DECLARACION QUE SE TIENE POR NO PRESENTADA - / ACTO QUE TIENE LA DECLARACION POR NO PRESENTADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DECLARACION QUE SE TIENE POR NO PRESENTADA - / ACTO QUE TIENE LA DECLARACION POR NO PRESENTADA"

Transcripción

1 FIRMA DEL REVISOR FISCAL EN DECLARACIONES - Es obligatorio cuando de acuerdo al Código de Comercio la sociedad debe tenerlo / INGRESOS PARA DETERMINAR LA OBLIGACION DE FIRMAR EL REVISOR FISCAL - No se tienen en cuenta ya que la obligación de tenerlo y firmar la declaración surgen de la ley / CUANTIAS PARA FIRMAR LA DECLARACION TRIBUTARIA - Se aplican sólo para los contribuyentes no obligados a tener revisor fiscal Existiendo el deber legal de tener revisor fiscal, era obligatorio para la sociedad demandante, presentar la declaración de industria y comercio con su firma, teniendo en cuenta que dicha exigencia se deriva del artículo 203 del Código de Comercio. Para la Sala el análisis efectuado por el a quo relativo a si a 31 de diciembre de 1995 la empresa registraba ingresos brutos superiores al tope legalmente establecido para determinar si estaba obligado a presentar la declaración firmada por revisor fiscal no opera para el caso en estudio, toda vez que se parte del inciso segundo del numeral 7 del artículo 13 del Decreto 807 de Dicha norma parte de la premisa que tales topes son aplicables para los no obligados a tener revisor fiscal, situación diferente al caso en estudio en donde el demandante legalmente estaba obligado, conforme al citado artículo 203 del Código de Comercio. INSCRIPCION DEL REVISOR FISCAL EN EL REGISTRO MERCANTIL - Tiene como finalidad darle publicidad u oponibilidad al nombramiento frente a terceros / REVISOR FISCAL - La no inscripción del nombramiento en la Cámara de Comercio no afecta la existencia y validez del mismo / ADMINISTRACION TRIBUTARIA - No tiene el carácter de tercero para efectos de la inoponibilidad por la no inscripción del revisor fiscal / SUJETO PRINCIPAL DE LA RELACION JURIDICO TRIBUTARIA - Lo es la DIAN en cualquier circunstancia que de origen a la relación impositiva Reiteradamente la Sala ha señalado que la formalidad de registrar en la Cámara de Comercio la designación del revisor fiscal, tiene como finalidad darle publicidad u oponibilidad al acto de nombramiento frente a terceros, pero de manera alguna implica que su omisión afecte la existencia y validez del mismo, si se tiene en cuenta lo previsto en el numeral 4º del artículo 29 del Código de Comercio y artículo 163 ib. Si bien la falta de registro hace que el acto legalmente sujeto a inscripción no sea oponible a terceros (art. 901 C. de Co.), ha dicho la Sala que en la relación jurídico impositiva, la administración tributaria no tiene el carácter de "tercero", ya que no es propiamente la declaración tributaria el hecho o acto generador de la obligación, sino que lo es la causación del tributo por realizarse los supuestos de hecho previstos en la ley como generadores del mismo. Es decir que cualquiera sea la circunstancia que dé origen a la relación impositiva, la Administración adquiere y conserva siempre la condición de sujeto principal de la relación jurídica tributaria. DECLARACION QUE SE TIENE POR NO PRESENTADA - Su declaración no procede ipso jure y requiere de un acto administrativo que así lo declare / ACTO QUE TIENE LA DECLARACION POR NO PRESENTADA - Se requiere para garantizar el derecho de defensa del contribuyente ya que tal declaratoria no opera de pleno derecho Alegar dentro de este proceso que la declaración sobre la cual se efectuó la corrección debe tenerse por no presentada, es un debate que debe surgir a instancias de la Administración, mediante un procedimiento administrativo diferente. En consecuencia, no es oportuno alegar en la vía contenciosa que

2 quien aparece firmando como revisor fiscal no tenía tal calidad por no estar registrado su nombramiento en la Cámara de Comercio, toda vez que no se ha demostrado que quien firmó no ostentaba tal calidad y tal hecho no fue objeto de debate en vía gubernativa. Por otra parte, la Administración no puede ipso jure considerar como no presentada la declaración cuestionada, sin haber proferido previamente un acto administrativo que así lo declarare, precedido del proceso respectivo que garantiza el derecho de defensa del contribuyente. Para que las declaraciones tributarias se tengan por no presentadas se requiere no solamente que estén incursas en alguna de las causales que contempla el artículo 580 del Estatuto Tributario, sino además, que se expida en todos los casos un acto administrativo que así lo declare pues no opera de pleno derecho. De lo contrario se vulneraría la posibilidad de defensa del contribuyente. PRESUNCION DE VERACIDAD - Se aplica también a la liquidación privada del contribuyente / DECLARACION TRIBUTARIA - Se le aplica la presunción de veracidad en cuanto a su presentación cuando la DIAN no la cuestiona Conforme al artículo 746 del Estatuto Tributario: se consideran ciertos los hechos consignados en las declaraciones tributarias, en las correcciones a las mismas, o en las respuestas a requerimientos administrativos, siempre y cuando que sobre tales hechos, no se haya solicitado una comprobación especial, ni la ley lo exija, la liquidación privada de la demandante está amparada por dicha presunción de veracidad en cuanto a su presentación, teniendo en cuenta que la Administración no cuestionó tal aspecto. DECLARACION QUE SE TIENE POR NO PRESENTADA - Puede ser objeto de corrección, puede convertirse en título ejecutivo y comporta un principio de cumplimiento de la obligación tributaria / FIRMEZA DE LA DECLARACION QUE SE TIENE POR NO PRESENTADA - Se produce si dentro de los 2 años siguientes a su vencimiento no se ha expedido acto que así lo declare / LIQUIDACION DE AFORO - En caso de no expedirse el acto que tiene la declaración por no presentada la DIAN pierde la facultad de aforar En relación con la obligación de presentar declaración tributaria, la Sala considera que es preciso distinguir entre la no presentación de declaración y la declaración que se tiene por no presentada relacionada en el artículo 580 del Estatuto Tributario, toda vez que sus efectos son distintos. Las declaraciones que se tienen por no presentadas pueden ser objeto de corrección, tienen la potencialidad de convertirse en título ejecutivo y comportan un principio de cumplimiento de la obligación tributaria. Más que un hecho real, el tener por no presentada una declaración es una sanción por incurrir en alguno de los eventos previstos en el artículo 580 E.T. Por estas razones, quedan en firme, si dentro de los dos años siguientes al vencimiento del término para declarar, no se ha notificado acto administrativo que las declare como no presentadas. La jurisprudencia del Consejo de Estado ha sido reiterativa en señalar que para estos casos resultan aplicables los artículos 714 y 588 del Estatuto Tributario, normas que, pasados los términos allí señalados, impiden a la Administración objetar las declaraciones y al contribuyente corregirlas, toda vez que la firmeza es oponible a ambas partes. Situación muy distinta es la omisión de la obligación de declarar por parte de quienes tienen ese deber formal, pues aunque en los dos casos la Administración cuenta con un término de cinco años a partir del vencimiento del plazo señalado para declarar, para determinar mediante una liquidación de aforo la obligación tributaria, cuando se trata de declaraciones que se tienen como no presentadas y en las cuales no se notificó oportunamente el acto administrativo que lo declara, la

3 administración pierde la oportunidad de aforar y sancionar, toda vez que la declaración adquiere firmeza. CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejera ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ Bogotá, D.C., diez (10) de marzo de dos mil cinco (2005) Radicación número: (13849) Actor: SELEKTRON EQUIPOS INDUSTRIALES S.A. Demandado: DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Referencia: INDUSTRIA Y COMERCIO II BIM 1996 FALLO Decide la Sala el recurso de apelación interpuesto por la parte demandante contra la sentencia del 30 de enero de 2003 proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta, Subsección B, que denegó las súplicas de la demanda contra los actos administrativos proferidos por la Subdirección de Impuestos a la Producción y al Consumo, y la Subdirección Jurídico Tributaria de la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá, por medio de los cuales determinó el Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros y sanciones por extemporaneidad e inexactitud a la accionante, por el segundo bimestre de ANTECEDENTES La sociedad SELEKTRON EQUIPOS INDUSTRIALES S.A., presentó extemporáneamente la declaración de Industria y Comercio correspondiente al segundo bimestre de 1996, el 19 de marzo de 1999, en ceros, (-0-) liquidando solamente la sanción mínima establecida para dicha vigencia fiscal. ($ )

4 La Subdirección de Impuestos a la Producción y al Consumo, profirió Liquidación Oficial de Corrección Sanción No. IPC 120 del 2 de mayo de 2000, modificando la liquidación privada, determinando la sanción por extemporaneidad conforme al inciso segundo del artículo 61 del Decreto 807 de 1993, según el cual cuando no existen ingresos en el período, la sanción debe calcularse sobre el patrimonio líquido del año inmediatamente anterior. Impuso igualmente la sanción por corrección de sanciones establecida en el en el artículo 95 del Decreto 807 de La demandante interpuso el recurso de reconsideración en contra del anterior acto administrativo, el cual fue resuelto a través de la Resolución No. 342 de noviembre 7 de 2000, confirmando el acto recurrido. LA DEMANDA En ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, el apoderado judicial de la sociedad actora demandó la nulidad de la operación administrativa por medio de la cual se sancionó a la accionante por extemporaneidad en la presentación de la declaración de Industria y Comercio por el segundo bimestre de A título de restablecimiento de derecho solicitó se reconozca que tal declaración se tiene por no presentada. Citó como normas violadas el artículo 580 del Estatuto Tributario y el artículo 1º del Decreto 422 de El concepto de violación se sintetiza en los siguientes términos: Señaló que conforme al artículo 17 del Decreto 803 de 1993, modificado por el artículo 1º del Decreto 422 de 1996, las declaraciones de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos Distritales, se tendrán por no presentadas en los casos consagrados en los artículos 580 y del Estatuto Tributario. Estimo que la entidad demandada desconoció que existen normas que imponen a las sociedades la obligación de tener revisor fiscal, tales como el artículo 203 del Código de Comercio y el parágrafo 2º del artículo 13 de la Ley 43 de 1990.

5 También desconoció que la firma de revisor fiscal sólo tiene efectos jurídicos a partir de la inscripción en el registro mercantil. CONSTESTACION A LA DEMANDA La entidad demandada a través de su apoderado judicial pretensiones de la demanda, con los siguientes argumentos: se opuso a las Señaló que no es cierto que la declaración de Industria y Comercio por el segundo bimestre de 1996 presentada por la demandante, deba tenerse como no presentada por encontrarse firmada por contador público en calidad de revisor fiscal inscrito en la Cámara de Comercio con posterioridad a la presentación de la declaración. Aclaró que el accionante confunde la obligación de llevar revisoría fiscal de conformidad con las normas que regulan la materia, y la obligación de presentar la declaración del impuesto de industria y comercio firmada por revisor fiscal cuando el contribuyente está obligado a llevar contabilidad, para efectos de que la misma se tenga por presentada. Para efectos de determinar el contenido de la declaración y si la sociedad obligada a llevar contabilidad se encuentra o no obligada a tener revisor fiscal para presentar la declaración, se deben tener en cuenta la primacía de las normas tributarias sobre las comerciales. Así las cosas, la administración tributaria distrital toma como base, que la declaración tributaria llevará firma de revisor fiscal cuando el monto de sus ingresos brutos del año inmediatamente anterior o el patrimonio bruto en el último día de dicho año, sean superiores a $ de acuerdo a lo establecido en el artículo 1º del Decreto 898 del 29 de diciembre de 1995 por el cual se reajustan los valores absolutos expresados en moneda nacional en las normas relativas a los impuestos distritales para el año 1996, concluyendo que en el presente caso la declaración no debía ir firmada por el revisor fiscal, debido a que el total del patrimonio bruto declarado por la sociedad en el denuncio fiscal de renta y

6 complementarios del año gravable 1995 ascendía a la suma de $ m c/te. En cuanto a la solicitud de que se tenga como no presentada la declaración, estimó que el artículo 580 del Estatuto Tributario, aplicable por remisión expresa del artículo 17 del Decreto 807 de 1993, establece en su literal d) como causal la omisión de la firma de revisor fiscal cuando existe la obligación legal; sin embargo, para el caso en estudio dado que la declaración se presentó firmada por revisor fiscal aún cuando no estaba obligado, tal hecho no genera que se tenga por no presentada. Concluyó señalando que conforme a lo expuesto, es irrelevante el hecho de que la inscripción del revisor fiscal en la Cámara de Comercio se haya producido con posterioridad a la presentación de la declaración. LA SENTENCIA APELADA El Tribunal Administrativo de Cundinamarca en sentencia de enero 30 de 2003, denegó las súplicas de la demanda. Precisó que para efectos de determinar si para el año gravable 1996 la demandante estaba obligada a presentar la declaración del impuesto de industria y comercio firmada por revisor fiscal, se debe determinar si a 31 de diciembre de 1995 la empresa registraba ingresos brutos superiores a $ o activos brutos por encima de $ Señaló que según lo sostiene el apoderado de la entidad demandada y no lo desvirtuó la actora, el total del patrimonio bruto liquidado por la sociedad al presentar su declaración de renta y complementarios del año gravable 1995 ascendía a $ , suma inferior a la exigida para presentar las declaraciones firmadas por revisor fiscal. Estimó que no se encuentra que para el año 1996 la sociedad Selektron Equipos Industriales S.A. tuviera la obligación de contar con revisor fiscal, al no cumplirse

7 con ninguno de los eventos consagrados en el parágrafo del artículo 13 de la Ley 43 de 1990 para tal efecto y que la parte actora no allegó ni solicitó prueba alguna tendiente a demostrar esa situación. Finalmente señaló que la demandante en los alegatos de conclusión alegó que la Administración debió proferir una liquidación oficial de revisión en lugar de una de corrección, argumento que a juicio del a quo no puede ser analizado debido a que es en la demanda en donde se delimitan los cargos de violación contra los actos acusados y no en el momento procesal previsto para los alegatos, con el cual se busca que las partes puedan presentar sus argumentos finales respecto del punto objeto del debate luego de recaudadas las pruebas. EL RECURSO DE APELACION El apoderado judicial de la demandante al apelar, manifiesta su desacuerdo con el fallo de primera instancia aduciendo que el a quo no debió limitarse a estudiar si la sociedad SELEKTRON EQUIPOS INDUSTRIALES S.A. detentaba o no el deber de tener revisor fiscal, pues conforme al artículo 203 del Código de Comercio, por ser una sociedad anónima se torna imperativo el cumplimiento de dicho deber legal. Alegó que se debe tener en cuenta que el literal d) del artículo 580 del Estatuto Tributario consagra como causal para tener como no presentadas las declaraciones tributarias, cuando se omita la firma de revisor fiscal existiendo la obligación legal. Precisó que si bien la demandante presentó su declaración de Industria y Comercio correspondiente al segundo bimestre de 1996, el 19 de marzo de 1999, acompañada de la firma de Contador Público que actuó como Revisor Fiscal de la compañía, dicho profesional no había sido nombrado como tal, ni se encontraba inscrito en la Cámara de Comercio. ALEGATOS DE CONCLUSION

8 La parte demandada reiteró lo dicho con ocasión a la contestación de la demanda y resaltó que no procede aludir como omisión de la firma del revisor fiscal, la razón de que su nombramiento no ha sido inscrito en el registro mercantil, toda vez que sería darle al registro un alcance superior del que realmente tiene y sancionar por un hecho no previsto en el literal d) del artículo 580 del Estatuto Tributario. La parte demandante señaló que no se preocupó por probar el monto de sus ingresos o activos brutos del año 1995, pues en realidad lo único que debía demostrar era su condición de sociedad anónima, conforme al artículo 203 del Código de Comercio, para lo cual era suficiente el certificado de existencia y representación legal, el cual fue allegado oportunamente al proceso. El Ministerio Público no rindió concepto de fondo en esta etapa procesal. CONSIDERACIONES DE LA SALA Observa la Sala que mediante la acción de nulidad y restablecimiento del derecho el demandante pretende la nulidad de la Liquidación Oficial de Corrección Sanción IPC No. 120 del 2 de mayo de 2000 y la Resolución No. 342 del 7 de noviembre de 2000, proferidas por la Subdirección de Impuestos a la Producción y al Consumo de la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., por medio de las cuales sancionó a la demandante por la extemporaneidad en la presentación de la declaración del Impuesto de Industria, comercio, Avisos y Tableros, correspondiente al 2º bimestre del año gravable En primer lugar, se debe determinar si la sociedad demandante estaba obligada a presentar la declaración de Industria y Comercio por el segundo bimestre de 1996, firmada por revisor fiscal. Según se observa en el certificado de existencia y representación legal de fecha 22 de marzo de 2001, proferido por la Cámara de Comercio de Bogotá, la

9 sociedad Selektron Equipos Industriales S.A., mediante escritura pública No del 9 de diciembre de 1993 se transformó de sociedad en comandita simple en anónima. (folio 6 c.p.) Conforme al artículo 203 del Código de Comercio, las sociedades por acciones deben tener revisor fiscal. El Numeral 7 del artículo 13 del Decreto 807 de 1993 señala: ARTÍCULO 13 CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN. Las declaraciones tributarias de que trata este decreto deberán presentarse en los formularios oficiales que prescriba la Dirección Distrital de Impuestos y contener por lo menos los siguientes datos: Para el caso de las declaraciones de impuesto de industria y comercio y avisos y tableros, y en las declaraciones relativas a los impuestos al consumo y de retención en la fuente de impuestos distritales, la firma del revisor fiscal, cuando se trate de obligados a llevar libros de contabilidad y que de conformidad con el código de comercio y demás normas vigentes sobre la materia, estén obligados a tener revisor fiscal. Existiendo el deber legal de tener revisor fiscal, era obligatorio para la sociedad demandante, presentar la declaración de industria y comercio con su firma, teniendo en cuenta que dicha exigencia se deriva del artículo 203 del Código de Comercio. Para la Sala el análisis efectuado por el a quo relativo a si a 31 de diciembre de 1995 la empresa registraba ingresos brutos superiores al tope legalmente establecido para determinar si estaba obligado a presentar la declaración firmada por revisor fiscal no opera para el caso en estudio, toda vez que se parte del inciso segundo del numeral 7 del artículo 13 del Decreto 807 de 1993 según el cual: En el caso de los no obligados a tener revisor fiscal, se exige firma de contador público, vinculado o no laboralmente a la empresa, si se trata de contribuyentes obligados a llevar contabilidad, cuando el monto de sus ingresos brutos del año inmediatamente anterior, o el patrimonio bruto en el último día de dicho año, sean superiores a la suma de setecientos setenta millones de pesos. ($ ) (valor año base 1996 conforme al artículo 1º del Decreto 898 de 1995). Dicha norma parte de la premisa que tales topes son aplicables para los

10 no obligados a tener revisor fiscal, situación diferente al caso en estudio en donde el demandante legalmente estaba obligado, conforme al citado artículo 203 del Código de Comercio. En cuanto al argumento de la apelante según en cual al presentar su declaración de Industria y Comercio firmada por Revisor Fiscal de la compañía pero sin que dicho profesional se encontrara inscrito en la Cámara de Comercio, se debe tener por no presentada la declaración conforme al literal d) del artículo 580 del Estatuto Tributario, por cuanto la firma de revisor fiscal sólo tiene efectos jurídicos a partir de la inscripción en el registro mercantil, se observa: Reiteradamente la Sala ha señalado que la formalidad de registrar en la Cámara de Comercio la designación del revisor fiscal, tiene como finalidad darle publicidad u oponibilidad al acto de nombramiento frente a terceros, pero de manera alguna implica que su omisión afecte la existencia y validez del mismo, si se tiene en cuenta lo previsto en el numeral 4º del artículo 29 1 del Código de Comercio y artículo ib. Si bien la falta de registro hace que el acto legalmente sujeto a inscripción no sea oponible a terceros (art. 901 C. de Co.), ha dicho la Sala 3 que en la relación jurídico impositiva, la administración tributaria no tiene el carácter de "tercero", ya que no es propiamente la declaración tributaria el hecho o acto generador de la obligación, sino que lo es la causación del tributo por realizarse los supuestos de hecho previstos en la ley como generadores del mismo. Es decir que cualquiera sea la circunstancia que dé origen a la relación impositiva, la Administración 1 ART El registro mercantil se llevará con sujeción a las siguientes reglas, sin perjuicio de las especiales que establezcan la ley o decretos reglamentarios: (...) 4. La inscripción podrá solicitarse en cualquier tiempo, si la ley no fija un término especial para ello; pero los actos y documentos sujetos a registro no producirán efectos respecto a terceros sino a partir de la fecha de su inscripción. 2 ART La designación o revocación de los administradores o de los revisores fiscales previstas en la ley o en el contrato social no se considerará como reforma, sino como desarrollo o ejecución del contrato, y no estará sujeta sino a simple registro en la Cámara de Comercio, mediante copias del acta o acuerdo en que conste la designación o la revocación (...). 3 Sentencia del 15 de junio de 2001, exp C.P. Dr. Juan Ángel Palacio Hincapié.

11 adquiere y conserva siempre la condición de sujeto principal de la relación jurídica tributaria 4. A folio 16 del cuaderno principal obra copia de la declaración de Industria y Comercio por el segundo bimestre de 1996 presentada por la demandante el 19 de marzo de 1999, con la firma del señor José Miguel Guevara G. en calidad de revisor fiscal, el cual aparece registrado como tal desde el 19 de junio de 2000, en la Cámara de Comercio de Bogotá, conforme se observa a folio 7 del expediente. Observa la Sala que la Administración Distrital en aplicación de la presunción de veracidad partió del supuesto de que la declaración objeto de corrección estaba legalmente presentada, pues de lo contrario, podía iniciar el procedimiento administrativo correspondiente con la finalidad de tener por no presentada la declaración, atendiendo a lo dispuesto en el literal d) del artículo 580 del Estatuto Tributario. Alegar dentro de este proceso que la declaración sobre la cual se efectuó la corrección debe tenerse por no presentada, es un debate que debe surgir a instancias de la Administración, mediante un procedimiento administrativo diferente. En consecuencia, no es oportuno alegar en la vía contenciosa que quien aparece firmando como revisor fiscal no tenía tal calidad por no estar registrado su nombramiento en la Cámara de Comercio, toda vez que no se ha demostrado que quien firmó no ostentaba tal calidad y tal hecho no fue objeto de debate en vía gubernativa. Por otra parte, la Administración no puede ipso jure considerar como no presentada la declaración cuestionada, sin haber proferido previamente un acto administrativo que así lo declarare, precedido del proceso respectivo que garantiza el derecho de defensa del contribuyente 5. Para que las declaraciones tributarias se tengan por no presentadas se requiere no solamente que estén incursas en alguna de las causales que contempla el artículo 580 del Estatuto Tributario, sino además, que se expida en todos los 4 Sentencia del 22 de septiembre de 2004, exp , C.P. Dra. María Inés Ortiz Barbosa. 5 La Sala, reitera el criterio expresado por la sección en sus fallos de 12 de junio de 1998, Expediente 8735, Consejero Ponente doctor Germán Ayala Mantilla, de 23 de junio de 2000, Expediente 10016, Consejero Ponente doctor Daniel Manrique Guzmán y del 6 de mayo de 2004, Consejera Ponente Dra Ligia López Díaz.

12 casos un acto administrativo que así lo declare pues no opera de pleno derecho 6. De lo contrario se vulneraría la posibilidad de defensa del contribuyente. La jurisdicción contencioso administrativa es rogada, razón por la cual, el marco para juzgar la legalidad de los actos sometidos a su examen es el que fije el demandante de manera concreta y específica, no siendo viable asumir el enjuiciamiento oficioso de aspectos no discutidos en sede administrativa y por tal razón sobre los cuales no existen actos administrativos demandables. La Administración liquidó la sanción por extemporaneidad al considerar que la declaración presentada por la aludida vigencia fiscal era válida, señalando: Obra en el expediente a folio 6 la declaración del impuesto de industria, comercio, avisos y tableros, correspondiente al bimestre 2 del año gravable 1996, la cual registra en la casilla de ingresos $ (0), presunción de veracidad que le asiste a toda declaración tributaria de que los hechos denunciados por el contribuyente en sus declaraciones tributarias son la manifestación de un hecho cierto. Y de otro, a la presunción de veracidad de que quien firma las mismas tiene la facultad legal para hacerlo, es así como en nombre de la sociedad firman los declarantes ENRIQUE ZULETA Y JOSE MIGUEL GUEVARA, en sus calidades de Representante Legal y Contador o Revisor Fiscal. (folio 14 exp) Conforme al artículo 746 del Estatuto Tributario: se consideran ciertos los hechos consignados en las declaraciones tributarias, en las correcciones a las mismas, o en las respuestas a requerimientos administrativos, siempre y cuando que sobre tales hechos, no se haya solicitado una comprobación especial, ni la ley lo exija, la liquidación privada de la demandante está amparada por dicha presunción de veracidad en cuanto a su presentación, teniendo en cuenta que la Administración no cuestionó tal aspecto. El Tribunal centró su análisis en establecer si la sociedad demandante para la vigencia fiscal en discusión estaba obligada a presentar la declaración de Industria, Comercio, Avisos y Tableros, firmada por revisor fiscal, análisis que no 6 la Corte Constitucional, comparte la jurisprudencial establecida por el Consejo de Estado, según la cual, para que la administración tributaria aplique el artículo 580 del estatuto tributario, en cuanto a tenerse como no presentadas las declaraciones tributarias, se requiere, en todos los casos de la actuación administrativa, un debido proceso que así lo declare, porque el artículo referido no opera de pleno derecho. Sentencia C-844 de 1999.

13 puede efectuarse dentro de este proceso, toda vez que los actos demandados son los que corrigieron la sanción por extemporaneidad determinada por la contribuyente y como quedó anotado, para tener como no presentada una declaración alegando la causal contemplada en el literal d) del artículo 580 del Estatuto Tributario, se debe seguir un proceso administrativo diferente, el cual no se surtió en el presente caso. En relación con la obligación de presentar declaración tributaria, la Sala considera que es preciso distinguir entre la no presentación de declaración y la declaración que se tiene por no presentada relacionada en el artículo 580 del Estatuto Tributario, toda vez que sus efectos son distintos. Las declaraciones que se tienen por no presentadas pueden ser objeto de corrección, tienen la potencialidad de convertirse en título ejecutivo y comportan un principio de cumplimiento de la obligación tributaria. Más que un hecho real, el tener por no presentada una declaración es una sanción por incurrir en alguno de los eventos previstos en el artículo 580 E.T. Por estas razones, quedan en firme, si dentro de los dos años siguientes al vencimiento del término para declarar, no se ha notificado acto administrativo que las declare como no presentadas. La jurisprudencia del Consejo de Estado ha sido reiterativa en señalar que para estos casos resultan aplicables los artículos 714 y 588 del Estatuto Tributario, normas que, pasados los términos allí señalados, impiden a la Administración objetar las declaraciones y al contribuyente corregirlas, toda vez que la firmeza es oponible a ambas partes. 7 Situación muy distinta es la omisión de la obligación de declarar por parte de quienes tienen ese deber formal, pues aunque en los dos casos la Administración cuenta con un término de cinco años a partir del vencimiento del plazo señalado para declarar, para determinar mediante una liquidación de aforo la obligación tributaria, cuando se trata de declaraciones que se tienen como no presentadas y en las cuales no se notificó oportunamente el acto administrativo que lo declara, la administración pierde la oportunidad de aforar y sancionar, toda vez que la declaración adquiere firmeza. 77 Sentencias de 29 de septiembre de 2000, Magistrado Ponente Germán Ayala Mantilla y de marzo 2 de 2001, Magistrado Ponente Juan Angel Palacio Hincapié.

14 En el caso que nos ocupa, la declaración presentada el 19 de marzo de 1999 no fue cuestionada por la Administración en cuanto a su presentación, razón por la cual se entiende válida y en consecuencia los actos demandados se encuentran ajustados a derecho, teniendo en cuenta que al no declararse impuesto a cargo de conformidad con el inciso segundo del artículo 61 del Decreto 807 de 1993, la sanción por extemporaneidad debió liquidarse teniendo en cuenta el patrimonio líquido del año anterior. En este orden de ideas, no encuentra la Sala motivo para revocar la decisión de primera instancia, no estando así llamado a prosperar el recurso de apelación de la parte demandante. En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, por medio de la Sección Cuarta de su Sala de lo Contencioso, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, F A L L A 1º. CONFÍRMASE la sentencia del 30 de enero de 2003, proferida por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca- Sección Cuarta- Procédase a la devolución de la suma depositada para gastos ordinarios del proceso, si a ello hubiere lugar. Cópiese, notifíquese, comuníquese y devuélvase al Tribunal de origen. Cúmplase. Esta providencia fue estudiada y aprobada en la sesión de la fecha. JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE HECTOR J. ROMERO DÍAZ - Presidente de la Sección -

15 LIGIA LÓPEZ DÍAZ MARÍA INÉS ORTIZ BARBOSA RAÚL GIRALDO LONDOÑO -Secretario-

DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05)

DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05) DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05) Por el cual se establece en el Distrito Capital el procedimiento para la conciliación contencioso administrativa tributaria y la terminación por mutuo acuerdo de los

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ TERMINACIÓN POR MUTUO ACUERDO - Conforme al Decreto 309 de 2003 procede por agotamiento de vía gubernativa y por caducidad de la acción / VIA GUBERNATIVA - Su agotamiento en materia tributaria hace que

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) Por el cual se modifica el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Más detalles

Sentencia del 28 de abril de 2005, exp , C.P. Héctor J. Romero Díaz.

Sentencia del 28 de abril de 2005, exp , C.P. Héctor J. Romero Díaz. DECLARACION QUE SE TIENE POR NO PRESENTADA - Requiere en todos los casos de acto administrativo que así lo declare; no opera ipso jure; al no dictar ningún acto adquiere firmeza; no procede liquidación

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO -5 AGO 2013

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO -5 AGO 2013 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO -5 AGO 2013 Por medio del cual se modifican el artículo 6, el parágrafo del artículo 9, y el artículo 13 del Decreto 699 de 2013 y se dictan

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por medio de la cual se establece el procedimiento para la presentación de la Declaración Informativa de Precios de Transferencia Formulario 120 y se adopta el contenido y las especificaciones

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 05381. ( 21 mayo de 2009 )

RESOLUCIÓN NÚMERO 05381. ( 21 mayo de 2009 ) RESOLUCIÓN NÚMERO 05381 ( 21 mayo de 2009 ) Por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual y Consolidada Precios de Transferencia

Más detalles

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente República de Colombia Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente AL2658-2015 Radicación n. 61674 Acta 15 (2015). Bogotá, D.

Más detalles

CONDICIÓN ESPECIAL PARA

CONDICIÓN ESPECIAL PARA 1 LA ALCALDESA MAYOR DEL DISTRITO ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA EN USO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES, ESPECIALMENTE LAS CONSAGRADAS EN LOS ARTÍCULOS 287, 314 Y 315 DE

Más detalles

NORMA DEMANDADA: DECRETO ORDENANZAL 000823 DE 2003 - ASAMBLEA DEL ATLANTICO - ARTICULO 281 NUMERAL 2 (Anulado)

NORMA DEMANDADA: DECRETO ORDENANZAL 000823 DE 2003 - ASAMBLEA DEL ATLANTICO - ARTICULO 281 NUMERAL 2 (Anulado) ILEGALIDAD DEL HECHO GENERADOR DEL TRIBUTO - La anulación del acto que establece un tributo impide analizar la legalidad de la sanción derivada de la falta de pago del mismo y hace que ésta también devenga

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 000267 30-12-2014 DIAN

RESOLUCIÓN Nº 000267 30-12-2014 DIAN RESOLUCIÓN Nº 000267 30-12-2014 DIAN por la cual se establecen los contribuyentes, responsables y agentes de retención calificados como Grandes Contribuyentes y se excluyen algunas sociedades y/o entidades

Más detalles

UNIDOS AMPLIAREMOS EL CAMINO Calle 4 No. 4-65 - Tópaga Boyacá Código Postal 152040 - Email: tesoreria@topaga-boyaca.gov.co

UNIDOS AMPLIAREMOS EL CAMINO Calle 4 No. 4-65 - Tópaga Boyacá Código Postal 152040 - Email: tesoreria@topaga-boyaca.gov.co RESOLUCION N 01 DE (Enero 03) POR MEDIO DEL CUAL SE FIJAN LOS LUGARES Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS Y PARA EL PAGO DE LOS IMPUESTOS MUNICIPALES, ANTICIPOS Y RETENCIONES

Más detalles

DIRECCION PARA NOTIFICACIONES - / RECURSO DE RECONSIDERACION

DIRECCION PARA NOTIFICACIONES - / RECURSO DE RECONSIDERACION DIRECCION PARA NOTIFICACIONES - Dirección procesal informada en respuesta a requerimiento: ante devolución del correo procede por aviso / RECURSO DE RECONSIDERACION - Extemporaneidad ante notificación

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 10 DE 2014 (noviembre 13)

CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 10 DE 2014 (noviembre 13) CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 10 DE 2014 (noviembre 13) PARA: Ministros, Directores de Departamento Administrativo, Superintendentes, Directores, Gerentes, Jefes de Oficina Jurídica, Dirección Ejecutiva de Administración

Más detalles

EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 1018 EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO El impuesto de industria y comercio grava el ejercicio en una jurisdicción municipal de una actividad comercial, industrial o de servicios. Los sujetos pasivos

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE PROCESO DE UNICA INSTANCIA - En materia tributaria para el año de 1999 eran aquellos que no superaban los $ 4 320.000 / RECURSO DE APELACION - No procede cuando la cuantía no alcanza a la establecida para

Más detalles

IMPROCEDENCIA DEL RECHAZO DE LA DEMANDA - Obligatoriedad de la conciliación como requisito de procedibilidad

IMPROCEDENCIA DEL RECHAZO DE LA DEMANDA - Obligatoriedad de la conciliación como requisito de procedibilidad IMPROCEDENCIA DEL RECHAZO DE LA DEMANDA - Obligatoriedad de la conciliación como requisito de procedibilidad En conclusión para demandar judicialmente a través del medio de control de nulidad y restablecimiento

Más detalles

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TERMINO DE PRESCRIPCION - Cuando está corriendo y se crea una nueva ley, el prescribiente puede elegir cuál de las dos normas se debe aplicar / PRESCRIBIENTE - Tiene la facultad de escoger cual de las

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 412 DE 2004 ( 12 FEB )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 412 DE 2004 ( 12 FEB ) MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 412 DE 2004 ( 12 FEB. 2004 ) Por el cual se reglamentan los artículos 38 y 39 de la Ley 863 de 2003 EL MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA DELEGATARIO

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D.C., veintisiete (27) de marzo de dos mil catorce (2014) Radicación:

Más detalles

Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_1902561. ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad. 0112-09.

Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_1902561. ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad. 0112-09. Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_1902561 ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad. 0112-09. En atención a su solicitud de concepto jurídico con respecto

Más detalles

DECLARACION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - / DECLARACION DE RETENCION EN LA FUENTE - / DECLARACION DE RENTA EXTEMPORANEA

DECLARACION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - / DECLARACION DE RETENCION EN LA FUENTE - / DECLARACION DE RENTA EXTEMPORANEA DECLARACION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - El término de su firmeza empieza a contarse desde la fecha de vencimiento de la declaración de renta / DECLARACION DE RETENCION EN LA FUENTE - El término de

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno CONCILIACION DE PROCESOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOS EN MATERIA TRIBUTARIA Y ADUANERA - Condiciones, requisitos y montos en procesos en que se discute la legalidad de liquidaciones oficiales o de resoluciones

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIÉ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIÉ ERROR ARITMETICO - Para que se configure no es suficiente que se configure un menor impuesto sino que exista una equivocación en una operación aritmética / LIQUIDACION DE CORRECCION ARITMETICA - No es

Más detalles

DIARIO OFICIAL 45.804 RESOLUCIÓN 00396 20/01/2005

DIARIO OFICIAL 45.804 RESOLUCIÓN 00396 20/01/2005 DIARIO OFICIAL 45.804 RESOLUCIÓN 00396 20/01/2005 Por medio de la cual se establecen los requisitos y condiciones para la autorización como profesionales de compra y venta de divisas de las personas residentes

Más detalles

EL REGISTRO EN LA CÁMARA DE COMERCIO ES CONSTITUTIVO DE LA CONDICIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL (SE REITERA POSICIÓN).

EL REGISTRO EN LA CÁMARA DE COMERCIO ES CONSTITUTIVO DE LA CONDICIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL (SE REITERA POSICIÓN). OFICIO 220-021774 DEL 11 DE FEBRERO DE 2014 REF.: RADICACIÓN 2013-01- 519439 EL REGISTRO EN LA CÁMARA DE COMERCIO ES CONSTITUTIVO DE LA CONDICIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL (SE REITERA POSICIÓN). Aviso recibo

Más detalles

SANCIONES COMUNES POR RENTA, IVA Y RETENCIONES EN LA FUENTE

SANCIONES COMUNES POR RENTA, IVA Y RETENCIONES EN LA FUENTE 1 Extemporaneidad Artículos 641 y 642 ET SANCIONES COMUNES POR RENTA, IVA Y RETENCIONES EN LA FUENTE mínima 2012 $ 260.000 equivalentes a 10 UVT Presentación por fuera del plazo estipulado por la DIAN

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETO 1123 DE 27 DE MAYO DE 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se reglamentan los artículos 35, 55, 56, 57 y 58 de la Ley 1739 de 2014, para la aplicación ante la U. A. E. Dirección

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá D.C., diecinueve (19) de julio de dos mil dieciséis (2016) Radicación: 08001

Más detalles

Art Ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total.

Art Ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total. Firma contador -revisor fiscal 100.000 uvt -(Declaraciones que se tienen por no presentadas -ineficacia -s Art. 580. Declaraciones que se tienen por no presentadas. Art. 580-1. Ineficacia de las declaraciones

Más detalles

Debe efectuarse previamente a la solicitud pero no necesariamente al finalizar el período que originó el saldo a favor

Debe efectuarse previamente a la solicitud pero no necesariamente al finalizar el período que originó el saldo a favor AJUSTE A CERO DE LA CUENTA IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR - Es un requisito formal para la devolución que debe hacerse con anterioridad a la solicitud / CUENTA IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR - Debe estar

Más detalles

MR Consultores PROCEDIMIENTO. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria SUJETOS OBLIGADOS. Expositor: Dr. Marcelo D.

MR Consultores PROCEDIMIENTO. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria SUJETOS OBLIGADOS. Expositor: Dr. Marcelo D. MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria ARBA INSCRIPCIÓN, CESE Y MODIFICACIÓN DE DATOS Resolución Normativa (ARBA) 53/2010 Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez Buenos Aires, Agosto

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ RECLASIFICACION AL REGIMEN COMUN DEL IVA - Requiere que se cumplan las condiciones para pertenecer a tal régimen / FACULTAD DE RECLASIFICACION AL REGIMEN COMUN - Implica que la DIAN verifique si el responsable

Más detalles

EMPLAZAMIENTO PARA CORREGIR - / INSPECCION TRIBUTARIA - / REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA

EMPLAZAMIENTO PARA CORREGIR - / INSPECCION TRIBUTARIA - / REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA TERMINO DE FISCALIZACION Y DETERMINACION TRIBUTARIA - Comienza a contarse desde el vencimiento del plazo para presentar la declaración respectiva / LEY PROCESAL EN EL TIEMPO - Los términos iniciados se

Más detalles

Mediante el radicado de la referencia el consultante plantea los siguientes interrogantes:

Mediante el radicado de la referencia el consultante plantea los siguientes interrogantes: CONCEPTO 18752 DEL 15 DE JULIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor HECTOR GUSTAVO RAMIREZ PARDO hectorgrp@hotmail.com CARRERA 7 No 71-52 TORRE A PISO 5 Bogotá (Cundinamarca)

Más detalles

BOLETÍN JURÍDICO CCI NOVIEMBRE 30 DE 2015

BOLETÍN JURÍDICO CCI NOVIEMBRE 30 DE 2015 BOLETÍN JURÍDICO CCI NOVIEMBRE 30 DE 2015 CONTENIDO 1. NOVEDADES NORMATIVAS 1.1. Proyecto de reglamentación para la clasificación de micros, pequeñas y medianas empresas. 1.2. Expedido el calendario tributario

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: HÉCTOR J. ROMERO DIAZ Bogotá, D.C., veintitrés (23) de junio de dos mil cinco (2005) Ref.:25000232700019990076501

Más detalles

RESOLUCIÓN 052 28 DE MAYO DE 2015

RESOLUCIÓN 052 28 DE MAYO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN RESOLUCIÓN 052 28 DE MAYO DE 2015 Por la cual se crean los Comités de Conciliación Seccionales en las Direcciones Seccionales de Impuestos, de Impuestos

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 049/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - DOCTRINARIA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 049/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - DOCTRINARIA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 049/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - DOCTRINARIA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 NORMATIVA PRESCRIBE EL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 205/17 NORMATIVA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 205/17 NORMATIVA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 205/17 NORMATIVA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES PLAZOS PARA DECLARAR IMPUESTOS NACIONALES EN 2018 Dando alcance

Más detalles

Referencia: Impuesto de uso, ocupación y afectación del espacio público-2001

Referencia: Impuesto de uso, ocupación y afectación del espacio público-2001 IMPUESTO POR EL USO DEL ESPACIO PUBLICO - No puede cobrarse al haber sido derogada la autorización que consagra el Decreto 1333 de 1986 / CONCEJO MUNICIPAL - No tiene competencia para establecer y cobrar

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente (E): Stella Jeannette Carvajal Basto

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente (E): Stella Jeannette Carvajal Basto CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera ponente (E): Stella Jeannette Carvajal Basto Bogotá, D.C., seis (6) de septiembre de dos mil diecisiete (2017) Radicación:

Más detalles

Bogotá, D. C., veinte (20) de octubre de dos mil diecisiete (2017) LEY 1437 DE 2011

Bogotá, D. C., veinte (20) de octubre de dos mil diecisiete (2017) LEY 1437 DE 2011 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA Consejero ponente: Oswaldo Giraldo López Bogotá, D. C., veinte (20) de octubre de dos mil diecisiete (2017) Radicación: 25000 2341

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE RETENCION POR IVA - Debe practicarse al momento del pago o abono en cuenta / PAGO O ABONO EN CUENTA - A partir de ese momento puede solicitarse la reteiva como menor valor a pagar / DESCUENTO POR RETEIVA

Más detalles

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS Artículo 175º Numeral 1) INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS A LIBROS Y REGISTROS CONTABLES INFRACCIONES FRECUENTES STAFF TRIBUTARIO 1. POR OMITIR LLEVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD, U OTROS

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ Bogotá D.C., seis (6) de noviembre de dos mil tres (2003) Referencia 110010327000200300083 01

Más detalles

Versión:02 ACUERDO NUMERO 001 DEL 07 DE MAYO DE 2015

Versión:02 ACUERDO NUMERO 001 DEL 07 DE MAYO DE 2015 !>, _. municipal de ACUERDO NUMERO 001 DEL 07 DE MAYO DE 2015 (

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA - La carga de probar tal condición en relación con los ingresos adicionados por la DIAN es del contribuyente / INDICIO DE INGRESOS GRAVADOS - Su naturaleza de no constitutivos

Más detalles

AMPARO DE POBREZA - / PERSONAS JURIDICAS - / GASTOS DEL PROCESO

AMPARO DE POBREZA - / PERSONAS JURIDICAS - / GASTOS DEL PROCESO AMPARO DE POBREZA - Garantiza el derecho de acudir ante la administración de justicia / PERSONAS JURIDICAS - También son titulares del amparo de pobreza / GASTOS DEL PROCESO - Procede el amparo de pobreza

Más detalles

PAGAR O AUMENTEN EL SALDO A FAVOR - Requisitos / SOLICITUD DE CORRECCION DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS QUE DISMINUYAN EL VALOR A

PAGAR O AUMENTEN EL SALDO A FAVOR - Requisitos / SOLICITUD DE CORRECCION DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS QUE DISMINUYAN EL VALOR A CORRECCION DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS QUE DISMINUYAN EL VALOR A PAGAR O AUMENTEN EL SALDO A FAVOR - Requisitos / SOLICITUD DE CORRECCION DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS QUE DISMINUYAN EL VALOR A PAGAR O

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE SANCION POR GASTOS NO EXPLICADOS - Determinación / PASIVOS - Los declarados en el año anterior no hacen parte del cálculo para sanción por gastos no explicados / PASIVOS ADQUIRIDOS EN EL AÑO - Para la

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno CONTABILIDAD - Para efectos fiscales debe sujetarse al Código de Comercio / LIBROS DE COMERCIO - Concepto / LIBROS DE CONTABILIDAD - La ley no ha fijado cuáles son los obligatorios / LIBRO DIARIO - Debe

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente (E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente (E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera ponente (E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá D.C., 1º de junio de dos mil dieciséis (2016) Radicación número: 05001233300020140193801

Más detalles

RESOLUCIÓN 0355 DE MARZO 22 DE 2002

RESOLUCIÓN 0355 DE MARZO 22 DE 2002 RESOLUCIÓN 0355 DE MARZO 22 DE 2002 Por la cual se establecen los requisitos mínimos para la inscripción de los exportadores de café en el respectivo Registro de Exportadores y se dictan disposiciones

Más detalles

INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA.

INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Con el fin de informar al público respecto de las acciones adoptadas por el

Más detalles

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio.

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio. Oficio Nº 013631 Noviembre 26 de 2014 Dirección de impuestos y aduanas nacionales Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C. 100208221 01367 Ref: Radicado 0348 del 20/10/2014 Tema Impuesto

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 108/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 108/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 108/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS CONTRIBUYENTES OBLIGADOS AL RÉGIMEN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Más detalles

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO 817 / ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO / ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO 831 NUMERAL 5

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO 817 / ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO / ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO 831 NUMERAL 5 PRESCRIPCION DE LA ACCION DE COBRO Es de cinco años contados a partir de la ejecutoria del acto administrativo que sirve de fundamento al cobro / EJECUTORIA DE ACTO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO Se rige por

Más detalles

TEMA 5 EL DICTAMEN FISCAL. 5.1.- Concepto

TEMA 5 EL DICTAMEN FISCAL. 5.1.- Concepto TEMA 5 EL DICTAMEN FISCAL 5.1.- Concepto El dictamen fiscal es la interpretación de los estado financieros del contribuyente a efecto de dar cumplimiento a las disposiciones fiscales a que se encuentra

Más detalles

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS Resolución 16, de 3 de marzo de 2015, Servicio de Impuestos Internos. VISTOS: Las necesidades del Servicio y las facultades contempladas en los

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 036-2016/SUNAT MODIFICAN EL REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 036-2016/SUNAT MODIFICAN EL REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 036-2016/SUNAT MODIFICAN EL REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS Lima, 08 de febrero de 2016 CONSIDERANDO: Que mediante

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 107/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 107/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 107/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO DE BOLSAS PLÁSTICAS La DIAN habilitó en su página web

Más detalles

Lo nuevo. Aspectos a tener en cuenta para los vencimientos de los Impuestos Nacionales en abril de 2016

Lo nuevo. Aspectos a tener en cuenta para los vencimientos de los Impuestos Nacionales en abril de 2016 Aspectos a tener en cuenta para los vencimientos de los Impuestos Nacionales en abril de 2016 Lo nuevo Rotación de Números de Identificación Tributaria NIT Según Decreto 2243 del 24 de noviembre de 2015,

Más detalles

Requisitos mínimos e información a aportar al órgano convocante:

Requisitos mínimos e información a aportar al órgano convocante: Anuncio por el que se hacen públicos los requisitos mínimos para contratar los servicios de una sociedad que tendrán por objeto el análisis de la regularidad de la información en los términos descritos

Más detalles

INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL Reconocimiento. Requiere pérdida del poder adquisitivo

INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL Reconocimiento. Requiere pérdida del poder adquisitivo INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL Reconocimiento. Requiere pérdida del poder adquisitivo La indexación de la primera mesada se produce, cuando habiendo ocurrido el retiro del servicio en un año

Más detalles

TRABAJO DE GRADO ANALISIS SENTENCIA DEL 19 DE MAYO 2011 CHRISTEL ADRIANA PINEDA CESAR AUGUSTO ROA LEMUS NANCY SEGURA CATIBLANCO

TRABAJO DE GRADO ANALISIS SENTENCIA DEL 19 DE MAYO 2011 CHRISTEL ADRIANA PINEDA CESAR AUGUSTO ROA LEMUS NANCY SEGURA CATIBLANCO TRABAJO DE GRADO ANALISIS SENTENCIA 17855 DEL 19 DE MAYO 2011 CHRISTEL ADRIANA PINEDA CESAR AUGUSTO ROA LEMUS NANCY SEGURA CATIBLANCO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE DERECHO DIRECTOR CESAR

Más detalles

a) Secretaría de BOICAC Nº 94/2013 Consulta 1

a) Secretaría de BOICAC Nº 94/2013 Consulta 1 BOICAC Nº 94/2013 Consulta 1 Estado de Sobre Hacienda las obligaciones contables de una comunidad de vecinos (comunidad de propietarios por pisos o locales, regida por la Ley 49/1960, de 21 de julio, de

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D. C., primero (1º) de agosto de dos mil dieciséis (2016) Radicación

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno AMPLIACION DEL REQUERIMIENTO ESPECIAL - Puede incluir hechos y conceptos no contemplados en el requerimiento inicial / REQUERIMIENTO ESPECIAL - La ampliación del mismo no está condicionada a que el contribuyente

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT INFORME DE VERIFICACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN REFERIDOS A CONDICIONES Y CALIDADES DE LOS PROPONENTES - PROCESO DE SELECCIÓN 012 DE 2014

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno TERMINACION DEL PROCESO POR FALTA DE REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD - Oportunidad. En vigencia del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 de 2011, si hay discusión

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA. Popayán, veinticinco (25) de octubre de dos mil doce (2012)

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA. Popayán, veinticinco (25) de octubre de dos mil doce (2012) INCIDENTE DE DESACATO/TUTELA/ Derecho de petición/ Ha pasado un año y siete meses, sin que el peticionario haya obtenido respuesta de fondo a su derecho de petición. resulta evidente que el elemento objetivo

Más detalles

Boletín de Actualización

Boletín de Actualización Boletín de Actualización Febrero de 2006 - No. 188 NUEVOS FORMALISMOS PARA LA CREACIÓN DE SOCIEDADES Con el fin de aportar medio de interpretación adecuados, vale la pena señalar el cambio producido por

Más detalles

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS Artículo 175º Numeral 5) INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS A LIBROS Y REGISTROS CONTABLES INFRACCIONES FRECUENTES STAFF TRIBUTARIO 1. POR LLEVAR CON ATRASO MAYOR AL PERMITIDO POR LAS NORMAS

Más detalles

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS Hoja 1 CAPÍTULO 18-9 INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS 1. Información que debe estar a disposición del público en las oficinas del banco. Los bancos

Más detalles

DECRETO. No. 454 (23 de Noviembre de 2015)

DECRETO. No. 454 (23 de Noviembre de 2015) CODIGO: SG.C. No. 454 (23 de Noviembre de 2015) Por el cual se fijan los plazos para la presentación y pago de las declaraciones tributarias del IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y COMPLEMENTARIO DE AVISOS

Más detalles

SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ. En la acción de amparo constitucional seguida por la ciudadana WILEIMA SIRIA

SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ. En la acción de amparo constitucional seguida por la ciudadana WILEIMA SIRIA SALA DE CASACIÓN CIVIL Magistrado Ponente: ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ En la acción de amparo constitucional seguida por la ciudadana WILEIMA SIRIA BOGADI GARCÍA, representada judicialmente por los abogados

Más detalles

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Exp: 05-003334-0007-CO Res: 2005-06955 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las ocho horas con cincuenta y nueve minutos del tres de junio del dos mil cinco.- Recurso de amparo

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ SANCION POR NO DECLARAR IMPUESTO DE RENTA - Monto El artículo 643 del Estatuto Tributario consagra la sanción por no declarar y prevé que si la omisión se refiere a la declaración de renta, la sanción

Más detalles

Frente al concurso y a las reglas de aplicación de esta prueba se resaltan algunas disposiciones importantes

Frente al concurso y a las reglas de aplicación de esta prueba se resaltan algunas disposiciones importantes EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Y LA PRUEBA DE ANÁLISIS DE ANTECEDENTES ESTÁN REGIDOS POR LO DISPUESTO EN LOS DECRETOS LEYES 262 y 263 DE 2000, POR LAS RESOLUCIONES 254, 255, 284 Y 285 DE 2012 Y POR

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL PROPORCIÓN DE INTERESES NO DEDUCIBLES (MODIFICA DECRETO 3027 DE 2013 1 ) - Decreto No. 627

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE URCUQUI. Considerando:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE URCUQUI. Considerando: EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE URCUQUI Considerando: Que, El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD en el artículo

Más detalles

Referencia: EXCLUSIÓN DE LOS INGRESOS POR PRIMAS DE SEGUROS PREVISIONALES Y RENTAS VITALICIAS DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Referencia: EXCLUSIÓN DE LOS INGRESOS POR PRIMAS DE SEGUROS PREVISIONALES Y RENTAS VITALICIAS DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá, D. C., diez (10) de marzo de dos mil dieciséis (2016) Radicación No. 250002327000201200273 01 (20043) Actor: BBVA SEGUROS

Más detalles

RESOLUCION NUMERO ( )

RESOLUCION NUMERO ( ) RESOLUCION NUMERO DE ( ) Por medio de la cual se modifica el procedimiento para la expedición de los Certificados de Acreditación de Residencia Fiscal y/o Certificados Sobre Situación Tributaria en Colombia

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno EMPLAZAMIENTO PARA DECLARAR - Restitución de términos de notificación. Los actos que la niegan no son demandables porque no son definitivos sino de trámite, en cuanto no impiden que el procedimiento de

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO INFORME JURISPRUDENCIAL CONSEJO DE ESTADO 1. REVOCATORIA DIRECTA ACTOS ADMINISTRATIVOS

BOLETÍN TRIBUTARIO INFORME JURISPRUDENCIAL CONSEJO DE ESTADO 1. REVOCATORIA DIRECTA ACTOS ADMINISTRATIVOS BOLETÍN TRIBUTARIO - 163 INFORME JURISPRUDENCIAL CONSEJO DE ESTADO 1. REVOCATORIA DIRECTA ACTOS ADMINISTRATIVOS La Sala confirma el Auto de 28 de marzo de 2008, proferido por el Tribunal Administrativo

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno CONCILIACION EN ASUNTOS TRIBUTARIOS Improcedencia / CONCILIACION PREJUDICIAL Requisito de procedibilidad para la acción de nulidad y restablecimiento del derecho / APORTES PARAFISCALES A FAVOR DEL I.C.B.F.

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 137 / LEY 1437 DE ARTICULO 138 / LEY 1437 DE ARTICULO 161 NUMERAL 2 CONSEJO DE ESTADO

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 137 / LEY 1437 DE ARTICULO 138 / LEY 1437 DE ARTICULO 161 NUMERAL 2 CONSEJO DE ESTADO PRETENSION DE NULIDAD - Finalidad / PRETENSION DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO - Finalidad / INTERPOSICION Y DECISION DE LOS RECURSOS DE LA ACTUACION ADMINISTRATIVA - Es un requisito de procedibilidad

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero Ponente : DANIEL MANRIQUE GUZMAN

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero Ponente : DANIEL MANRIQUE GUZMAN RECURSO DE REPOSICION EN COBRO COACTIVO - Presentación / LEY ESPECIAL - Prevalencia / RECURSO CONTRA RESOLUCION QUE RECHAZA EXCEPCIONES / IMPUESTO PREDIAL EN EL D.C. Respecto de la exigencia de la presentación

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá, D. C., diez (10) de marzo de dos mil dieciséis (2016) Radicación No. 250002327000201200273

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá, D. C., diez (10) de marzo de dos mil dieciséis (2016) Radicación No. 250002327000201200273 01 (20043) Actor: BBVA SEGUROS

Más detalles

ESTRUCTURA TRIBUTARIA ACOSTA ARANGO & ASOCIADOS S.A.S.

ESTRUCTURA TRIBUTARIA ACOSTA ARANGO & ASOCIADOS S.A.S. I. QUÉ SE NECESITA PARA QUE EL MANDANTE PUEDA TOMAR COMO DESCONTABLE EN EL IVA EL 35% DEL IMPUESTO NACIONAL A LA GASOLINA Y ACPM? Recordemos que cuando el mandatario en cumplimiento de su mandato, adquiere

Más detalles

En relación con lo dispuesto por el inciso b) del artículo 8 del Decreto Legislativo N. 915, se consulta lo siguiente:

En relación con lo dispuesto por el inciso b) del artículo 8 del Decreto Legislativo N. 915, se consulta lo siguiente: INFORME N.º 047-2014-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con lo dispuesto por el inciso b) del artículo 8 del Decreto Legislativo N. 915, se consulta lo siguiente: 1. Es posible reducir el plazo de un contrato

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ Bogotá D.C., once (11) de junio de dos mil quince (2015) Radicación número: 25000232400020120010101

Más detalles

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA CONSULTA: 02/2012 ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN Y TRIBUTOS FECHA SALIDA: 14/02/2012

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA CONSULTA: 02/2012 ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN Y TRIBUTOS FECHA SALIDA: 14/02/2012 CONSULTA: 02/2012 ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN Y TRIBUTOS FECHA SALIDA: 14/02/2012 NORMATIVA: Decreto Legislativo 1/2009, de 1 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de las

Más detalles

CALENDARIO TRIBUTARIO PARA 2012

CALENDARIO TRIBUTARIO PARA 2012 CALENDARIO TRIBUTARIO PARA 2012 Definidos vencimientos para los impuestos de Renta, IVA, Patrimonio, Gravamen a los movimientos financieros, y Retenciones en la Fuente. En 2012 se pagan la tercera y cuarta

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá, D. C., veinte (20) de septiembre de dos mil trece (2013) Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Radicación:

Más detalles

ASUNTO: Respuesta Radicado N 102881 / 105886 de Junio de 2015. Traslado de trabajador Aforado

ASUNTO: Respuesta Radicado N 102881 / 105886 de Junio de 2015. Traslado de trabajador Aforado 1200000-134221 Bogotá D.C., 27 JUL. 2015 ASUNTO: Respuesta Radicado N 102881 / 105886 de Junio de 2015. Traslado de trabajador Aforado Respetado (a) Señor (a): En Respuesta a su solicitud mediante la cual

Más detalles

Cese retroactivo de oficio. Contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos

Cese retroactivo de oficio. Contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos Capítulo I Cese retroactivo de oficio. Contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos Art. 1 - Establecer que esta Agencia de Recaudación podrá disponer de oficio el cese de sujetos inscriptos como

Más detalles

CONSEJERA PONENTE: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO. Bogotá D.C., trece (13) de diciembre de dos mil diecisiete (2017)

CONSEJERA PONENTE: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO. Bogotá D.C., trece (13) de diciembre de dos mil diecisiete (2017) SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO Bogotá D.C., trece (13) de diciembre de dos mil diecisiete (2017) Referencia: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO

Más detalles