PRIMERA PARTE ATAQUES AL REY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMERA PARTE ATAQUES AL REY"

Transcripción

1 PRIMERA PARTE ATAQUES AL REY

2 1 ATAQUE Y CONTRAATAQUE En ajedrez, como en la vida, no puedes esperar conseguir algo a cambio de nada. Si tiene usted las piezas negras y espera alguna recompensa ( ganar!), tendrá que incurrir en algún riesgo. En la primera fase del match por el Campeonato Mundial de 1972, el campeón vigente, Boris Spassky, respondió a la apertura 1 e4 de Robert J. Fischer con la clásica 1 e5. Sin embargo, cuando, más tarde, la situación del encuentro se volvió desesperada para él, el GM Spassky optó por la Siciliana. Al elegir la Defensa Siciliana, las negras se arriesgan a recibir un ignominioso mate, pero también esperan conseguir que su contraataque tenga éxito. He seleccionado dos partidas recientes mías como material adecuado para debatir los principios implicados. La partida 1 se jugó en la última ronda del Open de los Estados Occidentales, en Reno (Nevada), en octubre de Necesitaba ganar, con negras, para conseguir algún premio. Mi oponente, el MI Josh Waitzkin, me superaba en medio punto, y también quería ganar para conseguir un premio sustancialmente mayor. Estas actitudes de salida se tradujeron en una búsqueda a ultranza de la victoria por ambas partes. No es sorprendente, por tanto, que el escenario de la batalla fuese una significativa variante temática de la Defensa Siciliana. En la partida 2, jugada tres años antes, en el mismo torneo (Reno, 1993), fue mi insatisfactoria clasificación (al comenzar la quinta ronda sumaba 2,5 puntos de 4 partidas) lo que me hizo preferir la Siciliana como apertura de combate. En la Siciliana abierta el camino más prometedor del que disponen las negras para elaborar su contrajuego es la semiabierta columna c, resultando la casilla clave c4 (en pleno campo blanco) a menudo accesible para las piezas negras. Estos aspectos resultan especialmente importantes cuando las blancas han enrocado largo. El mejor consejo práctico que puede darse a las negras es operar cuanto antes sobre la columna c y confiar en el éxito! Este consejo suele dar resultado en la mayoría de los casos, como en estas partidas. 15

3 24 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL MEDIO JUEGO Partida 2 MF RICHARD KELSON GM EDMAR MEDNIS Open de los Estados Occidentales, Reno, 1993 Defensa Siciliana, Ataque Richter-Rauzer (B67) e4 c5 2 f3 c6 3 d4 cxd4 4 xd4 f6 5 c3 d6 6 g5 e6 7 d2 a d7 9 f3 (D) a b c d e f g h 7 N Una alternativa popular a la jugada más aguda, 9 f4, de la partida anterior. Este avance contiene, a la vez, características defensivas y agresivas. Al proteger e4, las blancas le restan la mayor parte de su efectividad al planeado avance b5 de las negras. En cuanto a su aspecto agresivo, las blancas proyectan lanzar un ataque directo en el flanco de rey, a base de los avances de peón g4 y h4. 9 e7 10 h4 La jugada más habitual en esta posición, con la que se aporta protección adicional al alfil de dama, iniciando, de paso, el ataque a la bayoneta. Las alternativas más importantes son: a) 10 g4, contra la que se ha encontrado el antídoto 10 d5! Por ejemplo: 11 exd5 xd5 12 xe7 (12 xd5?! xg5) 12 cxe7, con igualdad absoluta. b) 10 e3, con el doble propósito de retomar en d4 de alfil y, a la vez, preparar el avance 11 g4, seguido de 12 g5. En la partida S. Sahu E. Mednis, Nueva York (Barclay I), 1984, decidí oponerme a la segunda parte del plan con 10 h5!?, a lo que siguió el interesante desarrollo 11 b1 c7 12 f2 b5 13 xc6 xc6 14 d4 b4 15 e2 e5 16 b6 b7 17 c4!, y la posición ofrece posibilidades igualadas, aunque las negras lograron ganar en la jugada h5!? (D)

4 2 ATAQUES CONTRA UN FLANCO DE REY LIGERAMENTE DEBILITADO El principal objetivo del enroque es poner el rey a cubierto. En consecuencia, todo el mundo sabe que no debe debilitar la posición de su rey mediante un avance de los peones que lo protegen. Pero qué sucede si es necesario avanzar uno de los peones, digamos el g o el h, por ejemplo, cuando el rey ha enrocado corto? Normalmente, el riesgo que eso supone, a corto plazo, es relativamente pequeño. Pero la existencia de un pequeño debilitamiento en el enroque corto puede, a medio plazo, resultar una bomba de relojería. Por consiguiente, si se ha visto obligado a realizar un avance de ese tipo, tenga mucho más cuidado que cuando su enroque no presenta debilidad alguna. Pues de no ser así, puede ocurrirle lo mismo que le sucedió a las negras en la siguiente partida. 28

5 ATAQUES AL REY 29 Partida 3 GM VIKTOR KORCHNOI GM LEV POLUGAIEVSKY Evian, 1977, Semifinal de Candidatos (7ª partida) Gambito de Dama Rehusado, Variante Merano (D47) 1 c4 f6 2 c3 e6 3 f3 d5 4 d4 c6 5 e3 bd7 6 d3 Mediante una trasposición de jugadas, se ha alcanzado la línea principal de la Variante Merano. Si las negras prosiguen de forma rutinaria, por ejemplo con 6 d6 o 6 e7, entonces las blancas, después de , abrirán la posición con 8 e4 y dispondrán de una agradable ventaja, exenta de riesgo. Por consiguiente, la moderna teoría de aperturas ha decidido que las negras deben emprender un juego activo en el flanco de dama, con la secuencia que sigue. 6 dxc4 7 xc4 b5 8 d3 b Una de las dos continuaciones históricamente populares. Más aguda es la inmediata 9 e4, cuando las negras pueden proseguir con 9 b4 10 a4 c5. La razón de la textual es que las blancas prefieren poner su rey a cubierto, antes de iniciar acciones en el centro. El GM Korchnoi también eligió este camino en la 3ª y 5ª partidas del mismo match. 9 b4 10 e4 e7 11 xf6+ xf6 12 e c2 Cuando se jugó esta partida, su orden de movimientos era infrecuente, ya que las jugadas habituales eran 13 e5 y 13 e2. Como podremos ver, la mente creativa del GM Korchnoi ha preparado una sorpresa para las negras. 13 h6 Forzado, debido a la amenaza 14 e5. Sin embargo, y teniendo en cuenta el contexto de la variante, este pequeño debilitamiento del flanco de rey no debería constituir un problema por el momento. Pero sí podría serlo más tarde, y el GM Polugaievsky no le presta atención a este potencial peligro. 14 e3!? (D) a b c d e f g h 12 N

6 3 ATAQUE EN EL FLANCO DE REY CON EL CENTRO CERRADO Uno de los principios verdaderamente útiles en el medio juego es: El mejor método de responder a un ataque de flanco es el contraataque en el centro. Dado que el rey está, por lo general, relativamente seguro en el enroque, la mayoría de los ataques al rey son ataques de flanco. Sin embargo, puesto que en el medio juego el centro es, por definición, el sector más importante del tablero, el bando atacante no debería tener que preocuparse por la posibilidad de que su oponente le cree dificultades en el centro. Así, tanto para minimizar los riesgos del ataque, como para jugar con cierta comodidad, debe procurar que el centro esté cerrado antes de iniciar su ataque. El centro más cerrado es aquel en que los peones se bloquean unos a otros y, por lo tanto, no pueden moverse (véase diagrama 17) a b c d e f g h Ejemplo de un centro semicerrado es el siguiente, en el que se han cambiado un par de peones centrales y los restantes se presionan unos a otros, sin que haya tensión entre ellos (véase diagrama 18). 33

7 ATAQUES AL REY 35 Partida 4 GM EDMAR MEDNIS MI DRAGOLJUB MINIC Mannheim, 1975, Torneo Internacional Defensa Siciliana, Variante Rossolimo (B52) 1 e4 c5 2 f3 d6 3 b5+ El primer objetivo de esta variante es el veloz desarrollo del flanco de rey, de modo que las blancas puedan montar su ataque lo más rápidamente posible, algo que, por ejemplo, puede verse en las variantes con 3 d7 4 d4 f6 5 c3, y 3 c Sin embargo, la jugada tiene también un aspecto estratégico, que se revela si las negras, como en la presente partida, eligen la respuesta más sólida. 3 d7 4 xd7+ xd7 5 c4! (D) Las blancas han creado una formación tipo Maroczy, dificultando que las negras puedan conseguir la ruptura temática liberadora d5. Por otro lado, este esquema no tiene inconvenientes, puesto que el alfil de casillas blancas se ha cambiado y no queda, por tanto, bloqueado por sus propios peones. La justificación táctica de la textual es que la codiciosa 5 g4? se refuta con xe4 7 d4 f6 8 c3, cuando las blancas tienen una enorme ventaja en desarrollo, lo que hace presagiar un ataque devastador al rey negro, retrasado en el centro. 5 c6 6 c3 e5?! (D) a b c d e f g h 19 N El caballo está mal situado aquí y no hace gran cosa. También es dudosa 6 e5?!, ya que deja a las negras con un alfil inferior en esas casillas. Según la teoría actual, el mejor enfoque para las negras es buscar la igualdad con 6 f d4. 7 d3 xf3+ Como pronto veremos, esto propiciará fuertes posibilidades de ataque para las blancas, a lo largo de la columna f. De todos modos, las negras no tienen ya

8 4 EL REY EN EL CENTRO En la historia del desarrollo del ajedrez, una de sus últimas mejoras es el enroque, cuya idea básica tiene una antigüedad aproximada de seiscientos años. La razón de haber introducido el enroque era alejar al rey del centro, a fin de acelerar el juego, puesto que mientras el rey siguiese en el centro, su seguridad requeriría mucha atención. En consecuencia, la apertura de líneas centrales tenía que postergarse hasta que el rey fuese conducido a un área más tranquila.así se llegó a la conclusión de que debía introducirse esa creativa mejora, que realza la calidad del ajedrez: el enroque. A estas alturas resulta obvio para todos que uno de los objetivos de una correcta apertura es poner al rey a cubierto, mediante el enroque. Por supuesto, no hay por qué seguir ciegamente esta regla. Incluso existe la expresión y las blancas/negras enrocaron dentro del ataque, es decir, que uno de los bandos enrocó, sometiéndose a un ataque inminente decisivo. (Esta expresión no es localizable en español, pero la idea resulta clara. N.del T.) Esto sucede cuando la cadena de peones del enroque está estropeada o cuando las piezas enemigas están bien situadas para atacar a su rey, que carece de suficientes defensores. Es cierto que el enroque puede diferirse cuando se trata de aperturas cerradas. Por otro lado, y con independencia de la apertura, las blancas pueden, por lo general, permitirse retrasar el enroque más tiempo que las negras, hablando en términos de seguridad del rey. Por el razonamiento inverso, en las aperturas derivadas de 1 e4, las negras deberían ser extremadamente cautelosas y evitar que su rey se demore demasiado en el centro. Numerosos jugadores actuales (incluidos algunos grandes maestros) han sufrido aparatosos descalabros, debido a que no se han preocupado lo suficiente por la seguridad de su rey. En la partida 5 un notorio GM se rinde nada menos que en la jugada 16! En la partida 6 queda reflejado el mismo tipo de desastre, en una versión más sofisticada. 39

9 5 ATAQUES CON MATERIAL REDUCIDO Para que un ataque contra el rey tenga éxito en el medio juego, se requiere buena cantidad de armas de fuego, como ya hemos visto en las partidas anteriores. Por consiguiente, a menudo se asume que cuando el material se ve sustancialmente reducido (en particular, tras un cambio de damas), el rey está lo bastante seguro. Sí, es posible que tengamos que preocuparnos de un peón débil en algún punto, pero el rey Ningún problema! Sin embargo, el ajedrez es inagotable para permitir cualquier toma de decisiones puramente mecánica. Si el rey está situado en una columna abierta (o que puede llegar a abrirse), existe un peligro potencial. Este peligro puede convertirse en letal si el enemigo logra orientar sus fuerzas en la dirección del rey, mientras éste carece de suficientes piezas defensoras. De que esa negligencia puede sucederle al gran maestro más fuerte es ejemplo ilustrativo la partida siguiente. El GM sueco Ulf Andersson está reconocido como uno de los jugadores más sólidos y cuidadosos del mundo, y sin embargo el ataque con material reducido puede superarle también a él. 47

10 6 SOLIDEZ NO EQUIVALE A SEGURIDAD Su rey está seguro, enrocado, la barrera de peones es impecable y hay piezas protegiéndolo. Tiene usted absoluto derecho a pensar que su rey está seguro. O no? No lo crea! No hay nada seguro en este mundo. Mucho depende de la situación concreta y su dinámica, y eso puede cambiar tras cada jugada. El jugador con negras normalmente está más atento a prevenir posibles ataques, porque comprende que su oponente ha iniciado el juego con la iniciativa. Son los jugadores con blancas (en especial el de más bajo Elo, que busca tablas contra un oponente superior) quienes a menudo tienen tendencia a experimentar una injustificada sensación de seguridad. La partida 8 es una demostración lisa y palpable de lo que acabamos de decir, mientras que la partida 9 constituye un ejemplo más sofisticado. 52

11 7 SACRIFICIOS ESPECULATIVOS Hasta ahora, todos los sacrificios mencionados en este libro han sido correctos. Pueden calcularse con precisión hasta el final y conducen a una ventaja segura, o bien la posición resultante tras el sacrificio sencillamente tiene que ser buena (véanse partidas 5 y 6). Naturalmente, en ajedrez hay mucha menos emoción si no se incurre en riesgos genuinos. El objeto de esta sección es dar algunos consejos sobre el tema de los sacrificios especulativos. Examinando la palabra especulativo en el Diccionario Webster (New Collegiate, novena edición), nos encontramos con dos definiciones aplicables a nuestro tema. La primera tiene que ver con asunción de riesgos en un negocio con ánimo de obtener ganancias ; la segunda se refiere a aquello marcado por una curiosidad cuestionadora. Vinculando ambas acepciones, podemos llegar a la siguiente definición: un sacrificio especulativo combina el elemento de una curiosidad cuestionadora con la voluntad de incurrir en un riesgo sustancial, con la esperanza de ganar la partida. Riesgo sustancial no significa, por supuesto, sacrificar un peón por alguna compensación razonable. Significa arriesgar una buena cantidad de material, es decir, que sería suficiente para perder la partida si el sacrificio no tuviera éxito. Por otro lado, un sacrificio especulativo no debe confundirse con un sacrificio temerario. Si usted sacrifica una torre y su cálculo demuestra que una respuesta de su adversario le reporta la victoria, pero otras nueve continuaciones refutan el sacrificio, entonces resulta evidente que realizar tal sacrificio es del género idiota. Para realizar un sacrificio, sus posibilidades de éxito (basadas en una evaluación objetiva) deben ser de, al menos, el 50%. Es decir, que el sacrificio debe ser bien totalmente correcto, bien basado en el concepto de que su oponente puede perder los pedales en el transcurso del juego. El más exitoso de los practicantes de sacrificios especulativos era el GM Mijail Tal. En los primeros tiempos de su carrera, yo solía bromear al respecto, diciendo que Tal sacrificaría una torre por tres jaques y su dama por cinco jaques. Naturalmente, sólo un genio táctico del ataque puede crear el tipo de posiciones en que las probabilidades se inclinen de forma tan abrumadora a su favor. Muchas de sus fantásticas combinaciones resultaron no ser correctas al 100%, pero descubrir su refutación requirió días, semanas o meses de análisis, de modo que no es extraño que sus oponentes de turno no pudieran encontrarla ante el tablero. A continuación comentaré dos partidas en las que uno de los jugadores incurre en un riesgo sustancial. En la partida 10 la inversión fracasa, pero en la 11 tiene éxito. En mis análisis daré directrices para explicar por qué fue así. 60

12 8 SACRIFICIOS NECESARIOS Un sacrificio necesario es aquel que uno preferiría no tener que hacer, pero que su juicio ajedrecístico le dice que debe hacerse para conseguir el objetivo propuesto. Puede ser un sacrificio de peón que sigue a otro sacrificio previo de peón, para abrir nuevas líneas, o bien un sacrificio de peón para activar piezas propias, taponadas por los peones. Un sacrificio necesario es de un valor material relativamente pequeño, del orden de uno o dos peones. Sacrificios mayores entran en una de las categorías de sacrificios correctos o especulativos. En nuestra partida ilustrativa, dos jugadores de clase mundial demuestran qué son para ellos los sacrificios necesarios. 70

13 SEGUNDA PARTE LA DEFENSA DEL REY

14 9 MANTENER SEGURO AL REY ENROCADO Para mantener al rey seguro, es preciso que se cumplan las siguientes premisas: 1) Existencia de piezas próximas para su protección. 2) Una sólida barrera protectora de peones. 3) Que las líneas que el contrario pueda abrir contra el rey no sean numerosas. Naturalmente, sabemos de forma intuitiva que el rey requiere algunas piezas protectoras para poder rechazar a las atacantes. La cuestión clave, no obstante, es: cuántas? El ex campeón mundial José Raúl Capablanca aportó, en su día, esta elegante respuesta: Sólo las indispensables, pues así dispondrá usted de mayor material para poder atacar a su rival en otro sector. Por mi parte, advertiré al lector: si tiene que equivocarse, hágalo a favor de la seguridad de su rey, porque es más que probable que Capablanca pueda calcular con mayor exactitud que usted el número de piezas que se requieren para proteger el rey. Una sólida barrera de peones es aquella en que los peones situados enfrente del rey se encuentran en sus casillas iniciales. Es decir, en el caso del enroque corto, que los peones f, g y h aún no se hayan movido. En el caso del enroque largo, que no lo hayan hecho los peones a, b y c. En la práctica, la forma más violenta de ataques directos se produce cuando las blancas atacan el enroque corto enemigo y cuando las negras atacan el enroque largo de las blancas. En la partida 13 son las blancas quienes atacan. En la partida 14 las negras tratan de alcanzar al rey blanco, enrocado en el flanco de dama. Un aspecto integral de la correcta técnica defensiva requiere que se mantengan todo lo cerradas que sea posible las líneas que conducen al rey. 79

15 10 AFRONTANDO LOS SACRIFICIOS ENEMIGOS Su oponente sigue la política de poner toda la carne en el asador en el ataque a su rey. Qué debe hacer usted? El principio más sencillo y más importante es mantenerse frío, tranquilo y concentrado. Por supuesto, si su posición es mala y los sacrificios son correctos, acabará usted perdiendo. El tema de esta sección es cómo afrontar los sacrificios contrarios cuando su posición es sana, en cuyo caso hay muchas probabilidades de que los sacrificios no sean teóricamente correctos. Debe tener presente que su adversario confía en buena medida en el factor psicológico cuando realiza un sacrificio. Adopte el siguiente enfoque en su toma de decisiones: 1) No tenga miedo. Dígase a sí mismo: Jugaré lo mejor que sepa, lo peor que puede pasarme es que pierda la partida. 2) No caiga en ridículos apuros de tiempo. En cualquier caso, es muy probable que no pueda calcularlo todo con el 100% de precisión. De modo que un enorme esfuerzo en cada momento problemático le dejará en mala situación de cara a las complicaciones que, inevitablemente, van a producirse. 3) No caiga tampoco en el extremo opuesto. Jugar sin pensar ni calcular es garantía infalible de cometer errores. 4) Trate de buscar un sensible punto medio. Tenga cuidado, pero no se exija un 100% de certeza. Si mantiene presentes los principios que siguen, sus posibilidades de éxito serán de, al menos, un 90%. 5) Confíe en el valor del material extra con que los sacrificios de su rival le han enriquecido. 6) Asegúrese de utlizar la(s) pieza(s) de ventaja. De no ser así, no dispondría de la ventaja que la superioridad material le dispensa. 7) Busque oportunidades para simplificar, mediante cambios de piezas. 8) No sea avaro. Si tiene usted una gran ventaja de material, devuelva parte del mismo a cambio de eliminar piezas del tablero, con el fin de reducir el poder atacante de su contrario. Estos principios quedan maravillosamente ilustrados en nuestra partida modelo. La GMF Zhu Chen (China) sólo tenía 20 años (Elo 2420) cuando derrotó al GM israelí Ilia Smirin ( con un Elo de 2625!). 87

16 11 SACRIFICIOS ESTRATÉGICOS PARA FRENAR ATAQUES En la mayoría de las ocasiones el jugador que ataca es el que sacrifica. No obstante, el defensor tampoco debería cerrar los ojos a esa posibilidad. Hay muchos casos en los que el atacante ha sacrificado un peón (o más) e incurrido en deficiencias estratégicas para mantener vivo su ataque, y que éste sea lo más intenso posible. En tales circunstancias puede que sea recomendable para el defensor buscar la oportunidad de sacrificar algo de material, porque no sólo puede resultar objetivamente válido para romper el ataque, sino que también puede ofrecer valiosos aspectos psicológicos. El atacante puede no estar preparado para que se produzcan modificaciones importantes en el tablero y eso puede resultarle un obstáculo demasiado grande para estar en condiciones de buscar la nueva verdad de la posición. La partida que sigue ilustra muy bien estos distintos aspectos. 93

17 12 DEFENSA DE POSICIONES PERDIDAS Las posiciones perdidas son un hecho de la vida ajedrecística. Los campeones del mundo caen en ellas, los grandes maestros caen en ellas y, por supuesto, usted y yo también. El ajedrez es demasiado intrincado y difícil como para permitir que alguien lo juegue de forma impecable y sin errores. Naturalmente, cuanto más fuerte es el jugador, menos errores comete. Pero, sea del nivel que sea, los cometerá! En consecuencia, para lograr los mejores resultados competitivos necesitamos salvar el mayor número posible de posiciones perdidas. El principio más sencillo y más importante es: blinde su corazón y nunca se rinda. Los mejores maestros sobresalen en este aspecto porque, sencillamente, no pueden soportar perder. El GM Samuel Reshevsky era legendario por el número de posiciones perdidas que había conseguido salvar. Cuando, en 1984, apareció en el programa televisivo de Shelby Lyman, que cubría el Campeonato Mundial entre Karpov y Kasparov, el entrevistador aludió a esta faceta, preguntándole al GM Reshevsky cuál era su secreto. La respuesta fue breve y apropiada: Me concentro y espero un error. Ambas partes de la respuesta son importantes. Es obligado, naturalmente, no empeorar una situación haciendo estupideces. Al mismo tiempo, cómo puede uno mantenerse concentrado en cada momento del juego, cuando no se tiene la esperanza de ver alguna luz al fondo del túnel? Ampliando la respuesta del GM Reshevsky, me gustaría formular los principios que deben guiar la defensa de posiciones perdidas. Son los siguientes: 1) Dígase a sí mismo: Sólo estoy empezando a luchar! 2) No haga nada que pueda empeorar su posición. 3) Neutralice las amenazas importantes. 4) Obligue a su oponente a tomar decisiones en cuanto a cómo proseguir. Porque cada vez que deba tomar una decisión, puede tomar la errónea. 5) Busque posibilidades de contrajuego. Si logra un contrajuego genuino, su adversario de nuevo tendrá que tomar decisiones. 6) Espere lo mejor. 7) Recuerde que no tiene nada que perder, porque la posición ya está perdida! Ésta es la única sección en la que intencionadamente he elegido una de mis propias partidas como ilustración. No me parecía adecuado mostrar cómo alguien que había jugado lo bastante mal como para perder, se salvaba al final por un golpe de fortuna. Así que si decidía mostrar malas jugadas a propósito, esas jugadas debían ser mías. 99

18 TERCERA PARTE EL CENTRO Ya estemos hablando de baloncesto, hockey sobre hielo, fútbol (versión norteamericana o mundial) o de ajedrez, el centro es el lugar donde se inicia la acción. En ajedrez, el centro es la cumbre de la apertura y el medio juego. A medida que las piezas se van cambiando, la importancia del centro disminuye. Cuando se alcanza el final y quedan pocas piezas en lucha, el centro pierde su importancia fundamental y pasa a ser un sector más del tablero. Las casillas centrales básicas son d4, d5, e4 y e5. Las casillas centrales secundarias son c3, c4, c5, c6, d3, d6, e3, e6, f3, f4, f5 y f6. Para una fácil visualización, observe el diagrama a b c d e f g h Casillas centrales básicas y secundarias Puesto que el centro es tan importante, dos de los tres principios a seguir para un correcto juego de apertura están relacionados con el centro: 1) Desarrolle sus piezas hacia el centro, de forma que estén listas para actuar en el medio juego. 2) Controle el centro, bien por (a) ocupación, o bien por (b) la acción a distancia de piezas y peones. El tercer principio de la apertura es: ponga su rey seguro, enrocando. Dado que son las blancas las que abren el juego, es más fácil para ese bando conseguir un centro superior. En consecuencia, estudiaremos el tema tanto desde el punto de vista de las blancas como de las negras.

19 CUARTA PARTE ELEMENTOS ESTRATÉGICOS IMPORTANTES

Ataques con enroques opuestos

Ataques con enroques opuestos Ataques con enroques opuestos TEORÍA PARTIDA PRÁCTICA Problemas PRÁCTICA Soluciones TEORÍA Unos de los temas tácticos más violentos, se producen con los enroques opuestos, el jugador que busca el enroque

Más detalles

Las mayorías de peones de los flancos de rey y de dama.

Las mayorías de peones de los flancos de rey y de dama. Las mayorías de peones de los flancos de rey y de dama. Por el AI Licdo. Hamlet Danilo García Rojas. "Un peón pasado aumenta su fuerza a medida que disminuye el número de piezas en el tablero." José Raúl

Más detalles

LA DEFENSA PIRC TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA

LA DEFENSA PIRC TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA LA DEFENSA PIRC TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA La defensa Pirc aunque no es una de las mas favoritas por los grandes jugadores de ajedrez Kasparov un par de veces la uso, Fisher solo 1 vez, es una

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE

EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE - Se aprende a pensar mejor. - Se crean hábitos de concentración y atención. - Se desarrolla el deseo de superación, la voluntad y el esfuerzo. - Se ejercitan métodos de

Más detalles

Final Campeonato por Equipos 2017 (1)

Final Campeonato por Equipos 2017 (1) Final Campeonato por Equipos 2017 (1) Los eventos por equipos siempre son atractivos y no dejan de tener su emoción. Este año 2017 cuenta con el primer Gran Maestro en uno de los equipos, este honor es

Más detalles

EL AVIÓN DE PAPEL. Objetivos. Grupos de trabajo y materiales. Vía-E Plataforma de apoyo al emprendimiento Dinámica: EL AVIÓN DE PAPEL (Guía Didáctica)

EL AVIÓN DE PAPEL. Objetivos. Grupos de trabajo y materiales. Vía-E Plataforma de apoyo al emprendimiento Dinámica: EL AVIÓN DE PAPEL (Guía Didáctica) EL AVIÓN DE PAPEL Objetivos Grupos de trabajo y materiales Poner en valor preguntarse para qué? y la importancia de establecer objetivos medibles. Trabajar sobre los prejuicios y las explicaciones que

Más detalles

Programación Nivel Superior

Programación Nivel Superior Programación Nivel Superior Objetivos El alumno, al superar este nivel, deberá ser capaz de: Utilizar los sistemas de anotación más frecuentes (algebraico y descriptivo). Afianzar todos los conocimientos

Más detalles

1. La partida de ajedrez

1. La partida de ajedrez Curso de Iniciación. Primera parte. 1. La partida de ajedrez El ajedrez se juega entre dos jugadores, que conducen cada uno las piezas de un color colocadas sobre el llamado tablero de ajedrez. Cada jugador

Más detalles

Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López

Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López 1 Presentación del curso El ajedrez es uno de los deportes más populares del mundo. Si quieres aprender a jugar ajedrez este curso fácil y ameno te será de gran ayuda.

Más detalles

Acciones técnico tácticas colectivas del juego ATAQUE LIBRE POR CONCEPTOS CONTRA DEFENSA INDIVIDUAL

Acciones técnico tácticas colectivas del juego ATAQUE LIBRE POR CONCEPTOS CONTRA DEFENSA INDIVIDUAL INDICE Ataque libre por conceptos contra defensa individual Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4 Ataque libre contra zona 3 2 Conceptos que trabajamos Finta de recepción Ganar la espalda Puerta atrás

Más detalles

Colección ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia, Táctica y Finales Las Mil y una Lecciones de Ajedrez MI Ángel Martín

Colección ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia, Táctica y Finales  Las Mil y una Lecciones de Ajedrez MI Ángel Martín Colección ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia, Táctica y Finales www.ajedrez21.com Las Mil y una Lecciones de Ajedrez MI Ángel Martín Colección ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia, Táctica y Finales

Más detalles

(9) (FM) Juan de Dios Melero (2339) - Andrés Merario (2262) [E81]

(9) (FM) Juan de Dios Melero (2339) - Andrés Merario (2262) [E81] (9) (FM) Juan de Dios Melero (2339) - Andrés Merario (2262) [E81] Utrera (9), 17.07.2016 [Llegaba a la última ronda del torneo con piezas negras y totalmente obligado a ganar si quería ganar el torneo

Más detalles

Es una ventaja decisiva la mayoría de peones en el flanco de dama?

Es una ventaja decisiva la mayoría de peones en el flanco de dama? Es una ventaja decisiva la mayoría de peones en el flanco de dama? Por el AI Licdo. Hamlet García Rojas "Una mayoría en el flanco de dama por sí sola no confiere ventaja en el medio juego, puesto que necesita

Más detalles

PREPARACIÓN DE UN plan de negocio

PREPARACIÓN DE UN plan de negocio PREPARACIÓN DE UN plan de negocio Muchas veces Los inversores no conocemos el funcionamiento de un negocio, POR ESO necesitamos tener un documento claro, sencillo y comprensible. INTRODUCCIÓN Para realizar

Más detalles

El sacrificio Tiempo contra Material

El sacrificio Tiempo contra Material El sacrificio Tiempo contra Material TEORÍA PARTIDA PRÁCTICA Problemas PRÁCTICA Soluciones TEORÍA El desarrollo es un elemento muy importante en la apertura. El juego de piezas cobra gran importancia en

Más detalles

La primera ronda la disputamos el día 26 a las 17:00. Nos emparejaron con jugadores con 1600 ELO y tuvimos una victoria más o menos cómoda.

La primera ronda la disputamos el día 26 a las 17:00. Nos emparejaron con jugadores con 1600 ELO y tuvimos una victoria más o menos cómoda. Del 26 al 30 de diciembre de 2015 se disputó en el Hotel Jardines de Amaltea el IV Torneo de Navidad Ciudad de Lorca que contó con la presencia de 128 jugadores entre los cuales había más de 30 titulados,

Más detalles

TEST DE AJEDREZ. 1.- Cuántos jugadores participan en una partida de ajedrez? 1. Uno 2. Dos 3. Los que quieran 4. Normalmente cuatro

TEST DE AJEDREZ. 1.- Cuántos jugadores participan en una partida de ajedrez? 1. Uno 2. Dos 3. Los que quieran 4. Normalmente cuatro TEST DE AJEDREZ 1.- Cuántos jugadores participan en una partida de ajedrez? 1. Uno 2. Dos 3. Los que quieran 4. Normalmente cuatro 2.- Cómo se efectúan las jugadas? 1. Por turnos cada jugador mueve sus

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. LA TÁCTICA Y LAS COMBINACIONES 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. LA TÁCTICA Y LAS COMBINACIONES 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO. LA TÁCTICA Y LAS COMBINACIONES.. Motivos básicos de combinación............. La desviación............................ La atracción............................. La intercepción........................

Más detalles

Propuesta de un método de entrenamiento de la táctica en Ajedrez

Propuesta de un método de entrenamiento de la táctica en Ajedrez VIREF Biblioteca Virtual de Educación Física Instituto Universitario de Educación Física Universidad de Antioquia (Colombia) Propuesta de un método de entrenamiento de la táctica en Ajedrez Faiber Lotero

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 8 MIGUEL E. SCHULZ UN MEXICANO MÁS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 8 MIGUEL E. SCHULZ UN MEXICANO MÁS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 8 MIGUEL E. SCHULZ UN MEXICANO MÁS NOMBRE DEL INTEGRANTE: JAIME GONZALEZ NOE ISAI 30916118-7 NOMBRE DEL ASCESOR: GONZÁLEZ VÉLEZ

Más detalles

EL SACRIFICIO DE LA DAMA.

EL SACRIFICIO DE LA DAMA. 1 Prof. Mario Valverde López EL SACRIFICIO DE LA DAMA. Recuerdo, que siempre que me dedicaba a estudiar partidas de ajedrez, buscaba aquellas cuyos finales fueran violentos, ya que eran las que más me

Más detalles

Unidad 3. Piezas mayores. Torres y columnas. Torres y las. Dama centralizada

Unidad 3. Piezas mayores. Torres y columnas. Torres y las. Dama centralizada Unidad 3 Piezas mayores Torres y columnas Torres y las Dama centralizada 37 Ajedrez para todos. Intermedio 1 Torres y columnas Una columna abierta es aquella que no tiene peones de ningún jugador. Las

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

Ajedrez. Posición inicial y objetivo del juego

Ajedrez. Posición inicial y objetivo del juego Ajedrez Posición inicial y objetivo del juego El ajedrez se juega en un tablero de 64 casillas. Cada jugador inicia el juego con 16 piezas - un rey, una dama, dos torres, dos alfiles, dos caballos y ocho

Más detalles

Juegos de Mesa. Un juego europeo y mundial, tan fácil como poner tres fichas bien alineadas

Juegos de Mesa. Un juego europeo y mundial, tan fácil como poner tres fichas bien alineadas Molino Un juego europeo y mundial, tan fácil como poner tres fichas bien alineadas Tablero, nueve fichas blancas, nueve fichas negras. Capturar siete fichas del adversario o inmovilizar todas sus fichas.

Más detalles

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2.

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2. PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2. SI LA VERSIÓN PARA ENTREVISTADOS HOMBRES HF1 MOSTRAR TARJETA A A continuación se presenta una breve descripción

Más detalles

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico Formato del Informe El informe técnico debe ser un documento profesional. Para clarificar el texto deben usarse Figuras, tablas y dibujos. Las tres partes principales de un informe técnico se muestran

Más detalles

Guía de Socio de Responsabilidad

Guía de Socio de Responsabilidad Guía de Socio de Responsabilidad Prepárate para el éxito. Obtén un Socio de Responsabilidad. Un Socio de Responsabilidad es una persona que te ayuda a mantenerte en el camino hacia el logro de tus metas

Más detalles

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2.

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2. PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2. VERSIÓN PARA ENTREVISTADOS HOMBRES HF1 MOSTRAR TARJETA A1 A continuación se presenta una breve descripción

Más detalles

Su empresa Está preparada para un ERP?

Su empresa Está preparada para un ERP? Su empresa Está preparada para un ERP? Aunque es indiscutible la importancia que para una empresa tiene el alineamiento entre ventas y operaciones, no hay una definición tan tajante sobre cuál es el momento

Más detalles

DEFENSA NIMZO-INDIA TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA

DEFENSA NIMZO-INDIA TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA DEFENSA NIMZO-INDIA TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA Una defensa muy utilizada actualmente por los maestros de primera línea mundial. Esta defensa trata de colocar rápidamente el alfil de casillas negras

Más detalles

ESCUELA DE AJEDREZ PARA JÓVENES

ESCUELA DE AJEDREZ PARA JÓVENES ESCUELA DE AJEDREZ PARA JÓVENES UNA GUÍA COMPLETA PARA EL PRINCIPIANTE Robert M. Snyder Maestro Nacional de Ajedrez y director del club Ajedrez para jóvenes EDITORIAL PAIDOTRIBO ÍNDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E Encuesta a Emprendedores Jornada para Emprendedores Argentina necesita nuevos empresarios, querés ser uno de ellos? Fundación E+E 5 de Octubre de 2010 Diapositiva No. 1 Resumen Ejecutivo 1.- Casi la mitad

Más detalles

Muere una Leyenda del Ajedrez

Muere una Leyenda del Ajedrez Muere una Leyenda del Ajedrez Por el MI Héctor Leyva Svetozar Gligoric nació en Belgrado el 2 de febrero de 1923, fue un reconocido gran maestro yugoslavo. En las décadas de 1950 y 1960 fue uno de los

Más detalles

Componentes del juego

Componentes del juego Autor: Wolfgang Werner Gráficos: Carsten Fuhrmann Traducción: Carlos Moreno Componentes del juego - 2 cartas de Dr. Jekyll y Mr. Hyde Las palabras Dr. Jekyll & Mr. Hyde aparecen escritas en los reversos

Más detalles

a) 8 triángulos equiláteros y 6 cuadrados. V=12, C=14, A=24. b) 8 triángulos equiláteros y 6 octógonos no regulares. V=24, C=14, A=36.

a) 8 triángulos equiláteros y 6 cuadrados. V=12, C=14, A=24. b) 8 triángulos equiláteros y 6 octógonos no regulares. V=24, C=14, A=36. 1. CUBO CORTADO a) Uniendo los puntos medios de las aristas de un cubo, como se ve en la figura, se obtiene una pirámide triangular por cada vértice. Quitando estas pirámides qué polígonos forman las caras

Más detalles

Santiago, 09 de noviembre de 2015

Santiago, 09 de noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Jornada de Celebración del 15 Aniversario de la Resolución 1325 de Naciones Unidas Santiago, 09 de noviembre de 2015 Amigas

Más detalles

Elaboración de un Mapa de Contornos

Elaboración de un Mapa de Contornos Elaboración de un Mapa de Contornos Objetivo General Aprender cómo se pueden hacer a mano los mapas de contornos. Visión General El alumnado marca los datos de los centros escolares GLOBE sobre un mapa

Más detalles

1.e4 c5 2.Cc3 Cc6 3.d3 d6 4.g3 g6 5.Ag2 Ag7 6.Ce2... Creo que es mejor 6.f4 seguido de 7.Cf3 con la idea de tener el caballo de g1 más activo.

1.e4 c5 2.Cc3 Cc6 3.d3 d6 4.g3 g6 5.Ag2 Ag7 6.Ce2... Creo que es mejor 6.f4 seguido de 7.Cf3 con la idea de tener el caballo de g1 más activo. En muchas ocasiones, cuando leo los comentarios de una partida de ajedrez, me da la impresión de ser un completo inepto. Aparte de ser cierto, esto es debido a que el autor de estos comentarios se quiere

Más detalles

Divisores de un número y regla del producto

Divisores de un número y regla del producto Divisores de un número y regla del producto Eugenio Flores En estas notas, nuestra intención es llegar a través de varios pasos naturales, a poder ver la fórmula para calcular los divisores de un número

Más detalles

Saltar y cambiar CLUB DEL ENTRENADOR FEB PROPUESTAS DEFENSIVAS REPORTAJE TÉCNICO Nº 4. Entrenador ayudante

Saltar y cambiar CLUB DEL ENTRENADOR FEB PROPUESTAS DEFENSIVAS REPORTAJE TÉCNICO Nº 4. Entrenador ayudante CLUB DEL ENTRENADOR FEB REPORTAJE TÉCNICO Nº PROPUESTAS DEFENSIVAS Saltar y cambiar por Fernando Duro Entrenador ayudante de Rubén Magnano en la Selección Argentina, Subcampeona del Mundo; responsable

Más detalles

LA ESTRUCTURA DE PEONES EN AJEDREZ

LA ESTRUCTURA DE PEONES EN AJEDREZ LA ESTRUCTURA DE PEONES EN AJEDREZ Andrew Soltis Gran maestro internacional EDITORIAL PAIDOTRIBO ÍNDICE Introducción. El alma de qué juego?.... La familia Caro-Eslava.... La Formación Eslava.... La Siciliana/Inglesa

Más detalles

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes 1 Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes Sam H. Ham, Ph.D. Department of Conservation Social Sciences University of Idaho USA Presentación al Seminario para la Interpretación Natural

Más detalles

Para analizar estrellas volantes, no basta tener el plano de la casa con el diagrama de estrellas.

Para analizar estrellas volantes, no basta tener el plano de la casa con el diagrama de estrellas. Análisis de las Estrellas Volantes Para analizar estrellas volantes, no basta tener el plano de la casa con el diagrama de estrellas. Es necesario además conocer como las personas que habitan en el lugar

Más detalles

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL Por Lic. Alejandro Wald http://www.waldweb.com.ar PARA EMPEZAR Al empezar una búsqueda de trabajo, usted necesita diferentes tipos de información. Usted va

Más detalles

Qué es el FODA? IMPORTANCIA DEL FODA

Qué es el FODA? IMPORTANCIA DEL FODA Qué es el FODA? El FODA o DOFA, (SWOT, por sus siglas en inglés), es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación,

Más detalles

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo Tema 3. Análisis de riesgo 59 3.1 Introducción Como se ha mencionado, en un entorno informático existen una serie de recursos que están constantemente expuestos a diferentes tipos de riesgos: aquellos

Más detalles

CARRERA DE PEONES. Introducción... 5 La notación algebraica... 6 Qué hay de especial en los finales?... 8

CARRERA DE PEONES. Introducción... 5 La notación algebraica... 6 Qué hay de especial en los finales?... 8 CARRERA DE PEONES Contenidos Introducción........................................... 5 La notación algebraica..................................... 6 Qué hay de especial en los finales?..............................

Más detalles

La Planeación estratégica aplicada La vida no es meditación sino acción.

La Planeación estratégica aplicada La vida no es meditación sino acción. La Planeación estratégica aplicada La vida no es meditación sino acción. QUE ES? Definición de plan. * (= Qué se va hacer) Documento o proceso que contempla en forma ordenada y coherente las metas, estrategias,

Más detalles

Ibero Rubik. Cubo de 5x5x5 Método para principiantes

Ibero Rubik. Cubo de 5x5x5 Método para principiantes Ibero Rubik Cubo de 5x5x5 Método para principiantes 1 Copyright 2013 Ibero Rubik. Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver

Más detalles

Si usted no ha leído a Robert Kiyosaki*, entonces quizá no sabe sobre los cuatro cuadrantes a los que se refiere en este artículo.

Si usted no ha leído a Robert Kiyosaki*, entonces quizá no sabe sobre los cuatro cuadrantes a los que se refiere en este artículo. Si usted no ha leído a Robert Kiyosaki*, entonces quizá no sabe sobre los cuatro cuadrantes a los que se refiere en este artículo. Para simplificar, E significa Empleado, S significa Auto-empleado (Self-employed

Más detalles

La parte de la película en la que sucede lo que a continuación se comenta está en youtube http://www.youtube.com/watch?v=in2emb-hr14 La película En Busca de Bobby Fischer es una de las que todo buen aficionado

Más detalles

COME-COME. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama.

COME-COME. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama. COME-COME - El que se quede antes sin piezas gana. - El rey se puede comer. No hay jaques. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama. - Si la

Más detalles

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes Capítulo 4 Administración de la información para conocer a los clientes 4-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Información y comprensión de los clientes Evaluación de las necesidades de

Más detalles

Súmate a la convivencia!

Súmate a la convivencia! Súmate a la convivencia! www.convivenciaescolar.org Guía Breve para Padres y Madres Esta guía es un resumen. Puedes descargar o solicitar la versión completa en: www.convivenciaescolar.org Edición: FETE-UGT

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEL PASE MEDIANTE TAREAS JUGADAS

ENTRENAMIENTO DEL PASE MEDIANTE TAREAS JUGADAS Autor: Miguel Leal Eimil Entrenador de Fútbol Nivel III Fotos: Shutterstock ENTRENAMIENTO DEL PASE MEDIANTE TAREAS JUGADAS Se considera el PASE como el principio fundamental del juego colectivo. Por ello

Más detalles

Unidad 2. La apertura. Fases de una partida. Dominio del centro. Normas básicas de la apertura

Unidad 2. La apertura. Fases de una partida. Dominio del centro. Normas básicas de la apertura Unidad La apertura Fases de una partida Dominio del centro Normas básicas de la apertura 17 Ajedrez para todos. Iniciación Fases de una partida En una partida de ajedrez distinguimos tres fases: la apertura,

Más detalles

La decisión de exportar

La decisión de exportar La decisión de exportar 1 Para iniciar el camino de la exportación la empresa debe reflexionar primero sobre la conveniencia de exportar y eliminar las dudas sobre si puede, debe y quiere exportar. Eliminar

Más detalles

Curso Completo de Electrónica Digital. 3.7. Simplificación de funciones booleanas

Curso Completo de Electrónica Digital. 3.7. Simplificación de funciones booleanas CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Departamento de Electronica y Comunicaciones Universidad Pontifica de Salamanca en Madrid Prof. Juan González Gómez Capítulo 3 ALGEBRA DE BOOLE Continuación...

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1)

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1) ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

OPL 022 Uso del Folleto RW516 EE.UU. ASESOR Presentación de la Oportunidad: Uso del Folleto para reclutamiento (RW516)

OPL 022 Uso del Folleto RW516 EE.UU. ASESOR Presentación de la Oportunidad: Uso del Folleto para reclutamiento (RW516) Presentación de la Oportunidad: Uso del Folleto para reclutamiento (RW516) Introducción: Todos sabemos que la manera más rápida y efectiva de alcanzar nuestros sueños con Rena Ware es compartir la Oportunidad

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Las expresiones algebraicas Elementos de una expresión algebraica Números de cualquier tipo Letras Signos de operación: sumas, restas, multiplicaciones y

Más detalles

Nivel 2. Táctica en Baloncesto. Escuela Nacional de Entrenadores

Nivel 2. Táctica en Baloncesto. Escuela Nacional de Entrenadores Nivel 2 Táctica en Baloncesto Escuela Nacional de Entrenadores Táctica en Baloncesto 2 MOVIMIENTO Se dice que Tex Winter aprendió este movimiento de San Barry en la Universidad del Sur de California. Este

Más detalles

II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA

II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA CONCEPTOS DE ATAQUE CONTRA ZONA Por Trifón Poch López. --FIJAR A UN DEFENSOR. Hay que diferenciar lo que interesa conseguir dependiendo de si tienes

Más detalles

Límites e indeterminaciones

Límites e indeterminaciones Límites e indeterminaciones La idea de límite de una función no es en sí complicada, pero hubo que esperar hasta el siglo XVII a que los matemáticos Newton 1 y Leibniz 2 le dieran forma y la convirtiesen

Más detalles

RIESGO EN ISO 9001:2015

RIESGO EN ISO 9001:2015 RIESGO EN ISO 9001:2015 1. Objetivo de este informe - explicar cómo se aborda el riesgo en ISO 9001, - explicar qué se entiende por oportunidad en ISO 9001, - abordar la preocupación de que el pensamiento

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto II 1 El Baloncesto II 1 EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de la línea

Más detalles

1. (10 min 1p) Cómo puede saber una empresa española si es mejor o peor que otra en el ámbito de la calidad total? Justifique la respuesta.

1. (10 min 1p) Cómo puede saber una empresa española si es mejor o peor que otra en el ámbito de la calidad total? Justifique la respuesta. Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: Gestión de la Calidad CURSO KURTSOA 3º NOMBRE IZENA FECHA DATA 14 - junio

Más detalles

ABC Aperturas Los movimientos innecesarios de peones.

ABC Aperturas Los movimientos innecesarios de peones. ABC Aperturas Los movimientos innecesarios de peones. Por el MI Héctor Leyva Cuando comenzamos a caminar en el ajedrez, uno de los elementos que nos enseñan son los principios de la apertura. Los principios

Más detalles

Cómo hacer divisiones con y sin decimales

Cómo hacer divisiones con y sin decimales Cómo hacer divisiones con y sin decimales Las divisiones no son una operación tan difícil como muchos piensan. Es cierto que a veces son largas de hacer, pero largo no quiere decir que sea complicado,

Más detalles

Se parece su cabeza a ésta?

Se parece su cabeza a ésta? 2 Se parece su cabeza a ésta? Entonces puede dejar de leer No estamos bromeando! Así es como se realizan los ensayos oficiales de los protectores auditivos. Todas las mediciones se efectúan mediante un

Más detalles

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers)

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers) CAPÍTULO 2 VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers) Como se comentó en el capítulo anterior, las empresas invierten en activos ya sean tangibles o intangibles. Pero es muy importante

Más detalles

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE 1.- CAPITALIZACIÓN SIMPLE 1.1.- CÁLCULO DEL INTERÉS: Recibe el nombre de capitalización simple la ley financiera según la cual los intereses de cada periodo de capitalización

Más detalles

Relación 1. Sucesos y probabilidad. Probabilidad condicionada.

Relación 1. Sucesos y probabilidad. Probabilidad condicionada. Relación. Sucesos y probabilidad. Probabilidad condicionada.. Sean A, B y C tres sucesos cualesquiera. Determine expresiones para los siguientes sucesos: Ocurre sólo A. Ocurren A y B pero no C. c) Ocurren

Más detalles

Jaque al rey. Unidad 6. Jaque al rey. Respuestas al jaque al rey: Mover el rey Interponer una pieza Capturar la pieza atacante.

Jaque al rey. Unidad 6. Jaque al rey. Respuestas al jaque al rey: Mover el rey Interponer una pieza Capturar la pieza atacante. Unidad 6 Jaque al rey Jaque al rey Respuestas al jaque al rey: Mover el rey Interponer una pieza Capturar la pieza atacante Jaque y mate Combinaciones de mate 105 Ajedrez para todos. Iniciación 1 Jaque

Más detalles

DEFENSA PERSONAL, D.P.O. Y D.P.M. : DEFINICIONES

DEFENSA PERSONAL, D.P.O. Y D.P.M. : DEFINICIONES DEFENSA PERSONAL, D.P.O. Y D.P.M. : DEFINICIONES QUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL Defensa Personal es el derecho natural e innato que nos permite repeler en el acto toda agresión injusta. La Defensa Personal,

Más detalles

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo / a: Qué decir cuando no sé qué decir Un amigo le llama para decirle que ha habido una muerte. Tal vez usted lo ve en el periódico

Más detalles

ESTRUCTURA CARLSBAD 1. Táctica. 2. Estrategia, que bien en la fase inicial la llaman también estructural.

ESTRUCTURA CARLSBAD 1. Táctica. 2. Estrategia, que bien en la fase inicial la llaman también estructural. ESTRUCTURA CARLSBAD Con frecuencia los jugadores desarrollan rápidamente sus piezas, consiguen entrar en alguna línea conocida, y hasta logran dominar el centro, pero a continuación se quedan desorientados,

Más detalles

RECHAZO DEL INNATISMO. J. Locke (1632-1704) y G.W. Leibniz (1646-1716) mantuvieron una

RECHAZO DEL INNATISMO. J. Locke (1632-1704) y G.W. Leibniz (1646-1716) mantuvieron una RECHAZO DEL INNATISMO 1. Presentación del problema J. Locke (1632-1704) y G.W. Leibniz (1646-1716) mantuvieron una controversia filosófica acerca de las ideas innatas que quedó plasmada, por un lado, en

Más detalles

Ramón y su búsqueda para acabar con su vida. Por Tara Stone

Ramón y su búsqueda para acabar con su vida. Por Tara Stone Ramón y su búsqueda para acabar con su vida Por Tara Stone Javier Bardem interpreta a Ramón Sampedro, el personaje principal, en la película Mar Adentro (Amenábar, 2004). Por un accidente, es un hombre

Más detalles

ED 2180/14. 15 mayo 2014 Original: español

ED 2180/14. 15 mayo 2014 Original: español ED 2180/14 15 mayo 2014 Original: español C Encuesta sobre costos de transacción de los productores de café 1. El Director Ejecutivo saluda atentamente a los Miembros y desea adjuntar, en nombre de Colombia,

Más detalles

Sacrificio Posicional de Calidad

Sacrificio Posicional de Calidad Sacrificio Posicional de Calidad Por el MI Héctor Leyva GM Alexander Grischuk Los sacrificios posicionales en ajedrez son un elemento importante de la estrategia. El cambio de una pieza de mayor valor

Más detalles

10-15 MINUTOS PRÁCTICA DE LAS SESIONES PREVIAS - CONSISTENCIA Y MOVER AL ADVERSARIO EN UN PELOTEO: Pelota naranja

10-15 MINUTOS PRÁCTICA DE LAS SESIONES PREVIAS - CONSISTENCIA Y MOVER AL ADVERSARIO EN UN PELOTEO: Pelota naranja OBJETIVOS DE LA SESIÓN Aprender a jugar en la red en individuales (pelota Naranja/ Verde) Combinar diferentes situaciones de juego en individuales (pelota Naranja / Verde) Aprender a jugar dobles básicos

Más detalles

EL ZUGZWANG DE WILLYAM ESPINOZA

EL ZUGZWANG DE WILLYAM ESPINOZA EL ZUGZWANG DE WILLYAM ESPINOZA Willyam Espinoza tiene 18 años de edad y es uno de los grandes valores juveniles del ajedrez peruano de los últimos tiempos. Limeño de nacimiento, le gusta jugar al tenis,

Más detalles

Cuestionario de solución de problemas sociales (SPSI, D Zurilla y Nezu, 1990)

Cuestionario de solución de problemas sociales (SPSI, D Zurilla y Nezu, 1990) Cuestionario de solución de problemas sociales (SPSI, D Zurilla y Nezu, 1990) Identificación: Fecha: Instrucciones: a continuación aparece una serie de frases que describen formas en que la gente puede

Más detalles

Solución del cubo de Rubik

Solución del cubo de Rubik Solución del cubo de Rubik Conoce a tu enemigo : el cubo de Rubik Esto es todo lo que necesitas saber antes de empezar a solucionar el cubo de Rubik (también conocido como cubo Rubik, cubo mágico, cubo

Más detalles

Sencillo manual de uso de Facebook

Sencillo manual de uso de Facebook Sencillo manual de uso de Facebook Comisión Nacional de Informática para la Pastoral Área Pastoral de Comunicaciones Conferencia Episcopal de Chile Contenidos 1. Cómo crear una cuenta 2 2. Información

Más detalles

Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano. 5to. Grado Universidad de La Punta

Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano. 5to. Grado Universidad de La Punta Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano 5to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES Por medio de las situaciones que se proponen a continuación se busca promover

Más detalles

HISTORIA. 1. COMPLETA. Los orígenes del ajedrez son., 2. Nombra, al menos 3 pueblos de la antigüedad.

HISTORIA. 1. COMPLETA. Los orígenes del ajedrez son., 2. Nombra, al menos 3 pueblos de la antigüedad. HISTORIA Los orígenes del ajedrez son poco claros. Su invención se atribuye a diversos pueblos de la antigüedad. El libro de los muertos del antiguo Egipto cita un juego con tablero y piezas como una de

Más detalles

C. SIL2 D. SIL3. Viernes, 02 de Octubre 2010 Copyright (C) CFSE.ORG Page 1 of 8

C. SIL2 D. SIL3. Viernes, 02 de Octubre 2010 Copyright (C) CFSE.ORG Page 1 of 8 CFSP Aplicación de Proceso Sección 1: Selección Múltiple EJEMPLO Número del candidato (Sin Nombre): Por favor escriba su nombre arriba, en el espacio designado. Solo una respuesta es la correcta. Por favor

Más detalles

CURSO DE AJEDREZ - LECCION 2-MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS

CURSO DE AJEDREZ - LECCION 2-MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS CURSO DE AJEDREZ - LECCION 2-MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS El ajedrez es una competencia entre dos bandos (las blancas y las negras) conducidos por cada uno de los jugadores. Es una dura y apasionante lucha

Más detalles

Polinomios. Cajón de Ciencias. Qué es un polinomio?

Polinomios. Cajón de Ciencias. Qué es un polinomio? Polinomios Qué es un polinomio? Si ya sabes lo que es un monomio, poco más hay que explicar: un polinomio es un conjunto de varios monomios que no pueden operarse entre sí. Si aún no sabes lo que es un

Más detalles

TEORIA DE JUEGOS: NOTAS DE CLASE Marcela Eslava Universidad de Los Andes, Facultad de Economía

TEORIA DE JUEGOS: NOTAS DE CLASE Marcela Eslava Universidad de Los Andes, Facultad de Economía Notas de clase de Teoría de Juegos - Marcela Eslava 1 TEORIA DE JUEGOS: NOTAS DE CLASE Marcela Eslava Universidad de Los Andes, Facultad de Economía I. INTRODUCCIÓN Ejemplo 1.1: El Presidente toma la decisión

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN... INTRODUCCIÓN...

ÍNDICE PRESENTACIÓN... INTRODUCCIÓN... ÍNDICE PRESENTACIÓN... INTRODUCCIÓN... LECCIÓN. LOS ELEMENTOS..... Tablero de ajedrez..... Piezas de ajedrez...... La torre...... El alfil...... La dama...... El rey...... El caballo...... El peón.....

Más detalles

29. El peón central aislado en el final

29. El peón central aislado en el final 29. El peón central aislado en el final Concepto El concepto peón central aislado, así como sus pros y sus contras, es bien conocido por todo jugador competente, pues es uno de los temas en que los entrenadores

Más detalles

Contraataque tras canasta y Salidas de presión definidas

Contraataque tras canasta y Salidas de presión definidas Contraataque tras canasta y Salidas de presión definidas Por: Luis Terrasa Roca Entrenador Superior Baloncesto Con todos los equipos que he trabajado hemos buscado una filosofía de juego muy agresiva en

Más detalles

JUEGOS DE INICIACIÓN

JUEGOS DE INICIACIÓN BIBLIOTECA DE RECURSOS EDUCATIVOS DE AJEDREZ JUEGOS DE INICIACIÓN Movimientos y Captura s. DIEGO ÁLVAREZ ALBA JOSÉ LUIS ÁLVAREZ LUIS JUEGOS DE INICIACION AL AJEDREZ (I). Movimiento y Captura de piezas

Más detalles