EVOLUCIÓN DEL AROMA TOSTADO DE LOS VINOS TINTOS A LO LARGO DE SU CRIANZA EN TONELES Denis DUBOURDIEU y Takatoshi TOMINAGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN DEL AROMA TOSTADO DE LOS VINOS TINTOS A LO LARGO DE SU CRIANZA EN TONELES Denis DUBOURDIEU y Takatoshi TOMINAGA"

Transcripción

1 CRIANZA EN TONELES PAG 1 EVOLUCIÓN DEL AROMA TOSTADO DE LOS VINOS TINTOS A LO LARGO DE SU CRIANZA EN TONELES Denis DUBOURDIEU y Takatoshi TOMINAGA Introducción Los descriptores del aroma maderizado característico de los vinos elaborados en toneles son ampliamente conocidos: ahumado especiado, nuez de coco, vainilla y notas de torrefacción de tipo café y pan tostado. Desde hace diez años se conocen las principales moléculas responsables de las notas odoríferas especiadas, ahumadas y nuez de coco. Los fenoles volátiles, en particular el eugenol, otorgan aromas ahumados y especiados; los cis y trans β metil octalactonas, el de nuez de coco; los aldehídos fenólicos, en especial la vainillina y las notas vainilladas. En los años 9, P. Chatonnet (1-3) determinó la influencia de los parámetros esenciales de la tonelería en la formación de estos compuestos: origen botánico y geográfico de los robles, modalidades de secado de las planchas o listones, intensidad de quemado de las duelas. Por el contrario, la naturaleza de los compuestos odoríferos responsables de las notas de torrefacción continúa siendo un misterio; en efecto, los aldehídos furánicos, en particular el furfural, poseen aromas tostados pero su umbral de percepción está muy por encima de las concentraciones en las que los encontramos en los vinos. Su impacto olfativo es por lo tanto insignificante. Más recientemente, los trabajos realizados por T. Tominaga y L. Blanchard (4) han demostrado que el compuesto clave del aroma torrado de los vinos criados en barrica es un tiol volátil extremadamente odorífero, el 2-metilfuranotiol (2-FM). Esta molécula fue identificada por primera vez en 1926 en el café torrado (5) ; por lo que no resulta sorprendente que los degustadores utilicen este descriptor para calificar el aroma empireumático de los vinos criados en barricas. El 2-FM fue identificado también en diferentes alimentos cocidos como el jugo de carne, la carne asada, el pop corn, donde se forma a través de la reacción de Maillard entre la cisteína y las pentosas, a una temperatura elevada. Las vías de formación del 2-FM en los vinos, no están completamente dilucidadas. En los vinos blancos elaborados en barricas, se produce, a lo largo de la fermentación alcohólica, mediante la biotransformación del furfural cedido por la madera provocada por el metabolismo azufrado de las levaduras (6). En los vinos tintos, el 2-FM y el carácter torrado que les confiere, aparecen relativamente rápido luego del estacionamiento en madera nueva. En este documento se presenta un informe que incluye las diferentes observaciones realizadas sobre los parámetros claves en la evolución del 2-FM, durante la crianza de los vinos tintos en barricas. Papel de la fermentación maloláctica en barrica nueva sobre el contenido de 2-FM en vinos tintos Los vinos cuya fermentación maloláctica se efectúa en madera nueva, desarrollan aromas de torrefacción más rápida e intensamente que aquellos estacionados en toneles, luego de una fermentación en cuba. Este carácter contribuye a que sean en general preferidos por los degustadores durante la degustación de primavera. Hasta el momento esta observación no había recibido una interpretación molecular. En el ejemplo de la figura 1, se trata del mismo vino Merlot (cosecha 2), estacionado en tonel nuevo (roble francés, bosque noble) en el último trasiego, por lo tanto antes de la fermentación maloláctica o justo después de esta, realizada en cuba. Los trasiegos se efectúan después de la FML, en marzo y en junio. Las lías depositadas luego VINIDEA.NET WINE INTERNET TECHNICAL JOURNAL, 23, N. 16

2 CRIANZA EN TONELES PAG 2 de la FML, en cuba o en barrica se eliminan; las que se depositan más tarde en las cubas, se reincorporan en el momento de los otros trasiegos. Justo antes del mes de marzo, el contenido de 2-FM del vino estacionado en tonel luego de la FML, es muy bajo, aproximadamente 1 ng/l; el del vino llevado a tonel en el último trasiego alcanza 8 ng/l de 2-FM; el carácter tostado es por lo tanto prácticamente imperceptible en el primero y netamente marcado en el segundo. En efecto, el umbral de percepción del 2-FM es de aproximadamente 5 ng/l en los vinos tintos. Luego, durante la crianza, los contenidos de 2- FM aumentan para las dos modalidades de estacionamiento; alcanzan respectivamente, en junio 6 y 21 ng/l. Los dos vinos poseen entonces un carácter tostado, pero es más intenso en el vino estacionado a partir del último trasiego. El ejemplo que sigue (Merlot 21) (figura 2), muestra que a partir de la FML de un vino tinto en barrica, el 2-FM puede ya estar presente en cantidad netamente superior al umbral de percepción y el carácter tostado es muy marcado. Parece entonces que el metabolismo de las bacterias lácticas es capaz de producir 2-FM a partir del furfural cedido por la madera según una vía análoga a la de las levaduras responsables de la formación del 2-FM en los vinos blancos fermentados en barricas. Las experiencias llevadas a cabo en laboratorio con medios de cultivo específicos para bacterias lácticas, suplementados o no con furfural, confirman además esta hipótesis (resultados no presentados). Durante la crianza, como en la experimentación precedente, el 2-FM aparece lentamente en el vino estacionado después de la FML y aumenta regularmente hasta junio para luego estabilizarse; el contenido de 2-FM en el vino que ha hecho su FML en barrica sigue siendo siempre más elevado, incluso si su evolución es irregular. En septiembre, los contenidos de 2-FM de dos vinos son respectivamente 7 y 16 ng/l. Parecería entonces que en los vinos tintos el 2-FM pudiera obtenerse a partir del furfural de madera según dos caminos. Primero microbiológico, por las bacterias lácticas durante la FML en barrica, y después químico, durante el crianza por combinación con H 2 S del vino en medio reductor. Los factores que pueden explicar los descensos en el contenido de 2-FM observados en el vino que ha realizado su FML en barrica, son la oxidación que tiene lugar en cada trasiego y la eliminación relativamente drástica de las lías susceptibles a proteger de la oxidación, al mismo tiempo, el 2-FM y el H 2 S 25 En cuba 2 En barrica Marzo io Figura 1. Evolución de los contenidos de 2-FM a lo largo de la crianza en madera de un vino tinto (Merlot 2) cuya fermentación maloláctica se efectuó en cuba o en barrica. VINIDEA.NET WINE INTERNET TECHNICAL JOURNAL, 23, N. 16

3 CRIANZA EN TONELES PAG en Barrica en Cuba Dic Sep Figura 2. Evolución de los contenidos de 2-FM en un vino tinto durante la crianza en madera (Merlot 21) cuya fermentación maloláctica se efectuó en cuba o barrica. Papel de las lías sobre la evolución de 2-FM durante la crianza de los vinos tintos en toneles Se ilustra gracias a la siguiente experimentación. Se trata del mismo vino que en la experiencia precedente: Merlot 21, llevado a tonel nuevo (roble francés, bosque noble) en el último trasiego o bien después de la FML en cuba. Caso de la FML en barrica o tonel Se comparan tres modalidades de crianza sobre lías. Con la modalidad llamada «sin lías» (SL), en cada trasiego (luego de la FML, marzo, junio) las lías se eliminan según el uso tradicional; en la modalidad llamada «con lías totales» (LT), las lías son reincorporadas en cada trasiego generando una turbidez del orden de 5 NTU; con la modalidad «lías finas» (LF), las lías se eliminan después de la FML pero las de marzo y junio son reincorporadas provocando una turbidez del orden de 2 NTU. La determinación de 2-FM se efectúa antes de cada trasiego; evidentemente, en las condiciones que se describieron anteriormente, comprendiendo tres trasiegos de diciembre a septiembre, la presencia de lías finas o totales modifica escasamente los contenidos de 2- FM (figura 3) SL LT LF Dic Ene Mar Sep Figura 3: Influencia de las diferentes modalidades de crianza sobre lías, en la evolución de los contenidos de 2-FM de un vino tinto (Merlot 21) a lo largo de su crianza en toneles. VINIDEA.NET WINE INTERNET TECHNICAL JOURNAL, 23, N. 16

4 CRIANZA EN TONELES PAG 4 (la fermentación maloláctica se efectuó en barrica de bosque noble; con la modalidad «sin lías» (SL), en cada trasiego (después de la FML marzo, junio), las lías son eliminadas; en la modalidad llamada «con lías totales» (LT), las lías son reincorporadas en cada trasiego; en la modalidad «lías finas» (LF), las lías son eliminadas luego de la FML maloláctica pero las de marzo y junio son reincorporadas) Caso de la FML en cuba En este caso, el trasiego de la cuba luego de la FML separa las lías; los vinos son llevados a toneles con una turbidez del orden de 4 NTU; en el trasiego de marzo y de junio las lías se eliminan cuidadosamente o son reincorporadas de acuerdo a las diferentes modalidades, sin lías (SL) o con lías finas (LF). La figura 4 muestra que la presencia de lías finas tiene poca influencia sobre el contenido de 2-FM hasta el mes de junio pero evita el descenso más tarde. Así, el efecto de las lías sobre la formación del 2-FM durante la crianza de los vinos tintos no es fácil de interpretar. Asociada al trasiego, la reincorporación de las lías no parece favorecer la revelación del 2-FM, excepto en la etapa final de la crianza. Sin embargo, esta observación debe ser renovada; es además bien conocido que la aireación de un vino en presencia de lías posee una tendencia a fijar los tioles sobre las lías (7). Si se razona en comparación con la evolución de otros mercaptanos del vino, resulta por otra parte posible que la ausencia del trasiego favorezca mucho más el aumento del 2-FM que la reincorporación de las lías durante los trasiegos. 14 SL 12 LF Ene Mar Sep Figura 4: Influencia de las diferentes modalidades de crianza sobre lías en la evolución de los contenidos de 2-FM de un vino tinto (Merlot 21) a lo largo de su crianza en toneles. (el vino se lleva a tonel luego de la FML en cuba con una turbidez de 4 NTU; modalidad sin lías (SL): las lías se eliminan cuidadosamente en los trasiegos de marzo y de junio; modalidad lías finas (LF): las lías son reincorporadas en los trasiegos de marzo y junio) Papel del lugar de procedencia de las maderas y del modo de fabricación de las barricas sobre la formación del 2-FM en los vinos tintos. En la siguiente experimentación se comparó de junio a noviembre, la evolución del 2- FM en un vino tinto (Merlot 2) llevado a tonel luego de la FML. Los trasiegos tuvieron lugar en marzo y junio con reincorporación de las lías en cada trasiego. La comparación se llevó a cabo sobre las siguientes barricas: roble francés de bosque noble (tostado medio), VINIDEA.NET WINE INTERNET TECHNICAL JOURNAL, 23, N. 16

5 CRIANZA EN TONELES PAG 5 cáucaso (tostado medio), corte europeo (tostado medio y tostado medio fuerte), roble americano y roble americano «U-stave». Recordemos que el proceso «U-stave» corresponde a un corte longitudinal de la duela de un centímetro y medio de profundidad y de ancho, para crear de esta manera un gradiente de calor durante el quemado, entre la parte superior del corte (la más expuesta al tostado) y el fondo de la ranura, más lejos del fuego (la menos tostada). Este procedimiento tiene como fin favorecer, durante el quemado, la degradación de la lactona y la producción de furfural y vainillina, en vista de obtener un perfil aromático más tostado vainillado que nuez de coco; en otros términos, se trata gracias a este procedimiento que combina corte y tostado adaptado, de otorgar al roble americano, naturalmente muy rico en lactona, un amaderado más complejo y menos caricaturesco. Las figuras 5, 6, 7, 8 y 9 informan respectivamente acerca de la evolución de los siguientes compuestos en el vino: 2-FM, furfural (FFA) y alcohol furfurílico (FFOH), cis-βmetil-γ-octalactona (OC) y vainillina (VA). Los contenidos en 2-FM aumentan regularmente de junio a noviembre 2-FM (figura 5) es particularmente abundante en el vino criado en roble americano «U-stave» En En Sep En Nov HF AEM AEM+ Am AmU Russe Figura 5. Incidencia de las características de las barricas en la evolución del 2-FM a lo largo del período de crianza de un vino tinto (Merlot 2) llevado a cuba luego de la FML en cuba. (HF: roble francés bosque noble, tostado medio; AEM: corte europeo, tostado medio; AEM+: corte europeo, tostado medio fuerte; Am: roble americano, fabricación normal; AmU: roble americano, fabricación U-Stave; Cáucaso: roble proveniente de los bosques del Cáucaso) µg/l FFA 1 8 Sep Nov HF AEM AEM+ Am AmU Russe Figure 6. VINIDEA.NET WINE INTERNET TECHNICAL JOURNAL, 23, N. 16

6 CRIANZA EN TONELES PAG 6 µ g/l Sep Nov FFOH HF AEM AEM+ Am AmU Russe Figure 7. µ g/l FFA Sep Nov 4 2 H F A EM A EM + A m A m U R usse Figura 8. VINIDEA.NET WINE INTERNET TECHNICAL JOURNAL, 23, N. 16

7 CRIANZA EN TONELES PAG 7 µ g/l Figura 9. V A S e p N o v H F A E M A E M + A m A m U R usse BIBLIOGRAFÍA 1. Origines et traitements des bois en tonnellerie - Incidence de l'origine et du mode de séchage sur la composition et la qualité des bois de chênes en tonnellerie. P. Chatonnet. dans : Le Bois et la Qualité des Vins et Eaux-de vie. Numéro spécial du Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin, 1992, Les composés aromatiques du bois de chêne cédés aux vins.p. Chatonnet. dans : Le Bois et la Qualite des Vins et Eaux-de vie. Numéro spécial du Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin, 1992, Evolution de certains composés volatils du bois de chêne au cours de son séchage, premiers résultats. P. Chatonnet, J.N. Boidron, D. Dubourdieu et Monique Pons. Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin, 1994, 28, 4, A powerful aromatic volatile thiol, 2-furanmethanethiol, exhibiting roast coffee aroma in wines made from several vitis vinifera grape varieties. Tominaga, T.; Blanchard, L.; Darriet, Ph.; Dubourdieu, D. J. Agric Food Chem. 2, 48 (5), Reichstein T., Staudinger H., British Patent Formation of furfurylthiol exhibiting a strong coffee aroma during oak barrel fermentation from furfural released by toasted staves. Blanchard, L.; Tominaga, T.; Dubourdieu, D. J. Agric. Food Chem. 21, 49 (1) Mise en évidence et interprétation de l aptitude des lies à éliminer les thiols volatils du vin. Lavigne V., Dubourdieu D., Journal International des Science de la Vigne et du Vin, 1996, 3 (4), VINIDEA.NET WINE INTERNET TECHNICAL JOURNAL, 23, N. 16

Crianza del vino en barricas de roble

Crianza del vino en barricas de roble Crianza del vino en barricas de roble La tilosis es un fenómeno fisiológico por el cual, los vasos ya utilizados por el árbol son taponados por tílides. La presencia de vasos obturados o no, tienen incidencia

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

Comprensión de los aromas de los vinos elaborados a partir de Vitis vinifera L. cv Sauvignon blanc. Marie-Laure Murat and Florent Dumeau.

Comprensión de los aromas de los vinos elaborados a partir de Vitis vinifera L. cv Sauvignon blanc. Marie-Laure Murat and Florent Dumeau. Comprensión de los aromas de los vinos elaborados a partir de Vitis vinifera L. cv Sauvignon blanc Marie-Laure Murat and Florent Dumeau. Introducción Los vinos Sauvignon blanc poseen características aromáticas

Más detalles

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. IV PARTE : LAS APORTACIONES AL VINO.

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. IV PARTE : LAS APORTACIONES AL VINO. CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. 4ª PARTE : LAS APORTACIONES AL VINO, PÁG. 1 PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. IV PARTE : LAS APORTACIONES AL VINO. Pascal CHATONNET

Más detalles

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS 1. - TIPOS DE MADERA 1 Distribución geográfica de Quercus Alba y Quercus Sessilis Zonas de crecimiento del Quercus Sessilis y Pedunculata Zonas de crecimiento del Quercus

Más detalles

A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA!

A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA! A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA! Ignacio Orriols Fernández Doutor en Química. Enólogo Alfonso Losada Quiroga Xefe

Más detalles

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M. Influencia del recipiente de envejecimiento y la temperatura de conservación del vino embotellado sobre los valores de parámetros generales y componentes aromáticos en los vinos de Mencía de la D.O. Valdeorras

Más detalles

A cada vino. una barrica

A cada vino. una barrica A cada vino. una barrica Prestige Prestige TRADITION SELECCION EVOLUCION AMERICANO TIPO DE VINO ALTA GAMA ALTA GAMA PREMIUM SUP PREMIUM PREMIUM CRIANZA LARGO LARGO MEDIO CORTO VARIABLE GRANO MUY FINO FINO

Más detalles

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD Juana Martínez 1, Sonia Ojeda 1, Pilar Rubio 1, Estrella Cadahía 2, Brígida Fernández de Simón 2 1 Sección de Viticultura y Enología.

Más detalles

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. III PARTE : EL TOSTADO

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. III PARTE : EL TOSTADO CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. 3ª PARTE : EL TOSTADO, PÁG. 1 PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. III PARTE : EL TOSTADO Pascal CHATONNET Laboratoire EXCELL, Parc

Más detalles

CUADERNO Nº 7 LA MADERA Y EL VINO. El arte de domar el vino a través de la madera.

CUADERNO Nº 7 LA MADERA Y EL VINO. El arte de domar el vino a través de la madera. CUADERNO Nº 7 LA MADERA Y EL VINO El arte de domar el vino a través de la madera. Y hacia túneles acres me encamino vestido de metales transitorios, hacia bodegas solas, hacia sueños, hacia betunes verdes

Más detalles

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Proyecto Nº SC94006 ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Equipo Investigador: La Rioja Juana Martínez García (L.Q.) Concepción Santos Hurtado (L.B.) Aranzazu Bilbao

Más detalles

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Toros de Guisando COUPAGE 2008 D.O.: Vinos de la Tierra de Castilla y León Variedades: 85% Syrah, 15% Merlot, 5% Cabernet Sauvignon Época de vendimia:

Más detalles

INCANTO CHIPS & MINISTAVES

INCANTO CHIPS & MINISTAVES Pág 1/5 MADERAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS CARACTERÍSTICAS GENERALES INCANTO son productos de maderas seleccionadas de roble francés o americano envejecidas de 18 a 36 meses y tostadas mediante el uso

Más detalles

APLICACIÓN DE CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINOS: RESULTADOS DEL PROYECTO VINAROMAS

APLICACIÓN DE CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINOS: RESULTADOS DEL PROYECTO VINAROMAS GRELIER ET AL., APLICACIÓN DE CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINOS, PAG. 1 APLICACIÓN DE CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINOS: RESULTADOS DEL PROYECTO VINAROMAS Simon GRELIER 1, Olivier GEFFROY

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

TONELES / BARRICAS 100% Oenologique SEGUIN MOREAU

TONELES / BARRICAS 100% Oenologique SEGUIN MOREAU TONELES / BARRICAS 100% Oenologique SEGUIN MOREAU - - SEGUIN MOREAU - - BARRICAS DE ROBLE FRANCÉS TENEMOS UN CONVENCIMIENTO: CADA VINO MERECE UNA SOLUCIÓN A SU MEDIDA. UNA SOLUCIÓN QUE LE PERMITA REVELAR

Más detalles

Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro

Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro Estrella Cadahía, Brígida Fernández de Simón, Miriam Sanz 5º Congreso Forestal Español Ávila, 24 septiembre de 2009 DOCa Rioja 2008 1.261.022 barricas

Más detalles

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 & Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 Definir objetivos Materia prima Objetivos identificados Es deseable una crianza? Qué parámetros hay que controlar? 01-ELE-03N1 Todos los

Más detalles

PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS LEVADURAS Y POTENCIAL DE OXIDORREDUCCIÓN DE LOS VINOS. Françoise Roure, Nadège Kahn, Christophe Morge

PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS LEVADURAS Y POTENCIAL DE OXIDORREDUCCIÓN DE LOS VINOS. Françoise Roure, Nadège Kahn, Christophe Morge ROURE ET AL., PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS LEVADURAS Y POTENCIAL REDOX DE LOS VINOS, PÁG. 1 PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS LEVADURAS Y POTENCIAL DE OXIDORREDUCCIÓN DE LOS VINOS. Françoise Roure, Nadège Kahn,

Más detalles

Estudio del uso de alternativos y barricas en la vinificación de uva Verdejo

Estudio del uso de alternativos y barricas en la vinificación de uva Verdejo ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍAS AGRARIAS Grado en Enología Estudio del uso de alternativos y barricas en la vinificación de uva Verdejo Alumno/a: Mónica Alonso de la Fuente Tutora: María del Álamo

Más detalles

JORNADA Trazabilidad y Autenticidad en Vitivinicultura. Palacio de congresos y auditorio de La Rioja. 24 de noviembre de 2016

JORNADA Trazabilidad y Autenticidad en Vitivinicultura. Palacio de congresos y auditorio de La Rioja. 24 de noviembre de 2016 WINE TRACK 2016 JORNADA Trazabilidad y Autenticidad en Vitivinicultura Palacio de congresos y auditorio de La Rioja. 24 de noviembre de 2016 Ernesto Franco Aladrén. Centro de Transferencia Agroalimentaria

Más detalles

ENÓLOGOS / Investigación y Ciencia 2014; 92: 30-36

ENÓLOGOS / Investigación y Ciencia 2014; 92: 30-36 ORIGINAL Valoración del potencial enológico de la madera de roble Quercus Pyrenaica de La Rioja para la crianza en barrica de vinos tintos Juana Martínez García, Pilar Rubio-Bretón Instituto de Ciencias

Más detalles

AGUSTIN ET AL., NUEVO PROCESO DE SELECCION DE LEVADURAS PARA SAUVIGNON BLANC, PÁG. 1

AGUSTIN ET AL., NUEVO PROCESO DE SELECCION DE LEVADURAS PARA SAUVIGNON BLANC, PÁG. 1 AGUSTIN ET AL., NUEVO PROCESO DE SELECCION DE LEVADURAS PARA SAUVIGNON BLANC, PÁG. 1 NUEVO PROCESO DE SELECCIÓN DE LEVADURAS PARA LA LIBERACIÓN DEL AROMA VARIETAL DE SAUVIGNON BLANC Charlotte Augustin

Más detalles

Rialta Maestro RESERVA

Rialta Maestro RESERVA RESERVA Añejamiento: 18 meses en roble Francés seguido de 2 años de Alcohol: 13,5 %. Calidad: Reserva. Notas de Cata: Un vino complejo y robusto. Cerezas y café tostado, mezclado con vainilla y notas balsámicas,

Más detalles

Romántica Verdejo La esencia de la uva Verdejo

Romántica Verdejo La esencia de la uva Verdejo Romántica Verdejo 2015 La esencia de la uva Verdejo Medalla de Oro. Premios Monovino. Añada 2015. Variedad: Verdejo. Vendimia: Vendimia nocturna, con temperaturas inferiores a los 15º C. Viñedo: Viñedos

Más detalles

FICHA TÉCNICA Y DE CATA

FICHA TÉCNICA Y DE CATA NOMBRE DEL VINO: TINTO 6 MESES EN BARRICA COSECHA 2013 PRODUCCION: 125.500 botellas 75 cl. Fase Visual: Color rojo cereza con reflejos violáceos que denotan su juventud Fase olfativa: Capa de color muy

Más detalles

ROBLE Y VINO por Cesar Muñoz Bodegas Leda

ROBLE Y VINO por Cesar Muñoz Bodegas Leda ROBLE Y VINO por Cesar Muñoz Bodegas Leda De entre los múltiples elementos que intervienen en la obtención de los vinos de calidad, el roble es el material que mayor trascendencia tiene en el proceso de

Más detalles

Chips de madera en la elaboración de vino

Chips de madera en la elaboración de vino Chips de madera en la elaboración de vino Chips de madera en la elaboración de vino Téc. Magali Parzanese Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca 62 Alimentos Argentinos Chips de madera en la elaboración

Más detalles

Resumen de la parte I: dispositivos experimentales de las cavas

Resumen de la parte I: dispositivos experimentales de las cavas ACONDICIONAMIENTO DE LOS VINOS DE ZONAS MERIDONALES - PAG. 1 EL MANEJO DE LA HIGIENE DURANTE EL CURSO DE LAS ETAPAS DE CRIANZA Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS VINOS PARTE II: ESTUDIO Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUESTOS

Más detalles

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero CATÁLOGO Vinos Ecológicos Kirios de Adrada con D.O. Ribera del Duero VINOS KIRIOS DE ADRADA Kirios de Adrada noche CRIANZA: 17 meses en barrica de roble francés. AÑADA: 2015 REGIÓN VITIVINÍCOLA: Denominación

Más detalles

XORNADA. Os vinos de garda. A utilización de diferentes madeiras para a súa crianza OS VIÑOS DE GARDA. Alfonso Losada Quiroga

XORNADA. Os vinos de garda. A utilización de diferentes madeiras para a súa crianza OS VIÑOS DE GARDA. Alfonso Losada Quiroga XORNADA Os vinos de garda. A utilización de diferentes madeiras para a súa crianza OS VIÑOS DE GARDA Alfonso Losada Quiroga Ribadavia, 29 de abril de 2015 Fermentación Que Es Tenemos Crianza interesante

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LA

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LA INFLUENIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTAIÓN EN LA ELABORAIÓN DE VINOS PARA LA OBTENIÓN DE HOLANDAS DE MÁXIMA ALIDAD DESTINADAS A ELABORAR BRANDY DE JEREZ. Arnedo, R.; Trillo, L.; asas, J. A.; Pinedo J.

Más detalles

24. La madera y el vino

24. La madera y el vino 24. La madera y el vino Contenidos Las barricas de roble... 1 La madera dentro del vino. Los chips y las duelas... 14 Ejercicios recomendados... 16 Literatura citada... 16 La conservación del vino en recipientes

Más detalles

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato El olfato es el sentido que más une los estímulos con la memoria.

Más detalles

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero CATÁLOGO Vinos Ecológicos Kirios de Adrada con D.O. Ribera del Duero VINOS KIRIOS DE ADRADA Kirios de Adrada noche CRIANZA: 12 meses en barrica de roble francés. REGIÓN VITIVINÍCOLA: Denominación de Origen

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ETSIAM GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN ENOLOGÍA CURSO 2013-2014 FICHA DE CRIANZA Y ENVEJECIMIENTO DE VINOS NOMBRE: Crianza y Envejecimiento de

Más detalles

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra ROBERTO RODRÍGUEZ MADRERA y BELÉN SUÁREZ VALLES. Área de Tecnología de los Alimentos del SERIDA. Aunque existen referencias acerca

Más detalles

Tecnologías para la Industria Alimentaria

Tecnologías para la Industria Alimentaria Tecnologías para la Industria Alimentaria CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINO Ficha N 16 Téc. Magali Parzanese El uso de madera en la producción de vinos posee una extensa historia. Antiguamente

Más detalles

Micro-oxigenación Santiago Sari INV 7 de junio de 2012

Micro-oxigenación Santiago Sari INV 7 de junio de 2012 Micro-oxigenación Santiago Sari INV 7 de junio de 2012 Centro de Estudios de Enología EEA INTA - Mendoza Introducción Nació en Meridan (Francia), a principios de los 90`, creada por Ducournau y Laplace,

Más detalles

XORNADA Os viños de garda. A utilización de diferentes madeiras para a súa crianza.

XORNADA Os viños de garda. A utilización de diferentes madeiras para a súa crianza. XORNADA Os viños de garda. A utilización de diferentes madeiras para a súa crianza. 29 de abril de 2015 Centro Comarcal do Ribeiro Avda. Redondela nº 3 1 Ribadavia (Ourense) XUNTA DE GALICIA Ernesto Franco

Más detalles

5. Los vinos, la colección

5. Los vinos, la colección FILLABOA Añada: 2010 Zona de Origen: Rías Baixas Comentarios: vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa. Esta añada se caracteriza por su equilibrio en boca. Vista: amarillo pajizo,

Más detalles

ALTERNATIVOS. 100% Oenologique

ALTERNATIVOS. 100% Oenologique ALTERNATIVOS 100% Oenologique DUELAS ENOLÓGICAS LA TONELERÍA SEGUIN MOREAU, LÍDER EN INVESTIGACIÓN SOBRE LOS INTERCAMBIOS QUE INTERVIENEN ENTRE EL VINO Y EL ROBLE, PONE TODO SU KNOW HOW AL SERVICIO DE

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A Curso 8/9 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: CRIANZA Y ELABORACIONES ESPECIALES Código: 73 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del

Más detalles

OCRATOXINA A EN LOS VINOS: ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS

OCRATOXINA A EN LOS VINOS: ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS EN EL VIÑEDO Y EN LOS VINOS PAG. 1 OCRATOXINA A EN LOS VINOS: ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS Jacques Rousseau Responsable Viticultura ICV Instituto Cooperativo del Vino La Jasse Maurin 3497 Lattes Francia

Más detalles

DESARROLLO DE BRETTANOMYCES Y GUSTO FENÓLICO: NUEVO ENFOQUE PARA LA PREVENCIÓN

DESARROLLO DE BRETTANOMYCES Y GUSTO FENÓLICO: NUEVO ENFOQUE PARA LA PREVENCIÓN CRACHEREAU, DESARROLLO DE BRETTANOMYCES Y GUSTO FENÓLICO, PÁG. 1 DESARROLLO DE BRETTANOMYCES Y GUSTO FENÓLICO: NUEVO ENFOQUE PARA LA PREVENCIÓN Jean-Christophe CRACHEREAU, Chambre d agriculture de la Gironde,

Más detalles

LA CRIANZA EN BARRICA

LA CRIANZA EN BARRICA CUADERNO Nº8 LA CRIANZA EN BARRICA La crianza es uno de los procesos más importantes en la elaboración de los vinos. Subiré a la palmera, para poder recoger los ramos de dátiles. Y, por favor, háganse

Más detalles

EFECTO DEL SISTEMA DE REGENERACIÓN DE BARRICAS BARENA A NIVEL AROMÁTICO, SENSORIALY ECONÓMICO

EFECTO DEL SISTEMA DE REGENERACIÓN DE BARRICAS BARENA A NIVEL AROMÁTICO, SENSORIALY ECONÓMICO EFECTO DEL SISTEMA DE REGENERACIÓN DE BARRICAS BARENA A NIVEL AROMÁTICO, SENSORIALY ECONÓMICO Antonio Palacios* y Nathalie Beaucourt** *Laboratorios Excell Ibérica S.L. y **Laboratorios CleanBiotec S.L.L.

Más detalles

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona De la legendaria ciudad de Bursau, procede el emblemático nombre de Borsao. El progresivo paso de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre

Más detalles

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) Correctores de acidez Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) La acidez es un pilar fundamental en el equilibrio sensorial de los vinos. En los vinos blancos y rosados el equilibrio

Más detalles

Amadís de Yébenes. Bodega. La capacidad total de la bodega es de litros de vino a granel, 60 barricas y botellas.

Amadís de Yébenes. Bodega. La capacidad total de la bodega es de litros de vino a granel, 60 barricas y botellas. Bodega Amadís de Yébenes Creada en 2005, Amadís de Yébenes nace de la reestructuración realizada por Aquilino Yébenes del viñedo de su padre Amadeo Yébenes. Este mismo año obtiene el certificado de viñedo

Más detalles

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral Análisis sensorial del vino. El olfato. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA ESTÍMULO Agente físico, químico RECEPTORES Células nerviosas Mecánico: tacto y oído Químico: olfato y gusto Físico: vista

Más detalles

BLM SELECCIÓN D.O. La Mancha

BLM SELECCIÓN D.O. La Mancha FICHAS DE CRIANZA RESERVA Y JOVEN Vino tinto procedente de uvas Tempranillo. Maceración en fermentación durante 15 días. Tras la fermentación maloláctica, los vinos son envejecidos durante 6 meses en barricas

Más detalles

CÓMO REALIZAR CON ÉXITO LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA EN VINO Meter Sommer & Annicka Bunte

CÓMO REALIZAR CON ÉXITO LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA EN VINO Meter Sommer & Annicka Bunte SOMMER & AL, COMO REALIZAR CON EXITO LA FERMENTACION MALOLACTIVO EN VINO, PAG.1 CÓMO REALIZAR CON ÉXITO LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA EN VINO Meter Sommer & Annicka Bunte La fermentación maloláctica se define

Más detalles

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años VILLACHICA JOVEN VARIEDAD: 100% Tinta de Toro DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) 14-16 1 a 2 VIÑEDOS: Edad media de 15, a una altitud de 690-720 metros y procedentes de diferentes pagos de Zamora. Sistema

Más detalles

INDICE. TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) LABORATORIO AGROALIMENTARIO

INDICE. TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) LABORATORIO AGROALIMENTARIO TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) INDICE ANÁLISIS DE UVAS/MOSTOS PAG 1 ANÁLISIS DE FERMENTACIÓN PAG 6 ANÁLISIS DE CONTROL PAG 7 ANÁLISIS DE COLOR PAG 9 ANÁLISIS DE CRIANZA

Más detalles

Fermentación C 6 H 12 0 6 2 CH 3 -CH 2 -OH + 2CO 2 PM= 180 PM=46 5% de azúcar se consume para producir glicerol, ácido succinico, ácido láctico, 2,3-butanediol, ácido acético y otros productos. 2. 5 %

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: CRIANZA Y ELABORACIONES ESPECIALES Código: 102173 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia: ENOLOGÍA

Más detalles

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria Identidad y origen En el año 1998 un grupo de empresarios y viticultures, todos ellos vinculados a la Ribera del Duero, afrontan a fundación de Bodegas Imperiales. Este año y después de un ingente trabajo

Más detalles

Denominación de Origen TORO

Denominación de Origen TORO Denominación de Origen TORO EPITAFIO 2011 Viñedos propios de más de 100 años ubicados en San Román de Hornija, Denominación de Origen Toro. Dentro del hermoso Valle formado por el río Hornija, a una altura

Más detalles

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa VINOS TINTOS Vinificación y Añejamiento: Fermentación de cada variedad por separado a temperatura controlada de 28 a 30 C por 15 a 20 días para terminar en una crianza de 5 meses en barricas deroble americano

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA el pollo, el cerdo, la vaca, el queso, el jamón o la paella. En el caso de la paella, un plato de esencia mediterránea, que necesita de un vino todoterreno, para servir frío, y muy muy fresco. Merlot y

Más detalles

Martínez Lacuesta. Bodegas. Bodegas Martínez Lacuesta DESDE DESDE 1895.

Martínez Lacuesta. Bodegas.  Bodegas Martínez Lacuesta DESDE DESDE 1895. DESDE 1895 Bodegas www.martinezlacuesta.com Sucursal en Madrid Avda. de la Fuente Nueva, 12 - Nave 13 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel. 91 652 00 50 Fax 91 652 88 49 madrid@martinezlacuesta.com

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Mendoza Centro de Estudios Enológicos EL MALBEC DE ARGENTINA

Estación Experimental Agropecuaria Mendoza Centro de Estudios Enológicos EL MALBEC DE ARGENTINA EL MALBEC DE ARGENTINA Un poco de historia Viñedos de Mendoza: hasta 1947 el Malbec ocupaba el 47% de las cepas. Momento de cosecha: 22 22,5 Brix (12,5º v/ v de ol) Transporte: en camiones o carros a granel.

Más detalles

LAS VIRUTAS Y LOS BLOQUES : CÓMO RAZONAR SOBRE SU PUESTA EN PRÁCTICA

LAS VIRUTAS Y LOS BLOQUES : CÓMO RAZONAR SOBRE SU PUESTA EN PRÁCTICA VERDIER, LAS VIRUTAS Y LOS BLOQUES : COMO RAZONAR SOBRE SU PUESTA EN PRÁCTICA, PÁG. 1 LAS VIRUTAS Y LOS BLOQUES : CÓMO RAZONAR SOBRE SU PUESTA EN PRÁCTICA Benoît Verdier, ICV Chargé de mission Bois Lucile

Más detalles

Obtencao do Vinho base

Obtencao do Vinho base Obtencao do Vinho base LA COSECHA Transporte de uvas en pequeñas cajas Ausencia de estrujado Prensado inmediato Fraccionamiento del mosto durante el prensado Elección de la fecha de cosecha - Grado alcohólico

Más detalles

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ A principios de este siglo, al abrigo de un ilusionante proyecto empresarial y con el ímpetu de dos familias tradicionalmente emprendedoras, nace en Laguardia, Bodegas Antonio Alcaraz. Seis generaciones

Más detalles

DESARROLLO DE ESPUMANTE DE NARANJA COMO ALTERNATIVA BIOTECNOLÓGICA EN LA ACTIVIDAD CITRÍCOLA REGIONAL

DESARROLLO DE ESPUMANTE DE NARANJA COMO ALTERNATIVA BIOTECNOLÓGICA EN LA ACTIVIDAD CITRÍCOLA REGIONAL DESARROLLO DE ESPUMANTE DE NARANJA COMO ALTERNATIVA BIOTECNOLÓGICA EN LA ACTIVIDAD CITRÍCOLA REGIONAL STEFANI LEAL, Andreína; CAYETANO ARTEAGA, María C.; SCHVAB, María C.; FERREYRA, María M. Facultad de

Más detalles

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY Catálogo 2018 MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY. Región: D.O. Ca. Rioja. 100% Tempranillo. Color: Vino color cereza muy cubierto, casi opaco, sin apenas síntomas de evolución. Aroma: En nariz es intenso, complejo,

Más detalles

Extractos fenólicos vegetales como antimicrobianos en vinificación (y II)

Extractos fenólicos vegetales como antimicrobianos en vinificación (y II) _ENOLOGÍA_ Eficacia tecnológica durante la crianza de vinos blancos en barrica Extractos fenólicos vegetales como antimicrobianos en vinificación (y II) A. GARCÍA-RUIZ, E.M. GONZÁLEZ-ROMPINELLI, J.J. RODRÍGUEZ-

Más detalles

NUESTROS VINOS. Más información en

NUESTROS VINOS. Más información en NUESTROS VINOS El objetivo de Bodegas y Viñedos O. Fournier es la elaboración de vinos de alta calidad utilizando esencialmente las uvas de sus propios viñedos. Se planea elaborar un máximo de 250.000

Más detalles

CRIANZA. 90 puntos 87 puntos. 93 puntos 91 puntos. Galardones. Un Ribera de Duero elegante, intenso, armónico y muy expresivo. Revista Restauradores

CRIANZA. 90 puntos 87 puntos. 93 puntos 91 puntos. Galardones. Un Ribera de Duero elegante, intenso, armónico y muy expresivo. Revista Restauradores Un Ribera de Duero elegante, intenso, armónico y muy expresivo CRIANZA de Duero (Burgos). Vendimia seleccionada a primeros de octubre. Una vez recepcionada la uva en bodega, se inicia la fermentación alcohólica

Más detalles

hipperia 2013 elaboración maridaje 12mesesenbarricanuevaderoble francés. rendimiento

hipperia 2013 elaboración maridaje 12mesesenbarricanuevaderoble francés. rendimiento hipperia 2013 nota de cata Color rojo cereza intenso. En nariz destacan notas especiadas conunligerotoquedefrutasrojas. Complejo y elegante, largo en boca. elaboración Maceración pre-fermentativa a temperatura

Más detalles

Fermentación Maloláctica. Clase 10

Fermentación Maloláctica. Clase 10 Fermentación Maloláctica Clase 10 La maloláctica es un proceso microbiano producido por bacterias en los vinos Sinónimos: Desacidificación maloláctica Fermentación maloláctica Fermentación secundaria Fermentación

Más detalles

El Vino : Su Aroma y Certificación

El Vino : Su Aroma y Certificación El Vino : Su Aroma y Certificación Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación IA2. Facultad de Ciencias - Universidad de Zaragoza

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FISICO-QUIMICA DE LA MADERA DE ALGUNAS ESPECIES DEL GÉNERO QUERCUS PARA SU APLICACIÓN ENOLÓGICA.

CARACTERIZACIÓN FISICO-QUIMICA DE LA MADERA DE ALGUNAS ESPECIES DEL GÉNERO QUERCUS PARA SU APLICACIÓN ENOLÓGICA. CARACTERIZACIÓN FISICO-QUIMICA DE LA MADERA DE ALGUNAS ESPECIES DEL GÉNERO QUERCUS PARA SU APLICACIÓN ENOLÓGICA. Casado, M 1.; del Álamo, Mª 2 ; Fernández, L 1.; Acuña, L. 1 ; Pando, V 3. 1 Departamento

Más detalles

INFLUENCIA DE LA RUTA DE VINIFICACIÓN SOBRE EL POTENCIAL AROMÁTICO DE LOS VINOS DE GROS MANSENG

INFLUENCIA DE LA RUTA DE VINIFICACIÓN SOBRE EL POTENCIAL AROMÁTICO DE LOS VINOS DE GROS MANSENG MANSENG, PAG. 1 INFLUENCIA DE LA RUTA DE VINIFICACIÓN SOBRE EL POTENCIAL AROMÁTICO DE LOS VINOS DE GROS MANSENG Thierry DUFOURCQ 1, Sandrine NARDI 1, Olivier GEFFROY 2, Eric SERRANO 2, Ricardo LOPEZ 3,

Más detalles

2. Los estímulos ácidos del vino

2. Los estímulos ácidos del vino 2. Los estímulos ácidos del vino Contenidos Introducción... 1 Ácidos provenientes de las uvas... 2 Ácidos de origen fermentario... 4 Ejercicios recomendados... 5 Literatura citada... 6 Introducción Sabemos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1

EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1 Zubía Monográfico 16-17 103-120 Logroño 2004-2005 EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1 Juana MARTÍNEZ GARCÍA 2 María BARUA GONZÁLEZ 2 Ana

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. Iª PARTE: UTILIZACIÓN EN EL MUNDO Y TIPOLOGÍAS.

PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. Iª PARTE: UTILIZACIÓN EN EL MUNDO Y TIPOLOGÍAS. CHATONNET, PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA, 1ª PARTE, PÁG. 1 PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA CRIANZA EN BARRICA. Iª PARTE: UTILIZACIÓN EN EL MUNDO Y TIPOLOGÍAS. Pascal CHATONNET Laboratoire

Más detalles

Inspired by the past, built for the future

Inspired by the past, built for the future Inspired by the past, built for the future www.seguinmoreau-icone.com DE LO EMPÍRICO A LO RACIONAL: LA RAZÓN DE SER DE ICÔNE LO MEJOR DEL ROBLE Desde 1838, SEGUIN MOREAU combina tradición e innovación

Más detalles

DIFERENTES ESPECIES DE ROBLE Y OTRAS MADERAS EN LA CRIANZA DEL VINO

DIFERENTES ESPECIES DE ROBLE Y OTRAS MADERAS EN LA CRIANZA DEL VINO DIFERENTES ESPECIES DE ROBLE Y OTRAS MADERAS EN LA CRIANZA DEL VINO Dra. JUANA MARTINEZ GARCIA Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (Gobierno de La Rioja, CSIC, Universidad de La Rioja) JORNADA Os

Más detalles

PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO

PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO Introducción n a la Bromatología PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN N DE MAILLARD 2º 2º A Instituto de Tecnología a ORT Reacción de Maillard ES LA REACCIÓN ENTRE MOLÉCULAS CON UN GRUPO AMINO Y OTRAS CON

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Enología Código : 703G Centro: Facultad de Ciencias Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Madre de Dios 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles

CORRECCIÓN DEL CARÁCTER REDUCIDO DEL VINO MEDIANTE UN NUEVO TRATAMIENTO LLAMADO REDULESS

CORRECCIÓN DEL CARÁCTER REDUCIDO DEL VINO MEDIANTE UN NUEVO TRATAMIENTO LLAMADO REDULESS CORRECCIÓN DEL CARÁCTER REDUCIDO DEL VINO MEDIANTE UN NUEVO TRATAMIENTO LLAMADO REDULESS Antonio Palacios*y***; Carlos Suárez***, Pepe Heras***; Jorge Castillo**, Miguel Camacho**, Raúl Herreros**, Leticia

Más detalles

Bodega Epilense de Vinos y Viñedos Winemaker Fernando Mora MW y Mario López Denominación de origen IGP Valdejalón (Aragón) Alc/Vol 13,5%

Bodega Epilense de Vinos y Viñedos Winemaker Fernando Mora MW y Mario López Denominación de origen IGP Valdejalón (Aragón) Alc/Vol 13,5% Botijo Blanco garnacha blanca 2017 «Vino blanco, fresco y vivo con textura cremosa hecho con nuestra variedad autóctona, la Garnacha Blanca» El Botijo una producción limitada, es un micro vino elaborado

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura CRIANZA Y ENVEJECIMIENTO DE VINOS Materia Módulo Titulación OPTATIVO GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42065 Periodo de impartición SEGUNDO CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN ANTOCIÁNICA DE VINOS TINTOS DURANTE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA Y EL ENVEJECIMIENTO CON LÍAS

EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN ANTOCIÁNICA DE VINOS TINTOS DURANTE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA Y EL ENVEJECIMIENTO CON LÍAS EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN ANTOCIÁNICA DE VINOS TINTOS DURANTE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA Y EL ENVEJECIMIENTO CON LÍAS M.Victoria Moreno-Arribas*, Carmen Gómez-Cordovés, M.Carmen Polo, Pedro J. Martín-Álvarez

Más detalles

Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA

Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA Durante unos 9 meses, la vid es vigilada y a su debido tiempo se le realizan varias podas para obtener unos racimos generosos y en su justo grado de azúcar

Más detalles

Cata de Vino IV Curso Cata de Vinos (IV)

Cata de Vino IV Curso Cata de Vinos (IV) Asociación Enológica Cultural "Club de Catas Torrejón" Cata de Vino IV Curso Cata de Vinos (IV) Proceso de elaboración Fermentación Envejecimiento. Tipos de envejecimiento. l Envejecimiento en barrica:

Más detalles

ÍNDICE. 1.- Introducción 2 pág. 2.- Diagrama de flujo 2 pág. 3.- Pasos en el proceso de elaboración 3 pág.

ÍNDICE. 1.- Introducción 2 pág. 2.- Diagrama de flujo 2 pág. 3.- Pasos en el proceso de elaboración 3 pág. ÍNDICE 1.- Introducción 2 pág. 2.- Diagrama de flujo 2 pág. 3.- Pasos en el proceso de elaboración 3 pág. 1 1. INTRODUCCIÓN La amplia variedad de suelos y climas existentes en España ha venido generando

Más detalles

EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition)

EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition) EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition) EXTRACTO Introducción. La ley de la oferta y la demanda hace que un vino, del que hay una producción limitada, pueda llegar a costar

Más detalles

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES VII CONGRESO NACIONAL DE ENÓLOGOS Pamplona, junio 2001 CONCEPTO nº 1: LOS TIPOS DE MADERA POR QUÉ ES MÁS CARO EL ROBLE FRANCÉS? De 1 m3 de roble americano

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología Informe N ro 25 / 080405 ENSAYO: EFECTO DE DISTINTAS CEPAS DE LEVADURAS COMERCIALES SOBRE LA TIPICIDAD VARIETAL, INTENSIDAD AROMÁTICA, VOLUMEN Y DULZOR EN BOCA DE VINOS cv. Malbec. Objetivo: Evaluar el

Más detalles

Viñedos y Bodegas. desde 1880

Viñedos y Bodegas. desde 1880 Mountain Wines Viñedos y Bodegas desde 1880 C/ La font 7, 43736 El Molar. Tarragona (Spain) Mountain Wines Grifoll Declara Priorat España-Cataluña Comarca Priorat Barcelona El Molar D.O. Ca. Priorat D.O.

Más detalles

Int. Cl. 6 : C12G 3/07. k 73 Titular/es: Universidad de Granada. k 72 Inventor/es: López Martínez,M.Carmen; k 74 Agente: No consta

Int. Cl. 6 : C12G 3/07. k 73 Titular/es: Universidad de Granada. k 72 Inventor/es: López Martínez,M.Carmen; k 74 Agente: No consta k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 066 737 21 k Número de solicitud: 9301872 1 k Int. Cl. 6 : C12G 3/07 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles