancias analíticas son las

Más detalles